ES2305982T3 - Accionamiento de marcha para un util de jardineria. - Google Patents

Accionamiento de marcha para un util de jardineria. Download PDF

Info

Publication number
ES2305982T3
ES2305982T3 ES05024503T ES05024503T ES2305982T3 ES 2305982 T3 ES2305982 T3 ES 2305982T3 ES 05024503 T ES05024503 T ES 05024503T ES 05024503 T ES05024503 T ES 05024503T ES 2305982 T3 ES2305982 T3 ES 2305982T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pulley
drive
belt
pulleys
transmission
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05024503T
Other languages
English (en)
Inventor
Reinhold Huber
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Viking GmbH
Original Assignee
Viking GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Viking GmbH filed Critical Viking GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2305982T3 publication Critical patent/ES2305982T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01DHARVESTING; MOWING
    • A01D34/00Mowers; Mowing apparatus of harvesters
    • A01D34/01Mowers; Mowing apparatus of harvesters characterised by features relating to the type of cutting apparatus
    • A01D34/412Mowers; Mowing apparatus of harvesters characterised by features relating to the type of cutting apparatus having rotating cutters
    • A01D34/63Mowers; Mowing apparatus of harvesters characterised by features relating to the type of cutting apparatus having rotating cutters having cutters rotating about a vertical axis
    • A01D34/67Mowers; Mowing apparatus of harvesters characterised by features relating to the type of cutting apparatus having rotating cutters having cutters rotating about a vertical axis hand-guided by a walking operator
    • A01D34/68Mowers; Mowing apparatus of harvesters characterised by features relating to the type of cutting apparatus having rotating cutters having cutters rotating about a vertical axis hand-guided by a walking operator with motor driven cutters or wheels
    • A01D34/69Mowers; Mowing apparatus of harvesters characterised by features relating to the type of cutting apparatus having rotating cutters having cutters rotating about a vertical axis hand-guided by a walking operator with motor driven cutters or wheels with motor driven wheels
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H55/00Elements with teeth or friction surfaces for conveying motion; Worms, pulleys or sheaves for gearing mechanisms
    • F16H55/32Friction members
    • F16H55/52Pulleys or friction discs of adjustable construction
    • F16H55/56Pulleys or friction discs of adjustable construction of which the bearing parts are relatively axially adjustable
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H63/00Control outputs from the control unit to change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion or to other devices than the final output mechanism
    • F16H63/02Final output mechanisms therefor; Actuating means for the final output mechanisms
    • F16H63/04Final output mechanisms therefor; Actuating means for the final output mechanisms a single final output mechanism being moved by a single final actuating mechanism
    • F16H63/06Final output mechanisms therefor; Actuating means for the final output mechanisms a single final output mechanism being moved by a single final actuating mechanism the final output mechanism having an indefinite number of positions
    • F16H63/067Final output mechanisms therefor; Actuating means for the final output mechanisms a single final output mechanism being moved by a single final actuating mechanism the final output mechanism having an indefinite number of positions mechanical actuating means
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H7/00Gearings for conveying rotary motion by endless flexible members
    • F16H7/08Means for varying tension of belts, ropes, or chains
    • F16H7/0827Means for varying tension of belts, ropes, or chains for disconnecting the drive
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H9/00Gearings for conveying rotary motion with variable gear ratio, or for reversing rotary motion, by endless flexible members
    • F16H9/02Gearings for conveying rotary motion with variable gear ratio, or for reversing rotary motion, by endless flexible members without members having orbital motion
    • F16H9/04Gearings for conveying rotary motion with variable gear ratio, or for reversing rotary motion, by endless flexible members without members having orbital motion using belts, V-belts, or ropes
    • F16H9/12Gearings for conveying rotary motion with variable gear ratio, or for reversing rotary motion, by endless flexible members without members having orbital motion using belts, V-belts, or ropes engaging a pulley built-up out of relatively axially-adjustable parts in which the belt engages the opposite flanges of the pulley directly without interposed belt-supporting members
    • F16H9/14Gearings for conveying rotary motion with variable gear ratio, or for reversing rotary motion, by endless flexible members without members having orbital motion using belts, V-belts, or ropes engaging a pulley built-up out of relatively axially-adjustable parts in which the belt engages the opposite flanges of the pulley directly without interposed belt-supporting members using only one pulley built-up out of adjustable conical parts

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Devices For Conveying Motion By Means Of Endless Flexible Members (AREA)
  • Harvester Elements (AREA)
  • Soil Working Implements (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)

Abstract

Máquina de trabajo (1) con un accionamiento de marcha que se puede desplazar mediante ruedas (2), especialmente un útil de jardinería como es un cortacésped o similar, con un motor (3) que acciona, como mínimo, una herramienta (5) a través de un árbol de transmisión (4) pudiendo impulsarse por el árbol de transmisión (4), por lo menos, una rueda (2) de la máquina de trabajo (1) a través de un engranaje caracterizada porque el accionamiento de marcha es multietapa y tiene un accionamiento primario (7) que impulsa dos poleas motrices (10, 11, 17, 28), porque las poleas motrices (10, 11, 27, 28) son impulsadas con diferentes sentidos de giro, con una transmisión de correa secundaria (8, 8'') que actúa sobre una polea motriz (13) acoplada con la rueda (2), porque la polea motriz (13) está diseñada como polea variable con un ajuste continuo del diámetro en contra de una fuerza tensora que genera una tensión permanente de la correa en la transmisión de correa secundaria (8, 8''), teniendo la transmisión de correa secundaria (8, 8'') un sistema de conmutación (9, 99) correspondiente para el sentido de accionamiento y pudiendo colocar con el sistema de conmutación (9, 99) alternativamente una de las dos poleas motrices (10, 11, 27, 28) en unión activa con uno de los ramales de correa (18, 18'') de la transmisión de correa secundaria (8, 8'').

