ES2322084T3 - Papel tisu impregnado de una locion que tiene un corto tiempo de absorcion de agua. - Google Patents

Papel tisu impregnado de una locion que tiene un corto tiempo de absorcion de agua. Download PDF

Info

Publication number
ES2322084T3
ES2322084T3 ES05811665T ES05811665T ES2322084T3 ES 2322084 T3 ES2322084 T3 ES 2322084T3 ES 05811665 T ES05811665 T ES 05811665T ES 05811665 T ES05811665 T ES 05811665T ES 2322084 T3 ES2322084 T3 ES 2322084T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
toilet paper
oil
emulsion
carbon atoms
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05811665T
Other languages
English (en)
Inventor
Stephan Eichhorn
Andrea Urban
Rolf Kawa
Jorg Sorns
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Essity Germany GmbH
Original Assignee
SCA Hygiene Products GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=36847869&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2322084(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by SCA Hygiene Products GmbH filed Critical SCA Hygiene Products GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2322084T3 publication Critical patent/ES2322084T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/20Organic compounds containing oxygen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D1/00Detergent compositions based essentially on surface-active compounds; Use of these compounds as a detergent
    • C11D1/66Non-ionic compounds
    • C11D1/83Mixtures of non-ionic with anionic compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/04Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties combined with or containing other objects
    • C11D17/049Cleaning or scouring pads; Wipes
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H21/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties
    • D21H21/14Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties characterised by function or properties in or on the paper
    • D21H21/22Agents rendering paper porous, absorbent or bulky
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H27/00Special paper not otherwise provided for, e.g. made by multi-step processes
    • D21H27/002Tissue paper; Absorbent paper
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24479Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.] including variation in thickness
    • Y10T428/24612Composite web or sheet
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/24Structurally defined web or sheet [e.g., overall dimension, etc.]
    • Y10T428/24802Discontinuous or differential coating, impregnation or bond [e.g., artwork, printing, retouched photograph, etc.]

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Sanitary Thin Papers (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Orthopedics, Nursing, And Contraception (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)

Abstract

Papel higiénico basado en papel tisú, siendo tratado dicho papel tisú con una emulsión O/W que contiene al menos un emulsionante no iónico, al menos un coemulsionante aniónico, un componente oleoso con una polaridad de al menos 20 mN/m o una mezcla de componentes oleosos en la que al menos un 75% en peso de los aceites que constituyen la mezcla tiene una polaridad de al menos 20 mN/m, de un 6 a un 35% en peso de agua, sobre la base del peso total de la emulsión, en la que la cantidad total del(los) emulsionante(s) no iónico(s) y el(los) coemulsionante(s) aniónico(s) está entre el 4 y el 20% en peso, preferiblemente entre el 6 y 16% en peso, sobre la base del peso total de la emulsión.

