ES2307593T3 - Antagonistas del receptor a2a de adenosina para el tratamiento y la prevencion de la fibrosis hepatica, la cirrosis y la esteatosis hepatica. - Google Patents

Antagonistas del receptor a2a de adenosina para el tratamiento y la prevencion de la fibrosis hepatica, la cirrosis y la esteatosis hepatica. Download PDF

Info

Publication number
ES2307593T3
ES2307593T3 ES01910529T ES01910529T ES2307593T3 ES 2307593 T3 ES2307593 T3 ES 2307593T3 ES 01910529 T ES01910529 T ES 01910529T ES 01910529 T ES01910529 T ES 01910529T ES 2307593 T3 ES2307593 T3 ES 2307593T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
adenosine
receptor
cirrhosis
hepatic
fibrosis
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01910529T
Other languages
English (en)
Inventor
Bruce N. Cronstein
Edwin Chan
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
New York University NYU
Original Assignee
New York University NYU
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by New York University NYU filed Critical New York University NYU
Application granted granted Critical
Publication of ES2307593T3 publication Critical patent/ES2307593T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • A61K31/7052Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides
    • A61K31/706Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing six-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom
    • A61K31/7064Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing six-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom containing condensed or non-condensed pyrimidines
    • A61K31/7076Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. nucleosides, nucleotides containing six-membered rings with nitrogen as a ring hetero atom containing condensed or non-condensed pyrimidines containing purines, e.g. adenosine, adenylic acid
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/519Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim ortho- or peri-condensed with heterocyclic rings
    • A61K31/52Purines, e.g. adenine
    • A61K31/522Purines, e.g. adenine having oxo groups directly attached to the heterocyclic ring, e.g. hypoxanthine, guanine, acyclovir
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/53Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with three nitrogens as the only ring hetero atoms, e.g. chlorazanil, melamine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/16Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • A61P39/02Antidotes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

Utilización de por lo menos un antagonista del receptor A2A de adenosina para la preparación de una medicina para tratar o prevenir la fibrosis hepática, la cirrosis y/o la esteatosis hepática con complicaciones, en la que el antagonista del receptor A2A de adenosina se selecciona de entre el grupo constituido por 2-fenilaminoadenosina, 2-p-2-carboxietilfenilamino- 5''-N-etilcarboxamido-adenosina, 5-N-etilcarboxamido-adenosina, 5''-N-ciclopropiladenosina, 5''N-metilcarboxamidoadenosina, 8-(3-cloroestiril)cafeína, PD-1259444, 1,3-dipropil-fenilxantina y 4-{2-[7-amino-2-( 2-furil)[1,2,4]-triazolo[2,3-a]-[1,3,5]-triazin-5-ilamino]etil}fenol (ZM 241385), los derivados 8-estirílicos de 1,3-7- alquilxantinas de la fórmula siguiente: (Ver fórmula) en la que R1 y R3 son metilo, etilo, propilo o alilo; R7 es H, metilo, o alquilo C1-C8; R es hidrógeno; y los compuestos de las fórmula siguiente: en la que Y es m-Br o p-SO3H (Ver fórmulas)

Description

Antagonistas del receptor A_{2A} de adenosina para el tratamiento y la prevención de la fibrosis hepática, la cirrosis y la esteatosis hepática.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a la utilización de por lo menos un antagonista del receptor A_{2A} de adenosina para la preparación de una medicina para tratar y prevenir la fibrosis hepática y la cirrosis así como la esteatosis hepática.
Antecedentes de la invención
La adenosina es un nucleósido con amplia distribución en el cuerpo. La adenosina media en una amplia serie de respuestas fisiológicas, incluyendo la sedación del sistema nervioso central, la inhibición de la acumulación de plaquetas y la vasodilatación del músculo liso vascular. Estos efectos se producen en gran medida por interacción de la adenosina con uno de los cuatro tipos de receptores de adenosina.
La adenosina representa de este modo quizás una sustancia reguladora general, ya que ningún tipo de célula o tejido específico parece únicamente responsable de su formación. A este respecto, la adenosina es distinta de varias hormonas endocrinas. No existen pruebas del almacenamiento ni liberación de la adenosina de las células nerviosas o de otras células. Por lo tanto, la adenosina es diferente de varias sustancias neutrotransmisoras.
La adenosina, como las prostaglandinas, puede caracterizarse como regulador fisiológico. En ambos casos las enzimas implicadas en la formación metabólica están omnipresentes y parecen ser responsables de alteraciones en el estado fisiológico de la célula. Los receptores de adenosina, como los de las prostaglandinas, están muy extendidos.
Los receptores de adenosina comprenden un grupo de moléculas de la superficie celular que median en los efectos fisiológicos de la adenosina. Recientes estudios incluyen Stiles, G.F., Trends in Pharmacol. Sci. 7:485-490 (1986); Ramkumar, V. et al., Prog. Drug Res. 32:195-247 (1988); Olah, M.E. et al., Anu. Rev. Physiol. 54:211-225 (1992); Stiles, G.L. J. Biol. Chem. 267: 6451-6454 (1992); Jacobson, K.A. et al., J. Med. Chem. 35:407-422 (1992). Esta familia de receptores fue clasificada inicialmente como receptores purinérgicos P1 o P2, dependiendo de sus interacciones preferentes con la adenosina (P1) o el ATP (P2) (Burnstock et al., en Cell Membrane Receptors of Drugs and Hormones, Straub et al., eds., Raven Press, Nueva York, 1978, págs. 107-118). Las zonas P1 se subdividieron más en receptores de adenosina A_{1}, A_{2A}, A_{2B} y A_{3} basándose en su selectividad diferencial de los análogos de adenosina y en la estructura molecular (Van Calker, D. et al., J. Neurochem. 33:999-1005 (1979); Londos, C. et al. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 77:2552-2554 (1980); Ralevic et al., Pharmacological reviews 50(3):413-92 (1988); Poulsen et al., Bioorganic & Medicinal Chemistry 6(6):619-41 (1998); Khakh et al., Trends in Pharmacological Sciences 19(2):39-41 (1998)). El receptor A_{1} de adenosina, que es inhibidor de la adenilil ciclasa, presenta el orden de potencia (R)-PIA >NECA>(S)-PIA. El receptor A_{2} de adenosina, que es estimulante de la adenilil ciclasa, presenta un orden de potencia diferente en el que NECA>(R)-(PIA)>(S)-PIA. ((R)-PIA es la N6-fenilisopropil-adenosina; (S)-PIA es la N6-(S)-fenilisopropiladenosina; NECA es el ácido N-etil adenosina-5'-urónico). Tanto los receptores A_{1} como A_{2} de adenosina están ampliamente distribuidos en el sistema nervioso central y en los tejidos periféricos (Ramkumar, V. et al., supra).
Puede encontrarse información adicional sobre los receptores de adenosina en Ralevid et al., Pharmacological reviews 50(3):4, 13-92, 1998; Poulsen et al., Bioorganic & Medicinal Chemistry 6(6):619-41, 1998 y Khakh et al., Trends in Pharmacological Sciences 19(2):39-41, 1998.
Se han reivindicado cuatro receptores de adenina diferentes y se conoce su secuencia. Hasta relativamente hace poco, ningún ligando de radio no verdaderamente útil estaba disponible para caracterizar los receptores A_{2} de adenosina. La demostración de los receptores de adenosina en el músculo liso fue realizada principalmente mediante ensayos funcionales, por ejemplo, la estimulación con adenosina de la actividad de adenililciclasa por los receptores A_{2} en las células del músculo liso vascular en cultivo (Anand-Srivastava, M. B. et al., Biochem. Biophys. Res. Commun. 108:213-219 (1982); Anand-Srivastava, M.B. et al., Life Sci. 37: 857-867 (1985)). Sin embargo, las concentraciones de adenosina requeridas para elevar el AMPc fueron mayores que las requeridas para la vasorrelajación total in vivo (Berne, R. M., Circ. Res. 47:807-813 (1980); Herlihy, J.T. et al., Am. J. Physiol. 230:1239-1243 (1976)). Una estirpe celular que ha demostrado ser útil del estudio de los receptores A_{1} y A_{2} de adenosina (Ramkumar, V. et al., Molec. Pharmacol. 37:149-156 (1990) es la estirpe MF-2 de DDT1, estirpe celular del músculo liso obtenida de un leyomiosarcoma producido por esteroides del vaso deferente de un hámster sirio adulto (Norris, J.S. et al., Nature 248:422-424 (1974)).
