ES2316198A1 - Cabeza de impacto de maquina para rajar pizarras. - Google Patents

Cabeza de impacto de maquina para rajar pizarras. Download PDF

Info

Publication number
ES2316198A1
ES2316198A1 ES200401003A ES200401003A ES2316198A1 ES 2316198 A1 ES2316198 A1 ES 2316198A1 ES 200401003 A ES200401003 A ES 200401003A ES 200401003 A ES200401003 A ES 200401003A ES 2316198 A1 ES2316198 A1 ES 2316198A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
chisel
anvil
impact head
shale
machine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200401003A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2316198B1 (es
Inventor
Jacques Vedie
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
SOVEMINE INGENIERIE
Original Assignee
SOVEMINE INGENIERIE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by SOVEMINE INGENIERIE filed Critical SOVEMINE INGENIERIE
Publication of ES2316198A1 publication Critical patent/ES2316198A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2316198B1 publication Critical patent/ES2316198B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03BAPPARATUS OR ARRANGEMENTS FOR TAKING PHOTOGRAPHS OR FOR PROJECTING OR VIEWING THEM; APPARATUS OR ARRANGEMENTS EMPLOYING ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ACCESSORIES THEREFOR
    • G03B21/00Projectors or projection-type viewers; Accessories therefor
    • G03B21/54Accessories
    • G03B21/56Projection screens
    • G03B21/58Projection screens collapsible, e.g. foldable; of variable area
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28DWORKING STONE OR STONE-LIKE MATERIALS
    • B28D1/00Working stone or stone-like materials, e.g. brick, concrete or glass, not provided for elsewhere; Machines, devices, tools therefor
    • B28D1/32Methods and apparatus specially adapted for working materials which can easily be split, e.g. mica, slate, schist
    • B28D1/322Splitting of the working materials

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Percussive Tools And Related Accessories (AREA)
  • Overhead Projectors And Projection Screens (AREA)

Abstract

Cabeza de impacto de máquina para rajar pizarras con la ayuda de un cincel, aplicando un impulso de aire comprimido en la hendidura abierta por el cincel en el bloque de esquisto, medios que reciben y mantienen el bloque de esquisto en posición de formación de la hendidura, platos de estanqueidad que se aplican lateralmente contra el bloque de esquisto, y un yunque inferior para sostener el bloque de esquisto durante la formación de la hendidura. Un chasis (2) lleva el soporte (31) de la cabeza de impacto provista del cincel (52), de su martinete impactador (4) y de su yunque (51). El yunque (5) se compone de un mango (511) y de un pie (51) en forma de prisma transversal con una ranura (514) longitudinal que recibe una cuña (515) para acuñar el cincel (52). El cajón de aire comprimido (7) tiene una hendidura (71) de paso del cincel (52) y un medio de alimentación de aire comprimido a la altura del cincel (52) y sobre toda la longitud de éste.

