ES2297900T3 - Diagnosis y terapia para la enfermedad obstructiva cronica de las vias respiratorias. - Google Patents

Diagnosis y terapia para la enfermedad obstructiva cronica de las vias respiratorias. Download PDF

Info

Publication number
ES2297900T3
ES2297900T3 ES98957658T ES98957658T ES2297900T3 ES 2297900 T3 ES2297900 T3 ES 2297900T3 ES 98957658 T ES98957658 T ES 98957658T ES 98957658 T ES98957658 T ES 98957658T ES 2297900 T3 ES2297900 T3 ES 2297900T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
allele
seq
asthma
sample
dna
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98957658T
Other languages
English (en)
Inventor
Gordon W. Duff
Marco Giovine
Peter Imp. Coll. School Of Medicine Barnes
Simon Imperial Coll. School Of Medicine Lim
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Interleukin Genetics Inc
Original Assignee
Interleukin Genetics Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GBGB9723553.5A external-priority patent/GB9723553D0/en
Application filed by Interleukin Genetics Inc filed Critical Interleukin Genetics Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2297900T3 publication Critical patent/ES2297900T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6876Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes
    • C12Q1/6883Nucleic acid products used in the analysis of nucleic acids, e.g. primers or probes for diseases caused by alterations of genetic material
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/118Prognosis of disease development
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/156Polymorphic or mutational markers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q2600/00Oligonucleotides characterized by their use
    • C12Q2600/172Haplotypes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Measurement Of The Respiration, Hearing Ability, Form, And Blood Characteristics Of Living Organisms (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Un método para determinar el riesgo aumentado de un sujeto de susceptibilidad a desarrollar asma en el sujeto, cuyo método comprende las etapas de : a) proporcionar una muestra de ácido nucleico obtenida de sangre o saliva, o una muestra procedente de piel o de pelo del sujeto; y b) detectar en dicha muestra al menos el alelo 2 de IL-1B (-511) que contiene una T en la base -511 de la IL-1B o el alelo 2 de IL-1B (+3954) que contiene una T en la base +3954 de la IL-1B, en donde la detección de dicho alelo indica que el paciente tiene un riesgo aumentado de susceptibilidad a desarrollar asma.

