ES2316991T3 - Dispositivo endoscopico de union. - Google Patents

Dispositivo endoscopico de union. Download PDF

Info

Publication number
ES2316991T3
ES2316991T3 ES04738923T ES04738923T ES2316991T3 ES 2316991 T3 ES2316991 T3 ES 2316991T3 ES 04738923 T ES04738923 T ES 04738923T ES 04738923 T ES04738923 T ES 04738923T ES 2316991 T3 ES2316991 T3 ES 2316991T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tubular element
guide
irrigation unit
fluid
endoscopic
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04738923T
Other languages
English (en)
Inventor
Soren Hern
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Contura AS
Original Assignee
Contura AS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Contura AS filed Critical Contura AS
Application granted granted Critical
Publication of ES2316991T3 publication Critical patent/ES2316991T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Active legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/012Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor characterised by internal passages or accessories therefor
    • A61B1/015Control of fluid supply or evacuation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/00142Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor with means for preventing contamination, e.g. by using a sanitary sheath
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/00064Constructional details of the endoscope body
    • A61B1/00071Insertion part of the endoscope body
    • A61B1/0008Insertion part of the endoscope body characterised by distal tip features
    • A61B1/00094Suction openings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/00064Constructional details of the endoscope body
    • A61B1/00105Constructional details of the endoscope body characterised by modular construction
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/00131Accessories for endoscopes
    • A61B1/00135Oversleeves mounted on the endoscope prior to insertion
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B1/00Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor
    • A61B1/12Instruments for performing medical examinations of the interior of cavities or tubes of the body by visual or photographical inspection, e.g. endoscopes; Illuminating arrangements therefor with cooling or rinsing arrangements
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/34Trocars; Puncturing needles
    • A61B17/3478Endoscopic needles, e.g. for infusion
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/28Surgical forceps
    • A61B17/29Forceps for use in minimally invasive surgery
    • A61B2017/2926Details of heads or jaws
    • A61B2017/2927Details of heads or jaws the angular position of the head being adjustable with respect to the shaft
    • A61B2017/2929Details of heads or jaws the angular position of the head being adjustable with respect to the shaft with a head rotatable about the longitudinal axis of the shaft
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/34Trocars; Puncturing needles
    • A61B17/3417Details of tips or shafts, e.g. grooves, expandable, bendable; Multiple coaxial sliding cannulas, e.g. for dilating
    • A61B17/3421Cannulas
    • A61B2017/3445Cannulas used as instrument channel for multiple instruments

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Endoscopes (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Instruments For Viewing The Inside Of Hollow Bodies (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)

Abstract

Dispositivo de cubierta (1) adecuado para instrumentos endoscópicos (2), comprendiendo el dispositivo: a) un elemento tubular (4) alargado que comprende: - un extremo proximal (6), - un extremo abierto distal (7), - al menos un canal de fluido (23) que se extiende longitudinalmente desde dicho extremo proximal hasta una salida de fluido; y b) una unidad de irrigación (5) conectada a dicho extremo proximal (6) del elemento tubular (4) y que comprende: - un extremo abierto proximal (8) adecuado para alojar un primer instrumento endoscópico (2), - una entrada de fluido (16) que se encuentra en contacto con dicho canal de fluido (23), y - una salida de fluido (17), definiendo el elemento tubular y la unidad de irrigación conjuntamente un primer conducto de guía interior (10) que se extiende longitudinalmente desde el extremo abierto proximal (8) de la unidad de irrigación (5) hasta el extremo abierto distal (7) del elemento tubular (4) para cubrir al menos parte de dicho primer instrumento endoscópico (2), en el que la conexión entre el elemento tubular (4) y la unidad de irrigación (5) permite la rotación axial del elemento tubular (4) en relación con la unidad de irrigación (5), y en el que el elemento tubular (4) comprende además un segundo conducto de guía (11) que se extiende sustancialmente de forma longitudinal desde una ubicación (12) cercana al extremo proximal (6) o desde el extremo proximal (6) hasta el extremo distal (7) del elemento tubular (4), siendo el segundo conducto (11) adecuado para alojar y guiar un segundo instrumento endoscópico (3).

