ES2294851T3 - Procedimiento para la obtencion de derivados de acido 2-halogeno nicotinico y 2-cloronicotinato de n-butilo como producto intermedio. - Google Patents

Procedimiento para la obtencion de derivados de acido 2-halogeno nicotinico y 2-cloronicotinato de n-butilo como producto intermedio. Download PDF

Info

Publication number
ES2294851T3
ES2294851T3 ES99938237T ES99938237T ES2294851T3 ES 2294851 T3 ES2294851 T3 ES 2294851T3 ES 99938237 T ES99938237 T ES 99938237T ES 99938237 T ES99938237 T ES 99938237T ES 2294851 T3 ES2294851 T3 ES 2294851T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
butyl
formula
chloronicotinate
halogen
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99938237T
Other languages
English (en)
Inventor
Dieter Golsch
Michael Keil
Heinz Isak
Horst Mayer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2294851T3 publication Critical patent/ES2294851T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/60Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D213/78Carbon atoms having three bonds to hetero atoms, with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D213/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members
    • C07D213/04Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom
    • C07D213/60Heterocyclic compounds containing six-membered rings, not condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom and three or more double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having three double bonds between ring members or between ring members and non-ring members having no bond between the ring nitrogen atom and a non-ring member or having only hydrogen or carbon atoms directly attached to the ring nitrogen atom with hetero atoms or with carbon atoms having three bonds to hetero atoms with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals, directly attached to ring carbon atoms
    • C07D213/78Carbon atoms having three bonds to hetero atoms, with at the most one bond to halogen, e.g. ester or nitrile radicals
    • C07D213/79Acids; Esters
    • C07D213/80Acids; Esters in position 3

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Pyridine Compounds (AREA)

Abstract

Procedimiento para la obtención de derivados de ácido 2-halógeno- nicotínico de la fórmula I en la que X tiene el significado bromo o cloro, e Y representa hidroxi, bromo o cloro, caracterizado porque a) se hace reaccionar un pentadienato de la fórmula II, en la que R1 posee el significado n-butilo, y R2 y R3 son iguales o diferentes, y significan, independientemente entre sí, alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, o bien un anillo heterocíclico de cinco a siete eslabones junto con el átomo de N que los porta, con cloruro, o bien bromuro de hidrógeno, y b) se hidroliza el nicotinato I'' obtenido de este modo, representando R1 n-butilo, en medio alcalino para dar ácido nicotínico I, representando Y hidroxi, y finalmente c) en caso dado el ácido nicotínico obtenido de este modo se transforma en el correspondiente halogenuro de ácido I, representando Y bromo o cloro.

