ES2328825T3 - Metodo para preparar xilitol con alto rendimiento usando microorganismos reciclados. - Google Patents

Metodo para preparar xilitol con alto rendimiento usando microorganismos reciclados. Download PDF

Info

Publication number
ES2328825T3
ES2328825T3 ES04819991T ES04819991T ES2328825T3 ES 2328825 T3 ES2328825 T3 ES 2328825T3 ES 04819991 T ES04819991 T ES 04819991T ES 04819991 T ES04819991 T ES 04819991T ES 2328825 T3 ES2328825 T3 ES 2328825T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
xylitol
strain
culture
xylose
medium
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04819991T
Other languages
English (en)
Inventor
Deok-Kun Oh
Taek-Bum Kim
Jung-Hoon Kim
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CJ CheilJedang Corp
Original Assignee
CJ CheilJedang Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CJ CheilJedang Corp filed Critical CJ CheilJedang Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2328825T3 publication Critical patent/ES2328825T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/14Fungi; Culture media therefor
    • C12N1/16Yeasts; Culture media therefor
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L27/00Spices; Flavouring agents or condiments; Artificial sweetening agents; Table salts; Dietetic salt substitutes; Preparation or treatment thereof
    • A23L27/30Artificial sweetening agents
    • A23L27/33Artificial sweetening agents containing sugars or derivatives
    • A23L27/34Sugar alcohols
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/30Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing carbohydrate syrups; containing sugars; containing sugar alcohols, e.g. xylitol; containing starch hydrolysates, e.g. dextrin
    • A23L29/37Sugar alcohols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/02Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a hydroxy group
    • C12P7/04Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a hydroxy group acyclic
    • C12P7/18Preparation of oxygen-containing organic compounds containing a hydroxy group acyclic polyhydric

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)

Abstract

Un medio químicamente definido para el cultivo de una cepa del género Candida por fermentación, que comprende 1-10 g/l de urea, 1-10 g/l de difosfato potásico, 0,01-1 g/l de sulfato magnésico, 0,1-10 mg/l de MnSO4·4H2O, 0,1-10 mg/l de CoCl2·6H2O, 0,1-10 mg/l de NaMoO4·2H2O, 0,1-10 mg/l de ZnSO4·7H2O, 0,1-10 mg/l de AlCl3·6H2O, 0,1-10 mg/l de CuCl2·2H2O, 0,01-5 mg/l de H3BO3, 1-100 mg/l de FeSO4·7H2O, 0,1-10 mg/l de ácido ascórbico, 1- 100 mg/l de biotina, 1-100 mg/l de colina y 0,1-10 mg/l de piridoxina.