Recientemente, se encontraron dos compuestos que poseen alta afinidad selectiva frente a radioligandos del receptor A_{2}: [3H]CGS 21680 (Jarvis, M.R. et al., J. Pharmacolo. Exp. Their. 251:888-893 (1989) y 125I-PAPA-APEC, denominación química completa de la que es la {2-3(2(2-(4-aminofenil)metil carbonil-amino)etilaminocarbonil)etil]fenil}etilamino-5'-N-etilcarboxamindoadenosina (Barrington, W.W. et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 86:6572-6576 (1989)). La utilización de dichos ligandos permitió la identificación de la subunidad de unión de A_{2} como proteína de 45 kDa (en SDS-PAGE) que era claramente distinguible de la subunidad de unión de A_{1} de 38 kDa. La utilización de un derivado de azida de ^{125}I-PAPA-APEC, una sonda directa de fotoafinidad del receptor A_{2}, lo hizo posible para demostrar que la subunidad A_{2} de unión es una glucoproteína claramente diferente de la glucoproteína del receptor A_{1} (Barrington, W.W. et al., Mol. Pharmacol. 38:177-183 (1990)). El receptor A_{2} de adenosina tiene una sola cadena de carbohidrato del complejo o de tipo rico en manosa.
Los agonistas del receptor de adenosina útiles, en particular aquellos con selectividad del receptor A_{2}, son bien conocidos en la técnica. Estos incluyen los derivados de adenosina-5'-carboxamida 2-sustituidos (Hutchison, patente US nº 4.968.697 y 5.034.381) y los derivados de adenina sustituidos con N9-ciclopentilo (Chen et al., patente US nº 5.063.233). Estas patentes están incorporadas a la presente memoria como referencia en sus totalidades.
La adenosina y sus análogos interactúan con los neutrófilos en las respuestas inflamatorias. Aunque los neutrófilos son esenciales para limitar la extensión de la infección por una variedad de microbios, los neutrófilos estimulados pueden dañar los tejidos lesionados si bien en camino a los puntos de infección o inflamación. La liberación de adenosina es un mecanismo mediante el cual pueden protegerse las células normales de los neutrófilos activados. Por lo tanto, una acción importante de la adenosina y de sus análogos es la inhibición de la generación de productos tóxicos del oxígeno, incluyendo O_{2}^{-} y H_{2}O_{2}, por interacción con los receptores A_{2} en el neutrófilo (Cronstein, B.N. et al., J. Immunol. 135:1366-1371 (1985); Roberts, P. A. et al., Biochem. H. 227:669-674 (1985); Schrier, D.J. et al., J. Immunol. 137:3284-3289 (1989); Iannone, M.A. et al., Fed. Proc. 44:580 (abstr.) (1985)). La adenosina estimula la quimiotaxia de neutrófilos mediante el receptor A_{1} (Cronstein, B.N. et al., supra; Rose, F.R. et al., J. Exp. Med. 167:1186-1194 (1989)). La ligadura del receptor de adenosina regula las respuestas inflamatorias de los neutrófilos desencadenadas por los complejos inmunitarios actuando mediante el receptor Fe\gamma (Salmon, J.E., Immuno. 145:2235-2240 (1990)). Específicamente, la activación de los receptores A_{2} inhibió estas respuestas inflamatorias, mientras que la activación de los receptores A_{1} fue estimulante. Estos autores señalaron una función importante de la adenosina a concentraciones picomolares como activador, y a concentraciones micromolares como inhibidor, de las respuestas neutrófilas producidas por complejos inmunitarios.
De forma interesante, el fármaco inmunosupresor metotrexato, a bajas concentraciones, actúa como agente antiinflamatorio al menos en parte debido a su capacidad para provocar la liberación de la adenosina por las células del tejido conectivo tales como los fibroblastos dérmicos o las células endoteliales de la vena umbilical. La adenosina liberada interactuó con los receptores neutrófilos de adenosina (Cronstein, B.N. et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 88:2441-2445 (1991)).
El agonista receptor de adenosina no selectivo, 2-cloroadenosina, inhibió la adherencia de neutrófilos estimulados al endotelio, protegiendo de este modo el endotelio de los efectos inflamatorios (Cronstein, B.N. et al., J. Clin. Invest. 78:760-770 (1986)). Más recientemente, la investigación en el laboratorio de los presentes inventores ha demostrado que la ocupación de los receptores de A_{2} inhibe la adherencia neutrófila y la generación de metabolitos tóxicos, contribuyendo de este modo a una función antiinflamatoria (Cronstein, B.N. et al. J. Immunol. 148:2201-2206 (1992)).
Los presentes inventores han descubierto de este modo que la adenosina regula la acumulación de neutrófilos en puntos de inflamación. Aunque los neutrófilos atraviesan a través del tejido conectivo a celular, las bajas concentraciones de adenosina presentes activan la fagocitosis, la migración y la adherencia a alguna, pero no a otras, superficies. Cerca de los focos de lesión tisular, las células dañadas liberan concentraciones mayores de adenosina que inhiben la adherencia de los neutrófilos a las células y los substratos de tejido conectivo así como inhiben la producción de metabolitos con oxígeno tóxicos por neutrófilos estimulados. Por lo tanto, la adenosina puede activar la acumulación de neutrófilos en puntos de lesión tisular o de invasión microbiana, una función proinflamatoria (Cronstein et al., 1992, anteriormente).
Se ha demostrado que los agonistas del receptor A_{2A} de adenosina estimulan la cicatrización de heridas. La cicatrización de heridas dérmicas mejorada viene acompañada de aumento de la matriz (colágeno) en las heridas. Cronstein et al., en la patente US nº 5.932.558, cuyos contenidos completos incorporados en la presente memoria como referencia, dan a conocer la utilización de los agonistas del receptor de adenosina para activar la cicatrización de heridas. El aumento de la liberación de adenosina media en muchos de los efectos antiinflamatorios del tratamiento con metotrexato, y los presentes inventores investigaron si la liberación de adenosina estimulada por el metotrexato podría contribuir también a la fibrosis hepática provocada por el metotrexato que se produce en un pequeño número de pacientes.
Numerosos estudios epidemiológicos han demostrado que el consumo de café protege del desarrollo de la cirrosis: Lepore et al., "The Effect of Drinking Coffee and Smoking Cigarettes on the Risk of Cirrhosis Associated with Alcohol Consumption", European Journal of Epidemiology 10(6):657-664, 1994; Klatsky et al., "Coffee, Tea and Immortality", Annals of Epidemiology 3(4):375-381, 1993; Klatsky et al., "Alcohol, Smoking, Coffee, and Cirrhosis", American Journal of Epidemiology 136(10): 1248-1257, 1992; Tanaka et al., "Coffee Consumption and Decreased Serum Gamma-Glutamyltransferase and Aminotransferase Activities Among Male Alcohol Drinkers", International Journal of Epidemiology 27(3):438-443, 1998.
La cafeína, un ingrediente del café, es un antagonista del receptor de adenosina relativamente no selectivo. Los efectos de la cafeína sobre la vigilia, la frecuencia cardiaca, etc., son debidos todos a su capacidad para bloquear los receptores de adenosina. En recientes estudios epidemiológicos, el consumo de café parece proteger contra el desarrollo de la cirrosis alcohólica, y uno de los componentes farmacológicos más sobresalientes del café es la cafeína, un antagonista receptor de adenosina no selectivo (Lepore A.R. et al., European J. Epicemiol. 10(6):657-664 (1994).
Concentraciones farmacológicamente aplicables de metotrexato y etanol y combinaciones de los mismos produjeron aumento de la liberación de adenosina en células HepG2 (estirpe celular de hepatoma) en muchos experimentos. Los presentes inventores han observado en numerosos experimentos que CGS-21680, un antagonista receptor A_{2A} de adenosina relativamente selectivo, activa la síntesis del colágeno y la liberación de una estirpe celular estrellada de rata cultivada en función de la dosis (EC_{50} de aproximadamente 300 nM) en tanto como 20 veces (p<0,004). CSC, un antagonista receptor A_{2A} de adenosina específico bloquea casi completamente la estimulación mediada por CGS-21680 de la síntesis y liberación del colágeno. DPCPX, un antagonista receptor A_{1} de adenosina, y la emprofilina, un antagonista receptor A_{2B}, ejercen poco efecto sobre la capacidad de CGS-21680 para estimular la liberación y síntesis del colágeno.
Liang et al., en la patente US nº 5.859.019, describe los procedimientos para proteger contra la isquemia cardiaca mediante la administración de antagonistas del receptor A_{2A} de adenosina, particularmente la 8-(3-cloroestiril) cafeína, en pacientes que padecen lesión isquémica o en situación de riesgo de la misma.
No existe actualmente ningún tratamiento de la evolución del desarrollo de la fibrosis hepática o la de cirrosis o de la esteatosis hepática aparte de la terapia antivírica, que evite la destrucción hepática subyacente.
