ES2305375T3 - Procedimiento para la monitorizacion de cerdos. - Google Patents

Procedimiento para la monitorizacion de cerdos. Download PDF

Info

Publication number
ES2305375T3
ES2305375T3 ES03019238T ES03019238T ES2305375T3 ES 2305375 T3 ES2305375 T3 ES 2305375T3 ES 03019238 T ES03019238 T ES 03019238T ES 03019238 T ES03019238 T ES 03019238T ES 2305375 T3 ES2305375 T3 ES 2305375T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
pig
monitoring
pigs
evaluation
measurement
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03019238T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Leuschner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
HOLSCHER AND LEUSCHNER GmbH AND Co
Original Assignee
HOLSCHER AND LEUSCHNER GmbH AND Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by HOLSCHER AND LEUSCHNER GmbH AND Co filed Critical HOLSCHER AND LEUSCHNER GmbH AND Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2305375T3 publication Critical patent/ES2305375T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K29/00Other apparatus for animal husbandry

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Feeding And Watering For Cattle Raising And Animal Husbandry (AREA)
  • Ultra Sonic Daignosis Equipment (AREA)
  • Meat, Egg Or Seafood Products (AREA)
  • Fodder In General (AREA)
  • Management, Administration, Business Operations System, And Electronic Commerce (AREA)
  • Arrangements For Transmission Of Measured Signals (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By Optical Means (AREA)

Abstract

Procedimiento para la monitorización de cerdos (1) por medio de un puesto de vigilancia o monitorización (23), que está provisto de un sistema de registro óptico (2, 21, 22) y que para determinadas regiones corporales características registra los valores de medición corporal previamente establecidos en un cerdo individual (1), que se encuentra dentro del puesto de monitorización (23), para luego pasar estos valores hacia un procesamiento de datos (3), en el que los valores de medición corporal son ponderados y evaluados; procedimiento éste que está caracterizado porque los valores de la medición corporal son evaluados en el procesamiento de datos con una ponderación, que está desligada de la influencia sobre el peso corporal total y la cual está en función del precio de venta de las distintas partes de carne.

