ES2290777T3 - 6-(2-cloro-4-alcoxi-fenil)-triazolopirimidinas, procedimiento para su elaboracion y su empleo para la lucha contra los hongos nocivos, asi como agentes que los contengan. - Google Patents

6-(2-cloro-4-alcoxi-fenil)-triazolopirimidinas, procedimiento para su elaboracion y su empleo para la lucha contra los hongos nocivos, asi como agentes que los contengan. Download PDF

Info

Publication number
ES2290777T3
ES2290777T3 ES04803894T ES04803894T ES2290777T3 ES 2290777 T3 ES2290777 T3 ES 2290777T3 ES 04803894 T ES04803894 T ES 04803894T ES 04803894 T ES04803894 T ES 04803894T ES 2290777 T3 ES2290777 T3 ES 2290777T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formula
compounds
alkyl
hydrogen
methyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04803894T
Other languages
English (en)
Inventor
Jordi Tormo I Blasco
Carsten Blettner
Bernd Muller
Markus Gewehr
Wassilios Grammenos
Thomas Grote
Joachim Rheinheimer
Peter Schafer
Frank Schieweck
Anja Schwogler
Oliver Wagner
Maria Scherer
Siegfried Strathmann
Ulrich Schofl
Reinhard Stierl
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2290777T3 publication Critical patent/ES2290777T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D487/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00
    • C07D487/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D487/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N43/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds
    • A01N43/90Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing heterocyclic compounds having two or more relevant hetero rings, condensed among themselves or with a common carbocyclic ring system

Landscapes

  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Pretreatment Of Seeds And Plants (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

Triazolopirimidinas de la Fórmula I, en la que los sustituyentes tienen el siguiente significado: L hidrógeno; R1, R2, independientemente unos de otros, hidrógeno, C1-C8-alquil, C1-C8-haloalquil, C3-C8-cicloalquil, C3-C8-halocicloalquil, C2-C8-alquenil, C2-C8-haloalquenil, C3-C6-cicloalquenil, C3-C6-halocicloalquenil, C2-C8-alquinil, C2-C8-haloalquinil o fenil, naftil, o un heterociclo de cinco o de seis miembros saturado, parcialmente insaturado o aromático, que contiene de uno a cuatro heteroátomos del grupo O, N ó S, R1 y R2 pueden formar también, junto con el átomo de nitrógeno, con el que están combinados, un heterociclil o heteroaril de cinco o de seis miembros.

