ES2307619T3 - Tratamiento del sindrome coronario agudo con glp-1. - Google Patents

Tratamiento del sindrome coronario agudo con glp-1. Download PDF

Info

Publication number
ES2307619T3
ES2307619T3 ES01937500T ES01937500T ES2307619T3 ES 2307619 T3 ES2307619 T3 ES 2307619T3 ES 01937500 T ES01937500 T ES 01937500T ES 01937500 T ES01937500 T ES 01937500T ES 2307619 T3 ES2307619 T3 ES 2307619T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
patient
glp
molecule
administration
wave
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01937500T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas R. Coolidge
Mario Ehlers
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Amylin Pharmaceuticals LLC
Original Assignee
Amylin Pharmaceuticals LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=22761398&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2307619(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Amylin Pharmaceuticals LLC filed Critical Amylin Pharmaceuticals LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2307619T3 publication Critical patent/ES2307619T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/22Hormones
    • A61K38/26Glucagons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)

Abstract

El uso de una molécula de GLP-1 en la fabricación de un medicamento para su administración a un paciente que padece de síndrome coronario agudo, para administrar al paciente una cantidad eficaz de dicha molécula GLP-1 desde el punto de vista terapéutico, de forma que el paciente no sufra un infarto de miocardio con onda Q.

Description

Tratamiento del síndrome coronario agudo con GLP-1.
Fundamento de la invención
Las cardiopatías son un problema de salud muy importante en el mundo entero. Los infartos de miocardio son una fuente significativa de mortalidad entre los individuos con cardiopatía.
El síndrome coronario agudo ("ACS") se refiere a los pacientes que tienen o presentan un alto riesgo de desarrollo de un infarto de miocardio agudo (MI). Este complejo incluye la angina inestable (UA), la necrosis cardiaca sin onda Q (NQCN) y el infarto de miocardio con onda Q (QMI). Thompson y cols., M.J.A.171; 153(1999). Típicamente, la ACS se diagnostica cuando un paciente tiene un dolor torácico agudo (es decir, una aparición repentina) de origen cardiaco que es o bien nuevo o claramente diferente de la angina estable, crónica, ya existente; es decir, el dolor torácico ACS es más serio, más frecuente, se produce en reposo, o bien dura más de 15 minutos. Una vez se ha diagnosticado el ACS, el paciente es estratificado en UA, NQCN y QMI, usando los criterios que se han descrito en esta aplicación. Se cree que UA, NQCN y QMI representan las diferentes etapas de ruptura de placa de ateroma y de trombosis. Zaacks y cols., J. Am. Collage Cardiol. 33; 107(1999). Con UA, no existe necrosis de miocardio. UA, NQCN y QMI se caracterizan por diversos grados de isquemia. Adicionalmente, el infarto de miocardio con onda Q se entiende generalmente como ocasionado por la oclusión total de una arteria coronaria, mientras que la UA es causada por una oclusión subtotal. Thompson y cols., M.J.A.171; 153(1999).
Durante el metabolismo aeróbico, normal, el tejido cardíaco utiliza ácidos grasos libres (FFA) para generar energía. Durante la isquemia inducida por UA, NQCN o bien IM con onda Q, el corazón se conecta al metabolismo anaeróbico, usando glucosa como su fuente de energía básica.
Durante la isquemia se producen otros cambios metabólicos detrimentales en el tejido cardíaco. La acumulación de un exceso de productos FFA no oxidados, la inhibición de bombas de Ca^{2+} y de Na^{+}/K^{+} y los niveles elevados de cAMP. Además, existe una secreción reducida de insulina por parte de las células beta pancreáticas y un exceso de secreción de glucagón por parte de las células alfa pancreáticas.
El exceso de glucagón puede dañar el tejido miocárdico; el glucagón es también un antagonista de la insulina y media en la lipólisis que tiene lugar en el tejido adiposo, liberando FFAs. El exceso de FFA puede conducir a liberar la formación de radicales y a dañar el tejido. El glucagón es una de las denominadas hormonas contrareguladoras, un grupo que incluye la cortisona, la hormona del crecimiento, y las catecolaminas, que son liberadas en situación de estrés, como la ACS, UA, NQCN, en ayunas, en caso de infección, inanición,, lesiones internas y traumas. El papel de dichas hormonas es el de contrarrestar los efectos de la insulina, elevando el nivel de glucosa en sangre y el nivel de ácidos grasos y produciendo un estado antagonista a la insulina. La glucosa es un mediador de las respuestas tras un esfuerzo y un componente de las reacciones inflamatorias sistémicas.
Se conocen muchos agentes terapéuticos para tratar el infarto de miocardio con onda Q. La terapia trombolítica y los inhibidores de enzimas (ACE) que transforman la angiotensina son un ejemplo de ello. Thompson y cols., M.J.A. 171;153(1999). La solicitud PCT WO 98/08531 se refiere al tratamiento con GLP-1 de un paciente que sufre de infarto de miocardio con onda Q y es incapaz de autorregular la glucosa en sangre.
Los agentes conocidos para el tratamiento de una oclusión coronaria subtotal, que da lugar a UA, incluyen la heparina, la heparina de bajo peso molecular, y la nitroglicerina. Thompson y cols., M.J.A.171;153(1999). Se pueden utilizar beta-bloqueantes para combatir la isquemia de miocardio y la disfunción ventricular izquierda ocasionada por el infarto de miocardio agudo y la UA. Previamente a la formación de un trombo de fibrina, que conduce a una oclusión parcial o total de la arteria coronaria, se sabe que existe erosión o fisura de la placa, seguida de una agregación plaquetaria. Esta agregación puede ser tratada con aspirina, los antagonistas IIb/IIa de las glucoproteínas o clopidogrel. Thompson y cols., M.J.A.171; 153(1999).
La mayoría de las terapias para el tratamiento de la UA se basan en (1) la estabilización o reducción de la oclusión, como la llevada a cabo por agentes antitrombina, la heparina y la heparina de bajo peso molecular, y agentes antiplaquetarios, como la aspirina, los antagonistas IIb/IIa de la glucoproteína, o el clopidogrel, (2) la reducción de la carga previa, como la nitroglicerina, (3) la reducción de la carga posterior como los inhibidores de ACE o bien (4) la reducción de la demanda de oxígeno de miocardio, como los beta-bloqueantes. Estas terapias no tratan directamente el metabolismo energético alterado resultante de la isquemia y que induce a lesionar los tejidos. Es decir, las dosis de fármacos como la heparina deben ser controladas cuidadosamente para evitar efectos tóxicos por sobre-
dosis.
Como resultado de ello, existe la necesidad de que existan tratamientos terapéuticos que se puedan utilizar preferiblemente al principio de las etapas prematuras del ACS, y durante la UA o NQCN, y que impidan y/o reduzcan el daño producido por el ACS, e incluso algún infarto de miocardio con onda Q posterior.
Resumen de la invención
Los objetivos de la presente invención incluyen lo siguiente:
(1) El uso de una cantidad terapéuticamente eficaz de una molécula de GLP-1 en la fabricación de un medicamento para su administración a un paciente que padece de síndrome coronario agudo, cuando el paciente no padece un infarto de miocardio con sonda Q. El uso mencionado, en el que el paciente padece angina inestable. El uso mencionado, en el que el paciente padece una necrosis cardiaca sin onda Q. El uso mencionado, en el que el paciente tiene un nivel I de troponina en sangre no superior a 0,4 ng/ml. El uso mencionado, en el que el paciente tiene un nivel T de troponina en sangre no superior a 0,1 ng/ml. El uso mencionado, en el que el paciente no tiene creatina-cinasa elevada en sangre. El uso mencionado, en el que el paciente no presenta elevación del segmento ST. El uso mencionado, en el que el paciente no presenta una onda Q patológica. El uso mencionado en el que el paciente presenta uno o más de los siguientes síntomas: dolor torácico de duración superior a 15 minutos, dolor torácico en reposo, o dolor torácico tras un esfuerzo mínimo que es pobremente responsable de los nitratos sublinguales. El uso mencionado, en el que el paciente presenta una angina estable. El uso mencionado en el que el paciente se administra el GLP-1. El uso mencionado, en el que el GLP-1 se administra en forma de barra de GLP-1. El uso mencionado en el que el GLP-1 se administra en una única dosis. EL uso mencionado, en el que el GLP-1 se administra en más de una dosis. El uso mencionado, en el que además se administra glucosa o sal de potasio o una combinación de ellos.
(2) El uso de una cantidad eficaz terapéuticamente de una molécula de GLP-1 en la fabricación de un medicamento para su administración a un paciente, donde la administración es posterior al inicio de uno o más de los siguientes síntomas: dolor torácico que dura más de 15 minutos, dolor torácico en reposo, o dolor torácico tras un esfuerzo mínimo, náuseas, disnea o dificultad para respirar, palpitaciones o mareo. El uso mencionado, en el que el paciente no ha sufrido un infarto de miocardio con onda Q previamente al inicio del síntoma o síntomas. El uso mencionado, en el que el paciente tiene un nivel I de troponina en sangre no superior a 0,4 ng/ml. El uso mencionado, en el que el paciente tiene un nivel T de troponina en sangre no superior a 0,1 ng/ml. El uso mencionado, en el que el paciente no tiene la isoenzima miocárdica creatina-cinasa en sangre elevada. El uso mencionado, en el que el paciente no presenta elevación del segmento ST. El uso mencionado, en el que el paciente no presenta una onda Q patológica. El uso mencionado, en el que la administración se produce entre el tiempo del inicio de uno o más síntomas, y el tiempo que el paciente padece un infarto de miocardio con onda Q. El uso mencionado, en el que el paciente tiene una enfermedad cardiaca isquémica, o bien está en riesgo de desarrollo de una enfermedad cardiaca isquémica. El uso mencionado, en el que el paciente tiene una o más de las siguientes anomalías cardiacas: insuficiencia cardiaca congestiva, empeoramiento del soplo cardiaco debido a la insuficiencia mitral, o bien evidencia de trastornos cardiacos en la conducción. El uso mencionado, en el que el paciente tiene un ECG normal. El uso mencionado en el que el paciente presenta una angina estable. El uso mencionado en el que el paciente se administra el GLP-1. El uso mencionado, en el que el GLP-1 se administra en forma de barra de GLP-1. El uso mencionado en el que el GLP-1 se administra en una única dosis. El uso mencionado, en el que el GLP-1 se administra en más de una dosis. El uso mencionado, en el que el GLP-1 se administra de forma continuada. El uso mencionado, en el que además se administra glucosa o sal de potasio o una combinación de ellos con el GLP-1.
(3) El uso de la molécula de GLP-1 en la fabricación de un medicamento para su administración a un paciente que padece de angina estable. El uso mencionado, en el que la administración es continúa.
(4) El uso de una molécula de GLP-1 en la fabricación de un medicamento para su administración a un paciente durante el procedimiento de angioplastia. El uso mencionado, que comprende además administrar una molécula de GLP-1 al paciente antes del procedimiento de angioplastia. El uso mencionado, que comprende además administrar una molécula de GLP-1 al paciente tras el procedimiento de angioplastia.
(5) El uso de una molécula de GLP-1 en la fabricación de un medicamento para su administración a un paciente con enfermedad cardiaca isquémica, o bien con riesgo de desarrollo de una enfermedad cardiaca isquémica, y que presenta uno o más de los síntomas siguientes: nauseas, insuficiencia respiratoria, palpitaciones o mareo, y donde además el paciente no presenta dolor torácico, y no padece infarto de miocardio con onda Q. El uso mencionado, en el que el paciente tiene un ECG normal.
(6) El uso de una molécula de GLP-1 en la fabricación de un medicamento para su administración a un paciente que recibe terapia trombolítica para aumentar el tiempo durante el cual la terapia trombolítica es eficaz después de un primer síntoma de alteración cardiaca, tras el inicio de uno o más de los síntomas siguientes: dolor torácico que dura más de 15 minutos, dolor torácico en reposo, dolor torácico tras un esfuerzo mínimo, nauseas, insuficiencia respiratoria, palpitaciones o mareos.