Description

Procedimiento para la monitorización de cerdos.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la monitorización de cerdos, conforme a lo indicado en el preámbulo de la reivindicación 1). En la práctica, y en especial durante un control en cuanto a la madurez de comercialización o sacrificio del animal, los procedimientos de monitorización de este tipo son complementarios a los convencionales métodos de ponderación -los que, por regla general, son muy engorrosos- o incluso los sustituyen; a este efecto, los contornos corporales de un cerdo de engorde son vigilados, por ejemplo, desde arriba para con un aprovechamiento directo de la extensión natural de los contornos de su cuerpo -como, por ejemplo, de los comienzos entre el cuello y las paletas delanteras, entre las paletas delanteras y el vientre, entre el vientre y las patas así como en las partes traseras- ser repartido y ser registrados sus medidas con el objeto de poder calcular el peso total de un cerdo de engorde de una manera mucho más rápida, más sencilla y más cómoda. Una medición de esta clase se ha acreditado como bastante fiable al ser la misma efectuada en forma de una medición óptica. Es evidente que, aparte de la determinación del peso y de esta medición óptica, también serán posibles otras maneras para vigilar un cerdo mediante una técnica de medición con el fin de averiguar, por ejemplo, el peso total del
mismo.
En relación con ello, en la Patente Alemana Núm. DE 199 18 100 A1 puede ser observado un dispositivo para determinar -sin establecer ningún contacto físico- el peso de animales vivos, sobre todo de cerdos, dentro de su entorno de cría, para lo cual un dispositivo, realizado en forma de un aparato de registro de imágenes y de medición, compuesto por una cámara de vídeo y por un sensor para la distancia entre la cámara y el animal así como por una aguja luminosa para marcar ópticamente el centro de la imagen, suministra la imagen del animal desde arriba; imagen ésta que después es evaluada dentro de un micro-ordenador a efectos del análisis de la imagen así como del cálculo de correlación. Esta evaluación de la imagen tiene por objeto las medidas corporales del animal en su conjunto como, por ejemplo, de un cerdo.
Por medio de la Patente Internacional WO 00/38502 es conocido un dispositivo de alimentación que tiene forma de plato horizontal para alimentar individualmente los cerdos mantenidos en piaras los que, antes de entrar en este plato horizontal de alimentación, son controlados -dentro de un redil- en cuanto a su identidad, al peso total, a la temperatura corporal, etc., etc., para seguidamente establecer la cantidad de pienso y el acceso al plato horizontal de alimentación o bien para determinar una separación del cerdo a través de un camino lateral.
Para poder tomar una decisión sobre la madurez de comercialización de o los cerdos son propuestos -aparte de una medición independiente de la capa de tocino por el lomo del cerdo y el incremento diario en peso, a través de la ponderación del peso y puesto en relación con la inversión en alimentos- sobre todo la ponderación del peso en su conjunto.
Por el otro lado, sin embargo, se pone de manifiesto que el peso total de un cerdo tiene sólo hasta cierto punto un valor informativo para la toma de decisiones sobre la madurez de comercialización del cerdo, teniendo en cuenta que este peso total abarca -en cuanto al valor- unas regiones muy distintas del cuerpo. Esto no se refiere solamente a los desperdicios y a los huesos, sino también a las regiones de carne dentro de las cuales dominan sobre todo las zonas de los jamones y del chuletero, frente a las otras partes y, después de las primeras, también son más valiosas las regiones del lomo y del vientre, éstas últimas sobre todo con la parte proporcional de una carne muscular. Aparte, en el transcurso de una vigilancia continua del peso total también puede ser observado un aumento en el peso, el cual parece que puede justificar los costos invertidos en el engorde. Sin embargo, al producirse este aumento tan sólo en unas regiones de carne de menos valor, esta inversión en el engorde no queda realmente justificada.
A la vista de ello, la presente invención tiene el objeto de proporcionar un procedimiento mediante el cual no pueda ser conseguido solamente un resultado de evaluación, que registra el peso total de cebo, sino también pueda ser proporcionado un resultado que tiene en cuenta, por ejemplo, la posibilidad de la comercialización, puesta en relación con el valor y sin que para ello tengan que ser aumentada de una manera importante las inversiones, tanto en la vigilancia como en los aparatos técnicos. Además, un procedimiento de monitorización de este tipo también debe facilitar, más allá de la toma de decisiones sobre la comercialización así como aparte de solamente para los cerdos de engorde - una ayuda para la cría y para la alimentación de cerdos, de gorrinos o de verracos para asistir aquí en la vigilancia del desarrollo de la cría y en el éxito de la cría de cerdos, todo ello con una reducida inversión en trabajo y con una elevada fiabilidad.
De acuerdo con la presente invención, este objeto se consigue -partiendo de lo indicado en el preámbulo de la reivindicación de patente 1)- por medio de las características distintivas de esta misma reivindicación.
Se ha puesto de manifiesto que los datos de una medición corporal -tal como los mismos, como principio, ya han sido registrados mediante la técnica de medición para la determinación del peso total y sobre todo han sido evaluados a través de cálculos- pueden ayudar perfectamente en obtener una valoración del cerdo, la cual se ajusta al mercado, y esto por el hecho de que estos datos de medición están provistos, en esta interconexión, de una correspondiente ponderación. Se ha mostrado incluso que, gracias a ello, la realización de la medición y la evaluación pueden, dado el caso, ser simplificadas.