Description

Procedimiento para la obtención de derivados de ácido 2-halógeno nicotínico y 2-cloronicotinato de N-butilo como producto intermedio.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la obtención de derivados de ácido 2-halógeno nicotínico de la fórmula I
1
en la que X tiene el significado bromo o cloro, e Y representa hidroxi, bromo o cloro.
Por lo demás se encontró 2-cloronicotinato de N-butilo como producto intermedio.
Los derivados de ácido 2-halógeno nicotínico son productos intermedios importantes para la obtención, a modo de ejemplo, de productos activos pesticidas como se describen en las solicitudes de patente EP-A 53 011, EP-A 256 503 y EP-A 545 099.
Por el estado de la técnica son ya conocidos procedimientos para la obtención de 2-halógeno nicotinatos mediante ciclación de ésteres de ácido 5-aminopentadienoico con halogenuro de hidrógeno en disolventes polares, próticos, como ácido acético o alcoholes (DE-A 38 40 954, EP-A 752 424, J. Org. Chem 41 (1976) S. 2066). En los procedimientos conocidos hasta la fecha se emplean exclusivamente los pentadienatos de (m)etilo relativamente polares. Por consiguiente, mediante ciclación se producen 2-halógeno-nicotinatos de (m)etilo, que son muy polares en sí mismos, y se pueden separar sólo con gran dificultad de los productos secundarios polares, parcialmente de tipo alquitrán, formados igualmente en la reacción. Además, en la elaboración se producen caldos de lavados acuosos, que contienen grandes cantidades de producto de valor debido a la elevada solubilidad en agua del nicotinato de (m)etilo. Para la realización de rendimientos elevados, en primer lugar se debe neutralizar parcialmente el agua de lavado con lejía, a continuación se puede recuperar los nicotinatos de (m)etilo mediante procedimientos de extracción costosos. Para el neutralizado parcial de los caldos acuosos fuertemente ácidos se consumen grandes cantidades de lejía. Además, ya a un valor de pH mayor que 0,5 se forman productos secundarios tipo alquitrán, que dificultan considerablemente una recuperación del nicotinato disuelto en agua.
Por lo tanto, era tarea de la presente invención encontrar un procedimiento económico, apto para ampliación, que garantizara una elaboración sencilla, y sin embargo proporcional a rendimientos elevados.
Correspondientemente se encontró el procedimiento mencionado al inicio, que está caracterizado porque
a)
se hace reaccionar un pentadienato de la fórmula II,
2
en la que R^{1} posee el significado n-butilo, y R^{2} y R^{3} son iguales o diferentes, y significan, independientemente entre sí, alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, o bien un anillo heterocíclico de cinco a siete eslabones junto con el átomo de N que los porta, con cloruro, o bien bromuro de hidrógeno, y
b)
se hidroliza el nicotinato I' obtenido de este modo,
3
representando R^{1} n-butilo, en medio alcalino para dar ácido nicotínico I, representando Y hidroxi, y finalmente
\newpage
c)
en caso dado el ácido nicotínico obtenido de este modo se transforma en el correspondiente halogenuro de ácido I, representando Y bromo o cloro.
Los pasos de procedimiento aislados se explican más detalladamente en el ejemplo de síntesis de derivados de 2-cloronicotínico (IA, IB e IC, partiendo de 2-ciano-5-dimetilaminopentadienato de n-butilo (véase esquema 1).
Esquema 1
4
a)
para la obtención de 2-halógeno-nicotinatos I son apropiados 4 aminopentadienatos de la fórmula II, en la que R^{1} significa n-butilo, como se menciona inicialmente. Los substituyentes amino R^{2} y R^{3} de los compuestos II significan preferentemente alquilo con 1 a 4 átomos de carbono en cada caso, y en especial metilo respectivamente. Como disolventes entran en consideración líquidos polares, como ácido acético, alcoholes, como metanol, etanol, n-propanol, iso-propanol, n-butanol o isobutanol. Preferentemente se emplean disolventes apolares, como clorobenceno, y de modo especialmente preferente alquilbencenos como tolueno o xileno. En especial, además se emplean preferentemente mezclas de disolventes constituidas por un alquilbenceno, y, a modo de ejemplo ácido acético. En este caso se emplea el alquilbenceno generalmente en una proporción ponderal de 10 : 1 a 1 : 1, y preferentemente