ES2329762T3 - Cofia de impresion. - Google Patents

Cofia de impresion. Download PDF

Info

Publication number
ES2329762T3
ES2329762T3 ES01971386T ES01971386T ES2329762T3 ES 2329762 T3 ES2329762 T3 ES 2329762T3 ES 01971386 T ES01971386 T ES 01971386T ES 01971386 T ES01971386 T ES 01971386T ES 2329762 T3 ES2329762 T3 ES 2329762T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cap
print
pillar
coupling
impression
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01971386T
Other languages
English (en)
Inventor
Steven M. Hurson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nobel Biocare AB
Original Assignee
Nobel Biocare AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nobel Biocare AB filed Critical Nobel Biocare AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2329762T3 publication Critical patent/ES2329762T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C9/00Impression cups, i.e. impression trays; Impression methods
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0001Impression means for implants, e.g. impression coping
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0066Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with positioning means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0068Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with an additional screw
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/008Healing caps or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0054Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers having a cylindrical implant connecting part
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/006Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with polygonal positional means, e.g. hexagonal or octagonal

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Finger-Pressure Massage (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)

Abstract

Cofia de impresión (120, 120a-e) para tomar una impresión dental en la boca de un paciente, comprendiendo la cofia de impresión: un extremo distal (126) que incluye una superficie superior (152) dotada de un orificio de inyección (150), un extremo proximal (124) que define una abertura, estando configurado el extremo proximal de la cofia de impresión para su acoplamiento a un escalón correspondiente de un pilar protésico, una superficie interior que define una cavidad interna (130), que es sustancialmente cilíndrica e incluye una pared lateral cilíndrica proximal (134) y un techo (136), definiendo dicho techo un espacio de transición (144) entre la pared lateral (134) y el orificio de inyección (150), estando configurado dicho orificio de inyección para alojar una punta de una jeringa de inyección para la inyección de material de impresión en la cavidad interior; y una serie de orificios de evacuación (156) configurados para permitir que el aire y el exceso de material de impresión salgan de la cavidad interior.

