ES2286445T3 - Solucion acuosa de acido silicilico no coloidal y acido borico. - Google Patents
Solucion acuosa de acido silicilico no coloidal y acido borico. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2286445T3 ES2286445T3 ES03741625T ES03741625T ES2286445T3 ES 2286445 T3 ES2286445 T3 ES 2286445T3 ES 03741625 T ES03741625 T ES 03741625T ES 03741625 T ES03741625 T ES 03741625T ES 2286445 T3 ES2286445 T3 ES 2286445T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- solution
- acid
- silicon
- diseases
- plants
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- RMAQACBXLXPBSY-UHFFFAOYSA-N silicic acid Chemical compound O[Si](O)(O)O RMAQACBXLXPBSY-UHFFFAOYSA-N 0.000 title claims abstract description 67
- 235000012239 silicon dioxide Nutrition 0.000 title claims abstract description 51
- KGBXLFKZBHKPEV-UHFFFAOYSA-N boric acid Chemical compound OB(O)O KGBXLFKZBHKPEV-UHFFFAOYSA-N 0.000 title claims abstract description 36
- 239000004327 boric acid Substances 0.000 title claims abstract description 36
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 title claims abstract description 6
- 239000000243 solution Substances 0.000 claims abstract description 190
- 229910052710 silicon Inorganic materials 0.000 claims abstract description 74
- 239000010703 silicon Substances 0.000 claims abstract description 71
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 57
- 239000000654 additive Substances 0.000 claims abstract description 38
- 230000000996 additive effect Effects 0.000 claims abstract description 18
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 claims abstract description 13
- 238000000034 method Methods 0.000 claims abstract description 7
- 150000001639 boron compounds Chemical class 0.000 claims abstract 2
- 229910052796 boron Inorganic materials 0.000 claims description 52
- ZOXJGFHDIHLPTG-UHFFFAOYSA-N Boron Chemical compound [B] ZOXJGFHDIHLPTG-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 50
- 239000002253 acid Substances 0.000 claims description 40
- 241000251468 Actinopterygii Species 0.000 claims description 26
- 238000010790 dilution Methods 0.000 claims description 26
- 239000012895 dilution Substances 0.000 claims description 26
- DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N Propylene glycol Chemical compound CC(O)CO DNIAPMSPPWPWGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 24
- 239000000499 gel Substances 0.000 claims description 24
- 235000013399 edible fruits Nutrition 0.000 claims description 23
- 229910052500 inorganic mineral Inorganic materials 0.000 claims description 17
- 239000011707 mineral Substances 0.000 claims description 17
- 235000010755 mineral Nutrition 0.000 claims description 17
- 210000000282 nail Anatomy 0.000 claims description 15
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 claims description 13
- 201000010099 disease Diseases 0.000 claims description 12
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 claims description 12
- 210000003491 skin Anatomy 0.000 claims description 12
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 10
- 241000233866 Fungi Species 0.000 claims description 9
- 210000004209 hair Anatomy 0.000 claims description 9
- 235000013772 propylene glycol Nutrition 0.000 claims description 8
- XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N Urea Chemical compound NC(N)=O XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 7
- 210000001367 artery Anatomy 0.000 claims description 7
- 210000000845 cartilage Anatomy 0.000 claims description 7
- 239000000417 fungicide Substances 0.000 claims description 7
- 235000015097 nutrients Nutrition 0.000 claims description 7
- -1 polyoxyethylene glycolic acid Polymers 0.000 claims description 7
- DLRVVLDZNNYCBX-UHFFFAOYSA-N Polydextrose Polymers OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OCC1C(O)C(O)C(O)C(O)O1 DLRVVLDZNNYCBX-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 6
- 208000025747 Rheumatic disease Diseases 0.000 claims description 6
- 210000002808 connective tissue Anatomy 0.000 claims description 6
- 239000002537 cosmetic Substances 0.000 claims description 6
- 210000001503 joint Anatomy 0.000 claims description 6
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 claims description 6
- PUKLDDOGISCFCP-JSQCKWNTSA-N 21-Deoxycortisone Chemical compound C1CC2=CC(=O)CC[C@]2(C)[C@@H]2[C@@H]1[C@@H]1CC[C@@](C(=O)C)(O)[C@@]1(C)CC2=O PUKLDDOGISCFCP-JSQCKWNTSA-N 0.000 claims description 5
- FCYKAQOGGFGCMD-UHFFFAOYSA-N Fulvic acid Natural products O1C2=CC(O)=C(O)C(C(O)=O)=C2C(=O)C2=C1CC(C)(O)OC2 FCYKAQOGGFGCMD-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 5
- 239000004599 antimicrobial Substances 0.000 claims description 5
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 claims description 5
- 239000012141 concentrate Substances 0.000 claims description 5
- 239000002509 fulvic acid Substances 0.000 claims description 5
- 229940095100 fulvic acid Drugs 0.000 claims description 5
- 239000004009 herbicide Substances 0.000 claims description 5
- 239000002917 insecticide Substances 0.000 claims description 5
- 239000001814 pectin Substances 0.000 claims description 5
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 claims description 5
- 238000005507 spraying Methods 0.000 claims description 5
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 claims description 5
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 claims description 4
- 229920002472 Starch Polymers 0.000 claims description 4
- 241000607479 Yersinia pestis Species 0.000 claims description 4
- 239000004202 carbamide Substances 0.000 claims description 4
- 235000014113 dietary fatty acids Nutrition 0.000 claims description 4
- 239000000194 fatty acid Substances 0.000 claims description 4
- 229930195729 fatty acid Natural products 0.000 claims description 4
- 229920000136 polysorbate Polymers 0.000 claims description 4
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 claims description 4
- 235000010356 sorbitol Nutrition 0.000 claims description 4
- 239000008107 starch Substances 0.000 claims description 4
- 235000019698 starch Nutrition 0.000 claims description 4
- 235000013311 vegetables Nutrition 0.000 claims description 4
- 206010003210 Arteriosclerosis Diseases 0.000 claims description 3
- 208000020084 Bone disease Diseases 0.000 claims description 3
- FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N D-glucitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N 0.000 claims description 3
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 claims description 3
- 208000001132 Osteoporosis Diseases 0.000 claims description 3
- 229920001100 Polydextrose Polymers 0.000 claims description 3
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 claims description 3
- CFOAUMXQOCBWNJ-UHFFFAOYSA-N [B].[Si] Chemical compound [B].[Si] CFOAUMXQOCBWNJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 3
- 208000026935 allergic disease Diseases 0.000 claims description 3