En el caso más sencillo, a la región de jamones del cerdo se le puede asignar una importancia clave en base a la cual queda establecida la importancia para la zona de los muslos de las patas. Esto puede ser suficiente, incluso en el caso en el cual se le concede también una gran importancia al chuletero, habida cuenta de que en muchas razas de cerdos existe, en cuanto al peso, una estrecha correlación entre el chuletero y la región de los jamones.
Dentro de la misma línea, y mediante unas repetitivas mediciones en una determinada sucesión temporal, puede ser tomada una decisión -que está en concordancia con los costos- entre la comercialización o una continuación en el engorde a corto o largo plazo, toda vez que la ponderación de los valores de medición está orientada en una vigilancia o monitorización de las regiones del animal, las cuales son de un interés especial para la comercialización. De este modo, puede quedar interrumpido a tiempo un engorde que solamente conduce a un aumento de peso en las regiones de menor valor del animal de engorde, incluso si este animal pueda parecer todavía prematuro bajo el punto de vista de su peso total, por ejemplo.
Finalmente, durante el control de la madurez de comercialización de los cerdos de engorde, el resultado de la monitorización representa, sin embargo, solamente un ejemplo típico para el registro ponderado de las regiones corporales así como para la evaluación de las mismas. Del mismo modo existe también la posibilidad de controlar -en la cría de lechones o de guarras o incluso de verracos así como de una manera correspondiente- los objetivos, tanto de la cría de la alimentación, en cuanto a su consecución. Parece ser aún más importante el hecho de que una vigilancia continua de cerdos dentro de un establo, en especial dentro de un establo para la cría de cerdos en grandes grupos, puede ser controlada sin problema, constantemente y de forma repetitiva en breves intervalos de tiempo, con el fin de poder detectar la consecución de unos resultados intermedios, previamente establecidos para la cría o el engorde para, dado el caso, llevar el animal hacia otras zonas de una alimentación especial. De esta manera, es posible conducir los cerdos -individualmente o en unos grupos previamente fijados- hacia un engorde o hacia un tratamiento especiales si éstos, una vez alcanzados un estado de engorde previamente establecido, ya no se encuentran en condiciones de aprovechar un más caro pienso de engorde o si los mismos, en base a un deficiente desarrollo, pueden aprovecharse de un pienso de engorde especial.
La vigilancia óptica o monitorización está incluso en condiciones de llevar a efecto -en relación con un registro ponderado de los valores de la medición corporal- una identificación de cerdos dentro de una cría en grupos así como de detectar, por medio de esta identificación, todo el comportamiento del cerdo con unos detalles muy importantes. Si, en este caso, un cerdo es registrado por la técnica de medición -por ejemplo, dentro de la cría de grandes grupos, con una zona para echarse y otra zona de estancia con por lo menos un puesto para el pienso y con un acceso único a través de un redil, que comprende el puesto de vigilancia- no solamente es aquí de interés el peso o la formación de unas partes de carne de mayor valor en el mercado, sino también lo es la frecuencia con la que el cerdo entra en la zona del pienso. En este supuesto, y sobre todo dentro de la zona de un tal redil, a través de otros síntomas registrados con la técnica de medición -como, por ejemplo, la temperatura del cuerpo o de la piel, la cual ha de ser medida sin establecer ningún contacto físico, o las capas de grasa, que pueden ser detectadas desde fuera, o bien el comportamiento respiratorio, sobre todo en la forma de un jadeado- puede ser averiguado un posible problema relacionado con la salud del animal. Si, en este caso, la monitorización controla un redil de tipo convencional con un número suficiente de salidas, el animal afectado puede ser separado de inmediato. En cualquier caso, este tipo de vigilancia está en condiciones de registrar y señalizar de forma correspondiente el animal y su estado, de tal modo que estas indicaciones puedan tener el debido seguimiento.
A continuación, se explica con más detalles un ejemplo para la realización de la presente invención, el cual está representado de forma esquematizada en los planos adjuntos, en los cuales:
La Figura 1 muestra la vista lateral de un cerdo, situado por debajo de una forma de disposición para una cámara;
La Figura 2 indica una imagen de medición para el cerdo de la Figura 1 a efectos de una evaluación opto-electrónica; mientras que
La Figura 3 muestra la vista en planta parcial de una porqueriza para la cría de cerdos en grandes grupos.
Un cerdo 1, que está indicado en los planos adjuntos, ha de ser vigilado, por ejemplo, en cuanto a su madurez para la comercialización. La madurez de comercialización es, por regla general, también la madurez para el sacrificio, si bien, en la manera aquí considerada, una tal monitorización de cerdos y de otros animales de engorde asimismo es posible, como principio, en una fases intermedias, tanto de la cría como del engorde.
Las vigilancias tradicionales de este tipo, efectuadas a través de unas estimaciones, eventualmente someras y poco fiables, así como mediante una regular y engorrosa ponderación, han sido parcialmente sustituidas, entretanto, por unos procedimientos técnicos de medición. De este modo, por ejemplo, un cerdo según lo indicado en la Figura 1 puede ser registrado desde arriba por una cámara (digital) 2 con el fin de aportar la imagen producida a un dispositivo de evaluación 3 que emite -en base a la vigilancia- una señal de mando a un dispositivo emisor 4.
