ES2289031T3 - Instrumento quirurgico. - Google Patents

Instrumento quirurgico. Download PDF

Info

Publication number
ES2289031T3
ES2289031T3 ES02013878T ES02013878T ES2289031T3 ES 2289031 T3 ES2289031 T3 ES 2289031T3 ES 02013878 T ES02013878 T ES 02013878T ES 02013878 T ES02013878 T ES 02013878T ES 2289031 T3 ES2289031 T3 ES 2289031T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bone plate
surgical instrument
section
instrument according
bone
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02013878T
Other languages
English (en)
Inventor
Viktor Hilgendorff
Roland Bottiger
Thomas Saueressig
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aesculap AG
Original Assignee
Aesculap AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aesculap AG filed Critical Aesculap AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2289031T3 publication Critical patent/ES2289031T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/80Cortical plates, i.e. bone plates; Instruments for holding or positioning cortical plates, or for compressing bones attached to cortical plates
    • A61B17/808Instruments for holding or positioning bone plates, or for adjusting screw-to-plate locking mechanisms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/16Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/17Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires
    • A61B17/1721Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires for applying pins along or parallel to the axis of the femoral neck
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/16Bone cutting, breaking or removal means other than saws, e.g. Osteoclasts; Drills or chisels for bones; Trepans
    • A61B17/17Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires
    • A61B17/1725Guides or aligning means for drills, mills, pins or wires for applying transverse screws or pins through intramedullary nails or pins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B17/00Surgical instruments, devices or methods, e.g. tourniquets
    • A61B17/56Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor
    • A61B17/58Surgical instruments or methods for treatment of bones or joints; Devices specially adapted therefor for osteosynthesis, e.g. bone plates, screws, setting implements or the like
    • A61B17/68Internal fixation devices, including fasteners and spinal fixators, even if a part thereof projects from the skin
    • A61B17/74Devices for the head or neck or trochanter of the femur
    • A61B17/742Devices for the head or neck or trochanter of the femur having one or more longitudinal elements oriented along or parallel to the axis of the neck
    • A61B17/746Devices for the head or neck or trochanter of the femur having one or more longitudinal elements oriented along or parallel to the axis of the neck the longitudinal elements coupled to a plate opposite the femoral head

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Surgery (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Surgical Instruments (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

Instrumento quirúrgico para insertar y sujetar una placa ósea (12) que une al menos dos partes de hueso y cuya forma define un sentido de introducción en el que la placa ósea (12) se acerca a las partes de hueso que se han de unir, con un tramo de sujeción (14), con al menos un elemento de acoplamiento (56; 184, 185) dispuesto en éste para la unión separable del mismo con al menos un elemento de unión (48; 186) previsto en la placa ósea (12), estando dispuesto el elemento de acoplamiento (56; 184, 185) de tal forma que en una posición de introducción, en la que el instrumento (10; 150; 180) está unido con la placa ósea (12), el instrumento (10; 150; 180) prolonga la placa ósea (12) sustancialmente en sentido contrario al sentido de introducción, caracterizado porque en el al menos un elemento de acoplamiento (56) está previsto al menos un saliente (58; 59; 184, 185) que en la posición de introducción se sumerge en una escotadura (51, 52; 186) correspondiente que está dispuesta en la placa ósea (12).