Description

6-(2-cloro-4-alcoxi-fenil)-triazolopirimidinas, procedimiento para su elaboración y su empleo para la lucha contra los hongos nocivos, así como agentes que los contengan.
La presente invención se relaciona con triazolopirimidinas sustituidas de la Fórmula I
1
en la que los sustituyentes tienen el siguiente significado:
L
hidrógeno;
R^{1}, R^{2}, independientemente unos de otros, hidrógeno, C_{1}-C_{8}-alquil, C_{1}-C_{8}-haloalquil, C_{3}-C_{8}-cicloalquil, C_{3}-C_{8}-halocicloalquil, C_{2}-C_{8}-alquenil, C_{2}-C_{8}-haloalquenil, C_{3}-C_{6}-cicloalquenil, C_{3}-C_{6}-halocicloalquenil, C_{2}-C_{8}-alquinil, C_{2}-C_{8}-haloalquinil o fenil, naftil, o un heterociclo de cinco o de seis miembros saturado, parcialmente insaturado o aromático, que contiene de uno a cuatro heteroátomos del grupo O, N ó S,
R^{1} y R^{2} pueden formar también, junto con el átomo de nitrógeno, con el que están combinados, un heterociclil o heteroaril de cinco o de seis miembros, combinado a través del N y que puede contener de uno a tres heteroátomos adicionales del grupo O, N y S como miembro del anillo y/o portar uno o varios sustituyentes del grupo halógeno, C_{1}-C_{6}-alquil, C_{1}-C_{6}-haloalquil, C_{2}-C_{6}-alquenil, C_{2}-C_{6}-haloalquenil, C_{1}-C_{6}-alcoxi, C_{1}-C_{6}-haloalcoxi, C_{3}-C_{6}-alqueniloxi, C_{3}-C_{6}-haloalqueniloxi, (exo)-C_{1}-C_{6}-alquileno y oxi-C_{1}-C_{3}-alquilenoxi;
R^{3}
C_{1}-C_{8}-alquil, C_{1}-C_{8}-haloalquil, C_{3}-C_{8}-alquenil, C_{3}-C_{8}-haloalquenil, C_{3}-C_{8}-alquinil, C_{3}-C_{8}-haloalquinil, C_{3}-C_{8}-cicloalquil, C_{3}-C_{8}-halocicloalquil, o fenil-C_{1}-C_{4}-alquil;
R^{1}, R^{2} y/o R^{3} pueden portar de uno a cuatro grupos R^{a} iguales o diferentes:
\quad
R^{a} halógeno, ciano, nitro, hidroxi, C_{1}-C_{6}-alquil, C_{1}-C_{6}-haloalquil, C_{1}-C_{6}-alquilcarbonil, C_{3}-C_{6}-cicloalquil, C_{1}-C_{6}-alcoxi, C_{1}-C_{6}-haloalcoxi, C_{1}-C_{6}-alcoxicarbonil, C_{1}-C_{6}-alquiltio, C_{1}-C_{6}-alquilamino, di-C_{1}-C_{6}-alquilamino, C_{2}-C_{8}-alquenil, C_{2}-C_{8}-haloalquenil, C_{3}-C_{8}-cicloalquenil, C_{2}-C_{6}-alqueniloxi, C_{3}-C_{6}-haloalqueniloxi, C_{2}-C_{6}-alquinil, C_{2}-C_{6}-haloalquinil, C_{3}-C_{6}-alquiniloxi, C_{3}-C_{6}-haloalquiniloxi, C_{3}-C_{6}-cicloalcoxi, C_{3}-C_{6}-cicloalqueniloxi, oxi-C_{1}-C_{3}-alquilenoxi, fenil, naftil, con heterociclo de cinco a diez miembros saturado, parcialmente insaturado o aromático, que contiene de uno a cuatro heteroátomos del grupo O, N ó S, pudiendo estos grupos alifáticos, alicíclicos o aromáticos, a su vez, estar parcial o totalmente halogenados o portar de uno a tres grupos R^{b}:
\quad
R^{b} halógeno, ciano, nitro, hidroxi, mercapto, amino, carboxil, aminocarbonil, aminotiocarbonil, alquil, haloalquil, alquenil, alqueniloxi, alquiniloxi, alcoxi, haloalcoxi, alquiltio, alquilamino, dialquilamino, formil, alquilcarbonil, alquilsulfonil, alquilsulfoxil, alcoxicarbonil, alquilcarboniloxi, alquilaminocarbonil, dialquilaminocarbonil, alquilaminotiocarbonil, dialquilaminotiocarbonil, conteniendo los grupos alquílicos en estos radicales de 1 a 6 átomos de carbono y conteniendo los grupos alquenílicos o alquinílicos citados en estos radicales de 2 a 8 átomos de carbono;
\quad
y/o de uno a tres de los siguientes radicales:
\quad
cicloalquil, cicloalcoxi, heterociclil, heterocicliloxi, comprendiendo los sistemas cíclicos de 3 a 10 miembros del anillo; aril, ariloxi, ariltio, aril-C_{1}-C_{6}-alcoxi, aril-C_{1}-C_{6}-alquil, hetaril, hetariloxi, hetariltio, conteniendo los radicales arílicos preferentemente de 6 a 10 miembros del anillo y los radicales hetarílicos 5 ó 6 miembros del anillo, pudiendo los sistemas cíclicos estar parcialmente o totalmente halogenados o estar sustituidos por grupos alquílicos o grupos haloalquílicos.
X
halógeno, ciano, C_{1}-C_{4}-alquil, C_{1}-C_{4}-haloalquil, C_{1}-C_{4}-alcoxi ó C_{1}-C_{2}-haloalcoxi.
Aparte de esto, la presente invención se relaciona con procedimientos y productos intermedios para la elaboración de estos compuestos y medios que los contengan, así como su empleo para la lucha contra los hongos fitopatógenos dañinos.
Gracias a la EP-A 71 792, EP-A 550 113 se conocen las 5-cloro-6-fenil-7-amino-triazolopirimidinas en general. En la WO 99/48893 se proponen 6-(2-halógeno-4-alcoxi-fenil)-triazolopirimidinas en general. Estos compuestos se conocen para la lucha contra los hongos dañinos.
Los compuestos conformes a la presente invención se diferencian de los descritos específicamente en la WO 99/48893 mediante la sustitución en las posiciones orto del anillo 6-fenil, sustituidas en el estado actual de la técnica por al menos un átomo de flúor.
El efecto de los compuestos conocidos no es todavía satisfactorio en muchos casos. Partiendo de esto, la presente invención se basa en el objetivo de proporcionar compuestos con efecto mejorado y/o espectro de efecto ampliado.
Los compuestos definidos inicialmente se encontraron acordes a esto. Además, se encontraron procedimientos y productos intermedios para su elaboración, medios que los contengan, así como procedimientos para la lucha contra los hongos dañinos con empleo de los compuestos I.
Los compuestos conformes a la presente invención se pueden obtener por diferentes vías. Se representan favorablemente mediante la reacción del 5-aminotriazol de la Fórmula II con fenilmalonatos correspondientemente sustituidos de la Fórmula III, en la que R representa alquil, preferentemente C_{1}-C_{6}-alquil, particularmente metil o etil.
2
Esta reacción se lleva a cabo habitualmente a temperaturas de 80ºC a 250ºC, preferentemente de 120ºC a 180ºC, sin solvente o en un disolvente inerte orgánico en presencia de una base [comp. EP-A 770 615] o en presencia de ácido acético en las condiciones conocidas gracias a Adv. Het. Chem. Vol. 57, pág. 81 y posteriores (1993).
Son disolventes apropiados los hidrocarburos alifáticos, hidrocarburos aromáticos como toluol, o-, m- y p-xilol, hidrocarburos halogenados, éteres, nitrilos, cetonas, alcoholes, así como N-metilpirrolidona, dimetilsulfóxido, dimetilformamida y dimetilacetamida. Se prefiere especialmente realizar la reacción sin disolvente o en clorobenzol, xilol, dimetilsulfóxido, N-metilpirrolidona. También pueden emplearse mezclas de los disolventes citados.
Como bases, entran en consideración generalmente compuestos inorgánicos como los hidróxidos de metales alcalinos y alcalino-térreos, óxidos de metales alcalinos y alcalino-térreos, hidruros de metales alcalinos y alcalino-térreos, amidas de metales alcalinos, carbonatos de metales alcalinos y alcalino-térreos, así como hidrogenocarbonatos de metales alcalinos, compuestos metalorgánicos, particularmente alquiles de metales alcalinos, haluros de alquilmagnesio, así como alcoholatos de metales alcalinos y alcalino-térreos y dimetoximagnesio, además de bases orgánicas, por ejemplo, aminas terciarias como trimetilamina, trietilamina, tri-isopropiletilamina, tributilamina y N-metilpiperidina, N-metilmorfolina, piridina, piridinas sustituidas como colidina, lutidina y 4-dimetilaminopiridina, así como aminas bicíclicas. Se prefieren especialmente las aminas terciarias como tri-isopropiletilamina, tributilamina, N-metilmorfolina ó N-metilpiperidina.
Las bases se añaden generalmente en concentraciones catalíticas, aunque también pueden emplearse equimolarmente, en exceso o, si fuera necesario, como disolvente.
Los eductos se hacen reaccionar juntos, generalmente en concentraciones equimolares. Puede resultar favorable para el rendimiento, emplear la base y el malonato III en exceso respecto al triazol.
Los fenilmalonatos de la Fórmula III se obtienen favorablemente a partir de la reacción de bromobenzoles correspondientemente sustituidos con dialquilmalonatos con catálisis de Cu(I) [comp. Chemistry Letters, pág. 367-370, 1981; EP-A 10 02 788].
Las dihidroxitriazolopirimidinas de la Fórmula IV se transforman, en las condiciones conocidas gracias a la WO-A 94/20501, en las dihalopirimidinas de la Fórmula V, en la que Hal es un átomo de halógeno, preferentemente un átomo de bromo o de cloro, particularmente un átomo de cloro. Como halogenante [HAL] se utiliza favorablemente un agente clorante o un agente bromante, como oxibromuro de fósforo o oxicloruro de fósforo, si fuera necesario, en presencia de un disolvente.
3
\vskip1.000000\baselineskip
Esta reacción se verifica habitualmente a entre 0ºC y 150ºC, preferentemente de 80ºC a 125ºC [comp. EPA 770 615].
Las dihalopirimidinas de la Fórmula V se hacen reaccionar ulteriormente con aminas de la Fórmula VI, en la que R^{1} y R^{2} se definen como en la Fórmula I, para dar compuestos de la Fórmula I, en la que X representa halógeno.
4
Esta reacción se verifica favorablemente entre 0ºC y 70ºC, preferentemente de 10ºC a 35ºC, preferentemente en presencia de un disolvente inerte, como éter, por ejemplo, dioxan, dietiléter ó, particularmente, tetrahidrofurano, hidrocarburos halogenados, como diclorometano, e hidrocarburos aromáticos, como por ejemplo, toluol [comp. WO-A 98/46608].
Se prefiere el empleo de una base, como las aminas terciarias, por ejemplo, trietilamina o aminas inorgánicas, como carbonato potásico; también la amina excedente de la Fórmula VI puede servir como base.
Los compuestos de la Fórmula I, en la que X es ciano, C_{1}-C_{6}-alcoxi ó C_{1}-C_{2}-haloalcoxi, se pueden obtener favorablemente a partir de la reacción de compuestos I, en los que X es un halógeno, preferentemente cloro, con compuestos M-X' (Fórmula VII). Los compuestos VII representan, dependiendo del significado del grupo X' a introducir, un cianuro inorgánico, un alcoxilato o un haloalcoxilato. La reacción se lleva a cabo favorablemente en presencia de un disolvente inerte. El catión M de la Fórmula VII tiene escasa relevancia; por motivos prácticos se prefieren habitualmente las sales de amonio, tetraalquilamonio o alcalinas o alcalino-térreas.
5
La temperatura de reacción se encuentra habitualmente entre 0 y 120ºC, preferentemente entre 10 y 40ºC [comp. J. Heterociclo. Chem., Vol.12, pág. 861-863 (1975)].
Los disolventes apropiados abarcan éter, como dioxan, dietiléter y, preferentemente, tetrahidrofurano, hidrocarburos halogenados como diclorometano e hidrocarburos aromáticos, como el toluol.
Los compuestos de la Fórmula I, en los que X representa C_{1}-C_{4}-alquil o C_{1}-C_{4}-haloalquil, se pueden obtener favorablemente mediante la siguiente vía de síntesis:
6
Las 5-alquil-7-hidroxi-6-feniltriazolopirimidinas IVa se obtienen partiendo de los cetoésteres IIIa. En las Fórmulas IIIa y IVa, X^{1} representa C_{1}-C_{4}-alquil ó C_{1}-C_{4}-haloalquil. Las 5-metil-7-hidroxi-6-feniltriazolopirimidinas se obtienen mediante el empleo de los acetoacetatos de 2-fenilmetilo (IIIa con X^{1} =CH_{3}) fácilmente accesibles [comp. Chem. farm. Bull., 9, 801, (1961)]. La elaboración de los compuestos iniciales IIIa se lleva a cabo favorablemente en las condiciones descritas en la EP-A 10 02 788.
Las 5-alquil-7-hidroxi-6-feniltriazolopirimidinas así obtenidas se hacen reaccionar con agentes halogenantes
[HAL] en las condiciones descritas anteriormente para dar las 7-halotriazolopirimidinas de la Fórmula Va. Se emplean preferentemente agentes clorantes o bromantes como oxibromuro de fósforo, oxicloruro de fósforo, cloruro de tionilo, bromuro de tionilo o cloruro de sulfurilo. La reacción puede efectuarse en sustancia o en presencia de un disolvente. Las temperaturas habituales de reacción ascienden a de 0 a 150ºC ó, preferentemente, de 80 a 125ºC.
7
La reacción de Va con aminas VI se lleva a cabo en las condiciones descritas anteriormente.
