ES2317871T3 - Procedimiento y sistema para asistencia al arranque de un automovil. - Google Patents

Procedimiento y sistema para asistencia al arranque de un automovil. Download PDF

Info

Publication number
ES2317871T3
ES2317871T3 ES01271299T ES01271299T ES2317871T3 ES 2317871 T3 ES2317871 T3 ES 2317871T3 ES 01271299 T ES01271299 T ES 01271299T ES 01271299 T ES01271299 T ES 01271299T ES 2317871 T3 ES2317871 T3 ES 2317871T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
state
current
car
torque
motor
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01271299T
Other languages
English (en)
Inventor
Ralf Kinder
Gerhard Klapper
Reza Shokoufandeh
Franz-Josef Endres
Ralf Leiter
Lorenz Maack
Andreas Sons
Gregor Poertzgen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ZF Active Safety GmbH
Original Assignee
Lucas Automotive GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Lucas Automotive GmbH filed Critical Lucas Automotive GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2317871T3 publication Critical patent/ES2317871T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60TVEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
    • B60T7/00Brake-action initiating means
    • B60T7/12Brake-action initiating means for automatic initiation; for initiation not subject to will of driver or passenger
    • B60T7/122Brake-action initiating means for automatic initiation; for initiation not subject to will of driver or passenger for locking of reverse movement
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60TVEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
    • B60T2201/00Particular use of vehicle brake systems; Special systems using also the brakes; Special software modules within the brake system controller
    • B60T2201/06Hill holder; Start aid systems on inclined road
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60TVEHICLE BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF; BRAKE CONTROL SYSTEMS OR PARTS THEREOF, IN GENERAL; ARRANGEMENT OF BRAKING ELEMENTS ON VEHICLES IN GENERAL; PORTABLE DEVICES FOR PREVENTING UNWANTED MOVEMENT OF VEHICLES; VEHICLE MODIFICATIONS TO FACILITATE COOLING OF BRAKES
    • B60T2230/00Monitoring, detecting special vehicle behaviour; Counteracting thereof
    • B60T2230/04Jerk, soft-stop; Anti-jerk, reduction of pitch or nose-dive when braking
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60WCONJOINT CONTROL OF VEHICLE SUB-UNITS OF DIFFERENT TYPE OR DIFFERENT FUNCTION; CONTROL SYSTEMS SPECIALLY ADAPTED FOR HYBRID VEHICLES; ROAD VEHICLE DRIVE CONTROL SYSTEMS FOR PURPOSES NOT RELATED TO THE CONTROL OF A PARTICULAR SUB-UNIT
    • B60W30/00Purposes of road vehicle drive control systems not related to the control of a particular sub-unit, e.g. of systems using conjoint control of vehicle sub-units
    • B60W30/18Propelling the vehicle
    • B60W30/18009Propelling the vehicle related to particular drive situations
    • B60W30/18109Braking
    • B60W30/18118Hill holding
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S188/00Brakes
    • Y10S188/02Hill holder

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Regulating Braking Force (AREA)
  • Electric Propulsion And Braking For Vehicles (AREA)
  • Control Of Driving Devices And Active Controlling Of Vehicle (AREA)
  • Control Of Vehicle Engines Or Engines For Specific Uses (AREA)
  • Control Of Motors That Do Not Use Commutators (AREA)
  • Reciprocating, Oscillating Or Vibrating Motors (AREA)
  • Control Of Throttle Valves Provided In The Intake System Or In The Exhaust System (AREA)

Abstract

Procedimiento para la asistencia al arranque de un automóvil con un sistema de frenos (6) activado en estado inmovilizado, con los pasos siguientes: - determinación de parámetros de arranque que caractericen un estado de funcionamiento del automóvil en el cual se trata de pasar el automóvil desde un estado inmovilizado a un estado de marcha, - determinación de los estados de funcionamiento actuales del automóvil hasta determinar un estado de funcionamiento causado por una unión activa entre un motor (40) y las ruedas de tracción del automóvil, y - control de un sistema de frenos (6) activado en estado inmovilizado para degradar las fuerzas de frenado generadas en estado inmovilizado con el fin de permitir el arranque del automóvil, caracterizado porque - la determinación de los estados de funcionamiento actuales se va realizando hasta determinar un estado de funcionamiento en el cual haya cambiado la inclinación actual del automóvil respecto a una inclinación del automóvil en estado inmovilizado, en un valor predeterminado.

