ES2304218B1 - Procedimiento para estabilizar yeso. - Google Patents

Procedimiento para estabilizar yeso. Download PDF

Info

Publication number
ES2304218B1
ES2304218B1 ES200700639A ES200700639A ES2304218B1 ES 2304218 B1 ES2304218 B1 ES 2304218B1 ES 200700639 A ES200700639 A ES 200700639A ES 200700639 A ES200700639 A ES 200700639A ES 2304218 B1 ES2304218 B1 ES 2304218B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plaster
desulfurization
aluminum
aluminum oxide
procedure according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200700639A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2304218A1 (es
Inventor
Esther Alvarez Ayuso
Javier Querol Carceller
Juan Carlos Ballesteros Aparicio
Antonio Jimenez Alonso
Alfredo Tomas Tello
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Endesa Generacion SA
Original Assignee
Endesa Generacion SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Endesa Generacion SA filed Critical Endesa Generacion SA
Priority to ES200700639A priority Critical patent/ES2304218B1/es
Priority to EP08718477.6A priority patent/EP2133310A4/en
Priority to PCT/ES2008/070041 priority patent/WO2008110652A1/es
Publication of ES2304218A1 publication Critical patent/ES2304218A1/es
Priority to US12/530,999 priority patent/US20100111821A1/en
Application granted granted Critical
Publication of ES2304218B1 publication Critical patent/ES2304218B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01FCOMPOUNDS OF THE METALS BERYLLIUM, MAGNESIUM, ALUMINIUM, CALCIUM, STRONTIUM, BARIUM, RADIUM, THORIUM, OR OF THE RARE-EARTH METALS
    • C01F11/00Compounds of calcium, strontium, or barium
    • C01F11/46Sulfates
    • C01F11/468Purification of calcium sulfates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01FCOMPOUNDS OF THE METALS BERYLLIUM, MAGNESIUM, ALUMINIUM, CALCIUM, STRONTIUM, BARIUM, RADIUM, THORIUM, OR OF THE RARE-EARTH METALS
    • C01F11/00Compounds of calcium, strontium, or barium
    • C01F11/46Sulfates
    • C01F11/464Sulfates of Ca from gases containing sulfur oxides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B11/00Calcium sulfate cements
    • C04B11/005Preparing or treating the raw materials
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B11/00Calcium sulfate cements
    • C04B11/26Calcium sulfate cements strating from chemical gypsum; starting from phosphogypsum or from waste, e.g. purification products of smoke
    • C04B11/262Calcium sulfate cements strating from chemical gypsum; starting from phosphogypsum or from waste, e.g. purification products of smoke waste gypsum other than phosphogypsum
    • C04B11/264Gypsum from the desulfurisation of flue gases
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B40/00Processes, in general, for influencing or modifying the properties of mortars, concrete or artificial stone compositions, e.g. their setting or hardening ability
    • C04B40/0028Aspects relating to the mixing step of the mortar preparation
    • C04B40/0039Premixtures of ingredients
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH DRILLING; MINING
    • E21FSAFETY DEVICES, TRANSPORT, FILLING-UP, RESCUE, VENTILATION, OR DRAINING IN OR OF MINES OR TUNNELS
    • E21F15/00Methods or devices for placing filling-up materials in underground workings
    • E21F15/005Methods or devices for placing filling-up materials in underground workings characterised by the kind or composition of the backfilling material
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/91Use of waste materials as fillers for mortars or concrete

Abstract

Procedimiento para estabilizar yeso.
Procedimiento para la reducción o eliminación del contenido soluble de contaminantes en yeso, o en compuestos que contienen yeso, que comprende la mezcla de dicho yeso, o compuesto que contienen yeso, con aditivos que contienen, o son capaces de generar, óxido de aluminio.