En el caso más sencillo, este dispositivo emisor 4 puede consistir en un dispositivo de visualización que, sin embargo, está provisto normalmente, por lo menos de forma adicional, de unas funciones de ajuste que pueden iniciar, por ejemplo, una marcación del cerdo o pueden abrir las puertas para un previsto desplazamiento del cerdo a través de las cuales el animal o llega a una zona, que conduce hacia la comercialización, o bien el mismo vuelve a entrar en la zona del engorde; en éste último caso, existe la posibilidad de diferenciar entre un engorde a largo plazo, con las correspondientes monitorizaciones posteriores, y un engorde final o engorde posterior de una duración limitada.
Una monitorización de este tipo puede ser efectuada de una manera bastante rápida y sin problemas, teniendo en cuenta que el cerdo solamente se hace pasar hacia el interior de un correspondiente redil de monitorización, y de éste otra vez hacia fuera, o bien se hace pasar el mismo, en un constante ciclo repetitivo, por el redil, por la zona del pienso y por la zona de descanso siendo, en comparación con ello, los convencionales procesos de pesada más engorrosos y más costosos en tiempo.
La evaluación técnica de medición puede ser efectuada incluso por medio de un puesto de monitorización móvil, según lo cual la cámara 2, el dispositivo de evaluación 3 y el dispositivo emisor 4 son colocados, mediante un bastidor móvil, sobre el cerdo, que ha de ser vigilado, al encontrarse, por ejemplo, un cerdo o un grupo de cerdos cerca del comedero. En este caso, el dispositivo emisor está provisto normalmente de un dispositivo marcador como, por ejemplo, de unos apropiados elementos para marcar, con el fin de estampar el resultado de la monitorización -en relación con la madurez de comercialización- directamente en el cerdo.
No obstante, el puesto de monitorización está realizado preferentemente de manera estacionaria y en forma de una unidad normalizada y fabricada en serie, de tal modo que la misma, en relación con un redil de vigilancia, solamente tenga que ser montada dentro del redil o por encima de éste. En la Figura 1, a la altura de la cámara 2 está indicada solamente la base 20 para un sistema de medición, la que representa una estructura de soporte mecánico que, de una manera ya conocida, puede estar realizada para un uso múltiple y la que asimismo puede sostener los aparatos técnicos de la evaluación 3 así como el dispositivo emisor 4.
Sobre esta base 20 también están instalados -de forma fija en relación con la cámara 2- dos sistemas de medición de distancias, 21 y 22, que también están dirigidos desde arriba sobre el cerdo para reducir los errores en los ejes paralelos, sobre todo al tratarse de unas más cortas distancias en la medición. Es evidente que una posición de la cámara 2 de, por ejemplo, 2,00 hasta 2,50 metros -la que no ha sido establecida de forma excesivamente elevada en consideración de la inversión constructiva del puesto de monitorización, de la inversión en los trabajos de montaje, del manejo de la cámara así como en consideración de las necesidades en la altura espacial- está relacionada con unas distorsiones de perspectiva que, sin embargo, pueden ser ampliamente tenidas en cuenta por los cálculos. Preocupante es, desde luego, que por ejemplo, un cerdo de patas altas, que también se encuentra con su lomo cerca de la cámara, pueda producir -en base a esta más corta distancia- unas mayores dimensiones. Los sistemas de medición de altura, 21 y 22, vigilan las distancias en el sentido vertical de tal modo que, a continuación, la posición de la cámara quede regulada aproximadamente a la altura y a una distancia previamente determinada con respecto al lomo del cerdo, o bien la medición de la distancia pueda ser incorporada mediante cálculo en la ponderación electrónica.
De una manera conveniente, el dispositivo de monitorización está equipado con una iluminación propia (no indicada aquí) que, por ejemplo, con una luz incidente exactamente definible, se ocupa de proporcionar -de una manera reproducible y sin perturbaciones- una imagen del cerdo, la cual puede ser bien evaluada. El puesto de monitorización, que de este modo representa una unidad de construcción, está indicado, en su conjunto, por la referencia
23.
La Figura 2 muestra, a título de ejemplo, la imagen en sus contornos, la que por la cámara 2 ha sido tomada -también desde arriba- del cerdo 1, tal como esta imagen aparece con la luz incidente aproximadamente de forma clara frente a un fondo más oscuro. Durante el análisis, la línea de contornos 5 del cerdo 1 es evaluada mediante un programa especial del ordenador. En este caso, la evaluación detecta automáticamente, en relación con la línea de contornos 5, una línea central 6 para un plano central longitudinal del cerdo en el sentido vertical; unas líneas de delimitación delantera y posterior, 7 y 8, respectivamente; una línea central transversal 9; como asimismo detecta -entre éstas líneas y dentro de las respectivas zonas centrales de los muslos- las líneas transversales, 10 y 11, para la mayor anchura y, entre éstas últimas, las líneas transversales 12, 13 y 14 para los comienzos de los muslos así como para el punto inicial del cuello.
En lugar de los contornos (exteriores), por medio de la iluminación, y de la resultante reproducción fotográfica "plástica", también pueden ser obtenidos unos puntos intermedios o las líneas intermedias que aportan los contornos intermedios de las partes redondas del cuerpo, al igual que se obtienen unas "líneas de altura" para el registro de valores característicos, las que sobre todo aportan informaciones sobre las dimensiones del animal en dirección de la toma fotográfica.
