ES2326140T3 - Dispositivo de mantenimiento en posicion cerrada. - Google Patents

Dispositivo de mantenimiento en posicion cerrada. Download PDF

Info

Publication number
ES2326140T3
ES2326140T3 ES07405275T ES07405275T ES2326140T3 ES 2326140 T3 ES2326140 T3 ES 2326140T3 ES 07405275 T ES07405275 T ES 07405275T ES 07405275 T ES07405275 T ES 07405275T ES 2326140 T3 ES2326140 T3 ES 2326140T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
electromagnet
closed position
maintenance device
base
cylinder head
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07405275T
Other languages
English (en)
Inventor
Max Schmid
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Pilz Auslandsbeteiligungen GmbH
Original Assignee
Pilz Auslandsbeteiligungen GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Pilz Auslandsbeteiligungen GmbH filed Critical Pilz Auslandsbeteiligungen GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2326140T3 publication Critical patent/ES2326140T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H27/00Switches operated by a removable member, e.g. key, plug or plate; Switches operated by setting members according to a single predetermined combination out of several possible settings
    • H01H27/002Switches operated by a removable member, e.g. key, plug or plate; Switches operated by setting members according to a single predetermined combination out of several possible settings wherein one single insertion movement of a key comprises an unlocking stroke and a switch actuating stroke, e.g. security switch for safety guards
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E05LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
    • E05CBOLTS OR FASTENING DEVICES FOR WINGS, SPECIALLY FOR DOORS OR WINDOWS
    • E05C19/00Other devices specially designed for securing wings, e.g. with suction cups
    • E05C19/16Devices holding the wing by magnetic or electromagnetic attraction
    • E05C19/166Devices holding the wing by magnetic or electromagnetic attraction electromagnetic

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Electromagnetism (AREA)
  • Computer Security & Cryptography (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Electromagnets (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Switches That Are Operated By Magnetic Or Electric Fields (AREA)
  • Pivots And Pivotal Connections (AREA)
  • Fluid-Damping Devices (AREA)

Abstract

Dispositivo (10) de mantenimiento en posición cerrada con un electroimán (13) y una placa (23) de culata que cierra el circuito magnético del electroimán (13), electroimán (13) que está fijado con un perno (31) fijado de manera central en el electroimán (13) de manera pivotante alrededor de un punto sobre un eje central y de manera resistente a la tracción en la dirección longitudinal del eje central en una base (11, 71), eje central que discurre de manera perpendicular al plano (15) de contacto entre el electroimán (13) y la placa (23) de culata y a través del centro de la fuerza de retención del electroimán (13) cerrado, caracterizado porque el perno (31) está fijado en el electroimán (13) de manera que no puede pivotar, y porque el perno (31) está montado en la base (11, 71) de manera pivotante.

