ES2261442T3 - Restauracion dental definitiva dotada de separadores. - Google Patents

Restauracion dental definitiva dotada de separadores.

Info

Publication number
ES2261442T3
ES2261442T3 ES01952163T ES01952163T ES2261442T3 ES 2261442 T3 ES2261442 T3 ES 2261442T3 ES 01952163 T ES01952163 T ES 01952163T ES 01952163 T ES01952163 T ES 01952163T ES 2261442 T3 ES2261442 T3 ES 2261442T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
copy
stop
definitive
final
separators
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01952163T
Other languages
English (en)
Inventor
Steven M. Hurson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nobel Biocare AB
Original Assignee
Nobel Biocare AB
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nobel Biocare AB filed Critical Nobel Biocare AB
Application granted granted Critical
Publication of ES2261442T3 publication Critical patent/ES2261442T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/0003Making bridge-work, inlays, implants or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C5/00Filling or capping teeth
    • A61C5/70Tooth crowns; Making thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0001Impression means for implants, e.g. impression coping
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0066Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with positioning means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0054Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers having a cylindrical implant connecting part
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/006Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with polygonal positional means, e.g. hexagonal or octagonal
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • A61C8/0068Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers with an additional screw

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Prostheses (AREA)

Abstract

Restauración definitiva para un conjunto protésico que comprende una parte de cuerpo (102) que tiene un extremo próximo, un extremo distal y una superficie interna (104) que define una cavidad interna (106) y, como mínimo, un separador (110) que se extiende desde la superficie interna (104) hacia el centro de la cavidad interna (106), caracterizada porque, como mínimo, un separador (110) se extiende, como mínimo, unas 25 micras y menos de unas 50 micras desde dicha superficie interna (104).

