ES2303545T3 - Utilizacion de espumas polimericas no digeribles para secuestrar materiales ingeridos, inhibiendo asi su absorcion por el cuerpo. - Google Patents

Utilizacion de espumas polimericas no digeribles para secuestrar materiales ingeridos, inhibiendo asi su absorcion por el cuerpo. Download PDF

Info

Publication number
ES2303545T3
ES2303545T3 ES02715032T ES02715032T ES2303545T3 ES 2303545 T3 ES2303545 T3 ES 2303545T3 ES 02715032 T ES02715032 T ES 02715032T ES 02715032 T ES02715032 T ES 02715032T ES 2303545 T3 ES2303545 T3 ES 2303545T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
foam
hipe
derivatives
digestible
absorbable
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02715032T
Other languages
English (en)
Inventor
Bryn Hird
Ronald James Jandacek
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Procter and Gamble Co
Original Assignee
Procter and Gamble Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Procter and Gamble Co filed Critical Procter and Gamble Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2303545T3 publication Critical patent/ES2303545T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/21Esters, e.g. nitroglycerine, selenocyanates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/715Polysaccharides, i.e. having more than five saccharide radicals attached to each other by glycosidic linkages; Derivatives thereof, e.g. ethers, esters
    • A61K31/716Glucans
    • A61K31/722Chitin, chitosan
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/74Synthetic polymeric materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/74Synthetic polymeric materials
    • A61K31/745Polymers of hydrocarbons
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/74Synthetic polymeric materials
    • A61K31/745Polymers of hydrocarbons
    • A61K31/75Polymers of hydrocarbons of ethene
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/74Synthetic polymeric materials
    • A61K31/765Polymers containing oxygen
    • A61K31/78Polymers containing oxygen of acrylic acid or derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/74Synthetic polymeric materials
    • A61K31/785Polymers containing nitrogen
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/10Dispersions; Emulsions
    • A61K9/12Aerosols; Foams
    • A61K9/122Foams; Dry foams
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/12Antidiarrhoeals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • A61P39/02Antidotes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/20Pills, tablets, discs, rods
    • A61K9/2004Excipients; Inactive ingredients
    • A61K9/2022Organic macromolecular compounds
    • A61K9/205Polysaccharides, e.g. alginate, gums; Cyclodextrin
    • A61K9/2054Cellulose; Cellulose derivatives, e.g. hydroxypropyl methylcellulose
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/48Preparations in capsules, e.g. of gelatin, of chocolate
    • A61K9/4808Preparations in capsules, e.g. of gelatin, of chocolate characterised by the form of the capsule or the structure of the filling; Capsules containing small tablets; Capsules with outer layer for immediate drug release

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

El uso de una espuma HIPE polimérica, de células abiertas, no absorbible y no digerible en la fabricación de un medicamento para secuestrar uno o más materiales lipófilos presentes en el tracto gastrointestinal de un animal.

