ES2327220T3 - Procedimiento para determinar el desgaste de contactos en un aparato interruptor. - Google Patents

Procedimiento para determinar el desgaste de contactos en un aparato interruptor. Download PDF

Info

Publication number
ES2327220T3
ES2327220T3 ES02799097T ES02799097T ES2327220T3 ES 2327220 T3 ES2327220 T3 ES 2327220T3 ES 02799097 T ES02799097 T ES 02799097T ES 02799097 T ES02799097 T ES 02799097T ES 2327220 T3 ES2327220 T3 ES 2327220T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
contacts
wear
pole
electromagnet
determined
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02799097T
Other languages
English (en)
Inventor
Gilles Baurand
Jean-Christophe Cuny
Stephane Delbaere
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Schneider Electric Industries SAS
Original Assignee
Schneider Electric Industries SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=8871110&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2327220(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Schneider Electric Industries SAS filed Critical Schneider Electric Industries SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2327220T3 publication Critical patent/ES2327220T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H1/00Contacts
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H1/00Contacts
    • H01H1/0015Means for testing or for inspecting contacts, e.g. wear indicator
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H71/00Details of the protective switches or relays covered by groups H01H73/00 - H01H83/00
    • H01H71/04Means for indicating condition of the switching device
    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H71/00Details of the protective switches or relays covered by groups H01H73/00 - H01H83/00
    • H01H71/04Means for indicating condition of the switching device
    • H01H2071/044Monitoring, detection or measuring systems to establish the end of life of the switching device, can also contain other on-line monitoring systems, e.g. for detecting mechanical failures

Landscapes

  • Arc-Extinguishing Devices That Are Switches (AREA)
  • Keying Circuit Devices (AREA)
  • Relay Circuits (AREA)
  • Driving Mechanisms And Operating Circuits Of Arc-Extinguishing High-Tension Switches (AREA)
  • Contacts (AREA)
  • Multiple-Way Valves (AREA)
  • Measurement Of Length, Angles, Or The Like Using Electric Or Magnetic Means (AREA)
  • Testing Of Short-Circuits, Discontinuities, Leakage, Or Incorrect Line Connections (AREA)

Abstract

Procedimiento para determinar el desgaste de contactos de polos (C1, C2, C3) en un aparato interruptor que comprende uno o varios polos de potencia provistos de contactos accionados por un electroimán de accionamiento (20) cuyo movimiento entre una posición abierta y una posición cerrada es accionado por una bobina de excitación (21), determinándose el desgaste de los contactos a partir de un tiempo de recorrido (Tu) del curso de desgaste de los contactos (C1, C2, C3), caracterizado por el hecho de que el tiempo de recorrido (Tu) del curso de desgaste de los contactos es elaborado, durante un movimiento de cierre del electroimán: - midiendo al menos una señal eléctrica (Ip) representativa del estado conductor de al menos un polo de potencia (P1, P2, P3), - midiendo una corriente de excitación (Is) que circula por la bobina (21) del electroimán (20), - calculando la diferencia de tiempo entre el instante de cierre de los contactos, determinado a partir de dicha señal eléctrica (Ip), y el instante de final del movimiento de cierre del electroimán, determinado a partir de dicha corriente de excitación (Is).

