ES2297953B1 - Metodos in vitro para la deteccion de un carcinoma, determinacion de su estadio o severidad y para la determinacion de su desarrollo. - Google Patents

Metodos in vitro para la deteccion de un carcinoma, determinacion de su estadio o severidad y para la determinacion de su desarrollo. Download PDF

Info

Publication number
ES2297953B1
ES2297953B1 ES200301518A ES200301518A ES2297953B1 ES 2297953 B1 ES2297953 B1 ES 2297953B1 ES 200301518 A ES200301518 A ES 200301518A ES 200301518 A ES200301518 A ES 200301518A ES 2297953 B1 ES2297953 B1 ES 2297953B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plexin
baselineskip
protein
gene
carcinoma
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200301518A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2297953A1 (es
Inventor
Jose Javier Gomez Roman
Maria Pilar Saenz Jimenez
Jorge Ochoa Garay
Jokin Del Amo Iribarren
Cristina Sanz Ibayondo
Corina Junquera Sanchez-Vallejo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Oncomatrix SL
Original Assignee
Progenika Biopharma SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority to ES200301518A priority Critical patent/ES2297953B1/es
Application filed by Progenika Biopharma SA filed Critical Progenika Biopharma SA
Priority to US10/563,025 priority patent/US20080015143A1/en
Priority to PCT/EP2004/007195 priority patent/WO2005003776A2/en
Priority to EP04740556.8A priority patent/EP1642133B1/en
Priority to ES04740556.8T priority patent/ES2476375T3/es
Priority to US12/104,429 priority patent/US20080274968A1/en
Publication of ES2297953A1 publication Critical patent/ES2297953A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2297953B1 publication Critical patent/ES2297953B1/es
Priority to US12/877,092 priority patent/US20110098191A1/en
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/53Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor
    • G01N33/574Immunoassay; Biospecific binding assay; Materials therefor for cancer
    • G01N33/57407Specifically defined cancers
    • G01N33/57438Specifically defined cancers of liver, pancreas or kidney
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/46Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
    • C07K14/47Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
    • C07K14/4701Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals not used
    • C07K14/4702Regulators; Modulating activity
    • C07K14/4703Inhibitors; Suppressors
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/71Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants for growth factors; for growth regulators
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6876Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
    • C12Q1/6883Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material
    • C12Q1/6886Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material for cancer
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/112Disease subtyping, staging or classification
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/136Screening for pharmacological compounds
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10T436/14Heterocyclic carbon compound [i.e., O, S, N, Se, Te, as only ring hetero atom]
    • Y10T436/142222Hetero-O [e.g., ascorbic acid, etc.]
    • Y10T436/143333Saccharide [e.g., DNA, etc.]

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Métodos in vitro para la detección de un carcinoma, determinación de su estadio o severidad y para la determinación de su desarrollo.
La presente invención se refiere a un método in vitro para detectar la presencia de carcinomas en un individuo, para determinar el estadio, la malignidad, o la severidad de dicho carcinoma en el individuo, o para monitorizar el efecto de la terapia administrada a un individuo que presente dicho carcinoma; a la búsqueda, identificación, desarrollo y evaluación de la eficacia de compuestos para terapia de dicho carcinoma con el fin de desarrollar nuevos medicamentos; así como a agentes que inducen la expresión y/o la actividad de la proteína Plexina-B1, o a agentes que inhiben los efectos de la represión de la expresión y/o actividad de la proteína Plexina-B1.