Los compuestos de la Fórmula I, en la que X es C_{1}-C_{4}-alquil, pueden elaborarse alternativamente también a partir de compuestos I, en los que X es un halógeno, particularmente cloro, y malonatos de la Fórmula VIII. En la Fórmula VIII, X'' es hidrógeno ó C_{1}-C_{3}-alquil y R es C_{1}-C_{4}-alquil. Se hacen reaccionar para dar compuestos de la Fórmula IX y se descarboxilan en compuestos I [comp. US 5,994,360].
8
Los malonatos VIII se conocen en la literatura [J. Am. Chem. Soc., Vol. 64, 2714 (1942); J. Org. Chem., Vol. 39, 2172 (1974); Helv. Chim. Acta, Vol. 61, 1565 (1978)] o pueden elaborarse conforme a la citada literatura.
La siguiente saponificación del éster IX se lleva a cabo en condiciones generalmente corrientes; en función de los diferentes elementos estructurales, puede resultar favorable la saponificación alcalina o ácida de los compuestos IX. En las condiciones de la saponificación de ésteres puede efectuarse ya total o parcialmente la descarboxilación para dar I.
La descarboxilación se lleva a cabo habitualmente a temperaturas de 20ºC a 180ºC, preferentemente de 50ºC a 120ºC, en un disolvente inerte y, si fuera necesario, en presencia de un ácido.
Son ácidos apropiados: ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido fórmico, ácido acético, ácido p-toluolsulfónico. Son disolventes apropiados: agua, hidrocarburos alifáticos como pentano, hexano, ciclohexano y petroléter, hidrocarburos aromáticos como toluol, o-, m- y p-xilol, hidrocarburos halogenados como metilencloruro, cloroformo y clorobenzol, éteres como dietiléter, diisopropiléter, tert.-butilmetiléter, dioxan, anisol y tetrahidrofurano, nitrilos como acetonitrilo y propionitrilo, cetonas como acetona, metiletilcetona, dietilcetona y tert.-butilmetilcetona, alcoholes como metanol, etanol, n-propanol, isopropanol, n-butanol y tert.-butanol, así como dimetilsulfóxido, dimetilformamida y dimetilacetamida. La reacción se practica de manera especialmente preferida en ácido clorhídrico o ácido acético. También pueden emplearse mezclas de los citados disolventes.
Los compuestos de la Fórmula I, en los que X representa C_{1}-C_{4} alquil, se pueden obtener también mediante acoplamiento de 5-halotriazolopirimidinas de la Fórmula I, en la que X es halógeno, con reactivos metalorgánicos de la Fórmula X. En un modo de ejecución de este procedimiento, la reacción se lleva a cabo con catálisis de metales de transición, como catálisis de Ni ó Pd.
9
En la Fórmula X, M representa un ión metálico de valencia Y, como por ejemplo, B, Zn ó Sn y X'' es un C_{1}-C_{3}-alquil. Esta reacción puede ejecutarse, por ejemplo, de manera similar a los siguientes métodos: J. Chem. Soc. Perkin Trans. 1, 1187 (1994), ibidem 1, 2345 (1996); WO-A 99/41255; Aust. J. Chem., Vol. 43, 733 (1990); J. Org. Chem., Vol. 43, 358 (1978); J. Chem. Soc. Chem. Commun. 866 (1979); Tetrahedron Lett., Vol. 34, 8267 (1993); ibidem, Vol. 33, 413 (1992).
Las mezclas de reacción se recuperan de manera habitual, por ejemplo, mediante mezcla con agua, separación de las fases y, si fuera necesario, limpieza cromatográfica de los productos brutos. Los productos intermedios y finales originan parcialmente en forma incolora o débilmente parduzca, aceites tenaces, que se liberan o se purifican de fracciones volátiles a presión reducida y a temperatura moderadamente alta. En el caso de que los productos intermedios y finales se obtengan como sólidos, la limpieza puede efectuarse también mediante recristalización o digestión.
En el caso de que los compuestos I individuales no puedan obtenerse por las vías descritas anteriormente, pueden elaborarse por derivación de otros compuestos I.
En el caso de que durante la síntesis se originen mezclas isoméricas, generalmente no resulta, sin embargo, incondicionalmente necesaria una separación, ya que los isómeros individuales se pueden transformar parcialmente unos en otros durante la preparación para la aplicación o durante la aplicación (por ejemplo, bajo el efecto de la luz, de un ácido o de una base). Las correspondientes transformaciones pueden efectuarse también tras la aplicación, por ejemplo, durante el tratamiento de plantas en la planta tratada o en el hongo nocivo a combatir.
En las definiciones de los símbolos señaladas en las anteriores Fórmulas se emplearon términos generales, generalmente representativos para los siguientes sustituyentes:
Halógeno: flúor, cloro, bromo y yodo;
Alquil: radicales hidrocarburo saturados, lineales o ramificados, con de 1 a 4, 6 u 8 átomos de carbono, por ejemplo, C_{1}-C_{6}-alquil como metil, etil, propil, 1-metiletil, butil, 1-metil-propil, 2-metilpropil, 1,1-dimetiletil, pentil, 1-metilbutil, 2-metilbutil, 3-metilbutil, 2,2-di-metilpropil, 1-etilpropil, hexil, 1,1-dimetilpropil, 1,2-dimetilpropil, 1-metilpentil, 2-metilpentil, 3-metilpentil, 4-metilpentil, 1,1-dimetilbutil, 1,2-dimetilbutil, 1,3-dimetilbutil, 2,2-dimetilbutil, 2,3-dimetilbutil, 3,3-dimetilbutil, 1-etilbutil, 2-etilbutil, 1,1,2-trimetilpropil, 1,2,2-trimetilpropil, 1-etil-1-metilpropil y 1-etil-2-metilpropil;
Haloalquil: grupos alquílicos lineales o ramificados con de 1 a 2, 4 ó 6 átomos de carbono (tal y como se ha citado anteriormente), pudiendo estar en estos grupos los átomos de hidrógeno parcial o totalmente sustituidos por átomos de halógeno como los citados anteriormente: particularmente C_{1}-C_{2}-haloalquil como clorometil, bromometil, diclorometil, triclorometil, fluorometil, difluorometil, trifluormetil, clorofluormetil, diclorofluormetil, clorodifluormetil, 1-cloroetil, 1-bromoetil, 1-fluoretil, 2-fluoretil, 2,2-difluoretil, 2,2,2-trifluoretil, 2-cloro-2-fluoretil, 2-cloro-2,2-difluoretil, 2,2-dicloro-2-fluoretil, 2,2,2-tricloroetil, pentafluoretil ó 1,1,1-trifluorprop-2-il;
Alquenil: radicales hidrocarburo insaturados, lineales o ramificados, con de 2 a 4, 6 u 8 átomos de carbono y uno o dos dobles enlaces en cualquier posición, por ejemplo, C_{2}-C_{6}-alquenil como etenil, 1-propenil, 2-propenil, 1-metiletenil, 1-butenil, 2-butenil, 3-butenil, 1-metil-1-propenil, 2-metil-1-propenil, 1-metil-2-propenil, 2-metil-2-propenil, 1-pentenil, 2-pentenil, 3-pentenil, 4-pentenil, 1-metil-1-butenil, 2-metil-1-butenil, 3-metil-1-butenil, 1-metil-2-butenil, 2-metil-2-butenil, 3-metil-2-butenil, 1-metil-3-butenil, 2-metil-3-butenil, 3-metil-3-butenil, 1,1-dimetil-2-propenil, 1,2-dimetil-1-propenil, 1,2-dimetil-2-propenil, 1-etil-1 propenil, 1-etil-2-propenil, 1-hexenil, 2-hexenil, 3-hexenil, 4-hexenil, 5-hexenil, 1-metil-1-pentenil, 2-metil-1-pentenil, 3-metil-1-pentenil, 4-metil-1-pentenil, 1-metil-2-pentenil, 2-metil-2-pentenil, 3-metil-2-pentenil, 4-metil-2-pentenil, 1-metil-3-pentenil, 2-metil-3pentenil, 3-metil-3-pentenil, 4-metil-3-pentenil, 1-metil-4-pentenil, 2-metil-4-pentenil, 3-metil-4-pentenil, 4-metil-4-pentenil, 1,1-dimetil-2-butenil, 1,1-dimetil-3-butenil, 1,2-dimetil-1-butenil, 1,2-dimetil-2-butenil, 1,2-dimetil-3-butenil, 1,3-dimetil-1-butenil, 1,3-dimetil-2-butenil, 1,3-dimetil-3-butenil, 2,2-dimetil-3-butenil, 2,3-dimetil-1-butenil, 2,3-dimetil-2-butenil, 2,3-dimetil-3-butenil, 3,3-dimetil-1-butenil, 3,3-dimetil-2-butenil, 1-etil-1-butenil, 1-etil-2-butenil, 1-etil-3-butenil, 2-etil-1-butenil, 2-etil-2-butenil, 2-etil-3-butenil, 1,1,2-trimetil-2-propenil, 1-etil-1-metil-2-propenil, 1-etil-2-metil-1-propenil y 1-etil-2-metil-2-propenil;
Haloalquenil: radicales hidrocarburo insaturados, lineales o ramificados, con de 2 a 8 átomos de carbono y uno o dos dobles enlaces en cualquier posición (tal y como se ha citado anteriormente), pudiendo estar en estos grupos los átomos de hidrógeno parcialmente o totalmente sustituidos por átomos de halógeno como los citados anteriormente, particularmente fluor, cloro y bromo;
Alquinil: grupos hidrocarburo lineales o ramificados con de 2 a 4, 6 u 8 átomos de carbono y uno o dos triples enlaces en cualquier posición, por ejemplo, C_{2}-C_{6}-alquinil como etinil, 1-propinil, 2-propinil, 1-butinil, 2-butinil, 3-butinil, 1-metil-2-propinil, 1-pentinil, 2-pentinil, 3-pentinil, 4-pentinil, 1-metil-2-butinil, 1-metil-3-butinil, 2-metil-3-butinil, 3-metil-1-butinil, 1,1-dimetil-2-propinil, 1-etil-2-propinil, 1-hexinil, 2-hexinil, 3-hexinil, 4-hexinil, 5-hexinil, 1-metil-2-pentinil, 1-metil-3-pentinil, 1-metil-4-pentinil, 2-metil-3-pentinil, 2-metil-4-pentinil, 3-metil-1-pentinil, 3-metil-4-pentinil, 4-metil-1-pentinil, 4-metil-2-pentinil, 1,1-dimetil-2-butinil, 1,1-dimetil-3-butinil, 1,2-dimetil-3-butinil, 2,2-dimetil-3-butinil, 3,3-dimetil-1-butinil, 1-etil-2-butinil, 1-etil-3-butinil, 2-etil-3-butinil y 1-etil-1-metil-2-propinil;
\global\parskip0.940000\baselineskip
Cicloalquil: grupos hidrocarburo saturados, mono- o bicíclicos, con de 3 a 6 u 8 miembros del anillo hidrocarburado, por ejemplo, C_{3}-C_{8}-cicloalquil como ciclopropil, ciclobutil, ciclopentil, ciclohexil, cicloheptil y ciclooctil;
heterociclo de cinco a diez miembros saturado, parcialmente insaturado o aromático, que contiene de uno a cuatro heteroátomos del grupo O, N o S:
-
heterociclil de 5 ó 6 miembros, que contiene de uno a tres átomos de nitrógeno y/o un átomo de oxígeno o de azufre o uno o dos átomos de oxígeno y/o de azufre, por ejemplo, 2-tetrahidrofuranil, 3-tetrahidrofuranil, 2-tetrahidrotienil, 3-tetrahidrotienil, 2-pirrolidinil, 3-pirrolidinil, 3-isoxazolidinil, 4-isoxazolidinil, 5-isoxazolidinil, 3-isotiazolidinil, 4-isotiazolidinil, 5-isotiazolidinil, 3-pirazolidinil, 4-pirazolidinil, 5-pirazolidinil, 2-oxazolidinil, 4-oxazolidinil, 5-oxazolidinil, 2-tiazolidinil, 4-tiazolidinil, 5-tiazolidinil, 2-imidazolidinil, 4-imidazolidinil, 2-pirrolin-2-il, 2-pirrolin-3-il, 3-pirrolin-2-il, 3-pirrolin-3-il, 2-piperidinil, 3-piperidinil, 4-piperidinil, 1,3-dioxan-5-il, 2-tetrahidropiranil, 4-tetrahidropiranil, 2-tetrahidrotienil, 3-hexahidropiridazinil, 4-hexahidropiridazinil, 2-hexahidropirimidinail, 4-hexahidropirimidinail, 5-hexahidropirimidinail y 2-piperazinil;
-
heteroaril de 5 miembros, que contiene de uno a cuatro átomos de nitrógeno o de uno a tres átomos de nitrógeno y un átomo de azufre o de oxígeno: grupos heteroaril de 5 anillos, que, además de átomos de carbono, pueden contener de uno a cuatro átomos de nitrógeno o de uno a tres átomos de nitrógeno y un átomo de azufre o de oxígeno como miembros del anillo, por ejemplo, 2-furil, 3-furil, 2-tienil, 3-tienil, 2-pirrolil, 3-pirrolil, 3-pirazolil, 4-pirazolil, 5-pirazolil, 2-oxazolil, 4-oxazolil, 5-oxazolil, 2-tiazolil, 4-tiazolil, 5-tiazolil, 2-imidazolil, 4-imidazolil, y 1,3,4-triazol-2-il;
-
heteroaril de 6 miembros, que contiene de uno a tres y/o de uno a cuatro átomos de nitrógeno: grupos heteroaril de 6 anillos, que, además de átomos de carbono, pueden contener de uno a tres y/o de uno a cuatro átomos de nitrógeno como miembros del anillo, por ejemplo, 2-piridinil, 3-piridinil, 4-piridinil, 3-piridazinil, 4-piridazinil, 2-pirimidinil, 4-pirimidinil, 5-pirimidinil y 2-pirazinil;
Alquileno: cadenas divalentes no ramificadas con de 3 a 5 grupos CH_{2}, por ejemplo, CH_{2}, CH_{2}CH_{2}, CH_{2}CH_{2}CH_{2}, CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{2} y CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{2};
Oxialquileno: cadenas divalentes no ramificadas con de 2 a 4 grupos CH_{2}, estando enlazada una valencia a través de un átomo de oxígeno al esqueleto, por ejemplo, OCH_{2}CH_{2}, OCH_{2}CH_{2}CH_{2} y OCH_{2}CH_{2}CH_{2}CH_{2};
Oxialquilenoxi: cadenas divalentes no ramificadas con de 1 a 3 grupos CH_{2}, estando enlazadas ambas valencias a través de un átomo de oxígeno al esqueleto, por ejemplo, OCH_{2}O, OCH_{2}CH_{2}O y OCH_{2}CH_{2}CH_{2}O;
En el alcance de la presente invención se incluyen los isómeros (R) y (S) y los racematos de los compuestos de la Fórmula I, que presenten centros chirales.
Los modos de ejecución especialmente preferidos de los productos intermedios respecto a las variables corresponden a aquellos de los radicales L y R^{3} de la Fórmula I.
