ES2307065T3 - Motor de arranque de combustion interna dotado de medios de centrado del reductor y de la culata al soporte. - Google Patents

Motor de arranque de combustion interna dotado de medios de centrado del reductor y de la culata al soporte. Download PDF

Info

Publication number
ES2307065T3
ES2307065T3 ES04805585T ES04805585T ES2307065T3 ES 2307065 T3 ES2307065 T3 ES 2307065T3 ES 04805585 T ES04805585 T ES 04805585T ES 04805585 T ES04805585 T ES 04805585T ES 2307065 T3 ES2307065 T3 ES 2307065T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
support
crown
starter motor
cylinder head
reducer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04805585T
Other languages
English (en)
Inventor
Laurent-Yves Grand
Thierry Paltrie
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Valeo Equipements Electriques Moteur SAS
Original Assignee
Valeo Equipements Electriques Moteur SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR0314011A external-priority patent/FR2863017B1/fr
Priority claimed from FR0314009A external-priority patent/FR2863015B1/fr
Priority claimed from FR0314010A external-priority patent/FR2863016B1/fr
Application filed by Valeo Equipements Electriques Moteur SAS filed Critical Valeo Equipements Electriques Moteur SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2307065T3 publication Critical patent/ES2307065T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02NSTARTING OF COMBUSTION ENGINES; STARTING AIDS FOR SUCH ENGINES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F02N15/00Other power-operated starting apparatus; Component parts, details, or accessories, not provided for in, or of interest apart from groups F02N5/00 - F02N13/00
    • F02N15/02Gearing between starting-engines and started engines; Engagement or disengagement thereof
    • F02N15/04Gearing between starting-engines and started engines; Engagement or disengagement thereof the gearing including disengaging toothed gears
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02NSTARTING OF COMBUSTION ENGINES; STARTING AIDS FOR SUCH ENGINES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F02N15/00Other power-operated starting apparatus; Component parts, details, or accessories, not provided for in, or of interest apart from groups F02N5/00 - F02N13/00
    • F02N15/02Gearing between starting-engines and started engines; Engagement or disengagement thereof
    • F02N15/04Gearing between starting-engines and started engines; Engagement or disengagement thereof the gearing including disengaging toothed gears
    • F02N15/06Gearing between starting-engines and started engines; Engagement or disengagement thereof the gearing including disengaging toothed gears the toothed gears being moved by axial displacement
    • F02N15/067Gearing between starting-engines and started engines; Engagement or disengagement thereof the gearing including disengaging toothed gears the toothed gears being moved by axial displacement the starter comprising an electro-magnetically actuated lever
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02NSTARTING OF COMBUSTION ENGINES; STARTING AIDS FOR SUCH ENGINES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F02N15/00Other power-operated starting apparatus; Component parts, details, or accessories, not provided for in, or of interest apart from groups F02N5/00 - F02N13/00
    • F02N15/02Gearing between starting-engines and started engines; Engagement or disengagement thereof
    • F02N15/04Gearing between starting-engines and started engines; Engagement or disengagement thereof the gearing including disengaging toothed gears
    • F02N15/043Gearing between starting-engines and started engines; Engagement or disengagement thereof the gearing including disengaging toothed gears the gearing including a speed reducer
    • F02N15/046Gearing between starting-engines and started engines; Engagement or disengagement thereof the gearing including disengaging toothed gears the gearing including a speed reducer of the planetary type
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02NSTARTING OF COMBUSTION ENGINES; STARTING AIDS FOR SUCH ENGINES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • F02N15/00Other power-operated starting apparatus; Component parts, details, or accessories, not provided for in, or of interest apart from groups F02N5/00 - F02N13/00
    • F02N15/02Gearing between starting-engines and started engines; Engagement or disengagement thereof
    • F02N15/04Gearing between starting-engines and started engines; Engagement or disengagement thereof the gearing including disengaging toothed gears
    • F02N15/06Gearing between starting-engines and started engines; Engagement or disengagement thereof the gearing including disengaging toothed gears the toothed gears being moved by axial displacement

Abstract

Motor de arranque de motor de combustión interna que comprende un soporte (16) del motor de arranque, un motor eléctrico (11) que tiene un árbol (24), un estátor (12), una culata (15) cilíndrica de soporte del estátor (12), y un rotor (13) acoplado a un árbol de salida (43) para el accionamiento en rotación de un lanzador (30) con interposición de un reductor (45) de velocidad de tren epicicloidal entre el árbol de salida (43) y el árbol del motor eléctrico (11), comprendiendo dicho reductor: - una corona (46) que tiene un faldón (61) anular cilíndrico dentado interiormente, y un disco (62) radial provisto de un agujero (63) para el paso coaxial del árbol de salida (43), - y medios de centrado axial de dicha corona (46) en el soporte (16) del motor de arranque, caracterizado por el hecho de que la corona (46) del reductor (45) comprende una primera cara de apoyo (70) situada en el mismo plano que la interfaz de unión entre el soporte (16) y la culata (15), siendo el plano transversal con respecto al eje (14) del rotor (13).

