ES2287184T3 - Estructuras aromaticas modificadas con sustituyentes hidroxi-, que tienen actividad citoprotectora. - Google Patents

Estructuras aromaticas modificadas con sustituyentes hidroxi-, que tienen actividad citoprotectora. Download PDF

Info

Publication number
ES2287184T3
ES2287184T3 ES01992033T ES01992033T ES2287184T3 ES 2287184 T3 ES2287184 T3 ES 2287184T3 ES 01992033 T ES01992033 T ES 01992033T ES 01992033 T ES01992033 T ES 01992033T ES 2287184 T3 ES2287184 T3 ES 2287184T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
baselineskip
formula
hydroxy
hydrogen
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01992033T
Other languages
English (en)
Inventor
Douglas F. Covey
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of Washington
Washington University in St Louis WUSTL
Original Assignee
University of Washington
Washington University in St Louis WUSTL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by University of Washington, Washington University in St Louis WUSTL filed Critical University of Washington
Application granted granted Critical
Publication of ES2287184T3 publication Critical patent/ES2287184T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J1/00Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen, not substituted in position 17 beta by a carbon atom, e.g. estrane, androstane
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/56Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids
    • A61K31/565Compounds containing cyclopenta[a]hydrophenanthrene ring systems; Derivatives thereof, e.g. steroids not substituted in position 17 beta by a carbon atom, e.g. estrane, estradiol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P21/00Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system
    • A61P21/04Drugs for disorders of the muscular or neuromuscular system for myasthenia gravis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/08Antiepileptics; Anticonvulsants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/14Drugs for disorders of the nervous system for treating abnormal movements, e.g. chorea, dyskinesia
    • A61P25/16Anti-Parkinson drugs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • A61P27/06Antiglaucoma agents or miotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents
    • A61P27/12Ophthalmic agents for cataracts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/12Antivirals
    • A61P31/14Antivirals for RNA viruses
    • A61P31/18Antivirals for RNA viruses for HIV
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • A61P37/02Immunomodulators
    • A61P37/04Immunostimulants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J1/00Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen, not substituted in position 17 beta by a carbon atom, e.g. estrane, androstane
    • C07J1/0051Estrane derivatives
    • C07J1/0059Estrane derivatives substituted in position 17 by a keto group
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J1/00Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen, not substituted in position 17 beta by a carbon atom, e.g. estrane, androstane
    • C07J1/0051Estrane derivatives
    • C07J1/0066Estrane derivatives substituted in position 17 beta not substituted in position 17 alfa
    • C07J1/007Estrane derivatives substituted in position 17 beta not substituted in position 17 alfa the substituent being an OH group free esterified or etherified

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Psychology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • AIDS & HIV (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

El uso de un compuesto que tiene actividad citoprotectora en la preparación de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad citodegenerativa, presentando el compuesto la fórmula: en la que: n es 1 ó 2; R1 es adamantilo; Rx es hidrógeno o alquilo; R13 es hidrógeno o alquilo; y Rz es hidrógeno, hidroxi, alquilo u oxo.