Description

Métodos in vitro para la detección de un carcinoma, determinación de su estadio o severidad y para la determinación de su desarrollo.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un método in vitro para detectar la presencia de carcinomas en un individuo, para determinar el estadio, la malignidad, o la severidad de dicho carcinoma en el individuo, o para monitorizar el efecto de la terapia administrada a un individuo que presente dicho carcinoma; a la búsqueda, identificación, desarrollo y evaluación de la eficacia de compuestos para terapia de dicho carcinoma con el fin de desarrollar nuevos medicamentos; así como a agentes que inducen la expresión y/o la actividad de la proteína Plexina-B1, o a agentes que inhiben los efectos de la represión de la expresión y/o actividad de la proteína Plexina-B1.
Antecedentes de la invención
A pesar de todos los avances que se han producido en los últimos años, el cáncer es todavía una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Más de 5 millones de nuevos casos de cáncer se diagnostican cada año en el mundo y más de 3.5 millones de muertes están causadas por los distintos tipos de cáncer, según datos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, GLOBOCAN, del año 2000.
Las neoplasias renales son tumores frecuentes en las sociedades occidentales; representan el 2% de todos los casos de cáncer. Según datos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, GLOBOCAN, del año 2000, cada año se diagnostican más de 90.000 nuevos casos en Europa, 9.000 en Japón y 30.000 en América del Norte; más de 39.000, 4.000 y 12.000 muertes son causadas por el carcinoma renal cada año en Europa, Japón y América del Norte, respectivamente; y la mortalidad a escala mundial causada por el carcinoma renal supera los 100.000 casos anuales.
Avances en el conocimiento de la Genética del cáncer han permitido la clasificación de distintos tipos de tumores renales. El subtipo más común es el carcinoma convencional de células renales, que es diferente de los subtipos papilar, cromófobo o ductal colector. El oncocitoma renal es una neoplasia benigna, indistinguible en ocasiones del carcinoma renal, que es una neoplasia maligna. Estudios previos han demostrado que todos estos subtipos histológicos son distintos genética y biológicamente, y que tanto su morfología como comportamiento están determinados por factor moleculares distintivos (Kovacs G., et al., J. Pathol., 1997, 183:131-133).
En la actualidad, los sistemas de diagnóstico del cáncer renal están basados en la identificación de síntomas clínicos y en técnicas radiológicas. Los síntomas más comunes son hematuria (en el 50-60% de los pacientes), dolor abdominal (en el 40% de los pacientes) y una masa palpable en el flanco del abdomen (en el 30-40% de los pacientes) (Ritchie A.W.S. and Chisholm G.D., Semin. Oncol., 1983, 10:390-400). La combinación simultánea de estos síntomas ("triada clásica") se produce en menos del 10% de los pacientes. Tumores pequeños, localizados, raramente producen síntomas, retrasando el diagnóstico a estadios avanzados. El 25% de los tumores se diagnostican por tomografía computerizada y ultrasonografía (Porena M., et al., J. Clin. Ultrasound,1992, 20:395-400; Konnack J.W. and Grossman H.B., J. Urol., 1985, 134:1094-1096; Thompson I.M. and Peek M., J. Urol., 1988, 140:487-490); los tumores diagnosticados con estas técnicas son normalmente más pequeños que los que producen síntomas y son más fácilmente resecables para conseguir la curación (Konnack J.W. and Grossman H.B., J. Urol., 1985, 134:1094-1096; Thompson I.M. and Peek M., J. Urol., 1988, 140:487-490; Smith S.J., et al., Radiology, 1989, 170:699-703).
La alteración de los niveles de expresión génica está estrechamente relacionada con el crecimiento celular descontrolado y con procesos de des-diferenciación, hechos comunes a todos los tipos de cáncer. Los niveles de expresión de los denominados "genes supresores de tumores", que actúan para evitar el crecimiento celular maligno, están reprimidos en las células tumorales; y los niveles de expresión de los denominados "oncogenes", que actúan para inducir el crecimiento maligno, están aumentados en las células tumorales.
Se han asociado muchos genes al desarrollado al desarrollo del cáncer renal, como el gen de von Hippel-Lindau (Seizinger B.R., et al., Nature, 1988, 332:268-269), el gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (Ishikawa J., et al., Int. J. Cancer, 1990, 45:1018-1021), el gen de transformación del factor de crecimiento alfa (Lager D.J., et al., Mod. Pathol., 1994, 7:544), el oncogen c-myc (Yao M., et al., Cancer Res., 1988, 48:6753-6757), genes del metabolismo retinoide (Guo X., et al., Cancer Res., 2001, 61:2774-2781), o genes de factores de adhesión celular (Kuroiwa, K., et al., J. Surg. Oncol., 2001, 77:123-131). Sin embargo, muchos de los genes implicados en el inicio y la progresión de los tumores renales son todavía desconocidos.
Actualmente no existe ningún método no invasivo in vitro que detecte, con niveles aceptables de sensibilidad y especificidad, los tumores renales; un método no invasivo con alta sensibilidad y especificidad permitiría la realización rutinaria de análisis clínicos para la detección de estos tumores. La identificación de genes expresados diferencialmente en carcinomas renales, podría permitir la identificación de marcadores biológicos, que podrían tener un alto valor para el diagnóstico in vitro, el pronóstico in vitro y el tratamiento de esta enfermedad (Boer J.M., et al., Genome Res., 2001, 11:1861-1870). La detección de cambios en el nivel de expresión génica o en la concentración de las proteínas codificadas, en fluidos corporales, podría ser la base de métodos no invasivos de diagnóstico in vitro del cáncer renal.
Una vez que al paciente se le ha diagnosticado un cáncer renal, la resección quirúrgica es el tratamiento de elección. La nefrectomía radical, que incluye resección del riñón, grasa perirenal y la glándula adrenal ipsilateral, ha sido generalmente realizada desde los años 60 (Robson C.J., et al., J. Urol, 1969, 101:297-301). La cirugía "nephron-sparing" se ha utilizado para tratar tumores pequeños localizados (Herr H.W., Cancer, 1994, 73:160-162). El parámetro más importante para predecir la supervivencia es la extensión anatómica del tumor. Los pacientes con tumores pequeños, localizados, que son resecados completamente, tienen unos índices de supervivencia mayores que aquellos con afectación nodal o con metástasis distal. El 20-30% de los pacientes con tumores localizados se curan tras la nefrectomía radical; menos de un 5% sufren recidivas locales y un 50-60% de los pacientes desarrollan metástasis a distancia (Rabinovitch R.A., et al., J. Clin. Oncol., 1994, 12:206-212; Sandock, D.S., et al., J. Urol, 1995, 154:28-31). Una vez que la metástasis se desarrolla, el pronóstico de supervivencia a largo plazo empeora significativamente; actualmente el 30% de los pacientes que se diagnostican ya se encuentran en un estadio IV, es decir, han desarrollado metástasis a distancia.
El tratamiento del carcinoma renal es extremadamente difícil por su capacidad de extenderse sin producir síntomas, por su inherente resistencia a la quimioterapia sistémica convencional y por la incapacidad de la radioterapia para reducir los niveles de recaída tras la nefrectomía, incluso en pacientes con afectación nodal o tumores no resecados completamente (Kjaer M., et al., Int. J. Radiat. Oncol. Biol. Phys., 1987, 13:665-672). Casi el 50% de los pacientes, y el 90-95% de los pacientes con metástasis a distancia, mueren durante los 5 años posteriores al diagnóstico. Frente a esta realidad, estudios de Genética Molecular están facilitando el conocimiento de la patogénesis de esta enfermedad y pueden proporcionar nuevas dianas contra las que desarrollar nuevos agentes terapéuticos que sean más eficaces que los disponibles en la actualidad.
La familia de proteínas denominadas Plexinas esta compuesta por varios proteínas con dominios transmembrana citoplasmática celular; las Plexinas actúan como receptores de las proteínas de la familia de las Semaforinas, aunque también se han encontrado expresadas en tejidos extraneuronales con otras funciones moleculares. La Plexina-B1 actúa como receptor de la Semaforina III, que es una proteína que causa el colapso del crecimiento conal de las neuronas y la repulsión química de los axones (Driessens M.H., Olivo C., Nagata K., Inagaki, M., Collard J.G., FEBS lett., 2002, 529:168-172). A día de hoy, no se ha demostrado que las Plexinas jueguen un papel en el proceso de carcinogénesis; sin embargo se ha demostrado que existe un patrón complejo y dinámico de interacción entre Plexinas y pequeñas proteínas rho guanosin trifosfatasas (Castellani V., et al., Curr. Opin. Neurobiol., 2002, 12:532). Estas Rho-GTPasas tienen una función en el reordenamiento del citoesqueleto y están implicadas en procesos de adhesión y migración celular; de hecho, la activación de la proteína Rac, uno de los miembros de esta familia, se ha asociado con procesos de inducción de la migración celular y el desarrollo de un fenotipo de invasión tumoral (Keely, et al.,1997. Nature 390, 632-637; Sander, et al., J. Cell Biol., 1998, 143:1385-1398). Por otro lado la quinasa activada por la proteína p21 (PAK) es el factor activador de Rac y compite con la Plexina-B1 por unirse a Rac; esta interacción es bidireccional, ya que la interacción Plexina-B1 - Rac inhibe la activación de PAK (Vikis H.G., Li W., and Guan K.L. Genes Dev., 2002, 16:836-845; Vikis H.G., Li W., and Guan K.L. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 2002, 99:12085-12090). Se ha descrito también, utilizando DNA-chips, que el gen plexina-B1 era uno de los 213 genes que presentaban una expresión reducida en muestras de carcinomas de células renales, al compararlas con muestras de riñón sano (Gieseg M.A., Cody T., Man M.Z., Madore S.J., Rubin M.A., and Kalfjian E.P., BMC Bioinformatics, 2002, 3:26); pero no demostraban los autores de este trabajo, que los niveles diferenciales de expresión génica de la Plexina-B1 se mantuviesen al analizar las muestras por métodos más sensibles, específicos y fiables que los DNA-chips, como por ejemplo RT-PCR cuantitativa; ni demostraban que los niveles diferenciales de expresión génica se tradujesen en niveles diferenciales de expresión proteica.