Description

Utilización de espumas poliméricas no digeribles para secuestrar materiales ingeridos, inhibiendo así su absorción por el cuerpo.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a composiciones que comprenden una espuma polimérica de células abiertas en donde las composiciones son útiles para secuestrar materiales lipófilos presentes en el tracto gastrointestinal, impidiendo así la absorción de tales materiales lipófilos por el cuerpo. La invención se refiere además a composiciones que comprenden la espuma polimérica de células abiertas en donde las composiciones son útiles para aliviar los efectos adversos asociados al uso de inhibidores de lipasa. Esta invención además se refiere a composiciones que comprenden una espuma polimérica de células abiertas en donde las composiciones son útiles para la finalidad de secuestrar materiales acuosos y/o hidrófilos presentes en el tracto gastrointestinal, aliviando de este modo la diarrea. Esta invención se refiere de forma adicional a kits que comprenden las composiciones y a su uso no terapéutico.
Antecedentes de la invención
Aproximadamente un tercio de los estadounidenses con edades comprendidas entre 20 y 74 años son considerados obesos y aproximadamente la mitad de los estadounidenses de este grupo de edad son considerados con sobrepeso. La obesidad también se considera un problema creciente en otros países industrializados y en países en vías de desarrollo donde grandes cantidades de personas se han acostumbrado a dietas con alto contenido calórico de influencia occidental. Se ha estimado que la obesidad contribuye al 50% de las enfermedades crónicas de las sociedades occidentales y es responsable de aproximadamente 70% de las muertes prevenibles de los EE.UU. Los costes sanitarios asociados con la obesidad son considerables. Como resultado de estos factores, el desarrollo de composiciones para perder peso es objeto de un importante interés comercial.
Enfoques para controlar el peso incluyen supresores del apetito, dietas con reducido contenido calórico, regímenes de ejercicios, procedimientos quirúrgicos y similares. Se ha desarrollado una variedad de composiciones para controlar el peso. Las características deseadas en dichos productos incluyen la falta de efectos adversos no deseables, alta eficacia, regímenes con dosificación adecuados y bajo coste. Los fármacos desarrollados para tratar la obesidad pueden tener efectos adversos no deseables, pueden ser accesibles únicamente bajo supervisión médica y pueden resultar relativamente costosos. Otros productos tales como los que tienen alto contenido en fibras pueden precisar dosis excesivamente grandes para ser eficaces.
Un método para inhibir la digestión y/o metabolismo de lípidos alimenticios es mediante la administración de un material no absorbible adecuado para aglutinar o secuestrar los lípidos. Por ejemplo, la patente US-4.223.023, concedida a Furda el 16 de septiembre de 1980, describe la ingestión de quitosana para aglutinar ácidos grasos y evitar su utilización. De modo similar, la patente US-5.453.282, concedida a Kanauchi y col. el 26 de septiembre de 1995, describe agentes inhibidores de la absorción de lípidos alimenticios que comprenden una mezcla de quitosana y ácido ascórbico o una sal del mismo. Sin embargo, la eficacia de la quitosana para incrementar la excreción de grasas es relativamente baja, y se requieren dosis excesivamente grandes para que sea eficaz como suplemento alimenticio para controlar el peso. (Véase, por ejemplo, Lengsfeld y col., Obesity Research, vol. 7, Suplemento 1, noviembre de 1999). Ciertas partículas de polímero inhibidor de grasa se describen en la patente US-4.432.968, concedida a Page y col. el 21 de febrero de 1984. Las dosis eficaces ilustradas son aproximadamente \geq1% de la dieta. También se describen polímeros aglutinantes de grasa en la patente WO 99/34787, concedida a Mandeville y col. y publicada el 15 de julio de 1999. Todos los materiales ilustrados en esta solicitud tienen grupos funcionales que contienen nitrógeno que pueden ser activos para aglutinar ácidos biliares y/o ácidos grasos. Se utilizan dosis relativamente altas (\geq2% de la dieta) para aumentar la cantidad de grasa excretada en un modelo de rata. De modo similar, la patente US-3.980.968, concedida a Ingleman y col. el 14 de septiembre de 1976, describe determinados polímeros de red (es decir, reticulados) sólidos que contienen grupos amino para aglutinar ácidos biliares. Polímeros de poliuretano reticulado sólidos que forman un gel en presencia de agua y que son capaces de aglutinar colesterol y lípidos han sido descritos según la patente US-4.340.699, concedida a Grouiller el 20 de julio de 1982.
Otro enfoque para inhibir la digestión y/o metabolismo de lípidos alimenticios es utilizar compuestos que inhiben la actividad de determinadas enzimas necesarias para la digestión de lípidos. Polímeros que inhiben la acción de lipasa pancreática se describen en las patentes US-3.923.976, concedida a Fields y Johnson el 2 de diciembre de 1975, y US-4.211.765, concedida a Johnson y Fields el 8 de julio de 1980. Sin embargo, la eficacia de estos materiales para inhibir la digestión de lípidos también es baja, medida por la excreción de grasas.
También se han descrito compuestos no poliméricos que inhiben la actividad de lipasas gastrointestinales. Por ejemplo, el uso de un inhibidor de lipasa (orlistat; XENICAL®) para el control o prevención de la obesidad y la hiperlipidemia se describe en la patente US-4.598.089, concedida a Hadvary y col. el 1 de julio de 1986. No obstante, el escape anal de aceite no digerido es un efecto adverso observado a menudo en sujetos tratados con dosis suficientemente grandes de inhibidores de lipasa para ser eficaces en el tratamiento de la obesidad. Se han descrito diversos enfoques para mejorar este efecto adverso. La combinación de un inhibidor de lipasa con cantidades considerables de fibra bruta insoluble en agua para aumentar la inhibición de absorción de grasa se describe en la patente US-5.447.953, concedida a Isler y col. el 5 de septiembre de 1995. La combinación de un inhibidor de lipasa con determinados emulsionantes y/o espesantes de calidad alimentaria poco fermentables hidrófilos y/o hidrocoloidales para reducir el escape anal se describe en la patente WO 00/09122, concedida a Hug y col. y publicada el 24 de febrero de 2000. De modo similar, la combinación de un inhibidor de lipasa con quitosana o un derivado o sal de la misma para reducir el escape anal se describe en la patente US-6.030.953, concedida a Bailly y col. el 29 de febrero de 2000. No obstante, a niveles de dosificación convenientes, la eficacia de dichos materiales para eliminar el escape anal es relativamente baja, tal como demuestran los considerables niveles de engrasado de piel oleosa en roedores.
Otro enfoque para inhibir la digestión y/o metabolismo de lípidos alimenticios es reemplazar los lípidos digeribles de la dieta por sustitutos no digeribles. Por ejemplo, la patente US-3.600.186, concedida a Mattson y Volpenhein el 17 de agosto de 1971, describe poliéster de azúcar no absorbible y no digerible como sustituto de lípidos alimenticios. No obstante, la modificación de la reología de las deposiciones debida a altos niveles de aceite no digerido se puede observar en individuos que consumen niveles relativamente altos de determinadas clases de estos compuestos, que conducen a síntomas similares a los experimentados por pacientes tratados con niveles relativamente altos de inhibidores de lipasa.
La patente US-4.005.195, concedida a Jandacek el 25 de enero de 1977, describe determinados agentes contra el escape anal para mejorar dichos efectos adversos rigidizando el aceite no digerible. Otros agentes que mejoran los síntomas asociados con dosis relativamente altas de sustitutos de aceites no digeribles se describen en las patentes US-5.451.416, concedida a Johnston y col. el 19 de septiembre de 1995; US-5.534.284, concedida a Corrigan y Howie el 9 de julio de 1996, y US-6.077.556, concedida a Letton y Feeney el 20 de junio de 2000. Sin embargo, el uso de estos agentes se indica con alimentos que comprenden sustitutos de lípidos no digeribles más que para secuestrar lípidos digeribles.
Se sabe que los materiales lipófilos no absorbibles tales como los poliésteres de azúcar no digeribles descritos en la patente US-3.600.186 mencionada anteriormente pueden afectar la absorción de compuestos lipófilos tóxicos en el cuerpo. Ejemplos de estos materiales tóxicos incluyen DDT, bifenilos policlorados (PCB), ésteres de ftalato y dioxinas. Se ha comprobado que las grasas y aceites no digeribles reducen en más de 50% la absorción de DDT con etiqueta ^{14}C suministrado de forma forzada oralmente a ratas (Volpenhein y col., J. Toxicol. and Environ. Health, vol. 6, págs. 679-683, 1980). Este efecto es el resultado de la afinidad de materiales lipófilos tóxicos ingeridos oralmente por la grasa no absorbible. Estos materiales se fraccionan en este sumidero de lípidos no absorbibles y son conducidos al colon donde no pueden ser absorbidos por el cuerpo. Los materiales son posteriormente excretados en las heces.
Se sabe también que las grasas y aceites inabsorbibles aumentan la tasa de excreción de toxinas lipófilas que se almacenan en el cuerpo (Mutter y col., Toxicol. App. Pharm., vol. 92, págs. 428-435, 1988; Gesau, y col., Lancet, vol. 354, págs. 1266-1267, 1999; Moser, G. A., Chemosphere, vol. 39, págs. 1513-1521, 1999). La manera en la que estas grasas y aceites no absorbibles efectúan este aumento de excreción se basa en el metabolismo de toxinas lipófilas. Estas sustancias entran en el cuerpo a través de diversas rutas, incluyendo inhalación e ingestión, y al final las sustancias se almacenan en los órganos y el tejido adiposo del cuerpo. Algunas de las toxinas lipófilas almacenadas se liberan en la sangre y son conducidas a través del hígado y el conducto biliar al intestino. Una parte importante de estas toxinas del intestino son reabsorbidas por el cuerpo y vuelven a entrar en la sangre y los tejidos. Las grasas y aceites no digeridos del intestino reducen la absorción de toxinas en el cuerpo al disolverlas parcialmente y conducirlas al colon y las heces antes de ser reabsorbidas.
La absorción reducida y excreción mejorada de toxinas lipófilas depende de la presencia intestinal de grasa y/o aceite que no es absorbido. La grasa que no es absorbida puede estar presente en el intestino por la inhibición de lipasa pancreática. Los inhibidores de lipasa producen de forma eficaz in situ grasa y/o aceite no digerido que puede disolver toxinas lipófilas y apresurar su eliminación del cuerpo. Ejemplos de inhibidores de lipasa incluyen tetrahidrolipstatina (orlistat; XENICAL®) descrita en la patente US-4.598.089, concedida a Hadvary y col. el 1 de julio de 1986; inhibidores de lipasa que incluyen 2-amino-4H-3,1-benzoxazin-4-ona y sus derivados descritos en la patente WO 0040247 publicada el 13 de julio de 2000; 2-oxi-4H-3,1-benzoxazin-4-onas y sus derivados descritos en la patente WO 0040569 publicada el 13 de julio de 2000; 2-tio-4H-3,1-benzoxazin-4-ona y sus derivados descritos en la patente WO 0153278 publicada el 26 de julio de 2001; teasaponina descrita en Han y col., Int. J. Obes. Relat. Metab. Disord., vol. 25, págs. 1459-1464, 2001; alfa-ceto-amidas de cadena larga descritas en Chiou y col., Lipids, vol. 36, págs. 535-542, 2001; extracto de Nomame Herba descrito en Yamamoto y col., Int. J. Obes. Relat. Metab. Disord., vol. 24, págs. 758-764, 2000; alquilfosfonatos quirales descritos en Cavalier y col., Chem. Phys. Lipids, vol. 100, págs. 3-31, 1999; isómeros quirales de beta-lactona descritos en Tomoda y col., Biochem. Biophys. Res. Commun., vol. 265, págs. 536-540, 1999, y Pluronic L-101 descrito en Comai y col., Int. J. Obes., vol. 4, págs. 33-42, 1980. Además, sustancias poliméricas que embeben, atrapan o secuestran una parte de grasa alimenticia en el intestino reducen la absorción de toxinas lipófilas desde el intestino mediante disolución de las toxinas de la grasa alimenticia que está asociada con el polímero. Una combinación de polímeros con inhibidores de lipasa actúa para maximizar la grasa no absorbida y así aumentar la incorporación de toxinas en la grasa no absorbida que es dirigida a las heces.
Las composiciones que crean una sensación de saciedad o plenitud pueden también ser eficaces como agentes para controlar el peso, bien por sí mismas o junto con otros métodos para controlar el peso. Por ejemplo, la patente US-4.432.968, concedida a Battista el 30 de agosto de 1983, describe mezclas de fibras de celulosa comestible y/o microfibrillas de celulosa coloidal que crecen en volumen en el estómago para formar una masa gelatinosa y proporcionar una reducción temporal del apetito mediante una acción mecánica en lugar de sistémica. La patente US-5.603.950, concedida a Ratjen y col. el 18 de febrero de 1997, describe ciertas esponjas cohesivas digeribles que se pueden comprimir e insertar en una cápsula. Tras ser liberada en el estómago, la esponja se expande considerablemente y no pasa inmediatamente al siguiente tracto digestivo, sino que permanece en el estómago para proporcionar una sensación temporal de plenitud.
Como se ha descrito anteriormente, el uso de dosis eficaces de agentes que inhiben determinadas enzimas necesarias para la digestión de lípidos o el uso de sustitutos de grasas no digeribles y no absorbibles puede provocar importantes síntomas no deseables. Los materiales conocidos que secuestran o aglutinan lípidos alimenticios de forma típica tienen poca eficacia, requieren dosis excesivamente grandes para ser eficaces en la prevención o tratamiento de la obesidad o en el alivio de los efectos adversos asociados con ciertos fármacos, laxantes y sustitutos de grasa.
Por tanto, sería deseable desarrollar una composición para controlar el peso que: (1) sea adecuada para la ingestión; (2) tenga mínimos efectos adversos no deseables; (3) tenga gran eficacia; (4) tenga regímenes de dosificación convenientes; (5) sea aplicable de forma general a varios lípidos, sustitutos de lípidos y otros materiales lipófilos incluyendo toxinas; y (6) sea relativamente económica.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a composiciones, kits y usos según las reivindicaciones.
Las espumas utilizadas en la presente invención son de forma opcional espumas poliméricas de células abiertas muy compresibles que pueden ser compactadas para reducir sustancialmente el volumen de la espuma. Tras la ingestión de la composición, la espuma se puede reexpandir en el tracto gastrointestinal para producir saciedad y así reducir el apetito.
Las composiciones útiles en la presente invención pueden incluir componentes administrados al mismo tiempo con otros materiales o ingeridos por separado como parte de un régimen de dosificación durante un periodo de tratamiento. Por ejemplo, las composiciones en la presente invención pueden comprender de forma opcional una o más sustancias tales como inhibidores de enzimas (p. ej., inhibidores de lipasa) o agentes laxantes o se pueden utilizar junto con uno o más inhibidores de enzimas o agentes laxantes dosificados de forma simultánea o por separado. Las composiciones pueden aliviar o eliminar los efectos adversos asociados con inhibidores de lipasa.
Las composiciones de la presente invención pueden ser dosificadas en momentos predeterminados durante el día. Por ejemplo, las composiciones se pueden dosificar a aproximadamente la hora que se consumen alimentos o en el momento en el que se dosifica al sujeto un agente que impide la digestión o absorción de lípidos alimenticios. Las composiciones de la presente invención también pueden ser incorporadas en kits terapéuticos para la administración de las composiciones concomitantes con materiales adicionales tales como uno o más inhibidores de enzimas o agentes laxantes.
Los usos de las presentes composiciones y kits también se exponen en la presente memoria. Además de secuestrar materiales lipófilos (o, de forma opcional, acuosos y/o hidrófilos) presentes en el tracto gastrointestinal de un animal, las presentes composiciones son útiles para reducir la cantidad de lípido metabolizado por un animal, tratar una condición seleccionada de obesidad, hiperlipidemia, diarrea, dolor gastrointestinal y combinaciones de las mismas, inhibir el escape anal y/o la urgencia fecal, producir saciedad, efectuar pérdida de peso o control de peso, reducir niveles de sustancias tóxicas en un animal, tratar los efectos resultantes de la administración de inhibidores de enzimas y combinaciones de los mismos. Estas y otras ventajas de la presente invención serán fácilmente evidentes a partir de la descripción en la presente memoria.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 de los dibujos es una fotomicrografía de una sección de una espuma polimérica útil en la presente invención hecha a partir de una emulsión inversa de fase interna elevada como en la Muestra 1 del Ejemplo 1. En la fotomicrografía se suministra una escala para permitir la determinación del tamaño de células.