Descripción detallada de las configuraciones preferidas
Por consiguiente, la invención abarca un tratamiento nuevo del síndrome coronario agudo, en particular, de la angina inestable y de la necrosis cardiaca sin onda Q, con una molécula de GLP-1. Los medicamentos de la presente invención se pueden utilizar empezando en las primeras fases del ACS, previamente al desarrollo del infarto de miocardio con onda Q, para impedir los trastornos asociados a la isquemia que se produce durante el infarto de miocardio por onda Q. El uso terapéutico de una molécula de GLP-1 invierte o reduce la lesión inducida por la isquemia que se produce durante la UA y la NQCN.
Definiciones
Tal como se utiliza en esta solicitud, un "infarto de miocardio con onda Q" equivale a una situación que es diagnosticada en un paciente que presenta una onda Q patológica, tal como indica el electrocardiograma (ECG), y que tiene uno o más de los síntomas siguientes: (1)elevación del ST, tal como lo mide el ECG; (2)niveles sanguíneos elevados de troponina I y troponina T, asociados a un infarto de miocardio con onda Q; (3)nivel elevado de isoenzima miocárdica de creatina-cinasa en sangre (CK-MB), asociado a un infarto de miocardio con onda Q; y (4) nivel elevado de lactato deshidrogenasa en sangre, asociado a un infarto de miocardio con onda Q. Típicamente, la onda Q patológica aparecerá a las 6-18 horas de una oclusión coronaria total. El experto entenderá que un diagnóstico de infarto de miocardio con onda Q indica generalmente la presencia de una arteria coronaria totalmente ocluida. Además, el experto en el tema entiende que el diagnóstico del QMI (infarto de miocardio con onda Q) sigue un criterio médico.
Los niveles "elevados" de troponina I superiores a 0,4 ng/ml son claramente indicadores de algún grado de QMI. Antman y cols., New Engl. J. Med., 335; 1342(1996). Niveles T de troponina "elevados", superiores a 0,1 ng/ml son claramente indicativos de algún grado de MI con onda Q. Ohman y cols., New Engl. J. Med., 335; 1333(1996). Se pueden observar niveles de troponina en unas 2 horas de un QMI. Ver, por ejemplo, Klootwijk y cols., A.C.S.353, 10(1999); Patente nr. 5.690.103.
Los niveles "elevados" de CK-MB superiores a 10 U/litro y superiores al 5% de la actividad enzimática total de CK son claramente indicadores de algún grado de QMI. Thompson y cols., M.J.A. 171; 153(1999). Niveles elevados de CK-MB se pueden observar en unas 3 a 4 horas posteriores al QMI. Ver también la patente americana nr. 5.690.103.
Un ejemplo de niveles de LDH "elevados" que se asocian a un QMI es un incremento significativo del LDH y al menos una muestra de plasma con niveles de LDH1 superiores a los niveles de LDH2. Furlong y cols., Clin. Chem. 96; 134(1991). Otro ejemplo de dichos niveles elevados son dos valores de LDH en suero de al menos dos desviaciones estándar por encima del nivel normal. Malmberg y cols., J. Am. Co. Cardiol. 26; 57(1995).
El IM con onda Q viene acompañado típicamente por un dolor torácico de al menos 15 minutos de duración. Sin embargo, el diagnóstico del dolor torácico solo no indica que el paciente esté padeciendo un QMI.
Los criterios diagnósticos del UA y del NQCN son bastante diferentes de los del QMI, aunque todos se caracterizan por dolor torácico. Tal como aquí se utiliza, un paciente que padece de "angina inestable" equivale a un paciente que tiene uno o más de los síntomas y signos siguientes: (1) depresión del segmento ST, medida por el ECG; (2) niveles T de troponina ligeramente elevados, no superiores a 0,1 ng/ml; o bien (3) niveles I de troponina ligeramente elevados, no superiores a 0,4 ng/ml. En comparación con QMI, los niveles de CK-MB y LDH normalmente no son elevados durante UA. Es decir, en contraste con QMI, un paciente con UA, en general no presenta elevación del segmento ST ni onda Q patológica. Finalmente, la UA se puede diagnosticar meramente en base al dolor torácico, un dolor torácico típico que no dura más de 15 minutos, un dolor torácico en reposo, o un dolor torácico tras un esfuerzo mínimo y que es en parte responsable de los nitratos sublinguales. Alternativamente, incluso en ausencia del dolor torácico, se puede diagnosticar un paciente con UA si previamente se ha diagnosticado con una cardiopatía isquémica (IHD) o se considera con alto riesgo de desarrollo de IHD, y presenta nauseas, insuficiencia respiratoria, palpitaciones o mareos. Además, el experto entenderá que el diagnóstico de UA sigue el criterio médico.
Tal como aquí se indica la "cardiopatía isquémica" equivale a una enfermedad del tejido cardíaco que es el resultado de un suministro reducido de oxígeno al tejido cardíaco que es debido a un flujo sanguíneo reducido de la arteria coronaria. En general, este flujo sanguíneo reducido procede de la obstrucción parcial o completa de los vasos sanguíneos que llegan al corazón. Un diagnóstico del IHD se puede basar en la presencia de una angina estable, crónica, provocada por el esfuerzo (también conocida como "angina de esfuerzo") que es aliviada por los nitratos sublinguales. Un diagnóstico del IHD puede estar basado también en una lectura del ECG de acuerdo con el IHD, como la que muestra desviaciones del segmento ST y/o inversiones de la onda T.
La NQCN se puede presentar del mismo modo que la UA. Tal como se utiliza aquí, un paciente que padece una "necrosis cardiaca sin onda Q" equivale a un paciente que no tiene una onda patológica, pero que tiene uno o más de los síntomas y signos siguientes: (1) elevación o depresión del segmento ST, medida por el ECG, (2) elevación de troponina I, superior a 0,4 ng/ml; (3) elevación de troponina T, superior a 0,1 ng/ml; o bien (4) elevación del nivel de CK-MB por encima de las 10 U/litro a las 24-48 horas del inicio de los síntomas. En general, un paciente con NQCN presentará dolor torácico de origen cardiaco que dura más de 15 minutos con o sin elevación o depresión del segmento ST. Además, el experto habilidoso entenderá que el diagnóstico de la NQCN es realizado por un médico.
La "angina" o "angina de pecho" se refiere generalmente al dolor torácico resultante de un suministro insuficiente de sangre al corazón. La angina de pecho es un síntoma recurrente y habitualmente aparece en forma de trastorno torácico (tensión, plenitud, presión, pesadez, ardor o dolor) en el centro del pecho y/o sobre la mama izquierda. El trastorno puede desplazarse al hombro y al brazo izquierdo, aunque puede desplazarse a ambos hombros/brazos, garganta, mandíbula o incluso a la parte inferior del pecho o del abdomen superior. Puede ir acompañado de insuficiencia respiratoria, sudor, debilidad, mareo, nauseas o atontamiento en hombros, brazos o manos. Los síntomas de la angina de pecho son desencadenados normalmente por el esfuerzo físico. Los síntomas son generalmente escasos, duran 2-3 minutos y desaparecen en seguida al interrumpir el ejercicio o tras el uso de un comprimido de nitroglicerina, que se administra habitualmente por vía sublingual. Este modelo de dolor se conoce como "angina estable". La "angina estable crónica" se utiliza generalmente para describir un paciente que rutinariamente presenta los síntomas de "angina estable" durante un periodo prolongado de semanas, meses o años.
Tal como se ha utilizado aquí el "síntoma del dolor o sufrimiento cardíaco" se utiliza para indicar uno o más de los siguientes: dolor torácico que dura más de 15 minutos, dolor torácico en reposo, dolor torácico después de un ejercicio mínimo, náuseas, insuficiencia respiratoria, palpitaciones o mareo. El experto reconocerá que las palpitaciones son reconocidas generalmente por un latido "de carreras", es decir un latido más rápido de lo normal durante la situación en reposo.
Tal como aquí se utiliza, una molécula "GLP-1" incluye lo siguiente. Los péptidos GLP característicos de los mamíferos y el glucagón vienen codificados por el mismo gen. En el íleo, el precursor es procesado en dos clases principales de hormonas de péptidos GLP, es decir GLP-1 y GLP-2. El GLP(1-37) tiene la secuencia: His Asp Glu Phe Glu Arg His Ala Glu Gly Thr Phe Thr Ser Asp Val Ser Ser Tyr Leu Glu Gly Gln Ala Ala Lys Glu Phe Ile Ala Trp Leu Val Lys Gly Arg Gly (SEQ ID NO:1). GLP(1-37) es amidada por un tratamiento para dar GLP-1(1-36)NH_{2}, que tiene la secuencia: His Asp Glu Phe Glu Arg His Ala Glu Gly Thr Phe Thr Ser Asp Val Ser Ser Tyr Leu Glu Gly Gln Ala Ala Lys Glu Phe Ile Ala Trp Leu Val Lys Gly Arg(NH_{2})(SEQ ID NO:2), o bien es tratada enzimáticamente para dar GLP-1(7-37), que tiene la secuencia: His Ala Glu Gly Thr Phe Thr Ser Asp Val Ser Ser Tyr Leu Glu Gly Gln Ala Ala Lys Glu Phe Ile Ala Trp Leu Val Lys Gly Arg Gly (SEQ ID NO:3). GLP-1(7-37) puede ser amidada para dar la amida GLP-1(7-36), que es la forma natural de la molécula GLP-1, y que tiene la secuencia: His Ala Glu Gly Thr Phe Thr Ser Asp Val Ser Ser Tyr Leu Glu Gly Gln Ala Ala Lys Glu Phe Ile Ala Trp Leu Val Lys Gly Arg (NH_{2}) (SEQ ID NO:4). Del mismo modo, la amida GLP-1(1-36) puede ser manipulada para dar la amida GLP-1(7-36).
Las células intestinales L segregan GLP-1(7-37) (SEQ ID NO: 3) y GLP-1(7-36) NH2 (SEQ ID NO: 4) en una proporción de 1 a 5. Estas formas truncadas de GLP-1 tienen vidas medias cortas in vivo (menos de 10 minutos) y son inactivadas por una aminodipeptidasa IV para dar: Glu Gly Thr Phe Thr Ser Asp Val Ser Ser Tyr Leu Glu Gly Gln Ala Ala Lys Glu Phe Ile Ala Trp Leu Val Lys Gly Arg Gly (SEQ ID NO:5) y Glu Gly Thr Phe Thr Ser Asp Val Ser Ser Tyr Leu Glu Gly Gln Ala Ala Lys Glu Phe Ile Ala Trp Leu Val Lys Gly Arg (NH_{2}) (SEQ ID NO:6), respectivamente. Se ha especulado que los péptidos Glu Gly Thr Phe Thr Ser Asp Val Ser Ser Tyr Leu Glu Gly Gln Ala Ala Lys Glu Phe Ile Ala Trp Leu Val Lys Gly Arg Gly (SEQ ID NO:5) y Glu Gly Thr Phe Thr Ser Asp Val Ser Ser Tyr Leu Glu Gly Gln Ala Ala Lys Glu Phe Ile Ala Trp Leu Val Lys Gly Arg (NH_{2}) (SEQ ID NO:6) influyen en la producción de glucosa hepática, pero no estimulan la producción o liberación de insulina del páncreas.
Tal como se ha utilizado en esta especificación, el término "molécula de GLP-1" incluye GLP-1(1-37), GLP-1(1-36) NH2, GLP-1(7-37). GLP-1(7-36) NH_{2} ("amida GLP-1(7-36)") lo que en general se conoce como "péptidos GLP-1"). La presente invención incluye el uso de péptidos GLP-1 humanos recombinantes y péptidos GLP-1 derivados de otras especies, recombinantes o sintéticos.
La "molécula de GLP-1" se refiere además a variantes activas biológicamente, análogos y derivados de péptidos de GLP-1. "Biológicamente activo" en este contexto, significa que tiene una actividad biológica GLP-1(7-36), pero se entiende que la variante, el análogo o el derivado pueden ser menos o más potentes que la amida GLP-1(7-36), una forma activa desde el punto de vista biológico, nativa, de GLP-1. Ver Göke & Byrne, Diabetic Medicine, 13; 854(1996). Las moléculas de GLP-1 de la presente invención incluyen polinucleótidos que manifiestan agonistas de GLP-1(es decir, activadores de la molécula receptora de GLP-1 y de su actividad de mensajero secundaria hallada en, inter alia, las células beta productoras de insulina). Los miméticos de GLP-1 que también son agonistas de las células beta incluyen, por ejemplo, compuestos químicos diseñados específicamente para activar el receptor GLP-1. Se incluyen como moléculas GLP-1 cualquier molécula, tanto si son péptidos, miméticos de péptidos o bien otras moléculas que se enlazan o bien activan un receptor GLP-1, como el receptor de la amida GLP-1(7-36), y su segunda cascada de mensajero. Las moléculas de GLP-1 incluyen especies que presentan una actividad insulinotrópica y que son agonistas de (por ejemplo, activan) la molécula receptor de GLP-1 y su segunda actividad de mensajero en, inter alia, las células beta que producen insulina.