Description

Papel tisú impregnado de una loción que tiene un corto tiempo de absorción de agua.
Campo de la invención
La invención se refiere a una trama de papel tisú suave tratado con una loción que se hunde fácilmente en el agua debido a una loción específica basada en una emulsión aceite-en-agua.
Antecedentes
Sobre la base de la compatibilidad subyacente de los procesos de producción (colocación de capas en húmedo), la producción del papel tisú se considera dentro de las técnicas para producir papel. La producción del tisú se distingue de la producción del papel por su peso base extremadamente bajo, normalmente menor de 65 g/m^{2}, y por su índice de absorción de la energía de tracción mucho más elevado. Al índice de absorción de la energía de tracción se llega a partir de la absorción de la energía de tracción en cuanto a que la absorción de la energía de tracción se relaciona con el volumen de la muestra de ensayo antes de la inspección (longitud, anchura, grosor de la muestra entre las mordazas antes de la carga de tracción). El papel y el papel tisú difieren también en general con respecto al módulo de elasticidad que caracteriza las propiedades de tensión-deformación de estos productos planares como un parámetro del material.
El elevado índice de absorción de la energía de tracción del tisú es el resultado del plisado externo o interno. El primero es producido por compresión de la trama del papel que se adhiere a un cilindro seco como resultado de la acción de un rascador ("crepe doctor") o en el segundo caso como resultado de una diferencia de velocidad entre dos cintas de tela metálica ("telas"). En esta última técnica, referida a menudo como "transferencia rápida (en húmedo)", por ejemplo la tela formadora de la máquina de papel se mueve a mayor velocidad que la de la tela a la cual se transfiere la trama de papel formada, por ejemplo una tela de transferencia o una tela TAD (mediante secado por aire), de tal manera que la trama de papel se empaqueta un tanto cuando es tomada por la tela de transferencia. Muchos documentos de la técnica anterior (por ejemplo EP A 0 617 164, WO 94/28244, US 5 607 551, EP A 0 677 612, WO 96/09435) re refieren a esto como "plisado interno", cuando describen la producción de papel tisú "no plisado" mediante técnicas de transferencia rápida. El plisado interno y externo hace que la trama de papel todavía húmeda, plásticamente deformable, se deshaga internamente por compresión y cizallamiento, haciéndola de este modo más estirable bajo una carga que el papel no plisado. La mayoría de las propiedades funcionales típicas del tisú y de los productos de papel tisú son el resultado de un elevado índice de absorción de la energía de tracción (ver DIN EN 12625-4 y DIN EN 12625-5).
Las propiedades típicas del papel tisú incluyen la fácil capacidad para absorber la energía del esfuerzo de tracción, su movilidad, una buena flexibilidad de tipo textil, un elevado volumen específico con un grosor perceptible, una capacidad para absorber líquidos tan elevada como sea posible y, dependiendo de la aplicación, una resistencia en estado húmedo y en estado seco adecuada, así como un aspecto visual interesante de la superficie externa del producto.
La suavidad es una propiedad importante de los productos de papel tisú tales como pañuelos, toallitas limpiadoras cosméticas, papel higiénico, servilletas/manteles, y no digamos ya las toallas de manos o de cocina, y describe una sensación táctil característica causada por el producto de papel tisú al entrar en contacto con la piel.
Aunque el término "suavidad" es generalmente comprensible, es extremadamente difícil de definir ya que no existe ningún método físico de determinación y, por consiguiente, no existe un estándar industrial reconocido para la clasificación de los distintos grados de suavidad.
Para poder detectar la suavidad al menos semicuantitativamente, en la práctica la suavidad se determina por medio de un método subjetivo. Para realizarlo, se utiliza una "prueba organoléctica" en la cual varias personas de ensayo entrenadas dan una opinión comparativa.
En términos simplificados, la suavidad puede ser subdividida en sus características principales, suavidad superficial y suavidad estructural. La suavidad superficial describe la impresión percibida cuando, por ejemplo, las puntas de los dedos de una persona se mueven ligeramente sobre la superficie de la lámina de papel tisú. La suavidad estructural se define como la impresión sensorial de la resistencia a la deformación mecánica que es producida por un papel tisú o un producto de papel tisú deformado manualmente por arrugamiento o plegamiento y/o por compresión durante el proceso de deformación.
Un método para incrementar la suavidad estructural del papel tisú, según se describe en WO 96/25557 implica
a)
la colocación en húmedo de capas de una lechada acuosa que contiene fibras de celulosa para formar una trama
b)
la aplicación de un compuesto polihidroxi soluble en agua a la trama húmeda, y
c)
el secado y plisado de la trama (método de adición a la trama en húmedo).
Se sabe además por US 4.764.418 que algunos humectantes tales como polietilén glicol contribuyen a la suavidad de los productos de papel tisú si son aplicados a una trama seca.
La utilización de humectantes como suavizantes, tales como compuestos polihidroxi, en forma muy concentrada, tiene sin embargo la desventaja de que el humectante puede extraer demasiada humedad de la piel cuando es puesto en contacto con la misma, por ejemplo cuando una persona se suena la nariz con un pañuelo de papel tisú. Además, el efecto suavizante no es todavía satisfactorio.
WO 96/24723 describe el incremento de la suavidad en superficie del papel tisú mediante la aplicación de depósitos discretos de una composición para loción libre de agua que contiene un aceite y una cera. Sin embargo, como debido a su consistencia sólida la composición para el tratamiento permanece en la superficie del papel tisú, no puede contribuir al grado de suavidad estructural. Además, las composiciones para loción libres de agua basadas en materiales céreos u oleosos producen a menudo una sensación grasienta o aceitosa desagradable.
Además, las lociones libres de agua tales como la de WO 96/24723 a menudo no producen una sensación particularmente agradable en la piel.
EP A 1 029 977 se refiere a una composición para tratar productos de papel, tales como productos de papel tisú, que contiene entre un 30% y un 90% en peso de aceite, entre un 1% y un 40% en peso de cera, entre un 1% y un 30% en peso de un agente emulsionante y entre un 5% y un 35% en peso de agua. Estas composiciones para loción están basadas en emulsiones agua/aceite, son sólidas o semisólidas a 30ºC y permanecen principalmente en la superficie del papel tisú, aunque penetran en el papel tisú algo más que la composición sólida de WO 96/24723.
DE 199 06 081 A1 describe emulsiones que contienen (a) de un 5% a un 25% en peso de poli-12-hidroxi estearato de poliol, (b) de un 50% a un 90% en peso de ésteres cerosos y (c) de un 5% a un 25% en peso de ceras. Este documento contiene además ejemplos que describen el tratamiento de papeles tisú con emulsiones agua/aceite como las definidas anteriormente que contienen de un 20% a un 25% de agua aproximadamente. Estas composiciones son sólidas o semisólidas a 30ºC (el Ejemplo 1 corresponde a la Loción F de EP A 1 029 977) y demuestran el mismo comportamiento de penetración que el descrito anteriormente para las lociones de EP A 1 029 977.
Sin embargo, los papeles tisú tratados con lociones agua-en-aceite (W/O) a menudo flotan en el agua durante más tiempo y no pueden ser eliminados por una descarga de agua si son tirados a un retrete. Esta es una desventaja seria, en particular para los papeles higiénicos tratados con una loción que son cada vez más populares debido a su suavidad y a la sensación agradable que producen sobre la piel del usuario.
WO 97/30216 describe una composición para loción suavizante para el tratamiento de papel tisú. La composición es acuosa y líquida e incluye como ingredientes activos
(a)
uno o más alcoholes grasos saturados lineales con al menos 16 átomos de C en una cantidad preferida del 35 al 90% en peso,
(b)
uno o más ésteres cerosos con un total de al menos 24 átomos de C en una cantidad preferida del 1 al 50% en peso,
(c)
opcionalmente, emulsionantes no iónicos y/o anfóteros, preferiblemente emulsionantes aceite-en-agua, y
(d)
opcionalmente de un 0 a un 50% de aceite mineral.
\vskip1.000000\baselineskip
La composición para loción contiene de un 1 a un 50% en peso de ingredientes activos y por consiguiente de un 50 a 99% en peso de agua. De acuerdo con las descripciones de WO 97/30217, esta composición acuosa es combinada con un compuesto de amonio cuaternario.
Si tales lociones con un elevado contenido en agua son aplicadas al papel tisú, pueden afectar claramente a las propiedades de resistencia (resistencia en seco o resistencia en húmedo si, por ejemplo, el papel tisú absorbe agua adicional procedente de fluidos del organismo).
WO 02/057547 A2 se refiere a una trama papelera fibrosa a la que se ha aplicado una loción, en particular a una trama de papel tisú que tiene un tiempo de absorción de agua corto. Esta trama es tratada con una composición para loción basada en una emulsión O/W que contiene
A)
al menos un aceite
B)
un emulsionante (O/W) o una combinación de emulsionantes (O/W) y
C)
de un 6% a un 35% en peso de agua, sobre la base del peso total de la composición para loción.
El componente oleoso puede ser seleccionado de glicéridos, aceites vegetales naturales, dialqu(en)il éteres, dial-
qu(en)il carbonatos, aceites basados en hidrocarburos, ésteres cerosos y aceites de silicona. No se describe la combinación específica de aceites basados en hidrocarburos tales como aceite mineral y emolientes de ésteres grasos. En un nivel concreto, esta solicitud internacional está relacionada también con un papel tisú al que se ha aplicado una loción, en el que la loción contiene como componentes principales un 5,3% en peso de poli(12-hidroxiestearato) de poliglicerilo (Dehymuls® PGPH), un 5,3% en peso de lauril glucósido, un 3,0% en peso de estearato de glicerilo, un 30,0% en peso de cocoglicérido, un 30,0% en peso de di-N-octilcarbonato, un 1,5% en peso de bisabolol y un 4,0% en peso de glicerol. Esta loción está también descrita como "Composición 1" en WO 02/056841.
Aunque esta loción presenta una buena estabilidad bajo las condiciones habituales, pueden presentarse problemas de estabilidad si es almacenada durante tiempos muy largos o a temperaturas elevadas. Además, se observó que específicamente la incorporación de extractos de plantas puede producir una coloración indeseada que disminuye la blancura (brillo) del papel tisú tratado con la misma. Además, algunos clientes percibieron un olor indeseado cuando esta loción era almacenada durante un largo periodo de tiempo.
A la vista de todo lo anterior, un objeto de la presente invención implica la provisión de un papel higiénico tratado con una loción que vence las desventajas de las formulaciones de la técnica anterior.
En un primer aspecto, la presente invención está destinada a proporcionar un papel higiénico tratado con una loción que puede ser eliminado fácilmente en el retrete, ya que no flota en el agua durante mucho tiempo.
En un aspecto adicional, la presente invención busca proporcionar un papel higiénico tratado con una loción cuyas propiedades de resistencia no resultan muy deterioradas por la aplicación de la loción.
Un objeto técnico adicional de la presente invención es proporcionar una trama de papel higiénico tratada con una loción que produce una sensación muy placentera a la piel y que no es oleoso ni grasiento al tacto.
Además, la presente invención está dirigida también a proporcionar una trama de papel higiénico tratada con una loción que muestra un grado incrementado de blancura (brillo).
Es un objeto técnico más de la presente invención el proporcionar un papel higiénico tratado con una composición para loción que puede ser aplicada a temperaturas relativamente bajas.
Finalmente, es un objeto técnico adicional de la presente invención el proporcionar un papel higiénico tratado con una composición para loción, en el que dicha composición para loción presenta un equilibrio adecuado, en particular un equilibrio mejorado, de las propiedades críticas incluyendo estabilidad, suavidad y/o impresión sensorial, compatibilidad con extractos de plantas y temperatura de aplicación.
Objetos técnicos adicionales pueden resultar obvios para una persona experta en la técnica cuando estudie la descripción siguiente.
Resumen de la invención
Este objeto técnico es resuelto por un papel higiénico basado en papel tisú, siendo tratado dicho papel tisú con una emulsión O/W que contiene
\quad
al menos un coemulsionante no iónico,
\quad
al menos un coemulsionante aniónico,
\quad
un componente oleoso con una polaridad de al menos 20 mN/m o una mezcla de componentes oleosos en la que al menos un 75% en peso de los aceites que constituyen la mezcla tiene una polaridad de al menos 20 mN/m,
\quad
de un 6% a un 35% en peso de agua, sobre la base del peso total de la emulsión,
\quad
en la que la cantidad total de emulsionantes y coemulsionantes está entre el 4% y el 20% en peso, preferiblemente entre el 6% y el 16% en peso, sobre la base del peso total de la emulsión.
Esta emulsión produce en el usuario del papel higiénico una sensación similar a la de una loción y es al menos parcialmente transferible. Además, si se desea, el papel higiénico es capaz de transferir agentes activos a la piel del usuario. Por esta razón, los términos "emulsión" y "loción" serán utilizados como sinónimos a lo largo de la presente especificación. Como en la composición anterior para emulsión/loción la fase externa es acuosa, una trama papelera tratada con la misma puede ser fácilmente humedecida por agua y muestra por tanto un excelente comportamiento de hundimiento en el agua. El tiempo de absorción de agua (medido de acuerdo con DIN V ENV 12625- 8 de Mayo de 2001 "Water absorption time, water absorption capacity - manual and automated test method", idéntico al preestándar correspondiente explicado en WO 02/057547) es preferiblemente menor de 1 minuto, mas preferiblemente menor de 30 segundos, en particular menor de 10 segundos.
Además, la loción/emulsión contribuye también al grado de suavidad estructural del papel higiénico ya que migra preferiblemente al interior del papel tisú.
Figura
La Figura 1 muestra el perfil reológico de la loción de acuerdo con el Ejemplo, en la que la viscosidad fue determinada en relación con la temperatura de medida.
Descripción detallada de la invención
El papel higiénico tratado con una loción de la invención es obtenido típicamente mediante la aplicación de la composición para loción anteriormente mencionada a una trama de papel tisú seca (sin loción). Preferiblemente, el contenido de agua residual de la trama de papel tisú no es superior al 10% en peso.
A no ser que se indique de otro modo, los términos "líquido" y "sólido" se refieren al estado físico a 23ºC. Además, debe indicarse que la utilización del término "conteniendo" tiene la intención de cubrir las expresiones más limitantes de "constando esencialmente de " y "constando de".
1. Loción
Al mezclar y homogeneizar al menos un aceite (mezcla), un emulsionante (O/W) no iónico o una combinación de emulsionantes (O/W) no iónicos, un coemulsionante aniónico y agua, se obtiene una emulsión aceite-en-agua (O/W) estable.
La composición para loción puede ser semisólida o líquida viscosa a temperatura ambiente (23ºC), prefiriéndose esta última.
En el primer caso, tiene típicamente una viscosidad menor de 30.000 mPa\cdots a 25ºC (medida con un viscosímetro Brookfield-RVF, huso 3, 10 rpm). Por tanto, la composición para loción permanece principalmente en la superficie del sustrato fibroso, contribuyendo a la suavidad superficial del producto, y en menor grado a la suavidad estructural.
En una realización preferida, la loción tiene una viscosidad bastante baja en comparación con las composiciones semisólidas de las lociones para papel tisú. Esta baja viscosidad contribuye a un excelente comportamiento de penetración e impide que permanezca sobre la superficie del producto de papel tisú de una capa o de múltiples capas. En el caso de papeles tisú de una sola capa, penetra totalmente y suaviza la capa. En el caso de productos de papel tisú de múltiples capas, la composición para loción alcanza las capas más internas, incrementando de este modo enormemente el grado de suavidad estructural. Tal loción de viscosidad baja tiene preferiblemente una viscosidad de 100 a 10.000 mPa\cdots, preferiblemente de 500 a 3.000 mPa\cdots a 25ºC (medida con un viscosímetro Brookfield-RVF, huso 3, 10 rpm).
Si se mide con un reómetro, la loción utilizada en la presente invención muestra una viscosidad [mPa\cdots] menor de 1, preferiblemente menor de 0,8, en particular menor de 0,5 (por ejemplo de 0,01 a 0,3) en el rango de temperaturas de 20ºC a 60ºC (tasa de deslizamiento D=50 1/segundo, modo CR (rotación), calentamiento constante desde 20ºC a 60ºC durante 450 segundos, número de puntos de medida 200), según se muestra en la Figura 1. La medida se llevó a cabo con un reómetro Haake RheoStress RS1 (disponible actualmente en Thermo Electron) bajo las condiciones adicionales siguientes relacionadas con la geometría de la medida: sensor C35/2º Ti, factor A de 89090,000 Pa/Nm, factor M de 28,650 (1/s)/(rad/s), momento de inercia: 1,769e^{-06} kg m^{2}, una atenuación de 30,00 y una anchura de rendija de 0,105 mm. El dispositivo atemperante utilizado fue TCP/P (Peltier/Placa).
