ES2306751T3 - Mascara que contiene particulas solidas. - Google Patents

Mascara que contiene particulas solidas. Download PDF

Info

Publication number
ES2306751T3
ES2306751T3 ES02291708T ES02291708T ES2306751T3 ES 2306751 T3 ES2306751 T3 ES 2306751T3 ES 02291708 T ES02291708 T ES 02291708T ES 02291708 T ES02291708 T ES 02291708T ES 2306751 T3 ES2306751 T3 ES 2306751T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solid particles
composition according
composition
equal
weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02291708T
Other languages
English (en)
Inventor
Frederic Auguste
Florence Tournilhac
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LOreal SA
Original Assignee
LOreal SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LOreal SA filed Critical LOreal SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2306751T3 publication Critical patent/ES2306751T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/25Silicon; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/044Suspensions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/06Emulsions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/31Hydrocarbons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/73Polysaccharides
    • A61K8/731Cellulose; Quaternized cellulose derivatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/8105Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • A61K8/8111Homopolymers or copolymers of aliphatic olefines, e.g. polyethylene, polyisobutene; Compositions of derivatives of such polymers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • A61Q1/10Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for eyes, e.g. eyeliner, mascara
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/41Particular ingredients further characterized by their size
    • A61K2800/412Microsized, i.e. having sizes between 0.1 and 100 microns
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/54Polymers characterized by specific structures/properties

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Composición de revestimiento de las fibras queratínicas que contiene, en un medio cosméticamente aceptable que incluye al menos un solvente volátil con una presión de vapor no nula, a temperatura ambiente y presión atmosférica, una fracción no volátil consistente en: - un polímero apto para adherirse sobre las materias queratínicas; - primeras partículas sólidas constituidas por un primer material cristalino o semicristalino sólido a 25ºC que presenta una temperatura de transición de fase de primer orden, de fisión o de combustión, superior a 100ºC; - y eventualmente segundas partículas sólidas constituidas por un segundo material diferente del primer material, no siendo aptas las segundas partículas sólidas para coalescer a una temperatura inferior o igual a 40ºC, estando presentes las primeras partículas sólidas y, si es el caso, las segundas partículas sólidas en la composición en un contenido tal que la fracción volúmica de las primeras partículas sólidas y, si es el caso, de las segundas partículas sólidas es superior o igual al 60% del volumen total de la fracción no volátil de la composición, y, si es el caso, siendo la fracción volúmica de las primeras partículas sólidas superior o igual al 30% de la fracción volúmica total de las primeras y segundas partículas sólidas.

Description

Máscara que contiene partículas sólidas.
La presente invención tiene por objeto una composición cosmética de revestimiento de las fibras queratínicas, especialmente de las pestañas o del cabello, que contiene partículas sólidas y un polímero adherente y con su utilización para curvar las fibras queratínicas. La composición está destinada a las fibras queratínicas sensiblemente longitudinales de los seres humanos, como las pestañas o el cabello, o también a las falsas pestañas o a los postizos como las pelucas. Más especialmente, la composición está destinada al revestimiento de las pestañas.
La composición puede ser una composición de maquillaje, también llamada rímel, una composición para aplicar sobre un maquillaje, también llamada top-coat, o aún también una composición de tratamiento de las fibras queratínicas, especialmente de las pestañas. Más especialmente, la composición es un rímel.
El fin de la presente invención es de proponer una composición de revestimiento de las pestañas que conduce tras su aplicación a un revestimiento que confiere una buena curvatura de las pestañas.
Los inventores han descubierto que se podía obtener un revestimiento tal de las pestañas utilizando partículas sólidas particulares asociadas a un polímero adherente. Se conocen por los documentos EP 1.082.953 y FR 2.794.970 composiciones que contienen partículas de polímeros filmógenos en dispersión en una fase grasa líquida para mejorar la permanencia y/o la no transferencia de las composiciones; sin embargo, estos documentos no divulgan composiciones con contenido elevado en partículas sólidas de dureza elevada para mejorar la curvatura de las fibras queratínicas. El documento WO98/23251 tiene por objeto mejorar la permanencia de un rímel por incorporación de partículas coloidales inorgánicas.
De forma más precisa, la invención tiene por objeto una composición de revestimiento de las fibras queratínicas, especialmente de las pestañas, que contiene, en un medio cosméticamente aceptable que incluye al menos un solvente volátil, una fracción no volátil consistente en:
- un polímero apto para adherirse sobre las materias queratínicas;
- primeras partículas sólidas a 25ºC constituidas por un primer material cristalino o semicristalino sólido a 25ºC que presenta una transición de fase de primer orden, de fusión o de combustión, superior a 100ºC;
- y eventualmente segundas partículas sólidas a 25ºC constituidas por un segundo material diferente del primer material, no siendo aptas las segundas partículas sólidas para coalescer a una temperatura inferior o igual a 40ºC, estando presentes las primeras partículas sólidas y, si es el caso, las segundas partículas sólidas en la composición en un contenido tal que la fracción volúmica de las primeras partículas sólidas y, si es el caso, de las segundas partículas sólidas sea superior o igual al 60% del volumen total de la fracción no volátil de la composición, y, si es el caso, siendo la fracción volúmica de las primeras partículas sólidas superior o igual al 30% de la fracción volúmica total de las primeras y segundas partículas sólidas.
La invención tiene igualmente por objeto un procedimiento de maquillaje o de cuidado no terapéutico de las fibras queratínicas, especialmente de las pestañas, consistente en la aplicación sobre las fibras queratínicas de una composición tal como se ha definido anteriormente.
La invención tiene también por objeto la utilización de una composición tal como se ha definido anteriormente para curvar las fibras queratínicas, especialmente las pestañas.
La invención tiene aún por objeto la utilización de primeras partículas sólidas constituidas por un primer material cristalino o semicristalino sólido a 25ºC que presenta una transición de fase de primer orden, de fusión o de combustión, superior a 100ºC, y eventualmente de segundas partículas sólidas constituidas por un segundo material diferente del primer material, no siendo aptas las segundas partículas sólidas para coalescer a una temperatura inferior o igual a 40ºC, en una composición de revestimiento de las fibras queratínicas, especialmente un rímel, que contiene, en un medio cosméticamente aceptable que incluye al menos un solvente volátil, una fracción no volátil consistente en un polímero apto para adherirse sobre las materias queratínicas y que contiene dichas primeras y segundas partículas sólidas, estando presentes las primeras partículas sólidas y, si es el caso, las segundas partículas sólidas en la composición en un contenido tal que la fracción volúmica de las primeras partículas sólidas y, si es el caso, de las segundas partículas sólidas sea superior o igual al 60% del volumen total de la fracción no volátil de la composición, y, si es el caso, siendo la fracción volúmica de las primeras partículas sólidas superior o igual al 30% de la fracción volúmica total de las primeras y segundas partículas sólidas, para curvar las fibras queratínicas, especialmente las pestañas.
Se entiende por partículas sólidas partículas que están en el estado sólido a 25ºC y a presión atmosférica.
Se entiende por fracción no volátil de la composición el conjunto de los constituyentes presentes en la composición que no son volátiles. Se entiende por compuesto volátil un compuesto que, tomado aisladamente, tiene una presión de vapor no nula, a temperatura ambiente (25ºC) y presión atmosférica, que va, en particular, de 10^{-2} a 300 mm de Hg (de 1,33 Pa a 40.000 Pa) y preferiblemente superior a 0,3 mm de Hg (40 Pa).
La fracción no volátil de la composición corresponde de hecho a la mezcla de los constituyentes que quedan sobre las pestañas después del secado completo del rímel aplicado sobre las pestañas.
Para obtener una buena curvatura de las pestañas, la composición según la invención contiene partículas sólidas, dichas primeras partículas, consistentes (en particular formadas por) un material, llamado primer material, cristalino o semicristalino, sólido a temperatura ambiente (25ºC), que presenta una transición de fase de primer orden, de fusión (paso del estado sólido al estado líquido) o de combustión, superior a 100ºC, preferiblemente superior a 120ºC, y mejor superior a 150ºC. La temperatura de fusión o de combustión del primer material puede ser medido según la norma ASTM E794-98.
Por "material semicristalino", se entiende en el sentido de la invención un material, especialmente un polímero, que lleva una parte cristalizable y una parte amorfa que presenta una temperatura de cambio de fase reversible del primer orden, en particular de fusión (transición sólido-líquido).
Ventajosamente, el primer material de dichas partículas presenta una dureza Vickers superior o igual a 10, especialmente de 10 a 7.500, preferiblemente superior o igual a 200, especialmente de 200 a 7500, y mejor superior o igual a 400, especialmente de 400 a 7.500.
La dureza VICKERS (HV) es determinada aplicando sobre el material un penetrómetro en forma de pirámide de base cuadrada, con ayuda de una carga P. Se mide entonces la dimensión media de una diagonal de la impronta cuadrada obtenida con el penetrómetro.
La dureza VICKERS (HV) es entonces calculada mediante la relación:
1
d = diagonal media en \mum
P = carga aplicada en g
\vskip1.000000\baselineskip
Se puede efectuar la medición de la dureza VICKERS con ayuda del microdurómetro M 400 g 2 de la sociedad LECO.
El primer material de dichas primeras partículas puede ser un material mineral, que puede ser seleccionado entre la sílice, el vidrio, el diamante, el cobre, el nitruro de boro, las cerámicas, los óxidos metálicos, especialmente los óxidos de hierro, como el óxido de hierro negro, el óxido de hierro rojo y el óxido de hierro amarillo, y los óxidos de titanio, las micas y la alúmina, o también un polímero como las poliamidas, por ejemplo el nilón, y sus mezclas.
Dichas primeras partículas pueden ser partículas llenas, o también partículas huecas. Por ejemplo, se puede utilizar la sílice hueca vendida bajo la denominación "SUNSIL-130" por la sociedad SUNJIN CHEMICAL.