Description

Método para preparar xilitol con alto rendimiento usando microorganismos reciclados.
Campo técnico
El presente invento se refiere a un procedimiento para producir continuamente xilitol a partir de xilosa, con elevada productividad, al reciclar un cultivo concentrado de una cepa en un biorreactor con microfiltración por vacío.
Técnica fundamental
El xilitol fue descrito por vez primera por el químico Emil Fisher en 1981 y es un alcohol de azúcar de cinco carbonos que ha sido usado como edulcorante desde 1960. El xilitol se halla en pequeñas cantidades en plantas naturales tales como frutas, vegetales y setas y es un producto intermedio del metabolismo de los hidratos de carbono en los mamíferos. Además, a causa de su dulzor equivalente al de la sacarosa y de su calor de disolución negativo, el xilitol imparte una sensación fría y refrescante a la cavidad oral. Por lo tanto, el xilitol se usa como un material para productos de repostería exentos de azúcar. En particular, puesto que no se requiere insulina para que sea metabolizado después de su ingesta, el xilitol puede ser utilizado como un sustituto del azúcar para pacientes diabéticos.
El xilitol puede prevenir las caries al inhibir el crecimiento de Streptococcus mutans, que es el responsable de la caries dental, y, por consiguiente, se usa como un material para pasta dentífrica. Además, el xilitol no participa en la reacción de Maillard y es un monosacárido, y, por consiguiente, a diferencia de la sacarosa, no puede experimentar inversión. Por lo tanto, el xilitol no presenta riesgo de degeneración ni siquiera cuando se utiliza en un ambiente ácido. Aún más, el xilitol tiene un punto de ebullición bajo, de 95ºC, y, por consiguiente, puede alcanzar su punto de ebullición sin desnaturalización. Por lo tanto, cuando se utiliza como un revestimiento de azúcar, no se requiere particularmente que el xilitol sea disuelto en agua.
A escala industrial, el xilitol se produce por reducción química de un producto de hidrólisis de hemicelulosa obtenida de plantas tales como abedules blancos, mazorcas de maíz, etc., o por conversión biológica del producto de hidrólisis en xilitol usando una cepa microbiana. Sin embargo, con respecto al método de producción químico, son difíciles la separación y la purificación de la xilosa o el xilitol procedente de otros productos de hidrólisis derivados de fracciones de hemicelulosa, y el rendimiento en xilosa o xilitol es tan pequeño como 50-60%. Además, surgen problemas tales como el riesgo de una reacción a alta temperatura y alta presión y la eliminación de residuos a causa del uso de un álcali. Para resolver estos problemas, se ha presentado la producción de xilitol a escala industrial utilizando una cepa microbiana (véase, por ejemplo, Biotechnology Letters 22: 1625-1628, 2000). La producción de xilitol utilizando una cepa microbiana es económicamente eficaz y permite la conversión selectiva de xilosa en xilitol, lo que facilita la separación y purificación del xilitol. Sin embargo, presenta desventajas ya que la productividad de xilitol es tan pequeña como 2,0-3,0 g/l-h y la cepa microbiana sólo puede ser utilizada una vez. Por esta razón, una vez acabado el cultivo, las técnicas para producción de xilitol convencionales implican procedimientos preparativos para el recultivo, tales como el lavado y la esterilización, lo que conduce a un aumento de los costes de producción.
En la producción de xilitol usando una cepa del género Candida, como fuente de carbono se utiliza xilosa o un producto de hidrólisis de hemicelulosa compuesto principalmente de xilosa. Como fuente de nitrógeno, se utiliza una fuente de nitrógeno compleja que contiene diversas vitaminas, tal como extracto de levadura, extracto de malta, harina de soja, etcétera. Esto es debido a que las cepas del género Candida son organismos auxótrofos relativamente complejos, por lo que apenas producen xilitol en un medio químico sintético. A este respecto, el uso de un medio complejo caro llega a ser un factor que contribuye al coste aumentado del xilitol.
Por lo tanto, para resolver los problemas de la producción de xilitol anteriormente descrita utilizando una cepa microbiana, los presentes inventores desarrollaron un procedimiento para producir xilitol a partir de un cultivo de una cepa microbiana cultivada en un medio químicamente definido. De acuerdo con este procedimiento, la cepa microbiana es concentrada y es reciclada una vez aislada del cultivo. Este procedimiento para producción de xilitol puede ser aplicado a un sistema de cultivo continuo automatizado, lo que conduce a la reducción de los costes de producción a causa de un procedimiento de cultivo simplificado y una producción continua de xilitol. Los presentes inventores completaron así el presente invento.
Descripción del invento
A la vista de estos problemas, el presente invento proporciona un medio químicamente definido para el cultivo de una cepa del género Candida que produce xilitol.
El presente invento también proporciona un procedimiento para producir xilitol con alto rendimiento utilizando una cepa microbiana, en el que se separan de un cultivo la cepa y un producto de filtración del cultivo y se concentra la cepa para reciclado.
De acuerdo con un aspecto del presente invento, se proporciona un medio químicamente definido para el cultivo de una cepa del género Candida por fermentación, que incluye 1-10 g/l de urea, 1-10 g/l de difosfato potásico, 0,01-1 g/l de sulfato magnésico, 0,1-10 mg/l de MnSO_{4}\cdot4H_{2}O, 0,1-10 mg/l de CoCl_{2}\cdot6H_{2}O, 0,1-10 mg/l de NaMoO_{4}\cdot2H_{2}O, 0,1-10 mg/l de ZnSO_{4}\cdot7H_{2}O, 0,1-10 mg/l de AlCl_{3}\cdot6H_{2}O, 0,1-10 mg/l de CuCl_{2}\cdot2H_{2}O, 0,01-5 mg/l de H_{3}BO_{3}, 1-100 mg/l de FeSO_{4}\cdot7H_{2}O, 0,1-10 mg/l de ácido ascórbico, 1-100 mg/l de biotina, 1-100 mg/l de colina y 0,1-10 mg/l de piridoxina.
De acuerdo con otro aspecto del presente invento, se proporciona un procedimiento para producir xilitol con alto rendimiento por cultivo de una cepa del género Candida con reciclado, que comprende las operaciones de:
(a) introducir la cepa en el medio químicamente definido al que se ha añadido xilosa;
(b) cultivar la cepa en el medio de la operación (a) que contiene xilosa, en un biorreactor;
(c) extraer el cultivo del biorreactor;
(d) introducir en el biorreactor un medio fresco que contiene xilosa como el definido en la operación (a);
(e) separar la cepa y un producto de filtración del cultivo que se extraen del cultivo, utilizando un sistema de microfiltración por vacío o una centrífuga;