Las "moléculas GLP-1" incluyen también péptidos que son codificados por los polinucleótidos que expresan variantes de GLP-1 biológicamente activas, tal como se ha definido aquí. En la presente invención, se incluyen también moléculas de GLP-1, que son péptidos que contienen una o más sustituciones de aminoácidos, adiciones o supresiones, en comparación con la amida de GLP-1(7-36). En una configuración, el número de sustituciones, supresiones o adiciones es de 30 aminoácidos o menos, 25 aminoácidos o menos, 20 aminoácidos o menos 15 aminoácidos o menos, 10 aminoácidos o menos, 5 aminoácidos o menos o bien cualquier entero entre estas cantidades. En un aspecto de la invención, las sustituciones incluyen uno o más sustituciones conservadoras. Una sustitución "conservadora" equivale a la sustitución de un residuo de aminoácido por otro residuo similar biológicamente activo. Ejemplos de sustituciones conservadoras incluyen la sustitución de un residuo hidrofóbico, como la isoleucina, valina, leucina o metionina por otra, o bien la sustitución de un residuo polar por otro, como la sustitución de la arginina por la lisina, el ácido glutámico por el aspártico, la glutamina por la asparagina y similares. La tabla siguiente enumera las sustituciones conservadoras, pero no limitantes, de aminoácidos
1
Se entiende además que las variantes del péptido GLP-1 incluyen los péptidos anteriormente descritos que han sido derivatizados o alterados químicamente, por ejemplo, los péptidos con residuos no naturales de aminoácidos (por ejemplo, el residuo taurino, los residuos de \beta- y \gamma-aminoácidos y los residuos de D-aminoácidos). Las modificaciones del grupo funcional C-terminal como las amidas, ésteres y las modificaciones de cetonas C-terminales y del grupo funcional N-terminal como las aminas aciladas, las bases de Schiff o la ciclización, como la hallada, por ejemplo, en el ácido piroglutámico aminoácido.
También se incluyen en la presente invención, secuencias de péptidos que tiene una identidad de secuencia superior al 50% y preferiblemente mayor al 90% frente a (1) SEQ ID NOS: 1, 2, 3, 4; y (2) a las secuencias truncadas de las mismas. Tal como aquí se utiliza, la identidad de secuencia se refiere a una comparación realizada entre dos moléculas utilizando algoritmos estándar bien conocidos. El algoritmo preferido para calcular la identidad de secuencia para la presente invención es el algoritmo Smith-Waterman, donde la SEQ ID NO: 1 se utiliza como la secuencia de referencia para definir la identidad en porcentaje de los homólogos en toda su longitud. La elección de los valores de los parámetros para emparejamientos, errores de emparejamientos e inserciones o supresiones es arbitraria, aunque se han hallado algunos valores que aportan resultados más reales desde el punto de vista biológico que otros. Un grupo preferido de valores de parámetros para el algoritmo Smith-Waterman se ha establecido en la propuesta de "segmentos de similitud máxima", que utiliza valores de 1 para un residuo que se ajusta y de -1/3 para un residuo que no se ajusta (un residuo tanto si es un aminoácido solo o un nucleótido solo). Waterman, Bull. Math. Biol.46; 473(1984). Las inserciones y supresiones (insups),x, se ponderan como x_{k} = 1 + k/3, donde K es el número de residuos en una inserción o supresión determinada. Id.
Por ejemplo, una secuencia que es idéntica a la secuencia de residuos de 42 aminoácidos de SEQ ID NO:1, excepto las sustituciones de 18 aminoácidos y una inserción de 3 aminoácidos, tendrían una identidad porcentual dada
por:
[(1x42 emparejamientos)-(1/3x18 errores de emparejamientos)-(1+3/3 insups)]/42 = identidad del 81%.
Se incluyen también en las "moléculas de GLP-1" de la presente invención seis péptidos en venenos del monstruo de Gila que son homólogos a GLP-1. Sus secuencias se comparan con la secuencia de GLP-1 en la tabla 1.
\newpage
TABLA 1
2
3
Los péptidos (a, b, d, e, f y g) son homólogos en las posiciones 1, 7, 11 y 18. GLP-1 y las exendinas son además homólogos en las posiciones 4, 5, 6, 8, 9, 15, 22, 23, 25, 26 y 29. En la posición 2, A, S y G son estructuralmente similares. En la posición 3, los residuos D y E (Asp y Glu) son estructuralmente similares. En la posición 22 y 23, F(Phe) e I(IIe) son estructuralmente similares a Y(Tyr) y L(Leu), respectivamente. Del mismo modo, en la posición 26, L y l son estructuralmente equivalentes.
Por consiguiente, de los 30 residuos de GLP-1 las exendinas 3 y 4 son idénticas en 15 posiciones y equivalentes en otras 5 posiciones. Las únicas posiciones donde se evidencian cambios estructurales importantes son en los residuos 16, 17, 19, 21, 24, 27, 28 y 30. Las exendinas tienen también 9 residuos extra en el término C.
Se han descrito agonistas de péptidos como el glucagón que presentan actividad a través del receptor de la amida GLP-1(7-36). Ver EP 0708179 A2; Hjorth y cols., J. Biol. Chem. 269; 301021(1994); Siegel y cols; Amer. Diabetes Assoc. 57th Scientific Session, Boston (1997); Hareter y cols., Amer. Diabetes Assoc. 57th Scientific Session, Boston (1997); Adelhorst y cols., J. Biol. Chem. 269, 6275(1994); Deacon y cols., 16^{th} Internationaal Diabetes Federation Congress Abstracts Diabetologia Supplement (1997); Irwin y cols., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 94; 7915(1997); MOjsov, Int. J. Peptide Protein. Res. 40; 333(1992). Göke & Byrne, Diabetic Medicine 13; 854(1996). Recientes publicaciones revelan Black Widow GLP-1 y Ser^{2}GLP-1. Ver Holz&Hakner, Comp. Biochem. Pysiol. Part B 121;177(1998) y Ritzel y cols., J. Endocrinol 159;93(1998).
Los receptores de GLP-1 son proteínas superficiales de la célula que se encuentran, por ejemplo, en las células beta pancreáticas productoras de insulina; el receptor GLP-1(7-36) es característico. Los métodos para determinar si una sustancia química o un péptido se enlazan o activa un receptor de GLP-1 son conocidos por el experto y son llevados a cabo con la ayuda de técnicas elevadas de detección y listados de sustancias químicas.
La actividad biológica de la molécula de GLP-1 se puede determinar mediante modelos animales in vivo e in vitro y estudios humanos como es bien sabido por el experto. La actividad biológica del GLP-1 se determina según métodos estándar, en general, por medio de procedimientos de detección de la actividad de enlace al receptor, que implican el aporte de células apropiadas que expresen el receptor de GLP-1 en su superficie, por ejemplo, las líneas celulares de insulinoma como las células RINmSF o INS-1. Ver Mojsov, Int.J.Peptide Protein Res.40;333(1992) y EP 0708179 A2. Las células que son manipuladas para expresar un receptor de GLP-1 también se podrán utilizar. Además de medir el enlace específico del marcador a la membrana usando los métodos de radioinmunoanálisis, también se puede medir la actividad de la cAMP o bien la producción de insulina dependiente de glucosa. En un método, se emplea un polinucleótido que codifica el receptor de GLP-1 para la transinfección de las células de manera que expresen la proteína del receptor GLP-1. Por consiguiente, por ejemplo, estos métodos se pueden emplear para detectar un agonista del receptor poniendo dichas células en contacto con compuestos que van a ser detectados y determinando si dichos compuestos generan una señal (es decir, activan el receptor). Otras técnicas de detección incluyen el uso de células que expresan el receptor del GLP-1, por ejemplo, las células CHO transinfectadas, en un sistema para medir el pH extracelular o los cambios iónicos causados por la activación del receptor. Por ejemplo, se pueden poner en contacto agonistas potenciales con una célula que exprese el receptor de la proteína de GLP-1 y se puede medir una segunda respuesta de mensajero (por ejemplo, transducción de la señal o cambios iónicos o de pH), para determinar si el agonista es eficaz.
Se pueden utilizar anticuerpos policlonales y monoclonales para detectar, purificar e identificar péptidos como el GLP-1 para su uso en los métodos aquí descritos. Los anticuerpos como el ABGA 1178 detectan GLP-1(1-37) intacto o GLP-1(7-37) o la amida GLP-1(7-36) trucados terminalmente. Otros anticuerpos detectan el final del término C de la molécula precursora, un procedimiento que permite calcular la cantidad de péptido truncado, activo biológicamente (es decir, amida de GLP-1(7-37). Orskov y cols., Diabetes 42; 658(1993); Orskov y cols., J. Clin. Invest. 1991, 87; 415(1991).
Las moléculas de GLP-1 de la invención que son péptidos que se fabrican por síntesis química de péptidos en estado sólido. Dichos péptidos también se podrán fabricar mediante técnicas recombinantes convencionales usando procedimientos estándar descritos en, por ejemplo, Sambrook&Maniaitis. "Recombinante" significa que un gen procede de un sistema de expresión recombinante (por ejemplo, microbiano o mamífero) que ha sido modificado genéticamente para contener un polinucleótido que codifica una molécula de GLP-1 tal como aquí se describe.
Los péptidos de moléculas de GLP-1 de la presente invención pueden ser un producto purificado de forma natural, o un producto de procedimientos químicos sintéticos, o bien fabricado mediante técnicas recombinantes a partir de anfitriones procarióticos o eucarióticos (por ejemplo, por bacterias, levadura, plantas superiores, insectos o células mamíferas en cultivo in vitro). Dependiendo del anfitrión empleado en un procedimiento de producción recombinante, los polipéptidos de la presente invención son no glucosilados pero pueden ser glucosilados
Los péptidos tipo GLP-1 pueden ser recuperados y purificados a partir de cultivos de células recombinantes por métodos que incluyen pero no se limitan a la precipitación del sulfato de amonio o de etanol, la extracción ácida, la cromatografía de intercambio aniónico o catiónico, la cromatografía de la fosfocelulosa, la cromatografía por interacción hidrofóbica, la cromatografía de afinidad, la cromatografía de la hidroxiapatita, y la cromatografía de la lectina. La cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) se puede emplear para las etapas finales de purificación.
Las moléculas de GLP-1 especialmente preferidas de la invención son la amida GLP-1(7-36) y la exendina-4.
Formulación y administración de GLP-1 para el tratamiento terapéutico
Normalmente, una molécula de GLP-1 de la invención se administrará en una fórmula parenteral. En una versión preferida, la GLP-1 se presenta en forma líquida. En una configuración especialmente preferida, la molécula de GLP-1 se administrará, al inicio de los síntomas, usando una jeringa que comprende una fórmula líquida de una forma aceptable farmacéuticamente de la molécula de GLP-1. Dicha jeringa, o "barra de GLP" se puede utilizar para una autoadministración de una molécula de GLP-1. Las jeringas para la autoadministración de fármacos son bien conocidas. Ver, por ejemplo, la patente americana nr. 5.980.491 y 5.984.900. También las jeringas tipo tuberculina bien conocidas se utilizan para inyecciones de insulina.
Otros métodos bien conocidos para la administración de una molécula de GLP-1 a un paciente que padece UA o NQCN se podrán emplear en los métodos de la invención. Estos métodos de administración incluyen pero no se limitan a una inyección subcutánea o bajo micropresión, una bomba externa o de implantes, una inyección diferida y otros tipos de dispositivos dispensadores de aplicación prolongada. También se pueden utilizar otros métodos de administración, como la administración transdérmica o transmembrana, que utilizan medios bucales o percutáneos. La administración oral también puede ser adecuada. La administración pulmonar, como la inhalación también
es útil.
De acuerdo con ello, las configuraciones de la invención incluyen una molécula de GLP-1 contenida en cualquier tipo de jeringa o dispositivo que sea capaz de una administración parenteral, conocidos también como "kits". Estos incluyen, pero no se limitan a una jeringa tipo pluma, una jeringa tipo insulina, un inyector "pluma" que aporta una dosis medida, un inyector sin aguja, una bomba externa o de implante, y un inhalador de polvo seco. Dichos kits comprenden una o más dosis de molécula de GLP-1. También se incluyen en la invención comprimidos bucales o sublinguales que comprenden una molécula de GLP-1.
La cantidad de una molécula de GLP-1 que se debería administrar variará según la gravedad de la situación del paciente. Para una autoadministración que utilice barra de GLP, la dosis total será normalmente de 0,1-10,0 nmol/kg, preferiblemente de 1,5 nmol/kg. Una ventaja de usar la amida GLP-1(7-36) es que se pueden usar dosis elevadas sin la hipoglucemia consecuente, ya que la acción de la amida GLP-1(7-36) depende de los niveles de glucosa. Por lo tanto, se pueden utilizar dosis de hasta 10,0 nmol/kg sin efectos adversos. Para una administración continuada, se utilizan niveles de 0,1 a 10,0 pmol/kg/min, preferiblemente de 1 a 4 pmol/kg/min. Para la administración subcutánea continua, se utilizarán niveles de aproximadamente 0,5 a 50 pmol/kg/min o bien de 0,5 a 50 pmol/kg/min, preferiblemente de 1 a 10 pmol/kg/min o bien de 1 a 10 pmol/kg/min.
