ES2232731T3 - Red fibrosa con locion que tiene un corto tiempo de absorcion de agua. - Google Patents

Red fibrosa con locion que tiene un corto tiempo de absorcion de agua.

Info

Publication number
ES2232731T3
ES2232731T3 ES02700207T ES02700207T ES2232731T3 ES 2232731 T3 ES2232731 T3 ES 2232731T3 ES 02700207 T ES02700207 T ES 02700207T ES 02700207 T ES02700207 T ES 02700207T ES 2232731 T3 ES2232731 T3 ES 2232731T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
lotion
oil
fibrous
water
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02700207T
Other languages
English (en)
Inventor
Guido Baumoller
Rolf Kawa
Stephan Eichhorn
Roland Sporer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Essity Germany GmbH
Original Assignee
SCA Hygiene Products GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SCA Hygiene Products GmbH filed Critical SCA Hygiene Products GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2232731T3 publication Critical patent/ES2232731T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H21/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties
    • D21H21/14Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties characterised by function or properties in or on the paper
    • D21H21/22Agents rendering paper porous, absorbent or bulky
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/03Non-macromolecular organic compounds
    • D21H17/05Non-macromolecular organic compounds containing elements other than carbon and hydrogen only
    • D21H17/06Alcohols; Phenols; Ethers; Aldehydes; Ketones; Acetals; Ketals
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/03Non-macromolecular organic compounds
    • D21H17/05Non-macromolecular organic compounds containing elements other than carbon and hydrogen only
    • D21H17/14Carboxylic acids; Derivatives thereof
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/03Non-macromolecular organic compounds
    • D21H17/05Non-macromolecular organic compounds containing elements other than carbon and hydrogen only
    • D21H17/14Carboxylic acids; Derivatives thereof
    • D21H17/15Polycarboxylic acids, e.g. maleic acid
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/60Waxes

Landscapes

  • Cosmetics (AREA)
  • Nonwoven Fabrics (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)
  • Materials For Medical Uses (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Paper (AREA)

Abstract

Red fibrosa tratada con una composición de loción basada en una emulsión O/W que comprende (A) al menos un aceite, (B) un emulsionante (O/W) o una combinación de emulsionante (O/W), (C) del 6 al 35% en peso de agua, basado en el peso total de la composición de loción.