Descripción detallada de la invención
En la presente memoria, el término "cantidad segura y eficaz" de una composición es una cantidad que resulta eficaz para secuestrar lípidos, sustancias lipófilas y/u otros materiales (según convenga) en un animal, preferiblemente un mamífero y preferiblemente una persona, sin que se produzcan excesivos efectos adversos (tales como toxicidad, irritación o respuesta alérgica) y con una relación ventaja/riesgo razonable cuando se utiliza en la forma descrita en la presente invención. La "cantidad segura y eficaz" específica variará, obviamente, en función de factores tales como la condición particular que se trate, la condición física del animal tratado, el tamaño y peso del animal tratado, la duración del tratamiento, la naturaleza de la terapia concomitante (si existe), la forma de dosificación específica que debe ser utilizada, otros componentes de la composición y el régimen de dosificación deseado para la composición.
En la presente memoria, el término "lípido" se refiere a grasas, aceites, triglicéridos, diglicéridos, monoglicéridos, otros ésteres grasos (p. ej., ésteres de sacarosa de ácidos grasos), ácidos grasos, aceites sintéticos, aceites minerales, grasa, vaselina y similares.
\global\parskip0.900000\baselineskip
En la presente memoria, los términos "sustancia lipófila", "compuesto lipófilo" y sus formas plurales se refieren a cualquier material que es de carácter prácticamente no polar. Ejemplos de tales materiales incluyen colesterol, pesticidas tales como DDT, tocoferol, terpenos y similares. Dichos materiales tendrán de forma típica un coeficiente de reparto octanol/agua superior a 1, medido según el método descrito en Hansch, C. y Leo, A. J., "Substituent Constants for Correlation Analysis in Chemistry and Biology", (1979), John Wiley & Sons, Nueva York.
En la presente memoria, el término "absorber", haciendo referencia a un material dado, se refiere al proceso de transportar el material o los productos de degradación del material desde el lumen intestinal al enterocito, independientemente de si el material es alterado químicamente o no o si es metabolizado o no. Por ejemplo, la "absorción" de los siguientes materiales se refiere a su transporte a través de la pared intestinal: grasas, aceites, ácidos grasos, jabones, monoglicéridos, triglicéridos, poliglicéridos, DDT, PCB, ésteres de ftalato, dioxinas, tetracloruro de carbono, colesterol y similares. El término "absorbible" se refiere a un material que es capaz de ser transportado desde el lumen a través de la pared intestinal, tanto en su estado inalterado químicamente (p. ej., DDT) o después de ser modificado químicamente en el tracto gastrointestinal (p. ej., hidrólisis de grasas y aceites para formar ácidos grasos y monoacilglicerol). De forma similar, los términos "inabsorbible" y "no absorbible" se refieren a materiales que no pueden ser transportados desde el lumen intestinal al enterocito y que no pueden ser modificados químicamente en el tracto gastrointestinal en circunstancias normales para formar materiales absorbibles. Ejemplos de materiales "inabsorbibles" o "no absorbibles" incluyen, por ejemplo, aquellos descritos en Miller y col., Fundamental Applied Toxicology, vol. 24, págs. 229-237, 1995; e inulina, descrita en Flamm y col., Critical Rev. Food Science Nutrition, vol. 41(5), págs. 353-362, 2001.
En la presente memoria, el término "no digerible" significa que el material referenciado no es susceptible de degradación mediante la acción de enzimas digestivas.
En la presente memoria, el término "secuestrar" utilizado con referencia a una espuma polimérica de células abiertas significa que un material se mantiene dentro de los poros de la espuma polimérica a través de fuerzas capilares, sorción del material en el polímero en sí (es decir, los puntales) y/o adsorción en la superficie del polímero.
Composiciones de la presente invención
La presente invención se refiere a composiciones que comprenden una espuma HIPE polimérica de células abiertas, no digerible y no absorbible y un inhibidor de lipasa en donde las composiciones son útiles para secuestrar lípidos y/o materiales lipófilos presentes en el tracto gastrointestinal (tales como, por ejemplo, ácidos grasos, colesterol, sustitutos de lípidos, toxinas y similares), evitando así la digestión y/o absorción de dichos materiales. La presencia de los lípidos y/u otras sustancias lipófilas en el tracto gastrointestinal puede ser al menos parcialmente debida a la acción de un inhibidor de lipasa y/o la ingestión de sustitutos de lípidos no digeribles por un animal. Las composiciones pueden por tanto ser útiles para tratar determinadas condiciones tales como obesidad y/o hiperlipidemia y para efectuar pérdida de peso o control de peso en un animal. Las composiciones también pueden ser útiles para eliminar o mejorar los efectos adversos de síntomas que pueden estar asociados con la presencia de lípidos no secuestrados y/o ciertas clases de sustitutos de lípidos en el intestino inferior. Ejemplos de dichos efectos adversos incluyen dolor gastrointestinal, urgencia fecal, escape anal y combinaciones de los mismos. Las composiciones también pueden ser útiles para secuestrar toxinas lipófilas presentes en el tracto gastrointestinal y evitar o reducir su absorción y/o para reducir niveles de colesterol en sangre.
De forma alternativa o adicional, la presente invención se refiere a composiciones que comprenden una espuma polimérica de células abiertas, no digerible y no absorbible en donde las composiciones son útiles para secuestrar materiales acuosos y/o hidrófilos presentes en el tracto gastrointestinal, mejorando así los síntomas que pueden estar asociados con la presencia de dichos materiales en el intestino inferior. Ejemplos de dichos efectos adversos incluyen diarrea y/o deposiciones sueltas. Estos síntomas pueden ser debidos a cualquiera de un número de factores, ejemplos de los cuales incluyen el uso de laxantes u otros agentes, enfermedad y/o alergias a alimentos.
De forma alternativa o adicional, la presente invención se refiere a composiciones que comprenden una espuma polimérica de células abiertas, no digerible y no absorbible en donde las composiciones son útiles para producir saciedad en un animal. Las espumas utilizadas en la presente invención pueden ser compactadas para reducir el volumen de la espuma sustancialmente. Tras la ingestión de la composición, la espuma se puede reexpandir en el tracto gastrointestinal para producir saciedad y así reducir el apetito.
Las composiciones en la presente invención pueden comprender de forma opcional más sustancias tales como inhibidores de enzimas o agentes laxantes o se pueden utilizar junto con más inhibidores de enzimas o agentes laxantes dosificados de forma simultánea o por separado. Las composiciones son especialmente útiles para mejorar los efectos adversos asociados con el uso de inhibidores de lipasa y/o agentes laxantes.
Espumas de las presentes composiciones
Las espumas HIPE utilizadas en la presente invención son no digeribles y no absorbibles. Además, las espumas son de células abiertas. En la presente memoria, una espuma es "de células abiertas" si al menos aproximadamente 80% de las células de la estructura de espuma que tienen al menos un tamaño de 1 \mum están en comunicación no obstruida con al menos una célula adyacente. Dichas células tendrán aberturas intercelulares o "ventanas" que conectan una célula con otra dentro de la estructura de espuma.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Las células individuales de dichas espumas de células abiertas se pueden definir por una pluralidad de bandas ramificadas tridimensionales conectadas mutuamente. Las hebras individuales de material polimérico que conforman estas bandas ramificadas reciben el nombre de "puntales" en la presente memoria. Las espumas de células abiertas que tienen una estructura de tipo de puntales típica se muestran a modo de ejemplo en la Figura 1.
Sin pretender imponer ninguna teoría, se cree que el tamaño de células de la espuma es importante para determinar la capacidad de la composición para dificultar la digestión de materiales secuestrados. Se cree que las espumas de células pequeñas secuestran materiales de forma más eficaz que las espumas de células grandes, impidiendo así la digestión por el fluido gástrico.
Con el fin de proporcionar un alto nivel de eficacia, es deseable que las espumas útiles en la presente invención tengan una gran capacidad para secuestrar o aglutinar materiales presentes en el tracto gastrointestinal. Para regímenes de dosificación adecuados, es deseable que la dosis eficaz ocupe un volumen relativamente pequeño en la ingestión. Así, es deseable que las espumas sean muy compresibles y suficientemente resilientes para permitir la reexpansión de la espuma en el tracto gastrointestinal después de largos períodos de almacenamiento en un estado muy comprimido. Cuanto más comprimida esté la espuma durante la ingestión, mayor será la posterior expansión de volumen de esa espuma en el tracto gastrointestinal y mayor será la eficacia en términos de capacidad de secuestro para un volumen dado de material ingerido. Un alto grado de compresibilidad permite una reducción de volumen y facilita la ingestión para proporcionar regímenes de dosificación adecuados.
Con el fin de proporcionar una gran capacidad y un alto grado de compresibilidad, la espuma debería tener un volumen vacío relativamente alto. Un volumen vacío alto es característico de espumas de baja densidad. La densidad de la espuma (es decir, en gramos de espuma por centímetro cúbico de volumen de espuma en aire) se especifica en la presente memoria con respecto a la sustancia seca en el estado totalmente expandido sin ninguna presión de confinamiento. Para medir la densidad de la espuma se puede utilizar cualquier procedimiento gravimétrico adecuado que proporcione una determinación de masa de material de espuma sólido por unidad de volumen de estructura de espuma. Por ejemplo, el procedimiento gravimétrico ASTM descrito más totalmente en la patente US-5.387.207, concedida a Dyer y col. el 7 de febrero de 1995, es un método que se puede emplear para determinar la densidad.
Espumas HIPE
Las espumas poliméricas preferidas útiles en la presente invención se preparan mediante polimerización de la fase oleosa de determinadas emulsiones de agua en aceite que tienen una relación entre fase acuosa y fase oleosa relativamente alta, conocidas en la técnica normalmente como "HIPE". En la presente memoria, un material de espuma polimérica que resulta de la polimerización de dichas emulsiones recibe el nombre en la presente memoria de "espuma HIPE". Las espumas HIPE comprenden una estructura de espuma polimérica no iónica, generalmente hidrófoba, flexible o semiflexible, de células abiertas interconectadas.
Espumas HIPE adecuadas para su uso en la presente invención y procesos adecuados para preparar dichas espumas se describen en las patentes US-5.149.720, concedida a DesMarais y col. el 22 de septiembre de 1992; US-5.260.345, concedida a DesMarais y col. el 9 de noviembre de 1993; US-5.268.224, concedida a DesMarais y col. el 7 de diciembre de 1993; US-5.563.179, concedida a Stone y col. el 8 de octubre de 1996; US-5.650.222, concedida a DesMarais y col. el 22 de julio de 1997; US-5.741.518, concedida a DesMarais y col. el 21 de abril de 1998, y US-5.827.909, concedida a DesMarais y col. el 27 de octubre de 1998.
A. Componentes de las HIPE
Las espumas HIPE se pueden preparar mediante polimerización de una HIPE que comprende una fase acuosa discontinua y una fase oleosa continua, en donde la relación entre agua y aceite es al menos aproximadamente 10:1 en peso. La fase acuosa generalmente contiene un electrolito y un iniciador soluble en agua. La fase oleosa generalmente consiste en monómeros prácticamente insolubles en agua que pueden ser polimerizados mediante radicales libres, un emulsionante y otros ingredientes opcionales definidos a continuación. Los monómeros se seleccionan de manera que confieran las propiedades deseadas en la espuma polimérica resultante, por ejemplo, integridad mecánica suficiente para el uso final, flexibilidad, resiliencia, carácter lipófilo y economía. Preferiblemente, la temperatura de transición vítrea (Tg) de la espuma resultante será de aproximadamente -40ºC a aproximadamente 90ºC de manera que se confiera suficiente flexibilidad para permitir la compresión de la espuma para reducir su volumen y facilitar así la ingestión.
1. Componentes de fase oleosa de las HIPE
La fase oleosa continua de las HIPE comprende monómeros que se polimerizan para formar la estructura de espuma sólida y el emulsionante necesario para estabilizar la emulsión. En general, los monómeros incluirán de aproximadamente 20% a aproximadamente 95%, de forma alternativa de aproximadamente 45% a aproximadamente 65%, en peso, de al menos un monómero monofuncional prácticamente insoluble en agua capaz de conformar un polímero atáctico amorfo que tiene una temperatura de transición vítrea (Tg) de aproximadamente 90ºC o inferior. Este comonómero se añade para reducir la Tg global de la espuma HIPE resultante. Monómeros ilustrativos de este tipo incluyen acrilatos de alquilo C_{4}-C_{14} y metacrilatos C_{6}-C_{16} tales como acrilato de 2-etilhexilo, acrilato de isobornilo, acrilato de n-butilo, acrilato de hexilo, acrilato de n-octilo, acrilato de nonilo, acrilato de decilo, acrilato de isodecilo, acrilato de tetradecilo, acrilato de bencilo, acrilato de nonilfenilo, metacrilato de isobornilo, metacrilato de hexilo, metacrilato de octilo, metacrilato de nonilo, metacrilato de decilo, metacrilato de isodecilo, metacrilato de dodecilo y metacrilato de tetradecilo; acrilamidas o metacrilamidas sustituidas tales como (met)acrilamida de N-octadecilo; dienos tales como isopreno, butadieno, cloropreno, piperileno, 1,3,7-octatrieno, beta-mirceno y butadieno de amilo; estirénicos C_{4}-C_{12} sustituidos tales como p-n-octil estireno; norborneno de vinilo y combinaciones de dichos monómeros.
La fase oleosa también comprenderá de aproximadamente 5% a aproximadamente 80%, en peso, de un agente de reticulación polifuncional prácticamente insoluble en agua. Este comonómero se añade para conferir resistencia a la espuma HIPE resultante. Monómeros de reticulación ilustrativos de este tipo abarcan una amplia variedad de monómeros que contienen dos o más grupos vinilo activados tales como divinilbencenos y análogos de los mismos. Estos análogos incluyen mezclas de m,p-divinilbenceno con etilestireno, divinilnaftaleno, trivinilbenceno, divinilbencenos de alquilo, divinilbifenilos, éteres fenílicos de divinilo, divinilferrocenos, divinilfuranos y similares. Otros agentes de reticulación útiles pueden seleccionarse de un grupo derivado de la reacción de ácido acrílico o ácido metacrílico con aminas y alcoholes polifuncionales. Ejemplos de este grupo incluyen 1,6-hexanodioldiacrilato, 1,4-butanodioldimetacrilato, triacrilato de trimetilolpropano, hexametilen bisacrilamida y similares. Otros ejemplos de monómeros de reticulación incluyen divinilsulfuro, divinilsulfona y trivinilfosfina. Otros reticulantes útiles a este respecto son bien conocidos por el experto en la técnica. Se debe tener en cuenta que la fracción de peso del componente de reticulación se calcula con respecto al reticulante puro en los casos en los que el monómero de reticulación se utiliza habitualmente como una mezcla (p. ej., el divinilbenceno a menudo es una mezcla pura al 55% donde el resto es etilestireno). También se pueden utilizar mezclas de los reticulantes anteriores (p. ej., divinilbenceno y 1,6-hexanodioldiacrilato).
Otros comonómeros prácticamente insolubles en agua se pueden añadir a la fase oleosa en cantidades de 0% a aproximadamente 70%, de forma alternativa de aproximadamente 15% a aproximadamente 40%, en peso, para modificar las propiedades de otras maneras. En algunos casos, se pueden desear monómeros "de temple" que transmiten tenacidad a la espuma HIPE resultante equivalente a la proporcionada por estireno. Estos monómeros incluyen estirénicos tales como estireno, 4-terc-butil estireno y etilestireno y metacrilato de metilo. También se incluyen estirénicos y otros compuestos que pueden también ayudar a reducir la Tg o mejorar la resistencia de la espuma HIPE resultante tales como p-n-octil estireno. Se pueden añadir monómeros para formar una superficie humectable sobre los puntales de la espuma HIPE o para cualquier otra finalidad. También se pueden añadir otros aditivos, tales como cargas, u otros materiales según sea deseable a la espuma HIPE antes de su endurecimiento.