La sincronización y la dosificación de una molécula de GLP-1, según los métodos de la invención, dependerá de la naturaleza del estado que está siendo tratado. Tal como se ha comentado aquí, una molécula de GLP-1 se puede administrar tan pronto como existe un síntoma de trastorno cardíaco, y la administración puede continuar de forma seguida o intermitente tanto como sea necesario. Por ejemplo, el paciente puede auto-administrarse la molécula de GLP-1 con el primer síntoma del trastorno cardíaco, y una molécula de GLP-1 se podrá administrar luego durante el tiempo que el paciente tarde en llegar al hospital, y se continuará administrado lo que sea necesario mientras esté hospitalizado. Por consiguiente, la molécula de GLP-1 se puede administrar al primer síntoma cardiaco, hasta que se produzca un QMI. En caso de que ello ocurra tras la administración de una molécula de GLP-1, el tratamiento previo con GLP-1 reducirá los daños tisulares como resultado del infarto de miocardio. En versiones alternativas, la invención incluye métodos de administración del GLP-1 al primer síntoma de alteración cardiaca, y de forma continuada mientras el individuo padezca el QMI. En otras versiones, la invención incluye seguir con la administración de la molécula de GLP-1 una vez el individuo haya sufrido el QMI. La administración de GLP-1 después de un QMI reducirá el daño tisular como resultado del QMI y la posterior lesión inducida por la reperfusión.
Las sales aceptables desde el punto de vista farmacéutico de una molécula de GLP-1 también se pueden usar en los métodos de la invención. Se pueden emplear tanto sales de adición ácida orgánicas como inorgánicas, utilizando ácidos que incluyan pero no se limiten a los ácidos propiónico, succínico, láctico, málico, cítrico, acético, benzoico, oxálico, carbónico, clorhídrico, bromhídrico, yodídrico, sulfúrico y fosforito.
Una molécula de GLP-1, o bien una sal aceptable farmacéuticamente de la misma, se pueden formular con un "portador o excipiente aceptable farmacéuticamente", que incluya, por ejemplo, solución salina, solución salina tamponada, dextrosa, agua, glicerol, etanol, lactosa, fosfato, manitol, arginina, trehalosa y combinaciones de las mismas, y que además incluya agentes que incrementen la vida media in vivo del GLP-1, un variante biológicamente activo, un análogo, o derivado del mismo, con el fin de incrementar o prolongar la actividad biológica del péptido o del variante, análogo o derivado del mismo.
Métodos terapéuticos que utilizan GLP-1
Las moléculas de GLP-1, en particular la amida GLP-1(7-36) actúan para eliminar rápidamente los niveles de FFA y optimizar el metabolismo aberrante de la glucosa en el corazón, mediante una variedad de mecanismos. En particular, la amida GLP-1(7-36) actúa para eliminar la secreción de glucagón de las células pancreáticas. La amida GLP-1(7-36) no tiene serios efectos adversos conocidos y se puede administrar en dosis elevadas sin riesgo de hipoglucemia o hiperglucemia. Las moléculas de GLP-1 son ideales para optimizar el metabolismo de la glucosa en una diversidad de individuos, que incluye aquellos con tolerancia alterada a la glucosa y aquellos con niveles de glucosa en sangre aberrantes o elevados que son inducidos por ciertas condiciones, como el estado cardíaco relacionado con el esfuerzo, y la isquemia cardiaca inducida por UA o NQCN. La presente invención contempla el tratamiento de los individuos que padecen uno o más de los trastornos o alteraciones del sistema cardíaco, incluyendo pero no limitándose a la UA y NQCN, que se han descrito en esta solicitud. En otras configuraciones, el tratamiento en una etapa prematura de la invención de la UA se puede continuar opcionalmente durante y después de un QMI. En varias configuraciones de la invención, estos métodos terapéuticos incluyen el tratamiento de individuos con diabetes, incluyendo la NIDDM, la intolerancia a la glucosa y la hiperglucemia de esfuerzo.
En otras configuraciones preferidas, los métodos terapéuticos de la invención no incluyen el tratamiento de un individuo con diabetes del tipo 2(también conocida como "Diabetes mellitus no-insulino dependiente" o bien "NIDDM"). En otras configuraciones preferidas, los métodos terapéuticos de la invención no incluyen el tratamiento de un individuo con algún tipo de diabetes. En otras configuraciones, los métodos terapéuticos de la invención no incluyen el tratamiento de un individuo con intolerancia a la glucosa.
En incluso otras configuraciones de la presente invención, los métodos terapéuticos no incluyen el tratamiento de un individuo que padece un QMI. En otras configuraciones, los métodos terapéuticos de la presente invención no incluyen el tratamiento de un individuo que padece una onda Q patológica. Los métodos de la invención tampoco incluyen el tratamiento de un individuo que padece de una elevación de ST o una elevación de ST seguida de una inversión de la onda T. En otras configuraciones, los presentes métodos terapéuticos no incluyen el tratamiento de un individuo que al menos tiene dos valores de CK-MB y CK en suero que son al menos dos desviaciones estándar por encima del margen normal, 10-16 horas después del inicio de un síntoma como un dolor torácico. En otras configuraciones, los métodos terapéuticos no incluyen el tratamiento de un individuo que tiene al menos dos valores de lactato deshidrogenasa en suero que son al menos dos desviaciones estándar por encima del valor normal, y un modelo de isoenzima típico de QMI, a las 48-72 horas del inicio de un síntoma como el dolor torácico.
Tal como se ha comentado antes, el tejido cardíaco isquémico se conecta al metabolismo anaeróbico de la glucosa, a partir de la oxidación aerobia del FFA. La oxidación de glucosa consume menos energía que la oxidación de FFA, y de ahí que la oxidación de la glucosa mantenga una eficacia cardiaca límite y aumente la eficacia cardiaca durante la isquemia. Cantor y cols., Am. J. Med. Sci. 318; 3(1999). Sin embargo, esta conexión al metabolismo de la glucosa durante la isquemia es generalmente incompleta ya que la glucólisis y la oxidación de la glucosa se ven inhibidas en presencia del antagonismo de la insulina y de los elevados niveles de glucagón. En particular, acumular FFA en exceso en la sangre y la oxidación incompleta de FFA o la oxidación de FFA crea radicales libres altamente tóxicos que dañan el tejido miocárdico.
El tratamiento con GLP-1 reducirá los efectos adversos de la isquemia del tejido cardíaco. En primer lugar, las moléculas de GLP-1 promueven el uso de glucosa por el tejido cardíaco, aportando una energía valiosa. La GLP-1 optimiza por consiguiente el uso del tejido y el metabolismo de la glucosa, la principal fuente de energía durante la isquemia cardiaca. En segundo lugar, la supresión del glucagón mediada por la molécula de GLP-1 limitará el antagonismo de la insulina y reducirá las FFA circulantes, favoreciendo la oxidación de la glucosa. Estos efectos de la GLP-1 son críticos, porque la oxidación de la glucosa consume menos oxígeno que la oxidación de los ácidos grasos.
Debido a estos efectos beneficiosos de la GLP-1 en el metabolismo de la glucosa, los métodos terapéuticos de la presente invención ampliarán la ventana temporal durante la cual la terapia trombolítica, como la TPA o la angioplastia serán eficaces después del primer síntoma de alteración cardiaca, como el dolor torácico de más de 15 minutos de duración, el dolor torácico en reposo, el dolor torácico después de un esfuerzo mínimo, las náuseas, la insuficiencia respiratoria, las palpitaciones o el mareo. La terapia trombolítica es apropiada para el tratamiento de la oclusión de la arteria coronaria. Ver, por ejemplo, Zaacks y cols., J.A.C:C.33; 107(1999). También se sabe que la terapia trombolítica para el QMI solamente es eficaz durante un periodo de tiempo relativamente breve después del QMI o de una sospecha clínica seria del QMI.
La terapia TPA generalmente es apropiada cuando se ha diagnosticado (1) un QMI, o bien (2) sospecha clínica fundada de un QMI, acompañada de una elevación del segmento ST y un incremento en las troponinas I y troponina T asociadas al QMI, y/o un aumento en CK-MB que se asocia al QMI. En un paciente con un QMI, una NQCN o UA confirmadas o bajo sospecha se realiza habitualmente una angioplastia coronaria transluminal percutánea, cuando existe una fuerte sospecha del desarrollo de un episodio cardiaco adverso. La PCTA se usa a menudo para tratar aquel individuo que padezca ACS. De acuerdo con ello, los métodos terapéuticos de la presente invención ampliarán el periodo de tiempo, tras la alteración cardiaca, durante la cual la terapia TPA y/o la angioplastia serán eficaces.
Se sabe que el método de PTCA propiamente puede dar lugar a la liberación de unos pequeños émbolos, los cuales podrán causar la isquemia cardiaca cuando se queden atrapados en los vasos sanguíneos. Según ello, otra configuración de la invención es el tratamiento de un paciente sometido a PTCA, con una molécula de GLP-1. La molécula de GLP-1 optimizará el metabolismo y reducirá con ello o impedirá la lesión isquémica causada por la liberación de los émbolos inducida por el PCTA. En otras configuraciones, la administración de una molécula de GLP-1 empieza antes del procedimiento de PCTA y continúa durante el procedimiento. En otras configuraciones, la administración de la molécula de GLP-1 sigue una vez completado el procedimiento PTCA. En otras configuraciones, la invención incluye administrar una molécula de GLP-1 a un paciente sometido a PTCA, donde el paciente no ha sufrido un QMI. En otras configuraciones, el paciente no ha mostrado una onda Q patológica.
Síndrome coronario agudo
Un objetivo de la presente invención consiste en disponer de un método para tratar a un paciente que padece síndrome coronario agudo, que comprende el tratamiento del paciente con una cantidad eficaz desde el punto de vista terapéutico de una molécula de GLP-1, como la amida GLP-1(7-36). En particular, la presente invención proporciona métodos para el tratamiento de pacientes que padecen angina inestable y/o una necrosis cardiaca sin onda Q. En configuraciones preferidas, un paciente que padece angina inestable tratada y usa el método de la invención presenta una o varias de las condiciones siguientes: (1) un nivel de troponina en sangre no superior a 0,4 ng/ml; (2) un nivel T de troponina en sangre no superior a 0,1 ng/ml; (3)no tiene CK-MB elevado asociado a QMI; (4) no tiene lactato deshidrogenasa en sangre elevado asociado a QMI; (5) no presenta elevación del segmento ST; o (6) no presenta una onda Q patológica.
En una configuración preferida el paciente presenta los síntomas siguientes: (1) un nivel de troponina en sangre no superior a 0,4 ng/ml; (2) un nivel T de troponina en sangre no superior a 0,1 ng/ml; (3) no tiene CK-MB elevado asociado a QMI; (4) no tiene lactato deshidrogenasa en sangre elevado asociado a QMI; (5) no presenta elevación del segmento ST; o (6) no presenta una onda Q patológica.
Otro objetivo de la invención consiste en lograr un método para tratar un paciente que padece necrosis cardiaca sin onda Q, donde el paciente no presenta CK-MB elevada en sangre asociada a QMI. En otra configuración, el paciente tiene un nivel de troponina en sangre no superior a 0,4 ng/ml. En otra configuración, el paciente presenta un nivel T de troponina en sangre no superior a 0,1 ng/ml. En otra configuración, el paciente no tiene CK-MB elevado asociado a QMI. En otra configuración, el paciente no tiene lactato deshidrogenasa en sangre elevado asociado a QMI. En otras configuraciones, el paciente no presenta una onda Q patológica.
\newpage
El uso de una molécula de GLP-1 en las etapas prematuras del ACS, durante la UA y/o NQCN, servirá para optimizar el uso miocárdico de sustratos de energía, y limitará los daños inducidos por la isquemia. Dicho uso de GLP-1 tendrá el efecto de disminuir los daños tisulares, la morbididad y mortalidad asociada a UA, NQCN y QMI.
