ES2306492T3 - Producto polisacarido coelaborado con polivinilpirrolidona reticulada. - Google Patents

Producto polisacarido coelaborado con polivinilpirrolidona reticulada. Download PDF

Info

Publication number
ES2306492T3
ES2306492T3 ES99114124T ES99114124T ES2306492T3 ES 2306492 T3 ES2306492 T3 ES 2306492T3 ES 99114124 T ES99114124 T ES 99114124T ES 99114124 T ES99114124 T ES 99114124T ES 2306492 T3 ES2306492 T3 ES 2306492T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cellulose
cross
linked polyvinylpyrrolidone
sieve
wet
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99114124T
Other languages
English (en)
Inventor
Kurt H. Prof. Dr. Bauer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
FIT GmbH
Original Assignee
FIT GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by FIT GmbH filed Critical FIT GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2306492T3 publication Critical patent/ES2306492T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/36Polysaccharides; Derivatives thereof, e.g. gums, starch, alginate, dextrin, hyaluronic acid, chitosan, inulin, agar or pectin
    • A61K47/38Cellulose; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/32Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. carbomers, poly(meth)acrylates, or polyvinyl pyrrolidone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2022Organic macromolecular compounds
    • A61K9/2027Organic macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl pyrrolidone, poly(meth)acrylates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2022Organic macromolecular compounds
    • A61K9/205Polysaccharides, e.g. alginate, gums; Cyclodextrin
    • A61K9/2054Cellulose; Cellulose derivatives, e.g. hydroxypropyl methylcellulose
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L1/00Compositions of cellulose, modified cellulose or cellulose derivatives
    • C08L1/02Cellulose; Modified cellulose

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Treatments For Attaching Organic Compounds To Fibrous Goods (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)

Abstract

Producto polisacárido que se puede obtener mediante el método según una de las reivindicaciones 6 hasta 9.