Description

Cabeza de impacto de máquina para rajar pizarras.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a una cabeza de impacto de una máquina para rajar pizarras con la ayuda de un cincel, aplicando un impulso de aire comprimido en la hendidura abierta por el cincel en el bloque de esquisto, que comprende medios que reciben y mantienen el bloque de esquisto en posición de hendidura, platos de estanqueidad que se aplican lateralmente contra el bloque de esquisto, y un yunque para sostener el bloque de esquisto durante la hendidura.
La invención se refiere en particular a una máquina para rajar pizarras con la ayuda de un cincel, aplicando un impulso de aire comprimido cuyo caudal y presión están controlados por un autómata en la hendidura abierta por el cincel en el bloque de esquisto.
El principio básico de una máquina para rajar pizarra consiste en colocar un cincel sobre el bloque de esquisto en el sentido de la fisuración, en impactar e inyectar simultáneamente aire comprimido en la hendidura cebada por el golpe. Para que la hendidura pueda propagarse a través de todo el bloque de esquisto, es imprescindible garantizar la estanqueidad a la vez en los laterales y en la parte superior del bloque de esquisto.
Estado de la técnica
Existen actualmente máquinas para partir o rajar esquistos pizarrosos para obtener pizarras. Estas máquinas, interesantes por sí mismas, tienen sin embargo inconvenientes que limitan su eficacia.
Esta técnica conocida presenta en particular los siguientes inconvenientes:
-
La cantidad de energía asignada a la hendidura durante el proceso no se puede ajustar a la materia durante el proceso de hendidura.
-
El proceso no tiene en cuenta la abundancia de las lajas ni de los eventuales desplazamientos del martinete de referencia, lo que ocasiona espesores irregulares de las lajas,
-
La máquina no detecta una hendidura que no ha atravesado por completo el bloque de esquisto y entonces sigue funcionando a ciegas, lo que destruye el resto del bloque de esquisto,
-
El impactador está siempre vertical mientras que el yunque que lleva el cincel se inclina para seguir la parte superior del bloque de esquisto. De este modo estos dos órganos ya no se encuentran alineados; el impacto se hace al bies y la máquina se debilita,
-
El cincel se compone de dos partes unidas en la ranura del yunque, lo que conlleva dificultades de alineamiento durante el montaje,
-
La reserva de aire comprimido está constituida por un cárter que envuelve el yunque y por la placa base en contacto con el bloque de esquisto aunque los resortes de retorno del cincel y las tuercas de ajuste de su recorrido están encerrados en este cárter y son accesibles únicamente después de su desmontaje.
Finalmente, la sustitución de un cincel desgastado o estropeado que se encuentra también en el cárter de aire comprimido es bastante demorada, y después de la sustitución, hay que efectuar ajustes. El conjunto de estas operaciones se traduce por un tiempo de parada importante de la máquina, lo que repercute en el rendimiento de ésta.
Objeto de la invención
La presente invención tiene por objeto desarrollar una cabeza de impacto de máquina para rajar pizarras que permite:
-
garantizar de forma simple la estanqueidad del bloque de esquisto en la interfaz entre la parte superior del bloque de esquisto y la base de la cabeza de impacto, y reducir el volumen a estanqueizar a la altura del cincel.
-
simplificar el montaje del cincel en la cabeza de impacto, y
-
favorecer la calidad de la hendidura poniendo los desplazamientos de la cabeza de impacto bajo el control de la posición del martinete de referencia,
-
reducir los desechos deteniendo el proceso de hendidura en cuanto se detecta una operación de hendidura inadecuada.
Descripción de la invención
Con este propósito, la invención se refiere a una cabeza de impacto del tipo definido anteriormente caracterizada por:
-
un chasis que lleva el soporte de la cabeza de impacto dotado de su martinete impactador, de un yunque y de su cincel y de un cajón de base de aire comprimido
-
el yunque se compone de un mango que recibe el golpe del impactador y de un pie en forma de prisma transversal que está dotado de una ranura longitudinal y de una cuña móvil en la ranura, para acuñar el cincel,
-
el cajón, atravesado por el cincel, que tiene dos hendiduras de paso del cincel y un medio de alimentación de aire comprimido a la altura del cincel y sobre toda la longitud de éste, destinándose este cajón a servir de reserva de aire comprimido a insuflar en el bloque de esquisto y a aplicarse sobre la parte superior del bloque de esquisto para garantizar la estanqueidad de la parte superior, y de las hendiduras atravesadas por el cincel.
De este modo, la cabeza de impacto según la invención permite rajar automáticamente bloques de esquisto para garantizar una hendidura eficaz y de calidad. Como la reserva de aire comprimido se encuentra justo encima del bloque de esquisto, está cerca de su lugar de utilización y de este modo el aire se suministra inmediatamente. Como el cincel atraviesa la placa espesa, ella misma en contacto con el bloque de esquisto, esto permite liberar el yunque y hacer que el cincel sea accesible sin ningún desmontaje de los resortes de retorno de los cinceles y de las tuercas de ajuste de su recorrido. Además, esto permite sustituir el cincel de baja sección constituido por dos partes adheridas en una ranura del pie del yunque que se encuentra en las máquinas actuales, por un cincel más espeso constituido en una sola pieza bloqueada por la cuña con tuercas también accesibles sin desmontaje.