La viscosidad de la loción puede ser ajustada, según se conoce en la técnica, mediante la utilización de cantidades mayores o menores de componentes sólidos, en particular de los reguladores de la consistencia mencionados posteriormente. Además, la homogeneización de la loción (flujo de energía) puede tener impacto sobre la viscosidad final. El rango de fusión de los componentes sólidos presentes opcionalmente, medido de acuerdo con el análisis de DSC de la composición final de la loción, está preferiblemente dentro del rango de temperatura de 25ºC a 70ºC, en particular de 30ºC a 60ºC.
Esta loción/emulsión no requiere la presencia de compuestos que contienen silicona, por ejemplo aceites de silicona o compuestos de aminas cuaternarias, para conseguir su efecto suavizante, aunque no se excluye su utilización.
De acuerdo con una realización, la loción/emulsión tiene la composición siguiente
(a)
al menos un emulsionante no iónico con un valor de HLB menor de 10, preferiblemente \leq 8, más preferiblemente \leq 5, por ejemplo de 2 a 5,
(b)
al menos un emulsionante no iónico adicional con un valor de HLB mayor de 10, preferiblemente \geq 12, preferiblemente de 12 a 20 (por ejemplo de 15 a 18),
(c)
al menos un coemulsionante aniónico,
(d)
un componente oleoso con una polaridad de al menos 20 mN/m o una mezcla de componentes oleosos en la que al menos el 75% en peso de los aceites que constituyen la mezcla tiene una polaridad de al menos 20 mN/m,
(e)
de un 6 a un 35% en peso de agua, sobre la base del peso total de la emulsión,
(f)
opcionalmente al menos un regulador de la consistencia,
(g)
opcionalmente al menos un humectante y
(h)
aditivos adicionales opcionales.
\vskip1.000000\baselineskip
Los componentes individuales se explican a continuación con más detalle.
1.2. Emulsionante O/W no iónico
El emulsionante o la composición emulsionante es de tipo no iónico y tiene principalmente la función de formar una emulsión aceite-en-agua. Puede contribuir también a la suavidad del papel tisú. Puede ser seleccionado adecuadamente de emulsificantes O/W no iónicos conocidos o combinaciones de los mismos.
El emulsionante (combinación) puede ser seleccionado del grupo de emulsionantes O/W hidrofílicos. Estos emulsionantes hidrofílicos pueden tener un valor de HLB de 10 a 20. Tales emulsionantes son conocidos de la técnica anterior y algunos está enumerados en, por ejemplo, Kirk-Othmer, Encyclopaedia Of Chemical Technology, tercera edición, 1979, volumen 8, página 913. De acuerdo con la invención, el valor de HLB para productos etoxilados puede ser calculado también según la fórmula: HLB = (100-L):5, en la que L es el porcentaje en peso de los grupos hidrofílicos, por ejemplo grupos alquilo grasos o acilo grasos, presentes en los productos etoxilados.
Es posible también combinar emulsionantes menos polares y muy polares tales como los emulsionantes (a) y (b) explicados a continuación:
(a)
al menos un emulsionante no iónico con un valor de HLB menor de 10, preferiblemente \leq 8, más preferiblemente \leq 5, por ejemplo de 2 a 5,
(b)
al menos un emulsionante no iónico adicional con un valor de HLB mayor de 10, preferiblemente \geq 12, preferiblemente de 12 a 20 (por ejemplo de 15 a 18).
\vskip1.000000\baselineskip
El contenido total del emulsionante (combinación) (O/W) es preferiblemente del 2 al 15% en peso, por ejemplo del 1 al 7,5% en peso de (a) y del 1 al 7,5% en peso de (b).
Preferiblemente, se utiliza un emulsionante O/W líquido, aunque es posible la utilización de cantidades menores de un emulsionante sólido dependiendo de la viscosidad deseada de la composición para loción resultante.
El componente (a) representa preferiblemente un poliol poliéster líquido, en el que un poliol con al menos dos grupos hidroxi es esterificado con al menos un ácido carboxílico de 6 a 30 átomos de carbono (en particular de 16 a 22 átomos de carbono) y que tiene al menos un grupo hidroxi o productos de condensación de este ácido graso hidroxi. Los polioles incluyen monosacáridos, disacáridos y trisacáridos, alcoholes de azúcar, otros derivados de azúcar, glicerol y poligliceroles, por ejemplo diglicerol, triglicerol y gliceroles superiores. Tal poliol tiene preferiblemente de 3 a 12, en particular de 3 a 8, grupos hidroxi y de 2 a 12 átomos de carbono (de media, si es una mezcla como en el caso de poligliceroles). El poliol es preferiblemente poliglicerol, en particular el que tiene la distribución oligomérica específica descrita en WO 95/34528 (página 5).
El ácido carboxílico utilizado en el poliol poliéster es preferiblemente un ácido graso de 6 a 30 átomos de carbono (de aquí en adelante, a no ser que se indique de otro modo, el término "ácido graso" no se limita a los ácidos carboxílicos de cadena larga saturados o insaturados, de número par, existentes en la naturaleza, sino que incluye también sus homólogos de número impar o derivados ramificados de los mismos). El ácido graso contiene al menos un grupo hidroxi. Puede ser una mezcla de ácidos grasos hidroxi o un producto de condensación de los mismos (poli(ácidos grasos hidroxi)). El rango de carbonos preferidos para el ácido graso hidroxi anteriormente mencionado es de 16 a 22, en particular de 16 a 18. Un poli(ácido graso hidroxi) particularmente preferido es el producto de condensación del ácido hidroxi esteárico, en particular el ácido 12-hidroxi esteárico, opcionalmente en mezcla con poli(ácido ricinoleico), teniendo preferiblemente dicho producto de condensación las propiedades descritas en WO 95/34528.
Los emulsionantes preferidos incluyen los poliol poli(hidroxiestearatos), preferiblemente los poliol poli(12-hidroxiestearatos) descritos en WO 95/34528, en particular poliglicerol poli(hidroxiestearatos) que tienen las características descritas en este documento, por ejemplo poliglicerol-2 dipolihidroxiestearato, que está disponible en Cognis Deutschland GmbH bajo el nombre comercial de Dehymuls® PGPH.
El componente (b) es seleccionado preferiblemente de (b-1) a (b-6) y mezclas de los mismos:
(b-1)
aductos de óxido de etileno u óxido de propileno de alcoholes grasos de 8 a 24 átomos de carbono (en particular de 12 a 22 átomos de carbono), (alquil C8-C15)-fenol o polioles, que contienen de 2 a 50 moles de óxido de etileno y/o de 0 a 5 moles de unidades de óxido de propileno.
(b-2)
Mono o diésteres (o mezclas de los mismos) derivados de glicerol, poli-, oligo- o monosacáridos, alcoholes de azúcar o anhídridos de alcoholes de azúcar (tales como sorbitán), y ácidos grasos saturados o insaturados, lineales o ramificados, de preferiblemente 6 a 22 átomos de carbono. Estos ésteres pueden estar también etoxilados (\rightarrow unidades EO), por ejemplo polisorbato monolaurato + 20 EO o polisorbato monooleato + 20 EO. Si el éster tiene que ser líquido, el ácido graso puede ser seleccionado a menudo de entre ácidos grasos saturados de cadena corta, por ejemplo como en el monolaurato de sorbitán, o de ácidos grasos que tienen al menos un ácido graso insaturado, como en el sesquioleato de sorbitán. Más preferiblemente, el componente (b-2) representa monoésteres y diésteres de ácidos grasos C_{12/18} de los productos de adición de 1 a 50 moles de óxido de etileno sobre glicerol.
(b-3)
Monoésteres y diésteres de ácidos grasos C12 a 18 de los productos de adición de 1 a 50 moles de óxido de etileno sobre glicerol.
(b-4)
Un mono-, oligo- y/o poliglucósido de alquilo, preferiblemente un mono- u oligoglucósido de alquilo que tiene de 6 a 22 átomos de carbono en el grupo alquilo y alcoxilado, preferiblemente derivados etoxilados del mismo.
\quad
Un (mono u oligo)glucósido de alquilo es un surfactante no iónico en el que al menos un grupo hidroxi (típicamente el hidroxi en C1 del primer glucosilo) del (mono u oligo)glucósido está unido mediante al menos un enlace éter (o unidades etilenoxi y/o propilenoxi) con una unidad portadora de un grupo alquilo (preferiblemente de 6 a 28 átomos de carbono en total). El (mono u oligo)glucósido de alquilo tiene preferiblemente la estructura genérica II siguiente:
(II)R^{2}O(C_{n}H_{2n}O)_{t} \ (glucosilo)_{x}
\quad
en la que R^{2} es seleccionado del grupo que consta de alquilo, alquilfenilo, hidroxialquilo, hidroxialquilfenilo y mezclas de los mismos, en los que el grupo alquilo contiene de 6 a 22 átomos de carbono, en particular de 8 a 16 átomos de carbono (por ejemplo de 10 a 14 átomos de carbono); n es 2 ó 3, preferiblemente 2; t es de 0 a 10 aproximadamente, preferiblemente 0; x es al menos 1, preferiblemente de 1,1 a 5, más preferiblemente de 1,1 a 1,6, en particular de 1,1 a 1,4; y "glucosilo" es un monosacárido. Debe comprenderse que el valor de x es el contenido medio de unidades monosacarídicas (grado de oligomerización).
\quad
La producción del (oligo)glucósido de alquilo útil en la presente invención es conocida de la técnica anterior y está descrita en, por ejemplo, US 4.011.389, US 3.598.865, US 3.721.633, US 3.772.269, US 3.640.998, US 3.839.318 o US 4.223.129.
\quad
Para preparar estos compuestos, típicamente se forma primero el alcohol o el alquil-polietoxi alcohol y posteriormente se hace reaccionar con la unidad de (oligo)glucosilo para formar el (oligo)glucósido (unión en la posición 1). Las unidades de glucosilo pueden ser unidas entre la posición C1 del(los) glucosilo(s) adicional(es) y la posición 2, 3, 4 y/o 6 de la unidad de glucosilo portadora del grupo alquilo, preferiblemente la posición 6.
\quad
Los alcoholes R^{2}OH de partida preferidos son alcoholes lineales primarios o alcoholes primarios que tienen una ramificación de 2-metilo. Los residuos alquilo R^{2} preferidos son, por ejemplo, 1-octilo, 1-decilo, 1-laurilo, 1-miristilo, 1-cetilo y 1-estearilo, siendo particularmente preferida la utilización de 1-octilo, 1-decilo, 1-laurilo y 1-miristilo.
\quad
Los (oligo)glucósidos de alquilo útiles en la invención pueden contener únicamente un residuo alquilo específico. Normalmente, los alcoholes de partida son producidos a partir de grasas, aceites o aceites minerales naturales. En este caso, los alcoholes de partida representan mezclas de diferentes residuos alquilo.
\quad
En cuatro realizaciones específicas (preferidas) se utilizan (oligo)glucósidos de alquilo en los que R^{2} consta esencialmente de grupos alquilo C8 y C10, grupos alquilo C12 y C14, grupos alquilo C8 a C16 o grupos alquilo C12 a C16.
\quad
Es posible utilizar como residuos de azúcar "(glucosil)_{x}" cualquier mono u oligosacárido. Normalmente, se utilizan azúcares que tienen 5 ó 6 átomos de carbono, así como los oligosacáridos correspondientes. Tales azúcares incluyen, por ejemplo, glucosa, fructosa, galactosa, arabinosa, ribosa, xilosa, lixosa, alosa, altrosa, manosa, gulosa, idosa, talosa y sacarosa. Se prefiere utilizar glucosa, fructosa, galactosa, arabinosa, sacarosa, así como sus oligosacáridos, prefiriéndose particularmente (oligo)glucosa.
\quad
En una realización preferida, se utiliza "laurilglucósido", un alcohol graso C12-C16-glucósido (x = 1,4), que puede ser obtenido de Cognis Deutschland GmbH bajo el nombre comercial de Plantacare®.
(b-5)
Ésteres parciales basados en ácidos grasos C_{6-22} insaturados o saturados, lineales, ramificados, ácido ricinoleico y ácido 12-hidroxiesteárico y glicerol, poliglicerol, pentaeritritol, dipentaeritritol, alcoholes de azúcar, glucósidos de alquilo y poliglucósidos, o
(b-6)
Copolímeros de polisiloxano/polialquil/poliéter y los derivados correspondientes;
\quad
y mezclas de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
Particularmente ventajosos dentro del grupo de los emulsionantes O/W son, por ejemplo, Ceteareth-12, Ceteareth-20, Estearato de PEG-30, Gliceril Estearato de PEG-20, Aceite de Ricino Hidrogenado PEG-40 y Polisorbato 20.
Preferiblemente, la proporción en peso del emulsionante no iónico (a) respecto al emulsionante no iónico adicional (b) está en el rango de 1:0,5 a 1:2, preferiblemente en el rango de 1:0,7 a 1:1,5, muy preferiblemente en el rango de 1:0,8 a 1:1,2.
\vskip1.000000\baselineskip
Emulsionantes no iónicos posibles son los siguientes:
(1)
productos de la adición de 2 a 50 moles de óxido de etileno y/o de 0 a 20 moles de óxido de propileno sobre alcoholes grasos lineales que contienen de 8 a 40 átomos de carbono, sobre ácidos grasos que contienen de 12 a 40 átomos de carbono y sobre alquil fenoles que contienen de 8 a 15 átomos de carbono en el grupo alquilo;
(2)
monoésteres y diésteres de ácidos grasos C_{12/18} de los productos de adición de 1 a 50 moles de óxido de etileno sobre glicerol;
(3)
mono y diésteres de glicerol y mono y diésteres de sorbitán de ácidos grasos saturados e insaturados que contienen de 6 a 22 átomos de carbono y los productos de adición de óxido de etileno de los mismos;
(4)
mono y oligoglucósidos de alquilo que contienen de 8 a 22 átomos de carbono en el grupo alquilo y los análogos etoxilados de los mismos;
(5)
los productos de adición de 7 a 60 moles de óxido de etileno sobre aceite de ricino y/o aceite de ricino hidrogenado;
(6)
otros poliol ésteres y, en particular, ésteres de poliglicerol distintos de los poli-12-hidroxiestearatos de poliol tales como, por ejemplo, poliricinooleato de poliglicerol o dimerato de poliglicerol;
(7)
los productos de adición de 2 a 60 moles de óxido de etileno sobre aceite de ricino y/o aceite de ricino hidrogenado;
(8)
ésteres parciales basados en ácidos grasos C_{6-22} lineales, ramificados, insaturados o saturados, ácido ricinoleico y ácido 12-hidroxiesteárico y glicerol, poliglicerol, pentaeritritol, - dipentaeritritol, alcoholes de azúcar (por ejemplo sorbitol), glucósidos de alquilo y/o alquenilo (por ejemplo glucósido de metilo, glucósido de butilo, glucósido de laurilo) y poliglucósidos (por ejemplo celulosa);
(9)
alcoholes de cera de lana;
(10)
copolímeros de polisiloxano/polialquil/poliéter y los derivados correspondientes;
(11)
ésteres mixtos de pentaeritritol, ácidos grasos, ácido cítrico y alcohol graso y/o ésteres mixtos de ácidos grasos que contienen de 6 a 22 átomos de carbono, metil glucosa y polioles, preferiblemente glicerol o poliglicerol, y
(12)
polialquilén glicoles.
\vskip1.000000\baselineskip
1.2. Coemulsionante aniónico
La emulsión/loción utilizada en la presente invención contiene también como componente esencial un coemulsionante aniónico. Este coemulsionante aniónico (c) está presente preferiblemente en una cantidad del 0,01 al 10% en peso, más preferiblemente del 0,05 al 5% en peso, en particular del 0,03 al 1,4% en peso, sobre la base del peso total de la emulsión.
Los coemulsionantes aniónicos para ser utilizados en la emulsión O/W de la presente invención se caracterizan por un grupo aniónico para solubilización en agua tal como, por ejemplo, un grupo fosfato, sulfato, carboxilato o sulfonato, y un residuo lipofílico. Aunque esto no siempre es mencionado en lo siguiente, el coemulsionante aniónico debe contener también por razones de neutralidad de carga un contraión positivo que es preferiblemente seleccionado de hidrógeno, amonio y metales alcalinos tales como sodio o potasio. Por consiguiente, el coemulsionante aniónico se emplea en forma de sal.
Los expertos conocen un gran número de emulsionantes aniónicos dermatológicamente compatibles descritos en los manuales relevantes y que están disponibles comercialmente. Más particularmente, son sulfatos de alquilo en forma de sus sales de metales alcalinos, de amonio o de alcanolamonio, sulfatos de alquil éter, carboxilatos de alquil éter, isetionatos de acilo, sarcosinatos de acilo, taurinas de acilo con grupos alquilo C_{12-18} o acilo lineales y sulfosuccinatos y glutamatos de acilo en forma de sus sales de metales alcalinos o de amonio. En una realización preferida de la invención, se utilizan las sales de metales alcalinos de ácidos grasos, sulfatos de alquilo y fosfatos de alquilo con un resto alquilo de C12 a C22. Entre los surfactantes aniónicos, las sales de metales alcalinos de ácidos grasos (tales como por ejemplo estearato de sodio, sales de metales alcalinos del ácido palmítico o del ácido behénico) y, en particular, sulfatos de alquilo (Lanette® E) y fosfatos de alquilo (Amphisol® K) son particularmente idóneos de acuerdo con la invención, ya que dan lugar a emulsiones particularmente estables y homogéneas. El término "ácido graso", según es utilizado en este contexto, no se limita a los ácidos carboxílicos de cadena larga saturados e insaturados, de número par, que existen en la naturaleza. Comprende también los homólogos de número impar, así como los derivados ramificados o sustituidos de los mismos. Se prefiere utilizar ácidos grasos lineales saturados tales como el ácido laúrico, el ácido mirístico, el ácido palmítico o el ácido esteárico. El aminoácido puede ser cualquier aminoácido existente en la naturaleza o cualquier análogo sintético del mismo, incluyendo por ejemplo alanina, valina, leucina, isoleucina, glicerina, serina, treonina. El aminoácido es seleccionado preferiblemente de ácidos dicarboxílicos de 3 a 8 átomos de carbono y una función amino, tal como el ácido glutámico o el ácido asparragínico
(Asp).
Los glutamatos de acilo son emulsionantes aniónicos conocidos, correspondientes por ejemplo a la fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