Description

Instrumento quirúrgico.
La invención se refiere a un instrumento quirúrgico para insertar y sujetar una placa ósea que une al menos dos partes de hueso y cuya forma define un sentido de introducción en el que la placa ósea se acerca a las partes de hueso que se han de unir, con un tramo de sujeción, con al menos un elemento de acoplamiento dispuesto en éste para la unión separable del mismo con al menos un elemento de unión previsto en la placa ósea, estando dispuesto el elemento de acoplamiento de tal forma que en una posición de introducción, en la que el instrumento está unido con la placa ósea, el instrumento prolongue la placa ósea sustancialmente en sentido contrario al sentido de introducción.
Los instrumentos del tipo descrito al principio se usan para introducir placas óseas que sirven, por ejemplo, para entablillar fracturas pertrocantéreas del fémur o fracturas condíleas del fémur y de la tibia. Habitualmente, las placas óseas se hacen pasar debajo de la piel y por el músculo a través de una pequeña incisión. Al introducirla, la placa divide el tejido muscular.
Un instrumento genérico se conoce, por ejemplo, por el documento EP0617927B1. Se atornilla con la placa ósea sustancialmente de forma transversal respecto al sentido longitudinal de la misma, que define el sentido de introducción. Esto tiene que realizarse sin juego y con precisión de ajuste, especialmente si el instrumento sirve al mismo tiempo también como aparato visor para insertar tornillos óseos o alambres.
En la configuración descrita en el documento EP617927B1 resulta desventajoso que la fijación lateral del instrumento a la placa ósea requiere una incisión mayor de la que sería necesaria para la placa ósea sola. En el documento EP0468192A2 se describe un dispositivo de introducción y de visado que con un tornillo de fijación se puede unir con una placa de osteosíntesis.
Por lo tanto, la presente invención tiene el objetivo de mejorar un instrumento quirúrgico del tipo descrito al principio, de tal forma que sea más fácil la introducción de la placa ósea en un cuerpo humano, que sea necesaria la menor incisión posible para insertar la placa ósea y que de una manera sencilla pueda establecerse una conexión entre la placa ósea y el instrumento.
Este objetivo se consigue según la invención en un instrumento quirúrgico del tipo descrito al principio de tal forma que en el al menos un elemento de acoplamiento está previsto al menos un saliente que en la posición de introducción se sumerge en una escotadura correspondiente que está dispuesta en la placa ósea.
Esta configuración tiene la ventaja de que basta con una incisión por la que pueda introducirse la placa ósea, ya que el instrumento no sobresale lateralmente de la placa ósea lo que haría necesaria una incisión mayor debido a la sección transversal del instrumento y su disposición. Además, queda facilitada la introducción de la placa ósea, ya que, por la orientación del instrumento, un operador puede sacar directamente conclusiones sobre la orientación de la placa ósea, ya que ambas piezas miran aproximadamente en la misma dirección. Sustancialmente en sentido contrario al sentido de introducción significa que el instrumento y el sentido de introducción encierran un ángulo de 30º, como máximo. Al estar previsto en el al menos un elemento de acoplamiento al menos un saliente que en la posición de introducción se sumerge en una escotadura correspondiente, dispuesta en la placa ósea, puede realizarse de una manera sencilla una unión no positiva entre la placa ósea y el instrumento.
Generalmente, el instrumento puede servir sólo para insertar y sujetar la placa ósea; sin embargo, resulta ventajoso que el instrumento comprenda un tramo de aparato visor con al menos un calado del aparato visor, que presente un eje longitudinal, y que al al menos un calado del aparato visor esté asignado al menos un calado con un eje longitudinal idéntico, previsto en la placa ósea. De esta forma, el instrumento puede servir en su conjunto como aparato visor para fijar la placa ósea a las partes de hueso. El eje longitudinal del al menos un calado del aparato visor define la dirección de un taladro que ha de ser realizado por el operador en las partes de hueso y cuyo eje longitudinal coincide con el al menos un calado en la placa ósea. De este modo se evitan taladros erróneos.
Para fijar de manera unívoca una posición del instrumento con respecto a la placa ósea, de manera ventajosa está previsto un elemento tensor para tensar la placa ósea con el instrumento en la posición de introducción. De este modo se puede realizar una unión sin juego de las dos piezas en la posición de intro-
