ES2307769T3 - Procedimientos y compuestos para la diagnosis de enfermedades inflamatorias e identificacion de agentes farmacologicos de utilidad en el tratamiento de enfermedades inflamatorias. - Google Patents

Procedimientos y compuestos para la diagnosis de enfermedades inflamatorias e identificacion de agentes farmacologicos de utilidad en el tratamiento de enfermedades inflamatorias. Download PDF

Info

Publication number
ES2307769T3
ES2307769T3 ES02746437T ES02746437T ES2307769T3 ES 2307769 T3 ES2307769 T3 ES 2307769T3 ES 02746437 T ES02746437 T ES 02746437T ES 02746437 T ES02746437 T ES 02746437T ES 2307769 T3 ES2307769 T3 ES 2307769T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pim
inflammatory
activity
baselineskip
test
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02746437T
Other languages
English (en)
Inventor
Jun Li
Xiang John Li
Randall Barton
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BOEHRINGER INGELHEIM PHARMA
Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals Inc
Original Assignee
BOEHRINGER INGELHEIM PHARMA
Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BOEHRINGER INGELHEIM PHARMA, Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals Inc filed Critical BOEHRINGER INGELHEIM PHARMA
Application granted granted Critical
Publication of ES2307769T3 publication Critical patent/ES2307769T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/48Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving transferase
    • C12Q1/485Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving transferase involving kinase
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/68Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids
    • G01N33/6893Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving proteins, peptides or amino acids related to diseases not provided for elsewhere
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2333/00Assays involving biological materials from specific organisms or of a specific nature
    • G01N2333/90Enzymes; Proenzymes
    • G01N2333/91Transferases (2.)
    • G01N2333/912Transferases (2.) transferring phosphorus containing groups, e.g. kinases (2.7)
    • G01N2333/91205Phosphotransferases in general
    • G01N2333/9121Phosphotransferases in general with an alcohol group as acceptor (2.7.1), e.g. general tyrosine, serine or threonine kinases
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2500/00Screening for compounds of potential therapeutic value
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2500/00Screening for compounds of potential therapeutic value
    • G01N2500/10Screening for compounds of potential therapeutic value involving cells
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2500/00Screening for compounds of potential therapeutic value
    • G01N2500/20Screening for compounds of potential therapeutic value cell-free systems
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/06Gastro-intestinal diseases
    • G01N2800/065Bowel diseases, e.g. Crohn, ulcerative colitis, IBS
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2800/00Detection or diagnosis of diseases
    • G01N2800/52Predicting or monitoring the response to treatment, e.g. for selection of therapy based on assay results in personalised medicine; Prognosis

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)

Abstract

Un procedimiento para diagnosticar un estado de enfermedad inflamatoria, en el que se utiliza una muestra de tejido obtenida de un paciente, comprendiendo, dicho procedimiento, las etapas de: (a) medir un parámetro indicativo del nivel de Pim-2, ó Pim-2-mRNA, en la muestra de tejido del paciente; (b) determinar cualquier diferencia en la medición del citado parámetro, en la muestra de tejido, al compararse con la medición del citado parámetro en (una) muestra(s) de tejido comparable(s), obtenida(s) de uno o más pacientes que no tienen el citado estado inflamatorio.

