ES2298163T3 - Procedimiento de modulacion de la selectividad de las nitrilasas, nitrilasas obtenidas con este procedimiento y su utilizacion. - Google Patents

Procedimiento de modulacion de la selectividad de las nitrilasas, nitrilasas obtenidas con este procedimiento y su utilizacion. Download PDF

Info

Publication number
ES2298163T3
ES2298163T3 ES00974608T ES00974608T ES2298163T3 ES 2298163 T3 ES2298163 T3 ES 2298163T3 ES 00974608 T ES00974608 T ES 00974608T ES 00974608 T ES00974608 T ES 00974608T ES 2298163 T3 ES2298163 T3 ES 2298163T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
nitrilase
cysteine
selectivity
amino acid
modified
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00974608T
Other languages
English (en)
Inventor
Jerome Pierrard
Olivier Favre-Bulle
Catherine Jourdat
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Adisseo France SAS
Original Assignee
Adisseo France SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Adisseo France SAS filed Critical Adisseo France SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2298163T3 publication Critical patent/ES2298163T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/14Hydrolases (3)
    • C12N9/78Hydrolases (3) acting on carbon to nitrogen bonds other than peptide bonds (3.5)
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/14Heterocyclic carbon compound [i.e., O, S, N, Se, Te, as only ring hetero atom]
    • Y10T436/142222Hetero-O [e.g., ascorbic acid, etc.]
    • Y10T436/143333Saccharide [e.g., DNA, etc.]

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Nitrilasa modificada, caracterizada por el hecho de que: a) el aminoácido de la posición 162 de la nitrilasa se reemplaza por una cisteína, siendo dicha cisteína diferente del aminoácido de origen de la nitrilasa y definiéndose la posición de los aminoácidos respecto a la secuencia primaria de la nitrilasa NitB de Alcaligenes faecalis representada en la figura 1; y b) se mejora la selectividad de la nitrilasa, definiéndose la selectividad de la nitrilasa como el porcentaje de compuestos carentes de función carboxílica y liberados por la hidrólisis de un nitrilo catalizado mediante la nitrilasa, con excepción de la nitrilasa b_Gterrae de Gordona terrae (N° de acceso GeneBank: E12616) y de la nitrilasa b_Afaecalis de Alcaligenes faecalis (N° de acceso SwissProt: P20960).