También se pueden emplear monómeros que contienen grupos funcionales. Por ejemplo, los monómeros con grupos amina pueden resultar útiles para obtener espuma con capacidad mejorada para aglutinar ácidos grasos. Ejemplos de dichos monómeros son los (met)acrilatos de dialquilaminoalquilo tales como acrilato de dimetilaminoetilo. Debido a que dichos grupos funcionales son generalmente perjudiciales para la formación y/o estabilidad de la emulsión, pueden ser útiles monómeros que facilitan la formación de grupos funcionales mediante modificación química de la espuma después de la polimerización. Por ejemplo, se puede utilizar una fase oleosa que comprende el éster de terc-butilo o ciclohexilo de un acrilato, metacrilato, acrilamida o metacrilamida para elaborar espuma HIPE. Después de endurecer la espuma, los grupos éster de terc-butilo o ciclohexilo se pueden hidrolizar bajo condiciones apropiadas para producir espuma que contiene los correspondientes grupos funcionales. De forma alternativa, se pueden polimerizar o copolimerizar monómeros que contienen grupos funcionales, o aquellos que facilitan la formación de grupos funcionales, con otros monómeros antes de su incorporación en la fase oleosa.
2. Emulsionante
Para conformar y estabilizar la HIPE se necesita un emulsionante. El emulsionante se incluye generalmente en la fase oleosa y tiende a ser de carácter relativamente hidrófobo (véase, por ejemplo, Williams, J. M., Langmuir, vol. 7, págs. 1370-1377, 1991). Dichos emulsionantes se añaden de forma ventajosa a la fase oleosa de manera que la fase oleosa comprende de aproximadamente 1% a aproximadamente 20% de emulsionante, en peso de la fase oleosa. Se prefieren los emulsionantes que son especialmente útiles para estabilizar la HIPE a altas temperaturas. El siguiente análisis expone las composiciones emulsionantes oxidativamente estables especialmente preferidas.
2.1 Emulsionante primario
El componente emulsionante de la fase oleosa comprende al menos un emulsionante primario. Los emulsionantes primarios adecuados son bien conocidos por el experto en la técnica. Emulsionantes especialmente preferidos incluyen CRILL-6^{TM}, SPAN 20^{TM}, SPAN 40^{TM}, SPAN 60^{TM} y SPAN 80^{TM}. Estos emulsionantes nominalmente son ésteres de sorbitán derivados de ácidos láurico, mirístico, esteárico y oleico, respectivamente. Otros emulsionantes preferidos incluyen los ésteres de diglicerol derivados de ácidos de monooleato, monomiristato, monopalmitato y monoisostearato. Otro emulsionante preferido es monooleato de diglicerol (DGMO). Las mezclas de estos emulsionantes son también especialmente útiles, pues son versiones purificadas de cada uno, específicamente ésteres de sorbitán que contienen niveles mínimos de impurezas de tipo isosorbida y poliol.
Un emulsionante preferido se describe en la patente US-6.207.724, concedida a Hird y col. el 27 de marzo de 2001. Dichos emulsionantes comprenden una composición hecha mediante reacción de un anhídrido o ácido succínico sustituido con hidrocarbilo o un equivalente reactivo de los mismos con un poliol (o mezcla de polioles), una poliamina (o mezcla de poliaminas), una alcanolamina (o mezcla de alcanolaminas) o una mezcla de dos o más polioles, poliaminas y alcanolaminas. La falta de insaturación carbono-carbono sustancial hace que sean prácticamente oxidativamente estables.
2.2 Emulsionante secundario
Además de estos emulsionantes primarios, se pueden incluir de forma opcional emulsionantes secundarios en el componente emulsionante. De nuevo, los expertos en la técnica reconocerán que se puede utilizar cualquiera de una variedad de emulsionantes conocidos. Estos emulsionantes secundarios son al menos cosolubles con el emulsionante primario en la fase oleosa. Se pueden obtener emulsionantes secundarios de forma comercial o se pueden preparar utilizando métodos conocidos en la técnica. Los emulsionantes secundarios preferidos son disebo metilsulfato de dimetilamonio y disebo metilcloruro de dimetilamonio. Cuando se incluyen estos emulsionantes secundarios opcionales en el componente emulsionante, se hace de forma típica a una relación de peso entre emulsionante primario y secundario de aproximadamente 50:1 a aproximadamente 1:4, de forma alternativa de aproximadamente 30:1 a aproximadamente 2:1.
Como se ha indicado, los expertos en la técnica reconocerán que se puede utilizar cual(es)quier emulsionante(s) en los procesos para elaborar las espumas útiles en la presente invención. Véanse, p. ej., las patentes US-5.387.207, concedida a Dyer y col. el 7 de febrero de 1995, y US-5.563.179, concedida a Stone y col. el 8 de octubre de 1996.
La fase oleosa utilizada para formar la espuma HIPE comprende de aproximadamente 85% a aproximadamente 98% de componente de tipo monómero y de aproximadamente 2% a aproximadamente 15% de componente de tipo emulsionante, todo en peso de la fase oleosa. Preferiblemente, la fase oleosa comprenderá de aproximadamente 90% a aproximadamente 97% de componente de tipo monómero y de aproximadamente 3% a aproximadamente 10% de componente de tipo emulsionante, todo en peso de la fase oleosa. La fase oleosa también puede contener otros componentes opcionales. Uno de dichos componentes opcionales es un iniciador de polimerización soluble en aceite del tipo general bien conocido por el experto en la técnica, tal como se describe en la patente US-5.290.820, concedida a Bass y col. el 1 de marzo de 1994.
3. Componentes de fase acuosa
La fase interna acuosa discontinua de la HIPE es generalmente una solución acuosa que contiene uno o más componentes disueltos. Un componente disuelto esencial de la fase acuosa es un electrolito soluble en agua. El electrolito disuelto minimiza la tendencia de los monómeros, comonómeros y reticulantes que son ante todo solubles en aceite a disolverse también en la fase acuosa.
Se puede utilizar cualquier electrolito capaz de transmitir fuerza iónica a la fase acuosa. Los electrolitos preferidos son sales inorgánicas monovalentes, divalentes o trivalentes tales como los haluros solubles en agua (p. ej., cloruros), nitratos y sulfatos de metales alcalinos y metales alcalinotérreos. Los ejemplos incluyen cloruro sódico, cloruro cálcico, sulfato de sodio y sulfato de magnesio. Para las HIPE que se utilizan para elaborar espumas poliméricas, el más preferido es cloruro cálcico. De forma general, el electrolito se utilizará en la fase acuosa de la HIPE en una concentración en el intervalo de aproximadamente 0,2% a aproximadamente 40%, de forma alternativa de aproximadamente 1% a aproximadamente 20% y de forma alternativa de aproximadamente 1% a aproximadamente 10%, todo en peso de la fase acuosa.
Otro componente de la fase acuosa es un iniciador de radicales libres soluble en agua, como se conoce en la técnica. El iniciador puede estar presente a hasta aproximadamente 20 moles por ciento con respecto a los moles totales de monómeros polimerizables presentes en la fase acuosa. Más preferiblemente, el iniciador está presente en una cantidad de aproximadamente 0,001 a aproximadamente 10 moles por ciento con respecto a los moles totales de monómeros polimerizables de la fase acuosa. Iniciadores adecuados incluyen persulfato de amonio, persulfato sódico y persulfato potásico.
B. Condiciones de procesado para obtener espumas HIPE
La preparación de espumas HIPE implica de forma típica las etapas de: 1) conformar una emulsión estable de fase interna elevada (HIPE); 2) endurecer esta emulsión estable bajo condiciones adecuadas para conformar una estructura polimérica celular; 3) comprimir y lavar la estructura polimérica celular para eliminar la fase acuosa residual original de la estructura de espuma polimérica y, si es necesario, tratar la estructura de espuma polimérica con un tensioactivo hidrofilizante y/o sal hidratable para depositar cualquier sal hidratable/tensioactivo hidrofilizante necesario, y 4) a continuación, desecar esta estructura de espuma polimérica.
1. Formación de espumas HIPE
La espuma HIPE se forma combinando los componentes de fase acuosa y fase oleosa en una relación en el intervalo de aproximadamente 8:1 a aproximadamente 140:1, de forma alternativa de aproximadamente 10:1 a aproximadamente 75:1, de forma alternativa de aproximadamente 13:1 a aproximadamente 65:1, en peso. Como se ha indicado anteriormente, la fase oleosa contendrá de forma típica los monómeros, comonómeros, reticulantes, emulsionantes y coemulsionantes necesarios, así como componentes opcionales que puedan ser deseados. La fase acuosa contendrá de forma típica el electrolito o electrolitos y el iniciador o iniciadores de polimerización.
La HIPE se puede formar a partir de fases oleosa y acuosa combinadas sometiendo estas fases combinadas a agitación con cizalla. La agitación con cizalla se aplica generalmente hasta el punto y durante un período de tiempo necesarios para formar una emulsión estable. Este tipo de proceso se puede llevar a cabo en lotes o de forma continua y generalmente se realiza bajo condiciones adecuadas para conformar una emulsión en donde las gotículas de fase acuosa se dispersan hasta tal punto que la espuma polimérica resultante tenga las características estructurales necesarias. La emulsificación de la combinación de fase oleosa y acuosa implicará frecuentemente el uso de un dispositivo de mezclado o agitación tal como un rotor.
Un método preferido para conformar espuma HIPE implica un proceso continuo que combina y emulsiona las fases oleosa y acuosa requeridas. En un proceso de este tipo, se forma una corriente líquida que comprende la fase oleosa. Al mismo tiempo, también se forma una corriente líquida separada que comprende la fase acuosa. Ambas corrientes separadas se suministran a una zona o cámara de mezclado adecuada a una presión de emulsificación adecuada y se combinan dentro de la misma de manera que se obtiene la relación entre fase acuosa y fase oleosa deseada.
En la zona o cámara de mezclado, las corrientes combinadas son generalmente sometidas a una agitación con cizalla suministrada, por ejemplo, por un rotor de configuración y dimensiones adecuadas o por cualquier otro medio que transmita mezclado con turbulencia o cizalla conocido generalmente por el experto en la técnica. La cizalla se aplicará de forma típica a la corriente de fases oleosa/acuosa combinadas a una velocidad y hasta un punto adecuados. Una vez formada, la HIPE líquida estable puede ser entonces retirada o bombeada desde la zona o cámara de mezclado. Este método preferido para conformar espuma HIPE mediante un proceso continuo se describe detalladamente en la patente US-5.149.720, concedida a DesMarais y col. el 22 de septiembre de 1992. Véase también la patente US-5.827.909, concedida a DesMarais el 27 de octubre de 1998, que describe un proceso continuo mejorado que tiene un bucle de recirculación para la HIPE. El proceso también permite la formación de dos o más tipos diferentes de HIPE en el mismo recipiente según se describe en la patente US-5.817.704, concedida a Shiveley y col. el 6 de octubre de 1998. En este ejemplo, dos o más pares de corrientes de aceite y agua se pueden mezclar de forma independiente y, a continuación, combinar según sea necesario. De forma alternativa, se pueden utilizar técnicas de mezclado en línea tal como las descritas en la solicitud de patente de EE.UU. con número de serie 09/684.037, presentada en nombre de Catalfamo y col. el 6 de octubre de 2000.
2. Polimerización/Endurecimiento de la fase oleosa de la HIPE
La HIPE formada será generalmente recogida o vertida en un vaso, recipiente o región de reacción adecuado para ser polimerizada o endurecida. En una realización, el vaso de reacción comprende una cubeta construida de polietileno desde la cual el material de espuma sólido finalmente polimerizado/endurecido puede fácilmente ser retirado para su procesamiento ulterior una vez se haya llevado a cabo la polimerización/endurecimiento hasta el punto deseado. Normalmente se prefiere que la temperatura a la cual se vierte la HIPE en el vaso sea aproximadamente la misma que la temperatura de polimerización/endurecimiento.
Los emulsionantes de la presente invención son también adecuados para estabilizar la HIPE durante endurecimiento relativamente rápido a elevadas temperaturas. Las condiciones de polimerización/endurecimiento adecuadas variarán en función del monómero y de otros componentes de las fases oleosa y acuosa de la emulsión (especialmente los sistemas emulsionantes utilizados) y del tipo y las cantidades de iniciadores de polimerización utilizados. Frecuentemente, no obstante, las condiciones de polimerización/endurecimiento adecuadas implicarán mantener la HIPE a temperaturas elevadas superiores a aproximadamente 50ºC, de forma alternativa superiores a aproximadamente 65ºC y de forma alternativa superiores a aproximadamente 80ºC, durante un período de tiempo en el intervalo de aproximadamente 20 segundos a aproximadamente 64 horas, de forma alternativa de aproximadamente 1 minuto a aproximadamente 48 horas. Las condiciones que pueden ayudar a reducir el tiempo de endurecimiento se describen detalladamente en la patente US-5.189.070, concedida a Brownscombe y col. el 23 de febrero de 1993, y en la solicitud de patente de EE.UU. con número de serie 09/255.225, presentada en nombre de DesMarais y col. el 22 de febrero de 1999.
Después del endurecimiento de la HIPE se obtiene de forma típica una espuma HIPE porosa de células abiertas rellena de agua. Esta espuma HIPE endurecida se puede cortar o rebanar en forma de láminas. Se ha descubierto que dichas láminas de espuma HIPE endurecida pueden ser fácilmente procesadas mediante etapas posteriores de tratamiento/lavado y desecación útiles para modificar las propiedades de espuma para aplicaciones de uso final. La espuma HIPE endurecida se puede cortar o rebanar para obtener un espesor cortado en el intervalo de aproximadamente
0,08 cm a aproximadamente 2,5 cm. De forma alternativa, la espuma se puede moler, picar o triturar de otro modo en partículas del tamaño y forma deseados.
3. Tratamiento/Lavado de espuma HIPE
La espuma HIPE sólida polimerizada formada generalmente se puede llenar con material de fase acuosa residual utilizado para preparar la HIPE. Este material de fase acuosa residual (generalmente una solución acuosa de electrolito, emulsionante residual e iniciador de polimerización) debería ser al menos parcialmente retirado antes del procesamiento ulterior y uso de la espuma. La retirada de este material de fase acuosa original se llevará a cabo normalmente comprimiendo la estructura de espuma para exprimir el líquido residual y/o lavando la estructura de espuma con agua u otras soluciones acuosas de lavado. Frecuentemente se utilizarán varias etapas de compresión y lavado, por ejemplo, de 2 a 4 ciclos.
\newpage
Tras retirar el material de fase acuosa original hasta el punto requerido, la espuma HIPE, de ser necesario, se puede tratar, por ejemplo, mediante lavado continuo con una solución acuosa de un tensioactivo hidrofilizante y/o sal hidratable adecuados.
De forma opcional, el tensioactivo residual y cualesquier otros materiales extraíbles se pueden retirar lavando con un disolvente adecuado tal como 2-propanol, etanol o acetona.
4. Desecación de espuma
Una vez se haya tratado/lavado la espuma HIPE, generalmente se desecará. La desecación se puede conseguir comprimiendo la espuma hasta exprimir el agua residual u otro disolvente, sometiendo la espuma y el líquido contenido en la misma a temperaturas de aproximadamente 60ºC a aproximadamente 200ºC o a tratamiento con microondas, desecando al vacío o mediante una combinación de compresión y técnicas de desecación al vacío/por microondas/secado térmico. La etapa de desecación se llevará a cabo generalmente hasta que la espuma HIPE esté lista para usar y tan seca como sea factible. Un medio de desecación se describe en la solicitud de patente de EE.UU. con número de serie 09/687.280, presentada en nombre de Weber y col. el 13 de octubre de 2000, que describe métodos capilares de desecación de espumas HIPE. Dicha desecación capilar puede ir seguida de forma opcional por una etapa de
secado.
C. Propiedades de espumas HIPE
Además de ser espumas de células abiertas, no digeribles y no absorbibles, las espumas HIPE preferidas útiles en la presente invención tienen varias propiedades deseables. A continuación se detallan ejemplos de dichas propiedades:
1. Microestructura
Las células de espumas HIPE serán frecuentemente de forma prácticamente esférica. El tamaño o diámetro de tales células esféricas es un parámetro utilizado normalmente para caracterizar las espumas en general. Dado que las células de una muestra dada de espuma polimérica no serán necesariamente de aproximadamente el mismo tamaño, a menudo se especificará un tamaño de célula promedio, es decir, un diámetro de célula promedio. Un método para medir el tamaño de células se describe en la patente US-5.563.179, concedida a Stone y col. el 8 de octubre de
1996.