Description

Procedimiento para estabilizar yeso.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la reducción o eliminación del contenido soluble de contaminantes en yeso, o en compuestos que contienen yeso, que comprende la mezcla de dicho yeso, o compuesto que contienen yeso, con aditivos que contienen, o son capaces de generar, óxido de aluminio. Más concretamente, el yeso es el proceden del proceso de desulfuración de gases y el contaminante es flúor.
\vskip1.000000\baselineskip
Estado de la técnica anterior
Actualmente las instalaciones de combustión de unos 100 MWt de potencia deben satisfacer unos límites de emisión de SO_{2} muy exigentes. De este modo, a lo largo de estos últimos quince años, un elevado número de centrales térmicas de carbón, con el fin de cumplir con la normativa vigente relativa a las emisiones de SO_{2} a la atmósfera, y así proteger el medioambiente en relación a la formación de lluvia ácida y a sus consecuencias (acelerada acidificación de los suelos, degradación forestal, etc.) han dotado a sus instalaciones con plantas de desulfuración, las cuales generan subproductos de desulfuración. Este aumento de los niveles de desulfuración de los gases de las centrales térmicas antes de ser emitidos a la atmósfera conlleva el aumento del volumen de los subproductos de desulfuración.
Aunque existen diferentes tipos de procesos de desulfuración aplicables con este fin, el mayoritariamente usado (copando en torno al 80% de mercado), dados su consistencia y el alto nivel de desulfuración que consigue, es el proceso de desulfuración por vía húmeda con caliza. En este proceso el SO_{2} es eliminado de los gases de combustión por absorción en una lechada de caliza, posteriormente oxidado a sulfato, extraído del absorbedor como lechada de yeso, y finalmente filtrado dando lugar al yeso de desulfuración. La reacción que tiene lugar en el proceso de desulfuración por vía húmeda con caliza puede resumirse en la siguiente reacción:
\vskip1.000000\baselineskip
100
\vskip1.000000\baselineskip
Teniendo esto en cuenta, es importante señalar que la lechada de caliza empleada en el proceso de desulfuración descrito, actúa como sistema de retención no solo para el azufre, sino también para otros elementos volátiles como flúor, cloro, arsénico, selenio y mercurio presentes en las emisiones gaseosas de las centrales térmicas de carbón o condensados sobre la materia particulada no retenida por los precipitadores electrostáticos, al igual que para elementos traza tóxicos como Cd, Cr, Cu, Ni, Pb, Zn, Ba, Sb o Mo, contenidos en dicha materia particulada.
En un reciente estudio sobre la caracterización medioambiental de los subproductos de las centrales térmicas de combustión de carbón (Cf. E. Álvarez-Ayuso et al., 2006 Chemosphere, vol. 65, pp. 2009-2017) se ha puesto de manifiesto que el yeso de desulfuración es caracterizado como un material aceptable en vertederos de residuos no peligrosos. A pesar de esta caracterización, basada en los contenidos lixiviables de los elementos de potencial riesgo medioambiental, en el citado estudio se determinó igualmente que el contenido de flúor lixiviable en el yeso de desulfuración se sitúa extremadamente cerca del correspondiente límite (150 mg/kg) para la aceptación del yeso de desulfuración en los vertederos de residuos no peligrosos.
Este aspecto puede entrañar tanto riesgos medioambientales, como elevados costes en la gestión de este residuo por parte de las centrales térmicas en el caso de que dicho límite fuera rebasado y entonces el yeso de desulfuración fuera caracterizado como un material solo aceptable en vertederos de residuos peligrosos.
Por lo tanto, medidas para estabilizar el yeso de desulfuración para su depósito en vertederos, u otras aplicaciones, minimizando la lixiviación de contaminantes menores y traza como el flúor se hacen necesarias.
\vskip1.000000\baselineskip
Explicación de la invención
La presente invención se refiere a un método de estabilización del yeso, en particular el generado en el proceso de desulfuración, de las centrales térmicas de carbón, para su depósito en vertederos ó para su uso como material de relleno en la rehabilitación de minas o para otras aplicaciones.
Este método de estabilización tiene el objetivo de reducir la lixiviación de contaminantes menores y traza, como por ejemplo, el flúor presente en el yeso de desulfuración, asegurando la caracterización de este subproducto como material aceptable en vertederos de residuos no peligrosos de acuerdo con la legislación vigente (Decisión 2003/33/CE), y reduciendo así los correspondientes riesgos medioambientales y las implicaciones económicas que conllevaría para las centrales térmicas la gestión de un residuo caracterizado como solo aceptable en vertederos de residuos peligrosos.
