ES2317302T3 - Uso de un aditivo para mejorar la capacidad de flujo de finos y su reintroduccion en un reactor de (co) polimerizacion continua de olefinas en fase gaseosa. - Google Patents

Uso de un aditivo para mejorar la capacidad de flujo de finos y su reintroduccion en un reactor de (co) polimerizacion continua de olefinas en fase gaseosa. Download PDF

Info

Publication number
ES2317302T3
ES2317302T3 ES05789776T ES05789776T ES2317302T3 ES 2317302 T3 ES2317302 T3 ES 2317302T3 ES 05789776 T ES05789776 T ES 05789776T ES 05789776 T ES05789776 T ES 05789776T ES 2317302 T3 ES2317302 T3 ES 2317302T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
reactor
additive
eno
cyclone
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05789776T
Other languages
English (en)
Inventor
Willy Lemesle
Renaud Viguier
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
PetroIneos Europe Ltd
Original Assignee
Ineos Europe Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ineos Europe Ltd filed Critical Ineos Europe Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2317302T3 publication Critical patent/ES2317302T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F210/00Copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F210/16Copolymers of ethene with alpha-alkenes, e.g. EP rubbers
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S526/00Synthetic resins or natural rubbers -- part of the class 520 series
    • Y10S526/901Monomer polymerized in vapor state in presence of transition metal containing catalyst

Abstract

Procedimiento para la (co)polimerización de olefinas en fase gaseosa en presencia de un catalizador en un sistema reactor de lecho fluidificado o lecho sub-fluidificado, que comprende el reactor, una línea de reciclo que conecta la parte superior del reactor con su fondo y un ciclón, estando conectada la entrada del ciclón a la parte superior del reactor y estando conectada la salida del ciclón de nuevo al reactor en una altura más baja, en donde las partículas poliméricas que se están formando se mantienen en un estado fluidificado o sub-fluidificado por medio de una mezcla de reacción gaseosa que se desplaza como una corriente ascendente por el reactor, la mezcla gaseosa que sale por la parte superior del reactor de lecho fluidificado o lecho sub-fluidificado se recicla a la base del reactor por medio de la línea de reciclo y al menos parte o preferentemente la totalidad de dicha mezcla gaseosa que sale por la parte superior del reactor de lecho fluidificado o lecho sub-fluidificado se pasa a través de al menos un ciclón con el fin de separar el gas de las partículas finas, y las partículas finas se recuperan por el fondo del ciclón y se reciclan de nuevo al reactor, caracterizado porque se añade un aditivo mejorador de la capacidad de flujo en un punto comprendido entre la parte superior del reactor y la entrada del ciclón.