Las espumas HIPE preferidas útiles en la presente invención pueden tener diámetros de células promedios de menos de aproximadamente 150 \mum, de forma alternativa de aproximadamente 5 \mum a aproximadamente 130 \mum, de forma alternativa de aproximadamente 10 \mum a aproximadamente 50 \mum y de forma alternativa de aproximadamente 15 \mum a aproximadamente 35 \mum.
2. Densidad
Las espumas HIPE preferidas útiles en la presente invención tienen valores de densidad con respecto a la sustancia seca de menos de aproximadamente 0,1 g/cc, de forma alternativa de aproximadamente 0,01 g/cc a aproximadamente 0,1 g/cc, de forma alternativa de aproximadamente 0,01 g/cc a aproximadamente 0,05 g/cc y de forma alternativa de aproximadamente 0,01 g/cc a aproximadamente 0,03 g/cc.
3. Temperatura de transición vítrea (Tg)
Un factor importante para determinar la compresibilidad de la espuma es la flexibilidad del polímero comprendido en la espuma. La flexibilidad es de forma típica característica de polímeros con temperaturas de transición vítrea relativamente bajas. La temperatura de transición vítrea (Tg) representa el punto medio de la transición entre los estados vítreos y elastomérico del polímero. Las espumas que comprenden uno o más polímeros con una Tg superior a la temperatura de uso pueden ser muy resistentes pero tenderán a ser rígidas y a sufrir daños permanentes a la estructura de espuma cuando se compriman en un grado elevado. Asimismo, las espumas que comprenden uno o más polímeros con Tg alta tardarán de forma típica mucho tiempo en recuperar un estado expandido tras haber sido almacenadas en un estado comprimido durante períodos prolongados. La combinación deseada de propiedades mecánicas, específicamente compresibilidad y resiliencia, precisará la selección entre una gama de niveles y tipos de monómeros para conseguir las propiedades finales deseadas.
La Tg de las espumas se determina mediante análisis mecánico dinámico (DMA) utilizando el método descrito en la patente US-5.817.704, concedida a Shiveley y col. el 8 de marzo de 1996. Las espumas HIPE útiles en la presente invención tendrán preferiblemente temperaturas de transición vítrea de aproximadamente -40ºC a aproximadamente 90ºC, determinadas según este método.
El experto en la técnica comprenderá que la Tg puede verse afectada por la presencia de materiales lipófilos que pueden servir para plastificar el polímero comprendido en la espuma. La medición de la Tg debería tener en cuenta el posible plastificado bajo condiciones de uso.
4. Resiliencia
El polímero comprendido en la espuma HIPE es preferiblemente suficientemente resiliente para permitir la reexpansión de la espuma en el tracto gastrointestinal después de largos períodos de almacenamiento en un estado muy comprimido. De forma típica, esta resiliencia preferida requiere que el polímero esté reticulado para evitar que ocurra deformación permanente a través de relajación de tensiones y/o fluencia. Una medida de dicha deformación permanente es la recuperación de fluencia. Se debe observar que muchos polímeros sintéticos son termoplásticos y, por tanto, son susceptibles a relajación de tensiones y fluencia. En dichos casos, la recuperación de fluencia puede ser muy leve. Por ejemplo, una banda de fibras de polipropileno no tejidas de 1 mm de espesor cargada a una presión de 5,1 kPa a 31ºC durante 4 horas se recupera únicamente levemente tras retirar el peso. Por otro lado, dado que son muy reticuladas, las espumas HIPE preferidas útiles en la presente invención proporcionan excelente recuperación de fluencia. De manera adecuada, cuando una espuma HIPE utilizada en la presente invención se carga de forma similar a una presión de 5,1 kPa a 31ºC, recuperará prácticamente todo su espesor original en un período de tiempo relativamente corto, en función de la Tg del polímero comprendido en la espuma HIPE.
5. Superficie específica
Otro parámetro clave de las espumas HIPE útiles en la presente invención es su superficie específica, que se determina mediante las dimensiones de las unidades celulares de la espuma y mediante la densidad del polímero y es, por tanto, una forma de cuantificar la cantidad total de superficie sólida proporcionada por la espuma.
La superficie específica se determina midiendo la cantidad de absorción capilar de un líquido con baja tensión superficial (p. ej., etanol) que ocurre dentro de una muestra de espuma de masa y dimensiones conocidas. Una descripción detallada de un procedimiento de este tipo para determinar la superficie específica de espumas mediante el método de absorción capilar se expone en el apartado de métodos de ensayo de la patente US-5.563.179, concedida a Stone y col. el 8 de octubre de 1996. Con las espumas de la presente invención se pueden utilizar otros ensayos similares para determinar la superficie específica. Las espumas HIPE preferidas según la presente invención tienen una superficie específica por unidad de volumen que es superior a aproximadamente 0,01 m^{2}/cc, de forma alternativa superior a aproximadamente 0,015 m^{2}/cc y de forma alternativa superior a aproximadamente 0,02 m^{2}/cc.
6. Hidrofilicidad/Lipofilicidad superficial
Las espumas HIPE útiles en la presente invención serán generalmente lipófilas para facilitar que la espuma secuestre lípidos u otros materiales lipófilos en el tracto digestivo. Por ejemplo, las superficies internas de las estructuras de espuma HIPE pueden ser convertidas en lipófilas mediante la retirada o neutralización de tensioactivos hidrofilizantes y sales restantes en la estructura de espuma después de la polimerización. Las espumas lipófilas son útiles para secuestrar sustancias lipófilas presentes en el tracto digestivo y/o para rigidizar dichas sustancias para mitigar efectos no deseables tales como escape anal.
Si se desea, la espuma se puede hacer hidrófila o anfifílica mediante tratamiento con agentes humectantes. Se puede desear hidrofilicidad para facilitar el secuestro de líquidos alimenticios acuosos para mitigar efectos no deseables tales como diarrea.
Componentes opcionales y formas de dosificación de las presentes composiciones
Las presentes composiciones pueden ser administradas al mismo tiempo que otros materiales o ingeridos por separado como parte de un régimen de dosificación durante un periodo de tratamiento. Las presentes composiciones pueden, por tanto, comprender de forma opcional, por ejemplo, uno o más fármacos, inhibidores de enzimas, agentes laxantes, vitaminas, nutrientes, excipientes, adyuvantes, saborizantes, diluyentes, lubricantes, edulcorantes, agentes antimicrobianos y/o similares.
Una descripción de vitaminas y nutrientes se proporciona en Handbook of Nonprescription Drugs, 6ª edición, capítulo 10, págs. 141-174, 1979. Las vitaminas y nutrientes adecuados (incluyendo micronutrientes) incluyen, aunque no de forma limitativa, vitaminas solubles en grasa incluyendo vitaminas A, D y E; vitaminas solubles en agua incluyendo vitaminas B_{1}, B_{2}, B_{6} y B_{12}; niacina; beta-caroteno; licopeno; bioflavonoides; ácido fólico; biotina; ácido pantoténico; colina; inositol; así como minerales incluyendo hierro, calcio, cinc, cobre, selenio; oligoelementos incluyendo flúor, yodo, cromo, cobalto, manganeso, molibdeno, níquel, estaño, vanadio y silicona; y combinaciones de los
mismos.
Como ejemplo adicional, las composiciones en la presente invención pueden comprender de forma opcional una o más sustancias tales como inhibidores de enzimas (p. ej., inhibidores de lipasa) o agentes laxantes, o se pueden utilizar junto con uno o más inhibidores de enzimas o agentes laxantes dosificados de forma simultánea o por separado. A título ilustrativo, en las presentes composiciones se pueden incluir de forma opcional uno o más de varios inhibidores de enzimas, o se pueden administrar de otro modo junto con las presentes composiciones (p. ej., simultáneamente con las presentes composiciones o en tiempos predeterminados con respecto a la administración de las composiciones). Los inhibidores de lipasa producen de forma eficaz grasa y/o aceite no digerido in situ que puede disolver toxinas lipófilas y apresurar su eliminación del cuerpo. Ejemplos de dichos compuestos incluyen tetrahidrolipstatina (orlistat; XENICAL®) y sus derivados descritos en la patente US-4.598.089, concedida a Hadvary y col. el 1 de julio de 1986, incluyendo aquellos compuestos que tienen la siguiente estructura:
1
\vskip1.000000\baselineskip
en donde A es el grupo
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
3
Otros ejemplos de dichos inhibidores de lipasa incluyen 2-amino-4H-3,1-benzoxazin-4-ona y sus derivados como se describe en la patente WO 0040247, publicada el 13 de julio de 2000; 2-oxi-4H-3,1-benzoxazin-4-onas y sus derivados como se describe en la patente WO0040569, publicada el 13 de julio de 2000; 2-tio-4H-3,1-benzoxazin-4-ona y sus derivados como se describe en la patente WO0153278, publicada el 26 de julio de 2001; teasaponina descrita en Han y col., Int. J. Obes. Relat. Metab. Disord., vol. 25, págs. 1459-1464, 2001; alfa-ceto-amidas de cadena larga descritas en Chiou y col., Lipids, vol. 36, págs. 535-542, 2001; extracto de Nomame Herba descrito en Yamamoto y col., Int. J. Obes. Relat. Metab. Disord., vol. 24, págs. 758-764, 2000; alquilfosfonatos quirales descritos en Cavalier y col., "Chem. Phys. Lipids", vol. 100, págs. 3-31, 1999; isómeros quirales de beta-lactona descritos en Tomoda y col., Biochem. Biophys. Res. Commun., vol. 265, págs. 536-540, 1999; y Pluronic L-101 descrito en Comai y col., Int. J. Obes., vol. 4, págs. 33-42, 1980.
Una descripción de excipientes y/u otros adyuvantes adecuados se proporciona en "Inactive Ingredient Guide", publicado por U.S. Food and Drug Administration (véase, por ejemplo, http://www.fda.gov/cder/drug/iig). Excipientes y/o adyuvantes especialmente adecuados comprenden ésteres de sorbitán tales como monolaurato de sorbitán o monooleato de sorbitán; celulosa y sus derivados tales como carboximetilcelulosa, hidroxipropilcelulosa, acetato de celulosa o etilcelulosa; psilio y fracciones del mismo; almidón y sus derivados; carbómeros; polietilenglicol y sus ésteres tales como PEG estearato; gomas tales como goma xantano, goma karaya, goma gellan o goma arábiga; ceras tales como cera de tipo parafina o cera de abeja, carragenato; gelatina; pectina; glicerol (glicerina); ftalato de poli(acetato de vinilo); n-vinilpirrolidona; sales inorgánicas tales como sales de calcio, sales de magnesio, sales de aluminio o sales de cinc; óxidos inorgánicos tales como óxido de calcio u óxido de magnesio y combinaciones de los mismos.
La composición se puede administrar de cualquier forma adecuada incluyendo, por ejemplo, una cápsula, pastilla, comprimido, pastilla masticable, suspensión, supositorio o similares. Para elaborar una forma de dosificación adecuada se puede emplear cualquier método o proceso en donde se emplee un dispositivo mecánico para comprimir la espuma en formas sólidas incluyendo cápsulas y comprimidos que utilizan aglutinantes y/o recubrimientos adecuados que son conocidos por el experto en la técnica.
De forma opcional, las espumas utilizadas en la presente invención son espumas poliméricas de células abiertas muy compresibles que pueden ser compactadas para reducir el volumen de la espuma sustancialmente. Tras la ingestión de la composición, la espuma se puede reexpandir en el tracto gastrointestinal para producir saciedad y así reducir el apetito. Para mantener la espuma polimérica de células abiertas en un estado comprimido y facilitar su procesamiento en formas de dosificación adecuadas tales como una cápsula, comprimido o pastilla, pueden resultar útiles aglutinantes solubles en agua o entéricos. Tras la administración de la composición, la espuma se puede reexpandir en el tracto gastrointestinal después de la disolución del aglutinante. Esta expansión puede producir saciedad además de facilitar el secuestro de grasas por parte de la espuma.
Se puede utilizar cualquier cantidad segura y eficaz, aunque las dosis muy pequeñas pueden no ser suficientemente eficaces y las dosificaciones altas pueden resultar excesivamente grandes para su administración. Los regímenes de dosificación incluyen aquellos donde la dieta del animal comprende de aproximadamente 0,02% a aproximadamente 2%, de forma alternativa de aproximadamente 0,03% a aproximadamente 1% y de forma alternativa de aproximadamente 0,1% a aproximadamente 0,5%, de la espuma, en peso de la dieta con respecto a la sustancia seca. Por ejemplo, para una persona que consume una dieta de aproximadamente 600 gramos de alimentos al día (con respecto a la sustancia seca), una dosis útil comprendería de aproximadamente 0,12 gramos a aproximadamente 12 gramos, de forma alternativa de aproximadamente 0,18 gramos a aproximadamente 6 gramos y de forma alternativa de aproximadamente 0,6 gramos a aproximadamente 3 gramos, de espuma al día. De forma alternativa, la dosificación se puede calcular como porcentaje de lípido ingerido. Regímenes de dosificación útiles incluyen aquellos donde la espuma se administra en peso con respecto a lípidos ingeridos, por ejemplo, administrando la espuma en una cantidad que es de aproximadamente 0,15% a aproximadamente 15%, de forma alternativa de aproximadamente 0,2% a aproximadamente 7% y de forma alternativa de aproximadamente 0,75% a aproximadamente 3,75%, del lípido ingerido, todo expresado en peso. Por ejemplo, para una persona que consume una dieta que comprende aproximadamente 80 gramos de lípido al día, una dosis útil comprendería de aproximadamente 0,12 gramos a aproximadamente 12 gramos, de forma alternativa de aproximadamente 0,16 gramos a aproximadamente 5,6 gramos y de forma alternativa de aproximadamente 0,6 gramos a aproximadamente 3 gramos, de espuma al día.
Kits de la presente invención
Como se ha indicado en la presente memoria, se pueden incluir diversos componentes opcionales en las composiciones de la presente invención. En una realización adicional de la presente invención, se proporcionan kits que comprenden:
(a)
una primera composición que comprende la espuma HIPE polimérica de células abiertas no absorbible y no digerible descrita en la presente memoria y
(b)
una segunda composición que comprende un componente seleccionado del grupo que consiste en vitaminas, inhibidores de lipasa, laxantes y combinaciones de los mismos.
En la presente memoria se han descrito diversas vitaminas, inhibidores de lipasa y agentes laxantes, incluyendo aquellos que son preferidos para su uso en la presente invención. De acuerdo con la presente realización, la primera composición y la segunda composición estarán presentes en los kits como composiciones separadas, p. ej., como formas de dosificación separadas que están envasadas de forma conjunta, por ejemplo, dentro de un dispositivo de confinamiento.
En una realización adicional de la presente composición, otros kits pueden comprender:
(a)
una composición que comprende la espuma HIPE polimérica de células abiertas no absorbible y no digerible descrita en la presente memoria; e
(b)
información asociada con el uso de la composición que proporcionará una o más ventajas seleccionadas del grupo que consiste en secuestro de materiales lipófilos, tratamiento de dolor gastrointestinal, tratamiento de urgencia fecal, tratamiento de obesidad, pérdida de peso, control de peso, tratamiento de hiperlipidemia, tratamiento de diarrea, inhibición de escape anal, reducción de niveles de sustancias tóxicas y combinaciones de las mismas.
Preferiblemente, dicha información indica que una de las ventajas descritas en la presente memoria resultará cuando las composiciones se utilizan conforme a las instrucciones de uso.
En una realización alternativa o adicional, los presentes kits incluyen ayudas para mejorar la adhesión al tratamiento con respecto a la administración de composiciones de la presente invención. En esta realización, los kits pueden comprender:
(a)
una composición que comprende la espuma HIPE polimérica de células abiertas no absorbible y no digerible descrita en la presente memoria; e
(b)
indicaciones o instrucciones de uso.
Por ejemplo, dichas indicaciones o instrucciones de uso pueden incluir el tamaño recomendado y la frecuencia de dosificación, la dosis máxima permisible y/o cualquier contraindicación. Como ejemplo especialmente preferido, dichos kits pueden incluir láminas blíster en las que cada lámina comprende la dosis diaria total de la composición que debe ser administrada por el usuario. Las láminas blíster pueden estar divididas en secciones, normalmente por medio de perforaciones en donde cada sección de dosis de la lámina blíster comprende una cantidad o dosis prescrita de la composición sola o, por ejemplo, con uno o más inhibidores de lipasa integrados en la composición de la presente invención o completamente separados. Véase, por ejemplo, la patente WO 9822072, publicada el 28 de mayo de
1998.
Uso no terapéutico de la presente invención