Description

Procedimiento de modulación de la selectividad de las nitrilasas, nitrilasas obtenidas con este procedimiento y su utilización.
El presente invento hace referencia a nuevas nitrilasas de selectividad mejorada, al procedimiento para obtenerlas y a la utilización de dichas nitrilasas.
Las nitrilasas
Las enzimas que catalizan la hidrólisis de agrupaciones nitrílicas en ácidos carboxílicos correspondientes e iones de amonio son las nitrilasas (Faber, Biotransformations in Organic Chemistry, Springer Verlag, Berlín Heidelberg, 1992, ISBN 3-540-55762-8). No obstante, esta bioconversión de agrupaciones nitrílicas en ácidos carboxílicos correspondientes, cuyo balance final consiste en una hidrólisis de agrupaciones nitrílicas, también puede realizarse en dos etapas, consistiendo la primera en la conversión de los nitrilos en amidas correspondientes por una nitrilohidratasa, y la segunda en hidrolizar las amidas obtenidas en ácidos carboxílicos correspondientes por las amidasas.
Las nitrilasas se descubrieron primero en las plantas (Thimann and Mahadevan, 1964, Arch. Biochem. Biophys. 105: 133-141) y posteriormente se aislaron en numerosos representantes de la microflora del suelo (Kobayashi y Shimizu, 1994, FEMS Microbiology Letters 120: 217-224): Pseudomonas, Nocardia, Arthrobacter, Fusarium, Rhodoccacus, Klebsielle, Alcaligenes. Más recientemente se han descrito nitrilasas contenidas en bacterias termófilas (Cramp et al., 1997, Microbiology, 143: 2313-2320). Las nitrilasas tienen especificidades de substrato diversas, pero pueden incorporarse a tres grupos en función de su especificidad: las nitrilasas específicas de los nitrilos alifáticos, las específicas de los nitrilos aromáticos o las específicas de los arilacetonitrilos (Kobayashi et al., 1993, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90: 247-251; Kobayashi y Shimizu, 1994, ya citado: Lévy-Schil et al., 1995, Gene 161: 15-20; Layh et al., 1998, J. Mol. Catal B: Enzymatic 5: 467-474).
Las nitrilasas tienen interés en la biocatálisis porque numerosos procedimientos de síntesis aplican la hidrólisis de agrupaciones nitrílicas (Yamamoto et al., 1991, Appl. Environ. Microb. 57: 3028-3032; Faber, Biotransformations in Organic Chemistry, 2nd edn, Springer Verlag, Berlín, 1995; Lévy-Schil et al., 1995, Gene 161: 15-20; Cowan et al., 1998, Extremophiles 2: 207-216): conversión del adiponitrilo en cianovalerato o adipato, síntesis del ácido nicotínico, del ácido p-aminobenzoico, del ácido tranexámico, hidrólisis enantioselectiva de mandelonitrilo. En particular, la nitrilasa de Alcaligenes faecalis ATCC8750 (denominada "NitB" en la presente solicitud) y la de Comamonas testosteroni (denominada "NitA" en la presente solicitud) pueden utilizarse para acceder al hidroxianálogo de la metionina (FR9411301, W09609403, FR9613077).
Las nitrilasas tienen estructuras primarias que se alinean con los grados de identidad variables a partir de aproximadamente un 30%. Una alineación de las secuencias de varias nitrilasas hace aparecer la conservación de varios residuos, uno de los cuales es un residuo cisteínico en posición 163 de la secuencia de la nitrilasa de NitB. Este residuo interviene en el mecanismo reactivo de las nitrilasas (Kobayashi et al., 1993, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90: 247-251).
Para el presente invento, la secuencia de referencia es la NitB, efectuándose todas las definiciones e indicaciones de posiciones de aminoácidos concretos en relación con la secuencia primaria NitB. La figura 1 adjunta representa una alineación de 14 secuencias de nitrilasas descritas en la tecnología más actual, alineadas respecto a la secuencia NitB como referencia, comprendiendo las secuencias p_Athalia 1 a 4 de Arabidopsis thaliana (Nº de acceso SwissProt: P32961, P32962, P46010, P46011), p_Tobacco1 y 2 de Nicotiana tabacum (Nº de acceso GeneBank: D63331, D83078), b_RhodocJ1 de Rhodococcus rhodocrous J1 (Nº de acceso GeneBank: D11425), b_RrhococPA3 de Rhodococcus rhodocrous PA34 (Nº de acceso GeneBank: E09026), b_Gterrae de Gordona terrae (Nº de acceso GeneBank: E12616), b_RrhodocK22 de Rhodococcus rhodocrous K22 (Nº de acceso GeneBank: D12583), b_Kozaenae de Klebsielia ozaenae (Nº de acceso SwissProt: P100450), b_CtestosNI1 de Comamonas testosteroni NI1 ó NitA (Nº de acceso GeneBank: L32589), y b_Afaecalis de Alcaligenes faecalis JM3 ó NitB (Nº de acceso SwissProt: P20960). En esta figura se expresa la numeración de los aminoácidos de la secuencia de NitB (numeración inferior), así como la secuencia de consenso con su numeración (numeración superior). En la presente solicitud, la numeración de los residuos de las otras nitrilasas se realiza respecto a este residuo cisteínico y la secuencia de la nitrilasa NitB como secuencia de referencia. Tomando como base dicha alineación, o cualquier alineación de secuencias de nitrilasas, un experto en estas tecnologías identificará fácilmente esta NitB a partir de la definición del aminoácido por su posición y su naturaleza, correspondiendo la posición del aminoácido a otra secuencia de nitrilasa.
El problema de la selectividad
La selectividad de las nitrilasas se define como el porcentaje de compuestos carentes de función carboxílica y liberados por la hidrólisis de un nitrilo catalizado mediante una nitrilasa. Aunque su descripción ha sido poco frecuente, se observa en cierto número de nitrilasas y de substratos. Por ejemplo, la hidrólisis del 2-(metoxi)-mandelonitrilo en ácido 2-(metoxi)-mandélico catalizada por la nitrilasa de Peudomonas fluorescens DSM 7155 da lugar a la coproducción de 2-(metoxi)-mandelamida (Layh et al., 1998, ya citado). Igualmente, la hidrólisis de 2-hidroxi 4-(metiltio) butironitrilo (HMTBN) catalizado por la nitrilasa NitA de Comamonas testosteroni N11 (Lévy-Schil et al., 1995, ya citado) que se describe en los ejemplos de la presente solicitud se acompaña de la coproducción de 2-hidroxi 4-metiltio butiramida (HMTBM). En el caso de un procedimiento biocatalítico que aplique dicho par de enzima/substrato, la falta de selectividad de la nitrilasa para su substrato da lugar a una coproducción de amida que representa una pérdida de rendimiento del procedimiento. Esta pérdida de rendimiento puede tener una repercusión económica considerable. Además, esta falta de selectividad da lugar a la presencia de amida que contamina el producto de la reacción. Por tanto, la purificación del ácido carboxílico es necesaria y también repercute económicamente en el procedimiento. En consecuencia, la falta de selectividad de una nitrilasa para un substrato determinado obstaculiza la creación de un procedimiento biocatalítico que aplique esta nitrilasa a este substrato.
La disminución de la selectividad de las enzimas también puede estudiarse si va acompañada de un aumento de la actividad catalítica de la enzima en su substrato. Éste es principalmente el caso en los procedimientos de descontaminación en los que se busca degradar rápidamente una molécula tóxica con una enzima de actividad específica máxima. En este caso, la naturaleza de los productos surgidos de la reacción catalizada por la enzima tiene menos importancia que la velocidad de la degradación del substrato.
Por tanto, es especialmente importante poder modificar la selectividad de las nitrilasas, tanto en el sentido de una mejora de esta selectividad como en el de una disminución.
La mejora de las enzimas
