ES2317944T3 - Colorantes de triarilmetano. - Google Patents

Colorantes de triarilmetano. Download PDF

Info

Publication number
ES2317944T3
ES2317944T3 ES01980245T ES01980245T ES2317944T3 ES 2317944 T3 ES2317944 T3 ES 2317944T3 ES 01980245 T ES01980245 T ES 01980245T ES 01980245 T ES01980245 T ES 01980245T ES 2317944 T3 ES2317944 T3 ES 2317944T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
baselineskip
triarylmethane dye
ethyl
methyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01980245T
Other languages
English (en)
Inventor
Hellmut Kast
Thomas Gessner
Rainer Tresch
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2317944T3 publication Critical patent/ES2317944T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D11/00Inks
    • C09D11/02Printing inks
    • C09D11/03Printing inks characterised by features other than the chemical nature of the binder
    • C09D11/037Printing inks characterised by features other than the chemical nature of the binder characterised by the pigment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09BORGANIC DYES OR CLOSELY-RELATED COMPOUNDS FOR PRODUCING DYES, e.g. PIGMENTS; MORDANTS; LAKES
    • C09B11/00Diaryl- or thriarylmethane dyes
    • C09B11/04Diaryl- or thriarylmethane dyes derived from triarylmethanes, i.e. central C-atom is substituted by amino, cyano, alkyl
    • C09B11/10Amino derivatives of triarylmethanes
    • C09B11/12Amino derivatives of triarylmethanes without any OH group bound to an aryl nucleus
    • C09B11/18Preparation by oxidation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D11/00Inks
    • C09D11/16Writing inks
    • C09D11/18Writing inks specially adapted for ball-point writing instruments
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S8/00Bleaching and dyeing; fluid treatment and chemical modification of textiles and fibers
    • Y10S8/916Natural fiber dyeing
    • Y10S8/919Paper

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Inks, Pencil-Leads, Or Crayons (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Luminescent Compositions (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de un colorante de triarilmetano de la fórmula I o II** ver fórmula** significan respectivamente, de manera independiente, metilo, etilo o hidroxietilo, donde R1 significan respectivamente, de manera independiente, metilo, etilo o hidroxietilo, Q significa un resto de la fórmula III o IV,** ver fórmula** R 3 y R 4 significan, de manera independiente entre sí, hidrógeno, metilo, etilo o fenilo, A zeta significa el equivalente de un anión, y X significa hidroxi o amino, según el cual se hace reaccionar una N-hidroxi-etilanilina de la fórmula VI ** ver fórmula** con formaldehído para dar un 4,4''''-bis(hidroxietilamino)difenilmetano de la fórmula VII ** ver fórmula** y el 4,4''''-bis(hidroxietilamino)difenilmetano VII se trata con un agente oxidante en presencia de un compuesto aminoaromático de la fórmula VIII o IX y de una fuente de aniones, con lo que se obtiene un colorante de triarilmetano de la fórmula I, que se transforma, en caso dado, con un hidróxido de metal alcalino o con amoníaco en un colorante de triarilmetano de la fórmula II.