Description

Dispositivo de mantenimiento en posición cerrada.
La invención se refiere a un dispositivo de mantenimiento en posición cerrada de seguridad magnético con un electroimán y una placa de culata que actúa conjuntamente con el electroimán.
Por el modelo de utilidad alemán nº 231837 se conoce un cierre de puerta magnético que puede atornillarse, en el que un imán permanente cilíndrico está alojado con dos placas polares convexas en forma de barril en un primer elemento constructivo. Las placas polares actúan conjuntamente con una placa de adhesión redonda y móvil. Para posibilitar un ajuste exacto de la placa de adhesión a las dos placas polares del imán permanente, la perforación en la placa de adhesión es algo mayor que el diámetro de vástago del tornillo de fijación y está dotada de una cavidad correspondiente. En el atornillado en la puerta del mueble se coloca por debajo de la placa de adhesión una contraplaca de un material sintético a ser posible de plástico. De este modo se consigue que la placa de adhesión redonda siempre pueda inclinarse gracias a la subestructura plástica hasta que se apoye exactamente sobre las dos placas polares. Sólo de este modo se consigue un cierre correcto del circuito del imán.
Por el documento EP 1430 497 se conoce un sistema de mantenimiento en posición cerrada, en el que en un primer elemento constructivo están incorporados un imán cilíndrico eléctrico y un grupo constructivo de cabeza lectora uno al lado de otro. Este primer elemento constructivo está previsto para un montaje fijo en un borde preferiblemente no móvil de una abertura que debe cerrarse con una pieza de cierre móvil. El segundo elemento constructivo está compuesto por el elemento complementario y un elemento básico, estando fijado el elemento complementario en el elemento básico de manera que no puede deslizarse en la dirección de accionamiento y de manera que puede girar con respecto a al menos dos ejes de manera perpendicular a la dirección de accionamiento. La posibilidad de giro, como es habitual en elementos magnéticos de mantenimiento en posición cerrada para puertas de armarios, sirve para la orientación precisa de la superficie de contacto de la pieza complementaria con respecto a la superficie de contacto del imán, de modo que se consigue un cierre correcto del circuito magnético.
Se ha demostrado que la fuerza de retención del imán depende de la colocación respectiva exacta del imán y la culata. Esta precisión en la colocación respectiva depende de un montaje exacto. Sin embargo también depende de una modificación de la ubicación de la pieza de cierre con respecto a la abertura que puede cerrarse como consecuencia por ejemplo de una acción de violencia o envejecimiento.
Por el documento FR-A-2 654143 se conoce un dispositivo de cierre electromagnético, en el que un electroimán está fijado mediante un tornillo sobre una placa complementaria, placa complementaria que está fijada en un perfil de marco de puerta. En el imán existe axialmente una perforación, que presenta hacia el lado posterior una sección con menor diámetro y hacia el lado polar una sección con mayor diámetro. En esta perforación se encuentra el tornillo. Su cabeza presiona en la base de la sección con el mayor diámetro contra el borde de la perforación con el menor diámetro, su extremo de rosca está enroscado en la placa complementaria. Entre la placa complementaria y el electroimán está dispuesto un anillo de caucho que permite un ligero pivotado del electroimán con respecto a la placa complementaria. De este modo, al cerrar la puerta, el electroimán y la placa de culata fijada en la puerta se apoyan por toda la superficie uno sobre otro. En esta fijación del imán es ventajosa su posibilidad de pivotar alrededor de un punto de pivote situado sobre el eje central, que además se sitúa relativamente cerca de la superficie polar del imán. De este modo, al adaptar la inclinación del lado polar sólo se producen pequeños deslizamientos del imán. En este estado de la técnica es desventajoso el debilitamiento del imán por la perforación que afecta al flujo magnético.
Un dispositivo similar de mantenimiento en posición cerrada se describe en el documento WO 03/085833.
Ante este estado de la técnica se obtiene el objetivo de la invención de crear un dispositivo de mantenimiento en posición cerrada de seguridad, en el que se consigue una fuerza de retención del imán lo mayor posible. A este respecto el dispositivo debe permitir unas tolerancias relativamente grandes con respecto a la exactitud de la colocación respectiva de las dos piezas que actúan conjuntamente. Por tanto la fuerza de retención también debe mantenerse cuando el elemento de cierre empiece a colgar ligeramente o se haya extraído de manera violenta de la ubicación original. Especialmente, además de garantizar un cierre correcto del circuito magnético, la fuerza de retención del imán debe estar optimizada cuando en un intento de apertura de una pieza de cierre cerrada con el dispositivo de mantenimiento en posición cerrada se ejerza una fuerza contra la fuerza de mantenimiento en posición cerrada del imán sobre el dispositivo. Esta fuerza de retención debe ser óptima también cuando la colocación respectiva del imán y la culata no sea o ya no sea óptima.
Este objetivo se soluciona según la invención mediante el objeto de la reivindicación 1.
El dispositivo de mantenimiento en posición cerrada comprende un electroimán y una placa de culata que cierra el circuito magnético del electroimán. Según la invención el electroimán está fijado con un elemento de fijación de manera pivotante alrededor de un punto sobre un eje central y de manera resistente a la tracción en la dirección longitudinal del eje central. El eje central discurre a este respecto de manera perpendicular al plano de contacto entre el electroimán y la placa de culata y además a través del centro de la fuerza de retención del electroimán cerrado.
\newpage
Se ha demostrado que la fuerza de retención de un imán está sujeta a grandes oscilaciones, según la centricidad o excentricidad de la atracción del imán por la placa de culata. Si por consiguiente la placa de culata, tal como se propone en el estado de la técnica, está unida de manera que puede moverse alrededor de un punto sobre el eje central de la placa de culata de manera resistente a la tracción con una base, por ejemplo un fondo o una placa base, entonces con frecuencia no se cumple esta condición. Concretamente, si el eje central de la placa de culata no discurre a través del centro de fuerza del campo electromagnético, entonces la fuerza magnética no se introduce de manera céntrica en la placa de culata. Si ahora se introduce desde el exterior una fuerza que actúa en la dirección de apertura en esta unión entre el imán y la placa de culata, entonces se inclina la placa de culata, porque la fuerza actúa de manera excéntrica sobre la placa de culata. Se realizó un ensayo en un imán cilíndrico con un diámetro de aproximadamente 5 cm, adecuado para dispositivos de mantenimiento en posición cerrada. Se midió la fuerza de retención con una introducción céntrica y por toda la superficie de la fuerza y con una introducción excéntrica en 5 mm y por toda la superficie de la fuerza. A este respecto se detectó una reducción de la fuerza de retención en un 35%.