Description

Procedimiento y sistema para asistencia al arranque de un automóvil.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento y a un sistema para la asistencia al arranque de un automóvil. La presente invención se refiere en particular a un procedimiento y a un sistema que al arrancar un automóvil controle un sistema de frenos activado durante el estado inmovilizado del automóvil de tal modo que se asista y autorice el arranque.
Antecedentes de la invención
El sistema de frenos de un automóvil o partes del sistema de frenos funciona generalmente también durante la inmovilización del automóvil para mantenerlo inmovilizado. En general se emplea para esto un sistema del freno de estacionamiento, que típicamente es accionado por un conductor del vehículo, o se emplea un sistema de frenos que de modo controlado genera las fuerzas de frenado necesarias para la inmovilización.
Para el arranque del automóvil es necesario degradar las fuerzas de frenado generadas durante la inmovilización.
Estado de la técnica
En los frenos de estacionamiento (frenos de mano) convencionales que ha de manejar el conductor de un vehículo, es necesario que el conductor tome no sólo las medidas necesarias para el arranque sino también medidas para soltar el freno de estacionamiento.
Para asistir a un conductor de un vehículo durante el arranque de un automóvil se conoce por el documento DE-OS-24 20 252 el hecho de desactivar el freno de estacionamiento de un automóvil en función de la posición del pedal del acelerador. Para ello se desactiva el freno de estacionamiento que durante el estado inmovilizado genera una fuerza de frenado especificada fija, para degradar la fuerza de frenado especificada fija en cuanto se acciona el pedal del acelerador. La consecuencia de esto es que el freno de estacionamiento también se suelta cuando el accionamiento del pedal del acelerador no da lugar a un estado de funcionamiento del automóvil que sea necesario para arrancar. Esto sucede por ejemplo si el vehículo no está puesto en marcha, si las revoluciones del motor o el par del motor causados por el accionamiento del pedal del acelerador no es suficiente para arrancar el vehículo, y similares. En consecuencia, puede surgir en este freno de estacionamiento conocido una situación de soltar de modo indeseable o soltar el freno de estacionamiento, lo que hace necesario que durante el arranque del automóvil el conductor del vehículo tenga que tomar medidas adicionales para evitar estados de marcha no deseados.
Por el documento DE 36 18 532 A1 se conoce una ayuda para el arranque para un automóvil en una pendiente ascendente. Para ello un sistema de frenos lleva una válvula dispuesta entre el cilindro de frenos principal y los cilindros de freno de las ruedas, que en estado inmovilizado está cerrada para mantener una presión de accionamiento de los frenos, y que se abre para anular la presión de cerramiento de los frenos y permitir el arranque del automóvil. Cuando se trata de pasar el automóvil del estado inmovilizado a un estado de marcha se comprueba si el par del motor especificado por el conductor del vehículo corresponde a un par de arranque necesario para arrancar. Para ello se determina el par de arranque necesario en función de un ángulo de inclinación actual del vehículo en una pendiente ascendente, así como del peso del vehículo. Esta forma de proceder tiene el inconveniente de que el par motor actual, aunque corresponda al par de arranque necesario, no permite afirmar con seguridad que el automóvil efectivamente se encuentra en un estado de funcionamiento necesario para el arranque. Esto sucede por ejemplo si se pisa el embrague o no está metida ninguna marcha. Si en esta clase de situaciones se alcanza el par de arranque necesario, se desactiva el sistema de frenos a pesar de ello con lo cual el automóvil se puede mover de modo indeseable.
En esta ayuda para el arranque está previsto de forma alternativa determinar los pares de giro que actúen sobre las ruedas de propulsión del automóvil. Si los pares de giro que actúan sobre las ruedas de propulsión son suficientemente grandes para superar los pares de giro de los frenos generados por los cilindros de freno de rueda y el par de rodadura hacia atrás provocado por una pendiente ascendente, se abre la válvula para anular la presión de accionamiento del freno generada durante el estado inmovilizado. El inconveniente es en este caso que si bien los pares de giro de las ruedas de propulsión podrían ser suficientes para abrir la válvula, para mantener el vehículo inmovilizado, especialmente en una pendiente ascendente, pero no lo suficientemente grandes para pasar el automóvil efectivamente desde el estado inmovilizado a un estado de marcha. Otro inconveniente consiste en que con esta forma de proceder no se comprueba si los pares de giro que actúan sobre las ruedas de propulsión son generados por el motor o se deben achacar a otras causas. Estos pares no generados por el motor pero que actúan sobre las ruedas de propulsión pueden aparecer por ejemplo cuando se está cargando el automóvil que se encuentra en una pendiente ascendente.
Un inconveniente general de esta ayuda para el arranque consiste en que la degradación de las fuerzas de frenado aplicadas en estado inmovilizado causadas por la apertura de la válvula tiene lugar con independencia del modo en el que se trata de mover el automóvil para sacarlo del estado inmovilizado. Esto puede dar lugar a unas fases de arranque bruscas e incómodas, en las que puede ser necesario que un conductor del vehículo tenga que tomar medidas adicionales para conseguir el arranque del automóvil en la forma deseada.
El documento genérico EP-A-0 822 129 muestra un procedimiento para la asistencia en el arranque de un automóvil, con un sistema de frenos activado en estado inmovilizado, con los pasos siguientes: determinación de los parámetros de arranque que caracterizan un estado de funcionamiento del automóvil, en el que el automóvil se trata de pasar de un estado de inmovilización a un estado de marcha; determinación de los estados de funcionamiento actuales del automóvil hasta determinar un estado de funcionamiento causado por una unión activa entre un motor y las ruedas de propulsión del automóvil; y control de un sistema de frenos activado en estado inmovilizado para degradar las fuerzas de frenado generadas durante el estado inmovilizado, con el fin de permitir el arranque del automóvil.
Objetivo de la invención