Description

Estructuras aromáticas modificadas con sustituyentes hidroxi-, que tienen actividad citoprotectora.
Antecedentes de la invención
Generalmente, la presente invención se refiere a estructuras aromáticas modificadas con sustituyentes hidroxi- o que contienen grupos hidroxi-, que tienen actividad citoprotectora, así como también a un proceso de tratamiento que implica la administración de una de sus dosis eficaces. Más específicamente, la presente invención se refiere a compuestos fenólicos o compuestos catecólicos que han sido modificados mediante la unión de un anillo adamantilo. Se ha comprobado que tales compuestos poseen una actividad citoprotectora mejorada, en comparación con sus respectivos análogos que no contienen dicho sustituyente. Esta actividad puede conferirse a una población de células de un individuo al que se le haya administrado una dosis eficaz del compuesto modificado.
Las enfermedades cito-degenerativas se caracterizan por la disfunción y muerte celular, que en el caso de las neuronas conduce a la pérdida de funciones neurológicas controladas por el cerebro, la médula espinal y el sistema nervioso periférico. Ejemplos de enfermedades neurodegenerativas crónicas incluyen la enfermedad de Alzheimer, neuropatía periférica (que acontece tras diabetes o tratamiento quimioterápico), esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de Huntington y enfermedad de Parkinson, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y demencia de sida. El envejecimiento normal del cerebro se encuentra también asociado a la pérdida de función neuronal normal y puede causar la desaparición de determinadas neuronas. Ejemplos de enfermedades neuro-degenerativas agudas son apoplejía y demencia por infarto múltiple. La pérdida repentina de neuronas también puede ser característica del cerebro de pacientes con epilepsia o que sufren ataque de hipoglucemia o traumatismo craneo-encefálico, de los nervios periféricos o de la médula espinal.
En los tratamientos sigue siendo necesario proteger a las células de la muerte celular causa por episodios de, por ejemplo, enfermedad, trauma, aislamiento o extracción de tejidos o células del cuerpo, o exposición a sustancias tóxicas. Esta necesidad se extiende, entre otras cosas, a: (i) tratamientos contra la pérdida de neuronas asociada a trastornos neuro-degenerativos crónicos o agudos o traumas; (ii) tratamientos para minimizar el daño sobre tejidos que resulta de isquemia producida como resultado de apoplejías, enfermedades vasculares, trasplantes, o cualquier otra condición que pueda lugar a una interrupción del aporte nutricional a los tejidos; y, (iii) tratamientos para modular la muerte celular asociada a otras condiciones neuro-degenerativas (tales como osteoporosis o anemia). La ausencia de una terapia citoprotectora eficaz puede dar lugar a la muerte o una disminución general en la calidad de vida, incluyendo incapacidad permanente, lo que se traduce en elevados costes sanitarios para el paciente y sus familiares y para las autoridades sanitarias.
Han sido numerosos los enfoques experimentales y objetivos evaluados con el fin de desarrollar fármacos destinados a proteger las células frente a la degeneración. El glutamato, el principal neuro-transmisor de excitación del sistema nervioso central, resulta necesario para muchas funciones neurológicas normales, incluyendo el aprendizaje y la memoria. No obstante, la sobre-activación de los receptores de glutamato da lugar a lesiones neuronales excitotóxicas, y ha sido relacionada con la patogénesis de pérdida neuronal del sistema nervioso central (CNS) que acontece tras lesiones agudas diversas, incluyendo hipoxia/isquemia. Durante el infarto cerebral causado por apoplejía o lesión traumática, se liberan cantidades excesivas de aminoácido glutamato excitador desde las neuronas dañadas o carentes de oxígeno. Este exceso de glutamato se une al receptor N-metil-D-aspartato (NMDA) que abre el canal del ión mandado con ligando, permitiendo de este modo el influjo de calcio, produciendo un elevado nivel de calcio intracelular que activa las cascadas bioquímicas que dan lugar a proteínas, ADN, y a la degradación de la membrana que conduce a la muerte celular. También se piensa que este fenómeno, conocido como excitotoxicidad, es responsable del daño neurológico asociado a otros trastornos que van desde hipoglucemia, paro cardíaco hasta epilepsia. Además, existen informes preliminares que apuntas implicaciones similares en las enfermedades crónicas de neuro-degeneración de Huntington, Parkinson y Alzheimer. Por consiguiente, se han evaluado numerosas estrategias farmacéuticas cuyo objetivo es reducir los niveles de exceso de glutamato.
El estrés oxidativo, provocado por especies de oxígeno reactivo, representa otro mecanismo de lesión que interviene en muchas de las enfermedades agudas y crónicas. Las especies de oxígeno reactivo (por ejemplo, radical superóxido) provocarían daño oxidativo a los componentes celulares, tales como peroxidación de los lípidos de la membrana celular, inactivación de proteínas de transporte e inhibición de la producción de energía por parte de la mitocondria.
La excitotoxicidad del glutamato y el estrés oxidativo pueden interrelacionarse; la formación de especies de oxígeno reactivo puede ocurrir como consecuencia directa de la sobre-estimulación del receptor de glutamato y, de esta forma, intervenir un componente del glutamato. A su vez, la excitotoxicidad puede reducirse mediante fijadores de radicales libres, que incluyen C, Zn-superóxido dismutasa, los 21-aminoesteroides "lazaroides", el análogo de vitamina E, trolox, agentes de atrapamiento de espín tales como fenilbutil-N-nitrona y el análogo de ubiquinona, idebenona que reduce la cantidad de especies de oxígeno reactivo.
Mooradian ha publicado que determinados estrógenos presentan propiedades anti-oxidantes importantes en ensayos bioquímicos in vitro, pero que este efecto no se observa con todos los estrógenos (véase, J. Steroid Biochem. Molec. Biol., 45 (1993) 509-511). Debido a la variación en las propiedades anti-oxidantes observada por Mooradian en sus ensayos bioquímicos, él concluyó que las moléculas de esteroides debían tener ciertas causas anti-oxidantes determinantes que resultaban no conocidas hasta la fecha. Observaciones similares relativas a los esteroides con anillos fenólicos A se publicaron en la Solicitud de Patente PCT nº WO 95/13076, en la que se emplearon ensayos bioquímicos para mostrar la actividad anti-oxidante. No obstante, los ensayos empleados por Mooradian, así como los empleados en el documento WO 95/13076, fueron ensayos bioquímicos y, como tales, no examinaban directamente los efectos de estas moléculas sobre las células. Por el contrario, Simpkins y col. describen, en la patente de EE.UU. nº 5.554.601 por ejemplo, ensayos basados en células para determinar un método para conferir neuro-protección a un población de células, empleando compuestos de estrógeno basados en efectos demostrados de protección celular. Como resultado de ello, en los últimos años se ha reconocido que es posible utilizar estrógeno, así como también otros fenoles policíclicos, para tal fin (véanse, por ejemplo, las patentes de EE.UU. n^{os} 5.972.923; 5.877.169; 5.859.001; 5.843.934; 5.824.672 y 5.554.601).
El mecanismo a través del cual los compuestos de estrógeno provocan un efecto protector todavía no se conoce plenamente. No obstante, se ha observado que estos compuestos tienen un número diferente de efectos fisiológicos y bioquímicos diferentes sobre las neuronas. Por ejemplo, se ha comprobado que el estrógeno estimula la producción de agentes neurotróficos que, a su vez, estimulan el desarrollo neuronal. También se ha encontrado que los compuestos de estrógeno inhiben la muerte celular inducida por NMDA en cultivos neuronales primarios (véanse, por ejemplo: Behl y col., Biochem Biophys Res. Commun. (1995) 216:973; Goodman y col., J. Neurochem. (1996) 66:1836), y además son capaces de retirar radicales libres de oxígeno e inhibir la peroxidación de lípidos (véase, por ejemplo, el documento WO 95/13076 de Droescher y col.). Por ejemplo, Droescher y col. describen sistemas de ensayo in vitro libres de células que emplean peroxidación de lípidos como punto final en el que se observó que diferentes estrógenos, así como también la vitamina E, presentaban actividad. También se publicado que el estradiol reduce la peroxidación de lípidos de las membranas (véanse, por ejemplo: Niki (1987) Chem. Phys. Lipids 44:227; Nakano y col., Biochem. Biophys. Res. Comm. (1987) 142:919; Hall y col., J. Cer. Blood Flow Metab. (1991) 11:291). Se ha comprobado que otros compuestos, incluyendo determinados 21-aminoesteroides y glucocorticosteroides, actúan como anti-oxidantes y se ha examinado su utilización en lesiones de médula espinal, así como también en traumas, isquemias y apoplejías (véanse, por ejemplo: Wilson y col. (1995) J. Trauma 39:473; Levitt y col. (1994) J. Cardiovasc. Pharmacol 23:136; Akhter y col. (1994) Stroke 25; 418).
Mientras que se piensa que el comportamiento anti-oxidante es una propiedad importante, se cree que a la hora de lograr neuroprotección hay otros factores implicados. Como resultado de ello, debe notarse que agentes terapéuticos escogidos en función de un mecanismo bioquímico sencillo pueden tener utilidad generalizada limitada en cuanto al tratamiento de enfermedades o traumas en pacientes. Por ejemplo, con el fin de lograr un efecto anti-oxidante in vitro empleando estrógeno, Droescher y col. emplearon dosis muy elevadas de estrógenos. Tales dosis, incluso si resultan eficaces en neuronas in vivo, presentarían utilidad limitada a la hora de tratar condiciones neurológicas crónicas debido a los problemas asociados de toxicidad que resultan de la utilización prolongada de estas dosis elevadas.
Además de las cuestiones relacionadas con la toxicidad del compuesto, debe prestarse cierta consideración a la capacidad de un compuesto en particular de alcanzar el sitio objetivo, que en algunas aplicaciones está controlada por la capacidad del compuesto para cruzar la barrera sangre-cerebro. La barrera sangre-cerebro es un complejo de componentes morfológicos y enzimáticos que retarda el paso de moléculas cargadas tanto grandes como pequeñas, y de esta forma limita el acceso de tales moléculas a las células del cerebro. Además, el compuesto no sólo debe ser capaz de alcanzar el sitio objetivo, sino que también debe hacerlo en un estado y en una configuración que le permita llevar a cabo su función designada.
A la vista de lo anterior, puede observarse que existe una continua necesidad en cuanto a la identificación de compuestos que presenten eficacia biológica demostrada a la hora de proteger a humanos frente a las consecuencias de la muerte celular anormal en tejidos corporales; compuestos que sean capaces de cruzar la barrera sangre-cerebro y que resulten apropiados para administración en dosis que no sean tóxicas. Esta identificación requiere continuar los avances en la compresión de los requisitos estructurales de las composiciones capaces de inducir neuroprotección, que a su vez proporcionen las bases para designar nuevos fármacos que presenten propiedades cito-protectoras mejoradas, al tiempo que muestren menores efectos secundarios.
Sumario de la invención
Los compuestos de la presente invención son útiles en un proceso para tratar una población de células frente a la muerte celular o frente al daño celular, en el que se administra una dosis eficaz de tal compuesto citoprotector o neuroprotector, presentando el compuesto una estructura de anillo aromático con sustitución hidroxi- modificada por un anillo adamantilo. Los compuestos también pueden ser útiles en un proceso para tratar una enfermedad citodegenerativa o neurodegenerativa, en el que se administra una dosis eficaz de dicho compuesto.
En un aspecto, la presente invención se refiere al uso de un compuesto que tiene actividad citoprotectora en la preparación de un fármaco para el tratamiento de una enfermedad neurodegenerativa, presentando el compuesto la fórmula
1
en la que: n es 1 ó 2; R_{1} es adamantilo; R_{x} es hidrógeno o alquilo; R_{13} es hidrógeno o alquilo; y R_{z} es hidrógeno, hidroxi, alquilo u oxo.
La presente invención está además relacionada con un compuesto que tiene la fórmula:
2
en la que: n es 1 ó 2; R_{1} es adamantilo; R_{x} es hidrógeno o alquilo; R_{13} es hidrógeno o alquilo; y R_{z} es hidrógeno, hidroxi, alquilo u oxo, con la condición de que cuando el compuesto tiene la estructura siguiente
3
R_{x} no es hidrógeno.
Breve descripción de los dibujos
Generalmente, la figura 1A ilustra estructuras químicas de algunos compuestos aromáticos preferidos con sustitución hidróxi- (por ejemplo, fenoles, catecoles, etc., en los que n = 1 ó 2), que pueden estar modificados con un anillo adamantilo como se describe en la presente memoria de acuerdo con la presente invención y que pueden usarse para conferir citoprotección a una población de células tras la administración a éstas de una dosis eficaz.