Description

Restauración dental definitiva dotada de separadores.
Antecedentes de la invención Sector técnico que pertenece a la invención
La presente invención se refiere de manera general a restauraciones dentales, y más particularmente se refiere a una restauración definitiva para un conjunto protésico de ortodoncia.
Descripción de la técnica anterior y resumen de la invención
Las operaciones dentales de implantación comportan la restauración de uno o varios dientes de la boca de un paciente utilizando componentes artificiales. Estos componentes artificiales comprenden de manera típica un implante dental y un diente protésico y/o un tope definitivo que queda fijado al implante dental. De manera general, el proceso de restauración de un diente se lleva a cabo en tres etapas.
La etapa (I) comporta la implantación del implante dental en el hueso de la mandíbula del paciente. El cirujano oral accede, en primer lugar, a la mandíbula del paciente a través de los tejidos de la encía y retira cualesquiera restos del diente que se tiene que sustituir. A continuación, el lugar específico en la mandíbula del paciente en la que se tiene que anclar el implante es ensanchado por taladrado y/o escariado para adaptarse a la anchura del implante dental a incorporar. A continuación, el implante dental es insertado en el orificio de la mandíbula, de manera típica por atornillado, si bien se conocen otras técnicas para la introducción del implante en la mandíbula.
Después de haber instalado inicialmente el implante en la mandíbula, se puede fijar una caperuza temporal de curación sobre el extremo próximo expuesto, a efectos de sellar un orificio interno del implante. Las encías del paciente son suturadas sobre el implante para permitir que el lugar del implante se cure y para permitir que tenga lugar la deseada osteointegración. La osteointegración completa tiene lugar, de manera típica, en un período de tiempo que llega a los 10 meses.
Durante la etapa (II) el cirujano vuelve a acceder a la fijación del implante haciendo una incisión a través de los tejidos de la encía del paciente. Entonces la caperuza de curación es retirada, exponiendo el extremo próximo del implante. El interior del implante es limpiado por completo y secado. El cirujano puede entonces fijar un tope definitivo al implante. Para registrar la posición de manera precisa, la orientación y forma del tope final dentro de la boca, el cirujano saca un molde o impresión de la boca del paciente. La etapa (II) se completa de manera típica al fijar una caperuza de protección al tope con un cemento temporal. De manera alternativa, se puede fijar al tope una restauración temporal convencional.
La etapa (III) comporta la construcción y colocación de una restauración final a la fijación del implante. Un técnico de laboratorio prepara el modelo de yeso de tipo pétreo de la boca del paciente a partir de la impresión que fue tomada en la etapa (II). Para crear el modelo, el técnico vuelve a posicionar de manera típica un análogo del tope final en la impresión. Entonces el técnico vierte yeso en la impresión para crear un modelo de yeso duro de la boca del paciente. Basándose en este modelo, el técnico construye una restauración final. La restauración final incluye de manera típica una cavidad interna que está configurada para adaptarse sobre el tope final. De manera típica, la etapa final en el proceso de restauración es la fijación de la restauración definitiva en el tope definitivo con un cemento.
Para asegurar que existe espacio adecuado para el cemento, la cavidad interna de la restauración definitiva es, en general, algo mayor que el tope definitivo. Para crear la cavidad interna ligeramente más grande, el técnico pinta, de manera típica, un separador tipo matriz sobre el análogo. El separador tipo matriz tiene de manera típica un grosor aproximadamente de 25 a 50 micras. El análogo es cubierto a continuación con cera. La cera puede ser utilizada en un proceso de moldeo de inversión para crear una copia metálica. El separador de matriz asegura que la cavidad interna de la copia metálica tiene una cavidad interna que es de 25 a 50 micras mayor que el tope definitivo. Para formar la prótesis, la copia metálica es cubierta de manera típica con un material parecido al de los dientes, tal como, por ejemplo, porcelana.
Características de la invención
Dado que la cavidad interna de la copia es de 25 a 50 micras mayor que el tope definitivo, existe un intersticio entre dicha copia y el tope definitivo. Este intersticio proporciona espacio para el cemento. Sin este intersticio, la prótesis no se adaptaría sobre el tope final debido al espesor añadido del cemento. Además, las dimensiones del intersticio son importantes para conseguir el grosor de cemento deseado entre la prótesis y el tope definitivo. Si el intersticio es demasiado grande, el grosor del cemento resulta demasiado grueso y se dificulta la integridad del cemento. Si el intersticio es demasiado pequeño, el grosor del cemento resulta demasiado delgado y el cemento tendrá poca resistencia a los esfuerzos de cizalladura. Asimismo, la variabilidad del grosor de la matriz del separador y la presión aplicada por el dentista durante el proceso de cementación pueden provocar que la restauración definitiva quede colocada de manera irregular sobre el tope definitivo y/o pueda quedar demasiado alta o demasiado baja. Por lo tanto, existe la necesidad de disponer de un método más predictible para la formación del intersticio requerido entre la copia y el tope final.
De acuerdo con lo anterior, la presente invención constituye una restauración definitiva para un conjunto de prótesis ortodóntica. La restauración comprende una parte del cuerpo que tiene un extremo próximo, un extremo distal y una superficie interna que define una cavidad interna y, como mínimo, un separador que se extiende desde la superficie interna hacia el centro de la cavidad interna.
Una restauración definitiva de este tipo se describe en el documento US-A-3 224 050.
No obstante, de acuerdo con la presente invención, como mínimo un separador se extiende en un mínimo de unas 25 micras y menos de unas 50 micras desde la superficie interna de la restauración. Esto significa que se forma un intersticio predeterminado entre la copia y el tope final en la restauración. Esto no se da a conocer en el documento mencionado. Dicho intersticio predictible tiene ventajas específicas con respecto a la cementación, tal como se ha explicado en el párrafo anterior.
Breve descripción de las figuras
Éstas y otras características de la invención se describirán a continuación haciendo referencia a los
dibujos de las realizaciones preferentes, que están destinados a ilustrar pero no a limitar la invención, y en los cuales:
La figura 1A es una vista lateral de un tope definitivo a título de ejemplo.
La figura 1B es una vista lateral en sección del tope definitivo a título de ejemplo de la figura 1B, fijado en un implante dental a título de ejemplo.
La figura 2A es una vista lateral de un análogo a título de ejemplo del tope definitivo de la figura 1.
La figura 2B es otra vista lateral del análogo a título de ejemplo, girado en 90° con respecto a la vista mostrada en la figura 2A.
La figura 2C es una vista lateral en sección del análogo a título de ejemplo de la figura 2A, insertado en un modelo de yeso.
La figura 2D es una vista lateral en sección del análogo a título de ejemplo de la figura 2A, cubierto con un modelo de cera de una copia metálica.
La figura 2E es una vista lateral en sección de un moldeo invertido del modelo de cera de la figura 20.
La figura 2F es una vista lateral en sección de una restauración definitiva fijada al tope definitivo de la figura 1B.
La figura 3A es una vista inferior en planta de una copia que tiene ciertas características y ventajas de acuerdo con la presente invención.
La figura 3B es una vista en sección transversal según la línea de corte (B-B) de la figura 3A.
La figura 3C es una vista en sección según el plano de corte (C-C) de la figura 3A.
La figura 3D es una vista del detalle (D) de la figura 3B.
La figura 3E es una vista en sección según la línea de corte (E-E) de la figura 3C.
La figura 4 es una vista lateral en sección de la copia de las figuras 3A-D colocadas sobre el análogo de la figura 28 incorporado en un modelo de yeso.
La figura 5A es la copia de la figura 4 cubierta con un modelo de cera de una copia metálica.
La figura 5B es una vista en sección transversal de un moldeo invertido de la copia y modelo de cera de la figura 5A.
La figura 5C es una vista lateral en sección de una copia metálica y restauración final que tiene ciertas características y ventajas de acuerdo con la presente invención.
La figura 6 es una vista lateral en sección de otra disposición de una copia y restauración final con ciertas características y ventajas de acuerdo con la presente invención.
La figura 7A es una vista lateral en sección de otra disposición de una copia que tiene ciertas características y ventajas de acuerdo con la presente invención.
La figura 7B es una vista lateral en sección de un modelo de un tope definitivo que tiene ciertas características y ventajas de acuerdo con la presente invención.
La figura 8A es una vista lateral de un tope definitivo que tiene ciertas características y ventajas de acuerdo con la presente invención.
La figura 8B es otra vista lateral del tope definitivo girado en 90° con respecto a la vista de la figura 8A.
La figura 8C es una vista superior en planta del tope final de la figura 8A.
La figura 8D es una vista inferior en planta del tope definitivo de la figura 8A.
La figura 9A es una vista lateral de un análogo que tiene ciertas características y ventajas de acuerdo con la presente invención.
La figura 9B es otra vista lateral del análogo girado en 90° con respecto a la vista mostrada en la figura 9A.
La figura 9C es una vista superior en planta del análogo de la figura 9A.
La figura 9D es una vista inferior en planta del análogo de la figura 9A.
La figura l0A es una vista inferior en planta de una copia modificada que tiene ciertas características y ventajas de acuerdo con la presente invención.
La figura 10B es una vista en sección transversal según la línea de corte (B-B) de la figura 10A.