Sin embargo, gracias a la unión céntrica y articulada según la invención del electroimán la fuerza magnética actúa siempre en el mismo eje que el de la fuerza que actúa contra la fuerza magnética, que intenta desprender el imán de la placa de culata. De este modo se consiguen fuerzas de retención óptimas también cuando la placa de culata no está orientada de manera óptima con respecto al imán. Preferiblemente la superficie de contacto de la placa de culata es algo mayor que la superficie polar del electroimán, de modo que esta superficie polar se apoya con toda la superficie sobre la placa de culata también en caso de una disposición ligeramente desplazada. De manera ventajosa la placa de culata está fijada de manera fija y no móvil en el fondo o una placa base. Con respecto a esta base también puede pivotar en una medida reducida de modo que pueda compensarse que la placa de culata ceda con inclinación mediante la movilidad del imán. También puede ser inclinable sólo para ajustar la placa de culata y el electroimán y tras el ajuste unirse de manera fija con la base.
Para una unión pivotante y central del electroimán el elemento de fijación comprende un perno fijado de manera central en el electroimán de forma que no puede pivotar, que a su vez está montado de manera pivotante en una base, es decir, un fondo o una placa base. El eje del perno coincide con el eje central del electroimán. Gracias a un montaje elástico el electroimán se moverá en cada caso hacia la ubicación óptima, cuando se ejerza una tracción sobre el mismo en la dirección del perno, o el eje central. El perno anclado de manera no pivotante en el electroimán no interrumpe el flujo magnético en el electroimán, de modo que la previsión del perno no provoca debilitamiento del imán. Por tanto el imán puede presentar dimensiones relativamente reducidas en relación con la fuerza de retención alcanzada.
Para una unión elástica del imán el perno está guiado a través de una perforación en la base, especialmente una placa base. En el lado de la base opuesto al imán, especialmente la placa base, existe una capa intermedia elástica entre una configuración de cabeza en el perno y la base. Para que exista la libertad de movimiento pretendida, el diámetro de la perforación debe ser mayor que el diámetro del perno. Entre el perno y la perforación hay de manera conveniente también una capa intermedia elástica, de manera especialmente preferida un manguito de caucho, que forma las dos capas intermedias elásticas. Para que el imán también esté apoyado contra la placa base, este manguito o una pieza separada forma una capa intermedia elástica entre el imán y la base, por ejemplo la placa base.
Como capas intermedias elásticas pueden utilizarse también elementos de muelle metálicos.
La base puede ser parte del dispositivo de mantenimiento en posición cerrada, esto es, una placa base, o parte de una máquina o de un espacio de peligro, en los que debe utilizarse el dispositivo, es decir, un fondo.
De manera en sí conocida en el dispositivo de mantenimiento en posición cerrada existe de manera conveniente al menos un elemento de supervisión para supervisar el estado de cierre del dispositivo de mantenimiento en posición cerrada.
Si de manera adyacente al electroimán o dentro del electroimán existe un elemento constructivo electromecánico o electrónico que reacciona a un campo magnético, entonces puede supervisarse el estado de cierre del circuito magnético. Por tanto puede determinarse si la placa de culata está en contacto o no. Este elemento constructivo sólo proporciona la señal deseada cuando la placa de culata está en contacto y de este modo cierra el circuito magnético, y cuando el electroimán está activado y por tanto realmente también actúa una fuerza de mantenimiento en posición cerrada. Si la culata no está en contacto o si el imán no está activado, entonces el efecto del circuito magnético sobre este elemento es claramente inferior, y por tanto éste proporciona una señal distinta de manera diferenciable. En el caso de un conmutador Reed el contacto está cerrado o interrumpido, en el caso de un sensor Hall su señal es muy distinta.
De manera conveniente el electroimán y la placa de culata no tienen que fijarse directamente sobre un fondo. Concretamente, si un primer elemento constructivo está formado por una primera placa base que soporta el electroimán y un segundo elemento constructivo está formado por una segunda placa base que soporta la placa de culata, entonces estos elementos constructivos pueden estar diseñados precisamente para una fijación sobre un fondo. La fijación del electroimán y también de la placa de culata con respecto a estas placas base puede controlarse en la fábrica. Además dentro de estas placas base o sobre estas placas base pueden estar fijados componentes adicionales.
Es cierto que la primera placa base puede estar fijada en un fondo de manera pivotante alrededor de un punto sobre el eje central y de manera resistente a la tracción en la dirección longitudinal del eje central. Sin embargo se prefiere que el electroimán esté fijado en la primera placa base de manera pivotante alrededor del punto sobre el eje central y de manera resistente a la tracción en la dirección longitudinal del eje central.
Algo similar es válido también para el lado de culata. Sin embargo, la posibilidad de pivotar de la placa de culata tiene una importancia secundaria. La posibilidad de pivotar de la placa de culata no tiene que garantizarse alrededor de un punto sobre el eje central de la placa de culata. La placa de culata debe estar montada más bien en el estado montado de manera lo más rígida posible. Su posibilidad de pivotar debe servir más bien para un ajuste inicial de su orientación.
De manera conveniente uno de los dos elementos constructivos está equipado con un imán permanente, y el otro elemento constructivo con un elemento electromecánico o electrónico, elemento que reacciona al campo magnético del imán permanente. Preferiblemente la primera o segunda placa base está equipada con el imán permanente, y la otra placa base con el elemento que reacciona al campo magnético del imán permanente. Un elemento de este tipo es preferiblemente un contacto Reed, sin embargo también puede ser un sensor Hall o similar.
El primero y segundo elementos constructivos, preferiblemente la primera y la segunda placas base, presentan además de manera ventajosa en cada caso uno de dos dispositivos de emisión/recepción electrónicos que interactúan entre sí sin contacto. Éstos pueden comunicarse entre sí de manera codificada. Por tanto mediante la previsión de estos dispositivos sobre o dentro de los dos elementos constructivos se consigue una seguridad aumentada frente a una manipulación. Un dispositivo de emisión/recepción de este tipo puede ser una RFID basada en tecnología de transpondedor, dos unidades de emisión/recepción por infrarrojo comunicadoras, o similar.
El dispositivo de mantenimiento en posición cerrada está configurado en una realización preferida de modo que la influencia del campo magnético del imán permanente sobre el elemento electromecánico o electrónico, que reacciona al campo magnético del imán permanente, hace que se active el electroimán. En cambio, la interacción entre los dispositivos de emisión/recepción sirve de manera conveniente para detectar al elemento constructivo que se acerca. No obstante, también es posible configurar las influencias del imán permanente y del dispositivo de emisión/recepción de manera diferente.
