ES2321447T3 - Procedimiento para la fabricacion de aglomerante belitico. - Google Patents

Procedimiento para la fabricacion de aglomerante belitico. Download PDF

Info

Publication number
ES2321447T3
ES2321447T3 ES06776479T ES06776479T ES2321447T3 ES 2321447 T3 ES2321447 T3 ES 2321447T3 ES 06776479 T ES06776479 T ES 06776479T ES 06776479 T ES06776479 T ES 06776479T ES 2321447 T3 ES2321447 T3 ES 2321447T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
starting material
procedure
sub
starting
binder
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES06776479T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Stemmermann
Krassimir Garbev
Uwe Schweike
Gunter Beuchle
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Forschungszentrum Karlsruhe GmbH
Original Assignee
Forschungszentrum Karlsruhe GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Forschungszentrum Karlsruhe GmbH filed Critical Forschungszentrum Karlsruhe GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2321447T3 publication Critical patent/ES2321447T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B7/00Hydraulic cements
    • C04B7/345Hydraulic cements not provided for in one of the groups C04B7/02 - C04B7/34
    • C04B7/3453Belite cements, e.g. self-disintegrating cements based on dicalciumsilicate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B18/00Use of agglomerated or waste materials or refuse as fillers for mortars, concrete or artificial stone; Treatment of agglomerated or waste materials or refuse, specially adapted to enhance their filling properties in mortars, concrete or artificial stone
    • C04B18/04Waste materials; Refuse
    • C04B18/16Waste materials; Refuse from building or ceramic industry
    • C04B18/167Recycled materials, i.e. waste materials reused in the production of the same materials
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P40/00Technologies relating to the processing of minerals
    • Y02P40/10Production of cement, e.g. improving or optimising the production methods; Cement grinding
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/91Use of waste materials as fillers for mortars or concrete

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Silicates, Zeolites, And Molecular Sieves (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)
  • Inks, Pencil-Leads, Or Crayons (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento para la fabricación de aglomerante belítico, que comprende los pasos: a) Inoculación de un material de partida, que contiene óxido de calcio CaO y dióxido de silicio SiO2 en relación molar Ca:Si entre 2,5:1 y 1,5:1 con núcleos de cristalización de alfa-silicato dicálcico hidratado, alfa-C 2SH, b) Tratamiento hidrotermal del material de partida así inoculado a una temperatura entre 100 y 300ºC, por medio del cual éste se transforma en su mayor parte en el producto intermedio alfa-silicato dicálcico hidratado, alfa-C2SH. c) Secado del producto intermedio a una temperatura entre 500 y 1000ºC y enfriamiento subsiguiente, por medio del cual se separa el aglomerante belítico.