La figura 10C es una vista del detalle (C) de la figura 10B.
La figura 11 es una vista lateral en sección de la copia de las figuras 10A-C colocadas sobre el análogo de las figuras 9A-D.
La figura 12A es una vista inferior en planta de otra copia modificada que tiene ciertas características y ventajas de acuerdo con la presente invención.
La figura 12B es una vista en sección según la línea de corte (B-B) de la figura 10A.
La figura 12C es una vista en sección según la línea de corte (C-C) de la figura 10A.
La figura 13 es una vista lateral en sección de la copia de las figuras 12A-C colocada sobre el análogo de las figuras 9A-D.
Descripción detallada de la realización preferente
Las figuras 1A y 1B muestran un tope definitivo (10) a título de ejemplo y una parte de un implante dental (12) a título de ejemplo (ver figura 1B). El tope definitivo (10) y el implante dental (12) pueden comprender cualquiera de una serie de estructuras convencionales, que son bien conocidas en esta técnica. De acuerdo con ello, en el caso en el que no se ha ilustrado o descrito en detalle ningún componente del tope definitivo (10) o implante (12), se puede hacer referencia a las estructuras conocidas o convencionales.
Tal como se ha mostrado en la figura 1B, el implante dental (12) es insertado en la mandíbula del paciente (14). El tope definitivo (10) está configurado para acoplarse con el implante dental (12) y para soportar otros componentes dentales tales como una restauración definitiva. De acuerdo con ello, tal como se aprecia mejor en la figura 1A, el tope definitivo (10) comprende una zona superior (16) y un dispositivo antirrotación (18). La zona superior (16) comprende una o varias características antirrotación (20). En el tope definitivo que se ha mostrado, indicado con el numeral (10), la característica antirrotación comprende una ranura o rebaje (20) formado en la superficie externa de la zona superior (16). El rebaje (20) ayuda a orientar y prevenir la rotación de una restauración final, que se colocará eventualmente sobre la parte superior del tope final (10). La restauración final tiene, por lo tanto, una superficie interna que está configurada para adaptarse a la forma de la región superior (16) del tope definitivo (10). Desde luego, los técnicos en la materia apreciarán con facilidad que la zona superior (16) puede tener una serie de otras formas tomando debidamente en consideración el objetivo de proporcionar un interfaz antirrotación entre la restauración definitiva y el tope definitivo (10). En algunas disposiciones el tope definitivo (10) puede estar formado sin componente antirrotación.
Tal como se aprecia mejor en la figura 1B, el tope definitivo ilustrado (10) comprende un orificio interno (22). El orificio interno (22) está configurado para recibir un tornillo de acoplamiento (24) que es utilizado para fijar el tope definitivo (10) al implante dental (12), tal como se aprecia en la figura 1B. Desde luego, los técnicos en la materia comprenderán que en algunas disposiciones el tope definitivo (10) puede estar constituido sin el orificio interno (22). En estas disposiciones, el tope final (10) puede incluir un vástago roscado configurado para acoplarse directamente con el implante (12).
Haciendo referencia a las figuras 1A y 1B, el dispositivo antirrotación (18) del tope definitivo mostrado (10) comprende un saliente hexagonal (26) que está configurado para acoplarse dentro de la parte antirrotación (28) del implante (12). En la disposición mostrada, la parte antirrotación (28) comprende un rebaje hexagonal. Desde luego, los técnicos en la materia reconocerán que el dispositivo antirrotación (18) y la parte antirrotación (28) del implante (12) pueden quedar constituidos en una serie de formas distintas, tomando en consideración debidamente el objetivo de impedir la rotación relativa entre el tope definitivo (10) y el implante (12). Por ejemplo, el tope definitivo (10) podría comprender un rebaje hexagonal configurado para recibir un saliente hexagonal situado en la superficie superior del implante (10). También se pueden utilizar estructuras superficiales complementarias alternativas tales como otras configuraciones poligonales o no redondas, ranuras u otras estructuras conocidas en esta técnica. Además, el tope definitivo (10) y el implante (12) pueden ser constituidos con medios antirrotación (18) o una parte antirrotación (28). Por ejemplo, el tope definitivo (10) puede comprender un vástago roscado configurado para acoplarse directamente con el implante (12).
Las figuras 2A y 2B muestran un análogo (30) a título de ejemplo para el tope definitivo (10) que se ha descrito anteriormente. El análogo (30) comprende una zona superior (32) que tiene sustancialmente la misma forma y dimensiones que la zona superior (16) del tope definitivo (10). De acuerdo con ello, la zona superior (32) del análogo mostrado (30) comprende también una ranura o rebaje (36). El análogo (30) incluye también una zona inferior (34) que, tal como se explicará más adelante, está configurada para su retención, a título de ejemplo, dentro de un modelo de yeso de la boca del paciente.
Tal como se ha mencionado anteriormente, el cirujano toma una impresión de la boca del paciente para registrar de manera precisa la posición, orientación y forma del tope definitivo (10) dentro de la boca del paciente. A continuación, un técnico posiciona el análogo (30) en la impresión y vierte yeso en la impresión para crear un modelo de yeso duro (38) de la boca del paciente, tal como se ha mostrado en la figura 2C. Desde luego, en disposiciones modificadas, se puede realizar de varias otras maneras un modelo de yeso de la boca del paciente. Por ejemplo, se puede utilizar un pasador de transferencia (no mostrado) o una caperuza de transferencia (no mostrada) para crear un modelo que registre de manera exacta la posición, forma y orientación del implante dental (10) dentro de la boca del paciente. En esta disposición, el pasador de transferencia o caperuza de transferencia está acoplada al implante dental. Entonces se toma una impresión de la boca del paciente. Una vez se ha tomado la impresión, un técnico fija un análogo del implante dental al pasador de transferencia o caperuza de transferencia que o bien ha permanecido incorporado en el material de impresión (caperuza de transferencia), o bien ha sido colocado nuevamente en la impresión por el técnico (pasador de transferencia). Entonces se vierte yeso en la impresión para crear un modelo de yeso pétreo de la boca del paciente. Un análogo del tope definitivo es acoplado entonces al análogo del implante
dental.
Tal como se ha mostrado en la figura 2C, el separador de matriz (40) es aplicado de manera típica en la zona superior (32) del análogo (30). Después del secado del separador de matriz (40), dicho separador de matriz (40) tiene de manera típica un grosor (t) que oscila aproximadamente entre 20 y 50 micras. No obstante, en general es difícil controlar el grosor del separador de matriz (40) y dicho separador de matriz (40) es aplicado frecuentemente de manera poco regular. De acuerdo con ello, existen discontinuidades (42) en las que el separador de matriz (40) es más grueso y más delgado que lo deseado de forma óptima.
Tal como se ha mostrado en la figura 20, después de que el separador de matriz (40) se seca, el análogo (30) es cubierto de manera típica con cera (43) o un material similar para formar el modelo (44). El modelo (44) puede ser utilizado para crear una copia metálica al cubrir el modelo (44) con un material de inversión (48), tal como se ha mostrado en la figura 2E. El material de inversión (48) es calentado a continuación para eliminar el modelo de cera (44). El material de inversión (48) es llenado con un metal líquido (no mostrado) tal como, por ejemplo, oro u otro material adecuado. Una vez que el material ha endurecido, el moldeo de inversión (48) es roto para liberar una copia metálica (46) que se mostrado en la figura 2F. De manera típica se acopla una cubierta de porcelana (50) a la copia metálica (46) utilizando técnicas bien conocidas. La combinación de la copia metálica (46) y de la cubierta de porcelana (50) constituye la restauración final (52).
El separador de matriz (40) asegura que la copia metálica (46) tiene una cavidad interna (54) ligeramente mayor que la zona superior (32) del tope definitivo (10). De acuerdo con ello, tal como se ha mostrado en la figura 2F, existe un intersticio (56) entre la restauración final (52) y el tope final (10). Este intersticio (56) proporciona espacio para el cemento, que es utilizado para asegurar la restauración definitiva (52) en el tope definitivo (10).
Se debe apreciar que cualesquiera discontinuidades (42) (ver figura 2C) en el separador de matriz (40) son reproducidas en la cavidad interna (54) de la copia metálica (46). De acuerdo con ello, el intersticio (56) tiene de manera típica zonas irregulares (60) que tienen un grosor mayor o menor que el óptimamente deseable. Esto puede reducir la resistencia del cemento utilizado para unir la restauración definitiva (52) al tope definitivo (10). Las partes irregulares (60) pueden provocar también que la restauración definitiva (52) se asiente demasiado alta o demasiado baja sobre el tope definitivo (30). Además, las partes irregulares pueden provocar que la restauración definitiva (52) se apoye de forma irregular sobre el tope definitivo (10). De acuerdo con ello, tal como se ha mostrado en la figura 2F, la restauración definitiva (52) puede bascular de manera poco deseable en un cierto ángulo, desde el eje central del tope definitivo (10) y el implante (12).
Las figuras 3A-3E muestran una copia (100). La copia (100) que se ha mostrado está configurada para acoplarse con el tope definitivo (10), a título de ejemplo, y análogo (30) que se han descrito anteriormente. Desde luego, los técnicos en la materia observarán que la copia mostrada (100) puede ser modificada para acoplarse con topes y análogos de diferentes formas y dimensiones.