Description

Procedimientos y compuestos para la diagnosis de enfermedades inflamatorias e identificación de agentes farmacológicos de utilidad en el tratamiento de enfermedades inflamatorias.
Antecedentes y trasfondo de la invención 1.- Sector de la invención
El sector de la presente invención, se refiere al área de biología molecular. De una forma particular, la presente invención, se refiere a secuencias nucleótidas que codifican el Pim-2 humano (h-Pim-2) y el correspondiente h-Pim-2-polipéptido traducido, a vectores recombinantes que comprenden la secuencia de ácidos nucleicos de h-Pim-2, y a procedimientos para la producción de recombinantes de h-Pim-2-polipétidos, así como el uso de los mismos, en el diagnóstico de estados de enfermedades inflamatorias y en los ensayos de rastreo para la identificación de composiciones que pueden ser de utilidad en el tratamiento de estados de enfermedades inflamatorias, de una forma particular, enfermedades inflamatorias del intestino, tales como colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn.
2.- El arte especializado de la técnica relacionado
El Pim-2, es una serina/treonina-quinasa, altamente conservada, involucrada en la proliferación de células, meiosis, y la prevención de apoptosis (Baytel et al., Biochim. Biophys. Acta Gene Struct. Expr. 1442 : 274 (1998). El Pim-2 de los ratones, también conocida como Tic-1, según se ha reportado, es aproximadamente un 53% idéntica en secuencia, en el nivel de aminoácidos, al proto-oncogen Pim-1, y ha expresado a unos reducidos niveles en una variedad de tejidos, con la expresión más alta en el cerebro y el timo (van der Lugt et al., EMBO J. 14 (11): 2536 (1995). De la misma forma que el Pim-1, el locus de la Pim-2, es también un sitio común de integración de provirus (Haupt et al., Cell 65: 753 (1991): Bruer et al., Embo. J. 8: 742 (1989). De hecho, el Pim-2, se identificó en primer lugar, por mediación de experimentos provirales de identificación, realizados en ratones, y análisis de DNA, obtenidos a partir de tumores sobrecrecidos, obtenidos después del transplante de linfomas inducidos mediante la inoculación de ratones BABL/c ó C57BL10, recién nacidos, en los cuales, el gen Pim-21, fue objeto de una amplia deleción, mediante objetivación genética como diana, con MuLV de Moloney. (Breuer et al., Embo J. 8 (39): 743 (1989). Tales estudios, sugieren el hecho de que, el Pim-2, es un sitio de integración proviral, el cual porta provirus somáticamente adquiridos, en la mayoría de tumores transplantados (id.).
Se cree que, el proto-oncogen de Pim-1, es uno de los colaboradores más potentes de proto-oncogenes myc, en la inducción de linfomagénesis, en ratones (van der Lugo et al, EMBO J. 14(11): 2536 (1995). Allen et al. (Oncogene 15, 1133 (1997), sugieren, basándose en experimentos de identificación proviral, el hecho de que, el Pim-2, es similar, en su comportamiento oncogénico, al Pim-1. Éstos toman debida nota en cuanto al hecho de que, mientras que la expresión basal de Pim-1 y Pim-2, difieren, con respecto a la expresión basal en tejidos, ambos genes se encuentran altamente expresados en respuesta a las mismas citocinas. Se vio que, un transgen de Pim-2, en células linfoides, predisponía a los linfomas de células T, como aquéllas promocionadas mediante transgenes de Pim-1.
Tal y como se ha reportado anteriormente, arriba, el Pim-2, como el gen relacionado del Pim-2, codifica serina/treonina-quinasas citoplásmica. La fosforilación de substratos de proteínas mediante serina/treonina-quinasas, se encuentra a menudo involucrada en la transducción de señales procedentes de receptores de superficies celulares, a afectores intracelulares. Se cree que, el Pim-2 , como el Pim-1, es una diana para un transductor de señal mediatizado por gp-130 y señalizante de activador transcripcional 3 ("STAT3"). Tal y como se conoce por parte de aquellas personas expertas en el arte especializado de la técnica, la activación del STAT3 mediante el receptor de citocinas gp130, es necesaria, tanto para la transición del ciclo celular G1 al ciclo celular S, como para la antiapoptosis (Shirogane et al., Immunity 11 : 709 (1999).
Baytel et al. (Biochim. Biophys. Acta Gene Struct. Expr. 1442: 274 (1998), reportan sobre la clonación del gen h-Pim-2. En comparación con el Pim-2 de los ratones, el h-Pim-2, según se reporta por parte de Baytel et al., codifica un proteína que comparte el 90% de identidad y un 93% de similitud en el primer nivel de estructura. Al nivel del RNA, se han identificado dos transcriptores de Pim-2, en humanos, un transcripto de 2,2 kb, el cual se expresa altamente en tejidos hemaptopoyéticos en líneas celulares lecémicas y de limpofomas, y un transcripto de 5,0 kb, el cual se detecta en el bazo, el timo, el intestino delgado, y la apoptosis del colon (Baytel el al., Biochim. Biophys. Acta Gene Struct. Exp. 142: 274 (1998). Se cree que, el gen Pim 2, en humanos, se X-ligado Ivan der Lug et al., EMBO N. 14 (11): 2536 (1995).
Los presentes inventores (Li et al., J. Biol. Chem, 276: 18579 (2001), han dado a conocer recientemente el hecho de que, el Pim-2, se induce, mediante lipopolisacáridos (LPS), en una variedad de líneas celulares. Los estudios realizados por parte de los inventores, sugieren el hecho de que, la regulación " up" (regulación hacia arriba) del Pim-2, en células 70Z3, mediante LPS, se controla mediante la trayectoria del IKK/NF-\kappaB.
La actividad aberrante de serina/treonina en proteínas, se ha visto implicada, o se sospecha que se encuentra implicada en un gran número de patologías, incluyendo el shock séptico, la pérdida ósea, la psoriasis, la artritis reumatoidea, muchos cánceres, y otras enfermedades proliferativas (Véase, a dicho efecto, la patente estadounidense U.S. nº 5.165.716, concedida a Creasy et al. (Fecha de publicación, 20 de diciembre del 2000). Un gran número de investigadores, han invertido un tiempo considerable para identificar las proteínas serina/treonina-quinasas, las cuales pueden jugar un rol interpretativo en la prevención, la mejora y la corrección de disfunciones o enfermedades. Así, por ejemplo, la patente estadounidense U.S. n1 5.972.606, concedida a Creasy et al. (fecha de publicación, 26 de octubre de 1999), da a conocer una proteína humana de serina/treonina-quinasa, designada como HOACF72, de la familia hYAKI de polipéptidos, anticuerpos contra los cuales se dice que son de utilidad en el tratamiento de la pérdida ósea, enfermedades inflamatorias tales como la artritis, la osteoartritis, el síndrome de la enfermedad respiratoria en el adulto (ARDS), la enfermedad inflamatoria del intestino (IBS), la psoriasis, la dermatitis, el asma, la alergias, las infecciones, el shock séptico, los cánceres, la bulimia, y un huésped de otras condiciones. Las patentes estadounidenses U.S n^{os} 5.965.420 y 6.165.766, también concedidas a Creasy et al. (fechas de publicación, 12 de octubre de 1999 y 26 de diciembre del 2000, respectivamente), hacen valer los polipétidos y polinucleótidos YAK3 humanos, anticuerpos contra los cuales se dice que son de utilidad para tratar la pérdida ósea, la enfermedades inflamatorias, las infecciones, los trastornos de inmunodeficiencia, el shock séptico, el dolor, los cánceres, y un huésped de otras condiciones. Tal y como se afirma por parte de Creasy et al., existe una necesidad en cuanto al hecho de una identificación y una caracterización adicionales de miembros adicionales para la familia de proteínas serina/treonina-quinasas, para identificar otros miembros de la familia que pueden jugar un rol interpretativo en la prevención, la mejora y la corrección de disfunciones o enfermedades. Existe también una necesidad en cuanto al hecho de identificar relaciones potenciales entre estas quinasas y estados de enfermedad en sí mismos.
Resumen de la invención
El arte de la técnica anterior, ha enfatizado el rol interpretativo del Pim-2 en el comportamiento oncogénico, y ha clasificado el gen un proto-gen. Ha sido particularmente sorprendente, el hecho de que, los presentes inventores, han encontrado que, el Pim-2, se encuentra significativamente incrementado, en una gran variedad de estados inflamatorios, viéndose unos incrementos particularmente grandes en Pim-2-mRNA, con respecto a los niveles de tejidos intestinales en pacientes diagnosticados con colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn y estados de enfermedades inflamatorias, asociados con: un páncreas inflamado, unas amígdalas inflamadas, un intestino inflamado, (incluyendo los intestinos delgado y grueso y el recto), revestimiento del estómago inflamado, tiroides inflamadas, cérvix inflamado, pulmón inflamado, riñones inflamados, hígado inflamado y piel inflamada.
La presente invención, se refiere a secuencias nucleótidas que codifican los Pim-2 (h-Pim-2) y polipéptidos de h-Pim-2. Una forma de presentación de la presente invención, se refiere a procedimientos para la utilización de tales polinucleótidos y polipéptidos par el tratamiento de enfermedades inflamatorias humanas, tales como la colitis ulcerativa y la enfermedad de Crohn. Otra forma de presentación de la presente invención, se refiere a procedimientos para rastrear compuestos para la actividad anti-inflamatoria potencial, mediante la consideración del efecto de tales compuestos en la Pim-2-actividad. Y todavía otra forma de presentación de la presente invención, se refiere a ensayos de diagnóstico para detectar enfermedades inflamatorias, asociadas con la actividad Pim-2 alterada.
En una forma de presentación de la presente invención, se da a conocer un procedimiento para diagnosticar estados de enfermedad, tales como un estado inflamatorio del intestino, utilizando una muestra de tejido obtenida de un paciente, comprendiendo, dicho procedimiento, las etapas de : (a) medir el nivel de Pim-2 ó Pim-2-mRNA, en la muestra de tejido del paciente, y (b) determinar cualquier diferencia del nivel de Pim-2 ó Pim-2-mRNA, en la muestra de tejido del paciente, como comparación al nivel de Pim-2 ó Pim-2-mRNA, en muestra(s) de tejido comparable(s), obtenidas de uno o más pacientes que no tienen el estado de enfermedad inflamatoria. Tal procedimiento, pueden comprender adicionalmente la etapa de (c) diagnosticar al paciente, como teniendo el estado de enfermedad inflamatoria, cuando la medición de tales parámetros, con respecto al tejido del paciente, es significativamente superior que en muestra(s) de tejido comparable(s), obtenidas de uno o más pacientes que no tienen la estado de enfermedad inflamatoria. Mediante "significativamente superior", se quiere dar a entender una diferencia de más de un porcentaje de aproximadamente un 50%, de una forma más preferible, una diferencia mayor de un porcentaje de aproximadamente un 100%, y de una forma todavía más preferible, una diferencia mayor de un porcentaje de aproximadamente un 200%. El nivel de Pim-2 ó Pim-2-mRNA, puede medirse directamente, o indirectamente, como por ejemplo, midiendo la actividad quinasa del Pim-2. Tal tipo de procedimiento, puede comprender una hibridación in situ, de por lo menos una sonda de ácidos nucleicos, que comprende una secuencia polinucléotida de por lo menos aproximadamente 15 nucleótidos contiguos de la SEC ID NO: 1, incluyendo, de una forma preferible, una sonda de ácidos nucleicos, los nucleótidos 294 a 311 de la SEQ ID NO: 1. Tal tipo de procedimiento, puede utilizarse, de una forma particularmente ventajosa, para la diagnosis de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa, pero puede también utilizarse para detectar estados de enfermedades inflamatorias, asociadas con el páncreas inflamado, unas amígdalas inflamadas, un intestino inflamado, (incluyendo los intestinos delgado y grueso y el recto), revestimiento del estómago inflamado, tiroides inflamadas, cérvix inflamado, pulmón inflamado, riñones inflamados, hígado inflamado y piel inflamada.
En otra forma de presentación de la presente invención, se proporciona un procedimiento para diagnosticar un estado de enfermedad inflamatoria, tal como una enfermedad inflamatoria del intestino, en un paciente, que comprende las etapas de (a) establecer una correlación estadísticamente significante, entre la expresión del Pim-2, y el tejido inflamado del estado de enfermedad inflamatoria, y la presencia y/o gravedad del estado de enfermedad inflamatoria; (b) medir el nivel de Pim-2, en el correspondiente tejido obtenido del citado paciente; y (c) determinar si el nivel de Pim-2 medido, corresponde al nivel correlacionado con el estado de enfermedad inflamatoria. Tal tipo de procedimiento, puede también utilizarse, de una forma particularmente ventajosa, para la diagnosis de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa, pero puede también utilizarse para detectar estados de enfermedades inflamatorias, asociadas con el páncreas inflamado, unas amígdalas inflamadas, un intestino inflamado, (incluyendo los intestinos delgado y grueso y el recto), revestimiento del estómago inflamado, tiroides inflamadas, cérvix inflamado, pulmón inflamado, riñones inflamados, hígado inflamado y piel inflamada.