(f) reciclar la cepa al biorreactor; y
(g) recuperar el xilitol del producto de filtración del cultivo.
La cepa del género Candida puede ser Candida tropicalis o su cepa mutante.
El medio que contiene xilosa utilizado el presente invento es el medio químicamente definido anteriormente descrito (al que más adelante se hace simplemente referencia como "medio químico"). Es preferible utilizar el medio químico con vistas a la eficacia económica, tal como con vistas a los costes de producción. En este momento, como fuente de carbono, se puede utilizar xilosa o un producto de hidrólisis de hemicelulosa compuesto principalmente de xilosa.
Para facilitar el crecimiento de la cepa, el medio químico puede ser complementado con 1-200 mg/l de ácido fólico, 1-100 mg/l de inositol, 1-100 mg/l de ácido nicotínico, 0,1-10 mg/l de ácido p-aminobenzoico, 1-100 mg/l de ácido pantoténico, 10-1000 mg/l de riboflavina y 1-100 mg/l de tiamina.
En el procedimiento de producción del presente invento, la cepa se cultiva mediante un método de cultivo con alimentación controlada o un método de cultivo discontinuo.
Con respecto al cultivo de la cepa mediante alimentación controlada, es preferible que el medio sea gradualmente complementado con la xilosa utilizada como fuente de carbono de modo que la concentración de xilosa se mantenga en el nivel de 40-50 g/l (con respecto al medio). En este momento, la agitación se lleva a cabo a una velocidad de 400-600 rpm.
Mientras tanto, mediante un sistema de microfiltración por vacío o una centrífuga, se separa del cultivo extraído la cepa y el producto de filtración del cultivo. En particular, si se va a usar un sistema automatizado, es preferible utilizar un sistema de microfiltración por vacío. El sistema de microfiltración por vacío puede ser separadamente fijado al biorreactor o ser instalado en el biorreactor.
La cepa separada del cultivo es concentrada y reciclada. Preferiblemente, la cepa es concentrada hasta una densidad de 10-100 g/l del medio.
A continuación, se describirán con mayor detalle, con referencia a los dibujos adjuntos, realizaciones preferibles de un procedimiento para producir xilitol con elevado rendimiento de acuerdo con el presente invento.
Sin embargo, estas realizaciones se proporcionan sólo como ilustraciones y, por lo tanto, el presente invento no se limita a ellas ni está limitado por ellas.
En primer lugar, se describirá simplemente un procedimiento de producción global del presente invento con referencia a la Figura 4, que ilustra un biorreactor provisto de un sistema de microfiltración por vacío.
En relación con la Figura 4, se cultiva una cepa microbiana en un biorreactor 10. Se transfiere el cultivo resultante a un sistema 30 de microfiltración mediante una bomba peristáltica 20. En este momento, para facilitar la filtración, se suministra aire a presión al sistema 30 de microfiltración a través de una entrada inferior de aire (no mostrada). Durante el suministro de aire, cuando se hace funcionar una bomba aspirante 40 conectada a elementos de fibra hueca (no mostrados) fijados a ambas caras del sistema 30 de microfiltración, se origina una diferencia de presiones por caída de presión en el sistema 30 de microfiltración. Debido a la diferencia de presiones, el cultivo puede pasar a través de los elementos de fibra hueca fijados a ambas caras del sistema 30 de microfiltración. En este momento, la cepa, que no ha pasado a través de los elementos de fibra hueca, se concentra en las porciones inferiores de los elementos de fibra hueca y se recicla luego al biorreactor 10 mediante la bomba peristáltica 20 para su recultivo. Se transfiere un producto de filtración del cultivo, que ha pasado a través de los elementos de fibra hueca, a un depósito 50 para caldos mediante la bomba aspirante 40 para obtener de este modo xilitol mediante un procedimiento de purificación común.
Mientras tanto, una vez completada la filtración en el sistema 30 de mirofiltración, se añade un poco de medio fresco a los elementos de fibra hueca, en la dirección opuesta a la dirección de flujo del cultivo, para separar la cepa de los elementos de fibra hueca. Luego se recicla la cepa al biorreactor 10 mediante la bomba peristáltica 20 y se devuelven los elementos de fibra hueca a sus condiciones primeras mediante un suministro de aire. A continuación, se lleva de nuevo a cabo el cultivo en el biorreactor 10 que contiene un medio fresco. Para referencia, el número 11.
Se determina el estado del cultivo utilizando una concentración de sustrato (xilosa), una concentración de producto (xilitol) y una concentración de cepa convertidas en peso seco. En este momento, se prefiere que la concentración de la cepa sea medida utilizando un turbidímetro de acuerdo con un método de curva patrón.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es un gráfico que ilustra la productividad de xilitol, con respecto al tiempo, de un cultivo de células de Candida tropicalis con alimentación controlada en un medio químico del presente invento;
La Figura 2 es un gráfico que ilustra la productividad de xilitol, con respecto al tiempo, de un cultivo de células de Candida tropicalis con alimentación controlada en un medio complejo;
La Figura 3 es un gráfico que ilustra la productividad de xilitol, con respecto al tiempo, de un cultivo de células de Candida tropicalis con reciclado por centrifugación, esencialmente cultivadas en un medio químico del presente invento;
La Figura 4 es un diagrama esquemático que ilustra un aparato para producir xilitol con alto rendimiento mediante reciclado celular de acuerdo con una realización preferible del presente invento (biorreactor 10; bomba peristáltica 20; sistema 30 de microfiltración; membrana 32 de fibra hueca; bomba aspirante 40; depósito 50 para caldos; soplante 60; entrada 11 de aire; salidas 12 y 31 de aire);
La Figura 5 es un gráfico que ilustra la productividad de xilitol, con respecto al tiempo, de un cultivo de células de Candida tropicalis con reciclado mediante microfiltración por vacío, esencialmente cultivadas en un medio químico del presente invento;
La Figura 6 es un gráfico que ilustra la productividad de xilitol, con respecto al tiempo, de un cultivo de células de Candida tropicalis con reciclado mediante microfiltración por vacío, esencialmente cultivadas en un medio complejo; y
La Figura 7 es un gráfico que ilustra la productividad de xilitol, con respecto al tiempo, de un cultivo de células de Candida tropicalis con reciclado por microfiltración presurizada, esencialmente cultivadas en un medio químico del presente invento.