Description

Red fibrosa con loción que tiene un corto tiempo de absorción de agua.
La invención se refiere a una red fibrosa suave con loción, en particular a un pañuelo de papel que se hunde fácilmente agua debido a una loción específica basada en una emulsión de aceite-en-agua.
Técnica antecedente
Basándose en la compatibilidad subyacente de los procesos de producción (formación de capas en húmedo), la producción de "papel de seda" se cuenta entre las técnicas de fabricación de papel. La producción de papel de seda se distingue de la producción de papel por su base en peso extremadamente baja, normalmente menor de 65 g/m^{2} y su índice de absorción de energía a tracción mucho mayor. El índice de absorción de energía a tracción viene de la absorción de energía a tracción donde la absorción de energía a tracción se relaciona con el volumen de la muestra de ensayo antes de la inspección (longitud, anchura, espesor de la muestra entre las mordazas antes de la carga de tracción). El papel y los pañuelos de papel también se diferencian en general con respecto al módulo de elasticidad que caracteriza las propiedades de carga-tensión de estos productos planos como un parámetro del material.
El índice de absorción de energía a tracción mayor del papel de seda resulta del plisado externo o interno. El primero se produce por compresión de la red de papel que se adhiere a un cilindro seco como resultado de la acción de una máquina de plisado o, en el último caso, como resultado de una diferencia en la velocidad entre dos cables ("tejidos"). En la ultima técnica, a menudo denominada "transferencia rápida (en húmedo)" por ejemplo el tejido en formación de la maquina de papel se mueve a una velocidad mayor que la del tejido al que se transfiere la red de papel formada, por ejemplo un tejido transferido o un tejido de TAD (mediante secado al aire), de manera que la red de papel se ata de alguna manera cuando se toma mediante el tejido de transferencia. Muchos documentos de la técnica anterior (por ejemplo EP-A-0 617 164, WO-94/28244, US-5 607 511, EP-A-0 677612, WO-96/09435) se refieren a esto como "plisado interno" cuando describen la producción de pañuelo de papel "sin plisar" mediante técnicas de transferencia rápida. El plisado interno y externo provoca que la red de papel aún húmeda, deformable plásticamente, se rompa internamente por compresión y cizalla, haciéndolo más elástico bajo carga que el papel sin plisar. La mayoría de propiedades las funcionales típicas del papel de seda y de los productos de papel de seda resultan de un alto índice de absorción de energía a tracción (véanse los documentos DIN EN 12625-4 y DIN EN 12625-5).
Las propiedades típicas del papel de seda incluyen la capacidad para absorber fácilmente energía de carga a tracción, su caída, su buena flexibilidad de tipo textil, un alto volumen especifico con espesor perceptible, una absorbancia de líquido tan alta como sea posible y, dependiendo de la aplicación, una resistencia en húmedo y en seco adecuada así como una apariencia visual interesante de la superficie externa del producto.
La suavidad es una propiedad importante de los productos de papel de seda tales como pañuelos, toallitas cosméticas, papel higiénico, servilletas/pañales, por no mencionar toallas de manos o papel de cocina, y describe una sensación táctil característica provocada por el producto de papel tras el contacto con la piel.
Aunque el término "suavidad" generalmente es comprensible, es muy difícil de definir porque no hay un método físico para su determinación y, en consecuencia, no hay un patrón industrial reconocido para la clasificación de los diferentes grados de suavidad.
Para poder detectar la suavidad al menos semi-cuantitativamente, la suavidad se determina en la práctica mediante un método subjetivo. Para hacer esto, se usa un "panel de ensayo" donde diversas personas entrenadas dan una opinión comparativa.
En términos simplificados, la suavidad puede subdividirse en sus principales características, suavidad superficial y suavidad general. La suavidad superficial describe la sensación percibida cuando por ejemplo se mueve la yema del dedo ligeramente sobre la superficie de la hoja de papel. La suavidad general se define como la impresión sensorial de resistencia a deformación mecánica producida por la deformación manual de un papel de seda o un producto de papel de seda arrugándolo o doblándolo y/o por compresión durante el proceso de deformación.
Un método para aumentar la suavidad general de los pañuelos de papel como se muestra en el documente WO 96/25557 implica
a) formar capas en húmedo con una suspensión acuosa que contiene fibras celulósicas para formar una red
b) aplicar un compuesto polihidroxi soluble en agua a la red húmeda, y
c) secar y plisar la red (método de adición de red húmeda).
También se sabe del documento US 4.764.418 que algunos humectantes tales como polietileno glicol contribuyen a la suavidad de los productos de papel de seda si se aplican a una red seca.
El uso de humectantes, tales como compuestos polihidroxi, en una forma muy concentrada, como suavizantes sin embargo tiene la desventaja de que el humectante puede, después del contacto, extraer demasiada humedad de la piel, por ejemplo cuando uno se suena la nariz con un pañuelo de papel. Además, el efecto suavizante aun no es satisfactorio.
El documento WO 96/24723 muestra el aumento de la suavidad superficial de un pañuelo de papel aplicando depósitos discretos de una composición libre de agua que contiene un aceite y una cera. Sin embargo, debido a su consistencia sólida, la composición de tratamiento permanece sobre la superficie del pañuelo de papel, no pudiendo contribuir a la suavidad general. Además, las composiciones de loción libres de agua basadas en materiales de cera o aceite a menudo se sienten desagradablemente grasas u oleosas.
Además, las lociones libres de agua tales como las del documento WO 96/24723 a menudo no proporcionan una sensación particularmente agradable para la piel.
El documento EP A 1 029 977 se refiere a una composición para tratar productos de papel, tales como productos de papel de seda, que comprenden ente el 30 y el 90% en peso de aceite, entre el 1 y el 40% en peso de cera, entre el 1 y el 30% en peso de un agente emulsionante y entre el 5 y el 35% en peso de agua. Estas composiciones de loción se basan en emulsiones W/O, son sólidas o semisólidas a 30ºC y permanecen fundamentalmente en la superficie del pañuelo de papel, aunque penetran en el pañuelo de papel de alguna en alguna extensión más que la composición sólida del documento WO 96/24723.
El documento DE 199 06 081 A1 describe emulsiones que contienen (a) del 5 al 25% en peso estearato de poliol poli-12-hidroxi, (b) del 50 al 90% en peso de ésteres de cera y (c) del 5 al 25% en peso de ceras. Este documento contiene adicionalmente ejemplos que describen el tratamiento de los pañuelos de papel con emulsiones W/O como se ha definido anteriormente que contienen aproximadamente del 20 al 25% de agua. Estas composiciones son sólidas o semisólidas a 30ºC (el Ejemplo 1 corresponde a la loción F del documento EP A 1 029 977) y demuestran el mismo comportamiento de penetración descrito anteriormente para las lociones del documento EP A 1 029 977.
Sin embargo, los pañuelos de papel tratados con lociones de agua-en-aceite (W/O) a menudo flotan sobre el agua durante un tiempo mayor y no pueden hundirse si van a desecharse en un inodoro. Esta es una grave desventaja en particular para papeles higiénicos con loción que se están haciendo cada vez más populares debido a su suavidad y sensación agradable sobre la piel del usuario.
El documento WO 97/30216 describe una composición de loción suavizante para tratar el papel de seda. La composición es acuosa y líquida e incluye como ingredientes activos
(a) uno o más alcoholes grasos lineales saturados que tienen al menos 16 átomos de carbono en una cantidad preferida del 35 al 90% en peso,
(b) uno o más ésteres de cera que tienen en total al menos 25 átomos de carbono en una cantidad preferida del 1 al 50% en peso,
(c) opcionalmente emulsionantes no iónicos y/o anfóteros, preferiblemente emulsionantes de aceite-en-agua y
(d) opcionalmente del 0 al 50% de aceite mineral.
La composición de loción comprende del 1 al 50% en peso de ingredientes activos y en consecuencia del 50 al 99% en peso de agua. De acuerdo con los contenidos del documento WO 97/30217, esta composición acuosa se combina con un compuesto de amonio cuaternario.
Si dichas lociones de alto contenido en agua se aplican a pañuelos de papel, pueden afectar en gran medida a las propiedades de resistencia (resistencia en seco o resistencia en húmedo, si el pañuelo de papel absorbe agua adicional, por ejemplo de fluidos corporales).
Pueden ocurrir problemas similares si otras estructuras de red fibrosa, tales como no tejidos, se tienen que tratar con lociones, en particular si contienen una proporción principal de fibras celulósicas.
Por lo tanto, un objeto de la presente invención implica proporcionar una red fibrosa tratada con loción, en particular un no tejido o un pañuelo de papel que supera las desventajas de las formulaciones de la técnica anterior.
En un primer aspecto, la presente invención pretende proporcionar una red fibrosa con loción que puede desecharse fácilmente en un inodoro, ya que no flota en el agua durante mucho tiempo.
En un aspecto adicional, la presente invención busca proporcionar una red fibrosa con loción, cuyas propiedades de resistencia no se deterioren mucho por la aplicación de la loción.
Un objeto de la presente invención implica también proporcionar una red fibrosa tratada con una composición de loción que permanece estable mientras se potencia la suavidad, en particular la suavidad general de la red.
Un objeto técnico adicional de la presente invención es proporcionar una red fibrosa con loción que de una sensación muy agradable a la piel y que no sea oleosa ni grasa al tacto.
Sumario de la invención
Este objeto técnico se resuelve mediante una red fibrosa, en particular pañuelos de papel tratados con una composición de loción basada en una emulsión O/W que comprende
(A) al menos un aceite,
(B) un emulsionante (O/W) o una combinación de emulsionante (O/W),
(C) del 6 al 30% en peso de agua,
refiriéndose los valores de porcentaje en peso al peso total de la composición de loción.
Como en la composición de loción anterior la fase externa es acuosa, pudiendo humedecerse fácilmente con agua una red tratada con ella y por lo tanto muestra un comportamiento de hundimiento en agua excelente. El tiempo de absorción de agua (medido de acuerdo con prENV 12625-8, cf. artículo 5 a continuación) preferiblemente es menor de 1 minuto, más preferiblemente menor de 30 segundos, en particular menor de 10 segundos).
Además, la red tratada da una sensación agradable en la piel y si fuera necesario puede transferir agentes activos a la piel del usuario.
Figura
La figura 1 contiene tres aspectos de una cesta de alambre para usar en prENV 12625-8 (determinación del tiempo de absorción de agua).
Descripción detallada de la invención
La red fibrosa con loción, en particular los pañuelos de papel de la invención se obtiene típicamente aplicando la composición de loción mencionada anteriormente a una red fibrosa seca, en particular a una red de papel de seda (sin loción). Preferiblemente, el contenido residual de agua de la red fibrosa, en particular la red de papel de seda no es mayor del 10% en peso.
1. Loción
Mezclando y homogenizando aceite, un emulsionante (O/W) o una combinación de emulsionante (O/W), se obtiene una emulsión de aceite-en-agua (O/W).
La composición de loción puede ser un semisólido o un líquido viscoso a temperatura ambiente (23ºC)
En el primer caso, típicamente tiene una viscosidad de menos de 30.000 mPa\cdots a 23ºC (medido con un viscosímetro Brookfield-RVF, eje 5, 10 rpm). Por lo tanto, la composición de loción permanece fundamentalmente sobre la superficie del sustrato fibroso, contribuyendo a la suavidad superficial del producto, y en una menor extensión a la suavidad general.
En una realización preferida, la loción tiene una viscosidad bastante baja comparada con las composiciones de loción semisólidas conocidas para papel de seda. Esta baja viscosidad contribuye a un excelente comportamiento de penetración y evita que permanezca sobre la superficie de una red fibrosa, en particular un producto de papel de seda con una sola capa o multi-capa. En el caso de redes de una sola capa tales como pañuelos de papel de una sola capa, penetra totalmente y suaviza la capa. En el caso de productos multi-capa, la composición de loción alcanza las capas internas, potenciando en gran medida la suavidad general. Dicha loción de baja viscosidad preferiblemente tiene una viscosidad menos de 10.000 mPa\cdots a 23ºC, un valor típico de las lociones semisólidas (medido con un viscosímetro Brookfield-RVF, eje 5, 10 rpm; en lo sucesivo los valores de viscosidad de la composición de loción final siempre se refieren a la medida con un viscosímetro Brookfiel-RVF, eje 5, 10 rpm). Preferiblemente, tiene una viscosidad de menos de 7.500 mPa\cdots, más preferiblemente de 1.500 a 5.000 mPa\cdots, en particular de 2.000 a 3.500 mPa\cdots, medidos a 23ºC. Además, se prefiere que la viscosidad a 30ºC varíe de 800 a 2.500 mPa\cdots en particular de 1.000 a 2.200 mPa\cdots. A una temperatura de 40ºC, los valores preferidos de viscosidad son de 500 a 1.500 mPa\cdots, en particular de 600 1.200 mPa\cdots. A 50ºC, la loción de baja viscosidad preferiblemente tiene una viscosidad de menos de 500, en particular de menos de 400 mPa\cdots.
La viscosidad de la loción puede ajustarse, como se conoce la técnica, usando cantidades mayores o menores de componentes sólidos, en particular los reguladores de consistencia mencionados a continuación. Además la homogeneización de la loción (entrada de energía) puede tener un impacto sobre la viscosidad final. El intervalo de fusión de los componentes sólidos opcionalmente presentes, medido de acuerdo con análisis DSC de la composición de loción final, preferiblemente se incluye en un intervalo de temperatura de 25ºC a 70ºC, en particular de 30ºC a 60ºC.
Esta loción no necesita la presencia de de compuesto que contiene silicona como por ejemplo aceites de silicona o compuestos de amina cuaternaria para obtener su efecto suavizante, aunque su uso no se excluye.