Sumario de la invención
Un objetivo de la presente invención consiste en superar las insuficiencias citadas anteriormente en la técnica anterior y en utilizar por lo menos un antagonista del receptor A_{2A} de adenosina para preparar una medicina destinada a tratar y prevenir la fibrosis hepática, la cirrosis o la esteatosis hepática. Los antagonistas a estos receptores impiden el aumento mediado por agonistas en la síntesis del colágeno. Durante la lesión tisular o necrosis, o después de la exposición al etanol, los hepatocitos liberan grandes concentraciones de adenosina, que pueden estimular la producción de colágeno en el hígado, conduciendo a la fibrosis hepática y a la cirrosis. De este modo, la administración de la medicina que comprende por lo menos un antagonista del receptor A_{2A} de adenosina puede bloquear la activación de la síntesis y liberación del colágeno, y evitar y tratar de este modo la fibrosis hepática, la cirrosis o la esteatosis hepática.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 presenta concentraciones de metotrexato y etanol que producen el aumento de la liberación de adenosina en las células HepG2.
La Figura 2 ilustra la producción de adenosina en células HepG2 por el etanol.
La Figura 3 ilustra que el agonista del receptor A_{2A} de adenosina, CGS-21680, aumenta la producción de colágeno por rHSC.
La Figura 4 ilustra que el agonista del receptor A_{2A} de adenosina, CGS-21680, altera la producción de colágeno por las células estrelladas humanas (estirpe celular LX-1).
La Figura 5 demuestra que KT-5720, inhibidor de la proteína cinasa A, suprime el aumento mediado por CGS-21680 en la producción de colágeno por rHSC.
La Figura 6 comprende fotomicrografías de ratones con deficiencia de receptor A_{2A} de adenosina contra la fibrosis hepática producida por tetracloruro de carbono.
La Figura 7 ilustra con fotomicrografías que los ratones con insuficiencia parcial de adenosina desaminasa desarrollan fibrosis hepática.
Descripción detallada de la invención
Los presentes inventores demostraron recientemente que los agonistas del receptor A_{2A} de adenosina estimulan la cicatrización de heridas, véase en la patente US nº 5.932.558. La cicatrización de heridas dérmicas mejoradas viene acompañada por el aumento de la matriz (colágeno) en las heridas. El aumento de la liberación de adenosina media en muchos de los efectos antiinflamatorios del tratamiento con metotrexato.
El metotrexato estimula la producción de adenosina en las células HepG2
Como la adenosina media en la acción antiinflamatoria del metotrexato y se libera en muchos tipos de células, se realizaron estudios para determinar si el metotrexato estimula la liberación de adenosina en las células en el parénquima hepático. Se cultivaron hasta confluencia células HepG2, estirpe celular de hepatoma humano (donación del Dr. A. B. Reiss) y se incubaron durante tres horas con metotrexato 0-10 mM a 37ºC en CO_{2} al 5%. La extracción y cuantificación de adenosina por HPLC se realizó utilizando los procedimientos descritos en Smail et al., J. Immunol. 1992; 148 (11):3588-95.
\newpage
Como se muestra en la Figura 1, el aumento de la liberación de adenosina se observó con concentraciones crecientes de metotrexato hasta 10 nM, cuyas concentraciones en el suero pueden conseguirse con las dosis antiinflamatorias de metotrexato utilizadas en las enfermedades reumáticas. A dosis mayores de metotrexato, que disminuyen la proliferación celular, la liberación de adenosina disminuye, como lo hace el número de células presentes en los cultivos. A las concentraciones de metotrexato de 10 nM, aumentó la liberación de adenosina seis veces, desde 41 \pm 39 nM hasta 242 \pm 82 nM, referencia, frente a MTX, n=6, p<0,001.
El etanol estimula la producción de adenosina en células HepG2
Se sabe que el etanol potencia el riesgo de desarrollo de cirrosis hepática con tratamiento de metotrexato, y los pacientes en metotrexato se les aconseja habitualmente que se abstengan del consumo de alcohol. El etanol es un factor de riego independiente muy reconocido para el desarrollo de la cirrosis por sí mismo, y la cirrosis producida por alcohol tiene un impacto sobre la salud mucho mayor en todo el mundo en comparación con la cirrosis hepática producida por el metotrexato. Por consiguiente, se investigó el efecto del etanol sobre la liberación de adenosina en los hepatocitos.
Se incubaron células HepG2 durante tres horas con etanol a concentraciones entre 0 y 160 mg/dl a 37ºC, CO_{2} al 5%. Una concentración en el suero de 80 mg/dl es el límite legal de etanol para la conducción en la mayoría de las jurisdicciones. La adenosina se cuantificó como anteriormente. Se descubrió que las concentraciones de etanol de más de 80 mg/dl activan la liberación de adenosina en las células HepG2. Las concentraciones de etanol superior a ésta son tóxicas para las células HepG2, lo que es coherente con la disminución observada en la liberación de adenosina, como se muestra en la Figura 2. La incubación de células HepG2 tratadas con metotrexato con etanol aumentó más la liberación de adenosina a concentraciones aplicables de metotrexato, y los efectos del metotrexato y del etanol en la liberación de adenosina parecen ser aditivos (datos no mostrados). A una concentración de etanol de 40 mg/dl, aumenta la liberación de adenosina cuatro veces desde la referencia (desde 37 \pm 35 nM hasta 206 \pm 79 nM, referencia, frente a MTX, n=6, p<0,001). Estos descubrimientos son coherentes con las demostraciones anteriores de que el etanol aumenta la descomposición del ATP y la liberación de purina en el espacio extracelular en pacientes humanos, Piug et al., J. Clin. Invest. 1984; 74(3):936-41.
El agonista receptor A_{2A} de adenosina, CGS-21680, aumenta la producción de colágeno por las células estrelladas hepáticas de rata y humanas (rHSC y LX-1)
Para determinar si un aumento en la liberación de adenosina activaría la producción de colágeno, se incubaron células estrelladas hepáticas de ratas inmortalizadas (rHSC, donación del Dr. S. L. Friedman) con agonistas y antagonistas en varios receptores de adenosina, tras lo cual se cuantificó la producción de colágeno. Se trataron células estrelladas hepáticas de rata con CGS-12680 a varias concentraciones con o sin adición del antagonista CSC receptor A_{2A} de adenosina 10 \muM pulsando después con ^{14}C-prolina. Se extrajo el colágeno por precipitación con etanol y se cuantificó después de la exposición al phosphorimager. Como se muestra en la Figura 3, el agonista CGS-21680 receptor A_{2A} de adenosina, aumentó drásticamente la producción de colágeno en 3223 \pm 917% sobre la referencia a una concentración de 10 mM (n=6, p<0,001).
El aumento producido por CGS-2160 en la producción de colágeno se suprimió casi completamente por preincubación con el antagonista receptor A_{2A} de adenosina, 8-(3-cloroestiril)-cafeína (CSC) durante cuatro horas a 37ºC, CO_{2} al 5%, como se muestra en la Figura 3. El antagonista A_{1} de adenosina, 8-ciclopentidilpropilxantina (DPCPX), y el antagonista del receptor A_{2B}, emprofilina, presentaban efectos inhibidores mínimos sobre la potenciación de la liberación de colágeno (datos no mostrados).
Otro experimento demostró que CGS-21680 a concentraciones hasta de 100 nM aumentaba también la producción de colágeno en células estrelladas hepáticas humanas inmortalizadas (LX-1) en función de la dosis que estaba bloqueada por CSC, como se muestra en la Figura 3. En concentraciones de CGS-21680 superiores a 100 nM, disminuye la producción de colágeno por LX-1. Ya que la selectividad del receptor A_{2A} de CGS-21680 disminuye con el aumento de la concentración, y la recuperación de la actividad del receptor A_{2B} se observa a concentraciones de CGS-21680 superiores a 100 nM, es probable que los efectos agonísticos en los receptores A_{2B} por dosis altas de CGS-21680 sean responsables de la disminución en la producción de colágeno. Esto es coherente con las observaciones de Dubey en los fibroblastos cardíacos de que la activación del receptor A_{2B} de adenosina disminuye la síntesis del colágeno, Dubey et al., Hypertension 1998: 31(4):943-8. Alternativamente, los cambios producidos por CGS-21680 en la producción de colágeno pueden ser el resultado de alteraciones en la expresión de las colagenasa/metalproteinasas (MMP) o sus inhibidores, inhibidores tisulares de metaloproteinasas, TIMP. Se ha observado que la adenosina, actuando a través de uno de sus receptores, más probablemente el receptor A_{2B}, altera la expresión de la metaloproteinasa (Boyle et al., Arthritis Rheum. 1996:39 (6): 923-30).