Teniendo en cuenta el empleo conforme a su destino de las triazolopirimidinas de la Fórmula I se prefieren especialmente los siguientes significados de los sustituyentes, es decir, en cada caso, para ellos en solitario o en combinación:
Se prefieren los compuestos de la Fórmula I, en los que R^{1} no es hidrógeno.
Se prefieren especialmente los compuestos I, en los que R^{1} representa C_{1}-C_{6}-alquil, C_{2}-C_{6}-alquenil ó C_{1}-C_{8}-haloalquil.
Se prefieren los compuestos I, en los que R^{1} representa un grupo A:
10
donde
Z^{1}
es hidrógeno, flúor ó C_{1}-C_{6}-fluoroalquil,
Z^{2}
representa hidrógeno o flúor, o Z^{1} y Z^{2} forman, en conjunto, un doble enlace;
q
es 0 ó 1; y
R^{3}
es hidrógeno o metil.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Aparte de esto, se prefieren los compuestos I, en los que R^{1} representa C_{3}-C_{6}-cicloalquil, que puede estar sustituido por C_{1}-C_{4}-alquil.
En particular, se prefieren los compuestos I, en los que R^{2} es hidrógeno.
Se prefieren igualmente los compuestos I, en los que R^{2} representa metil o etil.
En el caso de que R^{1} y/o R^{2} contengan grupos haloalquil o haloalquenil con centro de chiralidad, para estos grupos se prefieren los isómeros (S). En el caso de grupos alquil o alquenil libres de halógenos con centro de chiralidad en R^{1} ó R^{2}, se prefieren los isómeros configurados (R).
Se prefieren además los compuestos I, en los que R^{1} y R^{2} forman, junto con el átomo de nitrógeno al que están combinados, un anillo piperidinílico, morfolinílico o tiomorfolinílico, particularmente un anillo piperidinílico, que, si fuera necesario, esté sustituido por de uno a tres grupos halógeno, C_{1}-C_{4}-alquil ó C_{1}-C_{4}-haloalquil. Se prefieren especialmente los compuestos, en los que R^{1} y R^{2} forman, junto con el átomo de nitrógeno al que están combinados, un anillo 4-metilpiperidinílico.
Otro objetivo preferente de la presente invención son los compuestos I, en los que R^{1} y R^{2} forman, junto con el átomo de nitrógeno al que están combinados, un anillo pirazólico, sustituido, si fuera necesario, por uno o dos grupos halógeno, C_{1}-C_{4}-alquil ó C_{1}-C_{4}-haloalquil, particularmente por 3,5-dimetil ó 3,5-di-(trifluorometil).
Además, se prefieren también especialmente los compuestos de la Fórmula I, en los que R^{1} es CH(CH_{3})-CH_{2}CH_{3}, CH (CH_{3})-CH(CH_{3})_{2}, CH(CH_{3})-C(CH_{3})_{3}, CH(CH_{3})-CF_{3}, CH_{2}C(CH_{3})=CH_{2},CH_{2}CH=CH_{2}, ciclopentil o ciclohexil; R^{2} representa hidrógeno o metil; o R^{1} y R^{2} son, en conjunto, -(CH_{2})_{2}CH(CH_{3})(CH_{2})_{2}-, -(CH_{2})_{2}CH(CF_{3})(CH_{2})_{2}- ó
-(CH_{2})_{2}O (CH_{2})_{2}-.
Se prefieren los compuestos I, en los que el grupo L es hidrógeno o cloro, particularmente cloro.
Adicionalmente se prefieren también los compuestos I, en los que R^{3} representa C_{1}-C_{4}-alquil, halometil o alil, particularmente metil.
Se prefieren los compuestos I, en los que X es halógeno, C_{1}-C_{4}-alquil, ciano o C_{1}-C_{4}-alcoxi, como cloro, metil, ciano, metoxi o etoxi, especialmente cloro o metil, particularmente cloro.
Un modo de ejecución preferente de la invención se relaciona con compuestos de la Fórmula I.1:
11
donde
G
es C_{2}-C_{6}-alquil, particularmente etil, n- y i-propil, n-, sec-, tert-butil, y C_{1}-C_{4}-alcoximetil, particularmente etoximetil, ó C_{3}-C_{6}-cicloalquil, particularmente ciclopentil o ciclohexil;
R^{2}
representa hidrógeno o metil; y
X
es cloro, metil, ciano, metoxi o etoxi.
Otro modo preferido de ejecución de la invención se relaciona con compuestos, en los que R^{1} y R^{2} forman, junto con el átomo de nitrógeno al que están combinados, un heterociclil o heteroaril de cinco o de seis miembros, enlazado a través de N y puede contener otro heteroátomo del grupo O, N y S como miembro del anillo y/o portar uno o varios sustituyentes del grupo halógeno, C_{1}-C_{6}-alquil, C_{1}-C_{6}-haloalquil, C_{2}-C_{6}-alquenil, C_{2}-C_{6}-haloalquenil, C_{1}-C_{6}-alcoxi, C_{1}-C_{6}-haloalcoxi, C_{3}-C_{6}-alqueniloxi, C_{3}-C_{6}-haloalqueniloxi, C_{1}-C_{6}-alquilen y oxi-C_{1}-C_{3}-alquilenoxi. Estos compuestos corresponden particularmente a la Fórmula I.2,
12
donde
D
forma, junto con el átomo de nitrógeno, un heterociclil o heteroaril de cinco o de seis miembros, enlazado a través de N y que puede contener otro heteroátomo del grupo O, N y S como miembro del anillo y/o portar uno o varios sustituyentes del grupo halógeno, C_{1}-C_{4}-alquil, C_{1}-C_{4}-alcoxi y C_{1}-C_{2}-haloalquil; y
X
es cloro, metil, ciano, metoxi o etoxi.
Otro modo preferente de ejecución de la invención se relaciona con compuestos de la Fórmula I.3.
13
donde Y representa hidrógeno ó C_{1}-C_{4}-alquil, particularmente metil y etil, y X representa cloro, metil, ciano, metoxi o etoxi.
Se prefieren particularmente, considerando su empleo, los compuestos I reunidos en las siguientes Tablas. Los grupos especificados en las Tablas para un sustituyente representan además en sí mismos, independientemente de la combinación en la que se citen, una ordenación especialmente preferida del sustituyente en cuestión.
Tabla 1
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es cloro, L hidrógeno, R^{3} metil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 2
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es cloro, L hidrógeno, R^{3} etil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 3
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es cloro, L hidrógeno, R^{3} n-butil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 4
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es cloro, L hidrógeno, R^{3} tert-butil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 5
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es cloro, L hidrógeno, R^{3} fluorometil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 6
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es cloro, L hidrógeno, R^{3} difluorometil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 7
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es cloro, L hidrógeno, R^{3} trifluorometil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 8
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es cloro, L hidrógeno, R^{3} 2-fluoroetil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 9
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es cloro, L hidrógeno, R^{3} 2,2-difluoretil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 10
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es cloro, L hidrógeno, R^{3} 2,2,2-trifluoretil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 11
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es cloro, L hidrógeno, R^{3} benzil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 12
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es cloro, L hidrógeno, R^{3} alil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 25
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metil, L hidrógeno, R^{3} metil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 26
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metil, L hidrógeno, R^{3} etil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 27
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metil, L hidrógeno, R^{3} n-butil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 28
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metil, L hidrógeno, R^{3} tert-butil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 29
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metil, L hidrógeno, R^{3} fluorometil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 30
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metil, L hidrógeno, R^{3} difluorometil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 31
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metil, L hidrógeno, R^{3} trifluormetil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
\newpage
Tabla 32
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metil, L hidrógeno, R^{3} 2-fluoretil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 33
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metil, L hidrógeno, R^{3} 2,2-difluoretil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 34
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metil, L hidrógeno, R^{3} 2,2,2-trifluoretil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 35
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metil, L hidrógeno, R^{3} benzil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 36
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metil, L hidrógeno, R^{3} alil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 49
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es ciano, L hidrógeno, R^{3} metil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 50
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es ciano, L hidrógeno, R^{3} etil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 51
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es ciano, L hidrógeno, R^{3} n-butil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 52
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es ciano, L hidrógeno, R^{3} tert-butil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 53
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es ciano, L hidrógeno, R^{3} fluorometil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 54
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es ciano, L hidrógeno, R^{3} difluorometil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 55
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es ciano, L hidrógeno, R^{3} trifluormetil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 56
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es ciano, L hidrógeno, R^{3} 2-fluoretil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
\newpage
Tabla 57
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es ciano, L hidrógeno, R^{3} 2,2-difluoretil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 58
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es ciano, L hidrógeno, R^{3} 2,2,2-trifluoretil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 59
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es ciano, L hidrógeno, R^{3} benzil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 60
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es ciano, L hidrógeno, R^{3} alil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 73
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metoxi, L hidrógeno, R^{3} metil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 74
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metoxi, L hidrógeno, R^{3} etil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 75
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metoxi, L hidrógeno, R^{3} n-butil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 76
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metoxi, L hidrógeno, R^{3} tert-butil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 77
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metoxi, L hidrógeno, R^{3} fluorometil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 78
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metoxi, L hidrógeno, R^{3} difluorometil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 79
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metoxi, L hidrógeno, R^{3} trifluormetil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 80
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metoxi, L hidrógeno, R^{3} 2-fluoretil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 81
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metoxi, L hidrógeno, R^{3} 2,2-difluoretil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