1.1. Componente de Aceite (A)
El termino "aceite" se usa para aceites insolubles en agua, orgánicos, naturales y sintéticos útiles cosméticamente que tienen preferiblemente una consistencia liquida a temperatura ambiente (23ºC). El componente de aceite preferiblemente se usa en una cantidad del 20 al 70% en peso, más preferiblemente del 30 al 65% en peso, en particular del 40 (o 50) al 65% en peso. (En lo sucesivo, a menos que se indique otra cosa, los valores de porcentaje en peso siempre se refieren al peso total de la composición de loción).
El componente de aceite se selecciona adecuadamente entre aceites conocidos de fuentes vegetales, aceites minerales o aceites sintéticos.
Preferiblemente el componente de aceite (A) contiene al menos un aceite seleccionado ente los siguientes tipos:
\bullet
Glicéridos, que son mono-, di- y/o triéster (éster de ácido graso) de glicerol (en particular di- y/o triéster). Los glicéridos pueden obtenerse mediante síntesis química o a partir de fuentes naturales (vegetal o animal) como se sabe en la técnica. Preferiblemente el componente de ácido graso tiene de 6 a 24, más preferiblemente de 6 a 18, en particular de 8 a 18 átomos de carbono. El ácido graso puede estar ramificado o no ramificado, así como saturado o no saturado. De acuerdo con la invención, se prefiere el uso de glicéridos líquidos de fuentes vegetales. En particular el uso de un aceite de coco líquido modificado (nombre INCI: cocoglicéridos, disponible con el nombre comercial myritol® 331 Cognis Deutshland GmbH) que contiene como componente principal una mezcla de di- y triglicéridos basados en ácidos grasos C8 a C18.
\bullet
Aceites vegetales naturales que también pueden contener glicéridos líquidos como componente principal tales como aceite de soja, aceite de cacahuete, aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de nuez de macademia o aceite de jojoba.
\bullet
Dialqu(en)iléteres simétricos o asimétricos, lineales o ramificados que tienen de 6 a 24 átomos de carbono (por cada grupo alqu(en)ilo, preferiblemente que tiene de 12 a 24 átomos de carbono como numero total de átomos de C), tales como di-n-octiléter (dicaprililéter), di-(2-etilhexil)éter, laurilmetiléter, octilbutiléter o didodeciléter, siendo preferible el uso de di-n-octiletil(dicaprilileter; viscosidad: 2-5 mPa\cdots a 20ºC, método DGF descrito a continuación).
\bullet
Dialqu(en)ilcarbonatos que tienen preferiblemente al menos un grupo alquilo o alquenilo C6 a C22 (número total preferido de átomos: no más de 45 incluyendo el átomo de carbono de la unidad carbonato). El grupo alquilo o alquenilo puede ser lineal o ramificado. La unidad alquenilo puede ser lineal o ramificado. La unidad alquenilo puede mostrar más de un doble enlace. Estos carbonatos pueden obtenerse por transesterificación de carbonato de dimetilo o dietilo en presencia de alcoholes grasos C6 a C22 de acuerdo con métodos conocidos (cf. Chem. Rev. 96, 951 (1996)). Son ejemplos típicos de dialqu(en)ilcarbonatos los productos de transesterificación (parcial) de alcohol caprone, alcohol caprílico, 2-etilhexanol, n-decanol, alcohol laurílico, alcohol isotridecílico, alcohol miristílico, alcohol cetílico, alcohol palmoleílico, alcohol estearílico, alcohol isostearílico, alcohol oleílico, alcohol elaidílico, alcohol petroselinílico, alcohol linolínico, alcohol linolénico, alcohol elaeostearílico, alcohol araquidílico, alcohol gadoleílico, alcohol behenílico, alcohol erucílico, y alcohol brasidílico así como sus mezclas técnicas, que se obtienen por ejemplo mediante hidrogenación a alta presión de ésteres metílicos técnicos sobre una base de grasa o aceite. Son particularmente adecuados en vista a su baja viscosidad a 20ºC diexil-, dioctil-, di-(2-etilexil)- o dioleilcabonato (viscosidad de dioctilcarbonato: 7 mPa\cdots a 20ºC, método DGF descrito a continuación). Por lo tanto se prefiere el uso de carbonatos de alquilo o alquenilo de cadena corta (C6 a C10).
\bullet
Aceites basados en hidrocarburo que tienen preferiblemente de 8 a 30, en particular de 15 a 20 átomos de carbono tales como escualeno, aceites parafínicos, isohexadecano, isoeicosano, polidecano o dialquilciclohexano, o aceite mineral.
\bullet
Ésteres de cera, que tiene preferiblemente la siguiente fórmula genérica (I)
(I)R^{1}COO-R^{2}
en la que R^{1}CO representa un resto acilo lineal o ramificado que tiene de 6 a 22 átomos de carbono y 0,1,2 o 3 dobles enlaces, y R^{2} representa un resto alquilo o alquenilo lineal o ramificado que tiene de 6 a 22 átomos de carbono. Preferiblemente, el número total de átomos de carbono en el éster es de al menos 20. Son ejemplos típicos de ésteres de cera miristato de miristilo, palmitato de miristilo, estearato de miristilo, behenato de miristilo, erucato de miristilo, miristato de acetilo, isostearato de cetilo, oleato de cetilo, behenato de cetilo, erucato de cetilo, miristato de estearilo, palmitato de estearilo, estearato de estearilo, isostearato de estearilo, oleato de estearilo, behenato de estearilo, erucato de estearilo, miristato de isostearilo, palmitato de isostearilo, estearato de isostearilo, isostearato de isostearilo, oleato de isotearilo, behenato de isostearilo, miristato de oleílo, palmitato de oleílo, estearato de oleílo, isostearato de oleílo, oleato de oleílo, behenato de oleílo, erucato de oleílo, miristato de behenilo, palmitato de behenilo, isostearato de behenilo, oleato de behenilo, behenato de behenilo, erucato de behenilo, miristato de erucilo, palmitato de erucilo, estearato de erucilo, isotearato de erucilo, oleato de erucilo, behenato de erucilo y erucato de erucilo. Preferiblemente, se usan ésteres de cera insaturados tales como oleato de oleílo y erucato de oleílo.
Los siguientes ésteres, que debido a sus propiedades similares, también se cuentan entre los "ésteres de cera": ésteres derivados de ácidos grasos lineales C_{6}-C_{22} y alcoholes de cadena ramificada como por ejemplo 2-etilhexanol; éster de ácidos hidroxicarboxílicos de alquilo C18-C38 y alcoholes grasos C_{6}-C_{22} lineales o ramificados; o éster de ácidos grasos lineales y/o ramificados y alcoholes polihídricos (tales como propilenglicol, dimerdiol o trimertriol) y/o alcoholes guerbet, así como ésteres de alcoholes grasos C_{6-}C_{22} y/o alcoholes guerbet con ácidos carboxílicos aromáticos, en particular ácido benzoico; éster de ácidos dicarboxílicos C_{2}-C_{12} y alcoholes lineales o ramificados que tienen de 1 a 22 átomos de carbono o polioles que tienen de 2 a 10 átomos de carbono y de 2 a 6 grupos hidroxi, en particular maleato de dioctilo.
\bullet
Aceites de silicona útiles cosméticamente (por ejemplo los de los documentos US-4,202,879 y US-5,069, 897).
Además, el componente de aceite se selecciona preferiblemente (dependiendo de la longitud de la cadena o del grado de esterificación como se sabe en la técnica anterior) de manera que su polaridad no sea mayor de 5, en particular no mayor de 4 Debey.
En otra realización preferida, el componente de aceite se selecciona adecuadamente entre aceites de baja viscosidad, es decir aceites que tiene una viscosidad de 1-100 mPa\cdots, en particular de 1-50 mPa\cdots por ejemplo de 1-20 mPa\cdots medido con un viscosímetro de esfera con caída libre Höppler a 20ºC (método "Deutshe Gesellschaft für Feettchemie" DGF C-IV 7 para conseguir el comportamiento de penetración deseado en la red, en particular en el papel de seda.
Si se desea que la loción penetre más profundamente en la red, es preferible que el componente de aceite (A) comprenda (preferiblemente al menos el 20% en peso, en particular al menos el 40% en peso, basado en el componente oleoso) al menos uno de
\bullet
"aceite (A)" que se selecciona preferiblemente entre aceites que tienen una viscosidad menor de 30 mPa\cdots medido con un viscosímetro de esfera con caída libre Höppler a 20ºC (método DGF C-IV7), y/o a partir de dialqu(en)iléteres simétricos o asimétricos que tienen de 6 a 24 átomos de C (por grupo alquilo) y preferiblemente de 12 a 24 átomos de C en total, o dialqu(en)ilcarbonatos lineales o ramificados provenientes de alcoholes grasos de 6 a 22C. La viscosidad de los aceites es preferiblemente menor de 20, más preferiblemente menor de 15, en particular menor de 10 mPa\cdots medido como en el caso anterior.
En una realización más preferida, el componente de aceite (A) comprende (preferiblemente al menos el 20% en peso, en particular al menos el 40% en peso basado en el componente de aceite) al menos uno de
\bullet
"aceite (A'')", que tiene preferiblemente una viscosidad mayor que la del aceite (A'), en particular mayor de 30 mPa\cdots (preferiblemente al menos 40) y no mayor de 100 mPa\cdots medido con un viscosímetro de esfera con caída libre Höppler a 20ºC (método DGF C-IV 7), y/o seleccionándose el aceite (A'') entre ésteres de cera, glicéridos, aceites naturales y aceites basados en hidrocarburos.
Es preferible usar los aceites en (A') y (A'') en combinación, en particular una mezcla de dialqu(en)iléteres (A') o dialqu(en)ilcarbonatos y (A''), ésteres de cera, glicéridos, aceites basados en hidrocarburos o aceites naturales. Es particularmente preferido el uso de dialqu(en)ilcarbonatos y glicéridos en combinación.
Si uno de estos aceites se usa como parte del componente de aceite (A), su proporción en peso preferiblemente es de al menos el 20% en peso, en particular al menos el 40% en peso basado en la cantidad total del componente de aceite.
En una realización preferida, el componente de aceite (A) comprende del 20 al 80% en particular del 40 al 60% en peso de un glicérido líquido y del 80 al 20% en peso, en particular del 60 al 40% en peso de un carbonato de
dialqu(en)ilo líquido.
1.2. Emulsionante O/W
El emulsionante o composición emulsionante (B) preferiblemente es de tipo no iónico y fundamentalmente tiene una función de formación de la emulsión de aceite-en-agua. Puede contribuir también a la suavidad del pañuelo de papel. Puede seleccionarse adecuadamente entre emulsionantes O/W conocidos o una combinación de los mismos.
El emulsionante (combinación) puede ser relativamente polar y por ejemplo puede seleccionarse entre tensioactivos que tengan un valor de HLB de 10 a 18. Dichos tensioactivos se conocen de la técnica anterior y se enumeran, por ejemplo en Kirk-Othmer, Encyclopedia Of Chemical Technology, tercera edición 1979, volumen 8, página 913. En el caso de productos etoxilados como el valor de HLB puede calcularse de acuerdo con la fórmula HLB = (100 - L): 5, en la que L es la proporción en peso de grupos lipófilos, es decir los grupos alquilo graso de acilo graso.
También es posible combinar emulsionantes menos polares y fuertemente polares tales como poli(hidroxiésteres) de poliol (B'') y los alquil(oligo)glucósidos (B') descritos a continuación. Expresados en términos del valor de HLB, una combinación de tensioactivos que tiene valores de HLB de 2,5 a 5 y de 15 a 18 también es una realización de la invención.
El contenido del emulsionante (O/W) (combinación) es preferiblemente del 3 al 40% en peso, más preferiblemente del 5 al 30, en particular del 7 al 20, por ejemplo del 8 al 15% en peso.
Preferiblemente, se usa un emulsionante O/W líquido aunque es posible el uso de cantidades minoritarias de emulsionantes sólidos dependiendo de la viscosidad deseada de la composición de loción resultante.
El componente (B) puede seleccionarse adecuadamente entre:
\bullet
aductos de óxido de etileno u óxido de propileno de alcoholes grasos que tienen de 8 a 24 átomos de C (en particular de 12 a 22 átomos de C, (alquil C8-C15)-fenol o polioles, que contienen de 2 a 50 unidades molares de etilenoxi y/o de 0 a 5 unidades molares de propilenoxi.
\bullet
Mono o diésteres (o mezclas de los mismos) provenientes de glicerol, poli-, oligo- o monosacáridos, alcoholes de azúcar o anhídridos de alcohol de azúcar (tales como sorbitán), y ácidos grasos lineales o ramificados, saturados o insaturados que tienen preferiblemente de 6 a 22 átomos de carbono. Estos ésteres también pueden etoxilarse (\rightarrow unidades EO ), por ejemplo monolaurato de polisorbato + 20 EO o monooleato de polisorbato +20 EO. Si el éster va a ser líquido, el ácido graso puede generase a menudo entre ácido graso saturado de cadena corta como por ejemplo, monolaurato de sorbitán o en ácidos grasos que tienen al menos un ácido graso insaturado como en sesquioleato de sorbitán.
\bullet
Un alquil(oligo)glucósido (denominado como B' en las reivindicaciones) que es un tensioactivo no iónico donde al menos un grupo hidroxi (típicamente el hidroxi C1 del primer glicosilo) de un (oligo)glucósido se une mediante al menos un enlace éter (o unidades etilenoxi y/o propilenoxi) con una unidad que lleva un grupo alquilo (preferiblemente de 6 a 22 átomos de carbono en total). El alquil(oligo)glucósido preferiblemente tiene la siguiente estructura genérica (II):
(II)R^{2}O(C_{n}H_{2n}O)_{t} (glicosilo)_{x}
en la que R^{2} se selecciona entre el grupo compuesto por alquilo, alquilfenilo, hidroxialquilo, hidroxialilfenilo, y mezclas de los mismos y donde el grupo alquilo contiene de 6 a 22 átomos de carbono, en particular de 8 a 16 carbonos (por ejemplo de 10 a 14 átomos de carbono); n es 2 o 3, preferiblemente 2, t es de 0 a aproximadamente 10, preferiblemente 0; x es al menos 1, preferiblemente de 1,1 a 5, más preferiblemente de 1,1 a 1,6, en particular de 1,1 a 1,4 y "glicosilo" es un monosacárido. El valor de x debe entenderse como el contenido medio de unidades de monosacárido (grado de oligomerización).
La producción de alquil(oligo)glucósido útil en la presente invención se conoce de la técnica anterior y se describe por ejemplo los documentos US-4.011.389, US-3.598.865, US-3.721.633, US-3.772.269, US-3.640.998, US-3.839.318, US-4.223.129.
Para preparar estos compuestos, el alcohol o el alquil-polietoxialcohol típicamente se forma en primer lugar y después se hace reaccionar con la unidad (oligo)glicosilo para formar el (oligo)glucósido (unido en la posición 1). Las unidades glicosilo pueden unirse entre la posición C1 de glicosilo(s) adicional(es) y la unidad glicosilo que lleva el grupo alquilo en la posición 2-, 3-, 4- y/o 6, preferiblemente en posición 6.
Los alcoholes de partida R^{2}OH preferidos son fundamentalmente alcoholes lineales o alcoholes primarios que tienen una ramificación 2-metilo. Los restos alquilo R^{2} preferidos son por ejemplo 1-octilo, 1-decilo. 1-laurilo. 1-miristilo, 1-cetilo y 1-estearilo, siendo particularmente preferido el uso de 1-octilo, 1-decilo, 1-laurilo y 1-miristilo.