De manera conveniente existe un circuito de seguridad, con el que se supervisa si existe la señal del dispositivo de emisión/recepción por un lado y por otro lado la señal del elemento electromecánico o electrónico que reacciona al flujo magnético en el electroimán, que existe de manera adyacente al electroimán o dentro del electroimán. Si existen ambas señales, entonces el circuito magnético está cerrado mediante la placa de culata correcta y el electroimán atrae con una intensidad suficiente. Esta información es precisamente la información que garantiza la seguridad de que el espacio de peligro está asegurado y no existe una manipulación del dispositivo de mantenimiento en posición cerrada de seguridad.
La información adicional de por ejemplo el contacto Reed, que reacciona al imán permanente, puede servir únicamente para que el electroimán sólo se active cuando la placa de culata esté en contacto con la superficie polar. Sin embargo, también en este caso forma un elemento de cadena en la supervisión de seguridad. Concretamente, si está en contacto una placa polar ajena, entonces puede partirse del hecho de que no existe ningún imán permanente en el punto correcto para poder conectar también el electroimán.
De manera ventajosa el electroimán es un imán cilíndrico. Éste tiene un núcleo central que forma un polo central. Además tiene un anillo que está unido en la base cilíndrica con este núcleo central y forma un polo periférico. Su devanado está configurado entre este núcleo y este anillo. El electroimán está caracterizado porque el diámetro del polo central es mayor en su lado polar que el diámetro del núcleo en la zona del devanado. Dicho de otro modo, el núcleo está configurado en forma de una bobina de hilo, y por tanto tiene antes y después del devanado en cada caso una brida anular. Estas bridas forman la base cilíndrica por un lado y el polo central sobre la superficie polar por otro lado. La brida en la zona de la base cilíndrica tiene un mayor diámetro que la brida en la zona de la superficie polar. El anillo está formado por un tubo que está fijado sobre la brida que forma la base. Las bridas pueden estar colocadas como anillos sobre un núcleo cilíndrico. El núcleo en forma de bobina de hilo también puede estar formado, especialmente torneado, a partir de una pieza entera.
Breve descripción de las figuras
las figuras muestran un ejemplo de realización de la invención. Muestra:
la figura 1 una sección transversal esquemática a través de un dispositivo de mantenimiento en posición cerrada montado según la invención en el estado cerrado.
La figura 2 una sección transversal esquemática a través del dispositivo de mantenimiento en posición cerrada en el estado abierto.
La figura 3 una sección transversal esquemática a través de un dispositivo de mantenimiento en posición cerrada con dos electroimanes.
La figura 4 una vista esquemática de los dos elementos constructivos del dispositivo de mantenimiento en posición cerrada.
La figura 5 una sección transversal esquemática a través de una configuración alternativa del dispositivo de mantenimiento en posición cerrada.
El dispositivo 10 representado en la figura 1 montado sobre un fondo 71 y en la figura 2 separado del fondo comprende un primer elemento 1 constructivo y un segundo elemento 2 constructivo. El primer elemento 1 constructivo está formado esencialmente por una primera placa 11 base y un electroimán 13 fijado en la misma. El segundo elemento 2 constructivo está formado esencialmente por una segunda placa 21 base y una placa 23 de culata fijada en la misma. El primero 1 y el segundo elemento 2 constructivo están montados en el fondo 71 de manera fija y no móvil. El primer elemento 1 constructivo está fijado en un fondo 71 fijo, en el que existe una abertura que puede cerrarse. El segundo elemento 2 constructivo está fijado en una pieza de cierre para cerrar esta abertura. Al abrir la abertura los fondos 71 de los dos elementos constructivos se alejan entre sí y de este modo levantan los elementos constructivos uno con respecto a otro. En la figura 2 los elementos 1, 2 constructivos se representan en una posición alejada uno con respecto a otro.
El electroimán 13 está fijado en la primera placa 11 base de manera resistente a la tracción, aunque móvil. La movilidad está limitada a que el electroimán pueda pivotar en todas las direcciones alrededor de ejes de manera paralela a su superficie 15 polar.
Esta movilidad se consigue mediante el montaje del electroimán en la placa 11 base. En el electroimán 13 está fijado un perno 31. El perno 31 se extiende a través de una perforación en la placa 11 base. Por detrás de la perforación está configurada en el perno una cabeza 33. Ésta puede estar formada por ejemplo mediante una tuerca o una cabeza de tornillo. Entre la placa 11 base y los medios de fijación (perno 31, configuración 33 de cabeza) para el electroimán 13 existe una capa 35 intermedia elástica en forma de una pieza de caucho. En lugar de la pieza de caucho pueden estar previstos también dos muelles helicoidales o arandelas de muelle, que ocupan con la elasticidad de un muelle el espacio entre el electroimán y la placa 11 base, igual que entre la configuración 33 de cabeza y la placa 11 base. Así se consigue una fijación pivotante del electroimán en la placa base y de este modo en el fondo. Gracias a que la capa 35 intermedia está configurada de manera elástica, el electroimán 13 se encuentra en cada caso en una orientación básica. Sin embargo, el electroimán 13 se orientará, al juntarse con la placa 23 de culata, de manera exactamente paralela a la placa 23 de culata y estará en contacto con toda la superficie. Así se compensan pequeñas desviaciones en la orientación de los dos elementos constructivos uno con respecto a otro.
La fijación del electroimán a través de un perno central es importante porque al retirar la placa 23 de culata del electroimán 13 activado, debido a esta fijación, las fuerzas entre la culata y el electroimán siempre coinciden con un eje perpendicular al plano de contacto y a través del punto de fijación. De este modo se garantiza que las fuerzas siempre aparezcan de manera perpendicular al plano de contacto y la superficie polar y no pueda actuar ningún par de inclinación sobre el electroimán 13 y la placa 23 de culata. De este modo se optimizan las fuerzas de adhesión entre el electroimán y la culata.
Es esencial para la invención que el punto de pivote, alrededor del que puede pivotar el electroimán, se sitúe sobre un eje que discurra de manera perpendicular y céntrica con respecto a las fuerzas magnéticas a través de la superficie polar. El lugar de la fuerza magnética se determina a través del electroimán, no a través de la placa de culata. Por tanto la placa de culata está unida de manera lo más fija posible con el fondo y el elemento 21 constructivo que soporta la placa de culata. No obstante, aún así puede estar fijada de manera que pueda pivotar ligeramente. Por ejemplo puede existir como pieza de inserción en el elemento 21 constructivo. La posibilidad de pivotar de la placa de culata debe estar tan limitada que el electroimán también pueda realizar el movimiento de inclinación de la placa de culata y por tanto no se produzcan fuerzas excéntricas. De manera ventajosa sólo debe servir para el ajuste inicial o esporádico de la orientación.
