ES2322107T3 - Aparato para la restauracion coronaria del segmento anterior. - Google Patents

Aparato para la restauracion coronaria del segmento anterior. Download PDF

Info

Publication number
ES2322107T3
ES2322107T3 ES99905573T ES99905573T ES2322107T3 ES 2322107 T3 ES2322107 T3 ES 2322107T3 ES 99905573 T ES99905573 T ES 99905573T ES 99905573 T ES99905573 T ES 99905573T ES 2322107 T3 ES2322107 T3 ES 2322107T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
patch
heart
ring
ventricular
sheet
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99905573T
Other languages
English (en)
Inventor
Gerald D. Buckberg
Constantine I. Athanasuleas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CorRestore Inc
Original Assignee
CorRestore Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CorRestore Inc filed Critical CorRestore Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2322107T3 publication Critical patent/ES2322107T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/24Heart valves ; Vascular valves, e.g. venous valves; Heart implants, e.g. passive devices for improving the function of the native valve or the heart muscle; Transmyocardial revascularisation [TMR] devices; Valves implantable in the body
    • A61F2/2478Passive devices for improving the function of the heart muscle, i.e. devices for reshaping the external surface of the heart, e.g. bags, strips or bands
    • A61F2/2481Devices outside the heart wall, e.g. bags, strips or bands
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/24Heart valves ; Vascular valves, e.g. venous valves; Heart implants, e.g. passive devices for improving the function of the native valve or the heart muscle; Transmyocardial revascularisation [TMR] devices; Valves implantable in the body
    • A61F2/2478Passive devices for improving the function of the heart muscle, i.e. devices for reshaping the external surface of the heart, e.g. bags, strips or bands
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/24Heart valves ; Vascular valves, e.g. venous valves; Heart implants, e.g. passive devices for improving the function of the native valve or the heart muscle; Transmyocardial revascularisation [TMR] devices; Valves implantable in the body
    • A61F2/2442Annuloplasty rings or inserts for correcting the valve shape; Implants for improving the function of a native heart valve
    • A61F2/2445Annuloplasty rings in direct contact with the valve annulus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F2/00Filters implantable into blood vessels; Prostheses, i.e. artificial substitutes or replacements for parts of the body; Appliances for connecting them with the body; Devices providing patency to, or preventing collapsing of, tubular structures of the body, e.g. stents
    • A61F2/02Prostheses implantable into the body
    • A61F2/24Heart valves ; Vascular valves, e.g. venous valves; Heart implants, e.g. passive devices for improving the function of the native valve or the heart muscle; Transmyocardial revascularisation [TMR] devices; Valves implantable in the body
    • A61F2/2478Passive devices for improving the function of the heart muscle, i.e. devices for reshaping the external surface of the heart, e.g. bags, strips or bands
    • A61F2/2487Devices within the heart chamber, e.g. splints

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)

Abstract

Un parche ventricular (72) adaptado para su disposición en el ventrículo de un corazón y su sujeción a la pared ventricular del corazón, para restaurar el ápex cónico cardíaco, que comprende: una única lámina (81) hecha de material biocompatible, que tiene unos lados opuestos expuestos y que tiene forma no circular; un anillo (87) separado, hecho de material biocompatible conectado a, y sobresaliendo hacia fuera de, uno solo de los lados expuestos de la lamina (81) y que tiene una forma no circular, definiendo el anillo (87) una región central (91) del parche (72) dentro del anillo (87) y una región circunferencial (93) del parche (72) fuera del anillo (87), añadiendo el anillo (87) una estructura al parche (72) a la vez que tiene un grado de flexibilidad adecuado para prevenir la interferencia con las contracciones normales del corazón.