Generalmente, la figura 2A ilustra la estructura química del anillo adamantilo.
La figura 3 es una gráfica de barras que, como se describe en el Ejemplo 3 a continuación, ilustra los resultados de los análisis llevados a cabo para examinar el impacto que el compuesto de la presente invención tiene sobre la muerte celular, a dosis variables.
La figura 4 es una gráfica de barras que, como se describe en el Ejemplo 3 a continuación, ilustra los resultados de los análisis llevados a cabo para examinar el impacto que los tiempos de exposición variables (al compuesto de la presente invención) presentan sobre la muerte celular.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
En la actualidad es reconocido que determinados compuestos fenólicos policíclicos, en particular los compuestos basados en estrógenos, presentan actividad citoprotectora, y en algunos casos actividad neuroprotectora (véanse, por ejemplo, las patentes de EE.UU. n^{os} 5.972.923; 5.877.169; 5.859.001; 5.843.934; 5.824.672; 5.554.601; 6.197.833; y 6.207.658). Sin estar ligado a ninguna teoría, generalmente se piensa que la actividad asociada a los compuestos de estrógeno es, al menos en parte, el resultado de la capacidad de los estrógenos, o más generalmente de los compuestos fenólicos policíclicos, debido a su naturaleza lipófila, para ser insertados en el interior de la membrana celular. Una vez que se hallan en esta posición, el grupo fenol intacto puede donar un radical hidrógeno hidroxi para evitar la cascada de la peroxidación de lípidos de la membrana. Además, generalmente se piensa que la potencia de estrógenos importante se debe a su capacidad para donar un radical de hidrógeno hidroxi desde diferentes posiciones del anillo A (véase, por ejemplo, la patente de EE.UU. nº 5.972.923), y debido a la formación de un estrógeno oxidado, relativamente estable como resultado de la donación de este radical de hidrógeno (debido a los efectos de la estabilidad de resonancia).
De manera sorprendente, ahora se ha descubierto que estos compuestos, igual que sus análogos dihidroxi (por ejemplo, catecol), trihidroxi, etc., pueden modificarse por medio de la unión de un sustituyente hidrófobo de gran tamaño o voluminoso al anillo con sustitución hidroxi, o de manera alternativa en alguna otra posición próxima al grupo hidroxi, dando lugar a compuestos que también son capaces de conferir citoprotección a poblaciones de células (por ejemplo, neuronas). De hecho, los datos experimentales de los solicitantes sugieren que la adición de tales sustituyentes, tal como por ejemplo sustituyentes policíclicos con puente, puede actuar mejorando la actividad citoprotectora de estos compuestos, con relación a sus respectivos análogos no sustituidos.
Compuestos fenólicos modificados o catecólicos
Como se ha establecido anteriormente, en contra de las expectativas, se ha descubierto que los compuestos fenólicos previamente referidos, así como también sus análogos dihidroxi (por ejemplo, catecólicos), pueden modificarse por medio de la unión de un anillo adamantilo sobre o en las proximidades del anillo que contienen el hidroxi-, con el fin de obtener una nueva clase de compuestos que tienen actividad citoprotectora mejorada, y en algunos casos actividad neuroprotectora. Más específicamente, se ha descubierto que los compuestos que tienen la fórmula (I):
4
en la que X generalmente representa el núcleo o estructura central, que en una realización ejemplar es fenol (tal como el descrito en, por ejemplo, las patentes de EE.UU. n^{os} 5.972.923; 5.877.169; 5.859.001; 5.843.934; 5.824.672; 5.554.601; 6.197.833; y 6.207.658), y en una segunda realización ejemplar es un catecol (tal como los análogos dihidroxi- de esas moléculas descritas en las patentes de EE.UU. anteriormente mencionadas) al que se encuentra unido un sustituyente R^{1} hidrófobo de modificación, resultan apropiados para ser utilizados en tratamientos para proteger una población de células frente a la muerte celular causada por episodios de, por ejemplo, enfermedad, trauma, aislamiento y retirada de tejidos o células del cuerpo, o exposición a sustancias tóxicas.
Con respecto a la figura 1A, ejemplos de estructura de núcleo, X, apropiados para su utilización en la presente invención incluyen:
Compuestos que tienen un anillo que contienen un hidroxi terminal y al menos tres anillos de carbono adicionales (por ejemplo, 3,17\alpha-estradiol; 3,17\beta-estradiol; estratrien-3-ol; 2-hidroxi-17\alpha-estradiol; 2-hidroxi-17\beta-estradiol; estrona, 2-hidroxi-estrona; estriol; 2-hidroxi-estriol; etinilestradiol; y 2-hidroxi-etinil-estradiol).
Debe notarse en este sentido, que no se pretende que el listado de compuestos anteriormente mencionado sea exhaustivo. Por ejemplo, la posición del grupo o grupos hidroxi sobre los anillos terminales no es, en todos los casos, estrechamente crítica; es decir, en algunos casos, el grupo hidroxi- puede ocupar esencialmente cualquier posición disponible (que, dependiendo de la estructura particular de X, puede ser la posición 1, 2, 3, 4, etc. sobre el anillo terminal). De manera adicional, en algunos casos, puede resultar favorable que X contenga dobles enlaces junto con el anillo aromático que contiene el hidroxi- (como en el caso de los compuestos de distilbesterol), por ejemplo como en el caso de compuestos policíclicos que tienen la estructura general (IV):
5
en la que hay un enlace doble carbono-carbono entre C-6 y C-7, C-8 y C-9, C-9 y C-11, o una de sus posibles combinaciones.
Sin estar ligado a ninguna teoría, generalmente se piensa que esta conjugación adicional resulta favorable, ya que permite la generación de una forma oxidada del compuesto, más estable; es decir, permite la deslocalización adicional del radical fenoxi-, cuya formación se piensa que es el resultado de la pérdida de un radical hidrógeno para extinguir hidroperóxidos (formados mediante la interacción de especies de oxígeno radical con ácidos grasos insaturados). Por consiguiente, X puede ser diferente al descrito en la presente memoria, sin salir por ello del alcance de la presente invención.
De acuerdo con la presente invención, se ha descubierto que la estructura de núcleo, X, puede modificarse mediante la adición de uno o más sustituyentes hidrófobos de gran tamaño, R^{1}, con el fin de lograr actividad citoprotectora mejorada, con respecto a sus análogos no sustituidos (como se discute e ilustra en la presente memoria). Más específicamente, se ha comprobado que la actividad citoprotectora de, por ejemplo, los compuestos fenólicos descritos anteriormente (tales como los descritos por Simpkins y col.), así como también sus análogos-dihidroxi-, puede mejorarse mediante la unión de tal sustituyente al anillo terminal que contiene hidroxi-.
Hablando en términos generales, se ha comprobado que se logra actividad citoprotectora mejorada cuando, en una realización, R^{1} es un sustituyente hidrófobo, policíclico con puente. Sustituyentes apropiados incluyen, por ejemplo, estructuras bicíclicas, tricíclicas, tetracíclicas, etc., que comprenden alrededor de 4, 6, 8, 10, 12 ó más átomos de carbono, tales como: Triciclo[3,3,1,13.7]decanilo (es decir, adamantilo), como se muestra en la figura 2A.
Sin estar ligado a ninguna teoría, se piensa que esta actividad mejorada es, al menos en parte, el resultado de que el hidrófobo R^{1} adopte una posición dentro de la región vacía de la membrana celular o de la bicapa lipídica, actuando de este modo para "fijar" el compuesto y orientarlo de forma que el anillo aromático que contiene el hidroxi- (por ejemplo, fenol o catecol) se coloque próximo a los dobles enlaces de los ácidos grasos de las cadenas lipídicas. Por tanto, se piensa que la mejora de la eficacia o de la actividad de los presentes compuestos es el resultado del hecho de que, debido a su composición y a su estructura, estos compuestos se posicionan de forma natural dentro del entorno en el que son suministrados, en una posición que optimiza su eficacia.
Además, existe el pensamiento general de que es posible coadyuvar la orientación de los presentes compuestos dentro de la bicapa lipídica o de la membrana celular, en algunos casos, mediante la adición o la unión de un grupo polar o de un grupo hidrófilo en las proximidades o en el extremo del compuesto considerablemente opuesto al extremo en el que se encuentra unido el sustituyente hidrófobo R^{1}. Otros factores que pueden también influir sobre la orientación del compuesto incluyen: (i) una estructura nuclear X considerablemente plana, y de manera adicional el compuesto completo, (que se piensa que mejora el comportamiento de los presentes compuestos); y/o (ii) la ausencia de sustituyentes polar o hidrófilo (R^{2}, R^{3}, etc.) en una posición localizada centralmente en el compuesto (que se piensa que influye de forma negativa sobre el comportamiento). Por ejemplo, en el caso de los compuestos similares a estrógeno, la experiencia de los solicitantes hasta la fecha sugiere que el cambio de la estereoquímica sobre el anillo B ó C mediante, por ejemplo, la apertura del anillo B, disminuye la actividad, y la presencia de un grupo polar en el anillo B ó C también reduce la actividad.
Por consiguiente, de acuerdo con la presente invención, puede emplearse cualquier sustituyente hidrófobo, esencialmente grande, que logre el resultado deseado (es decir, que actúe para "fijar" el compuesto y orientarlo en una posición óptima dentro de la bicapa lipídica o de la membrana celular). Más específicamente, generalmente se piensa que esencialmente puede emplearse cualquiera sustituyente con tal de que sea: (i) de naturaleza suficientemente hidrófoba, de forma que se "extraiga" o se "introduzca" en el interior de la parte hidrófoba de la bicapa o de la membrana; (ii) suficientemente grande, de forma que una vez que se encuentre en la zona hidrófoba ejerza una perturbación sobre los ácidos grasos de la membrana, perturbando de este modo la integridad de la membrana hasta un punto en el que los sustituyentes sean forzados a ocupar la parte hueca de la membrana; y (iii) suficientemente largo, bien por sí mismo o mediante la utilización de un agente de enlace, de forma que el anillo con sustitución hidroxi- se posicione próximo a los dobles enlaces de los ácidos grasos.
Con respecto a la posición del anillo con sustitución hidroxi-, debe apreciarse que los fosfolípicos típicos de la membrana presentan una longitud que varía entre alrededor de 20 a alrededor de 30 angstroms, medida desde aproximadamente el extremo del grupo polar de cabecera hasta aproximadamente el extremo de la cadena alquílica C-16 (por medio de programas de modelación molecular estándares en la técnica). Por consiguiente, debe apreciarse que, en tales casos, puede emplearse, en la presente invención, cualquier combinación de (i) una estructura de anillo aromático que contienen un grupo hidroxi- terminal (por ejemplo, fenol o catecol), y (ii) un sustituyente hidrófobo sobre el grupo hidroxi- de la estructura del anillo aromático o próximo a él, con la condición de que la distancia entre aproximadamente el extremo del sustituyente "fijador" hidrófobo R^{1} y aproximadamente el extremo opuesto del anillo que contienen el grupo hidroxi- varía de alrededor de 10 a menos de alrededor de 30 angstroms (es decir, alrededor de 15, 20, 25 angstroms).
Debe apreciarse además que, como se ha mencionado anteriormente, mientras que el sustituyente "fijador" típicamente se encuentra unido directamente al anillo aromático que contiene el grupo hidroxi-, también puede estar unido en una zona próxima a este grupo o grupos hidroxi-; esto es, el punto de unión de este sustituyente no resulta extremadamente crítico en todas las aplicaciones, con la condición de que en tales aplicaciones el punto de unión del sustituyente sea suficiente para orientar el compuesto de manera tal que se logre la mejora de actividad deseada. Por consiguiente, en algunos casos, el sustituyente R^{1} puede tener 1, 2, 3, 4 o más carbonos del carbono que contiene el grupo hidroxi-. No obstante, típicamente, el sustituyente R^{1} se encuentra adyacente o en posición alfa con respecto al carbono que contiene el grupo hidroxi-. Por ejemplo, en determinadas realizaciones preferidas, el grupo hidroxi- se encuentra en posición 2 ó 3, lo que significa que R^{1} se encuentra preferiblemente en posición 2, 3 ó 4.
Debe apreciarse también que, como se ilustra a continuación, el sustituyente fijador R^{1} puede estar unido directamente a la molécula del núcleo o, de manera alternativa, puede estar unido por medio de un agente de enlace ("L"), con tal de que el agente de enlace presente una longitud suficiente para que, de manera general, sea capaz de posicionar la estructura de anillo aromático que contiene hidroxi- como se ha descrito anteriormente.