Description

Cofia de impresión.
Sector técnico al que pertenece la invención
La presente invención se refiere de manera general a implantes dentales y, de manera más específica, a métodos y dispositivos para tomar una impresión de un pilar definitivo, que se fija a un implante dental.
Descripción de la técnica relacionada
La reconstrucción de una zona de la boca desprovista de dientes tiene múltiples funciones, incluyendo una mejora estética, una mejor masticación, la conservación del hueso crestal y la obtención de un tope de oclusión para una masticación reproducible. La reconstrucción puede llevarse a cabo utilizando un puente estándar, un dispositivo extraíble (una prótesis dental parcial o completa) o un implante dental.
La implantación dental es un procedimiento para sustituir un diente que falta utilizando un implante dental. Normalmente, la colocación del implante se lleva a cabo en cuatro etapas. En una primera etapa, el dentista revisa las radiografías y modelos dentales para determinar la colocación y alineación axial adecuadas del implante. En una segunda etapa, el cirujano dental accede al hueso a través del tejido mucoso. Con la utilización de una plantilla prefabricada, el cirujano taladra o practica un orificio en el hueso maxilar o en la mandíbula. Posteriormente, el implante es presionado o enroscado en el interior del hueso. A continuación, normalmente se coloca una cofia de cicatrización sobre el implante, y los tejidos mucosos que lo rodean se suturan sobre dicha cofia de cicatrización. Esto permite obtener un sistema cerrado biológicamente, que permite la osteointegración del hueso con el implante. Normalmente, una osteointegración completa dura de cuatro a diez meses.
La tercera etapa incluye una segunda intervención quirúrgica, durante la cual el cirujano dental realiza una incisión en el tejido mucoso para dejar expuesto el implante osteointegrado. La cofia de cicatrización se extrae, y se acopla al implante un pilar provisional, que tiene una altura, como mínimo, igual al grosor del tejido gingival o un pilar protésico definitivo. Una vez el pilar queda fijado, es posible tomar un molde o impresión inmediatos. En un procedimiento modificado, la impresión puede tomarse dentro de una o dos semanas después de la tercera etapa. La impresión se utiliza para registrar la posición y orientación axial del implante, que se reproducen a continuación en un elemento equivalente de piedra o yeso de la boca del paciente. El objetivo principal de la impresión es transferir de manera adecuada el tamaño y forma de los dientes adyacentes con respecto al implante colocado de manera permanente y asimismo la configuración y orientación precisas del pilar al técnico dental. El elemento equivalente de yeso permite obtener al técnico del laboratorio un modelo preciso de la boca del paciente, incluyendo la orientación del implante con respecto a los dientes que lo rodean. Basándose en este modelo, el técnico construye un elemento de reconstrucción definitivo. La cuarta etapa, en el proceso de reconstrucción, incluye sustituir el pilar de cicatrización provisional por el elemento de reconstrucción definitivo.
Tal como se ha mencionado anteriormente, durante la tercera etapa se toma un molde o impresión de la boca del paciente, para registrar de manera precisa la posición y orientación de la ubicación del implante y para obtener la información necesaria para fabricar el elemento de reconstrucción de sustitución y/o los componentes protésicos intermedios. Existen varios métodos convencionales para tomar esta impresión.
Un método incluye una cofia de transferencia convencional. Las cofias de transferencia tienen una parte de impresión adaptada para formar una impresión única o indexada en el material de impresión, y una parte de base que tiene medios acoplables de indexación adaptados para su acoplamiento a los medios de indexación expuestos del implante o pilar protésico. Durante su utilización, la cofia de transferencia se fija provisionalmente al extremo proximal expuesto del implante, de modo que los medios acoplables de indexación de la cofia de impresión y del implante quedan acoplados entre sí de manera interconectada. Normalmente, se utiliza un tornillo o perno roscado para fijar provisionalmente la cofia de transferencia al implante.
Una vez la cofia de transferencia está fijada al implante, se toma una impresión de la cofia de transferencia con respecto a los dientes que la rodean. Normalmente, la misma incluye un molde con forma de "U" lleno de material de impresión, que se coloca en la boca del paciente sobre la ubicación del implante. El paciente muerde sobre el molde, presionando el material de impresión hacia la ubicación del implante y alrededor de la cofia de transferencia. En pocos minutos, el material de impresión se cura o endurece hasta presentar una consistencia flexible y elástica. A continuación, el molde de impresión se extrae de la boca del paciente para obtener la impresión de la ubicación del implante y de la cofia de transferencia. El dentista restaurador extrae posteriormente la cofia de transferencia de la boca del paciente y transfiere nuevamente dicha cofia de transferencia al material de impresión, siendo cuidadoso para conservar la orientación adecuada de los medios de indexación.
Otro método incluye normalmente una cofia de recogida convencional. Las cofias de recogida son similares a las cofias de transferencia descritas anteriormente; excepto por el hecho de que una cofia de recogida incluye normalmente una parte de acoplamiento adaptada para quedar acoplada de manera no extraíble en el material de impresión. Normalmente, la parte acoplada comprende un "labio" saliente o protuberancia de acoplamiento similar en una parte coronal de la cofia. Esto permite "agarrar" o tirar del material de impresión cuando el molde se extrae de la boca del paciente. Las cofias de recogida se "recogen" y permanecen en el material de impresión cuando el molde se extrae de la boca del paciente.
Otro método para tomar una impresión incluye una cofia de impresión o transferencia. Las cofias de impresión o transferencia se colocan sobre la parte elevada del pilar o del implante o en la misma, y permanecen en el material de impresión cuando el molde se extrae. Existen varios tipos diferentes de cofias de transferencia. Un tipo de cofia de transferencia tiene una superficie interior cónica, que tiene una forma y tamaño adaptados a la parte elevada del pilar o del implante. Esta cofia tiene una superficie interior, que tiene unos entrantes o ranuras, que se corresponden con unos entrantes o ranuras presentes en el pilar. La cofia se fija al pilar mediante unas pestañas o lengüetas elásticas. Un ejemplo de este tipo de cofia se muestra en la patente de Estados Unidos número 5.688.123. Una desventaja de este tipo de cofia se pone en evidencia cuando el pilar se modifica en el laboratorio para obtener una orientación axial paralela con respecto a los dientes y/o implantes adyacentes. Si el pilar se modifica, es posible que la cofia de transferencia no represente una impresión precisa de dicho pilar, ya que los entrantes o ranuras pueden haber sido eliminados mecánicamente durante la modificación. Por lo tanto, este método no reproduce necesariamente de manera precisa el tamaño y la forma de un pilar modificado.
Además, existen cofias de transferencia que son capaces de registrar modificaciones en los pilares. Normalmente, estas cofias tienen una abertura u orificio grande (con un diámetro superior a 1/3 de la superficie de la pared axial de la cofia) en el extremo distal (de manera oclusiva) para la disposición o inyección de materiales de impresión. Además, dichas cofias de impresión tienen unas aberturas u orificios grandes en las paredes axiales para permitir la salida del exceso de gas y de material de impresión. También es posible utilizar un manguito que se introduce en las cofias de impresión para facilitar el registro de las ranuras y entrantes de un pilar no modificado. Una desventaja de estos tipos de cofias de impresión es que una cantidad excesiva de material de impresión es desplazada por los orificios o aberturas grandes, dejando burbujas de aire y espacios vacíos, que reducen la precisión de la impresión.
El documento WO 97/28756 da a conocer un sistema de impresión que comprende una cofia de impresión para transferir un extremo de un implante en el cuerpo humano, que sobresale desde una estructura de tejido humano, incluyendo cualquier superestructura, a un modelo principal.
El documento WO 99/62421 da a conocer una plantilla de transferencia para cirugía de implante dental, que comprende un vástago tubular y una cofia tubular que puede acoplarse y desacoplarse con respecto al vástago mediante un acoplamiento a presión. El vástago tiene una parte hexagonal para su disposición en una cavidad hexagonal de un implante, y una parte troncocónica que es un apoyo para la cofia. La cofia tiene un par de ranuras diametralmente opuestas en el extremo de la misma que se apoya en el vástago, para alojar un par de pernos diametralmente opuestos mediante un acoplamiento a presión, estando montados los pernos en el vástago de modo que la cofia queda situada de manera precisa con respecto a la parte hexagonal. A efectos de inyectar el material de impresión, la cofia está abierta por su extremo superior y tiene además unas aberturas conformadas a través de su pared tubular, a través de las cuales el material de impresión dental es forzado a conformar enlaces estructurales cuando se toma una impresión dental.
Características de la invención
La invención está definida en la reivindicación independiente 1.
De acuerdo con ello, se da a conocer una cofia de impresión para tomar impresiones dentales en la boca de un paciente. La cofia de impresión comprende un extremo distal que incluye una superficie superior, un extremo proximal que define una abertura y una superficie interior que define una cavidad interna. El extremo proximal de la cofia de impresión está configurado para su acoplamiento a un escalón correspondiente de un pilar protésico. La cofia de impresión comprende además un orificio de inyección configurado para alojar una punta de una jeringa de inyección para la inyección del material de impresión en la cavidad interior, y una serie de orificios de evacuación configurados para permitir que el aire y el exceso de material de impresión salgan de la cavidad interior.
En otro aspecto, se da a conocer un kit dental para sustituir un diente que falta por una prótesis dental. El kit dental incluye un pilar configurado para su acoplamiento a un implante dental, un tornillo de acoplamiento configurado para extenderse a través de un orificio interior del pilar a efectos de acoplar el pilar al implante dental, una cofia de cicatrización con una cavidad interna configurada para su acoplamiento sobre el pilar, un tornillo de cofia de cicatrización configurado para acoplar la cofia de cicatrización al pilar, una cofia de impresión configurada para su acoplamiento sobre la cofia del pilar, incluyendo la cofia de impresión un orificio de inyección y una serie de orificios para la sangre, y una punta de jeringa configurada para su acoplamiento al orificio de inyección de la cofia de impresión.
Según otro aspecto, se da a conocer un método para tomar una impresión dental en la boca de un paciente, que comprende disponer una cofia de impresión con un orificio de inyección y una serie de orificios de evacuación, colocar una cofia de impresión en un pilar protésico; e inyectar un primer material de impresión en la cofia de impresión por el orificio de inyección, hasta que el primer material de impresión es extruido, como mínimo, por uno de los orificios de evacuación.
En otro aspecto, se da a conocer un método para tomar una impresión dental en la boca de un paciente. El método comprende la etapa de disponer un primer conjunto y un segundo conjunto de componentes, incluyendo el primer conjunto un pilar configurado para su acoplamiento a un implante dental en la boca del paciente, un tornillo de acoplamiento configurado para extenderse a través de un orificio interior del pilar a efectos de acoplar el pilar al implante dental, una cofia de cicatrización con una cavidad interna configurada para su acoplamiento sobre el pilar, y un tornillo de cofia de cicatrización configurado para acoplar la cofia de cicatrización al pilar, e incluyendo el segundo conjunto una cofia de impresión configurada para su acoplamiento sobre la cofia del pilar y que tiene un orificio de inyección y una serie de orificios para la sangre, y una punta de jeringa configurada para su acoplamiento al orificio de inyección de la cofia de impresión. El método comprende además acoplar el pilar al implante dental mediante el tornillo de acoplamiento, acoplar la cofia de cicatrización al pilar mediante el tornillo de cofia de cicatrización; y dar al paciente el segundo conjunto de componentes.
Otros aspectos, características y ventajas de la presente invención resultarán evidentes a partir de la siguiente descripción de las realizaciones preferentes.
Breve descripción de los dibujos
A continuación, se describirán estas y otras características de la invención haciendo referencia a los dibujos de las realizaciones preferentes, a título ilustrativo y no limitativo de la presente invención, y en los que:
la figura 1A es una vista lateral de una realización de un implante dental;
la figura 1B es una vista en planta superior de parte del implante dental de la figura 1A;
la figura 1C es una vista en sección del implante dental de la figura 1A;
la figura 1D es una vista lateral de una realización modificada de un implante dental;
la figura 2A es una vista lateral de una realización de un pilar definitivo, que está configurado para su acoplamiento al implante dental de la figura 1A o de la figura 1D;
la figura 2B es otra vista lateral del pilar definitivo de la figura 2A;
la figura 2C es una vista en planta superior del pilar definitivo de la figura 2A;
la figura 2D es una vista inferior del pilar definitivo de la figura 2A;
la figura 3A es una vista lateral, con sección parcial, de una realización de un tornillo de acoplamiento;
la figura 3B es una vista en planta superior del tornillo de acoplamiento de la figura 3A;
la figura 4A es una vista en sección de una realización de una cofia de cicatrización;
la figura 4B es una vista en planta superior de la cofia de cicatrización de la figura 4A;
la figura 4C es una vista a mayor escala de una parte de la figura 4A;
la figura 5A es una vista lateral en sección de una realización de un tornillo de cofia de cicatrización;
la figura 5B es una vista en planta superior del tornillo de cofia de cicatrización de la figura 5A;
la figura 5C es una vista inferior del tornillo de cofia de cicatrización de la figura 5A;
la figura 6 es una vista lateral en sección de la cofia de cicatrización de la figura 4A acoplada al pilar de la figura 2A, que está fijado al implante dental de la figura 1A;