de 7 : 1 a 3 : 1, en relación al ácido acético. La reacción se efectúa habitualmente a temperaturas de 40 a 100ºC, y preferentemente a 50 hasta 75ºC. El halogenuro de hidrógeno se introduce por regla general en exceso molar de 2 a 10 veces, y preferentemente de 3 a 5 veces, en el desarrollo de 1 a 5, y preferentemente 2 a 4 horas. Por medio de bromuro de hidrógeno se llega a los 2-bromonicotinatos. Preferentemente se emplea cloruro de hidrógeno, con lo cual se hacen accesibles 2-cloronicotinatos. Preferentemente se introduce el halogenuro de hidrógeno, en especial el cloruro de hidrógeno, bajo 0,5 a 6 bar de presión. La fase de introducción de cloruro de hidrógeno se puede acortar de este modo a menos de media hora. En el régimen bajo presión las temperaturas durante la fase de introducción ascienden preferentemente a 10 - 45ºC, y a 60 - 70ºC durante el tiempo de agitación subsiguiente de una a varias horas. La elaboración se efectúa en general mediante lavado con agua. Los nicotinatos superiores según la invención se presentan casi exclusivamente en la fase orgánica, también en ácidos fuertes. Por lo tanto, se puede prescindir de un neutralizado parcial del agua de lavado ácida (por regla general se presenta un valor de pH de 0 a -1). Por consiguiente resultan varias ventajas del procedimiento según la invención. Por una parte se pueden ahorrar dos equivalentes de lejía, y además se evitan depósitos tipo alquitrán, que se producen a pH aproximadamente 2 en el neutralizado parcial de caldos de lavado ácidos. Estos depósitos dificultan considerablemente la separación de fases a escala de laboratorio. A escala industrial no se pueden separar los depósitos tipo alquitrán una vez formados. La separación de fases se puede realizar en este caso sólo si se elabora a un pH menor que 0,5. No obstante, este tipo de procedimiento no es rentable debido a la pérdida elevada de 2-halógeno nicotinato de (m)etilo. La fase orgánica contiene casi el 2-halógeno nicotinato total, que se puede purificar, a modo de ejemplo, por destilación. Para la obtención de ácido 2-halógeno nicotinato, la fase orgánica se puede emplear también directamente sin separación del disolvente.
b)
Para la hidrólisis de 2-halógeno nicotinatos son apropiadas, a modo de ejemplo, disoluciones acuosas de hidróxido sódico o potásico, carbonato sódico o potásico. Preferentemente se emplea hidróxido sódico al 5 hasta el 30%, y de modo especialmente preferente al 10 hasta el 20%. El hidróxido sódico se puede disponer de una vez. A tal efecto se disuelve el nicotinato en un disolvente orgánico (véase paso a)), o preferentemente en forma pura en el desarrollo de hasta 2 horas. En la hidrólisis, el éster se diluye preferentemente, en caso dado con un disolvente, se dispone, y se dosifica a las lejías. Este régimen permite condiciones de reacción suaves (pH: 12 a 13,5, temperatura de reacción: 40 - 60ºC), y tiempos de reacción más cortos de 0,5 a 1 hora. La hidrólisis se lleva a cabo en general a 30 hasta 80ºC, y preferentemente a 40 hasta 60ºC. El alcohol n-butílico eliminados precipita como fases separada, lo que facilita extraordinariamente una recuperación, y representa una ventaja adicional de esta forma preferente de ejecución del procedimiento. Por regla general se agita adicionalmente hasta 5 horas, preferentemente hasta 0,5 horas a la temperatura citada anteriormente. El ácido 2-halógeno nicotínico se precipita en general mediante acidificado de la fase acuosa, a modo de ejemplo con un ácido mineral, como ácido clorhídrico o ácido sulfúrico. Para la mejor cristalización, la mezcla de reacción se puede enfriar a menos de 25ºC durante el proceso de precipitación. Para la elaboración, el precipitado formado se filtra y se seca habitualmente. La hidrólisis de 2-cloronicotinato de n-butilo para dar ácido 2-cloronicotínico se desarrolla con especial facilidad. Se obtiene un producto convenientemente susceptible de succión, con humedad residual reducida.
c)