- 208000011775 arteriosclerosis disease Diseases 0.000 claims description 3
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 claims description 3
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 claims description 3
- 239000006071 cream Substances 0.000 claims description 3
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 claims description 3
- 150000004665 fatty acids Chemical class 0.000 claims description 3
- 239000002674 ointment Substances 0.000 claims description 3
- 235000010987 pectin Nutrition 0.000 claims description 3
- 229920001277 pectin Polymers 0.000 claims description 3
- 239000000575 pesticide Substances 0.000 claims description 3
- 239000001259 polydextrose Substances 0.000 claims description 3
- 235000013856 polydextrose Nutrition 0.000 claims description 3
- 229940035035 polydextrose Drugs 0.000 claims description 3
- 229950008882 polysorbate Drugs 0.000 claims description 3
- PYMYPHUHKUWMLA-UHFFFAOYSA-N 2,3,4,5-tetrahydroxypentanal Chemical compound OCC(O)C(O)C(O)C=O PYMYPHUHKUWMLA-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 208000024172 Cardiovascular disease Diseases 0.000 claims description 2
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 claims description 2
- HDSBZMRLPLPFLQ-UHFFFAOYSA-N Propylene glycol alginate Chemical compound OC1C(O)C(OC)OC(C(O)=O)C1OC1C(O)C(O)C(C)C(C(=O)OCC(C)O)O1 HDSBZMRLPLPFLQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 claims description 2
- 229920001938 Vegetable gum Polymers 0.000 claims description 2
- 230000002745 absorbent Effects 0.000 claims description 2
- 239000002250 absorbent Substances 0.000 claims description 2
- 235000019824 amidated pectin Nutrition 0.000 claims description 2
- 235000013877 carbamide Nutrition 0.000 claims description 2
- 230000003412 degenerative effect Effects 0.000 claims description 2
- 235000015872 dietary supplement Nutrition 0.000 claims description 2
- 230000002526 effect on cardiovascular system Effects 0.000 claims description 2
- 239000000845 maltitol Substances 0.000 claims description 2
- 235000010449 maltitol Nutrition 0.000 claims description 2
- VQHSOMBJVWLPSR-WUJBLJFYSA-N maltitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]([C@H](O)CO)O[C@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]1O VQHSOMBJVWLPSR-WUJBLJFYSA-N 0.000 claims description 2
- 229940035436 maltitol Drugs 0.000 claims description 2
- 235000021317 phosphate Nutrition 0.000 claims description 2
- 150000003013 phosphoric acid derivatives Chemical class 0.000 claims description 2
- 229920000223 polyglycerol Polymers 0.000 claims description 2
- 239000000770 propane-1,2-diol alginate Substances 0.000 claims description 2
- 235000010409 propane-1,2-diol alginate Nutrition 0.000 claims description 2
- 239000002453 shampoo Substances 0.000 claims description 2
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 claims description 2
- 239000011782 vitamin Substances 0.000 claims description 2
- 235000013343 vitamin Nutrition 0.000 claims description 2
- 229940088594 vitamin Drugs 0.000 claims description 2
- 229930003231 vitamin Natural products 0.000 claims description 2
- 150000003722 vitamin derivatives Chemical class 0.000 claims description 2
- 206010061430 Arthritis allergic Diseases 0.000 claims 2
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims 1
- 208000015122 neurodegenerative disease Diseases 0.000 claims 1
- 239000003929 acidic solution Substances 0.000 abstract description 2
- XUIMIQQOPSSXEZ-UHFFFAOYSA-N Silicon Chemical compound [Si] XUIMIQQOPSSXEZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 69
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 45
- 235000010338 boric acid Nutrition 0.000 description 33
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 31
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 25
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N Silicium dioxide Chemical compound O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 24
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 23
- 239000000084 colloidal system Substances 0.000 description 22
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 21
- 239000003906 humectant Substances 0.000 description 21
- 239000011550 stock solution Substances 0.000 description 18
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 15
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 14
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 13
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 12
- 230000002195 synergetic effect Effects 0.000 description 10
- 229920002565 Polyethylene Glycol 400 Polymers 0.000 description 9
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 9
- 150000004760 silicates Chemical class 0.000 description 9
- 206010017533 Fungal infection Diseases 0.000 description 8
- 230000000843 anti-fungal effect Effects 0.000 description 8
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 8
- 230000002776 aggregation Effects 0.000 description 7
- 238000004220 aggregation Methods 0.000 description 7
- 239000000377 silicon dioxide Substances 0.000 description 7
- 241000282414 Homo sapiens Species 0.000 description 6
- 208000031888 Mycoses Diseases 0.000 description 6
- 229940121375 antifungal agent Drugs 0.000 description 6
- 239000008119 colloidal silica Substances 0.000 description 6
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 6
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 6
- 230000003779 hair growth Effects 0.000 description 6
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 6
- 239000000463 material Substances 0.000 description 6
- 239000000178 monomer Substances 0.000 description 6
- 238000006116 polymerization reaction Methods 0.000 description 6
- 241000220225 Malus Species 0.000 description 5
- 244000061456 Solanum tuberosum Species 0.000 description 5
- 229910052782 aluminium Inorganic materials 0.000 description 5
- XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N aluminium Chemical compound [Al] XAGFODPZIPBFFR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 235000021016 apples Nutrition 0.000 description 5
- 125000004122 cyclic group Chemical group 0.000 description 5
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 5
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 5
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 5
- 230000006641 stabilisation Effects 0.000 description 5
- 238000011105 stabilization Methods 0.000 description 5
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 5
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 5
- 208000002193 Pain Diseases 0.000 description 4
- 241000220324 Pyrus Species 0.000 description 4
- 206010052428 Wound Diseases 0.000 description 4
- 208000027418 Wounds and injury Diseases 0.000 description 4
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 4
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 4
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 4