Description

Aparato para la restauración coronaria del segmento anterior.
Antecedentes de la invención Campo de la invención
La presente invención se refiere, en general, a aparatos quirúrgicos para solucionar cardiomiopatías istémicas y, más específicamente, a aparatos para restaurar la arquitectura y función normales del corazón de un mamífero.
Descripción de la técnica anterior
La función del corazón en un animal es primordialmente enviar sangre oxigenada para mantener con vida el tejido de todo el cuerpo. Esta función se consigue en cuatro fases, cada una relacionada con una cámara particular del corazón. La sangre inicialmente desoxigenada es recibida en la aurícula derecha del corazón. Esta sangre desoxigenada es bombeada por el ventrículo derecho hacia los pulmones en donde la sangre es oxigenada. La sangre oxigenada es recibida inicialmente en la aurícula izquierda del corazón y finalmente bombeada por el ventrículo izquierdo del corazón hacia todo el cuerpo. Puede observarse que la cámara ventricular izquierda del corazón es de especial importancia en este proceso, ya que de ella depende que la sangre sea bombeada inicialmente desde una válvula mitral y finalmente hasta todo el sistema vascular.
Un cierto porcentaje de la sangre del ventrículo izquierdo es bombeada durante cada latido del corazón. Este porcentaje bombeado, comúnmente denominado fracción de eyección, es normalmente un sesenta por ciento aproximadamente. Puede observarse que en un corazón cuyo ventrículo izquierdo tenga un volumen tal como setenta milímetros, una fracción de eyección del sesenta por ciento enviaría a la aorta unos 42 milímetros de sangre aproximadamente.
Considerando que el corazón es parte del tejido del cuerpo, y que el músculo cardíaco también requiere sangre oxigenada, puede apreciarse que la función normal del corazón se trastorna enormemente por la coagulación o el taponamiento de las arterias coronarias. Cuando las arterias coronarias se bloquean, una porción correspondiente al músculo cardíaco se vuelve carente de oxígeno y comienza a morir. Esto se denomina clínicamente un ataque al corazón. La cardiomiopatía isquémica ocurre típicamente a medida que el corazón se dilata en un intento por mantener el flujo cardíaco hacia el cuerpo.
A medida que la cardiomiopatía isquémica progresa, las diversas estructuras del corazón se ven involucradas, incluyendo las paredes del esternón, apical y anterolateral del ventrículo izquierdo. Dentro de una pared concreta, la falta de sangre comienza en el interior de la pared y progresa hacia el exterior de la pared. Puede observarse que tratar una cardiomiopatía isquémica al poco de ocurrir el ataque al corazón puede limitar los efectos perjudiciales sobre ciertos elementos de la estructura del corazón, así como el engrosamiento interno de las paredes que definen esas estructuras.
A medida que al músculo cardíaco se le niega el soporte nutricional sanguíneo, su habilidad para participar y menos aún para ayudar a la función cardíaca de bombeo se ve muy disminuida y típicamente anulada. Tal músculo es comúnmente denominado acinético, lo cual significa que no se mueve. En algunos casos la pared formará un tejido cicatricial elástico que tiende a hincharse en respuesta a la acción de bombeo. Este tejido muscular no sólo es acinético, en cuanto a que no contribuye a la acción de bombeo, sino que de hecho es discinético, en cuanto a que impide la función de bombeo.
El síntoma más notable de la cardiomiopatía isquémica es quizás la reducción en la fracción de eyección que puede disminuir, por ejemplo, desde un sesenta por ciento normal a tan sólo un veinte por ciento. Esto produce clínicamente fatiga e incapacidad para hacer actividades estresantes que requieran un aumento en la salida de sangre del corazón. La respuesta normal del corazón a una reducción en la fracción de eyección es el incremento del tamaño del ventrículo, de modo que el porcentaje reducido continúe suministrando al cuerpo la misma cantidad de sangre oxigenada. A modo de ejemplo, el volumen del ventrículo izquierdo puede duplicar su tamaño. Adicionalmente, un corazón dilatado tiende a cambiar su arquitectura desde la forma normal cónica o apical, a una forma generalmente esférica. El flujo de salida de sangre en reposo se mantiene normal, pero la capacidad para incrementar el flujo de salida de sangre durante un esfuerzo (es decir, ejercicio, caminar) se reduce. Por supuesto este cambio de arquitectura tiene un efecto dramático en el grosor de la pared, el radio y la tensión en la pared cardíaca. Se notará en particular que, ausente la forma cónica normal, el movimiento de torsión en el ápex, que puede ser responsable de hasta la mitad de la acción de bombeo, se pierde. Como consecuencia, la arquitectura más esférica ha de depender casi totalmente de la acción de apriete lateral para bombear sangre. Este apriete lateral es ineficaz y muy diferente a la acción de torsión más eficiente del corazón. El cambio en arquitectura del corazón cambiará también típicamente la estructura y la habilidad de la válvula mitral para llevar a cabo su función en el proceso de bombeo. Debido a la dilatación también puede producirse una insuficiencia valvular.
Aunque el corazón dilatado pueda ser capaz de mantener vida, está significativamente estresado y alcanza rápidamente una fase en la cual no puede por más tiempo bombear sangre efectivamente. En esta fase, comúnmente denominada fallo cardíaco congestivo, el corazón se queda distendido y es generalmente incapaz de bombear la sangre que vuelve de los pulmones. Esto resulta adicionalmente en congestión pulmonar y fatiga. El fallo cardíaco congestivo es una causa mayor de muerte e incapacidad en los Estados Unidos, en donde se producen aproximadamente unos 400.000 casos anuales.
Tras una oclusión coronaria, una reperfusión aguda por trombólisis (disolución de coágulos), una angioplastia percutánea, o una cirugía de urgencia realizadas con éxito pueden disminuir la mortalidad temprana mediante la reducción de arritmias y shock cardiogénico. Es sabido también que el tratamiento de una cardiomiopatía isquémica en la fase aguda, por ejemplo con reperfusión, puede salvar la superficie epicárdica. Aunque el miocardio puede volverse acinético, al menos no es discinético. Una vascularización quirúrgica post-infarto puede aplicarse en músculos remotos viables para reducir la isquemia. Sin embargo, no trata las consecuencias anatómicas en la región acinética del corazón que es cicatricial. Pese a estas técnicas para monitorizar la isquemia, la dilatación cardíaca y el fallo cardíaco subsecuente continúan produciéndose en aproximadamente un cincuenta por ciento de los pacientes post-infarto dados de alta en el hospital.
Se han realizado diversos enfoques quirúrgicos fundamentalmente para reducir el volumen ventricular. Con esto también se pretende incrementar la fracción de eyección del corazón. De acuerdo con un procedimiento, se extirpa músculo viable del corazón en un mero intento de reducir su volumen. Este procedimiento, que se lleva a cabo típicamente en un corazón pulsátil, se ha usado en corazones que no han sufrido una enfermedad coronaria pero que igualmente se han dilatado debido a válvulas cardíacas que pierden. Se han hecho otros intentos para extirpar la región cicatricial del corazón y para cerrar la incisión resultante. Esto también ha tenido el efecto de reducir el volumen ventricular.
En un procedimiento adicional, propone un parche redondo y circular para su colocación típicamente en la pared ventricular lateral. Desafortunadamente, darle al parche una forma circular permite que el corazón dilatado permanezca un tanto agrandado, con una sección de pared delgada y con excesiva tensión. La colocación exacta del parche se determina visualmente usando tan solo una indicación visual de donde el tejido cicatricial típicamente blanco se junta con el tejido normal típicamente rojo. La localización del parche facilita en un procedimiento adicional en donde se coloca una sutura continua alrededor de la pared ventricular para definir un cuello para recibir el parche. El cuello se forma en el tejido cicatricial blanco en vez de en el músculo blando viable. Este procedimiento depende de métodos de cardioplegia para parar el latido del corazón y ayudar a colocar la sutura.
Estos procedimientos quirúrgicos han experimentado un cierto éxito al haberse incrementado la fracción de eyección, por ejemplo, desde un veinticuatro por ciento hasta un cuarenta y dos por ciento. Sin embargo pese a este nivel de éxito, se ha prestado poca atención a la protección del miocardio, al potencial para monitorizar la acción de torsión asociada a la estructura apical, o a la estructura preferida para el parche. La falta de protección del corazón durante la restauración del segmento ha incrementado la mortalidad en los hospitales, la morbidez, y ha dañado irreversiblemente algunos músculos normales necesarios para mantener el flujo de salida cardíaco.
El documento US 5.192.314, el cual se considera la representación más cercana de la técnica anterior, describe un implante que comprende un cuerpo alargado, generalmente oblongo o de forma oval, que tiene una pared interna, una pared externa, un reborde o borde envolvente y una cámara interna y hueca.
Resumen de la invención
La presente invención proporciona un parche ventricular de acuerdo a la reivindicación 1. Realizaciones adicionales del parche de acuerdo a la presente invención están descritas en las reivindicaciones dependientes.
El procedimiento para aplicar el parche de la presente invención es realizado preferiblemente sobre un corazón pulsátil. Se cree que esto mejora enormemente la protección del miocardio durante el proceso de restauración. El procedimiento se beneficia adicionalmente de la palpitación cardíaca proporcionando una indicación palpable de la localización preferida para el parche. En oposición a procedimientos anteriores, la intención fundamental es excluir no sólo los segmentos móviles discinéticos, sino también los segmentos acinéticos no contráctiles del corazón que no contribuyen a la acción de bombeo. Como consecuencia, los segmentos acinéticos, pese a un aspecto visual normal, pueden ser incluidos para su extirpación en este procedimiento. El proceso puede incluir una sutura de Fontan endoventricular, pero los puntos se darán típicamente en tejido normal con una orientación palpable, en lugar de en tejido cicatricial y con sólo una determinación visual.
Por lo tanto, se propone un parche típicamente oval, no circular y anatómicamente conformado, el cual está formado con un tejido laminar tal como pericardio rígido de mamífero. El parche incluye un anillo separado, p. ej. continuo, que separa el cuerpo del material de un reborde o pestaña hemostática que facilita el control de la hemorragia. El parche puede ser fijado al cuello de Fontan usando preferiblemente suturas interrumpidas, con apósitos, para asegurar la colocación del parche y evitar la distorsión. El cierre del ventrículo excluido sobre el parche hemostático evita espacio muerto y ofrece seguridad contra fugas en el parche y su expansión resultante.
Éstas y otras características y ventajas de la invención, se harán más aparentes con una descripción de realizaciones preferidas y referencias a los dibujos asociados.
Descripción de los dibujos
La Fig. 1 es una vista en perspectiva de la cavidad abdominal de un cuerpo humano, mostrando el corazón en sección transversal;
La Fig. 2 es una vista frontal en planta del corazón mostrando las arterias coronarias que abastecen las paredes septal, apical y lateral del miocardio;
La Fig. 3 es una vista axial en sección transversal de las porciones ventriculares del corazón, ilustrando un ventrículo izquierdo dilatado, generalmente esférico;
La Fig. 4 es una vista en alzado anterior del corazón con una incisión en el ventrículo izquierdo a través de tejido discinético cicatricial;
La Fig. 5 es una vista anterior elevada similar a la Fig. 4 en donde la incisión está hecha en tejido acinético jaspeado;
La Fig. 6 es una vista anterior elevada similar a la Fig. 5, ilustrando la incisión hecha en tejido acinético de aspecto normal;
La Fig. 7 es una vista axial en sección transversal del ventrículo izquierdo, mostrando la mano del cirujano palpando el miocardio para definir una línea circunferencial imaginaria entre tejido viable y acinético;
La Fig. 8 es una vista axial en sección transversal similar a la Fig. 7, ilustrando el corazón palpado y una zona preferida para la colocación del parche de la presente invención;
La Fig. 9 es una vista anterior elevada similar a la Fig. 4 e ilustrando la colocación de una sutura de Fontan en la pared ventricular;
La Fig. 10 es una vista axial en sección transversal tomada entre las líneas 10-10 de la Fig. 9 e ilustrando un cuello de Fontan creado por la sutura de Fontan;
La Fig. 11 es una vista elevada lateral de la abertura ilustrada en la Fig. 9, con la sutura de Fontan apretada para facilitar la formación oval natural de la abertura;
La Fig. 12A es una vista en planta del material laminar incluido en una realización del parche asociado con la presente invención;
La Fig. 12B es una vista en sección transversal tomada por las líneas 12B-12B de la Fig. 12A, e ilustrando el material laminar en configuración cóncava;
La Fig. 13 es una vista superior en planta de un anillo asociado con el parche de la presente invención;
La Fig. 14 es una vista en sección transversal circunferencial tomada por las líneas 14-14 de la Fig. 13;
La Fig. 15 es una vista superior en planta, mostrando el material laminar y el anillo combinados para formar una realización del parche de la presente invención;
La Fig. 16 es una vista en sección transversal del parche tomada por las líneas 16-16 de la Fig. 15;
La Fig. 17 es una vista en sección transversal similar a la Fig. 12B e ilustrando el material laminar en una configuración convexa;
La Fig. 18 es una vista en sección transversal similar a la Fig. 16 e ilustrando el anillo dispuesto en una superficie cóncava del material laminar;
La Fig. 19 es una vista en sección transversal similar a la Fig. 18 e ilustrando el anillo, el cual no constituye parte de la invención, emparedado entre dos piezas del material laminar;
La Fig. 20 es una vista en sección transversal similar a la Fig. 19 e ilustrando el anillo, el cual no constituye parte de la invención, emparedado entre dos piezas de material, pero con una sola capa en el centro del parche;
La Fig. 21 es una vista anterior elevada similar a la Fig. 11 e ilustrando la colocación de suturas, con apósitos e interrumpidas, enganchando el parche en una localización remota;
La Fig. 22A es una vista axial en sección transversal del ventrículo izquierdo, ilustrando el parche siendo movido a lo largo de las suturas interrumpidas desde la localización remota hasta el cuello de Fontan;
La Fig. 22B en una vista en perspectiva similar a la Fig. 21 e ilustrando un procedimiento alternativo para la colocación de suturas interrumpidas;
La Fig. 23 es una vista axial en sección transversal similar a la Fig. 22 e ilustrando el parche en su disposición final contra el cuello de Fontan, e ilustrando adicionalmente el uso del reborde hemostático para controlar la hemorragia;