En concordancia con esta hipotética función de la Plexina-B1, los autores de la presente invención han descubierto, tras laboriosa investigación y empleando diferentes técnicas (DNA-chips y PCR cuantitativa para medir los niveles de expresión génica y Western-blot para medir los niveles de expresión proteica), que sorprendentemente la expresión del gen plexina-B1 se ve reducida en carcinomas de riñón, siendo la reducción proporcional a la malignidad y a la invasividad. Más sorprendentemente, los autores de la presente invención han descubierto que también la concentración de la proteína Plexina-B1 se ve disminuida en carcinomas de riñón.
La presente invención proporciona por tanto un método in vitro para detectar la presencia de un carcinoma en un individuo, para determinar el estadio o la severidad de dicho carcinoma en el individuo, o para monitorizar el efecto de la terapia administrada a un individuo que presente dicho carcinoma, basado en la detección y/o cuantificación de la proteína Plexina-B1, del mRNA del gen plexina-B1 o el correspondiente cDNA en una muestra de dicho individuo.
Objeto de la invención
La presente invención tiene como objeto principal proporcionar un método para detectar la presencia de un carcinoma en un individuo, para determinar el estadio o la severidad de dicho carcinoma en el individuo, o para monitorizar el efecto de la terapia administrada a un individuo que presente dicho carcinoma, basado en la detección y/o cuantificación de la proteína Plexina-B1, del inRNA del gen plexina-B1 o el correspondiente cDNA en una muestra de dicho individuo. El carcinoma a detectar es preferiblemente un carcinoma de riñón.
Otro objeto de la presente invención es un método in vitro para buscar, identificar, desarrollar y evaluar la eficacia de compuestos para la terapia del cáncer; preferiblemente del cáncer de riñón.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Un objeto adicional de la invención reside en el uso de secuencias derivadas del gen plexina-B1 en métodos de búsqueda, identificación, desarrollo y evaluación de la eficacia de compuestos para terapia del cáncer; en particular para terapia del cáncer de riñón.
Otro objeto de la presente invención consiste en proporcionar agentes caracterizados porque inducen la expresión y/o la actividad de la proteína Plexina-B1, o porque inhiben los efectos carcinogénicos de la represión de la expresión de la proteína Plexina-B1, para el tratamiento del cáncer; en particular del cáncer de riñón.
Por último, es también objeto de la invención una composición farmacéutica que comprenda uno o varios agentes terapéuticos junto con un excipiente farmacéuticamente aceptable, para el tratamiento del cáncer; en particular del cáncer de riñón.
Descripción de las figuras
Figura 1: Niveles diferenciales de expresión del gen plexina-B1, por RT-PCR cuantitativa en tiempo real, en muestras procedentes de biopsias de riñón de individuos afectados por distintos tipos de carcinomas renales. Las barras representan el nivel de expresión del gen plexina-B1 frente al nivel de expresión del gen gadph (gen de referencia) en cada una de las muestras tumorales y no tumorales.
Descripción detallada de la invención
Para facilitar la comprensión de la presente solicitud de patente, exponemos a continuación el significado de algunos términos y expresiones en el contexto de la invención:
Los términos "sujeto" o "individuo" se refieren a miembros de especies de animales mamíferos, e incluye, pero no se limita, a animales domésticos, primates y humanos; el sujeto es preferiblemente un ser humano, masculino o femenino, de cualquier edad o raza.
El término "cáncer o carcinoma" se refiere a la enfermedad que se caracteriza por una proliferación descontrolada de células anormales capaces de invadir tejidos adyacentes y diseminarse a órganos lejanos.
El término "cáncer de riñón" refiere a cualquier desorden proliferativo maligno de células del riñón.
El término "tumor" se refiere a cualquier masa anormal de tejido producto de un proceso neoplásico, benigno (no canceroso) o maligno (canceroso).
El término "gen" se refiere a una cadena molecular de desoxirribonucleótidos, que codifica una proteína.
El término "DNA" se refiere al ácido desoxirribonucleico. Una secuencia de DNA es una secuencia de desoxirribonucleótidos.
El término "cDNA" se refiere a una secuencia de nucleótidos, complementaria de una secuencia de mRNA.
El término "RNA" se refiere al ácido ribonucleico. Una secuencia de RNA es una secuencia de ribonucleótidos.
El término "mRNA" se refiere al ácido ribonucleico mensajero, que es la fracción del RNA total que se traduce a proteínas.
La frase "mRNA transcrito de" se refiere a la transcripción del gen (DNA) en mRNA, como primer paso para que el gen se exprese y traduzca a proteína.
El término "secuencia de nucleótidos" o "secuencia nucleotídica" se refiere indistintamente a una secuencia de ribonucleótidos (RNA) o de desoxirribonucleótidos (DNA).
El término "proteína" se refiere a una cadena molecular de aminoácidos, con una actividad biológica.
El gen "plexina-B1" corresponde al gen denominado "plexina-B1" en inglés y presenta el número de código de GeneBank ACCB007867.
Los términos "péptido" y "polipéptido" se refieren a un fragmento proteico. Los términos "proteína" y "péptido", se usan indistintamente.
La frase "expresión reducida" significa que los niveles medidos del gen o de la proteína en pacientes de cáncer, son inferiores a los niveles medidos en una población control de sujetos sin historial de cáncer.
El término "sensibilidad" se refiere a la detección de falsos negativos (diagnóstico negativo de cáncer, cuando el paciente está afectado de cáncer); una sensibilidad del 100% significa que no hay falsos negativos.
El término "especificidad" se refiere a la detección de falsos positivos (diagnóstico positivo de cáncer, cuando el paciente no está afectado de cáncer); una especificidad del 100% significa que no hay falsos positivos.
\global\parskip0.870000\baselineskip
El término "anticuerpo" se refiere a una glucoproteína que exhibe una actividad de unión específica por una proteína particular, a la que se denomina "antígeno". El término "anticuerpo" comprende anticuerpos monoclonales, o anticuerpos policlonales, intactos, o fragmentos de ellos; e incluye anticuerpos humanos, humanizados y de origen no humano. Los "anticuerpos monoclonales" son poblaciones homogéneas de anticuerpos, altamente específicos, que están dirigidas contra un único sitio o "determinante" antigénico. Los "anticuerpos policlonales" incluyen poblaciones heterogéneas de anticuerpos, que están dirigidos contra diferentes determinantes antigénicos.
El término "epítopo", tal como se utiliza en la presente invención, se refiere a un determinante antigénico de una proteína, que es la secuencia de aminoácidos de la proteína que un anticuerpo específico reconoce.
El término "fase sólida", tal como se utiliza en la presente invención, se refiere a una matriz no acuosa a la que se puede unir el anticuerpo. Ejemplos de materiales para fase sólida incluyen vidrio, polisacáridos, por ejemplo agarosa, poliacrilamida, poliestireno, alcohol polivinílico y siliconas. Ejemplos de formas de fase sólida son el pocillo de una placa de ensayo o una columna de purificación.
El término "oligonucleótido cebador", tal como se utiliza en la presente invención, se refiere a una secuencia nucleotidica, que es complementaria de una secuencia nucleotidica del gen plexina-B1. Cada cebador hibrida con su secuencia nucleotidica diana y actúa como un sitio de inicio para la polimerización del DNA.
El término "sonda", tal como se utiliza en la presente invención, se refiere a una secuencia nucleotídica complementaria de una secuencia nucleotidica derivada del gen plexina-B1, que se puede utilizar para detectar esa secuencia nucleotídica derivada del gen plexina-B1.
El término "diana terapéutica" se refiere a secuencias nucleotídicas o peptidicas, contra las que se puede diseñar y aplicar clínicamente un fármaco o compuesto terapéutico.
El término "agonista" se refiere a cualquier molécula que mimetice la actividad biológica de la molécula agonizada. Ejemplos de moléculas agonistas incluyen, entre otros, proteínas, péptidos, variaciones de secuencia de péptidos naturales y pequeñas moléculas orgánicas (de peso molecular inferior a 500 daltons).
El término "vector de expresión recombinante" se refiere a un replicón al que está ligada otra secuencia de nucleótidos, para que esta otra secuencia pueda ser transportada, introducida y expresada en el interior de las células.
El término "replicón" se refiere a una secuencia de nucleótidos que es capaz de autoreplicarse en el interior de las células.
La presente invención se basa en el descubrimiento de que tanto la expresión génica del gen plexina-B1, como la concentración de la proteína Plexina-B1 se ven reprimidas con el desarrollo de un cáncer; especialmente en los cánceres de riñón.
En este sentido, la presente invención proporciona, en primer lugar, un método in vitro para detectar la presencia de un carcinoma en un individuo, para determinar el estadio o la severidad de dicho carcinoma en el individuo, o para monitorizar el efecto de la terapia administrada a un individuo que presente dicho carcinoma, que comprende:
a)
la detección y/o cuantificación de la proteína Plexina-B1, del mRNA del gen plexina-B1 o el correspondiente cDNA en una muestra de dicho individuo, y
b)
la comparación de la cantidad de proteína Plexina-B1, de la cantidad de mRNA del gen plexina-B1 o de la cantidad del correspondiente cDNA detectada en una muestra de un individuo; con la cantidad de proteína Plexina-B1, con la cantidad del mRNA del gen plexina B1 o con la cantidad del correspondiente cDNA detectada en las muestras de individuos control o en muestras anteriores del mismo individuo o con los valores normales de referencia.