La solución proporcionada por esta invención se basa en el uso de productos que contengan o que generen óxido de aluminio, en particular óxido de aluminio amorfo, como aditivos previamente al vertido del yeso de desulfuración, o previamente a su formación en el absorbedor de las plantas de desulfuración. El óxido de aluminio amorfo es capaz de inmovilizar contaminantes menores y traza, tales como el flúor, en una cantidad apreciable mediante procesos de adsorción en su superficie, con lo que se consigue una importante reducción de su lixiviación, evitando así las consecuencias que su lixiviación entraña en el vertido del yeso de desulfuración.
El yeso generado en las plantas de desulfuración de las centrales térmicas está básicamente constituido por este mineral (CaSO_{4}\cdot2H_{2}O), aunque acompañándolo también están presentes, pero en mucho menor cantidad, otros minerales resultado de la interacción de otros componentes (diferentes al SO_{2}) presentes en las emisiones gaseosas de las centrales térmicas de carbón y de la lechada de caliza presente en el absorbedor de las plantas de desulfuración. Así, el flúor retenido por la lechada de caliza está presente en el yeso de desulfuración en forma de fluorita (CaF_{2}), siendo la disolución de este mineral la responsable de la lixiviación del flúor a partir del yeso de desulfuración.
Por lo tanto, un aspecto de la presente invención se refiere a un procedimiento para la reducción o eliminación del contenido soluble de contaminantes y por tanto, de su fracción lixiviable. Dichos contaminantes (ver tabla 1) son aquellos capaces de reaccionar con el óxido de aluminio mediante procesos de adsorción. Más preferiblemente, el contaminante es el flúor.
En el procedimiento de la invención, el yeso o los compuestos que contienen yeso se mezclan con aditivos que contienen o son capaces de generar óxido de aluminio.
En una realización preferida, el yeso (o compuestos que contienen yeso) es el procedente de los procesos de desulfuración. En estos procesos de desulfuración se generan subproductos ricos en yeso que se mezclan, antes o después del proceso de desulfuración, con los aditivos que contienen o son capaces de generar óxido de aluminio, en el absorbedor de las plantas de desulfuración.
Así, la mezcla de aditivos, aportando el óxido de aluminio, con el yeso de desulfuración puede ser efectuada previamente a su vertido, es decir, una vez la etapa de filtrado de la lechada de yeso ha sido realizada.
Cualquier método de mezcla conocido y que consiga un reparto más o menos homogéneo de ambos componentes (yesos de desulfuración y aditivos), puede ser adecuado para realizar esta etapa de adicción del agente inmovilizante de contaminantes menores y traza, como el flúor al yeso de desulfuración. Una ventaja adicional, es que, no es necesaria tras su incorporación, la realización de ningún otro tratamiento sobre la mezcla, ni tampoco es necesario ningún tiempo de espera posterior a la mezcla y previo al vertido.
En otra realización preferida de la presente invención, el aditivo, aportando el óxido de aluminio, puede ser incorporado en el absorbedor de las plantas de desulfuración previamente a la formación del yeso de desulfuración, siempre y cuando la cantidad a incorporar sea lo suficientemente reducida como para no alterar el proceso de desulfuración en sí, y no altere las condiciones de pH requeridas en la etapa de desulfuración, lo cual vendrá marcado por el tipo de aditivo a incorporar con el fin de inmovilizar contaminantes menores y traza como el flúor.
En otra realización preferida del procedimiento de la presente invención, los aditivos son materiales que contienen o que generan óxido de aluminio y son seleccionados de entre, óxido de aluminio, las cenizas procedentes de centrales térmicas de carbón, sales de aluminio (o especies solubles que liberen aluminio), o compuestos que contengan formas prehidrolizadas de aluminio. Más preferiblemente, el óxido de aluminio contenido o generado en estos materiales es amorfo.
El óxido de aluminio amorfo posee un gran número de grupos hidroxilo en su superficie que pueden dar lugar a procesos de adsorción de diferentes elementos, y en particular de haluros de elevada electronegatividad como es específicamente el caso del fluoruro. El óxido de aluminio amorfo está presente en una importante proporción en las cenizas generadas por centrales térmicas de carbón. Generalmente, estas cenizas tienen como componente mayoritario el vidrio donde precisamente se encuentra el óxido de aluminio amorfo.
Además, el óxido de aluminio amorfo puede ser producido fácilmente a partir de soluciones de sales de aluminio (o especies solubles que liberen aluminio) mediante neutralización de las mismas dando lugar así a la precipitación del citado óxido. Como sales de aluminio se pueden usar preferentemente sulfatos, cloruros y bicarbonatos, pero sin limitarse a estos.
La cantidad a incorporar de óxido de aluminio amorfo para estabilizar el yeso de desulfuración puede variar mucho dependiendo de los niveles de inmovilización de contaminantes menores y traza (como por ejemplo flúor) que se quieran conseguir, pudiendo oscilar desde valores de incorporación muy bajos 0.02-0.1% hasta valores todavía relativamente bajos situados en torno al 5%; el porcentaje de contaminantes menores y traza inmovilizados, como el flúor, aumenta con el porcentaje de óxido de aluminio amorfo incorporado.