6
Típicamente, se emplea un agente de enlace de hidrocarbileno (por ejemplo, alquilo, alquenilo, alquinilo) con una longitud que varía de alrededor de 1 a alrededor de 6 carbonos en la cadena principal (por ejemplo, metileno, etileno, etenileno, propileno, propenileno, etc.), prefiriéndose en algunos casos 1, 2 ó 3 átomos de carbono en la cadena principal. No obstante, de manera alternativa, en algunas realizaciones, puede emplearse un agente de enlace de hidrocarbileno heterosustituido (tal como un éter o un tioéter).
Sustitución adicional y/o alternativa
Además de la presencia de uno o más sustituyentes hidrófobos, R^{1}, como se ha descrito en la presente memoria, debe notarse que uno o más de otros sustituyentes (por ejemplo, R^{2}, R^{3}, R^{x}, etc.), que pueden ser iguales o diferentes, pueden estar unidos al anillo aromático que contienen el hidroxi-, o de manera alternativa a algún otro segmento o parte de la estructura X de núcleo, con la condición de que el anillo que contiene el hidroxi- permanezca en una posición considerablemente terminal en la estructura global del compuesto (es decir, X-R^{1}); esto es, debe notarse que el presente compuesto puede, de manera opcional, contener uno o más sustituyentes adicionales, que pueden ser iguales o diferentes, en varias posiciones disponibles de la estructura de núcleo, X, como se ilustra a continuación en la que X es una estructura policíclica (por ejemplo, un derivado de estrógeno) que tiene la fórmula (V):
7
Estos otros sustituyentes (por ejemplo, R^{y}, R^{v}, R^{z}) pueden, en algunas realizaciones, escogerse de forma independiente entre el grupo formado por hidrógeno, hidrocarbilo sustituido o no sustituido (por ejemplo, metilo, etilo, propilo, propenilo, butilo, etc.), halógenos (por ejemplo, fluoro, bromo, cloro), amidas, sulfatos y nitratos (en los que p, q y t generalmente representan el número de tales sustituyentes presentes sobre, en este caso, los anillos B, C y D respectivamente, y que típicamente varía de 0 a 2 para los anillos B y C, y de 0 a 3 para el anillo D).
Además, como se ha afirmado anteriormente, los sustituyentes (por ejemplo, R^{2} y R^{3}) pueden, en combinación con los átomos de carbono a los que se encuentran unidos, formar una segunda estructura de anillo condensado (por ejemplo, un hidrocarbilo o heterohidrocarbilo de 5, 6, 7, etc miembros) con el anillo que contiene el hidroxi- terminal. Este segundo anillo puede, a su vez, estar sustituido del mismo modo que se ha descrito anteriormente con respecto al anillo que contiene el hidroxi- terminal; es decir, el segundo anillo puede tener uno o más sustituyentes (por ejemplo, R^{4}, R^{5}, etc.) que se escogen de forma independiente en el grupo suministrado para R^{2} y R^{3}, lo que significa que X puede, en algunas realizaciones, comprender una tercera, cuarta, quinta, etc estructura de anillo (como se muestra, por ejemplo, en la figura 1A, y como se describe en la presente memoria).
\newpage
En alguna realizaciones preferidas, los sustituyentes R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, etc., así como también R^{y}, R^{v}, R^{z}) pueden ser, por ejemplo:
(a) Alquilo, alquenilo, alquinilo, que contiene hasta alrededor de seis átomos de carbono en la cadena principal o en al estructura de anillo (por ejemplo, metilo, etilo, propilo, butilo, pentilo, hexilo, dimetilo, isobutilo, isopentilo, tert-butilo, sec-butilo, metilpentilo, neopentilo, isohexilo, etenilo, propenilo, butenilo, pentenilo, hexenilo, hexadienilo, 1,3-hexadien-5-inilo, isopropenilo, etinilo, etilidenilo, vinilidenilo, isopropilidenilo); sulfato; mercapto; metiltio; etiltio; propiltio; metilsulfinilo; metilsulfonilo; tiohexanilo; tiopentilo; tiocianato; sulfoetilamido; tionitrosilo; tiosfosforilo; p-toluensulfonilo; amino; imino; ciano; carbamoilo; acetamido; hidroxiamino; nitroso; nitro; cianato; selecianato; arcosina; piridinio; hidrazida; semicarbazona; carboximetilamida; oxima; hidrazona; sulfurtrimetilamonio; semicarbazona; o-carboximetiloxima; hemiacetato aldehído; metiléter; etiléter; propiléter; butiléter; benciléter; metilcarbonato; carboxilato; acetato; cloroacetato; trimetilacetato; ciclopentilpropionato; propionato; fenilpropionato; metiléter de ácido carboxílico; formiato; benzoato; butirato; caprilato; cinnamato; decilato; heptilato; enantato; glucosiduronato; succinato; hemisuccinato; palmitato; nonanoato; estearato; tosilato; valerato; valproato; decanoato; hexahidrobenzoato; laurato; miristato; ftalato; hidroxi; etilencetal; dietilencetal; cloroformiato; formilo; dicloroacetato; ceto; difluoroacetato; etoxicarbonilo; tricloroformiato; hidroximetileno; opoxi; peroxi; dimetilcetal; acetonide; ciclohexilo; bencilo; fenilo; difenilo; bencilideno y ciclopropilo. En algunas realizaciones, los sustituyente(s) pueden estar unidos a cualquiera de los anillos constituyentes de X (es decir, el anillo con sustituyente hidroxi- u otro anillo unido o condensado a él), para formar, por ejemplo, una piridina, pirazina, pirimidina o v-triazina. Los sustituyente(s) también pueden incluir, por ejemplo, cualesquiera anillos de seis o de cinco miembros de la sección (b) siguiente.
(b) Un anillo de carbono cíclico o heterocíclico, que puede ser un anillo aromático o no aromático y que puede estar unido (directamente o por medio de un agente de enlace) o condensado con el anillo que contiene el hidroxi-. De manera opcional, este anillo cíclico o heterocíclico puede estar sustituido con cualquier sustituyente descrito anteriormente en (a). Esta estructura de anillo adicional, sola o en combinación con el anillo-A sustituido con hidroxi-, puede escogerse, por ejemplo, entre una o más de las siguientes estructuras: fenantreno; naftaleno; naftoles; difenilo; benceno; ciclohexano; 1,2-pirano; 1,4-pirano; 1,2-pirona; 1,4-pirona; 1,2-dioxina; 1,3-dioxina (forma dihidro); piridina; piridazina; pirimidina; pirazina; piperazina; s-triazina; as-triazina; v-triazina; 1,2,4-oxazina; 1,3,2-oxazina; 1,3,6-oxazina (pentoxazol); 1,2,6-oxazina; 1,4-oxazina; o-isoxazina; p-isoxazina; 1,2,5-oxatiazina; 1,2,6-oxatiazina; 1,4,2-oxadiazina; 1,3,5,2-oxadiazina; y morfolina (tetrahidro-p-isoxazina). De manera adicional, cualquiera de las estructuras de anillo de carbono anteriores puede estar unida de manera directa o a través de un grupo de enlace a un anillo carbonado heterocíclico aromático o no aromático, tal como: furano; tiofeno (tiofurano); pirrol (azol); isopirrol (isoazol); 3-isopirrol (isoazol); pirazol (1,2-diazol); 2-isoimidazol (1,3-isodiazol); 1,2,3-triazol; 1,2,4-triazol; 1,2-diotiol; 1,2,3-oxatiol; isoxazol (furo(a)monozol); oxazol (furo(b)monazol); tiazol; isotiazol; 1,2,3-oxadiazol; 1,2,4-oxadiazol; 1,2,5-oxadiazol; 1,3,5-oxadiazol; 1,2,3,4-oxatriazol; 1,2,3,5-oxatriazol; 1,2,3-dioxazol; 1,2,4-dioxazol; 1,3,2-dioxazol; 1,3,4-dioxazol; 1,2,5-oxatiazol; 1,3-oxatiol; y ciclopentano. A su vez, estos compuestos pueden tener asociados grupos sustituyentes que se escogen entre la sección (a) o la sección (b), que están sustituidos sobre el anillo en cualesquiera posiciones disponibles.
En este sentido debe apreciarse que, en algunas realizaciones, R^{z} puede ser cicloalquilo o cicloalquenilo (por ejemplo, ciclopentilo, ciclopentenilo), o de manera alternativa alcoxilo (en el que está presente un sustituyente éter sobre, por ejemplo, el anillo D de la estructura, incluyendo por ejemplo sustituyentes alcoxi C1 a C8, tales como metoxi, etoxi, propoxi, butoxi, pentoxi, etc.) o alquiloxi (en el que está presente un sustituyente éster).
La estructura de núcleo con sustituyente hidroxi-, X, de la presente invención puede ser un compuesto de anillo ciclopentanofen(a)antreno, que se escoge por ejemplo en el grupo formado por los análogos con sustitución hidroxi- de:
1,3,5(10), 6, 8-estrapentaeno; 1,3,5(10), 6, 8, 11-estrahexaeno; 1,3,5(10), 6, 8, 15-estrahexaeno; 1,3,5(10), 6-estratetraeno; 1,3,5(10), 7-estratetraeno; 1,3,5(10), 8-estratetraeno; 1,3,5(10), 16-estratetraeno; 1,3,5(10), 15-estratetraeno; 1,3,5(10)-estratrieno; y 1,3,5(10), 9(11)-estratetraeno.
La presente invención además se refiere a cualquier compuesto descrito en la presente memoria, así como también a la administración del mismo para tratar enfermedades citodegenerativas, incluyendo precursores o derivados escogidos entre raloxifen, tamoxifen, compuestos androgénicos, así como también sus sales, en las que está presente un anillo aromático intacto con sustitución hidroxi-, con un grupo hidroxi- presente sobre los carbonos 1, 2, 3, y 4 del anillo fenólico terminal.
Estos compuestos pueden estar en forma de profármaco, que puede metabolizarse para formar un compuesto activo policílico fenólico o catecólico que presenta actividad citoprotectora, y en algunos casos actividad neuroprotectora.
Con respecto a los sustituyentes adicionales (por ejemplo, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{x}, R^{y}, R^{v}, R^{z}, etc.), debe notarse que cuando tales sustituyentes adicionales están presentes sobre el anillo aromático con sustitución hidroxi- terminal, o próximo a él, en algunas realizaciones es preferible que estos sustituyentes sean pequeños (por ejemplo, metilo, etilo, propilo, butilo), con respecto al tamaño del sustituyente R^{1} de la presente invención. Dicho de otro modo, es preferible que en algunas realizaciones de la presente invención únicamente un grupo hidrófobo grande esté unido al anillo aromático que contiene el grupo hidroxi-, o próximo a él.
De manera adicional, debe apreciarse que cuando está presente un sustituyente pequeño, es preferible que este sustituyente sea de naturaleza hidrófoba. De nuevo, sin estar ligado a ninguna teoría, generalmente se piensa que la presencia de un grupo hidrófilo puede interferir con la posición y/o la orientación del compuesto total, en el interior de la membrana celular o de la bicapa lipídica.
Finalmente, debe apreciarse que el sustituyente R^{1} puede en sí mismo presentar sustitución. Por ejemplo, cuando R^{1} es un sustituyente policíclico no condensado, tal como adamantilo, el anillo adamantilo puede estar sustituido de manera opcional para aumentar el carácter hidrófobo (tal como mediante la unión de un halógeno).
Realizaciones preferidas adicionales 1. Modificación de la estructura de anillo aromático con sustitución hidroxi-
Como se ha afirmado anteriormente, la estructura de núcleo, de anillo aromático con sustitución hidroxi- puede, de manera opcional, estar modificada con uno o más sustituyentes además del sustituyente R^{1}.
En una realización preferida, el anillo aromático con sustitución hidroxi- está modificado de forma adicional con un sustituyente hidrocarbilo sustituido o no sustituido (por ejemplo, metilo, etilo, propilo, butilo, etc.). Más preferiblemente, cuando R^{1} es un sustituyente hidrófobo, policíclico no condensado, tal como adamantilo, el anillo aromático con sustitución hidroxi- está adicionalmente modificado con un sustituyente alquilo (tal como metilo, etilo, propilo, metilpropilo, etc.).
Incluso más preferiblemente, estos sustituyentes se encuentran en posición alfa o adyacentes al grupo hidroxi- del anillo aromático; esto es, preferiblemente el grupo hidroxi- se encuentra entre los dos sustituyentes, ocupando los dos sustituyentes átomos de carbono que están directamente unidos al átomo de carbono ocupado por el grupo hidroxi-.
2. Estructura de anillo aromático policíclico con sustitución hidroxi-
Como se ha afirmado anteriormente, la estructura de núcleo, de anillo aromático con sustitución hidroxi- puede ser parte de una estructura de núcleo, policíclica de mayor tamaño (por ejemplo, bicíclica, tricíclica, tetracíclica, etc.). En una realización preferida, la estructura de núcleo con sustitución hidroxi- tiene la fórmula (VI):
8
en la que n es típicamente 1 ó 2, R^{1} es un anillo adamantilo, el anillo con sustitución hidroxi- es el anillo terminal o el anillo A de la estructura, y R^{x}, R^{y}, R^{v} y R^{z} son como se ha definido anteriormente. Más preferiblemente, no obstante, el compuesto de la presente invención tiene la fórmula (VII):
9
en el que n es como se ha definido anteriormente, R^{1} es un anillo adamantilo, R^{x} se escoge en el grupo formado por hidrógeno e hidrocarbilo sustituido o no sustituido (por ejemplo, alquilo); R^{13} es hidrógeno o hidrocarbilo sustituido o no sustituido (por ejemplo, alquilo); y R^{z} es uno o más sustituyentes que se escogen entre hidrógeno, hidroxi-, alquilo sustituido o no sustituido u oxo (R^{y}, R^{v} son hidrógeno). Algunas de las combinaciones preferidas de tales sustituyentes incluyen:
10
en las que, por ejemplo, R^{1}, R^{x} y R^{z} ocupan las posiciones C-2, C-4 y C-17 del anillo, respectivamente (estando R^{z} en posición alfa o beta cuando es hidroxi-, por ejemplo).