Description

Motor de arranque de motor de combustión interna dotado de medios de centrado del reductor y de la culata al soporte.
Sector técnico de la invención
La invención se refiere a un motor de arranque de motor de combustión interna, en especial de un motor de combustión interna de vehículo automóvil, que comprende un motor eléctrico que tiene una culata cilíndrica de soporte del estátor, y un rotor acoplado a un árbol de salida para el accionamiento en rotación de un lanzador con interposición de un reductor de velocidad de tren epicicloidal, comprendiendo dicho reductor:
-
una corona que tiene un faldón anular cilíndrico dentado interiormente, y un disco radial provisto de un agujero para el paso coaxial del árbol de salida,
-
y medios de centrado axial de dicha corona en el soporte del motor de arranque.
Estado de la técnica
El documento FR-A-2767157 describe un motor de arranque de motor de combustión interna de vehículo automóvil del tipo mencionado, en el cual el centrado axial de la corona fija del reductor de velocidad en el soporte del motor de arranque se realiza por contacto de una pared de la corona con un reborde del soporte. La culata del inductor se apoya contra el extremo del soporte que está separado axialmente del reborde del soporte por una distancia predeterminada. El centrado del soporte y de la culata se hace sobre toda la longitud del faldón anular de la corona. Una disposición como esta impone un mecanizado preciso del soporte, en especial al nivel del reborde y del extremo separados uno de otro por la distancia mencionada. El intervalo de tolerancia de esta cota se añade a la acumulación de cotas del aparato.
Objeto de la invención
El objeto de la invención consiste en realizar un motor de arranque que da remedio a los inconvenientes mencionados, para obtener un centrado y un posicionamiento precisos de la corona del reductor, simplificando al mismo tiempo las operaciones de mecanizado del soporte, y reduciendo la acumulación de cotas del motor de arranque.
El motor de arranque según la invención se caracteriza por el hecho de que la corona del reductor comprende una primera cara de apoyo situada en el mismo plano que la interfaz de unión entre el soporte y la culata. La interfaz de unión está delimitada por una segunda cara de apoyo del soporte en apoyo axial contra una tercera cara de apoyo de la culata. El mecanizado del soporte se simplifica, puesto que únicamente se debe mecanizar la segunda cara de apoyo del soporte.
Según un modo de realización preferido, la corona comprende un collarín provisto de la primera cara de apoyo en contacto con el soporte. El collarín sobresale del faldón de la corona para asegurar el centrado de la culata y de la corona sobre el soporte. La corona del reductor está bloqueada en translación axial por dicho collarín, y por un saliente de retención de la culata.
Gracias a la invención, se obtiene una buena continuidad eléctrica entre la culata y el soporte del motor de arranque.
Con respecto a las soluciones descritas en los documentos US A 4 649 285 y US A 5 718 147, se suprime la placa de base y la culata se simplifica puesto que gracias a la invención se apoya directamente sobre el soporte sin presencia de un reborde.
Considerando el documento WO 01/31195, se ve que se puede simplificar aún más el motor de arranque. Efectivamente, la corona del reductor en un modo de realización comprende ventajosamente una extensión conformada para asegurar una función de articulación de la palanca de mando. Así, se evita la utilización de una pieza añadida para hacer de superficie de apoyo y de articulación de la palanca de mando y se simplifican las operaciones de mecanizado para mantener sin juego unas piezas a ensamblar.
Una junta de material flexible, en especial de elastómero, se interpone preferentemente entre la extensión de la corona y una cara de apoyo de la cuba del contactor. La presencia de la junta evita el mecanizado de esta parte del contactor.
Según un primer modo de realización, la extensión de la corona está provista de medios de apoyo, tales como una o dos lengüetas, que constituyen un palier en la parte trasera de la articulación de la palanca, estando la parte delantera de dicha articulación constituida por un alojamiento en el soporte del motor de arranque.
Según un segundo modo de realización, la extensión de la corona comprende una horquilla de articulación de la palanca de mando, para integrar totalmente el eje de pivotamiento de la palanca en la corona del reductor. Son posibles diversos montajes:
-
la horquilla y la palanca de mando comprenden unos orificios para la inserción de un eje de pivotamiento atravesante;
-
la horquilla está provista de dos patas elásticas provistas de dos orificios alineados para la recepción del eje de pivotamiento integrado en una palanca;
-
la horquilla comprende dos patas elásticas provistas de espigas destinadas a introducirse por una garganta anular de la palanca de mando;
-
la horquilla comprende una cuna en forma de U que sirve de alojamiento al eje de pivotamiento, el cual puede formar o no parte de la palanca de mando.
Según un tercer modo de realización, la extensión para la articulación de la palanca está formada por una pieza solidarizada a la corona por unos medios de fijación conocidos.
La extensión puede asegurar una función suplementaria. Efectivamente, según un modo de realización, la corona del reductor comprende una extensión configurada como elemento de retención macho introducido en una cavidad del soporte que recibe a la palanca de mando. La extensión de la corona se adapta a la anchura de la cavidad, la cual constituye un elemento hembra de posicionamiento y de guiado de la palanca de mando.
La concepción del soporte del motor de arranque se simplifica con respecto a la del documento FR-2787833, puesto que no precisa de nervaduras o de formas específicas para la retención en rotación de la corona. La cavidad de alojamiento de la palanca de mando ejerce automáticamente esta función de retención durante la inserción de la extensión de la corona.
Preferentemente, la extensión de la corona comprende una horquilla de articulación de la palanca de mando o una o dos lengüetas. La corona también se simplifica, puesto que la horquilla o la o las lengüetas de articulación de la palanca de mando aseguran simultáneamente la retención en rotación de la corona. Una junta de material flexible está, como se ha mencionado, interpuesta entre la extensión de la corona y una cara de apoyo del contactor.
Así, se limitan los riesgos de deformación del moldeado de la corona de termoplástico, y la ausencia de nervaduras o de otras formas en relieve en el interior del soporte del motor de arranque libera volumen disponible para alojar componentes que ocupan más espacio, como por ejemplo un lanzador de mayor diámetro.
La extensión puede provenir de moldeado con la corona, o estar formada por una pieza solidarizada a la corona por unos medios de fijación.
Breve descripción de los dibujos
Otras ventajas y características aparecerán con más claridad con la descripción siguiente de un modo de realización de la invención ofrecido a título de ejemplo no limitativo, y representado en los dibujos adjuntos, en los cuales:
- la figura 1 es una vista en sección axial de un motor de arranque dotado de una palanca articulada de mando del lanzador según la invención;
- la figura 2 muestra una vista en sección a mayor escala de la corona del reductor de velocidad, la cual comprende una horquilla de articulación de un eje de pivotamiento fijo;
- la figura 3 representa una vista de perfil de la figura 2;
- las figuras 4, 5, y 7 son unas vistas idénticas de la figura 3 de tres variantes de realización de la articulación de la palanca de mando del lanzador;
- la figura 6 es una vista en sección vertical de la figura 7;
- la figura 8 es una vista del interior del soporte de motor de arranque al nivel de la corona dentada del reductor de velocidad;
- la figura 9 es una vista en sección según la línea 9-9 de la figura 8;
- la figura 10 es una vista en sección a mayor escala del reductor de la figura 1, que muestra el centrado de la corona con respecto al soporte y a la culata;
- la figura 11 es una vista parcial análoga a la de la figura 3 sin la palanca para otra variante de realización con una única lengüeta de extensión de la corona del reductor del motor de arranque.
Descripción de un modo de realización preferido de la invención