Description

Procedimiento para la fabricación de aglomerante belítico.
El invento se refiere a un procedimiento para la fabricación de aglomerante belítico. El aglomerante belítico contiene silicato dicálcico reactivo como por ejemplo belita \beta-C_{2}S y es hidráulicamente activo, es decir, se endurece con el agua.
En este documento se emplea la Notación del Cemento usual, en la cual valen C para CaO, S para SiO_{2}, H para H_{2}O, A para Al_{2}O_{3} y F para Fe_{2}O_{3}. En esta notación por ejemplo el \beta-silicato dicálcico belita se representa por \beta-C_{2}S, puesto que su relación molar Ca:Si presenta un valor de 2:1, lo que en la notación convencional corresponde a
[CaO]_{2} \cdot [SiO_{2}] = Ca_{2}SiO_{4}.
Convencionalmente el cemento de belita, que además de C_{2}S contiene las otras fases Clinker C_{3}S, C_{3}A y C_{4}AF se fabrica por transformación de carbonato de calcio CaCO_{3} en óxido de calcio CaO (cal calcinada) a 900ºC (denominada neutralización) y a continuación sinterizado en común de óxido de calcio CaO y dióxido de silicio SiO_{2} a 1250ºC (denominado proceso Clinker). Aquí son inconvenientes las no deseables emisiones en aumento de dióxido de carbono CO_{2} así como las altas temperaturas de proceso costosas en energía.
Por H. Ishida, S Yamazaki, K. Sasaki, Y. Okada, T. Mitsuda, \alpha-Dicalcium Silicate Hydrate: Preparation, Decomposed Phase, and Its Hydration, J. Am. Ceram, Soc. 76, páginas 1707-1712, 1993, es conocido que se produce \alpha-silicato dicálcico hidratado \alpha-C_{2}SH a 200ºC mediante un tratamiento hidrotermal de dos horas de cal calcinada CaO y ácido silícico para síntesis de laboratorio (grado de pureza para análisis). En el intervalo de temperatura de 390-490ºC el \alpha-C_{2}SH se transforma en distintas modificaciones de C_{2}S, que en otro calentamiento a 920-960ºC pasan a la fase \alpha'_{L} y en
el enfriamiento forman \beta-C_{2}S. Aquí es desventajoso el empleo del ácido silícico, más caro debido a su alta reactividad.
Por J.M. Butt, L.M. Raschkowski, D.M. Heiker, A.A. Meier y O.I. Gratschewa, Die Bedingungen für die Bildung von Kalziumhydrosilikaten und deren Eigenschaften, Silikattechnik 12, páginas 281-287, 1961, y T. Yano, K. Urabe, H. Ikawa, T. Teraushi, N. Ishizawa y S. Udagawa, Structure of a-Dicalcium Silicate Hydrate, Acta. Cryst. C49, páginas 1555-1559, 1993, es conocido que incluso con el empleo de cuarzo molido la velocidad de reacción es retardada tan fuertemente que sólo tras varios días o semanas puede calcularse un volumen mensurable de C_{2}S.
En el documento ES 2 223 275 A1 así como en A. Guerrero, S. Goñi, A. Macías, y M.P. Luxán, Effect of the starting fly ash on the microestructure and mechanical properties of fly ash-belite cement mortars, Cement and Concrete Research 30, páginas 553-559, 2000, basado en W. Jiang y D. M. Roy, Hydrothermal Processing of New Fly Ash Cement, Ceramic Bulletin 71, páginas 642-647, 1992, se da a conocer un aglomerante hidráulico de \alpha'_{L}-C_{2}S con contenido en álcali, que se obtiene por tratamiento térmico de cenizas volantes. Aquí es desventajoso el necesario empleo
de tipos de cenizas volantes caros clase F ASTM, que se distinguen por un alto contenido (20-50% en peso) de CaO.
Partiendo de esto el problema del presente invento es proponer un procedimiento para la fabricación de aglomerante belítico, que no presente los inconvenientes y limitaciones mencionados. En particular el aglomerante belítico debe ser fabricado a bajas temperaturas a partir de un amplio espectro de materiales de partida (materias primas o residuos), prescindiendo total o parcialmente de la costosa neutralización de CaCO_{3} para formar CaO.
Este problema es solucionado mediante los pasos de procedimiento de la reivindicación 1. Las reivindicaciones subordinadas describen en cada caso perfeccionamientos ventajosos del invento.
El procedimiento según el invento para la fabricación de aglomerante belítico comprende los pasos a) hasta c). Como punto de partida para el paso a) un material de partida, que contiene óxido de calcio CaO y dióxido de silicio SiO_{2} en relación molar Ca:Si entre 2,5:1 y 1,5:1, preferentemente entre 2,1:1 y 1,9:1, es decir, aproximadamente 2, es dado el caso triturado e introducido en un depósito (reactor) y con ello preparado.
El material de partida empleado es optimizado por regla general antes del ulterior tratamiento en lo que respecta al tamaño de grano, distribución del tamaño de grano, composición química, mediante tratamiento mecánico o térmico así como dado el caso mediante adición de otros compañeros de reacción como materiales sólidos que contienen Ca o Si para el ajuste de la necesaria relación Ca:Si entre 2,5:1 y 1,5:1, preferentemente entre 2,1:1 y 1,9:1, es decir, aproximadamente 2, o de materiales que influyen en la reacción, como por ejemplo agua.
En un perfeccionamiento particularmente preferido, antes, durante o después del paso a), pero lo más tarde antes o durante el paso b), al material de partida se le añade agua, de manera que de esto resulta una suspensión o una solución, según la conducción del proceso.
Como materiales de partida se emplean materias primas primarias o secundarias, que ya presentan la relación Ca:Si deseada o cuya relación Ca:Si se ajusta adecuadamente por medio del procedimiento descrito más abajo.
En un perfeccionamiento preferido son apropiados para ello hormigones, también hormigones viejos, morteros o arenas de trituración fabricadas de éstos. Estos materiales contienen piedra de cemento, preferentemente al menos el 20% en peso de piedra de cemento, de preferencia en especial al menos el 30% en peso de piedra de cemento.