No obstante, los valores de incorporación de óxido de aluminio amorfo (y por tanto los niveles de inmovilización de contaminantes traza como el flúor) son dependientes de la fuente que suministra el óxido de aluminio amorfo, lo cual implica que los niveles de incorporación de óxido de aluminio amorfo pueden verse aumentados. Así, el nivel de incorporación de óxido de aluminio amorfo vendrá determinado por el nivel de inmovilización de contaminantes menores y traza, como el flúor, que se quiera conseguir y por la fuente que suministra el óxido de aluminio amorfo.
Por lo tanto, en una realización preferida del procedimiento de la invención la cantidad de óxido de aluminio puro que se utiliza en mezcla total es variable dependiendo de la reducción de la fracción lixiviable del contaminante que se desea alcanzar. Preferiblemente la cantidad de óxido de aluminio a emplear es inferior o igual al 10% en peso de la mezcla total y más preferiblemente inferior o igual al 5%. Si se utilizan cenizas procedentes de centrales térmicas de carbón, la cantidad de cenizas a emplear es inferior o igual al 60% en peso de la mezcla total, preferiblemente una cantidad inferior o igual al 50% en peso de la mezcla total. Si se utilizan sales de aluminio, y más particularmente sulfato de aluminio, la cantidad de sales de aluminio a emplear es inferior o igual al 20% en peso de la mezcla total. Particularmente, una cantidad inferior o igual al 15% en peso de la mezcla total.
Un segundo aspecto se refiere al yeso, o compuestos que contengan yeso, obtenible mediante el procedimiento descrito en la presente invención.
Un tercer aspecto de la presente invención se refiere al uso del yeso, o compuestos que contengan yeso, como material de construcción o para su uso como material de relleno en la rehabilitación de minas. Además de estas aplicaciones, puede ser también conducido a vertederos para su depósito en los mismos.
A lo largo de la descripción y las reivindicaciones la palabra "comprende" y sus variantes no pretenden excluir otras características técnicas, aditivos, componentes o pasos. Para los expertos en la materia, otros objetos, ventajas y características de la invención se desprenderán en parte de la descripción y en parte de la práctica de la invención. Los siguientes ejemplos se proporcionan a modo de ilustración, y no se pretende que sean limitativos de la presente invención.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos Ejemplo 1 Obtención de yeso de desulfuración
La desulfuración de los gases emitidos por parte de una central térmica de carbón dio lugar a yeso de desulfuración. Los contenidos lixiviables en el mencionado yeso de desulfuración de los elementos de riesgo medioambiental contemplados en la Decisión 2003/33/CE y determinados siguiendo el estándar europeo EN 12457-4 tal como establece la citada Decisión se indican en la Tabla 1.
Los estudios de lixiviación según el estándar europeo EN 12457-4 implican la realización de un periodo de agitación de 24 h utilizando agua desionizada como líquido extractante en una relación líquido/sólido de 10 l/kg masa seca. En base a los estudios de lixiviación la Decisión 2003/33/CE clasifica los residuos para su aceptación en vertederos. Según esta clasificación, y atendiendo al contenido lixiviable de contaminantes traza, un material es aceptable en vertederos de residuos no peligrosos si el contenido lixiviable de contaminantes traza no supera determinados límites (por ejemplo para el flúor este límite se sitúa en 150 mg/kg masa seca). En base a los contenidos lixiviables de contaminantes menores y traza en el yeso de desulfuración sin estabilizar y sometido a los procesos de estabilización se puede establecer la caracterización del mismo para su aceptación en vertederos, así como los porcentajes de inmovilización de contaminantes traza como el flúor conseguidos por los tratamientos de estabilización efectuados.
Los valores límite para los contenidos lixiviables de los mencionados elementos establecidos en la Decisión 2003/33/CE para aceptación de un material en vertederos de residuos no peligrosos también se indican en la Tabla 1.
TABLA 1
1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Obtención de óxido de aluminio amorfo puro
El óxido de aluminio amorfo puro usado en la estabilización del yeso de desulfuración fue sintetizado del modo que a continuación se expone: una solución de NaOH 2M fue lentamente añadida a una solución de AlCl_{3} 1.5M en una relación de volúmenes 2:1 bajo continua agitación. El precipitado resultante fue lavado repetidamente con agua desionizada, filtrado y secado a 70°C durante 24 h. El sólido precipitado fue caracterizado como óxido de aluminio amorfo por difracción de rayos X (DRX).