Se proporciona, también, un procedimiento para controlar la eficacia de regímenes con fármacos antiinflamatorios, en un estado de enfermedad inflamatoria, tal como una enfermedad inflamatoria del intestino, comprendiendo, dicho procedimiento, las etapas de (a) establecer una correlación estadísticamente significante, entre los niveles de Pim-2, y la respuesta clínica de la terapia antiinflamatoria en el estado de la enfermedad inflamatoria; (b) medir el nivel de Pim-2, en el paciente; y (c) determinar la correspondencia entre el nivel de Pim-2 medido en el paciente y los niveles de Pim-2 correlacionados a la respuesta clínica a la terapia anti-inflamatoria. Este procedimiento, puede emplearse, de una forma ventajosa, para controlar la eficacia de regímenes con fármacos antiinflamatorios, con respecto al tratamiento de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa. Este procedimiento, puede también emplearse para medir la para controlar la eficacia de regímenes con fármacos antiinflamatorios, en estados de enfermedades asociados con el páncreas inflamado, unas amígdalas inflamadas, un intestino inflamado, (incluyendo los intestinos delgado y grueso y el recto), revestimiento del estómago inflamado, tiroides inflamadas, cérvix inflamado, pulmón inflamado, riñones inflamados, hígado inflamado y piel inflamada.
Mediante la presente invención, se abarcan, también, otros procedimientos para detectar estados de enfermedades inflamatorias, teles como la enfermedad inflamatoria del intestino. Así, por ejemplo, la presente invención, comprende adicionalmente un procedimiento para detectar estados de enfermedades inflamatorias, que comprende la etapas de: a) recolectar una muestra sospechosa, y (b) someter la muestra sospechosa, a un test de ensayo de diagnóstico, empleando la secuencia nucleótida de la SEQ ID NO: 1, ó fragmentos de ésta, comprendiendo, el test de ensayo de diagnóstico, una reacción en cadena de la polimerasa o una hibridación de ácidos nucleicos ó (a) recolectar una muestra sospechosa, y (b) someter la muestra a un test de ensayo de diagnóstico, que comprende antisuero policlonal y/o anticuerpo monoclonal, que dan lugar a inmunógenos que comprenden la secuencia polinucleótida de la SEQ ID NO: 2, o un fragmento inmunogénico de ésta, comprendiendo, el citado test de ensayo de diagnóstico, el análisis de transferencia de Western o el inmunoensayo ligado a enzimas (ELISA). Éste proporciona, asimismo, un procedimiento para detectar estados de enfermedades antiinflamatorias, que comprende las etapas de: (a) recolectar una muestra sospechosa, y someter la muestra a un test de ensayo de diagnóstico, que comprende antisuero policlonal y/o anticuerpo monoclonal, que dan lugar a inmunógenos que comprenden la secuencia polinucleótida de la SEQ ID NO: 2, ó un fragmento inmunogénico de ésta, (b) detectar el citado antisuero policlonal y/o anticuerpo monoclonal.
Mediante la presente invención, se abarca, también un equipo de diagnóstico, a modo de kit, el cual comprende, por ejemplo: (a) un anticuerpo específico para la SEQ ID NO:2, ó una porción de enlace a un antígeno de un anticuerpo específico para SEQ ID NO:2; y (b) reactivos para detectar el citado anti-cuerpo o porción específica para la SEQ ID NO:2.
La presente invención, proporciona, también, ensayos de rastreo, para determinar si un compuesto sería efectivo en el tratamiento de un estado de enfermedad inflamatoria. Uno de estos ensayos de rastreo, comprende las etapas de: (a) incubar el compuesto con células la SEQ ID NO:2, o una variante de ésta, en la exposición a LPS; (b) determinar la extensión de la inhibición causada por el citado compuesto, en la expresión de la SEQ ID NO:2, o variante de ésta, mediante la medición de un parámetro indicativo del nivel de SEQ ID NO:2 (o variante de ésta), o m-RNA traducido a la SEQ ID NO:2 (o variante de ésta). Otro de tales tipos de ensayo de rastreo, comprende: (a) incubar in vitro el compuesto, con una proteína que comprende la SEQ ID NO:2, o variante de ésta, que tenga actividad quinasa, y un substrato, con respecto a la citada actividad quinasa; (b) determinar si el compuesto inhibe la actividad quinasa de la proteína, con respecto al substrato. La proteína de este ensayo, puede ser recombinante o de origen natural. Mediante la presente invención, se abarcan, también, los compuestos identificados por tales tipos de ensayos de rastreo.
Otro ensayo de rastreo, para identificar compuestos que mejoren los estados de enfermedad inflamatoria, comprende las etapas de: (a) cultivar separadamente una primera línea de células inmortalizada, que contiene por lo menos un gen de la SEQ ID NO:1, y una segunda línea de células inmortalizada, en donde, el gen de la SEQ ID NO:, se inactiva; (b) someter ambas líneas de células, a un compuesto sospechoso de tener actividad antiinflamatoria; y (c) determinar si, el citado compuesto, inhibe selectivamente el crecimiento de la citada primera línea inmortalizada de células. Otra vez, los compuestos identificados por tal tipo de ensayo, se encuentran dentro del ámbito de la presente invención.
Y en todavía otra forma de presentación de la presente invención, se proporciona un ensayo de rastreo (y compuestos identificados mediante éste), para identificar compuestos que pueden tener un uso en la mejora de estados de enfermedades inflamatorias, tal como una enfermedad inflamatoria del intestino, debido a la modulación o alteración de actividad Pim-2, que comprende las etapas de: (a) establecer un sistema de control que comprende Pim-2 y un substrato de Pim-2; (b) establecer un sistema de test de ensayo, que comprende Pim-2, el citado substrato de Pim-2, y el compuesto candidato; (c) medir la actividad de Pim-2, en los sistemas de control y de test de ensayo; y (d) determinar que, el compuesto candidato, modula o altera la actividad Pim-2, si la actividad del Pim-2, en el sistema de test de ensayo, es inferior o mayor que la actividad medida para el sistema de control. El ensayo de rastreo, puede también comprender el contactar un compuesto con una célula cultivada que expresa el gen Pim-2, y detectar un cambio en la expresión del gen Pim-2, ó actividad quinasa de Pim-2, en la célula cultivada. Este procedimiento, puede comprender adicionalmente la etapa de determinar que un compuesto rastreado, es de utilidad en el tratamiento de estados de enfermedades inflamatorias, cuando la expresión del gen Pim-2, o actividad quinasa del Pim-2, en la célula cultivada, disminuye de una forma significativa mediante el compuesto rastreado. Mediante la expresión "disminuye de una forma significativa" , se pretende dar a entender el hecho de que, la expresión del gen Pim-2, o actividad quinasa de Pim-2, se reduce en un porcentaje de más de aproximadamente un 50%, de una forma preferible, en un porcentaje de más de aproximadamente un 100% y, de una forma más preferible, en un porcentaje de más de aproximadamente un 200%. Estos procedimientos, pueden también emplearse para identificar compuestos que pueden tener un uso en la mejora de los estados de enfermedades inflamatorias, asociados con el páncreas inflamado, unas amígdalas inflamadas, un intestino inflamado, (incluyendo los intestinos delgado y grueso y el recto), revestimiento del estómago inflamado, tiroides inflamadas, cérvix inflamado, pulmón inflamado, riñones inflamados, hígado inflamado y piel inflamada.
De una forma alternativa, los compuestos, pueden rastrearse para una actividad en el tratamiento de estados de enfermedades inflamatorias y estados de enfermedades inflamatorias, asociados con un páncreas inflamado, unas amígdalas inflamadas, un intestino inflamado, (incluyendo los intestinos delgado y grueso y el recto), revestimiento del estómago inflamado, tiroides inflamadas, cérvix inflamado, pulmón inflamado, riñones inflamados, hígado inflamado y piel inflamada.
En los procedimientos de rastreo de la presente invención, un cambio en el nivel de expresión de citocinas pro-inflamatorias, tales como la IL-6, comparado con el de control, es una indicación de actividad Pim-2. Pueden determinarse las diferencias en los niveles de expresión, utilizando procedimientos conocidos en el arte especializado de la técnica, incluyendo, pero no de una forma limitativa en cuanto a ésta, a la tecnología de la interferencia de RNA (RNAi) (Elbashir, S. M. et al., 2001, Nature, 411, 494-498).
Los compuestos candidatos identificados y/o aislados mediante cualquiera de estos procedimientos, se abarcan también, mediante la presente invención.
Se encuentran también incluidos, los procedimientos para tratar animales afectados de estados de enfermedades inflamatorias, y prevenir el desarrollo de estados de enfermedades inflamatorias, los cuales incluyen, pero no de una forma limitativa en cuanto a ésta, a una enfermedad inflamatoria del intestino.
En un procedimiento, el tratamiento, se lleva a cabo mediante la administración de una cantidad terapéuticamente o profilácticamente efectiva, de un compuesto antisentido, que objetiviza, como diana, una secuencia de ácido nucleico, que codifica al Pim-2. en todavía otra forma de presentación, se proporciona un procedimiento para tratar un estado de enfermedad inflamatoria, tal como una enfermedad inflamatoria del intestino, la cual comprende el administrar, a un paciente con necesidad de éste, un oligonucleótido que hibrida específicamente a un transcripto que codifica la Pim-2 humana, y que suprime la expresión del Pim-2 humano, como su ingrediente efectivo, y un portador o vehículo farmacológicamente aceptable. En todavía otro procedimiento, se administra, a un paciente, una cantidad de un agente que inhibe la producción de Pim-2, en donde, el agente, es una construcción antisentido que objetiviza, como diana, las secuencias que codifican el Pim-2, bajo las condiciones en las que se efectúa el tratamiento. En otro procedimiento, el agente es una construcción de RNA de corta interferencia (si), que objetiviza, como diana, las secuencias que codifican al Pim-2.
Los procedimientos anteriormente descritos, arriba, de diagnosticar, controlar la eficacia de fármacos antiinflamatorios, detectar, rastrear e identificar, funcionan particularmente bien, con respecto a enfermedades inflamatorias del intestino, de una forma particular, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerativa.
Descripción reducida de los dibujos
La figura 1, muestra los cambios múltiples de la expresión de Pim-2-mRNA, en personas que sufren de diferentes estados de enfermedades inflamatorias, al compararse con la expresión de Pim-2-mRNA en personas que no sufren de dichos estados de enfermedades inflamatorias. El número de muestras de donantes sometidas a tests de ensayo, se indica mediante (n). Los niveles de expresión de mRNA, se obtuvieron mediante series de distribución de genes en obleas, del tipo "Affymetrix Gene Chip arrays", tal y como se describen (Lockhard, D. J. et al., Nat. Biotechnol. 14: 1675-1680 (1996)). Los valores p de confianza, se calcularon en base al test de ensayo de dos muestras modificado de Welch, de dos lados.
La figura 2, muestra la expresión de Pim-2-mRNA, en tejido de intestino inflamado, según se compara con la expresión de Pim-2-mRNA, en tejido de intestino no inflamado de los mismos pacientes diagnosticados con colitis ulcerativa. "A", indica tejido inflamado y "B", indica tejido "no inflamado". Los cuatro diferentes pacientes, se numeran como 1, 2, 3 y 4.
La figura 3, muestra los resultados de tres experimentos, en donde, la expresión Pim-2, se midió en líneas de células THP-1, estimuladas y no estimuladas con liposacárido. Los valores de los múltiples cambios, se derivaron a partir de la comparación de la expresión de Pim-2-mRNA en células THP-1, estimuladas con LPS, durante un transcurso de tiempo de 6 horas, con respecto a la expresión de Pim-2-mRNA, en THP-1 no estimulada.
La figura 4, muestra que la Pim-2-mRNA, se induce mediante la estimulación de anti-CD3 ó de IL-12/IL-18, en células CD4+ Th1. Se estimularon células esplénicas DO11.10, con OVA, IL-12 y anti-IL-4, durante un transcurso de tiempo de 4 días. Las células CD4+, se recolectaron y estimularon con anti-CD3 ó IL-12/IL-18, durante un transcurso de tiempo de 16 horas; se extrajo el RNA total y se sintetizó la primera hebra de cDNA. El mRNA de Pim-2 e IFN-\gamma, se detectaron mediante análisis de TaqMan. Los niveles de expresión de mRNA de cada gen, se presentan como valores en porcentajes del número medio de copias de mRNA, en la muestra estimulada de IL-12/IL-18.