Modos de llevar el invento a cabo
Ejemplo Experimental
Se midieron las concentraciones de xilosa y xilitol usando un cromatógrafo de alta eficacia para fases líquidas (Shimadzu C-R6A, Japón) con detector de índice de refracción (Shimadzu RID-6A, Japón) y provisto de una columna Sugar-Pak I (Millipore, EE.UU.). En este momento, se dejó que el agua utilizada como disolvente fluyera a 70ºC con un caudal de 0,6 ml/min. Se estimó la densidad celular midiendo la turbiedad a 600 nm utilizando un turbidímetro, y comparando el valor con una curva patrón previamente preparada con que se relaciona la turbiedad con el peso celular en estado seco. Se midió la concentración del oxígeno disuelto utilizando un electrodo para oxígeno disuelto (tipo polarográfico, Ingold, Suiza).
Ejemplo 1
Medio químico
Cultivo de siembra: se introdujeron las publicadas células KCTC 7221 de Candida tropicalis en 50 ml de un medio de crecimiento contenido en un matraz de 250 ml de capacidad y se cultivaron a 240 rpm y 30ºC durante 10 horas.
Cultivo principal: se introdujo y cultivó el cultivo de siembra en un fermentador de 7 l de capacidad (Biotron Ltd.) que contenía 2 l de un medio químico compuesto por 150 g/l de xilosa, 5 g/l de urea, 5 g/l de difosfato potásico, 0,2 g/l de sulfato magnésico, sales metálicas (7 mg/l de MnSO_{4}\cdot4H_{2}O, 4 mg/l de CoCl_{2}\cdot6H_{2}O, 2 mg/l de NaMoO_{4}\cdot2H_{2}O, 2 mg/l de ZnSO_{4}\cdot7H_{2}O, 1 mg/l de AlCl_{3}\cdot6H_{2}O, 2 mg/l de CuCl_{2}\cdot2H_{2}O, 0,5 mg/l de H_{3}BO_{3} y 40 mg/l de FeSO_{4}\cdot7H_{2}O) y vitaminas (5 mg/l de ácido ascórbico, 10 mg/l de biotina, 25 mg/l de colina, 50 mg/l de ácido fólico, 10 mg/l de inositol, 25 mg/l de ácido nicotínico, 1 mg/l de ácido p-aminobenzoico, 5 mg/l de ácido pantoténico, 1 mg/ml de piridoxina, 100 mg/l de riboflavina y 25 mg/l de tiamina). El cultivo con alimentación controlada fue llevado a cabo de tal modo que, durante la fermentación, el medio de fermentación fue continuamente complementado con 1 l de disolución que contenía 510 g de xilosa para que el volumen del cultivo final se mantuviera en 3 l, es decir, para que la concentración total de xilosa añadida se mantuviera en 270 g/l. Las condiciones de la fermentación fueron las siguientes: velocidad de agitación de 400 rpm, pH de 5,0 durante toda la fermentación, temperatura de fermentación de 30ºC y velocidad de suministro de aire de 1,0 vvm (volumen de aire por volumen de líquido por minuto). Se midió la productividad de xilitol con respecto al tiempo de fermentación, y los resultados se muestran en la Figura 1. En relación con la Figura 1, se obtuvieron 240 g/l de xilitol a partir de 270 g/l de xilosa después de 120 horas de fermentación. Como resultado, el rendimiento en xilitol con respecto a la xilosa fue 89% y la productividad de xilitol fue 2,0 g/l-h. Estos resultados muestran que, para la producción de xilitol, se puede sustituir un medio convencional para producir xilitol por un medio químicamente definido y barato.
Ejemplo Comparativo 1
Medio complejo
Cultivo de siembra: se introdujeron las publicadas células KCTC 7221 de Candida tropicalis en 50 ml de un medio de crecimiento contenido en un matraz de 250 ml de capacidad y se cultivaron a 240 rpm y 30ºC durante 10 horas.
Cultivo principal: se introdujo y cultivó el cultivo de siembra en un fermentador de 7 l de capacidad que contenía 2 l de un medio complejo compuesto por 150 g/l de xilosa, 10 g/l de extracto de levadura, 5 g/l de difosfato potásico y 0,2 g/l de sulfato magnésico. El cultivo con alimentación controlada fue llevado a cabo de tal modo que, durante la fermentación, el medio de fermentación fue continuamente complementado con 1 l de disolución que contenía 510 g de xilosa para que el volumen del cultivo final se mantuviera en 3 l, es decir, para que la concentración total de xilosa añadida se mantuviera en 270 g/l. Las condiciones de la fermentación fueron las siguientes: velocidad de agitación de 400 rpm, pH de 5,0 durante toda la fermentación, temperatura de fermentación de 30ºC y velocidad de suministro de aire de 1,0 vvm. Se midió la productividad de xilitol con respecto al tiempo de fermentación, y los resultados se muestran en la Figura 2. En relación con la Figura 2, se obtuvieron 230 g/l de xilitol a partir de 270 g/l de xilosa después de 108 horas de fermentación. Como resultado, el rendimiento en xilitol con respecto a la xilosa fue 85% y la productividad de xilitol fue 2,1 g/l-h.
Ejemplo 2
Cultivo con reciclado celular por centrifugación
Una vez que se hubo llevado el cultivo a cabo en el mismo medio químico que en el Ejemplo 1 hasta inmediatamente antes de que se agotara la xilosa, se centrifugó el cultivo a 5000 rpm durante 20 minutos. Las células recogidas fueron introducidas en 2 l de un medio químico fresco y fueron recultivadas. En este momento, las condiciones de cultivo eran las mismas que en el Ejemplo 1, y las concentraciones de xilosa y xilitol se midieron de la misma manera que en el Ejemplo Experimental anterior.
2 l del cultivo primario contenían 218 g de xilitol antes de la centrifugación. En este momento, la productividad de xilitol era 2,3 g/l-h y el rendimiento en xilitol con respecto a la xilosa era 74%. Como resultado de un cultivo con 14 reciclados por centrifugación, se obtuvieron 3076 g de xilitol a partir de 28 l de cultivo completo, y la productividad y el rendimiento de xilitol fueron respectivamente 5,4 g/l-h y 82% (véase la Figura 3).
La cantidad de producción, la productividad y el rendimiento de xilitol después del cultivo con 14 reciclados por centrifugación resultaron respectivamente aumentados en un factor de 14, un factor de 2,4 y un 8% en comparación con los valores del cultivo primario.
A partir de los resultados anteriores, se puede ver que la eficacia en la producción de xilitol mediante el reciclado celular del presente invento es muy excelente con respecto a la de un cultivo discontinuo convencional.
Ejemplo 3
Cultivo con reciclado celular mediante microfiltración por vacío (medio químico)
Una vez que se hubo llevado el cultivo a cabo en un biorreactor que contenía el mismo medio químico que en el Ejemplo 1 hasta inmediatamente antes de que se agotara la xilosa, se transfirió el cultivo a un sistema de microfiltración por vacío fijado al biorreactor para separar las células empleadas y un producto de filtración del cultivo. Las células empleadas fueron recicladas al biorreactor que contenía 2 l de un medio químico fresco y fueron recultivadas. Las condiciones de cultivo fueron las mismas que en el Ejemplo 1 (véase la Figura 4).