la figura 7A es una vista lateral en sección de una cofia de impresión que presenta varias características y ventajas según la presente invención;
la figura 7B es una vista en planta superior de la cofia de impresión de la figura 7A;
la figura 7C es una vista en alzado lateral de la cofia de impresión de la figura 7A;
la figura 7D es una vista a mayor escala de una parte de la figura 7A;
la figura 8A es una vista lateral en sección de la cofia de impresión de la figura 7A acoplada al pilar de la figura 2A, que está fijado al implante dental de la figura 1A;
la figura 8B es una vista a mayor escala de una parte de la figura 8A;
\newpage
la figura 9A es una vista en sección de una realización modificada de una cofia de impresión que presenta varias características y ventajas según la presente invención;
la figura 9B es una vista en sección de otra realización modificada de una cofia de impresión que presenta varias características y ventajas según la presente invención;
la figura l0A es una vista en sección de otra realización modificada de una cofia de impresión que presenta varias características y ventajas según la presente invención;
la figura 10B es una vista en sección de otra realización modificada de una cofia de impresión que presenta varias características y ventajas según la presente invención;
la figura 11 es una vista en sección de otra realización modificada de una cofia de impresión que presenta varias características y ventajas según la presente invención;
la figura 12A es una vista en sección, tomada según la línea 12A-12A de la figura 12B, de un tapón de obstrucción que presenta varias características;
la figura 12B es una vista en planta superior del tapón de obstrucción de la figura 12A;
la figura 12C es una vista en planta inferior del tapón de obstrucción de la figura 12A;
la figura 13 es una vista en sección de la cofia de impresión de la figura 7A acoplada al pilar de la figura 2A, que está acoplada al implante de la figura 1A;
las figuras 14A-E muestran un método que presenta varias características y ventajas para tomar una impresión de un pilar;
la figura 15 es una vista en sección de la cofia de impresión de la figura 7A, acoplada a un pilar que ha sido modificado; y
la figura 16 muestra un kit dental que presenta varias características y ventajas según la presente invención.
Descripción detallada de las realizaciones preferentes
La presente invención se refiere principalmente a una cofia de impresión que se utiliza para tomar una impresión de varios componentes que están acoplados a un implante dental, tales como, por ejemplo, un pilar definitivo. Las figuras 1A-1C muestran una realización a título de ejemplo de un implante dental (10), que se utilizará para mostrar varias características y aspectos de la presente invención. El implante dental (10) se describe de manera detallada en la solicitud de patente de Estados Unidos, en trámite, número 09/670.708, presentada el 27 de septiembre de 2000.
Tal como puede observarse más claramente en la figura 1A, el implante (10) incluye una parte de cuerpo (12) y una cabeza (16). La parte de cuerpo (12) es preferentemente cónica e incluye filetes de rosca (18) que se acoplan a un orificio roscado conformado previamente u osteotomía practicados en la mandíbula del paciente (no mostrados). No obstante, debe observarse que la parte de cuerpo (12) también puede estar configurada para ser auto-acoplable. Debe observarse además que, aunque la parte de cuerpo (12) mostrada es de sección decreciente o cónica, dicha parte de cuerpo (12) puede ser sustancialmente cilíndrica. Asimismo, en una realización modificada, si el cirujano prefiere utilizar un implante (10) sin rosca, la parte de cuerpo (12) puede carecer de rosca, tal como se muestra en la figura 1D. Preferentemente, el implante (10) está hecho a partir de una aleación de titanio de tipo dental, aunque también es posible utilizar otros materiales adecuados.
La cabeza (16) del implante (10) es sustancialmente cilíndrica y tiene una superficie superior (24) que es sustancialmente plana. La cabeza (16) está definida parcialmente por una pared lateral vertical (26) que tiene una longitud axial aproximada de 2 milímetros en una realización.
Tal como puede observarse más claramente en la figura 1C, el implante (10) incluye además una cavidad interna (28). La cavidad interna (28) incluye preferentemente una cámara roscada (30), una cámara (32) de alojamiento del vástago y una cámara antigiratoria (34).
Haciendo referencia a las figuras 1B y 1C, la cámara antigiratoria (34) tiene una parte central que tiene una forma sustancialmente cilíndrica. La cámara antigiratoria (34) incluye además una o más partes de acoplamiento giratorio que se extienden radialmente, comprendiendo cada una de ellas un canal o lóbulo (36) que se extiende desde la superficie superior (24) hasta el fondo de la cámara de indexación (34). En el implante mostrado, se disponen tres partes de acoplamiento (36), teniendo cada una de ellas una forma sustancialmente semicircular. Tal como puede observarse más claramente en la figura 1B, las partes de acoplamiento (36) están situadas y separadas de manera uniforme alrededor del perímetro de la cámara antigiratoria (34). Cada parte de acoplamiento (36) puede estar separada 120 grados de cada canal (36). La cámara antigiratoria (34) está diseñada para su acoplamiento a una zona antigiratoria correspondiente conformada en varios componentes de acoplamiento, tales como, por ejemplo, un pilar definitivo. La cámara antigiratoria (34) sirve principalmente para evitar el giro relativo entre el componente de acoplamiento y el implante (10).
Debe observarse que, en algunas realizaciones, el implante (10) no incluye la cámara antigiratoria (34). No obstante, el implante (10) incluye preferentemente la cámara antigiratoria (34) porque ayuda a evitar el giro relativo entre los componentes de acoplamiento (por ejemplo, un pilar definitivo) y el implante (10). Debe observarse también que la cámara antigiratoria (36) puede estar conformada en una amplia variedad de formas adecuadas adicionales, que pueden ser utilizadas de manera eficaz teniendo en cuenta los objetivos de evitar el giro relativo entre los componentes acoplados. Por ejemplo, la cámara antigiratoria (36) podría comprender un entrante o una protuberancia hexagonal situados en la superficie superior (24) del implante (10). No obstante, la realización mostrada resulta preferente, ya que permite obtener una eficacia clínica óptima, facilidad de uso y también minimizar las concentraciones de tensión en el interior de la cámara antigiratoria (34).
La cámara (32) de alojamiento del vástago está dispuesta entre la cámara antigiratoria (34) y la cámara roscada (30). La cámara (32) de alojamiento del vástago puede tener un diámetro que es inferior al diámetro de la cámara antigiratoria (36). La cámara (32) de alojamiento del vástago puede incluir una zona achaflanada (37), situada adyacente a la zona roscada (30). Tal como se explicará a continuación, la cámara (32) de alojamiento del vástago tiene tamaño y dimensiones para alojar un vástago que está fijado a un componente dental de acoplamiento. El vástago y la cámara (32) de alojamiento del vástago permiten obtener un soporte lateral, que evita que el componente de acoplamiento se incline con respecto al implante. No obstante, debe observarse que, en algunas realizaciones, el implante (10) puede estar conformado sin la cámara (32) de alojamiento del vástago.
La cámara roscada (30) está dispuesta debajo de la cámara (32) de alojamiento del vástago. La cámara roscada (30) está roscada y tiene un diámetro que puede ser inferior al de la cámara (32) de alojamiento del vástago.
Las figuras 2A-2D muestran una realización preferente de un pilar definitivo (38). El pilar definitivo (38) mostrado tiene tamaño y dimensiones para su acoplamiento al implante (10) descrito anteriormente. Del mismo modo que el implante dental (10), el pilar definitivo (38) está hecho preferentemente a partir de una aleación de titanio de tipo dental, aunque es posible utilizar otros materiales adecuados.
Tal como puede observarse más claramente en la figura 2A, la superficie exterior del pilar definitivo (38) incluye preferentemente una zona superior (40), una zona ensanchada (42), una zona antigiratoria (44) y un vástago (46). En la realización preferente, la zona superior (40) es sustancialmente lisa y cónica. La zona superior (40) tiene también una superficie superior (48) que es sustancialmente plana. Hacia la parte inferior de la zona superior (es decir, la parte más cercana a la zona ensanchada -42-) está dispuesta una zona ensanchada (45) que se ensancha hacia afuera, hacia un escalón o borde (47). La zona ensanchada (42) se extiende desde el escalón (47) y conecta la zona superior (40) a una superficie inferior (50), que preferentemente es sustancialmente plana. Un margen (49) (ver figura 2B) define una interfaz entre el escalón (47) y la parte ensanchada (45).
Preferentemente, la zona superior (40) también incluye una serie de ranuras (51). Estas ranuras (51) ayudan a orientar y evitan el giro de un elemento de reconstrucción definitivo (no mostrado), que normalmente tiene una superficie interior que se acopla o encaja con respecto a la forma de la zona superior (40) del pilar definitivo (38). Por supuesto, los expertos en la materia entenderán fácilmente que la zona superior (40) y las ranuras (51) pueden estar conformadas en varias formas adicionales, que también permiten obtener una interfaz antigiratoria entre el elemento de reconstrucción definitivo (54) y el pilar definitivo (38).
También debe observarse que, aunque las secciones transversales mostradas de la zona superior (40) y de la zona ensanchada (42) son redondas, en realizaciones modificadas es posible que dichas secciones transversales no sean redondas. Por ejemplo, la sección transversal de la zona superior y de la zona ensanchada puede tener una forma no redonda que imita la sección transversal de un diente natural.
Para fijar de manera permanente el elemento de reconstrucción definitivo, es posible aplicar cemento en la zona superior (40) del pilar definitivo (38). De manera alternativa, el elemento de reconstrucción definitivo puede acoplarse al pilar definitivo (38) mediante un tornillo (no mostrado). En una configuración de este tipo, es posible practicar un orificio para un tornillo (no mostrado) en el lateral del pilar definitivo (38).
Tal como se muestra en la figura 2A, el pilar definitivo (38) incluye ventajosamente un orificio interior (52) que se extiende por el centro de dicho pilar definitivo (38). Preferentemente, el orificio interior (52) está definido por una primera y una segunda zonas (54), (56). Preferentemente, el diámetro de la primera zona (54) es ligeramente superior al diámetro de la segunda zona (56). De acuerdo con ello, se forma un apoyo (58) entre la primera y la segunda zonas (54), (56). El apoyo (58) soporta un tornillo de acoplamiento (62) (ver figura 3A), que se describirá de manera detallada a continuación. Opcionalmente, la segunda zona (56) puede incluir filetes de rosca de retención internos (no mostrados).
Preferentemente, haciendo referencia nuevamente a la figura 2A, el diámetro de la superficie inferior (50) es aproximadamente igual al diámetro de la superficie superior (24) del implante (10). La zona antigiratoria (44) se extiende desde la superficie inferior (50), y tiene tamaño y dimensiones para su acoplamiento al interior de la cámara antigiratoria (36) del implante. De acuerdo con ello, tal como puede observarse más claramente en las figuras 2B y 2D, la zona antigiratoria (44) es sustancialmente cilíndrica e incluye tres protuberancias (60). Preferentemente, las protuberancias (60) se extienden a lo largo de toda la longitud de la zona antigiratoria (44) y tienen una forma semicircular. Las protuberancias (60) están dispuestas alrededor del perímetro de la zona de indexación (44), separadas entre sí aproximadamente 120 grados con respecto al eje central del pilar definitivo (38).
Al igual que la cámara antigiratoria (36) del implante (10), debe observarse que el pilar definitivo (38) puede estar configurado sin la zona antigiratoria (44). No obstante, resulta preferente que el pilar (38) incluya la zona antigiratoria (44), ya que la misma ayuda a evitar el giro relativo entre el implante (10) y el pilar definitivo (38). Debe observarse también que la zona antigiratoria (44) puede estar conformada en una amplia variedad de formas adecuadas adicionales, que pueden ser utilizadas de manera eficaz para evitar el giro del implante (10) y el pilar definitivo (38).
El vástago (46) está situado debajo de la zona de indexación (44). El vástago (46) es sustancialmente cilíndrico y tiene tamaño y dimensiones para su acoplamiento en el interior de la cámara (32) de alojamiento del vástago del implante (10). Tal como se ha mencionado anteriormente, el vástago (36) permite obtener un soporte lateral para el pilar definitivo (38) cuando el mismo se coloca en el implante (10). No obstante, debe observarse que, en una realización modificada, el pilar definitivo (38) puede estar configurado sin el vástago (46).
Haciendo referencia en este caso a las figuras 3A y 3B, el tornillo de acoplamiento (62) tiene tamaño y dimensiones para extenderse por el orificio interior (52) del pilar definitivo (38) y para acoplar dicho pilar definitivo (38) al implante (10). Al igual que el pilar definitivo (38), el tornillo de acoplamiento (60) está hecho preferentemente a partir de una aleación de titanio de tipo dental. No obstante, es posible utilizar otros materiales adecuados.
El tornillo de acoplamiento (62) tiene una zona inferior roscada exteriormente (64). La zona inferior roscada (64) tiene tamaño y dimensiones para su acoplamiento a los filetes de rosca de la cámara roscada (30) del implante (10) (ver figura 1C). La zona inferior roscada (64) también puede acoplarse a unos filetes de rosca de retención que pueden estar conformados en la segunda zona (56) del pilar definitivo (38). En una configuración de este tipo, el tornillo de acoplamiento (62) se acopla a los filetes de rosca de retención, de modo que dicho tornillo de acoplamiento (62) no se separa cuando el pilar definitivo (38) es transferido y fijado a la boca del paciente.
Ventajosamente, el tornillo de acoplamiento (62) mostrado también incluye un entrante hexagonal (70) situado en la cabeza (72) del tornillo (62). El entrante hexagonal (70) permite la introducción de una herramienta de forma hexagonal, tal como una llave Allen® convencional, que puede ser utilizada para aplicar fuerza de giro al tornillo de acoplamiento (62). Ventajosamente, la cabeza (72) incluye filetes de rosca exteriores (74), que están conformados en la superficie exterior (75) de dicha cabeza (72). El objetivo y función de los filetes de rosca exteriores (74) se describirán a continuación. De manera alternativa, los filetes de rosca (74) pueden estar conformados internamente en el interior del entrante (70).