Los presentes usos no terapéuticos resultan convenientes para una variedad de finalidades que están relacionadas con el secuestro de diversos materiales incluyendo, preferiblemente, materiales lipófilos. Estos usos resultan, por tanto, adecuados para la finalidad de secuestrar lípidos no digeridos, sustitutos de lípidos no digeridos, toxinas y/u otros materiales presentes en el tracto gastrointestinal. Los usos son también convenientes para tratar dolor gastrointestinal, tratar urgencia fecal, tratar obesidad, tratar hiperlipidemia, tratar diarrea, inhibir escape anal, reducir niveles de sustancias tóxicas (por ejemplo, en el tracto gastrointestinal), reducir los niveles de colesterol en sangre, producir saciedad, efectuar pérdida de peso, efectuar control de peso y combinaciones de los mismos en un animal.
Los usos de la presente invención comprenden la administración de la presente composición en un animal (preferiblemente un mamífero y, con máxima preferencia, una persona). Aunque las composiciones pueden ser administradas de una variedad de formas que serán bien conocidas por el experto, se prefiere la administración oral. Aunque no se limita la frecuencia de administración, las presentes composiciones se administran de forma típica sin una frecuencia o según sea necesario o pueden ser administradas de manera más rutinaria de forma semanal, diaria o con una frecuencia mayor o menor. Por ejemplo, se puede administrar la composición con comidas al menos una vez al día o, de forma alternativa, al menos de dos a tres veces al día.
En la presente memoria, el término "administrar" con respecto a una composición particular significa proporcionar la composición a un animal (incluyendo a uno mismo) y/o indicar, ordenar o aconsejar el uso de la composición para cualquier finalidad (preferiblemente, para una finalidad descrita en la presente memoria). "Administración" es el sustantivo correspondiente. Cuando la administración de una o más de las presentes composiciones se indica, ordena o aconseja, dicha indicación puede ser aquella que ordena y/o informa al usuario que el uso de la composición puede proporcionar y/o proporcionará una o más de las ventajas descritas en la presente memoria. Ejemplos no limitativos de dicha instrucción o información se exponen en la presente memoria como parte de la descripción de los presentes kits.
La administración dirigida puede comprender, por ejemplo, indicaciones orales (p. ej., a través de la instrucción oral, por ejemplo, de un médico, profesional de la salud, profesional u organización de ventas y/o medios de radio o televisión (es decir, publicidad) o indicaciones escritas (p. ej., a través de indicaciones escritas, por ejemplo, de un médico u otro profesional de la salud (p. ej., guiones), un profesional o una organización de ventas (p. ej., a través de, por ejemplo, folletos de marketing, panfletos u otros medios instructivos), medios escritos (p. ej., Internet, correo electrónico u otros medios relacionados con el ordenador), y/o embalaje asociado con la composición (p. ej., una etiqueta presente en el envase que contiene la composición). En la presente memoria, el término "escrito" incluye descriptores a través de palabras, imágenes, símbolos y/u otros signos visibles. No es necesario que estas indicaciones utilicen las palabras concretas utilizadas en la presente memoria, sino que dentro del ámbito de esta invención se contempla el uso de palabras, imágenes, símbolos y similares que tengan un significado igual o similar.
Ejemplos de la presente invención Ejemplo 1
Las espumas HIPE que son útiles según la presente invención pueden ser preparadas mediante los siguientes procesos:
Proceso de formación de láminas
Métodos generales para preparar espumas HIPE se describen en las patentes US-5.149.720, concedida a DesMarais y col. el 22 de septiembre de 1992; US-5.260.345, concedida a DesMarais y col. el 9 de noviembre de 1993; US-5.268.224, concedida a DesMarais y col. el 7 de diciembre de 1993; US-5.563.179, concedida a Stone y col. el 8 de octubre de 1996; US-5.650.222, concedida a DesMarais y col. el 22 de julio de 1997; US-5.741.518, concedida a DesMarais y col. el 21 de abril de 1998, y US-5.827.909, concedida a DesMarais y col. el 27 de octubre de 1998.
Se prepara una espuma HIPE según el método descrito en la patente US-5.650.222, concedida a DesMarais y col. el 22 de julio de 1997, utilizando una fase acuosa que comprende 10% de cloruro cálcico y 0,05% de persulfato potásico y una fase oleosa que comprende 55 partes de EHA, 33 partes de DVB-42, 12 partes de HDDA y 6 partes de DGMO. La relación agua:aceite es 60:1, en peso. En la presente memoria, EHA, DVB-42, HDDA, DGMO y DTDMAMS son, respectivamente:
EHA = acrilato de 2-etilhexilo; comercializado por Aldrich Chemical Co., Milwaukee, WI
DVB-42 = divinilbenceno, 42% de pureza con 58% de etilestireno; comercializado por Dow Chemical Corp., Midland, MI
HDDA = 1,6-hexanodioldiacrilato; comercializado por Aldrich Chemical Co., Milwaukee, WI
DGMO = monooleato de diglicerol, comercializado por Danisco Ingredients, Brabrand, Dinamarca
DTDMAMS = disebo metilsulfato de dimetilamonio, comercializado por Witco Corp., Greenwich CT.
Se obtiene la espuma HIPE en forma de lámina después de cortar, lavar y desecar según se describe en el método de la patente US-5.650.222. Este material se denomina Muestra 1.
Proceso de escala pequeña
Se disuelven cloruro cálcico anhidro (12,0 g) y persulfato potásico (0,150 g) en 300 ml de agua. Esto proporciona la fase acuosa que se va a utilizar para conformar la HIPE.
A una combinación de monómeros que comprende acrilato de 2-etilhexilo (EHA) (5,50 g), divinilbenceno (de 42% de pureza, siendo el resto etilestireno) (DVB-42) (3,30 g) y 1,6-hexanodioldiacrilato (HDDA) (1,20 g) se añade un monooleato de diglicerol de gran pureza (DGMO) (0,6 g) y disebo metilsulfato de dimetilamonio (DTDMAMS)
(0,1 g).
Se pesa una parte de la fase oleosa (5,00 g) en una taza de polietileno de alta densidad cilíndrica con caras verticales y fondo plano. El diámetro interno de la taza es 70 mm y la altura de la taza es 120 mm. Se agita la fase oleosa utilizando un agitador superior equipado con un rotor de acero inoxidable unido a la parte inferior de un árbol de acero inoxidable de 9,5 mm (3/8 pulgadas) de diámetro. El rotor tiene 6 brazos que se extienden radialmente desde un buje central, cada brazo con una sección transversal cuadrada de 3,5 mm x 3,5 mm y una longitud de 27 mm medida desde el exterior del árbol hasta la punta del brazo. La fase oleosa se agita con el rotor girando de 26,2 rad/s (250 rpm) a 31,4 rad/s
(300 rpm) mientras se añaden gota a gota 300 ml de fase acuosa precalentada (47ºC) desde un embudo de goteo de doble pared durante un periodo de aproximadamente 4 minutos. El rotor se levanta y baja dentro de la emulsión durante la adición de la fase acuosa para conseguir una emulsión espesa de fase interna elevada (HIPE) con mezclado uniforme de los componentes. Después de añadir toda la fase acuosa, se agita la emulsión durante un minuto adicional con una velocidad de rotor de aproximadamente 41,9 rad/s (400 rpm) para conseguir una HIPE espesa y uniforme.
Se cubre el recipiente con una tapa de metal y se coloca en un horno de endurecimiento mantenido a 65ºC durante 16 horas. Una vez completada la polimerización/endurecimiento, el recipiente se retira del horno y se deja enfriar a temperatura ambiente. Se retira la espuma HIPE endurecida del recipiente. La espuma en este punto está saturada con fase acuosa residual que contiene emulsionantes disueltos o suspendidos, electrolito y residuos de iniciador. La espuma se rebana en discos de aproximadamente 1 cm de espesor utilizando un rebanador de carne de tipo de charcutería. Se desecan todas las rebanadas colocándolas entre dos piezas de papel de filtro en un embudo Büchner unido a un matraz de filtro. Se aplica vacío al matraz de filtro mediante un aspirador de laboratorio en donde la muestra se comprime colocando un dique de caucho sobre la muestra y manteniendo el sistema bajo vacío hasta que la espuma no expulse más líquido. Se libera el vacío para proporcionar un disco de espuma desecada.
Este material se denomina Muestra 2 en la tabla incluida a continuación. Las muestras de espuma HIPE con otras formulaciones preparadas de forma similar se designan Muestras 3-5 en la tabla incluida a continuación. En cada caso, la cantidad de fase oleosa varía para conseguir la relación entre agua y aceite deseada (relación W:O):
4
en donde:
EHA = acrilato de 2-etilhexilo; comercializado por Aldrich Chemical Co.
DVB = divinilbenceno, basado en 42% de pureza con 58% de impureza de tipo etilestireno; comercializado por Dow Chemical Corp.
HDDA = 1,6-hexanodioldiacrilato; comercializado por Aldrich Chemical Co.
tB-Sty = 4-terc-butilestireno, comercializado por Aldrich Chemical Co., Milwaukee, WI
Sty = estireno, comercializado por Aldrich Chemical Co., Milwaukee, WI
Fragmentación i) Partículas cortadas
La espuma desecada de la etapa de preparar la espuma HIPE se lava sucesivamente resaturándola con agua y desecándola utilizando un embudo Büchner equipado con un dique de caucho como se ha descrito anteriormente. A continuación, se lava la espuma dos veces con 2-propanol de forma similar antes de ser secada en un horno al vacío ventilado durante tres horas. La espuma seca se rebana en cubos de aproximadamente 5 mm x 5 mm x 5 mm utilizando una hoja de afeitar.
ii) Partículas trituradas
La espuma desecada de la etapa de preparar la espuma se seca en un horno ventilado a 65ºC durante tres horas, se retira del horno y se deja enfriar a temperatura ambiente. Se colocan aproximadamente 2 gramos de la espuma seca en un mezclador de cocina equipado con un recipiente de vidrio de 1,5 l. Ejemplos de mezcladores adecuados son los fabricados por Sunbeam Products Inc., Boca Raton, FL (p. ej., OSTERIZER®). Se añade agua (500 ml) al recipiente y se tritura el contenido durante suficiente tiempo para obtener una suspensión acuosa espesa que comprende partículas de espuma menores de aproximadamente 1 mm de diámetro. De forma típica, resultan suficientes aproximadamente 30 segundos a velocidad baja. Se transfiere la suspensión acuosa a un embudo Büchner que contiene papel de filtro adecuado y se deseca la espuma utilizando un dique de caucho como se ha descrito anteriormente. Se pueden combinar y desecar conjuntamente varios lotes de material. Se lava la torta de filtración retirándola del embudo Büchner y redispersando las partículas de espuma en agua destilada con una relación de aproximadamente 250 ml de agua por gramo de espuma seca. Se filtra y deseca la suspensión acuosa resultante utilizando un embudo Büchner y un dique de caucho como se ha descrito anteriormente. Se lava, filtra y deseca una vez más la torta de filtración en agua destilada y, a continuación, dos veces en isopropanol según el mismo procedimiento. Se transfieren las partículas de espuma a una bandeja de vidrio grande, se extienden en una capa de aproximadamente 1 cm de espesor y, a continuación, se secan a un peso constante en un horno ventilado a 65ºC.
Ejemplo 2
Se formaron dos grupos de ratas emparejadas por peso y se les administró una dieta con alto contenido en grasas (17% de manteca de cerdo, en peso) durante 9 días. Uno de los grupos también recibió la espuma HIPE en forma de partículas trituradas del Ejemplo 1, Muestra 3, a 1,0% de la dieta. La dieta del otro grupo (de control) contenía 17% de manteca de cerdo sin espuma HIPE. Se midió la ingesta total y el volumen fecal cada día. Se analiza el contenido de grasas de las heces reunidas durante los últimos cinco días del periodo de alimentación según el método AOAC 954.04, publicado por AOAC International, Gaithersburg, MD. Los resultados se indican en la siguiente tabla.
5
La excreción normal de grasa fue aproximadamente el doble en el grupo que recibió espuma HIPE. No se observaron efectos adversos de la espuma HIPE en los animales. Todas las ratas siguieron comiendo durante todo el experimento y mantuvieron un consumo de bebida y acicalado normales. Esta observación tiende a descartar la presencia de cualquier enfermedad debida al uso del material.
Ejemplo 3
Se formaron cuatro grupos de ratas emparejadas por peso y se les administró una dieta con alto contenido en grasas (17% de manteca de cerdo, en peso) durante 4 semanas. Tres de los grupos recibieron también espuma HIPE en forma de partículas trituradas del Ejemplo 1, Muestra 3, a 0,25%, 0,5% o 1,0% de la dieta. La dieta del cuarto grupo (de control) no contenía espuma HIPE. Se midió la ingesta total y el volumen fecal cada día durante la cuarta semana del tratamiento. Se analizó el contenido de grasas de las heces reunidas según el método AOAC 954.04, publicado por AOAC International, Gaithersburg, MD. Los tres grupos que recibían espuma HIPE mostraron aumentos importantes estadísticamente de excreción de grasas con respecto al grupo de control durante la cuarta semana del tratamiento. Los resultados se presentan en la siguiente tabla:
6
La excreción normal de grasas aumentó de aproximadamente 50% a aproximadamente 96% en los grupos que recibieron espuma HIPE según aumentaba la dosis de 0,25% a 1,0% de la dieta. Los niveles de espuma HIPE bajos de 0,25% de la dieta fueron bastante eficaces en cuanto a inhibición de absorción de grasa.
No se observaron efectos adversos de espuma HIPE en los animales después de cuatro semanas de consumo. Todas las ratas continuaron comiendo durante todo el experimento y mantuvieron un consumo de bebida y acicalado normales. Esta observación tiende a descartar la presencia de cualquier enfermedad debida al uso del material.
Ejemplo 4
Se formaron tres grupos de ratas emparejadas por peso y recibieron una dieta con alto contenido en grasas (30% de calorías como aceite de maíz) durante 9 días. Uno de los grupos recibió también 400 ppm de XENICAL® como parte de la dieta. El tercer grupo recibió 400 ppm de XENICAL® y 0,5% de espuma HIPE en forma de partículas trituradas del Ejemplo 1, Muestra 1, como parte de la dieta. Se midió la ingesta de dieta total durante todo el estudio y se midió la producción fecal en tazas de cola adaptadas a los animales durante los dos últimos días del estudio. Se analizó el contenido de grasas del conjunto de heces recogidas de cada animal durante dos días según el método AOAC 954.04, publicado por AOAC International, Gaithersburg, MD.
La siguiente tabla muestra los resultados de los análisis de excreción de grasas. Los dos grupos que recibieron XENICAL® excretaron considerablemente más grasas que el grupo de control. Además, el grupo de XENICAL® más espuma HIPE excretó considerablemente más grasa que el grupo que recibió únicamente XENICAL®.
7
Los datos indican una ventaja inesperada de combinar una espuma polimérica de células abiertas con un inhibidor de lipasa. La cantidad de grasa excretada como porcentaje de grasa ingerida en los animales que reciben tanto la espuma como el inhibidor de lipasa conjuntamente fue considerablemente mayor que la cantidad combinada excretada por los animales que reciben la espuma o el inhibidor de lipasa por separado.
En los días 5 y 7 del estudio, dos observadores que ignoraban el tratamiento alimenticio de los animales juzgaron el aspecto de cada animal. Estos observadores asignaron valores numéricos que aumentaban con la cantidad de aceite observado en la piel. El valor 1 se utilizó para describir animales sin aceite evidente en su piel. El valor 5 se utilizó para describir animales con más de 90% de su piel recubierta con aceite. Los valores 2, 3 ó 4, correspondientemente, se asignaron a animales con cantidades intermedias de aceite en la piel.
Los resultados de esta valoración se muestran en la siguiente tabla:
8
El grupo que recibía únicamente XENICAL® era considerablemente diferente de los otros dos grupos.
Ejemplo 5
Se obtienen cápsulas de gelatina vacías de tamaño 00 de Eli Lilly & Co., Indianapolis, IN. Se muele un orificio de fondo redondo con caras verticales de aproximadamente 8,3 mm de diámetro y aproximadamente 18 mm de profundidad en un bloque de resina de policarbonato utilizando un molino esférico. Se inserta una cápsula de gelatina en el orificio y se llena con cubos de 5 mm de espuma HIPE del Ejemplo 1, Muestra 2. La espuma se comprime en la parte inferior de la cápsula utilizando una varilla de vidrio de 7,1 mm de diámetro con extremo redondeado. Se añaden más cubos de espuma HIPE a la cápsula y se comprimen sucesivamente hasta que la cápsula está llena de espuma comprimida. Se retira la cápsula del bloque de resina de policarbonato y se tapa para proporcionar una forma de dosificación adecuada. Cada cápsula contiene aproximadamente 0,375 gramos de espuma HIPE.
Ejemplo 6
Se comprime espuma HIPE del Ejemplo 1, Muestra 1, en una cápsula de gelatina junto con XENICAL® como se ha descrito anteriormente para proporcionar una forma de dosificación conveniente de XENICAL® con la espuma HIPE.
Ejemplo 7
Se mezcla espuma HIPE del Ejemplo 1, Muestra 1, con hidroxipropil metilcelulosa y se comprime en una prensa para pastillas o comprimidos para proporcionar una pastilla o comprimido como forma de dosificación conveniente.