Los alquil(oligo)glucósidos útiles en la invención pueden contener solo un resto alquilo especifico. Normalmente, los alcoholes de partida se producen a partir de grasas y aceites naturales, o aceites minerales. En este caso, los alcoholes de partida representan mezclas de diversos restos alquilo.
En cuatro realizaciones especificas (preferidas), se usan alquil(oligo)-glucósidos, donde R^{2} consiste esencialmente en grupos alquilo C8 y C10, grupos alquilo C12 y C14, grupos alquilo C8 a C16 o grupos alquilo C12 a C16.
Es posible usar como resto azúcar "(glicosil)_{x}" cualquier mono- o oligosacárido. Normalmente, se usan azúcares que tienen de 5 a 6 átomos de carbono así como los oligosacáridos correspondientes. Dichos azúcares incluyen, por ejemplo, glucosa, fructosa, galactosa, arabinosa, ribosa, xilosa, lixosa, alosa, altrosa, manosa, gulosa, idosa, talosa y sacarosa. Se prefiere usar glucosa, fructosa, galactosa, arabinosa, sacarosa así como sus oligosacáridos, siendo particularmente preferida la (oligo) glucosa.
En una realización preferida se usa "laurilglucósido", un alcohol graso C12-C16 - glucósido (x = 1,4), que puede obtenerse de Cognis Deutschland GmbH con el nombre comercial Plantacare®.
\bullet Combinaciones de los mismos
Es preferible usar una combinación del emulsionante (B') y (B'') descrita a continuación,
(B''): un poliéster de poliol líquido donde un poliol que tiene al menos dos grupos hidroxi se esterifica con al menos un ácido carboxílico que tiene de 6 a 30 átomos de carbono (en particular de 16 a 22 átomos de C) y que tiene al menos un grupo hidroxi o productos de condensación de este hidroxiácido graso. Los polioles incluyen monosacáridos, disacáridos y trisacáridos, alcoholes del azúcar, otros derivados de azúcar, glicerol y poliglicerol, por ejemplo diglicerol, triglicerol y gliceroles superiores. Dichos polioles preferiblemente tienen de 3 a 12, en particular de 3 a 8 grupos hidroxi y de 2 a 12 átomos de carbono (como media, si es una mezcla como en los poligliceroles). El poliol preferiblemente es poliglicerol, que tiene en particular la distribución de oligómero especifica descrita en el documento WO 95/34528 (pagina 5).
El ácido carboxílico usado en el poliéster de poliol preferiblemente es un ácido graso que tiene de 6 a 30 átomos de carbono (en lo sucesivo, a menos que se indique otra cosa, el termino "ácido graso" no se limita a ácidos carboxílicos de origen natural, con número par de carbonos, saturados o insaturados, sino que también incluyen sus homólogos impares o los derivados ramificados de los mismos). El ácido graso contiene al menos un grupo hidroxi. Puede ser una mezcla de hidroxiácidos grasos o un producto de condensación de los mismos (poli(hidroxiácidos grasos)). El intervalo de carbono preferido para el hidroxiácido graso mencionado anteriormente es de 16 a 22, en particular de 16 a 18. Un poli(hidroxiácido graso) particularmente preferido es el producto de condensación de hidroxiácido esteárico, en particular 12-hidroxiácido esteárico, opcionalmente mezclado con ácido poli(ricinoleico), teniendo dicho producto de condensación las propiedades descritas en el documento WO 95/34528.
Los emulsionantes preferidos incluyen poli(hidroxiestearatos) de poliol descritos en el documento WO 95/34528, en particular poli(hidroxiestearato) de poliglicerol que tiene las características descritas en este documento, por ejemplo poli(12-hidroxiestearato) de poliglicerol, estando disponible en Cognis Deutschland GmbH Dehymuls® PGPH.
Las cantidades preferidas de (B') son del 1 al 15% en peso, en particular del 3 al 8% en peso. Las cantidades preferidas de (B'') son del 2 al 15% en peso, en particular del 3 al 9% en peso.
La proporción peso de B' a B'' preferiblemente varía de 0,2 a 2,0, más preferiblemente de 0,5 a 1,5, en particular de 0,8 a 1,2.
1.3. Agua
La composición de loción contiene del 6 al 35% en peso, más preferiblemente del 12 al 30% en peso, en particular del 15 al 25% en peso de agua. El agua contribuye a la sensación agradable de la loción para la piel del usuario. El agua, además contrarresta la tendencia de los humectantes puros (si estuvieran presentes) para extraer el agua de la piel humana. Por otro lado, el contenido en agua no debería ser mucho mayor del 35% en peso, ya que la resistencia mecánica del pañuelo de papel tratado puede verse afectada en un grado no deseado. Normalmente, la fase acuosa de la emulsión O/W contiene agua como componente principal. Sin embargo, si el contenido en agua esta próximo al limite inferior del intervalo reivindicado, es preferible añadir una cantidad correspondiente de componentes solubles en agua, formadores de fase acuosa, preferiblemente el humectante, a la composición de loción. Por otro lado la fase discontinua (aceite) puede estar en un contacto demasiado próximo, para mantener una emulsión O/W estable. A la vista de lo anterior, la proporción en peso de la fase acuosa es preferiblemente mayor del 20, más preferiblemente de al menos el 22 y en particular al menos el 23, o al menos el 24% en peso, basado en el peso total de la composición de loción.
Es posible determinar el contenido en agua en la composición de loción realizando una determinación de agua de acuerdo con Karl Fischer. Esto puede realizarse también con el pañuelo de papel tratado. Por lo tanto, se extrae toda la loción con disolventes orgánicos adecuados (por ejemplo etanol libre de agua), seguido de la determinación en agua del extracto de etanol de acuerdo con Karl Fischer. Si fuera necesario, puede restarse el contenido de agua residual del pañuelo de papel tratado.
1.4. Humectante (opcional)
La composición de loción comprende preferiblemente del 1 al 15% en peso y en particular del 3 al 8% en peso de humectante (soluble en agua).
El humectante realiza múltiples funciones. En primer lugar, une el agua y contrarresta la tendencia del agua a evaporarse. Además, el humectante puede interactuar con otros componentes de la loción y contribuye pues a la suavidad del pañuelo de papel, en particular a su suavidad general. El humectante puede influir también en las propiedades reológicas de la composición de loción.
El humectante preferiblemente es un compuesto polihidroxi que se entiende que es un compuesto orgánico que tiene al menos dos grupos hidroxi y que preferiblemente esta compuesto solo por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, en particular solo por C, H y O. También es deseable que el humectante no sea iónico.
Aunque los tensioactivos hidrófilos (que tienen un numero de HLB de 10 o mayor, véase por ejemplo el documento US 4.764.418) pueden tener propiedades humectantes, es preferible de acuerdo con la invención que el humectante se esté libre de partes principales de molécula hidrófoba, por ejemplo restos ácido graso o alcohol graso.
Además, el humectante preferiblemente tiene una consistencia líquida, incluso aunque es posible usar una cantidad minoritaria de un sólido, un humectante de bajo punto de fusión dependiendo de la viscosidad deseada y comportamiento de penetración de la loción final.
Si se emplean humectantes líquidos, el peso molecular (peso medio) preferiblemente es menor de 1000, más preferiblemente menor de 800 y en particular no más de 600.
Los ejemplos de humectantes adecuados incluyen: glicerol, polialquilenglicoles, por ejemplo polietilenglicol o polipropilenglicol, por ejemplo polietilenglicol que tiene un peso molecular medio en peso de aproximadamente 200 a 600; alcoholes neopentílicos tales como pentaeritritol o neopentilglicol; alcoholes de azúcar tales como treitol, eritritol, adonitol (ribitol), arabitol, xilitol, dulcitol, manitol y sorbitol, carbohidratos tales como D (+)-glucosa, D(+)-fructosa, D(+)-galactosa, D(+)-manosa, L-glucosa, sacarosa, galactosa, maltosa, poligliceroles, aductos de polioxipropileno de glicerol, metoxipolietilenglicol, éteres de polietilenglicol de alcoholes de azúcar, tales como sorbitol, éteres de polietilenglicol de glicerol y combinaciones de los mismos. También puede usarse ácido hialurónico como humectante.
Un humectante preferido es glicerol.
1.5. Coemulsionante (opcional)
En una realización adicional, la composición de loción contiene un coemulsionante en una cantidad de hasta el 15% en peso, más preferiblemente del 1 al 10% en peso y en particular del 3 al 8% en peso, basada en la cantidad total de la composición de loción. Para estabilizar la emulsión O/W es preferible emplear coemulsionantes no iónicos, que son excelentes con respecto a sus propiedades ecotoxicológicas y proporcionan una sensación suave a la piel. Sin embargo, también es posible el uso, aunque no preferible, de tensioactivos anfolíticos (que tienen un grupo alquilo o acilo C8-C18, al menos un grupo amino libre y al menos un grupo COOH o -SO_{3}H en la molécula capaz de formar sales internas), tensioactivos zwitteriónicos (que tienen en la molécula al menos un grupo amonio cuaternario y al menos un grupo COO^{-} o -SO^{-}_{3}), tensioactivos aniónicos (que tienen un grupo aniónico tal como carboxilato, sulfato, sulfonato o fosfato que hacen al tensioactivo soluble en agua y un resto lipófilo) y tensioactivos catiónicos (tales como compuestos de amonio cuaternario).
El coemulsionante se selecciona preferiblemente entre el grupo de tensioactivos no iónicos lipófilos que tienen un valor de HLB de 10 a 18. Dichos tensioactivos se conocen en la técnica y se enumeran, por ejemplo, en Kirk-Othmer, Encyclopedia of Chemical Technology, tercera edición, 1979, volumen 8, página 913. En el caso de productos etoxilados, el valor de HLB puede calcularse de acuerdo con la fórmula HLB = (100 - L): 5, donde L es la proporción en peso de grupos lipófilos, por ejemplo los grupos alquilo graso o acilo graso.
El uso combinado del(de los) emulsionante(s) O/W no iónico(s) (B) y el coemulsionante puede conducir a emulsiones muy finamente dispersas, aumentando así la estabilidad de la composición de loción.
El coemulsionante puede seleccionarse por ejemplo entre:
\bullet
Ésteres mixtos que pueden obtenerse por esterificación de
a)
al menos un ácido graso que tiene de 6 a 30, preferiblemente de 6 a 22 átomos de carbono, tal como ácidos de aceite de coco,
b)
un alcohol neopentílico tal como neopentilglicol, dimetilolpropano o preferiblemente pentaeritritol,
c)
al menos un alcohol graso que tiene un número de carbono de 6 a 30 átomos de carbono preferiblemente de 16 a 20 átomos de carbono, tal como alcohol esteárico y
d)
un ácido tricarboxílico que no tiene más de 10 átomos de carbono y preferiblemente al menos un grupo hidroxi tal como ácido cítrico, preferiblemente aquellos del documento DE-A-11 65 574 por ejemplo citrato de dicoilpentaeritritildistearilo, que es un sólido.
\bullet
aceite de ricino etoxilado y/o aceite de ricino endurecido etoxilado con una media de 7-60 mol o 2-15 mol de unidades etilenoxi.
\bullet
alcoholes de cera de lana y combinaciones de los mismos.
Los componentes opcionales anteriores pueden usarse en cantidades del 1,5 a 7,5% en peso, por ejemplo de 3,5 a 5% en peso basado en el peso total de la composición de loción.
1.6. Reguladores de consistencia (opcional)
La viscosidad de una loción puede ajustarse usando una cantidad correspondiente de reguladores de consistencia, que son típicamente sólidos. En lo sucesivo, así como en lo anterior, el término "sólido" o "líquido" se refiere al estado físico a temperatura ambiente (23ºC).
La cantidad de reguladores de consistencia depende de la viscosidad deseada de la composición de loción final. Si hay que obtener una consistencia semisólida, los reguladores de consistencia pueden usarse en cantidades de hasta el 30% en peso, por ejemplo del 5 al 20% en peso.
Por otro lado, si se pretende producir una composición de loción de baja viscosidad que penetre completamente en la red fibrosa, deben usarse cantidades menores de reguladores de consistencia. En este caso, el contenido global de componentes sólidos, incluyendo los reguladores de consistencia es preferiblemente menor del 15% en peso, más preferiblemente menor del 10% en peso, en particular menor del 5% en peso.
El regulador de consistencia se selecciona adecuadamente entre mono-, di- y triglicéridos sólidos y mezclas de los mismos, alcoholes grasos sólidos, ceras, así como jabones metálicos. Las realizaciones preferidas de los mismos se explican a continuación:
\bullet
Los glicéridos son preferiblemente mono-, di- y/o triésteres de glicerol y ácidos grasos que tienen de 6 a 3 en particular de 16 a 30 átomos de carbono, donde el término "ácido graso" no se restringe a ácidos carboxílicos de origen natural, con número par de carbonos, saturados e insaturados, sino también incluye sus homólogos impares y los isómeros de los mismos. Un especialista en la técnica puede seleccionar adecuadamente entre glicéridos conocidos aquellos que tienen una consistencia sólida a 23ºC, donde el grado de esterificación e instauración juega un importante papel. Normalmente, es preferible usar glicéridos en los que los restos de ácido graso están predominantemente saturados. En una realización más preferida, se usan mono-, di- y/o triglicéridos comerciales (mezclas), que están disponibles en Cognis Deutschland GmbH con los nombres comerciales Cutina® GMS o MD, o Novata® AB. Puede usarse también Syncrowax® HGLC (disponible en Croda). Es particularmente preferido un esterado de glicerilo (predominantemente mono- y diéster, algunos triéster), que se comercializa en Cognis Deutschland GmbH con el nombre comercial Cutina® MD.
\bullet
Jabones metálicos
Puede usarse un jabón metálico de la siguiente fórmula:
(R^{1}COO)_{n}-X
en la que R^{1} representa un resto acilo lineal saturado o insaturado que tiene de 6 a 22 átomos de carbono y opcionalmente al menos un grupo hidroxi, preferiblemente de 12 a 18 átomos de carbono, X es un metal alcalino (por ejemplo, Li), metal alcalino térreo (por ejemplo Ca, Mg) o Al o Zn, y n es la valencia de X. Los ejemplos preferidos de jabón metálico incluyen estearato de zinc, calcio, magnesio o aluminio.
\bullet
Cera
El término "cera" se usa como en la técnica anterior para materiales naturales o sintéticos que tienen una consistencia que puede amasarse, sólida o quebradiza a temperatura ambiente, son finamente granulares cristalinas, sin embargo no son de tipo vidrio, y de transparentes a opacas. Las ceras útiles funden a una temperatura por encima de 35ºC sin descomposición y después (ligeramente por encima del punto de fusión) tienen una viscosidad ligeramente baja (a veces se denominan ceras "lipófilas"). Las ceras útiles se enumeran en el documento DE-A 199 06 081.