- 230000036541 health Effects 0.000 description 4
- 235000021017 pears Nutrition 0.000 description 4
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 4
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 4
- 239000013638 trimer Substances 0.000 description 4
- 201000004384 Alopecia Diseases 0.000 description 3
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 240000008415 Lactuca sativa Species 0.000 description 3
- 241000277275 Oncorhynchus mykiss Species 0.000 description 3
- 239000004111 Potassium silicate Substances 0.000 description 3
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 3
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 3
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 3
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 3
- 230000007812 deficiency Effects 0.000 description 3
- IJKVHSBPTUYDLN-UHFFFAOYSA-N dihydroxy(oxo)silane Chemical compound O[Si](O)=O IJKVHSBPTUYDLN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000000539 dimer Substances 0.000 description 3
- 235000013373 food additive Nutrition 0.000 description 3
- 239000002778 food additive Substances 0.000 description 3
- 238000001879 gelation Methods 0.000 description 3
- 230000003676 hair loss Effects 0.000 description 3
- 208000024963 hair loss Diseases 0.000 description 3
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 3
- 239000010413 mother solution Substances 0.000 description 3
- 230000001338 necrotic effect Effects 0.000 description 3
- 229940068196 placebo Drugs 0.000 description 3
- 239000000902 placebo Substances 0.000 description 3
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 3
- NNHHDJVEYQHLHG-UHFFFAOYSA-N potassium silicate Chemical compound [K+].[K+].[O-][Si]([O-])=O NNHHDJVEYQHLHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229910052913 potassium silicate Inorganic materials 0.000 description 3
- 235000019353 potassium silicate Nutrition 0.000 description 3
- 230000002335 preservative effect Effects 0.000 description 3
- 239000007921 spray Substances 0.000 description 3
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 3
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 3
- 239000013589 supplement Substances 0.000 description 3
- 244000291564 Allium cepa Species 0.000 description 2
- 235000002732 Allium cepa var. cepa Nutrition 0.000 description 2
- 241001465180 Botrytis Species 0.000 description 2
- 241000195493 Cryptophyta Species 0.000 description 2
- 240000006497 Dianthus caryophyllus Species 0.000 description 2
- 235000009355 Dianthus caryophyllus Nutrition 0.000 description 2
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical compound C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 2
- 235000003228 Lactuca sativa Nutrition 0.000 description 2
- 239000004909 Moisturizer Substances 0.000 description 2
- 241000233614 Phytophthora Species 0.000 description 2
- 229920002582 Polyethylene Glycol 600 Polymers 0.000 description 2
- 235000002595 Solanum tuberosum Nutrition 0.000 description 2
- 150000001642 boronic acid derivatives Chemical class 0.000 description 2
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 2
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 2
- 230000000855 fungicidal effect Effects 0.000 description 2
- 230000002363 herbicidal effect Effects 0.000 description 2
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 2
- 208000014674 injury Diseases 0.000 description 2
- 229910052748 manganese Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000011572 manganese Substances 0.000 description 2
- 235000013372 meat Nutrition 0.000 description 2
- 238000002483 medication Methods 0.000 description 2
- 230000001333 moisturizer Effects 0.000 description 2
- 230000036562 nail growth Effects 0.000 description 2
- 230000010494 opalescence Effects 0.000 description 2
- 230000029553 photosynthesis Effects 0.000 description 2
- 238000010672 photosynthesis Methods 0.000 description 2
- 230000008635 plant growth Effects 0.000 description 2
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 2
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 2
- 230000009467 reduction Effects 0.000 description 2
- 230000002787 reinforcement Effects 0.000 description 2
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 2
- 230000000552 rheumatic effect Effects 0.000 description 2
- 230000009758 senescence Effects 0.000 description 2
- 239000000741 silica gel Substances 0.000 description 2
- 229910002027 silica gel Inorganic materials 0.000 description 2
- 125000005624 silicic acid group Chemical class 0.000 description 2
- 150000003377 silicon compounds Chemical class 0.000 description 2
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 2
- 239000002689 soil Substances 0.000 description 2
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 2
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 2
- 230000035882 stress Effects 0.000 description 2
- 239000008399 tap water Substances 0.000 description 2
- 235000020679 tap water Nutrition 0.000 description 2
- 229940063296 testosterone and estrogen Drugs 0.000 description 2
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 2
- 239000011573 trace mineral Substances 0.000 description 2
- 235000013619 trace mineral Nutrition 0.000 description 2
- 239000010457 zeolite Substances 0.000 description 2
- 208000006820 Arthralgia Diseases 0.000 description 1
- 235000000832 Ayote Nutrition 0.000 description 1
- 241000206761 Bacillariophyta Species 0.000 description 1
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 1
- 208000035143 Bacterial infection Diseases 0.000 description 1
- 235000007516 Chrysanthemum Nutrition 0.000 description 1
- 244000189548 Chrysanthemum x morifolium Species 0.000 description 1
- 208000003322 Coinfection Diseases 0.000 description 1
- 229920000742 Cotton Polymers 0.000 description 1
- 240000004244 Cucurbita moschata Species 0.000 description 1
- 235000009854 Cucurbita moschata Nutrition 0.000 description 1
- 235000009804 Cucurbita pepo subsp pepo Nutrition 0.000 description 1
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 description 1
- 208000035240 Disease Resistance Diseases 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 1
- 201000005569 Gout Diseases 0.000 description 1
- 208000015924 Lithiasis Diseases 0.000 description 1
- 235000007688 Lycopersicon esculentum Nutrition 0.000 description 1
- 208000002720 Malnutrition Diseases 0.000 description 1
- PWHULOQIROXLJO-UHFFFAOYSA-N Manganese Chemical compound [Mn] PWHULOQIROXLJO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 240000008790 Musa x paradisiaca Species 0.000 description 1
- 206010028836 Neck pain Diseases 0.000 description 1
- 208000012902 Nervous system disease Diseases 0.000 description 1
- 208000025966 Neurological disease Diseases 0.000 description 1
- QJRCIEXSDUFJOT-UHFFFAOYSA-N OB(O)O.O[Si](O)(O)O Chemical compound OB(O)O.O[Si](O)(O)O QJRCIEXSDUFJOT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 240000007594 Oryza sativa Species 0.000 description 1