ducción.
Para fijar adicionalmente una posición relativa entre la placa ósea y el instrumento en un plano transversal respecto al sentido de introducción, preferentemente, puede estar previsto un elemento de centraje que actúe en conjunto con un elemento de centraje dispuesto en la placa ósea, para fijar una posición de acoplamiento relativa definida entre el dispositivo y la placa ósea en la posición de introducción. Por el elemento de centraje, la posición relativa entre la placa ósea y el instrumento se fija de forma unívoca, lo que, especialmente al usar el instrumento como aparato visor, ayuda a evitar desviaciones de taladros que se hayan de realizar.
Puede resultar ventajoso que el elemento de centraje comprenda una clavija de presión que pueda inmovilizarse en el sentido longitudinal del tramo de sujeción y moverse hacia la placa ósea, y que el elemento de centraje presente un extremo libre que se corresponda sustancialmente con el elemento de centraje. Mediante la clavija de presión que, por ejemplo, puede apretarse o atornillarse con respecto al instrumento, la placa ósea y el instrumento quedan presionados fijamente una contra el otro en el sentido de introducción y por el elemento de centraje que se corresponde con el elemento de centraje, la posición del instrumento con respecto a la placa ósea se predefine exactamente al menos en un plano transversal respecto al sentido de introducción. El elemento de centraje puede comprender, por ejemplo, una punta cónica y el elemento de centraje puede comprender una escotadura cónica correspondiente. También sería posible una disposición inversa de la punta y la escotadura en las dos piezas.
Preferentemente, el elemento tensor comprende el elemento de centraje. De esta manera, se reduce el número de las piezas móviles en el instrumento. Por lo tanto, el elemento tensor tiene una doble función. Al tensar la placa ósea con el instrumento, al mismo tiempo se puede fijar de manera unívoca la posición relativa de ésta.
Generalmente, puede estar previsto que el al menos un elemento de acoplamiento pueda unirse en unión no positiva con el al menos un elemento de unión. Con esta configuración ya no se requieren más piezas para la fijación de la placa ósea al instrumento.
Según otra forma de realización preferible de la invención puede estar previsto que el al menos un elemento de acoplamiento pueda unirse en unión positiva con el al menos un elemento de unión. De esta forma, se puede realizar una unión de las dos piezas entre sí, que puede asegurarse por separado mediante otro elemento de unión.
Resulta especialmente ventajoso que el al menos un saliente esté formado por un canto de retención que se extienda transversalmente respecto al sentido de introducción y que la escotadura quede formada por una ranura. Al engranar el canto de retención en la ranura resulta una unión de retención entre la placa ósea y el instrumento, mediante la cual, sin más medios de unión, se puede transmitir una fuerza de sujeción del instrumento a la placa ósea.
Según otra forma de realización preferible de la invención puede estar previsto que el al menos un saliente quede formado por una espiga de extensión transversal respecto al sentido de introducción y que la escotadura quede formada por un calado de la placa ósea. Debido a esta configuración, la placa ósea puede deslizarse sobre el instrumento sólo en el sentido longitudinal de la espiga. Sin embargo, su posición relativa respecto al instrumento en el sentido de introducción puede predefinirse de forma unívoca.
Generalmente, puede estar previsto que el tramo de sujeción que en la posición de introducción linda con la placa ósea presente, en una zona de transición, una sección transversal que sea como máximo tan grande como la mayor sección transversal de la placa ósea. De esta manera, se asegura adicionalmente que la incisión necesaria para introducir la placa ósea sea suficiente también para introducir el instrumento en el cuerpo humano. Además, así pueden evitarse salientes adicionales, cantos o similares en la zona de transición entre la placa ósea y el instrumento de inserción, que dificulten la inserción de la placa ósea al atravesar el tejido corporal.