El objetivo de la presente invención es el de facilitar un procedimiento y un sistema para la asistencia en el arranque de un automóvil con un sistema de frenos activado en estado inmovilizado, asistir a las transiciones de un estado inmovilizado a un régimen de marcha y hacerlos cómodos, superando los inconvenientes antes citados del estado de la técnica.
Breve descripción de la invención
Para resolver este objetivo la invención facilita un procedimiento para la asistencia en el arranque de un automóvil con los pasos definidos en la reivindicación 1. En las reivindicaciones dependientes se definen formas de realización.
La invención facilita además un sistema para la asistencia en el arranque de un automóvil que mediante un sistema de frenos activado en estado inmovilizado se mantiene inmovilizado. El sistema conforme a la invención comprende un sistema de control y varios sistemas de determinación (sensores) para determinar parámetros que caracterizan estados de funcionamiento del automóvil, y un interfaz para el control del sistema de frenos, funcionando el sistema de control mediante el empleo de uno de los procedimientos antes citados.
La invención facilita además un producto de programa informático que comprende partes de códigos de programa que permiten la ejecución de los pasos de proceso antes citados.
Breve descripción de las figuras
En la descripción siguiente se hace referencia a las figuras adjuntas, que muestran:
Figura 1 una representación esquemática de un sistema conforme a la invención para la asistencia en el arranque de un automóvil,
Figura 2 un diagrama de flujo de una forma de realización de un procedimiento conforme a la invención para la asistencia en el arranque, y
Figura 3 un diagrama de flujo de otra forma de realización de un procedimiento conforme a la invención para la asistencia en el arranque.
Descripción de formas de realización preferidas
El sistema 1 representado en la Figura 1 para la asistencia en el arranque puede ser un sistema de un automóvil realizado de forma independiente, utilizando al menos en parte componentes ya existentes de otros sistemas del automóvil, o puede estar constituido por un sistema que facilita otras funciones de mando y control para el automóvil.
El sistema 1 para la asistencia en el arranque presenta un sistema de control 2 que a través de un interfaz 4 controla el sistema de frenos 6 de un automóvil. Para el control del sistema de frenos 6, el sistema de control 2 determina mediante varias de las instalaciones descritas a continuación el estado de funcionamiento actual del automóvil y a partir de los datos facilitados por estas instalaciones determina un estado de funcionamiento del automóvil, al que se trata de llevar bajo el control de un conductor del vehículo.
Un sistema sensor 8 está unido al sistema de encendido 10 del automóvil, a los sensores 12 para la determinación de las posiciones abierta y cerrada de las puertas del vehículo, así como con un sistema de seguridad 14 que sirve para reconocer los estados de ocupación de los asientos del vehículo, así como los estados de funcionamiento actuales de los sistemas de protección para los ocupantes de vehículo (por ejemplo airbags, sistemas de cinturones de seguridad).
Para el reconocimiento de las posiciones y/o movimientos de un pedal del acelerador 18, un sistema sensor 16 está unido con éste, y en caso de que exista, con un interruptor del pedal del acelerador 20 que comprueba si el conductor del vehículo establece contacto con el pedal del acelerador 18 o lo acciona.
De forma comparable hay un sistema sensor 22 que está unido con un pedal del acelerador 24, y si existe, con un interruptor del pedal del acelerador 26, para determinar las posiciones y/o movimientos del pedal del acelerador 27 y su accionamiento. Con un sistema sensor 28 se determina el estado de accionamiento actual de un pedal del embrague 30 y opcionalmente de un interruptor del pedal del embrague 32.
Para comprobar si está metida una marcha y cuál de éstas, hay un sistema sensor 34 unido a una transmisión 36. Un sistema sensor 38 sirve para la determinación de parámetros que caracterizan el estado de funcionamiento actual de un motor 40.
El sistema sensor 2 está unido además con un sensor de temperatura 42, para determinar la temperatura ambiente, un sensor de velocidad 44 para determinar la velocidad actual del vehículo, con un sensor de inclinación del vehículo 46 para determinar la inclinación actual del automóvil en la inclinación actual del automóvil en su dirección longitudinal, con sensores 48 para determinación de las revoluciones de unas o varias ruedas del automóvil y un sensor de peso 50 para determinar el peso actual del vehículo. El sistema de control 2 determina además por medio del sistema de sensores de frenos 52 el estado de funcionamiento actual del sistema de frenos 6.
A través de un interfaz 54 el sistema de control 2 recibe datos facilitados por otros componentes (no representados) del automóvil, que además de las magnitudes de servicio antes citadas suministran otras informaciones relativas al estado del vehículo. Como ejemplo se pueden citar informaciones que indiquen estados de funcionamiento defectuosos y/o ausentes de defectos de un sistema de gestión del motor del vehículo, de un sistema antibloqueo (ABS) y de sistemas de control de la tracción y de la estabilidad (por ejemplo ESP, ASR, ASD) que caractericen la presión de aire de los neumáticos de una o varias ruedas y que indiquen las cantidades disponibles de materiales consumibles (por ejemplo aceite de la transmisión, aceite del motor). A través del interfaz 54 se tiene además la posibilidad de saber si el automóvil está unido a un remolque (por ejemplo una roulotte) y determinar parámetros que caractericen el estado de funcionamiento actual del remolque.
El sistema 1 para la asistencia en el arranque es adecuado para vehículos con cajas de cambio convencionales, cajas de cambio automáticas y cajas de cambio semiautomáticas. Si se utiliza el sistema 1 en combinación con una caja de cambios automática o una semiautomática entonces, a diferencia del caso de empleo con una caja de cambios manual, el sistema sensor 28 está unido con un interruptor del embrague (no representado) en lugar del interruptor del pedal del embrague 32. En estos casos no es posible establecer la unión del sistema sensor 28 con un pedal de embrague.
Haciendo referencia al diagrama de flujo representado en la Figura 2, se describe el funcionamiento del sistema 1 de asistencia para el arranque en un automóvil con una caja de cambios convencional.