la transformación de ácido 2-halógeno nicotínico en el correspondiente halogenuro de ácido se puede efectuar con los agentes de halogenado habituales en la literatura. Para la obtención de cloruros de ácido 2-halógeno nicotínico son apropiados en especial cloruro de tionilo y fosgeno. En general se emplean 1 a 3 equivalentes de agente de halogenado, referido al ácido. Como disolventes son apropiados en especial hidrocarburos alifáticos y aromáticos. La temperatura de reacción asciende en general a 25 hasta 150ºC, y preferentemente a 70 hasta 120ºC. El halogenado se lleva a cabo preferentemente en presencia de un catalizador. Como catalizadores son apropiados, a modo de ejemplo, trifenilfosfina, óxido de trifenilfosfina y preferentemente dialquilformamidas, como N,N-dimetilformamida, N,N-dietilformamida, N,N-di(n-butil)formamida, N,N-di(sec-butil)formamida. En especial es preferente N,N-di(n-butil)formamida.
Los 5-aminopentadienatos de la fórmula II' se pueden obtener preferentemente mediante condensación de Knoevenagel de 3-aminoacroleína III y cianacetatos IV (véase esquema 2). No obstante, en principio también son apropiados para su obtención los métodos indicados, a modo de ejemplo, en la EP-A 752 424 y en J. Org. Chem 41 (1976) 2066.
Esquema 2
5
El agua formada en la reacción según el esquema 2 se elimina continuamente de la mezcla de reacción, de modo preferente, con ayuda de un circuito de descarga de agua. Como disolvente, que es apropiado simultáneamente también como agente de arrastre, se puede emplear preferentemente tolueno o xileno. En el caso de empleo de xileno como agente de arrastre se puede trabajar en vacío, de modo que el punto de ebullición de la mezcla de reacción no sobrepase 110ºC. El final de la condensación se puede determinar fácilmente por medio de la cantidad de agua formada.
En general se añaden a la mezcla de reacción los catalizadores habituales en condensaciones de Knoevenagel. A tal efecto son especialmente apropiadas aminas secundarias, y en especial primarias, en combinación con un ácido, como por ejemplo ácido acético. A modo de ejemplo es apropiada una mezcla de catalizadores que contiene un 1 a un 10% en moles, preferentemente un 3 a un 5% de una monoalquilamina y un 10 a un 50% en moles, preferentemente un 15 a un 20% en moles de ácido acético. Son preferentes monoalquilaminas con 1 a 8 átomos de carbono, como por ejemplo n-butilamina o n-octilamina.
Al final de la reacción se separa la fase orgánica. A partir de esta se puede obtener el 5-aminopentadienato mediante separación por destilación de disolvente en substancia, o preferentemente se puede emplear la fase orgánica también directamente en la reacción de ciclación descrita en a) (véase ejemplos).
\newpage
Con el procedimiento según la invención son accesibles 2-cloronicotinatos de la fórmula I',
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R^{1} representa n-butilo, que son extraordinariamente apropiados, a modo de ejemplo, como productos intermedios para la obtención de ácido 2-cloronicotínico.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de obtención Productos previos 2-ciano-5-dimetilaminopentadienato de n-butilo
Se dispusieron 104 g (1 mol) de 3-dimetilaminoacroleína, 0,575 1 (0,5 kg) de xileno, 3,9 g de n-octilamina (3% en moles) y 129 g de ácido acético (20% en moles), y se calentaron a ebullición. A tal efecto se gotearon 152 g de cianacetato de n-butilo (al 95%; 1,02 moles) en el intervalo de 0,5 horas. Entre tanto, y durante el subsiguiente tiempo de agitación de 2 horas, se eliminó el agua producida en la reacción. El disolvente se separó por destilación, y se obtuvo el compuesto del título en un rendimiento crudo de un 97%. Tras recristalización a través de isopropanol se obtuvieron cristales en un 81% de rendimiento. Con un punto de ebullición de 89ºC.
Derivados de ácido nicotínico
Etapa a)
Ejemplo 1
2-cloronicotinato de n-butilo
Se dispuso 1 mol de 2-ciano-5-dimetilaminopentadienato de n-butilo en 0,575 1 (0,5 kg) de xileno y 100 g de ácido acético. A 65ºC se introdujeron 146 g (4 moles) de cloruro de hidrógeno en el intervalo de 3 - 4 horas. Se agitó adicionalmente una hora a 65ºC, a continuación se lavó dos veces con agua. Después se separó por destilación el disolvente a una presión < 100 mbar. Tras destilación a una Kp_{20 \ mbar} de 156ºC se pudo obtener el producto de valor en un 96% de rendimiento.
Ejemplo 2 2-cloronicotinato de n-butilo (Síntesis de una etapa partiendo de 3-dimetilaminoacroleína)