en la cual R^{1}CO es un radical acilo lineal o ramificado que contiene de 6 a 22 átomos de carbono y 0 y/o 1, 2 ó 3 dobles enlaces y X es hidrógeno, un metal alcalino y/o un metal alcalinotérreo, amonio, alquilamonio, alcanolamonio (por ejemplo trietanolamonio) o glucamonio. Son producidos, por ejemplo, mediante la acilación de Schotten-Baumann del ácido glutámico con ácidos grasos, ésteres o cloruros de ácidos grasos. Los productos comerciales correspondientes están disponibles en, por ejemplo, Hoechst AG, Frankfurt, Alemania o en Ajinomoto Co. Inc., Tokyo, Japón. Una revisión general de la producción y las propiedades de los glutamatos de acilo fue publicada por M. Takehara y col. en J. Am. Oil. Chem. Soc., 49, 143 (1972). Ejemplos típicos de glutamatos de acilo adecuados para los fines de la invención son los surfactantes aniónicos derivados de ácidos grasos que contienen de 6 a 22, y preferiblemente de 12 a 18, átomos de carbono, por ejemplo ácidos cocograsos C12/14 o C12/18, ácido laúrico, ácido mirístico, ácido palmítico y/o ácido esteárico. Son particularmente preferidos N-cocoil de sodio o potasio y N-estearoil-L-glutamato de sodio o potasio. Se prefieren también las sales trietanolamina de los glutamatos de acilo, especialmente la sal trietanolamina del N-cocoilglutamato y la sal trietanolamina del N-estearoil-L-glutamato.
En una realización preferida de la invención, el coemulsionante aniónico está presente en una cantidad del 0,01 al 10% en peso, preferiblemente del 0,05 al 5% en peso, más preferiblemente del 0,03 al 1,4% en peso, sobre la base del peso total de la emulsión O/W.
El coemulsionante aniónico es preferiblemente un glutamato de acilo o un asparraginato de acilo en el que el residuo acilo puede derivar también de otros ácidos carboxílicos distintos de los ácidos grasos anteriormente mencionados. Más preferiblemente, el coemulsionante aniónico es un glutamato de acilo, preferiblemente un glutamato de estearoilo, tal como el estearoil glutamato de sodio disponible comercialmente.
El coemulsionante aniónico está presente preferiblemente en una cantidad del 1 al 20% en peso, sobre la base de la cantidad del al menos un emulsionante no iónico adicional (b).
El coemulsionante aniónico ayuda a estabilizar la emulsión O/W, en particular si la misma contiene una cantidad importante de aceites polares medios, por ejemplo aceites basados en hidrocarburos tales como el aceite mineral. Además, sin desear estar ligado a ninguna teoría, parecería que el coemulsionante aniónico, en cooperación con los demás componentes de la emulsión, contribuye también a la supresión de olores no deseados.
1.3. Componente oleoso
El componente (c) de la emulsión/loción es un componente oleoso que tiene una polaridad de al menos 20 mN/m o una mezcla de componentes oleosos en la que al menos el 75% en peso de los aceites que constituyen la mezcla tiene una polaridad de al menos 20 mN/m. Los aceites que tienen una menor polaridad tienen a desarrollar olores no deseados tras largos periodos de almacenamiento. La polaridad del componente oleoso de define como la polaridad (= índice de polaridad) de un aceite frente al agua. La polaridad de un aceite puede ser determinada utilizando un tensiómetro de anillo (por ejemplo, Krüss K 10), que mide la energía de la capa límite, que es la tensión de la capa límite en mN/m. El límite más bajo es 5 mN/m. El método es adecuado para líquidos de baja viscosidad, dado que está presente una capa límite (esto es, los líquidos no son miscibles). La polaridad del aceite es determinada frente
al agua.
El término "aceite" es utilizado para aceites cosméticamente útiles, insolubles en agua, orgánicos, naturales y sintéticos que tienen propiedades emolientes y, preferiblemente, una consistencia líquida (también viscosa) a temperatura ambiente (23ºC).
Preferiblemente, el aceite o la mezcla de aceites está presente en una cantidad del 20 al 80% en peso, más preferiblemente del 30 al 75% en peso, en particular del 40 a 70% en peso, sobre la base del peso total de la emulsión.
Los componentes oleosos que tienen la polaridad requerida son por ejemplo aceites basados en hidrocarburos líquidos tales como el aceite mineral, mezclas de triglicéridos sintéticos, aceites vegetales, alcoholes de Guerbet, ésteres de ácidos carboxílicos líquidos lineales o ramificados, ciclohexanos sustituidos líquidos, dialqu(en)iléteres simétricos o asimétricos que tienen de 6 a 22 átomos de C por grupo alqu(en)ilo, dialqu(en)ilcarbonatos lineales o ramificados derivados de alcoholes grasos de 6 a 22 átomos de C, los productos de apertura del anillo o ésteres y polioles de ácidos grasos epoxidizados, aceites de silicona y mezclas de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
\newpage
La tabla siguiente enumera la polaridad de los aceites más comunes.
2
A continuación se ilustran las realizaciones preferidas del componente oleoso para ser utilizado en la presente invención.
\bullet Aceites basados en hidrocarburos adecuados son conocidos por las personas expertas en la técnica. Tienen preferiblemente de 8 a 32, más preferiblemente de 12 a 25, en particular de 15 a 20 átomos de carbono, tales como escualano, escualeno, aceites parafínicos, isohexadecano, isoeicosano, polideceno o dialquilciclohexano. El término aceite mineral se refiere normalmente a mezclas menos viscosas de hidrocarburos que tienen de 16 a 20 átomos de carbono. El aceite mineral es un aceite particularmente preferido.
\bullet Los glicéridos sintéticos líquidos son mono, di y/o triésteres (ésteres de ácidos grasos) de glicerol (en particular di y/o triésteres). Preferiblemente, el componente ácido graso tiene de 6 a 24, más preferiblemente de 6 a 18, en particular de 8 a 18 átomos de carbono. El ácido graso puede ser ramificado o no ramificado, así como saturado o insaturado, prefiriéndose los ácidos grasos saturados. De acuerdo con la invención, se prefiere la utilización de glicéridos líquidos de origen vegetal, en particular la utilización de un aceite de coco líquido modificado (nombre INCI: cocoglicéridos, disponibles bajo el nombre comercial de Myritol® 331 de Cognis Deutschland GmbH) que contiene como componente principal una mezcla de di y triglicéridos basados en ácidos grasos C8 a C18.
\bullet Aceites vegetales que pueden contener glicéridos líquidos como componente principal tales como el aceite de soja, el aceite de cacahuete, el aceite de oliva, el aceite de macadamia o el aceite de jojoba.
\bullet Los alcoholes de Guerbet están basados en alcoholes grasos que tienen de 6 a 18, preferiblemente de 8 a 10 átomos de carbono, tal como 2-etilhexanol o 2-octildodecanol.
\bullet Ésteres de ácidos carboxílicos líquidos lineales o ramificados, preferiblemente los ésteres de ácidos grasos son más preferiblemente ésteres de ácidos carboxílicos monovalentes que tienen al menos un residuo alquilo o acilo de cadena larga (teniendo cada uno de ellos al menos 6 átomos de carbono, en particular al menos 12 átomos de carbono). Los aceites emolientes de tipo éster carboxílico preferidos incluyen aquellos que tienen más de 6 átomos de carbono en total, preferiblemente más de 12 átomos de carbono en total, que contienen un residuo acilo o un residuo alquilo de 1 a 5 átomos de carbono cada uno. De acuerdo con las realizaciones incluso más preferidas, el éster del ácido carboxílico tiene la fórmula I siguiente
R^{1}COO-R^{2}
en la cual (i) R^{1}CO representa un residuo acilo de 6 a 28 átomos de carbono y R^{2} representa un residuo alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, o (ii) R^{1}CO representa un residuo acilo de 1 a 5 átomos de carbono y R^{2} representa un residuo alquilo de 6 a 28 átomos de carbono.
En línea con la opción (i), el residuo acilo puede ser saturado o insaturado (por ejemplo, 1, 2, 3 dobles enlaces), prefiriéndose las realizaciones saturadas. El residuo acilo, preferiblemente el residuo acilo saturado, puede ser ramificado y estar sustituido opcionalmente, aunque esto no se prefiere. De manera similar, el residuo alquilo puede ser ramificado como el isopropilo y/o sustituido. El residuo acilo tiene preferiblemente de 12 a 22 átomos de carbono, en particular, de 14 a 20 átomos de carbono. El residuo alquilo tiene preferiblemente de 1 a 3 átomos de carbono, como en el caso de metilo, etilo o (iso)propilo. Ejemplos representativos de tales ésteres incluyen palmitato de metilo, estearato de metilo, laurato de isopropilo, miristato de isopropilo y palmitato de isopropilo.
En línea con la opción (ii), el residuo acilo puede ser ramificado y/o estar sustituido con, por ejemplo, hidroxi. De acuerdo con una realización de la opción (ii), el residuo acilo tiene de 2 a 4 átomos de carbono. El residuo alquilo tiene preferiblemente de 12 a 22 átomos de carbono, en particular de 14 a 20 átomos de carbono. Puede ser saturado o insaturado (por ejemplo, con uno, dos o tres dobles enlaces), prefiriéndose las realizaciones saturadas. Además, el residuo alquilo puede ser también ramificado y/o estar sustituido. Emolientes ésteres grasos adecuados de tipo (ii) incluyen lactato de laurilo y lactato de cetilo.
\bullet Ciclohexanos sustituidos, en particular ciclohexanos sustituidos.
\bullet Dialqu(en)iléteres lineales o ramificados, simétricos o asimétricos, que tienen de 6 a 22 átomos de carbono (por grupo alqu(en)ilo, teniendo preferiblemente de 12 a 24 átomos de carbono como número total de átomos de carbono), tal como di-n-octiléter (dicaprililéter), di-(2-etilhexil)éter, laurilmetiléter, octilbutiléter o didoceciléter.
\bullet Dialqu(en)ilcarbonatos que tienen preferiblemente al menos un grupo alquilo o alquenilo de C6 a C22 (número total de átomos de carbono preferido: no más de 45, incluyendo el átomo de carbono de la unidad carbonato). El grupo alquilo o alquenilo puede ser lineal o ramificado. La unidad de alquenilo puede presentar más de un doble enlace. Estos carbonatos pueden ser obtenidos por transesterificación de carbonato de dimetilo o dietilo en presencia de alcoholes grasos C6 a C22 de acuerdo con métodos conocidos (cf. Chem. Rev. 96, 951 (1996)). Ejemplos típicos de dial-
qu(en)ilcarbonatos son los productos de transesterificación (parcial) de alcohol caprona, alcohol caprílico, 2-etilhexanol, n-decanol, alcohol laurílico, alcohol isotridecílico, alcohol miristílico, alcohol cetílico, alcohol palmoleílico, alcohol estearílico, alcohol isostearílico, alcohol oleílico, alcohol elaidílico, alcohol petroselinílico, alcohol linolílico, alcohol linolenílico, alcohol elaeoestearílico, alcohol araquidílico, alcohol gadoleílico, alcohol behenílico, alcohol erucílico y alcohol brassidílico, así como sus mezclas técnicas, que son obtenidas por ejemplo mediante hidrogenización a alta presión de los ésteres metílicos técnicos sobre una base de grasa o aceite. Particularmente adecuados, a la vista de su baja viscosidad a 20ºC, son dihexil-, dioctil-, di-(2-etilhexil)- o dioleilcarbonato. Por tanto, se prefiere utilizar carbonatos de alquilo o alquenilo de cadena corta (de C6 a C10).
\bullet Productos de apertura del anillo de ésteres de ácidos grasos epoxidizados y polioles.
\bullet Aceites de silicona cosméticamente útiles (por ejemplo, los de US 4.202.879 y US 5.069.897).
En una realización preferida adicional, los componentes oleosos anteriores son seleccionados adecuadamente entre aceites de baja viscosidad, esto es aceites que tienen una viscosidad de 1 - 100 mPa\cdots, en particular de 1-50 mPa\cdots (por ejemplo, 1-20 mPa\cdots) medida con un viscosímetro de esfera descendente Höppler a 20ºC (método "Deutsche Gesellschaft für Fettchemie" DGF C-IV 7), con el fin de conseguir el comportamiento de penetración deseado en el papel tisú.
De acuerdo con una realización, la emulsión contiene una mezcla de aceites y al menos un 80%, preferiblemente al menos un 90% en peso, de los aceites que constituyen la mezcla tiene una polaridad de al menos 20 mN/m.
De acuerdo con una realización preferida, la emulsión contiene un aceite que tiene una polaridad de al menos 35 mN/m o una mezcla de aceites en la que al menos el 30%, preferiblemente al menos el 40%, más preferiblemente al menos el 50% en peso de los aceites que constituyen la mezcla tiene una polaridad de al menos 35 mN/m.
De acuerdo con una realización preferida, la emulsión contiene un aceite basado en hidrocarburos, preferiblemente aceite mineral, como único componente oleoso o una mezcla de (d-1) un aceite basado en hidrocarburos, preferiblemente aceite mineral y (d-2) al menos un aceite adicional, que es seleccionado preferiblemente de los aceites anteriormente mencionados distintos de los aceites basados en hidrocarburos.
De acuerdo con una realización preferida más, el aceite basado en hidrocarburos (d-1), preferiblemente aceite mineral, constituye al menos el 40% en peso, más preferiblemente al menos el 50% en peso, de todos los componentes oleosos (d).
El componente oleoso adicional (d-2) es seleccionado preferiblemente de ésteres de ácidos carboxílicos líquidos que contienen un residuo acilo o un residuo alquilo que tienen cada uno de ellos de 1 a 5 átomos de carbono.
De acuerdo con una realización preferida, el éster de ácido carboxílico tiene la fórmula (I) siguiente
(I)R^{1}COO-R^{2}
en la cual (i) R^{1}CO representa un residuo acilo de 6 a 28 átomos de carbono y R^{2} representa un residuo alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, o (ii) R^{1}CO representa un residuo acilo de 1 a 5 átomos de carbono y R^{2} representa un residuo alquilo de 6 a 28 átomos de carbono, siendo más preferida la opción (i).
La opción (i) incluye las realizaciones más preferidas anteriormente mencionadas.
1.4. Agua
La composición para loción contiene de un 6 a un 35% en peso, preferiblemente de un 12 a un 32% en peso, más preferiblemente de un 10 a un 30% en peso, en particular de un 20 a un 30% en peso, de agua. El agua contribuye a una sensación agradable similar a la de una loción en la piel del usuario. El agua, además, contrarrestra la tendencia de los humectantes puros (si están presentes) a extraer agua de la piel humana. Por otra parte, el contenido de agua no debe ser mucho más elevado del 35% en peso, ya que en ese caso la resistencia mecánica del papel tisú tratado puede sufrir hasta un grado no deseado. Normalmente, la fase acuosa de la emulsión O/W contiene agua como principal componente. Sin embargo, si el contenido de agua está próximo al límite inferior del rango reivindicado, se prefiere añadir a la composición para loción la cantidad correspondiente de componentes solubles en agua, que forman la fase acuosa, preferiblemente el humectante. De otro modo, la fase discontinua (aceite) podría estar demasiado próxima para mantener una emulsión O/W estable. A la vista de lo anterior, la proporción en peso de la fase acuosa es preferiblemente más del 20%, más preferiblemente al menos el 22%, en particular al menos el 23% en peso, sobre la base del peso total de la composición para loción.
1.5. Humectante (opcional)
La composición para loción contiene preferiblemente de un 0,5% a un 15% en peso, más preferiblemente de un 1% a un 10% en peso, y en particular de un 2% a un 8% en peso de un humectante (soluble en agua).
El humectante realiza múltiples funciones. En primer lugar, se une al agua y contrarresta la tendencia del agua a evaporarse. Además, el humectante puede interaccionar con otros componentes de la loción y contribuir por tanto a la suavidad del papel tisú, en particular a su suavidad estructural. El humectante puede influir también sobre las propiedades reológicas de la composición para loción.
El humectante es preferiblemente un compuesto polihidroxi, que se comprende que es un compuesto orgánico que tiene al menos dos grupos hidroxi y que consta preferiblemente únicamente de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, en particular únicamente de C, H y O. Es deseable además que el humectante no sea iónico.
Los surfactantes hidrofílicos (que tienen un valor del HLB de 10 o mayor, ver por ejemplo US 4.764.418) pueden tener propiedades humectantes. Se prefiere, de acuerdo con la invención, que el humectante esté libre de partes de moléculas hidrofóbicas principales, por ejemplo de residuos de ácidos grasos o de alcoholes grasos.
Además, el humectantes tiene preferiblemente una consistencia líquida, aunque es posible utilizar una pequeña cantidad de un sólido, dependiendo el humectante de bajo punto de fusión de la viscosidad y del comportamiento de penetración deseados de la loción final.
Si se van a utilizar humectantes líquidos, el peso molecular (peso medio) es preferiblemente menor de 1.000, más preferiblemente menor de 800 y, en particular, no superior a 600.
Ejemplos de humectantes adecuados incluyen: aminoácidos, pirrolidona, ácido carboxílico, ácido láctico y sales del mismo, lactitol, urea y derivados de urea, ácido úrico, glucosamina, creatinina, productos de corte del colágeno, quitosano o sales/derivados de quinosano y, en particular, polioles y derivados de polioles (por ejemplo glicerol, diglicerol, triglicerol, polialquilén glicoles, por ejemplo polipropilén glicol, butilén glicol, 1,2,6-hexantriol, polietilén glicoles, por ejemplo polietilén glicol con un peso molecular medio de 200 a 300 aproximadamente), alcoholes neopentílicos tales como pentaeritritol o neopentil glicol; alcoholes de azúcar tales como treitol, eritritol, adonitol (ribitol), arabitol, xilitol, dulcitol, maltitol, manitol, inositol y sorbitol, carbohidratos tales como D (+)-glucosa, D (+)-fructosa, D (+)-galactosa, D (+)-manosa, L-gulosa, sacarosa, galactosa, maltosa, poligliceroles, aductos de polioxipropileno del glicerol, metoxipolietilén glicol, éteres de polietilén glicol de alcoholes de azúcar, tales como sorbitol, éteres de polietilén glicol de glicerol, sorbitol etoxilado (Sorbeth-6, Sorbeth-20, Sorbeth-30, Sorbeth-40), miel y miel hidrogenada, hidrolizados de almidón hidrogenado y mezclas de la proteína de trigo hidrogenada y copolímero de PEG-20-acetato, y combinaciones de los mismos. Puede utilizarse también como humectante ácido hialurónico.