El método proporcionado por la presente invención es de alta sensibilidad y especificidad, y se basa en que sujetos o individuos diagnosticados de cáncer, en particular de cáncer de riñón, presentan niveles bajos de mRNA transcrito del gen plexina-B1, niveles reducidos de expresión del gen plexina-B1, o concentraciones disminuidas de la proteína codificada por el gen plexina-B1 (proteína Plexina-B1), en comparación con los correspondientes niveles en muestras procedentes de sujetos sin historial clínico de cáncer, como por ejemplo cáncer de riñón.
El presente método comprende una etapa de obtención de la muestra del individuo. Se puede trabajar con distintas muestras fluidas como, por ejemplo: orina, sangre, plasma, suero, líquido pleural, líquido ascítico, líquido sinovial, bilis, semen o líquido cefalorraquídeo. La muestra también puede ser un tejido, como por ejemplo tejido de riñón, que se puede obtener por cualquier método convencional.
Las muestras pueden ser obtenidas de sujetos previamente diagnosticados, o no diagnosticados, de cáncer, como por ejemplo cáncer de riñón; o también de un sujeto en tratamiento, o que ha sido tratado previamente contra el cáncer, especialmente contra el cáncer de riñón.
El presente método comprende además una etapa de extracción de la muestra, ya sea para obtener el extracto de proteínas de ésta, o bien para obtener el extracto de RNA total. Uno de estos dos extractos representa el material de trabajo para la siguiente fase. Los protocolos de extracción de la proteína total o del RNA total son bien conocidos por el experto en la materia (Chomczynski P. et al., Anal. Biochem., 1987, 162: 156; Chomczynski P., Biotechniques, 1993, 15: 532).
Cualquier ensayo convencional se puede utilizar en el marco de la invención para detectar cáncer, especialmente el cáncer de riñón, siempre que midan in vitro los niveles de mRNA transcrito del gen plexina-B1 o su cDNA complementario, o la concentración de proteína Plexina-B1, en muestras recogidas de los individuos a analizar y de individuos control.
En el caso de que lo que se pretenda detectar sea la proteína, concretamente la proteína Plexina-B1, el método de la invención comprende una primera etapa de puesta en contacto del extracto de proteínas de la muestra con una composición de uno o más anticuerpos específicos contra uno o más epítopos de la proteína Plexina- B1, y una segunda etapa de cuantificación de los complejos formados por anticuerpos y la proteína Plexina-B1.
Existe una amplia variedad de ensayos inmunológicos disponibles para detectar y cuantificar la formación de complejos específicos antígeno-anticuerpo; numerosos ensayos de unión de proteínas, competitivos y no competitivos, han sido previamente descritos, y un gran número de estos ensayos está disponible comercialmente.
Así, la proteína Plexina-B1 se puede cuantificar con anticuerpos como, por ejemplo: anticuerpos monoclonales, policlonales, intactos o fragmentos recombinantes de ellos, combibodies y fragmentos Fab o scFv de anticuerpos, específicos contra la proteína Plexina-B1; siendo estos anticuerpos humanos, humanizados o de origen no humano. Existen anticuerpos que se unen específicamente a la proteína Plexina-B1, que están disponibles comercialmente. Los anticuerpos que se emplean en estos ensayos pueden estar marcados o no; los anticuerpos no marcados se pueden utilizar en ensayos de aglutinación; los anticuerpos marcados se pueden utilizar en una amplia variedad de ensayos. Las moléculas marcadoras que se pueden utilizar para marcar los anticuerpos incluyen radionucleótidos, enzimas, fluoróforos, reactivos quimioluminiscentes, sustratos enzimáticos o cofactores, inhibidores enzimáticos, partículas, colorantes y derivados.
Existe una amplia variedad de ensayos bien conocidos, que se pueden utilizar en la presente invención, que utilizan anticuerpos no marcados (anticuerpo primario) y anticuerpos marcados (anticuerpo secundario); entre estas técnicas se incluyen el Western-blot o transferencia Western, ELISA (Enzyme-Linked inmunosorbent assay o ensayo inmunoabsorvente ligado a enzima), RIA (Radioimnunoassay o Radioinmunoensayo), EIA competitivo (Competitive enzyme immunoassay o Inmunoensayo enzimático competitivo), DAS-ELISA (Double antibody sándwich-ELISA o ensayo ELISA sándwich con doble anticuerpo), técnicas inmunocitoquímicas e inmunohistoquímicas, técnicas basadas en el empleo de biochips o microarrays de proteínas que incluyan anticuerpos específicos o ensayos basados en precipitación coloidal en formatos tales como dipsticks. Otras maneras para detectar y cuantificar la proteína Plexina-B1, incluyen técnicas de cromatografía de afinidad, ensayos de unión a ligando o ensayos de unión a lectina.
El inmunoensayo preferido en el método de la invención es un ensayo ELISA sándwich con doble anticuerpo. En este inmunoensayo se puede utilizar cualquier anticuerpo o combinación de anticuerpos, específicos contra uno o más epítopos de la proteína Plexina-B1. Como ejemplo de uno de los muchos posibles formatos de este ensayo, un anticuerpo, monoclonal o policlonal, o un fragmento de este anticuerpo, o una combinación de anticuerpos, que recubren una fase sólida, se ponen en contacto con la muestra a analizar, y se incuban durante un tiempo y en condiciones apropiados para formar los complejos antígeno-anticuerpo. Después de un lavado en condiciones apropiadas para eliminar los complejos no específicos, se incuba con los complejos antígeno-anticuerpo, en condiciones y tiempo apropiados, un reactivo indicador, que comprende un anticuerpo monoclonal o policlonal, o un fragmento de este anticuerpo, o una combinación de estos anticuerpos, unidos a un compuesto generador de una señal. La presencia de la proteína Plexina-B1 en la muestra a analizar, se detecta y cuantifica, en caso de que exista, midiendo la señal generada. La cantidad de proteína Plexina-B1 presente en la muestra analizar es proporcional a esa señal.
En el caso de que se pretenda detectar el mRNA o el cDNA correspondiente al gen plexina-B1, y no la proteína, el método de la invención presenta etapas diferentes. Así, una vez obtenida la muestra y extraído el RNA total, el método de la invención, la detección del mRNA o del correspondiente cDNA del gen plexina-B1, comprende una primera etapa de amplificación del extracto de RNA total o del correspondiente cDNA sintetizado por retrotranscripción a partir del mRNA, y una segunda etapa de cuantificación del producto de la amplificación del mRNA o del eDNA del gen plexina-B1.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Un ejemplo de amplificación del mRNA, consiste en retrotranscribir el mRNA en cDNA (RT), seguido de la Reacción en Cadena de la polimerasa (PCR), usando oligonucleótidos cebadores, siendo las secuencias de los cebadores utilizados 5'ACAGTGTGACAGGCAAGGCC-3' (SEQ ID NO 1) y 5'-CACAGCCAATAGTGCATTCAAGG-3' (SEQ ID NO 2); la PCR es una técnica de amplificación de una determinada secuencia nucleotídica (diana) contenida en una mezcla de secuencias nucleotídicas. En la PCR, se utiliza un exceso de una pareja de oligonucleótidos cebadores, que hibridan con las hebras complementarias de la secuencia nucleotídica diana. A continuación, una enzima con actividad polimerasa (DNA Taq Polimerasa) extiende cada cebador, utilizando como molde la secuencia nucleotídica diana. Los productos de la extensión se convierten entonces en secuencias dianas, tras la disociación de la hebra diana original. Nuevas moléculas de cebador hibridan y la polimerasa las extiende; el ciclo se repite para aumentar exponencialmente el número de secuencias diana. Esta técnica está descrita en las patentes US 4683195 y US 4683202. Se han descrito previamente muchos métodos para detectar y cuantificar los productos de la amplificación por PCR, de los que cualquiera puede ser usado en esta invención. En un método preferido de la invención, el producto amplificado se detecta por electroforesis en gel de agarosa, de la manera siguiente: cinco microlitros del producto de la amplificación se someten a una separación por electroforesis en un gel de agarosa a una concentración del 2%, en un tampón TBE 0,5x a 100 vdc, durante una hora. Tras la electroforesis, el gel se tiñe con bromuro de etidio y el producto de la amplificación se visualiza al iluminar el gel con luz ultravioleta (uv); como alternativa a la tinción, y realización preferida, se puede transferir el producto amplificado a una membrana de nailon por técnicas de Southern blotting o transferencia Southern, para ser detectado con una sonda específica del cDNA del gen plexina-B1, convenientemente marcada.
En otro ejemplo la detección del mRNA se realiza transfiriendo el rnRNA a una membrana de nailon, mediante técnicas de transferencia como por ejemplo Northern-blot o transferencia Northern, y detectándolo con sondas específicas del mRNA o del correspondiente cDNA del gen plexina-B1.
En una realización particular la amplificación y cuantificación del mRNA correspondiente al gen plexina-B1 se realiza a la vez mediante RT-PCR cuantitativa a tiempo real (Q-PCR).
El paso final del método de la invención consiste en comparar la cantidad de proteína Plexina-B1, la del mRNA del gen plexina-B1 o la del correspondiente cDNA detectada en una muestra de un individuo; con la cantidad de proteína Plexina-B1, la del mRNA del gen plexina-B1 o la del correspondiente cDNA detectada en las muestras de sujetos control o en muestras anteriores del mismo individuo, o con los valores normales de referencia.
La invención también proporciona un método in vitro para identificar y evaluar la eficacia de agentes para terapia del cáncer, preferiblemente para el cáncer de riñón, que comprende:
a)
poner en contacto un cultivo de células tumorales, preferiblemente de riñón, con el agente candidato, en las condiciones y durante el tiempo apropiados para permitir que interaccionen,
b)
detectar y cuantificar los niveles de expresión del gen plexina-B1 o la proteína Plexina-B1, y
c)
comparar dichos niveles de expresión con los de cultivos control de células tumorales sin tratar con el compuesto candidato.
La cuantificación de los niveles de expresión del gen plexina-B1 o la proteína Plexina-B1 se realizan de modo semejante a como se indica en el método de la invención para detectar in vitro la presencia del cáncer de de riñón en un individuo.