Description

Accionamiento de marcha para un útil de jardinería.
La invención se refiere a un accionamiento para una máquina de trabajo, especialmente un útil de jardinería como un cortacésped con ruedas o un útil similar, de tipo indicado en el preámbulo de la reivindicación 1.
Un útil de jardinería como un cortacésped comprende una cuchilla dispuesta en la parte inferior de la carcasa y que se mueve por encima de la superficie del suelo a trabajar siendo accionada de modo rotativo por un motor del útil de jardinería. El motor puede utilizarse al mismo tiempo para el accionamiento de las ruedas del útil de jardinería mediante el acoplamiento del árbol de accionamiento de la herramienta con las ruedas del útil de jardinería.
La DE 29 50 459 A1 describe un accionamiento para un cortacésped en el que el árbol de accionamiento de la herramienta de corte actúa sobre las ruedas del cortacésped a través de un accionamiento por correa. Para el ajuste continuo de la velocidad de marcha del cortacésped el accionamiento conocido tiene previsto una polea de transmisión con diámetro de ajuste variable que actúa sobre el árbol de las ruedas. Al operar un cortacésped móvil, con frecuencia es necesario retroceder con el cortacésped. Una ayuda al movimiento de retroceso no es posible en el accionamiento por correa conocido para las ruedas del cortacésped.
La DE 37 15 336 A1 revela una transmisión por correa para una máquina agrícola que tiene previsto, para el caso necesario, una inversión del sentido de giro del árbol secundario para permitir, en caso de un carro de recolección, un retroceso de la correa transportadora transversal en el extremo posterior del carro. Para este fin se han previsto dos transmisiones por correa con un árbol de entrada de la transmisión y un árbol de salida de la transmisión así como un engranaje intermedio y un dispositivo que conecta, en cada caso, una de las dos transmisiones por correa con la rueda de accionamiento. Las dos correas de accionamiento de conexión alternativa discurren alrededor de ruedas de poleas cuyos árboles se apoyan sobre un balancín en el que el eje del balancín está dispuesto entre los árboles y permite bascular el balancín en dos posiciones de basculamiento en las que, en cada caso, se tensa una de las transmisiones por correa y se destensa el otro.
La GB 1216293 A revela una transmisión por correa con dos correas diferentes que tienen asignada cada una una polea propia de accionamiento. Una conmutación se realiza mediante un rodillo dentado que tensa alternativamente una de las dos correas debido a lo cual se conecta o desconecta la correspondiente unión activa de la polea de accionamiento con la correspondiente correa secundaria. Por lo tanto, ambas transmisiones por correa engranan con las correspondientes poleas de accionamiento incluso en estado aflojado. Mientras que una de las transmisiones por correa está bajo tensión, la otra transmisión correspondiente patina.
El objetivo de la presente invención consiste en proporcionar un accionamiento de rueda para una máquina de trabajo desplazable sobre ruedas del tipo genérico que permite, en caso necesario, un cambio de sentido del accionamiento con medios constructivos sencillos.
Este objetivo se alcanza según la invención con las características de la reivindicación 1.
Según la invención se ha previsto un accionamiento de traslación de velocidades múltiples entre el árbol de la cuchilla del útil de jardinería y un árbol de ruedas, actuando una transmisión secundaria sobre una polea motriz acoplada con la rueda. En un accionamiento primario, dos poleas motrices son accionadas por el árbol de cuchilla del motor con diferentes sentidos de giro que se conectan alternativamente a la transmisión secundaria. Las dos poleas motrices pueden accionarse con diferentes sentidos de giro permanentemente por el árbol del motor a través de un accionamiento primario o por otro árbol acoplado con el motor. En un tipo constructivo conveniente se realiza el accionamiento primario a través de una transmisión por correa, accionando el árbol de accionamiento del motor las poleas motrices en sentido contrario a través de una correa primaria realizada ventajosamente como correa redonda.
En un diseño constructivo sencillo puede girarse de esta forma la transmisión secundaria por correa en ambos sentidos de giro conectando activamente la correa secundaria con una de las dos poleas motrices. Para la conmutación se ha previsto un sistema de conmutación operable por la persona de servicio de la máquina de trabajo, sistema de conmutación que según la posición de conexión realiza una conexión activa de una de las dos poleas motrices con la correa secundaria. La polea motriz está diseñada ventajosamente en la transmisión secundaria como polea variable cuyo diámetro puede cambiarse de modo continuo debido a lo cual resultan diferentes multiplicaciones de acuerdo con el diámetro de la polea. Para garantizar la tensión de la correa se ha equipado la polea variable con, como mínimo, un elemento tensor.
En una configuración ventajosa de la invención, el sistema de conmutación para el cambio del sentido de giro del accionamiento en la transmisión de correa secundaria es un sistema de rodillos por encima de los cuales discurre la correa secundaria y que está dispuesto con relación a las poleas de accionamiento de funcionamiento en sentido opuesto de modo orientable tal que según la posición de conmutación engrana una de las dos poleas motrices con el ramal de correa. Solamente son necesarios pequeños recorridos para la orientación cuando las poleas motrices están dispuestas entre el sistema de rodillos orientable y la polea motriz y, en cada caso, al lado de un ramal de correa de la transmisión por correa secundaria. En una configuración posible, las poleas motrices se pueden encontrar en el exterior de ambos ramales de correa y por el correspondiente movimiento de giro se tira hacia dentro de una de las dos poleas motrices que se apoya sobre el lado exterior de la correa secundaria. Se obtiene un conjunto con un volumen constructivo reducido cuando las poleas motrices de sentido opuesto quedan dispuestas entre los ramales de correa y una de las poleas motrices actúa sobre el correspondiente ramal de correa mediante un movimiento de giro del sistema de rodillos hacia fuera.
En una configuración alternativa de la invención, las poleas motrices accionadas por la correa primaria con diferentes sentidos de giro están diseñadas como poleas de ajuste de diámetro variable por encima de las cuales discurre la correa secundaria. El sistema de conmutación para el cambio del sentido de accionamiento acopla entonces los medios de ajuste para la modificación continua del diámetro de polea de las poleas variables de manera que para que una polea variable actúe sobre el ramal de correa se ajusta un diámetro de polea mayor y el diámetro de la correspondiente otra polea variable se coloca en una posición de marcha en vacío con un diámetro pequeño. En la posición de marcha en vacío con un pequeño diámetro la correa secundaria pasa sin carga a través de la polea variable. Solamente la segunda polea variable que gira en el sentido opuesto actúa en accionamiento por fricción con su correspondiente diámetro de polea sobre la correa secundaria. Para el cambio del sentido de giro se posiciona correspondientemente la otra polea variable con accionamiento por fricción con la correa de transmisión mediante el ajuste de su diámetro, mientras que la otra polea variable se coloca en la posición de marcha en vacío y se interrumpe el efecto de accionamiento por fricción sobre la correa. En esta configuración de la invención son necesarias poleas orientables y se puede conseguir un ángulo alto de enlazamiento y, por lo tanto, un accionamiento por fricción seguro cuando la correa secundaria discurre por encima de un rodillo guía dispuesto entre las poleas variables y la polea motriz. También en esta ejecución de la invención la polea motriz es diseñada como polea variable de cambio continuo y bajo presión de un muelle debido a lo cual también se puede ajustar la tensión necesaria de la correa en la transmisión secundaria a través de un correspondiente ajuste del diámetro de la polea motriz ajustable en la transmisión secundaria además de la velocidad de marcha.
Las poleas variables se realizan, ventajosamente, cada una con dos caras laterales superpuestas dispuestas de modo desplazable axialmente entre sí y que encierran un espacio intermedio en forma de V para el alojamiento de una correa de transmisión. A través de la polea va una correa secundaria con una sección transversal en V debido a lo cual se obtiene una gran superficie de apoyo o de contacto para la transmisión de fuerzas por fricción entre la polea y la correa de transmisión. Las poleas variables que se pueden activar alternativamente con el fin de cambiar el sentido de giro tienen entre sus caras laterales un anillo de apoyo alojado en giro libre sobre el que se apoya en posición abierta en la polea variable la correa secundaria en V con su base de correa. El sistema de conmutación acopla los movimientos de ajuste de las caras laterales de modo que al conectar una de las poleas variables se abre la correspondiente otra polea variable y la correa secundaria es arrastrada allí sin accionamiento sobre el anillo de apoyo central. El anillo de apoyo puede constar ventajosamente de un rodamiento de bolas cuyo anillo exterior queda descubierto al abrir la polea variable.