Description

Dispositivo endoscópico de unión.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un dispositivo de cubierta adecuado para un dispositivo endoscópico, tal como un catéter o cistoscopio, que, cuando dicha cubierta está montada sobre cualquier dispositivo óptico, permite al cirujano examinar o manipular dentro de un orificio o a través de una incisión, mientras que manipula con facilidad el dispositivo endoscópico. El dispositivo permite la administración mediante un agente al órgano o tejido objetivo con posiciones variables mientras se mantiene una posición fija del dispositivo óptico o dispositivo de entrada/salida de fluido.
Antecedentes de la invención
En la práctica médica, ya sea para intervenciones quirúrgicas o examen, los dispositivos utilizados en la práctica deben permitir al cirujano interactuar con facilidad con los órganos y cavidades del paciente. Los dispositivos incómodos de manejar o manipular pueden dar como resultado intervenciones quirúrgicas sin éxito, diagnósticos erróneos y, particularmente en el caso en el que el paciente no esté anestesiado, una gran incomodidad para el paciente.
El documento UK 2 284 158 describe un catéter de inyección que consiste en una cubierta exterior y un medio de aguja ubicado en y que puede moverse axialmente en relación con la cubierta exterior. De esta manera, cuando se efectúan múltiples inyecciones, se requiere la retracción del medio de aguja y la rotación de la cubierta exterior. Además, el dispositivo no permite la visualización durante el procedimiento médico.
El documento WO 99/47069 da a conocer un instrumento para guiar la administración de un material inyectable para el tratamiento de la incontinencia urinaria. El dispositivo no permite posiciones variables de inyección ni la visualización durante el procedimiento médico.
El documento US 5.020.514 da a conocer un endoscopio para cirugía nasal. Dicho endoscopio comprende un eje exterior con un mango que incorpora una válvula de conmutación para conectar/desconectar una fuente de presión negativa y una fuente de fluido de irrigación. Una pieza de inserción de trabajo para su inserción en el eje exterior, comprende un eje para alojar un sistema óptico, conectado de manera proximal a la pieza de inserción de trabajo, un eje para alojar un instrumento auxiliar y dos guías para hilos y varillas, que pueden moverse mediante mangos.
El documento US 5.287.845 describe un endoscopio para cirugía transuretral, que tiene un cuerpo principal que soporta de forma no rotacional un dispositivo óptico y uno quirúrgico, un tubo exterior fijado al cuerpo principal y que encierra de forma tubular los dispositivos ópticos y el instrumento quirúrgico. El tubo exterior es rotacional con respecto al resto de las partes del endoscopio.
El documento DE 42 37 850 da a conocer un dispositivo y un método para la inyección/aplicación de un vehículo de fluido/medicamento, tal como poliacrilamida, para uso médico.
En los documentos WO 94/28782, US 4.877.033, US 5.313.934 y US 5.320.091 se describen dispositivos adicionales representativos del estado de la técnica.
Existe la necesidad en la técnica de un dispositivo que, cuando esté unido a un dispositivo óptico, permita la manipulación del elemento de trabajo, a saber, los elementos en contacto con el paciente, mientras se permite que otros elementos, conectados normalmente a unidades fijas en el quirófano, permanezcan inmóviles. Esto permite al cirujano manipular con sencillez el elemento de trabajo mientras que al mismo tiempo se da cuenta de forma visual de la interacción entre el elemento insertado en el paciente con el paciente y que está libre de otras uniones molestas.
Sumario de la invención
Un primer aspecto de la invención se refiere a un dispositivo de cubierta (1) adecuado para instrumentos endoscópicos (2), comprendiendo el dispositivo las características de la presente reivindicación 1.
Descripción de la invención
Es un objetivo de la presente invención proporcionar un dispositivo endoscópico que permite al cirujano manipular el elemento de trabajo durante la operación y/o diagnóstico mientras mantienen inmóviles los elementos que no son de trabajo.
Además, es un objetivo de la presente invención proporcionar una cubierta de un equipo endoscópico que necesita una esterilización mínima y es desechable.
Según la invención, los objetivos anteriores se cumplen mediante un dispositivo de cubierta adecuado para instrumentos endoscópicos, comprendiendo el dispositivo las características de la presente reivindicación 1.
El término "órgano interno" pretende significar un órgano, tejido o cualquier estructura celular ubicada dentro de la cavidad corporal.
El término "instrumento endoscópico" pretende significar cualquier tipo de endoscopio para cirugía o diagnóstico de cavidades internas de un organismo humano.
En una realización preferida, cada uno del elemento tubular alargado y de la unidad de irrigación comprende un conducto de guía interior, que conjuntamente definen dicho primer conducto interior, cuando los dos elementos se conectan entre sí. Por tanto, el primer instrumento endoscópico puede alojarse a través del extremo abierto proximal de la unidad de irrigación y empujarse al interior del conducto de guía. El primer instrumento endoscópico puede ser una lente para observar el tejido u órganos internos durante la operación o diagnóstico, estando acoplado dicho instrumento a una cámara que puede estar conectada a una televisión/pantalla.
El elemento tubular cubre al menos la parte del instrumento endoscópico que va a situarse dentro del organismo, y mientras cubre dicha parte, el extremo abierto distal del elemento tubular se introduce, por ejemplo, a través de una cavidad en el organismo en el tejido u órgano.
La pared lateral del elemento tubular puede tener una superficie exterior lisa para exponer al paciente al menor dolor posible, cuando se introduce en la cavidad, por ejemplo, la uretra, la vagina o el recto. Preferiblemente, la sección transversal perpendicular a la dirección longitudinal del elemento tubular es sustancialmente circular, aunque puede tener una forma sustancialmente ovalada. La totalidad del elemento tubular o sólo la parte que va a introducirse en el organismo, por ejemplo, de 5-15 cm del elemento tubular (medido desde el extremo distal), puede tener una sección transversal exterior ovalada o circular.
El diámetro del elemento tubular puede ser distinto en función del tipo de endoscopia, tal como desde 3 mm y hasta 15 mm. Para el tratamiento de la incontinencia, el diámetro de la parte, que va a introducirse a través de la uretra, es preferiblemente de 7-8 mm.
Asimismo, la longitud del elemento tubular puede variar en función del tipo de endoscopia, de modo que la longitud puede ser, por ejemplo, de 5-30 cm, tal como de 10-25 cm, tal como de 15-20 cm.
La unidad de irrigación está dispuesta para proporcionar un flujo de agua (u otros fluidos) a través de la salida de fluido, que preferiblemente está ubicada cercana a dicho extremo distal o en dicho extremo distal. El flujo puede utilizarse para hacer salir, por ejemplo, el tejido eliminado o partes óseas fuera del organismo durante una operación o para irrigar, por ejemplo, la vejiga cuando se opere una incontinencia. Preferiblemente, el canal de fluido está colocado entre dicho conducto de guía interior y la pared lateral del elemento tubular, aunque puede colocarse por separado dentro del conducto de guía interior del elemento tubular. El diámetro de la salida puede ser mayor que el diámetro de la entrada.
En el caso que el dispositivo de cubierta se utilice, por ejemplo, para el tratamiento de la incontinencia anal, no es necesario irrigar el recto con agua y por lo tanto, puede retirarse la unidad de irrigación. De esta manera, el dispositivo de cubierta puede conectarse en este caso de forma rotacional directamente al instrumento endoscópico.
Preferiblemente, la salida de fluido está situada en el extremo abierto distal, aunque alternativamente, puede comprender uno o más orificios proporcionados en la pared lateral cerca del extremo abierto distal del elemento tubular, de modo que el agua sale del elemento tubular con un ángulo en relación con la dirección longitudinal del elemento tubular.
Preferiblemente, el elemento tubular y la unidad de irrigación se conectan entre sí de forma fija (aunque todavía pueden rotar), aunque pueden conectarse de forma desprendible, de modo que los dos elementos puedan separarse.
En el dispositivo de la invención, el elemento tubular comprende además un segundo conducto de guía que se extiende sustancialmente de forma longitudinal desde una ubicación cercana al extremo proximal o desde el extremo proximal hasta el extremo distal del elemento tubular, siendo el segundo conducto adecuado para alojar y guiar un segundo instrumento endoscópico.