En realizaciones modificadas, el pilar definitivo puede acoplarse al implante dental de otras maneras. Por ejemplo, el pilar definitivo puede incluir una configuración de vástago roscado que está adaptada para alojarse en el interior de la cámara roscada (30) del implante (10). Una ventaja de una configuración de este tipo es que el pilar definitivo puede fijarse al implante sin un tornillo de acoplamiento.
Las figuras 4A-4C muestran una realización de una cofia de cicatrización (76), que puede utilizarse para cubrir el pilar definitivo (38), por ejemplo, después de la segunda etapa de una intervención quirúrgica. La cofia de cicatrización (76) se describe de manera detallada en la solicitud de patente de Estados Unidos número 09/853,866, presentada el 11 de mayo de 2001, que se incorpora a la presente descripción a título de referencia. La cofia de cicatrización (76) puede estar hecha de un polímero sintético, tal como, por ejemplo, poliéster o nylon. No obstante, debe observarse que también es posible utilizar otros materiales adecuados. Preferentemente, la cofia de cicatrización (76) es blanca o parecida al color natural de un diente, de modo que tenga una apariencia natural cuando se coloca en la boca del paciente.
La cofia de cicatrización (76) incluye una superficie interior (77) que define una cavidad interna (78). La superficie interior (77) define además una abertura superior (80) y una abertura inferior (82). La superficie interior (77) tiene tamaño y dimensiones tales que la cofia de cicatrización se acopla sobre la zona superior (40) del pilar definitivo (38), tal como puede observarse más claramente en la figura 6. Haciendo referencia de manera específica a la figura 4C, la superficie interior (77) incluye preferentemente un tope para limitar el avance de la cofia de cicatrización (76) en el pilar (38), tal como una superficie de base (84), que tiene tamaño y dimensiones para apoyarse contra la parte ensanchada (45) del pilar definitivo (38).
Preferentemente, haciendo referencia nuevamente a la figura 4C, la cofia de cicatrización (76) también incluye una pestaña de retracción de tejido (86). La pestaña de retracción de tejido (86) tiene tamaño y dimensiones tales que, cuando la cofia de cicatrización (76) se coloca en el pilar definitivo (38), la misma se extiende, como mínimo, más allá del límite superior del escalón (47) del pilar definitivo (38).
Preferentemente, haciendo referencia a la figura 4B, la abertura superior (80) está definida por unas partes superior e inferior (88), (90). El diámetro de la parte superior (88) es ligeramente superior al diámetro de la segunda parte (90). De acuerdo con ello, se forma un apoyo (92) entre la primera y la segunda partes (88), (90). El apoyo (92) permite obtener un soporte para un tornillo (94) de la cofia de cicatrización (ver figuras 5A-C). De manera alternativa, y/o adicionalmente, la abertura (80) puede estar ensanchada o achaflanada para obtener una superficie de apoyo ensanchada.
Al igual que en el pilar definitivo (38), debe observarse que, aunque las secciones transversales mostradas de la cofia de cicatrización (76) son redondas, en realizaciones modificadas es posible que dichas secciones transversales no sean redondas. Por ejemplo, las secciones transversales pueden tener una forma no redonda que imita la sección transversal de un diente natural.
A continuación haciendo referencia a las figuras 5A-C, se describirá el tornillo (94) de la cofia de cicatrización. El tornillo (94) de la cofia de cicatrización tiene tamaño y dimensiones para extenderse a través de la cofia de cicatrización (76) y para acoplar dicha cofia de cicatrización (76) al pilar definitivo (38). Preferentemente, el tornillo (94) de la cofia de cicatrización está hecho a partir de una aleación de titanio de tipo dental; aunque es posible utilizar otros materiales adecuados.
Tal como puede observarse más claramente en la figura 5A, el tornillo (94) de la cofia de cicatrización incluye una valona (96), un entrante hexagonal superior (98), un cuerpo cilíndrico (99) y un entrante inferior (100). Preferentemente, la valona (96) tiene un diámetro que es ligeramente inferior al diámetro de las partes superiores (88) de la cofia de cicatrización (76). Además, tal como puede observarse en la figura 6, la valona (96) tiene preferentemente tamaño y dimensiones tales que la superficie superior (97) de dicha valona (96) queda dispuesta alineada con la cofia de cicatrización (76). El entrante hexagonal (98) se extiende a través de la valona (96) y permite la introducción de una herramienta de forma hexagonal, tal como una llave Allen® convencional, que puede ser utilizada para hacer girar el tornillo (94) de la cofia de cicatrización.
El entrante roscado (100) está situado en el extremo inferior del tornillo (94) de la cofia de cicatrización. El entrante roscado (100) incluye filetes de rosca (102) que tienen tamaño y dimensiones para su acoplamiento a los filetes de rosca exteriores (74) de la cabeza (72) del tornillo de acoplamiento (62). De acuerdo con ello, tal como puede observarse más claramente en la figura 6, el tornillo (94) de la cofia de cicatrización se extiende a través de la cofia de cicatrización (76) y puede acoplarse a los filetes de rosca exteriores (74) del tornillo de acoplamiento (62).
Preferentemente, el cuerpo cilíndrico (99) tiene un diámetro que es ligeramente superior al diámetro interior de la parte inferior de la cofia de cicatrización (76). Preferentemente, el cuerpo cilíndrico (99) incluye una ranura (101), que está situada debajo de la valona (96) y tiene un diámetro que es ligeramente inferior al diámetro interior de la parte inferior (90) de la cofia de cicatrización. Por lo tanto, el tornillo (94) de la cofia de cicatrización puede acoplarse a presión a la cofia de cicatrización (76), de modo que la parte inferior (90) se acopla a la ranura (101) y la superficie superior (97) queda alineada con la parte superior de la cofia de cicatrización (76). De esta manera, el tornillo de cicatrización (94) queda retenido por la cofia de cicatrización (76) y puede girar libremente en el interior de dicha cofia de cicatrización (76). Por supuesto, en una realización modificada, el tornillo (94) de la cofia de cicatrización puede estar configurado sin los elementos de retención.
En su utilización, el cirujano coloca normalmente en primer lugar el implante (10) en la mandíbula del paciente durante la segunda etapa de una intervención quirúrgica. El implante se cubre con una cofia de cicatrización (no mostrada). El paciente regresa a casa para un primer periodo de cicatrización, que dura normalmente de cuatro a diez meses. En la tercera etapa, el cirujano practica una incisión para dejar expuesto el implante (10) y extrae la cofia de cicatrización. A continuación, el cirujano acopla el pilar definitivo (38) al implante (10) mediante el tornillo de acoplamiento (62). Posteriormente, el cirujano coloca la cofia de cicatrización (76) sobre el pilar definitivo (38) y utiliza el tornillo (94) de la cofia de cicatrización retenido para acoplar la cofia de cicatrización (76) al pilar definitivo (38), tal como puede observarse en la figura 6. De manera específica, el cirujano gira el tornillo (94) de la cofia de cicatrización, de modo que los filetes de rosca interiores (102) se acoplan a los filetes de rosca exteriores (74) del tornillo de acoplamiento (62). De acuerdo con ello, la cofia de cicatrización (76) queda sujeta, de manera segura, contra el pilar definitivo (38). La cofia de cicatrización (76) ayuda a controlar la cicatrización y el crecimiento del tejido de las encías del paciente alrededor de la ubicación del implante. La cofia de cicatrización (76) también mejora la apariencia de la boca del paciente y permite obtener una superficie de masticación provisional para el paciente. Si se desea, la cofia de cicatrización (76) también puede utilizarse para soportar un elemento de reconstrucción provisional y/o puede estar conformada en la forma de un elemento de reconstrucción provisional.
A continuación, el paciente regresa a casa para un segundo periodo de cicatrización. Posteriormente, el paciente visita nuevamente al cirujano. El cirujano afloja el tornillo (94) de la cofia de cicatrización y extrae la cofia de cicatrización (76) del pilar definitivo (38). En este momento, el cirujano toma la impresión de la boca del paciente para registrar la posición, orientación y forma del pilar definitivo en el interior de la boca. En una configuración modificada, el pilar definitivo (38) puede fijarse durante la segunda etapa de una intervención quirúrgica tradicional. En una configuración de este tipo, también es posible realizar una impresión del pilar definitivo (38) durante la segunda etapa, antes de fijar la cofia de cicatrización (76) al pilar definitivo (38). En otra configuración modificada, durante el primer y/o segundo periodos de cicatrización, es posible utilizar un pilar provisional, que tenga preferentemente una altura como mínimo igual al grosor del tejido gingival.
Las figuras 7A-C muestran una realización de una cofia de impresión (120) que presenta varias características y ventajas de acuerdo con la presente invención. Tal como se explicará a continuación, la cofia de impresión (120) puede ser utilizada para tomar una impresión de un pilar definitivo, tal como el descrito anteriormente. De esta manera, es posible registrar la forma del pilar definitivo y/o la posición axial y/o la orientación de dicho pilar definitivo y del implante. A continuación, esta información puede ser utilizada para construir un elemento de reconstrucción
definitivo.
La cofia de impresión (120) mostrada comprende un cuerpo (122) con un extremo proximal (124) y un extremo distal (126). Preferentemente, el cuerpo (122) está hecho de plástico y/o polímero moldeable elástico, tal como, por ejemplo, policarbonato. El cuerpo (122) define una superficie interior (128), que forma una cavidad interior (130). Tal como se muestra en la figura 8A, la cavidad interior (130) está configurada de modo que la cofia de impresión (120) puede acoplarse sobre la zona superior (40) del pilar definitivo (38). Tal como puede observarse más claramente en la figura 7A, la superficie interior (128) comprende una pared lateral (134) y un techo (136).
Preferentemente, la cofia de impresión (120) está configurada para su acoplamiento al pilar definitivo (38) mediante acoplamiento a presión. En las realizaciones mostradas, este acoplamiento a presión se lleva a cabo disponiendo en el extremo proximal (124) una muesca o ranura (132), que puede observarse más claramente en la figura 7D. La ranura (132) está configurada para su acoplamiento a presión sobre el escalón (47) del pilar definitivo (38). Es decir, en posición acoplada, la ranura (132) se acopla alrededor del escalón (47) del pilar definitivo (38), de modo que la cofia de impresión (120) queda acoplada a dicho pilar definitivo (38). En la realización mostrada, la ranura (132) tiene forma general de V con una parte distal (134), un vértice (136) y una parte proximal (138). En posición acoplada, la parte proximal (138) está situada generalmente debajo del escalón (47) del pilar (38), el vértice (136) está situado generalmente paralelo al escalón (47) y la parte distal (134) está situada generalmente sobre el escalón (47) (ver figura 8B). Ventajosamente, la parte distal (134) está orientada de modo que la misma puede quedar dispuesta alineada con la parte ensanchada (45) del pilar (38). Preferentemente, la parte distal (134) se combina con el radio del vértice (136). En una realización, el vértice (136) tiene un radio aproximado de 0,11 mm (0,04'') a 0,05 mm (0.002'') y, en una realización preferente, el vértice tiene un radio aproximado de 0,08 mm (0,003').
Preferentemente, la ranura (132) tiene tamaño y dimensiones tales que, en posición acoplada, la cofia de impresión (120) puede girar con respecto al pilar definitivo (38). Es decir, en una realización preferente, el espacio (140) (ver figura 7D) definido por la ranura (132) es ligeramente mayor que las partes correspondientes de la parte ensanchada (45), el escalón (47) y la parte ensanchada (42) del pilar definitivo (38). De este modo, en posición acoplada, la parte proximal (124) de la cofia de impresión (120) no se encuentra bajo tensión (por ejemplo, en un estado flexionado y/o comprimido). Por supuesto, en una realización modificada, las ranuras (132) pueden tener tamaño y dimensiones tales que, en posición acoplada, la parte proximal se encuentra bajo tensión y, por lo tanto, ejerce una fuerza de sujeción positiva sobre el pilar definitivo (38).
Haciendo referencia nuevamente a la figura 7A, en la realización mostrada, la pared lateral (134) se extiende desde la parte proximal al techo (136). Tal como puede observarse más claramente en la figura 8A, la unión (142) entre la pared lateral (134) y el techo (136) está situada aproximadamente a la misma altura que la superficie superior del pilar cuando la cofia de impresión (120) está en posición acoplada. En la realización mostrada, la pared lateral (134) es sustancialmente lisa y tiene una forma sustancialmente cilíndrica. No obstante, en realizaciones modificadas, la pared lateral (134) puede tener relieves o irregularidades, a efectos de mejorar la retención del material de impresión que, tal como se explicará a continuación, se inyecta en la cavidad (130). La forma sustancialmente cilíndrica de la pared lateral (134) resulta generalmente preferente, ya que la misma permite obtener una gran cantidad de espacio para el material de impresión cerca de la superficie superior del pilar (38), que, tal como se explicará a continuación, puede ser modificada por el cirujano dental. De manera correspondiente, también es posible obtener un espacio menor para el material de impresión cerca del margen (49) del pilar (38). Por lo tanto, esta configuración crea una capa delgada de material de impresión que desaparece en el margen (49) del pilar (38).
En la realización mostrada, el techo (136) tiene forma de embudo. Es decir, el techo (136) se estrecha desde el extremo más distal (126) hacia las paredes laterales (134). Ventajosamente, el techo (136) define un espacio de transición (144), que está situado sobre la superficie superior del pilar (38) cuando la cofia de impresión (120) está en posición acoplada. El espacio de transición (144) facilita la circulación del material de impresión sobre el pilar (38) hacia los lados y el margen (49) de dicho pilar (38).
La figura 9A muestra una realización modificada de la cofia de impresión (120a) en la que se utilizan números similares para hacer referencia a partes similares a las de la figura 7A. En esta realización, el techo (136a) tiene forma de cúpula. La figura 9B muestra otra realización modificada de la cofia de impresión (120b) en la que también se utilizan números similares para hacer referencia a partes similares a las de la figura 7A. En esta realización, el techo (136b) es sustancialmente plano. De este modo, las paredes laterales (134) se extienden sustancialmente desde el extremo proximal (124) hasta el extremo distal (126).