Claims (10)

1. El uso de una espuma HIPE polimérica, de células abiertas, no absorbible y no digerible en la fabricación de un medicamento para secuestrar uno o más materiales lipófilos presentes en el tracto gastrointestinal de un animal.
2. El uso de una espuma HIPE polimérica, de células abiertas, no absorbible y no digerible en la fabricación de un medicamento para tratar dolor gastrointestinal, tratar urgencia fecal, tratar obesidad, tratar hiperlipidemia, tratar diarrea, inhibir escape anal, reducir niveles de sustancias tóxicas lipófilas, reducir niveles de colesterol en sangre y combinaciones de los mismos en un animal.
3. El uso de la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en donde la espuma tiene una densidad de menos de 0,1 g/cc.
4. El uso de cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en donde el medicamento además comprende un inhibidor de lipasa.
5. El uso de la reivindicación 4, en donde el inhibidor de lipasa se selecciona de 2-amino-4H-3,1-benzoxazin-4-ona y sus derivados; 2-oxi-4H-3,1-benzoxazin-4-onas y sus derivados; 2-tio-4H-3,1-benzoxazin-4-ona y sus derivados; tetrahidrolipstatina y sus derivados; alquilfosfonatos quirales; isómeros quirales de beta-lactona y mezclas de los mismos.
6. El uso no terapéutico de una espuma HIPE polimérica, de células abiertas, no absorbible y no digerible para realizar un control de peso en un animal secuestrando uno o más materiales lipófilos presentes en el tracto gastrointestinal del animal.
7. La composición que comprende una espuma HIPE polimérica, de células abiertas, no absorbible y no digerible y un inhibidor de lipasa.
8. Un kit que comprende una espuma HIPE polimérica, de células abiertas, no absorbible y no digerible y un inhibidor de lipasa.
9. La composición de la reivindicación 7 o el kit de la reivindicación 8, en donde el inhibidor de lipasa se selecciona de 2-amino-4H-3,1-benzoxazin-4-ona y sus derivados; 2-oxi-4H-3,1-benzoxazin-4-onas y sus derivados; 2-tio-4H-3,1-benzoxazin-4-ona y sus derivados; tetrahidrolipstatina y sus derivados; alquilfosfonatos quirales; isómeros quirales de beta-lactona y mezclas de los mismos.
10. La composición de la reivindicación 7 o el kit de la reivindicación 8, en donde la espuma tiene una densidad de menos de 0,1 g/cc.
ES02715032T 2001-03-19 2002-03-01 Utilizacion de espumas polimericas no digeribles para secuestrar materiales ingeridos, inhibiendo asi su absorcion por el cuerpo. Expired - Lifetime ES2303545T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US27705801P 2001-03-19 2001-03-19
US277058P 2001-03-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2303545T3 true ES2303545T3 (es) 2008-08-16