La Fig. 24 es una vista axial en sección transversal de la porción ventricular del corazón, con el parche montado en su sitio, la pared ventricular restaurada a su configuración apical, y la pared ventricular lateral cerrada en relación solapada con la pared septal junto al parche.
Descripción de las realizaciones preferidas y del mejor modo de la invención
En la Figura 1 se ilustran porciones abdominales del cuerpo humano, designadas por la referencia numérica 10. El cuerpo 10 es meramente representativo de un cuerpo de cualquier mamífero que tiene un corazón 12 el cual bombea sangre, que contiene nutrientes y oxígeno para vitalizar el tejido en todas las áreas del cuerpo 10. Otros órganos de particular importancia para este proceso de circulación sanguínea incluyen los pulmones 14 y 16, y la vasculatura del cuerpo 10 incluyendo arterias que sacan la sangre del corazón 12 y venas que devuelven la sangre al corazón 12.
El corazón 12 incluye típicamente cuatro cámaras, una aurícula derecha 18, un ventrículo derecho 21, una aurícula izquierda 23 y un ventrículo izquierdo 25. En general, las aurículas 18 y 23 son cámaras de recepción para las que los ventrículos 21 y 25 son cámaras de bombeo. Cada una de estas cámaras 18-25 está asociada con una función respectiva del corazón 12. Por ejemplo, el propósito de la aurícula derecha 18 es recibir la sangre desoxigenada que retorna por las venas del cuerpo 10, tal como la vena femoral 27. Desde la aurícula derecha 18 la sangre desoxigenada pasa al ventrículo derecho 21 desde donde es bombeada a través de una arteria pulmonar 30 hacia los pulmones 14 y 16.
Dentro de los pulmones 14 y 16 la sangre desoxigenada es reoxigenada y devuelta a la aurícula izquierda 23 del corazón 12 a través de una vena pulmonar 32. Desde esta cámara, la sangre oxigenada pasa a través de una válvula mitral 27 hasta el ventrículo izquierdo 25. Con cada latido del corazón 12 el ventrículo izquierdo 25 se contrae, bombeando la sangre oxigenada hacia las arterias del cuerpo tal como la arteria femoral 36.
La forma del corazón normal 12 es de interés particular ya que afecta dramáticamente a la forma en que la sangre es bombeada. Se observará, por ejemplo, que el ventrículo izquierdo 25, que es la cámara principal de bombeo, tiene forma un tanto elíptica, cónica o apical en cuanto que es más largo que ancho y desciende desde una base 35, de circunferencia con una sección transversal decreciente, hasta un punto o ápex 37. El ventrículo izquierdo 25 está definido adicionalmente por una pared ventricular lateral 38, y un septo 41 que se extiende entre las aurículas 18, 23 y los ventrículos 21, 25.
El bombeo de la sangre desde el ventrículo izquierdo 25 se consigue con dos tipos de movimiento. Uno de estos movimientos es un simple movimiento de compresión que se produce entre la pared lateral 38 y el septo 41, tal como ilustran las flechas 43 y 45 respectivamente. El movimiento de compresión ocurre como resultado del engrosamiento de las fibras musculares en el miocardio. Esto comprime la sangre en la cámara del ventrículo 25 y la expulsa hacia el cuerpo 10. El engrosamiento cambia entre diástole (cuando el corazón está contrayéndose) y sístole (cuando el corazón está expulsando). Esto puede verse fácilmente por ecocardiograma, y puede medirse rutinariamente.
El otro tipo de movimiento es un movimiento de giro o de torsión que comienza en el ápex 37 y aumenta hacia la base 35, tal como ilustra la flecha 47. El aumento del movimiento de torsión se produce porque las fibras musculares cardíacas se encuentran en dirección circular o de espiral alrededor del corazón 12. Cuando estas fibras se contraen provocan en el corazón 12 un giro inicial en la pequeña zona del ápex 37, que progresa y finaliza en la zona ancha de la base 35. Estos movimientos de compresión y giro son igualmente importantes ya que cada uno es responsable de desplazar aproximadamente la mitad de la sangre bombeada.
La cantidad de sangre bombeada desde el ventrículo izquierdo 25 dividida por la cantidad de sangre disponible para ser bombeada se denomina fracción de eyección del corazón 12. Generalmente, cuanto más alta la fracción de eyección más sano está el corazón. Un corazón normal, por ejemplo, puede tener un volumen total de cien milímetros y una fracción de eyección del sesenta por ciento. Bajo estas circunstancias, por cada latido del corazón 12, se bombean sesenta milímetros de sangre. En el corazón normal de este ejemplo, es este volumen de sangre el que se bombea con cada latido para proveer nutrientes, incluyendo oxígeno, a los músculos y otros tejidos del cuerpo 10.
Los músculos del cuerpo, por supuesto, incluyen el músculo cardíaco o miocardio que define las diversas cámaras 18-25 del corazón 12. Este músculo cardíaco también requiere los nutrientes y el oxígeno de la sangre para permanecer viable. Con referencia a la Figura 2, puede observarse que el lado anterior o frontal del corazón 12 recibe sangre oxigenada a través de una arteria común 50, la cual se bifurca en una ramificación arterial septal 52 que se dirige hacia el septo 41, y una arteria descendente anterior 54 que se dirige hacia el ápex 37 y la pared ventricular lateral 38.
Cuando se produce un bloqueo en una de estas arterias coronarias, la porción del músculo cardíaco que es alimentada por la arteria bloqueda deja de recibir el oxígeno necesario para permanecer viable. Estos bloqueos ocurren típicamente en la arteria común 50 y en la ramificación arterial septal 52. Cuando la arteria común está involucrada, las paredes de septo 41, apical 37 y lateral 38 se vuelven todas isquémicas o carentes de oxígeno. Cuando sólo la ramificación arterial septal 52 está involucrada, los síntomas isquémicos se limitan fundamentalmente al septo 41 y al ápex 37. En este último caso, el septo 41 se ve casi siempre afectado, el ápex 37 se ve normalmente afectado, y la pared lateral 38 se ve afectada a veces.
A medida que la isquemia progresa por sus distintas fases, el miocardio afectado muere, perdiendo su capacidad para contribuir al bombeo del corazón. El músculo isquémico ya no es capaz de contraerse, así que no puede contribuir a los movimientos de compresión ni de giro requeridos para bombear sangre. Se dice que este tejido no contraíble es acinético. En casos severos el tejido acinético, que no es capaz de contraerse, es de hecho elástico, de modo que la presión sanguínea tiende a desarrollar un abultamiento o expansión de la cámara. Esto es particularmente dañino para la limitada acción de bombeo disponible, ya que el corazón 12 pierde todavía más energía en bombear el abultamiento en lugar de la sangre.
La reacción del cuerpo frente al infarto isquémico es de particular interés. El cuerpo 10 parece darse cuenta de que con una capacidad de bombeo reducida, la fracción de eyección del corazón queda automáticamente reducida. Por ejemplo, la fracción de eyección puede bajar desde un sesenta por ciento normal hasta quizás un veinte por ciento. Considerando que el cuerpo aún requiere el mismo volumen de sangre para oxigenarse y nutrirse, el cuerpo provoca que el corazón dilate o aumente su tamaño para que la menor fracción de eyección bombee aproximadamente la misma cantidad de sangre. Como se ha dicho, un corazón normal con una capacidad sanguínea de setenta milímetros y una fracción de eyección del sesenta por ciento bombearía aproximadamente 42 milímetros por latido. El cuerpo parece tener en cuenta que este mismo volumen por latido puede mantenerse con una fracción de eyección de sólo el treinta por ciento si el ventrículo 25 se agranda hasta una capacidad de 140 milímetros. Este aumento de tamaño, comúnmente denominado "remodelado", no sólo cambia el volumen del ventrículo izquierdo 25 sino también su forma. El corazón 12 se agranda enormemente y el ventrículo izquierdo 25 adopta una forma más esférica, perdiendo su ápex 37 tal como ilustra la Figura 3. En esta vista, la zona punteada en sección transversal muestra la región isquémica o infartada del miocardio.
En cuanto a las fibras musculares, se ha observado que la dilatación del corazón provoca que las fibras se reorienten para alejarse de la cámara interna de corazón que contiene la sangre. Como consecuencia, las fibras están mal orientadas para lograr incluso la acción de compresión, ya que las líneas de fuerza quedan menos perpendiculares a la pared del corazón. Se observará que este cambio de orientación en las fibras se produce a medida que el corazón se dilata y pasa de su forma elíptica normal a su dilatada forma esférica. La forma esférica reduce adicionalmente la eficiencia de bombeo ya que las fibras, que normalmente rodean el ápex para facilitar la torsión, adoptan también una formación más plana como resultado de estas configuraciones esféricas. La orientación resultante de estas fibras produce unas líneas de fuerza que se dirigen por el lateral de la cámara ventricular 25. Por lo tanto, la dilatación y la configuración esférica resultante reducen ampliamente la eficiencia de contracción.
Aunque el remodelado del corazón 12 por el cuerpo 10 ayuda a mantener el flujo sanguíneo, sitúa a la pared cardíaca bajo una tensión considerable que eventualmente puede resultar en un fallo cardíaco congestivo. Mientras que la isquemia o infarto de miocardio es la causa principal de muerte o incapacidad en este país, el fallo cardíaco congestivo es ciertamente la causa secundaria con más de 400.000 casos reportados anualmente. Este fallo cardíaco congestivo post-infarto es el enfoque principal de la presente invención.
Como se ha apuntado, una reperfusión aguda por trombólisis, una angioplastia percutánea, o una cirugía de urgencia realizadas con éxito pueden reducir la mortalidad temprana al reducir la arritmia y el shock cardiogénico. Estos procedimientos aplicados en las primeras fases de la isquemia pueden ayudar también a salvar la superficie epicárdica del miocardio y evitar así que el tejido acinético se vuelva discinético. A pesar de estos conocidos métodos de intervención, la dilatación cardíaca y el subsiguiente fallo cardíaco congestivo se producen en aproximadamente un cincuenta por ciento de los pacientes post-infarto.
El procedimiento para aplicar un parche de la presente invención se ocupa de los efectos del infarto de miocardio, usando una aproximación cardioprotectora para restaurar la geometría del ventrículo izquierdo. Este no es un procedimiento de "remodelado" producido automáticamente por el cuerpo 10, ni un procedimiento de "reconstrucción" que deja al corazón con una geometría distinta a la normal. Más bien, este es un procedimiento que trata de "restaurar" la geometría normal y concretamente la configuración apical del ventrículo izquierdo 25. El procedimiento reduce el volumen del ventrículo izquierdo 25, pero incrementa también el porcentaje de pared ventricular que es viable. Esto aumenta enormemente la fracción de eyección del corazón y reduce significativamente los esfuerzos del corazón.
Con el objetivo principal de reducir el volumen del ventrículo izquierdo, la intención inicial del procedimiento es retirar esa porción de la pared que no es capaz de contraerse. Esto incluye, por supuesto, los segmentos cicatriciales discinéticos que son fáciles de visualizar, pero puede incluir también segmentos acinéticos que no se contraen pese a su apariencia normal.
Se practica una incisión 61 en la pared miocardial del corazón 12 dilatado tal como ilustra la Figura 4. Si el tejido de alrededor es discinético, estará formado enteramente por tejido cicatricial fino y elástico. Es la elasticidad de este tejido cicatricial lo que causa los efectos dañinos de inflado o hinchazón previamente descritos.
En algunos casos el tejido alrededor de la incisión 61 es algo jaspeado, tal como ilustra la Figura 5, con apósitos tanto de tejido cicatricial 63 como de tejido rojo viable 65. Este tejido jaspeado está caracterizado a menudo por unas trabéculas 67 que forman surcos a lo largo de la superficie interior o endotelio de la pared. Pese a la presencia de cierto tejido viable 65, estas paredes jaspeadas del corazón 12 pueden aún así ser acinéticas.
En referencia a la Figura 6 es aparente que la porción acinética del miocardio puede incluso parecer viable, con ausencia de tejido cicatricial blanco y presencia de un color rojo vivo. Pese a todo, estas porciones son acinéticas y no ofrecen un efecto positivo al proceso de bombeo.
Dados estos factores, es aparente que una determinación de en dónde empiezan y acaban las porciones acinéticas no puede ser una determinación visual de la cual se dependía en la técnica anterior. Aunque la apariencia visual puede ser de algún valor en esta determinación, finalmente, uno debe palpar el tejido tal como ilustra la Figura 7. Obsérvese que esto enfatiza la importancia de ejecutar la cirugía de recuperación en un corazón pulsátil. Mediante el palpado de la pared del miocardio, uno puede sentir dónde empiezan y acaban las contracciones de la pared ventricular lateral 38 y del septo 41. Independientemente del color u otras propiedades visuales distinguibles, el palpado suele indicar tejido viable a un lado de una línea circunferencial imaginaria 70, con tejido acinético y discinético al otro lado de la línea imaginaria 70. Tal como se describe abajo en más detalle, un parche 72 será finalmente posicionado en relación a esta línea circunferencial imaginaria 70 no sólo para reducir el volumen del ventrículo izquierdo 25, sino también para definir ese volumen reducido con un mayor porcentaje de músculo cardíaco viable.
Una vez determinada la colocación preferida del parche 72 en relación a la línea circunferencial 70, puede colocarse una sutura de Fontan 74 continua en la proximidad de la línea, 70 tal como ilustra la Figura 9. Esta sutura 74 produce una protrusión anular 76 que forma un cuello 78 en relación a la línea imaginaria 70. Este cuello 78 puede tener inicialmente una configuración circular redonda tal como ilustra la Figura 9. Sin embargo, a medida que se tensa la sutura 74, la musculatura del miocardio adquiere una forma oval natural, tal como ilustra la Figura 11. Es este cuello 78 en forma oval, formado por la sutura de Fontan 74, el que en su forma natural ovoidal está particularmente adaptado para recibir el parche 72 de la presente invención.
Se cree que otorgar al parche 72 una configuración complementaria según la forma ovoidal de la sutura de Fontan 74 es de particular importancia, y ventajoso para la presente invención. En el pasado se usaban apósitos de forma circular redonda. Esta forma mantenía la dilatación de las fibras de estiramiento en su menos eficiente orientación transversal. Como resultado, la contracción de las fibras seguía siendo muy poco eficiente. Otorgar al parche 72 una configuración oval restaura el ápex 37 o la forma elíptica del corazón 12. En lo que a las fibras musculares respecta, las fibras vuelven a adoptar una orientación más normal, lo que significa generalmente perpendicular, con respecto a la pared 38 del corazón. Esto reorienta las líneas de fuerza de contracción para incrementar enormemente la eficacia de la contracción.