Tal como se explicó inicialmente, el sistema de frenos 6 genera en estado inmovilizado del automóvil de modo autónomo y automático unas fuerzas de frenado que son necesarias para mantener inmovilizado el automóvil. En consecuencia es preciso que al arrancar el automóvil, es decir al pasar del estado inmovilizado al estado de marcha, se degraden las fuerzas de frenado generadas en estado inmovilizado.
En el paso 1 se comprueba si el sistema de frenos 6 genera unas fuerzas de frenado para mantener inmovilizado el automóvil. Si se comprueba en este paso que el sistema de frenos 6 no está activado, es decir que no genera fuerzas de frenado de inmovilización, lo cual se puede achacar por ejemplo a un estado de funcionamiento defectuoso del sistema de frenos 6 o a la desactivación manual del sistema de frenos 6 por parte de un conductor del vehículo, entonces no se precisan los pasos descritos a continuación para la degradación de las fuerzas de frenado generadas por el sistema de frenos 6. En consecuencia se termina aquí el procedimiento (el desarrollo del programa) para el control del sistema 1.
El procedimiento también termina cuando en el paso 2 se comprueba que no está conectado el sistema de encendido 10, si en el paso 3 se detecta mediante el sensor de velocidad 44 una velocidad del vehículo, o si se comprueba en el paso 4 que no está accionado el pedal del embrague 30 ni/o el interruptor del pedal del embrague 32, si es que existe.
En el paso 2 se comprueba si está conectado el sistema de encendido 10. Al hacerlo se puede comprobar si el sistema de encendido 10 ha provocado un arranque del motor 40, es decir si está en marcha el motor 40, o si el sistema de encendido 10 se encuentra en un estado que permite el arranque del motor 40, por ejemplo al haber detectado una posición de la llave de encendido. Este último caso de comprobación del sistema de encendido 10 es suficiente, especialmente en aquellos casos en los que el motor 40 se para automáticamente en estado de inmovilización y se pone en marcha automáticamente por ejemplo al accionar el pedal del acelerador 18, si la llave de encendido se encuentra en una determinada posición.
Si en los pasos 2 y 3 se comprueba que está conectado el sistema de encendido 10 o que el automóvil no presenta ninguna velocidad, se comprueba en el paso 4 si se ha accionado un embrague (no representado), tal como es necesario al arrancar un automóvil con una caja de cambios manual. Si esta comprobación también se ha concluido con éxito, se cumplen las condiciones básicas que se necesitan para un control del sistema de frenos 6 para la asistencia para el arranque. En los pasos que se describen a continuación se determinan estados de funcionamiento actuales y estados de funcionamiento deseados por el conductor del vehículo para el automóvil con el fin de poder controlar correspondientemente el sistema de frenos 6 al arrancar el automóvil.
En el paso 5 se comprueba el estado del pedal del acelerador 18, y del interruptor del pedal del acelerador 20, si es que existe. Si se comprueba aquí que el pedal del acelerador 18 ha sido movido fuera de su posición de reposo (y opcionalmente si el interruptor del pedal del acelerador 20 señala un accionamiento del pedal del acelerador), el sistema de control pasa al paso 6. Igualmente está previsto determinar en el paso 5 la clase de movimiento del pedal del acelerador fuera de su posición de reposo, es decir la velocidad con la que se ha desplazado el pedal del acelerador fuera de la posición de reposo. La determinación del movimiento del pedal del acelerador que caracteriza la forma en la que el conductor del vehículo quisiera arrancar puede utilizarse entonces para controlar correspondientemente la degradación de las fuerzas de frenado generadas en estado inmovilizado por el sistema de frenos 6, si es que se cumplen otras condiciones descritas a continuación. En el caso de haber fallado la comprobación en el paso 5, el sistema de control vuelve al paso 1.
En el paso 6 se determina la relación de transmisión de una caja de cambios 36 para comprobar si es la adecuada para el arranque del automóvil. Generalmente se concluye con éxito esta comprobación si la relación de transmisión de la caja de cambios 36 indica que se ha metido la primera velocidad o la marcha atrás. Sería conveniente que también una relación de transmisión correspondiente a la segunda velocidad diera lugar a una comprobación satisfactoria, ya que especialmente en el caso de un estado de la superficie de la calzada con bajo coeficiente de rozamiento (por ejemplo calzadas cubiertas de nieve, hielo), se utiliza con frecuencia la segunda velocidad para arrancar.
En el paso 7 se determinan las revoluciones actuales del motor y el par de giro actual del motor. Aquí se comprueba si las revoluciones actuales del motor son superiores a las revoluciones de ralentí especificadas para el motor 40, si el par de giro actual del motor es mayor que un par de giro predeterminado del motor al ralentí y si el par de giro del motor deseado por el conductor del vehículo mediante el accionamiento del pedal del acelerador 18 es igual o superior al par de giro actual del motor.
Al comparar las revoluciones actuales del motor con las revoluciones de ralentí especificadas es ventajoso si mediante el sensor de temperatura 42 se determina la temperatura ambiente, para tener en cuenta para las revoluciones del motor las influencias dependientes de la temperatura. De este modo es posible efectuar debidamente la comprobación de las revoluciones actuales del motor cuando las temperaturas exteriores son bajas, que en general dan lugar a unas revoluciones de ralentí superiores. En comparación con el paso 5 también se puede terminar aquí el incremento del par de giro del motor para comprobar si el incremento es igual o superior a cero. Al igual que en la determinación de los movimientos del pedal del acelerador se puede emplear el incremento del par de giro del motor para la degradación de las fuerzas de frenado de inmovilización del sistema de frenos 6.
Si se cumplen las tres (cuatro) condiciones citadas que son necesarias para reconocer el deseo de arrancar del conductor del vehículo, se comprueban en los pasos siguientes los parámetros/magnitudes que caracterizan el estado de funcionamiento actual del automóvil.
En el paso 8 se compara el par de giro actual del motor con un valor que reproduce el par de giro del motor especificado para la marcha al ralentí y factores de corrección. Al realizar esta comparación se comprueba si el par de giro actual del motor efectivamente es suficiente para arrancar el vehículo desde el estado inmovilizado. Para ello se determina mediante el sensor de inclinación del vehículo 46 si el automóvil se encuentra en una pendiente ascendente o una pendiente descendente, pudiendo determinarse opcionalmente mediante el sensor de peso 50 el peso existente del vehículo y/o a través del interfaz 52, el peso de un remolque unido al automóvil. A partir de esta(s) información(es) se calculan los factores de corrección.