En esta configuración, la correa -también en marcha en vacío- se mantiene tensada por una correspondiente fuerza tensora garantizando los rodamientos en el fondo de la ranura de las poleas variables un funcionamiento de la correa tensada con pocas pérdidas. Al acoplar o al conmutar el sentido de marcha solamente es necesario vencer recorridos pequeños; los recorridos muertos se han suprimido en gran medida.
La conmutación puede realizarse de forma sencilla por la fuerza manual del usuario. Con el fin de mantener reducidas las necesarias fuerzas de accionamiento por un operario para la conmutación del sentido de accionamiento o para el cambio de la velocidad de marcha, puede ser ventajoso un sistema de conmutación que como servo-apoyo recurre a la fuerza del motor para vencer las fuerzas de retroceso de la correa en V. El sistema de conmutación según la invención tiene previstos aquí dos árboles paralelos y accionados convenientemente por la transmisión de correa primaria en sentidos opuestos, árboles sobre los cuales se han dispuesto fijas contra el giro las poleas variables pudiendo desplazarse axialmente una cara lateral de la polea variable. La cara lateral desplazable de la polea variable se apoya axialmente sobre un disco de mando dispuesto con movimiento de giro en engranaje roscado sobre una rosca de mando del correspondiente árbol. Las roscas de mando y los discos de mando de ambos árboles tienen diferentes sentidos de rosca. Debido a ello se pueden enroscar o desenroscar los discos de mando y seguidamente las correspondientes poleas variables según sentido de giro a través de una rosca de mando a la izquierda o a la derecha con relación a los árboles de accionamiento. El enroscado se realiza aquí mediante el frenado por contacto de fricción con el casquillo de mando fijo contra el giro, el desenroscado se realiza mediante contacto por fricción con la rueda de retroceso de marcha más rápida. La rosca de mando puede estar realizada convenientemente sobre el pivote del árbol, siendo el disco de mando, ventajosamente, una tuerca que puede girarse con su rosca interior sobre el vástago roscado.
Siguiendo la rosca del árbol giratorio del disco, el disco de mando actúa sobre el buje de la cara lateral móvil del disco. El movimiento hacia el interior de la cara lateral del disco axialmente desplazable para aumentar el diámetro de la polea ha de realizarse en contra de la fuerza de retroceso de la correa secundaria y su tensión, y es reforzado como servo-sistema por el movimiento de giro del árbol y no ha de realizarse por el operario.
Para el movimiento servo-apoyado en sentido opuesto, se ha previsto por cada árbol una rueda de retroceso alojada giratoriamente sobre el buje de la cara desplazable del disco, rueda de retroceso que puede entrar en conexión por fricción con el disco de mando a través de un juego axial, y el disco de mando puede desenroscarse tirando del casquillo de mando. La rueda de retroceso es accionada entonces por uno de los árboles mediante un engranaje con una mayor revolución que el árbol. El accionamiento de giro de la rueda de retroceso de giro rápido puede realizarse con un engranaje de ruedas dentadas en el que uno de los árboles acciona la rueda de retroceso del otro árbol correspondiente y la rueda de retroceso engrana a su vez con un dentado periférico de la rueda de retroceso alojada con giro libre sobre el árbol de accionamiento. Como alternativa, es posible un accionamiento seguro de giro entre el árbol y la rueda de retroceso a través de una transmisión por correa.
En el disco de mando y en el casquillo de mando, por un lado, y sobre la cara interior de las ruedas de retroceso se han previsto superficies de contacto que se apoyan entre sí, según si existe una tracción o presión en el casquillo de mando, y que proporcionan una transmisión de fuerzas por fricción. Tanto el acoplamiento de superficies de contacto del disco de mando con el casquillo de mando como también del disco de mando con la rueda de retroceso tienen ventajosamente un diseño cónico debido al cual el operario en conexión con la rosca de mando ha de aplicar fuerzas de accionamiento solamente pequeñas para el ajuste de la polea variable.
Otras características de la invención se muestran en las demás reivindicaciones, en la descripción y en los dibujos, en los que se muestra con más detalle un ejemplo de ejecución de la invención con ayuda de un útil de jardinería como es un cortacésped. Los dibujos muestran:
La figura 1 una vista esquemática de un cortacésped móvil con un accionamiento por correa.
La figura 2 una perspectiva de una transmisión por correa en el cortacésped, de ejecución alternativa con correas secundarias situadas entre las poleas motrices.
La figura 3 una perspectiva del lado posterior de la transmisión por correa.
Las figuras 4 a 6 una representación esquemática de la posición de cambio de la transmisión de correa secundaria.
Las figuras 7 y 8 representaciones de una transmisión por correa secundaria con ayuda para trayectos curvos del cortacésped.
La figura 9 una representación esquemática de la transmisión por correa secundaria según las figuras 2 y 3.
La figura 10 un diseño alternativo de la transmisión por correa bigradual del cortacésped según la figura 1.
La figura 11 una representación en sección de un sistema servo-conmutador para el cambio del sentido de giro del accionamiento de la transmisión por correa secundaria y para el ajuste variable de la polea de transmisión.
La figura 12 una perspectiva de un sistema de servo-conmutación para una polea de transmisión de ajuste variable.
La figura 13 una representación en sección de la disposición según la figura 12.
La figura 14 una perspectiva de una polea de transmisión con un diámetro de ajuste variable.
La figura 15 una representación en sección de la polea variable según la figura 14.
La figura 16 una perspectiva de una cara lateral accionada de polea con ranuras de acoplamiento.
La figura 17 una perspectiva de un sistema de conmutación sin servo-apoyo.
La figura 18 una sección longitudinal a través del sistema de conmutación según la figura 17.
La figura 1 muestra en representación esquemática una máquina de trabajo en forma de un útil de jardinería, es decir un cortacésped 1. La carcasa del útil de jardinería o cortacésped 1 puede desplazarse por encima de la superficie a trabajar por medio de ruedas 2. El útil de jardinería tiene, como mínimo, una herramienta en forma de una hoja de cuchilla 5 que queda al descubierto sobre la superficie del suelo a trabajar. La hoja de cuchilla 5 es accionada de modo rotativo por un árbol 4 de un motor de accionamiento 3 del útil de jardinería o cortacésped 1 pudiendo ser el motor de accionamiento 3 un motor eléctrico o un motor de combustión. Para el desplazamiento del cortacésped, como mínimo, una de las ruedas 2 es accionada por el árbol de accionamiento 4 de la cuchilla 5 mediante un accionamiento, en el ejemplo de la ejecución una transmisión por correa. Como mecanismo para el accionamiento también se pueden utilizar otros tipos de mecanismos, por ejemplo una transmisión por cadena, una transmisión cardán o similares. En el ejemplo de ejecución se ha previsto una transmisión por correa bigradual, en la que una correa primaria 7 pasa por encima de una polea motriz 6 del árbol de accionamiento de la cuchilla 4 e impulsa una polea motriz 12. La correa primaria 7 está diseñada, ventajosamente como correa redonda. La correa primaria 7 impulsa dos poleas motrices 10, 11 en sentidos opuestos a través de la polea de transmisión para correas redondas 12. Esta conexión de accionamiento puede realizarse mediante ruedas dentadas de engranajes situadas -en el ejemplo de ejecución representado- por debajo del nivel de las poleas motrices. En el ejemplo de ejecución mostrado una de las poleas motrices 10 está dispuesta coaxialmente a la polea de transmisión para correas redondas 12 y unida con la misma fija contra el giro. Por el perímetro de la primera polea motriz 10 rueda, ventajosamente por encima de un dentado, la segunda rueda motriz 11 y es empujada en el sentido de giro opuesto.