La copia (100) comprende un cuerpo principal (102). Dicho cuerpo principal (102) comprende una superficie interna (104) que define una cavidad interna (106). La superficie interna (104) está configurada de manera tal que la copia (100) puede acoplarse sobre la zona superior (32) del análogo (30) y del tope definitivo (10) que se ha descrito. De acuerdo con ello, la copia (100) comprende un elemento antirrotación (108) que está configurado para acoplarse con el rebaje (36) del análogo (30) y rebaje (20) del tope definitivo (10), a efectos de impedir la rotación de la copia (100) con respecto al análogo (30) y/o el tope definitivo (10).
La superficie interna (104) comprende también uno o varios separadores o pies (110) y una superficie superior (115). Cada uno de los separadores (110) se extiende, preferentemente, desde la superficie interna (104) hacia el centro de la cavidad, como mínimo, unas 10 micras, y frecuentemente y de forma aproximada de 25 a 50 micras. No obstante, se debe apreciar que los separadores (110) pueden estar configurados para extenderse desde la superficie interna (104), dependiendo más o menos del grosor deseado del cemento. De manera importante, los separadores (110) son suficientemente pequeños, de manera que no desplazan suficiente cemento para debilitar la unión entre el tope definitivo (10) y la restauración definitiva.
La superficie interna (104) incluye también, preferentemente, una zona abocardada o dotada de pestaña (112). La zona abocardada (112) está configurada de manera que descansa sobre una parte baja o escalón (114) del análogo (30) (ver figura 4A) y el tope final (10) (ver figura 1A). Preferentemente, la zona abocardada (112) está dimensionada y configurada de manera tal que, la copia (100) está centrada sobre el análogo (30), y la superficie superior (115) de la superficie interna (104) se encuentra a la distancia deseada (como mínimo, unas 10 micras, y frecuentemente y de forma aproximada de 25 a 50 micras), por encima del tope definitivo (10).
La copia (100) y los separadores (110) pueden ser realizados utilizando técnicas de moldeo por inyección. En otras disposiciones, los separadores. (110) pueden ser formados por mecanización. En otras disposiciones, los separadores (110) pueden ser piezas separadas que son fijadas, a título de ejemplo, mediante un adhesivo, a la superficie interna (104) de dicha copia.
Tal como se ha mostrado en la figura 4, cuando la copia (100) descansa sobre el análogo (30), los separadores (110) y la parte abocardada (112) cooperan para producir un intersticio uniforme (116) entre dicha copia (110) y el análogo (30). El grosor del intersticio (116) es determinado, básicamente, por la distancia a la que se prolongan los separadores (110) desde la superficie interna (104) y la distancia entre la parte abocardada (112) y la superficie superior (115). En algunas disposiciones, la copia (100) puede estar constituida sin los separadores (110) y, en otras disposiciones, sin la parte abocardada (112). En dichas disposiciones, los separadores (110) o la parte abocardada (112) pueden estar configurados para producir un elemento uniforme (116) solo, sin la otra característica. No obstante, la disposición mostrada es la preferente porque proporciona una copia más estable (100) en comparación con las otras disposiciones.
Se describirán, a continuación, varios métodos para crear una restauración definitiva 'a partir de la copia (100). El primer método utiliza técnicas de moldeo por inversión para crear una copia metálica con una superficie interna sustancialmente similar a la superficie interna (104) de la copia (100). En este método, la copia (100) es realizada en un plástico u otro material adecuado para moldeo por inversión. Tal como se ha mostrado en la figura 5A, el técnico aplica, a título de ejemplo, cera (120) a la superficie externa (122) de la copia (100) para formar un modelo de una copia metálica. El técnico retira la cera (120) y la copia (100) con respecto al análogo (30) e incorpora la combinación en un material de inversión (124) (ver figura 5B). El material de inversión (124) es calentado a continuación, para eliminar la cera (120) y la copia (100). El técnico llena el material de inversión (124) con un metal, tal como, por ejemplo, oro u otro material adecuado. Una vez que el metal ha solidificado, el material de inversión (124) es roto para liberar la copia metálica (130) (ver figura 5C).
Tal como se ha mostrado en la figura 5C, la copia metálica (130) tiene una superficie interna (132) que tiene sustancialmente la misma forma y dimensiones que la superficie interna (104) de la copia de plástico (100). De acuerdo con ello, la copia metálica (130) comprende separadores (134) que tienen, sustancialmente, las mismas dimensiones que los separadores (110) de la copia de material plástico (100). Además, la superficie interna (132) comprende una superficie superior (133) y una valona inferior (135) que se encuentran a la misma distancia entre sí que la superficie superior (115) y la valona inferior (112) de la copia de plástico (100).
Para formar la restauración definitiva (138), se fija una cubierta de porcelana (136) o de otro material adecuado, similar a los dientes, a la copia metálica (130), utilizando técnicas bien conocidas. La copia metálica (130) proporciona resistencia estructural y rigidez a la restauración definitiva (138).
Continuando con la referencia a la figura 5C, cuando la restauración definitiva (138) es colocada sobre el tope final (10), los separadores (134) y la valona inferior (135) crean un intersticio uniforme (140) para el cemento entre la copia metálica (130) y el tope definitivo (10). Además, los separadores (134) ayudan a centrar la restauración definitiva (138) sobre el tope definitivo (10). De acuerdo con ello, la restauración definitiva (138) descansa de manera regular sobre el tope definitivo (10).
Haciendo referencia nuevamente a las figuras 3A, 3C y 3D, los separadores (134) tienen preferentemente una forma cónica. En otras palabras, los separadores (134) tienen preferentemente una superficie inclinada (141) (ver figura 3D) que se inclina radialmente hacia afuera (es decir, hacia el centro de la copia (100) en la dirección de la abertura de la cavidad interna (106). En la realización que se ha mostrado, las superficies inclinadas se inclinan a un ángulo de aproximadamente 3 a 5 grados con respecto a la superficie interna (104). Los separadores (134) tienen, asimismo, de modo preferente, una anchura en sección transversal que aumenta en la dirección de la abertura de la cavidad interna, tal como se aprecia mejor en la figura 3A y en la figura 3C. La forma cónica de los separadores (134) es preferible porque facilita la capacidad de los separadores en separar lateralmente cualquier cantidad de cemento existente en el punto de contacto entre los separadores (134) y el tope final (10). De acuerdo con ello, tal como se ha mostrado en la figura 5C, los separadores (134) se encuentran en contacto de acoplamiento con el tope (10). Esto incrementa también la estabilidad de la restauración definitiva (138). En otras disposiciones, los separadores (134) pueden tener también una anchura en sección transversal que disminuye en dirección axial. En otras realizaciones, los separadores (134) pueden quedar constituidos sin la forma cónica.
Una disposición modificada para crear una restauración definitiva es la que se muestra en la figura 6. En esta disposición, la copia (100) es realizada en un material adecuado para la formación de una parte de la restauración definitiva, tal como, por ejemplo, oro o un material cerámico. Preferentemente, el material es un material metálico fusible al que se puede unir por fusión, por ejemplo, de modo directo, una porcelana. La copia (100) tiene sustancialmente la misma forma y tamaño que la copia de plástico que se ha descrito. De acuerdo con ello, la copia (100) comprende una superficie interna (104) con una superficie superior (105), una valona (112) y una serie de separadores (110). Dado que la copia (100) está realizada en un material bastante rugoso, dicha copia (100) puede formar parte de la restauración definitiva (152). Es decir, una cubierta (150) realizada en porcelana u otro material adecuado puede ser fijada directamente a la copia (100), formando de esta manera la restauración definitiva (152).
Otra disposición modificada para crear una restauración definitiva es la mostrada en las figuras 7A-C. En esta disposición, la copia (200) está dispuesta sustancialmente, tal como se ha descrito con respecto a las figuras 3A-3D. En este caso, la copia de transferencia (200) incluye separadores (110) y una parte abocardada (112) que es sustancialmente igual que en las realizaciones anteriores. De acuerdo con ello, existe un intersticio sustancialmente uniforme entre la copia de transferencia (200) y el tope definitivo (10).
Por ejemplo, durante la etapa (II) de cirugía, el cirujano puede colocar la copia de transferencia (200) sobre el tope final (10). El cirujano coloca a continuación un material de impresión (no mostrado) alrededor de la copia de transferencia (200) para registrar la posición y orientación del tope final (10) en la boca del paciente. Cuando el material de impresión es eliminado, la copia de transferencia (200) permanece incorporada en el material de impresión. En algunas disposiciones, la copia (200) puede incluir pestañas de retención (no mostradas) para facilitar la retención de la copia de transferencia (200) en el material de impresión.
Un técnico vierte yeso en la impresión para crear un modelo de yeso pétreo (215) de la boca del paciente y del tope definitivo (10). Tal como se ha mostrado en la figura 6B, el modelo de yeso pétreo (215) duplica la forma de la boca del paciente y del tope definitivo (10). No obstante, el modelo (215) del tope definitivo (10) es ligeramente mayor que el tope definitivo (10) y comprende indentaciones (220) que corresponden a las separaciones (110) de la copia de transferencia (200). El técnico amplifica cera (220) al modelo (215) igual que en las disposiciones anteriores, para crear un molde (no mostrado) para una copia metálica. La copia metálica formada a partir de la cera (220) tendrá una superficie interna que es sustancialmente idéntica a la superficie interna (104) de la copia de transferencia (200). De acuerdo con ello, la copia en metal tiene la superficie interna con separadores (104) y una valona (112) que producirá un intersticio uniforme entre la restauración definitiva y el tope definitivo, igual que con las disposiciones anteriores.