Generalmente, el tramo de sujeción podría estar realizado en una sola pieza. Sin embargo, resulta ventajoso que el tramo de sujeción comprenda dos brazos de sujeción que se extiendan en el sentido longitudinal del tramo de sujeción y que los brazos de sujeción presenten extremos libres. Esto permite una unión entre la placa ósea y el instrumento, de tal forma que adicionalmente a una fuerza transmitida del instrumento a la placa ósea, en el sentido de introducción, puedan transmitirse fuerzas del instrumento a la placa ósea, transversalmente respecto al sentido de introducción, por lo que la placa ósea queda sujeta al instrumento de forma aún más segura.
Resulta especialmente ventajoso que el al menos un elemento de acoplamiento esté dispuesto en uno o ambos extremos libres de los brazos de sujeción. De este modo, pueden realizarse, por ejemplo, también dos elementos de acoplamiento y, por tanto, también dos uniones entre la placa ósea y el instrumento.
Generalmente, los brazos de sujeción pueden estar configurados de forma rígida a la flexión. Sin embargo, resulta más favorable que los brazos de sujeción estén conformados de forma flexoelástica transversalmente respecto a su eje longitudinal. Al doblar los brazos de sujeción transversalmente respecto a su sentido longitudinal, éstos se pueden pretensar, por lo que de una manera sencilla puede ejercerse una fuerza en el sentido contrario, que sirva para sujetar la placa ósea al instrumento de inserción.
El tramo de aparato visor podría disponerse directamente en el tramo de sujeción. Según una forma de realización preferible de la invención está previsto al menos un elemento distanciador y el elemento distanciador está dispuesto de tal forma que una el tramo de aparato visor y el tramo de sujeción. De esta manera, es posible adaptar el instrumento individualmente a pacientes con diferentes volúmenes corporales. De este modo, el tramo de aparato visor puede disponerse en la placa ósea siempre a la menor distancia respecto a ésta, pero en caso de necesidad, a una distancia más grande.
La siguiente descripción de formas de realización preferibles de la invención en relación con el dibujo sirve para una descripción más detallada. Muestran:
La figura 1 una vista general en perspectiva de un instrumento con una placa ósea dispuesta en éste, al atornillar la misma con un hueso femoral;
la figura 2: una vista en corte transversal a lo largo de la línea 2 - 2 en la figura 1;
la figura 3: una vista en el sentido de la flecha A en la figura 2;
la figura 4: una forma de realización alternativa del instrumento con una forma alternativa de una placa ósea; y
la figura 5 un alzado lateral en el sentido de la flecha B en la figura 4.
En las figuras 1 y 2 está representado un primer ejemplo de realización, provisto en su conjunto de la referencia 10, de un instrumento quirúrgico según la invención, configurado como aparato visor. Comprende un tramo de sujeción 14 que sujeta una placa ósea 12 y que define un sentido longitudinal, estando unido, a través de un elemento distanciador 16, con precisión de ajuste y sin juego, con un tramo de aparato visor 18.
La forma de la placa ósea 12 está adaptada a la forma del hueso femoral 20 en la zona de transición entre un vástago femoral 22 y un trocánter mayor 24 para mantener unido el hueso femoral 20 roto a lo largo de las superficies de rotura 26. Una superficie de contacto 28 de la placa ósea 12 está curvada sustancialmente de forma convexa y, por tanto, se ciñe al hueso femoral 20. La placa ósea 12 se fija con cuatro tornillos óseos 30, 31, 32 y 33 que se hacen pasar por taladros transversales 34, 35, 36 y 37 de la placa ósea 12, que están previstos para este fin y adaptados al diámetro de los vástagos de los tornillos óseos 30 a 33, y se enroscan en el vástago femoral 22 o el trocánter mayor 24 hasta que las cabezas 38, 39, 40 y 41 de los tornillos óseos 30 a 33 hagan tope con la superficie de tope 42 en la placa ósea 12, la cual se encuentra sustancialmente enfrente de la superficie de contacto 28.
La placa ósea 12 presenta un extremo de introducción 44 sustancialmente cuneiforme y puntiagudo, así como un extremo de acoplamiento 46 en el que está dispuesta una espiga de acoplamiento 48 que, vista de lado, tiene forma trapezoidal, de tal forma que en la transición en una zona central 50 de la placa ósea 12 quedan formadas dos ranuras 51 y 52 cuneiformes, que se extienden paralelamente, por las que quedan formadas dos superficies de hombro 53 y 54 que se extienden sustancialmente de forma transversal respecto a un sentido longitudinal de la placa ósea 12.