Description

Uso de un aditivo para mejorar la capacidad de flujo de finos y su reintroducción en un reactor de (co)polimerización continua de olefinas en fase gaseosa.
La presente invención se refiere al uso de un aditivo para mejorar la capacidad de flujo de finos y su reintroducción en una (co)polimerización continua en fase gaseosa de olefinas en un reactor de lecho fluidificado o de lecho sub-fluidificado. De acuerdo con una modalidad preferida, la presente invención se refiere al uso de un aditivo para mejorar la capacidad de flujo de finos y su reintroducción en un reactor de lecho fluidificado para la (co)polimerización continua en fase gaseosa de olefinas en presencia de un catalizador de óxido de cromo.
Los procedimientos para la co-polimerización de olefinas en fase gaseosa son bien conocidos en la técnica. Dichos procedimientos se pueden efectuar, por ejemplo, introduciendo el monómero y comonómero gaseosos en un reactor de lecho agitado y/o de lecho fluidificado o sub-fluidificado por gas y que comprende poliolefina y un catalizador para la polimerización.
En la polimerización de olefinas en lecho fluidificado por gas, la polimerización se efectúa en un reactor de lecho fluidificado en donde un lecho de partículas poliméricas se mantiene en estado fluidificado por medio de una corriente de gas ascendente que comprende el monómero gaseoso de reacción. La puesta en marcha de dicha polimerización utiliza generalmente un lecho de partículas poliméricas similares al polímero que se desea producir. En el transcurso de la polimerización, se genera polímero nuevo mediante la polimerización catalítica del polímero y el producto polimérico se extrae para mantener el lecho en un volumen más o menos constante. Un procedimiento muy utilizado industrialmente emplea una rejilla de fluidificación para distribuir el gas fluidificante por el lecho y para actuar como un soporte para el lecho cuando se interrumpe el suministro de gas. El polímero producido se extrae generalmente del reactor por vía de un conducto de descarga dispuesto en la porción inferior del reactor, cerca de la rejilla de fluidificación. El lecho fluidificado consiste en un lecho de partículas poliméricas en crecimiento. Este lecho se mantiene en un estado fluidificado mediante el flujo ascendente continuo desde la base del reactor de un gas fluidificante.
En la polimerización de olefinas en un reactor de lecho sub-fluidificado, el lecho de partículas poliméricas se mantiene generalmente en un estado sub-fluidificado por medio de una corriente de gas ascendente y agitación mecánica. Un ejemplo de dicho procedimiento se ofrece en WO 99/29406.
La polimerización de olefinas es una reacción exotérmica y, por tanto, es necesario proporcionar medios para enfriar el lecho para disipar el calor de polimerización. En ausencia de dicho enfriamiento, el lecho incrementaría de temperatura y, por ejemplo, el catalizador llegaría a ser inactivo o el lecho comenzaría a fundirse. En la polimerización de olefinas en lecho fluidificado, el método preferido para disipar el calor de polimerización consiste en suministrar el gas fluidificante al reactor de polimerización a una temperatura más baja que la temperatura de polimerización deseada, pasar el gas a través del lecho fluidificado para disipar el calor de polimerización, retirar el gas del reactor y enfriarlo mediante su paso a través de un intercambiador de calor externo, y reciclarlo al lecho. La temperatura del gas de reciclo se puede ajustar en un intercambiador de calor para mantener el lecho fluidificado a la temperatura de polimerización deseada. En este método de polimerización de alfa-olefinas, el gas de reciclo comprende generalmente el monómero y comonómero olefínicos, opcionalmente junto, por ejemplo, con un gas diluyente inerte tal como nitrógeno o un agente de transferencia de cadenas gaseoso tal como hidrógeno. De este modo, el gas de reciclo se emplea para suministrar el monómero al lecho, para fluidificar el lecho y para mantener el lecho a la temperatura deseada. Los monómeros consumidos por la reacción de polimerización son reemplazados normalmente por adición de gas o líquido de reposición a la zona de polimerización o bucle de reacción.
También es bien conocido que los catalizadores de óxido de cromo o "Phillips" se pueden emplear de manera conveniente para la (co)polimerización de olefinas, en particular en procedimientos en suspensión espesa, así como en procedimientos en fase gaseosa. Incluso en la bibliografía al respecto se ha indicado que los catalizadores de óxido de cromo están mucho menos o incluso en absoluto expuestos a problemas de ensuciamiento en los procedimientos de polimerización de olefinas en fase gaseosa en comparación con los catalizadores Ziegler-Natta que muestran muchos problemas de ensuciamiento.
Se conocen aditivos auxiliares para el procedimiento para su adición a procedimientos de (co)polimerización de olefinas con el fin de tratar y mitigar los problemas que surgen con el ensuciamiento.
En WO 01/18066 y WO 01/18067, por ejemplo, se describe el uso de un aditivo auxiliar en el procedimiento de (co)polimerización de olefinas en un reactor de lecho fluidificado empleando un catalizador de óxido de cromo y un catalizador Ziegler-Natta respectivamente. WO 01/18066 y WO 01/18067 describen ambas en general que el aditivo se puede añadir en cualquier punto del sistema de polimerización en lecho fluidificado. Cuando está presente un ciclón en la línea de reciclo (para separar del gas de reciclo las partículas finas arrastradas), sin embargo, la posición preferida para la adición del aditivo se encuentra en la línea de reciclo de finos, es decir, después del ciclón, o bien directamente al interior de la zona de polimerización.
