ES2304624T3 - Composicion farmaceutica que comprende un agonista selectivo del receptor de imidazolina l1 y un bloqueador del receptor de angiotensina ii. - Google Patents

Composicion farmaceutica que comprende un agonista selectivo del receptor de imidazolina l1 y un bloqueador del receptor de angiotensina ii. Download PDF

Info

Publication number
ES2304624T3
ES2304624T3 ES04766880T ES04766880T ES2304624T3 ES 2304624 T3 ES2304624 T3 ES 2304624T3 ES 04766880 T ES04766880 T ES 04766880T ES 04766880 T ES04766880 T ES 04766880T ES 2304624 T3 ES2304624 T3 ES 2304624T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
moxonidine
eprosartan
hypertension
pharmaceutical composition
angiotensin
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04766880T
Other languages
English (en)
Inventor
Dominique Baum
Gerhard-Wilhelm Bielenberg
Bernd Boedecker
Dirk Thormaehlen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Abbott Products GmbH
Original Assignee
Solvay Pharmaceuticals GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Solvay Pharmaceuticals GmbH filed Critical Solvay Pharmaceuticals GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2304624T3 publication Critical patent/ES2304624T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/34Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having five-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom, e.g. isosorbide
    • A61K31/343Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having five-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom, e.g. isosorbide condensed with a carbocyclic ring, e.g. coumaran, bufuralol, befunolol, clobenfurol, amiodarone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/41641,3-Diazoles
    • A61K31/41781,3-Diazoles not condensed 1,3-diazoles and containing further heterocyclic rings, e.g. pilocarpine, nitrofurantoin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/506Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim not condensed and containing further heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/02Drugs for disorders of the urinary system of urine or of the urinary tract, e.g. urine acidifiers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/12Drugs for disorders of the urinary system of the kidneys
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/48Drugs for disorders of the endocrine system of the pancreatic hormones
    • A61P5/50Drugs for disorders of the endocrine system of the pancreatic hormones for increasing or potentiating the activity of insulin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P7/00Drugs for disorders of the blood or the extracellular fluid
    • A61P7/10Antioedematous agents; Diuretics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/04Inotropic agents, i.e. stimulants of cardiac contraction; Drugs for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/12Antihypertensives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/14Vasoprotectives; Antihaemorrhoidals; Drugs for varicose therapy; Capillary stabilisers

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Una composición farmacéutica que comprende Moxonidina o una de sus sales farmacéuticamente aceptables en calidad de un agonista selectivo del receptor de imidazolina I1 y Eprosartán o una de sus sales farmacéuticamente aceptables en calidad de un bloqueante del receptor de angiotensina II y un excipiente farmacéuticamente aceptable.