Una vez realizada una comprobación satisfactoria en el paso 8 se determina en el paso 9 si el par de giro actual del motor o el par de giro del motor deseado por el conductor del vehículo está aumentando.
Si esto fuera así, se comprueba en el paso 10 si el embrague (no representado) del automóvil se encuentra en un estado que permite la transmisión de fuerza desde el motor 40 a las ruedas. Para ello se determina un incremento del par de giro del motor promediado a lo largo del tiempo, terminándose esta comprobación de modo satisfactorio si el incremento medio del par de giro durante un período de tiempo predeterminado (por ejemplo unos 4 milisegundos) está dentro de un campo prefijado, por ejemplo entre un 1% y un 60%.
Como alternativa a los pasos 8, 9 y 10 está previsto comprobar en el paso 11 si la inclinación determinada mediante el sensor de inclinación del vehículo 46 ha variado en una magnitud predeterminada respecto a la inclinación del vehículo existente de acuerdo con los pasos 4 a 7 (es decir después de reconocer el deseo de arrancar). Así por ejemplo se concluye de modo satisfactorio la comprobación en el paso 11 si la inclinación aquí determinada ha aumentado en un 5% respecto a la inclinación del automóvil al reconocer el deseo de arrancar. Como alternativa se puede comparar en el paso 11 en lugar de la inclinación, la variación de inclinación actual con las variaciones de inclinación en los pasos 4 a 7.
Mientras que en los pasos 8, 9 y 10 se reconoce la reacción del motor 40 ante el agarre del embrague, es decir la variación de gradiente de la curva de revoluciones del motor, acompañada de un aumento simultáneo del par de giro del motor, se determina en el paso 11 la "deceleración brusca" del automóvil, típica del arranque. Tal como se indica en la Figura 2 por medio de las líneas de trazos, el paso 11 puede realizarse después de los pasos 8, 9 y 10 en lugar de sustituir a éstos.
En un paso opcional 12 se pueden determinar otros parámetros/magnitudes que indican si el automóvil efectivamente se puede mover para sacarlo del estado inmovilizado y/o si esto es lícito. Se opone por ejemplo al arranque del automóvil el accionamiento del pedal del freno 24 y/o del interruptor del pedal del freno 26, detectados mediante el dispositivo sensor 22. Esta clase de estados de funcionamiento también se pueden obtener a través de las informaciones facilitadas a través del interfaz 54. Así por ejemplo debería omitirse el arranque del automóvil si el sistema de gestión del motor, el sistema antibloqueo o sistemas de control de tracción y estabilidad trabajan de modo defectuoso, si uno de los neumáticos presenta una presión de aire insuficiente o incluso nula, si no se alcanzan las cantidades mínimas de los productos consumibles necesarios para el funcionamiento del automóvil, y similares.
Además se puede comprobar al mismo tiempo el estado de los sensores 12 para los interruptores de puertas del vehículo y del sistema de seguridad 14, autorizándose el arranque si están cerradas todas las puertas y si están activados los sistemas de cinturones de seguridad de los asientos que están ocupados. En este caso sin embargo hay que tener en cuenta que también se desea poder arrancar el automóvil con las puertas abiertas, por ejemplo si al aparcar está abierta la puerta del conductor o si se transportan objetos voluminosos con la puerta del maletero abierta. La comprobación de los sistemas de cinturones de seguridad también puede dar lugar a que se impida de modo indeseable el arranque, por ejemplo si sobre un asiento se encuentra un objeto que activa la identificación de ocupación del asiento.
En cuanto al paso 12 hay que tener en cuenta además que las comprobaciones que allí se pueden realizar también se pueden realizar por medio de otros dispositivos de control y mando del automóvil.
Si se han superado satisfactoriamente los pasos 1 al 12 en una de las secuencias explicadas, se controla en el paso 13 el sistema de frenos 6 por medio del sistema de control 2 a través del interfaz 4, de tal modo que se degraden las fuerzas de frenado generadas para la inmovilización, ventajosamente en función de los parámetros/magnitudes determinados en los pasos anteriores.
Haciendo referencia a la Figura 3 se describe el funcionamiento del sistema 1 para el control del arranque en el caso de una transmisión automática o semiautomática.
En los pasos que sirven para comprobar las condiciones básicas para el funcionamiento del sistema 1, los pasos 1, 2 y 3 de la Figura 3 se corresponden con los pasos 1, 2 y 3 según la Figura 2. En cambio en el paso 4 de la Figura 3 se comprueba un conmutador de embrague (no representado).
En los pasos 5, 6 y 7 para la identificación de un deseo de arrancar dado por el conductor del vehículo se corresponden aquí con los pasos 5, 6 y 7 explicados con relación a una caja de cambios manual.
Debido al modo de funcionamiento de una transmisión automática o semiautomática, se omiten en estos casos durante el control del sistema 1 los pasos 9 y 10 según la Figura 2. En consecuencia se efectúa durante el funcionamiento del sistema 1 según la Figura 3 el paso 8 en el que se comprueba si el estado de funcionamiento actual del motor 40 es efectivamente adecuado para pasar el automóvil desde el estado inmovilizado a un estado de marcha. En este caso la realización del paso 8 de la Figura 3 se corresponde con la del paso 8 según la Figura 2.
Esta forma de proceder se debe a que en una transmisión automática o semiautomática se espera una función de transferencia que describe la relación entre las posiciones y/o movimientos del pedal del acelerador y las ruedas de tracción. Esta función de transferencia se alcanza cuando según el paso 8 se ha alcanzado el par de giro del motor necesario para el arranque del automóvil.
De modo comparable a la realización del sistema 1 según la Figura 2 está previsto aquí también efectuar el antes descrito paso 11 de forma opcional o complementaria.
A continuación se puede realizar el paso opcional 12 antes descrito. En el paso 13 se controla entonces el sistema de frenos 6 para el arranque del automóvil, tal como se ha descrito anteriormente, si los pasos antes realizados han concluido de modo satisfactorio.