La evolución dirigida de una enzima consiste en adaptarla a una función determinada, seleccionando de manera iterativa variantes que presenten propiedades mejoradas (Arnold y Volkov, 1999, Current Opinion in Chemical Biology 3: 54-59; Kuchner y Arnold, 1997, Tibtech 15: 523-530). Estas variantes pueden crearse mediante diversas técnicas de mutagénesis del gen que codifica la enzima estudiada (Skandalis et al., 1997, Chemistry & Biology 4: 8889-898; Crameri et al., 1998, Nature 391: 288-291); mutagénesis química (Singer y Fraenkel-Conrat, 1969, Prog. Nucl. Acid Res. Mol. Biol. 9: 1-29), mutagénesis por reacción en cadena de la polimerasa en condiciones de error (Leung et al., 1989, Technique 1: 11-15), por reacción en cadena combinatoria de la polimerasa (Crameri et al., 1998, ya citado; Shao et al., 1698, Nucleic Acids Res. 26: 681-683), por mutagénesis de centros específicos (Directed Mutagenesis: a Practical Approach, 1991, Edited by M.J. McPHERSON, IRL PRESS), etc.
En el marco de un proceso de mejora de la actividad de la nitrilasa NitB en HMTBN (2-amino-4-(metiltio) butironitrilo), los inventores han constatado que una sustitución determinada de NitB en la región del centro activo en la posición 162, reemplazando el residuo cisteínico por un residuo de esparraguina, acarreaba una alteración de la selectividad de la nitrilasa estudiada. En cambio, han constatado que la introducción de un residuo cisteínico en la posición 162 de la secuencia de la nitrilasa NitA ocasionaba una mejora de su selectividad en otro de sus substratos, el AMTBN, demostrando así que la posición 162 en la región del centro activo de las nitrilasas es una posición clave que interviene en la selectividad de dichas nitrilasas y que la modificación del residuo aminoácido en esta posición consistente en reemplazar el aminoácido de origen por otro aminoácido da lugar a una modulación de la selectividad de las nitrilasas.
Por tanto, el presente invento hace referencia a una nitrilasa modificada de selectividad modulada, caracterizada por el hecho de comprender en la posición 162 un residuo aminoácido diferente del residuo aminoácido de origen.
Más exactamente, el presente invento hace referencia a una nitrilasa modificada que se caracteriza por el hecho de que: a) el aminoácido de la posición 162 de la nitrilasa se reemplaza por una cisteína, siendo dicha cisteína diferente del aminoácido de origen de la nitrilasa y definiéndose la posición de los aminoácidos respecto a la secuencia primaria de la nitrilasa NitB de Alcaligenes faecalis representada en la figura 1, y b) se mejora la selectividad de la nitrilasa, definiéndose la selectividad de la nitrilasa como el porcentaje de compuestos carentes de función carboxílica y liberados por la hidrólisis de un nitrilo catalizado mediante la nitrilasa; con excepción de la nitrilasa b_Gterrae de Gordona terrae (Nº de acceso GeneBank: E12616) y de la nitrilasa b_Afaecalis de Alcaligenes faecalis (Nº de acceso SwissProt: P20960).
Por nitrilasa modificada se entiende, según el presente invento, una nitrilasa modificada respecto a una nitrilasa de origen, consistiendo la modificación en reemplazar el residuo aminoácido de origen en la posición 162 por otro aminoácido.
Por modulación de la selectividad se entiende, según el presente invento, una selectividad de la nitrilasa modificada diferente de la selectividad de la nitrilasa de origen, en particular de al menos un 0,5% respecto a la nitrilasa de origen, preferiblemente de al menos el 1%.
Es preferible que el residuo 162 se reemplace por un aminoácido escogido entre la cisteína, la alanina, la valina, la esparraguina, la glutamina, la isoleucina o la serina, entendiéndose que el residuo 162 de la nitrilasa de origen es diferente de una cisteína, alanina, valina, esparraguina, glutamina, isoleucina o serina, respectivamente.
Es preferible que el residuo 162 se reemplace por un residuo de cisteína.
La nitrilasa de origen sin modificar se escoge entre las nitrilasas de origen bacteriano, de levadura, fúngico, vegetal o animal.
Entre las nitrilasas de origen bacteriano cabe citar principalmente las siguientes: b_RhodocJ1 de Rhodococous rhodocrous J1 (Nº de acceso GeneBank: D11425), b_RhodocPA3 de Rhodococous rhodocrous PA34 (Nº de acceso GeneBank: E09026), b_Gterrae de Gordona terrae (Nº de acceso GeneBank: E12616), b_RrhodocK22 de Rhodococous rhodocrous K22 (Nº de acceso GeneBank: D12583), b_Kozaenae de Klebsiella ozaenae (Nº de acceso SwissProt: P100450), b_CtestosN11 de Comamonas testosteroni NI1 ó NitA (Nº de acceso GeneBank: L32589) y b_Afaecalis de Alcaligenes faecalis JM3 ó NitB (Nº de acceso SwissProt: P20960). Entre las nitrilasas de origen vegetal cabe citar principalmente: p_Athalia 1 a 4 de Arabidopsis thaliana (Nº de acceso SwissProt: P32961, P32962, P46010, P46011), p_Tobacco 1 y 2 de Nicotiana tabacum (Nº de acceso GeneBank: D63331, D83078).
Entre las nitrilasas de otros orígenes cabe citar principalmente: las de Saccharomyces cerevisiae (Nº de acceso Swiss-Prot P40447 y P4044), de Caenorhabditis elegans (Nº de acceso GeneBank AF069986), de Drosophila melanogaster (GeneBank AF069989), de Homo sapiens (Nº de acceso GeneBank AF069987) y de Mus musculus (Nº de acceso GeneBank AF069988).
Según otro modo de realización del presente invento, la nitrilasa de origen es una nitrilasa obtenida por cribado de bancos de ADN, principalmente de ADNc o ADN genómico de diversas fuentes, sobre todo de bancos de ADN obtenidos por recombinaciones y mutaciones aleatorias de nitrilasas, por evolución molecular dirigida, o por cribado de un banco de ADN del suelo o de otros biotopos.
El presente invento también hace referencia a una secuencia de ácido nucleico, en particular a una secuencia de ADN que codifica una nitrilasa modificada como ya se ha indicado.
Según un primer modo de realización del presente invento, la secuencia de ácido nucleico según el presente invento está constituida por la secuencia de ácido nucleico de la nitrilasa de origen, para la cual se ha reemplazado el codón del residuo de origen en la posición 162 por un codón que codifica un residuo diferente del residuo de origen, en particular los codones que codifican los residuos de alanina, valina, esparraguina, glutamina, isoleucina o serina.
La modificación de los codones de la secuencia de origen puede efectuarse por cualquier medio que conozcan los especialistas en la mejora de las enzimas anteriormente definidas, en particular por mutagénesis de centros específicos.
El presente invento también hace referencia a un gen quimérico o módulo de expresión, comprendiendo en el sentido de la transcripción una secuencia reguladora de iniciación funcional en un organismo anfitrión, y codificando la secuencia de ácido nucleico una nitrilasa modificada según el presente invento y una secuencia reguladora de conclusión funcional en el mismo organismo anfitrión.
El organismo anfitrión comprende cualquier organismo eucariótico o procariótico, diferenciado o indiferenciado, en particular las bacterias, las levaduras, los hongos, las células vegetales y las plantas.
Se trata en particular de bacterias, por ejemplo E. coli, de levaduras, en particular de los géneros Saccharomyces, Kluyveromyces o Pichia, de hongos, en particular de los géneros Aspergillus o Penicilium, de un baculovirus, o incluso de células vegetales y de plantas.
Por "célula vegetal" se entiende, según el presente invento, cualquier célula surgida de una planta y que pueda constituir tejidos indiferenciados como los callos, tejidos diferenciados como los embriones, partes de plantas, plantas o semillas.
Se entiende por "planta", según el presente invento, cualquier organismo multicelular diferenciado capaz de fotosíntesis, en particular las plantas monocotiledóneas o dicotiledóneas, más particularmente las plantas de cultivo destinadas o no a la alimentación animal o humana, como el maíz, el trigo, la colza, la soja, el arroz, la caña de azúcar, la remolacha, el tabaco, el algodón, etc.