Description

Diagnosis y terapia para la enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias.
1. Fundamento de la invención
El asma es una enfermedad pulmonar crónica caracterizada por accesos de tos, rigidez del pecho, respiración difícil, y jadeo que se deben a una obstrucción reversible de la corriente de aire que resulta de inflamación e hipersensibilidad de las vías respiratorias. En individuos sensibilizados, la inhalación de alergenos puede producir inflamación de la túnica de las vías respiratorias, y precipitar un desencadenamiento de asma. También puede ocurrir asma como resultado de otros estímulos inflamatorios, tales como infecciones del tracto respiratorio. Los individuos que han quedado sensibilizados a alimentos específicos pueden tener reacciones graves y acaso amenazadoras de la vida después de la ingestión de esas sustancias. El asma, que en algunos tiempos se consideró como una reacción de hipersensibilidad "simple", es conocida actualmente como un estado complejo con un probable espectro de causas y factores que contribuyen a ello, con inflamación de las vías respiratorias como su atributo central. Los investigadores de enfermedades pulmonares relacionan esto con la arteriosclerosis, en el sentido de que existen muchos aspectos interactivos. Muchos de los factores que contribuyen a esta enfermedad están sometidos actualmente a un estudio intenso, que incluye el de las reacciones químicas que tienen lugar en el proceso asmático; la naturaleza de la comunicación célula-célula, el modo en que la información es trasmitida desde una célula o tipo de célula a otra; y el papel, reactivo u otras causas, del epitelio. Las alergias contribuyen tanto a la incidencia como a la gravedad de los síntomas asmáticos. La alergia (conocida también como hipersensibilidad inmediata) se define como una sensibilidad anormal a una sustancia que es tolerada normalmente y que se considera, en general, inocua, y para la que el episodio desencadenante es independiente de la dosis, en oposición a una reacción idiosincrática para una sustancia, que depende de la dosis. Si bien la totalidad de las respuestas inmunes ocurren como resultado de exposición a sustancias extrañas, las reacciones alérgicas son distintas de "inmunidad", protectora o intensificada, comunicada por inmunizaciones o infecciones naturales. Solo aproximadamente una cuarta parte de los niños con asma se curan cuando sus vías respiratorias alcanzan el tamaño adulto; para el resto, el estado de la enfermedad es un sufrimiento para toda su vida. Este estado persiste, según un informe de investigación publicado por la American Lung Association, en el 85 por ciento de las mujeres y en el 72 por ciento de los hombres. (Journal of Allergy and Clinical Immunology, Vol. 96:5 11/96).
Ha habido 4.964 muertes debidas al asma registradas en 1993 solamente en los Estados Unidos. La incidencia de la mortalidad por asma en los niños se duplicó desde 1980 a 1993. En personas con edades entre 15 y 24 años, el número de muertes se elevó desde 2,5 casos por millón en 1980 hasta 5,2 casos por millón en 1993. En 1993, el asma fue responsable de 342 muertes y, aproximadamente, 198.000 hospitalizaciones de personas de menos de 25 años de edad.
Los afro-americanos representan el 21 por ciento de las muertes debidas a asma. Los niños afro-americanos son cuatro veces más propensos a muerte por asma que los niños caucásicos. Los afro-americanos, hombres, de edades comprendidas entre 15 y 24 años tienen el más alto riesgo de mortalidad.
Una historia familiar positiva tiende a ser uno de los mayores factores de riesgo asociados con asma, si bien la identificación positiva puede ser difícil. El asma puede coexistir con otros estados anormales tales como anomalías congénitas, estados infecciosos y fibrosis quística. Indicadores adicionales son tomados en consideración cuando la historia es atípica o la respuesta a un buen tratamiento médico es mala. Los médicos con menos experiencia en el tratamiento de esta enfermedad pueden tratar estos síntomas como si fuera una infección, sin apreciar que la causa subyacente es el asma.
La identificación del asma en niños se basa considerablemente en las observaciones por los padres de indicios clínicos. La identificación correcta requiere un especialista en asma y alergia que reconozca la unicidad del asma de la niñez. Signos más sutiles de asma, tales como rigidez del pecho, pueden ser pasados por alto, en particular por los niños. Accesos de tos, recurrentes o constantes, pueden ser los únicos síntomas comunes observables de asma en niños pequeños. A pesar de todo, la demostración de una respuesta clínica favorable al tratamiento terapéutico con broncodilatadores puede ayudar a confirmar la presencia de asma.
Existe una inmensa necesidad de identificación precoz de aquellos quienes son, en general, susceptibles al asma. Debido a que la COAD es una enfermedad crónica y progresiva cuando está sin tratar, la identificación precoz podría facilitar la administración de un tratamiento apropiado en las primeras fases de la afección, aumentando con ello la probabilidad de un resultado positivo.
2. Sumario de la invención
En un aspecto, la presente invención caracteriza ensayos para determinar la susceptibilidad de un sujeto a desarrollar asma. En una realización, el método comprende la etapa de establecer el genotipo de una muestra de ácido nucleico obtenida de la sangre, la saliva, la piel o el pelo de un sujeto, para determinar por lo menos un alelo de un haplotipo proinflamatorio de la IL-1, detectando en la muestra al menos el alelo 2 de la IL-1B (-511) que contiene una T en la base -511 de la IL-1B, o el alelo 2 de la IL-1B (+3954) que contiene una T en la base + 3954 de la IL-1B, en donde la detección de dicho alelo indica que el paciente tiene un riesgo aumentado de susceptibilidad a desarrollar asma.
Por ejemplo, puede detectarse un alelo de un haplotipo proinflamatorio de IL-1:1) llevando a cabo una reacción de hibridación entre la muestra de ácido nucleico y una sonda o sondas capaces de hibridarse con un alelo de un haplotipo de IL-1 del sujeto; 2) secuenciando por lo menos un parte de al menos un alelo de un haplotipo de IL-1; o 3) determinando la movilidad electroforética de al menos un alelo de un haplotipo de IL-1 o uno de sus componentes. En otra realización preferida, un componente de un haplotipo de IL-1 es sometido a una etapa de amplificación antes de llevar a cabo la etapa de detección. Las etapas de amplificación preferidas están seleccionadas entre el grupo que consiste en: la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), la reacción en cadena de la ligasa (LCR), amplificación de desplazamiento de la cadena (SDA), clonación, y variaciones de las anteriores (por ejemplo, RT-PCR y amplificación específica de alelos). En una realización particularmente preferida la muestra es hibridada con un conjunto de cebadores, que hibridan los extremos 5' y 3' con una secuencia, sentido o antisentido, del alelo del haplotipo de IL-1, y sometida a una amplificación de PCR.
También se describen kits para llevar a cabo los ensayos anteriormente descritos. El kit puede incluir medios de recogida de muestras de DNA y medios para determinar por lo menos un alelo de un haplotipo de IL-1 del sujeto. El kit puede comprender también muestras testigo o patrones.
La información obtenida utilizando los ensayos y los kits descritos en esta memoria (sola o en asociación con información sobre otros defectos genéticos o factores medioambientales, que contribuyan a enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias), es útil para predecir si un sujeto es propenso a desarrollar enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias. Además, la información, sola o en asociación con información relativa a otros defectos genéticos que contribuyan a la enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias (el perfil genético de la enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias), permite adaptar el tratamiento terapéutico al perfil genético del individuo. Por ejemplo, esta información puede permitir a un doctor: 1) recetar más eficazmente un fármaco que se dirija a la base molecular de la cascada que da por resultado la enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias; y 2) determinar de mejor modo la dosis apropiada de un fármaco particular para el paciente particular. La facultad para poblaciones diana de pacientes, que se espera ponga de manifiesto el máximo beneficio clínico, puede permitir: 1) la reposición de fármacos comercializados con resultados comerciales decepcionantes; 2) el rescate de candidatos a fármacos cuyo desarrollo clínico haya sido interrumpido como resultado de limitaciones en cuanto a seguridad o eficacia, específicas de subgrupos de pacientes; y 3) el desarrollo acelerado y menos costoso de candidatos a fármacos y una calificación más óptima de los fármacos.
Otras características y ventajas de la invención, serán evidentes de la descripción que sigue y de las reivindicaciones que se detallan.
3. Descripción breve de los dibujos
La Figura 1 muestra la secuencia de DNA del gen de IL-1A humano (GenBank, No. de catálogo X03833).
La Figura 2 muestra la secuencia de DNA del gen de IL-1B humano (GenBank, No. de Catálogo X04500).
La Figura 3 muestra la secuencia de DNA del gen de IL-1-RN humano (GenBank, No. de Catálogo X64532).
4. Descripción detallada de la invención 4.1 Definiciones
Por conveniencia. se proporciona a continuación el significado de ciertos términos y frases que se emplean en la memoria descriptiva, los ejemplos y las reivindicaciones que se acompañan.
El término "alelo" se refiere a formas alternativas de un gen en un marcador particular. Cuando un sujeto posee dos alelos idénticos se dice que el sujeto es homozigótico. Cuando un sujeto posee dos alelos diferentes, se dice que el sujeto es heterozigótico.