Según una característica ventajosa, el montaje de los dos martinetes de conexión siempre hace coincidir el eje del impactador y el eje del yunque, aunque la cara superior del bloque de esquisto esté inclinada, comprendiendo el yunque un mango que lleva un absorbedor de energía apoyado entre el soporte y el yunque para absorber la energía excedentaria aplicada por el martinete impactador, así como dos vástagos de resorte de retorno que se apoyan sobre el soporte para devolver el yunque a la posición escondida. La inclinación del conjunto de la cabeza de impacto cuando el filo del cincel entra en contacto con la cara superior del bloque de esquisto, constituye la gran ventaja de tener un perfecto alineamiento entre el impactador y el yunque que no experimenta golpes al bies.
El cincel grueso constituido en una sola pieza, bloqueado por una cuña con tuercas accesibles sin desmontaje, constituye un montaje particularmente fiable del cincel. El propio cincel está reforzado y su parte superior también está acuñada para evitar cualquier deslizamiento. Las operaciones de montaje y de desmontaje se hacen muy rápidamente reduciendo considerablemente el tiempo de inmovilización de la máquina.
De este modo, y en resumen, la cabeza de impacto de la máquina para rajar pizarras, presenta muy en particular las siguientes características:
-
dos martinetes de conexión con el chasis de soporte de la cabeza de impacto,
-
un impactador que golpea un yunque con una energía importante pero controlada, cuyo excedente es absorbido por absorbedores específicos,
-
un yunque constituido por dos partes, el mango que recibe el impacto y el pie en forma de prisma transversal que está dotado con una ranura longitudinal y una cuña móvil en la ranura para acuñar el cincel. El pie del yunque es devuelto hacia arriba por los resortes de retorno que suben el cincel y liberan de este modo el cebo de hendidura para una mejor penetración del aire,
-
teniendo el cajón de base dos hendiduras de paso para el cincel y un medio de alimentación de aire comprimido sobre toda la longitud del cincel. Este cajón constituye una reserva de aire comprimido suficiente para la hendidura y se aplica sobre la parte superior del bloque de esquisto para garantizar la estanqueidad de la parte superior, y permitir el paso estanco del cincel.
Esta cabeza de impacto mejora la calidad de la hendidura y facilita el mantenimiento de la máquina. El cajón de aire comprimido, atravesado por el cincel y que está dispuesto directamente encima del bloque de esquisto, proporciona el aire comprimido por el impulso de aire, directamente en la entrada de la fisura realizada por el cincel, prácticamente sin inercia, por otra parte esta inyección de aire puede empezar incluso mientras el cincel penetra en el bloque de esquisto.
La realización del cincel simplifica su sustitución puesto que basta con aflojar la cuña que bloquea el cincel en el pie del yunque y sustituir el cincel desgastado o estropeado por un nuevo cincel o un cincel reafilado. El tiempo de inmovilización de la máquina en el momento de la sustitución del cincel se reduce, de este modo, de manera muy importante.
El cincel comprende orificios que interrumpen su filo para permitir la inyección de aire comprimido en la hendidura incluso antes de que se extraiga de la hendidura y más precisamente mientras penetra en el bloque de esquisto.
Según otra característica ventajosa, el yunque comprende un mango que lleva un absorbedor de energía apoyado entre el soporte y el yunque para absorber la energía excedentaria aplicada por el martinete impactador, así como dos vástagos de resorte de retorno que se apoyan sobre el soporte para devolver el yunque a la posición escamoteada.
La medición de la deformación del absorbedor de energía permite regular el aporte de energía de choque para no suministrar más de lo necesario, reduciendo el desgaste de los órganos del impactador, del yunque, así como del cincel.
Las caras laterales del pie del yunque garantizan el guiado paralelo del cincel en la guía de la cabeza de impacto. Su prolongación en forma de varilla, el mango, se desliza en una funda de guiado cilíndrica que garantiza el alineamiento coaxial del impactador y del yunque. El impacto del martinete impactador se realiza siempre, por consiguiente, de manera ventajosa, en el eje del yunque, evitando de este modo los componentes de cizalla en el momento del golpe. Se dispone, en la prolongación de esta funda de guiado, un absorbedor de energía excedentaria, que absorbe al término del impacto, evitando que el cincel penetre con demasiada profundidad en la hendidura del bloque de esquisto o de la laja y corra el riesgo de romper la parte superior de las lajas al penetrar demasiado en profundidad. De manera ventajosa, esta energía se amortigua a la vez que es absorbida, lo que protege el esquisto durante la apertura inicial.
Los dos vástagos del yunque, colocados en cada extremo, comprenden resortes que devuelven el yunque a la posición escondida, para liberar la lámina de la hendidura al concluir el impacto. Estos dos resortes que actúan sobre los dos extremos del yunque facilitan esta extracción, siguiendo un movimiento paralelo al movimiento de penetración en el momento de la hendidura. De manera ventajosa el ajuste de tensión de estos dos resortes se realiza sin ningún desmontaje.
Según una característica ventajosa, el soporte de la cabeza de impacto está conectado al chasis mediante dos gatos elevadores dispuestos en la dirección del cincel, por una conexión articulada que permite la inclinación transversal de la cabeza de impacto respecto del chasis en función de la inclinación de la superficie superior del bloque de esquisto.