Los especialistas conocen perfectamente los elementos reguladores de iniciación y conclusión, en función de los organismos anfitriones.
Como secuencia reguladora de iniciación en las bacterias puede emplearse cualquiera secuencia reguladora de iniciación de un gen que se manifieste de manera natural en las bacterias, por ejemplo el iniciador del operón triptófano de E. coli (Denèfle et al., 1987, Gene 56: 61-70).
Como secuencia reguladora de iniciación en las levaduras puede emplearse cualquiera secuencia reguladora de iniciación de un gen que se manifieste de manera natural en las levaduras, por ejemplo el iniciador del gen Mf\alpha1 de S. cerevisiae, o del gen de lactasa de Kluyveromyces lactis (van den Berg et al., 1990, Bio/Technology 8: 135-139).
Como secuencia reguladora de iniciación en los hongos puede emplearse cualquiera secuencia reguladora de iniciación de un gen que se manifieste de manera natural en los hongos, por ejemplo la secuencia de iniciación del gen de la fosfatasa ácida de Penicillium chrysogenum (Graessle et al., 1997, Appl. Environ. Microbiol. 63: 753-756) o la secuencia de iniciación del gen del alcohol deshidrogenasa de Aspergillus nidulans (Gwyne et al., 1989, Biochem. Soc. Trans. 17: 338-340).
Como secuencia reguladora de iniciación en las células vegetales y las plantas puede utilizarse cualquiera secuencia de iniciación de un gen que se manifieste de manera natural en las plantas, en particular un iniciador de origen bacteriano, vírico o vegetal como, por ejemplo, el de un gen de la pequeña subunidad de ribulosa bifosfato carboxilasa (RuBisCo), un iniciador de histona (EP 0 507 698) o un iniciador de actina de arroz, o de un gen de virus de planta como, por ejemplo, el de la enfermedad del mosaico de la coliflor (CAMV 19S ó 35S), o un iniciador inducible por los microbios patógenos como el PR-la del tabaco, pudiendo utilizarse cualquier iniciador conveniente conocido.
Como secuencia reguladora de conclusión en las bacterias puede emplearse cualquiera secuencia reguladora de conclusión de un gen que se manifieste de manera natural en las bacterias, por ejemplo la secuencia reguladora de conclusión del operón de los ARN ribosómicos de E. coli (Denèfle et al., 1987, Gene 56: 61-70).
Como secuencia reguladora de conclusión en las levaduras puede emplearse cualquiera secuencia reguladora de conclusión de un gen que se manifieste de manera natural en las levaduras, por ejemplo el gen de conclusión del fosfoglicerato cinasa (PGK) de S. cerevisiae, o el gen de conclusión de la lactasa Kluyveromyces lactis (van den Berg et al., 1990, Bio/Technology 8: 135-139).
Como secuencia reguladora de conclusión en los hongos puede emplearse cualquiera secuencia reguladora de conclusión de un gen que se manifieste de manera natural en los hongos, por ejemplo la secuencia reguladora de conclusión del gen de la piruvatocinasa de Trichoderma reesei (Schindler et al., 1993, Gene 130: 271-275).
Como secuencia reguladora de conclusión en las células vegetales o las plantas puede utilizarse cualquiera secuencia reguladora de conclusión de un gen que se manifieste de manera natural en las plantas, por ejemplo el gen de conclusión de un gen de origen bacteriano, como por ejemplo el gen de conclusión nos de Agrobacterium tumefaciens, de origen vírico, como por ejemplo el gen de conclusión del CaMV 35S, o incluso de origen vegetal, como por ejemplo un gen de conclusión de la histona EP 0 633 317).
El presente invento también hace referencia a un organismo anfitrión transformado que comprende un gen quimérico como el definido anteriormente, en especial a un organismo anfitrión definido anteriormente en cuyo genoma se ha integrado de manera estable el gen quimérico según el presente invento.
El presente invento también hace referencia a un procedimiento de producción de nitrilasas modificadas con selectividad mejorada definidas anteriormente, consistiendo dicho procedimiento en cultivar el organismo anfitrión según el presente invento, y en su caso en aislar la nitrilasa modificada, en mezcla o en una forma purificada.
El presente invento también hace referencia a la utilización de una nitrilasa modificada según el presente invento en una reacción de biocatálisis integrada en un procedimiento de síntesis o de degradación de compuestos químicos.
Por último, el presente invento hace referencia a un procedimiento para mejorar la selectividad de una nitrilasa, definiéndose la selectividad de la nitrilasa como el porcentaje de compuestos carentes de función carboxílica y liberados por la hidrólisis de un nitrilo catalizado mediante la nitrilasa, caracterizado por el hecho de que consiste en reemplazar el aminoácido de la posición 162 de la nitrilasa por una cisteína, siendo dicha cisteína diferente del aminoácido de origen de la nitrilasa, y definiéndose la posición de los aminoácidos respecto a la secuencia primaria de la nitrilasa NitB de Alcaligenes faecalis representada en la figura 1.
Es preferible que el emplazamiento del residuo 162 se obtenga introduciendo en la secuencia de ácido nucleico que codifica la nitrilasa de origen sin modificar un codón que codifique un residuo en la posición 162 diferente del codón que codifica el residuo de la nitrilasa de origen.
Es preferible que la nitrilasa obtenida mediante dicho procedimiento de modulación sea una nitrilasa como la definida anteriormente.
Los ejemplos siguientes permiten ilustrar el presente invento, sin tratar de limitar su alcance.
Material y métodos
La medida de la actividad de la nitrilasa en el 2-hidroxi 4-(metiltio) butinonitrilo se realiza como sigue:
Se toma una muestra de cultivo con una densidad óptica (DO) conocida de 660 nm (DO_{660}) y se lava en el tampón de fosfato de 100 mM pH 7,0. Estimando el peso en seco de la muestra según la DO_{660} (una unidad de DO_{660} corresponde a un peso en seco de 0,35 mg de Células Secas (CS) (ml)) se toma aproximadamente 1 mg de CS en 1 ml de tampón de fosfato de 100 mM ph 7,0 y se incuba en un tubo cerrado de 2 ml a 35ºC durante 10 minutos. La cinética se inicia agregando 17 \mul de la solución de HMTBN al 78% para obtener la concentración de 100 mM en la mezcla reactiva al principio del ensayo. La reacción se incuba a 35º con agitación. Cada 15 minutos se retira una muestra de 100 \mul de la suspensión y se mezcla con 900 \mul de H_{3}PO_{4} 100 mM pH2,5 para detener la reacción. Después del centrifugado, el sobrenadante se analiza por cromatografía líquida de alta presión (HPLC) como se describe seguidamente.
El eluyente consta de acetonitrilo de calidad HPLC diluido en el H_{3}PO_{4} 50 mM (0,9 litros de H_{3}PO_{4} 50 mM mezclados con 0,1 litro de acetonitrilo). Este eluyente, filtrado y desgasificado, filtra la columna a razón de 1 ml/min y con una presión de 140 bar. La columna utilizada es una columna de Nucleosil 5 \mum C18 de 250 mm de longitud y 4,6 mm de diámetro (INTERCHIM. Ref. N5CC18-25F). El volumen inyectado es de 5 \mul y la detección se realiza por lectura de la absorbencia con una longitud de onda de 215 nm. En estas condiciones, los picos de HMTBM, de HMTBS (ácido 2-hidroxi 4-(metiltio) butanoico) y de HMTBN (2-amino-4(metiltio)butanamida) tienen tiempos de retención respectivos de 9, 11 y 15,8 minutos. Las cantidades de HMTBN, HMTBM y HMTBS se deducen de la medida en la superficie de los picos y de la comparación en la superficie de los picos de una mezcla de contraste de composición conocida.