En la primera placa 11 base que soporta el electroimán y en el electroimán 13 están integrados componentes eléctricos y electrónicos que sirven para la seguridad del funcionamiento del dispositivo de mantenimiento en posición cerrada. Éstos son:
1. Un contacto 37 Reed que está dispuesto en contacto con el electroimán 13. Éste conmuta una vez que el electroimán ejerza una fuerza suficiente sobre la placa magnética, es decir, reacciona al flujo magnético en el electroimán. Este contacto Reed conmuta sólo cuando el electroimán tiene suficiente corriente y la placa de culata está en contacto íntimo. Si no, el flujo magnético en el electroimán es demasiado reducido para conmutar el contacto Reed. Una pieza ajena dispuesta de manera manipulada como placa de culata debe presentar un grosor mínimo de por ejemplo 4 a 6 mm para que el flujo magnético alcance una medida suficiente para accionar el contacto Reed.
2. Un contacto 41 Reed que está dispuesto en el primer elemento 11 constructivo y un imán 43 permanente que está dispuesto en el segundo elemento 21 constructivo. Este contacto 41 Reed se conmuta mediante el campo magnético del imán 43 permanente. De este modo puede supervisarse por tanto si el dispositivo de mantenimiento en posición cerrada está en la posición cerrada.
3. Un elemento 51 de emisión/recepción RFID que está dispuesto en el primer elemento 1 constructivo, y un transpondedor 53 que está dispuesto en el segundo elemento 2 constructivo. Éstos sirven para la seguridad frente a una manipulación del dispositivo de mantenimiento en posición cerrada. No tienen que supervisar en primer lugar la posición relativa de los dos elementos del dispositivo que actúan conjuntamente, sino sólo la pertenencia de la placa de culata al imán. Excluyen una manipulación cerrando el circuito del electroimán mediante una pieza de hierro ajena con intensidad suficiente, cuando su alcance es menor que la separación de los dos elementos de emisión/recepción en el caso de una disposición manipulada de una placa de hierro ajena entre la placa de culata y la superficie polar.
Mediante estos componentes de seguridad se excluye una manipulación del dispositivo en la mayor medida posible, ya que:
- si los elementos 51, 53 RFID no se detectan mutuamente, entonces puede excluirse la puesta en funcionamiento del espacio de peligro. Si se detectan mutuamente, entonces se garantiza prácticamente que la placa de culata acercada es la correcta.
- Si el electroimán no atrae correctamente la placa de culata correcta, entonces el contacto 37 Reed no conmuta. Esto puede deberse a que el electroimán no reciba, o reciba muy poca corriente, o a que la placa de culata no esté en contacto. Sin embargo, si se conmuta el contacto Reed, entonces la placa de culata está en contacto y el electroimán está alimentado con suficiente energía.
- El imán permanente sirve en primer lugar para conmutar el electroimán. Debe garantizar que el electroimán sólo se active cuando la placa de culata esté en contacto íntimo o al menos casi esté en contacto. Esto evita la aparición de una alta velocidad en la incidencia de la placa de culata sobre la superficie polar. Además, mediante este imán permanente y el elemento que reacciona al imán permanente se consigue una seguridad adicional en la cadena de medidas de seguridad. Si no existe ningún imán permanente, o la separación entre el imán permanente y el elemento que reacciona al mismo es demasiado grande, entonces puede excluirse que la abertura se detecte como cerrada con la pieza de cierre.
En la figura 3 y 4 se representa un dispositivo de mantenimiento en posición cerrada según la invención que presenta dos electroimanes. La primera placa 11 base está dotada de una perforación en la que está dispuesto un perno 31. El perno está anclado en una carcasa, en la que están integrados dos electroimanes 13a y 13b. El eje central es en este caso un eje activo común de ambos electroimanes. La segunda placa 21 base soporta de manera correspondiente dos placas 23a, 23b de culata que están insertadas individualmente en la placa base.
En la figura 4 se representan las vistas de las superficies 15 polares y las placas 23 de culata del primer elemento 1 constructivo y del segundo elemento 2 constructivo. De esto se deriva que el espacio de devanado de los imanes cilíndricos son espacios anulares cilíndricos, es decir, presentan una sección transversal en forma de anillo circular. Esta forma es la más favorable para el devanado. Sin embargo, para que el dispositivo presente un contorno delgado, los contornos externos de los imanes 13 cilíndricos y de las placas 23 de culata están recortados lateralmente. El anillo que forma el polo periférico está configurado en dos lados opuestos entre sí de manera más delgada que en el resto de su circunferencia. Los electroimanes 13a, 13b están situados en una carcasa rectangular común. Los contactos 37 Reed, que en las figuras 1 a 3 se representan situados en un plano de corte central, pueden estar integrados en cada caso en una esquina de la carcasa, para que el tamaño constructivo del primer elemento 1 constructivo no se vuelva demasiado largo. Los dos contactos Reed para los dos electroimanes pueden estar dispuestos a ser posible con una separación con respecto al otro electroimán en cada caso para reaccionar de manera segura sólo a uno de los electroimanes.
La carcasa con los electroimanes está fijada de manera pivotante en la placa 11 base.
La configuración alternativa representada en la figura 5 del dispositivo 10 de mantenimiento en posición cerrada presenta las siguientes diferencias: a diferencia del dispositivo de mantenimiento en posición cerrada según la figura 2 el contacto 41 Reed y el elemento 51 RFID no están integrados en la placa 11 base, sino en una carcasa montada de manera pivotante sobre la placa 11 base, en la que está dispuesto también el electroimán 13. Para que esta carcasa no pueda girar alrededor de los pernos 31 está prevista una fijación frente a la torsión. Ésta comprende un perno 61 y un alojamiento 63 para el perno 61. En el ejemplo ilustrado el perno 61 está dispuesto en la placa 11 base y se extiende al interior del alojamiento 63 configurado en la carcasa. No obstante, el alojamiento 63 podría estar configurado también en de la placa 11 base y el perno 61 podría estar configurado en la carcasa. Una fijación frente a la torsión también puede estar configurada de manera diferente de ello. Sin embargo, debe permitir una inclinación de la carcasa alrededor del punto de giro sobre el eje central a través del electroimán 13. Para ello está previsto un juego entre el perno y el alojamiento.
También la placa de culata está configurada de diferente manera. Ésta está fijada en la placa base con tres pernos 65 roscados y tuercas 67 enroscadas sobre los mismos. Esta forma de realización se prefiere, ya que la placa de culata es ajustable. Gracias a una capa 69 intermedia elástica entre la placa de culata y la placa 21 base pueden ajustarse las posiciones relativas de estas piezas entre sí mediante las tres tuercas 67. La capa 69 intermedia elástica, un anillo de caucho, amortigua además los golpes que se producen cuando el electroimán impacta sobre la placa de culata.