En este sentido debe notarse que la presente invención abarca un grupo de compuestos que tienen uno o más centros quirales en su estructura. Por tanto, en términos generales, debe comprenderse que la configuración en uno o más de estos centros quirales puede cambiar sin salir del alcance pretendido de la invención; es decir, debe comprenderse que la presente invención se extiende a compuestos específica o generalmente descritos en la presente memoria, así como también a todos los diastereoisómeros relacionados y enantiómeros (por ejemplo, (i) la configuración de estrógeno natural en la que, cuando están presentes, los sustituyentes en posición C-8, C-9, C-13 y C-14 son beta, alfa, beta y alfa, respectivamente, o (ii) la configuración de estrógeno no natural en la que, cuando están presentes, estos sustituyentes tienen la configuración alfa, beta, alfa, beta).
Administración/aplicación
En términos generales, el proceso de la presente invención implica el tratamiento de una población de células en un sujeto (por ejemplo, animal o humano), con el fin de conferir citro-protección a esa población, mediante la administración de una dosis eficaz del compuesto descrito anteriormente. Hasta la fecha, la experiencia sugiere que dicha protección puede lograrse a bajas concentraciones de plasma, concentraciones que pueden ser significativamente menores que las que se requieren para los análogos no sustituidos (es decir, los que no presentan sustitución R^{1}) de los presentes compuestos. Más específicamente, puede conseguirse un efectos cito-protector o incluso neuro-protector, en algunos casos, a concentraciones de plasma inferiores a alrededor de 10 \muM, 1 \muM, 500 nM, 100 nM, 10 nM o incluso 1 nM (es decir, de alrededor de 0,1 nM a alrededor de 1 nM).
La administración de cualquiera de los compuestos de la invención puede llevarse a cabo por medios estándar en la técnica, y pueden incluir la utilización de un único compuesto o de una mezcla de compuestos cito-protectores, de sus enantiómeros o diastereoisómeros, o de sus sales aceptables farmacéuticamente. La ruta recomendada de administración de los compuestos de la presente invención incluye administración oral, intramuscular, transdérmica, bucal, nasal, intravenosa y subcutánea. Los métodos de administración de los compuestos de la invención pueden ser por dosis o mediante vehículos de liberación controlada.
De manera adicional, debe notarse que, de manera similar al enfoque descrito por Simpkins y col. en la patente de EE.UU. nº 5.972.923, la preparación farmacéutica también puede incluir, además de uno o más compuestos de la presente invención, un antioxidante adicional. Como observó Simpkins y col., con respecto a compuestos similares a los de la presente invención, cuando se emplea tal combinación pueden lograrse efectos sinérgicos en determinadas circunstancias. Por ejemplo, Simpkins y col. afirman que los estratrienos muestran aproximadamente una mejora de 1000-5000 veces del efecto cito-protector cuando son administrados con el antioxidante glutatión.
Los presentes compuestos resultan apropiados, por ejemplo, en el tratamiento de sujetos que padecen trauma, enfermedades degenerativas crónicas o enfermedades agudas tales como las inducidas por un ataque isquémico. Ejemplos específicos incluyen enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, apoplejía, isquemia, infarto de miocardio o angioplastia, traumatismo craneoencefálico o traumatismo de la medula espinal, hipoglucemia, anoxia, quemaduras o intervenciones quirúrgicas que dan lugar a la pérdida del flujo de nutrientes hacia los tejidos. Otras enfermedades que pueden tratarse con los compuestos de la presente invención incluyen: cardiopatías, incluyendo infarto de miocardio, enfermedades oftalmológicas incluyendo degeneración macular, degeneración del cristalino o de la retina, formación de cataratas y glaucoma, alcoholismo, abstinencia alcohólica, oclusión vascular repentina inducida por fármacos, epilepsia, hemorragia vascular cerebral, hemorragia; excitotoxinas ambientales, demencias de todo tipo, daño cerebral inducido por fármacos y otras enfermedades sistémicas o agudas que se caracterizan por muerte celular necrótica o apoptótica. Hasta la fecha, no existen tratamientos conocidos y existen pocas terapias que ralenticen la evolución de estas enfermedades. No obstante, la presente invención proporciona compuestos que pueden ser usados como agentes terapéuticos o como profilácticos para tratar, evitar o retrasar la aparición de síntomas.
Determinadas realizaciones de la presente invención pueden aplicarse al procedimiento del transplante tisular, antes, durante o después de la retirada o revascularización de células, tejidos u órganos o durante el almacenamiento de células, tejidos u órganos y es aplicable a cualquiera de las células del cuerpo.
Preparación
En términos generales, los compuestos de la presente invención pueden prepararse por medios estándar en la técnica. A continuación, en los ejemplos, se proporcionan detalles específicos para la preparación de determinados compuestos preferidos.
Actividad
Puede determinarse la actividad de los compuestos de la presente invención por medios estándar en la técnica (véase, por ejemplo, las patentes de EE.UU. Nos. 5.972.923; 5.877.169; 5.859.001; 5.843.934; 5.824.672; y 5.554.601).
A continuación, en los ejemplos, se describen en detalle en la presente memoria métodos alternativos para determinar la actividad.
Definiciones
Como se emplea en la presente memoria, las siguientes frases o expresiones tienen los significados consignados; no obstante, debe comprenderse que se pretende que estas definiciones complementen e ilustren, no excluyan o sustituyan, a las definiciones conocidas por los expertos en la técnica.
"Citoprotección" se refiere a la protección de las células frente a la muerte o al daño celular que, de otro modo, ocurriría en ausencia del agente protector, en el que la muerte o daño celular pueden estar causados por cualquier daño mecánico, necesidad nutricional (incluyendo la necesidad de oxígeno), trauma, procesos de enfermedad, daño debido a la exposición a sustancias químicas o a temperaturas extremas, envejecimiento u otras causas.
"Neuroprotección" es una forma de citoprotección y se refiere a la inhibición del deterioro progresivo de las neuronas que conduce a la muerte celular.
Actividad citoprotectora o neuroprotectora "mejorada" se refiere a aumentar la actividad de los compuestos de la presente invención (es decir, compuestos que presentan unido un sustituyente R^{1} hidrófobo y de gran tamaño), en comparación con sus análogos no sustituidos (es decir, que no presentan R^{1} sustituido).
Se pretende que las expresiones "17-E2", "\beta-estradiol", "\beta-17-E2", "17\beta-E2", "E2", "17\betaE2" y "\betaE2" sean sinónimos. De forma similar, se pretende que las expresiones "\alpha17-E2", "\alpha-17-E2", "\alpha-estradiol", "17\alpha-estradiol", "17\alphaE2" y "\alphaE2", como se definen aquí y en las reivindicaciones, sean sinónimos y correspondan al isómero-\alpha de 17\beta-estradiol.
"Esteroide" se refiere al compuesto que tiene átomos de carbono numerados dispuestos en una estructura de anillo-4 (véase, por ejemplo, J. American Chemical Society, 82:5525-5581 (1960); y Pure and Applied Chemistry, 31: 285-322 (1972)).
Trastorno o enfermedad "neurodegenerativa" se refiere a un trastorno o enfermedad relacionada con la muerte o el daño celular, que podría estar causada por cualquier daño mecánico, necesidad nutricional (incluyendo necesidad de oxígeno), trauma, procesos de enfermedad, daño debido a la exposición a sustancias químicas o a temperaturas extremas, envejecimiento u otras causas.
"Trastorno neurodegenerativo" o "enfermedad neurodegenerativa" se refiere a un trastorno o enfermedad que ocurre bien en el sistema nervioso periférico o bien en el sistema nervioso central. Ejemplos de trastornos neurodegenerativos incluyen: enfermedades neurodegenerativas crónicas, tales como enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, corea de Huntington, neuropatía periférica diabética, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica; envejecimiento; trastornos neurodegenerativos agudos que incluyen: apoplejía, lesión cerebral traumática, esquizofrenia, daño en el nervio periférico, hipoglucemia, lesión en la médula espinal, epilepsia, anoxia e hipoxia.
"Agente de enlace" abarca un resto saturado o parcialmente insaturado, típicamente un hidrocarbileno (por ejemplo, alquileno, alquenileno, alquinileno), o de manera alternativa un hidrocarbileno hetero-sustituido (por ejemplo, en el que un átomo de carbono de la cadena principal ha sido sustituido por un heteroátomo, tal como oxígeno o azufre), interpuesto entre la estructura de núcleo X de anillo y el sustituyente hidrófobo que modifica, R^{1}, o de manera alternativa entre la estructura de núcleo X de anillo y otro sustituyente (por ejemplo, R^{2}, R^{3}, etc.).
Preferiblemente, los grupos alquilo descritos en la presente memoria son, en algunas realizaciones, alquilos inferiores que contienen de alrededor de 1 a alrededor de 6 átomos de carbono en la cadena principal. Pueden ser cadenas lineales o ramificadas e incluyen metilo, etilo, propilo, isopropilo, butilo, isobutilo, butilo terciario, pentilo, hexilo y similares.
"Hidrófobo", empleado en el contexto de sustituyente unido a la estructura de anillo aromático con sustitución hidroxi- (es decir, R^{1}), generalmente se refiere a esta afinidad del sustituyente por los medios no acuosos, y más específicamente a su afinidad por la región hidrófoba de la bicapa lipídica tras la introducción en ella.
"Terminal", empleado en el contexto de estructura de anillo aromático con sustitución hidroxi-, generalmente se refiere a la posición del anillo con respecto al resto de la molécula, estando localizado el anillo en un extremo de la molécula o próximo a él, tal como en el caso de los compuestos de estrógeno tetracíclico (el anillo aromático con sustitución hidroxi- es el anillo A del compuesto).
Los siguientes ejemplos muestran un enfoque para preparar y someter a ensayo compuestos de acuerdo con la presente invención. Se pretende que estos ejemplos sean ilustrativos de los compuestos preferidos únicamente para determinadas realizaciones, así como también su respectiva actividad en la protección de las neuronas. En términos generales, no obstante, debe comprenderse que en muchos casos los fármacos que protegen las neuronas también son activos para proteger células no neuronales. Por consiguiente, a la hora de avanzar en el conocimiento de los requisitos estructurales de las composiciones capaces de inducir neuroprotección, estos resultados también proporcionan a su vez la base para designar nuevos fármacos con propiedades citoprotectoras mejoradas. Por tanto, estos ejemplos no deberían interpretarse en un sentido limitativo.
Ejemplo 1 Preparación de 2-(1-adamantil)-3-hidroxiestra-1,3,5-(10)-trien-17-ona
11
Se añadieron estrona [3-hidroxiestra-1,3,5(10)-trien-17-ona, 270 mg, 1 mmol] y 1-adamantol (170 mg, 1 mmol) a n-pentano anhidro (6 mL) y la mezcla agitada se enfrió en un baño de hielo. Se añadió eterato de trifluoruro de boro (BF_{3}\cdotEtOEt, 0,4 mL) durante un período de 10 minutos. Tras 15 minutos adicionales, se retiró el baño de hielo y se continuó la agitación durante 45 minutos adicionales a temperatura ambiente. Durante el período de 45 minutos, los sólidos presentes en la mezcla de reacción se disolvieron y se formó un aceite de color amarillo. A continuación, se añadió hielo machacado mientras se agitaba enérgicamente y se hacía girar el matraz de reacción, y se formó un sólido de color rosa. El producto rosa bruto filtrado se lavó con agua hasta que el filtrado presentó un pH neutro, y a continuación se secó el sólido en un horno de vacío a 50ºC. El polvo bruto de color rosa (0,4 g) se purificó por cromatografía instantánea (gel de sílice eluída con acetato de etilo al 20% en hexanos) para obtener un producto puro (0,31 g, 76,7%). El productos se recristalizó a partir de una mezcla de cloroformo y alcohol isopropílico y se caracterizó como se muestra a continuación: (i) punto de fusión = 322 - 324ºC (véase, por ejemplo, Lunn, W. H. W.; Farkas, E., Adamantyl Carbonium Ion as a Dehydrogenating Agent: Its Reactions with Estrone, Tetrahedron 1969, 24, 6773-76, citando el punto de fusión como 295 - 296ºC); (ii) ^{1}H RMN (CDCl_{3}, 300 MHz) \delta 0,94 (s, 3H, C_{18}-CH_{3}), 2,8 (m, 2H, C_{6}-CH_{2}), 4,7 (s, 1H, C_{3}-OH), 6,4 (s, 1H, C_{4}-H), 7,12 (s, 1H, C_{1}-H); (iii) ^{13}C RMN (CDCl_{3}, 300 MHz) \delta 13,76, 21,47, 25,93, 26,41, 28,63, 28,95 (3 x C), 31,56, 35,81, 36,56, 36,98 (3 x C), 38,42, 40,69 (3 x C), 44,25, 47,99, 50,35, 116,87, 124,11, 131,59, 134,00, 135,02, 152,44, 221,43. (Chemical Abstracts Registry Number [21003-01-0].).