La invención también aporta un método para el tratamiento de un individuo con un diagnóstico establecido de ACS (UA ó NQCN) en el cual no existen pruebas de un QMI establecido, con el fin de preservar y salvar el tejido miocárdico en riesgo en las zonas isquémicas y peri-isquémicas. Dicho tratamiento comprenderá la administración de GLP-1 intravenoso por infusión continuada, en una fórmula líquida apropiada, en una dosis de 0,1-10,0 pmol/kg/min, preferiblemente 1,0-3,0 pmol/kg/min, durante periodos de varias horas y hasta de 10 días, preferiblemente de uno a tres días. Dicha infusión intravenosa continuada de GLP-1 puede ser un tratamiento aislado, o bien combinado con la administración de glucosa intravenosa, como una infusión continua de una solución del 5-10%, y/o la co-administración de potasio como una infusión continua de una solución de una sal de potasio adecuada (como cloruro de potasio o acetato de potasio) que aportará suficiente potasio para mantener niveles "normales" de potasio en plasma de unos 4-5 mM. Típicamente la solución para la administración de potasio será de unos 40 mM, pero el experto reconocerá que se puede usar cualquier concentración de potasio mientras suministre la dosis deseada al paciente. Los valores apropiados para la administración de potasio se sitúan entre 40 y unos 120 \mumol/kg/hr. Se sabe que la co-infusión con glucosa incrementa y mantiene la entrada insulinotrópica de GLP-1; la co-infusión de potasio se sabe que corrige la hipocalemia que puede originarse potencialmente en los cambios de potasio intracelular que acompañan a la absorción de la glucosa mediada por la insulina.
Pacientes diagnosticados con, o con riesgo de desarrollo de IHD
Se sabe que los individuos cuyo diagnóstico es IHD, verificado por los cambios documentados del segmento ST o por los rasgos clínicos descritos en esta solicitud, o bien aquellos individuos con una historia familiar de IHD grave, presentan un alto riesgo de padecer UA, NQCN y QMI. Zaacks y cols., J. Am. Col. Cardiol. 33; 107(1999). De acuerdo con un aspecto de la invención, un paciente que ha sido previamente diagnosticado con IHD, o bien con alto riesgo de IHD, puede autoadministrarse GLP-1 cuando el/ella experimenta un síntoma que podría ser indicativo de UA, NQCN o QMI futuro. En otras palabras, si dicho paciente experimenta un dolor torácico mayor a 15 minutos de duración, un dolor torácico en reposo o dolor tras un esfuerzo mínimo, náuseas, insuficiencia respiratoria, palpitaciones o mareos, el/ella se pueden administrar una dosis de GLP-1 usando una tira de GLP. Esto servirá para impedir o reducir el daño provocado por un futuro episodio cardiaco. Por consiguiente, la invención incluye un método para el tratamiento de un paciente que no ha sufrido un QMI pero que ha sido diagnosticado con IHD o con alto riesgo de IHD, que comprende administrar a dicho individuo GLP-1, tras el inicio de uno o más de los síntomas siguientes: dolor torácico de duración superior a 15 minutos, dolor torácico en reposo, dolor torácico tras un esfuerzo mínimo, náuseas, insuficiencia respiratoria, palpitaciones o mareo.
La invención también incluye un método para el tratamiento de un individuo que previamente se ha diagnosticado con IHD pero con ECG normal. Myerburg y cols.,"Electrocardiography", In HARRISON'S PRINCIPALS OF INTERNAL MEDICINE (Isserbacher et al., eds.), novena edición, páginas 999-1011 (McGraw Hill, Tokyo, 1980). El diagnóstico de IHD se basa en la presencia de angina estable crónica, provocada por el ejercicio (conocida también como "angina de esfuerzo") y mitigada por los nitratos sublinguales. Dicho individuo puede presentarse con síntomas correspondientes a un diagnóstico de UA pero sin cambios de ECG. Estos síntomas incluyen: dolor torácico (angina) de frecuencia elevada, gravedad, o duración provocada por el ejercicio moderado o en reposo, donde estos síntomas son claramente diferentes y más serios que la angina crónica, estable diagnosticada con anterioridad o donde estos síntomas aparecen en el contexto de un IHD recientemente diagnosticado. Esto ocurre habitualmente unas 2 semanas hasta aproximadamente 2 meses antes del inicio del UA. Cuando aparece un síntoma de trastorno cardiaco, tal como se ha descrito en esta aplicación, el GLP-1 se debería administrar justo con la primera señal de ese síntoma.
La invención incluye además un método para el tratamiento de un paciente con angina estable, que comprende la administración continuada de una molécula de GLP-1. Dicha administración puede darse en forma de un parche apropiado para la administración a través de la piel. Otros métodos de administración adecuados incluyen la infusión subcutánea continua, la inyección subcutánea reiterada y la administración inhalada, por vía oral o bucal. Otras configuraciones incluyen la administración usando otros métodos descritos en esta solicitud. La molécula de GLP-1 servirá para mejorar el tejido coronario optimizando el metabolismo.
La invención también proporciona un método para el tratamiento de un individuo que ha sido diagnosticado previamente como con alto riesgo de IHD, debido a antecedentes familiares de IHD grave o bien a antecedentes familiares de IHD y morbilidades asociadas. Los "antecedentes familiares de IHD grave" y los "antecedentes familiares de IHD y morbilidades asociadas" se conocen aquí como "antecedentes familiares de IHD". Tal como se utiliza en esta solicitud, los "antecedentes familiares de IHD grave" equivale a un pariente de primer grado que ha padecido uno o más episodios de IM agudo a una edad de 50 años o algo más joven, o bien que ha muerto como resultado de un IM agudo o de una insuficiencia posterior a un infarto de miocardio a la edad de 60 años o más joven; "antecedentes familiares de IHD y morbilidades asociadas" equivale a un historial de angina o de infarto de miocardio en un pariente de primer grado más la presencia en el probando de una o más de las siguientes condiciones de morbilidad: diabetes, hipertensión, hipercolesterolemia o hiperlipidemia, obesidad o historial de fumador. Cuando aparece un síntoma de trastorno cardíaco, tal como los definidos, el GLP-1 se debería administrar el momento.
\newpage
La invención también proporciona un método para el tratamiento de un individuo que presenta uno o más síntomas (dolor torácico de más de 15 minutos de duración, dolor torácico en reposo, dolor torácico tras un esfuerzo mínimo, náuseas, insuficiencia respiratoria, palpitaciones o mareo), pero que previamente no ha mostrado signos y síntomas específicos de IHD, ni episodios anteriores de dolor torácico de origen cardiaco (angina) y no existen pruebas documentadas de cambios en el ECG conforme a IHD (como desviaciones del segmento ST y/o inversiones de la onda T) y que no presenta antecedentes específicos de IHD, pero que presenta IHD no diagnosticado debido a anomalías cardíacas no atribuibles a otras etiologías específicas. Estas anomalías cardiacas incluyen: (1) insuficiencia cardiaca congestiva, demostrada por ejemplo, por insuficiencia respiratoria con ejercicio moderado o en descanso, limitaciones en el ejercicio, signos de edema pulmonar y edema periférico; (2) empeoramiento del soplo cardiaco debido a la insuficiencia mitral; o bien (3) evidencia de trastornos de conducción cardiaca, como hemibloqueo ventricular izquierdo en el ECG, extrasístoles auricular o ventricular, fibrilación auricular o bien otras arritmias.
Por lo tanto, la invención incluye un método para el tratamiento de un paciente, que comprende la administración al paciente de una cantidad eficaz desde el punto de vista terapéutico de una molécula de GLP-1, donde dicha administración se produce tras el inicio de uno o más de los síntomas siguientes. (1) dolor torácico de más de 15 minutos de duración,(2) dolor torácico en reposo, (3) dolor torácico tras un esfuerzo mínimo, (4) náuseas, (5) insuficiencia respiratoria, (6) palpitaciones o (7) mareo, de forma que dicho paciente presenta una o más de las siguientes anomalías cardiacas: (1) insuficiencia cardiaca congestiva, demostrada por ejemplo, por insuficiencia respiratoria con ejercicio moderado o en descanso, limitaciones en el ejercicio, signos de edema pulmonar y edema periférico; (2) empeoramiento del soplo cardiaco debido a la insuficiencia mitral; o bien (3) evidencia de trastornos de conducción cardiaca, como hemibloqueo ventricular izquierdo en el ECG, extrasístoles auricular o ventricular, fibrilación auricular o bien otras arritmias.
Se entiende que la descripción, los ejemplos específicos y los datos, mientras indican configuraciones ejemplo, se proporcionan como vía de ilustración y no pretenden limitar la presente invención. Varios cambios y modificaciones en la presente invención resultarán evidentes para el experto tras la discusión, y con los datos aportados por lo que se consideran parte de la invención.
Ejemplos
Los modelos animales se pueden utilizar para probar la eficacia de la administración del GLP-1 a un individuo con angina inestable, pero que todavía no ha sufrido un infarto. Los modelos de ratas y perros son especialmente apropiados para esta finalidad. En las ratas, el GLP-1 administrado durante los últimos 10 minutos de un periodo de isquemia de 25 minutos y luego durante un periodo de reperfusión de 2 horas reducía de forma significativa el tamaño del infarto (30%), y las ratas habían mejorado la hemodinámica de forma significativa. En los perros la administración de GLP-1 reducía de forma significativa el periodo de alarma, durante la revascularización después de un periodo de isquemia subcrítica.
Ejemplo 1
Las ratas Wistar se anestesiaban con tiopentona de sodio. Se ocluía la arteria coronaria descendiente anterior izquierda (LAD). Después de 25 minutos de oclusión, se permitía la reperfusión durante 2 horas. Este modelo de animal se ha descrito con anterioridad. Zacharowski y cols.,Br.J. Pharmacol.128; 945-952(1999).
La inyectaba GLP-1 (1,5 \mug/kg/min) en ratas anestesiadas (n=10) empezando 10 minutos antes de la reperfusión y continuando durante las 2 horas de reperfusión. Los controles eran simulados sin oclusión (n=7),oclusión de LAD + reperfusión + administración de solución salina (n=12) y oclusión de LAD y reperfusión con un tampón de acetato de sodio 10 mM, un 5,05% de D-manitol, pH 4,5, ("vehículo o excipiente líquido") a 1,5 ml/kg/hora(n=10).
Tras la reperfusión, la arteria coronaria se volvía a ocluir y se inyectaba colorante Evans Blue (4 ml, 2% p/v) en el ventrículo izquierdo del corazón a través de una cánula de la arteria carótida derecha. Evans Blue colorea el miocardio perfundido, mientras que el lecho vascular ocluido se mantiene sin color. Luego se sacrificaban los animales mediante una sobredosis de anestesia y se extraían los corazones para su examen. Los corazones se seccionaban y la pared del ventrículo derecho se separaba. La zona de riesgo (rosa) se separaba del tejido no isquémico (azul). Luego el área de riesgo (rosa) se cortaba en trozos pequeños y se coloreaba con tetrazolium p-nitroazul (NBT; 0,5 mg/ml) durante 20 minutos a 37ºC. En presencia de sistemas enzimáticos de deshidrogenasa intacta (miocardio viable), el NBT forma un compuesto azul oscuro. Las áreas de necrosis carecen de enzima y se mantienen sin color. El tejido se separaba y se pesaba para determinar el tamaño del infarto como porcentaje del área de riesgo.
En las ratas que reciben una infusión salina, el tamaño del infarto era de 50 \pm 3% del área de riesgo. En las ratas que reciben la infusión del vehículo, el tamaño del infarto era de 46 \pm 4% del área de riesgo. En las ratas que reciben la infusión de GLP-1, el tamaño del infarto era de 31 \pm 4% del área de riesgo.
Si se compara con el grupo del vehículo, la infusión de GLP-1 causaba una reducción significativa desde el punto de vista estadístico (p<0,05) en el tamaño del infarto de aproximadamente un 33%. Por consiguiente, la administración sistémica de GLP-1 puede reducir el tamaño del infarto de miocardio incluso cuando se administra después de la oclusión de una arteria coronaria y antes del inicio de la reperfusión.
Ejemplo 2
Se estudiaban dos perros antes, durante y al cabo de 6 horas de una oclusión coronaria circunfleja completa de 10 minutos (LCx). Cada perro se sometía a una oclusión/reperfusión en presencia y ausencia de la infusión de GLP-1 durante 24 horas, empezando 1 minuto antes de la reperfusión. La infusión de GLP-1 aumentaba la recuperación de la disfunción regional de la pared ventricular después de 10 minutos de oclusión de la arteria coronaria. El estudio muestra que la recuperación después de la isquemia no se debe al flujo coronario incrementado en comparación con los controles, sino presumiblemente refleja cambios favorables en la energética del miocardio.