El accionamiento de la rueda 2 se realiza a través de una transmisión de correa secundaria 8 que pasa por encima de un sistema de rodillos 9 y una polea motriz que actúa sobre la rueda 2. La polea motriz 13 está construida como polea variable 13 en la que se puede ajustar de modo continuo un diámetro de polea entre un diámetro grande D y un diámetro pequeño d determinando así. de acuerdo con el diámetro ajustado, la velocidad de marcha del cortacésped 1. La polea variable está sometida a una fuerza tensora que puede estar ejecutada como resorte tensor de acero o goma o también como un peso o similar. Debido a la fuerza tensora se genera una tensión permanente de la correa en la transmisión de la correa secundaria 8. Las poleas motrices 10, 11 están dispuestas entre los dos ramales de la correa secundaria 8. El sistema de rodillos 9 puede virarse en dirección de la flecha 14 quedando apretado uno de los dos ramales de correa, según la posición de conmutación del sistema de rodillos 9, sobre la correspondiente polea motriz adyacente y moviéndose la correa secundaria así en el sentido de accionamiento de la correspondiente polea motriz activada 10, 11. El sistema de rodillos 9, diseñado en el presente ejemplo de ejecución como polea conductora 15 de alojamiento giratorio, puede girarse aquí a ambos lados desde una posición de marcha en vacío en la que ninguna de las poleas motrices de accionamiento permanente actúa sobre la correa secundaria 8.
Las figuras 2 y 3 muestran una perspectiva de la transmisión por correa. La figura 9 muestra la transmisión por correa en una representación esquemática simplificada. Para los mismos componentes constructivos se han utilizado las mismas referencias que en la figura 1. El árbol 4 de la cuchilla impulsa mediante la correa primaria 7 una polea de transmisión de correas redondas 12. Una correa secundaria 8 actúa sobre una polea variable con diámetro ajustable sujeta fija contra el giro sobre el árbol de rueda 16 de una rueda motriz del cortacésped. La polea de transmisión de correas redondas 12 tiene un resalte dentado en su lado frontal que mira hacia el accionamiento secundario, resalte dentado que engrana con un dentado de otra polea de transmisión para correas redondas 12 impulsando así la segunda polea de transmisión para correas redondas en sentido de giro opuesto. En la parte posterior de las poleas de transmisión para correas redondas se han conformado, en cada caso, poleas motrices concéntricas 10, 11 que giran según las revoluciones y el sentido de giro de la correspondiente polea de transmisión 12. A diferencia de la disposición descrita en la figura 1, la correa secundaria 8 pasa a través de las poleas motrices 10, 11, poleas motrices 10, 11 que no están dispuestas entre los ramales de correa sino al exterior de los mismos. El rodillo guía 15 se apoya sobre un brazo giratorio 17 cuyo centro de rotación queda situado entre la polea variable 13 y el rodillo guía 15. Para transmitir la fuerza sobre el árbol de las ruedas 16 se coloca el rodillo guía 15 en una posición en la que una de las poleas de transmisión actúa sobre el lado posterior del correspondiente ramal de correa 18. El sistema de rodillos 9 se acciona según si se requiere una impulsión hacia adelante o hacia atrás y la transmisión por correa se apoya alternativamente en una de las dos poleas motrices 10, 11 debido a la posición girada del rodillo guía.
La figura 9 muestra una representación esquemática del grado secundario de la polea de transmisión según las figuras 2 y 3 en la que las poleas motrices 10, 11 impulsadas por la transmisión primaria en sentido opuesto se apoyan sobre las caras exteriores de la correa secundaria 8. La correa secundaria pasa por encima de una polea variable 13 como accionamiento para la rueda del cortacésped y por encima de un rodillo guía 15 que puede girar en dirección de la flecha 14. El eje 20 del movimiento de giro en dirección de la flecha queda situado, ventajosamente, entre el rodillo guía 15 y la polea motriz 13 sobre un eje central entre las poleas motrices 10, 11. La conducción de la correa y un mejor enlazamiento de las poleas motrices 10, 11 quedan garantizados en el presente ejemplo de ejecución por una polea de inversión 24 fija que recibe la correa secundaria 8 en las posiciones giradas hacia fuera del rodillo guía 15.
Las figuras 4 a 6 muestran en representación esquemática las posiciones de selección del sistema de rodillos conmutable 9 para el accionamiento de retroceso (figura 4), la posición neutra (figura 5 - parada) y la marcha hacia adelante (figura 6). El sistema de rodillos 9 conmutable consta aquí en el presente ejemplo de ejecución de un balancín 19 en cuyos extremos se han dispuesto en cada uno poleas de inversión 22, 23 para la correa secundaria 8. La correa secundaria 8 pasa del modo ya descrito por encima de la polea variable 13 que impulsa la rueda 2 del cortacésped. En la posición neutra según la figura 5 el centro del balancín 21 queda situado sobre un eje neutro 25 que pasa por el centro entre las poleas motrices 10, 11. La longitud del balancín 19 ha sido dimensionada de forma que las poleas de inversión 22, 23 tensan la correa secundaria más que el perímetro exterior del diámetro de las dos poleas motrices 10, 11 debido a lo cual la correa 8 no entra en contacto con ninguna de las dos poleas motrices 10, 11 en la posición mostrada de marcha en vacío. Si se quiere poner en marcha el cortacésped se gira el sistema de rodillos 9 en dirección de la flecha 14 saliendo de la posición neutra, por lo que una de las dos poleas motrices 10, 11 ataca en el correspondiente ramal de correa 18, 18'. La figura 4 muestra aquí la posición del sistema de rodillos 9 prevista para la marcha hacia atrás, posición en la que por el giro del balancín 19 las poleas de inversión 22, 23 tiran del ramal de correa alrededor de la polea motriz 10 y ésta actúa sobre el ramal de correa 18. En la posición de selección prevista para la marcha hacia adelante según la figura 6 se apoya el otro ramal de correa 18' sobre la otra polea motriz 11 por el giro de las poleas de inversión en dirección de la flecha 14 y así se mueve la correa secundaria 8 en sentido opuesto.
Para aumentar la transmisión de fuerzas entre las poleas motrices y la correa secundaria 8, ésta puede configurarse como correa dentada y proveer las poleas motrices 10, 11 con el correspondiente dentado. De esta forma, incluso con un ángulo de enlazamiento pequeño, se puede generar un accionamiento sin deslizamiento debido a la transmisión de fuerzas en arrastre de forma. En una transmisión de fuerzas en arrastre de forma también es menor la tensión de correa requerida. La tensión de la correa es proporcionada por tensión de resorte a través del ajuste del diámetro de la polea variable 13. Debido a ello se modifica la multiplicación a medida que aumenta el ángulo de giro. La correa secundaria 8 se realiza, ventajosamente, como correa en V, que se apoya accionada por fricción con su sección transversal sobre las caras laterales de la polea variable 13 y la impulsa. La correa en V secundaria puede estar diseñada en la variante con poleas motrices 10 dentadas como correa dentada en V.
Las figuras 7 y 8 muestran un tipo de ejecución de la transmisión secundaria según la invención que permite apoyar el cortacésped en un desplazamiento en curva. Las ruedas opuestas del cortacésped están dispuestas aquí sobre ejes separados y pueden girar con diferentes revoluciones. Se puede conseguir aquí el efecto de un diferencial mediante la disposición de dos poleas motrices realizadas cada una como polea variable 13 para las ruedas 2 y dos correas secundarias 8, 8' paralelas estando cada correa 8, 8' conducida por encima de poleas de inversión 22, 22a, 23, 23a alojadas cada una en un balancín 19, 19'. Uno de los balancines 19' está dispuesto aquí con movimiento de giro alrededor del centro de rotación 21 situado entre los rodillos 22, 23 y el otro balancín 19 es de disposición estacionaria. Independientemente de la representación del dibujo, cada correa pasa por encima de un rodillo del balancín estacionario y por encima de un rodillo del balancín móvil. Las correas secundarias 8, 8' pasan cada una correspondientemente por encima de una polea guía del balancín 19' de apoyo móvil y una polea guía del balancín estacionario. Al realizar un desplazamiento en curva se equilibra el balancín móvil y alcanza un efecto diferencial a través de un equilibrio de fuerzas. En la representación mostrada, el sistema de rodillos 9 conmutable ha desplazado los balancines 19, 19' en dirección del giro 14 debido a lo cual la polea motriz 11 impulsa las correas motrices 8, 8' y la otra polea motriz 10 funciona en vacío. Ambas correas secundarias 8, 8' son accionadas así por la polea motriz 8 con la misma velocidad, sin embargo, la velocidad periférica de las correas 8, 8' es convertida en números de revoluciones diferentes de las ruedas 2 impulsadas debido a las diferentes posiciones de diámetro de las poleas variables 13. La correa 8 impulsa aquí la rueda izquierda del cortacésped, mientras que la correa 8' actúa sobre la rueda derecha. La figura 7 representa el ajuste para una curva hacia la izquierda con marcha hacia adelante, en la que la correa secundaria 8 impulsa la rueda izquierda con revoluciones correspondientemente bajas mediante un gran diámetro de la polea, mientras que la correa 8' pasa por un diámetro de polea pequeño. De manera correspondiente se ha representado en la figura 8 la posición de selección para una curva hacia la derecha en marcha hacia adelante en la que se ha previsto un diámetro pequeño de la polea variable 13 para la correa secundaria 8 de la rueda izquierda.