Se debe observar que, en algunas disposiciones modificadas, el tope definitivo y/o análogo pueden ser formados con pies o separadores configurados de la manera que se ha descrito anteriormente. En estas disposiciones, los pies o separadores se alejan de la superficie externa de la zona superior y, por lo tanto, están posicionados entre la superficie externa del tope definitivo y/o el análogo y la superficie interna de la restauración definitiva, a efectos de proporcionar un intersticio, tal como se ha descrito anteriormente. En otras disposiciones, el tope definitivo, análogo y copia pueden estar constituidos, cada uno de ellos, con pies o separadores que están configurados para cooperar para proporcionar el intersticio.
Las figuras 8A-8D muestran un tope definitivo modificado (500), que incluye ciertas características y ventajas, de acuerdo con la presente invención. El tope definitivo que se ha mostrado (500) comprende una zona superior (501) y un dispositivo antirrotación (502). Un dispositivo antirrotación comprende una parte sustancialmente cilíndrica (505) y salientes (504), que están configurados para acoplarse dentro de canales correspondientes (no mostrados), formados en un implante dental (no representado). De acuerdo con ello, en una realización preferente, los salientes (504) están dispuestos alrededor del perímetro de la parte cilíndrica (505), aproximadamente a 120 grados. Por debajo de la parte cilíndrica (515) se encuentra un vástago (508). El vástago (508) tiene forma preferentemente cilíndrica y está configurado para acoplarse dentro de una cámara de post-recepción del implante (no mostrado). El dispositivo antirrotación (502) de esta disposición y del implante dental correspondiente se describen de manera más detallada en la solicitud de patente U.S.A. pendiente con la actual N° 09/670.708, presentada el 17 de septiembre de 2000, correspondiente a la patente U.S.A. 6 733 291.
La zona superior (501) de la disposición mostrada incluye tres ranuras o rebajes (510), que ayudan a orientar e impiden la rotación de una restauración definitiva correspondiente, la cual, tal como se explicará más adelante, tiene una superficie interna que corresponde, de manera general, a la forma de la zona superior (501). Se debe apreciar que, en disposiciones modificadas, la zona superior (501) puede incluir más o menos ranuras o rebajes (510).
El tope final (500) incluye también un orificio interno (512) que está configurado para recibir un tornillo de acoplamiento (no mostrado), que es utilizado para fijar el tope definitivo (500) al implante dental. Desde luego, tal como se ha mencionado anteriormente, en disposiciones modificadas, el tope final (500) puede quedar constituido sin el orificio interno (512).
La figura 9A-9D muestra un análogo (550) para el tope definitivo (500) descrito anteriormente con respecto a las figuras 8A-8D. El análogo (550) comprende una zona superior (552) que tiene sustancialmente la misma forma y dimensiones que la zona superior (501) del tope definitivo (500). De acuerdo con ello, la zona superior (552) del análogo mostrado (550) incluye también, como mínimo, una ranura o rebaje (554). El análogo (550) comprende también una zona o región más baja (560) que está configurada, tal como se ha explicado anteriormente con referencia a las figuras 2A y 2B, para su retención, a título de ejemplo, dentro de un modelo de yeso pétreo de la boca del paciente.
Las figuras 10A-10C muestran una copia (600) configurada para acoplarse con el tope definitivo (500) y análogo (550). La copia mostrada (600) tiene varias características en común con la copia (100) descrita con referencia a las figuras 3A-3D. Específicamente, la copia mostrada (600) puede ser utilizada y formada de la manera que se ha descrito anteriormente con particular referencia a las figura 4-7B.
La copia ilustrada (600) comprende un cuerpo principal (602). El cuerpo principal (602) incluye una superficie interna (604) que define una cavidad interna (606). La superficie interna (604) está configurada de tal manera que la copia (600) puede acoplarse sobre la zona superior del análogo (550) y el tope definitivo (500) que se ha descrito anteriormente.
La superficie interna comprende uno o varios pies o separadores (610). Igual que en las disposiciones anteriores, cada uno de los separadores (100) se prolonga, preferentemente, desde la superficie interna (604) hacia el centro de la cavidad (606), como mínimo, unas 10 micras y frecuentemente y de forma aproximada, 25-50 micras. La superficie interna (604) incluye, asimismo preferentemente, una parte abocardada (612) que está configurada para descansar sobre una parte baja o escalón (614) del análogo (550) (ver figura 9B) y el tope final (500) (ver figura 8B). Preferentemente, la zona abocardada (612) está dimensionada y configurada de manera tal que la copia (600) queda centrada sobre el análogo, y una superficie superior (615) de la superficie interna (604) queda dispuesta a la distancia deseada (por ejemplo, un mínimo de unas 10 micras y frecuentemente 25-50 micras aproximadamente) por encima del tope definitivo (500).
En la disposición que se ha mostrado, los separadores (610) se extienden preferentemente desde la superficie superior (615) de la superficie interna (604). Además, la copia (600) incluye, preferentemente, seis separadores (610), que están dispuestos, preferentemente, alrededor del perímetro de la superficie interna (604), aproximadamente a 60 grados uno de otro. Esta disposición es preferible porque para cualquier orientación angular de la copia ilustrada (600), con respecto al tope definitivo (500) o análogo (550), como mínimo uno de los separadores (610) no se encuentra dentro de los rebajes o ranuras (512), (554) del tope final o análogo (550). De manera específica, como mínimo, un separador (610) establece contacto con la superficie externa del tope final (500) o análogo (550). De esta manera, tal como se ha mostrado en la figura 11, los separadores (610) y la parte abocardada (612) cooperan luciendo un intersticio sustancialmente uniforme (620), entre la copia (600) y el análogo (550) o tope definitivo (500).
Las figuras 12A-12C muestran otra disposición de una copia (700). La copia (700) que se ha mostrado está configurada, también, para acoplarse con el tope final (500) y análogo (550). Igual que con la disposición anteriormente descrita, la copia mostrada (700) tiene varias características en común con la copia (100) que se ha descrito con referencia a las figuras 3A-3D. De manera específica, la copia mostrada (700) puede ser utilizada y conformada de la manera que se ha descrito anteriormente con particular referencia a las figuras 4-7B.
La copia (700) que se ha mostrado comprende un cuerpo principal (702). El cuerpo principal (702) comprende una superficie interna (704) que define una cavidad interna (706). La superficie interna (704) está configurada de manera tal, que la copia (700) se puede acoplar sobre la zona superior del análogo (550) y del tope definitivo (500) que se ha descrito anteriormente.
La superficie interna (704) comprende uno o varios pies o separadores (710). En esta disposición, los separadores (710) están configurados para acoplarse dentro de las ranuras o rebajes (510), (554) del tope definitivo (500) (ver figuras 8A-8D) y/o análogo (550) (ver figuras 9A-9D). Dichos separadores (710) ayudan a orientar y prevenir la rotación de la copia (700) con respecto al tope definitivo (500) o análogo (550). Los separadores (710) están también configurados de manera tal que la superficie interna (704) de la copia se encuentra, como mínimo, unas 10 micras, y frecuentemente y de forma aproximada 25-50 micras, por encima de la superficie externa del tope definitivo o análogo (550). Es decir, los separadores (710) están configurados de manera que se prolongan desde la superficie interna (604), como mínimo, en unas 10 micras adicionales, y frecuentemente y de forma aproximada 25-50 micras más allá de la profundidad de las ranuras o rebajes (510), (554).
Igual que en lo anterior, la superficie interna (704) incluye también preferentemente una parte abocardada (712) que está configurada de manera tal que descansa sobre la parte más baja o escalón (614) del análogo (550) (ver figura 9B) y del tope definitivo (500) (ver figura 8B). Preferentemente, la parte abocardada (712) está dimensionada y configurada de manera tal que la copia (700) está centrada sobre el análogo y una superficie superior (715) de la superficie interna (704) se encuentra a la distancia deseada (por ejemplo y como mínimo a unas 10 micras y frecuentemente y de forma aproximada 25-50 micras) por encima del tope definitivo (600). De esta manera, tal como se ha mostrado en la figura 13, los separadores (710) y la parte abocardada (712) cooperan para producir un intersticio uniforme (720) entre la copia (700) y el análogo (550) o tope definitivo (500).
Se debe observar que con el objetivo de resumir la invención y las ventajas conseguidas con respecto a la técnica anterior, se han descrito en lo anterior ciertos objetivos y ventajas de la invención. Desde luego, se tiene que comprender que no necesariamente la totalidad de dichos objetivos o ventajas se pueden conseguir de acuerdo con cualquiera de las realizaciones específicas de la invención. Así, por ejemplo, los técnicos en la materia observarán que la invención puede ser realizada o llevada a cabo de manera que consiga u optimice una ventaja o grupo de ventajas, tal como se ha indicado en esta descripción, sin conseguir necesariamente otros objetivos o ventajas tal como se pueda haber indicado o sugerido en esta descrip-
ción.
Además, si bien la presente invención ha sido descrita en el contexto de ciertas realizaciones y ejemplos preferentes, se comprenderá, por los técnicos en la materia, que la presente invención se extiende más allá de las realizaciones específicamente descritas, cubriendo otras utilizaciones alternativas y/o otras realizaciones de la invención y modificaciones evidentes y sus equivalentes. Así, por ejemplo, se desea que el ámbito de la presente invención no quede limitado por las realizaciones específicamente descritas, sino que esté determinado solamente por una interpretación ajustada de las reivindicaciones siguientes.