\newpage
Tabla 82
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metoxi, L hidrógeno, R^{3} 2,2,2-trifluoretil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 83
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metoxi, L hidrógeno, R^{3} benzil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 84
Compuestos de la Fórmula I, en los que X es metoxi, L hidrógeno, R^{3} alil y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 97
Compuestos de la Fórmula I, en los que L es hidrógeno, R^{3} n-propil y X ciano y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 99
Compuestos de la Fórmula I, en los que L es hidrógeno, R^{3} iso-propil y X ciano y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 101
Compuestos de la Fórmula I, en los que L es hidrógeno, R^{3} 2-metoxietil y X ciano y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 103
Compuestos de la Fórmula I, en los que L es hidrógeno, R^{3} n-propil y X metoxi y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 105
Compuestos de la Fórmula I, en los que L es hidrógeno, R^{3} iso-propil y X metoxi y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 107
Compuestos de la Fórmula I, en los que L es hidrógeno, R^{3} 2-metoxietil y X metoxi y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 109
Compuestos de la Fórmula I, en los que L es hidrógeno, R^{3} metil y X etoxi y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 111
Compuestos de la Fórmula I, en los que L es hidrógeno, R^{3} etil y X etoxi y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 113
Compuestos de la Fórmula I, en los que L es hidrógeno, R^{3} n-propil y X etoxi y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 115
Compuestos de la Fórmula I, en los que L es hidrógeno, R^{3} iso-propil y X etoxi y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
\newpage
Tabla 117
Compuestos de la Fórmula I, en los que L es hidrógeno, R^{3} 2-fluoretil y X etoxi y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 119
Compuestos de la Fórmula I, en los que L es hidrógeno, R^{3} alil y X etoxi y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde, en cada caso, a un compuesto de una fila de la Tabla A.
Tabla 121
Compuestos de la Fórmula I, en los que L es hidrógeno, R^{3} 2-metoxietil y X etoxi y la combinación de R^{1} y R^{2} corresponde a un compuesto, en cada caso, de una fila de la Tabla A.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA A
14
15
16
17
18
Los compuestos I resultan apropiados como fungicidas. Se distinguen por una excelente efectividad contra un ancho espectro de hongos fitopatógenos, particularmente de la clase de las ascomicetas, deuteromicetas, oomicetas y basidiomicetas. Son, en parte, sistemáticamente efectivos y se pueden emplear en la protección de plantas como fungicidas para hojas y suelos.
Tienen particular importancia para la lucha contra una multitud de hongos en diferentes plantas de cultivo como trigo, centeno, cebada, avena, arroz, maíz, hierba, plátanos, algodón, soja, café, caña de azúcar, vino, frutales y plantas ornamentales y plantas de verduras como las plantas de pepinos, judías, tomates, papas y calabazas, así como en las semillas de estas plantas.
Resultan especialmente apropiados para la lucha contra las siguientes enfermedades de las plantas:
\bullet Tipos de Alternaria en verduras y fruta,
\bullet Tipos de Bipolaris y Drechslera en cereales, arroz y césped,
\bulletBlumeria graminis (oídium) en cereales,
\bulletBotrytis cinerea (botritis) en fresas, verduras, plantas ornamentales y viñas,
\bulletErysiphe cichoracearum y Sphaerotheca fuliginea en calabazas,
\bullet Tipos de Fusarium y Verticillium en diferentes plantas,
\bullet Tipos de Mycosphaerella en cereales, plátanos y cacahuetes,
\bulletPhytophthora infestans en papas y tomates,
\bulletPlasmopara viticola en viñas,
\bulletPodosphaera leucotricha en manzanas,
\bulletPseudocercosporella herpotrichoides en trigo y cebada,
\bullet Tipos de Pseudoperonospora en lúpulos y pepinos,
\bullet Tipos de Puccinia en cereales,
\bulletPyricularia oryzae en arroz,
\bullet Tipos de Rhizoctonia en algodón, arroz y césped,
\bulletSeptoria tritici y Stagonospora nodorum en trigo,
\bulletUncinula necator en viñas,
\bullet Tipos de Ustilago en cereales y caña de azúcar, así como
\bullet Tipos de Venturia (costra) en manzanas y peras.
Los compuestos I resultan apropiados, adicionalmente, para la lucha contra los hongos dañinos como Paecilomyces variotii en la protección de materiales (por ejemplo, madera, papel, dispersiones para la pintura, fibras y/o tejidos) y en la protección de las existencias.
Los compuestos I se utilizan, tratando los hongos o las plantas, semillas, materiales o el suelo a proteger antes de ataque de hongos con una cantidad fungizida efectiva de los principios activos. La aplicación puede efectuarse tanto antes como también después de la infección de los materiales, plantas o semillas por parte de los hongos.
Los agentes fungicidas contienen generalmente entre el 0,1 y el 95, preferentemente entre el 0,5 y el 90% en peso de principio activo.
Las cantidades empleadas se encuentran durante la aplicación en la protección de plantas, dependiendo del tipo de efecto deseado, entre 0,01 y 2,0 kg de principio activo por hectárea.
En el tratamiento de semillas se emplean generalmente concentraciones de principios activos de 1 a 1000 g/100 kg de semillas, preferentemente de 1 a 200 g/100 kg, particularmente de 5 a 100 g/100 kg.
En el caso de aplicación en la protección de materiales y/o protección de las existencias, la cantidad empleada de principio activo depende del tipo de ámbito de empleo y del efecto deseado. Las concentraciones empleadas habituales son: en la protección de materiales, por ejemplo, de 0,001 g a 2 kg, preferentemente de 0,005 g a 1 kg de principio activo por metro cúbico de material tratado.
Los compuestos I se pueden transformar en las formulaciones habituales, por ejemplo, disoluciones, emulsiones, suspensiones, polvos en suspensión, polvos, pastas y granulados. La forma de aplicación depende del respectivo propósito de empleo; debería garantizar, en cada caso, una distribución fina y uniforme del compuesto conforme a la invención.
Las formulaciones se elaboran de manera conocida, por ejemplo, extendiendo el principio activo con disolventes y/o sustancias portadoras, cuando se desee, con empleo de emulgentes y dispersantes. Como disolventes/sustancias auxiliares entran esencialmente en consideración:
-
Agua, disolventes aromáticos (por ejemplo, productos Solvesso, xileno), parafinas (por ejemplo, fracciones del petróleo), alcoholes (por ejemplo, metanol, butanol, pentanol, alcohol bencílico), cetonas (por ejemplo, ciclohexanona, gamma-butirolactona), pirrolidonas (NMP, NOP), acetatos (glicoldiacetato), glicoles, amidas de ácido graso dimetílico, ácidos grasos y ésteres de ácido graso. Fundamentalmente se pueden utilizar también mezclas de disolventes,
-
Sustancias portadoras como las harinas naturales de roca (por ejemplo, caolines, arcillas, talco, tiza) y las harinas sintéticas de roca (por ejemplo, ácido silícico altamente disperso, silicatos); agentes emulsionantes como los emulgentes no iónicos y aniónicos (por ejemplo, polioxietileno-alcohol graso-éter, alquilsulfonatos y arilsulfonatos) y dispersantes como lejías de lignosulfito y metilcelulosa.
Como sustancias de superficie activa entran en consideración las sales alcalinas, alcalino térreas y de amonio del ácido lignosulfónico, ácido naftalinsulfónico, ácido fenolsulfónico, ácido dibutilnaftalinsulfónico, alquilarilsulfonatos, alquilsulfatos, alquilsulfonatos, sulfatos de alcohol graso, ácidos grasos y glicoléteres sulfatados de alcohol graso; además de productos de condensación de sulfonada naftalina y derivados de la naftalina con formaldehído, productos de condensación de la naftalina y/o del ácido naftalinsulfónico con fenol y formaldehído, éter polioxietilenoctilfenólico, isooctilfenol etoxilado, octilfenol, nonilfenol, éter alquilfenolpoliglicólico, éter tributilfenilpoliglicólico, éter triestearilfenilpoliglicólico, alcoholes de alquilarilpoliéter, condensados de óxido de etileno de alcohol y de alcohol graso, aceite de ricino etoxilado, alquiléter de polioxietileno, polioxipropileno etoxilado, laurilalcohol poliglicoléter acetal, éster de sorbita, lejías de lignosulfito y metilcelulosa.
Para la elaboración de disoluciones, emulsiones, pastas o dispersiones oleicas, directamente rociables, entran en consideración las fracciones de aceite mineral de medio a alto punto de ebullición, como queroseno o aceite diesel; además de aceites de alquitrán de carbón, así como aceites de origen vegetal o animal; hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos, por ejemplo, toluol, xileno, parafina, tetrahidronaftalina, alquiladas naftalinas o sus derivados, metanol, etanol, propanol, butanol, ciclohexanol, ciclohexanona, isoforona; disolventes muy polares, por ejemplo, dimetil sulfóxido, N-metilpirrolidona o agua.
Los agentes en polvo, paja y polvo se pueden elaborar mediante mezcla o molienda conjunta de las sustancias activas con una sustancia portadora sólida.
Los granulados, por ejemplo, granulados de recubrimiento, impregnación y homogenización, se pueden elaborar mediante la combinación de los principios activos con sustancias portadoras sólidas. Son sustancias portadoras sólidas, por ejemplo: tierras minerales, como geles de sílice, silicatos, talco, caolín, attaclay, piedra caliza, cal, tiza, bolo, loess, arcilla, dolomita, tierra de diatomeas, sulfato cálcico y de magnesio, óxido de magnesio, plásticos molidos; fertilizantes, como por ejemplo: sulfato de amonio, fosfato de amonio, nitrato de amonio, urea y productos vegetales, como harina de cereales, harina de corteza, de madera y de cáscara, polvo de celulosa y otras sustancias portadoras sólidas.
Las formulaciones contienen generalmente entre el 0,01 y el 95% en peso, preferentemente entre el 0,1 y el 90% en peso de principios activos. Los principios activos se emplean, además, en una pureza del 90% al 100%, preferentemente del 95% al 100% (según el espectro RMN).
Son ejemplos de formulaciones:
1. Productos para la Dilución en Agua A) Concentrados Hidrosolubles (SL)
Se disuelven 10 partes en peso de principios activos en agua o en un disolvente hidrosoluble. Alternativamente se añaden reticulantes u otros agentes auxiliares. En caso de dilución en agua, se disuelve el principio activo.
B) Concentrados Dispersables (DC)
Se disuelven 20 partes en peso de principios activos en ciclohexanona con adición de un dispersante, por ejemplo, polivinilpirrolidona. En caso de dilución en agua, se origina una dispersión.
C) Concentrados Emulsibles (EC)
Se disuelven 15 partes en peso de principios activos en xileno con adición de Ca-dodecilbenzolsulfonato y etoxilato de aceite de ricino (en cada caso, 5%). En caso de dilución en agua, se origina una emulsión.
D) Emulsiones (EW, EO)
Se disuelven 40 partes en peso de principios activos en xileno con adición de Ca-dodecilbenzolsulfonato y etoxilato de aceite de ricino (en cada caso, 5%). Esta mezcla se introduce en agua por medio de una máquina emulgente (Ultraturax) se introduce y se lleva hasta una emulsión homogénea. En caso de dilución en agua, se origina una emulsión.
E) Suspensiones (SC, OD)
Se muelen 20 partes en peso de principios activos, con adición de dispersantes y reticulantes y agua o un disolvente orgánico, en un molino de bolas con agitador, hasta obtener una fina suspensión de principios activos. En caso de dilución en agua, se origina una suspensión estable del principio activo.
F) Granulados Hidrodispersables e Hidrosolubles (WG, SG)