Haciendo referencia de manera específica a la figura 7A, la cofia de impresión (120) incluye además un orificio de inyección (150), que permite obtener un paso para inyectar material de impresión en la cavidad interna (130). En la realización mostrada, el orificio de inyección (150) está situado en el extremo distal (126), en una superficie superior (152) de la cofia de impresión (120), y comunica con el espacio de transición (144). El orificio de inyección (150) mostrado incluye una parte cónica (158) y una parte cilíndrica (154). Haciendo referencia a la figura 8A, la parte cilíndrica (164) tiene preferentemente un diámetro que es aproximadamente igual a un intersticio (G1) entre la parte superior del pilar (38) y la pared lateral (134). Esta configuración resulta preferente, ya que la misma asegura que el material de impresión inyectado en la cofia de impresión se dirige hacia el espacio situado entre el lado del pilar (134) y la pared lateral (134). En una realización, la parte cilíndrica (154) tiene un diámetro aproximado de 1,5 mm (0,06 pulgadas) y la parte más distal de la parte cónica (158) tiene un diámetro aproximado de 2,3 mm
(0,09 pulgadas).
Tal como puede observarse más claramente en las figuras 7A y 7C, la cofia de impresión (120) incluye una serie de orificios de evacuación (156), que se extienden a través del cuerpo principal (122) hasta la cavidad (130). En la realización mostrada, los orificios de evacuación (156) están dispuestos en tres filas. Cada fila comprende tres orificios de evacuación (156), que están alineados verticalmente. Las filas están separadas entre sí aproximadamente 120 grados alrededor del perímetro de la cofia de impresión (120). Tal como se explicará de manera detallada a continuación, el orificio de evacuación (156) permite obtener una salida para el aire y el exceso de material de impresión. En una realización, los orificios de evacuación (156) tienen un diámetro aproximado de 0,5 mm (0,02 pulgadas). La figura 10A muestra otra realización modificada de una cofia de impresión (120c), en la que se utilizan números similares para hacer referencia a partes similares a las de la figura 7A. En esta realización, los orificios de evacuación (156c) tienen forma de embudo y el extremo orientado hacia la cavidad interna (130) tiene un diámetro inferior al del otro extremo. Tal como se explicará de manera detallada a continuación, esta configuración mejora la interconexión entre la cofia de impresión (120c) y el material de impresión que se inyecta en la cavidad (130).
La figura 10B muestra otra realización modificada de una cofia de impresión (120d) en la que se utilizan números similares para hacer referencia a partes similares a las de la figura 7A. En esta realización, los orificios de evacuación (156d) están dispuestos en cuatro filas de tres, estando situada cada fila con una separación de 90 grados entre sí alrededor del perímetro de la cofia de impresión (120d). Debe observarse que, en otras realizaciones, la cofia de impresión puede incluir más o menos de tres filas dispuestas de manera simétrica o no simétrica alrededor del perímetro de la cofia de impresión. En otras realizaciones modificadas, cada fila puede incluir más o menos orificios de evacuación. En otras realizaciones modificadas, los orificios de evacuación pueden estar dispuestos de manera aleatoria alrededor del perímetro de la cofia de impresión. Tal como se ha mencionado anteriormente, los orificios de evacuación (156) tienen preferentemente un diámetro aproximado de 0,5 mm (0,02 pulgadas). En realizaciones modificadas, el diámetro de los orificios de evacuación puede modificarse teniendo en cuenta el objetivo de obtener pasos para la evacuación del aire y del material de impresión, facilitando al mismo tiempo que dicho material de impresión llene los espacios entre el pilar (38) y la pared lateral (134).
Haciendo referencia nuevamente a la figura 7A, la cofia de impresión (120) incluye preferentemente uno o más elementos de acoplamiento (160). Tal como se explicará de manera más detallada a continuación, los elementos de acoplamiento (160) facilitan la sujeción y retención de la cofia de impresión (120) en el interior de un molde de impresión. Preferentemente, el elemento o elementos de acoplamiento definen, como mínimo, una superficie de interferencia (162), cuyas caras están dispuestas generalmente de manera transversal con respecto al eje longitudinal (164) de la cofia de impresión. En la realización mostrada, el elemento de acoplamiento (160) comprende una valona (166), que está situada en el extremo distal (126) del cuerpo principal (122). La valona (166) mostrada incluye una serie de orificios pasantes (168) (ver también figura 7B), que se extienden a través de las cuatro esquinas de dicha valona (166). Preferentemente, cada orificio (168) tiene un diámetro aproximado de 1,3 mm (0,050'').
La figura 11 muestra otra realización modificada de una cofia de impresión (120e) en la que se utilizan números similares para hacer referencia a partes similares a las de la figura 7A. En esta realización, el elemento de acoplamiento (160e) comprende dos valonas (166e). Cada valona (166e) incluye cuatro orificios pasantes (168e), al igual que en la realización anterior.
Debe observarse que, aunque las realizaciones mostradas de la cofia de impresión (120) tienen secciones transversales redondas, en realizaciones modificadas, las secciones transversales pueden ser no redondas.
Las figuras 12A-C muestran un tapón de obstrucción (170) que presenta varias características y ventajas. Tal como se explicará de manera detallada a continuación, el tapón de obstrucción (170) incluye un cuerpo principal (171) que tiene tamaño y dimensiones para evitar que el material de impresión entre en el espacio (172) (ver figura 14A) del pilar (38), encima de la cabeza (72) del tornillo de acoplamiento (62). Preferentemente, el tapón de obstrucción (170) está hecho de poliuretano, e incluye un orificio pequeño (176) configurado para alojar un instrumento dental, tal como, por ejemplo, una sonda periodontal.
Durante su utilización, la cofia de impresión (120) puede utilizarse para tomar una impresión del pilar definitivo (38) y/o registrar la orientación del implante (10). Dicha impresión puede tomarse durante la segunda o la tercera etapa, según lo crea conveniente el médico dental. Preferentemente, haciendo referencia a la figura 14A, el tapón de obstrucción (170) se introduce en primer lugar en el pilar, a efectos de obstruir el espacio (172) sobre el tornillo de acoplamiento. En la configuración mostrada, el tapón de obstrucción (170) puede ser introducido con un instrumento dental, tal como, por ejemplo, una sonda periodontal. En configuraciones modificadas, el tapón de obstrucción (170) puede ser introducido manualmente. En otras configuraciones, la cofia de impresión (120) puede utilizarse sin el tapón de obstrucción (170). En una configuración de este tipo, los expertos en la materia entenderán que un elemento equivalente del pilar (38) quedaría compensado por el espacio (172) sobre el tornillo de acoplamiento (62).
Una vez el tapón de obstrucción (170) está colocado, el cirujano acopla a presión la cofia de impresión (120) sobre el pilar (38), tal como se muestra en la figura 14B. Después de colocar la cofia de impresión (120), el cirujano utiliza una jeringa (180) (ver figura 14C) con una boquilla pequeña (182) para inyectar a presión un primer material de impresión (184), tal como, por ejemplo, polivinilsiloxano o poliéter, en la cavidad (130). Preferentemente, esto supone disponer la punta (182) de la boquilla pequeña en el interior de la cavidad interna (130), a través del orificio de inyección (150).
A medida que el material de impresión es forzado al interior de la cofia de impresión (120), el aire y el exceso de material de impresión (186) son forzados a salir por los orificios de evacuación (156) (ver figura l4D). Preferentemente, el cirujano sigue inyectando material de impresión (184) en la cofia de impresión (120), hasta que dicho material de impresión (184) es extruido a través de la mayoría de los orificios de evacuación (156), y más preferentemente a través de la totalidad de los mismos. Esto asegura que el material de impresión (184) ha llenado totalmente la cavidad interna (130). De este modo, el material de impresión (184) en el interior de la cofia de impresión (120) permitirá obtener una impresión precisa de la zona superior (40) del pilar (38), sin espacios vacíos o roturas en dicho material de impresión (184). El exceso de material (186) que es forzado a través de los orificios de evacuación (156) queda bloqueado o atrapado en el interior de dichos orificios de evacuación (156). Tal como se ha mencionado anteriormente, en algunas realizaciones, los orificios de evacuación (156) tienen forma de embudo. Ventajosamente, esto aumenta la interconexión entre la cofia de impresión (120) y el material de impresión (184), y ayuda a evitar la separación de dicho material de impresión (184) con respecto a dicha cofia de impresión (120).
Preferentemente, después de inyectar el material de impresión en la cofia de impresión (120), se toma una impresión de todo el arco o cuadrante de la boca del paciente. Tal como se muestra en la figura 14E, esto supone normalmente la utilización de un molde de impresión en forma de U (190) que se llena con un segundo material de impresión (192). El molde (190) se introduce en la boca, sobre la cofia de impresión (120). De este modo, la cofia de impresión (120) queda acoplada al material de impresión (192). La superficie de interfaz (162) de la impresión facilita la interconexión mecánica entre el material de impresión (192) y la cofia de impresión (120). Dicha interconexión es mejorada adicionalmente por los orificios (168).
Una vez el segundo material de impresión (192) queda conformado, el molde (190) se extrae de la boca. La cofia de impresión (120) permanece acoplada al segundo material de impresión (192) y, por lo tanto, se desacopla con respecto al pilar definitivo (38) cuando el molde (190) se extrae. A continuación, el molde (190) se envía a un laboratorio dental y es utilizado por un técnico dental para fabricar un elemento de reconstrucción definitivo (es decir, una prótesis dental). Es posible colocar un elemento equivalente (no mostrado) del pilar en el interior de la cofia de impresión, con la misma orientación axial que el pilar (38) y el implante (10) en la boca del paciente. Posteriormente, el molde de impresión se llena o cubre con piedra dental o cualquier material de modelado. A continuación, el material de modelado con la forma del modelo se separa de la impresión. El modelo es una reproducción precisa de la ubicación del implante y permite al técnico dental fabricar el elemento de reconstrucción definitivo para el paciente en la posición adecuada, alineada de manera axial y giratoria.
En algunos casos, el cirujano dental puede seleccionar modificar la forma de la zona superior (40) del pilar (38). Por ejemplo, la zona superior (40) puede ser modificada para perfeccionar la longitud de oclusión y la orientación axial. A título de ejemplo, la zona superior (40) puede ser modificada utilizando una pieza de mano dental de alta velocidad con taladros de carburo.
Una ventaja de la cofia de impresión (120) es que puede ser utilizada para registrar la forma de un pilar modificado. Es decir, después de que el pilar (38) ha sido modificado, la cofia de impresión (120) puede ser acoplada a presión en su posición (ver figura 15). A continuación, la cofia de impresión (120) se llena, tal como se ha descrito anteriormente, y se toma una impresión de la boca del paciente. Posteriormente, el molde de impresión se envía a un laboratorio dental. En el laboratorio, la cofia de impresión (120) se llena con piedra dental o cualquier material de modelado, reproduciendo de este modo la forma de la zona superior (40) del pilar (38), que quedó registrada en el primer material de impresión (184).
La figura 16 es una vista en planta superior de un kit dental (200) que presenta varias características y ventajas según la presente invención. En la realización mostrada, el kit (200) comprende un primer envase (202) y un segundo envase (204). Preferentemente, la primera caja contiene un pilar (206), el tornillo del pilar (208), una cofia de cicatrización (210) y un tornillo de cofia de cicatrización (212), que están configurados preferentemente tal como se ha descrito anteriormente. Preferentemente, el segundo envase (204) incluye una cofia de impresión (214), un tapón de obstrucción (216) y una punta de jeringa (218), que también están configurados preferentemente tal como se ha descrito anteriormente.
Preferentemente, el primer y segundo envases (202), (204) están envasados conjuntamente, por ejemplo, en una envoltura retráctil. En otras configuraciones, el contenido del primer y segundo envases puede combinarse en un único envase. Durante su utilización, el cirujano utiliza normalmente el contenido del primer envase (202) después de dejar el implante al descubierto, en la primera o segunda etapa. Ventajosamente, los elementos (214), (216), (218) contenidos en el segundo envase (204) tienen tamaño y dimensiones para su acoplamiento a los elementos contenidos en el primer envase (202). Por ejemplo, la cofia de impresión (214) está configurada para su acoplamiento sobre el pilar (206), y el tapón de obstrucción (216) está configurado para su acoplamiento al interior del pilar (206). De manera similar, la punta de jeringa (218) está configurada para su cooperación con una parte de inyección (no mostrada) de la cofia de impresión (214).
\newpage
Preferentemente, el cirujano dental le da al paciente el contenido del segundo envase (204) después de que el pilar (208) ha sido acoplado al implante. A continuación, el paciente le da el segundo envase (204) al dentista restaurador. De esta manera, el dentista restaurador tiene las piezas necesarias para tomar una impresión del pilar (38).
En configuraciones modificadas, el tapón de obstrucción (216) y/o la punta de jeringa (218) del segundo envase (204) pueden no estar incluidos en el segundo envase (204). En otras configuraciones, la cofia de cicatrización y/o el tornillo de cofia de cicatrización pueden no estar incluidos en el primer envase (202).
Aunque la presente invención se ha descrito en el contexto de varias realizaciones y ejemplos preferentes, se pretende que el alcance de la presente invención descrita no esté limitado por las realizaciones específicas descritas anteriormente, sino que debería ser determinado solamente mediante una lectura objetiva de las siguientes reivindicaciones.