Según un primer modo de realización de la composición según la invención, dichas primeras partículas están formadas esencialmente por dicho primer material definido anteriormente.
Según un segundo modo de realización de la composición según la invención, dichas primeras partículas sólidas incluyen, incluso están formadas esencialmente por, al menos dos primeros materiales diferentes. Es, por ejemplo, el caso de las micas recubiertas de titanio o de óxido de hierro.
Según un tercer modo de realización de la composición según la invención, dichas primeras partículas sólidas incluyen al menos dicho primer material y al menos un material adicional, diferente de dicho primer material, formando dicho primer material la superficie de dichas primeras partículas. Para estas partículas sólidas, dicho primer material que tiene las características descritas anteriormente se encuentra en la superficie de dichas primeras partículas, estando estas últimas constituidas por un material adicional recubierto por el primer material.
Ventajosamente, dichas primeras partículas sólidas pueden tener un tamaño medio de 5 nm a 50 \mum, y preferiblemente de 20 nm a 50 \mum.
La composición según la invención puede incluir, además de las primeras partículas sólidas antes descritas, otras partículas sólidas, llamadas segundas partículas sólidas, diferentes de las primeras partículas sólidas.
Estas segundas partículas corresponden a las partículas sólidas a 25ºC de cualquier material, diferente de las primeras partículas, que permanezca en forma de partículas individualizadas, o eventualmente pegadas, pero que conserven en este caso su estado de partícula individual (estas partículas pegadas no coalescen a una temperatura inferior o igual a 40ºC).
En particular, las segundas partículas sólidas pueden ser seleccionadas entre:
- partículas sólidas a 25ºC, llamadas segundas partículas sólidas primarias, que están constituidas por (en particular formadas por) un material amorfo que tiene una temperatura de transición vítrea superior o igual a 60ºC;
- otras partículas sólidas a 25ºC, llamadas segundas partículas sólidas secundarias, diferentes de dichas segundas partículas primarias;
- y sus mezclas.
Las segundas partículas sólidas primarias están constituidas por (en particular están formadas por) un material amorfo, en particular un polímero, que tiene una temperatura de transición vítrea superior o igual a 60ºC (especialmente de 60ºC a 800ºC), ventajosamente superior o igual a 80ºC (especialmente de 80ºC a 700ºC), y preferiblemente superior o igual a 100ºC (especialmente de 100ºC a 500ºC). La temperatura de transición vítrea puede ser medida por DSC (Differential Scanning Calorimetry) según la norma ASTM D3418-97.
Como material amorfo, se puede utilizar un polímero no filmógeno a una temperatura inferior o igual a 40ºC que tenga una temperatura de transición vítrea tal como se ha descrito anteriormente.
Se entiende por "polímero no filmógeno a una temperatura inferior o igual a 40ºC" un polímero que no es apto para formar por sí solo, o en presencia de agente auxiliar de formación de película, una película continua y adherente sobre un soporte, especialmente sobre las materias queratínicas, a una temperatura inferior o igual a 40ºC.
Se entiende por agente auxiliar de formación de película los agentes plastificantes y los agentes de coalescencia conocidos por el experto en la técnica para favorecer la formación de película de los polímeros.
Como polímero amorfo que tiene una temperatura de transición vítrea superior o igual a 60ºC, se pueden utilizar polímeros de radicales o los policondensados que tienen la temperatura de transición vítrea definida.
Como polímero de radicales, se pueden citar:
- los polímeros de etileno, especialmente de cicloetileno y de naftiletileno;
- los polímeros de propileno, especialmente de hexafluoropropileno;
- los polímeros acrílicos, especialmente los polímeros de ácido acrílico, de acrilato de dimetiladamantilo y de cloroacrilato;
- los polímeros de acrilamida;
- los polímeros de (met)acrilonitrilo;
- los polímeros de acetilestireno, de carboxiestireno y de clorometilestireno.
Como policondensados, se pueden citar los policarbonatos, los poliuretanos, los poliésteres, las poliamidas, las polisulfonas, las polisulfonamidas y los carbohidratos como el triacetato de amilosa.
Las segundas partículas sólidas primarias pueden ser partículas llenas o partículas huecas.
Según un primer modo de realización, las segundas partículas sólidas primarias están formadas esencialmente por dicho material amorfo descrito anteriormente.
Según un segundo modo de realización, las segundas partículas sólidas primarias incluyen al menos dicho material amorfo y al menos un material adicional, diferente del material amorfo, formando dicho material amorfo la superficie, o la corteza, de dichas segundas partículas sólidas primarias y formando el material adicional el interior, o el corazón, de dichas segundas partículas sólidas primarias.
El material adicional puede ser, por ejemplo, un polímero adicional con una temperatura de transición vítrea inferior a 60ºC, y preferiblemente inferior a 45ºC.
Así, las segundas partículas sólidas primarias pueden ser, por ejemplo, partículas coreshell de polímeros, con una parte externa (es decir, una corteza) formada por el primer material amorfo que tiene una temperatura de transición vítrea superior o igual a 60ºC y con una parte interna (es decir, un corazón) que tiene una temperatura de transición vítrea inferior a 60ºC.
Ventajosamente, el contenido del material amorfo en las segundas partículas sólidas primarias es tal que la fracción volúmica del material amorfo sea superior o igual al 10%, y preferiblemente superior o igual al 30%, en volumen del volumen total de las segundas partículas sólidas primarias.
Las segundas partículas sólidas primarias pueden tener un tamaño medio de 10 nm a 50 \mum, y preferiblemente de 20 nm a 1 \mum.
Como segundas partículas sólidas primarias, se pueden utilizar las dispersiones acuosas de polímero no filmógeno vendidas bajo las denominaciones "JONCRYL® SCX 8082" y "JONCRYL® 90" por la sociedad JOHNSON POLYMER, "NEOCRYL® XK 52" por la sociedad AVECIA RESINS y "RHODOPAS® 5051" por la sociedad RHODIA CHIMIE.
Todos los constituyentes presentes en la composición según la invención que se hallan en el estado de partículas sólidas a 25ºC y que no coalescen a una temperatura inferior o igual a 40ºC, por sí solos o en presencia de otros constituyentes presentes en la composición, son considerados, bien como primeras partículas sólidas, bien como segundas partículas sólidas según las definiciones antes descritas.
Así, por ejemplo, las segundas partículas secundarias pueden ser de un material seleccionado entre las ceras, las cargas, los polímeros diferentes del material amorfo presente en las segundas partículas sólidas primarias antes descritas.
Los aditivos descritos a continuación, cuando están en forma de partículas sólidas a 25ºC, son considerados como primeras partículas sólidas o como segundas partículas sólidas, tal como se ha descrito anteriormente, cuando estos aditivos poseen las características correspondientes antes definidas.
En particular, el polímero adherente presente en la composición según la invención puede estar en forma de partículas sólidas. En este caso, estas partículas son consideradas como partículas sólidas tal como se ha definido anteriormente si este polímero posee las características antes definidas.
En la composición según la invención, dichas y, si es el caso, las segundas partículas sólidas están presentes en un contenido tal que la fracción volúmica de las primeras partículas sólidas y, si es el caso, de las segundas partículas sólidas es superior o igual al 50% del volumen total de la fracción no volátil de la composición, lo que significa que el volumen total de todas las primeras partículas y, si es el caso, de las segundas partículas representa al menos un 50% (especialmente va de un 50% a un 99%) del volumen total de la fracción no volátil de la composición.
Se entiende por "fracción volúmica de las primeras partículas sólidas y, si es el caso, de las segundas partículas sólidas" el porcentaje del volumen total de todas las primeras partículas sólidas y, si es el caso, de todas las segundas partículas sólidas presentes en la fracción no volátil de la composición, con respecto al volumen total de todos los compuestos de la fracción no volátil de la composición.
Dicha fracción volúmica de las primeras partículas sólidas y, si es el caso, de las segundas partículas sólidas es superior o igual al 60% (especialmente va del 60% al 99%), y preferiblemente superior o igual al 70% (especialmente va del 70% al 95%) del volumen total de la fracción no volátil de la composición.
La fracción volúmica (FV) de partículas sólidas presentes en la fracción no volátil de la composición es igual al porcentaje del volumen total V de dichas partículas dividido por el volumen total V' de la fracción no volátil de la composición.
El volumen V de partículas sólidas es igual a la masa m de dichas partículas sólidas en la composición dividida por la masa volúmica Mv de las partículas. La masa volúmica es calculada según el método descrito a continuación.
2
y V = m/Mv
El volumen total V' de la fracción no volátil de la composición es calculado sumando el volumen de cada constituyente no volátil presente en la composición.
Ventajosamente, cuando la composición incluye segundas partículas tales como las definidas anteriormente, las primeras partículas están presentes en la composición en un contenido tal que la fracción volúmica de las primeras partículas sólidas sea superior o igual al 30% de la fracción volúmica total de las primeras y segundas partículas sólidas, especialmente del 30% al 100%, ventajosamente superior o igual al 40, especialmente del 40% al 100% y mejor superior o igual al 50%, especialmente del 50% al 100%.
En particular, cuando la composición incluye las segundas partículas sólidas primarias tales como las definidas anteriormente, la fracción volúmica de dichas primeras partículas sólidas y de dichas segundas partículas sólidas primarias es superior o igual al 10,05% (especialmente del 10,05% al 100%) del volumen total de las primeras y segundas partículas sólidas, ventajosamente superior o igual al 20,05% (especialmente del 20,05% al 100%), y preferiblemente superior o igual al 30,05% (especialmente del 30,05% al 100%), preferiblemente superior o igual al 40,05% (especialmente del 40,05% al 100%), y mejor superior o igual al 50% (especialmente del 50,05% al 100%).
El solvente volátil presente en la composición según la invención puede ser seleccionado entre el agua, los solventes orgánicos volátiles y los aceites volátiles definidos a continuación y sus mezclas.