KT-5720, inhibidor de la proteína cinasa A, suprime el aumento mediado por CGS-218680 en la producción de colágeno por rHSC
La serie de reacciones de AMPc/proteína cinasa A es conocida por mediar en la transducción de señal del receptor A_{2A} de adenosina. Se estudió el efecto de inhibición de la proteína cinasa A sobre la producción de colágeno mediada por CGS-21680 en rHSC. Se trataron HSC de rata con CGS-21680 10 micromolar durante cuatro horas a 37ºC, CO_{2} al 5%, con o sin adición de KT-5720 micromolar, un inhibidor de la proteína cinasa A y se extrajo la producción de colágeno por precipitación con etanol y se cuantificó después de la exposición al phosphoimager. Se descubrió que KT-5720 suprime el aumento en la producción de colágeno del 47% mediado por CGS-21680, desde 339 \pm 99% de producción de colágeno de referencia hasta 181 \pm 69% de referencia n=4, p<0,013, como se muestra en la Figura 5. El aumento de la producción de colágeno producido por CGS-21680 por consiguiente se produce por lo menos en parte a través de la serie de reacciones de AMPc/proteína cinasa A.
Los ratones con insuficiencia del receptor A_{2A} de adenosina están protegidos frente a la fibrosis hepática provocada por el tetracloruro de carbono
Se ha descubierto que el receptor A_{2A} de adenosina media en la producción de colágeno en modelos de cultivo celular. Se realizaron estudios para determinar si los ratones con insuficiencia del receptor A_{2A} de adenosina estarían protegidos contra la cirrosis utilizando el modelo de tetracloruro de carbono de la fibrosis hepática. Se trataron ratones con insuficiencia de C57BL/6 con el receptor A_{2A} (A_{2A}-/-) o A_{3} (A_{3}-/-) de adenosina (donación del Dr. J.F. Chen y del Dr. M. A. Jacobson) con 0,05 ml de tetracloruro de carbono en aceite, 50:50 v:v, por vía subcutánea, dos veces a la semana, n=5, para cada grupo, durante cuatro semanas. Se sacrificaron a continuación los animales y se emprendió la clasificación histológica de la fibrosis hepática utilizando la escala de Roenigk. Los cinco ratones con A_{3}-/- desarrollaron fibrosis en grado 3 de Roenigk del hígado tras cuatro semanas, mientras que los cinco ratones con A_{2A}-/- no presentaban casi signos de fibrosis, en grado 0 de Roenigk, como se muestra en la Figura 6. Cuatro de las referencias naturales de los ratones con A_{2A}-/- sucumbieron a la toxicidad inicial del tetracloruro de carbono, en tres a diez días y las autopsias presentaban necrosis hepática masiva y esteatosis en los cuatro animales. El único superviviente de este grupo presentaba pruebas masivas de fibrosis.
Se realizaron estudios para determinar si los ratones con insuficiencia del receptor A_{2A} de adenosina estarían protegidos contra la esteatosis hepática utilizando el modelo de tetracloruro de carbono de la fibrosis hepática. Ratones con insuficiencia en C57BL/6 para el receptor A_{2A} (A_{2A}-/-) o A_{3} (A_{3}-/-) de adenosina (donación del Dr. J. F. Chen y del Dr. M.A. Jacobson) se trataron con 0,05 ml de tetracloruro de carbono en aceite, 50:50 v:v, por vía subcutánea, dos días a la semana, n=5, para cada grupo, durante cuatro semanas. Se sacrificaron a continuación los animales, y se emprendió la clasificación histológica de la esteatosis hepática. Los cinco ratones con A_{3}-/- desarrollaron esteatosis hepática después de cuatro semanas, mientras que los cinco ratones con A_{2A}-/- no presentaron casi ningún signo de esteatosis hepática.
Los ratones con insuficiencia parcial de adenosina desaminasa desarrollan fibrosis hepática
La adenosina desaminasa (ADA) es una enzima esencial para el metabolismo de la purina que es responsable de la desaminación hidrolítica de la adenosina y de la 2'-desoxiadenosina a inosina y 2'-desoxiinosina, respectivamente (Frederiksen et al. Arch. Biochem. Biophys. 1966; 113(2):383-8. Deficiency of ADA leads to accumulation of adenosine in the circulation and tissues, Hirschhom, Clin. Immunol. Immunopathol. 1995; 76(3 Pt2):5219-27.
Tal como se describe en Blackburn et al., J. Exp. Med. 2000: 192 (2): 159-70 y J. Biol. Chem. 2000, el Dr. M. Blackburn ha generado y genotipado ratones deficientes en ADA que desarrollan inmunodeficiencia combinada grave e inflamación pulmonar, lo que conduce a la muerte a las tres semanas de vida. Más recientemente, el laboratorio del Dr. Blackburn ha desarrollado ratones que son en parte deficientes en ADA y que presentan expresión ectópica del transgén utilizado para salvarles de la letalidad prenatal. Los ratones parcialmente deficientes en ADA viven de cuatro a cinco meses, pero mueren de enfermedad respiratoria aparente. A diferencia de los ratones completamente deficientes en ADA, estos animales desarrollan fibrosis pulmonar grave que contribuye a una pérdida progresiva de función pulmonar. Los ratones parcialmente deficientes en ADA también desarrollan espontáneamente grados variables de fibrosis hepática durante su vida. A los 2,5 meses de edad, se observa alguna inflamación y fibrosis en el hígado. Durante cuatro meses de edad, cinco de los ratones parcialmente deficientes en ADA examinados presentaban aumento de la inflamación del hígado y fibrosis, como se muestra en la Figura 7. La fibrosis se desarrolla alrededor de los vasos sanguíneos así como en el parénquima. La cápsula hepática es también más delgada en los ratones parcialmente deficientes en ADA. Ya que presentan fibrosis en el parénquima pulmonar también, y se ha encontrado que los niveles de la adenosina pulmonar son muy superiores en los ratones parcialmente deficientes en ADA en comparación con los ratones de referencia (11,904 + 2,263 nmoles de adenosina/mg de proteína frente a 0,0324 + 0,067 nmoles de adenosina/mg de proteína a las 12 semanas, los ratones parcialmente deficientes en ADA frente a la referencia, n=4 y n=5, respectivamente, es probable que las perturbaciones en la homeostasis de la adenosina sean la causa de los fenotipos resultantes.
La Figura 7 presenta secciones histológicas de ratones parcialmente deficientes para ADA teñidos con tricromo y adenosina desaminasa. Los ratones parcialmente deficientes presentan fibrosis clara, paneles superiores A y B, que no se observa en los ratones de referencia, paneles inferiores C y D.
Se realizaron numerosos experimentos que demostraron que CGS-21680, agonista receptor A_{2A} de adenosina relativamente selectivo, estimula la síntesis de colágeno y liberan una estirpe celular estrellada de rata cultivada en función de la dosis (EDC50 aproximadamente de 300 nM) tanto como 20 veces (p<0,004). CSC, un antagonista receptor A_{2A} de adenosina específico, bloquea casi completamente la activación mediada por CGS-21680 de la síntesis y liberación del colágeno.
\newpage
DPCPX, un antagonista receptor A_{1} de adenosina, y la emprofilina, un antagonista receptor A_{2B}, ejerce poco efecto sobre la capacidad de CGS-21680 para estimular la liberación y síntesis del colágeno.
La secuela más temida del tratamiento con metotrexato es la fibrosis hepática. Afortunadamente, este episodio es infrecuente en pacientes con artritis reumatoide. La utilización de alcohol es un factor de riesgo significativo para el desarrollo de la fibrosis hepática en pacientes que toman metotrexato. Los presentes inventores han demostrado anteriormente que el metotrexato provoca la liberación de adenosina en varios tipos celulares. La Figura 1, que es representativa de dos experimentos, demuestra que el metotrexato estimula igualmente la liberación de adenosina de la estirpe celular HepG2 del hepatoma. El efecto del metotrexato sobre la liberación de adenosina se amplía en gran medida cuando las células están expuestas también al etanol (80 mg/dl es el límite legal para la conducción en la mayoría de las jurisdicciones).
La esteatosis hepática es una enfermedad en la que existe una transformación grasa de los hepatocitos asociados con frecuencia a la inflamación y destrucción del parénquima hepático. La esteatosis hepática puede proceder de la exposición a una variedad de toxinas, incluyendo el alcohol, los fármacos o las toxicas medioambientales, agentes infecciosos tales como la hepatitis B y C, errores innatos del metabolismo (hemocromatosis), otras enfermedades tales como la diabetes mellitus y la obesidad, o puede ser de origen idiopático. El mecanismo de transformación grasa continúa estando comprendido de forma incompleta en todas estas enfermedades, y no existe terapia específica para esta enfermedad que esté disponible actualmente.
Los antagonistas del receptor A_{2A} de adenosina se utilizan para la preparación de medicinas, que se administran a pacientes con enfermedades conocidas por producir fibrosis hepática, cirrosis y/o esteatosis hepática para prevenir el desarrollo de la fibrosis hepática, la cirrosis y/o la esteatosis hepática con complicaciones incumbentes. Además, los antagonistas del receptor A_{2A} de adenosina se utilizan como medicinas para pacientes con fibrosis, cirrosis y/o esteatosis hepática probadas para impedir más fibrosis.