Description

Colorantes de triarilmetano.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la obtención de colorantes de triarilmetano así como al empleo de los colorantes de triarilmetano.
Los colorantes de triarilmetano se emplean en gran medida para la fabricación de colorantes para papel, de tintas de impresión, de pastas para bolígrafos, etc. Bajo el término de "azul Victoria" se conoce un grupo de colorantes de triarilmetano catiónicos, que contienen un resto naftilo substituido por alquilamino y/o por arilamino y que sirven para la fabricación de pigmentos azules brillantes sólidos a la luz y para el teñido de fibras de papel. La estructura de los colorantes de azul Victoria está dada a continuación
1
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{a} significa metilo, etilo o fenilo, R^{b} significa hidrógeno o metilo y A^{\Theta} significa un equivalente de un anión.
Las preparaciones de los colorantes de azul Victoria pueden contener especialmente, en función de su fabricación o debido a la hidrólisis durante el almacenamiento, de manera especial a temperaturas elevadas, trazas de la cetona de Michler de la fórmula indicada a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
Recientes investigaciones han demostrado que la cetona de Michler es cuestionable desde el punto de vista toxicológico y que, de manera especial, presentan propiedades carcinógenas. Por lo tanto, existe la necesidad de colorantes de triarilmetano, para cuya obtención no exista el peligro de una contaminación con cetona de Michler y que no disocien cetona de Michler durante el almacenamiento, incluso bajo condiciones de elevada temperatura y de elevada humedad del aire.
La publicación WO 92/04416 propone, para resolver este problema, reemplazar al menos un grupo metilo del resto de dimetilaminofenilo por otro grupo alquilo, por un grupo aralquilo o por un grupo arilo, por ejemplo por grupos etilo. Se ha observado que pueden ser obtenidos de este modo, ciertamente, colorantes de triarilmetano con propiedades colorísticas satisfactorias, sin embargo se modifican en gran medida también, debido al empleo del grupo metilo, las propiedades de solubilidad de los colorantes. Esto es tanto más negativo cuanto que los colorantes, que han sido propuestos en la publicación WO 92/04416, no pueden ser empleados en tintas de impresión, ni en pastas para bolígrafos ni para el teñido de fibras de papel sin tener que llevar a cabo grandes adaptaciones de las recetas, que han sido indicadas en lugar de los colorante de azul Victoria o en lugar de otros colorantes de triarilmetano, empleados hasta el presente.
La publicación EP-A 564 830 divulga un procedimiento para la obtención de colorantes de diarilmetano o de triarilmetano mediante la oxidación de un compuesto leuco en presencia de un diluyente y de un catalizador de transferencia de oxígeno, que contenga un ión de metal pesado enlazado de manera compleja, o un catalizador a base de ácido
molíbdico y de compuestos de vanadio, empleándose como agente oxidante el ácido peroxomonosulfúrico o sus sales.
La publicación FR-A 1406 247 describe un procedimiento para la obtención de derivados leuco de poliaminotrifenilmetanos, según el cual se hacen reaccionar dos moléculas de una N-alcanol-N-alquilanilina con un mol de un benzaldehído o-substituido.
La publicación DE-A 27 29 918 y la publicación DE-A 33 01 822 divulgan determinados derivados de bis(N,N-dihidroxietil-anilino)metano.
Así pues, la presente invención tiene como tarea proporcionar colorantes de triarilmetano, en cuya obtención no se forme la cetona de Michler como producto secundario y/o no se disocie cetona de Michler durante el almacenamiento, de manera especial a temperatura elevada y con humedad elevada y cuyas propiedades de aplicación industrial, por ejemplo las propiedades de solubilidad, sean esencialmente similares a las de los colorantes correspondientes, que contienen grupos de dimetilaminofenilo.
De conformidad con la invención, esta tarea se resuelve por medio del procedimiento según la reivindicación 1. El procedimiento se refiere a la obtención de colorantes de triarilmetano de la fórmula I o II,
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
donde
R^{1}
significan respectivamente, de manera independiente, metilo, etilo o hidroxietilo,
Q
significa fenilo o naftilo, que pueden portar uno o dos substituidos, elegidos entre metilo, cloro, amino, metilamino, etilamino, dimetilamino, dietilamino, N-etil-N-metilamino, N-metil-N-fenilamino, N-etil-N-fenilamino, fenilamino, difenilamino, hidroxi, metoxi e hidroxisulfonilo;
A^{\Theta}
significa el equivalente de un anión, y
X
significa hidroxi o amino.
Q
significa un resto de la fórmula III o IV,
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
donde R^{3} y R^{4} significan, de manera independiente entre sí, hidrógeno, metilo, etilo o fenilo.