En la presente solicitud, se entiende por "polímero apto para adherirse sobre las materias queratínicas", llamado a continuación polímero adherente, un polímero apto para permanecer fijado sobre las materias queratínicas tales como las fibras queratínicas, como las pestañas, el cabello o la piel, y preferiblemente sobre las pestañas, cuando se produce el contacto del polímero con dichas materias queratínicas. Tal polímero adherente tiene además una buena aptitud para formar un depósito sobre las materias queratínicas y permanece fijado sobre estas últimas.
Ventajosamente, el polímero adherente puede ser un polímero filmógeno a una temperatura inferior o igual a 40ºC. En la presente solicitud, se entiende por "polímero filmógeno" un polímero apto para formar por sí solo o en presencia de un agente auxiliar de formación de película un depósito, especialmente una película, continuo y adherente sobre un soporte, especialmente sobre las materias queratínicas.
El polímero adherente presente en la composición según la invención puede ser un polímero solubilizado o disperso en forma de partículas sólidas en una fase acuosa de la composición, o también solubilizado o disperso en forma de partículas sólidas en una fase grasa líquida. La composición puede incluir una mezcla de estos polímeros. Cuando el polímero adherente se presenta en forma de partículas sólidas, estas partículas pueden presentar un tamaño medio de partículas de 5 nm a 10 \mum, especialmente de 5 nm a 5 \mum, ventajosamente de 5 nm a 600 nm, y preferiblemente de 20 nm a 300 nm.
El polímero adherente puede estar presente en la composición según la invención en un contenido en materias secas del 0,1% al 50% en peso con respecto al peso total de la composición, preferiblemente del 0,5% al 40% en peso y mejor del 1% al 30% en peso.
Entre los polímeros adherentes utilizables en la composición de la presente invención, se pueden citar los polímeros sintéticos, de tipo radicales o de tipo policondensado, los polímeros de origen natural y sus mezclas.
Por polímero de radicales, se entiende un polímero obtenido por polimerización de monómeros con insaturación especialmente etilénica, siendo cada monómero susceptible de homopolimerizarse (a la inversa de los policondensados). Los polímeros de tipo radicales pueden ser especialmente polímeros, o copolímeros, vinílicos, especialmente polímeros acrílicos.
Los polímeros vinílicos pueden resultar de la polimerización de monómeros con insaturación etilénica que tienen al menos un grupo ácido y/o ésteres de estos monómeros ácidos y/o amidas de estos monómeros ácidos.
Como monómero portador de grupo ácido, se pueden utilizar ácidos carboxílicos insaturados \alpha,\beta-etilénicos, tales como el ácido acrílico, el ácido metacrílico, el ácido crotónico, el ácido maleico y el ácido itacónico.
Los ésteres de monómeros ácidos son ventajosamente seleccionados entre los ésteres del ácido (met)acrílico (también llamados (met)acrilatos), especialmente (met)acrilatos de alquilo, en particular de alquilo C_{1}-C_{30}, preferiblemente C_{1}-C_{20}, (met)acrilatos de arilo, en particular de arilo C_{6}-C_{10}, y (met)acrilatos de hidroxialquilo, en particular de hidroxialquilo C_{2}-C_{6}. Entre los (met)acrilatos de alquilo, se pueden citar el metacrilato de metilo, el metacrilato de etilo, el metacrilato de butilo, el metacrilato de isobutilo, el metacrilato de 2-etilhexilo, el metacrilato de laurilo y el metacrilato de ciclohexilo.
Entre los (met)acrilatos de hidroxialquilo, se pueden citar el acrilato de hidroxietilo, el acrilato de 2-hidroxipropilo, el metacrilato de hidroxietilo y el metacrilato de 2-hidroxipropilo.
Entre los (met)acrilatos de arilo, se pueden citar el acrilato de bencilo y el acrilato de fenilo.
Los ésteres del ácido (met)acrílico particularmente preferidos son los (met)acrilatos de alquilo.
Según la presente invención, el grupo alquilo de los ésteres puede ser, o bien fluorado, o bien perfluorado, es decir, que una parte o la totalidad de los átomos de hidrógeno del grupo alquilo están substituidos por átomos de flúor.
Como amidas de los monómeros ácidos, se pueden citar, por ejemplo, las (met)acrilamidas, y especialmente las N-alquil(met)acrilamidas, en particular de alquilo C_{2}-C_{12}. Entre las N-alquil(met)acrilamidas, se pueden citar la N-etilacrilamida, la N-t-butilacrilamida, la N-t-octilacrilamida y la N-undecilacrilamida.
Los polímeros vinílicos pueden también resultar de la homopolimerización o de la copolimerización de monómeros seleccionados entre los ésteres vinílicos y los monómeros estirénicos. En particular, estos monómeros pueden polimerizarse con monómeros ácidos y/o sus ésteres y/o sus amidas, tales como los mencionados anteriormente. Como ejemplo de ésteres vinílicos, se pueden citar el acetato de vinilo, el neodecanoato de vinilo, el pivalato de vinilo, el benzoato de vinilo y el t-butilbenzoato de vinilo.
Como monómeros estirénicos, se pueden citar el estireno y el alfa-metilestireno.
Es posible utilizar cualquier monómero conocido por el experto en la técnica que entre en las categorías de monómeros acrílicos y vinílicos (incluyendo los monómeros modificados por una cadena siliconada).
Entre los policondensados, se pueden citar los poliuretanos, los poliésteres, las poliéster amidas, las poliamidas y las resinas epoxiéster y las poliureas.
Los poliuretanos pueden ser seleccionados entre los poliuretanos aniónicos, catiónicos, no iónicos o anfotéricos, los poliuretanos-acrílicos, los poliuretanos-polivinilpirrolidonas, los poliéster-poliuretanos, los poliéter-poliuretanos, las poliureas, los poliureas-poliuretanos y sus mezclas.
Los poliésteres pueden ser obtenidos, de manera conocida, por policondensación de ácidos dicarboxílicos con polioles, especialmente dioles.
El ácido dicarboxílico puede ser alifático, alicíclico o aromático. Se pueden citar como ejemplo de tales ácidos: el ácido oxálico, el ácido malónico, el ácido dimetilmalónico, el ácido succínico, el ácido glutárico, el ácido adípico, el ácido pimélico, el ácido 2,2-dimetilglutárico, el ácido azelaico, el ácido subérico, el ácido sebácico, el ácido fumárico, el ácido maleico, el ácido itacónico, el ácido ftálico, el ácido dodecanodioico, el ácido 1,3-ciclohexanodicarboxílico, el ácido 1,4-ciclohexanodicarboxílico, el ácido isoftálico, el ácido tereftálico, el ácido 2,5-dicarboxílico, el ácido diglicólico, el ácido tiodipropiónico, el ácido 2,5-naftalenodicarboxílico, el ácido 2,6-naftaleno-dicarboxílico. Estos monómeros ácido dicarboxílico pueden ser utilizados solos o en combinación de al menos dos monómeros ácido dicarboxílico. Entre estos monómeros, se eligen preferiblemente el ácido ftálico, el ácido isoftálico y el ácido tereftálico.
El diol puede ser seleccionado entre los dioles alifáticos, alicíclicos y aromáticos. Se utiliza preferiblemente un diol seleccionado entre: el etilenglicol, el dietilenglicol, el trietilenglicol, el 1,3-propano-diol, el ciclohexanodimetanol y el 4-butanodiol. Como otros polioles, se pueden utilizar el glicerol, el pentaeritritol, el sorbitol y el trimetilolpropano.
Las poliéster amidas pueden ser obtenidas de forma análoga a los poliésteres, por policondensación de diácidos con diaminas o aminoalcoholes. Como diamina, se pueden utilizar la etilendiamina, la hexametilendiamina y la meta- o para-fenilendiamina. Como aminoalcohol, se puede utilizar la monoetanolamina.
El poliéster puede además incluir al menos un monómero portador de al menos un grupo -SO_{3}M, representando M un átomo de hidrógeno, un ion amonio NH_{4}^{+} o un ion alcalino, alcalinotérreo o metálico, como por ejemplo un ion Na^{+}, Li^{+}, K^{+}, Mg^{2+}, Ca^{2+}, Cu^{2+}, Fe^{2+} o Fe^{3+}. Se puede utilizar especialmente un monómero aromático bifuncional que lleve tal grupo -SO_{3}M.
El núcleo aromático del monómero aromático bifuncional además de un grupo -SO_{3}M tal como se ha descrito anteriormente puede ser seleccionado, por ejemplo, entre los núcleos de benceno, naftaleno, antraceno, difenilo, oxidifenilo, sulfonildifenilo y metilendifenilo. Se pueden citar como ejemplo de monómero aromático bifuncional portador además de un grupo -SO_{3}M: el ácido sulfoisoftálico, el ácido sulfotereftálico, el ácido sulfoftálico y el ácido 4-sulfonaftalen-2,7-dicarboxílico. Se prefieren utilizar copolímeros a base de isoftalato/sulfoisoftalato, y más particularmente copolímeros obtenidos por condensación de dietilenglicol, ciclohexanodimetanol, ácido isoftálico y ácido sulfoisoftálico. Tales polímeros son vendidos, por ejemplo, bajo la denominación de marca Eastman AQ® por la sociedad Eastman Chemical Products.
Los polímeros de origen natural, eventualmente modificados, pueden ser seleccionados entre la resina de goma laca, la goma de sandáraca, los damares, los elemíes, los copales, los polímeros celulósicos y sus mezclas.
Según un primer modo de realización de la composición según la invención, el polímero adherente puede estar presente en forma de partículas sólidas en dispersión acuosa, conocida generalmente bajo el nombre de látex o pseudolátex. Las técnicas de preparación de estas dispersiones son bien conocidas por el experto en la técnica.