La medida de la actividad de la nitrilasa en el 2-hidroxi 4-(metiltio) butinonitrilo se realiza como sigue:
Se suspende un residuo celular (entre 0,4 y 20 mg de CS) en el tampón de borato de 200 mM ph 9,2 y se incuba en un tubo cerrado de 2 ml a 30ºC durante 10 minutos. La cinética se inicia agregando una solución de AMTBN para obtener una concentración final de 50 mM en la mezcla reactiva al principio del ensayo. La reacción se incuba a 30ºC con agitación. Cada 15 minutos se retira una muestra de 50 \mul de la suspensión y se mezcla con 950 \mul del eluyente de HPLC (véase la composición seguidamente) para detener la reacción. Después del centrifugado, el sobrenadante se analiza por cromatografía líquida de alta presión (HPLC) como se describe seguidamente.
El eluyente está compuesto por un 1% de acetonitrilo de calidad HPLC diluido en una solución de H_{3}PO_{4} al 0,5% en agua. Este eluyente, filtrado y desgasificado, filtra la columna a razón de 1 ml/min. La columna utilizada es una columna de Nucleosil 5 \mum C18 de 250 mm de longitud y 4,6 mm de diámetro (INTERCHIM. Ref. N5CC18-25F) mantenida a una temperatura de 40ºC. El volumen inyectado es de 20 \mul y la detección se realiza por lectura de la absorbencia con una longitud de onda de 210 nm. En estas condiciones, los picos de AMTBM, de AMTBS (ácido 2-amino 4-(metiltio) butanoico) y de AMTBN tienen tiempos de retención respectivos de 4,0, 4,5 y 5,0 minutos. Las cantidades de AMTBN, AMTBM y AMTBS se deducen de la medida en la superficie de los picos y de la comparación en la superficie de los picos de una mezcla de contraste de composición conocida.
Las otras técnicas aplicadas son técnicas clásicas de biología molecular y de microbiología, conocidas de los especialistas y descritas, por ejemplo, por Ausubel et al., 1987 (Current Protocols in Molecular Biology, John Willey and Sons, New York), Maniatis et al., 1982, (Molecular Cloning: a laboratory manual. Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor, New York), Coligan et al., 1997 (Current Protocols in Protein Science, John Wiley & Sons, Inc).
Ejemplos
Ejemplo 1
Construcción de los plásmidos de expresión pBCAT29 y pBCAT41
La figura 2 representa la carta del plásmido pRPA-BCAT41. Los puntos o centros entre paréntesis se han eliminado durante las clonaciones. Ptrp: iniciador triptófano nitB: gen de la nitrilasa; TrmB: genes de conclusión de la transcripción; fin ROP: fin del gen que codifica la proteína ROP (Chambers et al., 1988, Gene 68: 139-149); ORI: origen de replicación; RNAI/II: los ARN que intervienen en la replicación (Chambers et al., ya citado); Tc: gen de resistencia a la tetraciclina.
El fragmento de 1,27 kb que contiene el iniciador P_{trp}, el punto de fijación del ribosoma del gen cll del fago \lambda (RBScll) y el gen de la nitrilasa de Alcaligenes faecalis ATCC8750 (nitB) se ha extraído del plásmido pRPA68CAT6 (solicitud FR 96/13077) con ayuda de las enzimas de restricción EcoRI y XbaI para clonarlo en el vector pXL642 (descrito en la solicitud CIP Nº 08/194,588) abierto por las mismas enzimas de restricción. Las enzimas StuI y BsmI han abierto el plásmido resultante, pRPA-BCAT15, y el fragmento de 4,3 kb se ha ligado con el fragmento StuI-BsmI de 136 bp purificado de pRPA-BCAT4 (solicitud FR 96/13077) para obtener el plásmido pRPA-BCAT19. La secuenciación parcial de pRPA-BCAT19 ha confirmado la sustitución del codón del residuo Asp279 de la nitrilasa por el codón de un residuo Asn279. El fragmento de 1,2 kb EcoRI-XbaI de pRPA-BCAT19 que contiene la fusión P_{trp}::RBScll::nitB se ha clonado seguidamente en el vector pRPA-BCAT28 abierto por las mismas enzimas para obtener el plásmido pRPA-BCAT29 de 6,2 kb. El vector pRPA-BCAT28 se ha obtenido ligando el fragmento de 3,9 kb SspI-ScaI de pXL642 (solicitud CIP Nº 08/194,588) con el fragmento de 2,1 kb SmaI de pHP45\OmegaTc (Fellay et al., 1987, Gene 52: 147-154) para reemplazar el marcador de resistencia a la ampicilina por el marcador de resistencia a la tetraciclina. Destruyendo el punto NdeI próximo al origen de la replicación del plásmido pRPA-BCAT29 por digestión parcial de NdeI y acción de la polimerasa I de E. coli (fragmento de Klenow), se ha obtenido el plásmido pRPA-BCAT41, del cual se representa una carta en la figura 1. Eliminando del plásmido pRPA-BCAT41 el fragmento Xcm1 de 0,55 bp por digestión de Xcm1 y ligado, se ha obtenido el plásmido pRPA-BCAT72.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Reemplazo de la cisteína 162 de NitB por una esparraguina
El codón de la cisteína 162 del gen nitB se ha modificado por mutagénesis de centros específicos utilizando los cebadores NitB162 CGCGTCGGTGCCCTGMASTGCTGGGAGC o M = A/C S = G/C) y SR (CGGCAATGAT
CAGGCCTTCGGC).
Se ha ampliado un fragmento interno de 361 bp por reacción RCP utilizando los cebadores NitB162 y SR, la matriz pRPA-BCAT41, la polimerasa Pwo (Boehringer) y el programa de incubación siguiente: 5 min a 95ºC, cinco ciclos (un minuto a 95ºC, 1 min a 58ºC, 1 a 72ºC), 35 ciclos (45 segundos a 95ºC, 30 seg. a 58ºC, 30 segundos a 72ºC). 5 min a 72ºC.
Después de la purificación del fragmento ampliado por migración en gel de agarosa, extracción del fragmento con ayuda del equipo "QiaEx" (Quiagen), se ha incubado el ADN en presencia de enzimas de restricción StuI y BanI (New England Biolabs) a 37ºC durante 16 horas en un tampón recomendado por el proveedor. Se ha ampliado otro fragmento interno de 498 bp de manera análoga con ayuda de los cebadores PCRAF1 (descripción incluida en la solicitud FR96/13072) y NitB1 (GCAGCACAGGGCACCGACGC).
Después de la purificación del fragmento ampliado por migración en gel de agarosa, extracción del fragmento con ayuda del equipo "QiaEx" (Quiagen), se ha incubado el ADN en presencia de enzimas de restricción NdeI y BanI (New England Biolabs) a 37ºC durante 16 horas en un tampón recomendado por el proveedor.
Las enzimas NdeI y StuI han abierto el vector pRPA-BCAT72 y el fragmento de 5,43 kp se ha purificado en gel de agarosa y se ha extraído con ayuda del equipo QiaEx. Seguidamente se han ligado los tres fragmentos descritos y la mezcla de ligado se ha introducido por electroporación en la cepa de E. coli DH5alfa. Los clones obtenidos se han analizado por restricción con las enzimas EcoRI y XbaI para seleccionar plásmidos que presentaran un inserto de 1,26 kb. Después de la secuenciación de la región que abarca el codón 162 del gen de la nitrilasa, se han retenido dos plásmidos portadores del codón investigado (AAC en lugar de TGC) y se han denominado pRPA-BCAT75.
Estos plásmidos se han introducido en la cepa de E. coli RPA-BIOCAT496 para obtener las cepas RPA-BIOCAT526 y 527. La cepa RPA-BIOCAT496 corresponde a la cepa W (ATCC9637) en la que previamente se ha introducido el plásmido pRPA-BCAT34. El plásmido pRPA-BCAT34 corresponde al plásmido pXL2035 (Lévy-Schil et al., 1995. Gene 161: 15-20) en el cual se ha clonado, entre los puntos EcoRI y NotI, un fragmento de 475 bp portador del gen trpR que codifica el regulador del iniciador Ptrp. Este fragmento se ha extraído del plásmido pRPA-BCAT30, construido por clonación en el vector pSL301 (Brosius, 1989, DNA 8: 759-777) de un fragmento AatII-StuI de 434 bp portador del gen trpR y de su iniciador extraído del plásmido pRPG9 (Gunsalus y Yanofsky. 1980, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 77: 7117-7121).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Influencia de la cisteína 162 de NitB en la selectividad de la nitrilasa durante la hidrólisis del HMTBN