Claims (43)

1. El uso de una molécula de GLP-1 en la fabricación de un medicamento para su administración a un paciente que padece de síndrome coronario agudo, para administrar al paciente una cantidad eficaz de dicha molécula GLP-1 desde el punto de vista terapéutico, de forma que el paciente no sufra un infarto de miocardio con onda Q.
2. El uso de la reivindicación 1, en la que el paciente padece una angina inestable.
3. El uso de la reivindicación 1, en la que el paciente padece de necrosis cardiaca sin onda Q.
4. El uso de la reivindicación 1, en la que el paciente tiene un nivel de troponina I en sangre no superior a
0,4 ng/ml.
5. El uso de la reivindicación 1, en la que el paciente tiene un nivel de troponina en sangre T no superior a
0,1 ng/ml.
6. El uso de la reivindicación 1, en la que el paciente no presenta un nivel elevado de creatina-cinasa en sangre.
7. El uso de la reivindicación 1, en la que el paciente no presenta elevación del segmento ST.
8. El uso de la reivindicación 1, en la que el paciente no presenta una onda Q patológica.
9. El uso de la reivindicación 1, en la que el paciente presenta uno o más de los síntomas siguientes: dolor torácico que dura más de 15 minutos, dolor torácico en reposo, dolor torácico después de un esfuerzo mínimo que es algo sensible a los nitratos sublinguales.
10. El uso de la reivindicación 1, en la que el paciente presenta angina estable.
11. El uso de la reivindicación 1, en la que el paciente se auto administra dicha medicación.
12. El uso de la reivindicación 1, en la que dicha medicación se administra en forma de una tira de GLP-1.
13. El uso de la reivindicación 1, en la que dicha medicación se administra en una sola dosis.
14. El uso de la reivindicación 1, en la que dicha medicación se administra en más de una dosis.
15. El uso de la reivindicación 1, en la que dicha medicación se administra de forma continuada.
16. El uso de la reivindicación 1, en la que la glucosa o una sal de potasio o una combinación de la misma se administran junto con dicho fármaco.
17. El uso de una molécula de GLP-1 en la fabricación de un medicamento para su administración a un paciente para aportar una cantidad eficaz desde el punto de vista terapéutico de dicha molécula de GLP-1, donde dicha administración se realiza tras el inicio de uno o más de los síntomas siguientes: dolor torácico de más de 15 minutos, dolor torácico en reposo, dolor torácico después de un ejercicio mínimo, náuseas, insuficiencia respiratoria, palpitaciones o mareo y el paciente no padece un infarto de miocardio con onda Q.
18. El uso de la reivindicación 17, en la que el paciente padece una angina inestable.
19. El uso de la reivindicación 17, en la que el paciente padece de necrosis cardiaca sin onda Q.
20. El uso de la reivindicación 17, en la que el paciente tiene un nivel de troponina I en sangre no superior a 0,4 ng/ml.
21. El uso de la reivindicación 17, en la que el paciente tiene un nivel de troponina en sangre T no superior a 0,1 ng/ml.
22. El uso de la reivindicación 17, en la que el paciente no presenta un nivel elevado de isoenzima miocárdica creatina-cinasa en sangre.
23. El uso de la reivindicación 17, en la que el paciente no presenta elevación del segmento ST.
24. El uso de la reivindicación 17, en la que el paciente no presenta una onda Q patológica.
25. El uso de la reivindicación 17, en la que dicha administración se produce tras el inicio de uno o más síntomas, y antes de que el paciente sufra el QMI.
26. El uso de la reivindicación 17, en la que el paciente presenta una cardiopatía isquémica o un riesgo de desarrollo de dicha enfermedad.
27. El uso de la reivindicación 17, en la que el paciente presenta una o más de las anomalías cardíacas siguientes: insuficiencia cardiaca congestiva, empeoramiento del soplo cardiaco debido a la insuficiencia mitral; evidencia de trastornos en la conducción cardiaca.
28. El uso de la reivindicación 17, en la que el paciente presenta un ECG normal.
29. El uso de la reivindicación 17, en la que el paciente presenta angina estable.
30. El uso de la reivindicación 17, en la que el paciente se auto administra dicha medicación
31. El uso de la reivindicación 17, en la que dicha medicación se administra en forma de una tira de GLP-1.
32. El uso de la reivindicación 17, en la que dicha medicación se administra en una sola dosis.
33. El uso de la reivindicación 17, en la que dicha medicación se administra en más de una dosis.
34. El uso de la reivindicación 17, en la que dicha medicación se administra de forma continuada.
35. El uso de la reivindicación 17, en la que la glucosa o una sal de potasio o una combinación de la misma se administran junto con dicho fármaco.
36. El uso de una molécula de GLP-1 en la fabricación de un medicamento para su administración a un paciente que padece angina estable, para que dicho paciente no sufra un infarto de miocardio con onda Q.
37. El uso de la reivindicación 36, en la que dicha administración es continuada.
38. El uso de una molécula de GLP-1 en la fabricación de un medicamento para su administración a un paciente durante un procedimiento de angioplastia.
39. El uso de la reivindicación 38, que comprende además administrar dicho medicamento al paciente antes del procedimiento de angioplastia.
40. El uso de la reivindicación 39, que comprende además administrar dicho medicamento al paciente después del procedimiento de angioplastia.
41. El uso de una molécula de GLP-1 en la fabricación de un medicamento para su administración a un paciente con cardiopatía isquémica, o con riesgo de desarrollo de dicha enfermedad, y que presenta uno de los síntomas siguientes: náuseas, insuficiencia respiratoria, palpitaciones o mareo y además no presenta dolor torácico, para aportarle una cantidad eficaz terapéuticamente de dicha molécula de GLP-1, mientras el paciente no padece un infarto de miocardio con onda Q.
42. El uso de la reivindicación 41, en la que el paciente tiene un ECG normal.
43. El uso de una molécula de GLP-1 en la fabricación de un medicamento para su administración a un paciente que recibe terapia trombolítica para aumentar el tiempo durante el cual la terapia trombolítica es eficaz después del primer síntoma de alteración cardiaca, para darle una cantidad eficaz desde el punto de vista terapéutico de dicha molécula de GLP-1 tras el inicio de uno o más de los síntoma siguientes: dolor torácico de más de 15 minutos, dolor torácico en reposo, dolor torácico después de un ejercicio mínimo, náuseas, insuficiencia respiratoria, palpitaciones o mareo.
ES01937500T 2000-05-19 2001-05-18 Tratamiento del sindrome coronario agudo con glp-1. Expired - Lifetime ES2307619T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US20523900P 2000-05-19 2000-05-19
US205239P 2000-05-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2307619T3 true ES2307619T3 (es) 2008-12-01