\bullet
Alcoholes grasos
Los alcoholes grasos preferidos son aquellos que tienen al menos 12 preferiblemente de 12 a 30 átomos de carbono (por ejemplo C12-C24 o C24-C30), en particular las realizaciones saturadas de los mismos. Los ejemplos de los mismos implican alcohol laurílico, alcohol miristílico, alcohol cetílico, alcohol estearílico, alcohol erucílico, alcohol de ricinol, alcohol isostearílico, alcohol araquidílico, alcohol behenílico, alcohol brasidílico así como sus alcoholes guerbet. Además, es posible usar mezclas de alcohol graso obtenido mediante la reducción de grasas y aceites de origen natural, tales como sebo de ternera, aceite de cacahuete, aceite de colza, aceite de semilla de algodón, aceite de soja, aceite de girasol, aceite de almendra de palma, aceite de semilla de lino, aceite de ricino, aceite de maíz, aceite de sésamo, manteca de cacao y aceite de coco. Sin embargo, también es posible usar alcoholes sintéticos tales como los alcoholes lineales pares grasos obtenidos por síntesis de Ziegler (Alfole®) o los alcoholes parcialmente ramificados mediante oxosíntesis (Dobanole®).
1.7. Aditivos (opcional)
Opcionalmente, la composición de loción puede contener hasta el 10% en peso, en particular del 0,1 al 5% en peso de aditivos tales como
\bullet
Conservantes que estabilizan la composición de loción tales como metilisotiazolin(ona) que puede tener un cloro como sustituyente, por ejemplo 5-cloro-2-metil-4-isotiazolin-3-ona o 2-metil-4-isotiazolin-3-ona; fenoxietanol o éster PHB, conservantes parabén, pentanodiol, ácido sórbico u otros compuestos como los mencionados en "Kosmetikverordnung, Anlage 4, Teil A und B".
\bullet
Agente(s) germicida(s), por ejemplo los descritos en el documento DE-199 06 081 A.
\bullet
Agentes cosméticos, preferiblemente de fuentes naturales (extractos vegetales), que tienen por ejemplo un efecto balsámico para la piel, antiflogístico (reducción de la irritación de la piel), de curado de heridas, de regeneración celular, antiinflamatorio y/o antipicor tal como alantoína; extracto de áloe vera; extracto de camomila que contiene azuleno y \alpha-bisabolol; equinacea; dragosantanol; pantenol; extracto de raíz de regaliz que contiene ácido 18-gliciretínico; extracto de árbol de cal que contiene quercetina y/o glico-rutina; maravilla (aceite de caléndula); urea; fitoesteroles, opcionalmente etoxilados (disponibles en Henkel bajo el nombre comercial "Generol"); quitosán (quitina acetilada); antocianidinas; extracto de hoja de gingko que contiene quercetina y rutina; castañas que contienen quercetina y canferol; vitaminas o provitaminas tales como provitamina B5 o vitamina E, aceite de aguacate; extracto de abedul; árnica; extracto de rosa de Sharon o coliflor de St. John; aceite de árbol del té; lúpulos de pepino o extractos de hamamelis o ingredientes, aminas cuaternarias etoxiladas (inhibidor de picores para pañuelos higiénicos con loción); siendo preferido el uso de \alpha-bisabolol;
\bullet
Perfume por ejemplo los descritos en el documento DE 199 06 081; y/o
\bullet
Colorantes y pigmentos cosméticamente útiles, por ejemplo los descritos en "Kosmetische Färbemittel" (Cosmetic Colouring Agents), publicado por Farbstoffkommission der Deutschen Farbstoffgemeinschaft; Verlag Chemie, Weinheim, 1984, p. 81-106.
Los aditivos anteriores pueden usarse por separado o en combinación.
1.8. Loción más preferida
La composición de loción más preferida, que se basa en el conocimiento actual refleja el mejor modo para realizar la invención, comprende los siguientes componentes:
(A')
del 20 al 40% en peso de un dialqu(en)ilcarbonato líquido proveniente de alcoholes grasos C6 a C22
(A'')
del 20 al 40% en peso de un glicérido líquido donde el glicerol se esterifica con al menos un ácido que tiene de 6 a 24 átomos de carbono,
(B')
del 1 al 15% en peso de al menos un alquil(oligo)glucósido.
(B'')
del 2 al 15% en peso de un poliéster de poliol donde un alcohol polihídrico que tiene al menos dos grupos hidroxi se esterifica con al menos un ácido que tiene de 6 a 30 átomos de carbono y al menos un grupo hidroxi o producto(s) de condensación de este ácido graso hidroxi,
(C)
del 15 al 25% en peso de agua,
(D)
del 1 al 10% en peso de humectante,
(E)
opcionalmente del 1 al 5% en peso de al menos un regulador de consistencia,
(F)
opcionalmente del 1,1 al 5% en peso de aditivos.
2. Preparación de la loción
La composición de loción (emulsión de aceite-en-agua) puede prepararse de acuerdo con métodos conocidos (véase por ejemplo Karlheinz Schrader, Grundlagen und Rezepturen der Kosmetika, Hüthig Buch Verlag Heidelberg, Segunda Edición, 1989, páginas 906 a 912).
Un procedimiento (baja temperatura) que sólo es aplicable, si no hay componentes sólidos que necesiten fundirse para la distribución/disolución, implica mezclar y agitar homogéneamente los componentes de la fase oleosa tales como componentes de aceite (A) y emulsionante(s) (B) y otros componentes de la fase oleosa opcionales a temperatura ambiente (normalmente aproximadamente 10 minutos). Los componentes de la fase acuosa tales como agua, humectante, y posiblemente aditivos solubles en agua o dispersables en agua tales como perfume o conservantes se mezclan por separado a temperatura ambiente y se añaden lentamente a la mezcla de componentes de la fase oleosa durante agitación continua. Después se continúa agitando (preferiblemente durante aproximadamente 10 minutos) la mezcla resultante se homogeneiza después (normalmente durante aproximadamente 10 minutos) con un dispositivo de dispersión adecuado tales como homogeneizadores supraton o rotor-estator tipo Ultraturrax. Como se conoce en la técnica anterior, las condiciones de homogeneización pueden tener un impacto sobre la viscosidad de la emulsión obtenida. De acuerdo con una realización, que es aplicable, si los componentes sólidos tales como Cutina® MD necesitan una temperatura mayor para distribuirse/disolverse en la fase oleosa, la composición de loción se prepara mezclando la fase oleosa y los componentes de la fase acuosa a una temperatura mayor. Para este propósito es preferible calentar la fase oleosa y los componentes de la fase acuosa por separado a aproximadamente 80ºC a 85ºC. Después, a esta temperatura los componentes de la fase acuosa se añaden lentamente a los componentes de la fase oleosa mientras se agita, opcionalmente homogeneizando. Después de la agitación continua, preferiblemente durante aproximadamente 5 minutos, la mezcla se permite enfriar mientras que se agita de manera que permanece en un movimiento continuo. Simultáneamente, la incorporación de aire debería evitarse. La mezcla puede homogeneizarse después con un dispositivo de dispersión adecuado tal como homogeneizadores supratron o estator-rotor de tipo Ultraturrax, preferiblemente a 60ºC a 65ºC, para mejorar la estabilidad y estructura. Después de alcanzar el estado homogéneo, se permite que la composición se enfríe a temperatura ambiente.
Si la viscosidad es demasiado elevada, es posible por ejemplo reducir la entrada de energía durante la homogeneización, en particular disminuyendo la velocidad rotacional del sistema de rotor/estator.
3. Red fibrosa a tratar
El término "red fibrosa" se entiende que es un sustrato basado en fibras planas. Puede ser de una sola capa o multi-capa. Su estructura de red lo hace poroso y con capacidad para absorber líquidos tales como agua. Su peso base preferiblemente varía de 10 a 100 g/m^{2}.
Preferiblemente la red contiene como componente principal (en particular al menos 80% en peso, respecto al peso seco de la red fibrosa, sin loción) de fibras celulósicas, en particular pulpa, aunque un uso proporcional de fibras de pulpa modificadas (por ejemplo del 10 al 50% en peso, con respecto al peso total de las fibras) o el uso de fibras sintéticas adecuadas para la preparación de la red (por ejemplo del 10 al 30% en peso, con respecto al peso total de las fibras) está cubierto por la invención.
La "red fibrosa" puede ser "no tejida" o un "pañuelo de papel", siendo preferido el último.
Los términos alemanes "Vlies" y "Vliesstoffe" se aplican a un amplio intervalo de productos que en términos de sus propiedades se localizan entre los grupos, papel, cartón y cartulina por un lado y productos textiles por otro lado y actualmente se resumen con el término "no tejidos" (véase ISO 9092 - EN 29092). La invención permite la aplicación de procesos conocidos para producir no tejidos tales como los denominados técnicas al aire y de giro así como técnicas en húmedo.
Los no tejidos pueden denominarse también materiales compuestos de tipo textil, que representan tejidos porosos flexibles que no se producen por los métodos clásicos de urdidumbre y trama de tejido o por entrelazado, sino por entrecruzamiento y/o por enlace cohesivo y/o adhesivo de las fibras que pueden estar presentes por ejemplo en fibras sin fin o fibras prefabricadas de una longitud finita, tales como fibras sintéticas producidas in situ o en forma de fibras textiles y pulpa.
Si la red se prepara de "papel de seda", plisado o "no plisado" obtenido por transferencia en húmedo como se escribe en la sección "técnica antecedente" puede añadirse loción, siendo preferido el uso de pañuelos de papel plisados. El pañuelo de papel (o el producto de papel de seda final obtenido a partir del mismo) puede tener una sola capa o multi-capas (típicamente de 2 a 6). El comportamiento de penetración de una loción de baja viscosidad puede ser particularmente adecuado para tejidos multi-capa (o productos de papel de seda) en particular se usan realizaciones de 4 capas como en pañuelos desechables o pañuelos, ya que la loción puede estar distribuida casi uniformemente por las capas externas e interna.
El pañuelo de papel puede ser homogéneo o en capas, prensado en húmedo o secado por soplado (secado TAD). El pañuelo de papel incluye, aunque sin limitación, pañuelo de papel prensado en fieltro, pañuelo de papel densificado con patrón, pañuelo de papel sin compactar o pañuelo de papel compactado.
El material de partida para la producción de un pañuelo de papel normalmente es un material celulósico fibroso, en particular pulpa. Sin embargo, si se usan copos de algodón o algodón como materia prima para la producción de pañuelo de papel, normalmente no se necesitan etapas de pulpeo adicionales. Debido a la estructura morfológica, la celulosa ya existe en un estado abierto.
Las pulpas de partida usadas pueden referirse a materiales fibrosos primarios (materias primas de pulpa) o a materiales fibrosos secundarios, donde un material fibroso secundario se define como una materia prima fibrosa recuperada de un proceso de reciclado. Los materiales fibrosos primarios pueden referirse tanto a pulpa digerida químicamente como a pulpa mecánica tales como pulpa mecánica termorrefinada (TMP), pulpa mecánica quimiotermorrefinada (CTMP) o pulpa quimiotermomecánica de alta temperatura (HTCTMP). También pueden usarse fibras que contienen celulosa sintética. En cualquier caso se da preferencia al uso de pulpa de material vegetal, particularmente plantas formadoras de madera. Pueden usarse, por ejemplo, fibras de madera blanda (originarias normalmente de coníferas), de madera dura (originarias normalmente de árboles de hoja caduca) o de copos de algodón. También pueden usarse como materias primas fibras de esparto (alfa), hierba, bagazo (paja de cereal, paja de arroz, bambú, cáñamo), fibras cortas de angora, lino, y otras fuentes de fibras de madera y celulósicas. La fuente de fibra correspondiente se elige de acuerdo con las propiedades deseadas del producto final de una manera conocida de la técnica anterior. Por ejemplo, las fibras presentes en madera dura, que son más cortas que las de la madera blanda, hacen que el producto final tenga mayor estabilidad considerando la mayor proporción de diámetro/longitud. Si hay que promover la suavidad del producto, lo que es importante por ejemplo para los pañuelos de papel, la madera de eucalipto es particularmente adecuada como fuente de fibras.
Con respecto a la suavidad de los productos, también se prefiere el uso de materias primas de pulpa química, siendo posible usar fibras completamente blanqueadas, parcialmente blanqueadas y no blanqueadas. Las materias primas de pulpa química adecuadas de acuerdo con esta invención incluyen entre otras, pulpas de sulfito, pulpas kraft (proceso con sulfato).
Antes de usar la materia prima de pula en el proceso de fabricación del papel de seda, puede ser ventajoso también permitir que ocurra la delignificación adicional en una etapa de proceso diferente o emplear un proceso de blanqueo para conseguir una retirada más amplia de lignina después del proceso de cocción y para obtener una pulpa completamente cocida.
Un proceso de producción preferido para pañuelos de papel usa
a
una sección de formación (para capas en húmero una suspensión de material fibroso celulósico, típicamente pulpa) que comprende una caja de cabeza y una parte de alambre, y
b
la sección de secado (TAD (mediante secado al aire) o secado convencional en el cilindro yankee) que normalmente incluye también el proceso de plisado esencial para pañuelos de papel.
Esto va seguido normalmente de
c
el área de control y enrollado.
El pañuelo de papel puede formarse poniendo las fibras, de una manera orientada o aleatoria, en una o entre dos alambres que giran continuamente de una máquina de hacer papel mientras que simultáneamente se retira la cantidad principal de agua de dilución hasta que se obtiene un contenido de sólidos en seco de normalmente entre el 12 y el 35% en peso. Es posible incluir aditivos en el revestimiento de papel para mejorar la resistencia en húmedo o la resistencia en seco u otras propiedades del pañuelo de papel acabado.