En este momento, se dispuso el sistema de microfiltración por vacío con membranas de fibra hueca (0,45 \mum de porosidad; Mitsubishi Rayon, Japón) hechas de polietileno. Las membranas de fibra hueca se fijaron a tubos de silicio de ambas caras del sistema de microfiltración por vacío. Se llevó a cabo la microfiltración a través de las membranas de fibra hueca, en un vacío creado por una bomba. Se midió la concentración de xilitol de la misma manera que en el Ejemplo Experimental anterior.
2 l del cultivo primario contenían 194 g de xilitol antes de la microfiltración. En este momento, la productividad de xilitol era 2,0 g/l-h y el rendimiento en xilitol con respecto a la xilosa era 72%. Como resultado del cultivo con ocho reciclados por microfiltración, se obtuvieron 2026 g de xilitol a partir de 16 l de cultivo completo, y la productividad y el rendimiento de xilitol fueron respectivamente 5,8 g/l-h y 87%. La cantidad de producción, la productividad y el rendimiento de xilitol después del cultivo con ocho reciclados por microfiltración resultaron respectivamente aumentados en un factor de 10,4, un factor de 2,9 y un 15% en comparación con los valores del cultivo primario (véase la Figura 5).
Ejemplo Comparativo 2
Cultivo con reciclado celular mediante microfiltración por vacío (medio complejo)
Una vez que se hubo llevado el cultivo a cabo en un biorreactor que contenía el mismo medio complejo que en el Ejemplo Comparativo 1, bajo las mismas condiciones de cultivo que en el Ejemplo 1, hasta inmediatamente antes de que se agotara la xilosa, se transfirió el cultivo a un sistema de microfiltración por vacío fijado al biorreactor para separar las células empleadas y un producto de filtración del cultivo. Las células separadas fueron recicladas al biorreactor que contenía 2 l de un medio complejo fresco y fueron recultivadas. En este momento, el sistema de microfiltración por vacío utilizado era el mismo que el del Ejemplo 3.
2 l del cultivo primario contenían 118 g de xilitol antes de la microfiltración. En este momento, la productividad de xilitol era 2,5 g/l-h y el rendimiento en xilitol con respecto a la xilosa era 79%. Como resultado del cultivo con siete reciclados por microfiltración, se obtuvieron 972 g de xilitol a partir de 14 l de cultivo completo, y la productividad y el rendimiento de xilitol fueron respectivamente 5,4 g/l-h y 85%. La cantidad de producción, la productividad y el rendimiento de xilitol después del cultivo con siete reciclados por microfiltración resultaron respectivamente aumentados en un factor de 8,2, un factor de 2,2 y un 6% en comparación con los valores del cultivo primario (véase la Figura 6).
A partir de los resultados del Ejemplo 3 y el Ejemplo Comparativo 2 para comparación, se puede ver que un medio químico es más adecuado para el cultivo con reciclado que un medio complejo.
Ejemplo Comparativo 3
Cultivo con reciclado celular por microfiltración presurizada (medio químico)
Una vez que se hubo llevado el cultivo a cabo en el mismo medio químico y las mismas condiciones de cultivo que en el Ejemplo 1 hasta inmediatamente antes de que se agotara la xilosa, se separaron las células empleadas y un producto de filtración del cultivo de la misma forma que en Ejemplo 3 usando un sistema de microfiltración presurizado (0,65 \mum de porosidad; Amersham Biosciences, CFP-6-D-4MA). Se reciclaron las células empleadas, y se recuperó el producto de filtración del cultivo para medir la concentración de xilitol en el producto de filtración del cultivo.
Como se muestra en la Figura 7, 2 l del cultivo primario contenían 110 g de xilitol antes de la microfiltración. En este momento, la productividad de xilitol era 2,3 g/l-h y el rendimiento en xilitol con respecto a la xilosa era 73%. Como resultado del cultivo con dos reciclados por microfiltración, se obtuvieron 179 g de xilitol a partir de 4 l de cultivo completo, y la productividad y el rendimiento de xilitol fueron respectivamente 2,7 g/l-h y 60%. La cantidad de producción y la productividad de xilitol después del cultivo con dos reciclados por microfiltración resultaron respectivamente aumentadas en un factor de 1,6 y un factor de 1,2, pero el rendimiento en xilitol se redujo un 13%, en comparación con los valores del cultivo primario.
A partir de los resultados anteriores, se estima que algunas células resultaron rotas por la presión en el sistema de microfiltración presurizado.
Ejemplo 4
Se llevó a cabo el cultivo en el mismo medio de cultivo y las mismas condiciones de cultivo que en el Ejemplo 1 mientras se variaba el volumen del medio de cultivo dentro del intervalo de 2-5 l. Las células fueron concentradas hasta diferentes densidades en un sistema de microfiltración por vacío y fueron luego recicladas.
Las células concentradas fueron introducidas en medios químicos frescos (2 l para cada uno) y fueron cultivadas de nuevo durante 8 horas. Se midieron la productividad total y la productividad específica de xilitol de acuerdo con la densidad celular, y los resultados se resumen más adelante en la Tabla 1.
En este momento, se calculó la productividad total de xilitol dividiendo por 8 horas la concentración del xilitol acumulado durante 8 horas, y se calculó la productividad específica de xilitol dividiendo la productividad total por la densidad de las células utilizadas.
Como resultado, cuando la densidad celular fue 35 g/l se obtuvieron los resultados más excelentes en términos de productividad de xilitol (10,2 g/l-h) y de rendimiento (85%).
TABLA 1
1
A partir de la Tabla 1, se puede ver que el cultivo de células concentradas con reciclado mediante microfiltración por vacío puede proporcionar una productividad de xilitol 5 veces mayor y un rendimiento en xilitol un 10% mayor con respecto a un cultivo común que produce 97 g/l de xilitol durante 48 horas por término medio (productividad total de 2,0 g/l-h).
Aplicabilidad industrial
Como resulta evidente de la descripción anterior, el presente invento proporciona un procedimiento para producir continuamente xilitol a partir de xilosa con elevado rendimiento al cultivar una cepa microbiana en un medio químicamente definido, concentrar la cepa en un biorreactor con microfiltración por vacío o en una centrífuga, y reciclar la cepa concentrada.
Por lo tanto, a diferencia de un procedimiento de fermentación común, se puede aplicar el procedimiento de producción del presente invento a un sistema de producción automatizado y se puede disminuir el coste ocasionado por los procedimientos preparativos antes del cultivo, lo que permite la producción de xilitol barato a gran escala.