La figura 5, muestra el hecho de que, el Pim-2 recombinante purificado, es activo en la fosforilación de Histona. Se expresó Pim-2 marcado con His, y se purificó a partir de E. coli. Se sometieron a tests de ensayo las cantidades indicadas de Pim-2, en un tampón que contenía 25 mM HEPES pH 7,5, 10 mmM MgCl_{2}, 0,5 mM DTT, 10 \muM ATP fría, 1,5 \muCi[\gamma^{33}P]-_ATP, 10 \mug Histona III (el tipo es de timo de ternero) a la temperatura ambiente (- \medbullet - \mug enzima versus His-Pim-2; (\cdot\cdot\cdot \medbullet \cdot\cdot\cdot \mug enzima versus Pim-2, 30 min; \cdot\cdot\cdot \ding{116} \cdot\cdot\cdot \mug enzima vs. His-Pim-2, 60 minutos). Se procedió a medir la incorporación de ^{33}P en Histona.
La figura 6, muestra el hecho de que se requiere Pim-2, para la expresión de IL-6 NTF\alpha-inducida en células Hela. Los dúplex de Pim-2 siRNA (Pim2_1 control invertida, PIM2_1 a 200 nM). por se transfectaron en células HeLa, durante un tiempo de 2 días. A continuación, las células, se trataron con varias concentraciones (entre 0,16 y 20 ng/ml) de TNF\alpha, durante un transcurso de tiempo de 2 horas, antes de que su RNA celular total, se preparara para análisis de PCR a tiempo real, con Taq-Man. Las RT y PCR, se llevaron a cabo utilizando cuantificación de Taq-Man (mostrando un número de copias de mRNA detectado en 20 ng de RNA total). El número de copias de transcriptos de genes, se determinó en concordancia con los patrones standard de DNA y se normalizó con Gapdh humana. Todas las reacciones de PCR con Taq-Man de cada muestra individual, se realizaron por triplicado y, a continuación, se procedió a determinar el número de copias y error standard.
Descripción detallada de la invención 1.- Definiciones
Las definiciones que se facilitan a continuación, se proporcionan para facilitar la compresión de ciertos términos utilizados aquí.
Mediante "anticuerpos", se pretende dar a entender que se incluyen anticuerpos policlonales y monoclonales, anticuerpos quiméricos, de cadena individual y humanizados, así como fragmentos de Fab., incluyendo el producto de una Fab o de otra biblioteca de expresión de inmunoglobulina.
Mediante "células", se pretende dar a entender que se incluyen células de cualquier forma, incluyendo, pero no de u una forma limitativa en cuanto a éstas, a células retenidas en tejidos, agrupaciones de células y células aisladas individuales.
Mediante "línea celular" (o línea de células), se pretende dar a entender un clon de una célula primaria, la cuales es capaz de un crecimiento estable, in vitro, para muchas generaciones.
Mediante "clon", se pretende dar a entender una población de células derivadas de una célula individual o ancestro común mediante mitosis.
Mediante "secuencia codificadora", se pretende dar a entender una secuencia de DNA de doble hebra, la cual se transcribe y se traduce en un polipéptido in vivo, cuando se emplaza bajo el control de secuencias reguladoras apropiadas. Los límites de la secuencia codificadora, se determinan mediante un codón de inicio, en el (amino)término 5' y un codón de paro, en el (carboxi)término 3'. Una señal de poliadenilizacion y secuencia de terminación de transcripción, se encontrarán usualmente localizadas (corriente abajo de) 3', en la secuencia de codificación.
Mediante material "exógeno", se pretender dar a entender material que se ha introducido en una célula, organismo, etc., que se ha originado fuera de la misma.
Mediante región "heteróloga" de una construcción de DNA, se pretende dar a entender un segmento identificable de DNA, dentro de una molécula de DNA más grande, que no se encuentra en asociación con la molécula más grande, en la naturaleza.
Mediante "aislamiento" de un material (o aislar un material), se pretende dar a entender cambiar el entorno medioambiental del material, o retirar un material de su entorno medioambiental original, o ambos. Así, por ejemplo, cuando un polinucleótido o un polipéptido se separa de sus materiales coexistentes de su estado natural, éste se "aísla".
Mediante secuencias nucleótidas "operativamente unidas", se pretende dar a entender una yuxtaposición tal que, la funcionalidad de las secuencias, se conserva. Así, por ejemplo, una secuencia codificadora "operativamente unida" a un promotor, se posiciona de tal forma que, el promotor, es capaz de efectuar la expresión de las secuencias codificadoras.
Mediante "polinucleótido", se pretende dar a entender cualquier polirribonucleótido o polidesoxirribonucleótido, el cual puede ser RNA ó DNA no modificado, ó DNA ó DNA modificado. Tal y como se utiliza aquí, el término "polinucleótido", incluye, sin ninguna limitación, moléculas híbridas de DNA y RNA de hebra individual y de doble hebra, que comprenden DNA y RNA que puede ser de hebra individual, o de una forma más típica, de doble hebra, o un mezcla de regiones de hebra individual o de doble hebra. El término "polinucleótido", puede adicionalmente referirse a regiones de triple hebra, que comprenden RNA ó DNA, ó ambos, DNA y RNA. "Polinucleótido", abarca a las formas químicamente, enzimáticamente ó metabólicamente modificadas de polinucleótidos típicamente encontrados en la naturaleza, así como también a las formas químicas de DNA y RNA, características de virus y células. El término, se pretende que abarque a ambas, tanto secuencias largas de nucleótidos así como a las secuencias cortas de oligonucleótidos, a las cuales se les hace referencia, a menudo, como oligonucleótidos y oligómeros.
Mediante el término "polipéptido", se pretende dar a entender cualquier péptido o proteína, que comprende dos o más aminoácidos, unidos entre ellos, mediante enlaces de péptidos, o enlaces de péptidos modificados, es decir, isósteros de péptidos. Los polipéptidos, pueden comprender aminoácidos distintos de los 20 aminoácidos codificados en genes, e incluyen aminoácidos modificados naturalmente o sintéticamente.
Mediante "polipéptido Pim-2", se quiere dar a entender que se incluye las SEQ ID NO:2, y polipéptidos que comprenden una secuencia de aminoácidos de la SEQ ID NO:2, que tiene por lo menos un 80% de identidad, de una forma todavía más preferible, un 90% de identidad y, de una forma todavía más preferible, un 95% de identidad, con la SEQ ID NO:2, en la totalidad de su longitud. El polipéptido Pim-2, puede ser en forma de una proteína "natural", o puede ser parte de una proteína más larga, tal como una proteína de fusión, y puede incluir secuencias secretorias o líder, pro-secuencias que ayudan en la purificación, o secuencia adicional para la estabilidad durante la producción de recombinantes.
Mediante célula "recombinante" o "de ingeniería genética", se pretende dar a entender una célula, en el interior de la cual, se ha introducido un gen recombinante, por mediación de la mano humana. Los genes introducidos recombinantemente, pueden ser en forma de un gen de cDNA (es decir, carente de intrones), una copia de un gen genómico, (es decir, incluyendo intrones con los exones), genes producidos por medios sintéticos, y/o pueden incluir genes posicionados adyacentes a un promotor, u operativamente asociados con el gen particular introducido.
Mediante "replicón", se pretende dar a entender un elemento genético (por ejemplo, plásmido, cromosoma, virus), que funciona como una unidad autónoma de replicación de DNA in vivo, es decir, capaz de replicación bajo su propio control.
Mediante "célula transformada", se pretende dar a entender una célula, en la cual, se ha introducido DNA exógeno o heterólogo. El DNA transformante, puede estar integrado, o puede no estar integrado (unido de forma covalente), en el DNA cromosómico que forma el genoma de la célula. El DNA transformante, puede mantenerse en un elemento episomal, tal como un plásmido.
Mediante "variante", se pretende dar a entender una secuencia, tal como un polinucleótido o polipéptido, que difiere de otra secuencia, pero que retiene propiedades esenciales. Así, por ejemplo, una variante de un polinucleótido, puede diferir en secuencia nucleótida, mediante una o más sustituciones, y deleciones, con respecto al polinucleótido de referencia.
Mediante "vector", se pretende dar a entender un replicón, tal como un plásmido, fago o cósmido, al cual se le puede unir otro segmento de DNA, de tal forma que se produzca el replicón del segmento unido.
2.- Ensayos de diagnóstico para la determinación de estados de enfermedades inflamatorias
Los presentes inventores, han descubierto, de una forma sorprendente, el hecho de que, la transcripción y traducción del Pim-2, se mejora de una forma significativa, en estados de enfermedades inflamatorias. De una forma particular, tal y como se muestra en la figura 1, los presentes inventores, han descubierto el hecho de que, la expresión del Pim-2 humano y su molde de mRNA, se incrementan de una forma dramática, en tejidos selecciones de humanos diagnosticados con colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn, dos enfermedades inflamatorias del intestino, enfermedades de las tiroides inflamadas, enfermedades del estómago inflamado, enfermedades del páncreas inflamado, cérvix inflamado, tejido pulmonar inflamado, riñones inflamados, hígado inflamado, y piel inflamada, al compararse con tejidos de humanos sin tales estados de enfermedades inflamatorias o en remisión de tales estados de enfermedades inflamatorias (controles). Se han observado también incrementos en la expresión de h-Pim-2 y sus moldes de mRNA, en amigdalitis, tiroiditis y enfermedad del recto inflamado. Tal y como puede verse en la fig. 2, la expresión de mRNA en h-Pim-2, era significativamente superior (2-3 veces), en tejidos inflamados del colon, de personas que sufren de colitis ulcerativa de enfermedades del intestino inflamado, si se comparan con tejido de colon no inflamado.
Las enfermedades inflamatorias, pueden diagnosticarse mediante procedimientos que comprenden el determinar, a partir de una muestra derivada de un sujeto, la extensión de transcripción y traducción de Pim-2, al compararse con la transcripción y traducción del gen, en una población normal (es decir, que no sufren de la enfermedad inflamatoria). La caracterización de la expresión, en el nivel de RNA, puede realizarse utilizando cualesquiera de los procedimientos bien conocidos en el arte especializado de la técnica, para la cuantificación de polinucleótidos, tales como, por ejemplo, PCR, RT-PCR, protección de RNasa, transferencia de Norhern y otros procedimientos de hibridación. Los niveles de polipéptido Pim-2, pueden ensayarse de una forma semejante, utilizando técnicas bien conocidas en el arte especializado de la técnica, incluyendo, tales técnicas, pero no de una forma limitativa en cuanto a éstas, los ensayos de enlace competitivo, el análisis de transferencia de Western, y los ensayos ELISA. La tecnología de microseries de distribución (microarray technology), se conoce bien, y tiene una aplicabilidad general en la expresión genética de gauge (de calibración).
3.- Ensayos de rastreo
El descubrimiento inesperado en cuanto al hecho de que, la expresión de Pim-2, se mejora de una forma significativa, en ambos niveles, el nivel transcripcional y el nivel traductor, en estados de enfermedades inflamatorias, ofrece nuevos procedimientos de rastreo para aislar compuestos que disminuyen (o incrementan) la gravedad del estado de enfermedad inflamatoria.
Los agonistas y antiagonistas de Pim-2, o de la transcripción y/o traducción del gen Pim-2, puede encontrar un uso en el tratamiento de estados inflamatorios.
Los antagonistas, pueden emplearse para propósitos terapéuticos y profilácticos, para hacer decrecer la inflamación, procediendo a hacer decrecer la actividad Pim-2, en el tejido u órgano afectado. Los antagonistas de actividad Pim-2, pueden encontrar un uso particular, en el mejoramiento de enfermedades inflamatorias del intestino, enfermedades inflamatorias de las tiroides, enfermedades inflamatorias del estómago, y enfermedades inflamatorias del páncreas, en donde, la expresión incrementada del gen, se ve que es alta, en individuos afectados. Los antagonistas, pueden también encontrar un uso, en el mejoramiento de las condiciones inflamatorias vistas en otros tejidos, incluyendo, pero no de una forma limitativa en cuanto a éstos, al pulmón, la piel, los riñones, y las tiroides. Puesto que, el Pim-2, se expresa ampliamente en tejidos del cuerpo, los antagonistas de actividad de la línea básica de Pim-2, pueden encontrar un uso en una variedad de estados inflamatorios, distintos de estas enfermedades inflamatorias, incluyendo (pero no de una forma limitativa en cuanto a éstas) al síndrome de la enfermedad respiratoria en el adulto (ARDS), alergias, asma, dermatitis, osteorartritis, psoriasis, artritis reumatoidea.