Por lo tanto, la presente invención se refiere a la utilización de dicha medicina para tratar o prevenir la fibrosis hepática, la cirrosis y/o la esteatosis hepática en un paciente que comprende administrar dicha medicina al paciente, que de este modo inhibe la estimulación del receptor A_{2} de adenosina. De este modo dicha medicina comprende por lo menos un agente que es preferentemente un antagonista receptor A_{2A} de adenosina y estimula la absorción o el metabolismo de la adenosina.
Los antagonistas del receptor A_{2A} de adenosina útiles para la preparación de medicinas pueden seleccionarse de entre el grupo constituido por adenosina, 4-{2-[7-amino-2-(2-furil)(1,2,9)triazolo[2,3-a][1,3,5]triazin-5-ilamino]etil}fenol, conocido también como ZM 241385, 2-fenilaminoadenosina, 2-para-2-carboxietilfenilamino-5'-N-etilcarboxamidoadenosina, 5'-N-etilcarboxamidoadenosina, 5'-N-ciclopropiladenosina, 5'N-metilcarboxamidoadenosina, 8-(3-cloroestiril)cafeína y PD-125944 (para la estructura química, véase Bruns, R.F. Annals of New York Academy of Science 603:211-216, 1990, en la página 216).
Otros antagonistas del receptor A_{2A} de adenosina que pueden utilizarse para tratar o prevenir la fibrosis hepática y/o la cirrosis incluyen la 1,3-dipropil-8-fenilxantina y 4-{2-[7-amino-2-(2-furil)[1,2,4]-triazolo[2,3-a][1,3,5]-triazin-5-ilamino]etil}fenol (ZM 241385).
Los antagonistas del receptor A_{2A} de adenosina adicionales que pueden utilizarse como medicinas para tratar o prevenir la fibrosis hepática y/o la cirrosis incluyen los derivados 8-estirílicos de 1,3-7-alquilxantinas de la fórmula siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
1
en la que
R_{1} y R_{3} pueden ser metilo, etilo, propilo o alilo;
R_{7} es H, metilo, o alquilo C_{12}-C_{8};
R_{\alpha} es hidrógeno.
Otros antagonistas del receptor A_{2A} de adenosina que pueden utilizarse como medicinas para tratar o prevenir la fibrosis hepática y/o la cirrosis incluyen los compuestos de las fórmulas siguientes:
2
en la que Y es m-Br o p-SO_{3}H
3
\vskip1.000000\baselineskip
4
La presente invención se refiere además a la preparación de una medicina para tratar y/o prevenir la fibrosis hepática, la cirrosis y/o la esteatosis hepática que comprende:
(a)
por lo menos un antagonista que inhibe la activación del receptor A_{2A} de adenosina; y
(b)
un portador o excipiente farmacéuticamente aceptable.
En las composiciones farmacéuticas anteriores, por lo menos un agente es preferentemente un antagonista del receptor A_{2A} de adenosina.
El sujeto animal preferido de la presente invención es un mamífero y particularmente un ser humano. Los términos tratamiento y prevención significan la administración a un paciente de un antagonista del receptor A_{2A} de adenosina para el tratamiento de un paciente con cirrosis y/o fibrosis del hígado o esteatosis hepática o para tratar a un paciente con una enfermedad conocida porque produce cirrosis y/o cirrosis hepática y/o esteatosis hepática para impedir el desarrollo de la cirrosis, fibrosis o esteatosis hepática.
La presente invención proporciona medicinas que comprenden una cantidad eficaz de por lo menos un antagonista del receptor A_{2A} de adenosina para prevenir o tratar la fibrosis y/o cirrosis del hígado y/o esteatosis hepática.
Las medicinas de la presente invención que comprenden por lo menos un antagonista del receptor A_{2A} de adenosina pueden administrarse por cualquier medio que consiga los fines pretendidos. Las cantidades y regímenes para la administración de las composiciones farmacéuticas pueden ser determinadas fácilmente por cualquier experto en materia de tratamiento de enfermedades hepáticas.
Las medicinas pueden administrarse por cualquier vía conveniente, incluyendo la parenteral, subcutánea, intravenosa, intramuscular, intraperitoneal o transdérmica. Alternativa o simultáneamente, la administración puede ser por vía oral. La dosis administrada depende de la edad, salud y peso del receptor, tipo de tratamiento simultáneo, si lo hay, y de la naturaleza del efecto deseado.
Las medicinas comprendidas dentro del alcance de la presente invención incluyen todas las composiciones en las que el antagonista del receptor A_{2A} de adenosina está contenido en una cantidad eficaz para conseguir la finalidad pretendida. Aunque las necesidades individuales varían, la determinación de los intervalos óptimos de las cantidades eficaces de cada componente está comprendida dentro de la experiencia en la materia. Las dosis típicas comprenden de 0,01 a 100 mg/kg de peso corporal. Las dosis preferidas comprenden de 0,01 a 100 mg/kg de peso corporal. Las dosis más preferidas comprenden de 1 a 100 mg/kg de peso corporal.
Las medicinas para administrar los ingredientes activos de la presente invención contienen preferentemente, además del compuesto farmacológicamente activo, portadores farmacéuticamente aceptables adecuados que comprenden excipientes y auxiliares que facilitan el tratamiento de los compuestos activos en las preparaciones que pueden utilizarse farmacéuticamente. Preferentemente, las preparaciones, particularmente aquellas preparaciones que se administran por vía oral y que pueden utilizarse para el tipo de administración preferido, tales como comprimidos, grageas y cápsulas, y también las preparaciones que pueden administrarse por vía rectal, tales como los supositorios, así como las soluciones adecuadas para administración mediante inyección o por vía oral, contienen desde aproximadamente 0,01 hasta 99 por ciento en peso, preferentemente desde aproximadamente 20 a 75% en peso, de compuesto(s) activo(s), junto con el excipiente. Para la presente invención, todos los porcentajes están en peso a menos que se indique de otra manera. Además de las siguientes composiciones farmacéuticas descritas, los compuestos de la presente invención pueden formularse como complejos de inclusión, tal como complejos de inclusión de ciclodextrina o liposomas.
Ejemplos de sales de adición de ácido farmacéuticamente aceptables para su utilización en las medicinas según la presente invención incluyen los derivados de los ácidos minerales, tales como los ácidos clorhídrico, bromhídrico, fosfórico, metafosfórico, nítrico y sulfúrico, y los ácidos orgánicos tales como los ácido tartárico, acético, cítrico, málico, láctico, fumárico, benzoico, glicólico, glucónico, succínico y arilsulfónico, tales como el p-toluensulfónico.
Los vehículos farmacéuticamente aceptables incluyen vehículos, adyuvantes, excipientes o diluyentes que son bien conocidos por los expertos en la materia y que están fácilmente disponibles. Es preferible que el portador farmacéuticamente aceptable sea el que es químicamente inerte para los compuestos activos y que no presenta efectos secundarios perjudiciales o toxicidad en las condiciones de utilización.
La selección del portador está determinada en parte por el ingrediente activo específico, así como por el procedimiento específico utilizado para administrar la composición. Por consiguiente, existe una amplia variedad de formulaciones adecuadas de las composiciones farmacéuticas de la presente invención. Las formulaciones pueden prepararse para administración oral, en aerosol, parenteral, subcutánea, intravenosa, intraarterial, intramuscular, intraperitoneal, intratraqueal, rectal y vaginal.
Los excipientes adecuados son, en particular, cargas tales como sacáridos, por ejemplo, lactosa o sacarosa, manitol o sorbitol, preparaciones de celulosa y/o fosfatos de calcio, por ejemplo, fosfato tricálcico o fosfato ácido de calcio, así como aglutinantes tales como pasta de almidón, utilizando, por ejemplo, almidón de maíz, almidón de trigo, almidón de arroz, almidón de patata, gelatina, tragacanto, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica y/o povidona.
Las formulaciones adecuadas para la administración parenteral incluyen soluciones acuosas de los compuestos activos en forma soluble en agua, tales como las sales solubles en agua. Además, pueden administrarse suspensiones de los compuestos activos como suspensiones apropiadas de inyectable aceitoso. Los disolventes o vehículos lipófilos adecuados incluyen aceites grasos, por ejemplo, aceite de sésamo o ésteres sintéticos de ácidos grasos, por ejemplo, oleato de etilo o triglicéridos. Las suspensiones inyectables acuosas pueden contener sustancias que aumentan la viscosidad de la suspensión tales como, por ejemplo, carboximetilcelulosa sódica, sorbitol y/o dextrano. Opcionalmente, la suspensión puede contener también estabilizantes.
Otros portadores farmacéuticamente aceptables para el antagonista del receptor A_{2A} de adenosina según la presente invención son los liposomas, composiciones farmacéuticas en las que el ingrediente activo está contenido, dispersado o presente de forma variada en corpúsculos constituidos por capas acuosas concéntricas adherentes a capas de lípido. El ingrediente activo puede estar presente tanto en la capa acuosa como en la capa lipídica, en el interior o exterior, o, en cualquier caso, en el sistema no homogéneo conocido generalmente como suspensión liposómica.