Description

Procedimiento para determinar el desgaste de contactos en un aparato interruptor.
La presente invención se refiere a un procedimiento de determinación del desgaste de contactos de polos en un aparato interruptor de potencia dotado de uno o varios polos de potencia, en particular en un contactor, un arrancador o seccionador, o un contactor-disyuntor. La invención se refiere igualmente a un aparato interruptor capaz de poner en práctica dicho procedimiento.
Un aparato interruptor tiene, en cada polo de potencia, contactos fijos y contactos móviles, con el fin de conmutar una carga eléctrica a accionar. Las pastillas montadas en estos contactos se desgastan más o menos en cada conmutación, según la carga de corriente o de tensión. Al cabo de un número elevado de maniobras de conmutación, este desgaste puede conducir a un fallo del aparato interruptor cuyas consecuencias pueden ser importantes en términos de seguridad y de disponibilidad. Para prevenir tales consecuencias, una solución habitual consiste en cambiar sistemáticamente bien sea los contactos, o el aparato interruptor entero, al cabo de un número predeterminado de maniobras (por ejemplo un millón de maniobras), sin examinar el desgaste real de las pastillas de contacto. Esto puede por consiguiente producir intervenciones tardías si las pastillas están ya demasiado gastadas o prematuras si las pastillas no están aún lo suficientemente gastadas. La capacidad para poder determinar el desgaste real de los contactos con el fin de deducir una información que proporciona el tiempo de duración que queda o una información que proporcione el final del tiempo de duración de los contactos de polos aporta por consiguiente un éxito apreciable en el caso de un aparato interruptor que realiza un número importante de maniobras ya que permite alertar al usuario en el momento deseado y prevenir así averías o fallos susceptibles de producirse en una instalación de automatismo.
En los documentos EP0878015 y EP0878016, el tiempo de duración que queda de los contactos se determina calculando una modificación de la presión de contacto durante una operación de apertura de los contactos. La modificación de presión de contacto se determina por una medición del tiempo entre el momento inicial del movimiento de la armadura del electroimán de accionamiento y el momento final de apertura de contacto. El momento inicial se detecta gracias a un circuito auxiliar que analiza la tensión en los bornes de la bobina del electroimán durante la fase de apertura. El momento final corresponde al comienzo de la apertura de los contactos del polo de conmutación más gastado y es detectado conectando todas las fases con un circuito de detección y midiendo la tensión de conmutación como variación de tensión en un punto neutro artificial de las líneas de potencia río abajo.
Sin embargo, el hecho de que estos dispositivos trabajen en la apertura lleva consigo la presencia de un arco eléctrico que puede perturbar las mediciones de tensiones en los polos. Estos dispositivos necesitan igualmente precauciones particulares para medir la tensión de bobina, como la utilización de un interruptor auxiliar que debe añadirse para aislar el circuito auxiliar con relación a la alimentación de la bobina con el fin de medir la tensión de la bobina en una resistencia de descarga.
Otro procedimiento se describe en el documento DE 197 34 224C.
La presente invención tiene por objeto determinar lo más sencillamente posible el desgaste de los contactos de polos de un aparato interruptor evitando estos inconvenientes. Para ello, la invención describe un procedimiento para determinar el desgaste de contactos de polos en un aparato interruptor que comprende uno o varios polos de potencia provistos de contactos accionados por un electroimán de accionamiento cuyo movimiento entre una posición abierta y una posición cerrada es accionado por una bobina de excitación, determinándose el desgaste de los contactos a partir de un tiempo de recorrido del curso de desgaste de los contactos. Según la invención, el tiempo de recorrido del curso de desgaste de los contactos se elabora, durante un movimiento de cierre del electroimán, midiendo al menos una señal eléctrica representativa del estado conductor de al menos un polo de potencia, midiendo una corriente de excitación que pasa por la bobina del electroimán y calculando la diferencia de tiempo entre el instante de cierre de los contactos, determinado a partir de dicha señal eléctrica, y el momento de final del movimiento de cierre del electroimán, determinado a partir de dicha corriente de excitación.
Según una característica, el momento de cierre de los contactos está determinado por la aparición de la señal eléctrica cuando el polo se vuelve conductor, y el final del movimiento de cierre del electroimán determinado por la detección de un mínimo de la corriente de excitación.
Según otra característica, el momento de cierre de los contactos de cada polo de potencia está determinado por la aparición de una corriente principal que circula por el polo de potencia correspondiente del aparato interruptor. Según otra característica, el momento de cierre de los contactos de un polo de potencia está determinado por la aparición, río debajo de los contactos, de una tensión fase/neutro entre el polo de potencia correspondiente y un punto neutro. Según otra característica, el instante de cierre de los contactos de los polos de potencia está determinado por la aparición, río debajo de los contactos, de una tensión fase/fase entre dos polos de potencia.
El hecho de trabajar al producirse el cierre de los contactos, es decir al accionamiento del electroimán, y no en la apertura de los contactos presenta ventajas. Primeramente, ello evita las perturbaciones que se producen en la apertura, relacionadas particularmente con el arco eléctrico de los contactos y con el flujo magnético residual de la bobina. Eso simplifica por consiguiente la medición de una corriente o de una tensión en los polos del aparato para detectar el instante de cierre de los contactos. Además, en un aparato interruptor cuya bobina es accionada electrónicamente, la medición de la corriente de excitación de la bobina se ha realizado ya en el momento del cierre, durante el accionamiento del electroimán, mientras que la misma no es forzosamente medida en la apertura. Esta medición de la corriente de excitación puede por consiguiente fácilmente ser utilizada para detectar además el final del movimiento de cierre del electroimán.
El tiempo de recorrido medido del curso de desgaste, eventualmente corregido por un coeficiente corrector, sirve para determinar el desgaste de los contactos a partir de la deriva de este tiempo de recorrido medido con relación a un tiempo de recorrido inicial del curso de desgaste memorizado en medios de memorización del aparato interruptor. El desgaste de los contactos puede también determinarse a partir de la comparación del tiempo de recorrido medido del curso de desgaste con un tiempo de recorrido mínimo aceptable del curso de desgaste memorizado en medios de memorización del aparato interruptor.
La invención describe igualmente un aparato interruptor capaz de realizar este procedimiento. Un aparato interruptor de este tipo comprende primeros medios de medición que proporcionan al menos una señal primaria representativa del estado conductor de al menos un polo de potencia, segundos medios de medición que proporcionan una señal secundaria representativa de una corriente de excitación que circula por la bobina del electroimán y una unidad de tratamiento que recibe la o las señales primarias y la señal secundaria para realizar el procedimiento. Los primeros medios de medición están colocados en serie en líneas de corriente del aparato interruptor, con el fin de medir las corrientes principales que pasan por los polos de potencia. Alternativamente, los primeros medios de medición están situados entre líneas de corriente río abajo y un punto neutro del aparato interruptor, con el fin de medir las tensiones fase/neutro de los polos de potencia.