Los procedimientos de rastreo, pueden acarrear la utilización de células apropiadas que expresen Pim-2 ó que respondan al polipéptido Pim-2 de la presente invención. Tales tipos de células, incluyen a las células de mamíferos, levadura, Drosophila ó E. coli. Una línea celular particularmente de utilidad, es la THP-1, una línea celular humana de leucemia monolítica aguda, comercialmente obtenible en el mercado, de procedencia de la American Type Culture Collection, Rockville, MD (USA), la cual exhibe una morfología celular semejante a la linfoblástica, tiene receptores Fc y C3b, y carece de inmunoglobulinas de superficie y citoplásmicas (estas células, marcan como positivas para la alfa-naftil-butirato-estearasa, producen lisozimas, y son fagocíticas). Las células que expresan Pim-2, ó que responden a Pim-2, pueden ponerse en contacto con un compuesto de test de ensayo, para determinar el efecto del compuesto de test de ensayo en la actividad Pim-2. Los compuestos de test de ensayo que demuestran acción para reducir la actividad Pim-2, con respecto a tales tipos de células, pueden considerarse como buenos candidatos como agentes terapéuticos en el tratamiento de estados de enfermedades inflamatorias.
Las células que expresan Pim-2, puede ser células transformadas, de tal forma que expresen la SEQ ID NO:2, o una variante de ésta. El polipéptido Pim-2 de la SEQ ID NO:2, puede prepararse en ambos sistemas, el sistema procariótico y el sistema eucariótico. Pueden realizarse construcciones, en donde, la secuencia de codificación para el polipéptido, venga precedida por un péptido de señal operativo, el cual tiene como resultado la secreción de la proteína. Las particularidades para la construcción de los sistemas de expresión, y de purificación de polipéptidos, y segmentación de péptidos de fusión, son bien conocidas, por parte de aquéllas personas comúnmente expertas en el arte especializado de la técnica. La tecnología para la introducción de DNA en células, incluye cuatro procedimientos generales: (1) procedimientos físicos, tales como la micro-inyección, la electroporación, y el cañón génico (véase, por ejemplo, Johnston et al., Gen gun transfection of animal cells and genetic imnunization, -Transfección mediante cañón génico, de células animales, e inmunización genética-, 43(A) Methods Cell. Biol. 353-35 (1994)); (2) vectores víricos (véase, por ejemplo, Eglitis et al., Retroviral vectors for introduction of genes into mammalian cells, -Vectores retrovíricos para la introducción de genes en células de mamíferos-, 6 (7) Biotechniques 608-614 (1988); (3) Procedimientos químicos (véase, por ejemplo, Zatloukal et al., Transferrinfection: A highly efficient way to Express gene constructs in eukariotic cells, -Transferrinfección: Una vía altamente eficiente para expresar construcciones génicas en células eucarióticas-, 660 Ann. N.Y. Acad. Sci. 136-153 (1992)), y (4) mecanismos mediatizados por receptores (véase por ejemplo, Wagner et al., Coupling of adenovirus to transfetrin-polisine/DNA complexes greatly enhances receptor mediated gene delivery and expression of transfected genes, -EL acoplamiento de adenovirus a complejos de transferrina-polisina/DNA, mejora ampliamente el suministro génico mediatizado por receptores y la expresión de los genes transfectados-, 89 (13) Porc. Natl. Acad. Sci. USA 6099-6102 (1992)).
Tal y como se comprenderá por parte de una persona comúnmente experta en el arte especializado de la técnica, una modificación menor de la secuencia de aminoácidos de la SEQ ID NO:2, puede dar como resultado un polipéptido que tenga una actividad substancialmente equivalente al compararse con la SEQ ID NO:2. Mediante "modificación" de la secuencia primaria de aminoácidos, se pretende dar a entender el hecho de que, ésta, incluye "deleciones" (es decir, polipéptidos en los cuales uno o más residuos de aminoácidos, se encuentran ausentes), "adiciones" (es decir, un polipéptido que tiene uno o más aminoácidos adicionales, si se compara con al polipéptido especificado), "sustituciones" (es decir, un polipéptido, el cual resulta del reemplazo de uno o más residuos de aminoácidos), y "fragmentos" (es decir, un polipéptido consistente en una secuencia primaria de aminoácidos, la cual es idéntica a una porción de la secuencia primaria del polipéptido especificado). Mediante "modificación", se quiere también dar a entender, que se incluyen polipéptidos que se encuentran alterados o modificados, como resultado de eventos post-traducción, los cuales cambian, por ejemplo, la glicosilación, la amidación, el modelo patrón de lipidación, o la estructura primaria, secundaria o terciaria del polipéptido.
\newpage
Se conoce, en el arte especializado de la técnica, el hecho de que, ciertos aminoácidos, pueden sustituirse por otros aminoácidos que tengan un índice o puntuación hidropática similar, y que todavía tengan como resultado un polipéptido que tenga una actividad biológica similar. En la realización de tales tipos de cambios, la sustitución de aminoácidos cuyos índices hidropáticos se encuentren comprendidos dentro de unos márgenes de \pm2, son los que se prefieren, prefiriéndose más, aquéllos que cuyos índices se encuentren comprendidos dentro de unos márgenes de \pm1, y prefiriéndose todavía más, aquéllos que cuyos índices se encuentren comprendidos dentro de unos márgenes de \pm0,5. De una forma similar, los aminoácidos seleccionados, pueden sustituirse por otros aminoácidos que tengan una hidrofilicidad o capacidad hidrofílica similar a la que se expone en la patente estadounidense US nº 4.554.101 (la cual se incorpora aquí, en este documento, en su totalidad, a título de referencia). En la realización de tales tipos de cambios, al igual que con los índices hidropáticos, la sustitución de aminoácidos cuyos índices de hidrofilicidad se encuentren comprendidos dentro de unos márgenes de \pm2, son los que se prefieren, prefiriéndose más, aquéllos que cuyos índices se encuentren comprendidos dentro de unos márgenes de \pm1, y prefiriéndose todavía más, aquéllos que cuyos índices se encuentren comprendidos dentro de unos márgenes de \pm0,5 (véase, por ejemplo, Kyte et al., 157 J. Mol. Bio. 105-132 (1982), que incorpora aquí, en este documento, en su totalidad, a título de referencia).
Los cambios conservadores de aminoácidos, pueden realizarse procediendo a cambiar los codones de secuencias de DNA, utilizando, por ejemplo, la redundancia conocida en el código:
TABLA 1
1
En este aspecto, la presente invención, se refiere, también, a vectores que comprenden Pim-2, ó una variante de éste, y células huésped, las cuales se diseñan mediante ingeniería genética, con vectores de la invención, y a la producción de polipéptidos de Pim-2, mediante técnicas de recombinantes. Los sistemas de traducción libres de células, pueden también emplearse, para producir tales tipos de proteínas, utilizando RNAs derivados de las construcciones de DNA de la presente invención
El polinucleótido Pim-2 de la SEQ ID NO:1, puede obtenerse utilizando clonación y rastreo standard, por ejemplo, a partir de una biblioteca de cDNA derivada de mRNA o a partir bibliotecas de DNA genómico, o puede sintetizarse utilizando procedimientos bien conocidos y técnicas comercialmente disponibles en el mercado. Cuando el polinucleótido se utiliza para la producción de recombinantes, es decir, para producir células recombinantes, éste puede consistir en el polipéptido maduro, o un fragmento de éste, o puede incluir otras secuencias de codificación, tales como una secuencia líder o secretoria, una pre-, ó pro-, ó pre-pro-secuencia, u otras porciones de péptidos de
fusión.
Las células huésped que deben transformarse, pueden diseñarse mediante ingeniería genética, para incorporar sistemas de expresión del polipéptido Pim-2. La introducción de la secuencia polinucleótida de la expresión de Pim-2 en la célula huésped, puede efectuarse mediante cualquiera de los procedimientos bien conocidos por parte de aquellas personas expertas en el arte especializado de la técnica, tal y como de describe, por ejemplo, en Sambrook et al., Molecular Cloning: A Laboratory Manual, 2d Ed., -Clonación molecular: Un manual de laboratorio, 2ª Edición-, Cold Spring Harbor Press, Cold Spring Harbor, N.Y. (1989), tal como la transfección de fosfato cálcico, transacción mediatizada con DEAE-dextrano, transvección, microinyección, transfección catiónica mediatizada por lípidos, electroporación, transducción, carga mediante roce, introducción balística o infección. Generalmente, puede utilizarse cualquier sistema o vector apropiado para mantener, propagar o expresar el polinucleótido, para producir el polipéptido.
Los presentes inventores, han demostrado adicionalmente el hecho de que, el gen Pim-2, es una diana de "bona fide" de NF-\kappaB, en virtud de su respuesta al I\kappaB\alphaSR (super represor), y que, su expresión, puede inducirse mediante liposacáridos ("LPS") (J. Biol. Chem. 276: 13579 (2001). Estudios realizados por parte de los presentes inventores, sugieren el hecho de que la regulación up (regulación hacia arriba) del Pim-2 en células, mediante LPS, se controla mediante la trayectoria del HCK/NF-\kappaB. La trayectoria de la transducción de la señal del NF-\kappaB, involucra una serie de etapas intracelulares que fomentan la fosforilización y la subsiguiente disociación de la proteína inhibitoria de I\kappaB, procedente del complejo inactivo de NF-\kappaB. Se cree que, el NF-\kappaB liberado, se transloca al núcleo, en donde, éste, se une al elemento mejorador k, en el DNA, y que puede activar la transcripción del gen Pim-2. Puesto que, la trayectoria de transducción de señal de NF-\kappaB, se induce también mediante THF, IL-1 y forbol-éster, estos compuestos, pueden también utilizarse para inducir actividad Pim-2.
La expresión con LPS, de varias líneas celulares, incluyendo a los monocitos humanos (THP-1) y pre-células B de ratones, según se ha visto por parte de los presentes inventores, se incrementa en aproximadamente 10 veces. Así, de este modo, una célula estimulada mediante LPS (u otro inductor de la trayectoria de transducción de señal de NF-\kappaB), puede utilizarse, de una forma ventajosa, para mejorar la deleción de compuestos que pueden poseer actividad anti-inflamatoria, asociadas con actividad de línea de base de Pim-2. La figura 3, ilustra tres diferentes experimentos, llevados a cabo para determinar el cambio multiplicador de la transcripción de Pim-2-RNA, en líneas celulares de THP-1, siendo, el cambio multiplicador, el correspondiente a un valor comprendido dentro de unos márgenes que van de 8,4 a 18,6.
La enfermedad de Crohn, se mediatiza, "inter alia", mediante células Th1 activadas. Los cultivos de células T procedentes de pacientes con la enfermedad de Crohn, producen unos niveles significativamente más altos de INF-\gamma y TNF-\alpha, que los cultivos de células T procedentes de controles sanos (Agholt, J. y K. Kaltoft, Citokine 15(4): 212-222 (2001)). La figura 4, ilustra un experimento llevado a cabo para determinar la inducción de Pim-2 e IFN\alpha, mediante la estimulación con anti-CD3 ó IL-12/IL-18 de las células CD4^{+} Th1. Tal y como puede verse en la figura 4, la expresión de Pim-2-mRNA, en células CD4^{+} Th1 estimuladas, se había incrementado de una forma significativa, comparándola con la de las células de control no estimuladas.
Las líneas celulares, pueden activarse de una forma alternativa, o pueden también activarse, para expresar Pim-2, mediante la exposición de las células a pro-virus de leucemia múrida de Moloney.
Los procedimientos de rastreo, pueden también acarrear un test de ensayo para determinar el enlace de un compuesto candidato con Pim-2, en sí mismo. El enlace, puede detectarse mediante cualesquiera de los procedimientos que son bien conocidos en el arte especializado de la técnica, como por mediación con un marcador directamente o indirectamente asociado con un compuesto candidato o mediante la medición de la competencia con un competidor marcado, tal como un agonista de la actividad Pim-2 identificado mediante la presente invención, el cual se encuentre que se enlaza al Pim-2, en sí mismo. Los procedimientos standard para conducir tales tipos de ensayos de rastreo, se entienden bien, en el arte especializado de la técnica. Los indicadores de actividad Pim-2, pueden incluir, pero no de una forma limitativa en cuanto a éstos, a las diferencias en la actividad quinasa, comparada con el control o cambios en los niveles de expresión de substancias pro-inflamatorias, por ejemplo, TNF-\alpha, IL-6, 3 INF-\gamma.
\vskip1.000000\baselineskip
4.- Tratamiento de estados inflamatorios, empleando agentes dirigidos al gen y polipéptido Pim-2
La secuencia nucleótida del Pim-2, se reporta a los números de acceso del banco de genes (GenBank Accesion Nos.) NM_006875/U77735, basados en los datos de secuencia reportados por parte de Baytel et al., Biochim. Acta 1442 : 274 (1998) (SEQ ID NO:3). Los presentes inventores, han descubierto el hecho de que, la secuencia de codificación del polinuclétotido reportada, del Pim-2, por parte de Baytel et al., difiere de la obtenida por éstos, en la secuenciación de clones "image"-EST, que comprenden el gen Pim-2. La secuencia polinucleótida Pim-2 de Baytel et al., indica una timidina ("t") adicional, en la posición 1063 ó 1064, en la región de codificación, de forma opuesta a las SEQ ID NO: 1, obtenida por parte de los presentes inventores, y una secuencia de codificación, en las posiciones 185-1120, de forma opuesta a la secuencia de codificación 185 a 1117, obtenida por parte de los presentes inventores.