Como dispersión acuosa de polímero adherente, se pueden utilizar las dispersiones acrílicas vendidas bajo las denominaciones NEOCRYL XK-90®, NEOCRYL A- 1070®, NEOCRYL A-1090®, NEOCRYL BT-62®, NEOCRYL A-1079® y NEOCRYL A-523® por la sociedad AVECIA-NEORESINS, DOW LATEX 432® por la sociedad DOW CHEMICAL y DAITOSOL 5000 AD® por la sociedad DAITO KASEY KOGYO; o también las dispersiones acuosas de poliuretano vendidas bajo las denominaciones NEOREZ R-981® y NEOREZ R-974® por la sociedad AVECIA-NEORESINS, los AVALURE UR-405®, AVALURE UR-410®, AVALURE UR-425 ®, AVALURE UR-450®, SANCURE 875®, SANCURE 861®, SANCURE 878® y SANCURE 2060® por la sociedad GOODRICH, IMPRANIL 85® por la sociedad BAYER y AQUAMERE H-1511® por la sociedad HYDROMER.
Como dispersión acuosa de polímero adherente, se pueden utilizar también las dispersiones de polímeros resultantes de la polimerización de radicales de uno o más monómeros de radicales en el interior y/o parcialmente en superficie de partículas preexistentes de al menos un polímero seleccionado entre el grupo constituido por los poliuretanos, las poliureas, los poliésteres, las poliéster amidas y/o los álquidos. Estos polímeros son generalmente llamados polímeros híbridos.
Según una segunda variante de realización de la composición según la invención, el polímero adherente puede ser un polímero hidrosoluble y está, por lo tanto, presente en la fase acuosa de la composición en forma solubilizada. Como ejemplos de polímeros filmógenos hidrosolubles, se pueden citar:
- las proteínas, como las proteínas de origen vegetal, tales como las proteínas de trigo o de soja, y las proteínas de origen animal, tales como las queratinas, por ejemplo los hidrolizados de queratina y las queratinas sulfónicas;
- los polímeros de quitina o de quitosano aniónicos, catiónicos, anfotéricos o no iónicos;
- los polímeros de celulosa, tales como la hidroxietilcelulosa, la hidroxipropilcelulosa, la metilcelulosa, la etilhidroxietilcelulosa y la carboximetilcelulosa, así como los derivados cuaternizados de la celulosa;
- los polímeros o copolímeros acrílicos, tales como los poliacrilatos o los polimetacrilatos;
- los polímeros vinílicos, como las polivinilpirrolidonas, los copolímeros de éter metilvinílico y de anhídrido málico, el copolímero de acetato de vinilo y de ácido crotónico, los copolímeros de vinilpirrolidona y de acetato de vinilo, los copolímeros de vinilpirrolidona y de caprolactama y el alcohol polivinílico;
- los polímeros de origen natural, eventualmente modificados, tales como:
\bullet
las gomas arábigas, la goma de guar, los derivados de xantano y la goma de karaya;
\bullet
los alginatos y los carragenanos;
\bullet
los glicoaminoglicanos, el ácido hialurónico y sus derivados;
\bullet
la resina de goma laca, la goma de sandáraca, los damares, los elemíes y los copales;
\bullet
el ácido desoxirribonucleico;
\bullet
los mucopolisacáridos, tales como el ácido hialurónico, las condroitinas sulfato y sus mezclas.
Según otra variante de realización de la composición según la invención, el polímero adherente puede estar presente en una fase grasa líquida que contenga aceites o solventes orgánicos tales como los descritos anteriormente. Por "fase grasa líquida", se entiende, en el sentido de la invención, una fase grasa líquida a temperatura ambiente (25ºC) y presión atmosférica (760 mm de Hg, es decir, 105 Pa), compuesta por uno o más cuerpos grasos líquidos a temperatura ambiente, también llamados aceites, generalmente compatibles entre sí.
Preferiblemente, la fase grasa líquida contiene un aceite volátil, eventualmente en mezcla con un aceite no volátil, pudiendo ser seleccionados los aceites entre los aceites citados a continuación.
Según un tercer modo de realización de la composición según la invención, el polímero adherente puede estar presente en forma de partículas, estabilizadas en superficie, dispersas en la fase grasa líquida.
La dispersión de partículas de polímero estabilizadas en superficie puede ser fabricada como se describe en el documento EP-A-749.747.
Las partículas de polímero son estabilizadas en superficie gracias a un estabilizador, que puede ser un polímero secuenciado, un polímero injertado y/o un polímero estadístico, solo o en mezcla.
Se describen especialmente dispersiones de polímero filmógeno en la fase grasa líquida, en presencia de agente estabilizador, en los documentos EP-A-749.746, EP-A-923.928 y EP-A-930.060, cuyo contenido es incorporado a modo de referencia en la presente solicitud.
El tamaño de las partículas de polímeros en dispersión, ya sea en la fase acuosa, ya sea en la fase grasa líquida, puede ir de 5 nm a 10 \mum, especialmente de 5 nm a 5 \mum, ventajosamente de 5 nm a 600 nm y preferiblemente de 20 nm a 300 nm.
Según un cuarto modo de realización de la composición según la invención, el polímero adherente puede ser solubilizado en la fase grasa líquida; se dice entonces que el polímero filmógeno es un polímero liposoluble.
A modo de ejemplo de polímero liposoluble, se pueden citar los copolímeros de éster vinílico (estando el grupo vinílico directamente unido al átomo de oxígeno del grupo éster y teniendo el éster vinílico un radical hidrocarbonado saturado, lineal o ramificado, de 1 a 19 átomos de carbono, unido al carbonilo del grupo éster) y de al menos otro monómero, que puede ser un éster vinílico (diferente del éster vinílico ya presente), una \alpha-olefina (de 8 a 28 átomos de carbono), un alquil vinil éter (cuyo grupo alquilo lleva de 2 a 18 átomos de carbono), o un éster alílico o metalílico (que tiene un radical hidrocarbonado saturado, lineal o ramificado, de 1 a 19 átomos de carbono, unido al carbonilo del grupo éster).
Estos copolímeros pueden ser entrecruzados con ayuda de entrecruzantes, que pueden ser del tipo vinílico o del tipo alílico o metalílico, tales como el tetraaliloxietano, el divinilbenceno, el octanodioato de divinilo, el dodecanodioato de divinilo y el octadecanodioato de divinilo.
Como ejemplos de estos copolímeros, se pueden citar los copolímeros: acetato de vinilo/estearato de alilo, acetato de vinilo/laurato de vinilo, acetato de vinilo/estearato de vinilo, acetato de vinilo/octadeceno, acetato de vinilo/octadecil vinil éter, propionato de vinilo/laurato de alilo, propionato de vinilo/laurato de vinilo, estearato de vinilo/1-octadeceno, acetato de vinilo/1-dodeceno, estearato de vinilo/etil vinil éter, propionato de vinilo/cetil vinil éter, estearato de vinilo/acetato de alilo, 2,2-dimetiloctanoato de vinilo/laurato de vinilo, 2,2-dimetilpentanoato de alilo/lau-rato de vinilo, dimetilpropionato de vinilo/estearato de vinilo, dimetilpropionato de alilo/estearato de vinilo, propionato de vinilo/estearato de vinilo entrecruzado con un 0,2% de divinilbenceno, dimetilpropionato de vinilo/laurato de vinilo entrecruzado con un 0,2% de divinilbenceno, acetato de vinilo/octadecil vinil éter entrecruzado con un 0,2% de tetraaliloxietano, acetato de vinilo/estearato de alilo entrecruzado con un 0,2% de divinilbenceno, acetato de vinilo/1-octadeceno entrecruzado con un 0,2% dé divinilbenceno y propionato de alilo/estearato de alilo entrecruzado con un 0,2% de divinilbenceno.
Como polímeros liposolubles, se pueden citar igualmente los homopolímeros liposolubles, y en particular los que resultan de la homopolimerización de ésteres vinílicos de 9 a 22 átomos de carbono o de acrilatos o de metacrilatos de alquilo, teniendo los radicales alquilo de 10 a 20 átomos de carbono.
Tales homopolímeros liposolubles pueden ser seleccionados entre el poliestearato de vinilo, el poliestearato de vinilo entrecruzado con ayuda de divinilbenceno, de éter dialílico o de ftalato de dialilo, el poli(met)acrilato de estearilo, el polilaurato de vinilo y el poli(met)acrilato de laurilo, pudiendo estos poli(met)acrilatos estar entrecruzados con ayuda de dimetacrilato de etilenglicol o de tetraetilenglicol.
Los copolímeros y homopolímeros liposolubles antes definidos son conocidos y están especialmente descritos en la solicitud FR-A-2.232.303; pueden tener un peso molecular medio ponderal de 2.000 a 500.000 y preferiblemente de 4.000 a 200.000.
Como polímeros filmógenos liposolubles utilizables en la invención, se pueden citar igualmente los polialquilenos y especialmente los copolímeros de alquenos C_{2}-C_{20}, como el polibuteno, las alquilcelulosas con un radical alquilo lineal o ramificado, saturado o no, C_{1} a C_{8}, como la etilcelulosa y la propilcelulosa, los copolímeros de la vinilpirrolidona (VP) y especialmente los copolímeros de la vinilpirrolidona y de alqueno C_{2} a C_{40} y mejor C_{3} a C_{20}. A modo de ejemplo de copolímero de VP utilizable en la invención, se pueden citar el copolímero de VP/acetato vinilo, VP/metacrilato de etilo, la polivinilpirrolidona (PVP) butilada, VP/metacrilato de etilo/ácido metacrílico, VP/eicoseno, VP/hexadeceno, VP/triaconteno, VP/estireno y VP/ácido acrílico/metacrilato de laurilo.
La composición según la invención puede incluir un agente auxiliar de formación de película que favorezca la formación de una película con el polímero filmógeno. Tal agente de formación de película puede ser seleccionado entre todos los compuestos conocidos por el experto en la técnica como susceptibles de desempeñar la función buscada, y especialmente ser seleccionado entre los agentes plastificantes y los agentes de coalescencia.