En referencia a las Figuras 12A-20 se describe la construcción de varias realizaciones del parche 72. En la vista en planta de la Figura 12A, se ilustra un material laminar 81 que tiene la forma de una elipsis con un eje mayor 83, de entre 30 y 50 milímetros, y un eje menor 85 de entre 20 y 30 milímetros. Se contempla que el material laminar 81 puede ser proporcionado en dos tamaños, tales como 20x30 milímetros y 30x40 milímetros.
El material laminar 81 puede estar formado, por ejemplo, de Dacrón (Hemashield) o politetrafluoretileno (Gortex). Sin embargo, en una realización preferida el material laminar 81 está formado de pericardio autólogo, o algún otro tejido rígido de mamífero tal como pericardio bovino o porcino. Es importante que el material laminar 81 tenga preferiblemente un tamaño y configuración similares a los del cuello Fontan 78, tal como ilustra la Figura 11. Como se observa, esta forma es no circular y preferiblemente oval.
El material laminar 81 puede tener una configuración generalmente plana y lisa, o puede estar conformado como una sección de una esfera. La forma esférica puede conseguirse, tal como se ilustra en la Figura 12B, fijando el pericardio mientras está estirado sobre una matriz esférica, para formar una superficie cóncava 90.
Adicionalmente al material laminar 81, el parche 72 también incluye un anillo 87 que tiene típicamente una configuración toroidal con una sección transversal circunferencial que es circular, tal como se muestra en la Figura 13. El anillo está formado típicamente de material plástico para injertos, que puede también estar hecho de un tejido autógeno rizado tal como fascia o pericardio. En general, el anillo 87 puede estar formado por cualquier material biocompatible que tenga un grado de flexibilidad adecuado para prevenir la interferencia con las contracciones normales del corazón 12.
La vista en sección transversal circunferencial de la Figura 14 ilustra que el anillo 87 puede estar rodeado por una envoltura tubular 89, que puede estar formada por una malla de Dacrón e incorporada para promover el crecimiento de tejido hacia el parche 72.
El anillo 87 tendrá generalmente una forma no circular que puede ser similar pero no más pequeña que la forma del material 81. Proveer al anillo 87 de una forma similar al material 81, permitirá que el anillo 87 quede sujeto al material 81, tal como se ilustra en las Figuras 15 y 16, con un cuerpo 91 del parche dispuesto dentro del anillo 87 y un reborde o pestaña circunferencial 93 dispuesta hacia fuera del anillo 87. El reborde 93 tendrá preferiblemente un ancho constante alrededor de su circunferencia. Este ancho tendrá típicamente un extensión de entre 5 y 8 milí-
metros.
Se apreciarán muchas variaciones en el parche 72 a raíz de la descripción anterior. Por ejemplo, como ilustra la Figura 17, el material laminar 81 puede estar provisto de una superficie convexa 95, encarada hacia el ventrículo 25 en vez de la superficie cóncava ilustrada en la Figura 13. Tal como se ilustra en la reivindicación 18, el anillo 87 puede estar dispuesto tanto en la cara interior como exterior del material 81.
El anillo 87 puede ser sujetado al material 81 mediante un adhesivo o mediante unos puntos 97, que pasan sobre el anillo 87 y a través del material 81.
Se apreciará que existen muchas variaciones en estas realizaciones preferidas del parche 82, teniendo cada una un material toroidal u oval laminar generalmente no circular, tal como el material 81, y quizás un anillo 87 ligeramente flexible.
En un procedimiento preferido para colocar el parche 72, pueden hacerse suturas 105 a través del cuello de Fontan 78, tal como ilustra la Figura 21. Donde el tejido es blando, las suturas 105 pueden ser enfiladas a través de los apósitos 110 situados en el lado interior del cuello 78, con los extremos libres de las suturas 105 extendiéndose hacia el lado exterior del cuello 78. Estos extremos libres, que surgen desde unas posiciones progresivas alrededor del cuello circunferencial 78, se pasan, en unas posiciones complementarias, a través del cuerpo del parche 72, el cual está situado inicialmente lejos del cuello 78, tal como se ilustra en la Figura 21. Ya que la sutura de Fontan 74 puede ser aplicada a un tejido normal (aunque acinético), se prefieren los apósitos 110 para asegurar que las suturas 105 queden bien ancladas al cuello 78.
Otro procedimiento para la colocación de la sutura interrumpida del parche es ilustrado en la Figura 22B. En esta vista, que es similar a la Figura 51, las suturas interrumpidas 111 son dirigidas a través de la totalidad de la pared ventricular 38 y salen de la pared 38 en las proximidades de la protrusión 76 que forma el cuello de Fontan 78. Estas suturas 111 pueden ser ancladas también a una tira de apósito 113, dispuesta en la superficie exterior del corazón 12, para aumentar adicionalmente el anclaje de estas suturas 111.
Cuando se han colocado todas las suturas interrumpidas 105 alrededor de la circunferencia del cuello 87, puede moverse el parche 72 desde su localización remota a través de las suturas 105 y hasta las proximidades del cuello oval 78. Este paso está ilustrado en la Figura 22, donde el parche 72 está realizado con la superficie cóncava 90 encarado hacia el cuello 78, y con el anillo 87 colocado hacia el exterior del material 81. Una vez que el parche 17 haya sido desplazado
hasta una relación de contacto con el cuello 78, las suturas 105 pueden ser atadas tal como se ilustra en la Figura 23.
Habiendo cerrado la cavidad ventricular izquierda 25 con el parche 72, se puede proceder a tratar cualquier hemorragia que haya resultado de la colocación de los puntos de Fontan 74 o de las suturas 105. Dicha hemorragia se ilustra con la referencia numérica 112 en la Figura 23. Esta hemorragia 112 se producirá típicamente muy próxima al cuello 78, y bajo la región cubierta por el reborde o pestaña 93 asociada al material 81 del parche 72. Esta hemorragia puede ser normalmente cortada con tan sólo colocar una sutura a través de la pared ventricular 38 y el reborde 93, en el punto de la hemorragia. Puede usarse un apósito 114 para atar la sutura 112, con el borde 93 fuertemente apretado contra la pared sangrante 38. Este punto de refuerzo, actuando en combinación con el reborde 93 del parche 72, cortará normalmente cualquier hemorragia relacionada con las suturas.
Con el parche 72 colocado apropiadamente, el lugar de la operación puede cerrase mediante la unión de las paredes del miocardio en relación solapada, tal como se ilustra en la Figura 24. Ha de tenerse cuidado para no distorsionar el ventrículo derecho 21 al doblar el septo sobre la pared 41 y la pared ventricular 38. Alternativamente, la pared lateral 38 puede ser dispuesta interiormente a la pared 41 del septo, de modo que una mayor parte de la fuerza aplicada sobre el parche 72 sea desviada a la pared lateral 38. Estas paredes 38 y 41 pueden ser sobrepuestas muy próximas al parche 72, para no crear cavidad alguna entre el parche 72 y las paredes 38, 41. Cuando se ha confirmado la evacuación de aire mediante una ecografía transesofágica, al paciente le puede ser retirado el bypass, normalmente con un soporte inotrópico mínimo o nulo. La descanalización y el cierre son rutinarios.
Si colocamos la Figura 24 próxima a la Figura 3, queda ilustrada la diferencia dramática entre el corazón dilatado preoperatorio de la Figura 3 y el corazón apical postoperatorio de la Figura 24. Se observará, por comparación nuevamente, que el corazón dilatado de la Figura 3 puede tener típicamente un volumen ventricular izquierdo de 140 milímetros, que puede producir un flujo sanguíneo de hasta 42 milímetros con una fracción de eyección del 30%. Comparando esto con el corazón postoperatorio de la Figura 24, puede observarse inicialmente que el volumen ventricular se reduce por ejemplo hasta 90 milímetros. El porcentaje de pared cardíaca viable en contraste con pared cardíaca acinética ha aumentado enormemente, ofreciendo por lo tanto un aumento de la fracción de eyección, por ejemplo de un treinta por ciento a un cuarenta y cinco por ciento. Esta combinación resulta en un volumen de bombeo de sangre de unos 40 milímetros con cada latido del corazón 12.
Estos cambios estructurales son de cierta importancia cuantitativa. Pero una ventaja adicional, de naturaleza cualitativa, está también asociada al presente procedimiento. Se observará que este procedimiento de restauración provee al corazón 12 de una configuración apical más natural, que facilita la acción de torsión descrita en referencia a la flecha 47 de la Figura 1. Por lo tanto, no sólo se consigue un corazón de tamaño normal, sino que el procedimiento de restauración también consigue un funcionamiento cardíaco normal. En combinación, el parche 72 y el procedimiento resultante reducen significativamente los efectos a largo plazo de la isquemia miocardial, y superan muchas de las causas asociadas al fallo cardíaco congestivo.
Puede descubrirse que, después de alterar la arquitectura ventricular, algunas zonas remotas recuperan la función muscular. Aunque no es del todo comprendido, se cree que este procedimiento de restauración mejora la contractilidad de los segmentos remotos miocardiales mediante la reducción de la tensión y la fatiga de la pared del miocardio, debido a una reducción en el volumen ventricular. La ecuación de la fatiga enuncia que
Fatiga= \frac{P \ x \ R}{2h}
en donde
P es la presión sanguínea;
R es el radio de la pared cardíaca; y
h es el grosor de la pared.
\vskip1.000000\baselineskip
La reducción del volumen ventricular disminuye el radio, aumenta el grosor, y por tanto reduce la fatiga de la pared. Esto mejora la relación suministro/demanda de oxígeno en el miocardio, pero también revive la contractilidad de un miocardio previamente estresado pero por lo demás normal. Como poco, la fatiga reducida en el corazón 12 mitiga cualquier potencial de un fallo cardíaco congestivo.
Una ventaja adicional de este procedimiento está relacionada con la incisión 61 en el ventrículo izquierdo 25, la cual provee también acceso a la válvula mitral 34. Reemplazar esta válvula 34 a través del ventrículo izquierdo 25 es mucho más sencillo que el actual procedimiento de reemplazo intra-aórtico. Los injertos de bypass de la arteria coronaria pueden ser situados también más fácilmente de forma intraoperativa. Como resultado, todas estas reparaciones pueden ser llevadas a cabo con una mayor simplicidad y una reducción de tiempo. Mientras que la cardioplegia sanguínea puede ser usada ventajosamente para la revascularización y los procedimientos valvulares, parece que el procedimiento de restauración, para disponer de protección cardíaca, se efectúa mejor con la profusión continua del corazón pulsátil abierto.
La colocación del parche 70 puede ser mejorada adicionalmente proveyendo al conjunto del parche de una pluralidad de discos de dimensionamiento, que pueden sujetarse individualmente en la proximidad del cuello de Fontan para determinar el tamaño apropiado del parche. Los discos pueden tener generalmente una configuración plana y, por supuesto, varían en tamaño. Cada disco puede tener un asa localizada centralmente y que se extiende desde el disco plano para facilitar su uso. El parche 72 puede montarse de forma desmontable en un soporte que también contiene un disco, en el cual es montado el parche, y un asa alargada que se extiende desde el disco para facilitar su colocación.
Como apoyo adicional para el procedimiento de restauración, se contempla una aguja especial para suturas que tiene un extremo proximal y un extremo distal. El extremo proximal es generalmente recto y supone más de la mitad de la longitud de la aguja. El extremo distal está curvado a lo largo de un radio relativamente grande, facilitando la penetración inicial en la gruesa pared del corazón. Con esta configuración, la aguja puede introducirse fácilmente a través del grueso miocardio, pero extraerse más adelante a través de un trayecto generalmente recto cuando se retira del interior del ventrículo.
La finalidad de este procedimiento es restaurar el corazón 12 a su tamaño, forma y función normales. Esto incluye la restauración del ápex cónico cardíaco para lograr la acción de torsión de bombeo. El segmento de miocardio no funcional del ventrículo es excluido y reemplazado por un parche, de modo que la única pared acinética del ventrículo sea la definida por la pequeña zona del parche. No sólo se aumenta la evaluación visual sino que, aún más importante, la palpación permite al cirujano la capacidad de determinar cuidadosa y precisamente la línea circunferencial de separación entre el músculo contráctil y el no contráctil. Esta determinación puede lograrse aun en el caso de que músculo tenga un color normal y pueda no contener tejido cicatricial circular o trabecular.
Se cree que el arresto cardioplégico puede ser deletéreo para la función ventricular en el ventrículo abierto, debido a la distribución no uniforme de flujo. Evitando este arresto cardioplégico y operando sobre un corazón pulsátil, puede evitarse el uso de pinzas aórticas cruzadas, así como el uso de globos intra-aórticos y aparatos de asistencia ventricular. La colocación del parche puede ajustarse intraoperativamente, guiada por datos ecográficos o radio nucleótidos. La colocación del parche se simplifica adicionalmente por la creación del cuello de Fontan 78, y el uso de suturas 105 interrumpidas con apósitos de fieltro o de pericardio. El reborde circunferencial 93 asociado al parche 72 facilita el control de la hemorragia sin distorsión del parche 72. Finalmente, el uso de un cierre solapado en el ventrículo excluido, elimina el espacio muerto y ofrece seguridad contra las fugas en el parche y su resultante expansión.
Dentro de estos amplios objetivos y parámetros habrá variaciones en la estructura del parche y en los procedimientos de restauración. Aunque se cree que la configuración no circular del material laminar y del anillo son críticas, la forma del parche 72 puede variar ampliamente para proveer la mejor adaptación anatómica a la forma natural del ventrículo 25. El material laminar 81 puede estar compuesto de una variedad de materiales, tanto naturales como artificiales. Estos materiales pueden ser o no de malla, para conseguir una estructura deseada en el material laminar 81. El anillo 87 puede estar formado igualmente por una variedad de materiales y provisto de una variedad de formas, para dar estructura al parche 72 sin interferir con las contracciones normales del corazón 12. Algunas variaciones en los pasos del procedimiento de restauración asociado pueden incluir el montaje del parche en una superficie convexa encarada hacia la cavidad ventricular, y está también contemplado el uso de tejidos adhesivos para la sujeción, sellado y fijación alternativa del parche 72 al cuello de Fontan 78.
Dadas estas amplias variaciones, las cuales están todas dentro del alcance de este concepto, se sugiere no restringir la invención a las realizaciones que han sido específicamente explicadas e ilustradas, sino más bien se anima a determinar el alcance de la invención sólo en referencia a las siguientes reivindicaciones.