Según otra característica, el aparato interruptor comprende medios de memorización de un tiempo de recorrido inicial del curso de desgaste de los contactos. La unidad de tratamiento calcula un tiempo de recorrido medido del curso de desgaste de los contactos, y compara el indicado tiempo de recorrido medido con el tiempo de recorrido inicial memorizado, con el fin de determinar un tiempo de duración residual de los contactos y/o proporcionar una información del final del tiempo de duración más allá del cual los rendimientos del producto no están ya garantizados.
Otras características y ventajas aparecerán en la descripción detallada que sigue haciendo referencia a un modo de realización dado a título de ejemplo y representado por los dibujos adjuntos en los cuales:
- la figura 1 muestra un esquema funcional de un aparato interruptor según la invención que comprende primeros medios de medición de la corriente,
- la figura 2 detalla de forma simplificada el funcionamiento de un polo de contactos en un aparato interruptor de la figura 1,
- la figura 3 representa una serie de diagramas que muestran la evolución de las corrientes principales y de la corriente de excitación durante un movimiento de cierre de un aparato interruptor de la figura 1.
- La figura 4 detalla una alternativa de la figura 1 con primeros medios de medición de tensión.
Una aparato eléctrico interruptor, por ejemplo del tipo contactor, contactor-disyuntor o arrancador (seccionador), comprende uno o varios polos de potencia. En el ejemplo de la figura 1, el aparato interruptor comprende tres polos de potencia P1, P2, P3.
El aparato interruptor comprende líneas de corriente río arriba (líneas de fuente), que establecen la continuidad eléctrica entre la red de alimentación eléctrica y los polos P1, P2, P3, y líneas de corriente río abajo L1, L2, L3 (líneas de carga) que establecen la continuidad eléctrica entre los polos del aparato interruptor y una carga eléctrica, generalmente un motor eléctrico M, que se desea accionar y/o proteger gracias al aparato interruptor. Las líneas de corriente río arriba se conectan o desconectan de las líneas de corriente río abajo mediante contactos de polos C1, C2, C3. De forma conocida, los contactos C1, C2, C3 comprenden contactos móviles dispuestos sobre un puente móvil 28 y contactos fijos. El puente móvil 28 es accionado por un electroimán de accionamiento 20 y por un muelle de presión de contacto 25. El electroimán de accionamiento 20 comprende una culata fija, una armadura móvil 23, un muelle de retroceso 26 y una bobina de excitación 21. El movimiento de cierre de la armadura móvil 23 del electroimán 20 es generado por el paso de una corriente de excitación Is en la bobina de excitación 21. Preferentemente la bobina de excitación 21 es alimentada por una tensión de excitación continua.
En el modo de realización detallado en la figura 2, se ha representado un aparato interruptor de polos ruptores, pero se podría completamente considerar igualmente que el aparato fuese de polos contactores. El funcionamiento de un aparato de polos ruptores es el siguiente: cuando ninguna corriente de excitación Is circula por la bobina 21 del electroimán, el muelle de retroceso 26 provoca la separación entre la armadura móvil 23 y la culata fija del electroimán. La armadura móvil 23 coopera mecánicamente con una conexión mecánica 22 no detallada aquí (tal como un pulsador) con el fin de actuar sobre el puente móvil 28, produciendo así la apertura de los contactos por separación de los contactos móviles con los contactos fijos. El muelle de retroceso 26 debe para ello tener una fuerza superior a la del muelle de presión de contacto 25. La aparición de una corriente de excitación Is en la bobina de excitación 21 provoca el desplazamiento inverso de la armadura móvil 23 hacia la culata fija del electroimán 20, liberando así el puente móvil 28. La fuerza de cierre de los contactos está entonces asegurada por el muelle de presión de contacto 25 que se apoya sobre el puente móvil 28 para aplicar los contactos móviles contra los contactos fijos. Un aparato de polos ruptores presenta particularmente la ventaja de disminuir los riesgos de rebote al final del movimiento de cierre de los contactos ya que como el punte móvil 28 se desolidariza de la armadura móvil 23 del electroimán en ese momento, se disminuye así generalmente la inercia del puente móvil en movimiento.
En un aparato interruptor de polos ruptores, es posible concebir mediante construcción un espesor de las pastillas de contactos suficiente de tal forma que el final del tiempo de duración del producto no sea la consecuencia de un espesor demasiado bajo de las patillas, sino por un curso de desgaste restante de los contactos demasiado bajo. En efecto, cuando este curso de desgaste se vuelve nulo, eso significa que, cuando la armadura móvil 23 ha acabado su movimiento de cierre, el pulsador 22 permanece aún en contacto con el puente móvil 28 lo cual obstaculiza la fuerza de presión que debe ejercer el muelle 25 para aplicar los contactos móviles contra los contactos fijos. La presión de contacto al no ser ya suficiente, ya no es posible en estas condiciones garantizar el buen funcionamiento del aparato interruptor. Así, el desgaste de los contactos puede depender no del espesor que queda de las patillas, sino del curso de desgaste restante de los contactos.
Según la invención, el aparato interruptor comprende primeros medios de medición 11, 12, 13, 11' capaces de proporcionar al menos una señal primaria que mide al menos una señal eléctrica representativa del estado conductor de al menos un polo de potencia P1, P2, P3. En el modo de realización de la figura 1, los indicados primeros medios de medición comprenden sensores de corriente 11, 12, 13 montados en serie en cada línea de corriente río abajo L1, L2, L3 y que proporcionan cada uno una señal primaria, respectivamente 31, 32, 33, función de una corriente principal Ip que circula por cada polo, respectivamente P1, P2, P3 del aparato interruptor. Habitualmente, tales sensores de corriente 11, 12, 13 se utilizan con el fin de asegurar particularmente funciones de protección de tipo fallo térmico, fallo magnético o fallo de cortocircuito en un contactor-disyuntor. Los sensores de corriente 11, 12, 13 son por ejemplo sensores de corriente de tipo Rogowski. En este caso, la señal primaria obtenida es en realidad una imagen de la derivada de la corriente Ip, lo cual permite disponer de una señal importante desde la aparición de la corriente, facilitando así la detección del instante de aparición de la corriente Ip.
En el modo de realización alternativo de la figura 4, los primeros medios de medición 11' están situados río abajo de los contactos C1, C2, C3, entre las líneas de corriente río abajo L1, L2, L3 y un punto neutro N virtual del aparato interruptor, con el fin de proporcionar señales primarias, respectivamente 31', 32', 33', función de la tensión fase/neutro de los diferentes polos de potencia, respectivamente P1, P2, P3. Esta solución alternativa puede mostrarse más sencilla de realizar en aparatos que no tengan sensores de corriente. En el ejemplo simplificado de la figura 4, los medios de medición 11' comprenden de forma conocida, en derivación de cada polo medido, una primera resistencia fuerte, que permite reducir la intensidad de la corriente, colocada en serie con una segunda resistencia de la cual se mide la tensión en los bornes. El punto neutro N junta el extremo de las segundas resistencias. Otros sistemas de medición de tensión similares existen. Después de un tratamiento analógico eventual, los medios de medición 11' generan por consiguiente señales primarias 31', 32', 33', representativas de las tensiones fases/neutro de los diferentes polos. En otro modo de realización alternativa, se podría también considerar utilizar primeros medios de medición capaces de medir una tensión fase/fase entre dos polos de potencia.