Los humectantes preferidos son glicerol, diglicerol y triglicerol, y es particularmente preferido el glicerol.
1.6. Reguladores de la consistencia (opcionales)
La viscosidad de una loción puede ser ajustada mediante la utilización de la cantidad correspondiente de reguladores de la consistencia, que son típicamente sólidos.
La cantidad de los reguladores de la consistencia depende la viscosidad deseada de la composición para loción final. Si se va a obtener una consistencia semisólida, los reguladores de la consistencia pueden ser utilizados en cantidades de hasta el 30% en peso, por ejemplo del 5 al 20% en peso.
Por otra parte, si se desea producir una composición para loción de baja viscosidad que penetre totalmente en la trama fibrosa, deben utilizarse cantidades menores de los reguladores de la consistencia. En este caso, el contenido total de los componentes sólidos, incluyendo los reguladores de la consistencia, es preferible menos de un 15% en peso, más preferiblemente menos de un 10% en peso, en particular menos de un 5% en peso, por ejemplo del 0,1 al 5% en peso o del 1 al 5% en peso.
El regulador de la consistencia es seleccionado adecuadamente de mono-, di- y triglicéridos sólidos y mezclas de los mismos, alcoholes grasos sólidos, ceras, así como jabones metálicos. Las realizaciones preferidas de los mismos se explican a continuación:
\bullet Los glicéridos son preferiblemente los mono-, di- y/o triésteres de glicerol y ácidos grasos de 6 a 30, en particular de 16 a 30, átomos de carbono, por lo que el término "ácido graso" no está restringido a los ácidos carboxílicos saturados e insaturados de número par existentes en la naturaleza, sino que incluye también sus homólogos de número impar y los isómeros de los mismos. Una persona experta puede seleccionar adecuadamente de entre los glicéridos conocidos aquéllos que tienen una consistencia sólida a 23ºC, por lo que el grado de esterificación e insaturación tiene una función importante. Normalmente, se prefiere utilizar glicéridos en los que los residuos de ácidos grasos sean predominantemente saturados. En una realización más preferida, se utilizan mono-, di- y/o trigléridos (mezclas) comerciales que están disponibles en Cognis Deutschland GmbH bajo los nombres comerciales de Cutina® GMS o MD, o Novata® AB. Puede utilzarse también Syncrowax® HGLC (disponible en Croda). Es particularmente preferido un estearato de glicerilo (predominantemente mono y diéster, algún triéster), que está comercializado por Cognis Deutschland GmbH bajo el nombre comercial de Cutina® MD.
\bullet Jabones metálicos
Puede utilizarse un jabón metálico de la fórmula siguiente:
(R^{1}COO)_{n}-X
en la que R^{1} representa un residuo acilo lineal, saturado o insaturado, de 6 a 22 átomos de carbono y opcionalmente al menos un grupo hidroxi, preferiblemente de 12 a 18 átomos de carbono, X es un metal alcalino (por ejemplo Li), un metal alcalinotérreo (por ejemplo Ca, Mg), o Al o Zn, y n es la valencia de X. Ejemplos preferidos del jabón metálico incluyen estearato de zinc, calcio, magnesio o aluminio.
\bullet Cera
El término "cera" es utilizado como en la técnica anterior para definir materiales naturales o sintéticos que tienen una consistencia amasable, sólida o quebradiza a temperatura ambiente, que son de finamente a granularmente cristalinos, sin embargo no son similares al vidrio, y son de transparentes a opacos. Las ceras útiles funden a una temperatura superior a 35ºC sin descomponerse y posteriormente (ligeramente por encima del punto de fusión) tienen una viscosidad bastante baja (referidas a veces como ceras "lipofílicas"). Ceras útiles están enumeradas en DE-A 199 06 081.
\bullet Alcoholes grasos
Los alcoholes grasos preferidos son aquéllos que tienen al menos 12, preferiblemente de 12 a 30 átomos de carbono (por ejemplo, C12-C24 o C24-C30), en particular las realizaciones saturadas de los mismos. Ejemplos de los mismos incluyen alcohol laurílico, alcohol miristílico, alcohol cetearílico, alcohol erucílico, alcohol ricinol, alcohol isoestearílico, alcohol araquidílico, alcohol behenílico, alcohol brassidílico, así como sus alcoholes de Guerbet. Además, es posible utilizar mezclas de alcoholes grasos obtenidas mediante la reducción de grasas y aceites existentes en la naturaleza tales como sebo de buey, aceite de cacahuete, aceite de colza, aceite de la semilla de algodón, aceite de soja, aceite de girasol, aceite de palma, aceite de linaza, aceite de ricino, aceite de maíz, aceite de sésamo, manteca de cacao y aceite de coco. Sin embargo, es posible también utilizar alcoholes sintéticos tales como los alcoholes grasos de número par, lineales, obtenidos mediante la síntesis de Ziegler (Alfole®) o los alcoholes parcialmente ramificados obtenidos mediante oxosíntesis (Dobanole®).
Es posible también utilizar mezclas de estos alcoholes grasos, por ejemplo la mezcla de alcohol cetílico y alcohol estearílico que está disponible comercialmente como "alcohol cetearílico".
De acuerdo con una realización particularmente preferida de la presente invención, el regulador de la consistencia es seleccionado de alcoholes grasos tales como el alcohol cetearílico.
1.7. Aditivos (opcional)
Opcionalmente, la composición para loción puede contener hasta un 10% en peso, en particular de un 0,1 a un 5% en peso, de aditivos tales como
\bullet Conservantes que estabilizan la composición para loción tales como metilisotiazolin(on) que puede tener como sustituyente un cloro, por ejemplo 5-cloro-2-metil-4-isotiazolin-3-on o 2-metil-4-isotiazolin-3-on; fenoxietanol o éster de PHB, conservantes de parabeno, pentanodiol, ácido sórbico u otros compuestos como los mencionados en "Kosmetikverordnung, Anlage 4, Teil A und B".
\bullet Agente(s) germicida(s), por ejemplo los descritos en DE-199 06 081 A.
\bullet Agentes cosméticos, preferiblemente de origen natural (extractos de plantas), que tengan por ejemplo efecto suavizante sobre la piel, antiflogístico (reducción de la irritación cutánea), cicatrizante de heridas, regenerador celular, antiinflamatorio y/o anticomezón, tal como alantoína; extracto de aloe vera; extracto de aloe barbadensis; extracto de camomila conteniendo azuleno y \alpha-bisabolol; equinácea; dragosantol; pantenol; extracto de raíz de regaliz conteniendo ácido 18-glicirretínico; extracto del árbol de lima conteniendo quercetina y/o glicorrutina; caléndula (aceite de caléndula); urea; fitoesteroles, opcionalmente etoxilados (disponibles en Henkel bajo el nombre comercial de "Generol"); quitosano (quitina acetilada); antocianidinas; extracto de hoja de gingko conteniendo quercetina y rutina; castaño de indias conteniendo quercetina y canferol; vitaminas o provitaminas tales como provitamina B5 o Vitamina E; aceite de aguacate; extracto de abedul; árnica; extracto de rosa de Sharon o hierba de San Juan; aceite del árbol del té; extractos o ingredientes de pepino, lúpulo o hamamelis, aminas cuaternarias etoxiladas (inhibidores del comezón útiles para papeles higiénicos tratados con una loción); prefiriéndose la utilización de \alpha-bisabolol;
\bullet Perfumes, por ejemplo los descritos en DE 199 06 081; y/o
\bullet Colorantes y pigmentos cosméticamente útiles, por ejemplo los descritos en "Kosmetische Färbemittel" (Agentes Colorantes Cosméticos), publicado por la Farbstoffkommission der Deutschen Farbstoffgemeinschaft; Verlag Chemie, Weinheim, 1984, p. 81-106.
El agente cosmético anteriormente mencionado está presente normalmente en una cantidad del 0,01 al 10% en peso, preferiblemente del 0,1 al 7% en peso y, más particularmente, del 1 al 5% en peso. La emulsión que va a ser utilizada en la presente invención contiene preferiblemente, como agente cosmético, al menos un agente balsámico/antiinflamatorio, que está destinado en particular a suavizar procesos inflamatorios de la piel o la piel enrojecida, dolorida.
De acuerdo con la invención, bisabolol, alantoína y pantenol y bisabobol son particularmente preferidos como agentes cosméticos. Las vitaminas y los precursores de vitaminas y los hidrolizados de proteína pueden también estimular la cicatrización de heridas.
Son también adecuados extractos de plantas que contienen a menudo una combinación sinérgica de sustancias cicatrizantes de heridas/balsámicas. Estos extractos son obtenidos normalmente mediante extracción de la planta completa. En casos individuales, sin embargo, puede preferirse también preparar los extractos exclusivamente de las flores y/o de las hojas de la planta.
En lo que se refiere a los extractos de plantas adecuados para ser utilizados de acuerdo con la invención, se hace referencia en particular a los extractos enumerados en la tabla que comienza en la página 44 de la 3ª Edición de la Leitfaden zur inhaltsstoffdeklaration kosmetischer Mittel, publicada por la Industrieverband Körperpflege- und Waschmittel e.V. (IKW), Frankfurt.
De acuerdo con la invención, son adecuados, sobre todo, los extractos de camomila, aloe vera, hamamelis, flor de lima, castaña de indias, té verde, corteza de roble, ortiga urticante, lúpulo, raíz de bardana, cola de caballo, espino, almendra, aguja de pino, madera de sándalo, enebro, coco, mango, albaricoque, limón, trigo, kiwi, melón, naranja, pomelo, salvia, romero, abedul, malva, berro de prado, tomillo rastrero, milenrama, tomillo, bálsamo, gatuña, uña de caballo, hibisco, meristema, raíz de ginseng y de jengibre.
Un tipo preferido de agentes cosméticos son los extractos de plantas del tipo ya mencionado anteriormente que contienen a menudo uno o más agentes cicatrizantes de heridas/balsámicos. Típicamente, estos extractos son preparados mediante extracción de la planta completa. En algunos casos puede preferirse también utilizar únicamente las flores y/o las hojas de la planta. Los extractos preferidos son obtenidos de camomila, aloe vera, hamamelis, flor de lima, salvia y melisa. Es un mérito particular de la presente invención el que puedan utilizarse extractos de plantas sin reacciones colorantes no deseadas de la emulsión.
Los agentes de extracción adecuados para la preparación de los extractos de plantas dignos de ser mencionados son agua, alcoholes y mezclas de los mismos. Entre los alcoholes, los alcoholes inferiores tales como etanol e isopropanol, pero especialmente los alcoholes polihídricos tales como etilén glicol y propilén glicol, son preferiblemente utilizados como único agente de extracción y en forma de mezclas con agua. Los extractos de plantas basados en agua/propilén glicol en una proporción de 1:10 a 10:1 han demostrado ser particularmente adecuados.
Los aditivos anteriores pueden ser utilizados separadamente o en combinación.
1.8. Loción más preferida
La composición para loción más preferida, que sobre la base del conocimiento actual refleja el mejor modo de llevar a cabo la invención, contiene los componentes siguiente:
(a)
del 2 al 15% en peso, preferiblemente del 3 al 7% en peso, de un poliol poliéster en el que un alcohol polihídrico que tiene al menos dos grupos hidroxi está esterificado con al menos un ácido que tiene de 6 a 30 átomos de carbono y al menos un grupo hidroxi o producto(s) de condensación de este ácido graso hidroxi,
(b)
del 2 al 15% en peso, preferiblemente del 3 al 7% en peso, de al menos un emulsionante no iónico adicional, preferiblemente de al menos un mono-, oligo- o poliglucósido de alquilo,
(c)
del 0,01 al 10% en peso, preferiblemente del 0,03 al 1,4% en peso, de al menos un emulsionante aniónico, preferiblemente del tipo carboxilato,
(d)
de un 40 a un 70% en peso de un componente oleoso que tiene una polaridad de al menos 20 mN/m o una mezcla de componentes oleosos en la que al menos un 75% en peso de los aceites que constituyen la mezcla tiene una polaridad de al menos 20 mN/m,
(e)
de un 12 a un 32% en peso de agua,
(f)
opcionalmente, de un 1 a un 5% en peso de al menos un regulador de la consistencia,
(g)
opcionalmente de un 1 a un 5% en peso de un humectante,
(h)
opcionalmente de un 0,1 a un 5% en peso de aditivos adicionales, preferiblemente al menos un agente balsámico.
\vskip1.000000\baselineskip
Más preferiblemente, la emulsión contiene (d) una mezcla de (d-1) al menos un aceite basado en hidrocarburos tal como aceite mineral y (d-2) al menos un aceite adicional seleccionado de los definidos anteriormente. Incluso más preferiblemente, el aceite adicional (d-2) es un éster de ácido carboxílico representado por la fórmula (I)
(I)R^{1}COO-R^{2}
en la que R^{1}CO representa un residuo acilo de 6 (más preferiblemente 12) a 22 átomos de carbono, y R^{2} representa un residuo alquilo de 1 a 5 átomos de carbono.
2. Preparación de la loción
La composición para loción (emulsión aceite-en-agua) puede ser preparada según métodos conocidos (ver, por ejemplo, Karlheinz Schrader, Grundlagen und Rezepturen der Kosmetika, Hüthig Buch Verlag Heidelberg, Segunda Edición, 1989, páginas 906 a 912).
Un procedimiento (baja temperatura) que es únicamente aplicable si no hay componentes sólidos que requieran fusión para una distribución/disolución uniforme, implica la mezcla y la agitación homogénea del(los) componente(s) de la fase oleosa, tales como los componentes oleosos (A) y el(los) emulsionante(s) (B) y otros componentes opcionales de la fase oleosa a temperatura ambiente (normalmente durante 10 minutos aproximadamente). Los componentes de la fase acuosa tales como el agua, el humectante y los posibles aditivos solubles en agua o dispersables en agua tales como perfumes o conservantes, son mezclados separadamente a temperatura ambiente y añadidos lentamente a la mezcla de los componentes de la fase oleosa durante agitación continua. Después de una agitación continuada (preferiblemente durante 10 minutos aproximadamente) la mezcla resultante es posteriormente homogeneizada (normalmente durante 10 minutos aproximadamente) con un dispositivo de dispersión adecuado tal como un homogeneizador Supraton® o estator-rotor de tipo Ultraturrax. Según se conoce de la técnica anterior, las condiciones de homogeneización pueden tener impacto sobre la viscosidad de la emulsión obtenida.
De acuerdo con una realización, que es aplicable, si los componentes sólidos tales como los reguladores de la consistencia requieren una temperatura incrementada para ser distribuidos/disueltos uniformemente en la fase oleosa, la composición para loción se prepara mezclando los componentes de la fase oleosa y de la fase acuosa a un temperatura más elevada. Para este fin, se prefiere calentar separadamente los componentes de la fase oleosa y de la fase acuosa a una temperatura de 80ºC a 85ºC aproximadamente. Posteriormente, a esta temperatura, los componentes de la fase acuosa son añadidos lentamente a los componentes de la fase oleosa mientras se mantiene la agitación, homogeneizando opcionalmente. Después de una agitación continuada, preferiblemente durante 5 minutos aproximadamente, se deja enfriar la mezcla mientras se agita, de tal manera que permanezca en movimiento continuo. Simultáneamente, debe evitarse la incorporación de aire. La mezcla puede ser posteriormente homogeneizada con un dispositivo de dispersión adecuado tal como un homogeneizador Supraton® o estator-rotor de tipo Ultraturrax, preferiblemente a una temperatura de 60ºC a 65ºC, con fin de mejorar la estabilidad y la estructura. Una vez que se ha conseguido un estado homogéneo, se deja enfriar la composición a temperatura ambiente. Si se añade perfume, se prefiere en general incluir el mismo a una temperatura de preparación que no sea la más elevada, sino más bien durante la etapa de enfriamiento y preferiblemente antes de que la emulsión haya vuelto a alcanzar la temperatura ambiente.
Si la viscosidad es demasiado elevada, es posible reducir, por ejemplo, el flujo de energía durante la homogeneización, en particular disminuyendo la velocidad de rotación del sistema rotor/estator.
3. Papel tisú a tratar
De acuerdo con la presente invención, el papel tisú que va a ser tratado con la loción existe en forma de papel higiénico, o es procesado posteriormente a papel higiénico después de la etapa de tratamiento con la loción.
La presente invención tiene que ver con papel higiénico, esto es un producto de papel tisú destinado a uso sanitario en el retrete, suministrado principalmente en forma de rollos con un cierto número de hojas. Puede estar separado por una línea de perforación o como hojas individuales plegadas, plegadas en c o interplegadas en el área institucional. Los productos de este tipo son producidos utilizando un papel de peso ligero plisado en seco, opcionalmente mediante una técnica de secado al aire o una técnica que no implique plisado, y derivan de un papel tisú base de una sola capa, semiacabado, extendido en húmedo, que está compuesto de fibras naturales y opcionalmente de otros materiales fibrosos. El origen de estas fibras puede ser nativo o pueden ser recicladas. Un gramaje típico de un papel tisú de una sola capa es de 10 g/m^{2} hasta 50 g/m^{2}.
Los productos de papel higiénico son revestidos o impregnados con la presente loción que proporciona una percepción de loción similar a una crema.
Preferiblemente, el papel tisú contiene como componente principal (en particular al menos un 80% en peso, con relación al peso seco de la trama fibrosa, sin loción) fibras celulósicas, en particular pulpa, aunque el uso proporcional de fibras de pulpa modificadas (por ejemplo, del 10 al 50% en peso, con relación al peso total de las fibras) o el uso de fibras sintéticas adecuadas para la producción de la trama papelera (por ejemplo, del 10 al 30% en peso, con relación al peso total de las fibras) está cubierto por la invención.