Tal y como se conoce bien en el arte especializado de la técnica, una inserción (o deleción) individual, en una secuencia nucleótida, comparada con la secuencia real, provocará un cambio del marco de lectura en la traducción de la secuencia nucleótida, de tal forma que, la secuencia de aminoácidos pronosticada codificada por una secuencia nucleótida determinada, será diferente de la secuencia de aminoácidos realmente codificada por la molécula de DNA secuenciada, que empieza en el punto de tal inserción (o deleción). Los presentes inventores, han determinado el hecho de que, éste es el caso, con respecto a la secuencia de aminoácidos reportada por parte de Baytel et al. La secuencia (SEQ ID NO: 4) de Baytel et al., indica el hecho de que, el Pim-2, tiene 41 aminoácidos, que no se encuentran en la SEQ ID NO: 2, y que, éste, comprende veintitrés aminoácidos adicionales, si se compara con dicha SEQ ID NO: 2, debido a un codón de paro tardío. Los presentes inventores, han determinado el hecho de que, la SEQ ID NO: 1, codifica el Pim-2 de tipo salvaje. La secuencia polinucleótida de Baytel et al. para el Pim-2, puede diferir del tipo salvaje, debido al material de fuente para su secuenciación, comprendiendo un polimorfismo en forma de una mutación adicional, o puede haber resultado a partir de un error de secuenciación.
Se encuentra un soporte para el polipéptido SEQ ID NO:2, en datos de secuencias genómicas suministrados por parte de Ishida el al., en el NCBI: AB042425, con respecto a la organización genómica del gen transportador humano de UDP-galactosa, a partir de los cuales, éstos pronostican un polipéptido "homólogo" del proto-oncogén Pim-2 (SEQ ID NO: 5), que corresponde al polipéptido Pim-2 descubierto por la presente invención. Hasta la fecha, ha habido una carencia de consistencia en la predicción o pronosticación de genes humanos, a partir de secuencias genómicas (Hogenesch, et al., Cell 106: 413-415 (2001). Debido a errores potenciales de exones pronosticados a partir de secuencias genómicas, Ishida et al., no pudieron señalar la mutación del error de secuencia en el registro del h-Pim-2 (acceso: U77735), y en lugar de ello, éstos denominaron a la secuencia péptida pronosticada como homólogo de Pim-2. Un soporte para el polinucléotido de la secuencia SEQ ID NO:1, así como para el polipéptido de la secuencia SEQ ID NO:2, se encuentra en los NCBI:XM_010208 (SEQ ID NO:6) y NCBI:XP_010208 (SEQ ID NO:7), presentados y aducidos, ambos, por el Nacional Center for Biotechnology, que se basan en datos de secuencia, derivados mediante análisis computacional automatizado "coting" de secuencia genómica NCBI, NT_011611, utilizando metodología de predicción genética de ensamblaje, indican secuencias polinucleótidas y polipeptídicas correspondientes a las encontradas por parte de los presentes inventores.
La figura 5, ilustra el hecho de que, el polipéptido Pim-2, según se caracteriza por parte de los presentes inventores, es capaz de fosforolizar histones, en una forma dependiente de la concentración.
La invención, contempla la mejora y/o tratamiento de tales tipos de enfermedades, mediante la administración de una cantidad inhibitoria de Pim-2 de un inhibidor de actividad Pim-2. Tal y como se comprenderá por parte de una persona comúnmente experta en el arte especializado de la técnica, los inhibidores de utilidad de actividad Pim-2 en el nivel celular, incluyen, pero no de una forma limitativa en cuenta a éstos, a compuestos que inhiben la actividad quinasa de Pim-2 y/o reducen la expresión de Pim-2, tanto en el nivel de transcripción como en el nivel de traducción, y/o incrementan la degradación de Pim 2, y/o inhiben la interacción de Pim-2, con uno o más de sus moduladores/substratos, corriente arriba o corriente abajo, e incluyen anticuerpos, o fragmentos de análogos de éstos. En una forma de presentación de la presente invención, el inhibidor de actividad Pim-2, se identifica por mediación del test de ensayo de rastreo descrito anteriormente, arriba.
Los estados de enfermedades inflamatorias, pueden tratarse mediante la inhibición de la expresión del gen Pim-2, utilizando técnica de bloqueo de expresión, siendo dichas técnicas conocidas, por parte de aquéllas personas comúnmente expertas en el arte especializado de la técnica. Así, por ejemplo, tales técnicas, pueden involucrar el uso se secuencias antisentido, bien ya sea internamente generadas, o bien ya sea separadamente administradas (véase, por ejemplo, O'Connor, J. Neurochem. 56: 560 (1991), o la formación de triples hélices con el gen (véase, por ejemplo, Dervan et al., Science 251: 1360 (1991). De una forma alternativa, tales tipos de técnicas, pueden utilizar tecnología de interferencia de RNA (RNAi)(a la cual se le hace también referencia como tecnología de interferencia corta de RNA (siRNA). La figura 6, ilustra estudios de destrucción genética, de las células Pim-2, en células HeLa, utilizando la tecnología de siRNA (Elbashir, S.M. et al., 2001, Nature, 411, 494-498). SiRNA-oligo (Pim-2; sentido: 5'-GU
GAUUCCCCGGAAUCGUGT-3' (SEQ ID NO:8), antisentido: 5'-CACGAUUCCGGGGAAUCACTT-3' (SE1 ID NO:9), se designó que destruía específicamente la expresión de DNA del Pim-2. El siRNA oligo, inverso (Pim-2-1 inv; sentido: 5'-GUGCUAAGGCCCCUUAGUGTT-3' (SEQ ID NO:10), antisentido: 5'-CACUAAGGGGCCUUAG
CACTT-3' (SEQ ID NO:11)), se utilizó como control. El rol interpretativo del Pim-2, en la mediación de la inflamación, puede por lo menos explicarse por su función en el control de la expresión de interleucina-6 (IL-6). La IL-6, en una citosina pro-inflamatoria mayor. La producción incrementada de IL-6, se ha reportado, tanto en la enfermedad de Crohn, como en la enfermedad de la colitis ulcerativa (Braegger CP et al., 1994, Ann Allergy, 72, 135-141). Los ratones con IL-6, muestran una respuesta inflamatoria defectuosa (Fattori et al., J. Exp Med 1994, 180 : 1243-1250). Tal y como se muestra en la figura 6, cuando se suprimió la expresión de Pim-2, mediante su SiRNA-oligo (Pim-2-1), la expresión de IL-6, se redujo, cuando las células se estimularon con varias dosis de TNF-\alpha. Tal tipo de regresión, es gen-específica, puesto, el mismo siRNA, no tenía un efecto significante en la producción de IL-8, como respuesta al TNF-\alpha (figura 6).
Los estados de enfermedades inflamatorias, pueden también tratarse por mediación de anticuerpos, o vacunas formuladas para inducir una respuesta inmunológica en el animal afectado, de tal forma que se interfiera con la actividad Pim-2 en la célula. Así, por ejemplo, pueden generarse anticuerpos contra el polipéptido Pim-2 de la presente invención, mediante la administración de Pim-2, o un fragmento de éste, portador de epítopes, a un animal capaz de de generar tales tipos de anticuerpos, utilizando protocolos de rutina. Para la preparación anticuerpos no clónicos, puede utilizarse cualquier técnica que proporcione anticuerpos producidos mediante cultivos continuos de líneas de células (véase, por ejemplo, Kohler y Milstein, Nature 256: 495 (1975). Técnicas para la producción de anticuerpos de cadena individual, se dan a conocer, por ejemplo, en la patente estadounidense U.S. nº 4.946.778, y se utilizan para producir anticuerpos de cadena individual, para los polipéptidos de la presente invención. Para expresar anticuerpos humanizados, pueden utilizarse adicionalmente animales no humanos. Las vacunas, pueden comprender el inocular un mamífero con un polipéptido Pim-2, o un fragmento de éste, en una concentración apropiada, para proteger al animal contra el estado de enfermedad inflamatoria que se contempla prevenir. Puesto que, los polipéptidos, pueden degradarse en el entorno medioambiental gástrico, se prefiere administrar las vacunas proteináceas parenteralmente.
Los polipéptidos o moléculas pequeñas, pueden formularse en combinación con un vehículo o portador apropiado. Los vehículos o portadores, incluyen, pero no de una forma limitativa en cuanto a éstos, a sueros salinos, sueros salinos tamponizados, agua, dextrosa, glicerol, etanol, y combinaciones de éstos. La formulación de la composición, dependerá, por supuesto, de la vía o ruta de administración y de las características del activo. Las técnicas de formulación, son bien conocidas en el arte especializado de la técnica. Puede emplearse cualquier modo de administración, siempre que, el activo, realice un efecto en el tejido inflamado, incluyendo, tal tipo de administración, sin limitación, la administración parenteral (incluyendo la administración subcutánea, intramuscular e intraperitoneal), la administración enteral (incluyendo la administración oral y rectal), la administración dérmica y transdérmica, y la administración ocular y aural. La invención, se refiere, también, a packs farmacéuticos y equipos a modo kits farmacéuticos, que comprenden uno o más recipientes contenedores cargados con un activo.
<110> Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals, Inc.
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Procedimientos y compuestos para la diagnosis de enfermedades inflamatorias e identificación de agentes farmacológicos utilizados en el tratamiento de enfermedades inflamatorias
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 9/206-217
\vskip0.400000\baselineskip
<140> A determinar
\vskip0.400000\baselineskip
<141> 2002-05-23
\vskip0.400000\baselineskip
<150> US 60/292.968
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 2001-05-23
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn, version 3.1
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1535
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (185)..(1117)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
2
3
4
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 311
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
5
6
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2088
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (186)..(1187)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<300>
\vskip0.400000\baselineskip
<301> Baytel, D. et al.
\vskip0.400000\baselineskip
<302> El proto-oncogén humano Pim-2 y su expresión testicular
\vskip0.400000\baselineskip
<303> Biochim. Biophys. Acta
\vskip0.400000\baselineskip
<304> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<305> 1442
\vskip0.400000\baselineskip
<306> 274-285
\vskip0.400000\baselineskip
<307> 1998
\vskip0.400000\baselineskip
<308> NM_006875
\vskip0.400000\baselineskip
<309> 2000-11-02
\vskip0.400000\baselineskip
<313> (1)..(2088)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
7
8
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 334
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
10
11
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 311
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> PÉPTIDO
\vskip0.400000\baselineskip
<222> (1)..(311)
\vskip0.400000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<300>
\vskip0.400000\baselineskip
<308> AB042425
\vskip0.400000\baselineskip
<309> 2000-05-11
\vskip0.400000\baselineskip
<313> (1)..(311)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
12
13
14
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 2055
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<300>
\vskip0.400000\baselineskip
<308> XM_010208
\vskip0.400000\baselineskip
<309> 2001-04-17
\vskip0.400000\baselineskip
<313> (1)..(2055)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
15
16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 311
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<300>
\vskip0.400000\baselineskip
<308> XP_010208
\vskip0.400000\baselineskip
<309> 2001-07-12
\vskip0.400000\baselineskip
<313> (1)..(311)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
17
18
19
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> RNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<313> (1)..(21)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gugauucccc ggaaucguct t
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> RNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<313> (1)..(21)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cacgauuccg gggaaucact t
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> RNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<313> (1)..(21)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gugcuaaggc cccuuagugt t
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<212> RNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Homo sapiens
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<313> (1)..(21)
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cacuaagggg ccuuagcact t
\hfill
21