Family

ID=23059227

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02715032T Expired - Lifetime ES2303545T3 (es) 2001-03-19 2002-03-01 Utilizacion de espumas polimericas no digeribles para secuestrar materiales ingeridos, inhibiendo asi su absorcion por el cuerpo.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US20030072804A1 (es)
EP (1) EP1372673B1 (es)
JP (1) JP4477826B2 (es)
CN (1) CN1296053C (es)
AR (1) AR033871A1 (es)
AT (1) ATE392900T1 (es)
AU (1) AU2002247253B2 (es)
CA (1) CA2437481C (es)
DE (1) DE60226217T2 (es)
ES (1) ES2303545T3 (es)
HK (1) HK1069329A1 (es)
MX (1) MXPA03008499A (es)
MY (1) MY134067A (es)
WO (1) WO2002074343A2 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8372430B2 (en) 2002-12-17 2013-02-12 The Procter & Gamble Company Compositions, methods, and kits useful for the alleviation of gastrointestinal effects
WO2005023323A1 (en) * 2003-09-08 2005-03-17 Fmc Biopolymer As Gelled biopolymer based foam
US20080089933A1 (en) 2006-10-16 2008-04-17 Amir Alon Device and method for reducing calorie intake
EP1718279A2 (en) * 2004-02-10 2006-11-08 Itzhak Katz Device and method for reducing calorie intake
WO2007017842A2 (en) * 2005-08-09 2007-02-15 Tylerton International Inc. Satiety
WO2012061422A2 (en) * 2010-11-02 2012-05-10 The Johns Hopkins University Gastric sponge system and use thereof
ES2610411T3 (es) 2011-03-01 2017-04-27 The Procter & Gamble Company Sustrato sólido poroso disgregable para aplicaciones para el cuidado de la salud personal
US8722066B2 (en) 2011-03-29 2014-05-13 Primigenia, LLC Devices and methods for weight control and weight loss
JP6230592B2 (ja) * 2012-03-27 2017-11-15 テラテクネ インコーポレイティッド 高多孔性セルローススポンジ
EP2916913A4 (en) * 2012-03-27 2016-03-02 Primigenia Llc CELLULOSIC SPONGE WITH HIGH POROSITY
CN104622851B (zh) * 2015-03-13 2017-09-12 山东省药学科学院 一种减肥胶囊及其制备方法
US10799380B2 (en) * 2015-08-20 2020-10-13 The Johns Hopkins University Gastric device and method of use thereof

Family Cites Families (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3600186A (en) * 1968-04-23 1971-08-17 Procter & Gamble Low calorie fat-containing food compositions
GB1302548A (es) * 1969-07-28 1973-01-10
US3980770A (en) * 1971-06-04 1976-09-14 Pharmacia Aktiebolag Polymerization products containing amino groups useful in serum cholesterol level control
US4211765A (en) * 1971-10-12 1980-07-08 Monsanto Company Method for controlling obesity
US3923972A (en) * 1971-10-12 1975-12-02 Monsanto Co Method of lowering blood cholesterol level
US4039489A (en) * 1972-02-22 1977-08-02 Nasa Oil and fat absorbing polymers
FI54811C (fi) * 1972-06-03 1979-03-12 Vega Jose Manuel Regife Foerfarande foer tillvaratagning och rening av zink fraon zinkhaltiga loesningar
US3980968A (en) * 1975-01-02 1976-09-14 Zenith Radio Corporation Non-proportionate AFC system
US4005195A (en) * 1976-02-12 1977-01-25 The Procter & Gamble Company Compositions for treating hypercholesterolemia
US4223023A (en) * 1978-10-12 1980-09-16 Ivan Furda Nonabsorbable lipid binder
FR2485548A1 (fr) * 1980-06-30 1981-12-31 Lhd Lab Hygiene Dietetique Procede de preparation d'un polymere de structure tridimensionnelle du type polyurethane reticule, produit obtenu selon ce procede et son application en tant qu'agent gonflant, notamment en therapeutique
US4432968A (en) * 1980-10-20 1984-02-21 The Dow Chemical Company Weight control with fat imbibing polymers
US4401682A (en) * 1981-07-31 1983-08-30 Battista Orlando A Expandable low calorie compositions
CA1247547A (en) * 1983-06-22 1988-12-28 Paul Hadvary Leucine derivatives
US6077556A (en) * 1989-04-10 2000-06-20 The Procter & Gamble Company Solid, nondigestible, fat-like compounds
US5603950A (en) * 1990-08-14 1997-02-18 Ratjen; Werner Agent for oral intake
US5268224A (en) * 1991-08-12 1993-12-07 The Procter & Gamble Company Absorbent foam materials for aqueous body fluids and absorbent articles containing such materials
US5260345A (en) * 1991-08-12 1993-11-09 The Procter & Gamble Company Absorbent foam materials for aqueous body fluids and absorbent articles containing such materials
JP2667351B2 (ja) * 1992-03-24 1997-10-27 麒麟麦酒株式会社 食餌脂質消化吸収阻害剤および飲食品
CA2098167C (en) * 1992-06-24 2006-12-19 Dorothea Isler Foodstuffs and feedstuffs containing a lipase inhibitor
CA2145994C (en) * 1992-10-30 1999-02-16 Patrick Joseph Corrigan Nondigestible fat compositions containing solid polyol polyester polymer for passive oil loss control
WO1994009640A1 (en) * 1992-10-30 1994-05-11 The Procter & Gamble Company Nondigestible fat compositions containing cocrystallized blend of polyol polyester hardstock and crystal modifier as a passive oil loss control agent
US5290820A (en) * 1993-07-29 1994-03-01 Shell Oil Company Process for preparing low density porous crosslinked polymeric materials
US5563179A (en) * 1995-01-10 1996-10-08 The Proctor & Gamble Company Absorbent foams made from high internal phase emulsions useful for acquiring and distributing aqueous fluids
US5650222A (en) * 1995-01-10 1997-07-22 The Procter & Gamble Company Absorbent foam materials for aqueous fluids made from high internal phase emulsions having very high water-to-oil ratios
US5750585A (en) * 1995-04-04 1998-05-12 Purdue Research Foundation Super absorbent hydrogel foams
US6271278B1 (en) * 1997-05-13 2001-08-07 Purdue Research Foundation Hydrogel composites and superporous hydrogel composites having fast swelling, high mechanical strength, and superabsorbent properties
US6048908A (en) * 1997-06-27 2000-04-11 Biopore Corporation Hydrophilic polymeric material
DE19739031A1 (de) * 1997-09-05 1999-03-11 Suwelack Nachf Dr Otto Mittel zur peroralen Verabreichung, seine Herstellung und Verwendung
JP3761783B2 (ja) * 1998-08-14 2006-03-29 エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲー リパーゼ阻害剤とキトサンを含む製薬学的組成物
EP1210070A1 (de) * 1999-09-06 2002-06-05 Günther Beisel Mittel zur stimulanz der darmtätigkeit sowie verfahren zu dessen herstellung
CA2383523A1 (en) * 1999-09-06 2001-03-15 Gunther Beisel Cross-linked agent for generation of a long-lasting satiety effect and method for the production of the said
DE19942365A1 (de) * 1999-09-06 2001-03-15 Guenther Beisel Mittel zur Stimulanz der Darmtätigkeit sowie Verfahren zu dessen Herstellung
US6251421B1 (en) * 2000-09-25 2001-06-26 Sarfaraz K. Niazi Pharmaceutical composition containing psyllium fiber and a lipase inhibitor
DE10062624A1 (de) * 2000-12-15 2002-06-20 Werner Ratjen Oral verabreichbarer Stoff mit schwammartiger Struktur

Also Published As

Publication number Publication date
CN1296053C (zh) 2007-01-24
MY134067A (en) 2007-11-30
DE60226217D1 (de) 2008-06-05
AU2002247253B2 (en) 2006-02-02
CA2437481A1 (en) 2002-09-26
CN1531437A (zh) 2004-09-22
AR033871A1 (es) 2004-01-07
DE60226217T2 (de) 2009-05-14
WO2002074343A2 (en) 2002-09-26
HK1069329A1 (en) 2005-05-20
US20030072804A1 (en) 2003-04-17
JP4477826B2 (ja) 2010-06-09
MXPA03008499A (es) 2003-12-08
ATE392900T1 (de) 2008-05-15
WO2002074343A3 (en) 2003-03-13
EP1372673A2 (en) 2004-01-02
EP1372673B1 (en) 2008-04-23
CA2437481C (en) 2010-11-02
JP2004526732A (ja) 2004-09-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2303545T3 (es) Utilizacion de espumas polimericas no digeribles para secuestrar materiales ingeridos, inhibiendo asi su absorcion por el cuerpo.
Singh et al. Floating drug delivery systems: an approach to oral controlled drug delivery via gastric retention
ES2370729T3 (es) Forma farmacéutica hinchable que comprende goma gellan.
ES2373877T3 (es) Composiciones, métodos y kits útiles para aliviar los efectos secundarios gastrointestinales de los inhibidores de lipasa.
Mukund et al. Floating microspheres: a review
AU2002247253A1 (en) The use of non-digestible polymeric foams to sequester ingested materials, thereby inhibiting their absorption by the body
US20220409529A1 (en) Method of administering a self-foaming composition
US20080075688A1 (en) Use of non-digestible polymeric foams to sequester ingested materials thereby inhibiting their absorption by the body
CN103249304B (zh) 用于治疗瘀伤的组合物和方法
KR20120120960A (ko) 비만 및 비만 관련 질환 치료용 조성물 및 비만 및 비만 관련 질환의 치료방법
Nayak et al. Gastroretentive drug delivery systems and recent approaches: a
US20030091610A1 (en) Use of non-digestible polymeric foams to sequester ingested materials thereby inhibiting their absorption by the body
Hooda Gastroretentive drug delivery systems: A review of formulation approaches
US20040091450A1 (en) Use of non-digestible polymeric foams to sequester ingested materials thereby inhibiting their absorption by the body
AU2002256333B2 (en) A release pharmaceutical construct for gastric retention
DE10016356B4 (de) Mittel mit verbesserter Retardwirkung und Verfahren zu dessen Herstellung
AU2002256333A1 (en) A release pharmaceutical construct for gastric retention
Amaleswari Formulation and Evaluation of Gastroretentive Drug Delivery System of Repaglinide
Singh DEVELOPMENT AND EVALUATION OF FLOATING TABLETS BEARING MODEL ANTIULCER DRUG FOR THE TREATMENT OF PEPTIC ULCER
Tang Synthesis of hydroxyapatite hollow microspheres and their use in gastric retentive drug delivery systems
Shivraj Formulation and in-vitro evaluation of glipizide floating microspheres prepared using polymethacrylate polymers
Tambe et al. AN OVERVIEW OF GASTRO-RETENTIVE DRUG DELIVERY SYSTEM AS ADVANCE DRUG DELIVERY SYSTEM
Gangurde et al. Gastroretentive Dosage Forms: An Overview
Lakshmi Srujana Formulation Development and Evaluation of Floating Microbaloons of Ziprasidone Hydrochloride
Laxmanbhai Formulation and Evaluation of Gastroretentive Floating Beads of H 2-antagonists