Con referencia en la figura 1, el motor de arranque 10 comprende un motor eléctrico 11 compuesto por un estátor 12 y un rotor 13 montados coaxiales, envolviendo el estátor 12 al rotor 13, el cual está montado giratorio sobre un eje 14 en el interior de una culata 15. Esta última es solidaria del soporte 16 metálico del motor de arranque destinado a ser fijado a una parte fija del vehículo automóvil. El soporte 16 es en el caso presente de materia moldeable, por ejemplo a base de aluminio. El estátor 12 comprende por ejemplo un devanado inductor 17 que comprende dos pares de arrollamientos 18, que están enrollados cada uno alrededor de una masa polar 19 solidaria de la culata 15. Las masas polares 19 están fijadas mediante tornillos 20 a la culata 15, aquí metálica, tal como se describe en el documento FR-A- 2 611 096 (figura 1). Cada arrollamiento 18 está compuesto por un conductor continuo enrollado alrededor de la masa polar 19 en el sentido de su espesor para formar unas espiras conectadas concéntricas de diámetro creciente tal como se aprecia mejor en las figuras 2 a 5 del documento EP A 749 194. El eje de cada arrollamiento 18 es radial con respecto al eje 14 del rotor 13, el cual constituye el eje de rotación del motor eléctrico 11.
El rotor 13 comprende un paquete de chapas dotadas de ranuras para el montaje de conductores 21 eléctricos en forma de horquillas. Estos conductores 21 están unidos entre sí para formar un devanado rotórico en unión con unas láminas 22 conductoras que pertenecen a un colector 23 solidario del árbol 24 del motor eléctrico 11. Como variante, el devanado es de hilo continuo.
Unas escobillas 25 rozan las láminas 22 colectoras del colector 23 para alimentar al devanado rotórico. Las escobillas 25 pertenecen a un porta escobillas 26 dotado de jaulas de guiado y de recepción de las escobillas, las cuales son empujadas en dirección de las láminas 22 colectoras por unos muelles 27. El porta-escobillas 26 es solidario de un palier trasero 28 que presenta en la parte central un alojamiento para el montaje de un rodamiento de agujas 29. El palier 28 sirve para el montaje en rotación del extremo trasero del árbol 24 del motor eléctrico 11. El eje de este árbol 24 se confunde con el eje 14 del rotor 13, y con el eje del árbol de salida 43, que constituye el árbol del lanzador 30. El palier 29 trasero sirve de centrador en el extremo trasero de la culata 15, y está unida por unos tirantes 31 al soporte 16 del motor de arranque 10. Se ven en la figura 8 dos agujeros roscados (no referenciados) en el soporte para el atornillado de los tirantes. Estos agujeros están diametralmente opuestos y están realizados cada uno en una oreja que sobresale radialmente y axialmente de la cual está provista el soporte en la parte trasera (ver también las figuras 1 y 10). Los tirantes 31 están colocados en el exterior de la culata 15. Aquí hay un ligero juego entre los tirantes y la periferia externa de la culata 15 de forma tubular. Se ve en la figura 8 que el soporte presenta dos grandes orejas nervadas, comprendiendo cada oreja un agujero para el paso de un elemento de fijación, como por ejemplo un tornillo o un bulón, del soporte a una parte fija, tal como el cárter del motor de combustión interna. Una de las orejas presenta un agujero suplementario. Aquí los agujeros están roscados.
El motor de arranque 10 comprende también un contactor 32 electromagnético que se extiende paralelamente al motor eléctrico 11 estando colocado radialmente por encima de este. El contactor 32 presenta una cuba 33 soportada por el soporte 16, y provista de una bobina B de excitación provista de al menos un arrollamiento. La cuba 33 está cerrada por delante con una tapa 34 de materia eléctricamente aislante. La fijación de la tapa 34 se realiza colocando materia sobre extremo libre de la cuba 33. Un murete de apoyo de la cuba 33 permite asegurar el calado axial de un núcleo fijo 35, el cual está calado axialmente en el otro sentido por la tapa 34 que lleva unos bornes 36, 37 de alimentación eléctrica.
Los bornes 36, 37 están configurados para formar cada uno un contacto fijo 38 en el interior de la tapa 34. Uno de los bornes 36 está destinado a unirse al borne positivo de la batería, el otro 37 está conectado mediante un cable 39 a la entrada del devanado inductor 17 del estátor y a las escobillas 25 de polaridades positivas. Durante la excitación de la bobina B, un núcleo móvil 40 es atraído por atracción magnética en dirección del núcleo fijo 35 para provocar simultáneamente el cierre de los contactos del contactor 32, y el accionamiento de una palanca 41 de mando del lanzador 30.
El árbol de salida 43 está montado en un palier 42 delantero del soporte 16, constituido a título de ejemplo por un rodamiento de agujas. El extremo trasero del árbol de salida 43 presenta, tal como se describe en el documento FRA- 2787833, un vaciado para la disposición de un palier liso 44 que sirve para el montaje en rotación del extremo delantero del árbol 24 del motor eléctrico 11. Este extremo delantero está configurado para formar un piñón satélite 49 que pertenece a un tren epicicloidal de un reductor de velocidad 45 de engranajes, el cual está interpuesto entre el árbol de salida 43 y el árbol 24 del motor eléctrico 11.
El reductor de velocidad 45 comprende una corona 46 cilíndrica inmovilizada en rotación y que tiene un faldón anular 61 dentado interiormente (figuras 1, 2, 6, 10). El faldón 61 es de orientación axial y tiene por lo tanto una forma cilíndrica. Los dientes 48 del faldón 61 de la corona 46 tienen una orientación axial, y engranan con unos piñones satélite 47 montados en rotación alrededor de ejes llevados por un plato transversal solidario del extremo trasero del árbol 43 del lanzador 30. La corona 46 es una pieza moldeada. En este caso la corona 46 es de materia plástica moldeable, preferentemente de materia termoplástica rígida, ventajosamente reforzada por unas fibras.
El lanzador 30 está montado en deslizamiento sobre el árbol de salida 43, y comprende un piñón de accionamiento 50, un accionador 51 accionado por la palanca de mando 41 pivotante, y una rueda libre 52 intercalada axialmente entre el accionador 51 y el piñón 50. El soporte 16, de forma hueca, comprende unos alojamientos para el lanzador 30 y para la palanca 41 tal como se aprecia mejor en las figuras 1 y 8 a 10. El accionador 51 está dotado interiormente de acanaladuras helicoidales conectadas de manera complementaria a unos dentados helicoidales externos del árbol de salida 43. De esta manera, el lanzador 30 está animado con un movimiento helicoidal cuando es desplazado por la palanca 41 contra el tope 53 para venir, mediante su piñón 50, a conectarse a la corona de arranque de un motor de combustión interna (no representada) mediante una escotadura realizada en la parte delantera, en forma de ojiva, del soporte hueco 16 (figuras 1,9 y 10). Y está claro que el dispositivo de rueda libre 52 puede ser sustituido por un dispositivo de enganche de embrague cónico, del tipo descrito en el documento FR-A-2772433. Asimismo, está claro que el lanzador 30 como variante se puede implantar en parte en el exterior del soporte por delante de este. Más concretamente, el piñón 50 del lanzador 30, en lugar de estar implantado en el soporte (figuras 1 y 10), puede ser implantado en el exterior del soporte tal como se ve por ejemplo en el documento FR A 2 745 855 al cual se puede recurrir. El motor de combustión interna puede ser fijo o pertenecer a un vehículo automóvil, tal como un turismo o una embarcación.
La palanca de mando 41 está acoplada por su extremo superior al núcleo móvil 40 del contactor 32, y comprende en su parte media un eje de pivotamiento 54, que según una característica, puede estar integrado parcialmente o totalmente en una extensión de la corona 46 dentada fija del reductor 45 de velocidad de engranajes. La palanca 41 está hecha de una pieza moldeada, preferentemente de materia termoplástica rígida, preferentemente reforzada por unas fibras.
Tal como se aprecia mejor en las figuras 8 y 9, el soporte comprende un primer alojamiento para, en especial, la parte inferior de la palanca 41 y para la parte delantera de la corona 46 y un segundo alojamiento de medidas reducidas para el montaje del eje de pivotamiento 54 y la parte superior de la palanca. En la figura 8 se ven dos agujeros al nivel del segundo alojamiento para la fijación de la cuba del contactor mediante un tornillo. El contorno del segundo alojamiento comprende un murete de apoyo anular para el apoyo de la parte delantera de la cuba 33 de forma cilíndrica.