Claims (15)

1. Procedimiento para la asistencia al arranque de un automóvil con un sistema de frenos (6) activado en estado inmovilizado, con los pasos siguientes:
- determinación de parámetros de arranque que caractericen un estado de funcionamiento del automóvil en el cual se trata de pasar el automóvil desde un estado inmovilizado a un estado de marcha,
- determinación de los estados de funcionamiento actuales del automóvil hasta determinar un estado de funcionamiento causado por una unión activa entre un motor (40) y las ruedas de tracción del automóvil, y
- control de un sistema de frenos (6) activado en estado inmovilizado para degradar las fuerzas de frenado generadas en estado inmovilizado con el fin de permitir el arranque del automóvil,
caracterizado porque
- la determinación de los estados de funcionamiento actuales se va realizando hasta determinar un estado de funcionamiento en el cual haya cambiado la inclinación actual del automóvil respecto a una inclinación del automóvil en estado inmovilizado, en un valor predeterminado.
2. Procedimiento según la reivindicación 1 con los pasos siguientes:
- establecimiento de un estado de funcionamiento de partida para el estado de inmovilización, que ha de estar presente antes de determinar los parámetros de arranque, y
- determinación del estado de funcionamiento actual del automóvil en estado inmovilizado hasta determinar un estado de funcionamiento que corresponda al estado de funcionamiento de partida.
3. Procedimiento según la reivindicación 2 en el que
- al establecer el estado de funcionamiento de partida se establece un estado de funcionamiento en el que está activado un sistema de encendido (10) y/o la velocidad del vehículo es igual a cero, y/o el sistema de frenos (6) genera esfuerzos de frenado.
4. Procedimiento según la reivindicación 2 ó 3 en el que
- al establecer el estado de funcionamiento de partida se establece un estado de funcionamiento en el que está accionado un pedal del embrague (30) y/o un interruptor de pedal del embrague (32) y/o un conmutador de embrague.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores en el que
- al determinar los parámetros de arranque se determina por lo menos uno de los parámetros que indican que está accionado el pedal del acelerador (18) y/o que unas revoluciones actuales del motor (40) son mayores que unas revoluciones predeterminadas del motor (40) durante la marcha en vacío, y/o que un par de giro del motor deseado es mayor que el par de giro de motor actual y/o que el par de giro del motor actual es mayor que un par de giro de marcha en vacío especificado para la marcha en vacío del motor (40).
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, en el cual
- al determinar los parámetros de arranque se determina por lo menos uno de los parámetros que indican que está accionado un interruptor del pedal del acelerador (20) y/o que ha sido accionado dinámicamente el pedal del acelerador (18) y/o que una variación actual del par de giro del motor es mayor que cero.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, en el cual
- se lleva a cabo la determinación de los parámetros de arranque hasta que por lo menos uno de los parámetros de arranque caracterice un estado de funcionamiento que sea distinto al estado de funcionamiento del automóvil en estado inmovilizado.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, en el cual
- al determinar los estados de funcionamiento actuales se determina un par de giro actual del motor y/o una variación actual del par de giro del motor y/o una variación de un par de giro del motor deseado, y/o una variación del par de giro actual del motor promediada a lo largo del tiempo.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, en el cual
- se lleva a cabo la determinación de los estados de funcionamiento hasta que el par de giro actual del motor sea mayor que una combinación de un par de giro del motor especificado para la marcha en vacío del motor (40) y un factor de corrección, y/o la variación actual del par de giro del motor y/o la variación actual del par de giro del motor deseado, y/o la variación actual del par de giro del motor promediada en el tiempo a lo largo de un período de tiempo predeterminado está dentro de un campo predeterminado.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, en el cual
- se lleva a cabo el control del sistema de frenos (6) en función de un estado de funcionamiento del sistema de frenos (6) en estado inmovilizado, y/o los parámetros de arranque que se han determinado, y/o el estado de funcionamiento actual que se ha determinado, y/o de un estado de funcionamiento actual durante el control del sistema de frenos (6).
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, en el cual
- al controlar el sistema de frenos (6) se controla el estado de funcionamiento actual del automóvil en función de un estado de funcionamiento del sistema de frenos (6) en estado inmovilizado y/o de los parámetros de arranque que se han determinado, y/o del estado de funcionamiento actual que se ha determinado, y/o de un estado de funcionamiento actual durante el control del sistema de frenos (6).
12. Procedimiento según la reivindicación 11, en el cual
- al controlar el sistema de frenos (6) se controla las revoluciones actuales y/o el par de giro actual del motor (40).
13. Sistema para la asistencia al arranque de un automóvil con un sistema de frenos (6) activado en estado inmovilizado, con:
- un sistema de control (2), y
- sistemas de detección (8, 16, 22, 28, 34, 38, 42, 44, 46, 48, 54) para detectar los estados de funcionamiento de parámetros que caracterizan al automóvil y un interfaz (4) para el control del sistema de frenos (6), estando realizado el sistema de control (2) para trabajar de acuerdo con uno de los procedimientos según una de las reivindicaciones 1 a 13.
14. Producto de programa informático, con:
- partes de código de programa para la realización de los pasos según una de las reivindicaciones 1 a 12.
15. Producto de programa informático según la reivindicación 14, registrado sobre un medio de grabación legible por ordenador o en un dispositivo de registro legible por ordenador.
ES01271299T 2000-12-18 2001-12-18 Procedimiento y sistema para asistencia al arranque de un automovil. Expired - Lifetime ES2317871T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10063061 2000-12-18
DE10063061A DE10063061A1 (de) 2000-12-18 2000-12-18 Verfahren und System zur Anfahrunterstützung eines Kraftfahrzeuges