Este montaje de la cabeza de impacto respecto del chasis permite absorber la inclinación de la superficie superior del bloque de esquisto, estando este último mantenido en posición por la chabota, el martinete de referencia y el martinete de sujeción. Los platos laterales cuya función es canalizar el aire de la hendidura, participan también en una cierta medida, en mantener en posición el bloque de esquisto.
De manera ventajosa la conexión articulada entre cada gato elevador o al menos uno de los gatos elevadores y la guía está constituida por un tope de caucho o por rótulas mecánicas que permiten la compensación de la variación de la distancia entre ejes debida a la inclinación del bloque de esquisto.
Según otra característica ventajosa, el cajón de aire comprimido es una placa gruesa hueca en su centro para constituir una reserva de aire comprimido, dotada de una hendidura longitudinal de guiado para el paso del cincel que la atraviesa, una junta hermética inferior llevada por la placa, que bordea la hendidura y que se aplica sobre la parte superior del bloque de esquisto en el momento de la colocación de la cabeza de impacto contra el bloque de esquisto garantiza el confinamiento del aire comprimido.
El canal longitudinal formado a la altura de la hendidura de guiado que sirve para el paso del cincel constituye una reserva de aire comprimido que permite inyectar este aire comprimido prácticamente al mimo tiempo en el impacto y en la penetración del cincel en el bloque de esquisto; eligiéndose el volumen de esta reserva de aire en función del tipo de esquisto a rajar.
La reserva de aire comprimido también permite una reacción más rápida que única alimentación directa de aire comprimido, sin reserva, en el momento del impacto.
Según otra característica ventajosa, el resorte absorbedor de energía está constituido por un apilamiento de arandelas Belleville o por un anillo de Courbhane.
Según una característica importante de la invención, el mango del yunque comprende una parte fileteada que recibe una tuerca de ajuste complementada por una contratuerca, para ajustar el recorrido de penetración del cincel en el esquisto mientras que el número de arandelas Belleville o la altura del anillo de Courbhane determina la rigidez del absorbedor de energía. La medición del aplastamiento de este absorbedor de energía permite controlar el siguiente impacto ajustando su energía.
Un detector de ultrasonidos controla la correcta ejecución de la hendidura y permite que el autómata detenga el proceso de hendidura en caso de incidente para recuperar el resto del bloque de esquisto para retirarlo y un supervisor desviado permite controlar a distancia el funcionamiento de la máquina y modificar los ajustes, lo que mejora en gran medida el mantenimiento y el funcionamiento de la máquina.
Breve descripción de los dibujos
La presente invención se describirá a continuación de manera más detallada con la ayuda de un modo de realización de una cabeza de impacto de una máquina para rajar pizarras representada esquemáticamente en los dibujos adjuntos en los que:
- la figura 1 muestra las diferentes etapas de formación de la hendidura de un bloque de esquisto por un movimiento de dicotomía,
- la figura 2 es una vista de cara parcial, en corte de la máquina de rajar,
- la figura 3 es una vista extraída de la figura 2 que muestra la cabeza de impacto,
- la figura 4 es una vista de cara de la parte de la cabeza de impacto que muestra su soporte y el montaje del yunque en el soporte,
- la figura 5 es una vista de lado en corte de la figura 4,
- la figura 6A es una vista de cara del cincel,
- la figura 6B es una vista en corte del soporte del cincel y del cajón que forma la lámina de estanqueidad, estando ésta cortada por un plano medio que corresponde a la hendidura de paso de la lámina,
- la figura 7A es una vista de lado parcialmente en corte del cincel,
- la figura 7B es una vista de lado en corte del soporte del cincel y de su cajón de estanqueidad.
Realización preferente de la invención
Para comprender el funcionamiento de la máquina para rajar pizarras, es necesario describir el propio principio de la hendidura por dicotomía. Según la figura 1, este principio consiste en rajar un bloque de esquisto R, presentado en una vista de lado, siendo las superficies de hendidura paralelas a la dirección Z y realizándose los desplazamientos para las operaciones de hendidura en la dirección X.
Para esto y sean cuales sean los medios utilizados para la hendidura, bien se trate de medio manuales con un cincel y un martillo, o una máquina, es imprescindible proceder a la hendidura denominada por dicotomía. Las diferentes operaciones se representan mediante flechas provistas de las referencias (E1-E5). Para esto, partiendo del bloque de esquisto R se separa (E1) en un primer lugar una parte denominada doble chorro DJ y a continuación se parte (E2) este doble chorro en dos chorros J. Se hiende (E3, E4) cada chorro J para obtener lajas F, es decir pizarras. Al final de este ciclo operativo se separa de nuevo (E5) un doble chorro que se hiende en dos chorros que serán de nuevo partidos para obtener lajas.
En el caso de una máquina de inyección de aire, la hendidura corresponde a una fisura de la superficie de hendidura con la ayuda de un cincel metálico que se hace penetrar en el bloque de esquisto con una profundidad del orden de 1,5 mm como máximo. Esta profundidad de penetración está garantizada en el caso de una máquina automática mediante un martinete impactador que golpea el yunque cuyo pie contiene el cincel. La hendidura se propaga a continuación gracias a la inyección de aire comprimido en esta fisura para terminar la hendidura.