Las cepas RPA-BIOCAT526, RPA-BIOCAT527 y RPA-BIOCAT 497 (correspondiente a la cepa RPA-BIOCAT496, en la que se ha introducido previamente el plásmido pRPA-BCAT41) se han cultivado en las condiciones descritas en el ejemplo 5 de la solicitud FR96/13072 con las modificaciones siguientes: precultivo de 8 horas, inoculación en proporción 1:50 en el medio M9 de glucosa que contiene un 0,4% de casaminoácidos, 12 \mug/ml de tetraciclina y 50 \mug/ml de kanamicina.
La actividad nitrilásica en HMTBN se ha medido en un residuo de transferencia celular lavado en el tampón de fosfato de potasio de 100 mM pH 7 ya descrito, aplicando 1 mg de CS en un volumen reactivo de 1 ml. La selectividad de las cepas se ha medido después de 2 horas de hidrólisis agregando la superficie del pico de amida formado a la suma de las superficies de los picos de amida y de ácido formados. Se expresa en términos porcentuales. Los resultados se presentan en la tabla 1:
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Selectividad de las cepas 526, 527 y 497
1
Estos resultados muestran que la sustitución de la cisteína 162 por una esparraguina altera la selectividad de NitB para la hidrólisis del HMTBN.
\newpage
Ejemplo 4
Sustitución de la glutamina 162 de NitA por una cisteína
El codón de la glutamina 162 de la nitrilasa NitA se ha transformado en un codón de cisteína por mutagénesis de centros específicos con ayuda del equipo QuickChange^{TM} site-directed mutagenesis (Stratagene).
Los cebadores NitA163 (GCATGTTCCCAGCAGCAGAGTCCCCCAAGATTCC) y NitA162 (GGAATCTTGGG
GGACTCTGCTGCTGGGAACATGC) se han utilizado en las condiciones indicadas por el proveedor en el ADN del plásmido pXL2158 (Lévy-Schil et al., 1995: Gene 161: 15-20).
El programa de incubación de la reacción de RCP comprendía 30 segundos a 95ºC y 16 ciclos de 30 segundos a 95ºC - 1 minuto a 55ºC - 12 minutos a 68ºC. Después de la digestión del ADN por DpnI y la transformación de E. coli XL1-Blue por 1 \mul de la mezcla reactiva, los clones obtenidos se han analizado atendiendo al perfil de restricción plasmídica con ayuda de la enzima Bpm1. Por alterar la mutación introducida un punto de restricción Bpm1, se han seleccionado cinco clones que habían perdido uno de los tres puntos Bpm1. Los plásmidos que contenían se han introducido por separado en la cepa RPA-BIOCAT496 para obtener las cepas RPA-BIOCAT570 a RPA-BIOCAT574.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5
Mejora de la selectividad de NitA para la hidrólisis del HMTBN después de la sustitución por una cisteína en la posición 162
Se ha introducido el plásmido pXL2158 en la cepa RPA-BIOCAT496 para obtener la cepa RPA-BIOCAT575. Las cepas RPA-BIOCAT570 a RPA-BIOCAT575 se han cultivado en las condiciones de expresión ya descritas reemplazando la tetraciclina por la ampicilina de 100 \mug/ml. La actividad nitrilásica de estas cepas se ha dosificado como ya se ha descrito, aplicando 5 mg de células (en peso seco estimado según la OD_{660}) en un volumen reactivo de 1 ml y durante una hora. La selectividad se ha medido calculando la relación de la superficie del pico correspondiente a la amida con la superficie del pico correspondiente al ácido. Se expresa en términos porcentuales. La tabla 2 agrupa los resultados.
TABLA 2 Selectividad de las cepas RPA-BIOCAT570 a 575 en HMTBN
3
Estos resultados muestran que la sustitución de la glutamina 162 de NitA por una cisteína permite una ganancia de selectividad de un factor de 4 para la hidrólisis del HMTBN.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6
Mejora de la selectividad de NitA para la hidrólisis del AMTBN después de la sustitución por una cisteína en la posición 162
Las cepas RPA-BIOCAT570 y RPA-BIOCAT575 se han cultivado en las condiciones de expresión ya descritas. La actividad nitrilásica de estas cepas se ha dosificado utilizando como substrato el 2-amino 4 (metiltio) butanonitrilo o AMTBN (C5H10N2S) a razón de 50 mM en el tampón de borato pH 9,2. En un volumen reactivo de 1 ml, el equivalente de 10 mg de células (expresados en peso seco) de RPA-BIOCAT570 y el equivalente de 0,4 mg de células (expresados en peso seco) de RPA-BIOCAT575 se han aplicado a 30ºC durante 24 horas. Las producciones de AMTBS y de AMTBA se han medido por HPLC como ya se ha descrito y la selectividad se ha calculado de manera análoga. Los resultados se presentan en la tabla 3.
TABLA 3 Selectividad de las cepas RPA-BIOCAT570 y 575 en AMTBN
4
Estos resultados muestran que la sustitución de la glutamina 162 de NitA por una cisteína permite una ganancia de selectividad de un factor de 4 en un substrato distinto al HMTBN, en este caso el AMTBN.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8
Otra sustitución en la posición 162 de NitB y pérdida de selectividad en HMTBN
Por secuenciación de la región que abarca el codón 162 del gen nitB albergado por los clones surgidos de la mutagénesis descrita en el ejemplo 2, ha sido posible identificar clones portadores del codón CAG en lugar de TGC en posición 162. Los plásmidos correspondientes se han denominado pRPA-BCAT78 y contienen un inserto nitB que codifica una nitrilasa NitB Q162 cuya cisteína 162 se ha sustituido por una glutamina. Estos plásmidos se han introducido en la cepa de E. coli RPA-BIOCAT496 para obtener las cepas RPA-BIOCAT530 y 531. Las cepas RPA-BIOCAT530, RPA-BIOCAT531 y RPA-BIOCAT 497 se han cultivado en las condiciones descritas en el ejemplo 3. La actividad nitrilásica en HMTBN se ha medido en un residuo de transferencia celular lavado en el tampón de fosfato de potasio de 100 mM pH 7 descrito en el ejemplo 4 de la solicitud FR96/13072, aplicando 1 mg de CS en un volumen reactivo de 1 ml. La selectividad de las cepas se ha medido después de 2 horas de hidrólisis agregando la cantidad molecular de amida formada a la suma de cantidades moleculares de amida y de ácido formadas. Se expresa en términos porcentuales. Los resultados se presentan en la tabla 5.
TABLA 5 Selectividad de las cepas 530, 531 y 497
5
Estos resultados muestran que la sustitución de la cisteína 162 por una glutamina altera la selectividad de NitB para la hidrólisis del HMTBN.
<110> Aventis Animal Nutrition
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Procedimiento de modulación de la selectividad de las nitrilasas, nuevas nitrilasas obtenidas por este procedimiento y su utilización
\vskip0.400000\baselineskip
<130>PH 99069
\vskip0.400000\baselineskip
<140>
\vskip0.400000\baselineskip
<141>
\vskip0.400000\baselineskip
<150> FR 9914249
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 1999-11-08
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn Ver. 2.1
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 28
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Oligonucléotido NitB 162
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgcgtoggtg ccctgmastg ctgggagc
\hfill
28
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Oligonucléotido SR
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cggcaatgat caggccttcg gc
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Oligonucléotido NitB1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcagcacagg gcaccgacgc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Oligonucléotido NitA 163
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcatgttccc agcagcagag tcccccaaga ttcc
\hfill
34
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 34
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Secuencia artificial
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Descripción de la secuencia artificial: Oligonucléotido NitA 162
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggaatottgg gggactctgc tgctgggaac atgc
\hfill
34
\vskip1.000000\baselineskip