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica" o "enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias" (COAD) son expresiones que se usan para describir un complejo de condiciones que tienen en común la limitación de la corriente de aire o la obstrucción de la corriente de aire. La COAD incluye asma, enfisema, bronquitis crónica y bronquiolitis crónica. Los sitios de obstrucción de las vías respiratorias en las COADs varían desde las vías respiratorias superiores hasta los bronquiolos más periféricos. La causa exacta de la mayor parte de las enfermedades de las vías respiratorias no es bien conocida. La definición de enfermedades de las vías respiratorias se añade a la confusión. La bronquitis crónica está definida clínicamente por la presencia crónica de tos y por la producción de esputos. El enfisema, por otra parte, está definido anatómicamente sobre la base de la ruptura de tejido pulmonar y el alargamiento de los sacos alveolares. Las COADs manifiestan, todas, estrechamiento de las vías respiratorias como un parámetro de la enfermedad y comparten también inflamación como un componente del proceso de la enfermedad.
"Establecimiento del genotipo" se refiere al análisis del DNA genómico de un individuo (o del ácido nucleico que le corresponde) para identificar una enfermedad particular que ocasiona o que contribuye a mutación o polimorfismo, o bien directamente o basándose en la detección de una mutación o un polimorfismo (un marcador) que está en desequilibrio de ligamiento con el gen que causa o que contribuye a la enfermedad.
El término "haplotipo" se refiere a un conjunto de alelos que son heredados juntos como un grupo (están en desequilibrio de ligamento). Tal como se usa en esta memoria, se define haplotipo como incluyendo aquellos haplotipos presentes en niveles estadísticamente significativos (p_{corr} \leq 0,05). Tal como se usa en esta memoria, la frase "un haplotipo de IL-1" se refiere a un haplotipo en los locus de la IL-1, incluyendo alelos de los genes de IL-1 A, IL-1B e IL-1RN, y marcadores en desequilibrio con ellos. "Haplotipo de IL-1 proinflamatorio" se refiere a un haplotipo que está asociado con un exceso de liberación y/o actividad proinflamatoria (por ejemplo, regulación al alza de IL-1\alpha y/o IL-1\beta funcional, y/o regulación a la baja de un antagonista funcional del receptor de IL-1).
"Desequilibrio de ligamiento" se refiere a coherencia de dos alelos en frecuencias mayores de las que podrían esperarse de las frecuencias de ocurrencia separadas de cada uno de los alelos de una población testigo dada. La frecuencia de ocurrencia esperada de dos alelos que son heredados independientemente, es la frecuencia del primer alelo multiplicada por la frecuencia del segundo alelo. Los alelos que se presentan conjuntamente en las frecuencias esperadas se dice que están en "equilibrio de ligamiento".
Los ejemplos de marcadores polimórficos en desequilibrio de ligamiento incluyen: el alelo 2 de IL-1B (-511), el alelo 4 de IL-1A (222/223), el alelo 1 de IL-1 A (gz5/gz6), el alelo 1 de IL-1 A (-889), el alelo 2 de IL-1B (+6912), el alelo 1 de IL-1B (+3954), la región intergénica de IL-1B/IL-1RN (gaat.p33330) e (Y31), el alelo 2 de IL-1RN (+2018), el alelo 2 de IL-1RN (VNTR) y tres polimorfismos que están en desequilibrio de ligamiento con el alelo 2 de IL-1RN (VNTR), (Véase Clay et al., (1996) Hum Genet 97:723-726).
El término "polimorfismo" se refiere a la coexistencia de más de una forma de un gen o parte del mismo (por ejemplo, una variante alélica). Se hace referencia a una parte de un gen del cual existen al menos dos formas diferentes, es decir, dos secuencias diferentes de nucleótidos, como una "región polimórfica de un gen". Una región polimórfica puede estar constituida por un solo nucleótido, cuya identidad difiere en alelos diferentes. Una región polimórfica puede estar constituida también por varios nucleótidos..
4.2 Medicina predictora 4.2.1. Ensayos pronosticadores y kits
Basándose en los descubrimientos, que se describen con detalle en los ejemplos que siguen, de que el alelo 2 de la IL-1B (+3954) y el alelo 2 de la IL-1B (-511) están asociados significativamente con el asma, la presente invención proporciona métodos para determinar si un sujeto padece o es probable que desarrolle asma y/o para predecir la extensión o progresión de asma en un sujeto.
En una realización, el método comprende establecer el genotipo de una muestra de ácido nucleico obtenida de sangre, saliva, piel o pelo del sujeto, para detectar, por lo menos, un alelo de haplotipos proinflamatorios de IL-1, el alelo 2 de la IL-1B (-511) o el alelo 2 de la IL-1B (+3954). Por ejemplo, un alelo de un haplotipo proinflamatorio de IL-1 puede ser detectado, por ejemplo, determinando el grado de transcripción o mRNA y/o el nivel de proteína de un gen o proteína de IL-1, por ejemplo, mediante análisis de transferencia Northern, transcripción inversa-reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR), hibridación in situ, inmunoprecipitación, hibridación de transferencia Western o inmunohistoquímica. Según un método, se obtienen células de un sujeto, se determina el nivel de proteína o mRNA de la IL-1 y se compara con el nivel de proteína o mRNA de la IL-1 de un sujeto sano.
En realizaciones preferidas, el método se caracteriza por comprender el establecimiento del genotipo de una muestra de ácido nucleico obtenida de sangre, saliva, piel o pelo del sujeto, determinando al menos un alelo de haplotipos proinflamatorios de la IL-1, el alelo 2 de la IL-1B (-511) ó el alelo 2 de la IL-1B (+3954). En una realización que sirve de ejemplo, se proporciona una composición de ácidos nucleicos que comprende una sonda de ácido nucleico que incluye una región de la secuencia de nucleótidos que es capaz de hibridación con una secuencia, sentido o antisentido, del al menos un alelo de un haplotipo proinflamatorio de la IL-1, el alelo 2 de la IL-1B (-511) ó el alelo 2 de la IL-1B (+3954). Por ejemplo, el ácido nucleico puede hacerse accesible para la hibridación, poner en contacto la sonda con el ácido nucleico de la muestra, y detectarse la hibridación de la sonda con el ácido nucleico de la muestra. Tal técnica puede ser usada para detectar alteraciones de variantes alélicas a nivel genómico o a nivel del mRNA, así como determinar los niveles de transcritos de mRNA.
Un método de detección preferido es el de la hibridación específica del alelo usando sondas que solapan una región de al menos un alelo de haplotipos proinflamatorios de la IL-1, el alelo 2 de la IL-1B (-511) ó el alelo 2 de la IL-1B (+3954) y que posee aproximadamente 5, 10, 20, 25 ó 30 nucleótidos en torno a la mutación o región polimórfica. Varias sondas capaces de hibridarse específicamente con otras variantes alélicas implicadas en la enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias, pueden fijarse a un soporte de fase sólida, por ejemplo un "chip" (que puede albergar hasta aproximadamente 250.000 oligonucleótidos). Los oligonucleótidos pueden unirse a un soporte sólido mediante diversos procedimientos, con inclusión de litografía. El análisis de detección de mutaciones usando estos chips que comprenden oligonucleótidos, denominados también "colecciones de sondas de DNA", ha sido descrito, por ejemplo, por Cronin et al. (1996) en Human Mutation 7:244. Un chip puede comprender la totalidad de las variantes alélicas de al menos una región polimórfica de un gen. El soporte que constituye la fase sólida se pone en contacto luego con el ácido nucleico a ensayar y se detecta la hibridación con las sondas específicas. Por consiguiente, puede identificarse la identidad de numerosas variantes alélicas de uno o más genes, con un sencillo experimento de hibridación.
Estas técnicas pueden comprender también la etapa de amplificar el ácido nucleico antes del análisis. Los expertos en la técnica conocen procedimientos de amplificación que incluyen, aun cuando no está limitado a ellos, clonación, reacción en cadena de la polimerasa (PCR), reacción en cadena de la polimerasa de alelos específicos (ASA), reacción en cadena de la ligasa (LCR), reacción en cadena de la polimerasa nidificada, replicación de secuencias autosostenida (Guatelli, J.C. et al., 1990, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 87:1874-1878), sistema de amplificación de la transcripción (Kwoh, D.Y. et al., 1989, Proc. Natl. Acad. Sci. USA 86:1173-1177) y Q-Beta Replicase (Lizardi, P.M. et al., 1988, Bio/Technology 6:1197).
Los cebadores particularmente preferidos para usar en una reacción PCR incluyen los siguientes:
5'-CTC AGC AAC ACT CCT AT-3'
(SEQ ID NO.5)
5'-TCC TGG TCT GCA GCT AA-3'
(SEQ ID NO. 6)
5'-CTA TCT GAG GAA CAA ACT AGT AGC-3'
8SEQ ID NO. 7)
5'-TAG GAC ATT GCA CCT AGG GTT TGT-3'
(SEQ ID NO. 8)
5'-AAG CTT GTT CTA CCA CCT GAA CTA GGC-3'
(SEQ ID NO. 9) y
5'-TTA CAT ATG AGC CTT CCA TG3-'
(SEQ ID NO. 10)
Los productos de amplificación pueden ser analizados de diversos modos, que incluyen análisis dimensional, digestión con enzimas de restricción seguida de análisis dimensional, detección de cebadores específicos de oligonucleótidos señalados como diana en los productos de reacción, hibridación de oligonucleótidos específica de alelos (ASO), detección de exonucleasa de 5' específica de alelos, secuenciación, hibridación, y semejantes.
Los medios de detección basados en PCR pueden incluir amplificación multiplexada de una pluralidad de marcadores, simultáneamente, Por ejemplo, es bien sabido en la técnica seleccionar cebadores de la PCR para generar productos de PCR que no se solapan en cuanto a dimensiones y pueden ser analizados simultáneamente.