El primer alojamiento está delimitado por detrás por un contorno de forma anular para el alojamiento de la parte delantera de la corona 46. El contorno del segundo alojamiento se extiende sobresaliendo axialmente con respecto al contorno del primer alojamiento (figura 9). Un paso radial 170 se realiza entre los dos alojamientos (figura 8). Este paso comprende una cavidad 69 que se describe a continuación.
Según la figura 1, la extensión de la corona 46 del reductor 45 está constituida por una o dos lengüetas 55 planas que comprenden cada una un palier 56 semicilíndrico destinado a recibir el eje de pivotamiento 54. La o las lengüetas 55 están implantadas en la periferia externa de la corona 46 y provienen aquí de moldeado con la corona 46. Esta o estas lengüetas 55 son de orientación transversal con respecto al eje 14 y están dirigidas hacia el contactor electromagnético 32. Este o estos palieres 56 constituyen unos medios de apoyo de la palanca 41 en la parte trasera de la articulación, mientras que la parte delantera de la articulación está realizada por un alojamiento en forma de palier en el soporte 16. El espacio restante entre la parte trasera de la o de las lengüetas 55 y la cara de apoyo 57 del contactor 32 está ocupado por una junta de estanqueidad 58 de elastómero que puede absorber las variaciones dimensionales. En este ejemplo de realización, el palier 56 semi-cilíndrico proviene de moldeado con las lengüetas 55 de extensión de la corona 46, y el eje de pivotamiento 54 proviene de moldeado con la palanca de mando 41. La ventaja de un montaje como este evita la utilización de una pieza añadida para hacer de superficie de apoyo y de articulación de la palanca 41, y permite simplificar las operaciones de mecanizado para el mantenimiento sin juego de las piezas a ensamblar.
Las figuras 2 a 7 muestran otros ejemplos de realización en los cuales el eje de pivotamiento 54 de la palanca 41 está integrado totalmente en la corona 46 del reductor 45.
Con referencia en las figuras 2 y 3, la palanca de mando 41 comprende unos alojamientos de articulación 59 en la parte superior para la unión con el núcleo móvil 40, y una horquilla 60 en la parte inferior destinada a introducirse en el accionador 51. El faldón 61 anular de dientes 48 internos y de orientación axial de la corona 46 está unido a un disco 62 radial, el cual está perforado en su centro por un agujero 63 atravesado coaxialmente por el árbol de salida 43. El disco 62, de orientación transversal con respecto al eje 14, constituye el fondo de la corona 46. Este disco 62, que pertenece a la parte delantera de la corona 46, comprende preferentemente dorsalmente unas nervaduras radiales (no referenciadas en la figura 3) para su rigidificación. La corona 46 del reductor 45 está provista de una horquilla 64 que permite la inserción del eje de pivotamiento 54 para la articulación de la palanca 41. La horquilla 64 sustituye a las lengüetas 55 y proviene ventajosamente de moldeado con la corona 46, mientras que el eje de pivotamiento 54 es una pieza añadida que atraviesa un agujero de la palanca 41 para alojarse en unos orificios 65 alineados de la horquilla 64, que se
extiende transversalmente respecto a la periferia externa de la corona 46 y en dirección del contactor de la figura 1.
En la figura 4, la horquilla 64 de la corona 46 está formada por dos patas 64a, 64b elásticas provistas de dos orificios 65 alineados. El eje de pivotamiento 54 proviene de moldeado con la palanca 41, y puede ser introducido en los orificios 65 tras separación transversal de las patas 64a, 64b.
En la figura 5, las dos patas 64a, 64b elásticas de la horquilla 64 están provistas cada una de una espiga 66 que se clipa en una garganta 67 anular de la palanca de mando 41 para constituir la articulación de este último con la corona 46.
En la variante de las figuras 6 y 7, la horquilla 64 prevista sobre la extensión de la corona 46 dentada, comprende una cuna 68 en forma de U en la cual está introducido el eje de pivotamiento 54. Este último puede estar integrado en una palanca de mando 41, en especial por moldeado, o fijarse transversalmente a un orificio de la palanca 41.
Está claro que la horquilla 64 de alojamiento del eje de pivotamiento 54 puede estar constituida por una pieza añadida a la corona 46 dentada, en vez de venir directamente de moldeado con la corona del reductor, como en los ejemplos de las figuras 2 a 7. La pieza de articulación puede solidarizarse mecánicamente a la corona por cualquier modo de fijación, en especial por soldadura, pegado, clipado, engastado, deslizamiento en una ranura en T o en cola de milano.
El montaje integrado de la articulación de la palanca de mando 41 en la corona 46 del reductor 45, tal como se ha representado en los ejemplos de realización de las figuras 2 a 7, permite obtener las ventajas siguientes:
-
simplificación del mecanizado del soporte 16,
-
no hace falta que la cara de apoyo 57 del contactor 32, y el alojamiento de apoyo de la palanca 41 estén pulidos,
-
la junta de estanqueidad 58 de elastómero es una pieza menos costosa que el apoyo de la palanca según el documento FR-A-2787833.
Con referencia a las figuras 8 y 9, el bloqueo en rotación de la corona 46 dentada está ventajosamente realizada por la horquilla 64 que viene a alojarse en una cavidad 69 de forma complementaria dispuesta de manera ya mencionada en el soporte 16. Además de su función de articulación de la palanca de mando 41, la horquilla 64 constituye simultáneamente un elemento de retención macho, dimensionado para ajustarse a la anchura de la cavidad 69. Esta última, ya dispuesta para el posicionamiento y el guiado de la palanca de mando 41, constituye un elemento hembra de retención de la horquilla 64 para la inmovilización en rotación de la corona 46 del reductor 45.
Esta cavidad 69 está delimitada, por un lado, por un fondo en dos partes, referenciadas a trazos como 369 en la figura 8, para el apoyo de la horquilla 64 y por otro lado, por dos bordes laterales 169. Los bordes laterales están unidos a unos bordes axiales (no referenciados) separados transversalmente. Esto se realiza por moldeado.
Como variante la o las lengüetas (figuras 1 y 11) constituyen el elemento de retención macho. La extensión de la corona, constituye una retención macho introducida en una cavidad 69 del soporte 16 que recibe a la palanca de mando, y por lo tanto está configurada para asegurar una función de retención en rotación de la corona. Esta extensión está también configurada para asegurar una función de articulación de la palanca de mando 41. La junta 58 está interpuesta entre una cara de apoyo 57 de la cuba 33 del contactor 32 y la extensión. Esta junta está configurada en su periferia interna para cooperar con la periferia externa de la culata 15, que está así desprovista de escotadura en este nivel y tiene una forma simple. El soporte 16 del motor de arranque es así más simple con respecto al de los documentos FR-A-2787833 y FR-A-2767157, puesto que no precisa de nervaduras o de ranuras específicas para la retención en rotación de la corona dentada 46. La ausencia de nervaduras u otras protuberancias en relieve en el interior del soporte 16 del motor de arranque, libera volumen disponible para alojar componentes que ocupan más espacio, como por ejemplo un lanzador 30 de mayor diámetro.
La horquilla 64 tiene en el ejemplo de las figuras 8 y 9, una doble función de articulación de la palanca 41 y de retención en rotación de la corona 46, lo cual simplifica también la fabricación de esta última. De esta manera se limitan los riesgos de deformación del moldeado de la corona 46 de termoplástico.