Claims (35)

1. Un procedimiento para diagnosticar un estado de enfermedad inflamatoria, en el que se utiliza una muestra de tejido obtenida de un paciente, comprendiendo, dicho procedimiento, las etapas de:
(a) medir un parámetro indicativo del nivel de Pim-2, ó Pim-2-mRNA, en la muestra de tejido del paciente;
(b) determinar cualquier diferencia en la medición del citado parámetro, en la muestra de tejido, al compararse con la medición del citado parámetro en (una) muestra(s) de tejido comparable(s), obtenida(s) de uno o más pacientes que no tienen el citado estado inflamatorio.
2. El procedimiento de la reivindicación 1, que comprende adicionalmente la etapa de:
(c) diagnosticar al paciente, como teniendo el citado estado de enfermedad inflamatorio, cuando la citada medición del citado parámetro, con respecto al tejido del paciente, es significativamente superior que la citada muestra de tejido obtenida del (de los) citado(s) un o más paciente(s) que no tienen el citado estado de enfermedad inflamatoria.
3. El procedimiento de la reivindicación 2, en donde, la citada medición del citado parámetro, con respecto al tejido del paciente, se juzga como siendo significativamente superior que la citada medición del citado parámetro, en la(s) citada(s) muestra(s) de tejido comparable(s), cuando las mediciones, difieren en más de un porcentaje de aproximadamente un 50%.
4. El procedimiento de la reivindicación 2, en donde, la citada medición del citado parámetro, con respecto al tejido del paciente, se juzga como siendo significativamente superior que la citada medición del citado parámetro, en la(s) citada(s) muestra(s) de tejido comparable(s), cuando las mediciones, difieren en más de un porcentaje de aproximadamente un 100%.
5. El procedimiento de la reivindicación 2, en donde, la citada medición del citado parámetro, con respecto al tejido del paciente, se juzga como siendo significativamente superior que la citada medición del citado parámetro, en la(s) citada(s) muestra(s) de tejido comparable(s), cuando las mediciones, difieren en más de un porcentaje de aproximadamente un 200%.
6. El procedimiento de la reivindicación 1, en donde, el parámetro medido, es actividad quinasa de Pim-2.
7. El procedimiento de la reivindicación 1, en donde, el procedimiento, comprende la hibridación in situ de por lo menos una sonda de ácidos nucleicos que comprende una secuencia de nucleótidos de por lo menos aproximadamente 15 nucleótidos contiguos de la SEQ ID NO:1.
8. El procedimiento de la reivindicación 7, en donde, las secuencia polinucleótida de la citada sonda de ácidos nucleicos que se deriva, incluye los nucleótidos 294 a 311 de la SEQ ID NO:1.
9. El procedimiento de la reivindicación 1, en donde, el estado de enfermedad inflamatoria, consiste en un páncreas inflamado, unas amígdalas inflamadas, un segmento del intestino inflamado, un revestimiento del estómago inflamado, o unas tiroides inflamadas.
10. Un procedimiento para detectar estados de enfermedades inflamatorias, que comprende la etapas de: a) recolectar una muestra sospechosa, y (b) someter la muestra sospechosa, a un test de ensayo de diagnóstico, empleando la secuencia nucleótida de la SEQ ID NO: 1, ó fragmentos de ésta, comprendiendo, el citado test de ensayo de diagnóstico, una reacción en cadena de la polimerasa o una hibridación de ácidos nucleicos.
11. Un procedimiento para detectar estados de enfermedades inflamatorias, que comprende las etapas de: recolectar una muestra sospechosa, y someter la muestra a un test de ensayo de diagnóstico, que comprende antisuero policlonal y/o anticuerpo monoclonal, que dan lugar a inmunógenos que comprenden la secuencia polinucleótida de la SEQ ID NO: 2, o un fragmento inmunogénico de ésta, comprendiendo, el citado test de ensayo de diagnóstico, el análisis de transferencia de Western o el inmunoensayo ligado a enzimas (ELISA).
12. Un procedimiento para detectar estados de enfermedades inflamatorias, que comprende las etapas de: (a) recolectar una muestra sospechosa, y someter la muestra a un test de ensayo de diagnóstico, que comprende antisuero policlonal y/o anticuerpo monoclonal, que dan lugar a inmunógenos que comprenden la secuencia polinucleótida de la SEQ ID NO: 2, ó un fragmento inmunogénico de ésta, (b) detectar el citado antisuero policlonal y/o anticuerpo monoclonal.
13. Un ensayo de rastreo, para determinar si un compuesto sería efectivo en el tratamiento de un estado de enfermedad inflamatoria, que comprende:
(1) incubar el compuesto, in vitro, con células la SEQ ID NO:2, o una variante de ésta, en la exposición a LPS;
(2) determinar la extensión de la inhibición causada por el citado compuesto, en la expresión de la SEQ ID NO:2, o variante de ésta, mediante la medición de un parámetro indicativo del nivel de SEQ ID NO:2 (o variante de ésta), o m-RNA traducido a la SEQ ID NO:2 (o variante de ésta).
14. Un ensayo de rastreo, para determinar si un compuesto sería efectivo en el tratamiento de un estado de enfermedad inflamatoria, que comprende:
(1) incubar in vitro el compuesto, con una proteína que comprende la SEQ ID NO:2, o variante de ésta, que tenga actividad quinasa, y un substrato, con respecto a la citada actividad quinasa;
(2) determinar si el compuesto inhibe la citada actividad quinasa de la proteína, con respecto al citado substrato.
15. El procedimiento de la reivindicación 14, en donde, la citada proteína, es de origen recombinante o de origen natural.
16. Un ensayo de rastreo, para determinar compuestos candidatos para el mejoramiento de los estados de enfermedades inflamatorias, que comprende las etapas de:
(a) cultivar separadamente una primera línea de células inmortalizada, que contiene por lo menos un gen de la SEQ ID NO:1, o una variante de ésta, y una segunda línea de células inmortalizada, en donde, el gen de la SEQ ID NO:1, o variante de ésta, se inactiva;
(b) someter ambas líneas de células, a un compuesto sospechoso de tener actividad en el mejoramiento del estado de enfermedad inflamatoria; y
(c) determinar si, el citado compuesto, inhibe selectivamente el crecimiento de la citada primera línea inmortalizada de células.
17. Un ensayo de rastreo, para identificar compuestos que pueden tener un uso en la mejora de estados de enfermedades inflamatorias, debido a la modulación o alteración de actividad Pim-2, que comprende las etapas de:
(a) establecer un sistema de control que comprende Pim-2 y un substrato de Pim-2;
(b) establecer un sistema de test de ensayo, que comprende Pim-2, el citado substrato de Pim-2, y el compuesto candidato;
(c) medir la actividad de Pim-2, en los sistemas de control y de test de ensayo; y
(d) determinar que, el compuesto candidato, modula o altera la actividad Pim-2, si la actividad del Pim-2, en el sistema de test de ensayo, es inferior o mayor que la actividad medida para el sistema de control.
18. Un procedimiento para el rastreo de compuestos para su uso en el tratamiento de estados de enfermedades inflamatorias, que comprende las etapas de: (a) contactar un compuesto con una célula cultivada que expresa el gen Pim-2, y (b) detectar un cambio en la expresión del gen Pim-2, ó actividad quinasa de Pim-2, en la célula cultivada.
19. El procedimiento de la reivindicación 18, que comprende adicionalmente la etapa de:
(c) determinar que un compuesto rastreado, es de utilidad en el tratamiento de estados de enfermedades inflamatorias, cuando la expresión del gen Pim-2, o actividad quinasa del Pim-2, en la célula cultivada, disminuye de una forma significativa mediante el citado compuesto rastreado.
20. El procedimiento de la reivindicación 19, en donde, se determina una disminución significativa en la etapa (c), cuando, la expresión del gen Pim-2, ó la actividad quinasa del Pim-2, en las células cultivadas, se reduce en un porcentaje de más de aproximadamente un 50%, mediante el compuesto rastreado.
21. El procedimiento de la reivindicación 19, en donde, se determina una disminución significativa en la etapa (c), cuando, la expresión del gen Pim-2, ó la actividad quinasa del Pim-2, en las células cultivadas, se reduce en un porcentaje de más de aproximadamente un 100%, mediante el compuesto rastreado.
22. El procedimiento de la reivindicación 19, en donde, se determina una disminución significativa en la etapa (c), cuando, la expresión del gen Pim-2, ó la actividad quinasa del Pim-2, en las células cultivadas, se reduce en un porcentaje de más de aproximadamente un 200%, mediante el compuesto rastreado.
23. Un procedimiento para rastrear compuestos para la actividad en el tratamiento de estados de enfermedades inflamatorias, que comprende la etapa de medir la afinidad de los compuestos para Pim-2 in vitro.
24. Uso de un compuesto antisentido objetivizado a una secuencia de ácidos nucleicos que codifica al Pim-2, para preparar un medicamento para el tratamiento de un animal que tenga una enfermedad inflamatoria.
25. Uso de un oligonucleótido el cual hibrida específicamente a un transcripto que codifica al Pim 2, y suprime la expresión del Pim-2 humano, para preparar un medicamento para tratar un estado de enfermedad inflamatoria.
26. Uso de un constructor antisentido que objetiviza, como diana, secuencias que codifican al Pim-2, para preparar un medicamento para el tratamiento de un estado de enfermedad inflamatoria, en un paciente.
27. El procedimiento de las reivindicaciones 1 a 8, en el cual, el estado de enfermedad inflamatoria, es una enfermedad inflamatoria del intestino.
28. El procedimiento de la reivindicación 27, en donde, la enfermedad inflamatoria del intestino a ser diagnosticada, es la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerativa.
29. El procedimiento de las reivindicaciones 10 a 12, en el cual, el estado de enfermedad inflamatoria, es una enfermedad inflamatoria del intestino.
30. El ensayo de rastreo de las reivindicaciones 13 a 15, en el cual, el estado de enfermedad inflamatoria, es una enfermedad inflamatoria del intestino.
31. El ensayo de rastreo de las reivindicaciones 16 a 17, en el cual, el estado de enfermedad inflamatoria, es una enfermedad inflamatoria del intestino.
32. El procedimiento de las reivindicaciones 18 a 22, en el cual, los estados de enfermedades inflamatorias, son enfermedades inflamatorias del intestino.
33. Un procedimiento para rastrear compuestos, para la actividad en el tratamiento de estados de enfermedades inflamatorias, que comprende medir la afinidad de los compuestos para Pim-2 in vitro.
34. Uso de un anticuerpo reactivo con el polipéptido de la SEQ ID NO:2, para preparar un medicamento para tratar un individuo que tiene una enfermedad inflamatoria del intestino.
35. El procedimiento de las reivindicaciones 24 a 26, en el cual, la enfermedad inflamatoria, es una enfermedad inflamatoria del intestino.
ES02746437T 2001-05-23 2002-05-23 Procedimientos y compuestos para la diagnosis de enfermedades inflamatorias e identificacion de agentes farmacologicos de utilidad en el tratamiento de enfermedades inflamatorias. Expired - Lifetime ES2307769T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US29296801P 2001-05-23 2001-05-23
US292968P 2001-05-23
US33547401P 2001-11-15 2001-11-15
US335474P 2001-11-15
US33384801P 2001-11-28 2001-11-28
US333848P 2001-11-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2307769T3 true ES2307769T3 (es) 2008-12-01