Está en función del programa del ordenador el hecho de que las dimensiones -que resultan de una potencial retícula de líneas de este tipo- son determinadas en su totalidad o sólo parcialmente. Por regla general es así, que es suficiente una parte relativamente pequeña de las líneas y dimensiones.
Esto es aplicable en especial para una evaluación ponderada, en la cual se concede una importancia decisiva a la región de los jamones. Las evaluaciones con técnicas de medición y de tipo no ponderado ya habían sido aplicadas convencionalmente para determinar el peso total de un cerdo. En este caso, sin embargo, resulta que todas las zonas del cuerpo -desde la cabeza 15 hasta el rabo 16- son de la misma importancia y han de ser consideradas de forma correspondiente.
Una vigilancia y una valoración ponderadas de la clase aquí considerada no han de conducir necesariamente a una complicación en el procedimiento de evaluación. Es más, se pueden presentar incluso unas considerables simplificaciones. Concretamente en el caso en el que a la región de los jamones 16 del cerdo es atribuida una importancia sobresaliente, a efectos de tomar una decisión sobre la comercialización puede ser suficiente registrar solamente unos indicios aproximados para el peso total, más o menos con las distancias entre las líneas finales y líneas transversales, 7 y 8, respectivamente, y las líneas laterales de delimitación longitudinal, 18 y 19, con el fin de asegurar -por regla general, de una manera poco crítica- que ha sido sobrepasado, por ejemplo, un límite inferior de peso de 75 kilogramos como el peso para el sacrificio. En este caso, los propios resultados de la medición y la ponderación de los mismos pueden ser concentrados, sin embargo, en la región de los jamones 16, con una medición en la dirección transversal, aproximadamente sobre la línea 11, y en la dirección longitudinal, entre las líneas 8 y 13. La medición ha de estar acompañada entonces de un factor de conversión para la geometría del cuerpo, ahora ya no para las partes proporcionales del peso total, sino solamente para la región de los jamones y con una ponderación para el valor de los jamones. Según los modernos métodos de una valoración, esto ha de ser aplicado para un cerdo (sacrificado) también en el caso en el que la parte del chuletero del cerdo ha de ser valorada con aproximadamente el mismo valor como la región de los jamones, encontrándose la parte del chuletero -por lo menos en algunas zonas de razas de cerdos- en una relación fija con la región de los jamones.
De la misma manera, para la identificación de un cerdo (lechones, cerdos de engorde, guarras, verracos) puede ser suficiente registrar los valores de medición característicos con una ponderación especial para determinar, además, el crecimiento total, por ejemplo.
No obstante, y visto en su conjunto, para una evaluación no es decisivo el hecho de que se consiguen unas simplificaciones. Un programa de evaluación, que registra los contornos de un cerdo y los divide geométricamente, también puede ser empleado para una evaluación más compleja en la que las regiones individuales del cerdo han de ser clasificadas no solamente por su contribución al peso total, sino también -y de una manera especial- en cuanto a su contribución al valor de su comercialización.
La monitorización no tiene solamente el carácter de una "recepción final", sino la misma sirve, además, para tomar una decisión sobre la posible continuación del engorde. Si, dado el caso, se pone de manifiesto que un cerdo no ha alcanzado todavía un peso ideal de jamones de preferentemente 19 kilogramos, aproximadamente, y que el resultado del engorde no puede representar ningún aumento en el peso de los jamones sino, como mucho, un incremento en el peso total, una continuación del engorde parece que no pueda tener ningún éxito. Un cerdo de estas características tiene que ser comercializado. Lo mismo ha de ser aplicado si el resultado de la comercialización -a juzgar, por ejemplo, por el peso de los jamones- no guarda ninguna relación favorable con la inversión de una continuación del engorde; en este caso, en el programa del ordenador han de ser introducidos, por un lado, los precios del mercado, los cuales pueden ser obtenidos para la carne de cerdo -en especial para jamones- y, por el otro lado, los precios del
pienso.
Sin embargo, la decisión sobre la comercialización no representa la única posibilidad de aplicación de un puesto de monitorización de este tipo. La obtención exacta de los datos del cerdo mediante los aquí indicados medios técnicos de medición así como la ponderación de los valores de medición permiten monitorizar los cerdos durante cualquier fase de su cría, con el fin de poder pasar los mismos, una vez alcanzado un resultado de la cría, a otra fase de cría o bien para poder los cerdos, que se hayan quedado atrasados en su cría, favorecer con unos especiales procedimientos de alimentación o para eliminar los mismos.
También se ha puesto de manifiesto que este registro técnico de medición es apropiado para identificar un cerdo individual y para averiguar, de este modo, el estado del desarrollo así como las condiciones generales de este cerdo individual a través de unas vigilancias repetitivas. Por consiguiente, pueden ser vigilados y registrados los tirones en el crecimiento, los éxitos del engorde como asimismo la ausencia de estos éxitos. Para ello es esencial obtener y aprovechar los valores de medición ponderados con las características decisivas, en lugar de efectuar sólo un registro elemental (geométrico) del cerdo. Esta vigilancia, sin embargo, no podría ser empleada en la manera convencional. Tanto durante la comprobación de los resultados del engorde como en el control del crecimiento y sobre todo para la identificación de los animales es de poca utilidad un registro, que se centra en el volumen total del cuerpo solamente. Se precisa de una ponderación especial de las medidas corporales que son de importancia para detectar el éxito en el engorde y el estado del crecimiento así como para la identificación del animal.