La figura 10 muestra el dispositivo de posicionamiento de la corona 46 del reductor 45 con respecto al soporte 16 del motor de arranque y la culata 15 del motor eléctrico 11. La corona 46 presenta, en su periferia externa y sobresaliendo, un collarín 73 que tiene una primera cara de apoyo 70 situada en el mismo plano que la segunda cara de apoyo 71 del soporte 16 de motor de arranque, y que la tercera cara de apoyo 72 de la culata 15 del inductor. Más concretamente, el collarín 73, aquí de orientación radial y de forma anular, está separado axialmente con respecto al fondo 62 tal como se aprecia mejor en las figuras 2 y 6. La segunda cara de apoyo 71 del soporte está formada en el extremo libre del soporte 16, aquí metálico, es decir en el extremo trasero del soporte 16. La tercera cara de apoyo de la culata 15, aquí metálica, está constituida por el extremo libre de la culata 15 adyacente a la segunda cara de apoyo 71. Las caras de apoyo 70 a 72 se extienden transversalmente con respecto al eje 14. El centrado de la corona 46 dentada en el soporte 16 se asegura por la primera cara de apoyo 70 del collarín 73. El centrado de la culata 15 en la corona 46 se realiza sobre el diámetro exterior del collarín 73. La tercera cara de apoyo 72 de la culata 15 está en contacto con la segunda cara de apoyo 71 del soporte 16, lo cual garantiza permanentemente la continuidad eléctrica entre la culata y el soporte. Se destacará que el collarín 73 se prolonga hacia atrás, en dirección opuesta de la palanca 41, por una red de nervaduras 402 de orientación axial de longitud diferente. Estas nervaduras, repartidas en circulo, refuerzan el faldón 61. Se ve en la figura 2 que la periferia externa del tramo delantero del faldón 61, que se extiende entre el disco 62 y la cara de apoyo 70 del collarín 73, presenta unos salientes puntiagudos 400. Asimismo, se ven en 401 unos salientes puntiagudos, que se extienden por la periferia externa de las nervaduras 402 tal como se aprecia mejor en la figura 8. Así se facilita cómodamente el apriete del tramo delantero en el primer alojamiento del soporte y asimismo se monta con fuerza la culata sobre las nervaduras 402. Esto se hace cómodo gracias a los salientes 400, 401, que participan del bloqueo en rotación de la corona y de la culata 15. El bloqueo en translación axial de la corona 46 del reductor 45 resulta de la presencia del collarín 73 radial que, por su cara de apoyo 70, se apoya contra la segunda cara de apoyo 71 del soporte 16, y de un saliente de retención 74. Este último se obtiene por una forma embutida en la culata 15, y que se apoya contra el faldón 61 por el lado opuesto del collarín 73. Más concretamente, el saliente topa contra el faldón 61 mediante un reborde radial de una pieza 100 metálica llamada guarda polvo calada axialmente en el extremo libre del faldón mediante un murete de apoyo (no referenciado) de esta. El extremo libre del faldón 61 presenta unas patas axiales, aquí cuatro patas repartidas en círculo de manera regular, introducidas cada una en una escotadura de la pieza 100 para el calado en rotación de esta.
El collarín 73 de centrado y de posicionamiento de la corona 46 permite simplificar las operaciones de mecanizado, y reducir la acumulación de cotas del motor de arranque. Solamente se debe mecanizar la segunda cara de apoyo 71 del soporte 16.
Tal como es evidente de la descripción y de los dibujos, las lengüetas 55 y las patas 64a, 64b de la horquilla 64 configuran entre ellas un espacio para el paso de la palanca de mando 41, aquí de materia plástica. Las lengüetas 55 corresponden a las patas 64a, 64b de la horquilla 64 con solamente cada una un palier 56.
La palanca 41 está unida al núcleo móvil 40 mediante un vástago enganchado elásticamente al núcleo móvil 40 tal como se ve parcialmente en la figura 1, y aún mejor en la figura 2 del documento FR-A-2787833. La horquilla 60 comprende en su extremo inferior dos pestañas que penetran en una garganta practicada en el accionador 51, estando uno de los flancos de la garganta formado por una arandela montada por clipado en el accionador, tal como se describe en el documento FR-A-2687736.
La culata 15 de forma cilíndrica como la cuba 33, presenta una estructura simplificada gracias a la invención, puesto que la corona 46 presenta una extensión, que tiene aquí globalmente una orientación transversal. Esta extensión se extiende sensiblemente por la prolongación del disco 62 de la corona 46 de forma hueca, que sirve de alojamiento al reductor de velocidad de tren epicicloidal.
Obviamente la presente invención no se limita a los ejemplos de realización descritos. Así, como variante, el eje 54 proviene de moldeado con la palanca 14 y se prevé de manera mencionada, tal como se ve en la figura 11, una única lengüeta 55 de orientación transversal dirigida hacia el contactor y que presenta en su periferia externa un vaciado de recepción 155 del eje de pivotamiento 54 de forma cilíndrica. Por lo tanto, la lengüeta 155 es de espesor reducido al nivel de su vaciado 155 globalmente de forma rectangular y que desemboca por la periferia externa de la lengüeta 55 globalmente de forma rectangular. El fondo 159 del vaciado 155 constituye un murete de apoyo para el eje 54 y tiene ventajosamente un perfil redondeado. Este eje 54 es aquí del tipo como el que se ve en la figura 4 y comprende por lo tanto dos salientes cilíndricos o espigas que se extienden de parte y otra del cuerpo de la palanca 41. Por simplicidad, se han representado en la figura 11 en punteado únicamente los salientes del eje 54. En este caso, estos salientes están delimitados cada uno por una cara plana de orientación transversal contrariamente a los salientes del eje 54 de la figura 4, que están delimitados por una cara inclinada por separación de las patas de la figura 4. La anchura del vaciado 155, realizada en la cara trasera de la lengüeta 55 girada hacia el soporte 16, es superior a la longitud del eje 54. La altura de este vaciado es superior al diámetro del eje 54.
En esta figura 11 el vaciado 155 presenta en su parte central una reducción de espesor 156, que delimita así dos alcances 157 que se extienden de parte y otra de la reducción de espesor 156. Estos alcances 157 son unos alcances para los salientes del eje de pivotamiento 54. La reducción de espesor 156 evita interferencias con el cuerpo de la palanca 41. Tal como es evidente a partir de la descripción y de la figura 11 el perfil redondeado del fondo 159 está dimensionado en función del diámetro de los salientes del eje 54. La ventaja de este montaje es que evita la utilización de una pieza añadida para realizar la superficie de apoyo y de articulación de la palanca 41, y permite simplificar aún más las operaciones de mecanizado para mantener sin juego unas piezas a ensamblar puesto que el vaciado es más fácil de realizar que el o los palieres 56. Además, se obtiene una lengüeta 55 robusta y ancha. El fondo 59 constituye una unión con los alcances 157, una cuna para el eje de la palanca 41 y por lo tanto una superficie de apoyo para este. La anchura de esta lengüeta 55 está dimensionada en función de la cavidad 69 de la figura 8. Los bordes laterales 210 de la lengüeta 55 están adaptados para cooperar de manera complementaria con los bordes laterales 169 (figura 8) delimitando la cavidad 69 para el bloqueo o inmovilización en rotación de la corona 46. Aquí se ha rigidificado centralmente la lengüeta 55. Así, se prevén dos nervaduras 158 que se extienden de parte y otra de una nervadura 160 del tipo como la que se ve en la figura 3. Para facilitar la formación de estas nervaduras por moldeado con la corona se prevé una abertura central 210 que afecta centralmente al fondo 159 al nivel de la reducción de espesor 156 del vaciado 155. Las nervaduras 158 delimitan los bordes laterales de la abertura 210 de forma rectangular. La nervadura central 160 desemboca en el fondo longitudinal de la abertura 210. Se notará en referencia a las figuras 3, 4, 5, 7 que la corona dentada 46, y más concretamente el disco 62, presenta un espolón saliente referenciado como 300 en las figuras 2 y 3. Este espolón se extiende de manera diametralmente opuesta con respecto a la horquilla 64, o como variante a la o las lengüetas 55 que sustituyen a la horquilla 64. Este espolón es recibido de manera complementaria en una cavidad 269 del soporte 16 y participa así al bloqueo en rotación de la corona 46 en asociación con la extensión de la corona en forma de horquilla 64 o de al menos una lengüeta 55.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción
Esta lista de referencias citadas por el solicitante se muestra únicamente para conveniencia del lector. No forma parte del documento de Patente Europea. Aunque se ha tenido una gran precaución a la hora de recopilar las referencias, no se pueden excluir errores u omisiones y la Oficina Europea de Patentes declina cualquier responsabilidad al respecto.
Documentos de la patente citados en la descripción
\bullet FR 2767157 A [0002] [0040]
\bullet US 4649285 A [0007]
\bullet US 5718147 A [0007]
\bullet WO 0131195 A [0008]
\bullet FR 2787833 [0014]
\bullet FR 2611096 A [0019]
\bullet EP 749194 A [0019]
\bullet FR 2787833 A [0024] [0037] [0040] [0045]
\bullet FR 2772433 A [0026]
\bullet FR 2745855 A [0026]
\bullet FR 2687736 A [0045].