Alternativamente, es posible amplificar diferentes marcadores con cebadores que estén marcados de modo diferente y por tanto puede ser detectado diferentemente cada uno de ellos. Como es natural, los medios de detección basados en la hibridación permiten la detección diferencial en una muestra de múltiples productos de PCR. Otros procedimientos de análisis son conocidos en la técnica que permiten análisis multiplexados de una pluralidad de marcadores.
En una realización simplemente ilustrativa, el método incluye las etapas de (i) recoger una muestra de células procedente de un paciente, (ii) aislar de las células de la muestra ácido nucleico (por ejemplo, genómico, mRNA o ambos), (iii) poner en contacto la muestra de ácido nucleico con uno o más cebadores que hibridan específicamente los extremos 5' y 3' con al menos un alelo de haplotipos proinflamatorios de IL-1, el alelo 2 de la IL-1B (-511) ó el alelo 2 de la IL-1B (+3954), en condiciones tales que tiene lugar la hibridación y amplificación del alelo, y (iv) detectar el producto de la amplificación. Estos esquemas de detección son especialmente útiles para la detección de moléculas de ácidos nucleicos si tales moléculas se encuentran presentes en cantidades muy bajas.
En una realización preferida del ensayo, el alelo del haplotipo proinflamatorio de IL-1, el alelo 2 de la IL-1B (-511) ó el alelo 2 de la IL-1B (+3954), es identificado por alteraciones en los esquemas de escisión por enzimas de restricción. Por ejemplo, se aísla DNA de la muestra y el testigo, se amplifica (opcionalmente), se somete a digestión con una o más endonucleasas de restricción, y se determinan los tamaños de los fragmentos obtenidos mediante electroforesis en gel.
Todavía en otra realización, puede usarse cualquiera de una variedad de reacciones de secuenciación conocidas en la técnica para secuenciar directamente el alelo. Las reacciones de secuenciación que pueden servir de ejemplo incluyen las basadas en las técnicas desarrolladas por Maxim y Gilbert (Proc. Natl. Acad. Sci. USA (1977) 74:560), ó Sanger (Sanger et al., (1977) Proc. Nat. Acad. Sci. 74:5463). También se contempla que pueda utilizarse cualquiera de una diversidad de procedimientos de secuenciación automatizados cuando se llevan a cabo los ensayos (Biotechniques (1995) 19:448), que incluyen secuenciación mediante espectrometría de masas (véanse, por ejemplo, la publicación PCT del documento WO 94/16101; Cohen et al. (1996) Adv. Chromatogr. 36:127-162; y Griffin et al., (1993) Appl. Biochem. Biotechnol. 38:147-159). Resultará evidente para los expertos en la técnica que, para ciertas realizaciones, solamente es necesario determinar en la reacción de secuenciación la existencia de una o dos de las bases de los ácidos nucleicos. Por ejemplo, puede llevarse a cabo una pista A (A.track) o semejante, por ejemplo, cuando solamente se detecta un ácido nucleico.
En otra realización, puede usarse protección de agentes de escisión (tales como una nucleasa, hidroxilamina o tetróxido de osmio y con piperidina), para detectar bases desigualadas en RNA/RNA o heterodúplexes de RNA/DNA o DNA/DNA (Myers et al., (1985) Science 230:1242). En general el procedimiento de la técnica de "escisión con desigualación" comienza por proporcionar heterodúplexes formados hibridando con la muestra RNA o DNA (marcados) que contienen el alelo de tipo salvaje. Los dúplexes de doble cadena se tratan con un agente que escinde regiones del dúplex de una sola cadena, tales como las que pueden existir debido a desigualamiento de pares de bases existente entre las cadenas del testigo y de la muestra. Por ejemplo, los dúplexes de RNA/DNA pueden ser tratados con RNasa y los híbridos de DNA/DNA tratarse con nucleasa S1 para digerir enzimáticamente las regiones desigualadas. En otras realizaciones, los sistemas dúplex o bien de DNA/DNA ó de RNA/DNA pueden ser tratados con hidroxilamina o tetróxido de osmio y con piperidina con objeto de digerir las regiones desigualadas. Después de digestión de las regiones desigualadas, el material que resulta se separa por tamaños sobre geles de poliacrilamida con agentes desnaturalizantes para determinar el sitio de la mutación. Véanse, por ejemplo, las publicaciones de Cotton et al., (1988) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 85:4397 y de Saleeba et al., (1992) Methods Enzimol. 217:286-295. En una realización preferida, el DNA o RNA testigo puede ser marcado para su detección.
Todavía en otra realización, la reacción de escisión desigual emplea una o más proteínas que reconocen pares de bases desigualados en DNA de doble cadena (denominadas, por tanto, enzimas de "restauración de desigualdades de DNA"). Por ejemplo, la enzima mutY de E. coli escinde desigualdades de A en G/A y la timidina DNA glicosilasa procedente de células HeLa escinde las desigualdades T en G/T (Hsu et al., (1994) Carcinogenesis 15:1657-1662). Según una realización que sirve de ejemplo, una sonda basada en un alelo de un haplotipo proinflamatorio es hibridada con un cDNA u otro producto de DNA procedente de una célula o células de ensayo. El dúplex se trata con una enzima de restauración de desigualdades de DNA, y los productos de escisión, si hay alguno, pueden ser detectados a partir de protocolos de electroforesis o semejantes. Véase, por ejemplo, la patente de EE.UU. No. 5.459.039.
En otras realizaciones, se pueden usar alteraciones de la movilidad electroforética para identificar el alelo 2 de IL-1\beta (-511). Por ejemplo, puede emplearse polimorfismo de conformación de una sola cadena (SSCP) para detectar diferencias de movilidad electroforética entre ácidos nucleicos mutantes y de tipo salvaje (Orita et al. (1989) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 86:2766, véanse también las publicaciones de Cotton (1993) Mutat. Res. 285:125-144, y de Hayashi (1992) Genet. Anal. Tech. Appl. 9:73-79). Fragmentos de DNA de una sola cadena de alelos de IL-1\beta (-511), muestra y testigo, son desnaturalizados y se les deja renaturalizar. La estructura secundaria de ácidos nucleicos de una sola cadena varía según la secuencia, permitiendo la alteración resultante de la movilidad electroforética la detección de incluso un único cambio de base. Los fragmentos de DNA pueden ser marcados o detectados con sondas marcadas. La sensibilidad del ensayo puede ser intensificada usando RNA (en lugar de DNA), en el que la estructura secundaria es más sensible a un cambio de secuencia. En una realización preferida, el método utiliza análisis de heterodúplexes para separar moléculas de heterodúplexes de doble cadena sobre la base de cambios de la movilidad electroforética (Keen et al., (1991) Trends Genet 7:5)
Todavía, en otra realización, el movimiento de alelos en geles de poliacrilamida que contienen un gradiente de agente desnaturalizante, se analiza usando electroforesis en gel con gradiente de agente desnaturalizante (DGGE) Myers et al (1985) Nature 313:495), Cuando se usa DGGE como el método de análisis, el DNA puede modificarse para asegurar que no se desnaturaliza completamente, por ejemplo, añadiendo una "grapa" de GC de aproximadamente 40 bp de DNA rico en GC de alto punto de fusión, por PCR. En otra realización se usa un gradiente de temperaturas en lugar de un gradiente de un agente desnaturalizante para identificar diferencias de la movilidad de DNA testigo y de muestra (Rosenbaum y Reissner (1987), Biophys. Chem. 265:12753).
Los ejemplos de otras técnicas para detectar alelos incluyen, aun cuando no está limitado a ellas, hibridación selectiva de oligonucleótidos, amplificación selectiva, o extensión selectiva de cebadores. Por ejemplo, pueden prepararse cebadores de oligonucleótidos en los que la mutación conocida o diferencia de nucleótidos que se conoce (por ejemplo, en variantes alélicas) se coloca centralmente y luego se hibrida con un DNA diana en condiciones que permiten obtener hibridación, solamente si se encuentra una igualación perfecta (Saiki et al., (1986) Nature 324:163); Saiki et al., (1989) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 86:6230). Tales técnicas de hibridación de oligonucleótidos específicas de alelos pueden utilizarse para ensayar una mutación o una región polimórfica por reacción cuando se hibridan oligonucleótidos con DNA diana amplificado por PCR, o varias mutaciones o regiones polimórficas diferentes cuando los oligonucleótidos está fijados a la membrana de hibridación e hibridados con DNA diana marcado.
Alternativamente, puede usarse tecnología de amplificación específica de alelos que depende de amplificación selectiva por PCR, en conjunción con la presente invención. Los oligonucleótidos usados como cebadores para una amplificación específica pueden ser portadores de la mutación o región polimórfica de interés en el centro de la molécula (por lo que la amplificación depende de hibridación diferencial) (Gibbs et al., (1989) Nucleic Acids Res. 17:2437-2448) o en el extremo 3' final de un cebador donde, en condiciones apropiadas, pueden evitarse desigualdades o reducir la extensión de la polimerasa (Prossner (1993) Tibtech 11:238. Además, puede ser deseable introducir un nuevo sitio de restricción en la región de la mutación para crear detección basada en escisión (Gasparini et al., (1992) Mol. Cell Probes 6:1). Se anticipa que en ciertas realizaciones, puede llevarse a cabo también amplificación usando para la amplificación Taq ligasa (Barany (1991) Proc. Natl. Acad. Sci. USA 88:189). En tales casos, la ligación tendrá lugar solamente si hay una igualdad perfecta en el extremo 3' de la secuencia de 5', haciendo posible detectar la presencia de una mutación conocida en un sitio específico investigando la presencia o ausencia de amplificación.