Claims (8)

1. Restauración definitiva para un conjunto protésico que comprende una parte de cuerpo (102) que tiene un extremo próximo, un extremo distal y una superficie interna (104) que define una cavidad interna (106) y, como mínimo, un separador (110) que se extiende desde la superficie interna (104) hacia el centro de la cavidad interna (106), caracterizada porque, como mínimo, un separador (110) se extiende, como mínimo, unas 25 micras y menos de unas 50 micras desde dicha superficie interna (104).
2. Restauración definitiva, según la reivindicación 1, caracterizada porque como mínimo uno de los separadores (110) tiene forma cónica.
3. Restauración definitiva, según la reivindicación 1, caracterizada porque la superficie interna comprende una zona abocardada (112) configurada para descansar sobre un saliente (114) de un tope definitivo (10).
4. Restauración definitiva, según la reivindicación 3, caracterizada porque el separador o separadores (110) y la zona abocardada (112) están configurados para producir un intersticio sustancialmente uniforme (116) entre la restauración definitiva y un tope definitivo (10) sobre el que descansa la restauración definitiva.
5. Restauración definitiva, según la reivindicación 4, caracterizada porque dicho intersticio sustancialmente uniforme (116) tiene aproximadamente entre 25 y 50 micras de grosor.
6. Restauración definitiva, según la reivindicación 4, caracterizada porque existe una serie de separadores (110) dispuestos entre dicha superficie interna (104) y el tope (10) para proporcionar dicho intersticio (116).
7. Restauración definitiva, según la reivindicación 6, caracterizada porque, como mínimo, uno de los separadores (110) se encuentra sobre el tope (10).
8. Restauración definitiva, según la reivindicación 6, caracterizada porque, como mínimo, algunos de los separadores (110) se encuentran en la superficie interna (104).
ES01952163T 2000-06-19 2001-06-18 Restauracion dental definitiva dotada de separadores. Expired - Lifetime ES2261442T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US21225600P 2000-06-19 2000-06-19
US212256P 2000-06-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2261442T3 true ES2261442T3 (es) 2006-11-16