Para la unión con la placa ósea 12, el tramo de sujeción 14 presenta en su extremo distal un alojamiento 56 de placa que se corresponde con la espiga de acoplamiento 48 y en el que la espiga de acoplamiento 48 puede introducirse deslizándola paralelamente respecto al sentido definido por las ranuras 51 y 52. En la zona de su extremo abierto, el alojamiento 56 de placa presenta dos cantos de retención 58 y 59 que engranan en la ranura 51 y 52 quedando en contacto con las superficies de hombro 53 y 54. De esta forma se evita un movimiento relativo entre la placa ósea 12 y el tramo de sujeción 14 en el sentido longitudinal del tramo de sujeción.
La sección transversal del tramo de sujeción 14 en la zona del alojamiento 56 de placa corresponde aproximadamente a la sección transversal de la placa ósea 12 en la zona central 50 colindante con las ranuras 51 y 52. Por lo tanto, en el estado unido, el tramo de sujeción 14 y la placa ósea forman una unidad que en la zona de transición no presenta cantos, salientes ni nada similar.
Para evitar un movimiento relativo transversal respecto al sentido longitudinal del tramo de sujeción 14, éste presenta un taladro longitudinal 60 que en su extremo proximal está provisto de una rosca interior 62. El taladro longitudinal 60 es atravesado por una clavija de presión 64 que presenta una punta cónica 66 y que en su extremo proximal presenta una cabeza 68 provista de un hexágono interior 70 y que sobresale del taladro longitudinal 60 y a continuación del cual se encuentra un tramo corto de la clavija de presión 64, provisto de una rosca exterior 72.
En la espiga de acoplamiento 48 está dispuesto un agujero de centraje 74 en forma de agujero ciego, que se corresponde con la punta 66 y en el que la punta 66 de la clavija de presión 64 puede sumergirse cuando la placa ósea 12 esté unida con el tramo de sujeción 14. Al enroscar la clavija de presión 64, simultáneamente con el centraje, el tramo de sujeción 14 se tensa con la placa ósea 12, de modo que se produzca una posición sin juego y predefinida exactamente de las dos piezas una respecto a la otra.
El extremo proximal 76 sustancialmente cuadrado del tramo de sujeción 14, es rodeado con precisión de ajuste por dos alas 78 y 79 de un alojamiento 80 de tramo de sujeción, en forma de U, del elemento distanciador 16. Mediante dos tornillos de unión 82 y 83 orientados transversalmente respecto al sentido longitudinal del tramo de sujeción 14, las alas 78 y 79 están atornilladas sin juego con el tramo de sujeción 14.
El elemento distanciador 16 que en su conjunto está curvado sustancialmente en forma de L comprende un ala de sujeción 84 que comprende una superficie de contacto 86 para el aparato visor rectangular alargada, que está en contacto por toda la superficie con un tramo de fijación 88 del tramo del aparato visor 18, así como una superficie frontal 90 del ala de sujeción en un destalonamiento 92 del tramo de aparato visor, que queda formado en la zona de transición entre el tramo de fijación 88 y un tramo de visado 94 del tramo de aparato visor 18.
El tramo de fijación 88 presenta tres taladros de sujeción 96, 97 y 98, cuyos ejes longitudinales se extienden paralelamente estando orientados en dirección hacia el ala de sujeción 84. Éste, a su vez, está provisto de un taladro transversal 100, un taladro de sujeción 102 provisto de rosca interior y un taladro ciego 104, cuyos ejes longitudinales están alineados con un eje longitudinal correspondiente de uno de los taladros de sujeción 96 a 98 cuando el ala de sujeción 84 está en contacto con el tramo de sujeción 88.
En los dos taladros de sujeción exteriores 96 y 98 están insertadas clavijas 106 y 107 cilíndricas, unidas fijamente con el tramo de fijación 88. Sirven de seguro contra la torsión entre el elemento distanciador 16 y el tramo de aparato visor 18. Para tensar éstos fijamente entre sí, está previsto un tornillo tensor 108, cuyo vástago 110 está provisto, en su extremo distal, de un tramo de rosca exterior 112 correspondiente a la rosca interior del taladro de sujeción 102. Como ayuda de roscado, una cabeza 114 en el tornillo tensor 108 está provista de un asiento de herramienta 116 configurado como hexágono interior.
Para ensamblar el aparato visor 10, las clavijas 106 y 107 se insertan en el taladro transversal 100 correspondiente y en el taladro ciego 104 y, mediante el tornillo tensor 108, el elemento distanciador 16 y el tramo de aparato visor 18 se atornillan fijamente entre sí hasta que estén en contacto mutuamente con precisión de ajuste y sin juego.
El tramo de aparato visor 18 está acodado aprox. 120º en su extremo 118 opuesto al tramo de fijación 88. Por dicho extremo se extienden dos taladros de centraje 120 y 121 paralelos que definen ejes longitudinales 122 y 123 que corresponden a los ejes longitudinales de los taladros transversales 36 y 37 de la placa ósea 12, cuando ésta está fijada sin juego al aparato visor 10. Por los taladros de centraje 120 y 121 pueden realizarse taladros en el trocánter mayor 24 del hueso femoral 20 para facilitar la introducción de los tornillos óseos 32 y 33.