Como el segundo conducto de guía está situado en el elemento tubular, permite la rotación del segundo instrumento endoscópico en relación con el primer instrumento endoscópico y la unidad de irrigación. Esta es una ventaja principal durante la operación, puesto que una operación endoscópica requiere el movimiento y la rotación de uno o más de los instrumentos situados dentro del organismo durante la operación, y que pueden ser complicados de controlar. Puesto que el segundo conducto de guía puede rotarse por separado, el cirujano solamente necesita mover el elemento tubular con el segundo instrumento y no la unidad de irrigación y el primer instrumento endoscópico, cuando mueva el segundo instrumento, por ejemplo, de un área de tejido a otra. Esto proporciona un manejo más fácil del equipo y una operación menos dolorosa para el paciente.
En particular, el segundo conducto de guía es útil cuando se trata a un paciente debido a incontinencia. Este tratamiento comprende, entre otras cosas, la etapa de inyectar un agente de estabilización en distintas áreas de tejido de la uretra cerca del cuello de la vejiga. En este caso, el primer instrumento puede comprender una lente y el segundo instrumento puede comprender una aguja que va a introducirse en el tejido, guiándose la aguja hacia el segundo conducto de guía hasta introducir el elemento tubular en la vejiga a través de la uretra. La aguja se introduce en el área de tejido y se inyecta el agente de estabilización, y si el cirujano desea inyectar agente en otra área de tejido, sólo tiene que retirar la aguja del tejido rotando el elemento tubular sin mover la lente y la unidad de irrigación e introducir la aguja en otra área de tejido. Por lo tanto, el cirujano puede mantener la lente en la misma orientación mientras mueve la aguja (mediante el elemento tubular) dentro del organismo.
El elemento tubular puede rotarse dentro de un intervalo angular de 0º a 360º en relación con dicha unidad de irrigación, tal como 45º ó 90º. La conexión entre el elemento tubular y la unidad de irrigación puede comprender medios de indicación para indicar la rotación axialmente angular entre el elemento tubular y la unidad de irrigación y el primer instrumento.
Preferiblemente, el segundo conducto de guía comprende una entrada en su extremo más cercano a dicho extremo proximal del elemento tubular, estando dispuesta la entrada en una superficie exterior de dicho elemento tubular. La entrada puede tener una forma sustancialmente cónica para proporcionar un mejor guiado de dicho segundo instrumento al interior del conducto. La entrada puede comprender un sellado perforable en el que penetrará el instrumento. Preferiblemente, la entrada puede comprender una entrada de forma cónica hecha de caucho.
Con el fin de mejorar el momento de flexión del elemento tubular y por lo tanto, evitar una ruptura del elemento, éste puede comprender resaltes de refuerzo que se extienden sobre la superficie exterior del elemento tubular desde su extremo proximal y a lo largo de al menos parte del elemento tubular hacia el extremo distal. La entrada del segundo conducto de guía puede estar incorporada en uno de los resaltes de refuerzo.
El segundo instrumento endoscópico puede comprender una aguja, tal como una aguja para inyectar el agente de estabilización u otro agente médico, siendo la aguja flexible a lo largo de una parte sustancial de su longitud. La aguja puede ser una aguja de ablación que tenga (un) borde(s) de corte para la ablación de y/o penetración en el tejido.
Alternativamente, el segundo instrumento puede comprender una sonda de fibra óptica para la operación del tejido interno.
Preferiblemente, el dispositivo de cubierta puede ser desechable (de un solo uso) con el fin de proporcionar un equipo quirúrgico que requiera el menor tiempo de esterilización posible. Asimismo, la unidad de irrigación puede ser desechable, en particular si el elemento tubular y la unidad se conectan entre sí de forma fija.
Con el fin de evitar la reutilización del dispositivo desechable de cubierta y la unidad de irrigación, puede proporcionarse un sellado de caucho, por ejemplo, entre la unidad de irrigación y el elemento tubular, destruyéndose el sellado de caucho cuando se expone el dispositivo de cubierta a un proceso de esterilización, por ejemplo, en un autoclave.
La unidad de irrigación se proporciona con el propósito de irrigar con agua el órgano interno del organismo para hacer salir el tejido eliminado o las partes óseas. La entrada de fluido puede conectarse a un depósito de agua a través de un tubo flexible para irrigar con agua limpia a través del canal de fluido y fuera de dicha salida de fluido al interior del órgano. La salida también puede conectarse a través de un tubo flexible a otro depósito de agua para extraer el agua sucia del órgano interno a través de dicho conducto interior.
La salida de fluido puede estar en contacto con dicho extremo abierto distal del elemento tubular a través de un conducto interior que se extiende longitudinalmente en dicho elemento tubular. Preferiblemente, el conducto interior está compuesto por el primer conducto de guía interior de guía del elemento tubular, cuyo diámetro es más grande que el diámetro del instrumento endoscópico introducido en el mismo. De esta manera, el agua sucia puede fluir hacia dicho extremo abierto distal, a lo largo de la superficie exterior del instrumento endoscópico y hacia afuera a través de la salida. Alternativamente, la salida puede estar en contacto con el extremo abierto distal a través de un canal separado de conducto/fluido previsto en el elemento tubular.
En una realización preferida, la unidad de irrigación comprende un tubo interior y un tubo exterior que rodea el tubo interior con un espacio entre los mismos. La entrada se conecta al espacio creado entre los tubos exterior e interior, y la salida se conecta al espacio dentro del tubo interior. Cuando se ensambla la unidad de irrigación con el elemento tubular, el tubo interior se conectará al primer conducto de guía, y el tubo exterior se conectará al (a los) canal(es) de fluido. Por lo tanto, cuando se irriga por ejemplo, la vejiga y/o la uretra, el fluido que sale del extremo distal del elemento tubular regresará hacia el primer conducto de guía interior sin aplicar una succión en el primer conducto. Éste es un proceso sustancialmente más rápido que para los dispositivos descritos en la técnica anterior, en los que la irrigación y succión se activan por separado.
Sin embargo, puede proporcionarse una succión en el primer conducto de guía, de modo que el fluido se succione fuera de la vejiga y/o la uretra.
El primer conducto de guía interior de la unidad de irrigación puede estar dispuesto con coextensión dentro del tubo interior, de modo que este conducto se conecte al conducto de guía interior del elemento tubular cuando la unidad de irrigación se conecte al mismo. De esta manera, se define el primer conducto de guía interior, que se extiende longitudinalmente desde el extremo abierto proximal de la unidad de irrigación hasta el extremo abierto distal del elemento tubular para cubrir al menos de parte de dicho primer instrumento endoscópico, véase la reivindicación 1.
El extremo abierto proximal de la unidad de irrigación es adecuado para alojar y guiar el primer instrumento endoscópico hacia dicho conducto de guía interior. Pueden proporcionarse medios de sellado en dicho extremo abierto proximal de la unidad de irrigación para obtener una conexión hermética con el instrumento endoscópico.
El primer y el segundo conductos de guía y el canal de fluido se extienden preferiblemente sustancialmente paralelos entre sí. Cuando se observa el elemento tubular en el corte transversal perpendicular a su dirección longitudinal, éste puede tener una sección transversal en forma de panal de abeja, en la que el primer conducto de guía se proporciona en la mitad (sobre la línea central del elemento tubular) y el(los) canal(es) de fluido, el segundo conducto de guía o más conductos de guía se proporcionan entre el primer conducto de guía y la pared lateral del elemento tubular.
Debido a la facilidad de producción del dispositivo de cubierta, el canal de fluido y los conductos de guía pueden proporcionarse mediante un elemento desprendible de pared situado dentro del elemento tubular, y que no se moldea simultáneamente con el elemento tubular, sino que se inserta en el mismo posteriormente. El elemento desprendible de pared, junto con la pared lateral del elemento tubular, puede definir dicho(s) canal(es) de fluido y conductos.