Claims (13)

1. Nitrilasa modificada, caracterizada por el hecho de que: a) el aminoácido de la posición 162 de la nitrilasa se reemplaza por una cisteína, siendo dicha cisteína diferente del aminoácido de origen de la nitrilasa y definiéndose la posición de los aminoácidos respecto a la secuencia primaria de la nitrilasa NitB de Alcaligenes faecalis representada en la figura 1; y b) se mejora la selectividad de la nitrilasa, definiéndose la selectividad de la nitrilasa como el porcentaje de compuestos carentes de función carboxílica y liberados por la hidrólisis de un nitrilo catalizado mediante la nitrilasa, con excepción de la nitrilasa b_Gterrae de Gordona terrae (Nº de acceso GeneBank: E12616) y de la nitrilasa b_Afaecalis de Alcaligenes faecalis (Nº de acceso SwissProt: P20960).
2. Nitrilasa modificada según la reivindicación 1, caracterizada por el hecho de que la nitrilasa cuyo aminoácido en posición 162 se reemplaza por una cisteína se escoge entre las nitrilasas p_Athalia 1 a 4 de Arabidopsis thaliana, las nitrilasas p_Tobacco 1 y 2 de Nicotiana tabacum, la nitrilasa b_RhodocJ1 de Rhodococcus rhodocrous J1, la nitrilasa b_RrhodocPA3 de Rhodococcus rhodocrous PA34, la nitrilasa b_RrhodocK22 de Rhodococcus rhodocrous K22, la nitrilasa b_Kozaenae de Klebsiella ozaenae y la nitrilasa NitA de Comamonas testosteroni descritas en la figura 1.
3. Nitrilasa modificada según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizada por el hecho de que consiste en la nitrilasa NitA de Comamonas testosteroni descrita en la figura 1 y cuyo aminoácido en posición 162 se reemplaza por una cisteína.
4. Secuencia de ácido nucleico, en particular una secuencia de ADN que codifica una nitrilasa modificada según una de las reivindicaciones 1-3.
5. Gen quimérico o módulo de expresión, caracterizado por el hecho de que comprende en el sentido de la transcripción una secuencia reguladora de iniciación funcional en un organismo anfitrión, codificando la secuencia de ácido nucleico según la reivindicación 4 una nitrilasa modificada y una secuencia reguladora de conclusión funcional en el mismo organismo anfitrión.
6. Organismo anfitrión transformado no humano, caracterizado por el hecho de que comprende un gen quimérico según la reivindicación 5 integrado de manera estable en su genoma.
7. Organismo anfitrión según la reivindicación 6, caracterizado por el hecho de que se le escoge entre las bacterias, las levaduras, los hongos, las células vegetales y las plantas.
8. Procedimiento de producción de nitrilasas modificadas según una de las reivindicaciones 1-3, caracterizado por el hecho de que consiste en cultivar un organismo anfitrión transformado según una de las reivindicaciones 6-7 y, en su caso, en aislar la nitrilasa modificada, en mezcla o en forma purificada.
9. Utilización de una nitrilasa modificada según una de las reivindicaciones 1-3 en una reacción de biocatálisis integrada en un procedimiento de síntesis o de degradación de compuestos químicos.
10. Utilización de la nitrilasa modificada según la reivindicación 3 para la hidrólisis del HMTBN o del AMTBN.
11. Procedimiento para mejorar la selectividad de una nitrilasa, definiéndose la selectividad de la nitrilasa como el porcentaje de compuestos carentes de función carboxílica y liberados por la hidrólisis de un nitrilo catalizado mediante la nitrilasa, caracterizado por el hecho de que consiste en reemplazar el aminoácido de la posición 162 de la nitrilasa por una cisteína, siendo dicha cisteína diferente del aminoácido de origen de la nitrilasa, y definiéndose la posición de los aminoácidos respecto a la secuencia primaria de la nitrilasa NitB de Alcaligenes faecalis representada en la figura 1.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado por el hecho de que la nitrilasa cuyo aminoácido en posición 162 se reemplaza por una cisteína, se escoge entre las nitrilasas p_Athalia 1 a 4 de Arabidopsis thaliana, las nitrilasas p_Tobacco 1 y 2 de Nicotiana tabacum, la nitrilasa b_RhodocJ1 de Rhodococcus rhodocrous J1, la nitrilasa b_RrhodocPA3 de Rhodococcus rhodocrous PA34, la nitrilasa b_RrhodocK22 de Rhodococcus rhodocrous K22, la nitrilasa b_Kozaenae de Klebsiella ozaenae y la nitrilasa NitA de Comamonas testosteroni descritas en la figura 1.
13. Procedimiento según la reivindicación 12, caracterizado por el hecho de que consiste en reemplazar el aminoácido en posición 162 por una cisteína en la nitrilasa NitA de Comamonas testosteroni descrita en la figura 1.
ES00974608T 1999-11-08 2000-10-30 Procedimiento de modulacion de la selectividad de las nitrilasas, nitrilasas obtenidas con este procedimiento y su utilizacion. Expired - Lifetime ES2298163T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9914249 1999-11-08
FR9914249A FR2800749B1 (fr) 1999-11-08 1999-11-08 Procede de modulation de la selective des nitrilases, nouvelles nitrilases obtenues par ce procede et leur utilisation