Se dispusieron 110 g (1 mol) de 3-dimetilaminoacroleína (al 90%), 3,9 g (3% en moles) de n-octilamina y 12 g (20% en moles) de ácido acético en 575 ml de xileno. La mezcla se calentó a ebullición a una presión de 400 mbar, y a continuación se añadieron gota a gota 148 g (1,05 moles) de cianacetato de n-butilo en el intervalo de una hora. El agua producida en la reacción se eliminó continuamente. Al no evaporarse más agua se calentó a 65ºC, y en la disolución caliente a 65ºC se introdujo bajo 2 bar de presión, en el intervalo de 10 - 30 minutos, 146 g (4 moles) de cloruro de hidrógeno a 15 - 50ºC. A continuación se agitó adicionalmente 3 horas a 65ºC. La disolución de reacción se lavó con agua. Tras la separación de fases se obtuvieron 926 g de fase orgánica con un contenido en HPLC de un 19,9%, lo que correspondía a un rendimiento de un 86% en 2-cloronicotinato de n-butilo. En primer lugar se separó por destilación el disolvente, y finalmente sobredestiló el producto de reacción a un Kp_{20 \ mbar} de 156ºC en un 80% de rendimiento.
Ejemplo 3 2-ciano-5-dimetilaminopentadienato de 2-etilhexilo (Síntesis de una etapa partiendo de 3-dimetilaminoacroleína)
La síntesis se ejecutó análogamente al ejemplo 2, y proporcionó, casi en el mismo rendimiento, el compuesto del título con un Kp_{0,9 \ mbar} de 161ºC.
\newpage
Ejemplo 4
(Comparativo)
2-cloronicotinato de etilo (Síntesis de una etapa partiendo de 3-dimetilaminoacroleína)
Análogamente al ejemplo 2, partiendo de 110 g (1 mol) de 3-dimetilaminoacroleína (al 90%) y 120 g (1,05 moles) de cianacetato de etilo, y subsiguiente ciclación bajo introducción de 146 g (4 moles) de cloruro de hidrógeno, se obtuvieron 912 g de fase orgánica con un contenido según HPLC de un 13,0%, lo que corresponde a un rendimiento de un 67% en 2-cloronicotinato de butilo. A partir de la fase orgánica se sobredestiló en primer lugar el disolvente, y finalmente el producto de valor a un Kp_{20 \ mbar} de 143ºC en un rendimiento de un 65%.
Ejemplo 5
(Comparativo)
2-cloronicotinato de etilo (Síntesis de una etapa partiendo de 3-dimetilaminoacroleína)
Se procedió como en el ejemplo 4, pero la fase acuosa obtenida tras la ciclación, que presentaba en primer lugar un pH de -0,7, se llevó a pH 0,5 con NaOH al 25%. Entre fase acuosa y orgánica se formó una capa de alquitrán. La separación de fases se consiguió sólo tras adición de cantidades adicionales de xileno. Se obtuvieron 1540 g de fase orgánica con un contenido en HPLC de un 9,3%, lo que corresponde a un rendimiento de un 78% en 2-cloronicotinato de butilo. A partir de la fase orgánica se sobredestiló en primer lugar el disolvente, y finalmente el producto de valor a un Kp_{20 \ mbar} de 143ºC en un 66% de rendimiento.
Etapa b)
Ejemplo 6
Acido 2-cloronicotínico i) Disposición de lejía
Se dispusieron 96 g de NaOH (1,2 moles) como disolución acuosa al 50%, y se calentó a 60ºC. En el intervalo de media hora se añadieron gota a gota 213 g (1 mol) de 2-cloronicotinato de n-butilo. La mezcla de reacción se agitó adicionalmente media hora más a esta temperatura. La fase orgánica se lavó con 50 ml de agua, y se reunieron las fases acuosas. Con HCl al 20% a 40 - 15ºC se ajustó un pH de 1,2. El producto de valor precipitado se separó por filtración, se lavó con 0,5 litros de agua fría, y se secó. El rendimiento del compuesto del título ascendía a un 99%.
ii) Disposición de éster
Se dispusieron 250 g de 2-cloronicotinato de n-butilo (95% en peso, correspondientemente a 1,1 moles) en 142,4 g de agua, y se calentó a 45ºC. En el intervalo de 50 minutos se añadieron con dosificación 213 g de NaOH al 25% (1,33 moles) a esta temperatura, y a continuación se agitó adicionalmente unos 30 minutos más a esta temperatura. La elaboración se efectuó análogamente al ejemplo 6 i). El rendimiento del compuesto del título ascendía a un 96,4%.
Etapa c)
Ejemplo 7
Cloruro de ácido 2-cloronicotínico
A temperatura ambiente se dispusieron 800 g (5,08 moles) de ácido 2-cloronicotínico, 1800 ml de xileno y 8 g (1% en moles) de di(n-butil)formamida, y se calentó a 100ºC. A esta temperatura se introdujeron 1005 g (10,15 moles) de fosgeno en el intervalo de 3 horas. Tras separación por destilación del disolvente se destiló el cloruro de ácido a 73 - 85ºC y una presión de 1 - 2 mbar (rendimiento 94,5%).