\newpage
De manera especialmente preferente Q significa un resto de la fórmula V
5
En la mayoría de los casos es preferente que los restos R^{1} sean iguales.
A^{\Theta} significa el equivalente de un anión de un ácido inorgánico o de un ácido orgánico. Como ejemplos pueden citarse los halogenuros, por ejemplo el cloruro o el bromuro; el sulfato, el fosfato, los carboxilatos, por ejemplo el formiato, el acetato, el lactato, el laurato, el miristato, el palmitato, el estearato, el adipato, el oleato, el benzoato, el ftalato, el isoftalato, el tereftalato, el naftoato; los alquilsulfonatos, los arilsulfonatos o los alquilarilsulfonatos, tales como el metanosulfonato, el dodecilbencenosulfonato; el anión de los ésteres de monoalquilo y de dialquilo del ácido fosfórico o el anión de la N-oleilsarcosina.
Los colorantes de triarilmetano de la fórmula I pueden transformarse de manera usual, también, en pinturas de esmalte, significando X en este caso, la mayoría de las veces, el anión de un ácido inorgánico complejo, tal como el ácido fosforomolíbdico o el ácido fosforowolfrámico.
Los colorantes de triarilmetano de la fórmula I se obtienen por medio de un procedimiento, según el cual se hace reaccionar una N-hidroxietilanilina de la fórmula VI
6
con formaldehído para dar un 4,4'-bis(hidroxietilamino)difenilmetano de la fórmula VII
7
y el 4,4'-bis(hidroxietilamino)difenilmetano VII se trata con un agente oxidante en presencia de un compuesto aminoaromático de la fórmula VIII o IX
8
y de una fuente de aniones, obteniéndose un colorante de triarilmetano de la fórmula I. Éste se transforma, en caso dado, con un hidróxido de metal alcalino o con amoníaco en un colorante de triarilmetano de la fórmula II. En las fórmulas VI hasta IX, los restos R^{1}, R^{3} y R^{4} tienen los significados que han sido indicados hasta ahora.
El formaldehído se emplea de manera conveniente en una forma oligómera usual en el comercio, tal como el metaformaldehído o el paraformaldehído, o como solución acuosa. La reacción de la N-hidroxietilanilina de la fórmula VI con el formaldehído se lleva a cabo, de manera conveniente, en un disolvente adecuado, tal como el ácido acético, el metanol, el etanol, el etilenglicol, el 1,2-propanodiol, el cloroformo, el tolueno, el ácido fórmico, el tetrahidrofurano, el dioxano, el n-butiléter, el éster de metilo del ácido benzoico, el etilenglicolmetiléter, el etilenglicoletiléter, el propilenglicolmetiléter, el propilenglicoletiléter, el dimetoxietano o el acetato de etilo. La reacción se lleva a cabo, de manera preferente, bajo catálisis ácida, siendo adecuadas como catalizador, por ejemplo, pequeñas cantidades de ácido sulfúrico concentrado, de ácido sulfanílico, de ácido p-toluenosulfónico y similares. El 4,4'-bis(hidroxietilamino)difenilmetano de la fórmula VII puede aislarse, en caso deseado, según procedimientos usuales. De manera preferente se emplea, sin embargo, la solución obtenida directamente para la reacción subsiguiente de oxidación/condensación para dar el colorante de triarilmetano de la fórmula I. Como agentes oxidantes a este respecto son adecuados por ejemplo el dióxido de manganeso o el cloranilo.
De manera especialmente preferente se emplea, a modo de agente oxidante, el oxígeno molecular en forma de oxígeno gaseoso o una mezcla gaseosa que contenga oxígeno, tal como especialmente el aire. La oxidación mediante el oxígeno se lleva a cabo en presencia de un catalizador que contenga metales pesados, activador del oxígeno, y de un mediador Redox.
Como disolventes para la oxidación son adecuados los que han sido citados precedentemente, siendo especialmente preferente el ácido acético, que sirve al mismo tiempo como fuente de aniones. Cuando se utilizan otros disolventes, es recomendable una adición de ácido acético o de ácido fórmico como fuente de aniones.
Como mediadores Redox son adecuados aquellos compuestos, que puedan presentarse en una forma oxidada y en una forma reducida. El potencial de Redox para la transición desde la forma oxidada hasta la forma reducida debería encontrarse situado, de manera preferente, en el intervalo comprendido entre 0 y 1,0 voltios frente al electrodo normal de hidrógeno. Como mediadores Redox son adecuados, de manera especial, la benzoquinona o la fenantrenoquinona. Los mediadores Redox preferentes son benzoquinonas substituidas por F, por Cl, por Br o por CN o fenantrenoquinonas substituidas por NO_{2}. Como ejemplos especiales pueden indicarse, por ejemplo, la tetraflúor-1,4-benzoquinona, la tetracloro-1,4-benzoquinona, la tetrabromo-1,4-benzoquinona, la diclorodician-1,4-benzoquinona o la tetracian-1,4-benzoquinona, la 2-nitrofenantrenoquinona, la 2,7-dinitrofenantrenoquinona o la 4,5-dinitrofenantrenoquinona, la tetracloro-1,2-benzoquinona o la tetrabromo-1,2-benzoquinona. De manera especialmente preferente se emplean la tetracloro-1,4-benzoquinona o la tetrabromo-1,4-benzoquinona. Las quinonas pueden ser empleadas como tales o en forma de hidroquinonas. Las nitrofenantrenoquinonas así como las halógenoquinonas pueden ser empleadas en forma pura o en forma de mezclas, que se forman durante la síntesis.