En un perfeccionamiento preferido se elige como material de partida material de grano fino de la preparación del hormigón, cuya granulación asciende preferentemente a 4 mm a lo sumo. Para ello se emplean especialmente las fracciones granulares más finas del enriquecimiento de aglomerantes que contienen cemento en materiales de construcción como hormigones y cementos viejos. Allí el material grueso, es decir, áridos como arena, gravilla y similares son separados lo mejor posible del aglomerante por ejemplo por trituración mecánica. Los áridos son empleados de nuevo; el aglomerante enriquecido en las fracciones granulares más finas, que hasta ahora debe ser depositado en vertederos en forma de la denominada fracción de arena de trituración, es apropiado de preferencia como material de partida para el presente invento.
En otro perfeccionamiento se eligen como material de partida cuarzos, arenas o gravillas. Mientras que en la ciencia del suelo se entiende por arena un material con una granulación por debajo de 2 mm aquí se emplea la definición usual en la técnica de la construcción con una granulación de 4 mm a lo sumo. Son preferidas arenas o gravillas con un contenido en SiO_{2} mayor del 30% en peso, especialmente preferidas mayor del 50% en peso. Son especialmente preferidos materiales de partida que además de la mencionada cantidad en SiO_{2} contengan por añadidura CaO, de manera que por ejemplo se obtenga la composición de una marga calcárea y no sea necesario ningún otro ajuste de la composición química. Si no existe la relación Ca:Si deseada, estos materiales tienen que ser mezclados con un óxido de calcio o hidróxido de calcio. Para ello son apropiados por ejemplo la portlandita Ca(OH)_{2} o la cal calcinada CaO.
En otro perfeccionamiento se emplean como material de partida escorias por ejemplo de la combustión de residuos o de altos hornos, cenizas volantes cualesquiera (no sólo las cenizas volantes conocidas por el documento ES 2 223 275 A1), tobas volcánicas, minerales arcillosos o vidrios. Esta clase de materiales de partida requieren asimismo para el ajuste de la relación Ca:Si deseada una fuente de calcio como la portlandita Ca(OH)_{2} o la cal calcinada CaO.
En un perfeccionamiento especial el material de partida se mezcla con una sustancia alcalina, en particular un hidróxido metálico alcalino acuoso como por ejemplo lejía de sosa NaOH, mejor lejía de potasa KOH o también hidróxido de litio acuoso LiOH.
Esta adición de una sustancia alcalina (Activación alcalina) sirve para la disolución de las fuentes de silicio como cuarzo, ácido silícico, vidrios, escorias, etc., por lo que la relación Ca:Si se reactiva, es decir, se acerca al valor deseado de aproximadamente 2:1. Los materiales de partida que reaccionan lentamente son acelerados en su reacción mediante activación alcalina, de manera que en breve tiempo se produce en la solución una relación Ca:Si reactiva.
El material de partida dado el caso previamente tratado como se ha descrito es ahora en el paso a) mezclado, es decir, inoculado con núcleos de cristalización que contienen \alpha-silicato dicálcico hidratado, \alpha-C_{2}SH (núcleos de \alpha-C_{2}SH). Aquí como núcleos de cristalización se añade al material de partida preferentemente menos del 2% en peso de \alpha-C_{2}SH, en particular preferentemente menos del 1% en peso de \alpha-C_{2}SH.
En un perfeccionamiento preferido de este procedimiento una pequeña parte del producto intermedio formado en el paso b), que en su mayoría se compone de \alpha-silicato dicálcico hidratado \alpha-C_{2}SH, es retirado como núcleos de \alpha-C_{2}SH y añadido al material de partida.
El material de partida así modificado (inoculado) es sometido a continuación en el paso b) a un tratamiento hidrotermal a una temperatura entre 100ºC y 300ºC, preferentemente entre 150ºC y 250ºC. De esa manera el material de partida adecuadamente inoculado se transforma en su mayoría en el producto intermedio \alpha-silicato dicálcico hidratado \alpha-C_{2}SH. Una pequeña parte del producto intermedio así formado es preferentemente retirado del proceso y añadido al nuevo material de partida como núcleo de cristalización.
En el siguiente paso c) después de esto el producto intermedio así elaborado es transformado a una temperatura entre 500ºC y 1000ºC, preferentemente entre 700ºC y 900ºC. Tras el enfriamiento se forma el producto deseado, que contiene modificaciones de C_{2}S hidráulicamente reactivo y se designa como aglomerante belítico. Esta deshidratación térmica de \alpha-C_{2}SH formando aglomerante belítico se efectúa en particular evitando reacciones secundarias no deseables como por ejemplo la formación de cal libre. El aglomerante belítico así fabricado puede entonces ser retirado del depósito (reactor).
En lo que sigue se explican distintos perfeccionamientos del procedimiento según el invento en el ejemplo de la piedra de cemento. Con las correspondientes adaptaciones estos perfeccionamientos también pueden llevarse a la práctica con otros materiales de partida.
En un perfeccionamiento del procedimiento se realiza el tratamiento hidrotermal, es decir, la adición de agua y calentamiento a una temperatura de hasta 300ºC, dentro de un único depósito de presión. Tras la disolución del material de partida se separa tras la adición de los núcleos de cristalización (núcleos de \alpha-C_{2}SH) el producto intermedio \alpha-C_{2}SH, que a continuación se somete a un tratamiento de temperatura a 500 hasta 1000ºC, por medio del cual se transforma en aglomerante belítico.