Description

Composición farmacéutica que comprende un agonista selectivo del receptor de imidazolina L1 y un bloqueador del receptor de angiotensina II.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a composiciones farmacéuticas que comprenden Moxonidina y mesilato de Eprosartán. La invención se refiere también a la utilización de dichas composiciones para la preparación de un medicamento destinado al tratamiento de hipertensión, especialmente en pacientes hipertensos que sufren ya de diabetes tipo II o que son sensibles para desarrollar diabetes tipo II.
Antecedentes de la invención
Las publicaciones y otros materiales utilizados en la presente memoria clarifican los antecedentes de la invención, y en particular, los casos para proporcionar detalles adicionales respecto a la práctica.
Recientes estudios tal como el estudio HOT (Tratamiento óptimo de la hipertensión) han demostrado los beneficios de la reducción de la presión sanguínea por debajo de los niveles objetivo existentes anteriormente [Hansson L. et al. (1998) Lancet 351(9118):1755-62]. Como resultado del HOT y de otras pruebas los niveles objetivo de presión sanguínea recomendados por las directrices de tratamiento de la hipertensión han llegado a aumentar de forma severa durante los últimos años. En 2003, las directrices oficiales de la hipertensión recomiendan aún más la reducción eficaz de la presión sanguínea. Las nuevas directrices ESC/ESH recomiendan reducir la presión sanguínea en todos los pacientes hipertensos hasta al menos por debajo de 140/90 mm Hg, y por debajo de 130/80 mm Hg en diabéticos [European Society of Hypertension-European Society of Cardiology Guidelines Committee (2003) J. Hypertens. 21(6):1011-53; y Chobanian AV et al. (2003) JAMA. 289(19):2560-72]. En el futuro cabe esperar una tendencia hacia niveles objetivo aún menores.
Aunque las directrices actuales del tratamiento de la hipertensión recomiendan objetivos de presión sanguínea cada vez más estrictos, estos objetivos se consiguen en la práctica clínica con un solo fármaco.
En particular, la presión sanguínea sistólica generalmente se controla poco [Taylor Nelson Sofres Healthcare, Cardio Monitor® Study (1998)]. Incluso en pacientes con hipertensión moderada a suave, la monoterapia es solamente eficaz en aproximadamente 50 a 70% de los pacientes y por esta razón existe una evidente necesidad de terapia de combinación si han de alcanzarse objetivos estrictos de la presión sanguínea. Los fármacos utilizados en la terapia de combinación deberían satisfacer numerosos prerrequisitos, incluyendo el mecanismo complementario de acción, el aumento de eficacia en la combinación y la tolerancia mantenida (o mejorada) [Trenkwalder P. (2002) J. de Human Hypertension 16, supl. 3: S17- S25].
Tanto el sistema nervioso simpático (SNS) como el el sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS) son contribuyentes al desarrollo y mantenimiento de la hipertensión [Rupp H. y Jäger B. (2001) J. Clin. Basic Cardiol. 4:47-51]. La activación del SNS produce aumento del tono vasomotor y está por esa razón relacionada casualmente con el desarrollo y mantenimiento de la presión sanguínea elevada. El RAAS por otra parte desempeña una función importante en la regulación fisiológica de las funciones cardiovascular, renal y endocrina. La sobreactivación de este sistema contribuye al desarrollo y persistencia de varias formas de hipertensión.
En el estudio TOPIC, se ha demostrado ya que la terapia combinada con Moxonidina y la enzima transformadora angiotensina de (ACE)-inhibidor Enalapril presenta un efecto positivo. La combinación fue eficaz en 27% de estos pacientes hipertensos siendo resistente a la monoterapia con Moxonidina [Waters J. et al. (1999) J. Clin. Bas. Cardiol. 2(2):219-24; Prichard et al. (2002) Blood Press 11(3):166-72].
Un artículo adicional del estudio por Vetter y Düsing sugiere la combinación de Moxonidina con inhibidores ACE como un ejemplo de combinaciones útiles. Además, se menciona [Vetter H. y Düsing R. (1997) Nieren- und Hochdruckkrankheiten 26(31):105-107] la combinación cuádruple de un diurético, un bloqueante del canal del calcio (CCB), Moxonidina y un inhibidor ACE o bloqueantes del receptor de angiotensina II (AT1) (ARB).
Además, en otro documento se sugirió combinar Moxonidina con otros antihipertensores, por ejemplo con inhibidores de ACE y ARBs. Una reducción del tono simpático central mediante activación del receptor de imidazolina I1 por Moxonidina en combinación con la inhibición del RAAS mediante un ARB puede producir efectos antihipertensores aditivos/sinérgicos [Farsang C. (2001) J. Clin. Basic Cardiol. 4:197-200].
Además, Aranda et al. dieron a conocer los efectos antihipertensores sinérgicos de una terapia de combinación con Irbesartán y Moxonidina en pacientes con hipertensión esencial moderada quienes no respondieron a la monoterapia [Aranda P. et al. (1999) (Conference abstract: 13th Scientific Meeting of the Inter-American Society of Hypertension, USA) Hypertension. 33(4):1065].
Sin embargo, exista una necesidad evidente de métodos nuevos y eficaces en terapia de combinación para conseguir un control estricto de los niveles de presión sanguínea, particularmente con respecto a los niveles objetivo recién creados de acuerdo con las normas europea y de Estados Unidos recientemente propuestas [véanse anteriormente]. Especialmente los pacientes con diabetes de tipo II requieren dos o más medicaciones para reducir su presión sanguínea a los bajos niveles propuestos. [Zanchetti A. y Ruilope L.M. (2002) J. Hypertension; 20:2099-2110]. Estos niveles objetivo de presión sanguínea son 130/80 mm Hg en pacientes diabéticos con proteinuria de hasta 1 g/día y 125/75 mm Hg en aquellos con proteinuria en exceso de 1 g/día. Las cuestiones de aceptación que rodean la prescripción de varias clases de fármacos (acopladas a costes espirales para polifarmacia) darán pie al aumento continuo y a la aceptación de productos de combinación de dosis fija. Los fármacos utilizados en terapia de combinación deben satisfacer numerosos prerrequisitos, incluyendo el mecanismo complementario de actuación, el aumento de eficacia en la combinación y la tolerancia mantenida (o mejorada).
Compendio de la invención
Por consiguiente, un objetivo de la presente invención consiste en desarrollar nuevas composiciones farmacéuticas para el tratamiento eficaz de la hipertensión mediante la combinación de fármacos con diferentes mecanismos de actuación a fin de conseguir un control estricto de los niveles objetivo de la presión sanguínea, especialmente para el paciente hipertenso (pre)-diabético.
Se ha descubierto ahora, que la administración combinada del agonista Moxonidina del receptor de Imidazolina I1 y el bloqueante Eprosartán del receptor de angiotensin (AT1) (ARB) satisface estos criterios debido a las propiedades farmacológicas complementarias de ambos fármacos. La terapia combinada con Moxonidina y Eprosartán es muy adecuada para el tratamiento de la hipertensión, particularmente de la hipertensión sistólica y de la hipertensión asociada a la insuficiencia metabólica y renal y a la insuficiencia cardíaca, porque esta combinación farmacéutica inhibe los dos principales sistemas de presión SNS (sistema nervioso simpático) y RAAS (sistema renina-angiotensina-aldosterona) y por consiguiente inhibe la activación neurohormonal.
La combinación de dos modos completamente diferentes de acciones proporciona una alternativa potente a las combinaciones actuales de hidroclorotiazida (HCTZ) así como ofrece la posibilidad de presentar mayor protección para pacientes con insuficiencia diabética y renal.
Por consiguiente, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica que comprende Moxonidina en calidad de un agonista selectivo del receptor I1 de imidazolina o una de sus sales farmacéuticamente aceptables y Eprosartán en calidad de un bloqueante del receptor de angiotensina II (ARB) o una de sus sales farmacéuticamente aceptables y un excipiente farmacéuticamente aceptable.
En particular, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica consistente en una combinación fija de moxonidina y mesilato de eprosartán. En una realización más preferida de la invención, la composición farmacéutica comprende 0,05 a 1 mg, preferiblemente 0,2 a 0,6 mg de Moxonidina, y 100 a 1000 mg, preferiblemente 200 a 800 mg, más preferiblemente 300 a 600 mg, de Eprosartán, correspondientes a 122,6 a 1226,3 mg, preferiblemente 245,2 mg a 980,8 mg, más preferiblemente 367,9 a 735,8 mg, de mesilato de Eprosartán. En particular, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica, en la que la Moxonidina está presente en una dosis de 0,2 mg, 0,3 mg, 0,4 mg o 0,6 mg y el Eprosartán está presente en una dosis de 400 mg, 600 mg u 800 mg. La presente invención más preferida se refiere a una composición farmacéutica, en la que la Moxonidina está presente en una dosis de 0,2 mg o 0,4 mg y el Eprosartán está presente en una dosis de 600 mg.
La composición farmacéutica según la presente invención puede estar en forma de un comprimido consistente principalmente en Eprosartán y además en Moxonidina homogéneamente distribuida en el Eprosartán. Por otra parte, la composición farmacéutica puede estar en forma de un comprimido recubierto en el que un pequeño núcleo que contiene Moxonidina está recubierto con un Eprosartán que contiene la mezcla. Además, la presente invención se refiere a una composición farmacéutica en forma de un Eprosartán que contiene un núcleo de comprimido recubierto con una capa fina que comprende la Moxonidina. Además, la composición farmacéutica puede estar en forma de un comprimido bicapa o en forma de un comprimido tricapa. Todos los tipos de comprimidos mencionados pueden estar provistos de un revestimiento adicional, p. ej. para comunicar enmascaramiento de sabor y/o un perfil específico de liberación del fármaco.
En otra realización según la presente invención, la composición farmacéutica además comprende un diurético, en particular hidroclorotiazida.
Además, la presente invención se refiere a la nueva utilización de una cantidad terapéuticamente eficaz de Moxonidina en calidad de un agonista selectivo del receptor de imidazolina I1 y de una cantidad terapéuticamente eficaz de Eprosartán en calidad de un bloqueante del receptor de angiotensina II para la preparación de un medicamento para el tratamiento de un paciente que padece o que es sensible a la hipertensión, en particular a la hipertensión sistólica.
En una realización preferida de la invención, una cantidad terapéuticamente eficaz de Moxonidina en calidad de un agonista selectivo del receptor de imidazolina I1 y una cantidad terapéuticamente eficaz de Eprosartán se utilizan para la preparación de un medicamento para el tratamiento de un paciente que padece o que es sensible a la hipertensión, en particular a la hipertensión sistólica. Preferiblemente, el Eprosartán se administra en un intervalo de dosificación diaria de 100 - 1000 mg, preferiblemente de 200 - 800 mg, más preferiblemente de 300 - 600 mg.
En otra realización preferida de la presente invención, una cantidad terapéuticamente eficaz de Moxonidina y una cantidad terapéuticamente eficaz de Eprosartán en calidad de un bloqueante del receptor de angiotensina II se utilizan para la preparación de un medicamento para el tratamiento de un paciente que padece o que es sensible a la hipertensión, en particular a la hipertensión sistólica. Preferiblemente, la Moxonidina se administra en un intervalo de dosificación diaria de 0,05 - 1 mg, preferiblemente de 0,2 - 0,6 mg.
Además, un objeto de la presente invención consiste en utilizar Eprosartán en una dosificación diaria de 400 mg, 600 mg u 800 mg y Moxonidina en una dosificación diaria de 0,2 mg, 0,3 mg, 0,4 mg o 0,6 mg para la preparación de un medicamento destinado al tratamiento de un paciente que padece o que es sensible a la hipertensión, en particular a la hipertensión sistólica. Preferiblemente, un objeto de la presente invención consiste en utilizar Eprosartán en una dosificación diaria de 600 mg y Moxonidina en una dosificación diaria de 0,2 o 0,4 mg para la preparación de un medicamento destinado al tratamiento de un paciente que padece o que es sensible a la hipertensión, en particular a la hipertensión sistólica.
Una realización preferida de la presente invención se refiere a la utilización de alguna de las combinaciones indicadas anteriormente para la preparación de un medicamento para el tratamiento de un paciente que padece o que es sensible a la hipertensión, en particular a la hipertensión sistólica, asociada a la insuficiencia metabólica. En particular, la insuficiencia metabólica se caracteriza por la resistencia a la insulina, hiperglucemia, diabetes mellitus tipo II y/o hiperlipidemia. Además, el paciente puede padecer o ser sensible a la hipertensión, en particular a la hipertensión sistólica, asociada a la diabetes mellitus tipo II. Además, la hipertensión puede estar asociada a la insuficiencia renal y/o a la insuficiencia cardíaca.
Además, la presente invención se refiere a la nueva utilización de una cantidad terapéuticamente eficaz de Moxonidina en calidad de un agonista selectivo del receptor de imidazolina I1, de una cantidad terapéuticamente eficaz de Eprosartán en calidad de un bloqueante del receptor de angiotensina II y además de una cantidad terapéuticamente eficaz de un diurético, en particular hidroclorotiazida, para la preparación de un medicamento destinado al tratamiento de un paciente que padece o que es sensible a la hipertensión, en particular a la hipertensión sistólica y enfermedades relacionadas como las definidas anteriormente.
Descripción detallada de la invención I. Definiciones y nomenclatura