Se muelen finamente 50 partes en peso de principios activos, con adición de dispersantes y reticulantes, y se elaboran por medio de aparatos industriales (por ejemplo, extrusión, torre de atomizado, capa fluidizada) como granulados hidrodispersables o hidrosolubles. En caso de dilución en agua, se origina una dispersión o disolución estable del principio activo.
G) Polvos Hidrodispersables e Hidrosolubles (WP, SP)
Se muelen 75 partes en peso de principios activos, con adición de dispersantes y reticulantes, así como gel de ácido silícico, en un molino rotor-estator. En caso de dilución en agua, se origina una dispersión o disolución estable del principio activo.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Productos para la Aplicación Directa H) Polvos en Suspensión (DP)
Se muelen finamente 5 partes en peso de principios activos y se mezcla íntimamente con un 95% de caolín finamente dividido. De esta manera se obtiene un agente en polvo.
I) Granulados (GR, FG, GG, MG)
Se muelen finamente 0.5 partes en peso de principios activos y unen a un 95.5% de sustancias portadoras. Son procedimientos habituales, además, la extrusión, el secado por atomizado o la capa fluidizada. De esta manera se obtiene un granulado para la aplicación directa.
J) Disoluciones ULV (UL)
Se disuelven 10 partes en peso de principios activos en un disolvente orgánico, por ejemplo, xileno. De esta manera se obtiene un producto para la aplicación directa.
Los principios activos se pueden utilizar como tales, en forma de sus formulaciones, o las formas de aplicación preparadas a partir de ellos, por ejemplo, en forma de disoluciones directamente rociables, polvos, suspensiones o dispersiones, emulsiones, dispersiones oleicas, pastas, agentes en polvo, agentes en polvo, agentes en paja, granulados por difusión, nebulizado, pulverizado, esparcido o moldeado. Las formas de aplicación dependen completamente de los propósitos de empleo; deberían garantizar, en cada caso, la distribución más fina posible de los principios activos conformes a la invención.
Las formas de aplicación acuosas se pueden preparar a partir de concentrados de emulsión, pastas o polvos reticulables (polvo de inyección, dispersiones oleicas) mediante adición de agua. Para la elaboración de emulsiones, pastas o dispersiones oleicas se pueden homogenizar en agua las sustancias como tales o disueltas en un aceite o disolvente, por medio de reticulantes, adherentes, dispersantes o emulgentes. Sin embargo, también se pueden elaborar a partir de sustancias activas, reticulantes, adherentes, dispersantes o emulgentes y, eventualmente, concentrados consistentes en disolvente o aceite, apropiados para la dilución con agua.
Las concentraciones de principios activos en las preparaciones listas para su empleo pueden modificarse en mayores rangos. Generalmente se encuentran entre el 0,0001 y el 10%, preferentemente entre el 0,01 y el 1%.
Los principios activos pueden emplearse también con buen resultado en el procedimiento volumen ultra bajo (ULV), siendo posible obtener formulaciones con más del 95% en peso de principio activo o incluso el principio activo sin aditivos.
A los principios activos se les pueden añadir aceites de diversos tipos, reticulantes, adyuvantes, herbicidas, fungicidas, otros agentes de lucha contra las plagas, bactericidas, en cada caso, también sólo directamente antes de la aplicación (Tankmix). Estos agentes se pueden añadir a los agentes conformes a la invención, lo que habitualmente se lleva a cabo en una razón en peso de 1:10 a 10:1.
Los medios conforme a la invención pueden encontrarse en la forma de aplicación como fungicidas también junto a otros principios activos, por ejemplo, con herbicidas, insecticidas, reguladores del crecimiento, fungicidas o también con fertilizantes. Durante la mezcla de los compuestos I y/o de los medios que los contienen en la forma de aplicación como fungicidas con otros fungicidas se obtiene en muchos casos un aumento del espectro de efecto fungizida.
La siguiente lista de fungicidas, con los que pueden utilizarse conjuntamente los compuestos conformes a la invención, debería explicar, aunque no limitar, las posibilidades de combinación:
\bullet
Acilalaninas como benalaxyl, metalaxyl, ofurace, oxadixyl,
\bullet
Aminoderivados como aldimorph, dodine, dodemorph, fenpropimorph, fenpropidina, guazatine, iminoctadine, spiroxamina, tridemorph
\bullet
Anilinopirimidinas como pyrimetanil, mepanipyrim o cyrodinyl,
\bullet
Antibióticos como cicloheximida, griseofulvin, kasugamicina, natamicina, polioxina o estreptomicina,
\bullet
Azoles como bitertanol, bromoconazol, ciproconazol, difenoconazoles, dinitroconazol, epoxiconazol, fenbuconazol, fluquiconazol, flusilazol, flutriafol, hexaconazol, imazalil, metconazol, miclobutanil, penconazol, propiconazol, procloraz, protioconazol, tebuconazol, triadimefon, triadimenol, triflumizol, triticonazol,
\bullet
Dicarboximidas como iprodion, miclozolina, procimidon, vinclozolina,
\bullet
Ditiocarbamatos como ferbam, nabam, maneb, mancozeb, metam, metiram, propineb, policarbamato, thiram, ziram, zineb,
\bullet
Compuestos heterocíclicos como anilazin, benomil, boscalid, carbendazim, carboxin, oxicarboxin, ciazofamida, dazomet, ditianon, famoxadon, fenamidon, fenarimol, fuberidazol, flutolanil, furametpyr, isoprotiolan, mepronil, nuarimol, muestranazol, proquinazid, pirifenox, piroquilon, quinoxifen, siltiofam, thiabendazol, thifluzamid, tiofanat-metil, tiadinil, triciclazol, triforine,
\bullet
Fungicidas del cobre como caldo de burdeos, acetato de cobre, oxicloruro de cobre, sulfato básico de cobre,
\bullet
Nitrofenilderivados, como binapacril, dinocap, dinobuton, nitroftal-isopropil
\bullet
Fenilpirrolas como fenpiclonil o fludioxonil,
\bullet
Azufre
\bullet
Otros fungicidas como acibenzolar-s-metil, bentiavalicarb, carpropamida, clorotalonil, ciflufenamida, cimoxanil, dazomet, diclomezin, diclocimet, dietofencarb, edifenfos, etaboxam, fenhexamida, fentin-acetato, fenoxanil, ferimzone, fluazinam, fosetil, fosetil-aluminio, iprovalicarb, hexaclorobenzol, metrafenon, pencicuron, propamocarb, ftalid, toloclofos-metil, quintozene, zoxamida
\bullet
Estrobilurinas como azoxistrobin, dimoxistrobin, fluoxastrobin, kresoxim-metil, metominostrobin, orysastrobin, picoxistrobin, piraclostrobin o trifloxistrobin,
\bullet
Derivados del ácido sulfónico como captafol, captan, dichlofluanid, folpet, tolilfluanid
\bullet
Amidas del ácido cinámico y análogos como dimetomorf, flumetover o flumorf.
Ejemplos de Síntesis
Las normas reproducidas en los siguientes ejemplos de síntesis se emplearon con la correspondientemente modificación de los compuestos iniciales para la producción de compuestos I adicionales. Los compuestos así obtenidos se especifican con descripciones físicas en la siguiente Tabla.
Ejemplo 1 Elaboración de Dietiléster 2-cloro-4-metoxifenilmalónico
Una suspensión de hidruro de sodio (0,51 mol) en 140 ml 1,4-dioxan se mezcló a aproximadamente 60ºC durante 2 horas con dietiléster malónico (0,49 mol). Tras otros 10 min de agitación se añadieron 0,05 moles de CuBr. Tras 15 min se adicionaron 0,25 moles de 1-bromo-2-cloro-4-metoxibenzol a 10 ml de dioxan. La mezcla de reacción se mantuvo durante aproximadamente 14 horas a 100ºC, entonces se mezcló lentamente, a aproximadamente 15ºC, con 35 ml 12N de ácido clorhídrico. Se filtró el precipitado y el filtrado se extrajo con dietiléter. Tras la separación de fases se secó la fase orgánica y se liberó entonces del disolvente. Quedaron 34 g del compuesto titular.
Ejemplo 2 Elaboración de 5,7-dihidroxi-6-(2-cloro-4-metoxifenilfenil)-[1,2,4]-triazolo [1,5-a]-pirimidina
Una mezcla de 14 g de 3-amino-1,2,4-triazol, 0,17 moles del éster del ejemplo 1 y 50 ml de tributilamina (50 ml) se agitó durante aproximadamente seis horas a 180ºC. A aproximadamente 70ºC se añadió una disolución de 21 g de NaOH a 200 ml de agua y se agitó la mezcla durante otros 30 min. Se separó la fase orgánica y se extrajo la fase acuosa con dietiléter. El producto resulta de la fase acuosa tras la acidificación con ácido clorhídrico concentrado. Mediante filtración se obtuvieron 32 g del compuesto titular.
Ejemplo 3 Elaboración de 5,7-dicloro-6-(2-cloro-4-metoxifenilfenil)-[1,2,4]-triazolo [1,5-a]-pirimidina
Una mezcla de 30 g de la triazolopirimidina del Ejemplo 2 y 50 ml de POCl_{3} se hizo refluir durante ocho horas y destiló además algo de POCl_{3}. El residuo se añadió a una mezcla CH_{2}Cl_{2}-agua, la fase orgánica se separó, lavó y secó, liberándose entonces del disolvente. Se obtuvieron 22 g del compuesto titular de punto de fusión 163ºC.
Ejemplo 4 Elaboración de 5-cloro-6-(2-cloro-4-metoxifenil)-7-but-2-ilamino-[1,2,4]-triazolo[1,5-a]pirimidina [I-3]
Una disolución de 1,5 mmol del producto del Ej. 3 en 10 ml diclorometano se mezcló con agitación con una disolución de 1,5 mmol de 2-butilamina, 1,5 mmol de trietilamina en 10 ml diclorometano. La mezcla de reacción se agitó durante aproximadamente 16 horas a entre 20 y 25ºC, y se lavó entonces con ácido clorhídrico diluído. La fase orgánica se separó, se secó y se liberó del disolvente. Según la cromatografía en gel de sílice, se obtuvieron 250 mg del compuesto titular de Pf. 116ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA I Compuestos de la Fórmula I
19
\vskip1.000000\baselineskip
Debido a la rotación impedida del grupo fenil pueden existir dos diastereómeros, que se pueden distinguir en sus propiedades físicas.
Ejemplos del Efecto contra Hongos Nocivos
El efecto fungicida de los compuestos de la Fórmula I se puede demostrar mediante los siguientes ensayos:
Los principios activos se prepararon como solución madre con un 0,25% en peso de principio activo en acetona o DMSO. A esta disolución se le añadió un 1% en peso de emulgente Uniperol® EL (reticulante con efecto emulgente o dispersante sobre la base de alquilfenoles etoxilados) y se diluyó con agua conforme a la concentración deseada.
\newpage
Ejemplo de Aplicación 1
Efectividad contra la Enfermedad del Tizón Temprano del Tomate originado por la Alternaria solani
Se rociaron hojas de plantas de maceta del tipo "princesa dorada" con una suspensión acuosa en las concentraciones de principios activos señaladas hasta la saturación de humedad. Al día siguiente se infectaron las hojas con una suspensión acuosa de esporas de Alternaria solani en un 2% de disolución de biomalz con una densidad de 0,17 X 106 esporas/ml. A continuación, se colocaron las plantas en una cámara de vapor de agua saturado a temperaturas entre 20 y 22ºC. Tras 5 días, la enfermedad se había desarrollado tan fuertemente sobre las plantas de control sin tratar, aunque infectadas, que la infestación podría determinarse visualmente en %.
En esta prueba, las plantas tratadas con 63 ppm de los compuestos I-1, I-3, I-10 y/o I-12 no mostraban ninguna infección, mientras que un 90% de las plantas no tratadas estaba infectado.
Ejemplo de Aplicación 2
Efectividad contra la Botritis en las hojas del pimiento originada por la Botrytis cinerea
Los barbados de pimiento del tipo "Neusiedler Ideal Elite" se rociaron, después de que se hubieran desarrollado bien 4-5 hojas, con una suspensión acuosa en las concentraciones de principios activos señaladas hasta la saturación de humedad. Al día siguiente, las plantas tratadas se inocularon con una suspensión de esporas de Botrytis cinerea, que contenía 1,7 X 106 esporas/ml en una disolución acuosa de biomalz al 2%. A continuación, se colocaron las plantas de ensayo en una cámara climatizada con de 22 a 24ºC y alta humedad del aire. Tras 5 días, podía determinarse visualmente en % la extensión del ataque de hongos sobre las hojas.
En este ensayo, las plantas tratadas con 63 ppm del compuesto I-12 no mostraban ninguna infección, mientras que un 90% de las plantas no tratadas estaba infectado.