Claims (7)

1. Procedimiento para la obtención de derivados de ácido 2-halógeno- nicotínico de la fórmula I
\vskip1.000000\baselineskip
8
en la que X tiene el significado bromo o cloro, e Y representa hidroxi, bromo o cloro, caracterizado porque
a)
se hace reaccionar un pentadienato de la fórmula II,
\vskip1.000000\baselineskip
9
en la que R^{1} posee el significado n-butilo, y R^{2} y R^{3} son iguales o diferentes, y significan, independientemente entre sí, alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, o bien un anillo heterocíclico de cinco a siete eslabones junto con el átomo de N que los porta, con cloruro, o bien bromuro de hidrógeno, y
b)
se hidroliza el nicotinato I' obtenido de este modo,
\vskip1.000000\baselineskip
10
representando R^{1} n-butilo, en medio alcalino para dar ácido nicotínico I, representando Y hidroxi, y finalmente
c)
en caso dado el ácido nicotínico obtenido de este modo se transforma en el correspondiente halogenuro de ácido I, representando Y bromo o cloro.
2. Procedimiento según la reivindicación 1 para la obtención de ácido 2-cloronicotínico, caracterizado porque se hace reaccionar un pentadienato de la fórmula II según la reivindicación 1 con cloruro de hidrógeno a una presión de 0,5 a 6 bar, y a continuación se hidroliza.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque en la reacción de ciclación a) se emplea como disolvente un hidrocarburo aromático.
4. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque en el paso c) la obtención de halogenuro de ácido se efectúa en presencia se cantidades catalíticas de di(n-butil)formamida.
5. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque el pentadienato de la fórmula II según la reivindicación 1 se obtiene mediante condensación de una 3-aminoacroleína de la fórmula III,
\vskip1.000000\baselineskip
11
\newpage
en la que R^{2} y R^{3} poseen el significado citado en la reivindicación 1, y se obtiene un cianacetato de la fórmula IV
12
en la que R^{1} posee el significado citado en la reivindicación 1.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado porque la condensación de 3-aminoacroleína III y de cianacetato IV para dar pentadienato II y la ciclación de II para dar nicotinato I' según la reivindicación 1, se efectúa sin aislamiento intermedio de pentadienato II.
7. 2-cloronicotinato de n-butilo.
ES99938237T 1998-07-31 1999-07-14 Procedimiento para la obtencion de derivados de acido 2-halogeno nicotinico y 2-cloronicotinato de n-butilo como producto intermedio. Expired - Lifetime ES2294851T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19834565A DE19834565A1 (de) 1998-07-31 1998-07-31 Verfahren zur Herstellung von 2-Halogennikotinsäurederivaten sowie neue 2-Chlornikotinsäureester
DE19834565 1998-07-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2294851T3 true ES2294851T3 (es) 2008-04-01