Claims (10)

1. Motor de arranque de motor de combustión interna que comprende un soporte (16) del motor de arranque, un motor eléctrico (11) que tiene un árbol (24), un estátor (12), una culata (15) cilíndrica de soporte del estátor (12), y un rotor (13) acoplado a un árbol de salida (43) para el accionamiento en rotación de un lanzador (30) con interposición de un reductor (45) de velocidad de tren epicicloidal entre el árbol de salida (43) y el árbol del motor eléctrico (11), comprendiendo dicho reductor:
-
una corona (46) que tiene un faldón (61) anular cilíndrico dentado interiormente, y un disco (62) radial provisto de un agujero (63) para el paso coaxial del árbol de salida (43),
-
y medios de centrado axial de dicha corona (46) en el soporte (16) del motor de arranque,
caracterizado por el hecho de que la corona (46) del reductor (45) comprende una primera cara de apoyo (70) situada en el mismo plano que la interfaz de unión entre el soporte (16) y la culata (15), siendo el plano transversal con respecto al eje (14) del rotor (13).
2. Motor de arranque según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que la interfaz de unión entre el soporte (16) y la culata (15) está delimitada por una segunda cara de apoyo (71) del soporte (16) del motor de arranque en apoyo axial contra una tercera cara de apoyo (72) de la culata (15).
3. Motor de arranque según la reivindicación 2, caracterizado por el hecho de que la tercera cara de apoyo (72) de la culata (15) está en contacto con la segunda cara de apoyo (71) del soporte (16) del motor de arranque.
4. Motor de arranque según la reivindicación 3, caracterizado por el hecho de que la segunda cara de apoyo (71) del soporte del motor de arranque está formada en el extremo libre del soporte (16) del motor de arranque, mientras que la tercera cara de apoyo de la culata (15) está constituida en el extremo libre de la culata (15) adyacente a la segunda cara de apoyo (71) del soporte (16) del motor de arranque.
5. Motor de arranque según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la corona (46) comprende un collarín (73) provisto de la primera cara de apoyo (70) en contacto con el soporte (16) del motor de arranque.
6. Motor de arranque según la reivindicación 5, caracterizado por el hecho de que el collarín (73) sobresale del faldón (61) de la corona (46) para asegurar el centrado de la culata (15) y de la corona (46) en el soporte (16).
7. Motor de arranque según la reivindicación 5 ó 6, caracterizado por el hecho de que la corona (46) del reductor (45) está bloqueada en translación axial por dicho collarín (73), y por un saliente de retención (74) de la culata (15).
8. Motor de arranque según cualquiera de las reivindicaciones 5 a 7, caracterizado por el hecho de que el collarín (73) de centrado proviene directamente de moldeado con la corona (46).
9. Motor de arranque según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que comprende, un lanzador (30) provisto de un accionador (51), una palanca de mando (41) conectada con el accionador (51) y recibiendo un soporte (16) del motor de arranque una palanca de mando (41) y por el hecho de que la corona (46) del reductor (45) comprende una extensión configurada para asegurar una función de articulación de la palanca de mando (41).
10. Motor de arranque según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que comprende, un lanzador (30) provisto de un accionador (51), una palanca de mando (41) conectada con el accionador (51) y recibiendo un soporte (16) del motor de arranque una palanca de mando (41) y por el hecho de que la corona (46) del reductor (45) comprende una extensión configurada por un elemento macho introducido en una cavidad (69) del soporte (16) del motor de arranque que recibe a la palanca de mando (41).
ES04805585T 2003-11-28 2004-11-29 Motor de arranque de combustion interna dotado de medios de centrado del reductor y de la culata al soporte. Active ES2307065T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0314011 2003-11-28
FR0314011A FR2863017B1 (fr) 2003-11-28 2003-11-28 Demarreur de vehicule automobile a reducteur comportant des moyens d'articulation du levier de commande
FR0314009A FR2863015B1 (fr) 2003-11-28 2003-11-28 Demarreur de vehicule automobile a reducteur equipe de moyens d'immobilisation en rotation de la couronne
FR0314010 2003-11-28
FR0314010A FR2863016B1 (fr) 2003-11-28 2003-11-28 Demarreur de vehicule automobile equipe de moyens de centrage du reducteur et de culasse sur le boitier
FR0314009 2003-11-28