En un perfeccionamiento alternativo del procedimiento las dos reacciones, es decir, la disolución del material de partida y la precipitación del producto intermedio, son separadas espacialmente una de otra por una membrana, que únicamente permite el transporte de la solución, para poder separar más fácilmente el producto intermedio \alpha-C_{2}SH del material de partida.
En otro perfeccionamiento preferido del procedimiento la separación de las dos reacciones citadas se efectúa en dos depósitos distintos, que están unidos por un circuito de disolvente bombeado. Así los parámetros de reacción temperatura, presión etc. se pueden ajustar de manera que las dos reacciones parciales pueden desarrollarse respectivamente bajo condiciones optimizadas. Esto posibilita una conducción de temperatura optimizada, puesto que por ejemplo es conocido que la solubilidad del CaO disminuye con temperatura creciente, mientras que la solubilidad del SiO_{2} aumenta con temperatura creciente. De este modo se puede regular dentro de ciertos límites la relación reactiva Ca/Si en la solución.
En otro perfeccionamiento preferido del procedimiento el espacio de reacción para la disolución del material de partida se hace funcionar libre de presión, es decir, abierto o bajo presión atmosférica. Esto se obtiene mediante una reducción de la temperatura a valores entre 20ºC y 100ºC, por lo que también se reducen adicionalmente la energía a alimentar y el gasto en la técnica de aparatos.
Para ello tan sólo debe calentarse el espacio de reacción para la separación del producto así como una cantidad de disolvente comparativamente pequeña y mantenerse bajo presión o trasegada por bomba. Además de esto en una adecuada conducción del procedimiento puede emplearse material de partida preparado con menos gastos, por ejemplo no triturado con tamaño de grano original o con elevada proporción de áridos. La separación de áridos y aglomerante nuevo se efectúa luego por disolución selectiva y cristalización de esto separada espacialmente.
La realización libre de presión de la reacción de disolución evitando un gasto innecesario de energía y la posibilidad de prescindir de una preparación adicional de los materiales de partida permite una conducción semicontinua de la reacción, puesto que únicamente debe ser hecho funcionar el depósito de presión para la separación de \alpha-C_{2}SH en operación por cargas.
El procedimiento según el invento presenta una serie de considerables ventajas. Posibilita la recuperación de materiales residuales de lo contrario a depositar en vertederos como por ejemplo la fracción de arena de trituración. Esto lleva por una parte al ahorro de materias primas por el empleo de materiales residuales. Por otra parte con ello se ahorra energía, puesto que el procedimiento según el invento trabaja a temperaturas más bajas y con un empleo menor de energía mecánica. Además este procedimiento lleva a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono en el campo de los materiales de construcción, puesto que con la piedra de cemento se emplea un material que no tiene que ser descarbonatado antes y así es necesario un empleo de energía reducido. Mediante el empleo de núcleos de \alpha-C_{2}SH el tiempo de reacción se reduce considerablemente o se obtiene un mayor rendimiento en comparación con los procedimientos conocidos, lo que ofrece ventajas técnicas como económicas. Al mismo tiempo con el procedimiento según el invento puede emplearse y transformarse un amplio espectro de materiales de partida.
El invento es explicado en lo que sigue con ayuda de tres ejemplos de realización a escala de laboratorio.
Como material de partida para el primer ejemplo de realización sirvió hormigón viejo del grupo de grano menor de 4 mm. La reacción de CaO y SiO_{2} para formar \alpha-C_{2}SH se efectuó en una autoclave con una capacidad máxima de 70 ml. En cada caso 10 g de la cantidad producida fueron atemperados en la autoclave a 200ºC por 6 horas con 4 g de agua y 0,05 g de núcleos de \alpha-C_{2}SH. Luego el producto intermedio \alpha-C_{2}SH fue secado a 105ºC hasta peso constante. Su reactividad se elevó por molienda de en cada caso 10 g del material enfriado por 20 segundos en un molino vibratorio de discos. La transformación del \alpha-C_{2}SH en \beta-C_{2}S se efectuó por atemperado del producto intermedio (contenido de una autoclave por crisol) durante 2 horas a 900ºC y subsiguiente enfriamiento.
En un segundo ejemplo de realización hormigón viejo de la fracción < 4 mm tras un cálculo y cuantificación de la estabilidad de fase fue mezclado adicionalmente con portlandita Ca(OH)_{2} en relación de peso portlandita/hormigón viejo = 1,45 y la mezcla fue homogeneizada. De este modo fue ajustado un módulo de cal (CaO/SiO_{2}) óptimo de 2 para la mezcla total. 3,5 g de la mezcla fueron tratados con 5 ml de NaOH 1 M y 30 ml de agua en una autoclave (capacidad 70 ml) por 8 horas a 200ºC. De este modo se obtuvo una conversión casi completa de la cantidad producida en \alpha-C_{2}SH. Los subsiguientes secado y transformación del \alpha-C_{2}SH en \beta-C_{2}S se efectuaron como en el primer ejemplo de realización.
En un tercer ejemplo de realización fueron mezclados 1,03 g de arena de cuarzo y 2,55 g de Ca(OH)_{2} en relación molar CaO/SiO_{2} = 2,0. A ello se añadieron para la activación 30 ml de agua y 5 ml de NaOH 1 M. Las cantidades totales fueron tratadas en una autoclave (capacidad 70 ml) por 22 horas a 200ºC y a continuación secadas a 105ºC. La conversión completa de la cantidad producida en \alpha-C_{2}SH fue determinada por radiografía. Los subsiguientes secado y transformación del \alpha-C_{2}SH en \beta-C_{2}S se efectuaron asimismo como en el primer ejemplo de realización.