Estabilización de yeso de desulfuración por medio del uso de óxido de aluminio amorfo puro como aditivo.- A diferentes muestras representativas de yeso de desulfuración les fueron incorporadas cantidades crecientes de óxido de aluminio amorfo puro, obteniéndose muestras con relaciones óxido de aluminio amorfo/yeso de desulfuración comprendidas en el rango 0.02-5%.
Las muestras fueron homogeneizadas por agitación de las mismas por medio de un agitador de volteo (10 rpm) durante 5 minutos. Posteriormente, las muestras así tratadas fueron evaluadas con respecto a su comportamiento lixiviante siguiendo el estándar europeo EN 12457-4. El contenido lixiviable de flúor en las distintas muestras tratadas, al igual que el porcentaje de inmovilización de flúor conseguido con respecto al yeso de desulfuración sin tratar se indica en la Tabla 2.
TABLA 2
2
Los resultados ponen de manifiesto que el óxido de aluminio amorfo puro añadido al yeso de desulfuración de forma homogénea es capaz de inmovilizar el flúor contenido en éste, reduciendo así el contenido de flúor lixiviable.
Los niveles de inmovilización, y por tanto los niveles de reducción del contenido de flúor lixiviable, son dependientes del porcentaje de óxido de aluminio amorfo puro añadido. Niveles de inmovilización superiores al 90% se obtienen utilizando dosis de óxido de aluminio amorfo puro del 5%, reduciéndose el contenido de flúor lixiviable a valores de 10 mg/kg.
Ejemplo 3 Obtención de cenizas de centrales térmicas de carbón
La combustión de carbón por parte de una central térmica dio lugar a cenizas de combustión de carbón. Dichas cenizas fueron usadas en la estabilización del yeso de desulfuración. El análisis por difracción de rayos X de las mismas determinó que estaban compuestas básicamente por vidrio, cuarzo, mullita y magnetita, siendo la fase vítrea la mayoritaria (> 80%). En esta fase es donde se encuentra el óxido de aluminio amorfo.
3.1.- Estabilización de yeso de desulfuración por medio del uso de cenizas de centrales térmicas de carbón como aditivo
A diferentes muestras representativas de yeso de desulfuración les fueron incorporadas cantidades crecientes de cenizas de combustión de carbón, obteniéndose muestras con relaciones cenizas/yeso de desulfuración comprendidas en el rango 1-50%. Las muestras fueron homogeneizadas por agitación de las mismas por medio de un agitador de volteo (10 rpm) durante 5 minutos. Posteriormente, las muestras así tratadas fueron evaluadas con respecto a su comportamiento lixiviante siguiendo el estándar europeo EN 12457-4. El contenido lixiviable de flúor en las distintas muestras tratadas, al igual que el porcentaje de inmovilización de flúor conseguido con respecto al yeso de desulfuración sin tratar se indica en la Tabla 3.
TABLA 3
3
Los resultados ponen de manifiesto que las cenizas de combustión de carbón añadidas al yeso de desulfuración de forma homogénea son capaces de inmovilizar parcialmente el flúor contenido en éste, reduciendo así el contenido de flúor lixiviable. Importantes niveles de inmovilización de flúor (39%) se consiguieron cuando el porcentaje de cenizas incorporadas al yeso de desulfuración (5%) era relativamente bajo, reduciendo así el contenido de flúor lixiviable a valores de 90 mg/kg. El incremento del porcentaje de cenizas incorporadas al yeso de desulfuración aumentó los niveles de flúor inmovilizado, y por lo tanto disminuyó el contenido de flúor lixiviable, sin embargo este incremento no es muy acusado.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Obtención de sulfato de aluminio
El sulfato de aluminio usado en la estabilización del yeso de desulfuración se trata de Al_{2}(SO_{4})_{3}\cdot18 H_{2}O comercial.
4.1.- Estabilización de yeso de desulfuración por medio del uso de sulfato de aluminio como aditivo
A diferentes muestras representativas de yeso de desulfuración les fueron incorporadas cantidades crecientes de sulfato de aluminio, obteniéndose muestras con relaciones sulfato de aluminio/yeso de desulfuración comprendida en el rango 0.1-15%. Las muestras fueron homogeneizadas por agitación de las mismas por medio de un agitador de volteo (10 rpm) durante 5 minutos. Posteriormente, las muestras así tratadas fueron evaluadas con respecto a su comportamiento lixiviante siguiendo el estándar europeo EN 12457-4. El contenido lixiviable de flúor en las distintas muestras tratadas, al igual que el porcentaje de inmovilización de flúor conseguido con respecto al yeso de desulfuración sin tratar se indica en la Tabla 4.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
4
Donde n.d. significa no detectable.
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados ponen de manifiesto que el sulfato de aluminio añadido al yeso de desulfuración de forma homogénea es capaz de inmovilizar el flúor contenido en éste, reduciendo así el contenido de flúor lixiviable. Los niveles de inmovilización, y por tanto los niveles de reducción del contenido de flúor lixiviable, son dependientes del porcentaje de sulfato de aluminio añadido. Niveles de inmovilización superiores al 90% se obtuvieron utilizando dosis de sulfato de aluminio del 5%, reduciendo el contenido de flúor lixiviable a valores de 12 mg/kg.