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2317871T3 true ES2317871T3 (es) 2009-05-01

Family

ID=7667639

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01271299T Expired - Lifetime ES2317871T3 (es) 2000-12-18 2001-12-18 Procedimiento y sistema para asistencia al arranque de un automovil.

Country Status (7)

Country Link
US (2) US20030214186A1 (es)
EP (1) EP1343667B1 (es)
AT (1) ATE421451T1 (es)
AU (1) AU2002217129A1 (es)
DE (2) DE10063061A1 (es)
ES (1) ES2317871T3 (es)
WO (1) WO2002049895A1 (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3958542B2 (ja) * 2001-09-12 2007-08-15 日野自動車株式会社 坂道発進補助装置
DE10156815A1 (de) 2001-11-20 2003-06-05 Lucas Automotive Gmbh Verfahren und System zur Steuerung einer Bremsausrüstung
DE10200783C2 (de) * 2002-01-11 2003-12-24 Audi Ag Anfahrhilfesteuerungsvorrichtung
DE10243143B4 (de) * 2002-09-17 2007-12-27 Siemens Ag Verfahren und System zur Anfahrunterstützung für ein Kraftfahrzeug
DE10248813A1 (de) * 2002-10-19 2004-06-09 Wabco Gmbh & Co. Ohg Verfahren für die Steuerung einer Rollsperre für ein Fahrzeug
WO2004043752A2 (de) * 2002-11-09 2004-05-27 Daimlerchrysler Ag Verfahren und vorrichtung zur ansteuerung wenigstens einer radbremseinrichtung eines fahrzeugs
DE10306363A1 (de) * 2003-02-15 2004-08-26 Daimlerchrysler Ag Verfahren und Vorrichtung zur Erkennung der Einleitung des Anfahrvorganges durch einen Fahrer eines Fahrzeugs
US20050017580A1 (en) * 2003-07-23 2005-01-27 Ford Global Technologies, Llc. Hill holding brake system for hybrid electric vehicles
DE10361280A1 (de) * 2003-12-24 2005-07-28 Daimlerchrysler Ag Kraftfahrzeug mit ansteuerbaren Aufprall-Sicherheitseinrichtungen
DE102005011032B4 (de) * 2004-03-16 2021-05-27 Continental Teves Ag & Co. Ohg Verfahren zum Erkennen des Zeitpunkts eines Einkuppelns und Anordnung zum Unterstützen eines Fahrzeugbedieners beim Anfahren
EP1727717B1 (de) 2004-03-23 2015-09-23 Continental Teves AG & Co. oHG System zum unterstützen eines fahrzeugführers bei anhalte- und anfahrvorgängen
DE102005015062B4 (de) * 2004-03-31 2020-09-03 Continental Teves Ag & Co. Ohg Verfahren zum Ermitteln eines Fahrzeugstillstands und Vorrichtung zum Unterstützen des Anfahrens eines Fahrzeugs bergaufwarts sowie Anfahrassistent
DE102004017635A1 (de) * 2004-04-10 2005-10-27 Daimlerchrysler Ag Rollsperre
DE102005024834B3 (de) * 2005-05-31 2007-01-04 Lucas Automotive Gmbh Verfahren und System zur Steuerung einer Kraftfahrzeug-Feststellbremse während eines Halts
ITBO20060424A1 (it) * 2006-05-31 2007-12-01 Ferrari Spa Sistema di sterzatura per una automobile
DE102007036578B4 (de) 2006-08-10 2023-05-25 Continental Automotive Technologies GmbH Verfahren und Vorrichtung zur robusteren Rutscherkennung von Fahrzeugen
DE102007015123A1 (de) * 2007-03-29 2008-10-02 Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft Bremsregelungsanlage für Kraftfahrzeuge
DE102007015889B4 (de) * 2007-04-02 2023-10-05 Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft Bremsregelungsanlage für Kraftfahrzeuge
FR2915158B1 (fr) * 2007-04-19 2009-10-02 Renault Sas Procede d'assistance aux manoeuvres en cote pour un vehicule.
FR2930219B1 (fr) * 2008-04-18 2010-04-23 Renault Sas Procede et systeme de diagnostic de l'etat de fonctionnement d'un mode de demarrage assiste d'un vehicule automobile
DE102009023448A1 (de) 2009-05-30 2009-12-31 Daimler Ag Anfahrunterstützung eines Fahrers eines Fahrzeugs
US9457811B2 (en) * 2009-09-17 2016-10-04 Ford Global Technologies, Llc Brake assisted vehicle engine restart on a road grade
GB201200279D0 (en) * 2012-01-09 2012-02-22 Land Rover Uk Ltd Vehicle rollback control apparatus and method
DE102012019036A1 (de) * 2012-09-27 2014-03-27 GM Global Technology Operations LLC (n. d. Gesetzen des Staates Delaware) Verfahren zur Regelung eines elektromechanischen Kupplungssystems in einem Kraftfahrzeug
FR3021280B1 (fr) * 2014-05-21 2017-12-22 Renault Sas Procede de controle d'un groupe motopropulseur d'un vehicule, dispositif et vehicule correspondant.
DE102017000954A1 (de) 2017-02-02 2018-08-02 Lucas Automotive Gmbh System, Verfahren, Computerprogramm und Steuergerät zum Verhindern eines Wegrollens eines Fahrzeugs
CN112477863B (zh) * 2019-09-12 2022-05-20 宇通客车股份有限公司 一种车辆、扭矩输出方法及装置
DE102019135052B3 (de) * 2019-12-19 2021-03-04 Dr. Ing. H.C. F. Porsche Aktiengesellschaft Verfahren und Vorrichtung zum Verarbeiten eines Audiosignales für einen Motor in einem Kraftfahrzeug
DE102021208997A1 (de) 2021-08-17 2023-02-23 Zf Friedrichshafen Ag Verfahren zum Betreiben eines Fahrerassistenzsystems