De esta manera, esta monitorización aporta también información sobre una posible alimentación errónea o sobre una perturbación en el desarrollo, la cual puede ser consecuencia de una enfermedad. Sobre todo si un animal abandona un desarrollo normal más allá de las tolerancias, que pueden ser establecidas previamente, este hecho puede ser registrado en el transcurso de la vigilancia. En este supuesto, un puesto de monitorización de este tipo puede estar equipado con unos dispositivos de marcación para la localización del animal. Existe, sin embargo, también la posibilidad de activar de forma directa unos especiales tramos del establo para la separación del animal.
Es evidente que el registro técnico de medición del cerdo mediante una cámara digital constituye solamente una de distintas posibilidades técnicas para la medición. Como principio, también pueden ser aplicados otros procedimientos de medición -de tipo mecánico, electromagnético o acústico- siempre que los mismos aporten un representativo modelo de medición para la evaluación.
El puesto de monitorización 23 también puede estar provisto de otros medios para la vigilancia como, por ejemplo, medios para medir la temperatura -en especial después de una medición de la temperatura de la piel del animal, la cual es efectuada sin establecer ningún contacto físico- con el objeto de poder detectar, en su caso, los síntomas de fiebre y evaluar los mismos. De la misma manera también puede estar prevista dentro de un redil la vigilancia de la frecuencia respiratoria como, por ejemplo, de un jadeado que puede ser interpretado como síntoma de enfermedad. También el comportamiento general del animal -el cual puede ser averiguado por la frecuencia con la que el animal pasa por un tal redil dentro de una porqueriza- representa un indicador para el estado de salud del cerdo.
En la Figura 3 está indicado, en una vista en planta esquematizada, un establo para cerdos o porqueriza (recinto) 24 para la cría de cerdos en grandes grupos, los que aquí encuentran una zona general de estancia común 25, desde la cual los cerdos pueden entrar en una de las dos zonas de alimentación, 26 y 27, con los respectivos dispositivos de alimentación (comederos y bebederos) 28 y 29, respectivamente, o pueden entrar en una zona selectora 30; zonas éstas que están separadas entre si mediante unas rejas separadoras.
El acceso a los distintos recintos es determinado dentro del redil 31, hacia cuyo interior los cerdos pueden llegar solamente en una dirección previamente fijada desde la zona de estancia común 25 y a través de la puerta 32, pero sin luego volver por la misma puerta. Por el otro lado, el redil 31 -que tiene capacidad para solamente un animal- está provisto de unas puertas de un solo sentido, 33 y 34, que permiten solamente la salida del redil para desde aquí conducir, en la manera indicada, hacia el interior de la zona de alimentación 27 o de la zona selectora 30.
Según el presente ejemplo, la zona selectora 30 -que está delimitada por unas rejas separadoras- comprende, dentro de una zona de rejas que es colindante con el redil 31, una reja giratoria que puede ser girada hacia la posición 36 de la misma, la que aquí está indicada mediante las líneas de trazos, para así delimitar el acceso desde la puerta 34 hacia la zona selectora 30. En este caso, los animales son conducidos, por consiguiente, desde la puerta 34 hacia la zona de alimentación 26. Esta reja giratoria, 35/36, constituye solamente un ejemplo para proporcionar un camino controlado y canalizado del redil 31 hacia fuera.
Naturalmente, las zonas de alimentación de esta clase pueden ser de tipo múltiple y ser diferenciadas, incluso hasta llegar a unos recintos de alimentación individuales en los que, dado el caso, un solo animal recibe una ración de pienso, previamente determinada en cuanto a clase y cantidad.
Desde las zonas de alimentación 26 y 27, los animales encuentran su camino en los puntos de alimentación, 28 y 29 -en los que los mismos toman normalmente el pienso y el agua- a través de las puertas de un solo sentido 37, 38, 39 o 40 en retorno hacia la zona de estancia 25, desde la cual los cerdos pueden llegar otra vez hacia las zonas de alimentación o hacia la zona selectora 30, pero tan sólo a través del redil 31.
Según enseña la experiencia, cada animal toma de tres a cinco veces al día el alimento y también encuentra entonces -a través del redil 31- el camino hacia uno de los puntos de alimentación, siendo el animal conducido desde el redil hacia uno u otro de los puntos de pienso, 28 y 29. El redil 31 está equipado con el puesto de monitorización 23 en el cual el animal es registrado por la técnica de medición, de tal manera que la evaluación ponderada permita tomar la decisión hacia cual de los puntos de pienso debe ir el animal. Por lo tanto, los puntos de alimentación están surtidos -en función de las medidas corporales del animal y de las distintas necesidades de crecimiento del mismo- con unos piensos diferentes. De la misma manera, existe también la posibilidad de conducir hacia el interior de la zona selectora 30 los animales maduros para la comercialización o, en otros supuestos, unos animales enfermos o animales con necesidad de tratamiento. En base al registro técnico de medición, efectuado por el puesto de monitorización, pueden ser detectados simultáneamente los datos actuales, que han de ser asignados al respectivo animal, y esto en comparación con los datos registrados con anterioridad.