Claims (12)

1. Procedimiento para la reducción o eliminación del contenido soluble de contaminantes en yeso, o en compuestos que contienen yeso, que comprende la mezcla de dicho yeso, o compuesto que contienen yeso, con aditivos que contienen, o son capaces de generar, óxido de aluminio.
2. Procedimiento según reivindicación 1, donde el contaminante es flúor.
3. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 2, donde el yeso, o los compuestos que contienen yeso, proceden de un proceso de desulfuración de gases.
4. Procedimiento según cualquier de las reivindicaciones 1 a 3, donde la mezcla con los aditivos se lleva a cabo antes o después del proceso de desulfuración, donde se forma el yeso, o los compuestos que contienen yeso.
5. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, donde los aditivos se seleccionan del grupo que comprende:
a.
Óxido de aluminio;
b.
Cenizas procedentes de centrales térmicas de carbón;
c.
Sales de aluminio; ó
cualquiera de sus combinaciones.
6. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, donde la cantidad de óxido de aluminio a emplear es inferior o igual al 10% en peso de la mezcla total.
7. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, donde la cantidad de cenizas a emplear es inferior o igual al 60% en peso de la mezcla total.
8. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, donde las sales de aluminio son sulfatos de aluminio.
9. Procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 5 u 8, donde la cantidad de sales de aluminio a emplear es inferior o igual al 20% en peso de la mezcla total.
10. Yeso, o compuestos que contienen yeso, obtenible por el procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9.
11. Uso del yeso, o compuestos que contienen yeso, según la reivindicación 10, como material de construcción.
12. Uso del yeso, o compuestos que contienen yeso, según cualquiera de las reivindicaciones 10 u 11, como material de relleno en la rehabilitación de minas.
ES200700639A 2007-03-12 2007-03-12 Procedimiento para estabilizar yeso. Active ES2304218B1 (es)

Priority Applications (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200700639A ES2304218B1 (es) 2007-03-12 2007-03-12 Procedimiento para estabilizar yeso.
EP08718477.6A EP2133310A4 (en) 2007-03-12 2008-03-07 PROCESS FOR STABILIZING GIPS
PCT/ES2008/070041 WO2008110652A1 (es) 2007-03-12 2008-03-07 Procedimiento para estabilizar yeso
US12/530,999 US20100111821A1 (en) 2007-03-12 2009-03-07 Gypsum stabilisation method

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200700639A ES2304218B1 (es) 2007-03-12 2007-03-12 Procedimiento para estabilizar yeso.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2304218A1 ES2304218A1 (es) 2008-09-16
ES2304218B1 true ES2304218B1 (es) 2009-09-14

Family

ID=39731844

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200700639A Active ES2304218B1 (es) 2007-03-12 2007-03-12 Procedimiento para estabilizar yeso.