La entidad solicitante ha encontrado ahora de manera sorprendente un procedimiento simple y eficiente que permite mejorar la polimerización de olefinas en fase gaseosa, especialmente cuando se emplea un catalizador de óxido de cromo. Esto se consiguió a través de un análisis detallado del comportamiento de los finos en el ciclón en el transcurso de la polimerización de olefinas en fase gaseosa. Se descubrió que los pequeños problemas de capacidad de flujo que encuentran los finos en el ciclón podría conducir a problemas mucho más importantes, incluyendo la producción de materiales fuera de norma, terrones ensuciados, fenómenos de puntos calientes, etc.
De acuerdo con la presente invención, se ha encontrado ahora un procedimiento para la (co)polimerización de olefinas en fase gaseosa en presencia de un catalizador en un sistema reactor de lecho fluidificado o lecho sub-fluidificado, que comprende el reactor, una línea de reciclo que conecta la parte superior del reactor con su fondo y un ciclón, estando conectada la entrada del ciclón a la parte superior del reactor y estando conectada la salida del ciclón de nuevo al reactor en una altura más baja, en donde las partículas poliméricas que se están formando se mantienen en un estado fluidificado o sub-fluidificado por medio de una mezcla de reacción gaseosa que se desplaza como una corriente ascendente por el reactor, la mezcla gaseosa que sale por la parte superior del reactor de lecho fluidificado o lecho sub-fluidificado se recicla a la base del reactor por medio de la línea de reciclo y al menos parte o preferentemente la totalidad de dicha mezcla gaseosa que sale por la parte superior del reactor de lecho fluidificado o lecho sub-fluidificado se pasa a través de al menos un ciclón con el fin de separar el gas de las partículas finas, y las partículas finas se recuperan por el fondo del ciclón y se reciclan de nuevo al reactor, caracterizado porque se añade un aditivo mejorador de la capacidad de flujo en un punto comprendido entre la parte superior del reactor y la entrada del
ciclón.
Mediante el procedimiento de la presente invención, el problema de ensuciamiento en el ciclón es tratado directamente por adición de un aditivo mejorador de la capacidad de flujo en un punto situado en la parte superior del reactor y la entrada del ciclón, es decir, en la línea entre la salida del reactor y la entrada del ciclón. Por el contrario, la adición de un aditivo en el propio reactor o incluso en una línea antes del reactor significa que el aditivo tratará todo el intervalo de tamaños de partículas en el reactor, y tendrá un efecto posterior limitado o incluso insignificante sobre los finos presentes en el ciclón. Además, se ha comprobado que es perjudicial añadir al reactor una cantidad demasiado grande de aditivo.
De este modo, el procedimiento de la presente invención aporta un medio eficiente para tratar los problemas de ensuciamiento en el ciclón.
\vskip1.000000\baselineskip
Con preferencia, el aditivo comprende al menos uno de los componentes seleccionados entre:
1) un copolímero de polisulfona,
2) una poliamina polimérica y
3) un ácido sulfónico soluble en aceite.
Preferentemente, el catalizador es un catalizador de óxido de cromo.
\vskip1.000000\baselineskip
Con preferencia, el aditivo comprende al menos dos componentes seleccionados entre los componentes (1), (2) y (3) anteriores. Más preferentemente, el aditivo comprende una mezcla de (1), (2) y (3).
De acuerdo con la presente invención, el componente de copolímero de polisulfona del aditivo (designado frecuentemente como copolímero de olefina-dióxido de azufre, polisulfonas de olefinas o poli(olefina-sulfona)), es un polímero, preferentemente un polímero lineal, en donde la estructura es considerada como la de copolímeros alternantes de las olefinas y dióxido de azufre que tienen una relación molar de los comonómeros de uno-a-uno con las olefinas en una disposición de cabeza a cola. Preferentemente, el copolímero de polisulfona consiste esencialmente en alrededor de 50 moles% de unidades de dióxido de azufre, alrededor de 40 a 50 moles% de unidades derivadas de uno o más 1-alquenos que tienen cada uno de ellos de 6 a 24 átomos de carbono aproximadamente, y alrededor de 0 a 10 moles% de unidades derivadas de un compuesto olefínico que tiene la fórmula ACH=CHB en donde A es un grupo que tiene la fórmula -(C_{x}H_{2x})-COOH en donde x es de 0 a 17 aproximadamente y B es hidrógeno o carboxilo, con la condición de que cuando B sea carboxilo, x es 0, y en donde A y B juntos pueden ser un grupo anhídrido dicarboxí-
lico.
Preferentemente, el copolímero de polisulfona empleado en la presente invención tiene un peso molecular medio en peso del orden de 10.000 a 1.500.000, con preferencia del orden de 50.000 a 900.000. Las unidades derivadas de los referidos uno o más 1-alquenos se derivan preferentemente de alquenos de cadena lineal que tienen 6-18 átomos de carbono, por ejemplo, 1-hexeno, 1-hepteno, 1-octeno, 1-deceno, 1-dodeceno, 1-hexadeceno y 1-octadeceno. Ejemplos de unidades derivadas de los referidos uno o más compuestos que tienen la fórmula ACH=CHB son unidades derivadas de ácido maleico, ácido acrílico, ácido 5-hexenoico. Para más detalles respecto a las polisulfonas particularmente adecuadas para utilizarse en la presente invención, se puede hacer referencia a las Patentes UK 1.432.265, 1.432.266 y a las Patentes US 3.811.848 y 3.917.466.
Un copolímero de polisulfona preferido es 1-deceno polisulfona que tiene una viscosidad inherente (medida como una solución al 0,5% en peso en tolueno a 30ºC) del orden de 0,04 dl/g a 1,6 dl/g aproximadamente.
De acuerdo con la presente invención, el componente de poliamina polimérica del aditivo es preferentemente una poliamina polimérica que tiene la fórmula general:
RN[(CH_{2}CHOHCH_{2}NR^{1})_{a}-(CH_{2}CHOHCH_{2}NR^{1}-R^{2}-NH)_{b}-(CH_{2}CHOHCH_{2}NR^{3})_{c}H]_{x}H_{2-x},
en donde
R^{1} es un grupo hidrocarbilo alifático de 8 a 24 átomos de carbono,
R^{2} es un grupo alquileno de 2 a 6 átomos de carbono,