Description

Producto polisacárido coelaborado con polivinilpirrolidona reticulada.
La presente invención se refiere a productos celulósicos coprocesados con polivinilpirrolidona reticulada, como agentes superdisgregantes que se distinguen por su buena deformabilidad plástica y la facilidad para comprimirlos en forma de tabletas, y también por su extraordinaria capacidad de hincharse rápida e intensamente al introducirlos en agua o en líquidos acuosos. Esta desintegración instantánea se consigue mediante la mezcla íntima de un agente superdisgregante con polvo de celulosa y su elaboración conjunta. La celulosa en polvo absorbe la humedad como una mecha, aportando al agente superdisgregante la cantidad de agua necesaria y suficiente para un hinchamiento y disgregación óptimos. El hinchamiento rápido e intenso mejora considerablemente con una compactación del sistema bicomponente lo más alta y óptima posible, en un proceso de elaboración conjunta por vía seca o húmeda. Además los nuevos productos se caracterizan por una muy buena capacidad de compresión en tabletas. Por consiguiente pueden emplearse como agentes disgregantes de tabletas (acelerantes o agentes de disgregación).
Se denominan agentes disgregantes de tabletas (acelerantes, agentes de disgregación) las sustancias auxiliares que provocan la disgregación instantánea de las tabletas en agua o en el jugo gástrico, liberando los fármacos en forma finamente dispersa y bien absorbible. Según su mecanismo de acción, se trata de sustancias que aumentan la porosidad de los comprimidos y poseen un gran poder de absorción de agua. Como ejemplos conocidos de disgregantes de tabletas y superdisgregantes cabe señalar el almidón, el carboximetilalmidón, los derivados de celulosa, los ácidos algínicos, los dextranos y las polivinilpirrolidonas reticuladas, así como mezclas de sustancias que desprenden gases, p.ej. bicarbonato sódico y ácido cítrico o tartárico (mezclas efervescentes).
Los disgregantes de tabletas conocidos del estado técnico, sobre todo los superdisgregantes carboximetilalmidón y la polivinilpirrolidona reticulada, tienen, al igual que el almidón, los siguientes inconvenientes:
Los granos de almidón sin combinar son elásticos y por lo tanto difíciles de deformar plásticamente y de comprimir en tabletas, por lo cual necesitan más cantidad de acelerante de disgregación. En cambio los productos de celulosa son más plásticos y por tanto pueden comprimirse fácilmente en tabletas. Las celulosas actúan asimismo como mechas que absorben cantidades suficientes de agua, a velocidad suficiente para que los citados superdisgregantes puedan hacer plenamente su efecto. Las tabletas de celulosa absorben grandes cantidades de agua y además se hinchan muy bien, pero sin disgregarse. En cambio las mezclas de ambos tipos de sustancias reúnen las ventajas de facilidad de compresión en tabletas, fuerte hinchamiento y rápida disgregación.
La presente invención tiene por objeto mejorar el conocido y fuertemente expandible superdisgregante de polivinilpirrolidona reticulada y, sobre todo, proporcionar productos disgregantes de tabletas que al introducirse en agua se hinchen, se descompongan y se dispersen enseguida, es decir, en cuestión de segundos. Además, según el grado de molienda, se tienen que poder formar instantáneamente dispersiones de partículas gruesas, finas y finísimas hasta coloidales. Asimismo según la presente invención, deben proporcionarse estabilizadores de dispersión o suspensión, utilizables ventajosamente en la elaboración de fármacos, cosméticos y alimentos rápidamente dispersables.
Este objetivo se resuelve, según la presente invención, con un producto polisacárido formado por polivinilpirrolidona reticulada y celulosa pulverizada o microcristalina (MCC). La polivinilpirrolidona reticulada también se denomina "Crospovidone". Para el fin de la presente invención se puede usar cualquier tipo de polivinilpirrolidona reticulada disponible comercialmente. En los prospectos de estos productos, de las firmas BASF AG, D-67056 Ludwigshafen/Rhein y ISP International Specialty Products, Wayne, N.J. 07470-3688 USA, por ejemplo, se describen productos adecuados de polivinilpirrolidona reticulada.
Como productos de polivinilpirrolidona reticulada se prefieren los tipos insolubles de polivinilpirrolidona de elevado peso molecular, habituales del comercio.
El producto polisacárido que se obtiene, según la presente invención, coprocesando polivinilpirrolidona reticulada con celulosa pulverizada o microcristalina (MCC), se caracteriza por los siguientes datos:
En el caso de los preparados coprocesados y molidos los pesos granel de los productos con polvo de celulosa son de 0,120-0,600 g/ml, preferentemente 0,250-0,500 g/ml. En caso de los coproductos con celulosa microcristalina (MCC) y polivinilpirrolidona reticulada los pesos granel son de 0,300-0,750 g/ml, preferentemente 0,350-0,600 g/ml. El peso granel del producto polisacárido de la presente invención es preferiblemente superior al de la mezcla en polvo de partida.
El producto se caracteriza especialmente por tener una humedad residual de 1,5 hasta 15%, preferiblemente inferior a 10%, por ejemplo de 4 hasta 7%.
El contenido de cada componente puede variar dentro de amplios márgenes, por ejemplo 1 hasta 60% en peso de polivinilpirrolidona reticulada y 40 hasta 99% en peso de celulosa pulverizada o microcristalina. Se prefiere un contenido de 3 hasta 60% en peso de polivinilpirrolidona reticulada y de 40 hasta 97% en peso de celulosa pulverizada o microcristalina. Sobre todo se prefieren cantidades de 5 hasta 30% en peso de polivinilpirrolidona reticulada y de 70 hasta 95% en peso de celulosa pulverizada o microcristalina.
El tamaño de partícula del producto polisacárido según la presente invención también puede variar dentro de amplios márgenes, por ejemplo de 10 hasta 2000 \mum, preferiblemente de 50 hasta 1000 \mum.
El producto polisacárido de la presente invención puede obtenerse por coelaboración o tratamiento conjunto de polivinilpirrolidona reticulada con celulosa pulverizada o microcristalina mediante agregación húmeda o seca bajo presión. En este caso el término "coelaboración" se refiere a una compactación/agregación en seco, p.ej. entre rodillos compactadores girando en sentido contrario a presiones de 20-60 kN, o a una compactación/agregación húmeda, tras añadir agua, amasando o prensando masas húmedas y plásticas a través de un tamiz, de una criba o de una extrusora, y luego secando.
Además la presente invención ofrece un método para preparar el producto polisacárido arriba descrito, que comprende la coelaboración de polivinilpirrolidona reticulada con celulosa microcristalina o pulverizada.
Una alternativa al método de la presente invención es la caracterizada por las siguientes etapas:
(a)
suspender celulosa microcristalina o pulverizada, húmeda o no secada ni queratinizada, en un medio acuoso preferiblemente caliente, hasta obtener una dispersión homogénea;
(b)
mezclar la suspensión obtenida en la etapa (a) o masas pastosas precompactadas, tras enfriar por debajo de 40ºC, con polivinilpirrolidona reticulada;
(c)
presecar, si es preciso;
(d)
agregar bajo presión, sobre todo pasar, preferiblemente prensar, la masa húmedo-plástica obtenida y precompactada en la etapa (b) o (c) a través de un tamiz, de una criba o de una extrusora;
(e)
secar la masa agregada resultante de la etapa (d) a una temperatura de 20 hasta 90ºC; y
(f)
moler o triturar el producto así obtenido hasta un tamaño medio de partícula de 10 hasta 2000 \mum, preferiblemente de 10 hasta 1000 \mum.
En la primera etapa de este método se suspende celulosa húmeda pulverizada o microcristalina, no queratinizada, en un medio acuoso, hasta obtener una dispersión homogénea.
Como producto celulósico de partida se utiliza preferiblemente un producto de celulosa microcristalina no secado o celulosa pulverizada. La celulosa pulverizada se prepara de manera conocida, por ejemplo, partiendo de pasta de celulosa o de celulosa cruda fibrosa. La celulosa microcristalina se prepara a partir de pulpa de celulosa, calentando con ácido mineral fuerte al 3 hasta 5%, por ejemplo ácido clorhídrico o sulfúrico. Para el propósito de la presente invención, como productos celulósicos no secados, son especialmente adecuados en la práctica los productos intermedios o precursores en la fabricación de celulosa pura en polvo o microcristalina.
Por ejemplo, en "Wissenschaft und Fortschritt" [Ciencia y progreso] 25 (3), 126-131 (1975) B. Philipp y H.H. Steege describen la preparación arriba citada de la celulosa microcristalina a partir de celulosa en pasta o en polvo.
Como "no secados" se entienden los productos previos obtenidos después de la etapa de purificación del proceso de elaboración, pero antes del secado final; p.ej., en el tratamiento de la pulpa de celulosa con ácido mineral arriba descrito, tras la eliminación del ácido y la purificación ineludible de la celulosa microcristalina resultante. La relación de celulosa:agua puede ser de 1,0:0,15 partes hasta 1,0:30,0 partes, preferiblemente 1,0:1,0 partes hasta 1,0:10,0 partes. Si el producto se seca hasta un contenido de humedad menor de 1,5 partes de agua por 10,0 partes de celulosa, puede suceder que la superficie de la celulosa resulte demasiado seca y el producto se "queratinice" de forma no deseada. En estos casos los productos