Antes de describir la presente invención con detalle, debe entenderse que esta invención no se limita a las formas de dosificación, excipientes, o similares específicos, que como tales pueden variar. Debe entenderse así mismo que la terminología utilizada en la presente memoria es únicamente con objeto de describir las realizaciones particulares y no pretende ser limitativa.
Debe indicarse que como se utiliza en esta memoria y en las reivindicaciones adjuntas, las formas en singular "un", "una", "el" y "la" incluyen referentes en plural a menos que el contexto estipule claramente de otra manera. De este modo, por ejemplo, la referencia a "un agente activo" o a "un agente farmacológicamente activo" incluye un único agente activo así como a dos o más agentes activos diferentes en combinación, la referencia a "un excipiente" incluye las mezclas de dos o más excipientes así como a un solo excipiente, y similares.
En la descripción y reivindicaciones de la presente invención, se utilizará la siguiente terminología según las definiciones indicadas a continuación.
Las expresiones "agente activo", "agente farmacológicamente activo" y "fármaco" se utilizan indistintamente en la presente memoria para referirse a un compuesto químico que induce un efecto farmacológico y fisiológico deseado. Los agentes activos primarios en la presente memoria son inhibidores del sistema renina-angiotensina, en particular Eprosartán en calidad de antagonistas del receptor de angiotensina II y Moxonidina en calidad de agonistas selectivos del receptor de imidazolina. Las expresiones también comprenden derivados farmacéuticamente aceptables, farmacológicamente activos de esos agentes activos específicamente mencionados en la presente memoria, incluyendo, pero sin limitarse a, sales, ésteres, amidas, profármacos, metabolitos activos, análogos y similares. Cuando se utilizan las expresiones "agente activo", "agente farmacológicamente activo" y "fármaco", entonces, o cuando un agente activo tal como un antagonista del receptor de angiotensina II o un agonista selectivo del receptor de imidazolina está específicamente identificado, debe entenderse que los solicitantes pretenden incluir el propio agente activo así como las sales farmacéuticamente aceptables y farmacológicamente activos.
La expresión "agonista selectivo del receptor de imidazolina" tal como se utiliza en la presente memoria se refiere a un agente farmacológicamente activo y farmacéuticamente aceptable que se une selectivamente al receptor de imidazolina subtipo I1 (I1R). Los agonistas selectivos del receptor de imidazolina representan una nueva clase de agentes antihipertensores de actuación central que han sido desarrollados para controlar la presión sanguínea eficazmente sin los efectos desfavorables de sedación y depresión mental que habitualmente están asociados a los agentes antihipertensores de actuación central. Esta nueva generación de agentes antihipertensores de actuación central es selectiva para el receptor de imidazolina pero posee una afinidad baja para los receptores alfa(2)-adrenérgi-
cos.
La expresión "inhibidor del sistema renina-angiotensina" como se utiliza en la presente memoria se refiere a un agente farmacológicamente activo y farmacéuticamente aceptable que inhibe, directa o indirectamente, los efectos desfavorables de la angiotensina, particularmente de la angiotensina II. Están incluidos, sin limitación, los agentes que: inhiben la síntesis de angiotensina II; inhiben la unión de angiotensina II al receptor de AT_{1} o inhiben la actividad de la renina.
Las expresiones "antagonista del receptor de angiotensina II" o "bloqueante del receptor de angiotensina II" tal como se utilizan en la presente memoria se refieren a un agente farmacológicamente activo y farmacéuticamente aceptable que bloquea el receptor de angiotensina II Tipo 1 (AT(1)) inhibiendo la unión de angiotensina II al receptor de AT_{1} sin influir en otros sistemas hormonales.
El término "diurético" tal como se utiliza en la presente memoria se refiere a un agente farmacológicamente activo y farmacéuticamente aceptable que puede utilizarse en el tratamiento de la hipertensión y en el tratamiento del edema, tal como en la insuficiencia cardíaca congestiva.
"Farmacéuticamente aceptable", tal como en el enunciado de un "excipiente farmacéuticamente aceptable" o de una "sal de adición de ácido farmacéuticamente aceptable" significa en la presente memoria un material que no es biológicamente o de otro modo indeseable, es decir, el material puede incorporarse en una composición farmacéutica administrada a un paciente sin producir efectos biológicos indeseables o interactuando de una manera perjudicial con alguno de los demás componentes de la composición en la que está contenido. "Farmacológicamente activo" (o simplemente "activo"), como en un derivado o metabolito "farmacológicamente activo", se refiere a un derivado o metabolito que presenta el mismo tipo de actividad farmacológica que el compuesto precursor y aproximadamente equivalente en proporción. Cuando se utiliza la expresión "farmacéuticamente aceptable" para referirse a un derivado (p. ej., una sal) de un agente activo, debe entenderse que el compuesto es farmacológicamente activo también, es decir, terapéuticamente eficaz para reducir la presión sanguínea elevada.
"Excipientes" o "vehículos" tal como se usa en la presente memoria se refiere a materiales excipientes convencionales farmacéuticamente aceptables adecuados para la administración del fármaco, e incluyen cualquiera de dichos materiales conocidos en la materia que no sean tóxicos y no interreaccionen con otros componentes de una composición farmacéutica o sistema de administración de fármacos de manera perjudicial.
Una "cantidad eficaz" o una "cantidad terapéuticamente eficaz" de un fármaco o agente farmacológicamente activo significa una cantidad no tóxica pero suficiente del fármaco o agente para proporcionar el efecto deseado. En la terapia de combinación de la presente invención, una "cantidad eficaz" de un componente de la combinación es la cantidad de este compuesto que es eficaz para proporcionar el efecto deseado cuando se utiliza en combinación con demás componentes de la combinación. La cantidad que es "eficaz" variará de un paciente a otro, dependiendo de la edad y del estado general del individuo, del agente activo o agentes concretos y similares. Por este motivo, no siempre es posible especificar una "cantidad eficaz" exacta. Sin embargo, una "cantidad eficaz" apropiada en cualquier caso individual puede ser determinada por cualquier experto en la materia utilizando la experimentación
rutinaria.
Los términos "tratar" y "tratamiento" tal como se utilizan en la presente memoria se refieren a la reducción en la gravedad y/o a la frecuencia de los síntomas, a la eliminación de los síntomas y/o a la causa subyacente, prevención de la aparición de los síntomas y/o de su causa subyacente y a la mejoría o remedio del daño. Por este motivo, por ejemplo, "tratar" un paciente implica la prevención de un trastorno determinado o caso fisiológico desfavorable en un individuo sensible así como el tratamiento de un individuo clínicamente sintomático.
\vskip1.000000\baselineskip
II. Los agentes activos Agonistas selectivos del receptor de imidazolina I1
Los receptores de imidazolina del subtipo I1 (I1R) consisten en una proteína con membrana plasmática que está involucrada en diversas funciones fisiológicas. El receptor de imidazolina I1 es un nuevo receptor del neurotransmisor hallado principalmente en el tronco encefálico, médula suprarrenal y riñón. Las funciones del receptor en el contexto celular actúan a través de las cascadas de señalización del ácido araquidónico y de fosfolípidos en las células neuronales con el resultado neto de inhibir las neuronas premotrices del simpático. Se ha descubierto que los receptores de imidazolina están involucrados en el efluente del simpático de control del sistema nervioso central. Una nueva clase de actuación de los agentes antihipertensores centrales, los agonistas del receptor de imidazolina se han desarrollado para controlar la presión sanguínea eficazmente sin los efectos desfavorables de sedación y depresión mental que habitualmente están asociados a los agentes antihipertensores de actuación central. Esta nueva generación de agentes antihipertensores de actuación central es muy selectiva para el receptor de imidazolina pero presenta una afinidad muy baja por los receptores alfa(2)-adrenérgicos.
En particular, los derivados de 5-[(2-imidazolin-2-il)-amino]-pirimidina dados a conocer en la solicitud de patente alemana DE 28 49 537, que poseen propiedades reductoras de presión sanguínea, pertenecen al grupo de agonistas selectivos del receptor de imidazolina I1. La presente invención se refiere a la utilización del compuesto 4-cloro-5-[(4,5-dihidro-1H-imidazol-2-il)-amino]-6-metoxi-2-metilpirimidina (= Moxonidina) de fórmula I
1
Las composiciones farmacéuticas que comprenden Moxonidina están disponibles p. ej., bajo la denominación comercial Physiotens®, Cynt®, Moxon y se utilizan como antihipertensores. Es bien sabido en el estado de la técnica, que la moxonidina representa un ligando selectivo del subtipo I1 los receptores de imidazolina (I1R) [Ernsberger (2000) J. Cardiovasc. Pharmacol. 35:S27-41]. Dichos compuestos pueden prepararse según los procedimientos bien conocidos descritos en las solicitudes de patente mencionadas anteriormente o de manera similar a estos procedimientos. Las propiedades antihiperglucémicas de Moxonidina son bien conocidas [documento EP 0689837]. Además, Moxonidina es capaz de reducir la insulina del plasma ya en pacientes con tolerancia disminuida a la glucosa en los que la glucosa del plasma en ayunas no está todavía influenciada.
Bloqueantes del receptor de angiotensina
Angiotensina II (AII) es un potente vasoconstrictor. Su generación en la cascada renina-angiotensina procede de la acción enzimática de la renina sobre una \alpha2-globulina, angiotensinógeno, del plasma sanguíneo para producir angiotensina I (AI). AI es transformada a continuación por la enzima convertidora de angiotensina (ACE) en la hormona AII octapéptido. La angiotensina II se une a la angiotensina subtipo I (AT_{1}) y a los receptores del subtipo 2 (AT_{2}), así como a varios otros receptores. Todos los efectos fisiológicos conocidos de la angiotensina II se deben aparentemente a su unión al receptor de AT_{1}, y a la activación del mismo, que se expresa de forma abundante en los tejidos afectados por la angiotensina II. La angiotensina II ha estado involucrada como agente causal en la hipertensión. La inhibición del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS) mediante la utilización de los inhibidores de la enzima convertidora en angiotensina (ACE) que inhiben la producción de AII mediante la inhibición de la enzima convertidora en angiotensina ha demostrado ser muy útil en el tratamiento de la hipertensión, insuficiencia cardíaca congestiva (CHF) e insuficiencia renal progresiva. Más recientemente, se han desarrollado los agentes que bloquean directamente el receptor de angiotensina II tipo 1 (AT(1)), denominados "antagonistas o bloqueantes del receptor de angiotensina II" (AIIRA o ARB). La mayoría de estos antagonistas del receptor de angiotensina II no peptídicos se dirigen al receptor de AT_{1}. Los antagonistas del receptor de angiotensina II son generalmente muy específicos, ejerciendo muy poco efecto sobre otros receptores hormonales como hacen los inhibidores de ACE o sobre los canales iónicos. Se está determinando todavía si dicha especificidad produce un perfil de eficacia diferente. Sin embargo, estos fármacos son sumamente bien tolerados y muy seguros. Los ARB son eficaces en la reducción de la presión sanguínea tanto sistólica como diastólica y se comparan favorablemente con otras clases de agentes. Los ARB son eficaces para ralentizar la evolución de la insuficiencia renal en pacientes con diabetes de tipo II y pueden ser eficaces en otras enfermedades proteinúricas. En general, los ARB representan una importante adición al arsenal terapéutico de las terapias cardiovasculares con un excelente registro de seguridad y un perfil de utilidad sobresaliente en múltiples enfermedades cardiovasculares [Shusterman N. (2002) Expert Opin. Drug Saf. 1(2):137-52].
El mesilato de eprosartán (Eprosartán) son unos nuevos ácidos imidazolil-alquenoicos dados a conocer en la patente europea EP 0 403 159 B1 y en la Pat. U.S. nº 5.185.351, incorporada en la presente memoria como referencia. Eprosartán, un compuesto de fórmula II
2
es un antagonista del receptor de angiotension II muy conocido y es apropiado para el tratamiento de la hipertensión, la insuficiencia cardíaca congestiva y insuficiencia renal.
Diuréticos
El "diurético" empleado en una composición de la presente invención puede ser cualquier diurético, o combinación de dos o más diuréticos adecuados, tal como acetazolamida, amilorida, azosemida, bendroflumetiazida, benzotiazida, bumetanida, clorotiazida, clortalidona, clopamida, ciclopentiazida, ciclotiazida, diclorfenamida, dorzolamida, etacrinato de sodio, ácido etacrínico, etoxzolamide, furosemida, hidroclorotiazida, hidroflumetiazida, indapamida, mefrusida, metazolamida, metilclotiazida, metolazona, metozalona, muzolimida, piretanida, politiazida, quinetazona, espironolactona, triclormetiazida, torsemida, triamtereno, triclormetiazida, tripamida y xipamida. Preferiblemente, el diurético es hidroclorotiazida (6-cloro-3,4-dihidro-2H-1,2,4-benzotiadiazina-7-sulfonamida-1,1-dióxido).
Derivados
Cualquiera de los agentes activos puede administrarse en forma de sal, siempre que la sal, sea farmacéuticamente aceptable y farmacológicamente activa en el presente contexto. Las sales de los agentes activos pueden prepararse utilizando los procedimientos normalizados conocidos por los expertos en la materia de la química orgánica de síntesis y descritos, por ejemplo, por J. March, Advanced Organic Chemistry: Reactions, Mechanisms and Structure, 4ª Edición (Nueva York: Wiley-Interscience, 1992).