Claims (6)

1. Un medio químicamente definido para el cultivo de una cepa del género Candida por fermentación, que comprende 1-10 g/l de urea, 1-10 g/l de difosfato potásico, 0,01-1 g/l de sulfato magnésico, 0,1-10 mg/l de MnSO_{4}\cdot4H_{2}O, 0,1-10 mg/l de CoCl_{2}\cdot6H_{2}O, 0,1-10 mg/l de NaMoO_{4}\cdot2H_{2}O, 0,1-10 mg/l de ZnSO_{4}\cdot7H_{2}O, 0,1-10 mg/l de AlCl_{3}\cdot6H_{2}O, 0,1-10 mg/l de CuCl_{2}\cdot2H_{2}O, 0,01-5 mg/l de H_{3}BO_{3}, 1-100 mg/l de FeSO_{4}\cdot7H_{2}O, 0,1-10 mg/l de ácido ascórbico, 1-100 mg/l de biotina, 1-100 mg/l de colina y 0,1-10 mg/l de piridoxina.
2. Un procedimiento para producir xilitol con alto rendimiento por cultivo de una cepa del género Candida con reciclado, que comprende las operaciones de:
(a) introducir la cepa en un medio como el reivindicado en la reivindicación 1, al que se ha añadido xilosa;
(b) cultivar la cepa en el medio de la operación (a) que contiene xilosa, en un biorreactor;
(c) extraer el cultivo del biorreactor;
(d) introducir en el biorreactor un medio fresco que contiene xilosa como el definido en la operación (a);
(e) separar la cepa y un producto de filtración del cultivo que se extraen del cultivo, utilizando un sistema de microfiltración por vacío o una centrífuga;
(f) reciclar la cepa al biorreactor; y
(g) recuperar el xilitol del producto de filtración del cultivo.
3. El procedimiento de la reivindicación 2, en que la cepa del género Candida es Candida tropicalis o su cepa mutante.
4. El procedimiento de la reivindicación 2, en que el cultivo se lleva a cabo mediante un cultivo con alimentación controlada o un cultivo discontinuo.
5. El procedimiento de la reivindicación 4, en que, en el cultivo con alimentación controlada, el medio es gradualmente complementado con xilosa de modo que la concentración de xilosa se mantenga en 40-50 g/l con respecto al medio.
6. El procedimiento de la reivindicación 2, en que la cepa separada es concentrada hasta una densidad de 10-100 g/l y es reciclada.
ES04819991T 2003-12-08 2004-11-22 Metodo para preparar xilitol con alto rendimiento usando microorganismos reciclados. Active ES2328825T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
KR10-2003-0088489 2003-12-08
KR10-2003-0088489A KR100528804B1 (ko) 2003-12-08 2003-12-08 균체 재사용에 의한 고수율 자일리톨의 제조방법