Ejemplo 2 Preparación de (17\beta)-2-(1-adamantil)-estra-1,3,5(10)-trien-3,17-diol
12
Se añadió 2-(1-adamantil)-3-hidroxiestra-1,3,5(10)-trien-17-ona (250 mg, 0,62 mmol) a etanol frío (25 mL) y metanol (10 mL) para dar lugar a una disolución turbia. Se añadió borohidruro de sodio (NaBH_{4}, 140 mg) en una parte y se continuó la reacción con agitación durante 2 horas. Se retiraron los disolventes en un evaporador rotatorio y se añadió hielo triturado. Tras permanecer durante la noche, el aceite formado inicialmente se transformó en un sólido. El sólido se filtró y se lavó con agua hasta que el filtrado presentó un pH neutro. El sólido se secó en un horno de vacío a 50ºC para dar lugar a un producto bruto (0,25 g), que se purificó por cromatografía instantánea (gel de sílice eluída con acetato de etilo al 18% en hexanos). Se recristalizó el producto puro (200 mg, 79,6%) a partir de cloroformo y hexanos para obtener cristales (150 mg), y a continuación se caracterizó como se muestra a continuación: (i) punto de fusión = 174-175ºC; (ii) ^{1}H RMN (CDCl_{3}, 300 MHz) \delta 0,81 (s, 3H, C_{18}-CH_{3}), 2,76 (m, 2H, C_{6}-CH_{2}), 3,73 (t, 1H, C_{17}-H), 4,78 (s, 1H, C_{3}-OH), 6,38 (s, 1H, C_{4}-H), 7,16 (s, 1H, C_{1}-H); (iii) ^{13}C RMN (CDCl_{3}, 300 MHz) \delta 10,95, 23,02, 26,33, 27,12, 28,77, 28,98 (3 x C), 30,49, 36,54, 36,71, 37,01 (3 x C), 38,89, 40,68 (3 x C), 43,20, 44,22, 49,96, 81,99, 116,84, 124,06, 132,06, 133,83, 135,20, 152,36.
Ejemplo 3 Estudio comparativo de la actividad de 17-\beta-estradiol y su análogo modificado de adamantilo Métodos
Cultivos de células de glial: Se prepararon cultivos de células de Glial a partir de ratones P1. Brevemente, se diseccionó córtex de ratones P1 y se digirió cn tripsina al 0,025% durante 30-40 minutos. Tras trituración, las células se colocaron en placas sobre cubetas de cultivos inferiores revestidas de vidrio de poli-D-lisina/laminina a una densidad de aproximadamente 5 x 10^{6} células por cubeta. Se permitió el crecimiento celular durante 7-10 días en un medio esencial mínimo de Eagle modificado con suero bovino fetal al 10%, suero de caballo al 10%, factor de crecimiento epidérmico 10 ng/ml, glutamina 2mM y glucosa 20 mM. Los cultivos se mantuvieron a 37ºC en una atmósfera de CO_{2} humidificada hasta que se alcanzó confluencia. A continuación, se utilizaron los cultivos para actuar de soporte de neuronas (véase a continuación).
Cultivos neuronales corticales: Se prepararon neuronas corticales a partir de embriones de ratón E15-16. Se colocaron en placas las células corticales disociadas (a una densidad de 5 x 10^{6} células por cubeta) sobre una capa de células de glial confluentes (7-10 días in vitro), en el interior de un medio esencial mínimo de Eagle modificado con suero bovino fetal al 5%, suero de caballo al 5%, glutamina 2 mM y glucosa 21 mM. Los cultivos se mantuvieron a 37ºC en una atmósfera de CO_{2} al 5% humidificada. Tras 3-5 días in vitro, se detuvo la división de células no neuronales durante 2 días, y los cultivos se traspasaron a un medio de crecimiento idéntico al medio de las placas pero sin suero bovino fetal al 10%. Se usaron cultivos 9-14 días in vitro para los experimentos.
Muerte celular neuronal: se expusieron cultivos mixtos de neuronas/glial a NMDA (30 \muM) durante 24 horas en un medio de reserva (MS) (medio esencial mínimo con NaHCO_{3} 15,8 mM y glucosa 20 mM, pH 7,4) a 37ºC. Se evaluó cualitativamente la muerte celular contando las células teñidas con azul Trypan (0,4% durante 10 minutos a 37ºC). Se contaron las neuronas teñidas a partir de tres campos aleatorios por cubeta. Con el fin de someter a ensayo el efecto neuroprotector del 17-\beta-estradiol y de su análogo con modificación adamantilo de los experimentos, se incubaron los cultivos con los fármacos durante diferentes períodos de tiempo antes de añadir al medio el NMDA.
Resultados
Como ha sido comprobado por otros, la pre-incubación de 24 horas con 17-\beta-estradiol atenuó la muerte celular cortical inducida por exposición de 24 horas a NMDA 30 \muM. Los inventores encontraron que el análogo modificado con adamantilo era más eficaz a la hora de proteger las neuronas corticales frente a la excitotoxicidad. Como se muestra en la figura 3, el 17-\beta-estradiol 10 \muM redujo alrededor de 15% la pérdida neuronal debido a la exposición a NMDA, mientras que 1 \muM del análogo con modificación adamantilo (denotado como zyc-5) protegió la muerte neuronal alrededor de la mitad; es decir, a un décimo de la dosis, se comprobó que el compuesto con modificación adamantilo resultaba más de tres veces más eficaz. El efecto protector del compuesto con modificación adamantilo era dependiente de la dosis, decayendo hasta 10% con una dosis de 100 nM.
En referencia a la figura 4, se pre-incubaron neuronas corticales cultivadas con 1 \muM del compuesto modificado con adamantilo durante 1, 3, 6, 12 y 24 hora(s) antes de la exposición a NMDA. No se apreció diferencia significativa de la supervivencia neuronal de 1-12 horas de pre-incubación; 24 horas de pre-incubación dieron lugar a los mejores resultados de protección.
Ejemplo 4 Preparación de 2-(1-adamantil)-3-hidroxi-4-metilestra-1,3,5(10)-trien-17-ona
13
Se añadió, bajo agitación y enfriamiento en un baño de hielo, 0,02 mL de dietileterato de trifluoruro de boro a una suspensión de la conocida 3-hidroxi-4-metilestra-1,3,5(10)-trien-17-ona (ref. Kaneko y col., 1964; Chemical Abstracts Registry Number [68969-90-4], 30 mg, 0,11 mmol) y 30 mg (0,197 mmol) de 1-adamantanol en 1 mL de pentano anhidro. Tras agitar a 0ºC durante 15 minutos, la reacción se agitó a temperatura ambiente durante 45 minutos. Se añadió hielo y se filtró el sólido de color blanco formado, se lavó con agua y se secó sobre P_{2}O_{5}. Se purificó el producto bruto mediante cromatografía (gel de sílice eluída con acetato de etilo al 7% en hexanos) para dar lugar a 30 mg de un producto puro (68% de rendimiento). Tras recristalización a partir de cloruro de metileno-hexanos el producto tenía: p.f. 262-263ºC; ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 0,90 (s, 3H, CH_{3}), 2,13 (s, 3H, CH_{3}), 2,7 (m, 2H, CH_{2}), 7,11 (s, 1H, Ar-H); ^{13}C RMN (CDCl_{3}) \delta 11,02, 13,70, 21,44, 26,22, 26,67, 27,54, 28,95 (3 x C), 31,56, 35,84, 36,60, 36,98 (3 x C), 37,63, 40,82 (3 x C), 44,60, 47,91, 50,34, 121,41, 121,51, 131,45, 133,32, 150,79, 221,49 (Calculado anal. para C_{29}H_{30}O_{2}: C, 83,21; H, 9,15. Encontrado C, 83,45; H, 8,94).
Ejemplo 5 Preparación de (17\beta)-2-(1-adamantil)-4-(1-metilpropil)estra-1,3,5(10)-trien-17-diol
14
(Se incluye una síntesis de dos etapas, siendo el primer compuesto un intermedio y el segundo el compuesto referenciado anteriormente): Se añadió, bajo agitación y enfriamiento en un baño de hielo, 0,1 mL de dietileterato de trifluoruro de boro a una mezcla de la conocida 3-hidroxi-4-(1-metilpropil)estra-1,3,5(10)-trien-17-ona (ref. Miller y col., 1996; Chemical Abstracts Registry Number [177353-06-9], 70 mg, 0,215 mmol) y 50 mg (0,328 mmol) de 1-adamantanol en 2 mL de pentano anhidro. Tras 1 h, se continuó la agitación a temperatura ambiente durante 1 h adicional y se formó una suspensión naranja amarillenta. Tras la adición de hielo, la mezcla de reacción se sometió a extracción con acetato de etilo. Los extractos combinados se lavaron con salmuera y se secaron sobre sulfato de sodio anhidro. Tras retirar el disolvente, se purificó el producto bruto por cromatografía (gel de sílice eluída con acetato de etilo al 6% en hexanos) para dar lugar a 40 mg de producto (rendimiento de 40,5%) en forma de aceite. ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 0,84-0,99 (m, 3H, CH_{3}), 0,90 (s, 3H, CH_{3}), 2,86-3,16 (m, 2H, CH_{2}); ^{13}C RMN (CDCl_{3}) \delta 13,05, 13,35, 13,67, 13,72, 13,97, 18,30, 21,43, 22,52, 26,22, 27,04, 27,45, 27,57, 28,29, 28,97 (3 x C), 31,47, 31,62, 33,82, 34,23, 35,84, 36,68, 36,98 (3 x C), 37,33, 37,40, 40,96 (3 x C), 44,80, 47,85, 50,44, 122,01, 130,33, 132,92, 133,80, 152,49, 221,32.
Para preparar el compuesto referido anteriormente, se añadieron, a una temperatura de -10ºC, 50 mg de borohidruro de sodio en una parte a una disolución de 40 mg (0,087 mmol) de 2-(1-adamantil)-3-hidroxi-4-(1-metilpropil)estra-1,3,5(10)-trien-17-ona en 5,5 mL de metanol anhidro, y se continuó la agitación a -5ºC durante 1 h. Tras retirar el disolvente, se añadió hielo y se filtró el sólido formado, se lavó con agua y se secó sobre P_{2}O_{5}. La purificación mediante cromatografía (gel de sílice eluída con acetato de etilo al 12,5% en hexanos) dio lugar 20 mg de producto purificado (rendimiento de 50%) que tenía: p.f. 152-154ºC; ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 0,78 (s, 3H, CH_{3}), 0,85-0,95 (solapamiento t, J = 7,4 Hz, 3H, CH_{3}), 1,34-1,36 (d, J = 7,4 Hz, 3H, CH_{3}), 2,81-2,84 (m, 2H, CH_{2}), 3,74 (t, J = 8,1 Hz, 1H, CHOH), 7,12 (m, 1H, Ar-H); ^{13}C RMN (CDCl_{3}) \delta 10,86, 10,90, 13,06, 13,37, 18,30, 22,97, 26,60, 27,69, 28,32, 29,00 (3 x C), 30,58, 33,75, 34,17, 36,68, 36,78, 37,00 (3 x C), 37,79, 37,86, 40,96 (3 x C), 43,07, 44,78, 44,82, 50,08, 81,93, 121,98, 130,27, 131,89, 133,14, 133,67, 152,33.
Ejemplo 6 Preparación de Ent-(17\beta)-2-(1-adamantil)estra-1,3,5(10)-trien-3,17-diol
15
Se agitó a temperatura ambiente durante 20 minutos y a continuación a -5ºC durante 15 minutos una suspensión del conocido ent-17\beta-estradiol (ref. Green y col., 2001, Chemical Abstracts Registry Number [3736-22-9], 40 mg, 0,147 mmol) y 20 mg de 1-adamantanol (0,13 mmol) en 1 mL de pentano anhidro. Se añadió a esta suspensión 0,05 mL de eterato de dietilo de trifluoruro de boro durante 1 minuto. A continuación, se agitó a 0ºC hasta -5ºC durante 20 minutos y se obtuvo una disolución de color amarillo pálido. Posteriormente, se agitó la reacción a temperatura ambiente durante 15 minutos, tiempo durante el cual se formó una sustancia pegajosa. Tras 45 minutos, se añadió hielo bajo agitación hasta que la sustancia pegajosa se solidificó. A continuación se filtró el sólido, se lavó con agua y se secó en un desecador de vacío para dar lugar a 50 mg de producto bruto. La purificación por cromatografía (gel de sílice eluída con acetato de etilo al 20% en hexanos) dio lugar a 40 mg de producto bruto (rendimiento de 67%). Tras recristalización a partir de cloruro de metileno, el producto bruto presentó: p.f. 174-176ºC; [\alpha](24, D) -198 (c = 0,1, CHCl_{3}); ^{1}H RMN (CDCl_{3}) \delta 0,78 (s, 3H, CH_{3}); 2,75-2,76 (m, 2H, CH_{2}); 3,78 (t, J = 8 Hz, 1H, CHOH); 6,39 (s, 1H, Ar-H); 7,15 (s, 1H, Ar-H); ^{13}C RMN (CDCl_{3}) \delta 152,16, 135,16, 133,73, 132,13, 124,02, 116,81, 81,98, 50,08, 44,31, 43,29, 40,82 (3 x C), 39,01, 37,10 (3 x C), 36,81, 36,64, 30,65, 29,10 (3 x C), 28,87, 27,22, 26,44, 23,14, 11,07 (Calculado anal. para C_{28}H_{38}O_{2}: MS m/z 406(M^{+}).)
Ejemplo 7 Estudio comparativo de la actividad del compuesto Método: Ensayo de neuroprotección con células HT-22
Se mantuvieron células HT-22 (neuronas del hipocampo inmortalizadas de origen murino) en un medio de DMEM (Life Technologies, Inc., Gaitherburg, MD) modificado con FBS desprovisto de carbón al 10% (HyClone Laboratories, Inc., Logan, UT) y 20 \mug/mL de gentamicina, de acuerdo con condiciones estándar de cultivo.
Las células se colocaron en placas a una densidad de 5.000 células/pocillo en placas de 96 pocillos Nunc de fondo transparente (Fischer Scientific, Orlando, FL) y se dejó incubar durante la noche. Se añadieron esteroides disueltos en DMSO a concentraciones que variaron entre 0,10-10 \muM y se co-administraron con glutamato (10 mM ó 20 mM). Se usó DMSO a concentraciones de 0,1% vol/vol como control de vehículo y no presentó efecto apreciable sobre la viabilidad celular. Tras aproximadamente 16 h de exposición a glutamato, las células se lavaron con PBS, pH 7,4, y se evaluó la viabilidad mediante la adición de calceina AM 25 \muM (Molecular Probes, Inc., Eugene, OR) en PBS durante 15 minutos a temperatura ambiente. Se determinó la fluorescencia (excitación 485, emisión 530) empleando un lector de fluorescencia de microplaca FL600 (Biotek, Winooski, VT). Para las lecturas de los blancos, se emplearon células sometidas a lisis mediante la adición de metanol. Se normalizaron todos los datos a % de muerte celular, calculado como (valor control - valor de agresión)/valor control x 100.
Resultados
A continuación, se presentan los resultados en las tablas 1 y 2.
TABLA 1
16
TABLA 2
17
A la vista de lo anterior, se apreciará que se logran distintos objetivos de la invención. Dado que pueden llevarse a cabo varios cambios en el proceso y en el compuesto anterior sin salir del alcance de la invención, se pretende que toda la materia contenida en la descripción anterior sea interpretada a modo ilustrativo y no en sentido limitante.