Family

ID=22761398

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01937500T Expired - Lifetime ES2307619T3 (es) 2000-05-19 2001-05-18 Tratamiento del sindrome coronario agudo con glp-1.

Country Status (13)

Country Link
US (4) US6706689B2 (es)
EP (1) EP1282436B1 (es)
JP (2) JP4881533B2 (es)
KR (1) KR100518046B1 (es)
CN (2) CN103356996A (es)
AT (1) ATE397938T1 (es)
AU (2) AU2001263230B2 (es)
CA (1) CA2407784C (es)
DE (1) DE60134403D1 (es)
ES (1) ES2307619T3 (es)
HK (1) HK1054681A1 (es)
MX (1) MXPA02011339A (es)
WO (1) WO2001089554A2 (es)

Families Citing this family (97)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6514500B1 (en) * 1999-10-15 2003-02-04 Conjuchem, Inc. Long lasting synthetic glucagon like peptide {GLP-!}
US20090175821A1 (en) * 1999-05-17 2009-07-09 Bridon Dominique P Modified therapeutic peptides with extended half-lives in vivo
US6670355B2 (en) * 2000-06-16 2003-12-30 Wyeth Method of treating cardiovascular disease
CA2395165C (en) * 2000-10-20 2012-05-22 Mario Ehlers Treatment of hibernating myocardium and diabetic cardiomyopathy with a glp-1 peptide
US7412395B2 (en) * 2000-12-29 2008-08-12 Ge Medical Systems Information Technologies, Inc. Automated scheduling of emergency procedure based on identification of high-risk patient
MXPA04002751A (es) 2001-09-24 2005-09-08 Univ Oregon Health & Science Modificacion del comportamiento de alimentacion.
EP2261250B1 (en) 2001-12-21 2015-07-01 Human Genome Sciences, Inc. GCSF-Albumin fusion proteins
AU2003201998C1 (en) 2002-01-10 2012-10-25 Imperial Innovations Limited Modification of feeding behavior
CA2476589C (en) * 2002-02-27 2014-02-25 Pharmain, Ltd. Compositions for delivery of therapeutics and other materials, and methods of making and using the same
US7635463B2 (en) * 2002-02-27 2009-12-22 Pharmain Corporation Compositions for delivery of therapeutics and other materials
US20030220344A1 (en) * 2002-04-04 2003-11-27 Luiz Belardinelli Method of treating arrhythmias
JP2005535569A (ja) * 2002-04-04 2005-11-24 ノボ・ノルデイスク・エー/エス Glp−1アゴニスト及び心臓血管合併症
US8822473B2 (en) * 2002-05-21 2014-09-02 Gilead Sciences, Inc. Method of treating diabetes
US20040063717A1 (en) 2002-05-21 2004-04-01 Andrew Wolff Method of treating diabetes
US7192922B2 (en) * 2002-11-19 2007-03-20 Allegheny-Singer Research Institute Method of treating left ventricular dysfunction
US20040209803A1 (en) * 2002-12-19 2004-10-21 Alain Baron Compositions for the treatment and prevention of nephropathy
JP2006514035A (ja) * 2002-12-17 2006-04-27 アミリン・ファーマシューティカルズ,インコーポレイテッド 心不整脈の予防および治療
US7790681B2 (en) * 2002-12-17 2010-09-07 Amylin Pharmaceuticals, Inc. Treatment of cardiac arrhythmias with GLP-1 receptor ligands
US7731947B2 (en) 2003-11-17 2010-06-08 Intarcia Therapeutics, Inc. Composition and dosage form comprising an interferon particle formulation and suspending vehicle
GB0300571D0 (en) 2003-01-10 2003-02-12 Imp College Innovations Ltd Modification of feeding behaviour
EP1699436A2 (en) * 2003-12-12 2006-09-13 Myogen, Inc. Enoximone formulations and their use in the treatment of cardiac hypertrophy and heart failure
HUE027902T2 (en) 2004-02-09 2016-11-28 Human Genome Sciences Inc Corp Service Company Albumin fusion proteins
CA2560538A1 (en) * 2004-03-22 2005-10-06 Myogen, Inc. (r)-enoximone sulfoxide and its use in the treatment of pde-iii mediated diseases
US20060025463A1 (en) * 2004-03-22 2006-02-02 Michael Bristow Enoximone sulfoxide enantiomers and their use in the treatment of PDE-III mediated diseases
WO2005112977A2 (en) * 2004-04-23 2005-12-01 Pharmain, Ltd. Compositions for treatment with glucagon-like peptide, and methods of making and using the same
DK1745078T3 (da) * 2004-04-23 2009-10-26 Conjuchem Biotechnologies Inc Fremgangsmåde til oprensning af albuminkonjugater
WO2006007213A1 (en) * 2004-06-23 2006-01-19 Myogen, Inc. Enoximone formulations and their use in the treatment of pde-iii mediated diseases
US20070021336A1 (en) * 2004-12-24 2007-01-25 Christen Anderson Use of GLP-1 and agonists thereof to prevent cardiac myocyte apoptosis
WO2006083761A2 (en) 2005-02-03 2006-08-10 Alza Corporation Solvent/polymer solutions as suspension vehicles
US11246913B2 (en) 2005-02-03 2022-02-15 Intarcia Therapeutics, Inc. Suspension formulation comprising an insulinotropic peptide
US7759312B2 (en) * 2005-03-11 2010-07-20 Endo Pharmaceuticals Solutions Inc. Delivery of dry formulations of octreotide
EP2457564A1 (en) * 2005-03-11 2012-05-30 Endo Pharmaceuticals Solutions Inc. Controlled release formulations of octreotide
EP1888103B1 (en) 2005-04-11 2012-03-21 Amylin Pharmaceuticals, Inc. Use of glp-1, exendin and agonists thereof to delay or prevent cardiac remodeling
EA012287B1 (ru) 2005-06-30 2009-08-28 Сосьете Де Консей Де Решерш Э Д`Аппликасьон Сьентифик С.А.С. Фармацевтическая композиция glp-1
WO2007024899A2 (en) * 2005-08-23 2007-03-01 The General Hospital Corporation Use of glp-1, glp-1 derivatives or glp-1 fragments for skin regeneration, stimulation of hair growth, or treatment of diabetes
US8039432B2 (en) * 2005-11-09 2011-10-18 Conjuchem, Llc Method of treatment of diabetes and/or obesity with reduced nausea side effect
EP1971372B1 (en) 2005-12-19 2018-11-14 PharmaIN Corporation Hydrophobic core carrier compositions for delivery of therapeutic agents, methods of making and using the same
AU2006329215A1 (en) * 2005-12-22 2007-06-28 Conjuchem Biotechnologies Inc. Process for the production of preformed conjugates of albumin and a therapeutic agent
EP2020990B1 (en) 2006-05-30 2010-09-22 Intarcia Therapeutics, Inc Two-piece, internal-channel osmotic delivery system flow modulator
AU2007284759B2 (en) 2006-08-09 2010-10-28 Intarcia Therapeutics, Inc. Osmotic delivery systems and piston assemblies
US20100227809A1 (en) * 2006-08-17 2010-09-09 Wellstat Therapeutics Corporation Combination treatment for metabolic disorders
TWI343262B (en) * 2006-09-26 2011-06-11 Schering Corp Rapidly disintegrating lyophilized oral formulations of a thrombin receptor antagonist
TWI428346B (zh) 2006-12-13 2014-03-01 Imp Innovations Ltd 新穎化合物及其等對進食行為影響
AU2007334740A1 (en) * 2006-12-19 2008-06-26 Synergenz Bioscience Limited Methods and compositions for the assessment of cardiovascular function and disorders
CA2673466C (en) 2006-12-21 2016-06-14 Paratek Pharmaceuticals, Inc. Substituted tetracycline compounds
AU2008244523B2 (en) 2007-04-23 2012-02-16 Intarcia Therapeutics, Inc. Suspension formulations of insulinotropic peptides and uses thereof
US7960336B2 (en) 2007-08-03 2011-06-14 Pharmain Corporation Composition for long-acting peptide analogs
US8563527B2 (en) * 2007-08-20 2013-10-22 Pharmain Corporation Oligonucleotide core carrier compositions for delivery of nucleic acid-containing therapeutic agents, methods of making and using the same
CA2708762A1 (en) * 2007-12-11 2009-06-18 Conjuchem Biotechnologies Inc. Formulation of insulinotropic peptide conjugates
US20090176892A1 (en) * 2008-01-09 2009-07-09 Pharmain Corporation Soluble Hydrophobic Core Carrier Compositions for Delivery of Therapeutic Agents, Methods of Making and Using the Same
NZ600235A (en) 2008-01-25 2013-11-29 Theranostics Lab Methods and compositions for the assessment of drug response
US8986253B2 (en) 2008-01-25 2015-03-24 Tandem Diabetes Care, Inc. Two chamber pumps and related methods
EP2240155B1 (en) 2008-02-13 2012-06-06 Intarcia Therapeutics, Inc Devices, formulations, and methods for delivery of multiple beneficial agents
US8185623B2 (en) * 2008-02-29 2012-05-22 Physio-Control, Inc. Selectively routing patient data between field devices and treatment center destinations
WO2009158415A1 (en) * 2008-06-25 2009-12-30 Endo Pharmaceuticals Solutions Inc. Octreotide implant having a release agent
JP5622725B2 (ja) 2008-06-25 2014-11-12 エンド ファーマスーティカルズ ソリューションズ インコーポレイテッド.Endo Pharmaceuticals Solutionsinc. エキセナチド及び他のポリペプチド類の持続的送達
US8408421B2 (en) 2008-09-16 2013-04-02 Tandem Diabetes Care, Inc. Flow regulating stopcocks and related methods
WO2010033878A2 (en) 2008-09-19 2010-03-25 David Brown Solute concentration measurement device and related methods
PL2373681T3 (pl) 2008-12-10 2017-07-31 Glaxosmithkline Llc Kompozycje farmaceutyczne albiglutydu
EP2216042A1 (en) 2009-02-09 2010-08-11 Ipsen Pharma S.A.S. GLP-1 analogues pharmaceutical compositions
AU2010217760B2 (en) 2009-02-27 2015-04-09 Tandem Diabetes Care, Inc. Methods and devices for determination of flow reservoir volume
US9250106B2 (en) 2009-02-27 2016-02-02 Tandem Diabetes Care, Inc. Methods and devices for determination of flow reservoir volume
JP2012526848A (ja) * 2009-05-14 2012-11-01 ギリアード サイエンシーズ, インコーポレイテッド Cns障害の治療のためのラノラジン
EP3284494A1 (en) 2009-07-30 2018-02-21 Tandem Diabetes Care, Inc. Portable infusion pump system
RU2547990C2 (ru) 2009-09-28 2015-04-10 Интарсия Терапьютикс, Инк. Быстрое достижение и/или прекращение существенной стабильной доставки лекарственного средства
AU2010323117B2 (en) 2009-11-25 2015-09-03 Capsugel Belgium Nv Mucosal delivery compositions comprising a peptide complexed with a crown comppound and/or a counter ion
US20110166888A1 (en) * 2010-01-04 2011-07-07 Physio-Control, Inc. Simplified launching of electronic messages in center for treating patient
WO2011123943A1 (en) 2010-04-09 2011-10-13 Mount Sinai Hospital Methods for treating disorders of the gastrointestinal tract using a glp-1 agonist
EP2566502A4 (en) 2010-05-04 2013-10-09 Glaxosmithkline Llc METHODS OF TREATING OR PREVENTING CARDIOVASCULAR DISORDERS AND PROVIDING CARDIOVASCULAR PROTECTION
CN103080125A (zh) 2010-07-02 2013-05-01 安吉奥开米公司 用于治疗性结合物的短且含d氨基酸的多肽及其使用
EP2668951B9 (en) 2011-01-25 2017-03-15 Viviabiotech, S.L. 1,2,4-oxadiazole derivatives as drugs modulating the glp-1 peptide receptor
US20120208755A1 (en) 2011-02-16 2012-08-16 Intarcia Therapeutics, Inc. Compositions, Devices and Methods of Use Thereof for the Treatment of Cancers
US9180242B2 (en) 2012-05-17 2015-11-10 Tandem Diabetes Care, Inc. Methods and devices for multiple fluid transfer
US9555186B2 (en) 2012-06-05 2017-01-31 Tandem Diabetes Care, Inc. Infusion pump system with disposable cartridge having pressure venting and pressure feedback
UA116217C2 (uk) 2012-10-09 2018-02-26 Санофі Пептидна сполука як подвійний агоніст рецепторів glp1-1 та глюкагону
MA38276B1 (fr) 2012-12-21 2018-03-30 Sanofi Sa Dérivés de l'exendine 4 pour l’utilisation dans le traitement des troubles du syndrome metabolique, y compris le diabete et l'obesite, ainsi que la reduction de l'apport alimentaire excessif.
US9173998B2 (en) 2013-03-14 2015-11-03 Tandem Diabetes Care, Inc. System and method for detecting occlusions in an infusion pump
US20160151461A1 (en) * 2013-03-14 2016-06-02 The Trustees Of The University Of Pennsylvania Cardio-Metabolic and Vascular Effects of GLP-1 Metabolites
WO2015086730A1 (en) 2013-12-13 2015-06-18 Sanofi Non-acylated exendin-4 peptide analogues
EP3080154B1 (en) 2013-12-13 2018-02-07 Sanofi Dual glp-1/gip receptor agonists
EP3080149A1 (en) 2013-12-13 2016-10-19 Sanofi Dual glp-1/glucagon receptor agonists
WO2015086728A1 (en) 2013-12-13 2015-06-18 Sanofi Exendin-4 peptide analogues as dual glp-1/gip receptor agonists
TW201625669A (zh) 2014-04-07 2016-07-16 賽諾菲公司 衍生自艾塞那肽-4(Exendin-4)之肽類雙重GLP-1/升糖素受體促效劑
TW201625668A (zh) 2014-04-07 2016-07-16 賽諾菲公司 作為胜肽性雙重glp-1/昇糖素受體激動劑之艾塞那肽-4衍生物
TW201625670A (zh) 2014-04-07 2016-07-16 賽諾菲公司 衍生自exendin-4之雙重glp-1/升糖素受體促效劑
US9932381B2 (en) 2014-06-18 2018-04-03 Sanofi Exendin-4 derivatives as selective glucagon receptor agonists
US9889085B1 (en) 2014-09-30 2018-02-13 Intarcia Therapeutics, Inc. Therapeutic methods for the treatment of diabetes and related conditions for patients with high baseline HbA1c
EP3302354B1 (en) 2015-06-03 2023-10-04 i2o Therapeutics, Inc. Implant placement systems
AR105319A1 (es) 2015-06-05 2017-09-27 Sanofi Sa Profármacos que comprenden un conjugado agonista dual de glp-1 / glucagón conector ácido hialurónico
AR105284A1 (es) 2015-07-10 2017-09-20 Sanofi Sa Derivados de exendina-4 como agonistas peptídicos duales específicos de los receptores de glp-1 / glucagón
US10492141B2 (en) 2015-11-17 2019-11-26 Tandem Diabetes Care, Inc. Methods for reduction of battery usage in ambulatory infusion pumps
RU2760007C2 (ru) 2016-05-16 2021-11-22 Интарсия Терапьютикс, Инк. Полипептиды, селективные к рецепторам глюкагона, и способы их применения
USD860451S1 (en) 2016-06-02 2019-09-17 Intarcia Therapeutics, Inc. Implant removal tool
USD840030S1 (en) 2016-06-02 2019-02-05 Intarcia Therapeutics, Inc. Implant placement guide
WO2018129058A1 (en) 2017-01-03 2018-07-12 Intarcia Therapeutics, Inc. Methods comprising continuous administration of a glp-1 receptor agonist and co-adminstration of a drug
CN108939052B (zh) * 2018-09-04 2021-03-16 江苏省中医药研究院 艾塞那肽在制备预防或治疗房颤的药物中的用途
AU2019357621A1 (en) 2018-10-11 2021-05-27 Intarcia Therapeutics, Inc. Human amylin analog polypeptides and methods of use