R^{3} es un grupo -R^{2}-HNR^{1},
R es R^{1} o un grupo N-hidrocarbil alquileno alifático que tiene la fórmula R^{1}NHR^{2}-,
a, b y c son enteros de 0-20 y x es 1 o 2; con la condición de que cuando R sea R^{1} entonces a es un entero de 2 a 20 y b = c = 0, y cuando R sea R^{1}NHR^{2}- entonces a es 0 y b + c es un entero de 2 a 20.
\vskip1.000000\baselineskip
Las poliaminas poliméricas que pueden ser empleadas adecuadamente en el procedimiento de la presente invención se describen en la Patente US 3.917.466, en particular en la columna 6 línea 42 a columna 9 línea 29.
La poliamina polimérica se puede preparar, por ejemplo, por calentamiento de una monoamina primaria alifática o una N-hidrocarbil alquilendiamina alifática con epiclorhidrina en la proporción molar de 1:1 a 1:1,5 a una temperatura de 50 a 100ºC en presencia de un disolvente, por ejemplo, una mezcla de xileno e isopropanol, adición de una base fuerte, por ejemplo hidróxido sódico, y continuación del calentamiento a 50-100ºC durante alrededor de 2 horas. El producto que contiene la poliamina polimérica se puede separar entonces por decantación y luego por evaporación instantánea del disolvente.
La poliamina polimérica es preferentemente el producto de reacción de una N-hidrocarbilalquilendiamina alifática o de una amina primaria alifática que contiene al menos 8 átomos de carbono y preferentemente al menos 12 átomos de carbono, con epiclorhidrina. Ejemplos de dichas aminas primarias alifáticas son aquellas derivadas de resina líquida, sebo, aceite de soja, aceite de coco y aceite de semillas de algodón. La poliamina polimérica derivada de la reacción de sebo-amina con epiclorhidrina es la preferida. Un método de preparación de dicha poliamida se describe en la Patente US 3.917.466, columna 12, preparación B.1.0.
Las reacciones antes descritas de epiclorhidrina con aminas para formar productos poliméricos son bien conocidos y encuentran un uso extensivo en la tecnología de resinas epoxi.
Una poliamina polimérica preferida es un producto de reacción, en una relación molar de 1:1,5, de N-sebo-1,3-diaminopropano con epiclorhidrina. Uno de tales productos de reacción es "Polyflo 130" comercializado por Universal Oil Company.
De acuerdo con la presente invención, el componente de ácido sulfónico oleosoluble del aditivo es preferentemente cualquier ácido sulfónico oleosoluble tal como un ácido alcanosulfónico o un ácido alquilarilsulfónico. Un ácido sulfónico de utilidad es ácido sulfónico de petróleo resultante del tratamiento de crudos con ácido sulfúrico.
Acidos sulfónicos oleosolubles preferidos son ácido dodecilbencenosulfónico y ácido dinonilnaftilsulfónico.
De acuerdo con la presente invención, el aditivo comprende preferentemente de 1 a 25% en peso del copolímero de polisulfona, 1 a 25% en peso de la poliamina polimérica, 1 a 25% en peso del ácido sulfónico oleosoluble y 25 a 95% en peso de un disolvente. Despreciando el disolvente, el aditivo comprende preferentemente alrededor de 5-70% en peso de copolímero de polisulfona, 5-70% en peso de poliamina polimérica y 5-70% en peso de ácido sulfónico oleosoluble, siendo el total de 100%, como es lógico.
Disolventes adecuados incluyen compuestos aromáticos, parafínicos y cicloparafínicos.
Los disolventes se eligen preferentemente entre benceno, tolueno, xileno, ciclohexano, fueloil, isobutano, queroseno y mezclas de los mismos, por ejemplo.
De acuerdo con una modalidad preferida de la presente invención, el aditivo se diluye en un hidrocarburo diluyente convencional, el cual puede ser el mismo o diferente del disolvente anterior, preferentemente butano, pentano o hexa-
no.
Cuando se emplea un diluyente, el aditivo (incluyendo el disolvente del mismo) está presente preferentemente en una cantidad comprendida entre 0,1 y 500 g por litro de diluyente, preferentemente entre 1 y 50 g por litro de diluyente.
De acuerdo con una modalidad preferida de la presente invención, el peso total de los componentes (1), (2) y (3), disolvente y diluyente representa esencialmente el 100% del peso del aditivo.
Una composición de utilidad, por ejemplo, consiste en 13,3% en peso de copolímero 1:1 de 1-deceno y dióxido de azufre que tiene una viscosidad inherente de 0,05 determinada como anteriormente, 13,3% en peso de "Polyflo 130" (producto de reacción en una relación molar de 1:1,5 de N-sebo-1,3-diaminopropano con epiclorhidrina), 7,4% en peso de ácido dodecilbencenosulfónico o ácido dinonilnaftilsulfónico, y 66% en peso de un disolvente aromático que preferentemente es tolueno o queroseno.
Otra composición de utilidad, por ejemplo, consiste en 2 a 7% en peso de copolímero 1:1 de 1-deceno y dióxido de azufre que tiene una viscosidad inherente de 0,05 determinada como anteriormente, 2 a 7% en peso de "Polyflo 130" (producto de reacción en una relación molar de 1:1,5 de N-sebo-1,3-diaminopropano con epiclorhidrina), 2 a 8% en peso de ácido dodecilbencenosulfónico o ácido dinonilnaftilsulfónico, y 78 a 94% en peso de un disolvente aromático que preferentemente es una mezcla de 10 a 20% en peso de tolueno y 62 a 77% en peso de queroseno.
La composición del aditivo de la presente invención (incluyendo el disolvente y el diluyente para la misma) se añade preferentemente en una cantidad de alrededor de 0,02 a 50.000 ppm, preferentemente de alrededor de 0,2 a 10.000 ppm, más preferentemente de alrededor de 2 a 1.000 ppm, basado en el peso de la olefina introducida en el reactor.
Basado en el peso total de solo el polímero de polisulfona, amina polimérica y ácido sulfónico oleosoluble, la concentración preferida del aditivo es de alrededor de 0,00001 a 35, con preferencia de 0,001 a 10, más preferentemente de alrededor de 0,1 a 7,5 partes en peso por millón de partes en peso de la olefina introducida en el reactor. De acuerdo con una modalidad sumamente preferida, el aditivo se añade en una proporción de 2 a 6 ppm.