En la zona del tramo de visado 94 de sección transversal rectangular, el tramo del aparato visor 18 presenta otros dos taladros de centraje 124 y 125 que definen ejes longitudinales 126 y 127 que cruzan los ejes longitudinales 122 y 123 de los taladros de centraje 120 y 121 en un ángulo de aprox. 50º. Los ejes longitudinales 126 y 127 coinciden con los ejes longitudinales de los taladros transversales 34 y 35 de la placa ósea 12, cuando ésta está unida sin juego con el aparato visor 10. Mediante los taladros de centraje 124 y 125, para facilitar la introducción de los tornillos óseos 30 y 31, pueden realizarse taladros en el vástago femoral 22.
Para insertar la placa ósea 12 en el hueso femoral 20, ésta se une sin juego con el aparato visor 10 tal como se ha descrito anteriormente. El tramo de sujeción 14 prolonga la placa ósea 12 sustancialmente en un sentido longitudinal de la misma, resultando un ángulo de 30º, como máximo, entre las dos piezas. En el caso de una placa ósea 12 totalmente plana, el ángulo podría ser también de 0º. Un operador abre el acceso al cuerpo humano, con un tamaño suficiente para introducir la placa ósea 12. Dado que el tramo de sujeción 14 no presenta una sección transversal mayor que la placa ósea 12, basta con este pequeño corte. La placa ósea 12 conformada de manera especial desplaza con su punta de introducción 44 el tejido de la piel y corporal, especialmente los músculos, pudiendo ponerse de esta manera de forma especialmente sencilla en una posición deseada en el hueso femoral 20. Para fijar la placa ósea 12, en la dirección de los ejes longitudinales 122, 123, 125 y 127 se realizan pequeños cortes para conseguir, en primer lugar, un acceso por taladro, a través del cual puedan introducirse los tornillos óseos 30 a 33 y atornillarse la placa ósea 12 con el hueso femoral 20.
Un segundo ejemplo de realización de un aparato visor está representado en la figura 3 y designado en su conjunto con la referencia 150. Corresponde sustancialmente al aparato visor 10, salvo una diferencia en la zona del tramo de sujeción 14. Por lo tanto, las mismas partes llevan las mismas referencias. El tramo de sujeción 14 presenta una hendidura longitudinal 152 que se extiende aproximadamente por dos terceras partes de la longitud del tramo de sujeción 14 partiendo del alojamiento 56 de la placa en dirección hacia el extremo proximal 76 del tramo de sujeción 14. De esta manera quedan formados dos brazos de sujeción 154 y 155 que llevan en sus extremos libres respectivamente uno de los dos cantos de retención 58 y 59.
La previsión de la hendidura longitudinal 152 ofrece cierta flexibilidad elástica que permite deslizar el tramo de sujeción 14, en el sentido longitudinal, sobre la espiga de acoplamiento 48 de la placa ósea 12. Además, de esta forma la placa ósea queda tensada adicionalmente con el tramo de sujeción 14, transversalmente respecto al sentido longitudinal de éste.
Un tercer ejemplo de realización de un aparato visor está designado en su conjunto con la referencia 180 en las figuras 4 y 5. Corresponde sustancialmente al aparato visor 10, por lo que las mismas piezas llevan las mismas referencias.
A diferencia del aparato visor 10, el tramo de sujeción 14 del aparato visor 180 no presenta ningún alojamiento de placa, sino un soporte de placa 182 cuadrado, plano que sobresale en el sentido longitudinal del tramo de sujeción y del que sobresalen dos clavijas de sujeción 184 y 185 transversalmente respecto al sentido longitudinal del tramo de sujeción 14. El grosor del soporte de placa 182 asciende aproximadamente a una tercera parte del grosor del tramo de sujeción, y la longitud de las clavijas de sujeción 184 ó 185 es aproximadamente de dos terceras partes del grosor del tramo de sujeción 14, de modo que las clavijas de sujeción 184 y 185 ya no sobresalen del tramo de sujeción 14.
Las clavijas de sujeción 184 y 185 sirven para atravesar taladros de sujeción 186 correspondientes en una placa condílea 188 plana que tiene sustancialmente un perfil de llave.
La placa condílea 188 puede colocarse deslizándose sobre las clavijas de sujeción 184 y 185, en el sentido de los ejes longitudinales de éstas, y tensarse con una clavija de presión 64 tal como se ha descrito en relación con los aparatos visores 10 representados en las figuras 1 y 2.