- 235000007164 Oryza sativa Nutrition 0.000 description 1
- 102000003982 Parathyroid hormone Human genes 0.000 description 1
- 108090000445 Parathyroid hormone Proteins 0.000 description 1
- 241000233622 Phytophthora infestans Species 0.000 description 1
- 229920003171 Poly (ethylene oxide) Polymers 0.000 description 1
- 229920000604 Polyethylene Glycol 200 Polymers 0.000 description 1
- 229920002593 Polyethylene Glycol 800 Polymers 0.000 description 1
- ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N Potassium Chemical compound [K] ZLMJMSJWJFRBEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 201000004681 Psoriasis Diseases 0.000 description 1
- 241000233667 Saprolegnia Species 0.000 description 1
- 229910004283 SiO 4 Inorganic materials 0.000 description 1
- 240000003768 Solanum lycopersicum Species 0.000 description 1
- 208000000491 Tendinopathy Diseases 0.000 description 1
- 206010043255 Tendonitis Diseases 0.000 description 1
- 208000002240 Tennis Elbow Diseases 0.000 description 1
- 206010046914 Vaginal infection Diseases 0.000 description 1
- 241000219094 Vitaceae Species 0.000 description 1
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 1
- 239000003513 alkali Substances 0.000 description 1
- 229910052910 alkali metal silicate Inorganic materials 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N alpha-D-galactose Chemical compound OC[C@H]1O[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N 0.000 description 1
- 125000000129 anionic group Chemical group 0.000 description 1
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 description 1
- 230000003712 anti-aging effect Effects 0.000 description 1
- 230000000845 anti-microbial effect Effects 0.000 description 1
- 230000002421 anti-septic effect Effects 0.000 description 1
- 230000000840 anti-viral effect Effects 0.000 description 1
- 229940088710 antibiotic agent Drugs 0.000 description 1
- 206010003246 arthritis Diseases 0.000 description 1
- 208000006673 asthma Diseases 0.000 description 1
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000022362 bacterial infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 235000021015 bananas Nutrition 0.000 description 1
- 230000004888 barrier function Effects 0.000 description 1
- 230000009286 beneficial effect Effects 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 1
- 235000013361 beverage Nutrition 0.000 description 1
- 239000012620 biological material Substances 0.000 description 1
- 229960000074 biopharmaceutical Drugs 0.000 description 1
- 210000004204 blood vessel Anatomy 0.000 description 1
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 1
- 230000004097 bone metabolism Effects 0.000 description 1
- 230000018678 bone mineralization Effects 0.000 description 1
- 229910021538 borax Inorganic materials 0.000 description 1
- 125000005619 boric acid group Chemical group 0.000 description 1
- 210000002421 cell wall Anatomy 0.000 description 1
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 1
- 229910052681 coesite Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000003086 colorant Substances 0.000 description 1
- 238000004040 coloring Methods 0.000 description 1
- 238000009833 condensation Methods 0.000 description 1
- 230000005494 condensation Effects 0.000 description 1
- 210000000795 conjunctiva Anatomy 0.000 description 1
- 229910052802 copper Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000002596 correlated effect Effects 0.000 description 1
- 229910052906 cristobalite Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002178 crystalline material Substances 0.000 description 1
- 150000001923 cyclic compounds Chemical class 0.000 description 1
- 230000002354 daily effect Effects 0.000 description 1
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 1
- 230000003808 decrease of hair loss Effects 0.000 description 1
- 230000001934 delay Effects 0.000 description 1
- 230000003111 delayed effect Effects 0.000 description 1
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 1
- 238000011161 development Methods 0.000 description 1
- 230000018109 developmental process Effects 0.000 description 1
- 239000008121 dextrose Substances 0.000 description 1
- 238000007865 diluting Methods 0.000 description 1
- 230000003292 diminished effect Effects 0.000 description 1
- 238000004090 dissolution Methods 0.000 description 1
- 239000012153 distilled water Substances 0.000 description 1
- 238000001035 drying Methods 0.000 description 1
- 239000000975 dye Substances 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 235000020774 essential nutrients Nutrition 0.000 description 1
- LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N ethylene glycol Natural products OCCO LYCAIKOWRPUZTN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 230000003203 everyday effect Effects 0.000 description 1
- 230000029142 excretion Effects 0.000 description 1
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 1
- 238000009313 farming Methods 0.000 description 1
- 239000003337 fertilizer Substances 0.000 description 1
- 239000000835 fiber Substances 0.000 description 1
- 239000000706 filtrate Substances 0.000 description 1
- 239000000796 flavoring agent Substances 0.000 description 1
- 150000004673 fluoride salts Chemical class 0.000 description 1
- 235000013355 food flavoring agent Nutrition 0.000 description 1
- 235000003599 food sweetener Nutrition 0.000 description 1
- 239000013505 freshwater Substances 0.000 description 1
- 235000011389 fruit/vegetable juice Nutrition 0.000 description 1
- 230000002538 fungal effect Effects 0.000 description 1
- 229930182830 galactose Natural products 0.000 description 1
- 230000002496 gastric effect Effects 0.000 description 1
- 210000005095 gastrointestinal system Anatomy 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 235000021021 grapes Nutrition 0.000 description 1
- 230000009036 growth inhibition Effects 0.000 description 1
- 230000037308 hair color Effects 0.000 description 1
- 238000003306 harvesting Methods 0.000 description 1
- 235000008216 herbs Nutrition 0.000 description 1
- 231100000086 high toxicity Toxicity 0.000 description 1
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 description 1
- 239000005556 hormone Substances 0.000 description 1
- 230000036571 hydration Effects 0.000 description 1
- 238000006703 hydration reaction Methods 0.000 description 1
- 239000003501 hydroponics Substances 0.000 description 1
- 239000001341 hydroxy propyl starch Substances 0.000 description 1
- WGCNASOHLSPBMP-UHFFFAOYSA-N hydroxyacetaldehyde Natural products OCC=O WGCNASOHLSPBMP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 235000013828 hydroxypropyl starch Nutrition 0.000 description 1
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 1
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 1
- 230000008595 infiltration Effects 0.000 description 1
- 238000001764 infiltration Methods 0.000 description 1