Por ejemplo, las sales de adición de ácido se preparan a partir de un fármaco en forma de base libre utilizando la metodología convencional que implica la reacción de base libre con un ácido. Los ácidos adecuados para preparar las sales de adición de ácido incluyen tanto los ácidos orgánicos, p. ej., ácido acético, ácido propiónico, ácido glicólico, ácido pirúvico, ácido oxálico, ácido málico, ácido malónico, ácido succínico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido tartárico, ácido cítrico, ácido benzoico, ácido cinnámico, ácido mandélico, ácido metansulfónico, ácido etansulfónico, ácido p-toluensulfónico, ácido salicílico, y similares, como los ácidos inorgánicos, p. ej., ácido clorhídrico, ácido bromhídrico, ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido ácido fosfórico y similares. Una sal de adición de ácido puede reconvertirse en la base libre mediante tratamiento con una base adecuada. Por el contrario, la preparación de sales básicas de grupos ácido que pueden estar presentes en un agente activo puede realizarse de manera similar utilizando una base farmacéuticamente aceptable tal como hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, hidróxido de amonio, hidróxido de calcio, trimetilamina o similares.
III. Composiciones farmacéuticas y formas galénicas
Se utilizan formas galénicas orales para administrar la combinación de agentes activos, e incluyen comprimidos, cápsulas, cápsulas oblongas, soluciones, suspensiones, y/o jarabes, y pueden comprender asimismo una multitud de gránulos, píldoras, polvos o comprimidos que pueden estar o no encapsulados. Dichas formas galénicas se preparan utilizando convencionales métodos conocidos por los expertos en el campo de la formulación farmacéutica y descritos en los textos pertinentes, p. ej., en Gennaro, A. R. (ed.), Remington: The Science and Practice of Pharmacy, edición 20ª (Lippincott, Williams y Wilkins, 2000). Los comprimidos y cápsulas representan las formas galénicas orales más convenientes, en cuyos casos se emplean excipientes farmacéuticos sólidos.
Los comprimidos pueden prepararse utilizando procedimientos y equipo habituales para tratamiento de comprimidos. Un método para formar comprimidos es por compresión directa de una composición cristalina o granular en polvo que contiene el o los agentes activos, solo(s) o en combinación con uno o más excipientes, aditivos, o similares. Como alternativa a la compresión directa, los comprimidos pueden prepararse utilizando procesos de granulación en húmedo o de granulación en seco. Los comprimidos también pueden moldearse mejor que comprimirse, partiendo de un o material húmedo de otro modo tratable; sin embargo, se prefieren las técnicas la compresión y la
granulación.
Además del agente o agentes activos, por tanto, los comprimidos preparados para administración oral que utilizando el método de la invención contendrán generalmente otros materiales tales como aglutinantes, diluyentes, lubricantes, disgregadores, cargas, estabilizantes, tensioactivos, agentes colorantes y similares. Los aglutinantes se utilizan para comunicar cualidades adherentes a un comprimido, y de este modo asegurar que el comprimido permanece íntegro tras la compresión. Los materiales aglutinantes adecuados incluyen, pero no se limitan a, almidón, (incluyendo el almidón de maíz y el almidón pregelatinizado), gelatina, azúcares (incluyendo sacarosa, glucosa, dextrosa y lactosa), polietilenglicol, ceras y gomas naturales y sintéticas, p. ej., acacia, alginato de sodio, polivinilpirrolidona, polímeros celulósicos (incluyendo hidroxipropilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, metilcelulosa, etilcelulosa, hidroxietilcelulosa y similares) y Veegum. Los diluyentes son típicamente necesarios para aumentar el volumen a fin de proporcionar por último un comprimido de tamaño práctico. Los diluyentes adecuados incluyen fosfato dicálcico, sulfato de calcio, lactosa, celulosa, caolín, manitol, cloruro de sodio, almidón anhidro y azúcar en polvo. Los lubricantes se utilizan para facilitar la preparación del comprimido; ejemplos de lubricantes adecuados incluyen, por ejemplo, estearato de magnesio, estearato de calcio y ácido esteárico. Se utilizan disgregadores para facilitar la disgregación del comprimido, y generalmente son almidónes, arcillas, celulosas, alginas, gomas, o polímeros reticulados. Las cargas incluyen, por ejemplo, materiales tales como dióxido de silicio, dióxido de titanio, alúmina, talco, caolín, celulosa en polvo y celulosa microcristalina, así como materiales solubles tales como manitol, urea, sacarosa, lactosa, dextrosa, cloruro de sodio y sorbitol. Se utilizan estabilizantes para inhibir o retardar las reacciones de descomposición del fármaco que incluyen, a título de ejemplo, las reacciones oxidativas. Los tensioactivos pueden ser agentes tensioactivos aniónicos, catiónicos, anfóteros o no iónicos.
\global\parskip0.900000\baselineskip
La forma galénica puede ser también una cápsula, en cuyo caso la composición que contiene el agente activo puede estar encapsulada en forma de un líquido o sólido (incluyendo materiales en partículas tales como gránulos, píldoras, polvos o comprimidos). Las cápsulas adecuadas pueden ser blandas o duras y son generalmente de gelatina, almidón o de un material celulósico, siendo preferidas las cápsulas de gelatina. Las cápsulas duras de gelatina de dos piezas están preferiblemente selladas, como por ejemplo con bandas de gelatina o similares. Véase, por ejemplo, Remington: The Science and Practice of Pharmacy, citada anteriormente, que describe los materiales y métodos para preparar productos farmacéuticos encapsulados. Si la composición que contiene el agente activo está presente en la cápsula en forma líquida, es necesario un excipiente líquido para disolver el o los agentes activos. El excipiente debe ser compatible con el material de la cápsula y todos los componentes de la composición farmacéutica y debe ser adecuado para la ingestión.
Cuando dos o más agentes activos se combinan en una sola forma galénica, deben considerarse las posibles interacciones entre los agentes activos y entre los agentes activos y los excipientes. Dicha consideración está comprendida en el alcance de los expertos en materia de la formulación farmacéutica. Por ejemplo, el mesilato de eprosartán es ácido y puede reaccionar con compuestos básicos o ésteres alcalinos de tal modo que produce la hidrólisis y/o degradación de otros compuestos, p. ej., moxonidina. La presente composición por lo tanto comprende composiciones farmacéuticas en las que dos o más de los agentes activos se separan entre sí en la forma galénica, por ejemplo, separando potentialmente los compuestos que interactúan entre sí en la forma galénica, como en capas planas separadas de un comprimido (p. ej., un comprimido bicapa o tricapa), concéntrico u otras capas de tipo revestimiento, píldoras o granules recubiertos (que pueden estar incorporadas en un comprimido o en un cápsula), y/o utilizando tampones (véase, por ejemplo, la Pat. U.S. nº 6.235.311). También será apreciado por los expertos en la materia que dichas formas galénicas, en las que dos o más agentes activos están físicamente separados de los demás agentes activos, puedan prepararse de modo que diferentes agentes activos tengan diferentes perfiles de liberación, p. ej., si un agente activo se formula con un revestimiento entérico, otro agente activo se formula en una matriz de liberación lenta, y similares. Como alternativa, pueden utilizarse los derivados no reactivos farmacéuticamente activos de uno o más de los compuestos que interactúan potentialmente.
Formas galénicas sólidas, ya sean comprimidos, cápsulas, cápsulas oblongas o materiales en partículas, si se desea, pueden revestirse a fin de proporcionar enmascaramiento de sabor y/o liberación retardada. Las formas galénicas con revestimientos de liberación retardada pueden prepararse utilizando procedimientos y equipo habituales de revestimiento. Dichos procedimientos son conocidos por los expertos en la materia y están descritos en los textos pertinentes, p. ej., en Remington, anteriormente. Generalmente, después de la preparación de la forma galénica sólida, se aplica una composición de revestimiento de liberación retardada utilizando un pan de revestimiento, una técnica de atomización sin aire, equipo de revestimiento en lecho fluidizado o similares. Las composiciones con revestimiento de liberación retardada comprenden un material polimérico, p. ej., butirato ftalato de celulosa, ftalato ácido de celulosa, proprionato ftalato de celulosa, acetato ftalato de polivinilo, acetato ftalato de celulosa, acetato trimelitato de celulosa, ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa, acetato de hidroxipropilmetilcelulosa, succinato de dioxipropilmetilcelulosa, carboxi-metiletilcelulosa, acetato succinato de hidroxipropilmetilcelulosa, polímeros y copolímeros formados a partir del ácido acrílico, ácido metacrílico y/o de sus ésteres.
Las formas galénicas de liberación lenta proporcionan la liberación del fármaco durante un periodo de tiempo prolongado, y pueden ser o no de liberación retardada. Generalmente, como apreciarán los expertos en la materia, las formas galénicas de liberación lenta se formulan dispersando un fármaco en una matriz de un material gradualmente biodesgastable (hidrolizable) tal como un plástico insoluble, un polímero hidrófilo, o un compuesto graso, o mediante revestimiento de una forma galénica sólida, que contiene el fármaco con dicho material. Las matrices insolubles de plástico pueden estar compuestas, por ejemplo, de cloruro de polivinilo o polietileno. Los polímeros hidrófilos útiles para proporcionar un revestimiento de liberación lenta o polímeros celulósicos de la matriz comprenden, sin limitación: polímeros celulósicos tales como hidroxipropilcelulosa, hidroxietilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, metilcelulosa, etilcelulosa, acetato de celulosa, acetato ftalato de celulosa, acetato trimelitato de celulosa, ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa, ftalato de hidroxipropilcelulosa, hexahidroftalato de celulosa, acetato hexahidroftalato de celulosa, y carboximetilcelulosa de sodio; polímeros y copolímeros del ácido acrílico, preferiblemente formados a partir del ácido acrílico, ácido metacrílico, ésteres alquílicos del ácido acrílico, ésteres alquílicos del ácido metacrílico y similares, p. ej., copolímeros del ácido acrílico, del ácido metacrílico, del acrilato de metilo, del acrilato de etilo, de metacrilato de metilo y/o de metacrilato de etilo, con un terpolímero de acrilato de etilo, metacrilato de metilo y cloruro de metacrilato de trimetilamonioetilo (comercializado bajo la denominación comercial Eudragit RS) preferido; polímeros de vinilo y copolímeros tal como polivinilpirrolidona, acetato de polivinilo, polivinilacetato ftalato, copolímero de vinilacetato y ácido crotónico, y copolímeros de etileno-acetato de vinilo; zeína; y goma laca, goma laca amoniacal, goma laca-alcohol acetílico, y goma laca-estearato de n-butilo. Los compuestos grasos para su utilización como material de matriz de
liberación lenta incluyen, pero no se limitan a, ceras generalmente (p. ej., cera de carnauba) y triestearato de glicerilo.
IV. Utilidad y administración
Las composiciones de esta invención son adecuadas para el tratamiento de individuos que padecen de hipertensión o que son sensibles a ella, en particular a la hipertensión sistólica, o a la hipertensión asociada a insuficiencia metabólica (resistencia a la insulina, hiperglucemia, diabetes mellitus tipo II, y/o hiperlipidemia) y/o insuficiencia renal y/o insuficiencia cardíaca. En particular, las composiciones de esta invención son adecuadas para el tratamiento de individuos que están padeciendo hipertensión asociada a diabetes mellitus tipo y/o a pacientes hipertensos (pre)-diabéticos que necesitan un control estricto de sus niveles de presión sanguínea.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Por término medio, los individuos diabéticos que padecen hipertensión son probablemente el doble de los no diabéticos. Las recomendaciones recientes apuntan hacia un control estrecho de la presión sanguínea en diabéticos hipertensos, según el UK Prospective Diabetes Study (UKPDS). El control estrecho de la presión sanguínea en los pacientes diabéticos de tipo 2 produce una reducción clínicamente importante en el riesgo de muertes relacionadas con la diabetes, complicaciones relacionadas con la diabetes, evolución de retinopatía diabética y deterioro de la actividad visual. La diabetes tipo 2 más frecuente produce adultos con sobrepeso u obesos después de los 30 años y está con frecuencia precedida por resistencia a la insulina y/o hiperglucemia, que también está relacionada con la cardiopatía coronaria. Los factores que contribuyen a la resistencia a la insulina y a la diabetes tipo 2 incluyen factores genéticos, obesidad, inactividad física y edad avanzada, todos los cuales son también riesgos principales de predisposición para la hipertensión y enfermedad cardiovascular. Por consiguiente, la relación entre la diabetes, la hipertensión y las complicaciones microvasculares y macrovasculares es compleja.
Existe una necesidad evidente de métodos nuevos y eficaces en terapia de combinación para conseguir un control estricto de los niveles de presión sanguínea por debajo de los niveles objetivo existentes previamente. Especialmente los pacientes con diabetes tipo II requieren dos o más medicaciones para reducir su presión sanguínea a los bajos niveles propuestos. Estos niveles objetivo de presión sanguínea son 130/80 mm Hg en pacientes diabéticos con proteinuria de hasta 1 g/día y 125/75 mm Hg en los de proteinuria en exceso de 1 g/día. Muchos individuos (pre-)diabéticos hipertensos que presentan una necesidad evidente de un control estricto de su presión sanguínea no son tratados de manera óptima de esta enfermedad, debido normalmente a la falta de una terapia eficaz, segura y conveniente. Como la terapia sería de larga duración para pacientes hipertensos(pre)-diabéticos, probablemente durante la vida del paciente, sería sencilla y conveniente para el paciente. Se observa un índice de observancia elevado para la terapia de larga duración cuando se administra un fármaco por vía oral una vez al día.