Claims (15)

1. Instrumento quirúrgico para insertar y sujetar una placa ósea (12) que une al menos dos partes de hueso y cuya forma define un sentido de introducción en el que la placa ósea (12) se acerca a las partes de hueso que se han de unir, con un tramo de sujeción (14), con al menos un elemento de acoplamiento (56; 184, 185) dispuesto en éste para la unión separable del mismo con al menos un elemento de unión (48; 186) previsto en la placa ósea (12), estando dispuesto el elemento de acoplamiento (56; 184, 185) de tal forma que en una posición de introducción, en la que el instrumento (10; 150; 180) está unido con la placa ósea (12), el instrumento (10; 150; 180) prolonga la placa ósea (12) sustancialmente en sentido contrario al sentido de introducción, caracterizado porque en el al menos un elemento de acoplamiento (56) está previsto al menos un saliente (58; 59; 184, 185) que en la posición de introducción se sumerge en una escotadura (51, 52; 186) correspondiente que está dispuesta en la placa ósea (12).
2. Instrumento quirúrgico según la reivindicación 1, caracterizado porque el instrumento (10; 150; 180) comprende un tramo de aparato visor (18) con al menos un calado (120, 121, 124, 125) del aparato visor, que presenta un eje longitudinal (122, 123, 126, 127), y que al al menos un calado (120, 121, 124, 125) del aparato visor está asignado un calado (34, 35, 36, 37) con un eje longitudinal (10; 150; 180) idéntico, previsto en la placa ósea (12).
3. Instrumento quirúrgico según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque está previsto un elemento tensor (64) para tensar la placa ósea (12) con el instrumento (10; 150; 180) en la posición de introducción.
4. Instrumento quirúrgico según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque está previsto un elemento de centraje (64, 66) que actúa en conjunto con un elemento de centraje (74) dispuesto en la placa ósea (12), para fijar una posición de acoplamiento relativa definida entre el instrumento (10; 150; 180) y la placa ósea (12) en la posición de introducción.
5. Instrumento quirúrgico según la reivindicación 4, caracterizado porque el elemento de centraje (64, 66) comprende una clavija de presión (64) que puede inmovilizarse en el sentido longitudinal del tramo de sujeción (14) y moverse hacia la placa ósea (12), y porque el elemento de centraje (64, 66) presenta un extremo libre (66) que se corresponde sustancialmente con el elemento de centraje (74).
6. Instrumento quirúrgico según una de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizado porque el elemento tensor (64) comprende el elemento de centraje (64, 66).
7. Instrumento quirúrgico según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el al menos un elemento de acoplamiento (56; 184, 185) puede unirse en unión no positiva con el al menos un elemento de unión (48; 186).
8. Instrumento quirúrgico según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el al menos un elemento de acoplamiento (56; 184, 185) puede unirse en unión positiva con el al menos un elemento de unión (48; 186).
9. Instrumento quirúrgico según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el al menos un saliente está formado por un canto de retención (58, 59) que se extiende transversalmente respecto al sentido de introducción y porque la escotadura está formada por una ranura (51, 52).
10. Instrumento quirúrgico según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el al menos un saliente está formado por una espiga (184, 185) de extensión transversal respecto al sentido de introducción y porque la escotadura está formada por un calado (186) de la placa ósea (12).
11. Instrumento quirúrgico según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el al menos un tramo de sujeción (14) que en la posición de introducción linda con la placa ósea (12) presenta, en una zona de transición, una sección transversal que es como máximo tan grande como la mayor sección transversal de la placa ósea (12).
12. Instrumento quirúrgico según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el tramo de sujeción (14) comprende dos brazos de sujeción (154, 155) que se extienden en el sentido longitudinal del tramo de sujeción (14) y porque los brazos de sujeción (154, 155) presentan extremos libres.
13. Instrumento quirúrgico según la reivindicación 12, caracterizado porque el al menos un elemento de acoplamiento (56) está dispuesto en uno o ambos extremos libres de los brazos de sujeción (154, 155).
14. Instrumento quirúrgico según una de las reivindicaciones 12 ó 13, caracterizado porque los brazos de sujeción (154, 155) están conformados de forma flexoelástica en una direccón sustancialmente transversal respecto a su eje longitudinal.
15. Instrumento quirúrgico según una de las reivindicaciones 2 a 14, caracterizado porque está previsto al menos un elemento distanciador (16) y el elemento distanciador (16) está dispuesto de tal forma que una el tramo de aparato visor (18) y el tramo de sujeción (14).
ES02013878T 2001-07-02 2002-06-22 Instrumento quirurgico. Expired - Lifetime ES2289031T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10131993 2001-07-02
DE10131993A DE10131993A1 (de) 2001-07-02 2001-07-02 Chirurgisches Instrument
DE20110948U DE20110948U1 (de) 2001-07-02 2001-07-02 Chirurgisches Instrument