El mediador Redox se emplea, de manera preferente, en una cantidad comprendida entre un 0,1 y un 15% en moles, de manera especial comprendida entre un 1 y un 10% en moles, referido al 4,4'-bis(hidroxietilamino)difenilmetano VII.
Los catalizadores que contienen metales pesados, activadores del oxígeno, están constituidos por complejos de metales de transición, preferentemente de hierro o de cobalto, con, preferentemente, ligandos polidentados y, de manera preferente, con configuración plana. Entre los ligandos son especialmente preferentes el tetra-aza[14]anuleno o la azometina del 2-hidroxibenzaldehído con diaminas.
Los complejos de tetra-aza-anuleno preferentes presentan la fórmula estructural general siguiente,
9
en la que
M
significa Fe o Co,
R^{a} y R^{b} significan hidrógeno, alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono o arilo con 6 hasta 14 átomos de carbono, de manera especial significan hidrógeno, y A significa, respectivamente, un resto divalente, que forma junto con los átomos de carbono, que portan el resto A, un anillo aromático, por ejemplo un anillo de benceno, o un anillo heterocíclico, por ejemplo un anillo de pirrol. Este anillo puede portar restos tales como metilo y cloro.
R^{c}
significa hidrógeno, alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono, alcoxi con 1 hasta 6 átomos de carbono, arilazo, hidroxi, COOR' (con R' = por ejemplo alquilo con 1 hasta 6 átomos de carbono, arilo con 6 hasta 10 átomos de carbono o aralquilo con 7 hasta 14 átomos de carbono), 4-piridinilo o N-piridinio.
El hierro-5,14-dihidrodibenzo[b,i][1,4,8,11]tetra-azaciclotetradecinato es el más preferido.
Se ha descrito en la publicación de DE-AS 2 334 918, así como en la publicación DE-PS 2 152 703, un procedimiento para la obtención de colorantes de triarilmetano mediante la oxidación catalítica, que puede ser utilizada de manera análoga para la obtención de los colorantes de conformidad con la invención, a cuyas publicaciones se hace referencia en todo su contenido.
La invención se refiere, por otra parte, a un colorante de triarilmetano de la fórmula Ia o IIa de conformidad con la reivindicación 4, y a una preparación de agente colorante, que contiene, al menos, un colorante de triarilmetano catiónico de la fórmula Ia o una base colorante de la fórmula IIa así como un vehículo y, en caso dado, un agente aglutinante y, en caso dado, otros productos auxiliares usuales, tales como agentes dispersantes o espesantes. La preparación del agente colorante puede ser empleada, por ejemplo, para el teñido de fibras de papel, como tinta para tampones, cintas de color para impresoras y máquinas de escribir, tales como, de manera especial, las cintas colorantes por termotransferencia o cintas de color para máquinas de escribir o para impresoras con tecleado de los tipos; tintas de impresión, de manera especial para el hueco grabado, la serigrafía o la impresión por Offset, o líquidos para dibujar, tales como, especialmente tintas en pasta para bolígrafos.
Los vehículos adecuados son, entre otros, los disolventes oleófilos tales como los aceites, por ejemplo el aceite de colza, el aceite de ricino o el aceite de soja; las grasas, los ácidos grasos, tal como el ácido oleico; los hidrocarburos aromáticos, tales como el tolueno, el xileno, el clorobenceno; los hidrocarburos alifáticos, tal como las bencinas; los alcoholes, tales como el alcohol bencílico, el propanol, el isobutanol; los éteres tal como el tetrahidrofurano; los hidrocarburos halogenados, tal como el cloruro de metileno, las cetonas, tales como la metiletilcetona, la ciclopentanona, la ciclohexanona; los glicoles, los glicoléteres o los poliglicoles.
Por otra parte, son adecuados los vehículos sólidos a la temperatura ambiente, especialmente las ceras, tales como la cera de candelilla, la cera de carnauba, las parafinas o las resinas termoplásticas.
Como agentes aglutinantes son adecuados, por ejemplo, las resinas naturales, modificadas o sintéticas, los ésteres de celulosa, tales como la etilcelulosa, la etilhidroxietilcelulosa; el butirato de polivinilo, el acetato de polivinilo, el propionato de celulosa y similares.
Los agentes dispersantes adecuados son, por ejemplo, los ésteres de los ácidos grasos de sorbitán.
Los colorantes de triarilmetano, de conformidad con la invención, pueden mezclarse así mismo con otros colorantes o con otros pigmentos, para conseguir las tonalidades de color deseadas.