En una realización preferida de la presente invención, la combinación de Moxonidina en calidad de un agonista selectivo del receptor de imidazolina y Eprosartán en calidad de un bloqueante del receptor de angiotensina II y opcionalmente el diurético está comprendido en un comprimido o cápsula de una dosis unitaria única para la dosificación diaria. La presente invención por lo tanto estudia una necesidad médica principal proporcionando una manera eficaz, segura, sencilla y conveniente de reducir el nivel de la presión sanguínea en pacientes hipertensos, especialmente en pacientes (pre-)diabéticos, que presentan una probabilidad elevada de observancia por el paciente.
Se prefiere contundentemente que los agentes activos se administren en una única forma galénica, como se recalcó anteriormente. Sin embargo, en algunos casos, puede administrarse a un paciente cada agente activo en su propia forma galénica por separado, o una combinación de formas galénicas individuales "en combinación" que contiene dos o más de los presentes agentes activos. Cuando se utilizan formas galénicas por separado, Moxonidina en calidad del agonista selectivo del receptor de imidazolina y Eprosartán en calidad del bloqueante del receptor de angiotensina II y opcionalmente el diurético pueden administrarse esencialmente al mismo tiempo (simultáneamente), o en periodos escalonados independientemente (sucesivamente). Se consiguen efectos beneficiosos óptimos cuando las concentraciones activas en la sangre de cada agente activo se mantienen sustancialmente al mismo tiempo, lo que significa que generalmente se prefiere la administración simultánea del fármaco. Una única forma galénica oral que comprende todos los agentes activos es, sin embargo, muy preferida. Dicha forma galénica proporciona conveniencia y simplicidad para el paciente, aumentando así las posibilidades para la observancia del paciente, especialmente en pacientes que ya toman múltiples medicaciones debido a cardiopatías u otras enfermedades existentes.
Ya que se están utilizando dos o incluso tres agentes activos conjuntamente en una terapia de combinación, la potencia de cada uno de los agentes y los efectos interactivos conseguidos combinándolos también deben ser tenidos en cuenta. Una consideración de estos factores está comprendida en el alcance del médico experto normalmente con objeto de determinar las cantidades terapéuticamente eficaces o las cantidades de dosificación profilácticamente eficaces.
Las formas galénicas orales preferidas contienen una dosis unitaria terapéuticamente eficaz de cada agente activo, en las que la dosis unitaria es adecuada para administración oral una vez al día. La dosis unitaria terapéuticamente eficaz de cualquier agente activo específico dependerá, desde luego, del agente activo, de las necesidades del paciente y de otros factores conocidos por el médico que prescribe. Aquellos de ordinario expertos en materia de formulación farmacéutica pueden deducir fácilmente las dosis unitarias adecuadas para varios agentes activos. En general, sin embargo, las dosificaciones unitarias terapéuticamente eficaces para cada uno de los agentes activos son las siguientes:
Bloqueante del receptor de angiotensina II: aproximadamente 1 mg a aproximadamente 1000 mg de Eprosartán en calidad de un bloqueante del receptor de angiotensina II. Preferiblemente, 100 - 1000 mg, más preferiblemente 200 - 800 mg, aún más preferiblemente 300 - 600 mg de Eprosartán.
El agonista selectivo del receptor de imidazolina: aproximadamente 0,05 mg a aproximadamente 20 mg de Moxonidina en calidad de un agonista selectivo del receptor de imidazolina. Preferiblemente, 0,1 - 0,6 mg, más preferiblemente 0,2 - 0,4 mg de Moxonidina.
Diurético: opcionalmente, aproximadamente 1 mg a aproximadamente 500 mg de diurético, preferiblemente 5 a 50 mg de hidroclorotiazida.
\vskip1.000000\baselineskip
En una realización particularmente preferida, los ingredientes activos son los siguientes:
600 mg de Eprosartán
0,2 mg de Moxonidina
\vskip1.000000\baselineskip
En una realización particularmente preferida, los ingredientes activos son los siguientes:
600 mg de Eprosartán
0.3 mg de Moxonidina
\vskip1.000000\baselineskip
En una realización particularmente preferida, los ingredientes activos son los siguientes:
600 mg de Eprosartán
0,4 mg de Moxonidina
\vskip1.000000\baselineskip
En una realización particularmente preferida, los ingredientes activos son los siguientes:
400 mg de Eprosartán
0,2 mg de Moxonidina
\vskip1.000000\baselineskip
En una realización particularmente preferida, los ingredientes activos son los siguientes:
400 mg de Eprosartán
0,3 mg de Moxonidina
\vskip1.000000\baselineskip
En una realización particularmente preferida, los ingredientes activos son los siguientes:
400 mg de Eprosartán
0,4 mg de Moxonidina
\vskip1.000000\baselineskip
En una realización particularmente preferida, los ingredientes activos son los siguientes:
600 mg de Eprosartán
0,4 mg de Moxonidina
12,5 mg de hidroclorotiazida
\vskip1.000000\baselineskip
En una realización particularmente preferida, los ingredientes activos son los siguientes:
600 mg de Eprosartán
0,4 mg de Moxonidina
25 mg de hidroclorotiazida
\vskip1.000000\baselineskip
Las formulaciones de la invención se administrarán siempre y cuando el paciente padezca hipertensión o sea sensible a ella, en particular hipertensión sistólica, o hipertensión asociada a insuficiencia metabólica (resistencia a la insulina, hiperglucemia, diabetes mellitus tipo II y/o hiperlipidemia) y/o insuficiencia renal y/o insuficiencia cardíaca; muy probablemente, esto será durante un periodo prolongado y posiblemente durante la vida del paciente. Para conseguir un beneficio mínimo se requiere la administración durante al menos una a dos semanas. Además de las formulaciones preferidas diseñadas para la dosificación diaria, pueden emplearse formas de liberación lenta de dichas formulaciones, que pueden proporcionar dosificación quincenal, semanal, mensual o similares.
V. Kits envasados
En otra realización, un kit envasado es siempre el que contiene una pluralidad de formas galénicas orales para autoadministración; un recipiente, preferiblemente sellado, para alojar las formas galénicas durante el almacenamiento y antes de su uso; e instrucciones para un paciente que lleve a cabo la administración del fármaco. Las instrucciones serán típicamente instrucciones escritas en un prospecto del envase, en una etiqueta y/o en otros componentes del kit, y las formas galénicas orales son como se describen en la presente memoria. Cada forma galénica puede estar individualmente alojada, como en una hoja de un laminado metálico de papel de aluminio-plástico con cada forma galénica aislada de las demás en celdas o burbujas individuales, o las formas galénicas pueden estar alojadas en un recipiente único, como en un frasco de plástico. Los presentes kits incluirán típicamente además medios para envasar los componentes del kit individual, es decir, las formas galénicas, el recipiente y las instrucciones de uso escritas. Dichos medios de envasado pueden tener la forma de una caja de cartón o de papel, una bolsa de plástico o de papel de aluminio, etc.
Figuras
Figura 1: Efecto del tratamiento oral con moxonidina (Mox, 1 mg/kg), eprosartán (Epro, 3 mg/kg) o su combinación sobre la presión sanguínea sistólica de ratas con hipertensión renal de 6 semanas tras el estrechamiento de la arteria renal derecha.
Figura 2: Efecto del tratamiento oral con moxonidina (Mox, 1 mg/kg), eprosartán (Epro, 3 mg/kg) o su combinación sobre la presión sanguínea diastólica de ratas con hipertensión renal de 6 semanas tras el estrechamiento de la arteria renal derecha.
Experimental
La práctica de la presente invención empleará, a menos que se indique de otra manera, técnicas convencionales de formulación farmacéutica y similares, que están dentro de la experiencia en la materia. Dichas técnicas están totalmente explicadas en la bibliografía. En los siguientes ejemplos, se han hecho esfuerzos para asegurar la exactitud con respecto a los números utilizados (p. ej., cantidades, temperaturas, etc.) pero debería tenerse en cuenta algún error y desviación experimentales. A menos que se indique de otra manera, la temperatura está en grados Celsius y la presión está a presión atmosférica a nivel del mar o próxima a ella. Todos los reactivos se adquirieron en el mercado a menos que se indique de otra manera.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Se produjo una formulación en comprimidos mediante una granulación Fielder de cizallamiento elevado. Se añade agua purificada durante la granulación para formar el dihidrato de la sal de Eprosartán. Se aplica la capa filmante a una concentración de aproximadamente 2,5 a 4% de peso del núcleo.
3
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Ensayo farmacológico para hipertensión 1. Introducción
Se analizó el efecto de una administración combinada de moxonidina, como ejemplo de agonista selectivo del receptor de imidazolina I1, y eprosartán, como ejemplo de antagonista del receptor de angiotensina II AT_{1}, midiendo su influencia sobre la presión sanguínea y la frecuencia cardíaca de ratas hipertensas 2K1C (dos riñones una grapa). La técnica "dos riñones una grapa" produce isquemia renal y desarrollo de hipertensión. En la rata, esta técnica produce cambios de larga duración, similar a los de los seres humanos con estenosis unilateral de la arteria renal. Las ratas 2K1C representan un modelo en sobrecarga de presión de hipertensión, caracterizado por la activación del sistema renina-angiotensina aldosterona (RAAS) y vasoconstricción periférica. Este modelo se utiliza ampliamente como modelo de hipertensión rico en renina para la evaluación de la enzima convertidora en inhibidores de angiotensina (ACE) y antagonistas del receptor de angiotensina (ARB).
2. Métodos
Animales: Se utilizaron ratas macho Sprague-Dawley CFY. Se alimentó a los animales con pienso para ratas en gránulos de un laboratorio comercial y se les dejó beber agua potable a voluntad en todos los experimentos.
Hipertensión una grapa dos riñones: Se practicó una incisión bajo anestesia de éter en el lado derecho del ángulo dorsalvertebrocostal. Después de una ligera exterioración del riñón derecho se colocó una grapa de plata sobre la arteria renal, junto a su origen en la aorta. El riñón izquierdo no se alteró.
Medición de presión sanguínea y frecuencia cardíaca: Se midieron la presión sanguínea y la frecuencia cardíaca por el método del brazalete en la cola (Modelo 229, IITC Inc., CA, USA) desde la 1ª semana tras el grapado de la arteria renal, una vez a la semana durante 6 semanas. En el momento de las mediciones de la presión sanguínea se calentaron los animales mínimamente hasta una temperatura ambiente de 29ºC utilizando una cámara de calentamiento termostatizada.
Protocolo experimental: Se utilizaron animales que presentan hipertensión estable durante el periodo de estudio de 6 semanas para los tratamientos farmacéuticos. Se utilizaron 12 animales con hipertensión probada para cada grupo de tratamiento de la forma siguiente:
\bullet
Vehículo
\bullet
Moxonidina 1 mg/kg
\bullet
Eprosartán 3 mg/kg
\bullet
Moxonidina 1 mg/kg + Eprosartán 3 mg/kg
Los animales fueron tratados por vía oral y se midió la presión sanguínea 30 min, 1 h, 2 h y 4 horas después. Se aplicaron al azar diferentes tratamientos durante el día.
Análisis estadístico: Los parámetros se expresaron como media \pm error típico de la media (SE) y después del análisis de la varianza se compararon por medio del método estadístico de la "t" modificado de Wallenstein et al. [Wallenstein S. et al. (1980) Circ. Res. 47:1-9].
3. Resultados
Los efectos de moxonidina (1 mg/kg), eprosartán (3 mg/kg) y su combinación sobre la presión sanguínea se demuestran en la Tabla 1 y Figuras 1 y 2.
El tratamiento con moxonidina produjo una disminución significativa de la presión sanguínea de ratas con hipertensión renal, presentando un efecto máximo 2 horas después de la administración del fármaco (Tabla 1; disminución del 16% y 19% en la presión sanguínea sistólica y diastólica, respectivamente). Hubo una recuperación moderada de la presión sanguínea 4 horas después del tratamiento.
La administración de eprosartán también disminuyó significamente la presión sanguínea (Tabla 1), con efectos máximos del 19% y 21% (presión sanguínea sistólica y diastólica, respectivamente) 2 horas después del tratamiento.
La administración de los dos fármacos conjuntamente produjo una disminución significativamente más fuerte tanto en la presión sanguínea sistólica como en la diastólica en comparación con los efectos de la presión sanguínea de Moxonidina y Eprosartán solos (Tabla 1, Figuras 1 y 2), alcanzando valores máximos 4 horas después de la administración (disminución del 26% y 33% en la presión sanguínea sistólica y diastólica, respectivamente).
La frecuencia cardíaca no cambia significativamente durante el experimento en los animales tratados con el vehículo. Ninguno de los tratamientos produjo alteraciones significativas en la frecuencia cardíaca durante las investigaciones (Tabla 2).
TABLA 1 Efecto del tratamiento oral con moxonidina (Mox), eprosartán (Epro) o su combinación sobre la presión sanguínea de renal ratas hipertensas 6 semanas después del estrechamiento de la arteria renal derecha ("hipertensión en dos riñones - una grapa")