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2289031T3 true ES2289031T3 (es) 2008-02-01

Family

ID=26009624

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02013878T Expired - Lifetime ES2289031T3 (es) 2001-07-02 2002-06-22 Instrumento quirurgico.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1273271B1 (es)
AT (1) ATE369801T1 (es)
DE (3) DE20110948U1 (es)
ES (1) ES2289031T3 (es)

Families Citing this family (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7780667B2 (en) 2003-09-08 2010-08-24 Smith & Nephew, Inc. Orthopaedic plate and screw assembly
US7799030B2 (en) 2003-09-08 2010-09-21 Smith & Nephew, Inc. Orthopaedic plate and screw assembly
US20050055024A1 (en) 2003-09-08 2005-03-10 James Anthony H. Orthopaedic implant and screw assembly
SE526560C2 (sv) * 2004-02-26 2005-10-11 Magnus Hoegstroem Anordning för fixering av benbrott i anslutning till en höft- eller knäled
WO2005096977A1 (en) * 2004-04-12 2005-10-20 Navin Thakkar An implant assembly for proximal femoral fracture
DE102005061368B3 (de) * 2005-12-13 2007-07-12 Aesculap Ag & Co. Kg Implantierbares Verbindungselement sowie chirurgisches Fixationssystem
DE102006016213B4 (de) * 2006-04-03 2019-07-04 Aesculap Ag Chirurgische Verbindungsvorrichtung und chirurgische Vorrichtung
US7918853B2 (en) 2007-03-20 2011-04-05 Smith & Nephew, Inc. Orthopaedic plate and screw assembly
US8449544B2 (en) 2009-06-30 2013-05-28 Smith & Nephew, Inc. Orthopaedic implant and fastener assembly
BRPI1011556A2 (pt) 2009-06-30 2016-03-29 Smith & Nephew Inc implante ortopédico e montagem de fixação
US8932301B2 (en) 2009-08-26 2015-01-13 Biomet C.V. Targeting jig for hip fracture nail system
CN101822571A (zh) * 2010-03-31 2010-09-08 常熟市第五人民医院 一种股骨近端解剖型瞄准器
CN108042189B (zh) 2011-11-18 2021-06-15 新特斯有限责任公司 股骨颈骨折植入物
ES2710339T3 (es) 2012-12-28 2019-04-24 Paragon 28 Inc Sistema de guía de alineación
US9980760B2 (en) 2014-11-19 2018-05-29 Paragon 28, Inc. Step off bone plates, systems, and methods of use
CA2997369C (en) * 2015-09-02 2021-01-19 Wright Medical Technology, Inc. Chevron osteotomy tools and methods
US10610241B2 (en) 2016-10-24 2020-04-07 Paragon 28, Inc. Osteotomy systems, devices and methods
WO2018157170A1 (en) 2017-02-27 2018-08-30 Paragon 28, Inc. Targeting instruments, systems and methods of use
WO2018157168A1 (en) 2017-02-27 2018-08-30 Paragon 28, Inc. Intramedullary nail alignment guides, fixation guides, devices, systems, and methods of use
WO2018183875A1 (en) 2017-03-30 2018-10-04 Paragon 28, Inc. Bone fixation system, assembly, implants, devices, alignment guides, and methods of use
EP3651699A4 (en) 2017-07-11 2021-05-19 Paragon 28, Inc. BONE FIXATION SYSTEM, ARRANGEMENT, IMPLANTS, DEVICES, INSERT GUIDES, AND METHOD OF USE
CN108056808A (zh) * 2018-02-08 2018-05-22 重庆医科大学附属永川医院 一种长骨骨折微创手术接骨装置及其使用方法
EP3820382A4 (en) 2018-07-11 2022-04-13 Paragon 28, Inc. IMPLANTS, ALIGNMENT GUIDES, SYSTEMS AND METHODS OF USE
JP2022519896A (ja) 2019-02-13 2022-03-25 パラゴン28・インコーポレイテッド インプラント、調整ガイド、システム、及び使用方法

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4465065A (en) * 1983-01-07 1984-08-14 Yechiel Gotfried Surgical device for connection of fractured bones
CH681199A5 (es) * 1990-07-23 1993-02-15 Synthes Ag
IL105183A (en) * 1993-03-28 1996-07-23 Yehiel Gotfried Surgical device for connection of fractured bones
FR2706279B1 (fr) * 1993-06-18 1995-09-01 Duhautois Bruno Dispositif orthopédique ancillaire.
US6183477B1 (en) * 1998-09-04 2001-02-06 Smith & Nephew, Inc. Attachment tool for drill guide

Also Published As

Publication number Publication date
EP1273271B1 (de) 2007-08-15
DE10131993A1 (de) 2003-01-23
EP1273271A3 (de) 2004-01-21
DE20110948U1 (de) 2001-09-06
DE50210679D1 (de) 2007-09-27
ATE369801T1 (de) 2007-09-15
EP1273271A2 (de) 2003-01-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2289031T3 (es) Instrumento quirurgico.
JP4680267B2 (ja) 骨固定要素付き細長差込み具角度安定相互固定装置
ES2321278T3 (es) Guia de taladro quirurgico alineado de forma remota.
ES2834486T3 (es) Dispositivo de direccionamiento
ES2360571T3 (es) Dispositivo de fijación espinal.
ES2221192T3 (es) Instrumento de reposicion para la fijacion de fracturas oseas.
ES2243581T3 (es) Guia de posicionamiento de un aparato de fijacion de vertebras.
ES2666500T3 (es) Instrumental quirúrgico
KR101169809B1 (ko) 뼈 플레이트용 신속 해제 드릴 가이드 조립체
ES2333435T3 (es) Guia de perforacion quirurgica.
ES2302914T3 (es) Sistema de fijacion externa.
ES2280368T3 (es) Dispositivo fijador externo desechable.
ES2274099T3 (es) Tornillo interferencia de faceta circular.
ES2232099T3 (es) Dispositivo de posicionamiento y de bloqueo, especialmente para fijadores externos.
US5423826A (en) Anterior cervical plate holder/drill guide and method of use
CN102421382B (zh) 多路螺钉
ES2281192T3 (es) Tratamiento de fracturas.
ES2376135T3 (es) Sistema modular para la estabilización de la columna vertebral.
ES2658178T3 (es) Dispositivos para tensar suturas dentadas
ES2228444T3 (es) Fijador externo axial mejorado.
ES2336789T3 (es) Aparato de punteria para introducir tornillos largos en angulo estable en zonas articualres de un hueso.
US7892234B2 (en) Intramedullary nail
ES2198696T3 (es) Clavo intramedular modular.
US20060184169A1 (en) Fixing block and method for stabilizing bone
ES2439452T3 (es) Dispositivo de extracción e inserción de tornillos