El aditivo se puede añadir de forma continua o intermitente. En el procedimiento según la presente invención, es preferible añadir el aditivo de forma continua. Se añade suficiente aditivo con el fin de mantener la correcta capacidad de flujo de los finos en el ciclo.
De acuerdo con una modalidad preferida de la presente invención, el aditivo es un material comercializado por Octel con el nombre registrado STADIS, preferentemente STADIS 450, más preferentemente STADIS 425, añadiéndose preferentemente dichos componentes STADIS en una proporción de 0,001 a 50 ppm en peso de la olefina introducida en el reactor y/o a una concentración de 0,01 a 10 ppm en peso del lecho de polímero de nucleación en el caso de una pre-carga.
El procedimiento de acuerdo con la presente invención es adecuado para la producción de polímeros en un procedimiento continuo en lecho fluidificado por gas o en un procedimiento continuo en lecho sub-fluidificado. Con suma preferencia, el procedimiento de acuerdo con la presente invención es un procedimiento para la producción de polímeros en un procedimiento continuo en lecho fluidificado por gas.
En una modalidad ventajosa de esta invención, el polímero es una poliolefina, preferentemente copolímeros de etileno y/o propileno y/o buteno. Las alfa-olefinas preferidas usadas en combinación con etileno y/o propileno y/o buteno en el procedimiento de la presente invención, son aquellas que tienen de 4 a 8 átomos de carbono. Sin embargo, se pueden emplear, si se desea, cantidades pequeñas de alfa-olefinas que tienen más de 8 átomos de carbono, por ejemplo 9 a 10 átomos de carbono (por ejemplo, un dieno conjugado). De este modo, es posible producir copolímeros de etileno y/o propileno y/o buteno con una o más alfa-olefinas C_{4}-C_{8}. Las alfa-olefinas preferidas son but-1-eno, pent-1-eno, hex-1-eno, 4-metilpent-1-eno, oct-1-eno y butadieno. Ejemplos de olefinas superiores que pueden ser copolimerizadas con el monómero primario de etileno y/o propileno o como sustitución parcial del monómero C_{4}-C_{8}, son dec-1-eno y etilidennorborneno. De acuerdo con una modalidad preferida, el procedimiento de la presente invención se aplica preferentemente en la producción de poliolefinas en fase gaseosa por copolimerización de etileno con but-1-eno y/o hex-1-eno y/o 4-metilpent-1-eno.
El procedimiento de acuerdo con la presente invención se puede emplear para preparar una amplia variedad de productos poliméricos, por ejemplo, polietileno lineal de baja densidad (LLDPE) a base de copolímeros de etileno con but-1-eno, 4-metilpent-1-eno o hex-1-eno y polietileno de alta densidad (HDPE) que puede consistir, por ejemplo, en copolímeros de etileno con una pequeña porción de alfa-olefina superior, por ejemplo, but-1-eno, pent-1-eno, hex-1-eno o 4-metilpent-1-eno.
Cuando se condensa líquido fuera de la corriente gaseosa de reciclo, aquel puede ser monómero condensable, por ejemplo, but-1-eno, hex-1-eno, 4-metilpent-1-eno u octeno como un comonómero, y/o un líquido condensable inerte opcional, por ejemplo uno o más hidrocarburos inertes, tales como uno o más alcanos o cicloalcanos C_{4}-C_{8}, en particular butano, pentano o hexano.
El procedimiento es particularmente adecuado para la polimerización de olefinas a una presión absoluta comprendida entre 0,5 y 6 MPa y a una temperatura comprendida entre 30 y 130ºC. Por ejemplo, para la producción de LLDPE, la temperatura es adecuadamente del orden de 75-90ºC y para HDPE la temperatura es generalmente de 80-112ºC dependiendo de la actividad del catalizador empleado y de las propiedades deseadas del polímero.
La polimerización se efectúa preferentemente de forma continua en un reactor de lecho fluidificado vertical de acuerdo con técnicas conocidas por sí mismas y en una instalación tal como la descrita en la solicitud de Patente europea EP-0 855 411, Patente francesa No. 2.207.145 o Patente francesa No. 2.335.526. El procedimiento de la invención resulta particularmente muy adecuado para reactores a escala industrial de tamaño muy grande.
En una modalidad, el reactor empleado en la presente invención es capaz de producir más de 300 kg/h a 80.000 kg/h o más aproximadamente de polímero, con preferencia más de 10.000 kg/h.
La reacción de polimerización se efectúa preferentemente en presencia de un catalizador de óxido de cromo.
Ejemplos de catalizadores de óxido de cromo de acuerdo con la presente invención son habitualmente aquellos que comprenden un soporte de óxido refractario que es activado por tratamiento térmico efectuado convenientemente a una temperatura de al menos 250ºC y a lo sumo igual a la temperatura a la cual el soporte granulado comienza a sinterizar, y bajo una atmósfera no reductora y preferentemente bajo una atmósfera oxidante. El catalizador se puede obtener por medio de un gran número de procedimientos conocidos, en particular mediante aquellos según los cuales, en una primera etapa, un compuesto de cromo, tal como un óxido de cromo, generalmente de fórmula CrO_{3}, o un compuesto de cromo que se puede convertir por calcinación a óxido de cromo, tal como, por ejemplo, un nitrato o sulfato de cromo, un cromato amónico, un carbonato, acetato o acetilacetonato de cromo o un cromato de terc-butilo, se combina con un soporte granulado a base de óxido refractario, tal como, por ejemplo, sílice, alúmina, óxido de zirconio, óxido de titanio o una mezcla de estos aditivos o fosfatos de aluminio o boro o mezclas en cualquier proporción de tales fosfatos con los óxidos antes mencionados. En una segunda etapa, el compuesto de cromo así combinado con el soporte granulado se somete a la denominada operación de activación por tratamiento térmico en una atmósfera no reductora y preferentemente en una atmósfera oxidante, a una temperatura de al menos 250ºC y como máximo a la temperatura a la cual el soporte granulado comienza a sinterizar. La temperatura del tratamiento térmico está comprendida generalmente entre 250 y 1.200ºC y preferentemente entre 350 y 1.000ºC.