Family

ID=22790246

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01952163T Expired - Lifetime ES2261442T3 (es) 2000-06-19 2001-06-18 Restauracion dental definitiva dotada de separadores.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6672871B2 (es)
EP (1) EP1296611B1 (es)
AT (1) ATE322224T1 (es)
AU (1) AU2001272951A1 (es)
DE (1) DE60118563T2 (es)
ES (1) ES2261442T3 (es)
WO (1) WO2001097706A1 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6915178B2 (en) * 2000-09-06 2005-07-05 O'brien Dental Lab, Inc. Dental prosthesis manufacturing process, dental prosthesis pattern & dental prosthesis made thereby
US7018207B2 (en) * 2002-02-22 2006-03-28 Implant Innovations, Inc. Dental implant analog having retention groove for soft tissue modeling
US7163398B2 (en) * 2002-03-13 2007-01-16 Lifecore Biomedical, Inc. Impression cap
US7066736B2 (en) * 2002-09-12 2006-06-27 Zimmer Dental, Inc. Dental impression coping with retention
WO2004062520A2 (en) * 2003-01-03 2004-07-29 Nobel Biocare Services Ag Dental implant system
US7690920B2 (en) * 2005-04-15 2010-04-06 Hunt Peter R High strength substructure reinforcement for crowns and bridges
US7819662B2 (en) * 2004-11-30 2010-10-26 Geodigm Corporation Multi-component dental appliances and a method for constructing the same
ES2529350T3 (es) * 2005-03-21 2015-02-19 Dentsply Implants Manufacturing Gmbh Conjunto de pilar para un implante dental y método de fabricación de una prótesis dental
DE102005023106A1 (de) * 2005-05-13 2006-11-16 Sirona Dental Systems Gmbh Verfahren zur Herstellung eines Zahnersatzteils, Zahnersatzteil, Bauteil und Rohling hierzu
DE102005023105B4 (de) * 2005-05-13 2012-09-06 Sirona Dental Systems Gmbh Verfahren zur Herstellung eines Zahnersatzteils und ein derart hergestelltes Zahnersatzteil
US20070254265A1 (en) * 2006-04-28 2007-11-01 Perioseal, Inc. Dental implant
US8200462B2 (en) * 2007-01-11 2012-06-12 Geodigm Corporation Dental appliances
US20090148816A1 (en) * 2007-01-11 2009-06-11 Geodigm Corporation Design of dental appliances
EP2252233A2 (en) * 2008-02-27 2010-11-24 Eliezer Bar Shalom A dental abutment with a flat connection
EP2331008B1 (de) * 2008-10-02 2018-05-09 Firma Bredent medical GmbH Implantatsystem zur fixierung von künstlichen zähnen
US8867800B2 (en) * 2009-05-27 2014-10-21 James R. Glidewell Dental Ceramics, Inc. Method of designing and fabricating patient-specific restorations from intra-oral scanning of a digital impression
US20110229850A1 (en) * 2010-03-18 2011-09-22 Bretton Joseph N Dental coping and assembly with aligning anti-rotation feature
EP2444023A1 (en) * 2010-10-20 2012-04-25 Astra Tech AB A dental component, a dental fixture, a dental implant assembly and a dental implant system
JP5848891B2 (ja) * 2011-05-31 2016-01-27 株式会社ジーシー 歯科インプラント用構造体
DE202011052393U1 (de) 2011-12-21 2012-01-10 Bredent Medical Gmbh & Co. Kg Zahnprothetisches Abutment und Klebebasis hierfür
US20180008387A1 (en) * 2012-02-23 2018-01-11 Zircore, Llc Companion engineering and manufacturing processes (cemp) to optimize multi-layered zirconia crowns
US8905757B2 (en) 2012-12-03 2014-12-09 E. Kats Enterprises Ltd. Method and apparatus for measuring a location and orientation of a plurality of implants
HUE050729T2 (hu) * 2013-07-26 2021-01-28 Sic Invent Ag Fogászati implantátum, felépítmény, implantátum rendszer és implantációs készlet
WO2015189648A2 (en) * 2014-06-13 2015-12-17 Vergoullis Ioannis Abutments and impression posts for dental implant procedures
US10098712B2 (en) * 2015-01-07 2018-10-16 Bicon, Llc Integrated dental implant abutments
US10136967B2 (en) * 2016-03-09 2018-11-27 Bicon, Llc Dental implant abutment copings
WO2017221097A1 (en) 2016-06-24 2017-12-28 Vp Innovato Holdings Ltd. Dental tools system and method
DE102016008669B4 (de) * 2016-07-20 2018-10-11 Bruno Spindler Suprastrukturträger mit besonderer Implantatpfostengeometrie
GR20170100383A (el) 2017-08-21 2019-04-22 Vp Innovato Holdings Ltd Πυρηνας οδοντικου κολοβωματος και μεθοδος για την κατασκευη ενος οδοντικου κολοβωματος
TWI686181B (zh) * 2018-08-03 2020-03-01 光弘生醫科技股份有限公司 植牙力學阻斷流程及結構