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 1
- 229910052742 iron Inorganic materials 0.000 description 1
- 208000024765 knee pain Diseases 0.000 description 1
- 230000003902 lesion Effects 0.000 description 1
- 239000012669 liquid formulation Substances 0.000 description 1
- 230000001071 malnutrition Effects 0.000 description 1
- 235000000824 malnutrition Nutrition 0.000 description 1
- 238000005259 measurement Methods 0.000 description 1
- 238000005374 membrane filtration Methods 0.000 description 1
- 230000004060 metabolic process Effects 0.000 description 1
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 1
- 150000002739 metals Chemical class 0.000 description 1
- 230000003020 moisturizing effect Effects 0.000 description 1
- 239000008239 natural water Substances 0.000 description 1
- 231100000252 nontoxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000003000 nontoxic effect Effects 0.000 description 1
- 235000016709 nutrition Nutrition 0.000 description 1
- 230000035764 nutrition Effects 0.000 description 1
- 208000015380 nutritional deficiency disease Diseases 0.000 description 1
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 1
- 230000011164 ossification Effects 0.000 description 1
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 1
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 description 1
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000024241 parasitism Effects 0.000 description 1
- 239000000199 parathyroid hormone Substances 0.000 description 1
- 229960001319 parathyroid hormone Drugs 0.000 description 1
- 230000001717 pathogenic effect Effects 0.000 description 1
- 150000002989 phenols Chemical class 0.000 description 1
- 239000008363 phosphate buffer Substances 0.000 description 1
- 230000037039 plant physiology Effects 0.000 description 1
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 1
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 1
- 231100000614 poison Toxicity 0.000 description 1
- 239000002574 poison Substances 0.000 description 1
- 229920001495 poly(sodium acrylate) polymer Polymers 0.000 description 1
- 229920000058 polyacrylate Polymers 0.000 description 1
- 108010064470 polyaspartate Proteins 0.000 description 1
- 229920001296 polysiloxane Polymers 0.000 description 1
- 229940068965 polysorbates Drugs 0.000 description 1
- 229910052700 potassium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011591 potassium Substances 0.000 description 1
- 235000012015 potatoes Nutrition 0.000 description 1
- 230000003449 preventive effect Effects 0.000 description 1
- 230000008569 process Effects 0.000 description 1
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 description 1
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 description 1
- 235000015136 pumpkin Nutrition 0.000 description 1
- 238000003908 quality control method Methods 0.000 description 1
- 235000009566 rice Nutrition 0.000 description 1
- 235000012045 salad Nutrition 0.000 description 1
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 1
- 235000014102 seafood Nutrition 0.000 description 1
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 1
- 239000010865 sewage Substances 0.000 description 1
- 125000005372 silanol group Chemical group 0.000 description 1
- 208000017520 skin disease Diseases 0.000 description 1
- 239000004328 sodium tetraborate Substances 0.000 description 1
- 235000010339 sodium tetraborate Nutrition 0.000 description 1
- 238000005063 solubilization Methods 0.000 description 1
- 230000007928 solubilization Effects 0.000 description 1
- 241000894007 species Species 0.000 description 1
- 238000013112 stability test Methods 0.000 description 1
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 1
- 239000007858 starting material Substances 0.000 description 1
- 229910052682 stishovite Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 1
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 1
- 239000003765 sweetening agent Substances 0.000 description 1
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 1
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 1
- 201000004415 tendinitis Diseases 0.000 description 1
- 230000008719 thickening Effects 0.000 description 1
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 description 1
- 230000001131 transforming effect Effects 0.000 description 1
- 230000008733 trauma Effects 0.000 description 1
- 229910052905 tridymite Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000036325 urinary excretion Effects 0.000 description 1
- 230000002792 vascular Effects 0.000 description 1
- 231100000925 very toxic Toxicity 0.000 description 1
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 1
- 239000002023 wood Substances 0.000 description 1
- 229910052725 zinc Inorganic materials 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C05—FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
- C05G—MIXTURES OF FERTILISERS COVERED INDIVIDUALLY BY DIFFERENT SUBCLASSES OF CLASS C05; MIXTURES OF ONE OR MORE FERTILISERS WITH MATERIALS NOT HAVING A SPECIFIC FERTILISING ACTIVITY, e.g. PESTICIDES, SOIL-CONDITIONERS, WETTING AGENTS; FERTILISERS CHARACTERISED BY THEIR FORM
- C05G5/00—Fertilisers characterised by their form
- C05G5/20—Liquid fertilisers
- C05G5/27—Dispersions, e.g. suspensions or emulsions
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C05—FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
- C05G—MIXTURES OF FERTILISERS COVERED INDIVIDUALLY BY DIFFERENT SUBCLASSES OF CLASS C05; MIXTURES OF ONE OR MORE FERTILISERS WITH MATERIALS NOT HAVING A SPECIFIC FERTILISING ACTIVITY, e.g. PESTICIDES, SOIL-CONDITIONERS, WETTING AGENTS; FERTILISERS CHARACTERISED BY THEIR FORM
- C05G5/00—Fertilisers characterised by their form
- C05G5/20—Liquid fertilisers
- C05G5/23—Solutions
Landscapes
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Pest Control & Pesticides (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Dispersion Chemistry (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
- Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
- Cosmetics (AREA)
- Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
- Medicinal Preparation (AREA)
- Lubricants (AREA)
- Silicon Compounds (AREA)
Abstract
Solución acuosa que comprende ácido bórico, ácido silícico no coloidal y un aditivo que absorbe agua, donde el silicio está presente como ácido silícico entre el 0¿01 y el 2% en peso y el boro y está presente como ácido bórico entre el 0¿0001 y el 4% en peso, donde la solución tiene un valor de pH por debajo de 2.
Description
Solución acuosa de ácido silicílico no coloidal
y ácido bórico.
La invención se refiere a soluciones acuosas que
contienen silicio y boro biodisponibles, que pueden usarse para
fortalecer plantas o árboles, o como alimento o aditivos
alimenticios para humanos y animales. La invención también se
refiere a la preparación de soluciones estables que contienen
silicio y boro biodisponibles.