polisacáridos ya no tienen la idoneidad óptima para los fines anteriormente señalados, puesto que las partes queratinizadas solo pueden hidratarse de manera muy limitada. En cambio, si las cantidades de líquido o de agua son demasiado altas, los productos no quedan suficientemente húmedo-plásticos tras incorporar la polivinilpirrolidona reticulada, sino demasiado fluidos, por lo cual se prefiere que el límite superior sea de 30,0 partes, sobre todo 25,0 partes, de agua por 1,0 partes de celulosa. Además el secado de grandes cantidades de humedad es caro. Para una compactación suficiente se requieren cantidades de agua relativamente elevadas, pero unas cantidades demasiado altas respecto a las de polivinilpirrolidona reticulada empleadas en la etapa (b) pueden dejar las mezclas demasiado húmedas -según el grado de molienda de este producto- de manera que ya no sean húmedo-plásticamente deformables o agregables y solo puedan secarse laboriosamente con grandes dificultades.
Por consiguiente en la primera etapa de este proceso la celulosa no queratinizada anteriormente descrita se suspende en un medio acuoso, preferiblemente tibio hasta caliente para una mejor hidratación, hasta formar una dispersión homogénea. El medio acuoso puede ser agua, por ejemplo agua corriente, que, dado el caso, puede calentarse hasta ebullición. Durante el proceso de suspensión la temperatura es de 40 hasta 100ºC, preferiblemente de 80 hasta 100ºC. La suspensión puede usarse del modo ya conocido en un dispositivo adecuado, por ejemplo un mezclador rápido o dispersor. En el comercio pueden obtenerse dispositivos adecuados y están descritos por ejemplo en Bauer, Frömming, Führer: Tecnología farmacéutica, editorial G. Fischer, Stuttgart, Jena, 5ª edición, 1997, página 135. Durante esta humectación, es decir durante dicho proceso de suspensión, también puede lograrse una precompactación, p.ej. mediante una mayor hidratación, con el uso de agua caliente. Asimismo, amasando por ejemplo en una amasadora Z provista de álabes mezcladores fuertes se puede conseguir una mayor compactación o precompactación. La dispersión resultante tiene por ejemplo un contenido en sólidos de 10 hasta 90% en peso, preferiblemente de 20 hasta 60% en peso.
En la siguiente etapa (b) de este proceso la suspensión obtenida en la etapa (a) se mezcla con polivinilpirrolidona reticulada, después de enfriar por debajo de 40ºC. Tal como se ha indicado arriba, en esta etapa se puede usar cualquier tipo de polivinilpirrolidona reticulada (Crospovidonas) disponible en el comercio. Los ejemplos preferidos de productos adecuados se han indicado anteriormente.
La polivinilpirrolidona reticulada que se añade en esta etapa se dosifica de manera que el polisacárido obtenido como producto final incluya 3,0 hasta 60% en peso, preferiblemente 5 hasta 40% en peso, de polivinilpirrolidona reticulada.
Los dos productos de partida se pueden mezclar preferiblemente por amasado. En Bauer, Frömming, Führer: Tecnología farmacéutica, editorial G. Fischer, Stuttgart, Jena, 5ª edición, 1997, página 134-135, por ejemplo, se describen amasadoras adecuadas. La temperatura durante el proceso de mezcla o de amasado es de 50 hasta 30ºC, preferiblemente de 40 hasta 20ºC. El amasado se realiza preferentemente a la temperatura ambiente, para que el producto no quede afectado. Además, un amasado también puede efectuarse, básicamente, con el fin de lograr una compactación.
En la siguiente etapa (c) de este proceso, si es conveniente, la mezcla resultante de la etapa (b) se preseca hasta una humedad residual del 1,5 hasta el 15% en peso, preferiblemente del 4 hasta el 7% en peso. Para el presecado pueden utilizarse los aparatos de secado habituales, como estufas y secadores de lecho fluido. Por ejemplo, en Bauer, Frömming, Führer: Tecnología farmacéutica, editorial G. Fischer, Stuttgart, Jena, 5ª edición, 1997, página 123-130, se describen secadores adecuados. El presecado se realiza preferiblemente a temperaturas de 30 hasta 70ºC, sobre todo de 50 hasta 60ºC.
En la siguiente etapa (d) de este proceso, el producto húmedo-plástico precompactado por humectación, obtenido en la etapa (b) o (c), se pasa o prensa a través de un tamiz, para compactarlo lo más posible. Para el cribado entran en consideración, por ejemplo, los tamices usuales, que se describen por ejemplo en Bauer, Frömming, Führer: Tecnología farmacéutica, editorial G. Fischer, Stuttgart, Jena, 5ª edición, 1997, página 108 (tamices), página 308 (granulación mediante extrusoras). Los tamices idóneos tienen una anchura de malla de 0,5 mm hasta 5 mm, preferiblemente de 1-2 mm. Por lo demás el prensado o paso del producto a través de tamices o extrusoras tiene lugar en las condiciones usuales y a temperatura normal. El tamizado se realiza a presión normal o, si es preciso, aplicando una sobrepresión.