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2307065T3 true ES2307065T3 (es) 2008-11-16

Family

ID=34657562

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04805585T Active ES2307065T3 (es) 2003-11-28 2004-11-29 Motor de arranque de combustion interna dotado de medios de centrado del reductor y de la culata al soporte.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US20070215089A1 (es)
EP (1) EP1687526B1 (es)
JP (1) JP2007512467A (es)
KR (1) KR20060123404A (es)
AT (1) ATE395510T1 (es)
DE (1) DE602004013827D1 (es)
ES (1) ES2307065T3 (es)
PL (1) PL1687526T3 (es)
WO (1) WO2005054664A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2009024545A (ja) * 2007-07-18 2009-02-05 Mitsubishi Electric Corp 内燃機関用スタータ
FR2934933B1 (fr) * 2008-08-11 2016-11-04 Valeo Equip Electr Moteur Machine electrique tournante comprenant un ensemble reducteur de vitesse a organe de liaison
FR2935029B1 (fr) * 2008-08-12 2012-05-04 Valeo Equip Electr Moteur Demarreur comportant un arbre d'induit porte par un palier interpose entre un induit et un reducteur
FR2969219B1 (fr) 2010-12-20 2013-01-11 Valeo Equip Electr Moteur Ensemble pour reducteur de vitesse d'une machine electrique tournante et demarreur pour moteur thermique associe
US9121380B2 (en) 2011-04-07 2015-09-01 Remy Technologies, Llc Starter machine system and method
FR2978500B1 (fr) * 2011-07-26 2015-03-13 Valeo Equip Electr Moteur Ensemble mobile lanceur - levier de commande pour engrenement avec une couronne de demarrage d'un moteur thermique et demarreur d'un moteur thermique comportant un tel ensemble
FR2981412B1 (fr) 2011-10-14 2017-04-14 Valeo Equip Electr Moteur Tete de demarreur et demarreur equipe d'une telle tete
FR2982911B1 (fr) 2011-11-18 2013-11-15 Valeo Equip Electr Moteur Demarreur electrique a filtre electronique integre pour moteur a combustion interne
FR2985084B1 (fr) 2011-12-22 2015-03-13 Valeo Equip Electr Moteur Commutateur electromagnetique pour demarreur de moteur thermique comprenant au moins deux contacts mobiles
FR2997732A1 (fr) 2012-11-08 2014-05-09 Valeo Equip Electr Moteur Demarreur pour moteur thermique muni d'un dispositif d'absorption des chocs par cisaillement
DE102013205972B4 (de) * 2013-04-04 2021-06-10 Seg Automotive Germany Gmbh Freilaufeinrichtung, Startervorrichtung, Verfahren
FR3004496B1 (fr) 2013-04-15 2017-08-11 Valeo Equip Electr Moteur Couronne munie d'un insert pour reducteur de vitesse d'un demarreur de moteur thermique et ensemble reducteur de vitesse correspondant.
JP6360079B2 (ja) * 2014-01-27 2018-07-25 株式会社ミツバ 駆動ユニット
CN107152365B (zh) * 2016-03-03 2021-04-30 德昌电机(深圳)有限公司 发动机、发动机启动器及其外壳总成
US10677211B1 (en) * 2018-12-06 2020-06-09 Textron Inc. Integrated starter-generator
FR3089572B1 (fr) * 2018-12-07 2021-04-02 Valeo Equip Electr Moteur Reducteur pour un demarreur de moteur thermique