El catalizador contiene preferentemente de 0,05 a 5%, más preferentemente de 0,1 a 2%, en peso de cromo.
El catalizador puede contener, además del cromo, de 0,1 a 2% de titanio en forma de óxido de titanio y/o fluor y/o aluminio, en particular en forma de óxido de aluminio.
El catalizador se puede emplear como tal u, opcionalmente, en forma de un catalizador o prepolímero revestido que contiene, por ejemplo, de 10^{-5} a 3, preferentemente de 10^{-3} a 10^{-1}, milimoles de cromo por gramo de polímero. El procedimiento de la invención es particularmente adecuado para utilizar un catalizador no prepolimerizado, con preferencia para la introducción directa de un catalizador de óxido de cromo soportado sobre sílice.
Los catalizadores de óxido de cromo empleados en la presente invención se pueden utilizar junto con un cocatalizador o activador, por ejemplo, un compuesto organometálico de un metal de los grupos I a III de la Clasificación Periódica de los Elementos, tal como, por ejemplo, un compuesto de organoaluminio. Este compuesto se emplea en particular para purificar la mezcla gaseosa de reacción.
Ejemplos de catalizadores fueron encontrados, por ejemplo, en EP275675, EP453116 o WO9912978, cuyos contenidos se incorporan aquí solo con fines de referencia.
Ejemplos Preparación del catalizador
Se cargaron 35 kg de un catalizador en polvo, comercializado con el nombre registrado de EP30X® por Crosfield Catalysts (Warrington, England) en un reactor de lecho fluidificado calentado a 50ºC y fluidificado con una corriente de nitrógeno seco. Este catalizador estaba constituido por un compuesto de cromo reforzado sobre una sílice conteniendo alrededor de 1% en peso de cromo. El reactor se calentó a una temperatura de 50 a 150ºC a una velocidad de 90ºC por hora y se mantuvo a esa temperatura durante 30 minutos. A continuación, a 150ºC, se inyectaron 8 kg de butoxi isopropoxi titanio. El reactor se mantuvo durante 45 minutos a 150ºC y luego se calentó a 300ºC a una velocidad de 90ºC por hora y se mantuvo a esa temperatura durante 2 horas. A continuación, la corriente de nitrógeno fluidificante fue sustituida por una corriente de aire fluidificante y el reactor se mantuvo a 300ºC durante otras 2 horas. El reactor se calentó entonces a 500ºC a una velocidad de 90ºC por hora y se mantuvo a 500ºC durante 8 horas. Por último, el reactor se enfrió a 300ºC a una velocidad de 90ºC por hora. La corriente de aire fluidificante fue sustituida por una corriente de nitrógeno fluidificante y el reactor se enfrió a temperatura ambiente (25ºC).
Se recuperaron 35 kg de un catalizador activado conteniendo 1% en peso de cromo y 4% en peso de titanio. Se guardó en una atmósfera de nitrógeno seco.
Ejemplos comparativos
El procedimiento se llevó a cabo en un reactor de polimerización de lecho fluidificado en fase gaseosa consistente en un cilindro de cristal de 0,74 m de diámetro y 7 m de altura y coronado por una cámara de reducción de velocidad. En su parte inferior, el reactor está equipado con una rejilla de fluidificación y una línea externa para reciclar gas, que conecta la parte posterior de la cámara reductora de velocidad con la parte inferior del reactor, situada bajo la rejilla de fluidificación. La línea de reciclo de gas está equipada con un ciclón, un compresor y con un medio de transferencia de calor. Desembocando en la línea de reciclo de gas se encuentran, en particular, las líneas de alimentación para etileno, 1-hexeno y nitrógeno que representan los principales constituyentes de la mezcla de reacción gaseosa que pasa a través del lecho fluidificado.
Por encima de la rejilla de fluidificación, el reactor contiene un lecho fluidificado consistente en un polvo de polietileno de alta densidad. La mezcla de reacción gaseosa pasada a través del lecho fluidificado contenía etileno, 1-hexeno, hidrógeno, pentano y nitrógeno.
El catalizador, preparado de acuerdo con el método anterior, se introdujo directamente en el reactor.
Se realizaron dos experimentos bajo las siguientes condiciones operativas de polimerización:
-
Temperatura = 104,5ºC
-
pC2 (etileno) = 0,82 Mpa
-
pC5 (pentano) = 0,2 MPa
-
pH2 (hidrógeno) = 0,3 MPa
-
Presión total = 2 Mpa
-
Velocidad de fluidificación = 44 cm/s
-
Relación de velocidad de flujo de 1-hexeno versus etileno = 3,8 kg de hexeno por T de etileno
-
Velocidad de introducción del catalizador = 80 g/hr
Se inyectó STADIS 425 dentro del reactor de polimerización en una cantidad de 2 ppm en comparación con la velocidad de flujo de etileno.
Ambos experimentos experimentaron un bloqueo del ciclón y tuvieron que ser detenidos después de, respectivamente, 5 días y 2 días.
Ejemplo 1
Se realizó otro experimento de polimerización, bajo condiciones idénticas a los ejemplos comparativos excepto que el Stadis 425 se añadió en la línea entre la salida del reactor y la entrada del ciclón a una velocidad de flujo continua en una cantidad de 5 ppm en comparación con la velocidad de flujo de etileno.
Este experimento funcionó durante 10 días sin encontrar bloqueo alguno del ciclón.
Bajo estas condiciones, se preparó con éxito un polietileno de alta densidad con una densidad de 0,954, un índice de fusión bajo carga de 1,5 g/10 minutos, bajo una carga de 5 kg a 190ºC, con una producción de 200 kg/h, y una productividad del catalizador de 2.500 g de polímero por gramo de catalizador sin perturbación alguna.
Al término del experimento, el ciclón se abrió/inspeccionó y no se encontró indicación alguna de ensuciamiento, es decir, la pared del ciclón (la sección cilíndrica y las secciones cónicas) estaba perfectamente limpia.
De este modo, la adición de un aditivo mejorador de la capacidad de flujo en un punto comprendido entre la parte superior del reactor y la entrada del ciclón evitó el bloqueo del ciclón y mejoró de manera importante el tiempo de trabajo del experimento.