El secado de la red fibrosa primaria formada ocurre en una o más etapas por medios mecánicos y térmicos hasta que se obtiene un contenido de sólidos en seco normalmente de aproximadamente el 93 al 97%. En el caso de la fabricación del pañuelo de papel, esta etapa va seguida del proceso de plisado que influye en gran medida en las propiedades del producto de papel de seda acabado. El proceso de plisado en seco convencional implica plisar en un cilindro de secado que tiene un diámetro de normalmente 4,5 a 6 m, el denominado cilindro yankee, mediante una máquina de plisado con el contenido final de sólidos en seco mencionado anteriormente de la base ("materia prima de papel de seda") del papel de seda (puede usarse plisado en húmedo si se hacen menores demandas de la calidad del papel). La base del pañuelo de papel plisado, finalmente seca está disponible entonces para procesado adicional en el producto de papel o producto de pañuelo de papel de acuerdo con la invención.
En lugar del proceso convencional de fabricación de papel descrito anteriormente, la invención da preferencia al uso de una técnica modificada en la que se consigue una mejora en el volumen específico mediante una clase especial de secado en la sección de proceso b y de esta manera se consigue una mejora en la suavidad general del pañuelo de papel resultante. Este proceso de pre-secado, que existe en diversos subtipos, se denomina técnica TAD (mediante aire de secado). Se caracteriza por el hecho de que la red fibrosa "primaria" (como un no tejido) que deja la etapa de preparación de la hoja se pre-seca hasta un contenido de sólidos en seco de aproximadamente el 80% antes del secado de contacto final en el cilindro yankee soplando aire caliente a través de la red fibrosa. La red fibrosa está soportada en un alambre permeable al aire o en una cinta transportadora y durante su transporte se guía sobre la superficie de tambor cilíndrico rotatorio permeable al aire. Estructurando el tejido o cinta de soporte de impresión hace posible producir cualquier patrón de zonas comprimidas y no comprimidas por desviación de las fibras en estado húmedo, seguido de pre-secado (etapa TAD) y llevando la red mediante un golpe de presión entre un rodillo de presión y la superficie del cilindro Yankee, dando como resultado volúmenes específicos medios mayores y en llevando en consecuencia a un aumento en la suavidad general sin disminuir decisivamente la resistencia de la red fibrosa.
Otra posible influencia en la suavidad y resistencia del papel de seda base está en la producción de una estratificación en la que la red fibrosa primaria que se va a formar se construye mediante una caja de cabeza especialmente construida en forma de capas físicamente diferentes de material fibroso, suministrándose conjuntamente estas capas como un chorro de pulpa a la etapa de formación.
Los productos intermedios de una sola capa que se originan en la máquina de hacer papel y fabricados con papel ligero normalmente plisados en seco en un cilindro yankee mediante una máquina de plisado, se describen generalmente como "pañuelo de papel" o más precisamente como base del pañuelo de papel. El papel de seda base de una sola capa puede estar constituidos por una o una pluralidad de capas, respectivamente.
Todos los productos finales de una sola capa o multi-capa preparados con base papel de seda y confeccionados para las necesidades del usuario final, es decir, fabricados con una amplia variedad de necesidades en mente, se conocen como "productos de papel de seda".
Cuando se procesa la red fibrosa o la base de papel de seda en el producto de papel de seda final, normalmente se usan las siguientes etapas de procedimiento individualmente o en combinación: cortar a un tamaño (longitudinalmente y/o corte transversal), producir una pluralidad de capas, producir la adhesión mecánica y/o química de las capas, embutición volumétrica y estructural, plegado, impresión, perforación, aplicación de lociones, suavizado, formación de montones, enrollado.
Para producir productos de pañuelo de papel multi-capa, tales como pañuelos, papel higiénico, toallas de manos o papel de cocina, preferiblemente ocurre una etapa intermedia con el denominado doblado en el que la base de papel de seda en el número de capas deseado en el producto acabado normalmente se frunce en un rodillo maestro multi-capa común.
La etapa de procesado de la base de papel de seda que ya se ha enrollado opcionalmente en varias capas para dar el producto de papel de seda final ocurre en máquinas de procesado que incluyen operaciones tales como suavizado repetido del papel de seda, embutición de bordes, en una cierta extensión combinada con aplicación a toda la zona y/o local de adhesivo para producir la adhesión de la capa de las capas individuales (base de papel de seda) a las combinadas juntas, así como el corte longitudinal, plegado, corte transversal, colocación y poner juntas una pluralidad de papeles de seda individuales y su empaquetado así como ponerlos juntos para formar envases o montones más grandes. Las redes de capa de papel individual también pueden pre-embutirse y combinarse después en el hueco de un rodillo de acuerdo con los métodos de pie-a-pie o de agrupación.
Puede usarse embutición para generar la adhesión de las capas en pañuelos de papel multi-capas. Para asegurar que la loción no disminuye la adhesión de la capa, las zonas embutidas pueden dejarse sin tratar. Además se conoce del documento US-4.867.831 el uso de termoplásticos fundidos para conseguir el enlace de las capas en pañuelos de papel con loción.
Los productos de papel de seda que usan el papel de seda con loción de la invención son preferiblemente productos sanitarios (en particular papel higiénico), pañuelos de papel, toallitas cosméticas (faciales) o servilletas/pañales. El uso en papel higiénico que tiene preferiblemente de 2 a 4 capas es particularmente preferido.
De acuerdo con la invención el pañuelo de papel a tratar con la loción preferiblemente tiene una base en peso de 10 al 40, más preferiblemente de 12 a 20 g/m^{2} por capa, en particular de 13 a 17 g/m^{2} y una base en peso total (incluyendo todas las capas sin loción) normalmente de 10 a 80 g/m^{2}.
4. Aplicación de la loción sobre la red y en particular en pañuelos de papel
Como se ha mencionado, la aplicación de la loción típicamente tiene lugar después de haber secado la red (papel). Un punto temporal adecuado es por ejemplo directamente después del secado de la red, poco antes de combinar las redes para formas capas múltiples o antes de formar la red multi-capa en el producto de papel de seda final. Sin embargo, es preferible laminar en primer lugar al menos dos redes monocapa para dar una red multi-capa, seguido de la aplicación de la loción. Para pañuelos de papel que tienen dos o más capas, la composición de la loción puede aplicarse a cada capa o sólo a una o ambas capas externas. En un proceso de producción preferido para (productos de 4 capas con loción, redes de 2 capas cada una de ellas se les añade loción sólo en un lado, seguido de la unión conjunta de los lados sin tratar de dichas redes de 2 capas, obteniendo de esa manera un producto de 4 capas. Puede ser preferible aplicar la composición de loción a al menos una, preferiblemente a ambas capas externas de las redes (pañuelo de papel multi-capa), ya que el comportamiento de penetración ventajoso de una composición de loción de baja viscosidad puede desarrollarse completamente consiguiendo una distribución tan uniforme como sea posible con respecto a la dirección z (perpendicular) de la red multi-capa, en particular pañuelos de papel. Las capas individuales de la estructura multi-capa pueden formar un modelo antes o después de la aplicación de la composición de loción. Las técnicas de aplicación adecuadas incluyen pulverización, impresión por rotograbado o impresión flexográfica o aplicación por medio de rodillos que tienen una superficie suave. Preferiblemente, la composición de loción se calienta ligeramente, en particular hasta una temperatura de 30 a 50ºC antes de aplicarla a la red.
Preferiblemente, la loción se aplica en una cantidad de 3 a 10 g por m^{2} de superficie tratada, es decir, con el doble de la cantidad, si ambas superficies tienen loción. La proporción en peso de composición de loción/red (mono o multi-capa, peso seco) es preferiblemente del 5 al 30%, más preferiblemente del 9 al 25% en peso.
5. Método de ensayo
Se determinó la capacidad del pañuelo de papel con loción para hundirse en agua en línea con la Prenorma Europea prENV 12625-8 "Tissue paper and tissue products-Part 8: Determination of water absorption time and water absorptioncapacity (manual and automated test method", versión para la decisión CEN/TC 172 reunión del 14 junio de 2000, de la siguiente manera:
El principio en el que se basa la prenorma implica la inmersión progresiva de una pieza de ensayo de un producto de pañuelo de papel permitiendo que entre en contacto con agua.
Se determina el tiempo necesario para completar la humectación de la pieza de ensayo (tiempo de absorción de agua) y se toma como medida para el comportamiento de hundido en agua. La medida del tiempo de absorción en agua (versión manual) se realizó de la siguiente manera.
\bullet
Las piezas del ensayo se seleccionan de acuerdo con ENV 12625-2.
\bullet
Se toman cinco piezas de ensayo de la muestra.
\bullet
Las piezas de ensayo se cortan en la dirección de la máquina con un ancho de (76 \pm 1) mm y una longitud suficiente para tener cinco montones (5,0 \pm 0,2) g, y se informa sobre el peso de cada uno (M_{0}).
\bullet
Los montones se preparan de manera que comprenden un número de hojas superimpuestas teniendo todas las piezas individuales la misma cara hacia arriba.
\bullet
Si se cortan varias hojas a la vez, es esencial disociarlas antes del ensayo.
\bullet
Acondicionar las piezas de ensayo de acuerdo con ENV 12625-2.
\bullet
El recipiente de agua debe ser suficientemente grande para sumergir la cesta por uno de sus lados (capacidad aproximada: 3 litros). Se llena con agua desmineralizada suficiente para tener una profundidad de 100 mm. El líquido debe estar a temperatura ambiente.
\bullet
Como equipo de drenaje puede usarse una cesta de alambre metálico cilíndrica como se muestra en la figura 1. La altura y el diámetro se construyen con cable del calibre adecuado para que pese (3 \pm 0,1) g. Deben usarse soldaduras o fusión eléctrica para crear una estructura firme. Si se usan soldadura, deben distribuirse simétricamente para mantener el equilibrio de la cesta. Puede compensarse el peso del fondo doblando parcialmente uno de los anillos. Se registra su peso (M_{b}).
\bullet
Cada pieza de ensayo pesada se enrolla en un cilindro colgado de aproximadamente el mismo diámetro que la cesta cilíndrica. La pieza de ensayo se sitúa en la cesta, se empaqueta de manera holgada (evitando particularmente cualquier presión manual) con su extremo de 76 mm paralelo al lado de la cesta y se pulveriza generosamente usando los dedos de manera que se moldea a los contornos de la cesta (cuando se usan cuadrados, el montón se pone en la cesta, no se enrolla).
\bullet
La cesta se deja caer lateralmente desde una altura de (25 \pm 5) mm por encima de la superficie del agua dentro del envase de agua y simultáneamente comienza la temporización.
\bullet
Se registra el tiempo necesario para la humectación completa de la pieza de ensayo. Esto significa que el cronómetro debe detenerse tan pronto como la pieza de ensayo se sumerja completamente. Este procedimiento se repite cuatro veces con las muestras restantes.
\bullet
Calcular el tiempo de absorción de agua medio en segundos de los 5 valores tomados.
6. Ejemplo
Se preparó una composición de loción que contenía los siguientes ingredientes a una temperatura aumentada como se ha descrito anteriormente:
TABLA 1
Componente % en peso
Poli(12-hidroxi estearato) de poliglicerilo (PGPH) 5,3
Glucósido de laurilo 5,3
TABLA 1 (continuación)
Componente % en peso
Estearato de glicerilo (Cutina® MD)^{1} 3,0
Cocoglicérido (Miritol® MD)^{1} 30,0
Carbonato de di-n-octilo (Cetiol® CC)^{1} 30,0
Ácido cítrico ^{3} 0,1
Bisabolol 1,5
Glicerol 4,0
Perfume 0,35
Phenonip® ^{2} 1,0
Agua ad 100
^{1} disponible en Cognis Deutschland GmbH.
^{2} \begin{minipage}[t]{142mm} Pheninip\registrado está disponible en el mercado como mezcla conservante (en Clariant Deutschland) y contiene fenoxietanol así como metil-, etil-, propil- y butilparabén.\end{minipage}
^{3} \begin{minipage}[t]{142mm}el ácido cítrico está presente para ajustar el pH y la combinación emulsionante disponible en el mercado (en Cognis Deutschland GMBH) Eumulgin\registrado VL 75 (basado en PGPH, glucósido de laurilo, glicerol y agua) que se usó para preparar la loción.\end{minipage}
La composición de loción tiene una viscosidad de aproximadamente 3000 mPa\cdots a 23ºC (medido con un viscosímetro Brookfield-RVF, eje 5, 10 rpm). Las medidas de conductividad mostraron que la loción anterior es de tipo O/W.
Esta composición de loción se calentó a aproximadamente 40ºC y se aplicó con un dispositivo de retrograbado en un lado de las redes de 2 capas en una cantidad de 7 g/m^{2} cada una de ellas. Después el lado sin tratar de la red de 2 capas de recubrió parcialmente con adhesivo (pegado en frío o fusión en caliente) y después se unieron conjuntamente en una relación frente a frente con el lado sin tratar de las otras redes de 2 capas, obteniéndose de esta manera una red de 4 capas que tiene loción en ambos lados externos (cantidad total de loción 14 g/m^{2}). La red de 4 capas correspondiente pero sin tratar mostró una base en peso de 66,8 /m^{2} y un espesor de 0,49 mm y un volumen de 7,3 cm^{3}/g. Esto lleva a una cantidad de aproximadamente el 21% en peso de loción basado en el peso del papel de seda de cuatro capas.
Se determinó el comportamiento de hundimiento en agua (tiempo de absorción en agua) de este pañuelo de papel con loción de acuerdo con prENV 12625-8 como se ha descrito anteriormente. El tiempo de absorción de agua fue aproximadamente 3 segundos.
Como ejemplo comparativo, se produjeron pañuelos de papel de 4 capas con loción en línea con el documento EP 1 029 977 A. Las lociones correspondientes son de tipo W/O y contienen partes principales de aceite y componentes de cera. Su tiempo de absorción de agua fue típicamente más de una hora. También se observaron tiempos de absorción de agua indeseablemente mayores en el mismo orden para productos faciales con loción disponibles en el mercado ("Kleenex Balsam" producido por Kimberley Clark, "Puffs Plus" producido por Procter & Gamble) donde la loción está libre de agua.
El pañuelo de papel con loción de la invención mostró adicionalmente una excelente suavidad superficial y en particular una suavidad general. Simultáneamente, era capaz de transferir eficazmente la loción a la piel del usuario.