Cuando un agente aumenta los niveles de expresión del gen plexina-B1 o revierte los efectos de la expresión reducida de dicho gen, preferiblemente disminuyendo los niveles de proliferación celular, este agente se convierte en candidato para la terapia del cáncer y, especialmente del carcinoma de riñón.
Otro aspecto de la invención se refiere al uso de secuencias nucleotídicas o peptídicas derivadas del gen plexina-B1 para detectar la presencia de un cáncer, especialmente de un cáncer de riñón en un individuo, para determinar el estadio o la severidad de dicho carcinoma en el individuo, o para monitorizar el efecto de la terapia administrada a un individuo que presente dicho carcinoma.
En otro aspecto de la invención se hace referencia a agentes caracterizados porque inducen la expresión y/o la actividad de la proteína Plexina-B1. Estos agentes, que se pueden identificar y evaluar según la presente invención, pueden ser seleccionados del grupo formado por:
a) vectores de expresión recombinantes que expresan la proteína Plexina-B1. El vector puede ser introducido in vivo en las células del individuo diagnosticado de cáncer; el vector de expresión también puede ser introducido en las células ex vivo, rindiendo células transformadas que son posteriormente introducidas en el individuo. Ejemplos de vectores de expresión recombinantes son virus quiméricos; ejemplos de vectores virales útiles para terapia génica incluyen aquello vectores derivados de adenovirus, virus herpes, vaccinia, o cualquier virus cuyo material genético sea RNA, como los retrovirus de aves o de murinidos. En estos vectores, el gen plexina-B1 puede estar unido a un promotor de expresión génica específico del tejido afectado por el cáncer, por ejemplo riñón, de manera que se evite la expresión del vector en otros tejidos donde no es necesaria. Otros ejemplos de sistemas de vehiculización del gen plexina-B1 al interior de las células tumorales son los sistemas de dispersión coloidal; ejemplos de sistemas de dispersión coloidal incluyen complejos macromoleculares, nanocápsulas, microsferas, perlas y sistemas lipídicos como emulsiones aceite-en-agua, micelios, micelios mixtos y liposomas.
b) agentes citotóxicos, tales como toxinas, moléculas con átomos radiactivos, o agentes quimio-terapéuticos, entre los que se incluyen, sin limitación, pequeñas moléculas orgánicas e inorgánicas, péptidos, fosfopéptidos, moléculas antisentido, ribozimas, moléculas de triple hélice, etc., que inhiben los efectos carcinogénicos de la represión de la expresión y/o de la actividad de de la proteína Plexina-B1, y
c) compuestos agonistas de la proteína Plexina-B1, que inducen, mimetizan o reemplazan una o más de las funciones de la proteína Plexina-B1.
Otro objeto de la invención está constituido por el empleo de los agentes caracterizados porque inducen la expresión y/o la actividad de la proteína Plexina-B1, así como de la misma proteína Plexina-B1, en el tratamiento del cáncer, especialmente en el tratamiento del cáncer de riñón.
Constituye también un objeto de la presente invención una composición farmacéutica que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de uno o varios agentes de los mencionados anteriormente, o de la misma proteína Plexina-B1, junto con uno o más excipientes y/o sustancias transportadoras. Además dicha composición puede contener cualquier otro ingrediente activo que induzca, mimetice o reemplace una o más de las funciones de la proteína Plexina-B1.
Los excipientes, sustancias transportadoras y sustancias auxiliares tienen que ser farmacéuticamente y farmacológicamente tolerables, de modo que puedan ser combinados con otros componentes de la formulación o preparación y no ejerzan efectos adversos en el organismo tratado. Las composiciones farmacéuticas o formulaciones incluyen aquellas que son adecuadas para la administración oral o parenteral (incluyendo subcutánea, intradérmica, intramuscular e intravenosa), aunque la mejor vía de administración depende del estado del paciente. Las formulaciones pueden ser en forma de dosis sencillas. Las formulaciones se preparan de acuerdo con métodos conocidos en el campo de la farmacolo-
gía. Las cantidades de sustancias activas para administrarse pueden variar en función de las particularidades de la terapia.
Por último, constituye también un objeto de esta invención el uso de secuencias nucleotídicas o peptídicas derivadas del gen plexina-B1, como dianas o herramientas para el desarrollo de fármacos para tratar el cáncer en un individuo, especialmente el cáncer de riñón.
Los siguientes ejemplos ilustran la invención.
Ejemplo 1 Análisis diferencial de expresión del gen plexina-B1 en muestras de tejido de Riñón, utilizando los microarrays Human Genome U95 DNA arrays 1.1. Materiales y métodos
Microarrays. Se utilizaron los microarrays GeneChip Test 3 (Affymetrix, Santa Clara), que permiten testar la calidad del RNA, previamente al análisis de expresión con el array GeneChip Human Genome U95A (Affymetrix, Santa Clara), que representa 12.000 secuencias completas de genes anotados; el gen plexina-B1 (plexin B1) está representado en el microarray por el set de sondas 33783_at de Affymetrix, que son oligonucleótidos sentido de 25 nu-
cleótidos de longitud, diseñados en base a la secuencia Hs.200480 de Unigene, o AB007867 de GeneBank (Tabla 1).
TABLA 1 Descripción de las sondas correspondientes al set de sondas 33783_at
1
Muestras. Las muestras de riñón estudiadas procedían de biopsias, obtenidas por resección quirúrgica, de 12 individuos afectados de oncocitoma renal (n=1), carcinoma renal convencional (n=8), carcinoma renal cromófobo (n=1) o carcinoma renal de células papilares (n=2). De cada individuo, se recolectó tejido neoplásico y, como control negativo, tejido no neoplásico. Todas las muestras fueron clasificadas histológicamente, en el servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, el mismo hospital donde las muestras habían sido recogidas, siguiendo los preceptos de la Declaración de Helsinki. Las muestras se congelaron en nitrógeno líquido inmediatamente tras su extracción y se mantuvieron a -80ºC hasta el momento de su análisis.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Datos clinicopatológicos de los neoplasmas renales analizados
2
\vskip1.000000\baselineskip
Análisis GeneChip de expresión génica
El análisis se llevó a cabo con RNA total procedente de 1 muestra de tejido neoplásico de riñón de 1 individuos afectado de oncocitoma renal (Muestra #12), con mezclas equimolares (pools) de RNAs totales procedentes de un conjunto de 8 muestras de tejido neoplásico de riñón de 8 individuos afectados de carcinoma renal convencional (Pool 1), RNA total procedente de 1 muestra de tejido neoplásico de riñón de 1 individuo afectado de carcinoma renal cromófobo (Muestra #9), y, como control negativo, con mezclas equimolares de RNAs totales procedentes de un conjunto de muestras de tejido no neoplásico de riñón de individuos afectados de oncocitoma renal, carcinoma renal convencional y carcinoma renal cromófobo (Pool 2) (Tabla 2).
TABLA 3 Descripción de las muestras de tejido de riñón analizadas
3
\vskip1.000000\baselineskip
Síntesis del cRNA
El RNA total de cada una de las biopsias se obtuvo homogenizando el tejido en TRIzol® Reagent (Life Technologies), siguiendo las recomendaciones del proveedor. El RNA total resultante se limpió con el kit Rneasy (QIAGEN) (Chomczynski P. et al., Anal. Biochem., 1987, 162: 156; Chomczynski P., Biotechniques, 1993, 15: 532). De cada preparación de RNA total se usaron 10 \mug como material de partida para la síntesis de la primera hebra de cDNA con la enzima transcriptasa inversa SuperScript^{TM} II RNase (Life Technologies), usando como cebador un oligonucleótido oligo-dT que contenía la secuencia del promotor de la RNA polimerasa del fago T7. La segunda hebra de cDNA se sintetizó utilizando los enzimas DNA polimerasa I de E. coli (Invitrogen Life Technologies), DNA ligara de E. coli (Invitrogen Life Technologies), Rnasa H de E. coli (Invitrogen Life Technologies), y DNA polimerasa del fago T4 (Invitrogen Life Technologies). El cRNA marcado con biotina se sintetizó usando el kit ENZO BioArray^{TM} HighYield^{TM} Transcript Labeling Kit (Enzo Diagnostics Inc). Después de la transcripción in vitro, se eliminaron los nucleótidos no incorporados usando las columnas Rneasy (QIAGEN).
\vskip1.000000\baselineskip
Hibridación y escaneado del array
Se fragmentaron 15 \mug de cada cRNA biotinilado a 94ºC durante 35 minutos en una solución tampón que contenía 40 mM Tris-Acetato (pH 8.1), 100 mM KOAc y 30 mM MgOAc. El cRNA fragmentado se mezcló con buffer de hibridación (100 mM MES, 1M NaCl, 20 mM EDTA, 0.01% Tween 20) y se calentó a 99º durante 5 minutos y posteriormente a 45º durante 5 minutos, para a continuación ser cargado en el array de Affymetrix. El primer array en el que se realizó la hibridación fue el Test 3 de Affymetrix. Este array permite testar la calidad del RNA previo al análisis de expresión en el Affymetrix® GeneChip® Human Genome 95 A (HG-U95A).
Para la hibridación, los arrays se incubaron en un horno rotatorio a 45º durante 16 horas y con una rotación constante de 60 rpm.
El lavado y tinción de cada array se llevó a cabo en la Estación de Fluidos de Affymetrix®. Se usó un programa de lavado y tinción que incluía:
- 10x2 ciclos de lavado con SSPE-T 6x (0.9 m NaCl, 60 mM NaH_{2}PO4, 6 mM EDTA, 0.01% Tween 20) a 25º,
- 4x15 ciclos con 0.1 mM MES, 0.1M NaCl, 0.01% Tween 20 a 50º,
- Tinción del cRNA biotinilado con un conjugado estreptavidina-ficoeritrina (10 \mug/mlMolecular Probes)
- 10x4 ciclos de lavado con SSPE-T a 25º
- Tinción con un anticuerpo anti-estreptavidina durante 10 minutos
- Tinción un conjugado estreptavidina-ficoeritrina (1 mg/ml, Molecular Probes) durante 10 minutos
- 15x4 ciclos de lavado con SSPE-T a 30º
Los arrays se escanearon a 560 nm usando un microscopio confocal que utiliza emisión láser (Agilent GeneArray Scanner). El análisis de las lecturas de intensidad se realizó con el software Microarray Suite 5.0. Para la comparación de arrays, éstos fueron escalados a una intensidad total de 100.
1.2. Resultados