La capa hidrófoba, o capa lipídica, generalmente, pero no exclusivamente, comprende fosfolípidos tales como la lecitina y la esfingomielina, esteroides tales como el colesterol, sustancias tensioactivas más o menos iónicas tales como el fosfato de dicetilo, la estearilamina o el ácido fosfatídico, y otros materiales de naturaleza hidrófoba.
Pueden formularse también medicinas para administración transdérmica, por ejemplo, en forma de parches transdérmicos con el fin de conseguir la administración generalizada.
Las formulaciones adecuadas para la administración oral pueden consistir en soluciones líquidas tales como cantidades eficaces del o de los compuesto(s) disuelto(s) en diluyentes tales como agua, solución salina o zumo de naranja; cápsulas, comprimidos, bolsitas, pastillas y tabletas, conteniendo cada una, una cantidad predeterminada del ingrediente activo en forma de sólidos o gránulos; polvos; suspensiones en un líquido apropiado; y emulsiones adecuadas; las formulaciones líquidas pueden incluir diluyentes tales como agua y alcoholes, p. ej., etanol, alcohol bencílico y los polietilenalcoholes, con o sin adición de un tensioactivo, agente de suspensión o agente emulsionante farmacéuticamente aceptables. Las formas en cápsula pueden ser del tipo de gelatina con carcasa dura o blanda conteniendo, por ejemplo, tensioactivos, lubricantes y cargas inertes, tales como lactosa, sacarosa, fosfato cálcico y almidón de maíz. Las formas en comprimido pueden incluir uno o más de entre lactosa, sacarosa, manitol, almidón de maíz, almidón de patata, ácido algínico, celulosa microcristalina, acacia, gelatina, goma guar, dioxido de silicio coloidal, croscarmelosa sódica, talco, estearato de magnesio, estearato de calcio, estearato de cinc, ácido esteárico y otros conservantes, agentes saborizantes y agentes disgregadores farmacéuticamente aceptables, agentes humectantes, conservantes, agentes saborizantes y portadores farmacológicamente compatibles. Las formas en pastillas pueden comprender el ingrediente activo en un portador, habitualmente sacarosa y goma de acacia o tragacanto, así como pastillas que comprenden el ingrediente activo en una base inerte tal como gelatina o glicerina, o sacarosa y acacia. Las emulsiones y similares pueden contener, además del ingrediente activo, portadores tales como son conocidos en la materia.
Las formulaciones adecuadas para administración parenteral incluyen las soluciones inyectables estériles isotónicas acuosas y no acuosas que pueden contener antioxidantes, tampones, bacterioestáticos y solutos que vuelven isotónica la formulación con la sangre del receptor deseado, y suspensiones estériles acuosas y no acuosas que pueden incluir agentes de suspensión, disolventes, agentes de espesamiento, estabilizadores y conservantes. Los compuestos pueden administrarse en un diluyente fisiológicamente aceptable en un portador farmacéutico, tal como un líquido o mezcla de líquidos estéril, incluyendo agua, solución salina, dextrosa acuosa y soluciones de azúcar relacionadas, un alcohol tal como etanol, isopropanol o alcohol hexadecílico, glicoles tales como propilenglicol o polietilenglicol, glicerolcetales tales como 2,2-dimetil-1,3-dioxolano-4-metanol, éteres tales como poli(etililenglicol) 400, aceites, ácidos grasos, ésteres de ácidos grasos o glicéridos o glicéridos de ácidos grasos acetilados, sin adición de un tensioactivo farmacéuticamente aceptable, tal como un jabón o un detergente, agentes en suspensión, tales como carbómeros, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, o carboximetilcelulosa, o agentes emulsionantes y otros adyuvantes farmacéuticos.
Los aceites que pueden utilizarse en las formulaciones parenterales incluyen aceites de vaselina, animales, vegetales o sintéticos. Los ejemplos específicos de aceites incluyen los de cacahuete, soja, sésamo, semillas de algodón, maíz, oliva, de vaselina y minerales. Los aceites grasos pueden utilizarse en las formulaciones parenterales, incluyendo el ácido oleico, ácido esteárico y ácido isoesteárico. El oleato de etilo y el miristato de isopropilo son ejemplos de ésteres de ácido graso adecuados.
Los jabones adecuados para su utilización en las formulaciones parenterales incluyen las sales grasas de metal alcalino, de amonio y de trietanolamina y los detergentes adecuados incluyen los detergentes catiónicos tales como los haluros de dimetildialquilamonio y los haluros de alquilpiridinio; detergentes aniónicos tales como los sulfonatos de dimetilolefina, alquilo, olefina, éter y los sulfatos y sulfosuccinatos de monoglicérido; los detergentes no iónicos tales como los óxidos de amina grasa, las alcanolamidas de ácido grasos y los copolímeros de polioxietilen-polipropileno; detergentes anfóteros tales como alquil-beta-aminopropionatos y las sales de amonio cuaternario de 2-alquil-imidazolina; y mezclas de los mismos.
Las formulaciones parenterales contienen por lo general desde aproximadamente 0,5 a aproximadamente 25% en peso de ingrediente activo en solución. Pueden utilizarse conservantes y tampones adecuados en estas formulaciones. Con objeto de minimizar o eliminar la irritación en el punto de inyección, estas composiciones pueden contener uno o más tensioactivos no iónicos con un equilibrio hidrófilo-lipófilo (HLB) desde aproximadamente 12 hasta aproximadamente 17. La cantidad de tensioactivo en dichas formulación oscila entre aproximadamente 5 y aproximadamente 15% en peso. Los tensioactivos adecuados incluyen los ésteres de ácido graso de polietilensorbitán, tales como el monooleato de sorbitán y los aductos de peso molecular alto de óxido de etileno con una base hidrófoba, formada por la condensación de óxido de propileno con polietilenglicol. Las formulaciones parenterales pueden estar presentes en recipientes sellados con una dosis unitaria o dosis múltiples, tales como ampollas y viales, y pueden almacenarse en un estado secado por congelación (liofilizado) que requiere únicamente la adición del portador líquido estéril, p. ej., agua, para inyectables inmediatamente antes de su utilización. Las soluciones y suspensiones inyectables improvisadas pueden prepararse a partir de polvos estériles, gránulos y comprimidos del tipo descrito anteriormente.
Además, los antagonistas del receptor A_{2A} de adenosina pueden prepararse en supositorios mezclando el ingrediente activo con una variedad de bases, incluyendo las bases emulsionantes o las bases solubles en agua. Las formulaciones adecuadas para la administración vaginal pueden estar en forma de óvulos vaginales, tampones, cremas, geles, pastas, espumas o formulaciones en atomizador que contienen, además de los antagonistas del receptor A_{2A} de adenosina, portadores tales como son conocidos en la técnica por ser apropiados.
Los antagonistas del receptor A_{2A} de adenosina pueden utilizarse como congéneres con grupos funcionales para el acoplamiento a otras moléculas, tales como aminas y péptidos. La utilización de dichos congéneres proporciona aumento de potencia, duración prolongada de actuación y profármacos. La solubilidad en agua aumenta también, lo que permite la reducción, si no la eliminación completa, de la unión deseable a las proteínas del plasma y la partición en lípidos. Por consiguiente, pueden realizarse farmacocinéticos mejorados.
Están disponibles procedimientos adecuados de administración de una medicina que comprende un antagonista del receptor A_{2A} de adenosina a un paciente. Aunque puede utilizarse más de una vía para administrar un compuesto específico, una vía específica puede proporcionar una reacción más inmediata y más eficaz que otra. Por consiguiente los métodos descritos anteriormente son meramente a título de ejemplo y de ninguna manera limitativos.
Cualquiera de los numerosos ensayos de unión al ligando bien conocidos en la materia puede utilizarse para determinar si un agente específico en suspensión o que sea un antagonista del receptor A_{2A} de adenosina se une de hecho al receptor y media en la actividad bioquímica o biológica esperada, tal como la estimulación de la actividad de la adenilililciclasa. Ensayos tal como el de unión al radioligando y la medición de los cambios bioquímicos producidos por el agonista se dan a conocer en numerosas referencias, p. ej., Van Calker et al., Neurochem. 33:999-1005, 1979 y Stiles, Trends in Pharmacol. Sci. 7:486-490, 1986. Asimismo, los ensayos de fijación o funcionales que utilizan antagonistas del receptor A_{2A} de adenosina transfectados o expresados pueden utilizarse también para determinar si un agente específico realmente se une al receptor.
Un procedimiento de análisis bien conocido se basa en utilizar un ligando o agonista que es capaz de unirse y activar a ambos subtipos A_{2A} y A_{2B} de receptores de adenosina. En este método, un compuesto desplazador que ocupa cualquiera de los receptores A_{2B} de adenosina, que deja a los receptores A_{2A} disponibles para la unión y activación. Esta técnica está descrita en Bruns, patente US nº 4.705.658, cuya patente está incorporada a la presente memoria como referencia en su totalidad.