En la siguiente etapa (e) de este método de la presente invención la masa que atraviesa el tamiz se seca a una temperatura de 20 hasta 90ºC, preferiblemente de 50 hasta 80ºC. El secado se efectúa de igual forma que el presecado arriba descrito en relación con la etapa (c). En este caso también se pueden emplear secadores usuales, como estufas y secadores de lecho fluido.
En la última etapa (f) de este proceso, el producto así obtenido se muele finalmente hasta un tamaño medio de partícula de 10 hasta 1000 \mum, preferiblemente de 50 hasta 500 \mum. Para la molienda se puede utilizar cualquier molino adecuado, como por ejemplo molinos de bolas y similares. Por ejemplo, en Bauer, Frömming, Führer: Tecnología farmacéutica, editorial G. Fischer, Stuttgart, Jena, 5ª edición, 1997, página 104-107, se describen aparatos apropiados.
Otra alternativa muy económica al método de la presente invención es la caracterizada por las siguientes etapas:
(a)
mezclar los componentes en polvo polivinilpirrolidona reticulada y celulosa;
(b)
cribar a través de un tamiz fino;
(c)
compactar o aglomerar con rodillos o con una prensa excéntrica a presiones de 20-60 kN, preferiblemente de 30-50 kN;
(d)
granular el aglomerado obtenido en (c) o disminuir su tamaño por homogenización, o escamarlo con cilindros de púas, o molerlo con un molino adecuado hasta tamaños de partícula de 10-2000 \mum, y
(e)
moler el producto resultante hasta un tamaño medio de partícula de 10 a 1000 \mum.
En este proceso alternativo se suprimen las etapas de suspensión (a), del presecado (c), de la compresión a través de tamices o extrusoras (d) y del secado final (e) de la primera alternativa. Solo quedan las etapas de mezclado de ambos componentes (a), tamizado simple (b), por ejemplo mediante un tamiz con una anchura de malla de 1,2 mm, y como etapa principal la compactación con cilindros prensadores, calandrias o prensas excéntricas (c), seguido de la trituración mediante rodillos de púas de las escamas o aglomerados compactados (d) y de la molienda con molinos adecuados (e).
La calidad de la compactación depende de las presiones aplicadas (20-60 kN, preferiblemente 30-50 kN) y, en segundo lugar, de la humedad residual de la mezcla (b), la cual puede oscilar entre 3 y 40% en peso, preferentemente entre 5 y 25% en peso. Dado el caso, los productos finales con mayor contenido de humedad residual deben secarse de nuevo, hasta dejarlos con una humedad residual del 1,5-15% en peso, preferiblemente del 4-7% en peso. Los procesos de compactación o granulación en seco se describen, por ejemplo, en Bauer, Frömming, Führer: Tecnología farmacéutica, editorial G. Fischer, Stuttgart, Jena, 5ª edición, 1997, páginas 306, 308 y 310.
Los productos celulósicos así preparados según la presente invención -coelaborados con polivinilpirrolidona reti-
culada- se caracterizan por un hinchamiento extraordinariamente rápido e intenso al introducirlos en agua o en líquidos acuosos y por ser muy fáciles de comprimir en tabletas. Por tanto se pueden usar como disgregantes de tabletas (agentes o acelerantes de descomposición) extraordinariamente activos.
Característico del disgregante superactivo de la presente invención es el íntimo contacto de ambas materias auxiliares que se logra mezclando a fondo y elaborando conjuntamente el agente superdisgregante con la celulosa. Este estrecho contacto también debe mantenerse tras la incorporación de sustancias activas (p.ej. fármacos u otros) y otros componentes en la receta de las tabletas, ya que es decisivo para que el efecto de disgregación sea óptimo.
Otra ventaja de este acelerante de disgregación, combinado y coelaborado intensivamente, es que permite preparar tabletas mecánicamente resistentes, fuertemente comprimidas y menos porosas.
Con el empleo de los productos de la presente invención pueden elaborarse tabletas dispersables, que al introducirlas en agua se hinchan, se descomponen y se dispersan enseguida, es decir, en cuestión de segundos. Según el grado de molienda del producto de la presente invención las tabletas elaboradas con él pueden generar instantáneamente dispersiones gruesas, finas y finísimas hasta coloidales. Normalmente, además de su utilidad como acelerante de disgregación de tabletas, también es pensable y posible su empleo como estabilizador de dispersiones o suspensiones en la elaboración directa de preparados farmacéuticos como jarabes, lociones, zumos, geles, hidrosoles, hidrogeles, pomadas y pastas. Las posibilidades de aplicación comprenden en general los casos de obtención y estabilización de dispersiones rápidas y finísimas. El uso no está limitado a fármacos y cosméticos. También urgen aplicaciones en los campos de la tecnología alimentaria e industrial. Como ejemplo cabe citar la estabilización de helados o sorbetes, el espesamiento y dispersión de salsas, y preparados instantáneos como los batidos de cacao y otras bebidas mixtas que se obtienen al momento desliendo o dispersando productos previos granulados o en polvo.