Claims (15)

1. Dispositivo (10) de mantenimiento en posición cerrada con un electroimán (13) y una placa (23) de culata que cierra el circuito magnético del electroimán (13), electroimán (13) que está fijado con un perno (31) fijado de manera central en el electroimán (13) de manera pivotante alrededor de un punto sobre un eje central y de manera resistente a la tracción en la dirección longitudinal del eje central en una base (11, 71), eje central que discurre de manera perpendicular al plano (15) de contacto entre el electroimán (13) y la placa (23) de culata y a través del centro de la fuerza de retención del electroimán (13) cerrado, caracterizado porque el perno (31) está fijado en el electroimán (13) de manera que no puede pivotar, y porque el perno (31) está montado en la base (11, 71) de manera pivotante.
2. Dispositivo de mantenimiento en posición cerrada según la reivindicación 1, caracterizado porque el perno (31) está guiado a través de una perforación en la base (11, 71), y porque en el lado de la base (11, 71) opuesto al electroimán (13) existe una capa (35) intermedia elástica entre una configuración (33) de cabeza en el perno (31) y la base (11, 71), y el diámetro de la perforación es mayor que el diámetro del perno (31).
3. Dispositivo de mantenimiento en posición cerrada según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque en el dispositivo (10) de mantenimiento en posición cerrada existe al menos un elemento (37, 41, 43, 51, 53) de supervisión para supervisar el estado de cierre del dispositivo (10) de mantenimiento en posición cerrada.
4. Dispositivo de mantenimiento en posición cerrada según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque de manera adyacente al electroimán (13) o dentro del electroimán (13) existe un elemento (37) electromecánico o electrónico que reacciona a un flujo magnético para supervisar el estado de cierre del circuito magnético.
5. Dispositivo de mantenimiento en posición cerrada según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque una primera placa (11) base soporta el electroimán (13) y está fijada de manera pivotante y de manera resistente a la tracción en un fondo (71).
6. Dispositivo de mantenimiento en posición cerrada según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el electroimán (13) está fijado de manera pivotante y de manera resistente a la tracción en la primera placa (11) base.
7. Dispositivo de mantenimiento en posición cerrada según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque existe una primera y una segunda placa base, y porque la primera placa (11) base soporta el electroimán y la segunda placa (21) base soporta la placa de culata.
8. Dispositivo de mantenimiento en posición cerrada según la reivindicación 7, caracterizado porque la placa (23) de culata está fijada de manera pivotante y de manera resistente a la tracción en la segunda placa (21) base.
9. Dispositivo de mantenimiento en posición cerrada según una de las reivindicaciones 7 u 8, caracterizado porque la segunda placa (21) base está fijada de manera pivotante y de manera resistente a la tracción en un fondo.
10. Dispositivo de mantenimiento en posición cerrada según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque el dispositivo de mantenimiento en posición cerrada presenta dos elementos (1, 2) constructivos, de los que un primero comprende el electroimán (13) y un segundo, la placa (23) de culata, y porque el primero o el segundo elemento (2) constructivo está equipado con un imán (43) permanente, y el otro elemento (1) constructivo está equipado con un elemento (41) electromecánico o electrónico que reacciona al campo magnético del imán (43) permanente.
11. Dispositivo de mantenimiento en posición cerrada según la reivindicación 10, caracterizado porque el primer y el segundo elementos (1, 2) constructivos, especialmente la primera y la segunda placas (11, 21) base, presentan en cada caso uno de dos dispositivos (51, 53) de emisión/recepción electrónicos que interactúan entre sí sin contacto.
12. Dispositivo de mantenimiento en posición cerrada según la reivindicación 11, caracterizado porque la influencia del campo magnético del imán (43) permanente hace que el electroimán (13) se active.
13. Dispositivo de mantenimiento en posición cerrada según la reivindicación 11 ó 12, caracterizado porque la interacción entre los dispositivos (51, 53) de emisión/recepción sirve para detectar la separación entre los dos elementos (1, 2) constructivos o placas (11, 21) base.
14. Dispositivo de mantenimiento en posición cerrada según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque existe un circuito de seguridad, con el que se supervisa si existe la señal del dispositivo (51, 53) de emisión/recepción y si existe la señal del elemento (37) electromecánico o electrónico que reacciona a un flujo magnético, que existe de manera adyacente al electroimán (13) o dentro del electroimán.
15. Dispositivo de mantenimiento en posición cerrada según una de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado porque el electroimán (13) es un imán cilíndrico y tiene un núcleo central que forma un polo central, y que tiene un anillo que está unido en la base cilíndrica con este núcleo central y forma un polo periférico, y cuyo devanado está configurado entre el núcleo y el anillo, y en el que el diámetro del polo central en su lado (15) polar es mayor que el diámetro del núcleo en la zona del devanado.
ES07405275T 2006-10-23 2007-09-12 Dispositivo de mantenimiento en posicion cerrada. Active ES2326140T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
CH1677/06 2006-10-23
CH16772006 2006-10-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2326140T3 true ES2326140T3 (es) 2009-10-01