La máquina para rajar pizarras se compone de un chasis móvil sobre carriles perpendiculares a la superficie de hendidura del bloque de esquisto.
Una cabeza de impacto según la invención que aplica este principio de hendidura se representa en la figura 2 limitada en las partes principales de la estación de hendidura. Los otros equipos tales como el de alimentación y el de evacuación de los bloques de esquisto y de las lajas no están representados.
El bloque de esquisto R, posicionado de manera que sus superficies de hendidura sean paralelas al plano de la figura 2, descansa sobre un yunque inferior no representado. Está sujeto por su cara delantera su cara trasera en una pinza formada por dos martinetes, constituyendo uno una "referencia" de recorrido controlado, y garantizando el otro una "sujeción" a presión controlada u otro dispositivo de sujeción y sobre los lados está sujeto por un plato lateral 1. Cada plato lateral 1 se compone de un soporte 11 de contrachapado o de metal que lleva una capa de espuma 12 y un revestimiento antiabrasión 13 para garantizar la estanqueidad lateral del bloque de esquistos, de las lajas, o de los chorros dobles durante la hendidura.
Para efectuar los desplazamientos, la máquina comprende dos carriles paralelos a la dirección XX perpendicular al plano de la figura. Estos carriles forman parte de un marco no representado que se posiciona respecto del bloque de esquisto y permanece en su sitio durante la hendidura de todo el bloque de esquisto. Estos dos carriles 20 llevan un carro compuesto por un chasis 21 provisto del equipo de la cabeza de impacto 3 y de sus medios de estanqueidad para garantizar la estanqueidad neumática del bloque de esquisto a la altura del cincel y de las partes laterales del cincel.
\global\parskip0.900000\baselineskip
La cabeza de impacto 3 se compone de un soporte 31 conectado al chasis 21 por dos gatos elevadores 32 de manera a aplicar la cabeza de impacto 3 contra la parte superior DR del bloque de esquisto R o levantar ligeramente la cabeza de impacto para permitir su movimiento de traslación en la dirección XX y pasar a una nueva posición de hendidura como se ha explicado respecto de la figura 1.
Los gatos elevadores 32 están preferiblemente situados por una y otra parte del soporte 31 de la cabeza de impacto para rerajar los esfuerzos. Estos martinetes están conectados por los vástagos de martinete mediante una conexión constituida por un tope de caucho 34 con patillas 35 llevadas por el soporte 31. Los topes de caucho 34 u otros medios relativamente elásticos permiten que la cabeza de impacto 3 se adapte a la forma de la superficie superior (DR) del propio bloque de esquisto (R) si ésta no es exactamente horizontal, es decir perpendicular a las caras laterales, pudiendo variar la inclinación hasta aproximadamente 5º.
El soporte 31 comprende un pescante 33 que lleva en la parte superior el martinete impactador 4 cuyo vástago lleva el mazo 41. Este mazo 41 se coloca entre los dos brazos del pescante 33 mientras que el martinete impactado se coloca encima del pescante.
El martinete impactador 4 con su mazo 41 trabaja siguiendo el eje ZZ que también es el del cincel 52. El cincel 52 es llevado por un yunque 51 compuesto por un pie 510 en forma de prisma transversal en la dirección del plano de la figura 2. Este pie 510 se prolonga mediante un mango 511 coaxial al eje ZZ que lleva la superficie 512 contra la cual golpea el mazo 41 del martinete impactador 4. El mango 512 lleva un absorbedor de energía 6 constituido por un apilamiento de arandelas Belleville cuya pre-tensión está garantizada por una tuerca 61 llevada por el extremo fileteado del mango 511 del yunque y que se apoya contra la parte superior del absorbedor de energía 6, apoyándose éste en la parte baja contra el soporte 31 de la cabeza de impacto 3.
Este ajuste se bloquea gracias a una contratuerca 62 para resistir las vibraciones inducidas por el golpe del mazo 41 del martinete impactador contra el yunque 51 en el momento de una operación de hendidura.
Según la figura 3 el pie 510 en forma de prisma transversal tiene una ranura longitudinal 514 que recibe el cincel 52 bloqueado por una cuña 515 sujeta en la hendidura 514 por tornillo de bloqueo 515 llevados por el pie 510.
El yunque 51 está guiado y retenido en su movimiento de traslación respecto del soporte 31 a la vez por el guiado del mango 511 en un orificio de guiado 311 y por dos husillos de guiado y de retorno 516 en cada extremo del pie 510 que atraviesan dos orificios del soporte 31. A la salida de los dos orificios hay unos resortes en forma de arandelas Belleville o paquetes de arandelas Belleville 517 sujetos por tornillos y contratuercas 518. Estos resortes 517 permiten retraer el cincel 52 después del impacto.
El cincel 52 se coloca de manera intercambiable en el pie 510 del yunque 51. El yunque 51 está guiado en traslación vertical en la dirección XX por la pared delantera 312 y la pared trasera 313 de la caja que rodea el yunque 51 y el cincel 52 (figura 3).
La cabeza de impacto 3 comprende también un cajón de aire comprimido 7 que rodea la lámina garantizando su estanqueidad como lo muestra la figura 3. El cajón 7 está constituido por una placa gruesa fijada en la base de las paredes 314 del soporte 31. Esta placa 7 más larga que el cincel 52 está provista de una hendidura 71 para el paso y el guiado del cincel 52. La placa 7 tiene una cavidad, por ejemplo cilíndrica (transversal según la figura 2) que se extiende a lo largo de toda la longitud de la hendidura 71 atravesada por el cincel 52 y que constituye un depósito regulador 72 para el aire comprimido.