El análisis diferencial de la expresión del gen plexina-B1 en los tejidos neoplásicos frente a los tejidos control, no neoplásicos, se realizó a partir de los datos de comparación de arrays obtenidos utilizando el software de Affymetrix. Los parámetros que se tuvieron en cuenta (en el orden en el que aparecen en la lista) fueron: i) Detección. Indica si el transcrito está Presente (P), Ausente (A) o Marginal (M), ii) Cambio: Indica si la expresión de un determinado transcrito Aumenta (I), Decrece (D), No Cambia (NC), Aumenta Marginalmente (MI), o Decrece Marginalmente (MD), iii) Signal Log Ratio (SLR): Indica el nivel de cambio de expresión entre la línea base (control) y una muestra problema. Este cambio se expresa como el log2 del ratio (fold change o número de veces que la expresión del gen está elevada o reprimida en la muestra problema-tumoral frente a la muestra control-sana). Se considera significativo un valor de SLR de 1 (equivalente a un fold change de 2), para transcritos cuya expresión aumenta frente al control) y de -1, para transcritos cuya expresión disminuye frente al control.
El análisis diferencial de la expresión del gen plexina-B1 en los estadios tumorales con respecto al control, demostró que los niveles de expresión del gen plexina-B1 estaban reprimidos en el tejido neoplásico de riñón, respecto al tejido no neoplásico, y que esa represión era mayor, cuanto mayor era la malignidad del tumor analizado: el, nivel de represión era mayor de 2 veces (SLR<-1) en biopsias de oncocitomas renales, (benignos), mayor de 4 veces (SLR<-2) en biopsias de carcinomas renales convencionales (malignos) y mayor de 8 veces (SLR<-3) en biopsias de carcinoma renales cromófobos (mayor grado de malignidad) (Tabla 3).
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4 Resultados obtenidos para Plexin B1. N. Acc. AB007867
4
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Análisis diferencial de expresión del gen plexina-B1 en muestras de tejido de Riñón, utilizando la técnica de RT-PCR cuantitativa a tiempo real 2.1. Materiales y métodos
Para determinar los niveles de expresión del gen plexina-B1, se realizó una RT-PCR cuantitativa a tiempo real en un 7000 Sequence Detection System utilizando una mezcla SYBR green PCR master mix (Applied-Biosystems, Foster City, EE.UU.). El RNA total RNA se extrajo de biopsias individuales usando el reactivo Trizol^{TM} Reagent (Life Technologies, EE.UU.), siguiendo las instrucciones recomendadas por el fabricante; este RNA total se purificó a continuación con el kit Qiagen Mini Kit spin columns (Qiagen, EE.UU.). La integridad del RNA se confirmó por electroforesis en un gel de agarosa 1% y el RNA se cuantificó espectrofotométricamente. A continuación, se digirieron 5 \mug de RNA total con DNasa I (1.2 uu/\mug RNA) y se procedió a la síntesis del cDNA siguiendo el siguiente protocolo: Un \mug de RNA tratado con DNAsa se mezcló, en un volumen total de 20 \mul, con la transcriptassa reversa SuperScript^{TM} Rnase H-Reverse Transcriptase (Invitrogen, EE.UU.) (400 units/\mug RNA) y con 100 pmoles de oligodT. El cDNA sintetizado se amplificó utilizando cebadores específicos del gen humano plexina-B1 (5'-ACAGTGTGACAGGCAAGGCC-3' -SEQ ID NO 1-, y 5'-CACAGCCAATAGTGCATTCAAGG-3'-SEQ ID NO 2-), y cebadores específicos del gen humano gliceraldehido-3-fosfato-deshidrogenasa (gapdh). A continuación, se calculó, como medida relativa de la expresión génica, la relación entre la abundancia de mRNAs transcritos de plexina-B1 y la abundancia de transcritos de gapdh: 2^{n}, donde n es el valor. C_{t} (threshold cycle) de gapdh menos el valor C_{t} de plexina-B1, y se normalizó el dato dé la relación, en base al valor de la muestra con el nivel más bajo de expresión de plexina-B1. La especificidad de los productos de PCR se determinó por análisis de curvas de desnaturalización. Para cada secuencia génica, se construyó una curva patrón realizada con diluciones seriadas de cDNA; a las concentraciones de cDNA molde para las: reacciones en la curva patrón se les dieron valores arbitrarios 10, 5, 2.5, 1.25, 0.625; 0.3125 and 0.15625. Las reacciones de PCR en tiempo real se prepararon utilizando el kit LightCycler-FastStart DNA master SYBR Green I kit (Roche, EE.UU.), siguiendo las instrucciones del fabricante. El programa de amplificación consistía en 1 ciclo de 95ºC durante 1 min ("hot start") seguido de 45 ciclos de 95ºC (desnaturalización) durante 10 seg, 60ºC (anillamiento) durante 5 seg, 72ºC (amplificación y adquisición) durante 10 seg. El programa de análisis de curvas de desnaturalización consistía en un ciclo de un pulso de 95ºC, 65ºC durante 15 seg, y un pulso de 95ºC durante el paso de amplificación y adquisición.
La eficiencia de amplificación se calculó para cada reacción de PCR a partir de los datos de la curva patrón, utilizando la ecuación:
[1]E= 10^{-1/slope}
donde E es la eficiencia de amplificación.
La relación de los valores de expresión génica se determinó por la ecuación:
Ratio = \frac{E_{target}{}^{-(Cp \ target \ control-Cp \ target \ sample)}}{E_{reference}{}^{-(Cp \ reference \ control \ - \ Cp \ reference \ sample)}}
donde E es la eficiencia de amplificación, Cp es el punto de cruce, target es plexina-B1, reference es GAPDH, control es la muestra sana y sample es la muestra tumoral.
\vskip1.000000\baselineskip
2.2. Resultados
Se construyeron las curvas de amplificación y desnaturalización de los genes diana (target, plexina-B1) y de referencia (reference, gadph); en la curva de desnaturalización se veía un único pico definido a la temperatura correspondiente a la temperatura de desnaturalización de cada producto, lo que indicaba que las reacciones eran específicas (datos no mostrados). Cada muestra se analizó por triplicado para calcular el cambio relativo en los niveles de expresión génica utilizando las ecuaciones 1 y 2 descritas en el apartado anterior. Los cambios en los niveles de expresión del gen plexina-B1 están descritos en la tabla 4. De las muestras neoplásicas analizadas, sólo una mostró niveles de expresión génica superiores a los niveles en las muestras no neoplásicas; en los demás casos, que incluían muestras de carcinoma renal convencional, papilar y cromófobo, los niveles de expresión estaban claramente reprimidos respecto a las muestras procedentes de tejido no neoplásico (Figura 1).
\global\parskip0.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<110> Progenika Biopharma, S.A.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> Métodos in vitro para la detección de un carcinoma, determinación de su estadio o severidad y para la determinación de su desarrollo
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 200301518
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<140> ES 200301518
\vskip0.400000\baselineskip
<141> 2003-06-30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> PatentIn version 3.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador para la amplificación PCR del gen Plexina-B1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
acagtgtgac aggcaaggcc
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Cebador para la amplificación PCR del gen plexina-B1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cacagccaat agtgcattca agg
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Sonda correspondiente al set de sondas 33783_at
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ttcagcctgg cctgggcagc cctgg
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sonda correspondiente al set de sondas 33783_at
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gaggccacct tcttaggtgc ctgta
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sonda correspondiente al set de sondas 33783_at
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcctgtagtg actgacaagc agagt
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sonda correspondiente al set de sondas 33783_at
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctgtagtgac tgacaagcag agtta
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sonda correspondiente al set de sondas 33783_at
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
agacccgggg cctcaaggct catgg
\hfill
25
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Sonda correspondiente al set de sondas 33783_at
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggcctcaagg ctcatggggt agtac
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sonda correspondiente al set de sondas 33783_at
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tcatggggta gtacccagcc tgctc
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Sonda correspondiente al set de sondas 33783_at
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
agcgaccctg tgacaccggt ctgca
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sonda correspondiente al set de sondas 33783_at
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgaccctgtg acaccggtct gcagg
\hfill
25
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sonda correspondiente al set de sondas 33783_at
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctggccttgg ccacactggg attcg
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sonda correspondiente al set de sondas 33783_at
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gccttggcca cactgggatt cggag
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sonda correspondiente al set de sondas 33783_at
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gaggagagcc ccatgcttcc tgtct
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> Sonda correspondiente al set de sondas 33783_at
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggagagcccc atgcttcctg tctgc
\hfill
25
\newpage
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sonda correspondiente al set de sondas 33783_at
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
acagggctgc cctgcctcat aggta
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sonda correspondiente al set de sondas 33783_at
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
tgcctcatag gtagccatgg tgagg
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> Artificial
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<220>
\vskip0.400000\baselineskip
<221> misc_feature
\vskip0.400000\baselineskip
<223> sonda correspondiente als et de sondas 33783_at
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
agagtggtga ctccattgac ccagc
\hfill
25