En otra realización, la identificación de la variante alélica se lleva a cabo usando un ensayo de ligamiento de oligonucleótidos (OLA), según se describe, por ejemplo, en la patente de EE.UU. No. 4.998.617 y en la publicación de Landegren, U. et al., Science 241:1077-1080 (1988). El protocolo de OLA utiliza dos oligonucleótidos que están diseñados para que sean capaces de hibridación con secuencias contiguas de una sola cadena de una diana. Uno de los oligonucleótidos se enlaza a una marcador de separación, por ejemplo, biotinilado, y el otro es marcado de modo detectable. Si se encuentra la secuencia complementaria precisa en una molécula diana, los oligonucleótidos pueden hibridarse de tal modo que sus términos están contiguos, y crean un sustrato de ligamiento. El ligamiento permite entonces que el oligonucleótido marcado sea recuperado usando avidina u otro ligando de biotina. Nickerson D.A. et al., han descrito un ensayo de detección de ácidos nucleicos que combina atributos de PCR y OLA (Nickerson, D.A. et al., Proc. Natl. Acad. Sci. (U.S.A.) 87:8923-8927 (1990). En este método, se usa PCR para conseguir la amplificación exponencial de DNA diana, que se detecta luego usando OLA.
Varias técnicas basadas en este método OLA han sido desarrolladas y pueden ser utilizadas para detectar alelos de un haplotipo proinflamatorio de IL-1. Por ejemplo, la patente de EE.UU. No. 5.593.826 describe una técnica OLA que usa un oligonucleótido que tiene un grupo amino en 3' y un oligonucleótido fosforilado en 5', para formar un conjugado que posee un ligamiento fosforoamidato. En otra variación de OLA descrita por Tobe et al.(1996) en Nucleic Acids Res. 24:3728), OLA combinada con PCR permite la tipificación de dos alelos en un solo pocillo de microtitulación. Marcando cada uno de los cebadores específico de un alelo con un única hapteno, por ejemplo, digoxigenina y fluoresceína, cada reacción OLA puede ser detectada usando anticuerpos específicos del hapteno que están marcados con diferentes informadores enzimáticos, fosfatasa alcalina o peroxidasa de rábano picante. Este sistema permite la detección de los dos alelos usando un formato de alto rendimiento que conduce a la producción de dos colores diferentes.
Varios métodos han sido desarrollados para facilitar el análisis de polimorfismos de un solo nucleótido. En una realización, el polimorfismo de una sola base puede ser detectado usando un nucleótido especializado resistente a la exonucleasa, según ha sido descrito, por ejemplo, por Mundy, C.R. (patente de EE.UU. No. 4.656.127). Según el método, se permite que un cebador complementario de la secuencia alélica inmediatamente 3' respecto al sitio polimórfico, se hibride con una molécula diana obtenida de un animal o un ser humano particular. Si el sitio polimórfico situado sobre la molécula diana contiene un nucleótido que es complementario del derivado de nucleótido particular resistente a la exonucleasa, presente, el derivado será incorporado sobre el extremo del cebador hibridado. Tal incorporación hace al cebador resistente a la exonucleasa permitiendo con ello su detección. Dado que se conoce la identidad del derivado de la muestra resistente a la exonucleasa, el descubrimiento de que el cebador se ha hecho resistente a exonucleasas revela que el nucleótido presente en el sitio polimórfico de la molécula diana era complementario del del derivado del nucleótido usado en la reacción. Este método tiene la ventaja de que no requiere la determinación de cantidades grandes de datos de secuencia extraños.
En otra realización de la invención, se usa un método basado en una solución para determinar la identidad del nucleótido de un sitio polimórfico Cohen, D et al., (patente francesa 2.650.840, solicitud de PCT No. WO91/02087). Como en el método de Mundy de la patente de EE.UU. No. 4.656.127, se emplea un cebador que es complementario de las secuencias alélicas inmediatamente 3' con respecto a un sitio polimórfico. El método determina la identidad del nucleótido de ese sitio usando derivados de didesoxinucleótidos marcados, que, si son complementarios del nucleótido del sitio polimórfico se incorporarán en el término del cebador.
Un método alternativo, conocido como Genetic Bit Analysys o GBA^{TM} ha sido descrito por Goelet et al., (solicitud de PCT No. 92/15712). El método de Goelet, P. et al., utiliza mezclas de terminadores marcados y un cebador que es complementario de la secuencia 3' respecto a un sitio polimórfico. El terminador marcado que ha sido incorporado es determinado de este modo por el nucleótido presente en el sitio polimórfico de la molécula diana que está siendo evaluada y complementario del mismo A diferencia del método de Cohen et al., (patente francesa 2.650.840; solicitud de PCT No. WO91/02087), el método de Goelet, P. et al., es, preferiblemente, un ensayo en fase heterogénea, en el que el cebador o la molécula diana está inmovilizado(a) en una fase sólida.
Recientemente, han sido descritos diversos procedimientos operatorios de incorporación de nucleótidos guiada por cebadores para analizar sitios polimórficos existentes en DNA (Komher, J.S. et al., Nucl. Acids Res. 17:7779-7784 (1989); Sokolov, B.P., Nucl. Acids Res. 18:3671 (1990); Syvanen, A. C., et al., Genomics 8:684-692 (1990); Kuppuswamy, M.N. et al., Proc. Natl. Acad. Sci. (U.S.A.) 88:1143-1147 (1991); Prezant, T.R. et al., Hum. Mutat. 1:159-164 (1992); Ugozzoli, L. et al., GATA 9:107-112 (1992); Nyren, P. et al., Anal. Biochem. 208:171-175 (1993)). Estos métodos se diferencian del GBA^{TM} en que se basan en la incorporación de desoxinucleótidos marcados para discriminar entre bases situadas en un sitio polimórfico. En un formato tal, dado que la señal es proporcional al número de desoxinucleótidos incorporados, polimorfismos que se presentan en series del mismo nucleótido pueden dar por resultado señales que son proporcionales a la longitud de la serie (Syvanen, A. -C., et al., Amer. J. Hum. Genet. 52:46-59 (1993)).
Para mutaciones que producen una terminación prematura de la traducción de proteínas, el ensayo de truncamiento de proteínas (PTT) ofrece un enfoque eficiente de diagnóstico (Roest, et al., (1993) Hum. Mol. Genet. 2:1719-21; van der Luijt, et al., (994) Genomics 20:1-4). Para el ensayo PTT, se aísla inicialmente RNA del tejido de que se dispone y se somete a transcripción inversa, y el segmento de interés es amplificado mediante PCR. Los productos de PCR de transcripción inversa se utilizan después como molde para amplificación de PCR nidificada, con un cebador que contiene un promotor de RNA polimerasa y una secuencia de iniciación de la traducción eucariótica. Después de amplificar la región de interés, los restos únicos incorporados en el cebador permiten la transcripción secuencial in vitro y la traducción de los productos de la PCR. Por electroforesis en gel de poliacrilamida- dodecil sulfato sódico de los productos de la traducción, la aparición de polipéptidos truncados señala la presencia de una mutación que causa la terminación prematura de la traducción. En una variación de esta técnica, se usa DNA (en oposición a RNA) como molde de la PCR cuando la región diana de interés deriva de un exón único.
\newpage
Cualquier tipo de célula o tejido puede utilizarse para obtener muestras de ácidos nucleicos para usar en los ensayos de diagnósticos que se describen en esta memoria. En una realización preferida, la muestra de DNA se obtiene de un fluido corporal, por ejemplo, sangre, obtenida mediante técnicas conocidas (por ejemplo, venipuntura), o saliva.
Alternativamente, los ensayos de ácidos nucleicos pueden ser llevados a cabo sobre muestras secas (por ejemplo, pelo o piel). Cuando se usa RNA o una proteína, las células o tejidos que pueden utilizarse deben expresar un gen de IL-1.
También pueden llevarse a cabo procedimientos operatorios de diagnóstico in situ, directamente sobre secciones de tejido (fijado y/o congelado) de tejido del paciente obtenido de biopsias o resecciones, de modo que no es necesaria la purificación del ácido nucleico. Reactivos de ácidos nucleicos pueden ser usados como sondas y/o cebadores para tales procedimientos operatorios in situ (véase, por ejemplo, la publicación de Nuovo, G.J., 1992, PCR in situ hybridization: protocols and applications, Raven Press, NY).
Además de los métodos enfocados principalmente sobre la detección de la secuencia de un ácido nucleico, también pueden apreciarse los perfiles en tales esquemas de detección. Pueden generarse perfiles de "huellas dactilares", por ejemplo, utilizando un procedimiento operatorio diferencial de exposición, análisis de transferencia Northern y/o RT-PCR.
También se describen kits para detectar una predisposición para desarrollar asma. Estos kits pueden contener uno o más oligonucleótidos, incluyendo oligonucleótidos de 5' y 3' que hibridan los extremos 5' y 3' con al menos un alelo de un haplotipo proinflamatorio de IL-1. Los ologonucleótidos de amplificación por PCR deben hibridarse entre 25 y 2500 pares de base aparte, de preferencia entre aproximadamente 100 y aproximadamente 500 bases aparte, con objeto de dar lugar a un producto de PCR de tamaño conveniente para los análisis subsiguientes.
Para usar en un kit, los oligonucleótidos pueden ser cualquiera de una diversidad de composiciones naturales y/o sintéticas tales como oligonucleótidos sintéticos, fragmentos de restricción, cDNAs, ácidos nucleicos peptídicos sintéticos (PNAs), y semejantes. El kit y el método de ensayo puede emplear también oligonucleótidos marcados para permitir facilidad de identificación en los ensayos. Los ejemplos de marcadores que pueden emplearse incluyen radio-marcadores, enzimas, compuestos fluorescentes, estreptavidina, avidina, biotina, restos magnéticos, restos que se unen a metales, restos de antígenos o anticuerpos, y semejantes.