La preparación del agente colorante puede aplicarse sobre un soporte en forma de lámina o similar para la fabricación de cintas de color por termotransferencia. Para la fabricación de cintas de color para máquinas de escribir y para impresoras con tecleado de los tipos puede impregnarse con la preparación del agente colorante un soporte textil, por ejemplo una cinta de nylon.
Los colorantes de triarilmetano de la fórmula I son adecuados, así mismo, par el teñido y para dar tonalidad al papel en masa. Para la coloración en masa se aportan a la suspensión de fibras acuosa los colorantes, por regla general en formulación líquida, durante la fabricación del papel.
La invención se describe con mayor detalle por medio de los ejemplos siguientes (todas las partes son partes en peso):
Ejemplos Ejemplo 1
Se añaden, gota a gota, a una mezcla constituida por 340 partes de N-hidroxietil-N-etilanilina, 329 partes de ácido acético y 2 partes de ácido sulfanílico, bajo agitación, entre 40 y 70ºC, 111 partes de una solución de formalina al 30%. La mezcla de la reacción se mantiene a continuación durante una hora más entre 65 y 70ºC. Se aportan a la solución de la reacción, que se ha enfriado a 35ºC, 325 partes de ácido acético, 231 partes de propilenglicol, 231 partes de N-fenil-1-naftilamina, 5 partes de cloranilo y 9 partes del complejo de Fe de dihidrodibenzotetra-aza[14]anuleno (humedecido con agua; al 47%) y la mezcla se gasifica con aire bajo agitación intensa entre 40 y 50ºC. A continuación se clarifica la solución. Se forman 1.480 partes de una solución azul concentrada del colorante de la fórmula I con R^{1} = R^{2} = etilo, A^{\Theta} = acetato. Máximos de extinción a 610 nm en etanol 96%. La solución del colorante puede ser empleada directamente o puede ser diluida con agua para teñir papel en masa.
Ejemplo 2
Se añaden, gota a gota, a una solución de 1.500 partes de agua y 427 partes de una lejía al 50% de hidróxido de sodio, bajo agitación, entre 50 y 70ºC, 600 partes de la solución colorante del ejemplo 1. Se forma una suspensión, que se mantiene durante 6 horas entre 50 y 70ºC. La base colorante precipitada se separa por filtración y se lava hasta neutralidad con agua. El rendimiento es, tras el secado, de 223 partes. La base colorante es adecuada para la fabricación de pastas para bolígrafos y para la mejora de tintas de impresión al tolueno.
Ejemplo 3
Se suspenden 165 partes de la base colorante del ejemplo 2 en 728 partes de agua y se aportan, bajo agitación, entre 20 y 35ºC, 38 partes de ácido clorhídrico al 32% en el transcurso de dos horas. La suspensión se mantiene durante 6 horas entre 30 y 40ºC. Tras la filtración y el secado se obtienen 181 partes del colorante de la fórmula I (R^{1} = R^{2} = etilo, A^{\Theta} = cloruro). El colorante es adecuado, entre otras cosas, para la fabricación de tintas que contienen disolventes.
Ejemplo 4
Se disuelven 288 partes de la base colorante del ejemplo 2 en una solución de 400 g de fenilglicol, 100 g de alcohol bencílico y 170 g de ácido oleico entre 50 y 70ºC, bajo agitación. Se forma una solución del colorante de la fórmula I (R^{1} = R^{2} = etilo, A^{\Theta} = oleato), que puede ser utilizada para la fabricación de pastas para bolígrafos y para la mejora de las tintas de impresión al tolueno. En lugar del ácido oleico puede emplearse también la N-oleilsarcosina o una mezcla de los ésteres de mono-/di-2-etilhexilo del ácido fosfórico.
Ejemplo 5
Se calienta bajo agitación, a 40ºC, una mezcla formada por 311 partes de la N-hidroxietil-N-metilanilina, 680 partes de ácido acético, 33 partes de paraformaldehído y 2 partes de ácido sulfanílico. Como consecuencia del arranque de la condensación aumenta la temperatura a un valor comprendido entre 65 y 70ºC. La mezcla de la reacción se mantiene a continuación durante una hora más entre 65 y 70ºC. Se aportan a la mezcla de la reacción, que se ha enfriado a 35ºC, 224 partes de propilenglicol, 231 partes de N-fenil-1-naftilamina, 5 partes de cloranilo y 9 partes del complejo de Fe de dihidrodibenzotetra-aza[14]anuleno (humedecido con agua; al 47%) y la mezcla se gasifica con aire bajo agitación intensa entre 40 y 50ºC. Se forman 751 partes de una solución azul concentrada del colorante de la fórmula I con R^{1} = R^{2} = metilo, A^{\Theta} = acetato. Máximos de extinción a 604 nm en etanol al 96%. La solución colorante puede ser empleada directamente para el teñido de papel en masa.
Ejemplo 6
Se disuelven 32,8 g (0,15 moles) de la N-fenil-1-naftilamina y 56,1 g (0,15 moles) del 4,4'-bis[di-(2-hidroxietil)-amino]difenilmetano en 150 g de ácido acético y 30 g de 1,2-propanodiol a 100ºC. Tras enfriamiento de la solución entre 44 y 46ºC se aportaron 1,5 g de cloranilo y 1,5 g de hierro-5,14-dihidrodibenzo[b,i][5,9,14,18]tetra-aza[14]anuleno. A continuación se gasificó con oxígeno la solución hasta que se habían absorbido 3,4 litros. La solución azul obscura se enfrió hasta la temperatura ambiente y se clarificó. Se obtuvieron 270 g de solución colorante.