5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Efecto del tratamiento oral con moxonidina (Mox), eprosartán (Epro) o su combinación sobre la frecuencia cardíaca (pulsaciones/min) de ratas con hipertensión renal 6 semanas después del estrechamiento de la arteria renal derecha ("hipertensión en dos riñones - una grapa"). (Para detalles véase la tabla 1)
6
4. Conclusión
Tanto moxonidina como eprosartán disminuyeron significativamente la presión sanguínea de ratas con hipertensión renal (2K1C). La combinación de los fármacos presenta efectos sinérgicos significativos. La combinación produce sorprendentemente efectos reductores fuertes de la presión sanguínea en comparación con los compuestos aislados. El efecto antihipertensor marcado de la combinación sugiere que es razonable utilizar dosis más pequeñas de los compuestos individuales para conseguir el mismo efecto antihipertensor con menos efectos secundarios adversos.
Estos resultados se confirmaron mediante un estudio clínico publicado independientemente después en 10 pacientes humanos que padecen insuficiencia renal crónica hipertensora [Neumann J. et al. (2003) "Eprosartan combined with moxonidina normalizes simpathetic hyperactivity in hipertensive chronic renal failure patients" J. Am. Soc. Nephrol.; 14:20A]. Se demostró que el tratamiento combinado de Eprosartan con Moxonidina redujo la actividad del simpático a niveles normales.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Ensayo farmacológico de tolerancia a la glucosa 1. Introducción
Se analizó el efecto de una administración combinada de Moxonidina como ejemplo de un agonista selectivo del receptor de imidazolina I1 y Eprosartán como ejemplo de un antagonista del receptor At1 de angiotensina II midiendo su influencia sobre la concentración de glucosa en el plasma en "ratas Zucker". La "rata Zucker" es un modelo de tolerancia alterada a la glucosa y se utiliza ampliamente para analizar los efectos del compuesto sobre la tolerancia a la glucosa.
2. Métodos
Animales: Se utilizaron ratas Zucker macho (HsdOla fa/fa) de Harlan en los experimentos. Los animales fueron alimentados con comida comercial de laboratorio y tuvieron acceso ilimitado al agua potable durante todo el experimento.
Protocolo experimental: Se trataron los animales durante 3 semanas con vehículo o con los compuestos activos. Se aplicó moxonidina mediante el agua potable. Se administró Eprosartán a diario en el interior del estómago mediante una cánula. Se utilizaron diez animales en cada uno de los grupos de tratamiento siguientes:
\bullet
Vehículo
\bullet
Moxonidina 1 mg/kg
\bullet
Moxonidina 1 mg/kg + Eprosartán 3 mg/kg
\bullet
Moxonidina 1 mg/kg + Eprosartán 30 mg/kg
\bullet
Moxonidina 1 mg/kg + Eprosartán 100 mg/kg
Al final del periodo de tratamiento farmacológico los animales se sometieron a una prueba oral de tolerancia a la glucosa. Se administró a los animales una solución que contenía 2 g de glucosa mediante una cánula en el interior del estómago. Se extrajeron muestras de sangre antes y a los 30, 60, 90, y 120 minutos después de la carga de glucosa mediante canulación de la vena de la cola y se analizaron las concentraciones de plasma glucosa en el plasma.
Análisis estadístico: Los parámetros se expresaron como media \pm error típico de la media (SE) y después del análisis de varianza se compararon por medio de la prueba de la T.
3. Resultados
En la Tabla 3 se presentan los efectos de Moxonidina (1 mg/kg) sola y en combinación con dosis crecientes (3 mg/kg; 30 mg/kg; 100 mg/kg) de Eprosartán.
El tratamiento con Moxonidina produjo una reducción significativa de las concentraciones de glucosa en el plasma a los 60 y 90 minutos después de la prueba oral de la glucosa.
La administración combinada de Moxonidina (1 mg/kg) y Eprosartán produjo una reducción adicional dependiente de la dosis en la concentración de glucosa en el plasma. Esta reducción adicional fue significativa a los 90 y 120 minutos en el grupo dosificado con 30 mg de Eprosartán y a los 30, 90, y 120 minutos en el grupo recibió 100 mg/kg de Eprosartán además de Moxonidina.
4. Conclusión
Los experimentos presentados anteriormente demostraron que incluso en vista de los efectos antihiperglucémicos bien conocidos de Moxondina, la combinación de Moxonidina con Eprosartán presentaba una reducción adicional dependiente de la dosis de las concentraciones de glucosa en el plasma, presentando por esa razón efectos sinérgicos. La combinación farmacéutica presenta sorprendentemente fuertes efectos reductores de la glucosa en el plasma en un modelo de tolerancia a la glucosa alterada en comparación con los compuestos individuales. Esta característica adicional próxima al efecto antihipertensor marcado de la combinación farmacéutica la hace teóricamente adecuada para el tratamiento de pacientes hipertensos que padecen insuficiencia metabólica, es decir, resistencia a la insulina, hiperglucemia, y/o diabetes mellitus.
TABLA 3 Efecto de tratamiento oral con moxonidina (Mox) o del tratamiento combinado con moxonidina (Mox) y eprosartán (Epro) sobre las concentraciones de glucosa en el plasma de ratas de Zucker tras 30, 60, 90 o 120 min después de la prueba de la glucosa.
7
A partir de las pruebas farmacológicas mencionadas anteriormente es evidente, que la combinación de un agonista selectivo del receptor de imidazolina tal como Moxonidina junto con un bloqueante del receptor de angiotensina II tal como Eprosartán proporciona un método potencial de tratamiento nuevo para pacientes hipertensos necesitados de un control estricto de sus niveles de presión sanguínea por debajo de los niveles objetivo previamente existentes.
Además, existen pruebas de que la utilización de los ARB puede impedir la aparición de diabetes en individuos hipertensos y reducirá los episodios cardiovasculares en los diabéticos. Se ha demostrado que los ARB ralentizan la evolución de la nefropatía en pacientes diabéticos e impide la aparición de la nefropatía terminal cuando se compara con regímenes de tratamiento que no incluyen un ARB. Por otra parte, la Moxonidina es conocida por influir provechosamente el metabolismo en pacientes diabéticos. La Moxonidina es capaz de reducir la insulina del plasma ya en pacientes con tolerancia alterada a la glucosa donde la glucosa en el plasma en ayunas no está todavía influenciada.
Además, es de esperar una actividad farmacológica complementaria de la combinación Moxonidina/Eprosartán particularmente en la hipertensión baja en renina y en la hipertensión sistólica. El índice de respuesta baja de Eprosartán en ratas espontáneamente hipertensas (SHR), modelo para la hipertensión baja en renina, aumentará mediante la combinación con Moxonidina que presenta excelente actividad en SHR.
Se describe que los ARB inhiben la salida de la catecolamina de los terminales del nervio simpático mediante bloqueo de los receptores AT1 presinápticos. Este efecto fue especialmente descrito para Eprosartán [Ohlstein EH et. al. (1997) Pharmacology 55:244-251]. Esta actividad simpatolítica periférica pronunciada de Eprosartán acoplada con las propiedades simpatolíticas centrales de Moxonidina parece poner de manifiesto efectos aditivos y/o sinérgicos particularmente en la hipertensión sistólica y en la insuficiencia cardíaca.
Además, la hipertensión está con frecuencia asociada a la insuficiencia metabólica (resistencia a la insulina, hiperglucemia, diabetes mellitus tipo II, y/o hiperlipidemia) y ambas están relacionadas por la excesiva actividad del sistema nervioso simpático. Por lo tanto, en otro aspecto de la presente invención, los efectos dobles simpatolíticos periféricos/centrales de la combinación Moxonidina/Eprosartán representan una combinación farmacéutica ideal para el tratamiento de la hipertensión asociada a la resistencia a la insulina, hiperglucemia y/o diabetes mellitus. Esto se demostró mediante la administración combinada de Moxonidina con Eprosartán que presentaba un efecto sinérgico adicional sobre las concentraciones de glucosa en el plasma.
La estimulación tanto de SNS como de RAAS pone de manifiesto la activación neurohormonal (aumento de concentraciones en el plasma de catecolaminas, renina, angiotensina II y aldosterona) y por consiguiente favorece la remodelación estructural del tejido vascular, cardíaco y renal como se aprecia en insuficiencia cardíaca crónica y en la nefropatía. Por consiguiente el tratamiento farmacéutico óptimo para la enfermedad orgánica terminal atenuaría tanto el SNS como el RAAS. La Moxonidina, mediante activación de los receptores de imidazolina I1 tanto en el tronco encefálico como en los riñones, a dosis subantihipertensoras atenúa la hiperactividad del simpático y por consiguiente mejora la glomerulosclerosis, la proteinuria y el remodelado renal en ratas mientras que los bloqueantes del receptor de angiotensina como Eprosartán son conocidos por reducir la lesión estructural y operativa cardíaca, renal y vascular debido al bloqueo del receptor de AT1.
En conclusión, la presente invención proporciona con la administración combinada de Moxonidina y Eprosartán en una preparación farmacéutica un nuevo método de tratamiento muy eficaz de la hipertensión, particularmente de la hipertensión sistólica y de la hipertensión asociada a la insuficiencia metabólica y renal y a la insuficiencia cardíaca, porque esta combinación inhibe los dos sistemas SNS y RAAS de presión principales y por consiguiente la activación neurohormonal. Este perfil de actuación satisface los requisitos establecidos para una terapia ideal de combinación, es decir el mecanismo complementario de actuación y el aumento de eficacia. La excelente tolerabilidad tanto de Moxonidina como de Eprosartán es de esperar que se mantenga dado que ambos fármacos poseen excelentes perfiles de seguridad.
Bibliografía citada
1. Aranda P. et al. (1999) "Irbesartan plus Moxonidine: a logical combination for hipertensive patients not responding to monotherapy" (Conference abstract: 13th Scientific Meeting of the Inter-American Society of Hypertension, USA) Hypertension. 33(4):1065
2. Bock et al. (1999) Analysis of the receptor involved in the central hypotensive effect of rilmenidine and moxonidine. Naunyn Schmiedebergs Arch Pharmacol. 359:262-71
3. Chobanian AV et al. (2003) "The Seventh Report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure: the JNC 7 report". JAMA. 289(19):2560-72
4. EP 0253310
5. EP 0403159B1
6. EP 0443983B1
7. EP 0454511B1
8. EP 0689837
9. Ernsberger (2000) Pharmacology of moxonidine: an I1-imidazoline receptor agonist. J Cardiovasc Pharmacol. 35:S27-41
10. European Society of Hypertension-European Society of Cardiology Guidelines Committee (2003) "2003 European Society of Hypertension-European Society of Cardiology guidelines for the management of arterial hipertensión" J. Hypertens. 21(6):1011-53
11. Farsang C. (2001) "Moxonidine: Clinical profile" J. Clin. Basic Cardiol. 4:197-200
12. Hansson L. et al. (1998) "Effects of intensive blood-pressure lowering and low-dose aspirin in patients with hipertensión: principal results of the Hypertension Optimal Treatment (HOT) randomised trial. HOT Study Group" Lancet 351(9118):1755-62
13. Le Bihan et al. (1999) Design and synthesis of imidazoline derivatives active on glucose homeostasis in a rat model of type II diabetes. 2. Syntheses and biological actividades of 1,4-dialkyl-, 1,4-dibenzyl, y 1-benzyl-4-alkyl-2-(4',5'-dihydro-1'H-imidazol-2'-il)piperazines and isosteric analogues of imidazoline. J Med Chem. 42:1587-603
14. Neumann J. et al. (2003) "Eprosartan combined with moxonidine normalizes simpathetic hyperactivity in hipertensive chronic renal failure patients" J. Am. Soc. Nephrol.; 14:20A
15. Ohlstein EH et al. (1997) "Inhibition of simpathetic outflow by the angiotensin II receptor antagonist, Eprosartan, but not by losartan, valsartan o irbesartan: relationship to differences in prejunctional angiotensin II receptor blockade". Pharmacology 55:244-251
16. Prichard et al. (2002) "Placebo-controlled comparison of the efficacy y tolerability once-daily Moxonidine and enalapril in mild to moderate essential hypertension". Blood Press 11(3):166-72
17. Rondu et al. (1997) Design and synthesis of imidazoline derivatives active on glucose homeostasis in a rat model of type II diabetes. 1. Synthesis and biological activities of N-benzyl-N'-(arylalkyl)-2-(4',5'-dihydro-1'H-imidazol-2'-il)piperazines. J Med Chem. 40:3793-803
18. Rupp H y Jäger B. (2001) "The renin-angiotensin system and the simpathetic nervous system in hypertension and heart failure: Implications for therapeutic interventions". J. Clin. Basic Cardiol. 4:47-51
19. Schann et al. (2001) Synthesis and biological evaluation of pyrrolinic isosteres of rilmenidine. Discovery of cis-/trans-diciclopropilmetil-(4,5-dimetil-4,5-dihydro-3H-pyrrol-2-yl)-amine (LNP 509), an I1 imidazoline receptor selective ligand with hypotensive activity. J Med Chem. 44):1588-93
20. Shusterman N. (2002) "Risk-benefit assessment of angiotensin II receptor antagonists". Expert Opin Drug Saf. 1(2):137-52
21. Taylor Nelson Sofres Healthcare, Cardio Monitor® Study (1998)
22. Trenkwalder P. (2002) "Combination therapy with AT1-receptor blockers". J. of Human Hypertension 16, supl. 3: S17-S25
23. US 5.185.351
24. US 5.270.317
25. US 5.399.578
26. US 5.409.947
27. US 6.235.311
28. Vetter H. y Düsing R. (1997) "Moderne Basis- und Kombinationstherapie der Hypertonie". Nieren- und Hochdruckkrankheiten 26(31):105-107
29. Wallenstein S et al. (1980) "Some statistical methods useful in circulation research" Circ. Res. 47:1-9
30. Waters J. et al. (1999) "Use of Moxonidine as initial therapy and in combination in the treatment of essential hypertension - results of the TOPIC (Trial Of Physiotens In Combination) study" J. Clin. Bas. Cardiol. 2(2):219-24
31. WO 00/02878
32. WO 01/41764
33. Zanchetti A. y Ruilope L.M. (2002) "Antihypertensive treatment in patients with type-2 diabetes mellitus: what guidance from recent controlled randomized trials" J. Hypertension; 20:2099- 2110.