Las señales primarias 31, 32, 33 o 31', 32', 33' son enviadas con destino a una unidad de tratamiento 10 del aparato interruptor. Esta unidad de tratamiento 10 está por ejemplo implantada en un circuito integrado de tipo ASIC, montado en un circuito impreso en el interior del aparato interruptor. La misma puede particularmente servir para pilotar el electroimán de accionamiento 20 así como, en el caso de un contactor-disyuntor, para pilotar un desconectador térmico y/o magnético.
El aparato interruptor comprende igualmente segundos medios de medición 14 para medir la corriente de excitación Is que circula por la bobina de excitación 21 del electroimán 20. Como la bobina 21 es alimentada en tensión continua, los segundos medios de medición 14 pueden estar compuestos por una resistencia conectada en serie en el circuito de accionamiento de la bobina 21 de la cual se mide directamente la tensión en los bornes. Después de un tratamiento analógico eventual de esta medición, los medios de medición 14 generan por consiguiente una señal secundaria 34, representativa de la corriente de excitación Is, que se envía a la unidad de tratamiento 10.
En el caso de un aparato interruptor del tipo contactor/disyuntor que tiene ya sensores de corriente 11, 12, 13 que miden corrientes principales Ip para asegurar la protección de una carga eléctrica, estos mismos sensores de corriente pueden entonces ser ventajosamente utilizados en el marco de la presente invención para determinar igualmente el instante de cierre de los contactos C1, C2, C3. Además, si dicho aparato contactor/disyuntor comprende ya una unidad de tratamiento electrónico 10 cargada particularmente de pilotar un electroimán de accionamiento 20, esta unidad de tratamiento 10 tiene también una información 34 representativa de la corriente de excitación Is. Resulta entonces fácil y económico integrar en un aparato interruptor de este tipo un procedimiento de determinación del desgaste de los contactos tal como se ha descrito en la invención, de forma que sea capaz de alertar al usuario en el momento deseado y así prevenir averías o fallos eventuales del aparato interruptor.
Haciendo referencia a la figura 3, el procedimiento que se utiliza en la unidad de tratamiento 10 se basa en el principio siguiente:
Al producirse una orden de accionamiento 50 de cierre de los contactos, la corriente de excitación Is, esquematizada por la curva 51, enviada a la bobina 21 del electroimán 20 comienza a aumentar. Durante esta fase de despegue, la armadura móvil 23 del electroimán 20 permanece aún inmóvil y la corriente de excitación Is aumenta, según una curva sustancialmente asintótica.
Llegado a un momento A, la bobina de excitación 21 ha almacenado suficientes amperios-vueltas para provocar el arranque del movimiento de cierre de la armadura móvil 23. A partir de este instante, el entrehierro del electroimán 20 disminuirá progresivamente, lo cual provocará una variación de la reluctancia del circuito magnético compuesto por la culata fija y la armadura móvil 23 del electroimán 20. Esta variación de la reluctancia produce la caída de la corriente de excitación Is. Esta caída de la corriente de excitación Is se continua hasta un instante C que corresponde al final del recorrido de la armadura móvil 23, es decir al final del movimiento de cierre del electroimán 20. Más allá del instante C, el entrehierro y por consiguiente la reluctancia del electroimán no varían ya y la corriente de excitación Is comienza de nuevo a aumentar como se ha indicado en la curva 51.
Paralelamente, a partir del instante A, el movimiento de la armadura móvil libera progresivamente el puente móvil 28 y éste es entonces accionado por el muelle de presión de contactos 25. El puente móvil 28 se pone entonces en movimiento hasta un instante B donde los contactos móviles de cada polo de potencia se aplicarán contra los contactos fijos correspondientes, provocando el estado conductor del polo. A partir de este instante B, una corriente principal Ip medida por los diferentes sensores de corriente 11, 12, 13 aparecerá, tal y como se ha esquematizado por la curva 52. En el caso en que cada polo comprenda dos contactos fijos y dos contactos móviles, como en la figura 2, el instante B corresponde ventajosamente al cierre de los dos pares de contactos fijos/móviles, lo cual permite detectar el mayor desgaste de las pastillas de los dos pares de contactos de un mismo polo. En el modo de realización alternativa de la figura 4, el instante B puede ser determinado en cada polo por la aparición, río abajo de los contactos, de una tensión fase/neutro medida por los primeros medios de medición 11' entre un polo y el neutro virtual N. De igual modo, el instante B podría también ser detectado con una medición de tensión fase/fase entre dos polos del aparato, río abajo de los contactos.
Así, la unidad de tratamiento 10 es capaz de detectar el final del movimiento de cierre del electroimán, correspondiente al instante C, detectando la aparición de un mínimo de la corriente de excitación Is, representado por un punto de rebotadura en la curva Is de la figura 3, a partir de la señal secundaria 34 recibida. Por otra parte, la unidad de tratamiento 10 es también capaz de detectar el instante de cierre de los contactos, correspondiente al instante B, detectando la aparición de señales eléctricas representativas del estado conductor de los polos (es decir bien sea corriente principal Ip, o tensión fase/neutro, o tensión fase/fase) a partir de o de las señales primarias 31, 32, 33 o 31', 32', 33'. Comparando las variaciones del o de las señales eléctricas y de la corriente de excitación Is en función del tiempo, la unidad de tratamiento 10 se encuentra en condiciones de determinar el tiempo de recorrido del curso de desgaste de los contactos.
En efecto, el tiempo T1 entre el instante A y el instante C corresponde al tiempo de duración del movimiento de cierre de la armadura móvil 23 del electroimán. El tiempo T2 entre el instante A y el instante B corresponde al tiempo de duración del movimiento de cierre del puente móvil 28. La diferencia entre T1 y T2, denominada Tu, corresponde al tiempo de recorrido necesario para realizar el curso de desgaste de los contactos (llamado también curso de aplastamiento de los contactos), entre el instante B y el instante C, esquematizado en el diagrama 53. Es evidente que cuanto más usadas están las pastillas de los contactos fijas y/o móviles, más importante es el tiempo T2, y por consiguiente más bajo es el tiempo Tu.
Para evitar eventuales imprecisiones puntuales en las mediciones y el cálculo del tiempo Tu, un filtrado o un alisado puede fácilmente ser realizado por la unidad de tratamiento 10 particularmente solo teniendo en cuenta los valores medios calculados a partir de una pluralidad de mediciones realizadas sobre un número determinado de ciclos de cierre del electroimán, por ejemplo del orden de algunas decenas de ciclos.
Indistintamente, la información relativa al desgaste de los contactos puede comprender una información del tiempo de duración que queda de los contactos, expresado en porcentaje, en grados de desgaste, etc..., y/o una información de alerta que indique el final del tiempo de duración de los contactos del aparato interruptor.