Claims (6)

1. Procedimiento para la obtención de un colorante de triarilmetano de la fórmula I o II
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
donde
R_{1}
significan respectivamente, de manera independiente, metilo, etilo o hidroxietilo,
Q
significa un resto de la fórmula III o IV,
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
R^{3} y R^{4} significan, de manera independiente entre sí, hidrógeno, metilo, etilo o fenilo,
A^{\Theta}
significa el equivalente de un anión, y
X
significa hidroxi o amino,
según el cual se hace reaccionar una N-hidroxi-etilanilina de la fórmula VI
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
con formaldehído para dar un 4,4'-bis(hidroxietilamino)difenilmetano de la fórmula VII
13
y el 4,4'-bis(hidroxietilamino)difenilmetano VII se trata con un agente oxidante en presencia de un compuesto aminoaromático de la fórmula VIII o IX
14
y de una fuente de aniones, con lo que se obtiene un colorante de triarilmetano de la fórmula I, que se transforma, en caso dado, con un hidróxido de metal alcalino o con amoníaco en un colorante de triarilmetano de la fórmula II.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que Q significa un resto de la fórmula V.
15
3. Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, en el que el agente oxidante es oxígeno molecular y el tratamiento se lleva a cabo en presencia de un catalizador que contiene metales pesados, catalizador del oxígeno, y de un mediador Redox.
4. Colorante de triarilmetano de la fórmula Ia o IIa
16
donde
R^{1}
significa metilo, etilo o hidroxietilo,
Q
significa
\vskip1.000000\baselineskip
17
\vskip1.000000\baselineskip
A^{\Theta}
significa el equivalente de un anión, y
X
significa hidroxi o amino.
5. Preparación de agente colorante, que contiene, al menos, un colorante de triarilmetano de la fórmula Ia o IIa según la reivindicación 4 y, al menos, un vehículo.
6. Empleo del colorante de triarilmetano de la fórmula Ia o IIa según la reivindicación 4 para el teñido de fibras de papel o para la fabricación de cintas de color, de tintas para tampones, de tintas de impresión y de líquidos para dibujos.
ES01980245T 2000-08-14 2001-08-14 Colorantes de triarilmetano. Expired - Lifetime ES2317944T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10039701A DE10039701A1 (de) 2000-08-14 2000-08-14 Triarylmethanfarbstoffe
DE10039701 2000-08-14

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2317944T3 true ES2317944T3 (es) 2009-05-01