Claims (46)

1. El uso de un compuesto que tiene actividad citoprotectora en la preparación de un medicamento para el tratamiento de una enfermedad citodegenerativa, presentando el compuesto la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
18
\vskip1.000000\baselineskip
en la que: n es 1 ó 2; R_{1} es adamantilo; R_{x} es hidrógeno o alquilo; R_{13} es hidrógeno o alquilo; y R_{z} es hidrógeno, hidroxi, alquilo u oxo.
2. El uso de la reivindicación 1, en el que dicho compuesto tiene la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
19
o
20
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{1} y R_{x} son como se ha definido en la reivindicación 1.
3. El uso de la reivindicación 1 ó 2, en el que R_{x} es hidrógeno o metilo.
4. El uso de la reivindicación 3, en el que el compuesto presenta la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
21
\vskip1.000000\baselineskip
o su enantiómero.
5. El uso de la reivindicación 1, en el que el compuesto presenta la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
22
\vskip1.000000\baselineskip
o su enantiómero, en la que R_{x} es hidrógeno o metilo.
6. El uso de la reivindicación 1, en el que el compuesto presenta la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
23
\vskip1.000000\baselineskip
o
\vskip1.000000\baselineskip
24
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{1} y R_{x} son como se ha definido en la reivindicación 1.
7. El uso de la reivindicación 6, en el que R_{x} es hidrógeno, metilo o metilpropilo.
8. El uso de la reivindicación 7, en el que el compuesto presenta la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
25
\vskip1.000000\baselineskip
o su enantiómero.
\newpage
9. El uso de la reivindicación 7, en el que el compuesto presenta la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
26
\vskip1.000000\baselineskip
o su enantiómero.
10. El uso de la reivindicación 1, en el que el compuesto presenta la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
27
\vskip1.000000\baselineskip
o su enantiómero.
11. El uso de la reivindicación 1, en el que dicho compuesto se escoge entre 2-(1-adamantil)-3-hidroxiestra-1,3,5(10)-trien-17-ona y 2-(1-adamantil)-3-hidroxi-4-metilestra-1,3,5(10)-trien-17-ona.
12. El uso de la reivindicación 1, en el que dicho compuesto se escoge entre el grupo formado por (17\beta)-2-(1-adamantil)-estra-1,3,5(10)trien-3,17-diol, (17\alpha)-2-(1-adamantil)-estra-1,3,5(10)-trien-3,17-diol, (17\beta)-2-(1-adamantil)-4-(1-metilpropil)estra-1,3,5(10)trien-3,17-diol, (17\alpha)-2-(1-adamantil)-4-(1-metilpropil)estra-1,3,5(10)-trien-3,17-diol o uno de sus enantiómeros.
13. El uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que dicho medicamento se administra a un animal para el tratamiento de dicha enfermedad.
14. El uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que dicho medicamento se administra a un humano para el tratamiento de dicha enfermedad.
15. El uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que dicho medicamento se administra a una población de células para conferirlas citoprotección.
16. El uso de la reivindicación 15, en el que dichas células son neuronas.
17. El uso de la reivindicación 15, en el que dichas células están dentro del tejido oftálmico.
18. El uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 17, en el que el medicamento comprende el compuesto y un vehículo aceptable farmacéuticamente, excipiente o diluyente.
19. El uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18 para el tratamiento de una enfermedad citodegenerativa escogida entre enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, apoplejía, isquemia, enfermedades oftalmológicas, hemorragia vascular cerebral, hemorragia, demencias, daño cerebral inducido por fármaco y otras enfermedades degenerativas sistémicas o agudas que se caracterizan por la muerte celular necrótica o apoptótica.
\newpage
20. El uso de la reivindicación 19 para el tratamiento de enfermedades oftalmológicas escogidas entre degeneración macular, degeneración del cristalino o de la retina y formación de cataratas o glaucoma.
21. Un compuesto que tiene la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
28
\vskip1.000000\baselineskip
en la que: n es 1 ó 2; R_{1} es adamantilo; R_{x} es hidrógeno o alquilo; R_{13} es hidrógeno o alquilo; y, R_{z} es hidrógeno, hidroxi, alquilo u oxo, con la condición de que cuando el compuesto presenta la estructura siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
29
\vskip1.000000\baselineskip
R_{x} no es hidrógeno.
22. El compuesto de la reivindicación 21 en el que dicho compuesto tiene la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
30
\vskip1.000000\baselineskip
o
\vskip1.000000\baselineskip
31
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{1} y R_{x} son como se ha definido en la reivindicación 21.
\newpage
23. El compuesto de la reivindicación 21, en el que R_{x} es hidrógeno o metilo.
24. El compuesto de la reivindicación 23, en el que el compuesto tiene la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
32
\vskip1.000000\baselineskip
o su enantiómero.
25. El compuesto de la reivindicación 23, en el que el compuesto tiene la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
33
\vskip1.000000\baselineskip
o su enantiómero.
26. El compuesto de la reivindicación 21, en el que dicho compuesto tiene la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
34
\vskip1.000000\baselineskip
o
\vskip1.000000\baselineskip
35
\vskip1.000000\baselineskip
en la que R_{1} y R_{x} son como se ha definido en la reivindicación 21.
27. El compuesto de la reivindicación 26, en el que R_{x} es hidrógeno, metilo o metilpropilo.
\newpage
28. El compuesto de la reivindicación 27, en el que el compuesto tiene la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
36
\vskip1.000000\baselineskip
o su enantiómero.
29. El compuesto de la reivindicación 27, en el que el compuesto tiene la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
37
\vskip1.000000\baselineskip
o su enantiómero.
30. El compuesto de la reivindicación 23, en el que el compuesto tiene la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
38
\vskip1.000000\baselineskip
o su enantiómero.
31. El compuesto de la reivindicación 21 que tiene la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
39
\vskip1.000000\baselineskip
en la que: R_{x} es alquilo, y R_{13} y R_{z} son como se ha definido en la reivindicación 21.
32. El compuesto de la reivindicación 31 en el que R_{z} es oxo.
\newpage
33. El compuesto de la reivindicación 32 en el que dicho compuesto tiene la estructura:
\vskip1.000000\baselineskip
40
\vskip1.000000\baselineskip
34. El compuesto de la reivindicación 21 que tiene la fórmula:
\vskip1.000000\baselineskip
41
\vskip1.000000\baselineskip
en la que: R_{x} y R_{13} son como se ha definido anteriormente en la reivindicación 21, y R_{z} es hidrógeno, hidroxi o alquilo.
35. El compuesto de la reivindicación 34, en el que R_{z} es hidroxi.
36. El compuesto de la reivindicación 35, en el que dicho compuesto tiene la estructura:
\vskip1.000000\baselineskip
42
\vskip1.000000\baselineskip
37. El compuesto de la reivindicación 36, en el que R_{x} es alquilo.
38. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 21, 22, 34 ó 35, en el que R_{x} es alquilo.
39. El compuesto de la reivindicación 38, en el que R_{x} se escoge entre metilo, etilo, propilo, isopropilo, metilpropilo, butilo, butilo terciario, pentilo o hexilo.
40. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 21, 31, 32, 34 ó 35, en el que R_{13} es alquilo.
41. El compuesto de la reivindicación 40, en el que R_{13} se escoge entre metilo, etilo, propilo, isopropilo, metilpropilo, butilo, butilo terciario, pentilo o hexilo.
42. El compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 21, 31 ó 34, en el que R_{z} es alquilo.
43. El compuesto de la reivindicación 42, en el que R_{z} se escoge entre metilo, etilo, propilo, isopropilo, metilpropilo, butilo, butilo terciario, pentilo o hexilo.
\newpage
44. Un compuesto que tiene la fórmula:
43
45. El uso de la reivindicación 19 para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
46. El uso de una cualquiera de las reivindicaciones 19, 20 ó 45, en el que el compuesto tiene la fórmula:
44
ES01992033T 2000-11-03 2001-11-05 Estructuras aromaticas modificadas con sustituyentes hidroxi-, que tienen actividad citoprotectora. Expired - Lifetime ES2287184T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US24579100P 2000-11-03 2000-11-03
US245791P 2000-11-03