Family

ID=7875988

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99938237T Expired - Lifetime ES2294851T3 (es) 1998-07-31 1999-07-14 Procedimiento para la obtencion de derivados de acido 2-halogeno nicotinico y 2-cloronicotinato de n-butilo como producto intermedio.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1102749B1 (es)
AT (1) ATE377002T1 (es)
AU (2) AU5281499A (es)
DE (2) DE19834565A1 (es)
ES (1) ES2294851T3 (es)
WO (2) WO2000007989A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102883704A (zh) 2010-03-15 2013-01-16 莱雅公司 含有二苯甲酰甲烷掩蔽剂和亲水性或水溶性部花青紫外掩蔽剂的组合物、用于使所述二苯甲酰甲烷掩蔽剂光稳定化的方法
FR2972348B1 (fr) 2011-03-09 2013-03-08 Oreal Composition cosmetique contenant un derive de dibenzoylmethane et un compose monoester monoamide d'acide methyl succinique ; procede de photostabilisation
CN106349157B (zh) * 2016-08-26 2019-02-01 山东华阳农药化工集团有限公司 一种水热法合成2-卤代烟酸酯和2-卤代烟酸的方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4081451A (en) * 1975-03-20 1978-03-28 Schering Corporation Process for preparing 2-halogeno nicotinic acids
CH617680A5 (es) * 1976-04-02 1980-06-13 Lonza Ag
DE3840954A1 (de) * 1988-12-05 1990-06-07 Shell Int Research Herstellung von 2-chlornicotinsaeureestern
DE69419180T2 (de) * 1994-03-22 1999-10-14 Kumiai Chemical Industry Co Nikotinsäurederivate und herbizide
AU764184B2 (en) * 1998-01-23 2003-08-14 Pharmacia & Upjohn Company Oxazolidinone combinatorial libraries, compositions and methods of preparation

Also Published As

Publication number Publication date
WO2000007989A1 (de) 2000-02-17
AU5283899A (en) 2000-02-28
WO2000007990A1 (de) 2000-02-17
EP1102749A1 (de) 2001-05-30
EP1102749B1 (de) 2007-10-31
AU5281499A (en) 2000-02-28
ATE377002T1 (de) 2007-11-15
DE59914539D1 (de) 2007-12-13
DE19834565A1 (de) 2000-02-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2513441T3 (es) Procedimiento para la preparación de compuestos farmacéuticamente activos
FI68403C (fi) Foerfarande foer framstaellning av 4,1&#39;,6&#39;-triklor-4,1&#39;,6&#39;-trideoxi-galaktosackaros
CN105566237B (zh) 一种治疗痛风的三唑巯乙酸类化合物的制备方法
ES2294851T3 (es) Procedimiento para la obtencion de derivados de acido 2-halogeno nicotinico y 2-cloronicotinato de n-butilo como producto intermedio.
EP1945605B1 (en) Process for preparing substituted anisidines
CA2606901A1 (en) Process for making aztreonam
EP2401253A2 (en) A process for the preparation of etoricoxib
NO151963B (no) Fremgangsmaate for fremstilling av 3,3`-azo-bis-(6-hydroksybenzosyre)
US5116993A (en) Process for the preparation of 2-chloro-5-chloromethylpyridine, and new intermediates
KR100656636B1 (ko) 6-메틸-2-(4-메틸-페닐)-이미다조[1,2-a]피리딘-3-(N,N-디메틸-아세트아미드) 및 중간체의 제조 방법
EP0349902A2 (en) Processes for the preparation of morniflumate and analogous compounds
US6489483B1 (en) Process for the production of 2-pyridylpyridine derivatives
JP3907787B2 (ja) 安息香酸誘導体の製造方法
ES2215120T3 (es) Procedimiento para la obtencion de compuestos heterociclicos.
KR890001241B1 (ko) 4-아세틸 이소퀴놀리논 화합물의 제조방법
JP3959994B2 (ja) 4−フタロニトリル誘導体の製造方法
EP0285655B1 (en) Process for the preparation of quinoline-carboxylic acid derivatives
JPH07304726A (ja) 2−アリール−エタン−スルホン酸類の製造方法
JP2561500B2 (ja) ピリジン−2,3−ジカルボン酸誘導体の製造方法
JP3646225B2 (ja) 芳香族エステル誘導体及びその中間体並びにそれらの製造方法
KR100288188B1 (ko) 페닐프로피온산 유도체 또는 그의 염의 제조방법
US20060135775A1 (en) Intermediates and process for the production of optically active quinolonecarboxylic acid derivatives
KR20230174902A (ko) 벤조아민 유도체의 제조방법
US20070293678A1 (en) Process For The Preparation Of 6, 8-Subs Tituted &#39;1, 7 Naphthpyridin Derivatives By Reacting The 8-Halo-&#39;1, 7 Naphthpyrid In-Derivate With An Organic Boronic Acid Derivatives And Intermadiates Of This Process
KR20070090937A (ko) 2-(피라졸-1-일)피리딘 유도체