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4135725C2 (de) * 1991-10-30 1994-05-26 Voith Gmbh J M Innenzahnradpumpe mit zwei Hohlrädern und einem gemeinsamen Ritzel
US5464650A (en) * 1993-04-26 1995-11-07 Medtronic, Inc. Intravascular stent and method
US5424286A (en) * 1993-05-24 1995-06-13 Eng; John Exendin-3 and exendin-4 polypeptides, and pharmaceutical compositions comprising same
US5690103A (en) 1996-06-20 1997-11-25 Groth; Torgny Lars Detection/exclusion of acute myocardial infarction using neural network analysis of measurements of biochemical markers
US6277819B1 (en) * 1996-08-30 2001-08-21 Eli Lilly And Company Use of GLP-1 or analogs in treatment of myocardial infarction
EP1566180A3 (en) 1996-08-30 2007-08-08 Eli Lilly &amp; Company Use of GLP-1 or Analogs in Treatment of Myocardial Infarction
WO1998043658A1 (en) * 1997-03-31 1998-10-08 Eli Lilly And Company Glucagon-like peptide-1 analogs
JP2001525371A (ja) * 1997-12-05 2001-12-11 イーライ・リリー・アンド・カンパニー Glp−1製剤
SE9802080D0 (sv) * 1998-06-11 1998-06-11 Hellstroem Pharmaceutical composition for the treatment of functional dyspepsia and/or irritable bowel syndrome and new use of substances therein
DE19836617C2 (de) * 1998-08-12 2001-02-08 Ulrich Frei In vitro Verfahren zur Erkennung und Diagnostik akuter koronarer Syndrome
US6376549B1 (en) * 1998-09-17 2002-04-23 Akesis Pharmaceuticals, Inc. Metforimin-containing compositions for the treatment of diabetes
MY155270A (en) 1998-09-24 2015-09-30 Lilly Co Eli Use of glp-1 or analogs in treatment of stroke
US6284725B1 (en) * 1998-10-08 2001-09-04 Bionebraska, Inc. Metabolic intervention with GLP-1 to improve the function of ischemic and reperfused tissue
US6429197B1 (en) * 1998-10-08 2002-08-06 Bionebraska, Inc. Metabolic intervention with GLP-1 or its biologically active analogues to improve the function of the ischemic and reperfused brain
US20030040469A1 (en) * 2000-03-08 2003-02-27 Knudsen Liselotte Bjerre Lowering serum lipids
ATE309818T1 (de) 2000-03-08 2005-12-15 Novo Nordisk As Senkung des serum cholesterols
US6448045B1 (en) * 2000-03-10 2002-09-10 The Regents Of The University Of California Inducing insulin gene expression in pancreas cells expressing recombinant PDX-1
US6471968B1 (en) * 2000-05-12 2002-10-29 Regents Of The University Of Michigan Multifunctional nanodevice platform

Also Published As

Publication number Publication date
US20060035836A1 (en) 2006-02-16
WO2001089554A2 (en) 2001-11-29
EP1282436A2 (en) 2003-02-12
EP1282436B1 (en) 2008-06-11
US20040002454A1 (en) 2004-01-01
AU6323001A (en) 2001-12-03
HK1054681A1 (en) 2003-12-12
KR100518046B1 (ko) 2005-10-04
US20020107206A1 (en) 2002-08-08
KR20030001521A (ko) 2003-01-06
DE60134403D1 (de) 2008-07-24
AU2001263230B2 (en) 2005-03-10
US7056887B2 (en) 2006-06-06
US20100311662A1 (en) 2010-12-09
US7981861B2 (en) 2011-07-19
MXPA02011339A (es) 2003-04-25
WO2001089554A3 (en) 2002-06-13
CA2407784A1 (en) 2001-11-29
JP2003534289A (ja) 2003-11-18
JP4881533B2 (ja) 2012-02-22
US6706689B2 (en) 2004-03-16
CN103356996A (zh) 2013-10-23
CN1462191B (zh) 2013-07-24
CN1462191A (zh) 2003-12-17
ATE397938T1 (de) 2008-07-15
JP2007145837A (ja) 2007-06-14
CA2407784C (en) 2014-08-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2307619T3 (es) Tratamiento del sindrome coronario agudo con glp-1.
ES2291017T3 (es) Efectos inotropicos y diureticos de la exendina y glp-1.
JP4480329B2 (ja) Glp−1ペプチドによる冬眠心筋および糖尿病性心筋症の治療
ES2365410T3 (es) Formulaciones farmacéuticas que comprenden péptido de incretina y un disolvente polar aprótico.
ES2290029T3 (es) Intervencion metabolica con glp-1 o sus analogos biologicamente activos para mejorar la funcion del cerebro con isquemia y reperfusion.
US6998387B1 (en) Human appetite control by glucagon-like peptide receptor binding compounds
AU2001263230A1 (en) Treatment of acute coronary syndrome with GLP-1
US11026999B2 (en) Insulin glargine/lixisenatide fixed ratio formulation
ES2224659T3 (es) Peptido i de tipo glucagon (glp-1) mejora la respuesta de las celulas beta a la glucosa en sujetos con tolerancia deteriorada a la glucosa.
ES2614287T5 (es) Lixisenatida como terapia adicional a la insulina basal en diabetes de tipo 2
BR112015027528B1 (pt) Polipeptídeo, forma de sal, combinação farmacêutica e composição farmacêutica
CN110087666B (zh) 用于治疗糖尿病、高血压和高胆固醇血症的组合物和方法
BR112020013733A2 (pt) composições e métodos para tratar doenças metabólicas
CN101184509A (zh) 胰岛素抵抗性改善剂