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2287184T3 true ES2287184T3 (es) 2007-12-16

Family

ID=22928089

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01992033T Expired - Lifetime ES2287184T3 (es) 2000-11-03 2001-11-05 Estructuras aromaticas modificadas con sustituyentes hidroxi-, que tienen actividad citoprotectora.

Country Status (9)

Country Link
US (3) US6844456B2 (es)
EP (1) EP1330467B1 (es)
JP (1) JP2004518637A (es)
AT (1) ATE361310T1 (es)
AU (1) AU2002232509A1 (es)
CA (1) CA2427817C (es)
DE (1) DE60128251T2 (es)
ES (1) ES2287184T3 (es)
WO (1) WO2002036605A2 (es)

Families Citing this family (30)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2002232509A1 (en) * 2000-11-03 2002-05-15 Washington University Estrone-derivatives having cytoprotective activity
JP2005515992A (ja) * 2001-12-05 2005-06-02 ミトコー、インク 眼病治療のための多環式フェノール化合物の使用方法
US7186707B2 (en) 2002-04-01 2007-03-06 University Of Florida Prodrugs for use as ophthalmic agents
US20070213310A1 (en) 2002-04-01 2007-09-13 Laszlo Prokai Prodrugs for Use as Ophthalmic Agents
WO2004069248A1 (en) * 2002-12-09 2004-08-19 University Of Florida Prodrugs for use a ophthalmic agents
EP1749017A2 (en) * 2004-05-27 2007-02-07 MIGENIX Corp. Compounds and methods for cytoprotection
US7419972B2 (en) 2004-07-02 2008-09-02 Schering Ag 2-substituted estra-1,3,5(10)-trien-17-ones as inhibitors of 17β-hydroxy steroid dehydrogenase type 1
DE102004032674A1 (de) * 2004-07-02 2006-01-26 Schering Ag Neue 2-substituierte Estra-1,3,5(10)-trien-17-one als Inhibitoren der 17β-Hydroxysteroiddehydrogenase Typ 1
US7906210B2 (en) * 2004-10-27 2011-03-15 Nissei Plastic Industrial Co., Ltd. Fibrous nanocarbon and metal composite and a method of manufacturing the same
US20070161611A1 (en) * 2005-12-01 2007-07-12 Dominique Dugourd Polycyclic phenolic compounds and use in treating viral infections
JP4683021B2 (ja) * 2007-08-02 2011-05-11 トヨタ自動車株式会社 燃料電池用電極形成用の触媒担持担体と固体高分子型燃料電池の製造方法
WO2009046738A1 (en) 2007-10-09 2009-04-16 Curevac Gmbh Composition for treating lung cancer, particularly of non-small lung cancers (nsclc)
CA2852057C (en) 2011-10-14 2022-06-07 Sage Therapeutics, Inc. 3,3-disubstituted 19-nor pregnane compounds, compositions, and uses thereof for the treatment of cns related disorders
BR112015014397B1 (pt) * 2012-12-18 2021-02-02 Washington University composto, composição farmacêutica e uso de um composto
SG10201802389SA (en) 2013-04-17 2018-04-27 Sage Therapeutics Inc 19-nor c3,3-disubstituted c21-n-pyrazolyl steroids and methods of use thereof
LT2986624T (lt) 2013-04-17 2020-07-10 Sage Therapeutics, Inc. Neuroaktyvūs 9-nor steroidai, skirti gydymo metodams
US9725481B2 (en) 2013-04-17 2017-08-08 Sage Therapeutics, Inc. 19-nor C3, 3-disubstituted C21-C-bound heteroaryl steroids and methods of use thereof
US20160068563A1 (en) 2013-04-17 2016-03-10 Boyd L. Harrison 19-nor neuroactive steroids and methods of use thereof
AU2014290400B2 (en) 2013-07-19 2019-12-05 Sage Therapeutics, Inc. Neuroactive steroids, compositions, and uses thereof
PT3035940T (pt) 2013-08-23 2019-01-28 Sage Therapeutics Inc Esteroides neuroativos, composições e seus usos
US9425048B2 (en) * 2013-11-06 2016-08-23 Taiwan Semiconductor Manufacturing Co., Ltd. Mechanisms for semiconductor device structure
US10246482B2 (en) 2014-06-18 2019-04-02 Sage Therapeutics, Inc. Neuroactive steroids, compositions, and uses thereof
KR102612943B1 (ko) 2014-10-16 2023-12-13 세이지 테라퓨틱스, 인크. Cns 장애의 치료를 위한 조성물 및 방법
EP3753927B1 (en) 2014-10-16 2023-07-19 Sage Therapeutics, Inc. Compositions and methods for treating cns disorders
PT3224269T (pt) 2014-11-27 2020-06-01 Sage Therapeutics Inc Composições e métodos para tratamento de distúrbios do snc
SI3250210T1 (sl) 2015-01-26 2021-07-30 Sage Therapeutics, Inc. Sestavki in metode za zdravljenje CNS motenj
US10329320B2 (en) 2015-02-20 2019-06-25 Sage Therapeutics, Inc. Neuroactive steroids, compositions, and uses thereof
US20190233465A1 (en) 2016-07-11 2019-08-01 Sage Therapeutics, Inc. C7, c12, and c16 substituted neuroactive steroids and their methods of use
EP4302764A2 (en) 2016-07-11 2024-01-10 Sage Therapeutics, Inc. C17, c20, and c21 substituted neuroactive steroids and their methods of use
MX2021014515A (es) 2019-05-31 2022-03-22 Sage Therapeutics Inc Esteroides neuroactivos y composiciones de estos.

Family Cites Families (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1509931A (fr) * 1966-04-29 1968-01-19 Roussel Uclaf Procédé de préparation de composés cétoniques optiquement actifs et produits enrésultant
US3475885A (en) * 1968-05-02 1969-11-04 Millard F Kline Retainer for purification media for gas from sewer line vents
CA942670A (en) 1969-07-28 1974-02-26 Richard A. Edgren Contraceptive compositions
ZA81348B (en) 1980-01-30 1982-02-24 Akzo Nv Novel 17-amino-16-hydroxy steroids of the androstane and oestrane series and derivatives thereof,processes for their preparation and pharmaceutical compositions
US4330540A (en) * 1981-01-29 1982-05-18 Akzo N.V. Ent-16-amino-17-hydroxy-oestra-1,3,5(10)-trienes and derivatives thereof, and pharmaceutical compositions
DE3263877D1 (en) 1981-07-07 1985-07-04 Akzo Nv Process for the selective reduction of a 14, 17-dioxo-8,4-seco-steroid
US4617298A (en) * 1985-10-22 1986-10-14 University Of Florida Method and compositions for weight control
US4786647A (en) * 1986-06-30 1988-11-22 University Of Florida Method for eliciting anxiolysis
IL110309A0 (en) * 1993-07-15 1994-10-21 Univ Kentucky Res Found A method of protecting against neuron loss
US5877169A (en) * 1993-11-05 1999-03-02 University Of Florida Research Foundation, Inc. Methods of treatment of ischemic damage
US6197833B1 (en) * 1995-07-24 2001-03-06 Apollo Biopharmaceutics, Inc. Neuroprotective effects of polycyclic phenolic compounds
US5859001A (en) * 1996-01-11 1999-01-12 University Of Florida Research Foundation, Inc. Neuroprotective effects of polycyclic phenolic compounds
US6350739B1 (en) 1999-08-11 2002-02-26 University Of Florida Resarch Foundation, Inc. Methods of prevention and treatment of ischemic damage
US5554601A (en) * 1993-11-05 1996-09-10 University Of Florida Methods for neuroprotection
DE4338314C1 (de) * 1993-11-10 1995-03-30 Jenapharm Gmbh Pharmazeutische Präparate zur Prophylaxe und Therapie radikalvermittelter Zellschädigungen
DE4338316A1 (de) * 1993-11-10 1995-05-11 Jenapharm Gmbh Neue Steroide mit radikophilen Substituenten, Verfahren zu ihrer Herstellung und diese Verbindungen enthaltende Arzneimittel
FR2717690B1 (fr) * 1994-03-24 1996-04-26 Roussel Uclaf Application de stéroïdes aromatiques 3 substitués par un aminoalcoxy substitué à l'obtention d'un médicament pour contrôler la stérilité, notamment masculine.
FR2718138B1 (fr) * 1994-04-01 1996-04-26 Roussel Uclaf Nouveaux stéroïdes comportant en position 20 une chaîne aminosubstituée, procédé et intermédiaires de préparation, application comme médicaments et compositions pharmaceutiques les renfermant.
US5395831A (en) 1994-04-08 1995-03-07 American Home Products Corporation Treating cardiac disorders with Δ9(11)-dehydro-8-isoestrone
DE4429397C2 (de) * 1994-08-09 2003-11-20 Jenapharm Gmbh Estra-1,3,5(10)-trien-Derivate, Verfahren zu ihrer Herstellung und diese Verbindungen enthaltende pharmazeutische Zusammensetzungen
AU6507996A (en) 1995-07-24 1997-02-18 University Of Florida Research Foundation, Inc. Use of non-estrogen polycyclic phenol compounds for the manufacture of a medicament for conferring neuroprotection to cells
JP2002501482A (ja) * 1997-01-16 2002-01-15 ユニバーシティ・オブ・フロリダ・リサーチ・ファンデーション・インコーポレーテッド 抗酸化剤との相乗的相互作用を通じて多環式フェノール化合物の細胞保護効果を強化するための組成物
DE19723794A1 (de) * 1997-06-06 1998-12-10 Jenapharm Gmbh Nichtestrogene Derivate des Estradiols mit antioxidativer Aktivität
WO1999026630A1 (en) 1997-11-24 1999-06-03 University Of Florida Research Foundation, Incorporated Testosterone inhibitors and use for the protection of neurons
US6054446A (en) * 1997-12-24 2000-04-25 Sri International Anti-estrogenic steroids, and associated pharmaceutical compositions and methods of use
US6245756B1 (en) * 1998-02-27 2001-06-12 Jenapharm Gmbh & Co. Kg Pharmaceutical preparations for treatment of estrogen deficiency in the central nervous system
DE19917930A1 (de) 1999-04-15 2000-10-19 Schering Ag Ent-Steroide als selektiv wirksame Estrogene
US6265147B1 (en) * 1999-12-01 2001-07-24 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Method of screening for neuroprotective agents
DE60102904T2 (de) * 2000-03-09 2005-03-31 Ciba Specialty Chemicals Holding Inc. Verfahren zur färbung von haaren unter verwendung von kationischen farbstoffen
JP3429726B2 (ja) * 2000-04-12 2003-07-22 日本クリニック株式会社 牡蠣肉エキスの製造方法
AU2002232509A1 (en) * 2000-11-03 2002-05-15 Washington University Estrone-derivatives having cytoprotective activity
US20070213310A1 (en) * 2002-04-01 2007-09-13 Laszlo Prokai Prodrugs for Use as Ophthalmic Agents
US7186707B2 (en) * 2002-04-01 2007-03-06 University Of Florida Prodrugs for use as ophthalmic agents
DE60311779T2 (de) * 2002-04-01 2007-11-22 University of Florida Research Foundation, Inc., Gainesville Steroidale Chinole als Prodrugs von Antioxidantien
EP1749017A2 (en) * 2004-05-27 2007-02-07 MIGENIX Corp. Compounds and methods for cytoprotection
US20070161611A1 (en) * 2005-12-01 2007-07-12 Dominique Dugourd Polycyclic phenolic compounds and use in treating viral infections

Also Published As

Publication number Publication date
ATE361310T1 (de) 2007-05-15
US20060009438A2 (en) 2006-01-12
JP2004518637A (ja) 2004-06-24
CA2427817A1 (en) 2002-05-10
AU2002232509A1 (en) 2002-05-15
DE60128251T2 (de) 2008-01-10
WO2002036605A9 (en) 2002-10-17
CA2427817C (en) 2009-04-14
EP1330467A2 (en) 2003-07-30
EP1330467B1 (en) 2007-05-02
US20110015165A1 (en) 2011-01-20
US9156876B2 (en) 2015-10-13
WO2002036605A3 (en) 2002-07-11
WO2002036605A2 (en) 2002-05-10
US20020103178A1 (en) 2002-08-01
DE60128251D1 (de) 2007-06-14
US20050054624A1 (en) 2005-03-10
US6844456B2 (en) 2005-01-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2287184T3 (es) Estructuras aromaticas modificadas con sustituyentes hidroxi-, que tienen actividad citoprotectora.
US5859001A (en) Neuroprotective effects of polycyclic phenolic compounds
US8106080B2 (en) Compositions and methods for enhancing nitric oxide delivery
ES2217538T3 (es) Composiciones para mejorar los efectos citoprotectores de compuestos fenolicos policiclicos mediante la interaccion sinergica con antioxidantes.
US6319914B1 (en) Cytoprotective effect of polycyclic phenolic compounds
US6197833B1 (en) Neuroprotective effects of polycyclic phenolic compounds
ES2311790T3 (es) Uso de la 3-metoxi-pregnenolona para la preparacion de un medicamento destinado a tratar las enfermedades neurodegenerativas.
ES2605960T3 (es) Derivados de desmetil-estradiol 6-sustituido como agonistas del RE-beta
CA2414583C (en) Neuroprotective 7-beta-hydroxysteroids
AU2001267709B2 (en) 7-hydroxyepiandrosterone having neuroprotective activity
US20030105167A1 (en) Treatment of opthalmic diseases
EP0841906A1 (en) Use of non-estrogen polycyclic phenol compounds for the manufacture of a medicament for conferring neuroprotection to cells
EP1834959B1 (en) Tert-butyl-substituted aromatic steroids having cytoprotective activity
WO2015095970A1 (en) Lipoic acid-edaravone conjugates and uses thereof
US20020132802A1 (en) Cytoprotective polycyclic compounds
EP1996291B1 (en) Use of digitalis-like compounds in the treatment of affective disorders