Según un modo de realización preferido de la composición según la invención, el polímero adherente puede ser un polímero apto para formar un depósito, especialmente una película, que produzca a una concentración del 7% en agua una retracción del estrato córneo aislado de más del 1% a 30ºC bajo una humedad relativa del 40%, preferiblemente de más del 1,2% y mejor de más del 1,5%. Esta retracción es medida con ayuda de un extensiómetro, según el método descrito a continuación.
El solvente volátil presente en la composición puede ser seleccionado entre el agua o los compuestos orgánicos volátiles, o su mezcla.
Según un primer modo de realización de la composición según la invención, la composición puede incluir un medio acuoso, constitutivo de una fase acuosa, que puede ser la fase continua de la composición.
La fase acuosa puede incluir, incluso estar constituida esencialmente por, agua; puede también incluir una mezcla de agua y de solvente orgánico miscible con agua (solvente para formar con el agua una mezcla homogénea y transparente a simple vista a 25ºC), como los monoalcoholes inferiores de 1 a 5 átomos de carbono, tales como el etanol, el isopropanol, los glicoles de 2 a 8 átomos de carbono tales como el propilenglicol, el etilenglicol, el 1,3-butilenglicol y el dipropilenglicol, las cetonas C_{3}-C_{4} y los aldehídos C_{2}-C_{4}.
La fase acuosa (agua y eventualmente el solvente orgánico miscible con agua) puede estar presente en un contenido del 0,1% al 98% en peso con respecto al peso total de la composición, preferiblemente del 1% al 80% en peso y mejor del 5% al 65% en peso.
Según un segundo modo de realización de la composición según la invención, la composición puede incluir al menos un aceite o solvente orgánico volátil, que puede especialmente formar una fase grasa, y en particular una fase grasa continua. La composición puede ser una composición anhidra.
Por "aceite volátil o solvente orgánico volátil", se entiende en el sentido de la invención solventes orgánicos y aceites cosméticos volátiles, líquidos a temperatura ambiente, que tienen una presión de vapor no nula, a temperatura ambiente y presión atmosférica, que va, en particular, de 10^{-2} a 300 mm de Hg (de 1,33 Pa a 40.000 Pa) y preferiblemente superior a 0,3 mm de Hg (40 Pa). Por "aceite no volátil", se entiende un aceite que tiene una presión de vapor inferior a 10^{-2} mm de Hg (1,33 Pa).
Estos aceites pueden ser aceites hidrocarbonados, aceites siliconados, aceites fluorados o sus mezclas.
Se entiende por "aceite hidrocarbonado" un aceite que contiene principalmente átomos de hidrógeno y de carbono y eventualmente átomos de oxígeno, de nitrógeno, de azufre o de fósforo. Los aceites hidrocarbonados volátiles pueden ser seleccionados entre los aceites hidrocarbonados de 8 a 16 átomos de carbono, y especialmente los alcanos ramificados C_{8}-C_{16}, como los isoalcanos C_{8}-C_{16} de origen petrolífero (también llamados isoparafinas), como el isododecano (también llamado 2,2,4,4,6-pentametilheptano), el isodecano y el isohexadecano, y por ejemplo los aceites vendidos bajo las denominaciones comerciales de Isopar o de Permetyl, los ésteres ramificados C_{8}-C_{16}, el neopentanoato de isohexilo y sus mezclas. Se pueden utilizar también otros aceites hidrocarbonados volátiles, como los destilados del petróleo, especialmente los vendidos bajo la denominación Shell Solt por la sociedad SHELL. Preferiblemente, el solvente volátil es seleccionado entre los aceites volátiles hidrocarbonados de 8 a 16 átomos de carbono y sus mezclas.
Como aceites volátiles, se pueden utilizar también las siliconas volátiles, como por ejemplo los aceites de siliconas lineales o cíclicos volátiles, especialmente los que tienen una viscosidad \leq 8 centistokes (8.10^{-6} m^{2}/s) y que tienen especialmente de 2 a 7 átomos de silicio, llevando estas siliconas eventualmente grupos alquilo o alcoxi de 1 a 10 átomos de carbono. Como aceite de silicona volátil utilizable en la invención, se pueden citar especialmente el octametilciclotetrasiloxano, el decametilciclopentasiloxano, el dodecametilciclohexasiloxano, el heptametilhexiltrisiloxano, el heptametiloctiltrisiloxano, el hexametildisiloxano, el octametiltrisiloxano, el decametiltetrasiloxano, el dodecametilpentasiloxano y sus mezclas.
Como solvente fluorado volátil, se pueden utilizar el perfluorometilciclopentano o el 1,1,1,2,2,3,4,5,5,5-decafluoropentano.
El aceite volátil puede estar presente en la composición según la invención en un contenido que va del 0,1% al 98% en peso con respecto al peso total de la composición, preferiblemente del 1% al 65% en peso, y mejor del 5% al 65% en peso.
La composición puede igualmente incluir al menos un aceite no volátil, y especialmente seleccionado entre los aceites hidrocarbonados y/o siliconados y/o fluorados no volátiles.
Como aceite hidrocarbonado no volátil, se pueden citar especialmente:
- los aceites hidrocarbonados de origen vegetal, tales como los triglicéridos constituidos por ésteres de ácidos grasos y de glicerol, donde los ácidos grasos pueden tener longitudes de cadena variadas de C_{4} a C_{24}, pudiendo estos últimos ser lineales o ramificados, saturados o insaturados; estos aceites son especialmente los aceites de germen de trigo, de girasol, de pepitas de uva, de sésamo, de maíz, de albaricoque, de ricino, de karité, de aguacate, de oliva, de soja, el aceite de almendra dulce, de palma, de colza, de algodón, de avellana, de macadamia, de jojoba, de alfalfa, de adormidera, de calabaza potimarrón, de sésamo, de calabaza, de colza, de grosella negra, de onagra, de mijo, de cebada, de quínoa, de centeno, de cártamo, de bancoulier, de pasionaria o de rosa moscada; o también los triglicéridos de los ácidos caprílico/cáprico, como los vendidos por la sociedad Stéarineries Dubois o los vendidos bajo las denominaciones Miglyol 810, 812 y 818 por la sociedad Dynamit Nobel;
- los éteres de síntesis de 10 a 40 átomos de carbono;
- los hidrocarburos lineales o ramificados, de origen mineral o sintético, tales como la vaselina, los polidecenos, el poliisobuteno hidrogenado, tal como el parleam, el escualano y sus mezclas;
- los ésteres de síntesis, como los aceites de fórmula R_{1}COOR_{2}, donde R_{1} representa el resto de un ácido graso lineal o ramificado de 1 a 40 átomos de carbono y R_{2} representa una cadena hidrocarbonada especialmente ramificada de 1 a 40 átomos de carbono, a condición de que R_{5} + R_{6} sea \geq 10, como por ejemplo el aceite de Purcellin (octanoato de cetoestearilo), el miristato de isopropilo, el palmitato de isopropilo, el benzoato de alcohol C_{12} a C_{15}, el laurato de hexilo, el adipato de diisopropilo, el isononanoato de isononilo, el palmitato de 2-etilhexilo, el isoestearato de isoestearato, octanoatos, decanoatos o ricinoleatos de alcoholes o de polialcoholes como el dioctanoato de propilenglicol, los ésteres hidroxilados como el lactato de isoestearilo y el malato de diisoestearilo y los ésteres del pentaeritritol;
- los alcoholes grasos líquidos a temperatura ambiente de cadena carbonada ramificada y/o insaturada de 12 a 26 átomos de carbono, como el octildodecanol, el alcohol isoestearílico, el alcohol oleico, el 2-hexildecanol, el 2-butiloctanol y el 2-undecilpentadecanol;
- los ácidos grasos superiores, tales como el ácido oleico, el ácido linoleico y el ácido linolénico;
- el carbonato de dicaprililo vendido bajo la denominación "CETIOL CC" por la sociedad COGNIS;
y sus mezclas.
Los aceites de silicona no volátiles utilizables en la composición según la invención pueden ser los polidimetilsiloxanos (PDMS) no volátiles, los polidimetilsiloxanos que llevan grupos alquilo o alcoxi, pendientes y/o en el extremo de la cadena siliconada, grupos que tienen cada uno de 2 a 24 átomos de carbono, las siliconas feniladas como las feniltrimeticonas, las fenildimeticonas, los feniltrimetilsiloxidifenilsiloxanos, las difenildimeticonas, los difenilmetildifeniltrisiloxanos y los 2-feniletiltrimetilsiloxisilicatos.
Los aceites fluorados utilizables en la invención son especialmente aceites fluorosiliconados, poliéteres fluorados y siliconas fluoradas tales como las descritas en el documento EP-A-847.752.
Los aceites no volátiles pueden estar presentes en la composición según la invención en un contenido del 0,1% al 50% en peso, preferiblemente del 0,1% al 30% en peso, con respecto al peso total de la composición, y mejor del 0,1% al 20% en peso.
La composición según la invención puede incluir además al menos una cera.
Por "cera", se entiende en el sentido de la presente invención un compuesto graso lipófilo, sólido a temperatura ambiente (25ºC) y presión atmosférica (760 mm de Hg, o sea, 105 Pa), con cambio de estado sólido/líquido reversible, con una temperatura de fusión de 30ºC a 99ºC, y mejor de 45ºC a 99ºC.
Llevando la cera a su temperatura de fusión, es posible hacerla miscible en los aceites y formar una mezcla microscópicamente homogénea, pero, llevando la temperatura de la mezcla a la temperatura ambiente, se obtiene una recristalización de la cera en los aceites de la mezcla.
Los valores de punto de fusión corresponden, según la invención, al pico de fusión medido con ayuda de un calorímetro de barrido diferencial (D.S.C.), por ejemplo el calorímetro vendido bajo la denominación DSC 30 por la sociedad METLER, con una subida de temperatura de 5 ó 10ºC por minuto.