Claims (10)

1. Procedimiento para la (co)polimerización de olefinas en fase gaseosa en presencia de un catalizador en un sistema reactor de lecho fluidificado o lecho sub-fluidificado, que comprende el reactor, una línea de reciclo que conecta la parte superior del reactor con su fondo y un ciclón, estando conectada la entrada del ciclón a la parte superior del reactor y estando conectada la salida del ciclón de nuevo al reactor en una altura más baja, en donde las partículas poliméricas que se están formando se mantienen en un estado fluidificado o sub-fluidificado por medio de una mezcla de reacción gaseosa que se desplaza como una corriente ascendente por el reactor, la mezcla gaseosa que sale por la parte superior del reactor de lecho fluidificado o lecho sub-fluidificado se recicla a la base del reactor por medio de la línea de reciclo y al menos parte o preferentemente la totalidad de dicha mezcla gaseosa que sale por la parte superior del reactor de lecho fluidificado o lecho sub-fluidificado se pasa a través de al menos un ciclón con el fin de separar el gas de las partículas finas, y las partículas finas se recuperan por el fondo del ciclón y se reciclan de nuevo al reactor, caracterizado porque se añade un aditivo mejorador de la capacidad de flujo en un punto comprendido entre la parte superior del reactor y la entrada del ciclón.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, en donde el aditivo comprende al menos uno de los componentes seleccionados entre:
1)
un copolímero de polisulfona,
2)
una poliamina polimérica y
3)
un ácido sulfónico soluble en aceite.
3. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el catalizador es un catalizador de óxido de cromo.
4. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el aditivo comprende al menos dos componentes seleccionados entre los componentes (1), (2) y (3) anteriores.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, en donde el aditivo comprende una mezcla de (1), (2) y (3).
6. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el aditivo comprende alrededor de 5-70% en peso de copolímero de polisulfona, 5-70% en peso de poliamina polimérica y 5-70% en peso de ácido sulfónico oleosoluble.
7. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el aditivo representa de alrededor de 0,00001 a 35, con preferencia de alrededor de 0,001 a 10, más preferentemente de alrededor de 0,1 a 7,5 partes en peso por millón de partes en peso de la olefina introducida.
8. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el aditivo se elige entre STADIS 450 y STADIS 425.
9. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde la única o principal olefina es etileno o propileno y el comonómero opcional se elige entre but-1-eno, pent-1-eno, hex-1-eno, 4-metilpent-1-eno y oct-1-eno.
10. Procedimiento según la reivindicación 9, en donde la principal olefina es etileno y el comonómero opcional se elige entre but-1-eno, hex-1-eno o 4-metilpent-1-eno.
ES05789776T 2004-11-15 2005-10-07 Uso de un aditivo para mejorar la capacidad de flujo de finos y su reintroduccion en un reactor de (co) polimerizacion continua de olefinas en fase gaseosa. Active ES2317302T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04292700 2004-11-15
EP04292700 2004-11-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2317302T3 true ES2317302T3 (es) 2009-04-16