El elemento tubular puede comprender dos o tres conductos adicionales de guía que se extienden longitudinalmente para instrumentos endoscópicos adicionales.
El extremo distal del elemento tubular puede comprender una protuberancia circunferencial que se extiende hacia adentro para el guiado de un extremo distal de dicho segundo instrumento endoscópico, en particular, la aguja flexible mencionada anteriormente. La protuberancia es útil en conexión con el tratamiento de incontinencia mencionado anteriormente, debido a que puede doblarse el extremo distal de la aguja para proporcionar un control todavía mejor de la punta de la aguja. La protuberancia puede doblar el extremo distal de la aguja, de manera que puede salir del elemento tubular con un ángulo de 5º-45º en relación con la línea central del elemento tubular.
En función del tipo de operación/diagnóstico endoscópico, el dispositivo de cubierta puede ser adecuado para diferentes tipos de instrumento endoscópico. Los instrumentos que van a introducirse en el primer conducto de guía interior pueden comprender un cistoscopio o un gastroscopio o un ureteroscopio o un resectoscopio o un artroscopio o un telescopio o un obturador.
El primer instrumento endoscópico también puede comprender una lente de cámara, por ejemplo, para observar órganos o tejido. La lente se conecta a una cámara, de modo que el cirujano puede observar el interior del organismo en una pantalla. Debido al segundo conducto de guía, el cirujano solamente tiene que mirar la pantalla y no el equipo endoscópico, puesto que el conducto guía, por ejemplo, la aguja.
La lente puede ser desechable (de un solo uso). Un tipo de lente utilizado para este propósito podría ser el tipo de lente empleado en las "gafas de visión nocturna" en el ejército. La lente desechable puede incorporarse en el elemento tubular, de modo que el cirujano sólo tenga que conectar el dispositivo de cubierta a los instrumentos endoscópicos necesarios para la operación y conectar la lente a la cámara. Después de la operación, se desecha el dispositivo de cubierta con la lente incorporada y se prescinde del proceso de esterilización.
Preferiblemente, el extremo distal del elemento tubular sobrepasa un extremo distal de la lente, de modo que el cirujano, cuando introduzca un instrumento a través del segundo conducto de guía, podrá ver la punta del instrumento en la pantalla antes de que el instrumento se introduzca en el tejido u órgano.
Cuando se trata la incontinencia, los métodos y equipo conocidos requieren una inspección visual lo que significa que el cirujano necesita observar un flujo de orina antes de conocer la ubicación correcta que se tratará en el cuello de la vejiga. Puesto que el dispositivo de cubierta según la invención permite el uso tanto de una lente de cámara como de una aguja de inyección al mismo tiempo, se prescinde de la inspección visual, puesto que el cirujano puede encontrar la ubicación correcta que se tratará en la televisión/pantalla.
El dispositivo de cubierta puede realizarse de un material plástico o un metal adecuados.
Un aspecto generalmente interesante de la invención se refiere a un método de inyección de un material en el organismo humano que comprende el uso del dispositivo de la invención.
Un aspecto muy interesante de la invención se refiere a un kit que comprende i) el dispositivo de la invención; ii) un material adecuado para su inyección en el organismo humano. El material se selecciona del grupo que consiste en silicona, ácido hialurónico, hidrogel de poliacrilamida, soja, alginatos tales como alginatos modificados, polisacáridos bacterianos tales como goma gellan, polisacáridos vegetales tales como carragenanos, ácidos hialurónicos, copolímeros de bloque de poli(óxido de etileno)-polipropilenglicol, proteínas tales como fibrina, colágeno y gelatina, mezclas de poli(óxido de etileno) y ácido poliacrílico, quitosano reticulado, grupos etilénicamente insaturados reticulados fotoquímicamente, macrómeros tales como acrilatos de PEG-oligolactilo, polietilenimina, polilisina, poli(vinilamina) y poli(alilamina). En una realización preferida, el material es poliacrilamida y derivados de la misma.
El material adecuado puede seleccionarse de Metacril, Dermagen, Evolution®, OutLine®, Formacryl®, Argiform®, Bioformacryl, DermaLive, DermaDeep®, Amazing Gel, Bioplastique®, Artecoll®, Arteplast®, inyecciones de silicona, Profill o Profil, Aquamid®, Bio-Alcamid^{TM}, Radiance (de Bioform) o derivados de los mismos o materiales de esencialmente la misma composición química.
Como se indicó, en una realización preferida, el material es poliacrilamida y derivados de la misma, lo más preferiblemente en el que la poliacrilamida reticulada se preparó a partir de metilen-bis-acrilamida.
Un aspecto adicional de la invención se refiere a un dispositivo para su uso en el examen o tratamiento quirúrgico de un cuerpo de mamífero, tal como un humano.
En una realización típica, el método de la invención se refiere a un método de tratamiento, examen o diagnóstico de un órgano urogenital que comprende el uso del dispositivo de la presente invención. En un aspecto típico de la invención, la invención se refiere a un método de realización de un examen de ginecológico, normalmente en una mujer, que comprende el uso del dispositivo de la invención. En un aspecto particularmente interesante, la invención se dirige a un método de tratamiento de la incontinencia, que comprende el uso del dispositivo de la invención, normalmente la incontinencia urinaria o la incontinencia anal.
En una realización preferida, el hidrogel de la invención es para su uso en el tratamiento de incontinencia urinaria y anal, más preferiblemente, de incontinencia urinaria.
La incontinencia urinaria puede ser incontinencia urinaria de esfuerzo o reflejo o incontinencia urinaria de urgencia. Normalmente, el hidrogel de la invención es adecuado para el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo o reflejo.
En un aspecto preferido adicional de la invención, el presente hidrogel se utiliza en la preparación de una endoprótesis. De esta manera, un objetivo preferido adicional de la invención es el uso de un hidrogel, como se describió con anterioridad, que comprende aproximadamente desde el 0,5 hasta el 25% en peso de poliacrilamida, basado en el peso total del hidrogel, para la preparación de una endoprótesis para el tratamiento y la prevención de la incontinencia y el reflujo vesicoureteral.
La endoprótesis se formula adecuadamente como una suspensión inyectable. La suspensión comprende una formulación homogenizada del hidrogel. Normalmente, se llena una jeringuilla con la suspensión.
Un objetivo adicional de la invención se refiere a un método de tratamiento o prevención de incontinencia o reflujo vesicoureteral que comprende la administración de un hidrogel a un mamífero, comprendiendo dicho hidrogel desde el 0,5 hasta el 25% en peso de poliacrilamida, basado en el peso total del hidrogel. El hidrogel, en cualquiera de las realizaciones descritas anteriormente, es adecuado para el método de la invención.
Con la administración del hidrogel, una capa delgada de tejido conjuntivo rodea la endoprótesis, permitiendo que la endoprótesis se convierta en una parte estable del tejido conjuntivo. Debido a la estabilidad del hidrogel y la capa delgada del tejido conjuntivo, la endoprótesis puede retirarse del paciente. Esta ventaja se debe al menos en parte a la estabilidad del hidrogel, que a su vez se debe al menos en parte al proceso de lavado.
Varios factores afectan a las propiedades reológicas del hidrogel, tales como la cantidad relativa de monómero utilizado, la cantidad relativa del iniciador, la temperatura y otros parámetros del proceso de polimerización y el proceso de lavado. De esta manera, el proceso de polimerización puede proporcionar un hidrogel con una serie de viscosidades. La invención se dirige a una endoprótesis normalmente para la uretra, el recto o el colon (o conducto anal), o el uréter y de esta manera puede adaptarse a los requerimientos del conducto.
Un objetivo importante de la invención es proporcionar un dispositivo protésico para aumentar la resistencia de los conductos seleccionados del grupo que consiste en la uretra; el recto o el colon (o conducto anal); y el uréter para el tratamiento de la incontinencia urinaria, la incontinencia anal y el reflujo vesicoureteral, respectivamente; en el que el dispositivo es inyectable y comprende el hidrogel como se describió en este documento.
El método de uso de la invención incluye preferiblemente la administración del hidrogel por medio de la inyección del hidrogel en el conducto adecuado. En el tratamiento de la incontinencia urinaria, el hidrogel se inyecta normalmente en la uretra, específicamente por debajo de la membrana submucosa de la uretra. La inyección es a través de la superficie externa de la uretra y hacia la membrana submucosa.