La presente invención se ilustra en los ejemplos.
1. Ejemplos preparativos Ejemplo 1
1000,0 kg de celulosa húmeda en polvo no queratinizada, con un contenido aproximado de 20% de agua, se resuspenden lo más pronto posible tras su elaboración, añadiendo 2500,0 kg de agua. La suspensión se dispersa homogéneamente con un mezclador rápido o dispersor y después se mezcla y se amasa con 160,0 kg de polivinilpirrolidona reticulada usual del comercio (p.ej. Kollidon® CL). La masa húmedo-plástica se pasa por una extrusora con una malla de 1 mm de ancho y se seca a 60ºC en un secador apropiado. El producto final coelaborado tiene 5-8% en peso de humedad residual y un tamaño medio de partícula de 0,25-0,8 mm.
Ejemplo 2
2250,0 kg de torta húmeda con una relación de celulosa microcristalina:agua = 40:60 se resuspenden y homogenizan con igual cantidad de agua. A continuación se mezclan y se amasan uniformemente con 100,0 kg de polivinilpirrolidona reticulada (p.ej. Crospovidone). La masa húmedo-plástica se pasa por un tamiz de 1,5 mm y se seca en un secador de lecho fluido (temperatura de entrada del aire 100-120ºC), hasta un contenido aproximado del 5% de humedad residual (temperatura de salida del aire 35-45ºC).
Ejemplo 3
2000,0 kg de torta húmeda de celulosa microcristalina y agua en relación 50:50 se resuspenden con una cantidad doble de agua y se homogenizan durante 5 minutos con un agitador Ultra-Turrax.
A continuación, la mezcla homogénea se introduce en un mezclador planetario y con el agitador en marcha se añaden en porciones 500,0 kg de polivinilpirrolidona reticulada (p.ej. Kollidon® CL o Crospovidone C o M), amasando, y finalmente se mezcla durante 10 minutos.
En capas delgadas y porciones adecuadas la masa húmedo-plástica se preseca en una estufa a 50ºC o en un secador de lecho fluido con 80-90ºC de temperatura de entrada del aire, hasta una consistencia tamizable. Luego se pasa por un tamiz de 5 mm y se seca finalmente en el secador de lecho fluido a 80ºC de temperatura de entrada del aire (aproximadamente 5% de humedad residual).
Por último la masa se pasa por un tamiz de 1,00 mm y se muele en un molino adecuado a un tamaño medio de partícula de 80 \mum.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Ejemplo 4
2000,0 g
de celulosa húmeda en polvo finamente molida (50 \mum de tamaño medio de partícula y aproximadamente 50% de humedad) se humectan homogéneamente con
1500,0 g
de agua desionizada hirviendo en un mezclador apropiado. A continuación se añaden
{}\hskip0.07cm 100,0 g
de polivinilpirrolidona reticulada (p.ej. Polyplasdone® XL), obteniéndose una masa húmedo-plástica que se pasa por una extrusora a una presión lo más alta posible.
Ejemplo 5
9,0 kg
de celulosa en polvo finamente molida (tamaño medio de partícula 40 \mum) y
1,0 kg
de polivinilpirrolidona reticulada (p.ej. Polyplasdone® XL) se mezclan homogéneamente y se pasan por un tamiz de 1 mm. Luego esta mezcla se elabora en forma de aglomerados con un rodillo de compactación a presiones de 30-45 kN y se pasa a través de un tamiz de 0,2 mm o de 1 mm. El peso granel del producto resultante es de 0,400-0,450 g/ml.
Ejemplo de aplicación
Usando la celulosa molida según la presente invención, coelaborada con polivinilpirrolidona reticulada, se prepararon tabletas del siguiente modo:
se mezcla AAS (ácido acetilsalicílico), de tamaño medio de partícula 0,2 mm
1000,0
celulosa-Crospovidone coelaborada
100,0
y se comprime en una prensa usual de tabletas, formando pastillas de 11 mm de diámetro y 550 mg de peso bruto.
Las tabletas preparadas en el ejemplo de aplicación se sometieron del siguiente modo al siguiente ensayo de disgregación:
a)
se introducen simplemente las tabletas en un vaso de precipitados con 200-250 ml de agua pura a temperatura ambiente y se observa la disgregación;
b)
una tableta encajada en un arco de alambre se introduce en un vaso de precipitados con 250 ml de agua pura a temperatura ambiente y se determina el tiempo transcurrido hasta la disgregación completa.
Los resultados están resumidos en la siguiente tabla:
1
De esta tabla se desprende que las tabletas elaboradas con el uso de los productos de la presente invención se disgregan mucho mejor que los productos con disgregantes convencionales.