Claims (17)

1. Cofia de impresión (120, 120a-e) para tomar una impresión dental en la boca de un paciente, comprendiendo la cofia de impresión:
un extremo distal (126) que incluye una superficie superior (152) dotada de un orificio de inyección (150),
un extremo proximal (124) que define una abertura, estando configurado el extremo proximal de la cofia de impresión para su acoplamiento a un escalón correspondiente de un pilar protésico,
una superficie interior que define una cavidad interna (130), que es sustancialmente cilíndrica e incluye una pared lateral cilíndrica proximal (134) y un techo (136), definiendo dicho techo un espacio de transición (144) entre la pared lateral (134) y el orificio de inyección (150),
estando configurado dicho orificio de inyección para alojar una punta de una jeringa de inyección para la inyección de material de impresión en la cavidad interior; y
una serie de orificios de evacuación (156) configurados para permitir que el aire y el exceso de material de impresión salgan de la cavidad interior.
2. Cofia de impresión, según la reivindicación 1, en la que dicho techo tiene forma de embudo, de cúpula, sustancialmente plana, de modo general cónica, o de modo general esférica.
3. Cofia de impresión, según la reivindicación 1 ó 2, en la que el orificio de inyección tiene un diámetro aproximado de 1,5 mm.
4. Cofia de impresión, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que los orificios de evacuación tienen un diámetro aproximado de 0,5 mm.
5. Cofia de impresión, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que los orificios de evacuación comprenden tres conjuntos de tres orificios de evacuación dispuestos verticalmente, estando separados entre sí cada uno de los conjuntos de orificios de evacuación aproximadamente 120 grados alrededor del perímetro de la cofia de impresión.
6. Cofia de impresión, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que los orificios de evacuación comprenden cuatro conjuntos de tres orificios de evacuación dispuestos verticalmente, estando separados entre sí cada uno de los conjuntos de orificios de evacuación aproximadamente 90 grados alrededor del perímetro de la cofia de impresión.
7. Cofia de impresión, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que los orificios de evacuación tienen una forma cónica con un extremo pequeño y un extremo grande, estando situado el extremo pequeño en la superficie interior.
8. Cofia de impresión, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que la pared lateral (134) es sustancialmente lisa o tiene relieves o irregularidades.
9. Cofia de impresión, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en la que el extremo proximal de la cofia de impresión incluye una muesca interna (132) conformada en la superficie interior, teniendo la muesca proximal tamaño y dimensiones tales para su acoplamiento al escalón correspondiente del pilar protésico mediante un acoplamiento a presión.
10. Sistema que comprende una cofia de impresión según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9 y un pilar.
11. Sistema, según la reivindicación 10, en el que el orificio de inyección (150) tiene un diámetro que es aproximadamente igual a un intersticio (G1) entre la parte superior del pilar (38) y la pared lateral (134).
12. Sistema, según la reivindicación 10 ó 11, en el que la unión (142) entre la pared lateral (134) y el techo (136) está situada aproximadamente a la misma altura que la superficie superior del pilar cuando la cofia de impresión (120) está en posición acoplada, y en el que el techo es de modo general cónico o esférico.
13. Sistema, según la reivindicación 10, 11 ó 12, en el que una ranura (132) incluida en dicha pared lateral (134) adyacente a dicho extremo proximal (124) se acopla alrededor de un escalón (47) del pilar (10), de modo que la cofia de impresión (120) se acopla al pilar (38), y en el que dicha ranura (132) se acopla alrededor del escalón (47) mediante acoplamiento a presión.
14. Sistema, según la reivindicación 13, en el que la ranura (132) tiene generalmente forma de V, con una parte distal (134), un vértice (136) y una parte proximal (138).
15. Sistema, según la reivindicación 14, en el que la parte proximal (138) está dispuesta generalmente debajo del escalón (47) del pilar (38), el vértice (136) está dispuesto generalmente paralelo al escalón (47) y la parte distal (134) está dispuesta generalmente sobre el escalón (47).
16. Kit dental que comprende: un pilar (206) configurado para su acoplamiento a un implante dental; un tornillo de acoplamiento (208) configurado para extenderse a través de un orificio interior del pilar a efectos de acoplar el pilar al implante dental; una cofia de cicatrización (210) con una cavidad interna configurada para su acoplamiento sobre el pilar; un tornillo (212) de cofia de cicatrización configurado para acoplar la cofia de cicatrización al pilar; una cofia de impresión (214) según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6; y una punta de jeringa (218) configurada para su acoplamiento al orificio de inyección de la cofia de impresión.
17. Kit dental, según la reivindicación 16, que comprende además un primer envase y un segundo envase, incluyendo el primer envase el pilar, el tornillo de acoplamiento, la cofia de cicatrización y el tornillo de cofia de cicatrización, e incluyendo el segundo envase la cofia de impresión y la punta de jeringa.
ES01971386T 2000-08-30 2001-08-30 Cofia de impresion. Expired - Lifetime ES2329762T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US22911400P 2000-08-30 2000-08-30
US229114P 2000-08-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2329762T3 true ES2329762T3 (es) 2009-12-01