Cantidades similares de antagonistas del receptor A_{2A} de adenosina o activadores de la absorción de adenosina se utilizan para la prevención y el tratamiento de la fibrosis o cirrosis hepática o de la esteatosis hepática. El tratamiento se continúa basándose en el estado del paciente y en la respuesta al tratamiento, que puede ser determinada fácilmente por un experto en la materia sin excesiva experimentación.
La administración de los antagonistas del receptor A_{2A} de adenosina o del activador de la absorción de adenosina es particularmente útil en el tratamiento de víctimas de envenenamiento, tal como por tetraclorometano, así como los pacientes que padecen infecciones víricas, enfermedades autoinmunitarias y cirrosis biliar primaria.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias
Anand-Srivastava, M.B. et al., Biochem. Phys. Res. Commun. 108:213-219 (1982).
Anand-Srivastava, M.B. et al., Life Sci. 37:857-867 (1985).
Barrington, W.W. et al., Mol. Pharmacol., 38:177-183 (1990).
Barrington, W.W. et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 86:6572-7576 (1989).
Berne, R.M., Circ. Res., 47:807-813 (1980).
Bruns, Patente US nº 4.705.658.
Burnstock et al., Cell Membrane Receptors of Drugs and Hormones.
Cronstein, B.N. et al., J. Immnol., 135:1366-1371 (1985).
Cronstein, B.N. et al., J. Immnol., 148:2201-2206 (1985).
Cronstein, B.N. et al., J. Clin. Invest., 78:760-770 (1986).
Cronstein, B.N. et al., supra.
Cronstein, B.N. et al., Proc. Natl. Sci USA, 88:2441-2445 (1991).
Cronstein et al., US Patent No. 5.932.558.
Herlihy, J.T. et al., Am. J. Physiol., 230:1239-1243 (1976).
Hutchinson, Patente US nº 4.968.697.
Hutchinson, Patente US nº 5.063.233.
Iannone, M.A. et al., Fed. Proc., 44:580 (resumen.) (1985).
Jacobson, K.A. et al., J. Med. Chem., 35:407-422 (1992).
Jarvis, M.R. et al., J. Pharmacolo. Exp. Their, 251:888-893 (1989).
Khakh et al., Trends in Pharmacological Sciences 19(2):39-41 (1998).
Klatsky et al., "Alcohol, Smoking, Coffee, and Cirrhosis", American Journal of Epidemiology 136(10):1248-1257 (1992).
Klatsky et al., "Coffee, Tea and Immortality", Annals of Epidemiology, 3(4):375-381 (1993).
Lepore, A.R. et al., "The Effect of Drinking Coffee and Smoking Cigarettes on the Risk of Cirrhosis Associated with Alcohol Consumption", European Journal of Epidemiology, 10(6): 657-664 (1994).
Liang et al., Patente US nº 5.859.019.
Londos, C. et al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 77:2552-2554 (1980).
Noris, J.S. et al., Nature, 248:422-424 (1974).
Poulsen et al., Bioorganic & Medicinal Chemistry, 6(6): 619-41 (1998).
Ralevid et al., Pharmacological Reviews, 503(3):413-92 (1998).
Ramkumar, V. et al., Anu. Rev. Physiol., 54:211-225 (1992).
Ramkumar, V. et al., Molec. Pharmacol. 37:149-156 (1990).
Ramkumar, V. et al., Supra.
Roberts, P.A. et al., Biochem H., 227669-674 (1985).
Rose. F.R. et al., J. Exp. Med. 167:1186-1194 (1989).
Salmon, J.E., Immuno, 145:2235-2240 (1990).
Schrier, D.J. et al., J. Immunol., 137:3284-3289 (1989).
Stiles G.L., J. Biol. Chem, 267:6451-6454 (1992).
Stiles G.L., Trends in Pharmacol. Sci. 7:486-490 (1986).
Straub et al., eds., Raven Press, New York, pp. 107-118 (1978).
Tanaka et al., "Coffee Consumption and Decreased Serum Gamma-Glutamyltransferase and Aminotransferase Activities Among Male Alcohol Drinkers", International Journal of Epidemiology, 27(3):438-443, (1998).
Van Calker, D. et al., J. Neurochem, 33:999-1005 (1979).
Smail, E.H., et al., "In vitro, Candida albicans releases the immune modulator adenosine and a second, highmolecular weight agent that blocks neutrophil killing,"J. Immunol. 148(11):3588-3595 (1992).
Puig, J.G., et al., "Ethanol-induced activation of adenine nucleotide turnover. Evidence for a role of acetate."J. Clin. Invest. 74(3):936-941 (1984).
Dubey, R.K., et al., "Adenosine inhibits collagen and protein synthesis in cardiac fibroblasts: role of A2B receptors."Hypertension 31(4):943-948 (1998).
Boyle, D.L., et al., "Inhibition of synoviocyte collagenase gene expression by adenosine receptor stimulation."Arthritis Rheum 39(6):923-930 (1996).
Chen, J.F., et al., "A(2A) adenosine receptor deficiency attenuates brain injury induced by transient focal ischemia in mice."J. Neurosci. 19(21):9192-9200 (1999).
Salvatore, C.A., et al., "Disruption of the A(3) adenosine receptor gene in mice and its effect on stimulated inflammatory cells."J. Biol. Chem. 275 (6):9429-4434 (2000).
Frederiksen, S., "Specificity of adenosine deaminase toward adenosine and 2'-deoxyadenosine analogues."Arch Biochem Biophys 113 (2):383-388 (1966).
Hirschhorn, R., "Adenosine deaminase deficiency: molecular basis and recent developments."Clin. Immunol. Immunopathol. 76(3 Pt 2):S219-227 (1995).
Blackburn, M.R., et al., "Metabolic consequences of adenosine deaminase deficiency in mice are associated with defects in alveogenesis, pulmonary inflammation, and airway obstruction."J Exp Med 192 (2) :159-170 (2000).
Blackburn, M.R., et al., "The use of enzyme therapy to regulate the metabolic and phenotypic consequences of adenosine deaminase deficiency in mice: Differential impact on pulmonary and immunologic abnormalities."J. Biol Chem (2000).

Claims (2)

1. Utilización de por lo menos un antagonista del receptor A_{2A} de adenosina para la preparación de una medicina para tratar o prevenir la fibrosis hepática, la cirrosis y/o la esteatosis hepática con complicaciones, en la que el antagonista del receptor A_{2A} de adenosina se selecciona de entre el grupo constituido por 2-fenilaminoadenosina, 2-p-2-carboxietilfenilamino-5'-N-etilcarboxamido-adenosina, 5-N-etilcarboxamido-adenosina, 5'-N-ciclopropiladenosina, 5'N-metilcarboxamidoadenosina, 8-(3-cloroestiril)cafeína, PD-1259444, 1,3-dipropil-fenilxantina y 4-{2-[7-amino-2-(2-furil)[1,2,4]-triazolo[2,3-a]-[1,3,5]-triazin-5-ilamino]etil}fenol (ZM 241385), los derivados 8-estirílicos de 1,3-7-alquilxantinas de la fórmula siguiente:
5
en la que
R_{1} y R_{3} son metilo, etilo, propilo o alilo;
R_{7} es H, metilo, o alquilo C_{1}-C_{8};
R_{\alpha} es hidrógeno; y
los compuestos de las fórmula siguiente:
6
en la que Y es m-Br o p-SO_{3}H
7
y
8
2. Utilización según la reivindicación 1, en la que el antagonista del receptor A_{2A} de adenosina se selecciona de entre el grupo constituido por 8-(3-cloroestiril)cafeína, y 4-{2-[7-amino-2-(2-furil)[1,2,4]-triazolo[2,3-a]-[1,3,5]-triazin-5-ilamino]etil}fenol, conocido asimismo como ZM 241385.
ES01910529T 2000-02-10 2001-02-12 Antagonistas del receptor a2a de adenosina para el tratamiento y la prevencion de la fibrosis hepatica, la cirrosis y la esteatosis hepatica. Expired - Lifetime ES2307593T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US18154600P 2000-02-10 2000-02-10
US181546P 2000-02-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2307593T3 true ES2307593T3 (es) 2008-12-01

Family

ID=22664744

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01910529T Expired - Lifetime ES2307593T3 (es) 2000-02-10 2001-02-12 Antagonistas del receptor a2a de adenosina para el tratamiento y la prevencion de la fibrosis hepatica, la cirrosis y la esteatosis hepatica.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6555545B2 (es)
EP (1) EP1272897B1 (es)
JP (1) JP2004502640A (es)
AT (1) ATE394104T1 (es)
AU (2) AU3812401A (es)
CA (1) CA2398908C (es)
DE (1) DE60133887D1 (es)
DK (1) DK1272897T3 (es)
ES (1) ES2307593T3 (es)
PT (1) PT1272897E (es)
WO (1) WO2001058241A2 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6196459B1 (en) * 1998-05-11 2001-03-06 Ubiq Incorporated Smart card personalization in a multistation environment
WO2003080649A2 (en) * 2002-03-20 2003-10-02 Regents Of The University Of Minnesota Induction of hepatocyte proliferation in vitro by inhibition of cell cycle inhibitors
ITRM20070088A1 (it) * 2007-02-19 2008-08-20 Francesco Fringuelli Composti derivati della colchicina, procedimento per la loro preparazione e usi in campo medico.