El silicio es un nutriente esencial para plantas
y está presente como ácido ortosilícico de baja concentración
(H_{2}SiO_{4}) en suelo, minerales, y agua del océano. En
sistemas de agricultura modernos, las soluciones de nutrientes
tienen mayormente una deficiencia de ácido ortosilícico y los
silicatos añadidos no son capaces de compensar esta deficiencia. El
ácido silícico es a veces incluido en formulaciones de nutrientes
pero no está suficientemente biodisponible como tal, puesto que son
silicatos poco solubles en agua.
Los silicatos no son absorbidos bien por los
organismos. Probablemente, el ácido ortosilícico es el mayor
compuesto de silicio biodisponible para diatomeas, plantas,
animales y humanos. En agua, los silicatos y el gel de sílice son
hidrolizados lentamente en ácido ortosilícico, el cual es poco
soluble y polimeriza rápidamente en pequeñas partículas (material
no coloidal (no opalescente, no turbio)). Estas estructuras
polimerizadas se agregan directamente en cadenas más largas
(todavía no coloidales), conduciendo a una verdadera red (coloide;
opalescente, turbia). Este proceso resulta en la formación de un
gel blando, que es poco biodisponible. La formación de estos
coloides y geles es dependiente del pH. El tiempo de gelificación
más extenso tiene lugar a pH 2. A pH inferior y más alcalino,
disminuye el tiempo para la formación de coloides y, finalmente, de
gel (Iler RK. The Chemistry of Silica. Wiley: New York, 1.979).
Según esta referencia, las fases desde el monómero a la
polimerización sol-gel pueden ser resumidas como
sigue:
1. ácido ortosilícico de monómeros en medio
ácido;
2. polimerización de monómeros del ácido
ortosilícico en oligómeros pequeños (principalmente dímeros,
trimeros y tetrámeros, lineales o cíclicos).
3. siguiente condensación pasando a polímeros
lineales o ramificados aleatoriamente (partículas pequeñas +/- 2
nm) (presol);
4. crecimiento de estas partículas (sol,
coloidal, tamaño de partícula de aproximadamente
5-100 nm);
5. enlace de partículas formando cadenas
(agregación, coloidal);
6. encadenadas formando una red y extensión por
todo el líquido (agregación pregel);
7. espesamiento formándose un gel (gel).
Según la literatura, el silicio ayuda a
endurecer las raíces de planta, y también es esencial para el buen
crecimiento de la planta y resistencia a las enfermedades. Las
hojas son fortalecidas mediante la formación de ácido silícico, el
cual actúa como barrera mecánica. El silicio también conecta
sustancias vegetales tales como azúcares, proteínas o compuestos
fenólicos, los cuales están presentes en todos los tipos de fibras
vegetales. Los micelios de hongos ya no pueden penetrar en la
planta. Esto aumenta el rendimiento, induce la resistencia al
estrés, controla enfermedades y plagas, reduce la toxicidad de
ciertos minerales como el manganeso y el aluminio, aumenta la
tolerancia a desastres por heladas, regula el consumo de agua y
mejora la rectitud de la hoja, resultando en aumento de la
fotosíntesis. Se describe que el silicio es absorbido vía las
raíces como ácido ortosilícico. Normalmente, se usan los silicatos,
el gel de sílice (kieselgel), los metasilicatos, los zeolitos
y otros compuestos del silicio, no obstante, con una escasa
biodisponibilidad.
Los nuevos productos químicos que son usados en
agricultura también inducen la polimerización y agregación de ácido
ortosilícico formando coloides (por ejemplo, fluoruros, compuestos
nitro y clorados, insecticidas, antibióticos, fungicidas, etc.).
Por eso, la actividad sinérgica entre raíces y microbios,
resultando en mejor biodisponibilidad de minerales y solubilización
de silicatos es omitida o reducida, lo cual resulta en plantas más
débiles con un menor contenido en minerales. Para evitar este
problema, las plantas tienen que recibir más fertilizantes de lo
necesario, y también tienen que ser protegidas por insecticidas,
fungicidas, etc., más de lo necesario. Esto es especialmente un
problema para las plantas en hidrocultivo.
Además de la importancia del silicio para las
plantas, también hay evidencia de que el silicio es un elemento
esencial para animales y humanos (DE19530882). La pregunta surge si
el silicio también puede proteger y fortalecer a los animales y
humanos contra la infiltración de microbios patogénicos (bacterias,
hongos) y podría relacionarse directamente con ciertas condiciones
fisiológicas. El cuerpo humano contiene una cantidad muy abundante
de silicio, mucho mayor que la mayoría de elementos traza
esenciales como Mn, Fe, Cu o Zn. En especial los órganos, el tejido
conjuntivo, el cartílago y los huesos contienen grandes cantidades
de silicio. Algunos estudios muestran que los contenidos en silicio
disminuyen con la edad. Las mujeres embarazadas tienen
concentraciones bajas de suero de silicio y el uso de suplementos
de silicio por ellas mostró acción terapéutica sobre la piel y
reduce la toxicidad del aluminio (Reffitt DM, Jugdaohsingh R,
Thompson RPH, Powell J.J.: Silicic acid: its gastrointestinal
uptake and urinary excretion in man and effects on aluminium
excretion. J. Inorg Biochem 1.999; 76: 141-6; y: Van
Dyck K., Van Cauwenbergh R., Robberecht H., Deelstra H.:
Bioavailability of silicon from food and food supplements.
Fresenius J. Anal. Chem. 199; 363: 541-4). El uso de
suplementos del silicio también reduce la toxicidad del aluminio.
El aluminio inhibe la formación de huesos y está correlacionado con
enfermedades neurológicas como el Parkinson y el Alzheimer. El
silicio está relacionado con la elasticidad de las paredes
arteriales y de los vasos sanguíneos y mejora el sistema
inmunitario.
Hay informes clínicos sobre la mejora de
enfermedades de la piel, enfermedades cardiovasculares, asma,
enfermedades reumáticas, psoriasis, enfermedades óseas, etc. usando
geles de sílice. Los geles de sílice se usan por todo el mundo. No
obstante, estos geles son poco biodisponibles debido a las
dificultades para disolver el ácido silícico coloidal.