El kit puede incluir también, opcionalmente, medios de toma de muestras de DNA. Son bien conocidos de los expertos en la técnica medios para la toma de muestras de DNA y pueden incluir, aun cuando no está limitado a ellos, substratos, tales como papeles de filtro, el AmpliCard^{TM} (Universidad de Sheffield, Sheffield, Inglaterra S 10 2JF; Tarlow, JW, et al., J. of Invest. Dermatol. 103:387-389 (1994)) y semejantes; reactivos de purificación de DNA tales como los kits Nucleon^{TM}, soluciones tampón de lisis, soluciones de proteinasas y semejantes; reactivos de PCR tales como tampones de reacción 10X, polimerasa termoestable, dNTPs, y semejantes; y medios de detección de alelos tales como la enzima de restricción HinfI, oligonucleótidos específicos de alelos, cebadores degenerados de oligonucleótidos para PCR nidificada procedente de sangre desecada.
4.2.2. Farmacogenómica
El conocimiento de los polimorfismos particulares de la IL-1, que son predictores de sepsis, solos o asociados con información sobre otros defectos genéticos que contribuyen a una enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias, (el perfil genético de la enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias), permite una personalización del tratamiento terapéutico para una enfermedad particular, ajustado al perfil genético del individuo, lo que constituye el objetivo de la "farmacogenómica". Por ejemplo, sujetos que tienen el alelo 2 de la IL-1B (-511) y/o el alelo 2 de la IL-1B (+3954) están predispuestos a desarrollar una enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias o a progresar más rápida o más gravemente en una enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias. Por tanto, la comparación del perfil proinflamatorio de la IL-1 de un individuo con respecto al perfil de una población para una enfermedad obstructiva crónica de las vías respiratorias, permite la selección o el diseño de fármacos que se espera que sean seguros y eficaces para un paciente particular o para una población de pacientes (es decir, un grupo de pacientes que poseen la misma alteración genética).
La aptitud para elegir como diana poblaciones que se espera pongan de manifiesto el máximo beneficio clínico basado en la IL-1B o en el perfil genético de la enfermedad, puede permitir: 1) la reposición de fármacos comercializados para el tratamiento del asma con resultados comerciales decepcionantes; 2) el rescate de candidatos a fármacos para el tratamiento del asma cuyo desarrollo clínico haya sido interrumpido como resultado de limitaciones referentes a seguridad o eficacia, que son específicas de subgrupos de pacientes; y 3) un desarrollo acelerado y menos costoso de candidatos a fármacos para el tratamiento del asma, y prescipciones óptimas de los fármacos (por ejemplo, dado que el uso de marcadores que se describe en esta memoria es útil para optimizar la dosis eficaz).
También pueden obtenerse células de un sujeto antes y después de administrar un tratamiento terapéutico para detectar el nivel de expresión de genes distintos de IL-1, para verificar que el tratamiento terapéutico no aumenta ni disminuye la expresión de genes que pudieran ser perjudiciales. Esto puede realizarse, por ejemplo, usando el método de establecimiento del perfil de la transcripción. Así pues, un mRNA procedente de células expuestas in vivo a un tratamiento terapéutico y un mRNA procedente del mismo tipo de células que no hubieran estado expuestas al tratamiento terapéutico, podrían exponerse a transcripción inversa e hibridarse a un chip que contenga DNA procedente de numerosos genes, comparando con ello la expresión de genes en células tratadas y sin tratar con la terapia.
La presente invención se ilustra además mediante los ejemplos siguientes que no deben interpretarse, en modo alguno, como limitaciones. La práctica de la presente invención empleará, a menos que se indique de otro modo, procedimientos convencionales, que están dentro de la capacidad de la técnica. Tales procedimientos están explicados completamente en la bibliografía. Véanse, por ejemplo, Molecular Cloning A Laboratory Manual, 2ª Ed., compilado por Sambrook, Fritsch y Maniatis (Cold Spring Harbor Laboratory Press: 1989); DNA Cloning, Volúmenes I y II (D. N. Glover, compilador, 1985); Oligonucleotide Synthesis (M. J. G.compilador, 1984); Mullis et al, patente de EE.UU. No. 4.683.195; Nucleic Acid Hybridization (B. D. Hames y S. J. Higgins, compiladores, 1984); Transcription and Translation (B. D. Hames y S.J. Higgins, compiladores, 1984).
Ejemplo 1 Detección de IL-1B (+3954)
La exploración del polimorfismo de variación de una sola base (C/T) en la base +3954 de la IL-1B, se llevó a cabo mediante amplificación por PCR de moldes genómicos. Una desigualdad fue insertada en un cebador para completar un sitio TaqI como testigo positivo. El sitio polimórfico TaqI es nativo. Los cebadores que siguen fueron producidos en un sintetizador de DNA ABI basándose en las secuencias genómicas (Clark et al., 1986; GENBANK X04500)
5' CTC AGG TGT CCT CGA AGA AAT CAA A 3'
(SEQ ID No: 1)
5' GCT TTT TTG CTG TGA GTC CCG 3'
(SEQ ID No:2)
Las condiciones de reacción de la PCR fueron las siguientes:
[95 C (2 minutos)] 1 ciclo;
[95 C (1 minuto), 67,5 C (1 minuto), 74 C (1 minuto)] 38 ciclos; y
[72 C (8 minutos)] 1 ciclo.
La digestión con una enzima de restricción se llevó a cabo a 60ºC durante 8 horas. La determinación de tamaños se llevó a cabo mediante PAGE al 8%. La digestión del producto de PCR con TaqI proporciona un segmento de 12 bp (cuya ausencia indica digestión incompleta) y o bien otros dos segmentos de 85 y 97 bp (alelo 1), o uno solamente de 182 bp (alelo 2).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Detección de IL-1B (-511)
El polimorfismo de una sola base (C/T) en la posición -511 del gen de IL-1B fue explorado mediante amplificación por PCR de moldes genómicos, seguido de análisis RFLP (Polimorfismo de Longitud de Fragmentos de Restricción). La variación génica completa un sitio de restricción Ava I en el alelo más frecuente, y un sitio Bsu 36 I en el alelo de menor frecuencia. Por tanto, la digestión del producto de la PCR con estas enzimas proporciona un análisis eficaz del locus de IL-1B (-511).
Los cebadores siguientes fueron producidos en un sintetizador ABI basándose en la secuencia genómica (Clark et al., 1986; GENBANK X04500):
5' TGG CAT TGA TCT GGT TCA TC-3'
(SEQ ID No: 3)
5' GTT TAG GAA TCT TCC CAC TT-3'
(SEQ ID No:4)
Las condiciones de la PCR fueron las siguientes:
[95 C (1 minuto)] 1 ciclo
[95 C (1 minuto)] 53 C (1 minuto), 72 (1 minuto)] 35 ciclos
[72 C (5 minutos)] 1 ciclo.
Cada reacción de PCR se dividió en dos partes alícuotas de 25 \mul; una se añadió a 3 unidades de Ava I, la otra a 3,7 unidades de Bsu 36 I, además de a 3 \mul del tampón de restricción específico de 10X. La digestión se llevó a cabo a 37ºC durante la noche y el establecimiento de los tamaños se realizó mediante PAGE al 9%. La digestión con Ava I produjo segmentos de 190 + 114 bp con el alelo 1, mientras que el alelo 2 estaba sin cortar (304 bp). La digestión con Bsu 36 I produjo fragmentos de 190 + 114 bp con el alelo 2, mientras que el alelo 1 estaba sin cortar (304 bp). El esquema de restricción obtenido estaba invertido en las dos partes alícuotas (identificando homozigotos) o era idéntico (identificando heterozigotos). Este protocolo proporcionó un análisis eficaz del locus de IL-1B (-511).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Asociación del alelo 2 de IL-1B (+3954) y del alelo 2 de IL-1B (-511) con la presencia de asma en un sujeto
El estudio que sigue fue llevado a cabo para evaluar si existía asociación entre el asma y los alelos encontrados en las regiones relevantes del gen de IL-1B. Ciento seis (106) pacientes con asma fueron incorporados al estudio. Se introdujeron como testigos 251 sujetos no asmáticos, de raza blanca, caucásicos, nor-británicos. Todos los pacientes asmáticos cumplían los criterios de la ATS para la definición de asma (Amer. Rev. Respir. Dis. 1985, 132:180-182), y cuando era importante, tenían una metacolina de PC20 menor que 4 mg/ml. Los pacientes asmáticos fueron clasificados desde el punto de vista clínico como aquejados de asma, o bien leve o bien grave. El asma grave fue definida como la de aquellos pacientes que requerían mas de 800 mg/día de esteroides inhalados. Los pacientes asmáticos con agonista de beta-2 solamente fueron calificados como aquejados de asma leve. Del número total de pacientes asmáticos, 50 eran asmáticos leves con agonista de beta 2 solamente (FEVI 92,5 \pm 1,5% pred.) y tenían una edad media de 26,5 \pm 0,9 y 56 eran asmáticos graves con un régimen de al menos 800 mg por día de esteroides inhalados (FEVI 58,4 \pm 3,4% pred.) con una edad media de 47,2 \pm 2,3. Después de que fueron informados y se obtuvo el consentimiento, se extrajo de cada paciente 10 ml de sangre venosa recogiéndose en tubos que contenían EDTA. Se extrajo el DNA genómico total y se determinaron las frecuencias de alelos en el DNA extraído de los 106 pacientes. Para la IL-1B (+3954) pudo establecerse el genotipo de 105 pacientes. De 104 pacientes se estableció el genotipo para la IL-1B (-511). Para cada DNA se obtuvo un producto único de la PCR que abarcaba las regiones relevantes del gen de IL-1B y se analizó según se ha descrito en el Ejemplo 1. Los datos procedentes de los resultados obtenidos fueron analizados usando el ensayo Ji cuadrado para comparar el transporte del alelo raro (genotipos portadores de al menos una copia del alelo 2 entre cohortes). Los resultados para IL-1B (+3954) están presentados en la Tabla 1 que figura a continuación y los resultados para IL-1B (-511) están presentados en la Tabla 2 que sigue.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 IL-1B (+3954)
4
TABLA 2 IL-1B (-511)
5
Como se pone de manifiesto por las Tablas 1 y 2, la presencia del alelo 2 de la IL-1B (+3954) y del alelo 2 de la IL-1B (-511) está asociada significativamente con el asma clínica. Además, se encontró que la presencia de al menos una copia del alelo 2 en el locus de la IL-1B (-511) estaba asociada con una enfermedad más grave.