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2420252A1 (de) 1974-04-26 1975-10-30 Josef Hum Feststellbremse mit gaspedalbedienung fuer kraftfahrzeuge
US4717207A (en) * 1985-06-03 1988-01-05 Nissan Motor Co., Ltd. Booster unit for moving a vehicle on a slope and method of controlling the same
DE19630870A1 (de) * 1996-07-31 1998-02-05 Bayerische Motoren Werke Ag Verfahren zum Anfahren eines Fahrzeugs
DE19849799B4 (de) * 1998-10-29 2013-09-12 Volkswagen Ag Verfahren zum Einstellen eines Bremsdruckes bei einem Kraftfahrzeug
DE19917437B4 (de) * 1999-04-17 2007-09-20 Robert Bosch Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Steuerung der Bremsanlage eines Fahrzeugs
DE19925249B4 (de) * 1999-06-01 2019-11-14 Continental Teves Ag & Co. Ohg Verfahren zur Steuerung einer Bremsanlage zur Unterstützung eines Anfahrvorganges bei einem Kraftfahrzeug
US6530450B2 (en) * 2000-08-09 2003-03-11 Deluca Michael Fault reactive securely stopped vehicle method and apparatus
DE10041444B4 (de) * 2000-08-23 2020-01-02 Robert Bosch Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Steuerung von Radbremsen eines Fahrzeugs
DE10063063A1 (de) * 2000-12-18 2002-06-20 Lucas Varity Gmbh Verfahren und System zur Steuerung einer im Stillstand eines Kraftfahrzeuges aktivierbaren Bremsausrüstung

Also Published As

Publication number Publication date
WO2002049895A1 (de) 2002-06-27
DE10063061A1 (de) 2002-06-20
DE50114679D1 (de) 2009-03-12
EP1343667B1 (de) 2009-01-21
EP1343667A1 (de) 2003-09-17
AU2002217129A1 (en) 2002-07-01
US20060131957A1 (en) 2006-06-22
US7338137B2 (en) 2008-03-04
ATE421451T1 (de) 2009-02-15
US20030214186A1 (en) 2003-11-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2317871T3 (es) Procedimiento y sistema para asistencia al arranque de un automovil.
ES2317948T3 (es) Procedimiento y dispositivo para el control de un sistema de frenos que puede activarse con el vehiculo inmovilizado.
CN102278217B (zh) 用于控制发动机的自动停止和重起的设备
US7845739B2 (en) Brake regulation system for motor vehicles
ES2321585T3 (es) Procedimiento y dispositivo para conrolar un equipamiento de frenos deun vehiculo automovil.
US20080086253A1 (en) Electric parking brake control system and electric parking brake control method
US20070029876A1 (en) Electric parking brake system
JP2000168519A (ja) 自動車の坂道発進制御装置及び発進制御方法
CN109484383B (zh) 电子驻车及坡道起步控制系统和车辆
US7092809B2 (en) Method and system for controlling braking equipment
KR101499171B1 (ko) 자동차의 언덕 움직임을 위한 보조 장치
US7002460B2 (en) Intelligent brake and reverse light control
US10969005B2 (en) Control system for vehicle
US8396638B2 (en) Vehicle drive control device
JP2009113712A (ja) 車両用制動力制御装置
KR100305830B1 (ko) 자동차의언덕길발진제어장치및발진제어방법
JP3029959B2 (ja) 坂道発進補助装置
WO2008115132A1 (en) Brake control system and method of controlling a braking system
JP2005196326A (ja) 走行制限信号送信装置および走行制限装置
US20080248921A1 (en) Apparatus for operating a motor vehicle
JPH09136634A (ja) 制動力制御装置
CN115195677B (zh) 驻车控制方法、装置、车辆及存储介质
KR102456863B1 (ko) 차량용 경사지 미끄럼 방지장치 및 그 제어 방법
KR100259245B1 (ko) 에어브레이크의 미끌림 방지 장치 및 방법
KR100850501B1 (ko) 차량의 속도제어장치 및 속도제어방법