El papel tisú plisado o "no plisado" obtenido mediante transferencia rápida en húmedo, según se describió en la sección "Antecedentes", puede ser tratado con una loción, prefiriéndose la utilización de papel tisú plisado. El papel tisú (o el producto de papel tisú final obtenido a partir del mismo) puede ser de una sola capa o de múltiples capas (típicamente de 2 a 4). El comportamiento de penetración de una loción de baja viscosidad puede ser particularmente adecuado para el papel tisú higiénico de múltiples capas, en particular para las realizaciones de 4 capas, ya que la loción puede ser distribuida casi uniformemente sobre las capas externas e internas.
El papel tisú puede ser homogéneo o estratificado, prensado en húmedo o secado por una corriente (secado mediante TAD). El papel tisú incluye, pero no se limita a, papel tisú prensado con fieltro, papel tisú de textura densificada, papel tisú no compactado o papel tisú compactado.
El material de partida para la producción de papel tisú es normalmente un material celulósico fibroso, en particular pulpa.
Si, sin embargo, se utiliza como materia prima para la producción de papel tisú borra de algodón o algodón, normalmente no se necesitan etapas adicionales de reducción a pulpa. Debido a la estructura morfológica, la celulosa ya existe en estado abierto.
Las pulpas de partida utilizadas pueden estar relacionadas con materiales fibrosos primarios (pulpas en bruto) o con materiales fibrosos secundarios, donde un material fibroso secundario se define como una materia prima fibrosa recuperada de un proceso de reciclado. Los materiales fibrosos primarios pueden estar relacionados con una pulpa digerida químicamente y una pulpa mecánica tal como una pulpa mecánica de termorrefinador (TMP), una pulpa mecánica de quimiotermorrefinador (CTMP) o una pulpa quimiotermomecánica de temperatura elevada (HTCTMP). Pueden utilizarse también fibras sintéticas que contengan celulosa. No obstante, se da preferencia a la utilización de pulpa procedente de material vegetal, particularmente de plantas formadoras de madera. Pueden utilizarse, por ejemplo, fibras de madera blanda (procedentes normalmente de coníferas), de madera dura (procedentes normalmente de árboles de hoja caduca) o de borra de algodón. Pueden utilizarse también como materia prima fibras de esparto (alfa), bagazo (paja de cereal, paja de arroz, bambú, cáñamo), fibras de lana de angora, lino y otras fuentes de fibras de madera y celulósicas. La fuente de fibra correspondiente es seleccionada de acuerdo con las propiedades deseadas del producto final de una manera conocida a partir de la técnica anterior. Por ejemplo, las fibras presentes en la madera dura, que son más cortas que las de la madera blanda, confieren al producto final una mayor estabilidad debido a la mayor proporción diámetro/longitud. Si se desea estimular la suavidad del producto, lo cual es importante para el papel tisú, por ejemplo, la madera de eucalipto es particularmente adecuada como fuente de fibra.
Con respecto a la suavidad de los productos, se prefiere también la utilización de pulpas químicas en bruto, por lo que es posible utilizar fibras completamente blanqueadas, parcialmente blanqueadas y sin blanquear. Las pulpas químicas en bruto adecuadas de acuerdo con la invención incluyen, inter alia, pulpas al sulfito, pulpas kraft (proceso con sulfato).
Antes de que una pulpa en bruto sea utilizada en el proceso de producción del papel tisú, puede ser ventajoso también el permitir que tenga lugar una deslignificación adicional en una etapa de un proceso separado, o emplear un proceso de blanqueado para conseguir una mayor eliminación de la lignina después del proceso de cocción y para obtener una pulpa completamente cocida.
Un proceso preferido de producción del papel tisú utiliza
a
una sección de formación (para extender en húmedo una suspensión del material fibroso celulósico, típicamente pulpa) que comprende una caja de entrada y una porción de cinta de tela metálica, y
b
la sección de secado (TAD (mediante secado por aire) o secado convencional en el cilindro Yankee) que incluye también normalmente el proceso de plisado esencial para los tisús.
Esto es típicamente seguido por
c
la monitorización y el área de bobinado.
El papel tisú puede ser formado colocando las fibras, de manera orientada o aleatoria, sobre una o entre dos cintas de tela metálica que rotan continuamente de la máquina de fabricación de papel, mientras se elimina simultáneamente la cantidad principal de agua de dilución hasta que se obtiene un contenido de sólidos secos normalmente de entre el 12 y el 35%. Es posible incluir aditivos en las materias primas del papel para mejorar la resistencia en húmedo o la resistencia en seco u otras propiedades del papel tisú acabado.
El secado de la trama papelera fibrosa primaria formada tiene lugar en una o más etapas mediante medios mecánicos y térmicos hasta que se obtiene un contenido final de sólidos secos normalmente del 93 al 97% aproximadamente. En el caso de la producción de papel tisú, esta etapa es seguida por el proceso de plisado que influye crucialmente sobre las propiedades del producto de papel tisú acabado en los procesos convencionales. El proceso convencional de plisado en seco implica el plisado sobre un cilindro de secado que tiene un diámetro normalmente de 4,5 a 6 m, el denominado cilindro Yankee, por medio de un rascador ("crepe doctor") con el contenido final de sólidos secos anteriormente mencionado del papel tisú base ("papel tisú en bruto") (puede utilizarse plisado en húmedo si se requiere una menor demanda de calidad del papel tisú). El papel tisú base plisado, finalmente seco, está entonces disponible para un procesamiento posterior con el fin de dar lugar al producto de papel o al producto de papel tisú de acuerdo con la invención.
En lugar del proceso para producir papel tisú convencional anteriormente descrito, la invención da preferencia a la utilización de una técnica modificada en la cual se consigue una mejora del volumen específico mediante un tipo especial de secado en el proceso de la sección b, y de esta forma se consigue una mejora de la suavidad estructural del papel tisú resultante. Este proceso de presecado, que existe en una variedad de subtipos, es denominado técnica TAD (mediante secado por aire). Se caracteriza por el hecho de que la trama fibrosa "primaria" (similar a una tela no tejida) que deja la etapa de producción de las hojas es presecada hasta un contenido de sólidos secos del 80% aproximadamente, antes del secado por contacto final en el cilindro Yankee, mediante la inyección de aire caliente a través de la trama fibrosa. La trama fibrosa está soportada por una tela metálica o cinta permeable al aire y durante su transporte es conducida sobre la superficie de un tambor cilíndrico rotatorio permeable al aire. La estructuración de la tela o de la cinta de impresión portadora hace posible producir cualquier patrón de zonas comprimidas y no comprimidas que se consigue mediante desviación de las fibras en estado húmedo, seguido por presecado (etapa TAD) y conducción de la trama a través de la línea de contacto ("nip") bajo presión entre un cilindro de presión y la superficie del cilindro Yankee, teniendo de este modo como resultado volúmenes específicos medios incrementados y dando lugar por consiguiente a un incremento de la suavidad estructural sin disminuir de forma decisiva la resistencia de la trama fibrosa.
Otra posible influencia sobre la suavidad y la resistencia del papel tisú base radica en la producción de una estratificación en la cual la trama fibrosa primaria que va a ser formada es ensamblada por una caja de entrada especialmente construida en forma de estratos físicamente diferentes de material fibroso, siendo suministrados conjuntamente estos estratos a la plataforma de formación como un chorro de pasta de papel.
Los productos intermedios de una sola capa que se originan de la máquina productora de papel y que están hechos de papel ligero normalmente plisado en seco en un cilindro Yankee por medio de un rascador ("crepe doctor"), son generalmente descritos como "papel tisú" o más exactamente como papel tisú base. El papel tisú base de una capa puede estar formado por uno o una pluralidad de estratos, respectivamente.
Todos los productos finales de una capa o de múltiples capas producidos de papel tisú base y adaptados a las necesidades del usuario final, esto es producidos con una amplia variedad de requisitos en mente, son conocidos como "productos de papel tisú".
Cuando se procesa la trama fibrosa o el papel tisú base para dar lugar al producto de papel tisú final, se utilizan normalmente las etapas procesales siguientes individualmente o en combinación: corte del tamaño deseado (corte longitudinal y/o transversal), producción de una pluralidad de capas, producción de la adhesión mecánica y/o química de las capas, estampado en relieve volumétrico y estructural, plegado, impresión, perforación, suavizado, apilamiento, enrollado.
Para producir productos de papel higiénico de múltiples capas tiene lugar preferiblemente una etapa intermedia con el llamado doblado, en la cual el papel tisú base con el número de capas deseado para el producto terminado es normalmente recogido en un rollo maestro común de múltiples capas.
La etapa de procesamiento del papel tisú base que ya ha sido enrollado opcionalmente en varias capas para dar lugar al producto de papel tisú acabado, tiene lugar en máquinas de procesamiento que incluyen operaciones tales como el suavizado repetido del papel tisú, el estampado en relieve de los bordes, hasta un grado combinado con la aplicación del área completa y/o local de un adhesivo para producir la adhesión de las capas individuales (papel tisú base) que van a ser combinadas, así como el corte longitudinal, el plegado, el corte transversal, la colocación y el acercamiento de una pluralidad de tisúes individuales y su empaquetamiento, así como su acercamiento para formar paquetes envolventes o unidades de transporte mayores. Las tramas de las capas de papel individuales pueden ser también pre-estampadas en relieve y combinadas posteriormente en el hueco de los cilindros de acuerdo con el método pie con pie o con el método anidado.
El estampado en relieve puede ser utilizado para producir la adhesión de las capas en los papeles tisú de múltiples capas. Con el fin de asegurar que la loción no disminuya la adhesión de las capas, las regiones estampadas en relieve pueden dejarse sin tratar. Además, se conoce por la US 4.867.831 cómo utilizar termoplásticos fundidos para conseguir la unión de las capas en los papeles tisú tratados con una loción.
De acuerdo con la invención, el papel tisú que va a ser tratado con la loción tiene preferiblemente un peso base de 10 a 50, más preferiblemente de 11 a 40, incluso más preferiblemente de 12 a 20 g/m^{2} por capa, en particular de 13 a 17 g/m^{2} por capa y un peso base total (incluyendo todas las capas sin loción) normalmente de 10 a 80 g/m^{2}.
4. Aplicación de la loción sobre el papel tisú
Según se ha mencionado, la aplicación de la loción tiene lugar típicamente una vez que la trama de papel tisú ha sido secada. Un punto de tiempo adecuado es, por ejemplo, directamente después de secar la trama, poco antes de combinar las tramas para formar las múltiples capas o antes de formar la trama de múltiples capas para dar lugar al producto de papel tisú final. Sin embargo, se prefiere laminar primeramente al menos dos tramas de capas individuales a una trama de múltiples capas, seguido por la aplicación de la loción. Para papel tisú de dos o más capas, la composición para loción puede ser aplicada a cada capa o únicamente a una o a ambas capas externas. En un proceso de producción preferido para (productos) de 4 capas tratados con una loción, dos tramas de 2 capas son cada una de ellas tratadas con la loción en un lado únicamente, seguido por la unión de los lados no tratados de dichas tramas de 2 capas, obteniéndose de este modo un producto 4 capas. Puede ser preferible aplicar la composición para loción a al menos una, preferiblemente a ambas capas externas de las tramas de papel tisú de múltiples capas, ya que entonces el comportamiento de penetración ventajoso de una composición para loción de baja viscosidad puede ser desarrollado totalmente consiguiendo una distribución tan homogénea como sea posible con respecto a la dirección z (perpendicular) del papel tisú de múltiples capas. Las capas individuales o la estructura de múltiples capas pueden ser estructuradas antes o después de la aplicación de la composición para loción. Técnicas de aplicación adecuadas incluyen pulverización, impresión en huecograbado o impresión flexográfica, o aplicación por medio de rodillos que tengan una superficie lisa. Preferiblemente, la composición para loción es calentada ligeramente, en particular a una temperatura de 30ºC a 50ºC, en particular a una temperatura de 32ºC a 38ºC, antes de ser aplicada a la trama.
Preferiblemente, la loción es aplicada en una cantidad de 1 a 10 g, en particular de 2 a 5 g por m^{2} de superficie tratada, esto es con una cantidad doble si ambas superficies son tratadas con la loción. La proporción en peso de la composición para la loción/trama (de una sola capa o de múltiples capas, peso seco) es preferiblemente del 3 al 30%, más preferiblemente del 5 al 20% en peso.
5. Método de ensayo
La capacidad de un papel tisú tratado con una loción para hundirse en el agua fue determinada en línea con DIN ENV 12625-8 de Mayo de 2001 "Tissue paper and tissue products-Part 8: Determination of water absorption time, water absorption capacity -manual and automated test method", que es exactamente igual al método descrito con más detalle en WO 02/057547 A2.
6. Ejemplo
Se preparó una composición para loción que contenía los ingredientes siguientes a temperatura incrementada, según se describió anteriormente.
TABLA 1
3
Las medidas de la conductividad mostraron que la loción anterior es del tipo O/W.
Esta composición para loción fue calentada a 35ºC aproximadamente y aplicada con un dispositivo de huecograbado sobre un lado de dos tramas de 2 capas en una cantidad de 3,5 g/m^{2} en cada una. Posteriormente, el lado no tratado de una trama de 2 capas fue revestido parcialmente con adhesivo (cola fría o cola que se aplica en caliente y se endurece al entrar en contacto con una superficie fría) y posteriormente unido cara con cara con el lado no tratado de la otra trama de 2 capas, obteniéndose de este modo una trama de 4 capas que tenía loción en ambos lados externos (cantidad total de loción 7 g/m^{2}). La trama de 4 capas correspondiente, pero no tratada, presentaba un peso base de 65 g/m^{2} y un espesor de 505 \mum aproximadamente, y un volumen de 7,8 cm^{3}/g aproximadamente. Esto da lugar a una cantidad de loción del 11% aproximadamente en peso sobre la base del peso del papel tisú de cuatro capas.
El comportamiento de hundimiento en agua (tiempo de absorción de agua) de este papel tisú tratado con la loción fue determinado de acuerdo con DIN ENV 12625-8 según se describió anteriormente. El tiempo de absorción de agua era de 6 segundos aproximadamente.
La relación de dependencia viscosidad/temperatura de esta loción, según se muestra en la Figura 1, presentaba una meseta relativamente amplia, favorable, de 32ºC a 36ºC. Se midió con un reómetro Haake Rheostress RS1 bajo las condiciones anteriormente indicadas. Por consiguiente, esta loción puede ser fácilmente aplicada sobre la trama de papel tisú a temperaturas relativamente bajas.
Ejemplo Comparativo
La loción anterior fue comparada con la loción de WO 02/057547 A2 con respecto a su blancura (de acuerdo con DIN EN 12625-7, párrafo 7.3.2, su color (D65/10º) y su olor.
Como punto de referencia para el análisis de la blancura, la blancura de un papel tisú sin loción fue considerada como el 100%. Resultó que el papel higiénico tratado con la loción de la presente invención mostraba sorprendentemente un grado de blancura (brillo) que estaba mejorado en un 4% aproximadamente (80,4 y 80,3 frente a 76,7 medido para el papel higiénico tratado con una loción de WO 02/057547). Los valores correspondientes fueron medidos con un espectrofotómetro CM-3610d de Minolta.
Además, se trataron dos papeles higiénicos con la misma cantidad de la loción mostrada en el ejemplo de WO 02/057547 A2 y de la loción de la presente invención, respectivamente, ambas sin embargo sin perfume. Los papeles higiénicos tratados con las lociones fueron almacenados durante 12 semanas a una temperatura de 40ºC para acelerar el envejecimiento. Después de 4, 8 y 12 semanas los papeles higiénicos fueron presentados a un equipo de pruebas, el cual notó mal olor (olor a rancio) después de 8 semanas en el papel higiénico producido de acuerdo con WO 02/057547 A2. En contraste con ello, el papel higiénico de la presente invención no desarrolló ningún olor desagradable.
En un segundo ensayo, ambos papeles higiénicos fueron tratados con las lociones respectivas que contenían perfume. El perfume se había evaporado después de 4 semanas. Una vez más, sin embargo, el equipo de pruebas notó después de 8 semanas mal olor (olor a rancio) en el papel higiénico producido de acuerdo con WO 02/057547 A2, mientras que el papel higiénico de la presente invención no produjo nunca olores desagradables.