En el extremo de cada lado del cajón 7, un conducto de inyección de aire 73 está conectado a una fuente de aire comprimido por un tubo de conexión no representado. Este conducto 73 desemboca de cada lado, lateralmente, en el depósito regulador 72.
Bajo su superficie inferior 74, el cajón 7 muestra una placa 75 que forma una junta hermética pegada bajo la placa. La junta 75 rodea el cincel en su salida del cajón y se encuentra comprimida entre la parte superior del bloque de esquisto y la parte inferior del cajón. Esta placa 75 está atravesada longitudinalmente por una hendidura 751 para el paso del cincel 52.
Encima del depósito regulador 72, una junta 76 encastrada en la placa 7 garantiza la estanqueidad hacia arriba en el interior de la hendidura.
Como se muestra en la figura 2, el cincel 52 comprende muescas 521 en su parte delantera hasta el filo para permitir el paso del aire comprimido antes de que el cincel 52 sea retirado del bloque de esquisto (R) justo después del impacto.
La figura 3 muestra el montaje del cincel 52 en el pie 510 prismático del yunque así como su mango 511 y los resortes Belleville del amortiguador 6 que absorbe la energía excedentaria y también el montaje de la cuña 514 y del cincel 52 en el yunque por los tornillos de cabeza 515.
La figura 4 es una vista en corte axial parcial del soporte 31 con el cincel 52, el pie 510 del yunque 51. Esta figura muestra, en particular, la instalación del yunque 51 y del cincel 52 en el soporte 31 entre sus paredes laterales 314 y sus paredes delantera y trasera 312, 313.
\global\parskip1.000000\baselineskip
La figura 5 muestra, en particular, el guiado de la cabeza en las dos partes delantera y trasera del chasis 21 para garantizar un posicionamiento preciso de la cabeza de impacto en posición preparatoria de impacto contra la parte superior del bloque de esquisto. Estas figuras 4 y 5 muestran también el amortiguador 6 que absorbe la energía excedentaria. Este amortiguador está constituido, en la parte derecha de la figura, por un apilamiento de resortes Belleville y, en la parte izquierda 6' por un anillo de Courbhane, equivalente a resortes Belleville.
Como ya se ha indicado, este amortiguador está sujeto por una tuerca 61 roscada sobre la parte fileteada del mango 511 del yunque y bloqueada por una contratuerca 62. La tuerca 61 y la contratuerca 62 tienen orificios 63, 64 para el acoplamiento de una herramienta que permite hacer girar la tuerca y la contra tuerca, no siendo suficiente el espacio disponible entre los brazos del pescante 33 del soporte 31 para la colocación de una llave (figura 2).
Al medir la deformación del absorbedor de energía se obtiene una señal transmitida al mando central. Esta señal es una función de la energía proporcionada por el golpe. Permite, mediante el mando central, regular la provisión de la energía de choque para no producir más de lo necesario.
El funcionamiento de la máquina está controlado por un supervisor desviado que garantiza el control a distancia de su funcionamiento. Permite modificar los ajustes sobre la marcha para mejorar la calidad de funcionamiento y simplificar su mantenimiento. Este supervisor está particularmente asociado a un detector de ultrasonidos que controla la correcta ejecución de la hendidura en el bloque de esquisto. En caso de incidente, el mando detiene el proceso de hendidura y permite recuperar el resto del bloque de esquisto para retirarlo.
El montaje y/o el desmontaje del cincel 52 se hace de la siguiente manera:
-
instalación de la lámina 7 del pie 510 del yunque 51,
-
aflojamiento de los tornillos de sujeción 515 de la cuña 514 del pie del yunque,
-
Instalación del cincel 52.
La figura 6A muestra el cincel 52, liberado del soporte, y la figura 6B muestra, en corte, el soporte 31.
La figura 6A muestra el cincel 52 con sus hendiduras 521 de paso de aire, el pie 510 y los tornillos 515 de bloqueo de la cuña 514 en la ranura 516 del pie 510. Como lo muestra la figura 5, esta ranura es de sección trapezoidal y la cuña 514 tiene una forma trapezoidal complementaria. Estas formas trapezoidales son preferiblemente trapecios rectángulos y el cincel 52 presenta una parte de fijación 521, de sección recta y una parte delantera 522, reducida con el filo del cincel. La parte 521 del cincel 52, es preferiblemente de sección constante a la vez para facilitar su bloqueo y su desbloqueo en la ranura 516 del pie 510 y también para facilitar su guiado en la lámina espesa 7 que forma el cajón de estanqueidad, en la parte superior de la hendidura 71; no planteándose este problema en la parte baja en el paso de la placa de estanqueidad 75.
La vista en corte de la figura 6B muestra, en particular, la cavidad 72 que forma el depósito regulador.
Las figuras 7A, 7B muestran una vista de lado, detallada de la vista en corte de la figura 5 que deja aparecer un cierto número de los medios ya descritos, en particular, la fijación del cincel 52 en el pie 510 del yunque 51 por la cuña 514 tirada por tornillos 515 así como las paredes delanteras 312, 313 y la lámina 7 que forma el cajón de estanqueidad con sus diferentes partes, la hendidura 71, la placa de estanqueidad 75, el depósito regulador 72 y la junta de estanqueidad 76. En las diferentes vistas, no se representan los medios de ensamblado de la lámina gruesa 7 con las paredes 312, 313, 314, se trata de tornillos.