Claims (22)

1. Método in vitro para detectar la presencia de un carcinoma en un individuo, para determinar el estadio o la severidad de dicho carcinoma en el individuo, o para monitorizar el efecto de la terapia administrada a un individuo que presente dicho carcinoma, que comprende:
a)
la detección y/o cuantificación de la proteína Plexina-B1, del mRNA del gen plexina-B1 o el correspondiente cDNA en una muestra de dicho individuo, y
b)
la comparación de la cantidad de proteína Plexina-B1, de la cantidad de mRNA del gen plexina-B1 o de la cantidad del correspondiente cDNA detectada en una muestra de un individuo; con la cantidad de proteína plexina-B1, con la cantidad del mRNA del gen plexina-B1 o con la cantidad del correspondiente cDNA detectada en las muestras de individuos control o en muestras anteriores del mismo individuo o con los valores normales de referencia.
2. Método según la reivindicación 1 en el que dicho carcinoma es un cáncer de riñón.
3. Método según la reivindicación 1 en el que dicha muestra es una muestra de tejido de riñón.
4. Método según la reivindicación 3 en el que dicha muestra de tejido de riñón a analizar se obtiene por cualquier método convencional, preferiblemente nefrectomía.
5. Método según la reivindicación 1 en el que dicha muestra es una muestra de orina, sangre, plasma, suero, líquido pleural, líquido ascítico, líquido sinovial, bilis, semen, jugo gástrico o líquido cefalorraquideo.
6. Método según la reivindicación 1, en el que dicha muestra a analizar se obtiene de un individuo al que no se le ha diagnosticado previamente carcinoma.
7. Método según la reivindicación 1, en el que dicha muestra a analizar se obtiene de un individuo al que se le ha diagnosticado previamente carcinoma.
8. Método según las reivindicación 1, en el que dicha muestra a analizar se obtiene de un individuo en tratamiento, o que ha sido tratado previamente, contra cáncer.
9. Método según la reivindicación 1 caracterizado porque comprende la realización de una extracción de la muestra, bien para obtener un extracto de proteínas o bien para obtener un extracto que consiste en el RNA total.
10. Método según la reivindicación 9 caracterizado porque la detección de la proteína Plexina-B1 comprende una primera etapa de puesta en contacto del extracto de proteínas de la muestra con una composición de uno o más anticuerpos específicos contra uno o más epítopos de la proteína Plexina-B1, y una segunda etapa de cuantificación de los complejos formados por los anticuerpos y la proteína Plexina-B1.
11. Método según la reivindicación 10 caracterizado porque dichos anticuerpos comprenden anticuerpos monoclonales, policlonales, intactos o fragmentos recombinantes de ellos, combibodies y fragmentos Fab o scFv de anticuerpos, específicos contra la proteína Plexina-B1; siendo estos anticuerpos humanos, humanizados o de origen no humano.
12. Método según las reivindicaciones 10 ó 11 caracterizado porque para la cuantificación de los complejos formados por los anticuerpos y la proteína Plexina-B1 se utilizan técnicas seleccionadas del grupo formado por: Western-blot, ELISA (Enzyme-Linked Inmunosorbent Assay o ensayo de inmunosorbente ligado a enzima), RIA (Radioinmunoassay o Radioinmunoensayo), EIA Competitivo (Competitive Enzyme Immunoassay o Inmunoensayo Enzimático Competitivo), DAS-ELISA (Double antibody Sandwich-ELISA o ensayo ELISA Sándwich con Doble Anticuerpo), técnicas inmunocitoquímicas e inmunohistoquímicas, técnicas basadas en el empleo de biochips o microarrays de proteínas que incluyan anticuerpos específicos, ensayos basados en precipitación con oro coloidal en formatos tales como dipsticks; o mediante técnicas de cromatografía de afinidad, ensayos de unión a ligando o ensayos de unión a
lectina.
13. Método según la reivindicación 9 caracterizado porque la detección del mRNA o del correspondiente cDNA del gen plexina-B1 comprende una primera etapa de amplificación del mRNA, incluido en el extracto de RNA total, o del correspondiente cDNA sintetizado por retrotranscripción del mRNA, incluido en el extracto de RNA total, y una segunda etapa de cuantificación del producto de la amplificación del mRNA o del cDNA del gen plexina-B1.
14. Método según la reivindicación 13 caracterizado porque la amplificación se realiza de manera cualitativa o cuantitativa, mediante RT-PCR usando oligonucleotidos cebadores, siendo las secuencias de los cebadores utilizados SEC ID NO 1 y SEC ID NO 2.
\newpage
15. Método según la reivindicación 9 caracterizado porque la detección se realiza con sondas específicas del mRNA o del correspondiente cDNA del gen plexina-B1, mediante técnicas como por ejemplo Northern-blot o transferencia Northern.
16. Método según la reivindicación 9 caracterizado porque la detección del mRNA se efectúa mediante RT- PCR cuantitativa a tiempo real (Q-PCR).
17. Uso de secuencias nucleotídicas o peptídicas derivadas del gen plexina-B1 para detectar in vitro la presencia de un carcinoma en un individuo, para determinar in vitro el estadio o la severidad de dicho carcinoma en el individuo, o para monitorizar in vitro el efecto de la terapia administrada a un individuo que presente dicho carcinoma.
18. Método in vitro para identificar y evaluar la eficacia de compuestos para terapia del cáncer; preferiblemente para el cáncer de riñón, que comprende:
a)
poner en contacto un cultivo de células tumorales; preferiblemente de riñón, con el compuesto candidato, en las condiciones y durante el tiempo apropiados para permitir que interaccionen,
b)
detectar y cuantificar los niveles de expresión del gen plexina-B1 o la proteína Plexina-B1, y
c)
comparar dichos niveles de expresión con los de cultivos control de células tumorales sin tratar con el compuesto candidato.
19. Uso de secuencias nucleotídicas o peptídicas derivadas del gen plexina-B1, en métodos de búsqueda, identificación, desarrollo y evaluación de la eficacia de compuestos para terapia del cáncer, preferiblemente del cáncer de riñón.
20. Proteína Plexina-B1 para el tratamiento del cáncer; preferiblemente para el cáncer de riñón.
21. Uso de la proteína Plexina-B1 en la elaboración de un medicamento para el tratamiento de cáncer; preferiblemente para el cáncer de riñón.
22. Composición farmacéutica que comprende una cantidad terapéuticamente eficaz de la proteína Plexina-B1 junto con al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable.
ES200301518A 2003-06-30 2003-06-30 Metodos in vitro para la deteccion de un carcinoma, determinacion de su estadio o severidad y para la determinacion de su desarrollo. Expired - Fee Related ES2297953B1 (es)