En la representación esquemática de la figura 10 se muestra una transmisión de correa bigradual para el accionamiento de la rueda de cortacésped 2 mediante el árbol de accionamiento 4 del motor, que actúa sobre la hoja de cuchilla 5 del cortacésped. El árbol de motor 4 impulsa la correa primaria 7 a través de una polea motriz 6, correa primaria 7 que es conducida a través de poleas de inversión 26 hasta las poleas motrices para la transmisión secundaria 8. La correa primaria 7 pasa aquí por encima de dos poleas para correas redondas 12 conduciéndose la correa redonda alternativamente alrededor de las poleas para correas redondas 12 accionando las mismas en sentidos de giro opuestos. En la cara posterior de las poleas para correas redondas 12 se han dispuesto poleas variables 27, 28 con diámetros de ajuste continuo para el alojamiento de la correa secundaria 8 en cada caso en conexión fija contra el giro con las poleas 12. El accionamiento de la correa secundaria 8 se produce aquí, en cada caso, alternativamente por una de las dos poleas variables 27, 28, en el que el sistema de conmutación 99 descrito más en detalle abajo con ayuda de la figura 11, provoca que en cada caso una de las poleas variables 27, 28 ataque en la correa secundaria 8 y la otra polea variable 27, 28 cambie a la posición de marcha en vacío en la que la correa 8 funciona libre de carga. Para arrancar el cortacésped se aumenta el diámetro en una de las poleas variables 27, 28 de acuerdo con el sentido de desplazamiento deseado y se actúa así en accionamiento por fricción sobre la correa 8. En el ejemplo de ejecución presente, la polea variable 28 se encuentra activada y tira por fricción del ramal de correa 18 con su gran diámetro de polea, mientras que la otra polea variable 27 está conmutada a un diámetro pequeño d y no produce ningún efecto sobre la correa secundaria 8.
La polea motriz que actúa sobre la rueda 2 del cortacésped también está diseñada como polea variable 13 que puede ajustarse de modo continuo bajo carga de resorte entre el diámetro pequeño d y el diámetro grande D y que proporciona la tensión adecuada en la correa secundaria 8. Mediante un rodillo guía 29 se consigue un gran ángulo de enlazamiento de las poleas variables 27, 28 de accionamiento y, por lo tanto, un accionamiento potente, rodillo guía 29 que está situado sobre el eje neutro y tira de la correa 8 en sentido de la polea motriz 13 alrededor de las poleas variables de accionamiento 27, 28. El rodillo guía proporciona también la conducción lateral de correa en la polea variable que no se encuentra en contacto.
La figura 11 muestra en un corte el sistema de conmutación 99 al actuar sobre las revoluciones y el sentido de giro de las poleas motrices del cortacésped. El sistema de conmutación 99 tiene dos árboles paralelos 30, 31 en cuyo extremo se sujeta en cada caso una polea para correas redondas 12. Las poleas para correas redondas 12 son accionadas por la correa primaria 7 de la transmisión por correa bigradual en sentidos opuestos. Los árboles están alojados rotativamente en una carcasa 32 por medio de rodamientos de bolas 33 y giran en sentidos opuestos según su polea para correas redondas 12 correspondiente. Sobre cada árbol 30, 31 se ha dispuesto una polea variable 27, 28 de las cuales, en cada caso, una se acopla con la correa secundaria de acuerdo con la posición de selección del sistema de conmutación 99. Las poleas variables 27, 28 constan cada una de dos caras laterales 35, 36 radiales que forman en su lado interior un espacio cuneiforme para la correa secundaria 8. Cada polea variable 27, 28 tiene una cara lateral fija 35 y una cara lateral 36 axialmente desplazable que se puede mover hacia el extremo libre del correspondiente árbol 30, 31 mediante la reducción del diámetro de la polea. Para aumentar el diámetro efectivo de polea se acerca la cara lateral 36 móvil a la cara lateral 35 estacionaria y la correa en V es empujada radialmente hacia el exterior a medida que se acerca la cara lateral móvil 36, hasta que finalmente se llega a la representación sombreada de la correa de transmisión 8 que corresponde al diámetro mayor de la polea. Si una de las poleas variables 27, 28 se encuentra en la posición activada de la correa de transmisión 8 en la representación sombreada con una gran sección transversal y es arrastrada por fricción por las caras laterales 35, 36 se posiciona la otra polea variable correspondiente 27, 28 en una posición abierta en la que se libera un rodamiento 34 entre las caras laterales 35, 36. El rodamiento 34 se sujeta con su anillo interior sobre el árbol 30, 31 y forma con su anillo exterior la superficie de apoyo para el pié de la correa en V 8, debido a lo cual la correa puede discurrir sobre el rodamiento 34 libre de carga.
\newpage
El desplazamiento axial de las caras laterales variables de polea 36 es iniciado por un operario a través de casquillos de mando 45, 46 dispuestos cada uno en los extremos libres de los árboles 30, 31. El sistema de conmutación 99 tiene previsto un servo-apoyo del movimiento de ajuste de las caras laterales 36. Aquí se ha previsto un vástago roscado 38 en cada árbol 30, 31 sobre el que se ha dispuesto con movimiento rotativo, en cada caso, un disco de mando, aquí realizado como tuerca de mando 39, 44. En los dos árboles se han previsto diferentes sentidos de las roscas de vástago. Los lados frontales interiores de las tuercas de mando 39, 44 cargan sobre el correspondiente buje de las caras laterales móviles 36. Los casquillos de mando 45, 46 que reciben en su interior las tuercas de mando 39, 44 tienen en su interior una superficie de contacto con la que son apretados contra la tuerca de mando 39, 44 en caso de presión axial ejercida por el operario y proporcionan a la tuerca de mando 39, 44 un impulso frenador debido a la fricción. La tuerca de mando se enrosca así, siguiendo la rosca del vástago roscado 38, axialmente hasta que se suelten de nuevo las superficies de contacto de la tuerca de mando y del casquillo de mando 45. De acuerdo con el desplazamiento axial de la tuerca de mando 39 se desplaza el buje 37, apoyado sobre el lado interior, de la cara lateral de polea 36. El desplazamiento axial de la tuerca de mando 39 es apoyado entonces por el giro del árbol 30 debido a lo cual se realiza, con la fuerza del árbol de accionamiento 30, el movimiento axial de la cara lateral de polea predominantemente en el sentido de un servo-sistema incluso con una presión axial reducida sobre el casquillo de mando 45.
Cada tuerca de mando 39, 44 tiene asignada una rueda de retorno 40, 42 para el movimiento de abertura de las caras laterales de polea 36 al movimiento correspondiente de reposición de la tuerca de mando 39, 44. Cada rueda de retorno 40, 42 se apoya aquí rotativamente sobre el correspondiente buje de la cara lateral de polea y tiene una superficie de contacto 70 que actúa sobre la tuerca de mando con una tracción a una superficie de contacto correspondiente 49. En las ruedas de retorno, dispuestas en el lado frontal interior de las tuercas de mando 39, 44, engrana a modo de gancho un arrastrador axial 47 de los casquillos de mando 45, 46, debido a lo cual durante una tracción del correspondiente casquillo de mando 45, 46 se aprieta la rueda de retorno 40, 42 asignada sobre la tuerca de mando 39, 44. En el presente ejemplo de ejecución, las superficies de contacto tienen un diseño cónico habiéndose realizado las tuercas de mando 39, 44 en forma troncocónica doble con superficies cónicas que se estrechan hacia los lados frontales. Con la superficie cónica 50 exterior de las tuercas de mando 39, 44 corresponde una superficie cónica 51 realizada en el interior de los casquillos de mando 45, 46. Las ruedas de retorno 40, 42 tienen correspondientemente una superficie cónica 70 que se apoya en caso de una tracción axial sobre la superficie cónica correspondiente 49 en el lado interior de la correspondiente tuerca de mando 39, 44. Si se tira de la rueda de retorno 40, 42 por el casquillo de mando 45, 46 hasta el cono, sigue la tuerca de mando axialmente el paso de rosca hasta que se suprima el cierre por fuerza de fricción entre las superficies de contacto 70, 49.
Un movimiento de desenroscado de reposición de la tuerca de mando por medio del servo-efecto con ayuda de las ruedas de reposición 40, 42 es posible si las últimas funcionan más rápidamente que los árboles 30, 31. Para este fin de ha previsto un engranaje que aumenta, frente a las revoluciones de los árboles, las revoluciones de las ruedas de retorno 40, 42 apoyadas en movimiento de giro sobre los correspondientes bujes 37 de las caras laterales desplazables 36 de la polea variable. Las ruedas de retorno funcionan en el ejemplo de ejecución con aproximadamente 1,5 veces la velocidad del árbol de accionamiento 31, estando formado el engranaje multiplicador por dentados. Aquí se ha provisto uno de los bujes, que giran con las revoluciones de árbol, con una sección radial dentada que engrana con un dentado 41 con un número menor de dientes de la rueda de retorno 40 apoyada sobre el otro árbol. La misma forma, a su vez, un acoplamiento de dientes con un dentado 43 en la otra rueda de retorno 42 apoyada sobre el buje que lleva la sección radial. La longitud axial de los dos dentados se ha seleccionado aquí de modo que en cada posición axial de las caras laterales de polea 36 se puede producir un engrane de los dientes.