Claims (11)

1. Producto polisacárido que se puede obtener mediante el método según una de las reivindicaciones 6 hasta 9.
2. Producto polisacárido según la reivindicación 1, caracterizado porque tiene una humedad residual inferior al 10%.
3. Producto polisacárido según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque contiene 3 hasta 60% en peso de polivinilpirrolidona reticulada y 40 hasta 97% en peso de celulosa microcristalina o pulverizada.
4. Producto polisacárido según una de las reivindicaciones 1 hasta 3, caracterizado porque tiene un tamaño de partícula medio de 10 hasta 1000 \mum.
5. Producto polisacárido según una de las reivindicaciones 1 hasta 4, caracterizado porque tiene un peso granel superior al de la mezcla de partida.
6. Método para preparar un producto polisacárido, con un tamaño medio de partícula de 10 hasta 2000 \mum, formado por polivinilpirrolidona reticulada y celulosa microcristalina o pulverizada, que comprende la coelaboración de polivinilpirrolidona reticulada y celulosa microcristalina o pulverizada mediante agregación por vía seca a presiones de 20-60 kN o mediante agregación por vía húmeda tras la adición de agua, la compactación de la masa húmedo-plástica, pasando a través de un tamiz, de una criba o de una extrusora, seguido de un secado a presión.
7. Método según la reivindicación 6, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
(a)
suspender y eventualmente compactar celulosa microcristalina o pulverizada, húmeda o no secada ni queratinizada, en un medio acuoso, hasta obtener una dispersión homogénea;
(b)
mezclar la suspensión obtenida en la etapa (a) o masas pastosas precompactadas, tras enfriar por debajo de 40ºC, con polivinilpirrolidona reticulada;
(c)
presecar, si es preciso;
(d)
pasar y compactar, preferiblemente prensar, la masa húmedo-plástica obtenida y precompactada en la etapa (b) o (c) a través de un tamiz, de una criba o de una extrusora;
(e)
secar la masa agregada resultante de la etapa (d) a una temperatura de 20 hasta 90ºC; y
(f)
moler el producto así obtenido hasta un tamaño de partícula medio de 10 hasta 2000 \mum, preferiblemente de 10 hasta 1000 \mum.
8. Método según la reivindicación 7, caracterizado porque el mezclado y la compactación tienen lugar por amasado.
9. Método según la reivindicación 6, caracterizado porque comprende las siguientes etapas:
(a)
mezclar los componentes en polvo polivinilpirrolidona reticulada y celulosa;
(b)
cribar a través de un tamiz fino;
(c)
compactar o aglomerar con rodillos o con una prensa excéntrica a presiones de 20-60 kN, preferiblemente de 30-50 kN;
(d)
granular el aglomerado obtenido en (c) o disminuir su tamaño por homogenización, o escamarlo con cilindros de púas, o molerlo con un molino adecuado hasta tamaños de partícula de 10-2000 \mum, y
(e)
moler el producto resultante hasta un tamaño medio de partícula de 10 a 1000 \mum.
10. Uso del producto polisacárido según las reivindicaciones 1 hasta 5 como estabilizador de dispersiones o suspensiones en la fabricación de preparados líquidos y semisólidos.
11. Uso del producto polisacárido según las reivindicaciones 1 hasta 5 como disgregante de tabletas.
ES99114124T 1999-07-19 1999-07-19 Producto polisacarido coelaborado con polivinilpirrolidona reticulada. Expired - Lifetime ES2306492T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99114124A EP1070741B1 (de) 1999-07-19 1999-07-19 Coprozessiertes Polysaccharidprodukt mit vernetztem Polyvinylpyrrolidon