Family

ID=22859883

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01971386T Expired - Lifetime ES2329762T3 (es) 2000-08-30 2001-08-30 Cofia de impresion.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6769913B2 (es)
EP (1) EP1317221B1 (es)
AT (1) ATE435622T1 (es)
AU (1) AU2001291278A1 (es)
DE (1) DE60139209D1 (es)
ES (1) ES2329762T3 (es)
WO (1) WO2002017814A1 (es)

Families Citing this family (135)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6217331B1 (en) * 1997-10-03 2001-04-17 Implant Innovations, Inc. Single-stage implant system
EP1118312A3 (en) 2000-01-18 2003-04-02 Implant Innovations, Inc. Preparation coping for creating an accurate permanent post to support a final prosthesis and method for creating the same
EP1252866A1 (de) * 2001-04-27 2002-10-30 Straumann Holding AG Anordnung für das Handling eines Implantats
US6951460B2 (en) * 2001-11-01 2005-10-04 Astra Tech Ab Components and method for improved impression making
US6824386B2 (en) 2001-11-01 2004-11-30 Astra Tech Ab Components for improved impression making
SE523395C2 (sv) * 2001-12-21 2004-04-13 Nobel Biocare Ab Implantat och förfarande och system för tillhandahållande av sådant implantat
SE520756C2 (sv) * 2001-12-21 2003-08-19 Nobel Biocare Ab Förfarande för att åstadkomma ytstruktur på implantat samt sådant implantat
US7163398B2 (en) 2002-03-13 2007-01-16 Lifecore Biomedical, Inc. Impression cap
US7204692B2 (en) 2002-03-13 2007-04-17 Lifecore Biomedical, Inc. Impression cap
US7066736B2 (en) * 2002-09-12 2006-06-27 Zimmer Dental, Inc. Dental impression coping with retention
IL190642A (en) * 2002-11-13 2011-06-30 Biomet 3I Llc Dental implant system
SE526667C2 (sv) * 2002-12-30 2005-10-25 Nobel Biocare Ab Anordning vid implantat och förfarande för framställning av implantatet
WO2004062520A2 (en) * 2003-01-03 2004-07-29 Nobel Biocare Services Ag Dental implant system
EP1459701B2 (de) * 2003-03-19 2021-03-03 Coltène/Whaledent AG Dentalset für die Sulkus-Retraktion
IL156033A0 (en) 2003-05-21 2004-03-28 Ophir Fromovich Ophir Fromovic Dental implant
FR2860421B1 (fr) * 2003-10-03 2006-06-09 Rech S Et De Fabrication S E R Systeme de prise d'empreinte en bouche pour moignon d'implant dentaire
US20050168352A1 (en) * 2004-01-26 2005-08-04 Natan Tomer Citation free parking method
US9492245B2 (en) 2004-02-27 2016-11-15 Align Technology, Inc. Method and system for providing dynamic orthodontic assessment and treatment profiles
EP1693022B1 (en) * 2005-02-22 2020-03-11 Coltène/Whaledent AG Process and cap for the retraction of sulcus
US20060046229A1 (en) * 2004-08-26 2006-03-02 Teich Thomas J Dental implant
US20080096168A1 (en) * 2004-11-08 2008-04-24 Straumann Holding Ag Tooth Implant
US7217131B2 (en) * 2004-11-26 2007-05-15 Vuillemot William C Method for dental restoration and kit
BRPI0608537A2 (pt) * 2005-03-17 2010-01-12 Nobel Biocare Services Ag coifa de transferência para implantes dentários
JP4727333B2 (ja) * 2005-07-22 2011-07-20 株式会社ジーシー 磁性アタッチメント用歯科インプラント
DE502005009966D1 (de) * 2005-08-22 2010-09-02 Riemser Arzneimittel Ag Zahnimplantat
US7806692B2 (en) * 2006-12-22 2010-10-05 Implant Ingenuity Inc. Implant abutment clips
US20070281279A1 (en) * 2006-06-06 2007-12-06 Viv Chander Custom impression transfer coping
KR200428106Y1 (ko) * 2006-06-14 2006-10-09 주식회사 메가젠 치유 지대주 및 그를 구비한 임플란트
WO2008051129A1 (en) 2006-10-27 2008-05-02 Nobel Biocare Services Ag A dental impression tray for use in obtaining an impression of a dental structure
CA2567936C (en) 2006-11-14 2016-01-05 Atomic Energy Of Canada Limited Device and method for surface replication
FR2908629B1 (fr) * 2006-11-20 2009-11-27 Anthogyr Sa Dispositif d'impression a coiffe de prise d'empreinte pour prothese dentaire
ATE500797T1 (de) 2007-01-18 2011-03-15 Straumann Holding Ag Abformkappe
EP1972297B1 (de) * 2007-03-19 2015-10-21 Straumann Holding AG Kombination eines Abutments und einer zweiteilige Schraube
US8038442B2 (en) 2007-04-23 2011-10-18 Nobel Biocare Services Ag Dental implant and dental component connection
US7806693B2 (en) * 2007-04-23 2010-10-05 Nobel Biocare Services Ag Dental implant
US7878805B2 (en) 2007-05-25 2011-02-01 Align Technology, Inc. Tabbed dental appliance
DE102007025164A1 (de) * 2007-05-29 2008-12-04 Luntscher, Nikolaus Verfahren und Vorrichtungen zum Erstellen eines Modells eines Patientengebisses
US20100003641A1 (en) * 2007-08-15 2010-01-07 Hansen John P Dental crown system
US20100028835A1 (en) * 2007-08-15 2010-02-04 Hansen John P Pedodontic/veterinary dental crown system
US9655690B2 (en) 2007-08-15 2017-05-23 Ez Pedo, Inc. Pedodontic/veterinary dental crown system
ES2317789B1 (es) * 2007-10-02 2010-02-25 Francisco J. GARCIA SABAN Sistema de doble funcion para implantes dentales.
US8187414B2 (en) * 2007-10-12 2012-05-29 Lam Research Corporation Anchoring inserts, electrode assemblies, and plasma processing chambers
US8152954B2 (en) 2007-10-12 2012-04-10 Lam Research Corporation Showerhead electrode assemblies and plasma processing chambers incorporating the same
US8738394B2 (en) 2007-11-08 2014-05-27 Eric E. Kuo Clinical data file
US8108189B2 (en) 2008-03-25 2012-01-31 Align Technologies, Inc. Reconstruction of non-visible part of tooth
US20100086900A1 (en) * 2008-05-06 2010-04-08 Keystone Dental, Inc. Coping-analogue kit
US20090291414A1 (en) * 2008-05-23 2009-11-26 Bioinfera, Inc. Method for forming a dental implant
US9492243B2 (en) 2008-05-23 2016-11-15 Align Technology, Inc. Dental implant positioning
EP2130513A1 (de) 2008-06-06 2009-12-09 Straumann Holding AG Vorrichtung zum Anbringen einer Abformkappe an einem Zahnimplantat
ITGE20080054A1 (it) * 2008-06-11 2009-12-12 Alberto Rebaudi Impianto per il fissaggio di protesi dentarie
US8172569B2 (en) 2008-06-12 2012-05-08 Align Technology, Inc. Dental appliance
US20100151420A1 (en) * 2008-12-11 2010-06-17 Ranck Roger S Fixtures for dental implants
US20100209877A1 (en) 2009-02-13 2010-08-19 Stephen Hogan Components for use with implants and related methods
US20100151423A1 (en) * 2008-12-11 2010-06-17 Ranck Roger S Temporary restorations and related methods
US20100159417A1 (en) * 2008-12-18 2010-06-24 Dale Whipple Dental impression cap with engagement feature
WO2010075993A1 (de) 2009-01-02 2010-07-08 Robert Laux Abdruckkappe mit abdruckpfosten für ein zahnimplantat
DE102009008291A1 (de) * 2009-01-02 2010-07-29 Robert Laux Abdruckkappe mit Abdruckpfosten für ein Zahnimplantat
US8075313B2 (en) * 2009-01-19 2011-12-13 Aeton Medical Llc Transfer copings and related methods for taking implant impressions
EP2213259A1 (de) * 2009-01-31 2010-08-04 Straumann Holding AG Abformpfosten für Dentalimplantat
CN102438543B (zh) * 2009-03-22 2015-01-21 王茜 牙科修复系统及其方法
US8765031B2 (en) 2009-08-13 2014-07-01 Align Technology, Inc. Method of forming a dental appliance
US8366445B2 (en) * 2010-02-26 2013-02-05 Vuillemot William C Method for dental restoration and related kit
US8753114B2 (en) 2010-02-26 2014-06-17 William C. Vuillemot Method for dental restoration and related kit
EP2368518B1 (de) 2010-03-25 2016-03-02 Straumann Holding AG Abformkappe für ein Dentalimplantat
US9211166B2 (en) 2010-04-30 2015-12-15 Align Technology, Inc. Individualized orthodontic treatment index
WO2011156806A1 (en) 2010-06-11 2011-12-15 Karl Edison Hegyi Stents and method for dental restoration using same
WO2012055039A1 (en) * 2010-10-24 2012-05-03 Zvi Fudim Impression gingival cuff for dental implants
US8920170B2 (en) 2011-02-21 2014-12-30 Aeton Medical Llc Abutment and abutment systems for use with implants
DE102011013093A1 (de) * 2011-03-04 2012-09-06 Champions-Implants Gmbh Zweiteiliges Implantatsystem zur Verankerung von Zahnersatz
ES2550221T3 (es) * 2011-03-18 2015-11-05 Elos Medtech Pinol A/S Tope dental para escaneado bucal
US20130196290A1 (en) * 2011-05-16 2013-08-01 Biomet 3I, Llc Healing Abutment Assembly With Combination Of Scanning Features
US9925024B2 (en) 2011-06-28 2018-03-27 Biomet 3I, Llc Dental implant and abutment tools
US8602783B2 (en) * 2011-10-21 2013-12-10 Zvi Fudim Impression gingival cuff for dental implants
US9089382B2 (en) * 2012-01-23 2015-07-28 Biomet 3I, Llc Method and apparatus for recording spatial gingival soft tissue relationship to implant placement within alveolar bone for immediate-implant placement
US9375300B2 (en) 2012-02-02 2016-06-28 Align Technology, Inc. Identifying forces on a tooth
DE112013001333T5 (de) * 2012-03-08 2014-11-20 James R. Glidewell Dental Ceramics, Inc. Vorgefertigtes Keramik-Zahnimplantat-Abutments für eine Gegenkeramikprothesen-Aufbaukonstruktion
GB201212125D0 (en) 2012-07-09 2012-08-22 Nobel Biocare Services Ag Abutment system and dental methods
GB2509136A (en) 2012-12-21 2014-06-25 Nobel Biocare Services Ag Dental component with metal adapter
GB2509135A (en) 2012-12-21 2014-06-25 Nobel Biocare Services Ag An abutment with conical metal adapter
GB2509138A (en) 2012-12-21 2014-06-25 Nobel Biocare Services Ag Dental component with screw fixation
BR102013027205B1 (pt) * 2013-10-22 2020-10-27 Jjgc Indústria E Comércio De Materiais Dentários S.A. sistema de componente protético multifuncional
JP5553293B1 (ja) * 2014-01-21 2014-07-16 優一郎 河原 歯科用インプラント
US9572638B1 (en) * 2014-06-02 2017-02-21 Lloyd T. Anderson Impression coping spacer and method of dental casting
WO2015189648A2 (en) * 2014-06-13 2015-12-17 Vergoullis Ioannis Abutments and impression posts for dental implant procedures
CH709925B1 (fr) * 2014-07-25 2018-09-14 Sudimplant Ensemble de trousses d'implantologie dentaire.
US9610141B2 (en) 2014-09-19 2017-04-04 Align Technology, Inc. Arch expanding appliance
US10449016B2 (en) 2014-09-19 2019-10-22 Align Technology, Inc. Arch adjustment appliance
BR102014031426B1 (pt) 2014-12-15 2018-07-24 Jjgc Ind E Comercio De Materiais Dentarios S/A implante
CL2015001657S1 (es) 2014-12-15 2016-09-02 Jjgc Indústria E Comércio De Materiais Dentários S A Configuracion aplicada a implante oseo.
DE102014226497A1 (de) * 2014-12-18 2016-06-23 Sirona Dental Systems Gmbh Ermitteln der räumlichen Positionen und Orientierungen von in einem Kiefer eines Patienten verankerten Implantaten
US10504386B2 (en) 2015-01-27 2019-12-10 Align Technology, Inc. Training method and system for oral-cavity-imaging-and-modeling equipment
BR102015018460B1 (pt) * 2015-07-31 2020-12-01 Jjgc Indústria E Comércio De Materiais Dentários S.A. transferidor de digitalização e método para confecção do mesmo
US11931222B2 (en) * 2015-11-12 2024-03-19 Align Technology, Inc. Dental attachment formation structures
US11554000B2 (en) 2015-11-12 2023-01-17 Align Technology, Inc. Dental attachment formation structure
US11103330B2 (en) 2015-12-09 2021-08-31 Align Technology, Inc. Dental attachment placement structure
US11596502B2 (en) 2015-12-09 2023-03-07 Align Technology, Inc. Dental attachment placement structure
BR102016010184B1 (pt) 2016-05-05 2020-10-27 Jjgc Indústria E Comércio De Materiais Dentários S.A. conjunto protético e processo para produção do mesmo
US10383705B2 (en) 2016-06-17 2019-08-20 Align Technology, Inc. Orthodontic appliance performance monitor
WO2017218947A1 (en) 2016-06-17 2017-12-21 Align Technology, Inc. Intraoral appliances with sensing
WO2017221097A1 (en) 2016-06-24 2017-12-28 Vp Innovato Holdings Ltd. Dental tools system and method
PL3578131T3 (pl) 2016-07-27 2021-06-28 Align Technology, Inc. Skaner wewnątrzustny z możliwościami diagnostyki stomatologicznej
US10507087B2 (en) 2016-07-27 2019-12-17 Align Technology, Inc. Methods and apparatuses for forming a three-dimensional volumetric model of a subject's teeth
WO2018102770A1 (en) 2016-12-02 2018-06-07 Align Technology, Inc. Force control, stop mechanism, regulating structure of removable arch adjustment appliance
CA3043049A1 (en) 2016-12-02 2018-06-07 Align Technology, Inc. Methods and apparatuses for customizing rapid palatal expanders using digital models
WO2018102702A1 (en) 2016-12-02 2018-06-07 Align Technology, Inc. Dental appliance features for speech enhancement
US11273011B2 (en) 2016-12-02 2022-03-15 Align Technology, Inc. Palatal expanders and methods of expanding a palate
US10548700B2 (en) 2016-12-16 2020-02-04 Align Technology, Inc. Dental appliance etch template
US10779718B2 (en) 2017-02-13 2020-09-22 Align Technology, Inc. Cheek retractor and mobile device holder
US10613515B2 (en) 2017-03-31 2020-04-07 Align Technology, Inc. Orthodontic appliances including at least partially un-erupted teeth and method of forming them
US11045283B2 (en) 2017-06-09 2021-06-29 Align Technology, Inc. Palatal expander with skeletal anchorage devices
US10639134B2 (en) 2017-06-26 2020-05-05 Align Technology, Inc. Biosensor performance indicator for intraoral appliances
US10885521B2 (en) 2017-07-17 2021-01-05 Align Technology, Inc. Method and apparatuses for interactive ordering of dental aligners
UY4611S (es) 2017-07-19 2018-08-31 Jjgc Ind E Comercio De Materiais Dentarios S A Configuración aplicada en implante dental
WO2019018784A1 (en) 2017-07-21 2019-01-24 Align Technology, Inc. ANCHOR OF CONTOUR PALATIN
US11633268B2 (en) 2017-07-27 2023-04-25 Align Technology, Inc. Tooth shading, transparency and glazing
US11116605B2 (en) 2017-08-15 2021-09-14 Align Technology, Inc. Buccal corridor assessment and computation
WO2019036677A1 (en) 2017-08-17 2019-02-21 Align Technology, Inc. SURVEILLANCE OF CONFORMITY OF DENTAL DEVICE
GR20170100383A (el) 2017-08-21 2019-04-22 Vp Innovato Holdings Ltd Πυρηνας οδοντικου κολοβωματος και μεθοδος για την κατασκευη ενος οδοντικου κολοβωματος
US10813720B2 (en) 2017-10-05 2020-10-27 Align Technology, Inc. Interproximal reduction templates
US11103331B2 (en) * 2017-10-17 2021-08-31 Kyle Hale Convertible dental assembly
EP3703608B1 (en) 2017-10-31 2023-08-30 Align Technology, Inc. Determination of a dental appliance having selective occlusal loading and controlled intercuspation
CN111315315B (zh) 2017-11-01 2022-08-23 阿莱恩技术有限公司 自动治疗规划
WO2019100022A1 (en) 2017-11-17 2019-05-23 Align Technology, Inc. Orthodontic retainers
CN111417357B (zh) 2017-11-30 2022-07-26 阿莱恩技术有限公司 用于监测口腔矫治器的传感器
WO2019118876A1 (en) 2017-12-15 2019-06-20 Align Technology, Inc. Closed loop adaptive orthodontic treatment methods and apparatuses
US10980613B2 (en) 2017-12-29 2021-04-20 Align Technology, Inc. Augmented reality enhancements for dental practitioners
CN111655191B (zh) 2018-01-26 2022-04-08 阿莱恩技术有限公司 诊断性口内扫描和追踪
US11937991B2 (en) 2018-03-27 2024-03-26 Align Technology, Inc. Dental attachment placement structure
CA3096417A1 (en) 2018-04-11 2019-10-17 Align Technology, Inc. Releasable palatal expanders
US11311354B2 (en) 2018-10-09 2022-04-26 Smart Denture Conversions, Llc Screw-attached pick-up dental coping system and methods
US20220023011A1 (en) * 2019-01-23 2022-01-27 Mazen DAGHER Flexible abutment for use with dental implant
CA3143212A1 (en) * 2019-06-25 2020-12-30 Nobel Biocare Services Ag Dental components and methods to align dental components
EP3818959B1 (en) * 2019-11-07 2023-08-23 Celoplas - Plásticos Para A Industria S.A. Attachment member for retaining a dental prosthesis on an endosseous implant and installation kit thereof
EP4175588A2 (en) 2020-07-06 2023-05-10 Perfect Fit Crowns, LLC Method and apparatus for dental crown restorations using prefabricated sleeve-crown pairs
US11957538B2 (en) 2021-12-23 2024-04-16 Smart Denture Conversions, Llc Screw-attached pick-up dental coping system, methods and accessories