En las figuras 12 y 13 se ha representado una configuración alternativa de un servomando para una polea variable. Aquí se impulsa un árbol central 31 a través de una polea para correas redondas 12 al recibir la correa primaria. El árbol queda alojado en una carcasa 32 por encima de rodamientos de bolas 33. Sobre el árbol se sujeta, fija contra el giro, una polea variable 27 para recibir la correa secundaria manteniéndose fija en el árbol una cara lateral 35 de polea situada en sentido de la polea para correas redondas 12 y estando dispuesta la cara lateral de polea 36 exterior de modo axialmente desplazable. En la posición central entre las caras laterales de polea 35, 36 se han previsto dos rodamientos de bolas 34 que proporcionan una superficie de apoyo ancha para la correa secundaria arrastrada en posición de marcha en vacío. En el extremo libre del árbol, como ya se ha descrito con relación a la figura 11, se ha dispuesto una tuerca de mando 39 sobre un vástago roscado y alojado en un casquillo de mando 45. El casquillo de mando 45 en forma de campana tiene un alojamiento 59 para una palanca de accionamiento con la que se puede desplazar axialmente el casquillo de mando. La rueda de retorno 40, que corresponde con la superficie cónica interior de la tuerca de mando 39, es impulsada en el presente ejemplo de ejecución por una transmisión por correas 54 para garantizar el movimiento de reposición servo-apoyada de la tuerca de mando.
La transmisión por correa se compone de dos correas de transmisión 57, 58 de las cuales una pasa por encima de una polea de transmisión 52 en el árbol de accionamiento y la otra por encima de una polea de transmisión 53 que se forma en el perímetro de la rueda de retorno 40 de giro libre. La multiplicación de engranaje con mayores revoluciones de la rueda de retorno 40 frente al árbol de accionamiento queda garantizada por poleas de transmisión con diferentes diámetros para las dos correas de transmisión 57, mientras que la correa impulsora 57 pasa por encima de la polea de transmisión 55 pequeña y, por lo tanto, la correa de transmisión 58 más larga con las mismas revoluciones funciona más rápidamente por encima de la polea de transmisión 56 mayor.
Las figuras 14 y 15 muestran un tipo de configuración preferido de la polea variable 60 que permite la utilización de poleas trapeciales estrechas tradicionales. La polea variable 60 tiene caras laterales 61, 62 con radios 63, caras que engranan, cada una, en forma de V, dirigida hacia el interior en los intersticios de los radios 63 de la otra cara lateral de polea 61, 62 correspondiente. En una carcasa 67 se aloja de modo rotativo un árbol de accionamiento 64 por medio de rodamientos de bolas 68 que arrastra las caras laterales de polea 61, 62. Un buje 65 de una cara lateral de polea 61 axialmente desplazable queda sujeto sobre un buje 66 sujeto, fijo contra el giro, sobre el árbol de accionamiento 64. La cara lateral desplazable de polea es accionada por el servomecanismo según las figuras 11, 12 y 13 el cual en el ejemplo de ejecución actúa axialmente sobre el buje 65 de la cara lateral desplazable de polea 61. El accionamiento de la cara lateral de polea se realiza en las poleas motrices variables bajo tensión de resorte mediante la disposición de un resorte tensor 71 para garantizar la tensión de la correa.
Aunque la ejecución con radios representa una mayor carga para la polea, la misma tiene, además de la utilización de correas trapeciales normales, la ventaja de que se puede alcanzar un mayor rango de multiplicación.
En un desarrollo de las poleas variables 27 y 28 puede ser conveniente acoplar las caras laterales de polea 35 y 36 que forman una polea variable 27 ó 28 de manera que pueden girar entre sí con un ángulo de giro limitado. Esto se consigue en el ejemplo de ejecución según la figura 16 con ayuda de ranuras oblicuas o ranuras periféricas oblicuas 81 dispuestas convenientemente en el buje 35a de la cara lateral de polea 35 impulsada por el árbol 30. El buje 36a de la cara lateral de polea 36 axialmente desplazable (figura 18) se apoya sobre el buje 35a de la cara lateral desplazable de polea 35 de modo desplazable y con un giro limitado (figura 18), teniendo el buje 36a de la cara lateral de polea 36 dedos de arrastre 82 que sobresalen hacia el interior y engranan radialmente en las ranuras periféricas 81 de la cara lateral de polea 35 impulsada. Al girar el árbol 30, los dedos de arrastre 82 quedan situados en la correspondiente ranura periférica 81 transmitiendo el par de giro y apoyándose en un flanco lateral 84 de la ranura 81 de manera que también la cara lateral de polea 36 desplazable axialmente es impulsada en su giro. Debido a la posición oblicua de la ranura periférica 81 en el buje 35a de la cara lateral de polea 35 se ejerce a través de los dedos de arrastre 82 una fuerza axial 85 de aproximación sobre la cara lateral de polea 36 no representada en la figura 16. Esta componente de fuerza axial genera y reduce desde la fuerza tangencial de transmisión del par de giro -de modo similar a un servo-sistema- la fuerza de ajuste a aplicar por el usuario. Se sujeta por accionamiento de fricción una correa de transmisión situada en la ranura 86 en forma de V entre las caras laterales de polea 35 y 36 de una polea variable 27, 28.
La unión giratoria de transmisión del par de giro prevista entre los bujes 35a y 36a también puede realizarse con perfiles de árbol estriados, ranuras de chaveta de ajuste o ejecuciones similares.
El sistema de conmutación 99 manual representado en las figuras 17 y 18 está realizado sin el servomecanismo como el descrito en las figuras 11 a 13. Para reducir la fuerza de ajuste a aplicar por el usuario a través de una palanca 69 se pueden acoplar entre sí las caras laterales de polea 35 y 36 de acuerdo con la unión giratoria de transmisión del par de giro representada en la figura 16.
La construcción del sistema de conmutación 99 corresponde en principio a la de la figura 11 por lo que se utilizan las mismas referencias para los mismos componentes.
Dos árboles 30 y 31 accionados a través de poleas para correas redondas 12 se sujetan giratoriamente en una carcasa 32 por encima de rodamientos correspondientes 33. Con cada árbol 30, 31 se ha unido, fija contra el giro, una cara lateral de polea 35 impulsada. La cara lateral de polea 35 impulsada tiene un buje 35a prolongado sobre el que se ha montado, por un lado, un rodamiento 34 en forma de rodamiento de bolas y, por otro lado, se apoya la cara lateral de polea 36 axialmente desplazable - rotativa en un ángulo periférico limitado. Según la figura 16 se pueden realizar ranuras periféricas 81 oblicuas en el buje 35a, ranuras en las que penetran los dedos de arrastre 82 fijados en el buje 36a de la cara lateral de polea 36 axialmente desplazable. Los dedos de arrastre 82 están representados de modo esquemático en la figura 18.
Una sección final libre del buje 36a de la cara lateral de polea 36 axialmente desplazable está unida con la palanca 69 a través de una pieza de presión, habiéndose dispuesto un rodamiento 91 entre la pieza de presión 90 y el extremo del buje 36a. El cojinete garantiza la posibilidad de giro de la cara lateral de polea 36 axialmente desplazable y la aplicación de una fuerza axial 92 como se puede ver en la figura 18.
La palanca 69 está sujeta de modo giratorio en un apoyo 93 estacionario en la carcasa, siendo el diseño el de una palanca doble. En uno de los lados del apoyo 93 se ha dispuesto la pieza de presión 90 para el accionamiento de la polea variable 27 mientras que en el otro lado del apoyo 93 existe otra pieza de presión 90 que actúa sobre la cara lateral 36 axialmente desplazable de la polea variable 28. También aquí se ha dispuesto un rodamiento 91 entre la pieza de presión 90 y el extremo libre del buje 36a de la cara lateral de polea 36 con el fin de garantizar la posibilidad de giro de la cara lateral de polea 36 ajustable al aplicar una fuerza axial. Debido a la disposición del apoyo 93 entre las dos poleas variables 27 y 28 se activa la polea variable 28 ajustable al apretar la palanca 69 hacia abajo en sentido de la flecha 95, mientras que al mismo tiempo -debido a la disposición del apoyo 93- se retrae la cara lateral 36 axialmente desplazable de la polea variable 27. En la polea variable 27 gira la correa en principio sin fricciones sobre el cojinete interior 34.
En caso de una fuerza de accionamiento en contra del sentido de la flecha 95 se descarga la cara lateral 36 axialmente desplazable de la polea variable 28 y al mismo tiempo se aplica la carga en sentido de la fuerza axial 92 sobre la cara lateral axialmente desplazable de la polea variable 27 de modo que ahora está activa la polea variable 27 y la polea variable 28 está inactiva.