Para elaborar una información del tiempo de duración residual de los contactos, la unidad de tratamiento 10 compara el tiempo de recorrido medido Tu del curso de desgaste de los contactos con un tiempo de recorrido inicial Ti correspondiente a un curso de desgaste inicial de los contactos (llamado también curso de aplastamiento en estado nuevo) y vigila la evolución con el tiempo de la diferencia entre Tu y Ti. Este tiempo de recorrido inicial Ti corresponde a un valor de contrastado, determinado para un tipo de electroimán dado.
Para elaborar una información de alerta de final del tiempo de duración de los contactos, la unidad de tratamiento 10 compara el tiempo de recorrido medido Tu del curso de desgaste de los contactos con un tiempo de recorrido mínimo Tmini correspondiente a un curso mínimo de desgaste de los contactos aceptable por debajo del cual ya no es posible garantizar los rendimientos esperados del aparato interruptor. Este tiempo de recorrido mínimo Tmini está igualmente determinado para un tipo de electroimán dado.
El aparato interruptor presenta entonces medios de memorización internos 15 conectados con la unidad de tratamiento 10 y capaces de memorizar este valor inicial Ti y/o este valor mínimo Tmini. Los medios de memorización 15 están constituidos por ejemplo por una memoria no volátil de tipo EEPROM o memoria Flash. Ventajosamente, por razones de coste y de voluminosidad, la unidad de tratamiento 10 y los medios de memorización 15 están implantados en un mismo circuito integrado del aparato interruptor. El valor inicial Ti se almacena en los medios de memorización 15 bien sea con un valor predeterminado en la fabricación del aparato interruptor, o con una primera medición de Tu realizada en primeras operaciones de conmutación del aparato interruptor.
Para comparar Tu con Ti y/o Tmini, conviene plantear una hipótesis sobre la velocidad real de la parte móvil 23 del electroimán durante el recorrido de cierre de los contactos. En efecto Ti y Tmini han sido determinados por ejemplo a partir de una velocidad nominal de la parte móvil 23 del electroimán, y ésta velocidad nominal no es forzosamente idéntica a la velocidad real que ha servido para determinar Tu.
En una primera variante simplificada, se considera que la velocidad de desplazamiento de la armadura móvil 23 permanece sustancialmente constante para un tipo de electroimán dado de un calibre dado. En este caso, vigilando la deriva de la distancia existente entre el tiempo de recorrido medido Tu y el tiempo de recorrido inicial Ti, la unidad de tratamiento 10 es fácilmente capaz de calcular el tiempo de duración que queda de los contactos. De igual modo, la unidad de tratamiento 10 es fácilmente capaz de proporcionar una información de final del tiempo de duración de los contactos, cuando Tu se vuelve inferior a Tmini, sin necesitar corrección sobre la medición de Tu.
En una segunda variante, se considera que los velocidad de desplazamiento de la armadura móvil 23 depende no solamente del tipo de electroimán sino igualmente de la tensión de alimentación de la bobina de excitación (o cuando menos de la tensión de alimentación media vista por la bobina en el caso de un accionamiento por corte). En efecto, cuanto más elevada es la tensión de alimentación, más importante podrá ser la velocidad real de desplazamiento de la armadura móvil 23 durante le movimiento de cierre. En este caso, el aparato interruptor dispone de medios para medir esta tensión de alimentación. Estos medios están conectados con la unidad de tratamiento 10, permitiendo a ésta asignar al tiempo de recorrido medido Tu un coeficiente corrector que toma en cuenta las variaciones de la velocidad, antes de realizar una comparación con Ti y/o Tmini, con el fin de obtener una mejor precisión en la elaboración de la información relativa al desgaste de los contactos.
En una tercera variante, se considera que la velocidad de desplazamiento de la armadura móvil 23 depende además de otros parámetros, tales como la temperatura de funcionamiento del aparato. Es conveniente sin embargo no penalizar el procedimiento con cálculos que se volverían demasiado complejos. Es por lo que, en este caso, para estimar más precisamente la velocidad de desplazamiento de la armadura móvil 23, la unidad de tratamiento calcula un tiempo de duración de la fase de despegue T3 (ver figura 3) que corresponde al tiempo transcurrido entre un instante O de aparición de una corriente Is en la bobina y el instante determinado por el máximo de la corriente Is, en el comienzo del arranque del movimiento de la armadura móvil 23. Este tiempo de duración T3 al ser igualmente función de la temperatura de funcionamiento del aparato y de la tensión de alimentación de la bobina, se puede entonces realizar una correlación simple entre la variación del tiempo de duración T3 y la variación de la velocidad de la armadura móvil. Comparando el tiempo de duración T3 medido con un tiempo de duración de referencia memorizado, se puede asignar un coeficiente corrector al tiempo de recorrido medido Tu, tomando en cuenta las variaciones de la velocidad, con el fin de obtener una mejor precisión en la elaboración de la información relativa al desgaste de los contactos.
El aparato interruptor comprende además medios de conmutación 18 que permiten conectarlo a un bus de comunicación B, tal como una conexión en serie, un bus de terreno, una red local, una red global (de tipo Intranet o Internet) u otra. Estos medios de comunicación 18 están conectados con la unidad de tratamiento 10 con el fin de que una información relativa al desgaste de los contacto de polos calculada por la unidad de tratamiento 10 pueda ser transmitida al bus de comunicación B. El aparato interruptor comprende también medios de señalización 17 conectados con la unidad de tratamiento 10. Estos medios de señalización 17, tales como una mini pantalla o uno o varios indicadores luminosos en el frente delantero del aparato interruptor, permiten a un operario situado cerca del aparato interruptor visualizar una información relativa al desgaste de los contactos de polos calculada por la unidad de tratamiento 10.
Por otro lado, en el caso en que la unidad de tratamiento 10 esté encargada de pilotar el electroimán de accionamiento 20 por medio de una orden de accionamiento, la unidad de tratamiento 10 es capaz de someter esta orden de accionamiento a una información de final del tiempo de duración de los contactos de polos, con el fin de poder bloquear cualquier posibilidad de accionamiento de cierre de los polos de potencia del aparato interruptor en caso de desgaste de los contactos demasiado importante, puesto que ya no se estaría entonces en posición de garantizar los rendimientos anunciados del aparato interruptor. Se asegura así una función suplementaria de seguridad muy apreciable, ya que el aparato interruptor puede auto-bloquearse en caso de riesgo de disfuncionamiento.
En un modo de realización preferido, el aparato interruptor presenta un sensor de corriente 11, 12, 13 para cada uno de sus polos P1, P2, P3 de potencia. La unidad de tratamiento 10 recibe entonces tantas señales primarias 31, 32, 33 como polos y por consiguiente es capaz de detectar por separado el desgaste de los contactos en cada polo de potencia. En este caso, el desgaste de los contactos del aparato interruptor se calculará polo por polo, o tomando el polo de potencia cuyos contactos están más gastados.
En otro modo de realización, el aparato interruptor no tiene un sensor de corriente 11, 12, 13 en cada polo P1, P2, P3 de potencia, pero tiene por ejemplo un sensor de corriente únicamente para un solo polo. La unidad de tratamiento 10 recibe entonces una sola señal primaria y solo es capaz de detectar realmente el desgaste de los contactos de este polo de potencia. En este caso, el desgaste del conjunto de los contactos del aparato interruptor se determinará a partir de esta única medición para un polo, sin tener en cuenta eventuales disparidades entre los desgastes de los diferentes polos.