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5867977U (ja) * 1981-10-30 1983-05-09 三菱電機株式会社 スタ−タ
GB8314793D0 (en) * 1983-05-27 1983-07-06 Lucas Ind Plc Starter motors
FR2555670B1 (fr) * 1983-11-30 1986-10-31 Paris & Du Rhone Demarreur electrique comportant une plaque de base supportant la carcasse de son moteur electrique et la culasse de son contacteur
JPS60149557U (ja) * 1984-03-14 1985-10-04 三菱電機株式会社 リングギヤ
JPS6138160A (ja) * 1984-07-27 1986-02-24 Nippon Denso Co Ltd スタ−タのドライブレバ−支点部の防水構造
US4573364A (en) * 1984-08-15 1986-03-04 General Motors Corporation Gear reduction starter drive
JPS61126371A (ja) * 1984-11-23 1986-06-13 Nippon Denso Co Ltd 遊星歯車減速機構付スタ−タ
JPH0692780B2 (ja) * 1987-03-18 1994-11-16 株式会社三ツ葉電機製作所 スタ−タ
JPH0320141A (ja) * 1989-06-14 1991-01-29 Mitsubishi Electric Corp 遊星歯車減速装置
KR920008333A (ko) * 1990-10-15 1992-05-27 시끼 모리야 스타터 장치
JP2950118B2 (ja) * 1993-10-25 1999-09-20 株式会社デンソー 遊星歯車減速機構付スタータ
JPH07293404A (ja) * 1994-04-27 1995-11-07 Mitsubishi Electric Corp 遊星歯車減速スタータ
IT1313736B1 (it) * 1998-09-18 2002-09-17 Bosch Gmbh Robert Dispositivo di avviamento per motore a combustione interna
JP3659158B2 (ja) * 2000-10-20 2005-06-15 株式会社デンソー 遊星歯車減速装置
JP2002180936A (ja) * 2000-12-08 2002-06-26 Denso Corp スタータ
FR2829821B1 (fr) * 2001-09-14 2003-12-19 Valeo Equip Electr Moteur Couronne de reducteur du type train epicycloidal notamment pour demarreur de vehicule automobile et demarreur de vehicule automobile equipe d'une telle couronne de reducteur
JP4183937B2 (ja) * 2001-10-31 2008-11-19 株式会社デンソー スタータ
DE10214278A1 (de) * 2002-03-28 2003-10-16 Bosch Gmbh Robert Startvorrichtung
JP2006002589A (ja) * 2004-06-15 2006-01-05 Honda Motor Co Ltd スタータモータ配置構造

Also Published As

Publication number Publication date
EP1687526B1 (fr) 2008-05-14
PL1687526T3 (pl) 2008-10-31
WO2005054664A1 (fr) 2005-06-16
KR20060123404A (ko) 2006-12-01
EP1687526A1 (fr) 2006-08-09
DE602004013827D1 (de) 2008-06-26
JP2007512467A (ja) 2007-05-17
ATE395510T1 (de) 2008-05-15
US20070215089A1 (en) 2007-09-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2307065T3 (es) Motor de arranque de combustion interna dotado de medios de centrado del reductor y de la culata al soporte.
ES2197344T3 (es) Motorreductor particularmente para el arrastre de equipos de vehiculos.
CA1102057A (en) Hand grip mounted switch and strain relief
ES2378092T3 (es) Bomba para fluidos
ES2296669T3 (es) Unidad de accionamiento electrico.
US7409942B2 (en) Recoil starter
BRPI0619878A2 (pt) equipamento móvel para contactor eletromagnético de potência, e, contactor eletromagnético
US20120282806A1 (en) Electric power connector
EP0197591B2 (fr) Dispositif de traitement dentaire
ES2197286T3 (es) Dispositivo de accionamiento por motor electrico.
CN100520053C (zh) 反冲起动器
KR20090028459A (ko) 스피닝 릴
WO2017203140A1 (fr) Dispositif portatif de devidage d'un cable electrique, notamment un cable de charge pour un vehicule electrique ou hybride
KR100461739B1 (ko) 기어드 모터의 하우징 구조
EP0867613B1 (en) A starter for an internal combustion engine
RU2607435C2 (ru) Стартер двигателя внутреннего сгорания
ES2347465T3 (es) Contactor electromagnetico y motor de arranque provisto de un tal contactor.
KR102017638B1 (ko) 스타터
FR2778283A1 (fr) Joue d'extremite isolante de paquet de toles de ventilateur de vehicule
EP2313951A2 (fr) Dispositif a balais pour demarreur de vehicule automobile
FR2993320A1 (fr) Demarreur muni d'un dispositif d'absorption des chocs et couronne associee
KR100569167B1 (ko) 스타터 모터의 장착 구조
US5956996A (en) Assembling arrangement for engine starters
FR2863018A1 (fr) Demarreur de moteur a combustion interne equipe de moyens de centrage du reducteur et de culasse sur le boitier
FR3063846A1 (fr) Positionnement angulaire de pieces de moteur electrique pour demarreur de moteur thermique