Priority Applications (7)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200301518A ES2297953B1 (es) 2003-06-30 2003-06-30 Metodos in vitro para la deteccion de un carcinoma, determinacion de su estadio o severidad y para la determinacion de su desarrollo.
PCT/EP2004/007195 WO2005003776A2 (en) 2003-06-30 2004-06-30 In vitro methods for detecting renal cancer
EP04740556.8A EP1642133B1 (en) 2003-06-30 2004-06-30 In vitro methods for detecting renal cancer
ES04740556.8T ES2476375T3 (es) 2003-06-30 2004-06-30 Procedimientos in vitro para detectar cáncer renal
US10/563,025 US20080015143A1 (en) 2003-06-30 2004-06-30 In Vitro Methods for Detecting Renal Cancer
US12/104,429 US20080274968A1 (en) 2003-06-30 2008-04-16 In vitro methods for detecting renal cancer
US12/877,092 US20110098191A1 (en) 2003-06-30 2010-09-07 In vitro methods for detecting renal cancer

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200301518A ES2297953B1 (es) 2003-06-30 2003-06-30 Metodos in vitro para la deteccion de un carcinoma, determinacion de su estadio o severidad y para la determinacion de su desarrollo.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2297953A1 ES2297953A1 (es) 2008-05-01
ES2297953B1 true ES2297953B1 (es) 2009-10-21

Family

ID=33560929

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200301518A Expired - Fee Related ES2297953B1 (es) 2003-06-30 2003-06-30 Metodos in vitro para la deteccion de un carcinoma, determinacion de su estadio o severidad y para la determinacion de su desarrollo.
ES04740556.8T Active ES2476375T3 (es) 2003-06-30 2004-06-30 Procedimientos in vitro para detectar cáncer renal

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04740556.8T Active ES2476375T3 (es) 2003-06-30 2004-06-30 Procedimientos in vitro para detectar cáncer renal

Country Status (4)

Country Link
US (3) US20080015143A1 (es)
EP (1) EP1642133B1 (es)
ES (2) ES2297953B1 (es)
WO (1) WO2005003776A2 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2297953B1 (es) * 2003-06-30 2009-10-21 Progenika Biopharma, S.A. Metodos in vitro para la deteccion de un carcinoma, determinacion de su estadio o severidad y para la determinacion de su desarrollo.
EP2404998B1 (en) * 2005-09-02 2015-11-11 Kyoto University Composition and method for diagnosing kidney cancer and for predicting prognosis for kidney cancer patient
US7358231B1 (en) * 2005-12-01 2008-04-15 Applera Corporation Pancreatic cancer secreted targets and uses thereof
JP6792001B2 (ja) * 2016-07-01 2020-11-25 メディシナル バイオコンバージェンス リサーチ センター アミノアシルtRNA合成酵素関連タンパク質発現水準を利用した甲状腺瀘胞癌診断用組成物と診断マーカー検出方法
US11708600B2 (en) * 2017-10-05 2023-07-25 Decode Health, Inc. Long non-coding RNA gene expression signatures in disease diagnosis

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6576754B2 (en) * 1995-11-09 2003-06-10 Dana-Farber Cancer Institute CD100 antigen and uses therefor
AU7073800A (en) * 1999-08-25 2001-03-19 Regents Of The University Of California, The Novel plexins and uses thereof
EP1429801A1 (en) * 2001-09-26 2004-06-23 Institut National De La Sante Et De La Recherche Medicale (Inserm) Neuropilin as a novel therapeutic target for modulation of immune reponses
JP4353799B2 (ja) * 2001-10-09 2009-10-28 ザ・ジョーンズ・ホプキンス・ユニバーシティ 転移に関連するホスファターゼ
GB0227908D0 (en) * 2002-11-29 2003-01-08 Univ London Cancer related methods and means
ES2297953B1 (es) * 2003-06-30 2009-10-21 Progenika Biopharma, S.A. Metodos in vitro para la deteccion de un carcinoma, determinacion de su estadio o severidad y para la determinacion de su desarrollo.

Also Published As

Publication number Publication date
US20080274968A1 (en) 2008-11-06
EP1642133A2 (en) 2006-04-05
ES2476375T3 (es) 2014-07-14
US20110098191A1 (en) 2011-04-28
ES2297953A1 (es) 2008-05-01
WO2005003776A3 (en) 2005-04-21
US20080015143A1 (en) 2008-01-17
EP1642133B1 (en) 2014-04-09
WO2005003776A2 (en) 2005-01-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6430560B2 (ja) 前立腺癌マーカーとしてのホスホジエステラーゼ4d7
ES2538504T3 (es) Marcadores en la orina para la detección del cáncer de vejiga
JP4759612B2 (ja) 癌治療化合物のin vitroにおける同定方法
EP2360277A1 (en) Methods for diagnosing and predicting non-alcoholic steatohepatitis (NASH)
US20110098191A1 (en) In vitro methods for detecting renal cancer
CN112626207B (zh) 一种用于区分非侵袭性和侵袭性无功能垂体腺瘤的基因组合
CN102947446B (zh) 肺腺癌的预后预测方法、肺腺癌的检测试剂盒以及用于治疗肺腺癌的医药组合物
ES2330634T3 (es) Metodo in vitro para detectar carcinoma transicional de vejiga.
KR20090053222A (ko) 체액 내 대장암 마커로서의 cxcl-16유전자 및 이를이용한 대장암의 진단 및 치료에의 용도
KR101058753B1 (ko) 대장암 마커로서의 esm-1 유전자 및 이를 이용한대장암의 진단 및 치료에의 용도
US20050287610A1 (en) Method for detecting the presence or risk of prostate cancer by detecting products of psa or klk2
ES2299281B1 (es) Metodos para el diagnostico in vitro y pronostico in vitro del cancer de pancreas, y para el desarrollo de farmacos contra el cancer de pancreas.
ES2303390B1 (es) Metodos para el diagnostico in vitro y pronostico in vitro del adenocarcinoma ductal de pancreas y/o de una pancreatitis; y para el desarrollo de farmacos contra el adenocarcinoma ductal de pancreas y/o contra una pancreatitis.
KR102055350B1 (ko) 대장암의 항암제 내성 진단용 바이오마커 및 이의 용도
KR20220039065A (ko) 대장암에 대한 항암제 감수성 예측을 위한 신규 바이오마커
AU2020200168A1 (en) Urine markers for detection of bladder cancer
ES2300156B1 (es) Metodos para el diagnostico in vitro y pronostico in vitro del cancer de pancreas y para el desarrollo de farmacos contra el cancer de pancreas.
KR102259708B1 (ko) 대장암에 대한 항암제 감수성 예측을 위한 신규 바이오마커
KR102259695B1 (ko) 대장암에 대한 항암제 감수성 예측을 위한 신규 바이오마커
KR102110338B1 (ko) 대장암 진단 마커로서의 신규 folr2 융합유전자 및 이의 용도
KR101927577B1 (ko) 간암 바이오 마커로서 h2a.z.1의 용도
KR20230047727A (ko) 대장암 환자에서 egfr-표적제제에 대한 내성 획득 관련 유전자 마커 및 이를 이용한 내성 획득의 예측 방법
KR20230136786A (ko) 췌장암의 진단용 조성물
EP1526381A1 (en) Methods for in vitro diagnosis and in vitro prognosis of cancer of the pancreas and for the development of drugs against cancer of the pancreas
WO2015006543A1 (en) Method for predicting and detecting tumor metastasis in kidney cancer

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20080501

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2297953B1

Country of ref document: ES

PC2A Transfer of patent

Owner name: ONCOMATRIX, S.L.

Effective date: 20130712

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20211117