Claims (19)

1. Una composición farmacéutica que comprende Moxonidina o una de sus sales farmacéuticamente aceptables en calidad de un agonista selectivo del receptor de imidazolina I1 y Eprosartán o una de sus sales farmacéuticamente aceptables en calidad de un bloqueante del receptor de angiotensina II y un excipiente farmacéuticamente aceptable.
2. La composición farmacéutica según la reivindicación 1, en la que la composición consiste en una combinación fija de moxonidina o una de sus sales farmacéuticamente aceptables y mesilato de eprosartán y un excipiente farmacéuticamente aceptable.
3. La composición farmacéutica según la reivindicación 2, en la que la Moxonidina está presente en una dosis de 0,05 - 1 mg, preferiblemente de 0,2 - 0,6 mg, y el Eprosartán está presente en una dosis de 100 - 1000 mg, preferiblemente de 300 - 600 mg.
4. La composición farmacéutica según la reivindicación 2 ó 3, en la que la Moxonidina está presente en una dosis de 0,2 mg ó 0,4 mg y el Eprosartán está presente en una dosis de 600 mg.
5. La composición farmacéutica según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, en la que la composición farmacéutica está en forma de un comprimido que consiste principalmente en Eprosartán y además de Moxonidina distribuida de forma homogénea en el Eprosartán.
6. La composición farmacéutica según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, en la que la composición farmacéutica está en forma de un comprimido revestido en la que un pequeño núcleo que contiene Moxonidina está revestido con una mezcla que contiene Eprosartán.
7. La composición farmacéutica según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, en la que la composición farmacéutica está en forma de un núcleo de comprimido que contiene Eprosartán revestido con una capa fina que comprende la Moxonidina.
8. La composición farmacéutica según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, en la que la composición farmacéutica está en forma de un comprimido bicapa.
9. La composición farmacéutica según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 4, en la que la composición farmacéutica está en forma de un comprimido tricapa.
10. La composición farmacéutica según cualquiera de las reivindicaciones anteriores en la que la composición comprende además un diurético, en particular hidroclorotiazida.
11. Uso de una cantidad terapéuticamente eficaz de Moxonidina en calidad de un agonista selectivo receptor de imidazolina I1 y de una cantidad terapéuticamente eficaz de Eprosartán en calidad de bloqueante del receptor de angiotensina II para la preparación de un medicamento destinado al tratamiento de un paciente que padece o que es sensible a la hipertensión, en particular a la hipertensión sistólica.
12. Uso según la reivindicación 11, en el que el Eprosartán está presente en una cantidad en un intervalo de dosificación diaria de 100 - 1000 mg, preferiblemente de 300 - 600 mg, y en el que la Moxonidina está presente en una cantidad en un intervalo de dosificación diaria de 0,05 - 1 mg, preferiblemente de 0,2 - 0,6 mg.
13. Uso según la reivindicación 12, en el que el Eprosartán está presente en una cantidad en una dosis diaria de 600 mg y la Moxonidina está presente en una cantidad en una dosis diaria de 0,2 ó 0,4 mg.
14. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 11 a 13, en el que el paciente padece hipertensión o es sensible a ella, en particular hipertensión sistólica, asociada a insuficiencia metabólica.
15. Uso según la reivindicación 14, en el que la insuficiencia metabólica se caracteriza por resistencia a la insulina, hiperglucemia y/o hiperlipidemia.
16. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 11 a 15, en el que el paciente está padeciendo hipertensión o es sensible a ella, en particular hipertensión sistólica, asociada a diabetes mellitus de tipo II.
17. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 11 a 16, en el que la hipertensión, en particular la hipertensión sistólica, está además asociada a la insuficiencia renal.
18. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 11 a 17, en el que la hipertensión, en particular la hipertensión sistólica, está además asociada a la insuficiencia cardíaca.
19. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 11 a 18 anteriores, en el que el medicamento comprende además una cantidad terapéuticamente eficaz de un diurético, en particular hidroclorotiazida.
ES04766880T 2003-10-10 2004-10-07 Composicion farmaceutica que comprende un agonista selectivo del receptor de imidazolina l1 y un bloqueador del receptor de angiotensina ii. Active ES2304624T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03103763 2003-10-10
EP03103763 2003-10-10
EP04766880A EP1673107B1 (en) 2003-10-10 2004-10-07 Pharmaceutical composition comprising a selective i1 imidazoline receptor agonist and an angiotensin ii receptor blocker
PCT/EP2004/052468 WO2005039639A2 (en) 2003-10-10 2004-10-07 Pharmaceutical composition comprising a selective i1 imidazoline receptor agonist and an angiotensin ii receptor blocker