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2306492T3 true ES2306492T3 (es) 2008-11-01

Family

ID=8238624

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99114124T Expired - Lifetime ES2306492T3 (es) 1999-07-19 1999-07-19 Producto polisacarido coelaborado con polivinilpirrolidona reticulada.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1070741B1 (es)
AT (1) ATE391749T1 (es)
DE (1) DE59914722D1 (es)
ES (1) ES2306492T3 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2001285038A1 (en) * 2000-08-25 2002-03-13 Cp Kelco U.S., Inc. Hydrophilic insoluble cellulose as rheological modifier in water-immiscible liquids
US6586386B2 (en) 2001-10-26 2003-07-01 Isp Investments Inc. Tablet of compacted particulate cleaning composition
US6821941B2 (en) 2002-10-23 2004-11-23 Isp Investments Inc. Tablet of compacted particulated cleaning composition
AR074689A1 (es) * 2008-12-19 2011-02-02 Solvay Pharm Bv Formulaciones farmaceuticas de desintegracion rapida pre-compactadas de compuestos con baja biodisponibilidad oral. proceso de preparacion
CN104548112B (zh) * 2013-10-31 2017-10-24 安徽山河药用辅料股份有限公司 一种直接压片复合辅料及其制备方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2544200B1 (fr) * 1983-04-13 1985-09-13 Sopar Sa Nv Composition pharmaceutique de glafenine
DE9410461U1 (de) * 1994-07-01 1994-09-22 Merck Patent Gmbh Mittel für die Röntgenfluoreszenzanalyse
DE19628617A1 (de) * 1996-07-16 1998-01-22 Basf Ag Direkttablettierhilfsmittel
WO1998003064A1 (en) * 1996-07-23 1998-01-29 Fmc Corporation Disintegrant composition for dispersible solids

Also Published As

Publication number Publication date
EP1070741A1 (de) 2001-01-24
EP1070741B1 (de) 2008-04-09
ATE391749T1 (de) 2008-04-15
DE59914722D1 (de) 2008-05-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2216438T3 (es) Almidon directamente comprimible de libre fluidez, como ligante, disgregante y carga para comprimidos de compresion y capsulas de gelatina dura.
Lefnaoui et al. Synthesis and evaluation of the structural and physicochemical properties of carboxymethyl pregelatinized starch as a pharmaceutical excipient
US5858409A (en) Hydrolyzed cellulose granulations for pharmaceuticals
JPS5947600B2 (ja) 加工殿粉
ES2306492T3 (es) Producto polisacarido coelaborado con polivinilpirrolidona reticulada.
EP0609976A1 (en) Excipient having high compressibility and process for preparing same
WO2000003735A1 (fr) Excipient
Juneja et al. Development of Corn Starch‐Neusilin UFL2 Conjugate as Tablet Superdisintegrant: Formulation and Evaluation of Fast Disintegrating Tablets
JPH08104650A (ja) 医薬品組成物
Alabi et al. Evaluation of natural and pregelatinized forms of three tropical starches as excipients in tramadol tablet formulation
JP4306965B2 (ja) 増量及び分解組成物、その達成方法及びその使用
ES2210912T3 (es) Producto de polisacarido conjuntamente elaborado.
JP3004758B2 (ja) 結合性、崩壊性に優れる加工澱粉
JP4750242B2 (ja) 造粒物および錠剤の製造方法
ES2301223T3 (es) Producto polisacaridico coprocesado con carboximetilcelulosa insoluble.
ES2197064T3 (es) Granulado de agentes de desintegracion conjuntamente elaborados.
JP2002326925A (ja) 造粒物および錠剤の製造方法
Kanke et al. Application of curdlan to controlled drug delivery. I. The preparation and evaluation of theophylline-containing curdlan tablets
JPH1190203A (ja) ライムケーキの造粒法、焼成品及びその製造方法
WO2004006945A1 (ja) 漢方エキス含有錠剤組成物およびその製造方法
Singh et al. Preparation and characterization of starch-metal silicate co-precipitates–Evaluation as tablet superdisintegrant
AU7210700A (en) A diluent and disintegrating composition, a process for the preparation thereof and the use thereof
CN110179764A (zh) 一种盐酸氨溴索片及其制备方法
JPH0153254B2 (es)
JPH08208523A (ja) 製剤素材