Los presentes investigadores han encontrado que normalmente de 2 a 5 ml del hidrogel son adecuados para proporcionar una resistencia adecuada en la uretra por la estabilización de la uretra. Normalmente, se inyectan 3 ml de hidrogel y preferiblemente se distribuyen de 2-5 ml mediante la deposición del gel en más de una posición de sección transversal a lo largo de una posición longitudinal única de la uretra. En una realización particularmente adecuada, se realizan 3 o más deposiciones a lo largo de una posición longitudinal única de la uretra. Los presentes investigadores han encontrado que deposiciones a una distancia de 0,5 cm del cuello de la vejiga son particularmente adecuados.
\newpage
Los presentes investigadores han encontrado que las inyecciones submucosas en posiciones de las 10, 2 y 6 en punto del eje de sección transversal de la uretra son particularmente adecuadas para el tratamiento de incontinencia urinaria.
Las deposiciones se realizan normalmente mediante una jeringuilla o mediante el uso de un cistoscopio o catéter. De forma adecuada, se emplea una aguja de 21 a 27G para la inyección.
Para el tratamiento de la incontinencia anal, el hidrogel se inyecta normalmente dentro del colon o el recto (conducto anal) específicamente por debajo de la membrana submucosa del colon o recto. Son adecuadas inyecciones de 2 a 6 ml. El hidrogel se distribuye preferiblemente en más de una posición de sección transversal a lo largo de una posición longitudinal única del colon o recto. En una realización particularmente adecuada, se realizan 3 o más deposiciones a lo largo de una posición longitudinal única del colon o recto, preferiblemente en posiciones de las 10, 2 y 6 en punto del eje de sección transversal del colon o recto.
Para el tratamiento del reflujo vesicoureteral, se requieren inyecciones submucosas dentro del uréter del paciente. Son adecuadas inyecciones de 2 a 5 ml. El hidrogel se distribuye preferiblemente en más de una posición de sección transversal a lo largo de una posición longitudinal única del uréter. En una realización particularmente adecuada, se realizan 3 o más deposiciones a lo largo de una posición longitudinal única del uréter, preferiblemente en posiciones de las 10, 2 y 6 en punto del eje de sección transversal del uréter.
En una realización alternativa de la invención, el método comprende el uso de un dispositivo protésico que comprende células, tales como células madre. La poliacrilamida proporciona una plantilla y matriz excelentes para el crecimiento celular. El uso de células en combinación con el hidrogel de la invención para la preparación del dispositivo permitiría el injerto celular en el tejido circundante en el uréter, la uretra o conducto anal. Un método que comprende el hidrogel de la invención y las células adecuadas permite una mayor y eficiencia para proporcionar resistencia.
En una realización adicional de la invención, el dispositivo protésico comprende células, tales como células madre o células grasas. La poliacrilamida proporciona una plantilla y matriz excelentes para el crecimiento celular. El uso de células con el hidrogel de la invención para la preparación del dispositivo permitiría el injerto celular en el tejido circundante en el uréter, la uretra o conducto anal. Un dispositivo que comprende el hidrogel de la invención y las células adecuadas, permite una mayor resistencia y eficiencia para proporcionar resistencia.
\vskip1.000000\baselineskip
Descripción de las figuras
A continuación, se describirá una realización preferida de la invención con referencia a las figuras adjuntas, en las que
la figura 1 muestra el dispositivo de cubierta conectado a un endoscopio,
la figura 2 muestra una vista en corte transversal del dispositivo de cubierta conectado a un endoscopio,
la figura 3 muestra una vista en corte transversal del extremo proximal del dispositivo de cubierta,
las figuras 4-6 muestran una vista en corte transversal del dispositivo de cubierta,
la figura 7 muestra una unidad de irrigación,
las figuras 8-9 muestran una vista en corte transversal de la unidad de irrigación,
la figura 10 muestra un elemento tubular alargado, y
la figura 11 muestra un elemento desprendible de pared que proporciona un canal de fluido y conductos de guía.
La figura 1 muestra un dispositivo de cubierta 1 conectado a un endoscopio 2 y también se introduce una aguja de inyección 3. El dispositivo de cubierta comprende un elemento tubular 4 y una unidad de irrigación 5, que se conectados entre sí de forma desprendible de un modo que permite la rotación del elemento tubular en relación con la unidad de irrigación y el endoscopio.
La figura 2 muestra una vista en corte transversal del dispositivo de cubierta 1 conectado a un endoscopio 2. El elemento tubular tiene un extremo proximal 6 y un extremo abierto distal 7, estando conectada la unidad de irrigación 5 al extremo proximal 6. La unidad de irrigación comprende un extremo abierto proximal 8 y un extremo distal 9 (véase por ejemplo, las figuras 7-8), estando adaptado el extremo proximal 8 para alojar dicho endoscopio.
El elemento tubular 4 y la unidad de irrigación 5 definen conjuntamente un primer conducto de guía interior 10 que se extiende longitudinalmente desde el extremo abierto proximal 8 de la unidad de irrigación hasta el extremo abierto distal 7 del elemento tubular para cubrir una parte del instrumento endoscópico 2.
El elemento tubular comprende además un segundo conducto de guía 11 que se extiende sustancialmente de forma longitudinal desde una ubicación 12 cercana al extremo proximal o desde el extremo proximal 6 hasta el extremo distal 7 del elemento tubular, siendo el segundo conducto adecuado para alojar y guiar un segundo instrumento endoscópico 3 (aguja).
La figura 3 muestra el detalle X de la figura 2, en la que la aguja 3 está situada en el segundo conducto de guía 11, y el endoscopio está situado en el primer conducto de guía. El segundo conducto de guía 11 comprende una entrada 14 en su extremo más cercano a dicho extremo proximal 6 del elemento tubular 4, estando dispuesta la entrada en una superficie exterior de dicho elemento tubular.
La entrada 14 tiene una forma sustancialmente cónica para guiar dicho instrumento de tratamiento 3 al interior del conducto. La entrada comprende un sellado perforable 15 en el que penetrará el instrumento 3. Preferiblemente, la entrada puede comprender la entrada de forma cónica hecha de caucho.
La unidad de irrigación 5 comprende una entrada de fluido 16 y una salida de fluido 17, encontrándose la entrada de fluido en contacto con el primer conducto de guía 10 que también puede usarse como canal de fluido, y que comprende una salida de fluido 13 en el extremo abierto distal del elemento tubular, véase la figura 2.
La figura 4 muestra un corte transversal C-C de la figura 2, que es un corte transversal del elemento tubular 4. El elemento tubular comprende resaltes de refuerzo 18 que se extienden sobre su superficie exterior. El primer conducto de guía 10 está situado de manera que su línea central coincide con una línea central del elemento tubular. La entrada 14 del segundo conducto de guía 11 está situada en un elemento desprendible de caucho 19 que se desliza sobre el resalte 20.
Un elemento desprendible de pared 21 está situado dentro del elemento tubular 4, y que no se moldea simultáneamente con el elemento tubular, aunque se inserta en el mismo posteriormente. El elemento desprendible de pared 21, junto con la pared lateral 22 del elemento tubular, define los canales/conductos 23.
La figura 5 muestra un corte transversal B-B de la figura 2, en la que el elemento desprendible de pared 21 define los canales 23 para el fluido y/o instrumentos. Se muestra el segundo conducto de guía 11.
La figura 6 muestra un corte transversal A de la figura 2, que comprende el endoscopio 2, la aguja 3 y el elemento tubular 4.
La figura 7 muestra la unidad de irrigación 5 con la entrada de fluido 16 y la salida de fluido 17, encontrándose la entrada en contacto con el canal de fluido 24 y estando la salida en contacto con el canal de fluido 25.
La figura 8 muestra un corte transversal de la unidad de irrigación que comprende la entrada 16, la salida 17 y el conducto de guía 10.
La figura 9 es un corte transversal de la unidad de irrigación tomada perpendicular en relación con el corte transversal de la figura 8.
La figura 10 muestra el elemento tubular 4 del dispositivo de cubierta.
La figura 11 muestra el elemento desprendible de pared 21 que proporciona los canales de fluido y/o los conductos de guía dentro del elemento tubular 4, véase la descripción de la figura anterior 4.