Claims (13)

1. Red fibrosa tratada con una composición de loción basada en una emulsión O/W que comprende
(A)
al menos un aceite,
(B)
un emulsionante (O/W) o una combinación de emulsionante (O/W),
(C)
del 6 al 35% en peso de agua, basado en el peso total de la composición de loción.
2. Una red fibrosa de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque la loción comprende
(A)
del 20 a 70% en peso de al menos un aceite,
(B)
del 3 al 40% en peso de un emulsionante (O/W) o una combinación emulsionante (O/W) y
(C)
del 6 al 35% en peso de agua, donde los valores de porcentaje en peso se refieren al peso total de la composición de loción.
3. Una red fibrosa de acuerdo con la reivindicación 1 o 2, caracterizada porque la combinación emulsionante (O/W) comprende
(B')
al menos un alquil(oligo)glucósido que tiene opcionalmente unidades alcoxi,
(B'')
al menos un poliéster de poliol donde el alcohol polihídrico que tiene al menos dos grupos hidroxi se esterifica con al menos un ácido que tiene de 6 a 30 átomos de carbono y al menos un grupo hidroxi, o producto(s) de condensación de este ácido graso hidroxi.
4. Red fibrosa de acuerdo con la reivindicación 3, caracterizada porque dicho poliéster de poliol (B'') es el poli(12-hidroxiestearato) de poliglicérido.
5. Red fibrosa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la composición de loción comprende adicionalmente al menos un humectante (D) en una cantidad del 1 al 15% en peso.
6. Red fibrosa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el componente oleoso (A) comprende al menos un aceite (A') que tiene una viscosidad menor de 30 mPa\cdots medida con un viscosímetro de esfera con caída libre Höppler a 20ºC (método DGF C-IV 7).
7. Red fibrosa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el componente oleoso (A) comprende al menos un aceite líquido (A') seleccionado entre dialqu(en)iléteres simétricos o asimétricos que tienen de 6 a 24 átomos de C por grupo alqu(en)ilo y un dialqu(en)ilcarbonato lineal o ramificado proveniente de alcoholes grasos C6 a 22.
8. Red fibrosa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque el componente oleoso (A) comprende al menos un aceite (A'') que tiene una viscosidad mayor de 30 mPa\cdots y no mayor de 100 mPa\cdots medida con un viscosímetro de esfera con caída libre Höppler a 20ºC (método DGF C-IV 7).
9. Red fibrosa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 o reivindicación 8, caracterizada porque el componente oleoso (A) comprende al menos un aceite líquido (A'') seleccionado entre ésteres de cera, glicéridos, aceites naturales y aceites basados en hidrocarburo.
10. Red fibrosa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el componente oleoso (A) comprende una mezcla de al menos un aceite líquido (A') dialqu(en)iléteres simétricos o asimétricos que tienen de 6 a 24 átomos de C (por grupo alqu(en)ilo) y dialqu(en)ilcarbonatos lineales o ramificados provenientes de alcoholes grasos C6 a 22 y al menos un aceite líquido (A'') seleccionado entre ésteres de cera, glicéridos, aceites naturales y aceites basados en hidrocarburo.
11. Red fibrosa de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizada porque la composición de loción comprende:
(A')
del 20 al 40% en peso de un carbonato de dialqu(en)ilo líquido derivado de alcoholes grasos C6 a C22
(A'')
del 20 al 40% de un glicérido líquido donde el glicerol se esterifica con al menos un ácido que tiene de 6 a 24 átomos de carbono,
(B')
del 1 al 15% en peso de al menos un alquil(oligo)glucósido.
(B'')
del 2 al 15% en peso de un poliéster de poliol donde un alcohol polihídrico que tiene al menos dos grupos hidroxi se esterifica con al menos un ácido que tiene de 6 a 30 átomos de carbono y al menos un grupo hidroxi o producto(s) de condensación de este ácido graso hidroxi,
(D)
del 1 al 10% en peso de humectante,
(E)
opcionalmente del 1 al 5% en peso de al menos un regulador de consistencia,
(F)
opcionalmente del 0,1 al 5% en peso de aditivos.
12. Red fibrosa de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores que es un pañuelo de papel de una sola capa o multi-capa.
13. Red fibrosa de acuerdo con la reivindicación 12, que es papel higiénico que tiene de 2 a 4 capas.
ES02700207T 2001-01-19 2002-01-17 Red fibrosa con locion que tiene un corto tiempo de absorcion de agua. Expired - Lifetime ES2232731T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP01101137A EP1225277A1 (en) 2001-01-19 2001-01-19 Lotioned fibrous web
EP01101137 2001-01-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2232731T3 true ES2232731T3 (es) 2005-06-01