Claims (9)

1. Un parche ventricular (72) adaptado para su disposición en el ventrículo de un corazón y su sujeción a la pared ventricular del corazón, para restaurar el ápex cónico cardíaco, que comprende:
una única lámina (81) hecha de material biocompatible, que tiene unos lados opuestos expuestos y que tiene forma no circular;
un anillo (87) separado, hecho de material biocompatible conectado a, y sobresaliendo hacia fuera de, uno solo de los lados expuestos de la lamina (81) y que tiene una forma no circular, definiendo el anillo (87) una región central (91) del parche (72) dentro del anillo (87) y una región circunferencial (93) del parche (72) fuera del anillo (87), añadiendo el anillo (87) una estructura al parche (72) a la vez que tiene un grado de flexibilidad adecuado para prevenir la interferencia con las contracciones normales del corazón.
2. El parche ventricular (72) de la reivindicación 1, en el cual la lámina (81) es oval o es elíptica o está hecha de tejido o está hecha de Dacrón o está hecha de politetrafluoretileno o está hecha de pericardio autólogo o está hecha de pericardio bovino o porcino o tiene una configuración no plana o tiene una configuración generalmente lisa y plana.
3. El parche ventricular (72) de la reivindicación 2, en el cual la configuración no plana es una configuración cóncava, parcialmente esférica.
4. El parche ventricular (72) de cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en el cual el anillo (87) es oval o elíptico o tiene una forma toroidal o tiene una sección transversal circular o está hecho de un material plástico para injertos o está hecho de un tejido rizado autógeno o está hecho de fascia o está hecho de pericardio o está encerrado en una envoltura tubular (89) hecha de un material adaptado para impulsar el crecimiento de tejido hacia el interior en el parche (72).
5. El parche ventricular (72) de la reivindicación 4, en el cual la envoltura tubular (89) está hecha de tejido de Dacrón.
6. El parche ventricular (72) de cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en el cual la región circunferencial (93) tiene un ancho constante o está adaptada para prevenir las fugas de sangre entre el parche (72) y la pared ventricular.
7. El parche ventricular (72) de cualquiera de las reivindicaciones 1-6, en el cual la lámina (81) tiene una superficie interior adaptada para encarar hacia el interior del ventrículo durante su uso, y el anillo (87) está sujeto a la superficie interior de la lámina (81).
8. El parche ventricular (72) de cualquiera de las reivindicaciones 1-6, en el cual la lámina (81) tiene una superficie interior adaptada para encarar hacia el interior del ventrículo durante su uso y una superficie exterior opuesta, estando el anillo (87) sujeto a la superficie exterior de la lámina (81).
9. El parche ventricular (72) de cualquiera de las reivindicaciones 1-8, en el cual el anillo (87) está sujeto a la lámina (81) con un adhesivo o está sujeto a la lámina (81) con puntos.
ES99905573T 1998-05-01 1999-01-29 Aparato para la restauracion coronaria del segmento anterior. Expired - Lifetime ES2322107T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US71817 1998-05-01
US09/071,817 US6024096A (en) 1998-05-01 1998-05-01 Anterior segment ventricular restoration apparatus and method

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2322107T3 true ES2322107T3 (es) 2009-06-16

Family

ID=22103785

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99905573T Expired - Lifetime ES2322107T3 (es) 1998-05-01 1999-01-29 Aparato para la restauracion coronaria del segmento anterior.