Claims (16)

1. Máquina de trabajo (1) con un accionamiento de marcha que se puede desplazar mediante ruedas (2), especialmente un útil de jardinería como es un cortacésped o similar, con un motor (3) que acciona, como mínimo, una herramienta (5) a través de un árbol de transmisión (4) pudiendo impulsarse por el árbol de transmisión (4), por lo menos, una rueda (2) de la máquina de trabajo (1) a través de un engranaje
caracterizada porque
el accionamiento de marcha es multietapa y tiene un accionamiento primario (7) que impulsa dos poleas motrices (10, 11, 17, 28), porque las poleas motrices (10, 11, 27, 28) son impulsadas con diferentes sentidos de giro, con una transmisión de correa secundaria (8, 8') que actúa sobre una polea motriz (13) acoplada con la rueda (2), porque la polea motriz (13) está diseñada como polea variable con un ajuste continuo del diámetro en contra de una fuerza tensora que genera una tensión permanente de la correa en la transmisión de correa secundaria (8, 8'), teniendo la transmisión de correa secundaria (8, 8') un sistema de conmutación (9, 99) correspondiente para el sentido de accionamiento y pudiendo colocar con el sistema de conmutación (9, 99) alternativamente una de las dos poleas motrices (10, 11, 27, 28) en unión activa con uno de los ramales de correa (18, 18') de la transmisión de correa secundaria (8, 8').
2. Máquina de trabajo según la reivindicación 1,
caracterizada porque el sistema de conmutación (9) es un sistema de rodillos (9) por encima del cual pasa la transmisión de correa secundaria (8, 8') y que está dispuesto con relación a las poleas motrices (10, 11) de modo orientable y según la posición de cambio puede causar el contacto alternativo de una de las poleas motrices (10, 11) con un ramal de correa (18, 18') de la transmisión de correa secundaria (8, 8').
3. Máquina de trabajo según la reivindicación 1 ó 2,
caracterizada porque las poleas motrices (10, 11) están dispuestas entre el sistema orientable de rodillos (9) y la polea motriz y, en cada caso, adyacentes a uno de los ramales de correa (18, 18') de la transmisión de correa secundaria (8, 8').
4. Máquina de trabajo según una de las reivindicaciones 1 a 3,
caracterizada porque la polea variable (13) está equipada con, como mínimo, un elemento tensor que actúa con relación a la tensión de correa de la transmisión de correa secundaria (8, 8').
5. Máquina de trabajo según una de las reivindicaciones 1 a 4,
caracterizada porque el sistema de rodillos (9) orientable tiene dos rodillos guía (22, 23) dispuestos sobre un balancín (19, 19'), quedando situado el centro de giro (21) del balancín (19, 19') entre los rodillos guía (22, 23).
6. Máquina de trabajo según la reivindicación 5,
caracterizada porque la transmisión de correa secundaria (8, 8') tiene dos correas de transmisión (8, 8') que actúan sobre ruedas (2) giratorias independientes entre sí a ambos lados de la máquina de trabajo (1), habiéndose previsto para cada polea de transmisión (8, 8'), independientemente entre sí, poleas motrices (13) de diámetro (d, D) ajustable y teniendo las poleas de transmisión (8, 8') dos balancines (19, 19') correspondientes con rodillos guía (22, 23) dispuestos por pares, estando dispuesto uno de los balancines (19') de modo giratorio alrededor de un eje de giro (21) situado entre los rodillos guía (22, 23) y el otro balancín (19) de modo estacionario, y pasando las correas de transmisión (8, 8') cada una por encima de un rodillo guía del balancín (19') de apoyo móvil y un rodillo guía del balancín (19) de disposición estacionaria.
7. Máquina de trabajo según la reivindicación 1,
caracterizada porque las poleas motrices impulsadas en diferentes sentidos de giro se han diseñado como poleas variables (27, 28) con un diámetro (d, D) ajustable por encima de las cuales pasa la transmisión de correa secundaria (8, 8'), acoplando el sistema de conmutación (99) para el sentido de accionamiento los medios de ajuste para el cambio del diámetro de polea (d, D) de manera que se ajusta un diámetro de polea mayor para que una polea variable (27, 28) pueda actuar sobre el ramal de correa (18, 18') y de manera que el diámetro de la otra polea variable (27, 28) correspondiente en posición de marcha en vacío se cambia a un diámetro pequeño (d), posición en la que la correa secundaria (8, 8') funciona sin carga.
8. Máquina de trabajo según la reivindicación 7,
caracterizada porque las caras laterales (35, 36) de una polea variable (27, 28) pueden girarse relativamente entre sí a través de una unión giratoria de transmisión del par de giro.
9. Máquina de trabajo según la reivindicación 8,
caracterizada porque las caras laterales (36) axialmente desplazables de una polea variable (27, 28) están unidas con la cara lateral de polea (35) accionada a través de ranuras periféricas oblicuas (81) y arrastradores (82).
10. Máquina de trabajo según una de las reivindicaciones 7 a 9,
caracterizada porque las poleas variables (27, 28) tienen, en cada caso, dos caras laterales de polea (35, 36) superpuestas dispuestas con un desplazamiento axial mutuo y que encierran un intersticio en forma de V para recibir una correa de transmisión (8, 8'), estando dispuesto un anillo de apoyo (34) de giro libre entre las caras laterales de polea (35, 36) y acoplando el sistema de conmutación (99) el movimiento de ajuste de aproximación de las caras laterales (36) de una de las poleas variables (27, 28) con la abertura de la otra polea variable (27, 28) correspondiente.
11. Máquina de trabajo según la reivindicación 10
caracterizada porque el sistema de conmutación (99) comprende
-
dos árboles (30, 31) paralelos sobre los que está dispuesta, fija contra el giro, respectivamente una polea motriz (12) prevista para la correa primaria (7) y una polea variable (27, 28), pudiendo desplazarse axialmente una cara lateral de polea (36) exterior y siendo estacionaria otra cara lateral de polea (35) que mira hacia la polea motriz (12),
-
en cada árbol (30, 31) una rosca de mando (38) con diferentes sentidos de rosca, sobre la que se ha dispuesto, en cada caso, un disco de mando (39, 44) giratorio enroscado sobre el que se apoya axialmente la cara lateral (36) axialmente desplazable de la polea variable (27, 28).
-
por cada árbol (30, 31) una rueda de retorno (40, 42) alojada giratoriamente sobre un buje (37) de la cara lateral desplazable de polea (36), rueda de retorno (40, 42) que es impulsada con mayores revoluciones frente al árbol (31) por uno de los árboles (31) por medio de un engranaje (41, 43, 54) y que tiene una envolvente cónica (70) que puede unirse en accionamiento por fricción con una superficie correspondiente (49) del disco de mando (39, 44) a través de un huelgo axial.
-
por cada árbol (30, 31) un casquillo de mando (45, 46) que se puede unir en accionamiento por fricción a través de un huelgo axial con una superficie de contacto (51), conformada en su interior, con una sección de superficie (50) del disco de mando (39, 44) situada al exterior y que se encuentra en unión axial activa con la rueda de retorno (42).
12. Máquina de trabajo según la reivindicación 11,
caracterizada porque las superficies de contacto (49, 40, 51, 70), para un contacto por unión de fricción entre el disco de mando (39, 44) situado en el exterior y el casquillo de mando (45, 46) situado en el interior de la rueda de retorno (40, 42), tienen forma cónica.
13. Máquina de trabajo según la reivindicación 11 ó 12
caracterizada porque la rosca de mando es formada por un vástago roscado (38) del correspondiente árbol (30, 31) y porque el disco de mando (39, 44) está previsto como una tuerca que se puede enroscar (39, 44) sobre el vástago roscado (38).
14. Máquina de trabajo según una de las reivindicaciones 11 a 13,
caracterizada porque se ha previsto una transmisión de correa (54) entre el árbol (31) y la rueda de retorno (40).
15. Máquina de trabajo según una de las reivindicaciones 1 a 14,
caracterizada porque el accionamiento primario (7) está diseñado como transmisión por correa (7).
16. Máquina de trabajo según una de las reivindicaciones 1 a 15,
caracterizada porque el accionamiento primario (7) está configurado como engranaje dentado combinándose ventajosamente una rueda dentada del accionamiento primario (7) con una polea de transmisión.
ES05024503T 2004-11-10 2005-11-10 Accionamiento de marcha para un util de jardineria. Active ES2305982T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04026659A EP1656823A1 (de) 2004-11-10 2004-11-10 Antrieb für einen fahrbaren Rasenmäher
EP04026659 2004-11-10
EP05024503A EP1656824B1 (de) 2004-11-10 2005-11-10 Antrieb für ein fahrbares Gartengerät