Claims (15)

1. Procedimiento para la fabricación de aglomerante belítico, que comprende los pasos:
a)
Inoculación de un material de partida, que contiene óxido de calcio CaO y dióxido de silicio SiO_{2} en relación molar Ca:Si entre 2,5:1 y 1,5:1 con núcleos de cristalización de \alpha-silicato dicálcico hidratado, \alpha-C_{2}SH,
b)
Tratamiento hidrotermal del material de partida así inoculado a una temperatura entre 100 y 300ºC, por medio del cual éste se transforma en su mayor parte en el producto intermedio \alpha-silicato dicálcico hidratado, \alpha-C_{2}SH.
c)
Secado del producto intermedio a una temperatura entre 500 y 1000ºC y enfriamiento subsiguiente, por medio del cual se separa el aglomerante belítico.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el cual antes, durante o después del paso a), pero lo más tarde antes o durante el paso b), al material de partida se le añade agua, de manera que de esto resulta una suspensión o una solución.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, en el cual se emplea un material de partida que contiene piedra de cemento.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, en el cual como material de partida se emplea hormigón, hormigón viejo, mortero o arena de trituración fabricada de éstos.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, en el cual se emplea un material de partida que presenta una granulación de a lo sumo 4 mm.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, en el cual el material de partida se mezcla con un óxido de calcio o hidróxido de calcio.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, en el cual como material de partida se emplea cuarzo, arena, gravilla, vidrio, escoria o cenizas volantes.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, en el cual la fuente de silicio en el material de partida se resuelve mediante adición de una sustancia alcalina.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, en el cual el material de partida se inocula con menos del 2% en peso de núcleos de cristalización.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, en el cual una parte del producto intermedio formado en el paso b) se retira del proceso y con ello se inocula otro material de partida.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, en el cual el procedimiento completo se realiza en un depósito de presión.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 2 a 11, en el cual la disolución del material de partida y la separación del producto intermedio se efectúan en espacios de reacción separados.
13. Procedimiento según la reivindicación 12, en el cual los espacios de reacción se separan mediante una membrana, que sólo permite un transporte de líquido.
14. Procedimiento según la reivindicación 12, en el cual dos depósitos distintos, que están unidos uno con otro por un circuito de disolvente bombeado, sirven como espacios de reacción.
15. Procedimiento según la reivindicación 14, en el cual la disolución del material de partida se efectúa en un espacio de reacción libre de presión.
ES06776479T 2005-08-10 2006-07-28 Procedimiento para la fabricacion de aglomerante belitico. Active ES2321447T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102005037771 2005-08-10
DE200510037771 DE102005037771B4 (de) 2005-08-10 2005-08-10 Verfahren zur Herstellung von Belit-Bindemittel