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2328825T3 true ES2328825T3 (es) 2009-11-18

Family

ID=36693306

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04819991T Active ES2328825T3 (es) 2003-12-08 2004-11-22 Metodo para preparar xilitol con alto rendimiento usando microorganismos reciclados.

Country Status (11)

Country Link
US (2) US7427500B2 (es)
EP (1) EP1694824B1 (es)
JP (1) JP4639196B2 (es)
KR (1) KR100528804B1 (es)
CN (1) CN1890363B (es)
AT (1) ATE442432T1 (es)
BR (1) BRPI0416872B1 (es)
DE (1) DE602004023116D1 (es)
ES (1) ES2328825T3 (es)
TW (1) TWI347361B (es)
WO (1) WO2005054444A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100821266B1 (ko) 2006-09-20 2008-04-11 주식회사 비피도 침지막 생물반응기를 이용한 고농도 유산균의 생산 방법
JP2011512866A (ja) * 2008-03-10 2011-04-28 タタ ケミカルズ リミテッド キシリトールの製造方法
KR20100088894A (ko) * 2009-02-02 2010-08-11 에이엠바이오 (주) 멤브레인 생물반응기를 이용한 고농도 유산균의 생산방법 및 유산균 동결건조 분말의 제조방법
CN102703303B (zh) * 2012-06-21 2014-06-11 重庆大学 纤维素包埋颗粒气载乙醇固态同步酶解发酵组合系统
KR101778294B1 (ko) * 2014-09-02 2017-09-13 손대업 흡열용 타월
KR20170080537A (ko) * 2015-12-31 2017-07-10 씨제이제일제당 (주) 내열성 및 내산성을 가지는 Acidothermus 속 유래 탈분지 효소를 이용한 전분당으로부터 포도당의 생산 방법 및 그 포도당
PL3416740T3 (pl) 2016-02-19 2021-05-17 Intercontinental Great Brands Llc Procesy tworzenia wielu strumieni wartości ze źródeł biomasy
EP3559207A4 (en) 2016-12-21 2020-08-12 Creatus Biosciences Inc. XYLITOL-PRODUCING METSCHNIKOWIA SPECIES
CN108866128B (zh) * 2018-07-24 2021-11-02 陕西麦可罗生物科技有限公司 一种提高春雷霉素生物效价方法
CN114958707B (zh) * 2022-04-22 2024-04-09 南京同凯兆业生物技术有限责任公司 一种保持发酵过程中酵母活性的方法