Family

ID=8176244

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02700207T Expired - Lifetime ES2232731T3 (es) 2001-01-19 2002-01-17 Red fibrosa con locion que tiene un corto tiempo de absorcion de agua.

Country Status (11)

Country Link
EP (2) EP1225277A1 (es)
CN (1) CN1263924C (es)
AT (1) ATE280271T1 (es)
AU (1) AU2002233311B2 (es)
BR (1) BR0206567A (es)
DE (1) DE60201659T2 (es)
ES (1) ES2232731T3 (es)
MX (1) MXPA03005150A (es)
PL (1) PL362306A1 (es)
RU (1) RU2003125368A (es)
WO (1) WO2002057547A2 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19906081C2 (de) * 1999-02-13 2003-04-24 Cognis Deutschland Gmbh Verwendung von Emulsionen als Imprägnier- und Avivagemittel
US6860967B2 (en) * 2001-01-19 2005-03-01 Sca Hygiene Products Gmbh Tissue paper penetrated with softening lotion
CN100595379C (zh) * 2004-06-03 2010-03-24 大王制纸株式会社 卫生薄纸及其制造方法
US8277751B2 (en) 2005-06-17 2012-10-02 Sca Hygiene Products Gmbh Tissue paper with pH-indicator function
PL1951956T3 (pl) * 2005-11-25 2009-08-31 Sca Hygiene Prod Gmbh Nawilżona płynem kosmetycznym bibułka charakteryzująca się krótkim czasem wchłaniania wody
EP1813311A1 (en) * 2005-11-25 2007-08-01 Cognis IP Management GmbH Oil-in-water emulsions based on special emulsifiers
DE102006013903A1 (de) * 2006-03-25 2007-09-27 Metsä Tissue Oyj Verfahren zur Herstellung eines mindestens einlagigen Produktes mit Lotionsauftrag
EP1930499A1 (en) * 2006-12-08 2008-06-11 Cognis IP Management GmbH Tissue paper comprising a softening lotion
DE202007012285U1 (de) 2007-09-01 2009-01-08 Uponor Innovation Ab Steckfitting für ein Kunststoff aufweisendes Rohr
PL2031291T3 (pl) 2007-09-01 2011-08-31 Uponor Innovation Ab Złączka wtykowa dla rury zawierającej tworzywo sztuczne
PT2093261E (pt) 2007-11-02 2013-11-26 Omya Int Ag Utilização de um carbonato de cálcio reagido à superfície em papel de tecido, o processo para preparar um produto de papel de tecido de macieza melhorada e resultando em produtos de papel de tecido de macieza melhorada

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2745013B1 (fr) * 1996-02-19 1998-04-03 James River Composition pour une lotion adoucissante, utilisation de la lotion pour le traitement de fibres et produit papetier absorbant ainsi traite
DE19906081C2 (de) * 1999-02-13 2003-04-24 Cognis Deutschland Gmbh Verwendung von Emulsionen als Imprägnier- und Avivagemittel
EP1029977A1 (en) * 1999-02-18 2000-08-23 SCA Hygiene Products GmbH Composition for treating an absorbent paper product and an absorbent paper product treated with said composition

Also Published As

Publication number Publication date
CN1263924C (zh) 2006-07-12
ATE280271T1 (de) 2004-11-15
AU2002233311B2 (en) 2006-07-06
DE60201659T2 (de) 2005-10-27
CN1478166A (zh) 2004-02-25
BR0206567A (pt) 2004-01-27
EP1362143B1 (en) 2004-10-20
RU2003125368A (ru) 2004-10-20
EP1362143A2 (en) 2003-11-19
DE60201659D1 (de) 2004-11-25
WO2002057547A3 (en) 2002-09-19
PL362306A1 (en) 2004-10-18
EP1225277A1 (en) 2002-07-24
MXPA03005150A (es) 2003-09-22
WO2002057547A2 (en) 2002-07-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
DE69633229T2 (de) Produkte aus chemisch weichgemachtem seidenpapier, die ein polysiloxan und eine ammoniumverbindung mit funktionellen estergruppen enthalten
ES2322084T3 (es) Papel tisu impregnado de una locion que tiene un corto tiempo de absorcion de agua.
EP1930499A1 (en) Tissue paper comprising a softening lotion
EP0670931B1 (en) Paper products containing a chemical softening composition
US6905697B2 (en) Lotioned fibrous web having a short water absorption time
ES2212358T3 (es) Papel tisu con transferencia de locion mejorada.
ES2232731T3 (es) Red fibrosa con locion que tiene un corto tiempo de absorcion de agua.
ES2338752T3 (es) Papel tisu impregnado con locion suavizante.
US6860967B2 (en) Tissue paper penetrated with softening lotion
AU2009322403A1 (en) Fibrous structures comprising a lotion and methods for making same
EP1312466B1 (en) Multi-ply planar product including adhesively bonded fibrous plies
US6924042B2 (en) Multi-ply planar product including adhesively bonded fibrous plies
AU2002217124A1 (en) Tissue paper penetrated with softening lotion
AU2002233311A1 (en) Lotioned fibrous web
MX2008005614A (es) Papel tisu con locion que tiene un tiempo breve de absorcion de agua
WO2022073601A1 (en) Skin-cleansing pad treated with a self-emulsifying cleansing lotion suitable for makeup removal