Claims (7)

1. Un método para determinar el riesgo aumentado de un sujeto de susceptibilidad a desarrollar asma en el sujeto, cuyo método comprende las etapas de :
a) proporcionar una muestra de ácido nucleico obtenida de sangre o saliva, o una muestra procedente de piel o de pelo del sujeto; y
b) detectar en dicha muestra al menos el alelo 2 de IL-1B (-511) que contiene una T en la base -511 de la IL-1B o el alelo 2 de IL-1B (+3954) que contiene una T en la base +3954 de la IL-1B, en donde la detección de dicho alelo indica que el paciente tiene un riesgo aumentado de susceptibilidad a desarrollar asma.
2. Un método según la reivindicación 1, en el que el alelo es el alelo 2 de IL-1B (-511) que contiene una T en la base -511 de la IL-1B.
3. Un método según la reivindicación 2, en el que la etapa de detección comprende amplificación usando al menos un cebador seleccionado entre el grupo que consiste en:
5' CTC AGG TGT CCT CGA AGA AAT CAA A3'
(SEQ ID No: 1),
5' GCT TTT TTG CTG TGA GTC CCG 3'
(SEQ ID No: 2).
4. Un método según la reivindicación 1, en el que el alelo es el alelo 2 de IL-1B (+3954) que contiene una T en la base +3954 de la IL-1B.
5. Un método según la reivindicación 4, en el que la etapa de detección comprende amplificación usando al menos un cebador seleccionado entre el grupo que consiste en:
5' TGG CAT TGA TCT GGT TCA TC-3'
(SEQ ID No: 3);
5' GTT TAG GAA TCT TCC CAC TT-3'
(SEQ ID No: 4).
6. Un método según la reivindicación 1, en el que la presencia de dicho alelo 2 de IL-1B (-511) es indicativa de una propensión aumentada a asma grave.
7. Un método según la reivindicación 1, en el que la etapa de detección comprende, además, amplificación usando al menos un cebador seleccionado entre el grupo que consiste en:
5'- CTC AGC AAC ACT CC T AT-3'
(SEQ ID NO. 5)
5'-TCC TGG TCT GCA GCT AA-3'
(SEQ ID NO. 6)
5'-CTA TCT GAG GAA CAA ACT AGT AGC-3'
(SEQ ID NO. 7)
5'-TAG GAC ATT GCA CCT AGG GTT TGT-3'
(SEQ ID NO. 8)
5'-AAG CTT GTT CTA CCA CCT GAA CTA GGC-3'
(SEQ ID NO. 9)
5'-TTA CAT ATG AGC CTT CCA TG.-3'
(SEQ ID NO. 10).
ES98957658T 1997-11-07 1998-11-09 Diagnosis y terapia para la enfermedad obstructiva cronica de las vias respiratorias. Expired - Lifetime ES2297900T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB9723553.5A GB9723553D0 (en) 1997-11-07 1997-11-07 Prediction of the risk of chronic obstructive airway disease
GB9723553 1997-11-07
US5923 1998-01-12
US09/005,923 US6140047A (en) 1997-11-07 1998-01-12 Method and kit for predicting susceptibility to asthma