Por lo tanto, para usar el silicio de una manera
biodisponible efectiva, ha de usarse una solución de ácido
ortosilícico no coloidal y ha de evitarse la formación de coloides
y de gel. No obstante, es muy difícil inhibir la formación de
coloides y de gel en soluciones muy concentradas (>10^{-4}
moles de Si) a todos los valores de pH. Los coloides y geles no son
biodisponibles, pero los coloides se despolimerizan lentamente
transformándose en partículas más pequeñas y ácido ortosilícico.
Esta despolimerización es limitada y no muy reproducible, puesto
que estos coloides son relativamente inestables y la polimerización
depende del contenido en agua, el pH y la concentración de sal. Esto
resulta en una concentración muy baja de ácido ortosilícico, el cual
se adhiere sobre todos los tipos de materiales biológicos, en
sistemas gastrointestinales y material coloidal restante.
Junto a la silicona, el boro también se
considera como un elemento traza importante. El boro es un elemento
esencial bien documentado para las plantas. La deficiencia resulta
en inhibición del crecimiento (Ishii T, Matsunanga T, Hayashi N.
Formation of rhamnogalacturonan II-borate dimer in
pectin determines cell wall thickness of pumpkin tissue. En: Plant
Physiology; 126: (4) 1.698-1.705 Ag 2.001), y el
ácido bórico retrasa la senescencia de flores de clavel (Serrano M,
Amoros A, Pretel MT, Martinez-Madrid MC, Romojaro F.
Preservative solutions containing boric acid delay senescence of
carnation flowers. Postharvest Biology and Technology; 23: (2)
133-142; Nov 2.001). Las concentraciones elevadas
de boro en agua dan rendimientos de cosecha reducidos. El ácido
bórico se usa como fungicida, insecticida y herbicida a
concentraciones diferentes pero elevadas. Como herbicida, es un
veneno fuerte. Puede actuar como compuesto de desecación o puede
inhibir la fotosíntesis y suprimir las algas en piscinas y sistemas
de aguas residuales. Como fungicida, es usado como un conservante
de la madera. El ácido bórico se usa por lo tanto en lugares de
agricultura y no relativos a la agricultura, en especial en áreas
de manipulación de alimentos y de productos alimenticios.
El boro también se usa en humanos para curar
heridas, infecciones vaginales, en lavados oculares, en cosméticos,
y en alimentos como conservante o compuesto antimicrobiano, como
antiséptico suave. También debería tener actividad antivírica. La
elevada toxicidad limita su uso como compuesto antimicrobiano en
animales y humanos. Antes de 1.980, el boro se consideraba un
elemento no esencial en la nutrición humana. Recientemente,
numerosos estudios animales y humanos mostraron que también es
esencial para el crecimiento normal como lo es para las plantas y
es importante para las hormonas implicadas y el metabolismo óseo
(testosterona y estrógeno). También está implicado en la
mineralización ósea.
El boro de la naturaleza (como el silicio) se
encuentra en fuentes volcánicas y otras fuentes de agua natural
(fuentes minerales), y también como boratos en minerales.
Las combinaciones de silicio y boro en aditivos
alimenticios o como medicamentos son conocidas de la literatura. En
por ejemplo DE19530882, se usa un medicamento que comprende el
21'43% en peso de silicio (de silícea) y el 2'14% en peso de boro
(de bórax). Este medicamento se usa como sólido o como líquido. Una
clara desventaja es que el silicio no es biodisponible de esta
forma. Otro documento WO 00/27221 describe una solución para
concentrar metales en plantas, comprendiendo al menos 100 mg/kg de
silicio y al menos 100 mg/kg de boro. Aquí también hay la
desventaja que el silicio no es, o apenas es biodisponible. También
los intervalos en los cuales el silicio y el boro pueden añadirse,
pueden conducir a combinaciones que pueden tener un efecto negativo
sobre la biodisponibilidad. Por ejemplo, en humanos la toma elevada
de silicio puede resultar en litiasis, efectos inmunológicos o
acumulación de silicio. Ambos elementos interfieren también con la
absorción de otros minerales. La toma elevada de boro puede
aumentar los niveles de testosterona y estrógeno y puede interferir
con la función de la hormona paratiroidea.
Los ácidos bórico y silícico son ácidos débiles
y poco solubles en agua. Son comunes en agua no contaminada por
toda la tierra y vitales para el equilibrio vital de las plantas,
los animales y los humanos. Todos estos ácidos se reducen en
sistemas contaminados y su biodisponibilidad disminuye.
También otras combinaciones encontradas en la
literatura no usan el silicio en su forma biodisponible y no usan
el efecto sinérgico del boro sobre la biodisponibilidad del sílice
no coloidal. Además, también hay una necesidad de una solución con
concentración elevada de ácido silicílico, que puede ser usado como
solución madre, en la cual el ácido silicílico está presente en su
forma no coloidal, a pesar de sus elevadas concentraciones y la
presencia de boro.
Es el objetivo de la invención realizar una
solución con una biodisponibilidad y actividad de silicio
aumentadas (en la forma de ácido silicílico) en la presencia de
boro (en la forma de ácido bórico) en esa solución. Es otro
objetivo de la invención preparar una solución de concentración
elevada de ácido silícico que no se polimerice y/o gelifique, que
pueda mantenerse como solución madre durante un largo periodo, sin
polimerización de gelificación de esa solución en combinación con
ácido bórico.
La presente invención incluye una solución
acuosa, que comprende ácido bórico y ácido silícico no coloidal.
Esta solución puede comprender también un aditivo que absorba agua.
La solución contiene ácido silícico no coloidal biodisponible, y la
solución es estable durante > 1 año.
La invención también comprende un método para la
preparación de una solución en la cual uno o más compuestos de
silicio y de boro son hidrolizados en una solución acídica que
contiene uno o más aditivos que absorben agua (humectante)
(fuertes) disueltos.
La invención también incluye el uso de esta
solución, en el cual, después de la dilución, la solución se añade
a plantas o árboles, para aumentar su resistencia contra uno o más
del grupo de infección microbiana, insectos, plagas, hongos, malas
hierbas, o condiciones físicas extremas o se suministra a pescado.