Family

ID=27404165

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02746437T Expired - Lifetime ES2307769T3 (es) 2001-05-23 2002-05-23 Procedimientos y compuestos para la diagnosis de enfermedades inflamatorias e identificacion de agentes farmacologicos de utilidad en el tratamiento de enfermedades inflamatorias.

Country Status (9)

Country Link
US (4) US20030125231A1 (es)
EP (1) EP1395227B1 (es)
AT (1) ATE397090T1 (es)
AU (1) AU2002316158A1 (es)
CA (1) CA2448265C (es)
DE (1) DE60226864D1 (es)
ES (1) ES2307769T3 (es)
MX (1) MXPA03010604A (es)
WO (1) WO2002094195A2 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2350089T3 (es) * 2001-06-28 2011-01-18 Millennium Pharmaceuticals, Inc. Un miembro de la familia de las proteína quinasas humanas y usos de la misma.
DE10350256A1 (de) * 2003-10-01 2005-06-02 Grünenthal GmbH PIM-1-spezifische siRNA-Verbindungen
US20110301053A1 (en) * 2010-05-06 2011-12-08 Singulex, Inc. Methods for Diagnosing, Staging, Predicting Risk for Developing and Identifying Treatment Responders for Rheumatoid Arthritis

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5869043A (en) * 1993-09-17 1999-02-09 Smithkline Beecham Corporation Drug binding protein
AU7089896A (en) * 1995-09-23 1997-04-09 Medical Research Council Screening for disorders of serotonergic dysfunction
US5972606A (en) * 1997-02-19 1999-10-26 Smithkline Beecham Corporation Human protein kinase HOACF72
US6974667B2 (en) * 2000-06-14 2005-12-13 Gene Logic, Inc. Gene expression profiles in liver cancer
DE10037759A1 (de) * 2000-08-03 2002-07-04 Gruenenthal Gmbh Screeningverfahren
US6812339B1 (en) * 2000-09-08 2004-11-02 Applera Corporation Polymorphisms in known genes associated with human disease, methods of detection and uses thereof
ES2350089T3 (es) * 2001-06-28 2011-01-18 Millennium Pharmaceuticals, Inc. Un miembro de la familia de las proteína quinasas humanas y usos de la misma.

Also Published As

Publication number Publication date
CA2448265A1 (en) 2002-11-28
US20100136550A1 (en) 2010-06-03
WO2002094195A2 (en) 2002-11-28
US20060141500A1 (en) 2006-06-29
AU2002316158A1 (en) 2002-12-03
CA2448265C (en) 2012-07-17
DE60226864D1 (de) 2008-07-10
EP1395227A4 (en) 2005-12-07
ATE397090T1 (de) 2008-06-15
EP1395227A2 (en) 2004-03-10
MXPA03010604A (es) 2004-05-05
US20030125231A1 (en) 2003-07-03
US20120135401A1 (en) 2012-05-31
EP1395227B1 (en) 2008-05-28
WO2002094195A3 (en) 2003-11-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5822822B2 (ja) Tnfファミリー受容体を標的とし、tnf作用を拮抗するペプチド、その組成物、方法および使用
US6524799B1 (en) DNA encoding sparc-related proteins
WO2003004045A2 (en) Methods for identifying therapeutic agents for treating diseases involving wnt polypeptides and wnt receptors
ES2625342T3 (es) Receptores gustativos de la familia T1R del gato doméstico
JP2010131022A (ja) Dnaマクロアレイプロテオミクスプラットフォームに基づく前立腺癌関連組成物、方法およびキット
JP2006524496A (ja) 骨関節炎の診断および処置のためのチロシンキナーゼを標的化する方法および組成物
US20120135401A1 (en) Methods and Compounds for the Diagnosis of Inflammatory Disease and Identification of Pharmacological Agents Useful in the Treatment of Inflammatory Disease
JP2007530069A6 (ja) イオンチャネル
JP2007530069A (ja) イオンチャネル
ES2320139T3 (es) Uso de t-cadherina soluble para el tratamiento de trastornos metabolicos.
ES2279877T3 (es) Polinucleotido utilizable para modular la proliferacion de celulas cancerigenas.
ES2347247T3 (es) Regulacion de una quinasa, &#39;quinasa regulada en epoc&#39; (quinasa rc).
JP4025645B2 (ja) Pibf濃度測定によるガン患者の検査方法
US20030211515A1 (en) Novel compounds
KR20060129411A (ko) 이온 채널
WO1999007854A2 (en) Serine/threonine kinase, and uses related thereto
US20030068311A1 (en) Transmembrane protein differentially expressed in cancer
KR20070018987A (ko) 수용체 gpr86의 용도
JP2004524802A (ja) Phドメイン相互作用タンパク質
JP2006510343A (ja) ヒトtrpチャネルの調節
KR20060036466A (ko) 수용체
ES2303595T3 (es) Moleculas marcadoras asociadas con tumores pulmonares.
JP2005507398A (ja) エネルギー恒常性の調節に関与するBestrophinおよびBestrophin相同性タンパク質
US20040213738A1 (en) CIRL3-Like proteins, nucleic acids, and methods of modulating CIRL3-L-mediated activity
JP2006504397A5 (es)