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2321447T3 true ES2321447T3 (es) 2009-06-05

Family

ID=37074239

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06776479T Active ES2321447T3 (es) 2005-08-10 2006-07-28 Procedimiento para la fabricacion de aglomerante belitico.

Country Status (9)

Country Link
EP (1) EP1915325B1 (es)
JP (1) JP4878366B2 (es)
AT (1) ATE425128T1 (es)
DE (2) DE102005037771B4 (es)
DK (1) DK1915325T3 (es)
ES (1) ES2321447T3 (es)
PL (1) PL1915325T3 (es)
PT (1) PT1915325E (es)
WO (1) WO2007017142A2 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007035257B3 (de) 2007-07-27 2008-11-13 Forschungszentrum Karlsruhe Gmbh Einphasiges hydraulisches Bindemittel, Verfahren zu seiner Herstellung und mit diesem Bindemittel hergestellter Baustoff
DE102007035258B3 (de) * 2007-07-27 2008-11-20 Forschungszentrum Karlsruhe Gmbh Einphasiges hydraulisches Bindemittel, Verfahren zu seiner Herstellung und mit diesem Bindemittel hergestellter Baustoff
DE102007035259B3 (de) * 2007-07-27 2008-11-13 Forschungszentrum Karlsruhe Gmbh Einphasiges hydraulisches Bindemittel, Verfahren zu seiner Herstellung und mit diesem Bindemittel hergestellter Baustoff
DE102009018632B4 (de) * 2009-04-23 2011-11-24 Karlsruher Institut für Technologie Verfahren zur Herstellung eines belithaltigen Bindemittels
DE102011117599B3 (de) 2011-11-04 2013-01-17 Wolfgang Beyer Verfahren zur Einbindung und Nutzung von umweltschädigendem Kohlendioxid
PL2676943T5 (pl) 2012-06-20 2021-07-05 Heidelbergcement Ag Sposób wytwarzania cementu belitowego o wysokiej reaktywności i niskim stosunku wapnia/krzemianu
ES2553241T3 (es) * 2013-05-11 2015-12-07 Heidelbergcement Ag Procedimiento para la producción de un cemento de silicato de magnesio, belita y aluminato de calcio
ES2832698T3 (es) 2015-01-19 2021-06-11 Cimpor Portugal Sgps Sa Métodos de fabricación de conglomerantes hidráulicos a base de belita dendrítica
CN107207342A (zh) 2015-01-19 2017-09-26 葡萄牙辛珀水泥Sgps股份公司 非晶态低钙含量硅酸盐的水硬性粘合剂及其制造方法
ES2693394T5 (es) * 2015-06-16 2021-12-02 Heidelbergcement Ag Procedimiento para la producción de cementos altamente reactivos
CN105000813A (zh) * 2015-07-17 2015-10-28 山东省地质科学研究院 一种利用煤矿废弃物制备大坝水泥的方法
EP3459917A1 (en) 2017-09-26 2019-03-27 HeidelbergCement AG Manufacturing a binder with high beta-belite content
EP3466901A1 (en) * 2017-10-09 2019-04-10 HeidelbergCement AG Method for manufacturing binders hardening by hydration and carbonation
CN113479898A (zh) * 2021-08-31 2021-10-08 江苏润邦再生资源科技股份有限公司 一种水热法制备无定形纳米硅酸二钙的方法
CN113880466B (zh) * 2021-11-04 2022-10-21 山东汉博昱洲新材料有限公司 一种利用工业废渣制备高碳化活性胶凝材料的方法
CN115448624B (zh) * 2022-09-08 2023-07-21 中国建筑材料科学研究总院有限公司 一种高地热环境耐受型低热硅酸盐熟料的制备方法及应用