Country Status (4)

Country Link
US (1) US20100111821A1 (es)
EP (1) EP2133310A4 (es)
ES (1) ES2304218B1 (es)
WO (1) WO2008110652A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP6385110B2 (ja) * 2013-04-08 2018-09-05 一般財団法人電力中央研究所 石膏からのフッ素溶出量分析方法
CN105868510A (zh) * 2016-04-29 2016-08-17 中国矿业大学 一种充填采煤的充填体压实成形密度设计确定方法
CN112479614B (zh) * 2020-12-01 2022-06-10 济南大学 一种固化石膏中可溶性磷和氟的处理剂及其固化方法与应用

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE8206158L (sv) 1982-10-29 1984-04-30 Hans G Wahlbeck Forfarande och anordning for framstellning av allergifria edelmetallforemal
DE3704731C3 (de) * 1986-02-20 1993-12-02 Hoelter Heinz Flotationsbergeversatz
JP2934549B2 (ja) * 1992-02-03 1999-08-16 三菱重工業株式会社 排ガスの処理方法
JPH07136615A (ja) * 1993-11-22 1995-05-30 Entetsuku:Kk 有害金属含有飛散灰を無害安定化するための処理剤、及び処理方法
JP3382202B2 (ja) * 2000-03-10 2003-03-04 独立行政法人産業技術総合研究所 フッ素不溶出性石膏組成物とその製造方法
WO2001070377A1 (en) * 2000-03-21 2001-09-27 Elsamprojekt A/S Use, method and composition of organic acids in gypsum producing desulphurising plants
JP4253203B2 (ja) * 2003-03-31 2009-04-08 財団法人電力中央研究所 石こう中のフッ素の除去方法

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
BASE DE DATOS WPI en EPOQUE, AN 2004-760924, JP 2004299962 A (DENRYOKU C.K.) 28.10.2004, resumen. *

Also Published As

Publication number Publication date
US20100111821A1 (en) 2010-05-06
EP2133310A1 (en) 2009-12-16
EP2133310A4 (en) 2015-05-20
WO2008110652A1 (es) 2008-09-18
ES2304218A1 (es) 2008-09-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
Assi et al. Zero-waste approach in municipal solid waste incineration: Reuse of bottom ash to stabilize fly ash
JP6952020B2 (ja) 石炭燃焼による環境汚染及び汚損の低減
Zha et al. Effect of mineral reaction between calcium and aluminosilicate on heavy metal behavior during sludge incineration
Du et al. Comparison of long-term stability under natural ageing between cement solidified and chelator-stabilised MSWI fly ash
JP5697334B2 (ja) 重金属の不溶化剤及び重金属の不溶化方法
PT97219B (pt) Processo para a incineracao de misturas de residuos
ES2620366T3 (es) Sistema y procedimiento de tratamiento del polvo del horno para cemento
ES2304218B1 (es) Procedimiento para estabilizar yeso.
Liu et al. Utilization of waste concrete powder with different particle size as absorbents for SO2 reduction
Chen et al. Effects of curing pathways and thermal-treatment temperatures on the solidification of heavy metal in fly ash by CaCO3 oligomers polymerization
ES2914174T3 (es) Composición a base de cal hidratada para el tratamiento de humos
Tian et al. Systematic study of the formation and chemical/mineral composition of waste-to-energy (WTE) fly ash
KR100854036B1 (ko) 하수슬러지를 이용한 흙골재 제조방법 및 이를 이용한흙골재
CZ308992A3 (en) Method of stabilizing and consolidating ashes or residues from smoke gas dechlorination process and a product produced in such a manner
CA2889738A1 (en) Method for eliminating radioactive cesium and method for producing burned product
JP6091183B2 (ja) 放射性セシウムの除去方法、及び、焼成物の製造方法
Raclavska et al. Geochemistry of fly ash from desulphurisation process performed by sodium bicarbonate
ES2792182T3 (es) Tratamiento para estabilizar los residuos de la depuración de gases de incineración de residuos urbanos y otros residuos industriales similares
ES2435104B1 (es) Procedimiento de tratamiento de desechos
JP2007136393A (ja) 溶出成分含有物質の処理方法ならびに安定化資材およびその製造方法
ES2588198T3 (es) Método para la neutralización y solidificación de un alquitrán ácido o suelo que comprende un alquitrán ácido
JP2007160223A (ja) 溶融スラグを利用した排ガス中和剤
WO1996003181A1 (es) Procedimiento de tratamiento e inertizacion de cenizas procedentes de residuos solidos sometidos a procesos termicos
ES2536464B1 (es) Procedimiento para la inertización de cenizas volantes procedentes de la incineración de residuos sólidos urbanos
JPH0461710B2 (es)

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080916

Kind code of ref document: A1