Country Status (9)

Country Link
US (4) US6024096A (es)
EP (1) EP1075227B1 (es)
JP (1) JP3876343B2 (es)
AT (1) ATE425718T1 (es)
AU (1) AU2570599A (es)
CA (1) CA2330746C (es)
DE (1) DE69940596D1 (es)
ES (1) ES2322107T3 (es)
WO (1) WO1999056655A1 (es)

Families Citing this family (165)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6183411B1 (en) * 1998-09-21 2001-02-06 Myocor, Inc. External stress reduction device and method
US6050936A (en) 1997-01-02 2000-04-18 Myocor, Inc. Heart wall tension reduction apparatus
US7883539B2 (en) * 1997-01-02 2011-02-08 Edwards Lifesciences Llc Heart wall tension reduction apparatus and method
US20030045771A1 (en) * 1997-01-02 2003-03-06 Schweich Cyril J. Heart wall tension reduction devices and methods
US6077214A (en) * 1998-07-29 2000-06-20 Myocor, Inc. Stress reduction apparatus and method
US6045497A (en) 1997-01-02 2000-04-04 Myocor, Inc. Heart wall tension reduction apparatus and method
US6406420B1 (en) 1997-01-02 2002-06-18 Myocor, Inc. Methods and devices for improving cardiac function in hearts
US6332893B1 (en) * 1997-12-17 2001-12-25 Myocor, Inc. Valve to myocardium tension members device and method
US6544167B2 (en) * 1998-05-01 2003-04-08 Correstore, Inc. Ventricular restoration patch
US6221104B1 (en) 1998-05-01 2001-04-24 Cor Restore, Inc. Anterior and interior segment cardiac restoration apparatus and method
US6024096A (en) * 1998-05-01 2000-02-15 Correstore Inc Anterior segment ventricular restoration apparatus and method
US6260552B1 (en) 1998-07-29 2001-07-17 Myocor, Inc. Transventricular implant tools and devices
US8257428B2 (en) * 1999-08-09 2012-09-04 Cardiokinetix, Inc. System for improving cardiac function
US9694121B2 (en) 1999-08-09 2017-07-04 Cardiokinetix, Inc. Systems and methods for improving cardiac function
US20060229491A1 (en) * 2002-08-01 2006-10-12 Cardiokinetix, Inc. Method for treating myocardial rupture
US8529430B2 (en) * 2002-08-01 2013-09-10 Cardiokinetix, Inc. Therapeutic methods and devices following myocardial infarction
US10307147B2 (en) 1999-08-09 2019-06-04 Edwards Lifesciences Corporation System for improving cardiac function by sealing a partitioning membrane within a ventricle
US8388672B2 (en) 1999-08-09 2013-03-05 Cardiokinetix, Inc. System for improving cardiac function by sealing a partitioning membrane within a ventricle
US8246671B2 (en) 1999-08-09 2012-08-21 Cardiokinetix, Inc. Retrievable cardiac devices
US20030109770A1 (en) * 1999-08-09 2003-06-12 Sharkey Hugh R. Device with a porous membrane for improving cardiac function
US7279007B2 (en) * 1999-08-09 2007-10-09 Cardioklnetix, Inc. Method for improving cardiac function
US7582051B2 (en) * 2005-06-10 2009-09-01 Cardiokinetix, Inc. Peripheral seal for a ventricular partitioning device
US7674222B2 (en) * 1999-08-09 2010-03-09 Cardiokinetix, Inc. Cardiac device and methods of use thereof
US7553329B2 (en) * 1999-08-18 2009-06-30 Intrinsic Therapeutics, Inc. Stabilized intervertebral disc barrier
US7507243B2 (en) * 1999-08-18 2009-03-24 Gregory Lambrecht Devices and method for augmenting a vertebral disc
WO2009033100A1 (en) 2007-09-07 2009-03-12 Intrinsic Therapeutics, Inc. Bone anchoring systems
US20040044412A1 (en) * 1999-08-18 2004-03-04 Gregory Lambrecht Devices and method for augmenting a vertebral disc
MXPA03003600A (es) * 1999-08-18 2004-12-02 Intrinsic Orthopedics Inc Dispositivos y metodo para aumentar y retener nucleo pulposo.
US6821276B2 (en) * 1999-08-18 2004-11-23 Intrinsic Therapeutics, Inc. Intervertebral diagnostic and manipulation device
WO2004100841A1 (en) * 1999-08-18 2004-11-25 Intrinsic Therapeutics, Inc. Devices and method for augmenting a vertebral disc nucleus
US6936072B2 (en) * 1999-08-18 2005-08-30 Intrinsic Therapeutics, Inc. Encapsulated intervertebral disc prosthesis and methods of manufacture
US7972337B2 (en) 2005-12-28 2011-07-05 Intrinsic Therapeutics, Inc. Devices and methods for bone anchoring
US8323341B2 (en) 2007-09-07 2012-12-04 Intrinsic Therapeutics, Inc. Impaction grafting for vertebral fusion
US7998213B2 (en) 1999-08-18 2011-08-16 Intrinsic Therapeutics, Inc. Intervertebral disc herniation repair
US7717961B2 (en) * 1999-08-18 2010-05-18 Intrinsic Therapeutics, Inc. Apparatus delivery in an intervertebral disc
US7220281B2 (en) * 1999-08-18 2007-05-22 Intrinsic Therapeutics, Inc. Implant for reinforcing and annulus fibrosis
US6592625B2 (en) * 1999-10-20 2003-07-15 Anulex Technologies, Inc. Spinal disc annulus reconstruction method and spinal disc annulus stent
US7951201B2 (en) * 1999-10-20 2011-05-31 Anulex Technologies, Inc. Method and apparatus for the treatment of the intervertebral disc annulus
US7935147B2 (en) 1999-10-20 2011-05-03 Anulex Technologies, Inc. Method and apparatus for enhanced delivery of treatment device to the intervertebral disc annulus
US8632590B2 (en) * 1999-10-20 2014-01-21 Anulex Technologies, Inc. Apparatus and methods for the treatment of the intervertebral disc
US20020123807A1 (en) * 1999-10-20 2002-09-05 Cauthen Joseph C. Spinal disc annulus reconstruction method and spinal disc annulus stent
US7052516B2 (en) * 1999-10-20 2006-05-30 Anulex Technologies, Inc. Spinal disc annulus reconstruction method and deformable spinal disc annulus stent
US7615076B2 (en) * 1999-10-20 2009-11-10 Anulex Technologies, Inc. Method and apparatus for the treatment of the intervertebral disc annulus
US7004970B2 (en) * 1999-10-20 2006-02-28 Anulex Technologies, Inc. Methods and devices for spinal disc annulus reconstruction and repair
US8128698B2 (en) 1999-10-20 2012-03-06 Anulex Technologies, Inc. Method and apparatus for the treatment of the intervertebral disc annulus
US20030153976A1 (en) * 1999-10-20 2003-08-14 Cauthen Joseph C. Spinal disc annulus reconstruction method and spinal disc annulus stent
US6702732B1 (en) 1999-12-22 2004-03-09 Paracor Surgical, Inc. Expandable cardiac harness for treating congestive heart failure
DE60124872T2 (de) 2000-03-10 2007-06-14 Paracor Medical, Inc., Los Altos Expandierbarer herzbeutel zur behandlung von kongestivem herzversagen
US6537198B1 (en) * 2000-03-21 2003-03-25 Myocor, Inc. Splint assembly for improving cardiac function in hearts, and method for implanting the splint assembly
ITPC20000013A1 (it) 2000-04-13 2000-07-13 Paolo Ferrazzi Dispositivo endoventricolare e metodo relativo per il trattamento e la correzione di miocardiopatie.
US6527800B1 (en) 2000-06-26 2003-03-04 Rex Medical, L.P. Vascular device and method for valve leaflet apposition
US6676698B2 (en) 2000-06-26 2004-01-13 Rex Medicol, L.P. Vascular device with valve for approximating vessel wall
US6695878B2 (en) 2000-06-26 2004-02-24 Rex Medical, L.P. Vascular device for valve leaflet apposition
US7399271B2 (en) * 2004-01-09 2008-07-15 Cardiokinetix, Inc. Ventricular partitioning device
US20060030881A1 (en) 2004-08-05 2006-02-09 Cardiokinetix, Inc. Ventricular partitioning device
US9332993B2 (en) 2004-08-05 2016-05-10 Cardiokinetix, Inc. Devices and methods for delivering an endocardial device
US7762943B2 (en) 2004-03-03 2010-07-27 Cardiokinetix, Inc. Inflatable ventricular partitioning device
US10064696B2 (en) 2000-08-09 2018-09-04 Edwards Lifesciences Corporation Devices and methods for delivering an endocardial device
US8398537B2 (en) * 2005-06-10 2013-03-19 Cardiokinetix, Inc. Peripheral seal for a ventricular partitioning device
US9332992B2 (en) 2004-08-05 2016-05-10 Cardiokinetix, Inc. Method for making a laminar ventricular partitioning device
US9078660B2 (en) * 2000-08-09 2015-07-14 Cardiokinetix, Inc. Devices and methods for delivering an endocardial device
US7862500B2 (en) * 2002-08-01 2011-01-04 Cardiokinetix, Inc. Multiple partitioning devices for heart treatment
US8956407B2 (en) * 2000-09-20 2015-02-17 Mvrx, Inc. Methods for reshaping a heart valve annulus using a tensioning implant
US6616684B1 (en) * 2000-10-06 2003-09-09 Myocor, Inc. Endovascular splinting devices and methods
US6723038B1 (en) 2000-10-06 2004-04-20 Myocor, Inc. Methods and devices for improving mitral valve function
US6506197B1 (en) * 2000-11-15 2003-01-14 Ethicon, Inc. Surgical method for affixing a valve to a heart using a looped suture combination
US20030181940A1 (en) * 2001-02-28 2003-09-25 Gregory Murphy Ventricular restoration shaping apparatus and method of use
US6681773B2 (en) * 2001-02-28 2004-01-27 Chase Medical, Inc. Kit and method for use during ventricular restoration
US20020133227A1 (en) * 2001-02-28 2002-09-19 Gregory Murphy Ventricular restoration patch apparatus and method of use
US6622730B2 (en) 2001-03-30 2003-09-23 Myocor, Inc. Device for marking and aligning positions on the heart
US6923646B2 (en) * 2001-04-18 2005-08-02 Air Techniques, Inc. Process and apparatus for treating an exhaust stream from a dental operatory
EP1412023A4 (en) * 2001-07-16 2009-12-02 Corassist Cardiovascular Ltd METHOD AND DEVICE IN-VIVO FOR IMPROVING THE DIASTOLIC FUNCTION OF THE LEFT VENTRICLE
US7485088B2 (en) * 2001-09-05 2009-02-03 Chase Medical L.P. Method and device for percutaneous surgical ventricular repair
US20040243170A1 (en) * 2001-09-05 2004-12-02 Mitta Suresh Method and device for percutaneous surgical ventricular repair
DK1423066T3 (da) 2001-09-07 2008-11-17 Mardil Inc Fremgangsmåde og apparat til udvendig hjertestabilisation
JP2005501652A (ja) * 2001-09-10 2005-01-20 パラコー メディカル インコーポレイテッド 心不全治療用装置
CA2460307A1 (en) * 2001-10-31 2003-05-08 Paracor Medical, Inc. Heart failure treatment device
US7022063B2 (en) 2002-01-07 2006-04-04 Paracor Medical, Inc. Cardiac harness
US7174896B1 (en) 2002-01-07 2007-02-13 Paracor Medical, Inc. Method and apparatus for supporting a heart
US6764510B2 (en) * 2002-01-09 2004-07-20 Myocor, Inc. Devices and methods for heart valve treatment
CA2473929A1 (en) * 2002-01-23 2003-07-31 Chase Medical, L.P. An apical patch and method of use
US7976564B2 (en) * 2002-05-06 2011-07-12 St. Jude Medical, Cardiology Division, Inc. PFO closure devices and related methods of use