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2297900T3 true ES2297900T3 (es) 2008-05-01

Family

ID=26312564

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98957658T Expired - Lifetime ES2297900T3 (es) 1997-11-07 1998-11-09 Diagnosis y terapia para la enfermedad obstructiva cronica de las vias respiratorias.

Country Status (13)

Country Link
EP (1) EP1029079B1 (es)
JP (1) JP2001522586A (es)
AT (1) ATE383438T1 (es)
AU (1) AU760856B2 (es)
BR (1) BR9813950A (es)
CA (1) CA2308570A1 (es)
ES (1) ES2297900T3 (es)
HU (1) HUP0301197A2 (es)
IL (1) IL135957A0 (es)
NO (1) NO20002176L (es)
PL (1) PL340624A1 (es)
TR (1) TR200001263T2 (es)
WO (1) WO1999024615A2 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6251598B1 (en) * 1998-10-30 2001-06-26 Interleukin Genetics, Inc. Methods for diagnosing sepsis
CA2367294A1 (en) * 1999-04-02 2000-10-12 Interleukin Genetics, Inc. Prediction of risk of interstitial lung disease
AU7706000A (en) * 1999-09-22 2001-04-24 Genaissance Pharmaceuticals, Inc. Drug target isogenes: polymorphisms in the interleukin-1 beta gene
WO2002000933A2 (en) * 2000-06-23 2002-01-03 Interleukin Genetics, Inc. Screening assays for identifying modulators of the inflammatory or immune responses
WO2005019259A2 (en) * 2003-08-25 2005-03-03 Compugen Ltd. Variants of interleukin-1 receptor antagonist: compositions and uses thereof

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1995001997A1 (en) * 1993-07-09 1995-01-19 Smithkline Beecham Corporation RECOMBINANT AND HUMANIZED IL-1β ANTIBODIES FOR TREATMENT OF IL-1 MEDIATED INFLAMMATORY DISORDERS IN MAN
US5674483A (en) * 1995-01-31 1997-10-07 National Jewish Medical And Research Center Treatment for diseases involving inflammation
US5686246A (en) * 1995-08-03 1997-11-11 Kornman; Kenneth S. Detecting genetic predisposition to periodontal disease
GB9711040D0 (en) * 1997-05-29 1997-07-23 Duff Gordon W Prediction of inflammatory disease

Also Published As

Publication number Publication date
JP2001522586A (ja) 2001-11-20
IL135957A0 (en) 2001-05-20
TR200001263T2 (tr) 2000-12-21
WO1999024615A3 (en) 1999-09-16
CA2308570A1 (en) 1999-05-20
PL340624A1 (en) 2001-02-12
AU1386399A (en) 1999-05-31
HUP0301197A2 (hu) 2003-07-28
NO20002176L (no) 2000-07-05
BR9813950A (pt) 2000-09-26
EP1029079A2 (en) 2000-08-23
ATE383438T1 (de) 2008-01-15
AU760856B2 (en) 2003-05-22
WO1999024615A2 (en) 1999-05-20
NO20002176D0 (no) 2000-04-27
EP1029079B1 (en) 2008-01-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR20010024597A (ko) 만성 폐쇄성 기도 질환에 대한 진단방법 및 치료방법
US6551785B2 (en) Diagnostics for bacterial meningitus
US20090305900A1 (en) Genemap of the human genes associated with longevity
US7419782B2 (en) Methods of using a major histocompatibility complex class III haplotype to diagnose Crohn's disease
ES2561316T3 (es) Detección de la predisposición genética a estados asociados con la osteoartritis
ES2367566T3 (es) Uso de polimorfismos genéticos que se asocian con la eficacia del tratamiento de una enfermedad inflamatoria.
US20100028893A1 (en) Methods and compositions for pharmacogenetic analysis of anti-inflammatory drugs in the treatment of rheumatoid arthritis and other inflammatory diseases
KR20080011289A (ko) 폐기능 및 폐질환을 평가하기 위한 성분 및 평가 방법
ES2297900T3 (es) Diagnosis y terapia para la enfermedad obstructiva cronica de las vias respiratorias.
ES2340459B1 (es) Metodo para diagnosticar o determinar la predisposicion genetica a desarrollar miocardiopatia hipertrofica.
JP5120829B2 (ja) Tslp遺伝子の多型に基づく免疫疾患の検査法
JP2007517511A (ja) ヒトチオプリンs−メチルトランスフェラーゼ欠損に関連するハプロタイプおよび多型
JP4657757B2 (ja) 肺高血圧症発症関連遺伝子を用いた肺高血圧症の診断および治療
US20100221738A1 (en) Method of diagnosis of a predisposition to develop thrombotic disease and its uses
US20220177982A1 (en) Methods Of Identifying Subjects Having An Increased Risk Of Developing A Coronavirus Infection And Treatment Thereof
US20090291451A1 (en) Methods and primers for diagnosing idiopathic congenital central hypoventilation syndrome
MXPA00004381A (es) Diagnosticos y terapeuticos para enfermedad cronica de obstruccion vias respiratorias
ES2325807T3 (es) Adn genomicos que participan en la artritis reumatoide, procedimiento para su diagnostico, procedimiento de estimacion de su aparicion y kit diagnostico para su deteccion.
CN111593117A (zh) Crybb3基因突变作为马凡综合征诊断标志物的应用
JP2021185787A (ja) 病的バリアントを利用した前立腺がんの検査方法
WO2013172934A1 (en) Integrin genetic variants and stage-specific tumor recurrence in patients with stage ii and iii colon cancer
BRPI0608794A2 (pt) processos e composições para a avaliação da função e distúrbios pulmonares
WO2004065626A2 (en) A method of sepsis prognosis
WO2011004345A1 (en) Upstream binding protein 1 polymorphisms and their use for prognosing or diagnosing arterial blood pressure