Claims (31)

1. Papel higiénico basado en papel tisú, siendo tratado dicho papel tisú con una emulsión O/W que contiene
\quad
al menos un emulsionante no iónico,
\quad
al menos un coemulsionante aniónico,
\quad
un componente oleoso con una polaridad de al menos 20 mN/m o una mezcla de componentes oleosos en la que al menos un 75% en peso de los aceites que constituyen la mezcla tiene una polaridad de al menos 20 mN/m,
\quad
de un 6 a un 35% en peso de agua, sobre la base del peso total de la emulsión,
en la que la cantidad total del(los) emulsionante(s) no iónico(s) y el(los) coemulsionante(s) aniónico(s) está entre el 4 y el 20% en peso, preferiblemente entre el 6 y 16% en peso, sobre la base del peso total de la emulsión.
2. Papel higiénico de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque la emulsión contiene
(a)
al menos un emulsionante no iónico que tiene un valor del HLB menor de 10, preferiblemente \leq 8, más preferiblemente \leq 5, por ejemplo de 2 a 5,
(b)
al menos un emulsionante no iónico adicional con un valor de HLB mayor de 10, preferiblemente \geq 12, preferiblemente de 12 a 20 (por ejemplo de 15 a 18),
(c)
al menos un coemulsionante aniónico,
(d)
un componente oleoso con una polaridad de al menos 20 mN/m o una mezcla de componentes oleosos en la que al menos el 75% en peso de los aceites que constituyen la mezcla tiene una polaridad de al menos 20 mN/m,
(e)
de un 6 a un 35% en peso de agua, sobre la base del peso total de la emulsión,
(f)
opcionalmente al menos un regulador de la consistencia,
(g)
opcionalmente al menos un humectante.
3. Papel higiénico de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en el que la emulsión contiene
(a)
al menos un poliol poliéster en el que un alcohol polihídrico que tiene al menos dos grupos hidroxi está esterificado con al menos un ácido que tiene de 6 a 30 átomos de carbono y al menos un grupo hidroxi, o el(los) producto(s) de condensación de este ácido graso hidroxi.
4. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1, 2 ó 3, en el que la emulsión contiene
(a)
poli-12-polihidroxiestearato de poliol, preferiblemente poli-12-hidroxiestearato de poliglicerol.
5. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1, 2 ó 3, en el que la emulsión contiene un emulsionante no iónico adicional (b) seleccionado de
\bullet (b-1)
productos de la adición de 2 a 50 moles de óxido de etileno y/o de 0 a 20 moles de óxido de propileno sobre alcoholes grasos lineales que contienen de 8 a 40 átomos carbono, sobre ácidos grasos que contienen de 12 a 40 átomos de carbono y sobre alquilfenoles que contienen de 8 a 15 átomos de carbono en el grupo alquilo;
\bullet (b-2)
monoésteres de ácidos grasos C_{12/18} y diésteres de los productos de adición de 1 a 50 moles de óxido de etileno sobre glicerol;
\bullet (b-3)
mono- y diésteres de glicerol y mono- y diésteres de sorbitán de ácidos grasos saturados e insaturados que contienen de 6 a 22 átomos de carbono y los productos de adición de óxido de etileno de los mismos;
\bullet (b-4)
mono-, oligo- y/o poliglucósidos de alquilo, preferiblemente mono- y oligoglucósidos de alquilo y sus derivados alcoxilados, preferiblemente etoxilados;
\bullet (b-5)
ésteres parciales basados en ácidos grasos C_{6-22} lineales, ramificados, insaturados o saturados, ácido ricinoleico y ácido 12-hidroxiesteárico y glicerol, poliglicerol, pentaeritritol, dipentaeritritol, alcoholes de azúcar, glucósidos y poliglucósidos de alquilo; o
\bullet (b-6)
copolímeros de polisiloxano/polialquil/poliéter y los derivados correspondientes;
y mezclas de los mismos.
6. Papel higiénico de acuerdo con la reivindicación 5, en el que el coemulsionante no iónico (b) es seleccionado de (b-4) mono-, oligo- y/o poliglucósidos de alquilo y sus derivados alcoxilados.
7. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 6, en el que la proporción en peso del emulsionante no iónico (a) respecto al emulsionante no iónico adicional (b) está en el rango de 1:0,5 a 1:2.
8. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en que el coemulsionante aniónico (c) es seleccionado de emulsionantes fosfato, sulfato y carboxilato.
9. Papel higiénico de acuerdo con la reivindicación 8, en el que el coemulsionante aniónico (c) es un emulsionante carboxilato.
10. Papel higiénico de acuerdo con la reivindicación 8 ó 9, en el que el coemulsionante aniónico (c) es un glutamato de acilo, preferiblemente un glutamato de estearoilo.
11. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en el que el coemulsionante aniónico (c) está presente en una cantidad del 0,01 al 10%, preferiblemente del 0,05 al 5%, más preferiblemente del 0,03 al 1,4% en peso, sobre la base del peso total de la emulsión.
12. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 2 a 11, en el que el emulsionante aniónico (c) está presente en una cantidad del 1 al 20% en peso sobre la base de la cantidad del emulsionante no iónico adicional (b).
13. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que la emulsión contiene una mezcla de aceites y al menos un 80%, preferiblemente al menos un 90% en peso, de los aceites que constituyen la mezcla tiene una polaridad de al menos 20 mN/m.
14. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que la emulsión contiene un aceite que tiene una polaridad de al menos 35 mN/m o una mezcla de aceites en la que al menos un 30%, preferiblemente al menos un 40%, más preferiblemente al menos un 50% en peso de los aceites que constituyen la mezcla tiene una polaridad de al menos 35 mN/m.
15. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12 ó 14, en el que la emulsión contiene un aceite basado en hidrocarburos, preferiblemente aceite mineral, como único componente oleoso o una mezcla de (d-1) un aceite basado en hidrocarburos, preferiblemente aceite mineral, y (d-2) al menos un aceite adicional.
16. Papel higiénico de acuerdo con la reivindicación 15, en el que el aceite basado en hidrocarburos (d-1), preferiblemente aceite mineral, constituye al menos un 40% en peso, más preferiblemente al menos un 50% en peso, de todos los componentes oleosos (d).
17. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, en el que la emulsión contiene al menos un aceite seleccionado de mezclas de triglicéridos sintéticos líquidos, aceites vegetales, alcoholes de Guerbet, ésteres de ácidos carboxílicos lineales o ramificados líquidos, ciclohexanos sustituidos líquidos, dialqu(en)iléteres simétricos o asimétricos que tienen de 6 a 22 átomos de carbono por grupo alqu(en)ilo, dialqu(en)ilcarbonatos lineales o ramificados derivados de alcoholes grasos de 6 a 22 átomos de carbono, productos de apertura del anillo o ésteres y polioles de ácidos grasos epoxidizados, aceites de silicona y mezclas de los mismos.
18. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 13, 14, 15 ó 16, en el que la emulsión contiene una mezcla de (d-1) un aceite basado en hidrocarburos y (d-2) al menos un aceite seleccionado de los definidos en la reivindicación 17, en particular un éster de ácido carboxílico lineal o ramificado líquido.
19. Papel higiénico de acuerdo con la reivindicación 17 ó 18, en el que éster de ácido carboxílico líquido contiene un residuo acilo o alquilo que tienen cada uno de ellos de 1 a 5 átomos de carbono.
20. Papel higiénico de acuerdo con la reivindicación 19, en el que el éster de ácido carboxílico tiene la fórmula (I) siguiente
(I)R^{1}COO-R^{2}
en la que (i) R^{1}CO representa un residuo acilo de 6 a 28 átomos de carbono y R^{2} representa un residuo alquilo de 1 a 5 átomos de carbono, o (ii) R^{1}CO representa un residuo acilo de 1 a 5 átomos de carbono y R^{2} representa un residuo alquilo de 6 a 28 átomos de carbono.
21. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el aceite o la mezcla de aceites está presente en una cantidad del 20 al 80% en peso, preferiblemente del 40 al 70% en peso, sobre la base del peso total de la emulsión.
22. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 21, en el que la emulsión contiene además al menos un agente balsámico.
23. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que se caracteriza porque la composición de la emulsión contiene además al menos un regulador de la consistencia (f) en una cantidad del 0,1 al 15% en peso.
24. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, que se caracteriza porque la composición de la emulsión contiene además al menos un humectante (g), preferiblemente glicerina, en una cantidad del 0,5 al 15% en peso.
25. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la emulsión tiene una viscosidad de 100 a 10.000 mPa x s, preferiblemente de 500 a 3000, medida con un Brookfield RFV, huso 3, 10 rpm.
26. Papel higiénico de acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque la emulsión contiene:
(a)
del 2 al 15% en peso, preferiblemente del 3 al 7% en peso, de un poliol poliéster en el que un alcohol polihídrico que tiene al menos dos grupos hidroxi está esterificado con al menos un ácido que tiene de 6 a 30 átomos de carbono y al menos un grupo hidroxi o producto(s) de condensación de este ácido graso hidroxi,
(b)
del 2 al 15% en peso, preferiblemente del 3 al 7% en peso, de al menos un emulsionante no iónico adicional, preferiblemente de al menos un mono-, oligo- o poliglucósido de alquilo,
(c)
del 0,01 al 10% en peso, preferiblemente del 0,03 al 1,4% en peso, de al menos un emulsionante aniónico, preferiblemente del tipo carboxilato,
(d)
de un 40 a un 70% en peso de un componente oleoso que tiene una polaridad de al menos 20 mN/m o de una mezcla de componentes oleosos en la que al menos un 75% en peso de los aceites que constituyen la mezcla tiene una polaridad de al menos 20 mN/m,
(e)
de un 12 a un 32% en peso de agua,
(f)
opcionalmente, de un 1 a un 5% en peso de al menos un regulador de la consistencia,
(g)
opcionalmente de un 1 a un 5% en peso de un humectante,
(h)
opcionalmente de un 0,1 a un 5% en peso de aditivos, preferiblemente al menos un agente balsámico.
27. Papel higiénico de acuerdo con la reivindicación 26, en el que la emulsión contiene (d) una mezcla de (d-1) al menos un aceite basado en hidrocarburos tal como aceite mineral y (d-2) al menos un aceite adicional seleccionado de los definidos en la reivindicación 17.
28. Papel higiénico de acuerdo con la reivindicación 27, en el que el aceite adicional (d-2) es un éster de ácido carboxílico representado por la fórmula (I)
(I)R^{1}COO-R^{2}
en la que R^{1}CO representa un residuo acilo de 6 a 22 átomos de carbono y R^{2} representa un residuo alquilo de 1 a 5 átomos de carbono.
29. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones precedentes que es un papel tisú de múltiples capas.
30. Papel higiénico de acuerdo con la reivindicación 29, que es un papel higiénico que tiene de 2 a 4 capas.
31. Papel higiénico de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 30, en el que la emulsión está presente en una cantidad del 3 al 30% en peso sobre la base del peso del papel tisú.
ES05811665T 2005-11-25 2005-11-25 Papel tisu impregnado de una locion que tiene un corto tiempo de absorcion de agua. Active ES2322084T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2005/012639 WO2007059789A1 (en) 2005-11-25 2005-11-25 Lotioned tissue paper having a short water absorption time