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2305982T3 true ES2305982T3 (es) 2008-11-01

Family

ID=34927314

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05024503T Active ES2305982T3 (es) 2004-11-10 2005-11-10 Accionamiento de marcha para un util de jardineria.

Country Status (4)

Country Link
EP (3) EP1656823A1 (es)
AT (2) ATE392133T1 (es)
DE (2) DE502005009112D1 (es)
ES (1) ES2305982T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102007061028A1 (de) 2007-12-18 2009-06-25 Piv Drives Gmbh Stufenlos verstellbares Kegelscheibengetriebe mit Zugmittelstrang
CN101574033B (zh) * 2009-04-03 2011-04-13 昌信机械(莱州)有限公司 自走式割草车动力传输系统
CN107042453B (zh) * 2017-06-07 2023-07-28 马鞍山市恒利达机械刀片有限公司 一种用于刀具抛光的装置
CN112503147A (zh) * 2020-12-02 2021-03-16 徐俊韬 一种皮带轮驱动调节控制机构

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
LU34014A1 (es) * 1955-01-22
US3477439A (en) * 1968-03-20 1969-11-11 Int Harvester Co Riding mower with forward and reverse belt drive
DE2950459C2 (de) * 1979-12-14 1985-12-19 Fuso Keigokin Co. Ltd., Tokyo Rasenmäher
DE3715336A1 (de) 1987-05-08 1988-11-24 Poettinger Alois Landmasch Antriebsvorrichtung an einer landwirtschaftlichen maschine

Also Published As

Publication number Publication date
EP1929853A1 (de) 2008-06-11
ATE392133T1 (de) 2008-05-15
EP1656824B1 (de) 2008-04-16
EP1929853B1 (de) 2010-02-24
DE502005003724D1 (de) 2008-05-29
EP1656823A1 (de) 2006-05-17
ATE458394T1 (de) 2010-03-15
DE502005009112D1 (de) 2010-04-08
EP1656824A1 (de) 2006-05-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP4603607B2 (ja) 車椅子用車輪の駆動旋回装置
ES2305982T3 (es) Accionamiento de marcha para un util de jardineria.
WO2018002477A1 (fr) Transmission, notamment pour engin roulant, et engin roulant équipe d'une telle transmission
US8226508B2 (en) Transmissions, drive systems and methods for using same
FR2808573A1 (fr) Boite de vitesse a variation progressive continue pour vehicules
CA3044080C (fr) Train de roulement pour vehicule chenille, vehicule chenille incorporant un tel train de roulement et procede de conversion d'un vehicule a roues en vehicule chenille
ES2425990T3 (es) Disposición de transmisión
JP5270269B2 (ja) 歩行型芝刈機の動力伝達機構
KR20120081713A (ko) 구동장치
MX2012008859A (es) Bicicleta con mecanismos de traccion impulsada por palancas.
US3190385A (en) Drive and steering mechanism for wheeled vehicles or implements
US3388759A (en) Self-propelled mower
ES2353304T3 (es) Tren de engranajes epicicloidales para la variación de la velocidad angular entre dos árboles así como bicicleta de ese tren con engranajes epicicloidales.
FR3055125B1 (fr) Controle de direction d'un vehicule a trois roues par des roues arriere directrices.
KR101793789B1 (ko) 다단 변속 자전거
EP0826580B1 (fr) Engin perfectionné de motoculture
GB2510699A (en) Push scooter with treadle drive mechanism
RU2637579C2 (ru) Привод для велосипеда с внутренним расположением системы взаимосвязи двух валов
WO2007081237A1 (en) Gearing
CA2380670A1 (fr) Machine de recolte de fourrage
KR200280614Y1 (ko) 골프백 운반차
GB2548075A (en) A driving arrangement for a wheelchair
JP3098154B2 (ja) 乗用移動農機におけるミッションケース
FR3013310A1 (fr) Bicyclette propulsee par les bras
CA2877076A1 (fr) Dispositif de transmission continument variable