Claims (9)

1. Cabeza de impacto de máquina para rajar pizarras con la ayuda de un cincel, aplicando un impulso de aire comprimido en la hendidura abierta por el cincel en el bloque de esquisto, que comprende medios que reciben y mantienen el bloque de esquisto en posición de formación de la hendidura, platos de estanqueidad que se aplican lateralmente contra el bloque de esquisto, y un yunque inferior para sostener el bloque de esquisto durante la hendidura, caracterizada porque
-
un chasis (2) lleva el soporte (31) de la cabeza de impacto (5) dotado de un yunque (51), de su martinete impactador (4), de un cajón de aire comprimido (7) y de su cincel (52),
-
componiéndose el yunque (51) de un mango (511) que recibe el golpe del impactador (511) y de un pie (510) en forma de prisma transversal que está dotado de una ranura (514) longitudinal y de una cuña (515) móvil en la ranura, para acuñar el cincel (52),
-
el cajón (7) que tiene una hendidura (71) de paso del cincel (52) y un medio de alimentación de aire comprimido a la altura del cincel (52) y sobre toda la longitud de éste, destinándose este cajón a aplicarse sobre la parte superior (DR) del bloque de esquisto (R) para garantizar la estanqueidad de la parte superior, y a nivel del cincel (52).
2. Cabeza de impacto de máquina según la reivindicación 1, caracterizada porque el montaje de los martinetes de conexión (32) hace coincidir siempre el eje del impactador (4) y el eje del yunque (51), aunque la cara superior del bloque de esquisto esté inclinada, comprendiendo el yunque (51) un mango (511) que lleva un absorbedor de energía (6) apoyado entre el soporte (31) y el yunque (51) para absorber la energía excedentaria aplicada por el martinete impactador (4), así como dos vástagos de guiado (516) con resorte de retorno (517) que se apoyan sobre el soporte (31) para devolver el yunque (51) a la posición escondida.
3. Cabeza de impacto según la reivindicación 1, caracterizada porque el cajón de aire comprimido (7) es una placa gruesa dotada de una hendidura longitudinal (71) de guiado para el paso del cincel (52), formando esta hendidura (71) un canal longitudinal (72) alimentado por aire comprimido, una junta (75) colocada en el cajón (7), que bordea la hendidura de guiado (71) y que se aplica sobre la parte superior del bloque de esquisto (R) en el momento de la colocación de la cabeza de impacto (3) contra el bloque de esquisto.
4. Cabeza de impacto de máquina según la reivindicación 1, caracterizada porque el soporte (31) de la cabeza de impacto (3) está conectado al chasis (21) mediante dos gatos elevadores (32) dispuestos en la dirección del cincel (52), por una conexión articulada (34) que permite la inclinación transversal de la cabeza de impacto (3) respecto del chasis (21) en función de la inclinación de la superficie superior (DR) del bloque de esquisto (R).
5. Cabeza de impacto de máquina según la reivindicación 4, caracterizada porque la conexión articulada entre un gato elevador (32) y el soporte (31) está constituida por un tapón de caucho (34) o por una doble rótula mecánica para absorber las diferencias de distancia entre ejes.
6. Cabeza de impacto de máquina según la reivindicación 2, caracterizada porque el absorbedor de energía (6) está constituido por un apilamiento de arandelas Belleville.
7. Cabeza de impacto de máquina según las reivindicaciones 6 y 2, caracterizada porque el mango (511) del yunque (51) comprende una parte fileteada que recibe una tuerca de ajuste (61) complementada por una contratuerca (62) para ajustar la rigidez del absorbedor de energía (6).
8. Cabeza de impacto de máquina según la reivindicación 1, caracterizada porque comprende un detector de ultrasonidos para controlar la correcta ejecución de la hendidura y detener la máquina en caso de incidente.
9. Cabeza de impacto de máquina según la reivindicación 1, caracterizada porque comprende un supervisor desviado para controlar a distancia el funcionamiento de la máquina y modificar los ajustes.
ES200401003A 2003-05-23 2004-04-27 Cabeza de impacto de maquina para rajar pizarras. Expired - Fee Related ES2316198B1 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0306277 2003-05-23
FR0306277A FR2865552A1 (fr) 2003-05-23 2003-05-23 Dispositif de masques pour ecran de cinema