US20030233022A1 (en) * 2002-06-12 2003-12-18 Vidlund Robert M. Devices and methods for heart valve treatment
JP2005537871A (ja) * 2002-09-05 2005-12-15 パラコー メディカル インコーポレイテッド 心臓ハーネス
AU2003276918A1 (en) * 2002-09-24 2004-04-19 Bogomir Gorensek Stabilizing device for intervertebral disc, and methods thereof
AU2003284970A1 (en) * 2002-10-25 2004-05-13 J. Bruce Cantrell Jr. Digital diagnosti video system for manufacturing and industrial process
US7247134B2 (en) * 2002-11-12 2007-07-24 Myocor, Inc. Devices and methods for heart valve treatment
US7112219B2 (en) * 2002-11-12 2006-09-26 Myocor, Inc. Devices and methods for heart valve treatment
US20070255093A1 (en) * 2002-11-15 2007-11-01 Lilip Lau Cardiac harness delivery device and method
US20050059855A1 (en) * 2002-11-15 2005-03-17 Lilip Lau Cardiac harness delivery device and method
US7736299B2 (en) * 2002-11-15 2010-06-15 Paracor Medical, Inc. Introducer for a cardiac harness delivery
CA2504555C (en) * 2002-11-15 2012-09-04 Paracor Medical, Inc. Cardiac harness delivery device
EP1594569B1 (en) * 2003-01-27 2014-05-14 Corassist Cardiovascular Ltd. In vivo device for improving diastolic ventricular function
US20050283042A1 (en) * 2003-03-28 2005-12-22 Steve Meyer Cardiac harness having radiopaque coating and method of use
US20040249242A1 (en) * 2003-03-28 2004-12-09 Lilip Lau Multi-panel cardiac harness
CN1852688A (zh) * 2003-05-19 2006-10-25 斯托特药物集团公司 组织扩张装置及用于治疗介入的相关方法
US7341584B1 (en) 2003-05-30 2008-03-11 Thomas David Starkey Device and method to limit filling of the heart
EP1638485B1 (en) * 2003-06-20 2011-03-02 Intrinsic Therapeutics, Inc. Device for delivering an implant through an annular defect in an intervertebral disc
US20040260300A1 (en) * 2003-06-20 2004-12-23 Bogomir Gorensek Method of delivering an implant through an annular defect in an intervertebral disc
US7291105B2 (en) * 2003-07-10 2007-11-06 Paracor Medical, Inc. Self-anchoring cardiac harness
US7513867B2 (en) * 2003-07-16 2009-04-07 Kardium, Inc. Methods and devices for altering blood flow through the left ventricle
WO2005027797A1 (en) * 2003-09-23 2005-03-31 Ersin Erek A mitral web apparatus for mitral valve insufficiencies
US7155295B2 (en) * 2003-11-07 2006-12-26 Paracor Medical, Inc. Cardiac harness for treating congestive heart failure and for defibrillating and/or pacing/sensing
US20070055091A1 (en) * 2004-12-02 2007-03-08 Lilip Lau Cardiac harness for treating congestive heart failure and for defibrillating and/or pacing/sensing
US20050137673A1 (en) * 2003-11-07 2005-06-23 Lilip Lau Cardiac harness having electrodes and epicardial leads
US20050171589A1 (en) * 2003-11-07 2005-08-04 Lilip Lau Cardiac harness and method of delivery by minimally invasive access
US20070106336A1 (en) * 2003-11-07 2007-05-10 Alan Schaer Cardiac harness assembly for treating congestive heart failure and for pacing/sensing
US7158839B2 (en) * 2003-11-07 2007-01-02 Paracor Medical, Inc. Cardiac harness for treating heart disease
US20070106359A1 (en) * 2003-11-07 2007-05-10 Alan Schaer Cardiac harness assembly for treating congestive heart failure and for pacing/sensing
US7056286B2 (en) * 2003-11-12 2006-06-06 Adrian Ravenscroft Medical device anchor and delivery system
JP2007518490A (ja) * 2004-01-12 2007-07-12 パラコー メディカル インコーポレイテッド 相互結合するストランドを有する心臓ハーネス
US20060009675A1 (en) * 2004-07-08 2006-01-12 Steven Meyer Self-anchoring cardiac harness for treating the heart and for defibrillating and/or pacing/sensing
US20060129026A1 (en) * 2004-12-15 2006-06-15 Joshua Wallin Apparatus and method for mounting a cardiac harness on the heart
US7320665B2 (en) * 2005-03-02 2008-01-22 Venkataramana Vijay Cardiac Ventricular Geometry Restoration Device and Treatment for Heart Failure
US20060199995A1 (en) * 2005-03-02 2006-09-07 Venkataramana Vijay Percutaneous cardiac ventricular geometry restoration device and treatment for heart failure
US20060247672A1 (en) * 2005-04-27 2006-11-02 Vidlund Robert M Devices and methods for pericardial access
US20060247491A1 (en) * 2005-04-27 2006-11-02 Vidlund Robert M Devices and methods for heart valve treatment
US20070032696A1 (en) * 2005-07-22 2007-02-08 Sieu Duong Cardiac harness delivery device
US7587247B2 (en) * 2005-08-01 2009-09-08 Paracor Medical, Inc. Cardiac harness having an optimal impedance range
US7749249B2 (en) * 2006-02-21 2010-07-06 Kardium Inc. Method and device for closing holes in tissue
US20070287883A1 (en) * 2006-06-07 2007-12-13 Lilip Lau Apparatus and method for pulling a cardiac harness onto a heart
US8449605B2 (en) 2006-06-28 2013-05-28 Kardium Inc. Method for anchoring a mitral valve
US7837610B2 (en) * 2006-08-02 2010-11-23 Kardium Inc. System for improving diastolic dysfunction
US20080161825A1 (en) * 2006-11-20 2008-07-03 Stout Medical Group, L.P. Anatomical measurement tool
US20110034954A1 (en) * 2007-04-13 2011-02-10 Pacesetter, Inc. Sutureless reinforcement for and method of treating a myocardial infarction
US20090048480A1 (en) * 2007-08-13 2009-02-19 Paracor Medical, Inc. Cardiac harness delivery device
US8192351B2 (en) 2007-08-13 2012-06-05 Paracor Medical, Inc. Medical device delivery system having integrated introducer
US8834551B2 (en) 2007-08-31 2014-09-16 Rex Medical, L.P. Vascular device with valve for approximating vessel wall
US20090076597A1 (en) * 2007-09-19 2009-03-19 Jonathan Micheal Dahlgren System for mechanical adjustment of medical implants
EP3915490A1 (en) * 2007-10-19 2021-12-01 Ancora Heart, Inc. Systems for cardiac remodeling
US20090281372A1 (en) * 2008-05-06 2009-11-12 Paracor Medical, Inc. Cardiac harness assembly for treating congestive heart failure and for defibrillation and/or pacing/sensing
US20090287304A1 (en) * 2008-05-13 2009-11-19 Kardium Inc. Medical Device for Constricting Tissue or a Bodily Orifice, for example a mitral valve
AU2009302471B2 (en) 2008-10-06 2015-03-19 Indiana University Research And Technology Corporation Methods and apparatus for active or passive assistance in the circulatory system
US8163022B2 (en) 2008-10-14 2012-04-24 Anulex Technologies, Inc. Method and apparatus for the treatment of the intervertebral disc annulus
US8905961B2 (en) 2008-12-19 2014-12-09 St. Jude Medical, Inc. Systems, apparatuses, and methods for cardiovascular conduits and connectors
US8728012B2 (en) 2008-12-19 2014-05-20 St. Jude Medical, Inc. Apparatus and method for measuring blood vessels
US9566146B2 (en) 2008-12-19 2017-02-14 St. Jude Medical, Inc. Cardiovascular valve and valve housing apparatuses and systems
US20100274227A1 (en) * 2009-02-13 2010-10-28 Alexander Khairkhahan Delivery catheter handle cover
US20110082538A1 (en) 2009-10-01 2011-04-07 Jonathan Dahlgren Medical device, kit and method for constricting tissue or a bodily orifice, for example, a mitral valve
US8790242B2 (en) 2009-10-26 2014-07-29 Cardiokinetix, Inc. Ventricular volume reduction
WO2011056981A2 (en) * 2009-11-04 2011-05-12 Nitinol Devices And Components, Inc. Alternating circumferential bridge stent design and methods for use thereof
US8460319B2 (en) 2010-01-11 2013-06-11 Anulex Technologies, Inc. Intervertebral disc annulus repair system and method
US9107749B2 (en) 2010-02-03 2015-08-18 Edwards Lifesciences Corporation Methods for treating a heart
US9050066B2 (en) 2010-06-07 2015-06-09 Kardium Inc. Closing openings in anatomical tissue
US8940002B2 (en) 2010-09-30 2015-01-27 Kardium Inc. Tissue anchor system
EP2624791B1 (en) * 2010-10-08 2017-06-21 Confluent Medical Technologies, Inc. Alternating circumferential bridge stent design
US8845717B2 (en) 2011-01-28 2014-09-30 Middle Park Medical, Inc. Coaptation enhancement implant, system, and method
US8888843B2 (en) 2011-01-28 2014-11-18 Middle Peak Medical, Inc. Device, system, and method for transcatheter treatment of valve regurgitation
US9072511B2 (en) 2011-03-25 2015-07-07 Kardium Inc. Medical kit for constricting tissue or a bodily orifice, for example, a mitral valve
US9168122B2 (en) 2012-04-26 2015-10-27 Rex Medical, L.P. Vascular device and method for valve leaflet apposition
EP2948068A4 (en) 2013-01-28 2016-09-28 Cartiva Inc SYSTEMS AND METHOD FOR ORTHOPEDIC REPAIRS
US9737294B2 (en) 2013-01-28 2017-08-22 Cartiva, Inc. Method and system for orthopedic repair
US10166098B2 (en) 2013-10-25 2019-01-01 Middle Peak Medical, Inc. Systems and methods for transcatheter treatment of valve regurgitation
US9668861B2 (en) 2014-03-15 2017-06-06 Rex Medical, L.P. Vascular device for treating venous valve insufficiency
EP3157469B1 (en) 2014-06-18 2021-12-15 Polares Medical Inc. Mitral valve implants for the treatment of valvular regurgitation
WO2015200497A1 (en) 2014-06-24 2015-12-30 Middle Peak Medical, Inc. Systems and methods for anchoring an implant
EP3197397B1 (en) 2014-09-28 2021-01-13 Cardiokinetix, Inc. Apparatuses for treating cardiac dysfunction
US9592121B1 (en) 2015-11-06 2017-03-14 Middle Peak Medical, Inc. Device, system, and method for transcatheter treatment of valvular regurgitation
CN105726072B (zh) * 2016-04-14 2018-02-27 江苏大学 一种经心尖植入的二尖瓣气囊闭合板阻塞体及植入方法
US10478303B2 (en) 2017-03-13 2019-11-19 Polares Medical Inc. Device, system, and method for transcatheter treatment of valvular regurgitation
US10653524B2 (en) 2017-03-13 2020-05-19 Polares Medical Inc. Device, system, and method for transcatheter treatment of valvular regurgitation
CN115040289A (zh) 2017-03-13 2022-09-13 宝来瑞斯医疗有限公司 用于经导管治疗瓣膜返流的装置、系统和方法
DE102018107407A1 (de) 2017-03-28 2018-10-04 Edwards Lifesciences Corporation Positionieren, einsetzen und zurückholen von implantierbaren vorrichtungen
US11464634B2 (en) 2020-12-16 2022-10-11 Polares Medical Inc. Device, system, and method for transcatheter treatment of valvular regurgitation with secondary anchors
US11759321B2 (en) 2021-06-25 2023-09-19 Polares Medical Inc. Device, system, and method for transcatheter treatment of valvular regurgitation