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2304624T3 true ES2304624T3 (es) 2008-10-16

Family

ID=34486329

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04766880T Active ES2304624T3 (es) 2003-10-10 2004-10-07 Composicion farmaceutica que comprende un agonista selectivo del receptor de imidazolina l1 y un bloqueador del receptor de angiotensina ii.

Country Status (20)

Country Link
US (2) US20050143435A1 (es)
EP (1) EP1673107B1 (es)
JP (1) JP4829115B2 (es)
KR (1) KR101137084B1 (es)
CN (1) CN100453117C (es)
AT (1) ATE390148T1 (es)
AU (1) AU2004283047B2 (es)
BR (1) BRPI0415198A (es)
CA (1) CA2541867C (es)
DE (1) DE602004012763T2 (es)
ES (1) ES2304624T3 (es)
HK (1) HK1096293A1 (es)
IL (1) IL174762A (es)
MX (1) MXPA06004029A (es)
NO (1) NO335735B1 (es)
PL (1) PL1673107T3 (es)
RU (1) RU2362561C2 (es)
UA (1) UA83077C2 (es)
WO (1) WO2005039639A2 (es)
ZA (1) ZA200601804B (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4675586B2 (ja) * 2004-06-23 2011-04-27 壽製薬株式会社 高血圧症及び血清高尿酸血症の重複発症の治療のための薬剤
JP2009513633A (ja) * 2005-10-25 2009-04-02 メルク エンド カムパニー インコーポレーテッド 糖尿病および高血圧を治療するためのジペプチジルペプチダーゼ−4インヒビターと降圧薬との組合せ
ATE499090T1 (de) 2006-06-16 2011-03-15 Lek Pharmaceuticals Pharmazeutische zusammensetzung mit hydrochlorothiazid und telmisartan
EP2018885B1 (en) 2007-07-25 2011-02-09 Schott forma vitrum ag Application device
EP2203158A4 (en) * 2007-10-30 2012-12-26 Reddys Lab Ltd Dr PHARMACEUTICAL FORMULATIONS WITH TELMISARTAN AND HYDROCHLORTHIAZIDE
CA2766884C (en) * 2009-06-30 2016-08-23 Sanofi Solid pharmaceutical fixed dose compositions comprising irbesartan and amlodipine, their preparation and their therapeutic application
CN102850331B (zh) * 2012-09-17 2015-05-20 符爱清 一种化合物的制备方法
MD4412C1 (ro) * 2014-08-29 2016-11-30 Алёна ДУРНЯ Utilizare a acidului 4-({2-butil-5-[2-carboxi-2-(tiofen-2-ilmetil)et-1-en-1-il] -1H-imidazol-1-il}metil) benzoic pentru ameliorarea elasticităţii vasculare în profilaxia complicaţiilor de geneză hipertensivă
PL424452A1 (pl) * 2018-01-31 2019-08-12 Forty-Four Pharmaceuticals Spółka Z Ograniczoną Odpowiedzialnością Inhibitory obojętnej endopeptydazy (NEP) i ludzkiej rozpuszczalnej endopeptydazy (hSEP) do profilaktyki i leczenia chorób oczu
RU2734281C1 (ru) * 2019-06-11 2020-10-14 Федеральное государственное бюджетное учреждение науки Институт теоретической и экспериментальной биофизики Российской академии наук (ИТЭБ РАН) Композиция для лечения артериальной гипертензии и ассоциированных с ней патологий сердечно-сосудистой системы
WO2020257736A1 (en) * 2019-06-21 2020-12-24 The Broad Institute, Inc. Agents for reversing toxic proteinopathies
GB202006074D0 (en) * 2020-04-24 2020-06-10 Vicore Pharma Ab New composition

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5138069A (en) * 1986-07-11 1992-08-11 E. I. Du Pont De Nemours And Company Angiotensin II receptor blocking imidazoles
US5354867A (en) * 1988-12-06 1994-10-11 E. I. Du Pont De Nemours And Company Angiotensin II receptor blocking imidazoles
US5185351A (en) * 1989-06-14 1993-02-09 Smithkline Beecham Corporation Imidazolyl-alkenoic acids useful as angiotensin II receptor antagonists
US5312828A (en) * 1989-06-14 1994-05-17 Finkelstein Joseph A Substituted imidazoles having angiotensin II receptor blocking activity
EP0443983B1 (de) * 1990-02-19 1996-02-28 Ciba-Geigy Ag Acylverbindungen
US5270317A (en) * 1990-03-20 1993-12-14 Elf Sanofi N-substituted heterocyclic derivatives, their preparation and the pharmaceutical compositions in which they are present
JP2707390B2 (ja) * 1992-05-22 1998-01-28 壽製薬株式会社 シクロヘプトイミダゾ−ル誘導体及びその製造方法並びにこれを含有する薬剤
DE4423177A1 (de) * 1994-07-01 1996-01-04 Kali Chemie Pharma Gmbh Antihyperglykämisch wirksame Arzneimittel
US5972948A (en) * 1994-07-01 1999-10-26 Solvay Pharmaceuticals Gmbh Method of inhibiting hyperglycemia and pharmaceutical composition for use therein
IL123232A0 (en) * 1997-02-11 1999-11-30 Lilly Co Eli Medicament for inhibiting glucose metabolism deterioration
US20030059471A1 (en) * 1997-12-15 2003-03-27 Compton Bruce Jon Oral delivery formulation
US6235311B1 (en) * 1998-03-18 2001-05-22 Bristol-Myers Squibb Company Pharmaceutical composition containing a combination of a statin and aspirin and method
JP4107831B2 (ja) * 2000-11-21 2008-06-25 第一三共株式会社 医薬組成物
US20030152622A1 (en) * 2001-10-25 2003-08-14 Jenny Louie-Helm Formulation of an erodible, gastric retentive oral diuretic
HU0200980D0 (es) * 2002-03-14 2002-05-29 Gabor S Pal Dr
AU2003268493A1 (en) * 2002-09-11 2004-04-30 Merck & Co., Inc. Piperazine urea derivatives as melanocortin-4 receptor agonists

Also Published As

Publication number Publication date
CN1859924A (zh) 2006-11-08
NO335735B1 (no) 2015-02-02
CA2541867A1 (en) 2005-05-06
HK1096293A1 (en) 2007-06-01
JP4829115B2 (ja) 2011-12-07
RU2006115796A (ru) 2007-11-27
UA83077C2 (ru) 2008-06-10
WO2005039639A2 (en) 2005-05-06
ZA200601804B (en) 2007-05-30
BRPI0415198A (pt) 2006-12-05
NO20062088L (no) 2006-07-07
DE602004012763D1 (de) 2008-05-08
US20110229571A1 (en) 2011-09-22
WO2005039639A3 (en) 2005-08-11
EP1673107B1 (en) 2008-03-26
DE602004012763T2 (de) 2009-05-07
IL174762A (en) 2010-11-30
EP1673107A2 (en) 2006-06-28
JP2007508276A (ja) 2007-04-05
KR20060117912A (ko) 2006-11-17
KR101137084B1 (ko) 2012-04-24
CA2541867C (en) 2012-06-12
PL1673107T3 (pl) 2008-06-30
US20050143435A1 (en) 2005-06-30
AU2004283047A1 (en) 2005-05-06
MXPA06004029A (es) 2006-06-28
IL174762A0 (en) 2006-08-20
WO2005039639B1 (en) 2005-09-22
CN100453117C (zh) 2009-01-21
RU2362561C2 (ru) 2009-07-27
AU2004283047B2 (en) 2009-09-17
ATE390148T1 (de) 2008-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2433476T3 (es) Combinaciones que contienen inhibidores de la dipeptidilpeptidasa-IV y agentes 5 antidiabéticos
ES2879550T3 (es) Inhibidores de epn para tratar enfermedades caracterizadas por la dilatación o remodelación auriculares.
ES2968541T3 (es) Tratamiento de enfermedades cardiovasculares
CA2904447C (en) Therapy for complications of diabetes
RU2292206C2 (ru) Терапевтическая композиция амлодипина и беназеприла/беназеприлата
US20110229571A1 (en) Pharmaceutical Compositions Comprising a Selective I1 Imidazoline Receptor Agonist and an Angiotensin II Receptor Blocker
US20050187262A1 (en) Compositions comprising (S)-amlodipine and an angiotensin receptor blocker and methods of their use
CZ20023381A3 (cs) Kombinované farmaceutické prostředky obsahující antagonistu AT1-receptoru nebo/a inhibitor HMG-CoA reduktázy nebo/a ACE inhibitor
NZ575422A (en) Solid dosage form of olmesartan medoxomil and amlodipine with reduced amounts of impurities and reducing sugars
BRPI0716302A2 (pt) composiÇço farmacÊutica oral de liberaÇço atrasda por tempo de intervalo e mÉtodo para preparar um composiÇço farmacÊutica oral de liberaÇço atrasada por tempo de intervalo
Gerriets et al. Febuxostat
AU766453C (en) Use of angiotensin II receptor antagonists for treating acute myocardial infarction
CA3134786A1 (en) Methods for treating subjects with chronic kidney disease
US6544968B2 (en) Use of angiotensin II receptor antagonists for treating acute myocardial infarction
ES2847904T3 (es) Medicamento para la prevención o el tratamiento de la hipertensión
AU2002328569B9 (en) Medicinal compositions containing angiotensin II receptor antagonist
SK14162002A3 (sk) Kombinácia obsahujúca paracetamol alebo nesteroidné protizápalové liečivo, použitie mirtazapínu, paracetamolu a pacientský balíček
Tablets et al. Pr TEVA-IRBESARTAN
TW201304775A (zh) 使用依普羅沙坦與氨氯地平治療高血壓的組成物和方法
Dorval Pr LOTENSIN