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2298163T3 true ES2298163T3 (es) 2008-05-16

Family

ID=9552063

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00974608T Expired - Lifetime ES2298163T3 (es) 1999-11-08 2000-10-30 Procedimiento de modulacion de la selectividad de las nitrilasas, nitrilasas obtenidas con este procedimiento y su utilizacion.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7361507B1 (es)
EP (1) EP1228198B1 (es)
JP (1) JP4758580B2 (es)
CN (1) CN1420925A (es)
AT (1) ATE380239T1 (es)
AU (1) AU1284501A (es)
CA (1) CA2390008A1 (es)
DE (1) DE60037330T2 (es)
ES (1) ES2298163T3 (es)
FR (1) FR2800749B1 (es)
WO (1) WO2001034786A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2824823A1 (fr) * 2001-05-21 2002-11-22 Aventis Animal Nutrition Sa Procede de preparation d'acides carboxyliques aliphatiques par hydrolyse enzymatique de composes nitriles aliphatiques
CN100445375C (zh) * 2003-02-27 2008-12-24 巴斯福股份公司 经修饰的腈水解酶及它们在产生羧酸的方法中的用途
CN102796770B (zh) * 2004-12-22 2014-06-04 纳幕尔杜邦公司 乙醇酸的酶促生产
CN102618563B (zh) * 2012-03-30 2013-05-15 江南大学 一种真菌腈水解酶及其基因序列
CN108424900B (zh) * 2018-02-09 2020-11-03 浙江工业大学 一种腈水解酶突变体及其构建方法和应用

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0937788A (ja) * 1995-07-31 1997-02-10 Nitto Chem Ind Co Ltd 新規なニトリラーゼ遺伝子
FR2755143B1 (fr) * 1996-10-25 1998-11-27 Rhone Poulenc Nutrition Animal Procede de preparation de l'acide 2-hydroxy-4-methylthio-butyrique par utilisation d'une nitrilase

Also Published As

Publication number Publication date
EP1228198B1 (fr) 2007-12-05
US7361507B1 (en) 2008-04-22
CA2390008A1 (fr) 2001-05-17
FR2800749A1 (fr) 2001-05-11
JP2003532377A (ja) 2003-11-05
WO2001034786A1 (fr) 2001-05-17
DE60037330D1 (de) 2008-01-17
JP4758580B2 (ja) 2011-08-31
EP1228198A1 (fr) 2002-08-07
AU1284501A (en) 2001-06-06
DE60037330T2 (de) 2008-11-27
ATE380239T1 (de) 2007-12-15
FR2800749B1 (fr) 2004-07-16
CN1420925A (zh) 2003-05-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN107502647B (zh) 一种生物酶法去消旋化制备l-草铵膦的方法
US7560626B2 (en) Promoter sequence obtained from rice and methods of use
CN111621482B (zh) 一种草铵膦脱氢酶突变体、基因工程菌及一锅法多酶同步定向进化方法
US20100186121A1 (en) Transgenic Plants with Enhanced Growth Characteristics
CN105037521B (zh) 一种与植物抗逆性相关蛋白TaWrky48及其编码基因与应用
JP6163514B2 (ja) 増強された成長特性を有するトランスジェニック植物
CN102884195B (zh) 调节植物中ω酰胺酶表达以增加植物生长
JPH03501086A (ja) パラチオンヒドロラーゼ類縁体並びにその製造方法及び精製方法
CN111018959B (zh) Bmdr蛋白及其编码基因在调控植物抗旱性中的应用
ES2298163T3 (es) Procedimiento de modulacion de la selectividad de las nitrilasas, nitrilasas obtenidas con este procedimiento y su utilizacion.
Yadav et al. Characterization and functional validation of glyoxalase II from rice
JP3408737B2 (ja) ニトリルヒドラターゼの活性化に関与するタンパク質及びそれをコードする遺伝子
CN110272880B (zh) 一种突变型草甘膦降解酶及其克隆、表达与应用
CN107022555B (zh) 一种具有草铵膦抗性的谷氨酰胺合成酶基因及其应用
Minami et al. Cloning, sequencing, characterization, and expression of a β-glucosidase cDNA from the indigo plant
Yilmaz et al. Enhanced stress tolerance in Escherichia coli and Nicotiana tabacum expressing a betaine aldehyde dehydrogenase/choline dehydrogenase fusion protein
US20170088850A1 (en) Constructs and systems and methods for engineering a co2 fixing photorespiratory by-pass pathway
Kanagawa et al. Characterization of the 6-aminohexanoate-dimer hydrolase from Pseudomonas sp. NK87
JP4487071B2 (ja) ホルムアルデヒドに対する耐性を植物に付与する方法、環境中のホルムアルデヒドを植物に吸収させる方法
CN111979257B (zh) 一种重组dna及其应用
CN107619832B (zh) 一种氯代硝基苯酚类化合物氧化还原酶基因簇cnpAB及其应用
JP3536049B2 (ja) 変異型カナマイシンヌクレオチジルトランスフェラーゼ及びこれを用いた好熱菌のスクリーニング方法
JP2010022334A (ja) 立体選択性を有するニトリルヒドラターゼ遺伝子
CN103833835B (zh) 抗氧化及营养胁迫相关蛋白及其编码基因与应用
TWI325013B (es)