Family Cites Families (47)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2985172A (en) * 1959-08-31 1961-05-23 William C Jones Tissue contact electrode
US3279464A (en) * 1963-12-30 1966-10-18 Univ Iowa State Res Found Inc Myocardial prosthetic device
NL143127B (nl) * 1969-02-04 1974-09-16 Rhone Poulenc Sa Versterkingsorgaan voor een defecte hartklep.
US3874388A (en) * 1973-02-12 1975-04-01 Ochsner Med Found Alton Shunt defect closure system
DE2349072B1 (de) * 1973-09-29 1975-03-20 Skf Kugellagerfabriken Gmbh Aerostatisches Lager
FR2306671A1 (fr) * 1975-04-11 1976-11-05 Rhone Poulenc Ind Implant valvulaire
US3983863A (en) * 1975-06-02 1976-10-05 American Hospital Supply Corporation Heart support for coronary artery surgery
FR2298313A1 (fr) * 1975-06-23 1976-08-20 Usifroid Reducteur lineaire pour valvuloplastie
US4042979A (en) * 1976-07-12 1977-08-23 Angell William W Valvuloplasty ring and prosthetic method
GB1603634A (en) * 1977-05-05 1981-11-25 Nat Res Dev Prosthetic valves
US4164046A (en) * 1977-05-16 1979-08-14 Cooley Denton Valve prosthesis
US4366581A (en) * 1981-09-02 1983-01-04 Medical Incorporated Elliptical suturing cuff
DE3230858C2 (de) * 1982-08-19 1985-01-24 Ahmadi, Ali, Dr. med., 7809 Denzlingen Ringprothese
US4535483A (en) * 1983-01-17 1985-08-20 Hemex, Inc. Suture rings for heart valves
US4628937A (en) * 1984-08-02 1986-12-16 Cordis Corporation Mapping electrode assembly
US4690134A (en) * 1985-07-01 1987-09-01 Snyders Robert V Ventricular assist device
SE454942B (sv) * 1986-05-22 1988-06-13 Astra Tech Ab Hjerthjelpanordning for inoperation i brosthalan
US4821723A (en) * 1987-02-27 1989-04-18 Intermedics Inc. Biphasic waveforms for defibrillation
US4827932A (en) * 1987-02-27 1989-05-09 Intermedics Inc. Implantable defibrillation electrodes
US4817634A (en) * 1987-06-18 1989-04-04 Medtronic, Inc. Epicardial patch electrode
US4917089A (en) * 1988-08-29 1990-04-17 Sideris Eleftherios B Buttoned device for the transvenous occlusion of intracardiac defects
CA2049971C (en) * 1989-02-13 2001-08-21 Hung L. Lam Selectively flexible annuloplasty ring
US5041130A (en) * 1989-07-31 1991-08-20 Baxter International Inc. Flexible annuloplasty ring and holder
US4973300A (en) * 1989-09-22 1990-11-27 Pioneering Technologies, Inc. Cardiac sling for circumflex coronary artery surgery
US5293870A (en) * 1989-11-17 1994-03-15 Board Of Regents The University Of Texas System Method and apparatus for elastographic measurement and imaging
US5131905A (en) * 1990-07-16 1992-07-21 Grooters Ronald K External cardiac assist device
US5344454A (en) * 1991-07-24 1994-09-06 Baxter International Inc. Closed porous chambers for implanting tissue in a host
CA2082090C (en) * 1991-11-05 2004-04-27 Jack Fagan Improved occluder for repair of cardiac and vascular defects
DE69229539T2 (de) * 1991-11-05 2000-02-17 Childrens Medical Center Okklusionsvorrichtung zur Reparatur von Herz- und Gefäss-Defekten
US5258000A (en) * 1991-11-25 1993-11-02 Cook Incorporated Tissue aperture repair device
US5192314A (en) * 1991-12-12 1993-03-09 Daskalakis Michael K Synthetic intraventricular implants and method of inserting
EP0876793B1 (en) 1992-01-21 2007-12-26 Regents Of The University Of Minnesota Septal Defect Closure Device
US5766246A (en) * 1992-05-20 1998-06-16 C. R. Bard, Inc. Implantable prosthesis and method and apparatus for loading and delivering an implantable prothesis
US5295482A (en) * 1992-10-22 1994-03-22 Physiometrix, Inc. Large surface area electrode
FR2708458B1 (fr) * 1993-08-03 1995-09-15 Seguin Jacques Anneau prothétique pour chirurgie cardiaque.
JP3185906B2 (ja) * 1993-11-26 2001-07-11 ニプロ株式会社 心房中隔欠損の補綴材
US5464447A (en) * 1994-01-28 1995-11-07 Sony Corporation Implantable defibrillator electrodes
US5571172A (en) * 1994-08-15 1996-11-05 Origin Medsystems, Inc. Method and apparatus for endoscopic grafting
US5433727A (en) * 1994-08-16 1995-07-18 Sideris; Eleftherios B. Centering buttoned device for the occlusion of large defects for occluding
US5634931A (en) * 1994-09-29 1997-06-03 Surgical Sense, Inc. Hernia mesh patches and methods of their use
IT1275080B (it) * 1994-11-09 1997-07-30 Gabriele Valenti Protesi dinamica in duplice strato per il trattamento chirurgico dell'ernia inguinale
US5800528A (en) * 1995-06-13 1998-09-01 Abiomed R & D, Inc. Passive girdle for heart ventricle for therapeutic aid to patients having ventricular dilatation
WO1997022310A2 (es) * 1995-12-15 1997-06-26 Rangel Gonzalez Neftali Hernioprotesis miopectineal y abdominal con dispositivo autodesplegante
US5702343A (en) * 1996-10-02 1997-12-30 Acorn Medical, Inc. Cardiac reinforcement device
US6197036B1 (en) * 1997-10-01 2001-03-06 Scimed Life Systems, Inc. Pelvic floor reconstruction
US5976174A (en) * 1997-12-15 1999-11-02 Ruiz; Carlos E. Medical hole closure device and methods of use
US6024096A (en) 1998-05-01 2000-02-15 Correstore Inc Anterior segment ventricular restoration apparatus and method

Also Published As

Publication number Publication date
CA2330746C (en) 2006-04-18
CA2330746A1 (en) 1999-11-11
EP1075227A1 (en) 2001-02-14
US6024096A (en) 2000-02-15
US20060258900A1 (en) 2006-11-16
JP2003517330A (ja) 2003-05-27
DE69940596D1 (de) 2009-04-30
WO1999056655A1 (en) 1999-11-11
ATE425718T1 (de) 2009-04-15
EP1075227A4 (en) 2007-05-30
JP3876343B2 (ja) 2007-01-31
AU2570599A (en) 1999-11-23
US6439237B1 (en) 2002-08-27
US7056280B2 (en) 2006-06-06
US20020198603A1 (en) 2002-12-26
EP1075227B1 (en) 2009-03-18
US7758494B2 (en) 2010-07-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2322107T3 (es) Aparato para la restauracion coronaria del segmento anterior.
ES2296608T3 (es) Dispositivo de restauracion del segmento anterior e inferior cardiaco.
US6544167B2 (en) Ventricular restoration patch
ES2410795T3 (es) Dispositivo de partición ventricular
ES2618782T3 (es) Dispositivo endoventricular para el tratamiento y la corrección de miocardiopatías
US7361137B2 (en) Surgical procedures and devices for increasing cardiac output of the heart
US7530998B1 (en) Device and method to control volume of a ventricle
ES2310609T3 (es) Metodo y aparato para la estabilizacion externa del corazon.
US20060014998A1 (en) Multiple partitioning devices for heart treatment
Glauber et al. Aortic valve replacement through a right minithoracotomy
RU2715443C1 (ru) Создание новой верхушки - неоапекса при пластике левого желудочка сердца
RU2196526C2 (ru) Способ пластики митрально-аортального контакта при аортально-митральном протезировании
RU2622450C1 (ru) Способ протезирования аортального клапана при узком фиброзном кольце аортального клапана
Bailey et al. Aortic regurgitation
BAILEY et al. Surgical correction of aortic regurgitation
RU2106807C1 (ru) Способ многоклапанного протезирования клапанов сердца