Claims (34)

1. Dispositivo de cubierta (1) adecuado para instrumentos endoscópicos (2), comprendiendo el dispositivo:
a) un elemento tubular (4) alargado que comprende:
-
un extremo proximal (6),
-
un extremo abierto distal (7),
-
al menos un canal de fluido (23) que se extiende longitudinalmente desde dicho extremo proximal hasta una salida de fluido; y
b) una unidad de irrigación (5) conectada a dicho extremo proximal (6) del elemento tubular (4) y que comprende:
-
un extremo abierto proximal (8) adecuado para alojar un primer instrumento endoscópico (2),
-
una entrada de fluido (16) que se encuentra en contacto con dicho canal de fluido (23), y
-
una salida de fluido (17),
definiendo el elemento tubular y la unidad de irrigación conjuntamente un primer conducto de guía interior (10) que se extiende longitudinalmente desde el extremo abierto proximal (8) de la unidad de irrigación (5) hasta el extremo abierto distal (7) del elemento tubular (4) para cubrir al menos parte de dicho primer instrumento endoscópico (2),
en el que la conexión entre el elemento tubular (4) y la unidad de irrigación (5) permite la rotación axial del elemento tubular (4) en relación con la unidad de irrigación (5),
y en el que el elemento tubular (4) comprende además un segundo conducto de guía (11) que se extiende sustancialmente de forma longitudinal desde una ubicación (12) cercana al extremo proximal (6) o desde el extremo proximal (6) hasta el extremo distal (7) del elemento tubular (4), siendo el segundo conducto (11) adecuado para alojar y guiar un segundo instrumento endoscópico (3).
2. Dispositivo según la reivindicación 1, en el que el segundo conducto de guía (11) comprende una entrada (14) en su extremo más cercano a dicho extremo proximal (6) del elemento tubular (4), estando dispuesta la entrada (14) en una superficie exterior de dicho elemento tubular.
3. Dispositivo según la reivindicación 2, en el que la entrada (14) tiene una forma sustancialmente cónica para guiar dicho instrumento (3) al interior del conducto.
4. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1-3, en el que el elemento tubular (4) es desechable (es decir, de un solo uso).
5. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1-4, en el que la unidad de irrigación (5) es desechable.
6. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en el que el elemento tubular (4) y la unidad de irrigación (5) se conectan entre sí de forma fija.
7. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1-5, en el que el elemento tubular (4) y la unidad de irrigación (5) se conectan entre sí de forma desprendible.
8. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1-7, en el que la salida de fluido (13) está situada cercana a dicho extremo distal (7).
9. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1-8, en el que la salida de fluido (13) está situada en dicho extremo distal (7).
10. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1-9, en el que la salida de fluido (17) se encuentra en contacto con dicho extremo abierto distal (7) del elemento tubular (4) a través de un conducto interior que se extiende longitudinalmente al interior de dicho elemento tubular (4).
11. Dispositivo según la reivindicación 10, en el que el conducto interior es parte de dicho primer conducto de guía interior (10).
12. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que los conductos de guía (10, 11) y el canal de fluido (10) se extienden sustancialmente paralelos entre sí.
13. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que una línea central del primer conducto de guía interior (10) coincide con una línea central del elemento tubular (4).
14. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 2-13, en el que el segundo instrumento endoscópico comprende una aguja (3).
15. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 2-14, en el que el primer instrumento endoscópico comprende una sonda de fibra óptica.
16. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicho elemento tubular (4) puede rotar dentro de un intervalo angular de 0º a 360º en relación con dicha unidad de irrigación (5), tal como 45º
ó 90º.
17. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la entrada de fluido (16) está conectada a un depósito de agua para irrigar con agua limpia a través del canal de fluido (23) y fuera de dicha salida de fluido (13).
18. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la salida de fluido (17) está conectada a un tanque de agua para extraer el agua residual del órgano interno a través de dicho conducto interior (10).
19. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el elemento tubular (4) comprende dos o tres conductos adicionales de guía que se extienden longitudinalmente para instrumentos endoscópicos adicionales.
20. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que un diámetro exterior cercano a dicho extremo distal (7) de dicho elemento tubular (4) se encuentra entre 5-20 mm, tal como 10-15 mm, tal como 7-8 mm.
21. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la sección transversal perpendicular a la dirección longitudinal del elemento tubular (4) tiene una forma sustancialmente ovalada o sustancialmente
circular.
22. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la longitud del elemento tubular (4) es de 5-40 cm, tal como 10-35 cm, tal como 15-30 cm.
23. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 2-22, en el que se proporciona uno o más del canal de fluido (23) y los conductos de guía (10, 11) mediante un elemento desprendible de pared situado dentro del elemento tubular.
24. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 2-23, en el que el extremo distal (7) del elemento tubular (4) comprende una protuberancia circunferencial que se extiende hacia adentro para guiar un extremo distal de dicho segundo instrumento endoscópico.
25. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que el primer instrumento endoscópico (2) comprende un cistoscopio o un gastroscopio o un ureteroscopio o un resectoscopio o un artroscopio o un telescopio o un obturador.
26. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones 1-24, en el que el primer instrumento endoscópico (2) comprende una lente de cámara, por ejemplo, para la observación de órganos o tejido interno.
27. Dispositivo según la reivindicación 26, en el que dicha lente es desechable (de un solo uso).
28. Dispositivo según la reivindicación 26 ó 27, en el que el extremo distal (7) del elemento tubular (4) sobrepasa un extremo distal de la lente.
29. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que la unidad de irrigación comprende (una) llave(s) situada(s) cercana(s) a la entrada y/o salida para apagar/encender/desactivar/activar la irrigación.
30. Kit que comprende i) el dispositivo según una cualquiera de las reivindicaciones 1-29; ii) un material adecuado para su inyección en el organismo humano.
31. Kit según la reivindicación 32, en el que el material se selecciona del grupo que consiste en silicona, ácido hialurónico, hidrogel de poliacrilamida, soja, alginatos tales como alginatos modificados, polisacáridos bacterianos tales como goma gellan, polisacáridos vegetales tales como carragenanos, ácidos hialurónicos, copolímeros de bloque de poli(óxido de etileno)-polipropilenglicol, proteínas tales como fibrina, colágeno y gelatina, mezclas de poli(óxido de etileno) y ácido poliacrílico, quitosano reticulado, grupos etilénicamente insaturados reticulados fotoquímicamente, macrómeros tales como acrilatos de PEG-oligolactilo, polietilenimina, polilisina, poli(vinilamina) y poli(alilamina).
32. Kit según la reivindicación 32, en el que el material es poliacrilamida y derivados de la misma.
33. Kit según la reivindicación 34, en el que la poliacrilamida es una poliacrilamida reticulada.
34. Kit según la reivindicación 35, en el que la poliacrilamida reticulada se preparó a partir de metilen-bis-acrilamida.
ES04738923T 2003-06-20 2004-06-18 Dispositivo endoscopico de union. Active ES2316991T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US47972503P 2003-06-20 2003-06-20
DK200300921 2003-06-20
US479725P 2003-06-20
DKPA200300921 2003-06-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2316991T3 true ES2316991T3 (es) 2009-04-16