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2322084T3 true ES2322084T3 (es) 2009-06-16

Family

ID=36847869

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05811665T Active ES2322084T3 (es) 2005-11-25 2005-11-25 Papel tisu impregnado de una locion que tiene un corto tiempo de absorcion de agua.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US8118972B2 (es)
EP (1) EP1951956B1 (es)
AT (1) ATE425307T1 (es)
AU (1) AU2005338412B2 (es)
DE (1) DE602005013312D1 (es)
ES (1) ES2322084T3 (es)
PL (1) PL1951956T3 (es)
WO (1) WO2007059789A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19906081C2 (de) * 1999-02-13 2003-04-24 Cognis Deutschland Gmbh Verwendung von Emulsionen als Imprägnier- und Avivagemittel
AU2005338412B2 (en) * 2005-11-25 2011-06-30 Essity Operations Mannheim GmbH Lotioned tissue paper having a short water absorption time
DE102007046645A1 (de) * 2007-09-28 2009-04-02 Robert Bosch Gmbh Messvorrichtung
US8524374B2 (en) * 2011-09-21 2013-09-03 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Tissue Product comprising bamboo
ITFI20130167A1 (it) * 2013-07-10 2015-01-11 Delicarta Spa "metodo per la produzione di un materiale in foglio di carta tissue contenente una sostanza coadiuvante nel trattamento della rinite allergica e prodotto ottenuto"
KR102564048B1 (ko) * 2015-09-30 2023-08-04 (주)아모레퍼시픽 수중유형 에멀젼 조성물
JP6235674B1 (ja) * 2016-09-30 2017-11-22 大王製紙株式会社 ティシュペーパー
WO2018156109A1 (en) 2017-02-22 2018-08-30 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Layered tissue comprising non-wood fibers
JP7102648B2 (ja) * 2018-09-21 2022-07-20 日本製紙クレシア株式会社 評価方法及び評価装置
US20230340730A1 (en) * 2022-04-25 2023-10-26 Max Abecassis Facial Tissue Comprising An Interleaved Waterproofing Plastic Film.

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2538238B1 (fr) * 1982-12-24 1987-08-28 Scerab Serviette d'essuyage seche et son procede de fabrication
US4832858A (en) * 1987-02-19 1989-05-23 Chesebrough-Pond's Inc. Water dispersible petroleum jelly compositions
AU679189B2 (en) * 1992-08-27 1997-06-26 Procter & Gamble Company, The Tissue paper treated with nonionic softeners that are biodegradable
CA2177038A1 (en) * 1993-12-13 1995-06-22 Alrick Vincent Warner Lotion composition for imparting soft, lubricious feel to tissue paper
US5665426A (en) * 1995-02-06 1997-09-09 Kimberly-Clark Corporation Soft treated tissue
JP3454997B2 (ja) * 1995-12-06 2003-10-06 河野製紙株式会社 保湿性を有する水解紙及びその製造方法
US5908707A (en) * 1996-12-05 1999-06-01 The Procter & Gamble Company Cleaning articles comprising a high internal phase inverse emulsion and a carrier with controlled absorbency
DE19906081C2 (de) * 1999-02-13 2003-04-24 Cognis Deutschland Gmbh Verwendung von Emulsionen als Imprägnier- und Avivagemittel
EP1029977A1 (en) * 1999-02-18 2000-08-23 SCA Hygiene Products GmbH Composition for treating an absorbent paper product and an absorbent paper product treated with said composition
US6217889B1 (en) * 1999-08-02 2001-04-17 The Proctor & Gamble Company Personal care articles
DE10102543A1 (de) * 2001-01-19 2002-07-25 Cognis Deutschland Gmbh Emulsionen auf Basis spezieller Emulgatoren
EP1225277A1 (en) * 2001-01-19 2002-07-24 SCA Hygiene Products GmbH Lotioned fibrous web
EP1225276A1 (en) * 2001-01-19 2002-07-24 SCA Hygiene Products GmbH Tissue paper
US6905697B2 (en) * 2001-01-19 2005-06-14 Sca Hygiene Products Gmbh Lotioned fibrous web having a short water absorption time
DE10102500A1 (de) * 2001-01-19 2002-08-01 Cognis Deutschland Gmbh Emulsionen auf Basis spezieller Emulgatoren
US6860967B2 (en) * 2001-01-19 2005-03-01 Sca Hygiene Products Gmbh Tissue paper penetrated with softening lotion
US6943359B2 (en) * 2001-03-13 2005-09-13 University Of Utah Structured organic materials and devices using low-energy particle beams
US20050008680A1 (en) * 2003-07-09 2005-01-13 The Procter & Gamble Company Composition for wet wipes that enhances the efficacy of cleansing while being gentle to the skin
US8377459B2 (en) * 2003-07-09 2013-02-19 The Procter & Gamble Company Composition for wet wipes that enhances the efficacy of cleansing while being gentle to the skin
US7365030B2 (en) * 2003-07-09 2008-04-29 The Procter & Gamble Company Process for making a wet wipe using a concentrated emulsion
EP1656098A1 (en) * 2003-08-07 2006-05-17 The Procter & Gamble Company Concentrated oil-in-water emulsions
GB0400997D0 (en) * 2004-01-16 2004-02-18 Univ Cambridge Tech N-channel transistor
US7666827B2 (en) * 2004-09-15 2010-02-23 The Procter & Gamble Company Wet wipe lotions comprising particulate material
EP1813311A1 (en) * 2005-11-25 2007-08-01 Cognis IP Management GmbH Oil-in-water emulsions based on special emulsifiers
AU2005338412B2 (en) * 2005-11-25 2011-06-30 Essity Operations Mannheim GmbH Lotioned tissue paper having a short water absorption time
EP1930499A1 (en) * 2006-12-08 2008-06-11 Cognis IP Management GmbH Tissue paper comprising a softening lotion

Also Published As

Publication number Publication date
US20080223535A1 (en) 2008-09-18
PL1951956T3 (pl) 2009-08-31
US8118972B2 (en) 2012-02-21
AU2005338412A1 (en) 2007-05-31
DE602005013312D1 (de) 2009-04-23
ATE425307T1 (de) 2009-03-15
WO2007059789A1 (en) 2007-05-31
EP1951956A1 (en) 2008-08-06
AU2005338412B2 (en) 2011-06-30
EP1951956B1 (en) 2009-03-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2322084T3 (es) Papel tisu impregnado de una locion que tiene un corto tiempo de absorcion de agua.
ES2426442T3 (es) Emulsiones de aceite en agua basadas en emulsionantes especiales
DE69731399T2 (de) Antivirale, wasserfreie und milde hautlotionen zur aufbringung auf papiertücher
KR20090097155A (ko) 유연화 로션을 포함하는 티슈 페이퍼
US6905697B2 (en) Lotioned fibrous web having a short water absorption time
KR20050099968A (ko) 시트와 왁스 분산액을 포함하는 제품
US6860967B2 (en) Tissue paper penetrated with softening lotion
ES2338752T3 (es) Papel tisu impregnado con locion suavizante.
EP1312466B1 (en) Multi-ply planar product including adhesively bonded fibrous plies
ES2232731T3 (es) Red fibrosa con locion que tiene un corto tiempo de absorcion de agua.
US6924042B2 (en) Multi-ply planar product including adhesively bonded fibrous plies
AU2002217124A1 (en) Tissue paper penetrated with softening lotion
AU2002233311A1 (en) Lotioned fibrous web
CA2492284A1 (en) Dry products comprising an applicator and a wax phase
MX2008005614A (es) Papel tisu con locion que tiene un tiempo breve de absorcion de agua