Family

ID=38969904

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07405275T Active ES2326140T3 (es) 2006-10-23 2007-09-12 Dispositivo de mantenimiento en posicion cerrada.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US20080094158A1 (es)
EP (1) EP1916365B1 (es)
JP (1) JP2008106600A (es)
CN (1) CN101169018B (es)
AT (1) ATE433036T1 (es)
DE (1) DE502007000822D1 (es)
ES (1) ES2326140T3 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8094017B2 (en) * 2008-01-08 2012-01-10 Securitron Magnalock Corporation Electromagnetic lock monitoring system
US10688278B2 (en) * 2009-11-30 2020-06-23 Biosense Webster (Israel), Ltd. Catheter with pressure measuring tip
US9033377B2 (en) * 2011-08-23 2015-05-19 Rockwell Automation Limited Magnetic latch for safety applications with adjustable holding force
CA2794166A1 (en) * 2011-11-02 2013-05-02 2064818 Ontario Inc. Heat exchanger with magnetic lock
US10450776B2 (en) * 2013-04-05 2019-10-22 Rutherford Controls Int'l Inc. Low power magnetic lock assembly
GB2516710B (en) * 2014-02-19 2016-09-28 Gingers Spark Ltd Mounting assembly
EP3458306B1 (en) 2016-05-18 2020-12-16 Shanghai Yanfeng Jinqiao Automotive Trim Systems Co., Ltd. Console assembly for vehicle interior
CN108652258B (zh) * 2018-06-15 2023-12-19 重庆光大网络技术有限公司 房屋档案信息管理系统
IT201800006542A1 (it) * 2018-06-22 2018-09-22 Dispositivo blocco-porta.
US11572723B2 (en) 2019-02-27 2023-02-07 Shanghai Yanfeng Jinqiao Automotive Triim Systems Co. Ltd. Vehicle interior component
JP2024024838A (ja) * 2022-08-10 2024-02-26 株式会社キーエンス 安全スイッチ
JP2024024877A (ja) * 2022-08-10 2024-02-26 株式会社キーエンス 安全スイッチ