Family

ID=39967085

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04738923T Active ES2316991T3 (es) 2003-06-20 2004-06-18 Dispositivo endoscopico de union.

Country Status (23)

Country Link
EP (2) EP1646311B1 (es)
JP (1) JP4616253B2 (es)
KR (1) KR100971812B1 (es)
CN (1) CN100435717C (es)
AR (1) AR047301A1 (es)
AT (1) ATE411767T1 (es)
AU (1) AU2004248887B2 (es)
BR (1) BRPI0411716A (es)
CA (1) CA2529952C (es)
CY (1) CY1108709T1 (es)
DE (1) DE602004017313D1 (es)
DK (1) DK1646311T3 (es)
ES (1) ES2316991T3 (es)
HK (1) HK1089640A1 (es)
HR (1) HRP20090033T3 (es)
IL (1) IL172594A (es)
NO (1) NO20060291L (es)
NZ (1) NZ544280A (es)
PL (1) PL1646311T3 (es)
PT (1) PT1646311E (es)
SI (1) SI1646311T1 (es)
WO (1) WO2004112596A1 (es)
ZA (1) ZA200600147B (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8147397B1 (en) * 2006-05-19 2012-04-03 Carbon Medical Technologies, Inc. Urethral needle guide device
US8206349B2 (en) 2007-03-01 2012-06-26 Medtronic Xomed, Inc. Systems and methods for biofilm removal, including a biofilm removal endoscope for use therewith
US9326665B2 (en) * 2007-01-09 2016-05-03 Medtronic Xomed, Inc. Surgical instrument, system, and method for biofilm removal
US9049986B2 (en) * 2010-09-20 2015-06-09 Spine View, Inc. Cannulotome
CN102068232B (zh) * 2011-01-28 2013-04-10 周均洪 一种组合式硬性输尿管镜
DE102011107615A1 (de) * 2011-06-30 2013-01-03 Siegfried Riek Trokarsystem
DE102012203908B3 (de) 2012-03-13 2013-06-06 Siegfried Riek Instrumentensystem für die minimalinvasive Chirurgie in der Single-Port-Technik
US10159425B2 (en) * 2013-11-08 2018-12-25 Covidien Lp Devices and methods facilitating sleeve gastrectomy and other procedures
EP4111937A1 (en) * 2013-12-02 2023-01-04 EndoChoice, Inc. Fluid distribution device for a viewing endoscope
US9827395B2 (en) * 2014-01-15 2017-11-28 Gyrus Acmi, Inc. Interventional sinus endoscope
GB201414533D0 (en) * 2014-08-15 2014-10-01 Asalus Medical Instr Ltd Laparoscopic access port
KR101646080B1 (ko) * 2014-08-19 2016-08-08 주식회사 텍코드 요관경 기구
CN104199183A (zh) * 2014-09-15 2014-12-10 常州宝仪机电设备有限公司 便携式高温内窥镜
DE112014007043T5 (de) * 2014-11-26 2017-08-10 Olympus Corporation Endoskophülle und Endoskop-Injektionspositioniervorrichtung
CN104510436A (zh) * 2014-12-10 2015-04-15 张秀英 置入器
BR112018005842B1 (pt) * 2015-09-30 2021-07-27 Otsuka Pharmaceutical Factory, Inc. Composições viscoelásticas e método para assegurar o campo de visão de um endoscópio
WO2017161378A1 (en) * 2016-03-18 2017-09-21 Qurasense, Inc. Collection device for diagnostics of vaginal discharge
IT201600080030A1 (it) * 2016-07-29 2018-01-29 Medical Swan Italia S A S Di Paolo Valenti & C Guaina monouso di isteroscopio
JP6882744B2 (ja) * 2018-11-22 2021-06-02 学校法人自治医科大学 内視鏡の視野確保用の粘弾性組成物
DE102019111347B4 (de) * 2019-05-02 2023-01-26 Karl Storz Se & Co. Kg Endoskopische Vorrichtung
CN112617722A (zh) * 2020-12-19 2021-04-09 苏州瑞高医疗科技有限公司 一次性内窥镜保护套
KR20220091184A (ko) * 2020-12-23 2022-06-30 영남대학교 산학협력단 경요도절제술용 기기
CN114176732B (zh) * 2021-12-27 2023-09-29 郑州大学第三附属医院(河南省妇幼保健院) 一种输尿管反流治疗用注射装置及其使用方法