Claims (17)

1. Procedimiento para determinar el desgaste de contactos de polos (C1, C2, C3) en un aparato interruptor que comprende uno o varios polos de potencia provistos de contactos accionados por un electroimán de accionamiento (20) cuyo movimiento entre una posición abierta y una posición cerrada es accionado por una bobina de excitación (21), determinándose el desgaste de los contactos a partir de un tiempo de recorrido (Tu) del curso de desgaste de los contactos (C1, C2, C3), caracterizado por el hecho de que el tiempo de recorrido (Tu) del curso de desgaste de los contactos es elaborado, durante un movimiento de cierre del electroimán:
\bullet
midiendo al menos una señal eléctrica (Ip) representativa del estado conductor de al menos un polo de potencia (P1, P2, P3),
\bullet
midiendo una corriente de excitación (Is) que circula por la bobina (21) del electroimán (20),
\bullet
calculando la diferencia de tiempo entre el instante de cierre de los contactos, determinado a partir de dicha señal eléctrica (Ip), y el instante de final del movimiento de cierre del electroimán, determinado a partir de dicha corriente de excitación (Is).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el instante de final del movimiento de cierre del electroimán se determina por la detección de un mínimo de dicha corriente de excitación (Is).
3. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado por el hecho de que el instante de cierre de los contactos (C1, C2, C3) se determina por la aparición de dicha señal eléctrica (Ip).
4. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado por el hecho de que el instante de cierre de los contactos (C1, C2, C3) de cada polo se determina por la aparición de una corriente principal (Ip) que circula por cada polo de potencia (P1, P2, P3) del aparato interruptor.
5. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado por el hecho de que el instante de cierre de los contactos (C1, C2, C3) de cada polo se determina por la aparición, río abajo de los contactos, de una tensión fase/neutro entre cada polo de potencia (P1, P2, P3) y un punto neutro (N).
6. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado por el hecho de que el instante de cierre de los contactos de los polos (C1, C2, C3) se determina por la aparición, río abajo de los contactos, de una tensión fase/fase entre dos polos de potencia (P1, P2, P3).
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por el hecho de que el desgaste de los contacto se determina a partir de la evolución del tiempo de recorrido medido (Tu) del curso de desgaste de los contactos con relación a un tiempo de recorrido inicial (Ti) del curso de desgaste de los contactos memorizado en medios de memorización (15) del aparato interruptor.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por el hecho de que el desgaste de los contactos se determina a partir de la comparación del tiempo de recorrido medido (Tu) del curso de desgaste de los contactos con un tiempo de recorrido mínimo (Tmini) aceptable del curso de desgaste de los contactos memorizado en medios de memorización (15) del aparato interruptor.
9. Aparato interruptor que comprende uno o varios polos de potencia (P1, P2, P3) dotados de contactos (C1, C2, C3) que son accionados por un electroimán de accionamiento (20) cuyo movimiento es accionado por una bobina de excitación (21), caracterizado por el hecho de que el aparato interruptor comprende:
\bullet
primeros medios de medición (11, 12, 13, 11') que proporcionan al menos una señal primaria (31, 32, 33, 31', 32', 33') representativa del estado conductor de al menos un polo de potencia (P1, P2, P3),
\bullet
segundos medios de medición (14) que proporcionan una señal secundaria (34) representativa de una corriente de excitación (Is) que circula por la bobina (21) del electroimán (20),
\bullet
una unidad de tratamiento (10) capaz de recibir la o las señales primarias (31, 32, 33, 31', 32', 33') y la señal secundaria (34), que permite realizar el procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores.
10. Aparato interruptor según la reivindicación 9, caracterizado por el hecho de que los primeros medios de medición (11, 12, 13) están colocados en serie en líneas de corriente (L1, L2, L3) del aparato interruptor, con el fin de medir las corrientes principales (Ip) que circulan por los polos de potencia (P1, P2, P3).
11. Aparato interruptor según la reivindicación 9, caracterizado por el hecho de que los primeros medios de medición (11') están colocados entre líneas de corriente río abajo (L1, L2, L3) y un punto neutro (N) del aparato interruptor, con el fin de medir las tensiones fase/neutro de los polos de potencia (P1, P2, P3).
12. Aparato interruptor según la reivindicación 10 u 11, caracterizado por el hecho de que comprende medios de memorización (15) capaces de memorizar un tiempo de recorrido inicial (Ti) del curso de desgaste de los contacto.
13. Aparato interruptor según la reivindicación 12, caracterizado por el hecho de que la unidad de tratamiento (10) calcula un tiempo de recorrido medido (Tu) del curso de desgaste de los contactos (C1, C2, C3), y compara el indicado tiempo medido (Tu) con el tiempo de recorrido inicial (Ti) memorizado, para determinar una información relacionada con el desgaste de los contactos de polos.
14. Aparato interruptor según la reivindicación 13, caracterizado por el hecho de que la unidad de tratamiento (10) y los medios de memorización (15) están implantados en un circuito integrado del aparato interruptor.
15. Aparato interruptor según la reivindicación 13, caracterizado por el hecho de que comprende medios de comunicación (18) conectados con la unidad de tratamiento (10) que permiten transmitir a un bus de comunicación (B) una información relacionada con el desgaste de los contactos de polos.
16. Aparato interruptor según la reivindicación 13, caracterizado por el hecho de que comprende medios de señalización (17) conectados con la unidad de tratamiento (10) que permiten visualizar una información relativa al desgaste de los contactos de polos.
17. Aparato interruptor según la reivindicación 13, en el cual la unidad de tratamiento (10) proporciona un orden de accionamiento al electroimán (20), caracterizado por el hecho de que la unidad de tratamiento (10) es capaz de someter la orden de accionamiento del electroimán (20) a una información relacionada con el desgaste de los contactos de polos.
ES02799097T 2001-12-21 2002-12-17 Procedimiento para determinar el desgaste de contactos en un aparato interruptor. Expired - Lifetime ES2327220T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0117104 2001-12-21
FR0117104A FR2834120B1 (fr) 2001-12-21 2001-12-21 Procede pour determiner l'usure des contacts d'un appareil interrupteur