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5410956B2 (es) * 1972-05-11 1979-05-10
DE3414196A1 (de) * 1984-04-14 1985-10-31 Paul Ensle Stiftung & Co KG, 7100 Heilbronn Alkaliaktivierter belitzement
JP2998147B2 (ja) * 1992-03-17 2000-01-11 宇部興産株式会社 繊維状珪酸カルシウム水和物の製造方法
JP2754138B2 (ja) * 1993-10-26 1998-05-20 秩父小野田株式会社 セメント、その製造方法及びこれを含有する地盤改良材

Also Published As

Publication number Publication date
DE502006003115D1 (de) 2009-04-23
WO2007017142A2 (de) 2007-02-15
PT1915325E (pt) 2009-04-14
JP2009504549A (ja) 2009-02-05
DK1915325T3 (da) 2009-06-22
DE102005037771B4 (de) 2007-08-30
ATE425128T1 (de) 2009-03-15
DE102005037771A1 (de) 2007-02-22
WO2007017142A3 (de) 2007-04-12
PL1915325T3 (pl) 2009-08-31
EP1915325A2 (de) 2008-04-30
JP4878366B2 (ja) 2012-02-15
EP1915325B1 (de) 2009-03-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2321447T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de aglomerante belitico.
US11731906B2 (en) Synthetic pozzolans
ES2915414T3 (es) Método de depuración simultánea de gases de escape y fabricación de material cementante suplementario
Reig et al. Properties and microstructure of alkali-activated red clay brick waste
ES2808117T3 (es) Método para fabricar productos de construcción unidos por carbonato procedentes de residuos de la fabricación de acero
Zajac et al. CO2 mineralization of demolished concrete wastes into a supplementary cementitious material–a new CCU approach for the cement industry
US9216926B2 (en) Synthetic formulations and methods of manufacturing and using thereof
US9067826B2 (en) Ternesite used as an additive in Portland cement
Mazouzi et al. Properties of low temperature belite cements made from aluminosilicate wastes by hydrothermal method
CN108821686B (zh) 一种铝钙碳酸盐复合胶凝材料的制备方法及产物
ES2895001T3 (es) Método para fabricar aglutinantes que endurecen por hidratación y carbonatación
JP2006515260A (ja) シアライト2成分系湿式セメント、その製造方法および使用方法
RU2304562C2 (ru) Способ изготовления быстротвердеющего портландцемента и способ изготовления бетона на его основе
ES2538091T3 (es) Procedimiento para la producción de un cemento belítico con una alta reactividad y una pequeña relación de calcio a silicato
US10138164B2 (en) Supplementary cementitious materials comprising dredged sediments
US20230382792A1 (en) Production of supplementary cementitious materials through wet carbonation method
Villmow et al. Wet carbonation of C3A and pre-hydrated C3A
Chandara Study of pozzolanic reaction and fluidity of blended cement containing treated palm oil fuel ash as mineral admixture
Galan et al. On the hydration of ternesite and the formation of thaumasite
Salvador Accelerated cementitious matrices: hydration, microstructure and mechanical strength
Hargis Advances in Sustainable Cements
ES2832698T3 (es) Métodos de fabricación de conglomerantes hidráulicos a base de belita dendrítica
Šmigelskytė Synthesis, properties, and application of rankinite in the production of CO2 cured concrete
Gotti et al. Influence of alkalis and sulphates on the mineralogical composition of clinker
Londono-Zuluaga Eco-cements containing Belite, Alite and Ye’elimite. Hydration and mechanical properties.