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4877033A (en) 1988-05-04 1989-10-31 Seitz Jr H Michael Disposable needle guide and examination sheath for transvaginal ultrasound procedures
DE3923851C1 (es) * 1989-07-19 1990-08-16 Richard Wolf Gmbh, 7134 Knittlingen, De
US4998527A (en) * 1989-07-27 1991-03-12 Percutaneous Technologies Inc. Endoscopic abdominal, urological, and gynecological tissue removing device
DE4101472C2 (de) * 1991-01-19 1995-07-13 Winter & Ibe Olympus Endoskop zur transurethralen Resektion
US5320091A (en) 1992-04-27 1994-06-14 Circon Corporation Continuous flow hysteroscope
US5313934A (en) 1992-09-10 1994-05-24 Deumed Group Inc. Lens cleaning means for invasive viewing medical instruments
DE4237850A1 (de) * 1992-11-10 1994-05-11 Gerhard Prof Mueller Verfahren und Vorrichtung zur intermediären Fluidapplikation, insbesondere für medizinische Anwendungen
WO1994028782A1 (en) * 1993-06-03 1994-12-22 Xomed-Treace, Inc. Disposable endoscope sheath
GB9324185D0 (en) 1993-11-24 1994-01-12 Henalla Samir M Catheter
AU4175497A (en) 1996-11-19 1998-06-10 Uroplasty, Inc. Instrument for guiding delivery of injectable materials in treating urinary incontinence
US6053860A (en) * 1997-09-02 2000-04-25 Andco Tek Inc. Apparatus for viewing and treating body tissue
CN2324962Y (zh) * 1998-05-19 1999-06-23 王辰生 一次性内窥镜套
US6282442B1 (en) * 1998-09-11 2001-08-28 Surgical Laser Technologies, Inc. Multi-fit suction irrigation hand piece
US6358200B1 (en) * 1999-09-01 2002-03-19 Circon Corporation Continuous flow resectoscope with single tube sheath assembly and rotatable connection
DE10009020C2 (de) * 2000-02-25 2002-03-28 Wolf Gmbh Richard Hysteroskop

Also Published As

Publication number Publication date
EP1646311B1 (en) 2008-10-22
ZA200600147B (en) 2007-03-28
PL1646311T3 (pl) 2009-04-30
HK1089640A1 (en) 2006-12-08
AU2004248887A1 (en) 2004-12-29
HRP20090033T3 (en) 2009-02-28
IL172594A0 (en) 2006-04-10
CN100435717C (zh) 2008-11-26
KR20060054199A (ko) 2006-05-22
EP1646311A1 (en) 2006-04-19
EP2000078B1 (en) 2010-08-11
KR100971812B1 (ko) 2010-07-22
ATE411767T1 (de) 2008-11-15
JP2007506463A (ja) 2007-03-22
WO2004112596A1 (en) 2004-12-29
EP2000078A1 (en) 2008-12-10
AR047301A1 (es) 2006-01-18
BRPI0411716A (pt) 2006-08-08
AU2004248887B2 (en) 2009-10-29
IL172594A (en) 2010-06-16
DK1646311T3 (da) 2009-02-23
NZ544280A (en) 2009-11-27
CA2529952C (en) 2012-03-13
CN1809310A (zh) 2006-07-26
CY1108709T1 (el) 2014-04-09
CA2529952A1 (en) 2004-12-29
SI1646311T1 (sl) 2009-04-30
NO20060291L (no) 2006-01-20
PT1646311E (pt) 2009-01-30
JP4616253B2 (ja) 2011-01-19
DE602004017313D1 (de) 2008-12-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2316991T3 (es) Dispositivo endoscopico de union.
US7758497B2 (en) Endoscopic attachment device
US5855549A (en) Method of using an optical female urethroscope
ES2568261T3 (es) Sistemas de entrega sin aguja
ES2780880T3 (es) Endoscopio sinusal intervencional
US5536234A (en) Optical surgical device with scraping tool
KR101373303B1 (ko) 수술 기구 및 이를 포함하는 키트
US20140200402A1 (en) Medical Device Introduction Systems and Methods
US20080058595A1 (en) Medical device introduction systems and methods
US20120323071A1 (en) Needle device
CA2561926C (en) Irrigation catheter
WO1997036536A9 (en) Optical female urethroscope
CA3039658A1 (en) Apparatus and method for irrigating sinus cavity
ES2798406T3 (es) Dispositivo mínimamente invasivo para tratamiento endourológico
US20190167240A1 (en) Minimally invasive no touch (mint) procedure for harvesting the great saphenous vein (gsv) and venous hydrodissector and retractor for use during the mint procedure
EP2895047B1 (en) 4-way cystoscopy catheter with low profile balloon
EA007708B1 (ru) Эндоскопическое крепежное устройство
MXPA05013964A (es) Dispositivo endoscopico de conexion
ES2432845B1 (es) Cánula de colangiografía intraoperatoria
CN108888303B (zh) 一种经皮经结肠阑尾镜系统