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1232314B (de) * 1963-03-27 1967-01-12 Frohnecke K G Verfahren zum Einformen von Zaehnen und Vorrichtung zur Ausuebung des Verfahrens
DE1541225A1 (de) * 1965-10-04 1970-04-02 Redtenbacher Dr Kurt Einrichtung zur Anfertigung von Abdruecken fuer zahnaerztliche Zwecke
EP0078273B1 (en) 1981-05-07 1986-10-15 MARSHALL, Kenneth Henry Production of tubes for dental impressions
SE451063B (sv) 1985-12-12 1987-08-31 Nobelpharma Ab Forpackning for forvaring och transport av implantat varvid forpackningen bestar av en ytterforpackning och en hylsformad innerforpackning
DE3917690A1 (de) 1989-05-31 1990-12-13 Kirsch Axel Enossales einzelzahnimplantat sowie konterwerkzeug zur verwendung bei einem derartigen implantat
SE464959B (sv) 1990-01-18 1991-07-08 Nobelpharma Ab Avtryckstopp utfoerd i elastiskt material
US5213498A (en) * 1990-05-01 1993-05-25 Advantage Dental Products, Inc. Method for making a custom impression tray
US5195891A (en) 1990-12-06 1993-03-23 Sulc Josef M Adjustable dental implant system
SE469159B (sv) 1991-03-27 1993-05-24 Nobelpharma Ab Cylinder avsedd att anvaendas i en temporaer, implantatstoedd tandbro/tandprotes
US5302125A (en) 1992-10-22 1994-04-12 Kownacki Charles D Dental prosthetic implant
EP0629384B1 (de) 1993-06-14 1996-11-27 Institut Straumann Ag Vorrichtung zur Befestigung eines künstlichen Zahnersatzes an einem Kieferknochen
US5417570A (en) 1994-01-03 1995-05-23 Zest Anchors, Inc. Dental anchor assembly
DE4415670A1 (de) 1994-05-04 1995-11-09 Degussa Abformkappe für Dentalimplantate
US5938443A (en) 1994-11-08 1999-08-17 Implant Innovations, Inc. Impression coping for use in an open tray and closed tray impression methodology
US5899695A (en) 1994-11-08 1999-05-04 Lazzara; Richard J. Anatomic interchangeable healing abutment and impression coping
US5685715A (en) 1995-03-10 1997-11-11 Beaty; Keith D. Self-indexing transfer impression coping
US5674073A (en) 1996-01-30 1997-10-07 Nobel Biocare Ab Impression coping
CA2230615C (en) 1996-02-08 2000-05-30 Institut Straumann Ag Impression system for an implant end protruding from the human tissue structure
WO1997028756A1 (de) * 1996-02-08 1997-08-14 Institut Straumann Ag Abdrucksystem für implantate mit einer abdruckkappe
US5829981A (en) 1997-05-05 1998-11-03 Atlantis Components, Inc. One-piece impression coping for customized implant restorative systems
DE19742382A1 (de) * 1997-08-13 1999-02-18 Imz Fertigung Vertrieb Implantateinsatz zum Fördern des Wachstums der Gingiva
GB9811869D0 (en) * 1998-06-02 1998-07-29 Osteo Ti Limited A method for making a model for a dental prosthesis for mounting in an implant & a dental formation mounting arrangement

Also Published As

Publication number Publication date
US20020106610A1 (en) 2002-08-08
US6769913B2 (en) 2004-08-03
WO2002017814A1 (en) 2002-03-07
DE60139209D1 (de) 2009-08-20
AU2001291278A1 (en) 2002-03-13
EP1317221B1 (en) 2009-07-08
ATE435622T1 (de) 2009-07-15
EP1317221A1 (en) 2003-06-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2329762T3 (es) Cofia de impresion.
ES2747224T3 (es) Moldes para pilares y postes de impresión para implantes dentales a medida
US8272871B2 (en) Transfer coping for dental implants
US5362234A (en) Self-drilling endosteal hollow-basket implant system with shock-absorber
US20070281278A1 (en) Transfer coping for dental implants
ES2261442T3 (es) Restauracion dental definitiva dotada de separadores.
AU2003300196B2 (en) Dental implant system
US6431866B2 (en) Heal in-place abutment system
CN101366664B (zh) 一种口腔种植牙中空短种植体
ES2326653T3 (es) Dispositivo y conjunto para montaje de protesis.
ES2325954T3 (es) Sistema de implante dental.
US20060263747A1 (en) Healing cap for dental implants
US8662891B2 (en) Implants, tools, and methods for sinus lift and lateral ridge augmentation
US20040038179A1 (en) Healing abutment
US20160045290A1 (en) Dental implant system comprising means for preventing rotation of the superstructures and methods of forming and installing
US20240024081A1 (en) Abutment and healing cuff device for dental implant
US20040076925A1 (en) Pin-retained inlay bridge and process of making and fitting such
ES2355573T3 (es) Cubeta de impresión.
ES2965219T3 (es) Elemento de cicatrización dental
WO2005013846A1 (en) Dental implant with an integral structure comprising a stump completely or partially realized in advance
JP5781709B2 (ja) 歯肉賦形キャップ及び歯肉賦形キャップキット
KR101715474B1 (ko) 지르코니아 캡의 탈락 및 파절 방지를 위한 맞춤형 지르코니아 어버트먼트용 링크
JP5706976B1 (ja) 歯肉賦形キャップ及び歯肉賦形キャップキット
RU2187283C2 (ru) Дентальный имплантат
WO2012080999A1 (en) An abutment system for immediate loading