Family

ID=34931526

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05789776T Active ES2317302T3 (es) 2004-11-15 2005-10-07 Uso de un aditivo para mejorar la capacidad de flujo de finos y su reintroduccion en un reactor de (co) polimerizacion continua de olefinas en fase gaseosa.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7652109B2 (es)
EP (1) EP1828263B1 (es)
CN (1) CN101056899B (es)
AT (1) ATE417868T1 (es)
DE (1) DE602005011857D1 (es)
ES (1) ES2317302T3 (es)
PT (1) PT1828263E (es)
WO (1) WO2006054040A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN101139353B (zh) * 2007-09-05 2011-07-27 青岛科技大学 均热直回式有机硅单体合成流化床反应器
EP2348056A1 (en) 2010-01-26 2011-07-27 Ineos Europe Limited Process for the gas phase polymerisation of olefins
CN102234340B (zh) * 2010-04-30 2012-10-31 中国石油化工股份有限公司 一种烯烃聚合反应的装置和方法
CA2739969C (en) 2011-05-11 2018-08-21 Nova Chemicals Corporation Improving reactor operability in a gas phase polymerization process
CN105829357B (zh) 2013-12-23 2018-03-27 英尼奥斯欧洲股份公司 净化剂注入
CN105829358B (zh) 2013-12-23 2019-07-23 英尼奥斯欧洲股份公司 用于在聚合反应器系统中使烯烃聚合的方法

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5026795A (en) * 1987-02-24 1991-06-25 Phillips Petroleum Co Process for preventing fouling in a gas phase polymerization reactor
US6069212A (en) 1996-08-20 2000-05-30 Bp Amoco Corporation Transfer of polymer particles between vapor phase polymerization reactors containing quench-cooled subfluidized particulate beds of polymerized monomer
US6350054B1 (en) 1997-12-08 2002-02-26 Bp Corporation North America Inc. Agitator for a horizontal polymerization reactor having contiguous paddle stations with paddles and sub-stations with sub-station paddles
DE60013819T2 (de) * 1999-05-07 2005-01-27 Bp Chemicals Ltd. Verfahren zur gasphasen (co-)polymerisation von olefinen in einem fliessbettreaktor
EP1218418A1 (en) * 1999-09-09 2002-07-03 BP Chemicals Limited Process for the continuous gas-phase (co-)polymerisation of olefins in a fluidised bed reactor
WO2001018066A1 (en) 1999-09-09 2001-03-15 Bp Chemicals Limited Process for the continuous gas-phase (co-)polymerisation of olefins in a fluidised bed reactor
GB0027990D0 (en) * 2000-11-16 2001-01-03 Bp Chemicals Snc Polymerisation process

Also Published As

Publication number Publication date
CN101056899B (zh) 2010-09-08
PT1828263E (pt) 2008-12-31
CN101056899A (zh) 2007-10-17
US20080214747A1 (en) 2008-09-04
ATE417868T1 (de) 2009-01-15
US7652109B2 (en) 2010-01-26
DE602005011857D1 (de) 2009-01-29
EP1828263B1 (en) 2008-12-17
WO2006054040A1 (en) 2006-05-26
EP1828263A1 (en) 2007-09-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2317302T3 (es) Uso de un aditivo para mejorar la capacidad de flujo de finos y su reintroduccion en un reactor de (co) polimerizacion continua de olefinas en fase gaseosa.
KR100190268B1 (ko) 유동상에서 단량체를 중합시키는 방법
AU620641B2 (en) Gas-phase alpha-olefin polymerization process in the presence of an activity retarder
CN102947351B (zh) 烯烃气相聚合
KR970705579A (ko) 유동층에서 단량체를 중합시키는 방법(process for polymerizing monomers in fluidized beds)
KR19980703757A (ko) 기체 상 반응기에서의 오염 및 시이트 형성을 방지하는 방법
US20030153695A1 (en) Process for the gas phase polymerization and copolymerization of olefin monomers
KR20160095020A (ko) 알파 올레핀 단량체의 연속 중합용 다중구역 반응기
KR20160095019A (ko) 반응기에서 올레핀 단량체의 연속 중합 방법
US20020132938A1 (en) Process for the continuous gas-phase (co-) polymerisation of olefins in a fluidised bed reactor
US6646074B2 (en) Process for the continuous gas-phase (co-) polymerisation of olefins in a fluidized bed reactor
JP2009536673A (ja) オレフィン重合用帯電防止剤及び当該帯電防止剤の製造法
KR20160095018A (ko) 반응기에서 올레핀 단량체의 연속 중합 방법
JP2001500562A (ja) Teosによる静電気制御
JP2018514628A (ja) 重合方法
NZ239261A (en) Stopping olefin polymerisation process involving chromium oxide catalyst by adding oxygen, water, ammonia or carbon monoxide as deactivating agent
KR101417204B1 (ko) 유동-층 용기의 그리드상의 응집을 방지하거나 감소시키는 방법
ES2304403T3 (es) Produccion de poliolefinas en modo de alta condensacion en condiciones turbulentas en un lecho fluidizado.
US6359083B1 (en) Olefin polymerization process
KR20010050346A (ko) 유동화 베드 반응기에서의 중합반응에 액상 공단량체를공급하기 위한 방법
KR101417203B1 (ko) 유동-층 반응기의 그리드상의 중합체 응집을 방지하거나 감소시키는 방법
CN101379092A (zh) 少量清除剂存在下的乙烯淤浆聚合方法
WO2024069248A1 (en) Polyolefin catalyst activity aid
JP3295640B2 (ja) 改良された気体流動層重合方法
SK590489A3 (en) Method of continual polymerization in gaseous phase of one or more alpha olefins