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2327220T3 true ES2327220T3 (es) 2009-10-27

Family

ID=8871110

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02799097T Expired - Lifetime ES2327220T3 (es) 2001-12-21 2002-12-17 Procedimiento para determinar el desgaste de contactos en un aparato interruptor.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US7109720B2 (es)
EP (1) EP1466336B1 (es)
JP (1) JP4112497B2 (es)
KR (1) KR100926394B1 (es)
CN (1) CN1261951C (es)
AT (1) ATE437444T1 (es)
DE (1) DE60233074D1 (es)
ES (1) ES2327220T3 (es)
FR (1) FR2834120B1 (es)
NO (1) NO325543B1 (es)
RU (1) RU2297065C2 (es)
WO (1) WO2003054895A1 (es)

Families Citing this family (39)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7596459B2 (en) * 2001-02-28 2009-09-29 Quadlogic Controls Corporation Apparatus and methods for multi-channel electric metering
DE10345183B4 (de) * 2003-09-29 2005-10-13 Siemens Ag Vorrichtung zum Erfassen von Kontaktabbrand in Schaltgeräten
DE102005045095A1 (de) 2005-09-21 2007-04-05 Siemens Ag Verfahren zum Bestimmen des Abbrandes von Kontakten eines elektromagnetischen Schaltgerätes und elektromagnetisches Schaltgerät mit einer nach diesem Verfahren arbeitenden Einrichtung
FR2891392B1 (fr) * 2005-09-23 2009-03-20 Schneider Electric Ind Sas Dispositif de neutralisation d'un appareil electrique interrupteur
EP1793235A1 (de) * 2005-11-30 2007-06-06 ABB Technology AG Überwachungssystem für Hochspannungsschalter
FR2901053B1 (fr) * 2006-05-15 2008-10-17 Schneider Electric Ind Sas Dispositif electronique de commande pour appareil electromagnetique
WO2008000105A1 (de) * 2006-06-26 2008-01-03 Abb Technology Ag Verfahren zur bestimmung des kontaktabbrandes an einem hochleistungsschalter
FR2919109B1 (fr) * 2007-07-20 2009-09-11 Schneider Electric Ind Sas Dispositif de detection de position d'une partie mobile dans un appareil electrique interrupteur.
US7617739B1 (en) * 2007-11-08 2009-11-17 Cosense Inc. Non-invasive ultrasonic system to determine internal pressure in flexible tubing
FR2924262B1 (fr) * 2007-11-26 2009-12-11 Sagem Securite Procede de masquage de passage en fin de vie d'un dispositif electronique et dispositif comportant un module de controle correspondant
FR2942068B1 (fr) * 2009-02-06 2011-01-21 Schneider Electric Ind Sas Evaluation de l'usure des contacts grace a un actionneur a double partie mobile.
CN101813750B (zh) * 2009-02-24 2014-04-16 施耐德电器工业公司 接触器磨损老化检测装置及方法
FR2945661A1 (fr) 2009-05-18 2010-11-19 Schneider Electric Ind Sas Evaluation de l'usure de contacts enfonces par la variation de la rotation de l'arbre des poles
US20110062960A1 (en) * 2009-09-15 2011-03-17 Lenin Prakash Device and method to monitor electrical contact status
EP2328159B1 (de) * 2009-11-25 2012-01-04 ABB Research Ltd. Verfahren und Vorrichtung zum Bestimmen einer Abnutzung eines Kontaktelements
WO2012128039A1 (ja) * 2011-03-22 2012-09-27 パナソニック株式会社 電磁開閉装置
EP2756318A2 (en) 2011-09-12 2014-07-23 Metroic Limited Current measurement
FR2981787B1 (fr) 2011-10-21 2014-08-01 Schneider Electric Ind Sas Procede de diagnostic d'un etat de fonctionnement d'un contacteur et contacteur pour la mise en oeuvre dudit procede
GB201120295D0 (en) 2011-11-24 2012-01-04 Metroic Ltd Current measurement apparatus
FR2983629B1 (fr) 2011-12-02 2013-11-22 Schneider Electric Ind Sas Procede d'evaluation de la temperature d'un contacteur electromagnetique et contacteur pour la mise en oeuvre dudit procede
WO2014140104A1 (en) * 2013-03-12 2014-09-18 Abb Technology Ag Apparatus for online monitoring of medium and high voltage circuit breaker
RU2672769C2 (ru) * 2014-09-29 2018-11-19 Абб Швайц Аг Способ и устройство для мониторинга автоматического выключателя
EP3035360B1 (en) * 2014-12-16 2017-03-08 General Electric Technology GmbH Improvements in or relating to circuit interruption devices
CN105070601B (zh) * 2015-09-02 2017-07-28 常熟开关制造有限公司(原常熟开关厂) 基于磁感应的断路器触点磨损监测方法及一种断路器
FR3053828B1 (fr) 2016-07-08 2019-10-25 Schneider Electric Industries Sas Module d'interconnexion d'un disjoncteur et d'un contacteur pour un ensemble electrique
FR3053829B1 (fr) * 2016-07-08 2019-10-25 Schneider Electric Industries Sas Module d'interconnexion d'un disjoncteur et d'un contacteur pour un ensemble electrique comportant un capteur de tension
FR3060758B1 (fr) * 2016-12-16 2021-01-08 Schneider Electric Ind Sas Procede et dispositif de diagnostic d'usure d'un appareil electrique de coupure, et appareil electrique comportant un tel dispositif
CN106849442A (zh) * 2017-04-26 2017-06-13 合肥巨动力系统有限公司 一种可变匝数扁线电机定子绕组
US10340640B2 (en) 2017-05-04 2019-07-02 Schneider Electric USA, Inc. System and method for determining the current condition of power contacts
CN107334606B (zh) * 2017-08-11 2023-03-31 合肥哈工力训智能科技有限公司 一种康复机器人关节初始位置检测装置和方法
CN109193353B (zh) * 2018-09-28 2020-05-19 全球能源互联网研究院有限公司 电弧产生设备及用电触头材料抗电弧烧蚀性能评测方法
JP6973365B2 (ja) * 2018-12-19 2021-11-24 オムロン株式会社 継電器状態判定装置、継電器状態判定システム、継電器状態判定方法、およびプログラム
JP6988785B2 (ja) * 2018-12-28 2022-01-05 オムロン株式会社 継電器状態予測装置、継電器状態予測システム、継電器状態予測方法、およびプログラム
CN112014779B (zh) * 2020-07-08 2023-06-23 中车株洲电力机车研究所有限公司 机车变压器励磁异常的诊断方法、电子设备和存储介质
FR3112650B1 (fr) 2020-07-20 2023-05-12 Schneider Electric Ind Sas Procédé de diagnostic d’un état de fonctionnement d’un appareil de commutation électrique et appareil de commutation électrique pour la mise en œuvre d’un tel procédé
FR3119461B1 (fr) 2021-02-04 2023-07-21 Schneider Electric Ind Sas Procédé d’estimation d’un état de fonctionnement d’un appareil de commutation électrique et appareil de commutation électrique pour la mise en œuvre d’un tel procédé
CN113344977B (zh) * 2021-06-29 2022-05-27 河北工业大学 一种基于图像处理的触头压力测量模型构建方法
CN114019366B (zh) * 2021-11-05 2024-01-16 苏州迪芬德物联网科技有限公司 电器元件触点损耗评估方法
GB2619722A (en) * 2022-06-13 2023-12-20 L C Switchgear Ltd Switch condition monitoring