Claims (9)

1. Procedimiento para la monitorización de cerdos (1) por medio de un puesto de vigilancia o monitorización (23), que está provisto de un sistema de registro óptico (2, 21, 22) y que para determinadas regiones corporales características registra los valores de medición corporal previamente establecidos en un cerdo individual (1), que se encuentra dentro del puesto de monitorización (23), para luego pasar estos valores hacia un procesamiento de datos (3), en el que los valores de medición corporal son ponderados y evaluados; procedimiento éste que está caracterizado porque los valores de la medición corporal son evaluados en el procesamiento de datos con una ponderación, que está desligada de la influencia sobre el peso corporal total y la cual está en función del precio de venta de las distintas partes de carne.
2. Procedimiento conforme a la reivindicación 1) y caracterizado porque, en base a la evaluación de los valores de medidas corporales, dentro del procesamiento de datos (3) es activada una de varias salidas (33, 34) -que pueden ser activadas alternativamente- del puesto de monitorización (23), que está realizado en forma de un redil (31).
3. Procedimiento conforme a la reivindicación 2) y caracterizado porque el resultado de la evaluación activa una salida para los cerdos (1) hacia una zona (26, 27) para la continuación del engorde o hacia una zona (30) para la comercialización.
4. Procedimiento conforme a la reivindicación 3) y caracterizado porque el procesamiento de datos (3) identifica y registra el respectivo cerdo (1) -que está siendo vigilado- por medio de los valores de sus medidas corporales.
5. Procedimiento conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 4) y caracterizado porque las variaciones temporales en el resultado de la evaluación quedan compensadas en relación con la respectiva inversión en el engorde en función de unos registros repetitivos.
6. Procedimiento conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 5) y caracterizado porque el cerdo (1) está provisto de una marcación en función del resultado de la evaluación.
7. Procedimiento conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 6) y caracterizado porque el sistema de registro óptico (2, 21, 22) está orientado en el sentido vertical hacia abajo.
8. Procedimiento conforme a la reivindicación 7) y caracterizado porque el sistema de registro óptico se encuentra unido con una medición de altura (21, 22) para el cerdo y con un sistema de control de compensación para este sistema de registro óptico.
9. Procedimiento conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 8) y caracterizado porque los cerdos, que son criados en grandes grupos, pueden pasar de forma repetitiva por las zonas de alimentación y de estancia (25, 26, 27); a este efecto, el puesto de monitorización (23; 31) activa unos caminos separados hacia las distintas zonas de alimentación (26, 27).
ES03019238T 2002-08-26 2003-08-26 Procedimiento para la monitorizacion de cerdos. Expired - Lifetime ES2305375T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10239674A DE10239674A1 (de) 2002-08-26 2002-08-26 Verfahren zur Überwachung von Mastschweinen auf Vermarktungsreife
DE10239674 2002-08-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2305375T3 true ES2305375T3 (es) 2008-11-01