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3619369A (en) * 1968-10-31 1971-11-09 Noda Inst For Scientific Res Process for producing xylitol by fermentation
CN1030146C (zh) * 1994-01-28 1995-10-25 中国科学院微生物研究所 微生物发酵正烷烃生产长链α,W-二羧酸的方法
KR100199819B1 (ko) * 1997-03-21 1999-06-15 정기련 천연으로부터 분리한 신균주 캔디다 트롭피칼리스에 의한 자일리톨의 제조방법
KR100248870B1 (ko) * 1998-01-12 2000-03-15 신명수 돌연변이주 캔디다 트로피칼리스 에스디비-101 및 이에 의한자일리톨의 제조 방법
KR100259470B1 (ko) * 1998-05-30 2000-06-15 유연우 칸디다 트로피칼리스를 이용한 자일리톨의 생산방법
JP3007615B1 (ja) * 1998-09-21 2000-02-07 ボラック・カンパニー・リミテッド カンジダトロピカリスを用いたキシリトール製造のための発酵法
JP2000295994A (ja) * 1999-02-09 2000-10-24 Ajinomoto Co Inc キシリトールの製造法
WO2002006504A1 (en) * 2000-07-13 2002-01-24 Danisco Sweeteners Oy. Method for the production of xylitol

Also Published As

Publication number Publication date
EP1694824B1 (en) 2009-09-09
JP4639196B2 (ja) 2011-02-23
TWI347361B (en) 2011-08-21
EP1694824A4 (en) 2007-05-02
ATE442432T1 (de) 2009-09-15
BRPI0416872A (pt) 2007-02-06
US7427500B2 (en) 2008-09-23
CN1890363B (zh) 2011-04-27
US7846702B2 (en) 2010-12-07
CN1890363A (zh) 2007-01-03
US20090197313A1 (en) 2009-08-06
EP1694824A1 (en) 2006-08-30
BRPI0416872B1 (pt) 2015-12-22
DE602004023116D1 (de) 2009-10-22
TW200519211A (en) 2005-06-16
JP2007512851A (ja) 2007-05-24
WO2005054444A1 (en) 2005-06-16
KR100528804B1 (ko) 2005-11-15
KR20050055307A (ko) 2005-06-13
US20070117194A1 (en) 2007-05-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7846702B2 (en) Method for preparing xylitol with high yield using recycling microorganism
ITFI20100188A1 (it) Processo per la produzione di l-fucosio.
US11197843B2 (en) Process for producing fucoxanthin and/or polysaccharides from microalgae
CN105348337B (zh) 一种甜菊苷生物转化制备的甜菊糖衍生物、制备方法及其应用
CN108285912A (zh) 一种发酵制备提取医药级缬氨酸的方法
EP2324840B1 (en) Production of caffeoylquinic acids from plant cell cultures of echinacea angustifolia
CN103992953B (zh) 一株转化甘草酸生成甘草次苷的东乡野生稻内生真菌
ES2226732T3 (es) Proceso para producir y recuperar eritritol de medio de cultivo que lo contiene.
KR101814523B1 (ko) 미세조류 추출물을 이용한 기능성 화장료 조성물 및 그 제조방법
JP2013111060A (ja) コルジセピンの製造および精製方法
BRPI0412250B1 (pt) pérola de alginato compreendendo candida tropicalis cj-fid (kctc 10457bp) e método para produção de xilitol a partir da mesma
CN103131643B (zh) 一株产甘露醇的菌株及用该菌株发酵生产甘露醇的方法
KR20000008957A (ko) 칸디다 속의 내염성 돌연변이주 및 이를 이용한 에리트리톨의생산방법
ES2825062T3 (es) Métodos para la producción de biomasa de diatomeas
CN1955306B (zh) 酵母菌生物合成、生产旋光纯腺苷甲硫氨酸的方法及其培养液
ITFI20120052A1 (it) Processo per il recovery di l-fucosio da esopolisaccaridi.
CN106692123B (zh) γ-氨基丁酸在制备心脏保护药物制剂中的应用
CN101736048A (zh) 一种生产腺苷蛋氨酸的方法
ES2222160T3 (es) Procedimiento de produccion de arabitol por fermentacion continua.
ES2363002T3 (es) Nueva candida tropicalis cj-fid (kctc 10457bp) y método para producir xilitol utilizando la misma.
CN110283862A (zh) 一种稳定同位素标记葡萄糖的制备方法
BR102018005222A2 (pt) Bioprocesso de produção de arabitol a partir do sisal
CN107653281A (zh) 一种从液体中提取虫草素的工艺方法
CN105777823A (zh) 一种甜味剂及其应用
JPH0433439B2 (es)