Claims (12)

1. Triazolopirimidinas de la Fórmula I
20
en la que los sustituyentes tienen el siguiente significado:
L hidrógeno;
R^{1}, R^{2}, independientemente unos de otros, hidrógeno, C_{1}-C_{8}-alquil, C_{1}-C_{8}-haloalquil, C_{3}-C_{8}-cicloalquil, C_{3}-C_{8}-halocicloalquil, C_{2}-C_{8}-alquenil, C_{2}-C_{8}-haloalquenil, C_{3}-C_{6}-cicloalquenil, C_{3}-C_{6}-halocicloalquenil, C_{2}-C_{8}-alquinil, C_{2}-C_{8}-haloalquinil o fenil, naftil, o un heterociclo de cinco o de seis miembros saturado, parcialmente insaturado o aromático, que contiene de uno a cuatro heteroátomos del grupo O, N ó S,
R^{1} y R^{2} pueden formar también, junto con el átomo de nitrógeno, con el que están combinados, un heterociclil o heteroaril de cinco o de seis miembros,
combinado a través del N y que puede contener de uno a tres heteroátomos adicionales del grupo O, N y S como miembro del anillo y/o portar uno o varios sustituyentes del grupo halógeno, C_{1}-C_{6}-alquil, C_{1}-C_{6}-haloalquil, C_{2}-C_{6}-alquenil, C_{2}-C_{6}-haloalquenil, C_{1}-C_{6}-alcoxi, C_{1}-C_{6}-haloalcoxi, C_{3}-C_{6}-alqueniloxi, C_{3}-C_{6}-haloalqueniloxi, (exo)-C_{1}-C_{6}-alquileno y oxi-C_{1}-C_{3}-alquilenoxi;
R^{3} C_{1}-C_{8}-alquil, C_{1}-C_{8}-haloalquil, C_{3}-C_{8}-alquenil, C_{3}-C_{8}-haloalquenil, C_{3}-C_{8}-alquinil, C_{3}-C_{8}-haloalquinil, C_{3}-C_{8}-cicloalquil, C_{3}-C_{8}-halocicloalquil, o fenil-C_{1}-C_{4}-alquil;
R^{1}, R^{2} y/o R^{3} pueden portar de uno a cuatro grupos R^{a} iguales o diferentes:
\quad
R^{a} halógeno, ciano, nitro, hidroxi, C_{1}-C_{6}-alquil, C_{1}-C_{6}-haloalquil, C_{1}-C_{6}-alquilcarbonil, C_{3}-C_{6}-cicloalquil, C_{1}-C_{6}-alcoxi, C_{1}-C_{6}-haloalcoxi, C_{1}-C_{6}-alcoxicarbonil, C_{1}-C_{6}-alquiltio, C_{1}-C_{6}-alquilamino, di-C_{1}-C_{6}-alquilamino, C_{2}-C_{8}-alquenil, C_{2}-C_{8}-haloalquenil, C_{3}-C_{8}-cicloalquenil, C_{2}-C_{6}-alqueniloxi, C_{3}-C_{6}-haloalqueniloxi, C_{2}-C_{6}-alquinil, C_{2}-C_{6}-haloalquinil, C_{3}-C_{6}-alquiniloxi, C_{3}-C_{6}-haloalquiniloxi, C_{3}-C_{6}-cicloalcoxi, C_{3}-C_{6}-cicloalqueniloxi, oxi-C_{1}-C_{3}-alquilenoxi, fenil, naftil, con heterociclo de cinco a diez miembros saturado, parcialmente insaturado o aromático, que contiene de uno a cuatro heteroátomos del grupo O, N ó S, pudiendo estos grupos alifáticos, alicíclicos o aromáticos, a su vez, estar parcial o totalmente halogenados o portar de uno a tres grupos R^{b}:
\quad
R^{b} halógeno, ciano, nitro, hidroxi, mercapto, amino, carboxil, aminocarbonil, aminotiocarbonil, alquil, haloalquil, alquenil, alqueniloxi, alquiniloxi, alcoxi, haloalcoxi, alquiltio, alquilamino, dialquilamino, formil, alquilcarbonil, alquilsulfonil, alquilsulfoxil, alcoxicarbonil, alquilcarboniloxi, alquilaminocarbonil, dialquilaminocarbonil, alquilaminotiocarbonil, dialquilaminotiocarbonil, conteniendo los grupos alquílicos en estos radicales de 1 a 6 átomos de carbono y conteniendo los grupos alquenílicos o alquinílicos citados en estos radicales de 2 a 8 átomos de carbono;
\quad
y/o de uno a tres de los siguientes radicales:
\quad
cicloalquil, cicloalcoxi, heterociclil, heterocicliloxi, comprendiendo los sistemas cíclicos de 3 a 10 miembros del anillo; aril, ariloxi, ariltio, aril-C_{1}-C_{6}-alcoxi, aril-C_{1}-C_{6}-alquil, hetaril, hetariloxi, hetariltio, conteniendo los radicales arílicos preferentemente de 6 a 10 miembros del anillo y los radicales hetarílicos 5 ó 6 miembros del anillo, pudiendo los sistemas cíclicos estar parcialmente o totalmente halogenados o estar sustituidos por grupos alquílicos o grupos haloalquílicos.
X halógeno, ciano, C_{1}-C_{4}-alquil, C_{1}-C_{4}-haloalquil, C_{1}-C_{4}-alcoxi ó C_{1}-C_{2}-haloalcoxi.
2. Compuestos de la Fórmula I conforme a la Reivindicación 1, en los que X es cloro.
3. Compuestos de la Fórmula I conforme a la Reivindicación 1 ó 2, en los que R^{1} no es hidrógeno.
4. Compuestos de la Fórmula I conforme a la Reivindicación 1, en los que R^{1} es un grupo,
21
siendo
G
C_{2}-C_{6}-alquil, C_{1}-C_{4}-alcoximetil o C_{3}-C_{6}-cicloalquil;
R^{2}
hidrógeno o metil; y
X
cloro, metil, ciano, metoxi o etoxi y
definiéndose L y R^{3} conforme a la Reivindicación 1.
5. Compuestos de la Fórmula I conforme a la Reivindicación 1, en los que el grupo
22
es un grupo
23
formando D junto con el átomo de nitrógeno un de cinco o de seis miembros heterociclil o heteroaril, combinado a través de N y que puede contener otro heteroátomo del grupo O, N y S como miembro del anillo y/o portar uno o varios sustituyentes del grupo constituido por halógeno, C_{1}-C_{4}-alquil, C_{1}-C_{4}-alcoxi y C_{1}-C_{2}-haloalquil; X es cloro, metil, ciano, metoxi o etoxi y L y R^{3} se definen conforme a la Reivindicación 1.
6. Compuestos de la Fórmula I conforme a la Reivindicación 1, en los que R^{2} es un grupo
24
y R^{1} es hidrógeno, y en los que Y representa hidrógeno o C_{1}-C_{4}-alquil; X representa cloro, metil, ciano, metoxi o etoxi y L y R^{3} se definen conforme a la Reivindicación 1.
7. Procedimiento para la elaboración de los compuestos de la Fórmula I conforme a la Reivindicación 1, en los que X representa halógeno, ciano, C_{1}-C_{4}-alquil, C_{1}-C_{4}-alcoxi ó C_{1}-C_{2}-haloalcoxi, mediante reacción de 5-aminotriazol de la Fórmula II
25
con fenilmalonatos de la Fórmula III
26
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R representa alquil, para obtener dihidroxitriazolopirimidinas de la Fórmula IV
27
halogenación para obtener los dihalocompuestos de la Fórmula V
28
y reacción de V con aminas de la Fórmula VI
29
para dar compuestos de la Fórmula I, en los que X representa halógeno, si se desea, para la elaboración de compuestos I, en los que X representa ciano, C_{1}-C_{4}-alcoxi o C_{1}-C_{2}-haloalcoxi,
reacción de los compuestos I, en los que X es halógeno, con compuestos de la Fórmula VII,
VIIM-X'
que, dependiendo del grupo X' a introducir, constituyen un cianuro inorgánico, un alcoxilato o un haloalcoxilato y en la que M representa un catión amónico, tetraalquilamónico, alcalino o alcalino térreo o catión alcalino-térreo y, si se desea, para la elaboración de compuestos de la Fórmula I conforme a la Reivindicación 1, en la que X es alquil, mediante reacción de los compuestos I, en los que X representa halógeno, con malonatos de la Fórmula VIII
\vskip1.000000\baselineskip
30
\newpage
en la que X'' es hidrógeno ó C_{1}-C_{3}-alquil y R es C_{1}-C_{4}-alquil, para dar compuestos de la Fórmula IX
31
y decarboxilación a compuestos I, en los que X representa alquil.
8. Procedimiento para la elaboración de los compuestos de la Fórmula I conforme a la Reivindicación 1, en la que X es C_{1}-C_{4}-alquil o C_{1}-C_{4}-haloalquil, mediante reacción de 5-aminotriazol de la Fórmula II conforme a la Reivindicación 7 con cetoésteres de la Fórmula IIIa
32
en la que X1 representa C_{1}-C_{4}-alquil o C_{1}-C_{4}-haloalquil y R es C_{1}-C_{4}-alquil, para obtener 5-alquil-7-hidroxi-6-feniltriazolopirimidinas de la Fórmula IVa
33
halogenación de IVa para dar 7-halógenootriazolopirimidinas de la Fórmula Va
34
y reacción de Va con aminas de la Fórmula VI conforme a la Reivindicación 7 para obtener compuestos I.
9. Compuestos de las Fórmulas IV, IVa, V y Va conformes a las Reivindicaciones 7 y 8.
10. Agente fungicida, que contiene una sustancia portadora sólida o líquida y un compuesto de la Fórmula I conforme a la Reivindicación 1.
11. Semilla, que contiene de 1 a 1000 g de un compuesto de la Fórmula I conforme a la Reivindicación 1 por cada 100 kg.
12. Procedimiento para la lucha contra los fitopatógenos hongos dañinos, caracterizado porque se tratan los hongos, o los materiales, plantas, el suelo o semillas a proteger frente a un ataque de hongos con una cantidad efectiva de un compuesto de la Fórmula I conforme a la Reivindicación 1.
ES04803894T 2003-12-17 2004-12-15 6-(2-cloro-4-alcoxi-fenil)-triazolopirimidinas, procedimiento para su elaboracion y su empleo para la lucha contra los hongos nocivos, asi como agentes que los contengan. Active ES2290777T3 (es)