Family

ID=31502080

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03019238T Expired - Lifetime ES2305375T3 (es) 2002-08-26 2003-08-26 Procedimiento para la monitorizacion de cerdos.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1396188B1 (es)
AT (1) ATE388632T1 (es)
DE (2) DE10239674A1 (es)
DK (1) DK1396188T3 (es)
ES (1) ES2305375T3 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1677591B1 (en) * 2003-10-10 2016-01-06 AB Svenska Mätanalys Method and device for the monitoring of pigs
CA2596837A1 (en) * 2004-11-29 2006-06-01 Cargill, Incorporated Animal management system
DE102006044037A1 (de) 2006-09-14 2008-03-27 Hölscher & Leuschner GmbH & Co. Überwachungseinrichtung und Überwachungsverfahren für Tiere
GB0716333D0 (en) 2007-08-22 2007-10-03 White Spark Holdings Ltd Method and apparatus for the automatic grading of condition of livestock
EP2168430A1 (de) 2008-09-26 2010-03-31 Hölscher & Leuschner GmbH & Co. Verfahren zur Überwachung von Schweinen
NZ592531A (en) 2008-12-03 2013-03-28 Delaval Holding Ab Using a three-dimensional camera system and image processor to statistically analyse an image of an animal to determine a body condition score of the animal
DE202009008268U1 (de) * 2009-06-10 2010-11-04 Big Dutchman Pig Equipment Gmbh Optische gestützte Nutztierortungsvorrichtung
JP6824199B2 (ja) 2015-07-01 2021-02-03 ヴァイキング ジェネティクス エフエムベーア 背の画像に基づき個々の動物を識別するシステム及び方法
CN106614071B (zh) * 2016-09-28 2020-06-23 南京农业大学 一种母猪产前行为监测系统以及方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5576949A (en) * 1991-08-30 1996-11-19 C-Scan, Llc System for animal evaluation through image acquisition
US5412420A (en) * 1992-10-26 1995-05-02 Pheno Imaging, Inc. Three-dimensional phenotypic measuring system for animals
BR9916493A (pt) * 1998-12-23 2001-09-04 Kristoffer Larsen Innovation A Arranjo para alimentação de animais livres
DE19918100B4 (de) * 1999-04-22 2009-05-20 Niklaus, Helmut, Dr. Vorrichtung und Verfahren zur berührungslosen Gewichtsermittlung von lebenden Tieren, insbesondere von Schweinen in ihrer Haltungsumwelt, vorzugsweise in ihren Buchten
KR20020024688A (ko) * 2000-09-26 2002-04-01 이대원 영상처리 체중측정장치 및 그 방법

Also Published As

Publication number Publication date
DK1396188T3 (da) 2008-07-14
ATE388632T1 (de) 2008-03-15
DE50309359D1 (de) 2008-04-24
EP1396188A2 (de) 2004-03-10
DE10239674A1 (de) 2004-03-11
EP1396188B1 (de) 2008-03-12
EP1396188A3 (de) 2005-10-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2761702T3 (es) Sistema y procedimiento para la identificación de animales individuales basándose en imágenes de la espalda
ES2942892T3 (es) Monitorización de ganado
ES2303126T3 (es) Procedimiento y dispositivo de deteccion automatizada de apareamientos entre animales.
ES2305375T3 (es) Procedimiento para la monitorizacion de cerdos.
ES2198977T3 (es) Dispositivo para la alimentacion individual de animales de cria fuera de jaulas.
ES2234650T3 (es) Procedimiento para la cria controlada de animales de un rebaño.
BR112013024948B1 (pt) Aparelho e método para identificar estados biológicos importante em um animal
WO2016192602A1 (zh) 一种模拟自然运动环境的畜禽养殖方法及养殖圈舍
CN107980658A (zh) 一种提高野猪瘦肉率的装置
ES2743705T3 (es) Dispositivo de localización de animales de explotación asistido visualmente
ES2343805T3 (es) Metodo y dispositivo para proporcionar informaciones sobre la ocupacion de puestos de ordeño de un sistema de ordeño.
ES2739620T3 (es) Procedimiento y dispositivo para señalar una vaca lechera probablemente coja a seleccionar de una cabaña
KR101558227B1 (ko) 가축의 열화상을 이용한 가축의 유두부에 대한 질병 판독 시스템
BR112014009168B1 (pt) Método e dispositivo para determinar emissão de gás estufa a partir de ruminante
JP4663598B2 (ja) 給餌装置、給餌方法
JP2003114145A (ja) 家畜等の体重測定器および体重計測施設並びに自動体重計測装置
Weihe et al. The effect of light intensity on the breeding and development of rats and golden hamsters
JP2002541866A (ja) 鼻 輪
Gouws Measured performance can make a difference
BR102017006913A2 (pt) sistema de pesagem automática, voluntária compreendendo o sistema de monitoramento e gestão de animais e aparelho
CN111882014B (zh) 一种基于物联网的鸡肉产品远程交易系统
JP7416565B2 (ja) 情報処理システム、情報管理装置、情報処理方法及びプログラム
BR102019024447A2 (pt) Sistema de detecção automática de crescimento e monitoramento da saúde animal, compreendendo um sistema de monitoramento das medidas corporais, pesagem voluntária, medição de escore de condição corporal, gestão de animais e aparelho
Ko et al. An attempt to aggregate pig welfare indicators from sensors: achievements and barriers
JPH0518806A (ja) 家畜用歩行通過型体重測定装置とこれを用いた家畜への体重データ記録方法