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4319193A (en) * 1980-05-14 1982-03-09 Northern Telecom Limited Testing of relays and similar devices
SE433546B (sv) * 1982-10-25 1984-05-28 Asea Ab Anordning for kontroll av kontaktavbrenning hos en elektrisk apparat anordning for kontroll av kontaktavbrenning hos en elektrisk apparat
FR2602610B1 (fr) * 1986-08-08 1994-05-20 Merlin Et Gerin Declencheur statique d'un disjoncteur electrique a indicateur d'usure des contacts
US5488530A (en) * 1993-04-22 1996-01-30 Mcdonnell Douglas Corporation System and method for protecting relay contacts
FR2725316B1 (fr) * 1994-09-29 1996-11-22 Gec Alsthom T & D Sa Circuit d'autosurveillance, notamment d'appareillage electrique et en particulier de disjoncteur haute tension a sf6
US5844331A (en) * 1994-10-27 1998-12-01 Siemens Aktiengesellschaft Process for monitoring the wear of at least one contact in a switching device and switching device designed thereof
DE19603319A1 (de) * 1996-01-31 1997-08-07 Siemens Ag Verfahren zur Bestimmung der Restlebensdauer von Kontakten in Schaltgeräten und zugehörige Anordnung
DE19603310A1 (de) * 1996-01-31 1997-08-07 Siemens Ag Verfahren zur Bestimmung der Restlebensdauer von Kontakten in Schaltgeräten und zugehörige Anordnung
DE19734224C1 (de) * 1997-08-07 1999-02-04 Siemens Ag Verfahren und Vorrichtung zur Bestimmung von schaltgerätespezifischen Daten an Kontakten in Schaltgeräten und/oder zur Bestimmung von betriebsspezifischen Daten im damit geschalteten Netz
US6466023B2 (en) * 1998-12-28 2002-10-15 General Electric Company Method of determining contact wear in a trip unit
US6522247B2 (en) * 2000-05-23 2003-02-18 Kabushiki Kaisha Toshiba Apparatus monitoring system and apparatus monitoring method

Also Published As

Publication number Publication date
KR20040071241A (ko) 2004-08-11
RU2004122421A (ru) 2005-03-27
KR100926394B1 (ko) 2009-11-11
CN1261951C (zh) 2006-06-28
US7109720B2 (en) 2006-09-19
AU2002364323A1 (en) 2003-07-09
FR2834120B1 (fr) 2004-02-06
ATE437444T1 (de) 2009-08-15
FR2834120A1 (fr) 2003-06-27
US20050122117A1 (en) 2005-06-09
EP1466336B1 (fr) 2009-07-22
NO20042941L (no) 2004-09-01
CN1618110A (zh) 2005-05-18
DE60233074D1 (de) 2009-09-03
RU2297065C2 (ru) 2007-04-10
EP1466336A1 (fr) 2004-10-13
WO2003054895A1 (fr) 2003-07-03
JP2005513729A (ja) 2005-05-12
JP4112497B2 (ja) 2008-07-02
NO325543B1 (no) 2008-06-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2327220T3 (es) Procedimiento para determinar el desgaste de contactos en un aparato interruptor.
ES2293498T3 (es) Rele con nucleo conductor y deteccion de corriente.
CA2780398C (en) Arc flash system for a power circuit
ES2568893T3 (es) Aparato auxiliar para disyuntor eléctrico, sistema eléctrico que incluye un disyuntor y un aparato auxiliar de este tipo y procedimiento de determinación de una causa de la apertura del disyuntor con la ayuda de un aparato auxiliar de este tipo
JP2019511189A (ja) 複合電流センサシステム
KR200439685Y1 (ko) 저압 차단기용 전자식 트립 및 고장 표시 제어 장치
TWI608509B (zh) Reversible DC circuit breaker and monitoring method
ES2414457T3 (es) Aparato eléctrico con accionador piezoeléctrico controlado
ES2749753T3 (es) Sistemas y métodos para derivar un regulador de tensión
KR101246755B1 (ko) 다기능 모터 보호 계전기
JP6782598B2 (ja) 感震リレーシステム
KR102232026B1 (ko) 디지털 제로 릴레이 컨트롤러가 구비된 전동기 제어반 시스템
TW201914421A (zh) 電動捲線器的備份系統
JP5209427B2 (ja) 電子式ブレーカ
CN114402410A (zh) 继电器、包括继电器的装置、包括继电器的负载试验装置
US3064162A (en) Safe load control apparatus
CN114664605A (zh) 一种断路器及其触头机构的阻抗检测方法
RU2631679C1 (ru) Способ защиты параллельных линий
JP4281941B2 (ja) ブレーカの電圧表示装置
ES2699400T3 (es) Conjunto de control para un corte de una línea en caso de sobrecorriente en esta línea y disyuntor de protección contra una sobrecorriente en una línea
KR20140032261A (ko) 모듈형 부스바 일체형 차단기 및 그것을 이용한 차단장치
US1395809A (en) Starting and ignition system
JP2019503035A (ja) 電力接触器、及び、電力接触器の機能検査のための方法
SU368664A1 (ru) Путевой выключатель
SU547896A1 (ru) Устройство дл максимальной токовой защиты с пуском по напр жению