Las ceras, en el sentido de la invención, son las generalmente utilizadas en los ámbitos cosmético y dermatológico. Se pueden citar especialmente la cera de abejas, la cera de lanolina y las ceras de insectos de China; la cera de arroz, la cera Carnauba, la cera de Candelilla, la cera de Ouricury, la cera de caña de azúcar, la cera del Japón y la cera de zumaque; la cera de montana, las ceras microcristalinas, las ceras de parafina, las ozoceritas, la cera de ceresina, la cera de lignito, las ceras de polietileno, las ceras obtenidas por la síntesis de Fisher-Tropsch, los ésteres de ácidos grasos y los glicéridos sólidos a 40ºC y mejor a más de 55ºC.
Se pueden citar también las ceras obtenidas por hidrogenación catalítica de aceites animales o vegetales que tienen cadenas grasas, lineales o ramificadas, C_{8}-C_{32}. Entre éstas, se pueden citar especialmente el aceite de jojoba hidrogenado, el aceite de girasol hidrogenado, el aceite de ricino hidrogenado, el aceite de copra hidrogenado y el aceite de lanolina hidrogenado.
Se pueden citar aún las ceras de silicona o las ceras fluoradas.
Las ceras presentes en la composición pueden estar dispersas en forma de partículas, especialmente en un medio acuoso. Estas partículas pueden tener un tamaño medio de 50 nm a 50 \mum, y preferiblemente de 50 nm a 10 \mum.
En particular, la cera puede estar presente en forma de emulsión de ceras-en-agua, pudiendo las ceras estar en forma de partículas con un tamaño medio de 1 \mum a 50 \mum, y preferiblemente de 1 \mum a 10 \mum.
En otro modo de realización de la composición según la invención, la cera puede estar presente en forma de microdispersión de cera, estando la cera en forma de partículas cuyo tamaño medio es inferior a 1 \mum, y va especialmente de 50 nm a 500 nm. Se describen microdispersiones de ceras en los documentos EP-A-557.196 y EP-A-1.048.282.
La cera puede estar presente en la composición según la invención en un contenido del 0,1% al 50% en peso con respecto al peso total de la composición, preferiblemente del 0,5% al 30% en peso y mejor del 1% al 20% en peso.
La composición según la invención puede contener agentes tensioactivos emulsores presentes especialmente en una proporción del 2 al 30% en peso con respecto al peso total de la composición, y mejor del 5% al 15%. Estos agentes tensioactivos pueden ser seleccionados entre agentes tensioactivos aniónicos o no iónicos. Se puede hacer referencia al documento "Encyclopedia of Chemical Technology, KIRK-OTHMER", volumen 22, pp. 333-432, 3ª edición, 1979, WILEY, para la definición de las propiedades y de las funciones (emulsionantes) de los tensioactivos, en particular las pp. 347-377 de esta referencia, para los tensioactivos aniónicos y no iónicos.
\newpage
Los tensioactivos utilizados preferiblemente en la composición según la invención son seleccionados:
- entre los tensioactivos no iónicos: los ácidos grasos, los alcoholes grasos, los alcoholes grasos polietoxilados o poliglicerolados, tales como alcoholes estearílico o cetilestearílico polietoxilados, los ésteres de ácido graso y de sacarosa, los ésteres de alquilglucosa, en particular los ésteres grasos de alquil(C_{1}-C_{6})glucosa polioxietilenados, y sus mezclas;
- entre los tensioactivos aniónicos: los ácidos grasos C_{16}-C_{30} neutralizados por aminas, amoníaco o sales alcalinas, y sus mezclas; el copolímero de ácido acrílico/itaconato de monoestearilo oxietilenado (20 OE) en dispersión acuosa al 30% en peso vendido bajo la denominación "STRUCTURE 2001" por la sociedad National Starch y el copolímero de ácido acrílico/itaconato de monocetilo etoxilado (20 OE) en dispersión acuosa al 30% vendido bajo la denominación "STRUCTURE 3001" por la sociedad National Starch.
Se utilizan preferiblemente tensioactivos que permiten la obtención de una emulsión de aceite-en-agua o de cera-en-aceite.
La composición según la invención puede igualmente incluir una materia colorante, como las materias colorantes pulverulentas, los colorantes liposolubles y los colorantes hidrosolubles. Esta materia colorante puede estar presente en un contenido del 0,01% al 50% en peso con respecto al peso total de la composición, preferiblemente del 0,01% al 30% en peso.
Las materias colorantes pulverulentas pueden ser seleccionadas entre los pigmentos y los nácares.
Los pigmentos pueden ser blancos o coloreados, minerales y/u orgánicos, recubiertos o no. Se pueden citar entre los pigmentos minerales el dióxido de titanio, eventualmente tratado en superficie, los óxidos de zirconio, de zinc o de cerio, así como los óxidos de hierro o de cromo, el violeta de manganeso, el azul ultramar, el hidrato de cromo y el azul férrico. Entre los pigmentos orgánicos, se pueden citar el negro de carbón, los pigmentos de tipo D & C, y las lacas a base de carmín de cochinilla, de bario, de estroncio, de calcio o de aluminio.
Los nácares pueden ser seleccionados entre los pigmentos nacarados blancos, tales como la mica recubierta de titanio o de oxicloruro de bismuto, los pigmentos nacarados coloreados, tales como la mica titanio con óxidos de hierro, la mica titanio especialmente con azul férrico u óxido de cromo, la mica titanio con un pigmento orgánico del tipo antes citado, así como los pigmentos nacarados a base de oxicloruro de bismuto.
Los colorantes liposolubles son, por ejemplo, el rojo Sudán, el D&C Red 17, el D&C Green 6, el \beta-caroteno, el aceite de soja, el marrón Sudán, el D&C Yellow 11, el D&C Violet 2, el D&C Orange 5, el amarillo quinoleína y la bija. Los colorantes hidrosolubles son, por ejemplo, el jugo de remolacha y el azul de metileno.
La composición de la invención puede incluir además cualquier aditivo habitualmente utilizado en cosmética, tal como los antioxidantes, las cargas, los conservantes, los perfumes, los neutralizantes, los espesantes, los agentes de coalescencia, los plastificantes, los principios activos cosméticos o dermatológicos, como por ejemplo emolientes, hidratantes, vitaminas y filtros solares, y sus mezclas. Estos aditivos pueden estar presentes en la composición en un contenido del 0,01 al 20% del peso total de la composición y mejor del 0,01 al 10% (si están presentes).
La composición según la invención puede presentarse en forma de emulsión de aceite-en-agua o de agua-en-aceite o de dispersión de cera-en-agua o también ser una composición anhidra.
Bien entendido, el experto en la técnica velará por seleccionar los eventuales aditivos complementarios y/o su cantidad de tal forma que las propiedades ventajosas de la composición según la invención no resulten alteradas, o no lo sean substancialmente, por la adición contemplada.
La composición según la invención puede ser fabricada por los procedimientos conocidos, generalmente utilizados en el campo cosmético o dermatológico.
\vskip1.000000\baselineskip
Método de medición de la masa volúmica de partículas sólidas
La masa volúmica aparente de partículas sólidas es medida con ayuda de un picnómetro Gay-Lussac.
Se utiliza una balanza de precisión (precisión de 1 mg) y se efectúan las mediciones en un recinto termostatizado a 25ºC (\pm 0,5ºC). Se utilizan igualmente dos líquidos de referencia que tienen una masa volúmica Mv, que son el agua desmineralizada (MV = 1.000 kg/m^{3}) y el heptano (MV = 683,7 kg/m^{3}). Se efectúa la medición de la masa volúmica de las partículas sólidas con cada líquido de referencia.
Se pone el picnómetro y los productos utilizados para efectuar la medición a una temperatura de 25ºC. Se expresan las masas citadas a continuación en kilogramos.
\newpage
Se mide la masa M0 del picnómetro y luego se llena por completo el picnómetro con el líquido de referencia empleado, evitando la introducción de burbujas de aire. Se mide la masa M1 del picnómetro lleno.
Se prepara luego una mezcla de masa M2 del material cuya masa volúmica Mv2 se quiere medir con una masa M3 de líquido de referencia. Se agita la mezcla y luego, justo al final de la agitación, se llena el picnómetro con esta mezcla y se mide la masa M4 del picnómetro lleno. Se determina así la masa M4-M0 de la mezcla presente en el picnómetro.
Al tener el picnómetro un volumen de llenado constante, se puede establecer, pues, la relación siguiente: (M1-M0)/Mv = (M2/Mv2 + M3/Mv) x (M4-M0)/(M2+M3).
Esta relación permite calcular el valor de la masa volúmica Mv2 de las partículas sólidas, expresada en kg/m^{3}. Se determina así para cada uno de los líquidos de referencia un valor de la masa volúmica de las partículas sólidas. Según la invención, el valor más elevado (entre la masa volúmica medida con agua destilada y la masa volúmica medida con heptano) es retenido como valor de la masa volúmica para la determinación de la fracción volúmica de las partículas sólidas.
\vskip1.000000\baselineskip
Método de medición de la retracción de un polímero
El principio consiste en medir antes del tratamiento y después del tratamiento la longitud de una muestra de estrato córneo aislado y en determinar el porcentaje de retracción de la muestra.
Se utilizan muestras de 1 cm X 0,4 cm de estrato córneo con un espesor que va de 10 a 20 \mum dispuestas sobre el extensiómetro MTT 610 comercializado por la sociedad DIASTRON.
Se coloca la muestra entre dos mordazas y se deja luego durante 12 horas en una atmósfera a 30ºC y un 40% de humedad relativa.
Se tracciona a una velocidad de 2 mm/minuto la muestra en una longitud comprendida entre el 5 y el 10% de la longitud inicial para determinar la longitud l_{1} a partir de la cual la muestra comienza a ejercer una fuerza sobre las mordazas y que el aparato detecta.