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3426166A (en) * 1966-06-09 1969-02-04 Int Standard Electric Corp Magnetic closure and switch for doors and similar devices
US3781047A (en) * 1972-03-31 1973-12-25 Emhart Corp Adjustable support
US4703962A (en) * 1985-02-12 1987-11-03 Reliable Security Systems, Inc. Magnetic door lock with time delay option
US4852919A (en) * 1987-07-06 1989-08-01 Schlage Lock Company Door magnet improvement
JPH03159539A (ja) * 1989-11-16 1991-07-09 Mitsui Mining & Smelting Co Ltd ドアロツク装置のアクチユエータの磁石支持装置
JPH03203561A (ja) * 1989-12-28 1991-09-05 Mitsui Mining & Smelting Co Ltd ドアロツク装置用アクチユエータの回転子
US5133581A (en) * 1991-08-26 1992-07-28 Von Duprin, Inc. Electromagnetic lock assembly
US6609738B1 (en) * 1996-02-20 2003-08-26 Securitron Magnalock Corp. Electromagnetic door lock system
US5897149A (en) * 1996-04-17 1999-04-27 Harrow Products, Inc. Armature assembly for multiple locks
US6007119A (en) * 1997-10-06 1999-12-28 Securitron Magnalock Corp. Multi-directional self-aligning shear type electromagnetic lock
JP4073584B2 (ja) * 1998-11-04 2008-04-09 株式会社ミクニ 弁駆動装置
DE19953898C5 (de) * 1999-11-10 2004-07-01 K.A. Schmersal Gmbh & Co Zugangsschutzeinrichtung
US6564434B1 (en) * 2000-08-31 2003-05-20 Tamao Morita Magnetic fixing unit
US6295702B1 (en) * 2000-09-15 2001-10-02 Irving Bauer Locking magnetic fastener
DE10138342A1 (de) * 2001-07-27 2003-02-20 Pilz Gmbh & Co Vorrichtung zum Überwachen einer Schließposition zweier relativ zueinander beweglicher Teile, insbesondere zur Verwendung als berührungsloser Türkontaktschalter
DE10146828A1 (de) * 2001-09-18 2003-04-24 Euchner Gmbh & Co Zuhaltesystem eines Sicherheitsschalters mit einem Lesekopf und einem Betätiger
DE10216225A1 (de) * 2002-04-08 2003-10-30 Euchner Gmbh & Co Elektromagnetisches Zuhaltesystem eines Sicherheitsschalters
FR2851291B1 (fr) * 2003-02-18 2006-12-08 Peugeot Citroen Automobiles Sa Actionneur electromecanique de commande de soupape pour moteur a combustion interne et moteur a combustion interne muni d'un tel actionneur
US6722715B1 (en) * 2003-03-31 2004-04-20 Fanny Chiang Magnetic swing door lock
JP2006223081A (ja) * 2005-01-14 2006-08-24 Matsushita Electric Ind Co Ltd アクチュエータ構造およびそれを用いたアクチュエータブロック、ならびに電子機器
ATE433035T1 (de) * 2006-06-01 2009-06-15 Pilz Auslandsbeteiligungen Gmb Überwachbare zuhalteeinrichtung

Also Published As

Publication number Publication date
EP1916365B1 (de) 2009-06-03
EP1916365A2 (de) 2008-04-30
DE502007000822D1 (de) 2009-07-16
EP1916365A3 (de) 2008-08-13
CN101169018A (zh) 2008-04-30
CN101169018B (zh) 2011-07-13
JP2008106600A (ja) 2008-05-08
ATE433036T1 (de) 2009-06-15
US20080094158A1 (en) 2008-04-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2326140T3 (es) Dispositivo de mantenimiento en posicion cerrada.
ES2628412T3 (es) Puerta automática para mascotas
ES2318738T3 (es) Dispositivo de mando para aparato electrico.
ES2445365T3 (es) Dispositivo para la detección de la posición de una manivela de activación y/o de una hoja de ventana, de una hoja de puerta o similar
ES2321500T3 (es) Sistema de cierre electromagnetico de un interruptor de seguridad.
ES2295070T3 (es) Cerrojo electronico.
ES2755831T3 (es) Conjunto de carcasa de detección
ES2310220T3 (es) Dispositivo de mando de un aparato electrico.
ES2357515T3 (es) Cierre de perno articulado motorizado.
ES2362186T3 (es) Abridor de puerta con un dispositivo de bloqueo/liberación para un trinquete basculante del abridor de puerta.
ES2261182T3 (es) Dispositivo de suspension.
ES2920851T3 (es) Sistema de alineación
US2815236A (en) Door stop
US9759000B2 (en) Hinge
ES2637973T3 (es) Desviadora para clasificador y método de desviar
ES2280783T3 (es) Control de la rendija de la puerta.
ES2370086T3 (es) Bisagra para puertas, ventanas o similares.
ES2346381T3 (es) Sistema de cierre que comprende un sensor de fuerza.
ES2757842T3 (es) Sistema de control remoto
ES2301497T3 (es) Dispositivo electromecanico de cierre y de apertura para batientes de puerta girables.
ES2358842T3 (es) Control inalámbrico de sistema de seguridad con conjunto portallave.
ES2383977T3 (es) Dispositivo para controlar una puerta
BR112016005978B1 (pt) Comutador de segurança operado eletronicamente
ES2686547T3 (es) Cerradura electrónica para ventanas y puertas
ES2326139T3 (es) Dispositivo para mantenimiento en posicion cerrada supervisable.