Family

ID=7652392

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01980245T Expired - Lifetime ES2317944T3 (es) 2000-08-14 2001-08-14 Colorantes de triarilmetano.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6846956B2 (es)
EP (1) EP1309662B1 (es)
JP (1) JP2004506775A (es)
AT (1) ATE420141T1 (es)
AU (1) AU2002212139A1 (es)
BR (1) BR0113240A (es)
CA (1) CA2419462C (es)
DE (2) DE10039701A1 (es)
ES (1) ES2317944T3 (es)
WO (1) WO2002014436A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7582485B2 (en) * 2003-10-16 2009-09-01 Kimberly-Clark Worldride, Inc. Method and device for detecting ammonia odors and helicobacter pylori urease infection
JP5481647B2 (ja) * 2009-07-17 2014-04-23 山陽色素株式会社 トリアリールメタン系及びローダミン系顔料組成物並びにこれらを用いた顔料分散体

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE741008C (de) * 1938-03-29 1943-11-02 Ig Farbenindustrie Ag Verfahren zur Herstellung von basischen Triarylmethanfarbstoffen
FR1406247A (fr) * 1963-08-26 1965-07-16 Allied Chem Nouveaux leuco-dérivés de polyaminotriphénylméthanes utiles comme donneurs chromogènes d'électrons et leur procédé de production
BE787210A (fr) * 1971-08-04 1973-02-05 Basf Ag Procede pour l'oxydation catalytique de composes di- et tri-(hetero)-aryl-methanes
DE2729918A1 (de) 1977-07-02 1979-01-18 Basf Ag 4,4'-diaminodiphenylmethanderivate
JPS58129059A (ja) 1982-01-28 1983-08-01 Gosei Senriyou Gijutsu Kenkyu Kumiai ジスアゾ染料の製造方法
DE4211782A1 (de) * 1992-04-08 1993-10-14 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Di- oder Triarylmethanfarbstoffen
KR930021731A (ko) * 1992-04-08 1993-11-22 랑핑어, 방에르트 산화에 의한 디아릴메탄 또는 트리아릴메탄염료의 제조방법
EP0568806B1 (de) * 1992-04-08 1997-06-11 BASF Aktiengesellschaft Verfahren zur Herstellung von Di- oder Triarylmethanfarbstoffen durch Oxidation

Also Published As

Publication number Publication date
CA2419462A1 (en) 2002-02-21
ATE420141T1 (de) 2009-01-15
EP1309662B1 (de) 2009-01-07
JP2004506775A (ja) 2004-03-04
AU2002212139A1 (en) 2002-02-25
BR0113240A (pt) 2003-07-15
EP1309662A2 (de) 2003-05-14
DE50114642D1 (de) 2009-02-26
WO2002014436A3 (de) 2002-07-18
US20030181740A1 (en) 2003-09-25
CA2419462C (en) 2009-12-08
DE10039701A1 (de) 2002-02-28
WO2002014436A2 (de) 2002-02-21
US6846956B2 (en) 2005-01-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Hunger Industrial dyes: chemistry, properties, applications
US20040176617A1 (en) Novel dyes
WO1987002048A1 (en) Novel phenazine dyes
ES2317944T3 (es) Colorantes de triarilmetano.
JPS59124886A (ja) 印字媒体
US3506471A (en) Pressure-sensitive fluorane derivative containing copying paper
US4340540A (en) Preparation of basic triarylmethane dyestuffs
JPS58157779A (ja) フタリド誘導体、その製造方法およびその誘導体を用いた感熱記録体
JP2008106111A (ja) インパクトプリンタ用油性インク組成物とそれを用いたインクリボンおよびインクロール
EP0124296B1 (en) Thermographic system using naphthoylated leuco phenazine dyes
JPS60199064A (ja) フルオラン化合物
JPS61279583A (ja) 布製筆記用リボン
Muthyala et al. The chemistry of leuco triarylmethanes
JPS60219261A (ja) 感熱記録紙
WO2023186517A1 (en) Benzofluoran-based compounds as thermochromic dyes and their use in imaging systems
Fletcher et al. Synthesis and properties of phthalide-type color Formers
Allen Cationic and related dyes
Muthyala et al. The Chemistry of Leuco Triarylmethanes
Matsuoka Leuco Quinone Dyes
JPH01190484A (ja) 記録材料
KR800001426B1 (ko) 신규 헤테로싸이클 발색단을 함유하는 염료의 제조방법
JP2582572B2 (ja) 記録材料
US4558137A (en) Bis phenyl (2 carboxylic acid or ester indol-3-yl)methanes
JPS60239281A (ja) 感熱記録紙
JPH07172050A (ja) 感熱発色性組成物