Applications Claiming Priority (8)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10359435 2003-12-17
DE10359435 2003-12-17
DE10360399 2003-12-19
DE10360399 2003-12-19
DE102004003769 2004-01-23
DE102004003769 2004-01-23
DE102004019457 2004-04-19
DE102004019457 2004-04-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2290777T3 true ES2290777T3 (es) 2008-02-16

Family

ID=34705144

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04803894T Active ES2290777T3 (es) 2003-12-17 2004-12-15 6-(2-cloro-4-alcoxi-fenil)-triazolopirimidinas, procedimiento para su elaboracion y su empleo para la lucha contra los hongos nocivos, asi como agentes que los contengan.

Country Status (21)

Country Link
US (1) US20070149400A1 (es)
EP (1) EP1697366B1 (es)
JP (1) JP2007534645A (es)
KR (1) KR20060127056A (es)
AR (1) AR046903A1 (es)
AT (1) ATE373004T1 (es)
AU (1) AU2004299255A1 (es)
BR (1) BRPI0417647A (es)
CA (1) CA2548351A1 (es)
CO (1) CO5700828A2 (es)
CR (1) CR8467A (es)
DE (1) DE502004004985D1 (es)
EA (1) EA200601109A1 (es)
EC (1) ECSP066642A (es)
ES (1) ES2290777T3 (es)
IL (1) IL175882A0 (es)
MA (1) MA28287A1 (es)
MX (1) MXPA06005987A (es)
PE (1) PE20050812A1 (es)
TW (1) TW200531975A (es)
WO (1) WO2005058906A1 (es)

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3130633A1 (de) * 1981-08-01 1983-02-17 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen 7-amino-azolo(1,5-a)pyrimidine und diese enthaltende fungizide
US5593996A (en) * 1991-12-30 1997-01-14 American Cyanamid Company Triazolopyrimidine derivatives
US5994360A (en) * 1997-07-14 1999-11-30 American Cyanamid Company Fungicidal 5-alkyl-triazolopyrimidines
US5981534A (en) * 1998-09-25 1999-11-09 American Cyanamid Company Fungicidal 6-(2,6-difluoro-4-alkoxyphenyl)-triazolopyrimidines
WO1999048893A1 (en) * 1998-03-23 1999-09-30 American Cyanamid Company Fungicidal 6-(2-halo-4-alkoxyphenyl)-triazolopyrimidines
US5986135A (en) * 1998-09-25 1999-11-16 American Cyanamid Company Fungicidal trifluoromethylalkylamino-triazolopyrimidines
AU2002221831A1 (en) * 2000-11-13 2002-05-21 Basf Aktiengesellschaft 7-(r)-amino-triazolopyrimidines, the production thereof and use of the same for combating phytopathogenic fungi
WO2002083677A1 (en) * 2001-04-11 2002-10-24 Basf Aktiengesellschaft 6-(2-chloro-6-fluoro-phenyl)-triazolopyrimidines
IL159606A0 (en) * 2001-07-18 2004-06-01 Basf Ag Substituted 6-(2-tolyl)-triazolopyrimidines as fungicides
DE10218592A1 (de) * 2002-04-26 2003-11-06 Bayer Cropscience Ag Triazolopyrimidine

Also Published As

Publication number Publication date
IL175882A0 (en) 2006-10-05
KR20060127056A (ko) 2006-12-11
EA200601109A1 (ru) 2006-12-29
WO2005058906A1 (de) 2005-06-30
JP2007534645A (ja) 2007-11-29
BRPI0417647A (pt) 2007-04-03
AR046903A1 (es) 2005-12-28
ATE373004T1 (de) 2007-09-15
ECSP066642A (es) 2006-10-25
AU2004299255A1 (en) 2005-06-30
DE502004004985D1 (de) 2007-10-25
TW200531975A (en) 2005-10-01
CA2548351A1 (en) 2005-06-30
CO5700828A2 (es) 2006-11-30
EP1697366B1 (de) 2007-09-12
US20070149400A1 (en) 2007-06-28
CR8467A (es) 2006-12-07
MA28287A1 (fr) 2006-11-01
PE20050812A1 (es) 2005-11-03
MXPA06005987A (es) 2006-08-23
EP1697366A1 (de) 2006-09-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP2006526583A (ja) 置換ピラゾロピリミジン、それらの製造方法及び有害菌の防除のためのそれらの使用、並びにそれらを含む組成物
ES2290777T3 (es) 6-(2-cloro-4-alcoxi-fenil)-triazolopirimidinas, procedimiento para su elaboracion y su empleo para la lucha contra los hongos nocivos, asi como agentes que los contengan.
US20080032889A1 (en) 6-(2-Fluorophenyl)-Triazolopyrimidines, Method For The Production Thereof, Use Thereof For Controlling Harmful Fungi, And Agents Containing The Same
US20070249634A1 (en) Triazolopyrimidine Compounds and Use Thereof for Controlling Harmful Fungi
ES2271663T3 (es) 5-alquil-7-aminotriazol o pirimidinas, procedimientos y productos intemedios para su obtencion, agentes que contienen las mismas, asi como su empleo para el combate de homgos nocivos.
US20050272748A1 (en) 2-Mercapto-substituted triazolopyrimidines, methods for the production thereof, the use of the same for controlling patogenic fungi, and agents containing said compounds
US20080248952A1 (en) Substituted 6-Phenyl-7-Aminotriazolopyrimidines, Method for the Production Thereof, Their Use for Controlling Pathogenic Fungi, and Agents Containing These Compounds
US20060079537A1 (en) 2-Substitutued triazolopyrimidines, methods and intermediate products for the production thereof, the use of the same controlling pathogenic fungi, and agents containing said compounds
KR20070104516A (ko) 6-페닐-7-아미노-트리아졸로피리미딘, 이의 제조 방법,병원성 진균을 방제하기 위한 상기 화합물의 용도, 및 상기화합물을 포함하는 제제
US20070142404A1 (en) 6-(2,6-Dichlorophenyl)-triazolopyrimidines, methods for the production thereof, use thereof for controlling pathogenic fungi, and agents containing the same
ZA200605805B (en) 6-(2-Chloro-4-alkoxy-phenyl)-triazolopyrimidine, method for the production thereof and its utilization for controlling fungi and the agents contained therein
US20070135453A1 (en) 6-(2,4,6-Trihalophenyl)triazolopyrimidines, their preparation and their use for controlling harmful fungi, and compositions comprising these compounds
US20070238744A1 (en) Use of 6-(2-Tolyl)-Triazolopyrimidines as Fungicides, Novel 6-(2-Tolyl)-Triazolopyrimidines, Method for the Production Thereof, Used There of for Controlling Harmful Fungi, and Agents Containing the Same
US20070111889A1 (en) 6-(Aminocarbonyl-phenyl)triazolopyrimidines, methods for the production thereof, use thereof for controlling harmful fungi, and substances containing the same
JP2007514689A (ja) 6−(2−ハロフェニル)トリアゾロピリミジン、その製造方法、および植物病原性真菌類を防除するためのその使用、さらにはその物質を含有している農薬
KR20060130127A (ko) 6-(2-클로로-5-할로페닐)-트리아졸로피리미딘, 이의 제조방법, 진균성 해충 방제를 위한 이의 용도, 및 이를함유하는 약제