BRPI0814939A2 (pt) * 2007-08-10 2015-01-27 Glaxosmithkline Llc Entidade química, composição farmacêutica, e, método para tratar uma infecção viral em um mamífero.
US20090208550A1 (en) * 2007-10-26 2009-08-20 Cronstein Bruce N Methods and compositions for treating hepatic diseases
EP2236137B1 (en) * 2008-01-31 2015-06-24 Astellas Pharma Inc. Pharmaceutical composition for treatment of fatty liver diseases
US8536306B2 (en) 2008-10-01 2013-09-17 The Scripps Research Institute Human A2A adenosine receptor crystals and uses thereof
US20100204265A1 (en) * 2009-02-09 2010-08-12 Genelabs Technologies, Inc. Certain Nitrogen Containing Bicyclic Chemical Entities for Treating Viral Infections
JP5765239B2 (ja) 2009-03-13 2015-08-19 アドヴィナス・セラピューティックス・リミテッド 置換縮合ピリミジン化合物
HUE025704T2 (en) * 2009-03-20 2016-04-28 Sigma Tau Ind Farmaceuti Oxidized triazolyl purine derivatives used as adenosine A2A receptor ligands and their use as medicaments
JP5843778B2 (ja) 2009-11-09 2016-01-13 アドヴィナス・セラピューティックス・リミテッド 置換縮合ピリミジン化合物、その調製およびその使用
HUE028640T2 (en) 2010-02-05 2016-12-28 Heptares Therapeutics Ltd 1,2,4-triazin-4-amine derivative
WO2012066330A1 (en) 2010-11-17 2012-05-24 Heptares Therapeutics Limited Compounds useful as a2a receptor inhibitors
KR20200022027A (ko) 2017-06-30 2020-03-02 리부 세라퓨틱스 에스.에이. 아데노신 A2A 수용체의 이미다조[1,2,a]피라진 조절물질
JP7391022B2 (ja) 2017-12-19 2023-12-04 インペティス・バイオサイエンシーズ・リミテッド がんの処置のための医薬組成物
KR20200106176A (ko) 2018-01-04 2020-09-11 임페티스 바이오사이언시즈 엘티디. 삼환식 화합물, 삼환식 화합물을 포함하는 조성물 및 이의 의약적 용도
WO2020128036A1 (en) 2018-12-21 2020-06-25 Ryvu Therapeutics S.A. Modulators of the adenosine a2a receptor
WO2025018901A1 (en) 2023-07-17 2025-01-23 Ryvu Therapeutics S.A. Modulators of the adenosine a2a and a2b receptor

Family Cites Families (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4705658A (en) 1986-04-07 1987-11-10 Capsule Technology International, Ltd. Method for drying gelatin in the manufacture of hard shell gelatin capsules
US5063233A (en) 1986-11-14 1991-11-05 Ciba-Geigy Corporation N9 -cyclopentyl-substituted adenine derivatives useful as adenosine receptor agonists
US4968697A (en) 1987-02-04 1990-11-06 Ciba-Geigy Corporation 2-substituted adenosine 5'-carboxamides as antihypertensive agents
US5036381A (en) 1990-06-15 1991-07-30 Motorola, Inc. Multiple electronic devices within a single carrier structure
GB2264948B (en) 1992-03-13 1996-10-16 Merck & Co Inc Human adenosine receptors
US5426101A (en) 1992-09-30 1995-06-20 Merrell Dow Pharmaceuticals Inc. 2-substituted adenosines with A-2 receptor affinity
WO1994023723A1 (en) 1993-04-15 1994-10-27 New York University Adenosine receptor agonists for the promotion of wound healing
US5877180A (en) * 1994-07-11 1999-03-02 University Of Virginia Patent Foundation Method for treating inflammatory diseases with A2a adenosine receptor agonists
US5859019A (en) 1997-03-07 1999-01-12 Trustees Of The University Of Pennsylvania Methods for protecting against cardiac ischemia by administering adenosine A2a receptor antagonists
EP0991414A4 (en) * 1997-05-09 2002-10-02 Univ Pennsylvania METHODS AND COMPOSITIONS FOR REDUCING ISCHAEMIC DAMAGE IN THE HEART BY ADMINISTRATING ADENOSINE RECEPTORAGONISTS AND ANTAGONISTS
AU7449598A (en) * 1997-05-23 1998-12-11 Nippon Shinyaku Co. Ltd. Medicinal composition for prevention or treatment of hepatopathy
US5916910A (en) 1997-06-04 1999-06-29 Medinox, Inc. Conjugates of dithiocarbamates with pharmacologically active agents and uses therefore
US6303619B1 (en) * 1998-03-12 2001-10-16 University Of Virginia Meta-substituted acidic 8-phenylxanthine antagonists of A3 human adenosine receptors
US6232297B1 (en) * 1999-02-01 2001-05-15 University Of Virginia Patent Foundation Methods and compositions for treating inflammatory response

Also Published As

Publication number Publication date
ATE394104T1 (de) 2008-05-15
AU2001238124B2 (en) 2006-05-25
AU3812401A (en) 2001-08-20
PT1272897E (pt) 2008-08-18
EP1272897A2 (en) 2003-01-08
JP2004502640A (ja) 2004-01-29
CA2398908C (en) 2009-12-15
DK1272897T3 (da) 2008-09-15
US6555545B2 (en) 2003-04-29
EP1272897B1 (en) 2008-05-07
DE60133887D1 (de) 2008-06-19
WO2001058241A9 (en) 2002-10-17
CA2398908A1 (en) 2001-08-16
US20020002145A1 (en) 2002-01-03
WO2001058241A2 (en) 2001-08-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2307593T3 (es) Antagonistas del receptor a2a de adenosina para el tratamiento y la prevencion de la fibrosis hepatica, la cirrosis y la esteatosis hepatica.
JP4980530B2 (ja) アデノシン受容体アゴニストまたはアンタゴニストを含む製薬組成物
US7427606B2 (en) Method to reduce inflammatory response in transplanted tissue
US7396825B2 (en) Agonists of A2A adenosine receptors for treatment of diabetic nephropathy
CN101330909B (zh) A3腺苷受体激动剂在制备治疗骨关节炎的药物中的应用
AU2001238124A1 (en) Adenosine a2a receptor antagonists for treating and preventing hepatic fibrosis,cirrhosis and fatty liver
CN102361641A (zh) 核苷聚合酶抑制剂和大环蛋白酶抑制剂的组合物及其在丙肝、肝纤维化和肝功能损伤中的应用
AU2004216891B2 (en) Use of adenosine receptor agonists in therapy
US7378400B2 (en) Method to reduce an inflammatory response from arthritis
KR20200138197A (ko) 중독 및 관련 장애를 치료하기 위한 화합물 및 방법
KR20090032083A (ko) 신장 기능이 손상된 개체의 이뇨 작용 개선 방법
JP6990934B2 (ja) 異所性脂肪蓄積治療用a3アデノシン受容体リガンド
KR20060004959A (ko) 신장 기능 저하를 갖는 개별 대상자의 이뇨 작용 개선 방법
JP2021521210A (ja) 不均衡なヌクレオチドプールによって引き起こされた疾患を治療するためのデオキシヌクレオシドのプロドラッグ
KR20010082282A (ko) Β 형 간염 바이러스를 치료하기 위한 복합 요법
AU2006203699B2 (en) Adenosine A2A receptor antagonists for treating and preventing hepatic fibrosis, cirrhosis and fatty liver
WO2009045975A1 (en) Potent combinations of zidovudine and drugs that select for the k65r mutation in the hiv polymerase
US20020002166A1 (en) Use of MKC-442 in combination with other antiviral agents
JP4194690B2 (ja) フェニルチアゾール骨格を有するプリンまたはピリミジンヌクレオシド取り込み阻害剤
KR20010075202A (ko) 라미부딘 및 아바카비르를 포함하는 항바이러스 약학 제제
AU2023313034A1 (en) Rock2 inhibitors for the treatment of viral infections
ES2542017T5 (es) Combinaciones de una pirimidina que contiene NNRTI con inhibidores de la RT
Zhang Pharmacokinetics of antiviral agents in veterinary medicine