Se afloja entonces la muestra y se aplican luego sobre el estrato córneo 2 mg de una composición acuosa al 7% en peso de polímero. Tras la evaporación total del agua de la composición, se tracciona la muestra en las mismas condiciones que las antes descritas para determinar también la longitud l_{2} para la muestra tratada.
Se determina el porcentaje de retracción por la razón: 100 X (l_{2} - l_{1})/l_{1}.
La invención es ilustrada con más detalle en los ejemplos siguientes.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 1 y 2 comparativos:
Se preparó una composición de rímel (ejemplo 1) consistente en:
\vskip1.000000\baselineskip
3
\vskip1.000000\baselineskip
Este rímel no forma parte de la invención tal como se reivindica.
La fracción no volátil de este rímel contiene una fracción volúmica de partículas sólidas (óxido de hierro negro) del 54% (con respecto al volumen total de la fracción no volátil) y el 100% de las partículas sólidas son primeras partículas tal como se define en la presente invención.
\newpage
Se preparó también una composición de rímel que no formaba parte de la invención (ejemplo 2) consistente en:
4
La fracción no volátil de este rímel contiene una fracción volúmica de partículas sólidas (óxido de hierro negro) del 14,3% (con respecto al volumen total de la fracción no volátil) y el 100% de las partículas sólidas son primeras partículas tal como se define en la presente invención.
Se midieron las propiedades de curvatura de estos dos rímeles según el protocolo siguiente:
Se utilizaron muestras de cabellos caucásicos consistentes en 15 cabellos de una longitud de 15 mm que presentaban un arco de curvatura con un radio de curvatura comprendido entre aproximadamente 6 y 7 mm. Se fijan estas muestras sobre un soporte de tal forma que la parte de arriba de la muestra corresponde al lado interno del arco formado por la muestra, correspondiendo la parte de debajo de la muestra al lado externo del arco formado por la muestra. Antes de la aplicación del rímel, se midió la curvatura de la muestra de cabellos tomando una foto numérica de perfil con ayuda del Macrozoom Navitar.
Se aplicó después el rímel sobre cada muestra mediante un pincel sobre la parte de debajo de la muestra. Se efectuaron 3 series de 10 pases del pincel con una espera de 2 minutos entre cada serie de 10 pases.
A los 20 minutos del último pase del pincel sobre la muestra, se fotografió la muestra de cabellos maquillados.
Las imágenes son tratadas con el sistema de análisis de imagen Microvision y se determina el radio de curvatura medio de los cabellos antes del maquillaje (Rc i) y el radio de curvatura medio de los cabellos después del maquillaje (Rcf), midiéndose el radio de curvatura en milímetros.
La curvatura R es calculada según la fórmula:
5
Cuando mayor es el valor de R, más importante es la curvatura medida de las pestañas.
Se obtuvieron los resultados siguientes:
Ejemplo 1 (invención): R = 0,010 mm^{-1}
Ejemplo 2 (fuera de la invención): R = 0,002 mm^{-1}
Se constató así que las propiedades de curvatura del rímel del ejemplo 1 son superiores a las del rímel del ejemplo 2. Una mayor cantidad de partículas sólidas de óxido de hierro negro presente en el rímel permite aumentar la curvatura de las pestañas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 3 y 4 comparativos
Se preparó una composición de rímel según la invención (ejemplo 3) consistente en:
6
La fracción no volátil de este rímel contiene una fracción volúmica de partículas sólidas (nilón, óxido de hierro negro) del 90% (con respecto al volumen total de la fracción no volátil) y el 100% de las partículas sólidas (nilón, óxido de hierro negro) son primeras partículas tal como se define en la presente invención.
Se preparó igualmente una composición de rímel que no forma parte de la invención (ejemplo 4) consistente en:
8
Para fabricar este rímel, se preparó primeramente una dispersión acuosa de cera de carnauba mezclando a 95ºC 40 g de cera de carnauba, 4 g de tensioactivo de alcohol laurílico polioxietilenado con 23 unidades de óxido de etileno, vendido bajo la denominación "BRIJ 35" por la sociedad UNICHEMA, y 56 g de agua calentada a 95ºC, con agitación mediante un agitador Ultraturrax, hasta obtener una dispersión acuosa de cera con un tamaño medio de partículas de aproximadamente 300 nm.
Se mezclaron luego 75 g de la dispersión de cera con la fracción acuosa complementaria que contiene los otros ingredientes.
La fracción no volátil de este rímel contiene una fracción volúmica de partículas sólidas (cera de carnauba, óxido de hierro negro) del 84% (con respecto al volumen total de la fracción no volátil) y el 3,3% de las partículas sólidas (óxido de hierro negro) son primeras partículas tal como se define en la presente invención.
Se midieron las propiedades de curvatura de estos dos rímeles según el protocolo descrito en los ejemplos 1 y 2 y se obtuvieron los resultados siguientes:
Ejemplo 3 (invención): R = 0,016 mm^{-1}
Ejemplo 4 (fuera de la invención): R = 0,012 mm^{-1}
Las propiedades de curvatura del rímel del ejemplo 3 según la invención son superiores a las del rímel del ejemplo 4 que no forma parte de la invención. La presencia de partículas de nilón en lugar de las partículas de cera de carnauba permite mejorar la curvatura de las pestañas.

Claims (49)

1. Composición de revestimiento de las fibras queratínicas que contiene, en un medio cosméticamente aceptable que incluye al menos un solvente volátil con una presión de vapor no nula, a temperatura ambiente y presión atmosférica, una fracción no volátil consistente en:
- un polímero apto para adherirse sobre las materias queratínicas;
- primeras partículas sólidas constituidas por un primer material cristalino o semicristalino sólido a 25ºC que presenta una temperatura de transición de fase de primer orden, de fisión o de combustión, superior a 100ºC;
- y eventualmente segundas partículas sólidas constituidas por un segundo material diferente del primer material, no siendo aptas las segundas partículas sólidas para coalescer a una temperatura inferior o igual a 40ºC, estando presentes las primeras partículas sólidas y, si es el caso, las segundas partículas sólidas en la composición en un contenido tal que la fracción volúmica de las primeras partículas sólidas y, si es el caso, de las segundas partículas sólidas es superior o igual al 60% del volumen total de la fracción no volátil de la composición, y, si es el caso, siendo la fracción volúmica de las primeras partículas sólidas superior o igual al 30% de la fracción volúmica total de las primeras y segundas partículas sólidas.
2. Composición según la reivindicación 1, caracterizada por presentar el primer material cristalino o semicristalino una transición de fase de primer orden superior a 120ºC, preferiblemente superior a 150ºC.
3. Composición según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada por tener el primer material una dureza Vicker superior o igual a 10, preferiblemente de 10 a 7.500.
4. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada por tener el primer material una dureza Vicker superior o igual a 200, preferiblemente de 200 a 7.500.
5. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por tener el primer material una dureza Vicker superior o igual a 400, preferiblemente de 400 a 7.500.
6. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por seleccionar el primer material entre el grupo formado por la sílice, el vidrio, el diamante, el cobre, el nitruro de boro, las cerámicas, los óxidos metálicos, las micas, las poliamidas y sus mezclas.
7. Composición según la reivindicación 6, caracterizada por seleccionar el primer material entre los óxidos de hierro.
8. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por tener las primeras partículas sólidas un tamaño medio de 5 nm a 50 \mum, preferiblemente de 20 nm a 50 \mum.
9. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por incluir la composición las primeras partículas sólidas y las segundas partículas sólidas.
10. Composición según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por seleccionar las segundas partículas sólidas entre:
- segundas partículas sólidas primarias constituidas por un material amorfo que tiene una temperatura de transición vítrea superior o igual a 60ºC,
- segundas partículas sólidas secundarias, diferentes de dichas segundas partículas primarias
- y sus mezclas.
11. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por ir la fracción volúmica de las primeras partículas sólidas y, si es el caso, de las segundas partículas sólidas del 60% al 99% del volumen total de la fracción no volátil de la composición.
12. Composición según la reivindicación precedente, caracterizada por ser la fracción volúmica de las primeras partículas sólidas y, si es el caso, de las segundas partículas sólidas superior o igual al 70%, preferiblemente del 70% al 95%, del volumen total de la fracción no volátil de la composición.
13. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por representar la fracción volúmica de las primeras partículas sólidas de un 30% a un 100% de la fracción volúmica total de las primeras y segundas partículas sólidas.
\newpage
14. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedente, caracterizada por incluir las segundas partículas sólidas segundas partículas sólidas primarias constituidas por un material amorfo sólido a 25ºC que presenta una transición vítrea superior o igual a 60ºC.
15. Composición según la reivindicación precedente, caracterizada por estar las segundas partículas sólidas primarias constituidas por un material amorfo que tiene una temperatura de transición vítrea superior o igual a 80ºC, y preferiblemente superior o igual a 100ºC.
16. Composición según una de las reivindicaciones 14 ó 15, caracterizada por ser el material amorfo un polímero.
17. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 16, caracterizada por ser el material amorfo un polímero seleccionado entre los polímeros de radicales y los policondensados.
18. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 17, caracterizada por ser el material amorfo un polímero seleccionado entre los polímeros de etileno, los polímeros de propileno, los polímeros acrílicos, los polímeros de acrilamida, los polímeros de (met)acrilonitrilo, los policarbonatos, los poliuretanos, los poliésteres, las poliamidas, las polisulfonas, las polisulfonamidas y los carbohidratos.
19. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 19, caracterizada por tener las segundas partículas sólidas primarias un tamaño medio de 10 nm a 50 \mum, y preferiblemente de 20 nm a 1 \mum.
20. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 14 a 20, caracterizada por ser la fracción volúmica de las primeras partículas sólidas y de las segundas partículas sólidas primarias superior o igual al 10,05% del volumen total de las primeras y segundas partículas sólidas, ventajosamente superior o igual al 20,05% y preferiblemente superior o igual al 30,05%, preferiblemente superior o igual al 40,05%, y mejor superior o igual al 50%.
21. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por incluir las segundas partículas sólidas segundas partículas sólidas secundarias.
22. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por seleccionar el solvente volátil entre el agua, los solventes orgánicos volátiles, los aceites volátiles y sus mezclas.
23. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por seleccionar el polímero apto para adherirse sobre las materias queratínicas entre el grupo formado por los polímeros vinílicos, los poliuretanos, los poliésteres, las poliamidas, las poliureas y los polímeros celulósicos.
24. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por ser el polímero apto para adherirse sobre las materias queratínicas un polímero filmógeno a una temperatura inferior o igual a 40ºC.
25. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por ser el polímero apto para adherirse sobre las materias queratínicas un polímero apto para formar un depósito que produce a una concentración del 7% en agua una retracción del estrato córneo aislado de más del 1% a 30ºC bajo una humedad relativa del 40%.
26. Composición según la reivindicación precedente, caracterizada por ser la retracción del estrato córneo de más del 1,2%, y mejor de más del 1,5%.
27. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por estar presente el polímero apto para adherirse sobre las materias queratínicas en un contenido en materia seca del 0,1% al 50% en peso con respecto al peso total de la composición, preferiblemente del 0,5% al 40% en peso, y mejor del 1% al 30% en peso.
28. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por incluir una fase acuosa.
29. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por incluir una fase acuosa formada por agua o por una mezcla de agua y de solvente orgánico miscible con agua.
30. Composición según la reivindicación precedente, caracterizada por seleccionar el solvente orgánico miscible con agua entre los monoalcoholes inferiores que tienen de 1 a 5 átomos de carbono, los glicoles que tienen de 2 a 8 átomos de carbono, las cetonas C_{3}-C_{4} y los aldehídos C_{2}-C_{4}.
31. Composición según una de las reivindicaciones 28 a 30, caracterizada por estar presente la fase acuosa en un contenido del 0,1% al 98% en peso con respecto al peso total de la composición, preferiblemente del 1% al 80% en peso, y mejor del 5% al 65% en peso.
32. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 28 a 31, caracterizada por solubilizar el polímero apto para adherirse sobre las materias queratínicas en la fase acuosa.
33. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones 28 a 32, caracterizada por estar el polímero apto para adherirse sobre las materias queratínicas en forma de partículas sólidas en dispersión acuosa.
34. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por incluir un aceite volátil.
35. Composición según la reivindicación precedente, caracterizada por seleccionar el aceite volátil entre los aceites hidrocarbonados, los aceites siliconados, los aceites fluorados o sus mezclas.
36. Composición según una de las reivindicaciones 34 ó 35, caracterizada por estar presente el aceite volátil en un contenido del 0,1% al 98% en peso con respecto al peso total de la composición, preferiblemente del 1% al 65% en peso y mejor del 5% al 65% en peso.
37. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por incluir un aceite no volátil.
38. Composición según la reivindicación precedente, caracterizada por estar presente el aceite no volátil en un contenido del 0,1% al 50% en peso, preferiblemente del 0,1% al 30% en peso, con respecto al peso total de la composición, y mejor del 0,1% al 20% en peso.
39. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por estar el polímero apto para adherirse sobre las materias queratínicas solubilizado o disperso en forma de partículas estabilizadas en superficie en una fase grasa líquida.
40. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por incluir una cera.
41. Composición según la reivindicación precedente, caracterizada por tener la cera un punto de fusión de 30ºC a 99ºC, preferiblemente de 45ºC a 99ºC.
42. Composición según una de las reivindicaciones 40 a 41, caracterizada por estar la cera en forma de partículas con un tamaño medio de 50 nm a 50 \mum y preferiblemente de 50 nm a 10 \mum.
43. Composición según una de las reivindicaciones 40 a 42, caracterizada por estar presente la cera en un contenido del 0,1% al 50% en peso, preferiblemente del 0,5% al 30% en peso y mejor del 1% al 20% en peso, con respecto al peso total de la composición.
44. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por incluir un tensioactivo.
45. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por incluir un aditivo seleccionado entre las materias colorantes, los antioxidantes, las cargas, los conservantes, los perfumes, los neutralizantes, los espesantes, los principios activos cosméticos, los filtros solares, los agentes de coalescencia y los plastificantes.
46. Composición según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por ser un rímel.
47. Procedimiento de maquillaje o de cuidado no terapéutico de las fibras queratínicas, especialmente de las pestañas, consistente en la aplicación sobre las fibras queratínicas de una composición según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 46.
48. Utilización de una composición de revestimiento de las fibras queratínicas según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 46 para curvar las fibras queratínicas, especialmente las pestañas.
49. Utilización de primeras partículas sólidas constituidas por un primer material cristalino o semicristalino sólido a 25ºC que presenta una transición de fase de primer orden, de fusión o de combustión, superior a 100ºC y, eventualmente, de segundas partículas sólidas constituidas por un segundo material diferente del primer material, no siendo las segundas partículas sólidas aptas para coalescer a una temperatura inferior o igual a 40ºC, en una composición de revestimiento de las fibras queratínicas, especialmente un rímel, que contiene, en un medio cosméticamente aceptable que incluye al menos un solvente volátil, una fracción no volátil consistente en un polímero apto para adherirse sobre las materias queratínicas y que contiene dichas primeras y segundas partículas sólidas, estando presentes las primeras partículas sólidas y, si es el caso, las segundas partículas sólidas en la composición en un contenido tal que la fracción volúmica de las primeras partículas sólidas y, si es el caso, de las segundas partículas sólidas es superior o igual al 60% del volumen total de la fracción no volátil de la composición, y, si es el caso, siendo la fracción volúmica de las primeras partículas sólidas superior o igual al 30% de la fracción volúmica total de las primeras y segundas partículas sólidas, para curvar las fibras queratínicas, especialmente las pestañas.
ES02291708T 2001-07-16 2002-07-08 Mascara que contiene particulas solidas. Expired - Lifetime ES2306751T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0109502A FR2827165B1 (fr) 2001-07-16 2001-07-16 Mascara comprenant des particules solides
FR0109502 2001-07-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2306751T3 true ES2306751T3 (es) 2008-11-16

Family

ID=8865586

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02291708T Expired - Lifetime ES2306751T3 (es) 2001-07-16 2002-07-08 Mascara que contiene particulas solidas.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1277457B1 (es)
JP (1) JP2003055157A (es)
AT (1) ATE397960T1 (es)
DE (1) DE60227031D1 (es)
ES (1) ES2306751T3 (es)
FR (1) FR2827165B1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2848423A1 (fr) * 2002-12-12 2004-06-18 Oreal Composition cosmetique, notamment de maquillage et/ou de soin, des fibres keratiniques, comme les cils, et plus particulierement un mascara
JP5248893B2 (ja) * 2008-03-28 2013-07-31 株式会社コーセー 水中油型睫用化粧料
JP5248894B2 (ja) * 2008-03-28 2013-07-31 株式会社コーセー 油性睫用化粧料

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1211065C (zh) * 1996-11-27 2005-07-20 普罗克特和甘保尔公司 具有改良的耐久性和美观优点的睫毛油组合物
FR2794970B1 (fr) * 1999-06-21 2001-08-03 Oreal Mascara comprenant un polymere disperse dans une phase grasse liquide
FR2798061A1 (fr) * 1999-09-07 2001-03-09 Oreal Composition cosmetique comprenant des dispersions de particules de polymeres dans une phase grasse liquide

Also Published As

Publication number Publication date
JP2003055157A (ja) 2003-02-26
FR2827165B1 (fr) 2004-01-02
EP1277457A1 (fr) 2003-01-22
ATE397960T1 (de) 2008-07-15
EP1277457B1 (fr) 2008-06-11
DE60227031D1 (de) 2008-07-24
FR2827165A1 (fr) 2003-01-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7211244B2 (en) Mascara comprising solid particles
KR100358549B1 (ko) 케라틴 섬유의 코팅용 조성물
ES2336648T3 (es) Composicion cosmetica que comprende fibras y un polimero.
US7029662B2 (en) Mascara comprising solid particles
ES2266756T3 (es) Una composicion cosmetica que comprende una cera pegajosa.
JP5618459B2 (ja) アルキルホスフェート及びポリエチレングリコールの脂肪アルキルエーテルを含む化粧料組成物、これを用いた方法及びその使用
ES2705609T3 (es) Composición de lápiz de labios sólida con dureza mejorada
ES2396695T3 (es) Composición cosmética de cuidado o de maquillaje, resistente al agua y fácilmente desmaquillable, que comprende por lo menos un látex o un seudo-látex
US20030064045A1 (en) Mascara comprising a particle dispersion
ES2325076T3 (es) Composicion de maquillaje de materias queratinicas, en particular de fibras queratinicas tales como las pestañas.
US20060216257A1 (en) Makeup and/or care kit providing volumizing effect
ES2320375T3 (es) Composicion de revestimiento de las pestañas en forma de espuma.
JP2006265252A (ja) ボリュームアップ効果を与えることができるメイクアップ及び/またはケアキット
ES2348712T3 (es) Composicion cosmetica que contiene unas dispersiones de ceras en unos aceites volatiles.
US7189388B2 (en) Mascara comprising solid particles
JP2005225867A (ja) 長期間安定性を有するケラチン繊維メークアップ組成物
JP2003055136A (ja) 固体粒子を含むマスカラ
JP2003055158A (ja) 固体粒子を含むマスカラ
ES2323263T3 (es) Mascara que contiene particulas solidas.
JP3971356B2 (ja) ケラチン繊維ケアまたはメイクアップ用化粧組成物
US20060008433A1 (en) Cosmetic emulsions containing liquid-crystal dyes
US7138110B2 (en) Mascara comprising solid particles
JP4109283B2 (ja) ケラチン繊維、特に睫毛の被覆用組成物
US20030059389A1 (en) Mascara comprising a particle dispersion
ES2306751T3 (es) Mascara que contiene particulas solidas.