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2316198A1 true ES2316198A1 (es) 2009-04-01
ES2316198B1 ES2316198B1 (es) 2009-10-14

Family

ID=34717324

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200401003A Expired - Fee Related ES2316198B1 (es) 2003-05-23 2004-04-27 Cabeza de impacto de maquina para rajar pizarras.

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2316198B1 (es)
FR (1) FR2865552A1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2800924A1 (es) * 2019-06-25 2021-01-05 Sist Y Automatismos Industriales S L Maquina laminadora

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2067955A (en) * 1980-01-22 1981-08-05 Penrhyn Quarries Ltd Apparatus for and a method of cleaving laminated material
FR2527505A1 (fr) * 1982-05-26 1983-12-02 Bugeat Jean Procede et installation pour le clivage de materiau, notamment de materiau schisteux
FR2585983A1 (fr) * 1985-08-08 1987-02-13 Angers Ardoisieres Machine a refendre les ardoises
WO1991009715A1 (en) * 1989-12-22 1991-07-11 Skifferbolaget Jacobsson & Oscarsson Ab Method for cleaving laminated mineral blocks, device for carrying out the method and a product produced by means of the method
FR2722445A1 (fr) * 1994-07-13 1996-01-19 Ardoisieres D Angers Sa Procede pour le clivage de blocs ardoisiers ainsi que les machines pour la mise en oeuvre de ce procede
US20030077135A1 (en) * 2001-09-10 2003-04-24 Jorg Agarico Cutting tool

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2067955A (en) * 1980-01-22 1981-08-05 Penrhyn Quarries Ltd Apparatus for and a method of cleaving laminated material
FR2527505A1 (fr) * 1982-05-26 1983-12-02 Bugeat Jean Procede et installation pour le clivage de materiau, notamment de materiau schisteux
FR2585983A1 (fr) * 1985-08-08 1987-02-13 Angers Ardoisieres Machine a refendre les ardoises
WO1991009715A1 (en) * 1989-12-22 1991-07-11 Skifferbolaget Jacobsson & Oscarsson Ab Method for cleaving laminated mineral blocks, device for carrying out the method and a product produced by means of the method
FR2722445A1 (fr) * 1994-07-13 1996-01-19 Ardoisieres D Angers Sa Procede pour le clivage de blocs ardoisiers ainsi que les machines pour la mise en oeuvre de ce procede
US20030077135A1 (en) * 2001-09-10 2003-04-24 Jorg Agarico Cutting tool

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2800924A1 (es) * 2019-06-25 2021-01-05 Sist Y Automatismos Industriales S L Maquina laminadora

Also Published As

Publication number Publication date
ES2316198B1 (es) 2009-10-14
FR2865552A1 (fr) 2005-07-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2316198B1 (es) Cabeza de impacto de maquina para rajar pizarras.
CN110306926A (zh) 一种用于公路施工的防尘式钻孔装置
CN109514295A (zh) 一种汽车底盘护板钻孔用定位夹紧装置
KR101007538B1 (ko) 슬래브 벽폼 체결장치
US7883298B2 (en) Supporting device for an advance working or mining machine
CN104790567B (zh) 一种柔性连接系统、外墙板及外墙板安装节点
CN211114067U (zh) 装配式建筑减震结构
CN211855094U (zh) 吸能型安全避炮掩体
US1957999A (en) Pile driving apparatus
KR20120076927A (ko) 천공용 드릴 거치대
ES2261017B1 (es) Maquina para hender diversos modelos de pizarra con un solo cincel.
JP7076826B2 (ja) ブロックの施工方法
CN215108959U (zh) 一种巷道掘进支护装置
CN218623495U (zh) 一种混凝土破拆设备
ES2437272B2 (es) Procedimiento y máquina de labrado de piezas de pizarra
CN214615237U (zh) 可拆卸式人防门框支撑装置
CN218646740U (zh) 一种建筑施工用混凝土块表面尖锐冲击测试装置
CN115324348B (zh) 一种灌浆装置
CN219794599U (zh) 一种建筑电梯井洞口防护平台
ES2769878T3 (es) Una disposición para soportar un pilote de acero en un dispositivo de asentamiento de pilotes de impacto, un dispositivo de asentamiento de pilotes de impacto, una máquina de asentamiento de pilotes de impacto, y un método para disponer el soporte de un pilote de acero en un dispositivo de asentamiento de pilotes de impacto
CN213232991U (zh) 一种简易铁路轨道临时支撑装置
CN218540393U (zh) 一种公路桥梁防撞装置
CN211361394U (zh) 一种用于保温筒开孔的定位钻孔装置
KR20140002751U (ko) 반목 높이조절장치
CN217716163U (zh) 一种深孔爆破钻好孔后用于保护并标识孔口装置

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20090401

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2316198B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180809