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH196072A (de) 1936-10-17 1938-02-28 Ernst Vetter Hohlzahn.
GB470444A (en) 1936-10-21 1937-08-16 Ernst Vetter Improvements in or relating to artificial tooth crowns, hollow facetted teeth, or the like
US2799933A (en) * 1955-04-07 1957-07-23 Dental Ceramics Inc Dental jacket crown and restorations
US3224050A (en) 1961-05-20 1965-12-21 Redtenbacher Kurt Pre-fabricated dental frame model with a seal facilitating groove
US3742605A (en) 1971-01-13 1973-07-03 A Cooper Dental impression accessory and method
US4227877A (en) 1977-10-20 1980-10-14 Black Knight Investments, Limited Anatomical intra-orally moldable dental impression tray and method
DE3110694A1 (de) 1981-03-19 1982-09-30 Joannis 7910 Neu-Ulm Bademis Verfahren zur herstellung eines modells fuer zahnprothetische arbeiten
EP0078273B1 (en) 1981-05-07 1986-10-15 MARSHALL, Kenneth Henry Production of tubes for dental impressions
JPS58116353A (ja) 1981-12-17 1983-07-11 旭光学工業株式会社 アパタイト人工歯根の上部構造
US4416629A (en) * 1982-07-06 1983-11-22 Mozsary Peter G Osseointerfaced implanted artificial tooth
US4575340A (en) * 1985-02-04 1986-03-11 Lustig Leopold P Precision dental restorative system
US4955811A (en) 1988-06-23 1990-09-11 Implant Innovations, Inc. Non-rotational single-tooth prosthodontic restoration
DE3839837A1 (de) 1988-11-25 1990-05-31 Lauks Nikola Vorrichtung zur befestigung eines zahnersatzes an einem menschlichen kiefer
SE463392B (sv) 1989-09-15 1990-11-19 Nobelpharma Ab Distansorgan foer ett kaekbensfoerankrat tandimplantat
US5073111A (en) 1989-10-20 1991-12-17 Fereidoun Daftary Anatomical restoration dental implant system
US5213498A (en) 1990-05-01 1993-05-25 Advantage Dental Products, Inc. Method for making a custom impression tray
DE4015008A1 (de) 1990-05-10 1991-11-14 Koerber Karlheinz Konus-doppelhuelse zur verankerung von zahnersatz
DE4415670A1 (de) 1994-05-04 1995-11-09 Degussa Abformkappe für Dentalimplantate
IL113726A (en) 1994-06-03 1998-04-05 Straumann Inst Ag A device for the production of dentures and a method for its production
US5685715A (en) 1995-03-10 1997-11-11 Beaty; Keith D. Self-indexing transfer impression coping
US5613854A (en) 1995-04-17 1997-03-25 Sweatt; Steven L. Plastic sleeving to form dental coping and pontic and method
US5904483A (en) 1995-11-17 1999-05-18 Wade; Curtis K. Dental implant systems and methods
US5704788A (en) * 1997-02-12 1998-01-06 Milne; Robert H. Dental implant abutment screw lock
US5829981A (en) 1997-05-05 1998-11-03 Atlantis Components, Inc. One-piece impression coping for customized implant restorative systems

Also Published As

Publication number Publication date
US20020028425A1 (en) 2002-03-07
EP1296611B1 (en) 2006-04-05
AU2001272951A1 (en) 2002-01-02
ATE322224T1 (de) 2006-04-15
DE60118563D1 (de) 2006-05-18
EP1296611A1 (en) 2003-04-02
US6672871B2 (en) 2004-01-06
DE60118563T2 (de) 2006-11-02
WO2001097706A1 (en) 2001-12-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2261442T3 (es) Restauracion dental definitiva dotada de separadores.
ES2329762T3 (es) Cofia de impresion.
ES2356892T3 (es) Coronamiento de impresiones de acoplamiento a presión.
RU2421180C2 (ru) Абатмент зубного имплантата
RU2250088C2 (ru) Зубной протез с опорой на имплантат и способ его изготовления
US20070099152A1 (en) Dental implant system
US20050136378A1 (en) Implant system and method of installation thereof
US20150173864A1 (en) Abutment assembly for dental implants
BRPI0608537A2 (pt) coifa de transferência para implantes dentários
US6283755B1 (en) Dental implant component
ES2884974T3 (es) Análogo de implante
US10603139B2 (en) Angulated transfers for dental implants
KR100544272B1 (ko) 즉시 고정 가능한 임플란트
CA2388089A1 (en) Set of fixed joint prosthetic implant elements having a single and unique forced position
BRMU8801468U2 (pt) disposição aplicada em implante dentário
KR200395918Y1 (ko) 치과용 보철물
KR100614975B1 (ko) 치과용 보철물 및 그 설치방법
KR101034370B1 (ko) 정밀유도 식립을 위한 임플란트용 스텐트 고정체
JP7429644B2 (ja) 支持構造上に拡径された支柱を含むインプラント、軟組織置換システム、製造プロセス、及びインプラント製造の計画プロセス
RU2635440C2 (ru) Способ и набор для винтовой фиксации металлокерамических мостовидных протезов к зубам
RU2200503C1 (ru) Мостовидный протез для замещения малых включенных дефектов зубного ряда
KR20220140717A (ko) 치과 복원 시스템 및 복원물 구축 방법
RU2202986C1 (ru) Способ установки внутрикорневого штифтового зуба
RU2129845C1 (ru) Способ устранения дефектов зубного ряда с маловыраженными размерами коронковой части зуба и составной мостовидный протез с облицовкой для устранения дефектов зубного ряда с маловыраженными размерами коронковой части зуба
JPH0263454A (ja) 人工歯根用部材