La invención también comprende el uso de la solución, para uso para
fortalecer tejido conjuntivo, huesos, piel, uñas, arterias,
cartílago y articulaciones en animales y humanos.
Ahora se ha descubierto sorprendentemente que la
biodisponibilidad de una combinación de ácido silícico no coloidal
en combinación con ácido bórico da una biodisponibilidad aumentada
del ácido silícico.
Los efectos que se encuentran no se encuentran
para uno de estos ácidos débiles, sino sólo cuando son usados en
combinación. Los efectos biológicos de añadir ácido silícico son
mucho mayores, cuando se añade ácido bórico. Por lo tanto, la
invención comprende una solución acuosa que comprende ácido bórico
y ácido silícico no coloidal. Por lo tanto, el boro no puede tener
sólo su propia función, la presencia de boro también mejora la
función del ácido silícico. No obstante, estos efectos son obtenidos
sólo cuando los ácidos débiles son usados juntos, y el ácido
silícico no es polimerizado en grandes partículas.
La función del boro como elemento sinérgico en
la solución con ácido silícico no coloidal está sólo presente
cuando la proporción de boro a silicio no es demasiado elevada. La
solución según la presente invención tiene una proporción
silicio-boro entre 1 y 1.000.
Puesto que el ácido silícico debería estar
presente en una forma no coloidal para ser biodisponible, se
debería evitar la formación de ácido silícico coloidal. Esto se
puede hacer mediante la elección de la concentración adecuada, por
ejemplo una concentración por debajo de aproximadamente 10^{-4}
moles de Si. La solución según la presente invención debería ser
filtrable a través de un filtro de 0'1 micrones, por ejemplo un
filtro de membrana. Con filtrable se quiere decir que
aproximadamente el 90% o más de la solución pasa a través del
filtro. Cuando la concentración es demasiado elevada y el ácido
silícico coloidal ha sido formado, parte de la solución no pasará el
filtro.
En esta solución, las concentraciones para
silicio como ácido silícico y boro como ácido bórico estarán entre
aproximadamente el 0'0001 y el 0'005% en peso y el 0'000001 y el
0'005% en peso, respectivamente, preferiblemente entre
aproximadamente el 0'0001 y el 0'01% en peso y el 0'000001 y el
0'01% en peso.
Una solución, como se ha descrito arriba, no
puede tener una concentración elevada de ácido silícico. Esto puede
ser una desventaja, cuando se aplica tal solución, o cuando se
almacena tal solución. Significa que son necesarios grandes
volúmenes. Ahora se ha descubierto sorprendentemente que una
combinación de un ácido silícico, ácido bórico, y un aditivo que
absorbe agua fuerte (un humectante, que es capaz de absorber agua,
mantenerla absorbida y evitar que el agua se evapore), puede
solucionar este problema. En esta forma de realización, la solución
puede comprender ahora concentraciones elevadas de ácido silícico
no coloidal (por ejemplo, se alcanza el 2% en peso de Si), mantiene
el efecto sinérgico de la presencia de ácido bórico, cuando la
solución también comprende un aditivo que absorbe agua. Tal
solución debería tener un pH bajo, por debajo de pH 2 y preferible
por debajo de pH 1, por ejemplo 0.5. Este pH bajo se puede alcanzar
añadiendo ácidos como el HCl o H_{3}PO_{4}. Puesto que el pH es
muy bajo (por ejemplo <1), el agua y las partículas están muy
protonadas.
Se encuentran principalmente oligómeros
(partículas pequeñas); dímero, trímero lineal, tetrámero lineal,
hasta heptámero, trímero cíclico, tetrámero cíclico, pentámero
cíclico y pequeños derivados de estos compuestos cíclicos y
lineales. Estos pequeños compuestos (+/ unos nanómetros o más
pequeños) ya no crecen más por la actividad del humectante fuerte,
inhibiendo su agregación y precipitación. El ácido bórico absorbe
estas partículas pequeñas. Estas partículas pasan fácilmente a
través de filtros de 100 nanómetros pero pasan con mayor dificultad
a través de un filtro molecular inferior a 10.000 MW (Da), por
ejemplo un filtro Amicon.
\newpage
Las partículas de sol mayores que
aproximadamente 4 nm se vuelven heterogéneas y coloidales y no
pueden pasar a través de un filtro de 0'1 micrones o, por ejemplo,
un filtro de 20.000 Mw. Puesto que las "partículas" pequeñas
que están presentes en la solución de la invención pasan fácilmente
a través de un filtro de 0'1 micrones, la naturaleza de la
preparación no puede ser un sol o gel (no coloidal, por lo tanto,
no sol, no gel). Además, prácticamente no se retienen
"partículas" sobre un filtro o filtros de 20.000 MW con un
corte más elevado), el cual sólo permite que pasen a través
partículas muy pequeñas (como los oligómeros pequeños y los
polímeros pequeños de la fase 2 y 3 (véase arriba). Por otra parte,
los oligómeros están normalmente (tras la dilución) en equilibrio
con el ácido ortosilícico a través de disolución. La solubilidad
del ácido ortosilícico es limitada a la concentración de Si inferior
a 50 ppm. Teniendo en cuenta estos resultados, se concluye que la
síntesis de ácido silícico no coloidal resulta en una
estabilización de oligómeros del ácido silícico con un peso
molecular bajo y que la formación siguiente de sol y gel es
detenida a través de la estabilización del oligómero. La
concentración de ácido ortosilícico (monómeros) en la solución
madre concentrada puede ser medida mediante la reacción del ácido
sílico-molíbdico bien conocida (R.K. Iler 1.979 p.
95-105). La aplicación de este método no muestra
ninguna reacción positiva. Esto significa que la solución madre de
la invención es una solución que comprende oligómeros de ácido
silícico estabilizado (partículas oligoméricas), que son más
pequeños que aproximadamente 4 nm, y que no comprende ácido
ortosilícico libre medible. Estos oligómeros de ácido silícico
estabilizado no siguen polimerizándose a un coloide (sol,
agregados) o gel, y son filtrables a través de un filtro de 0'1
micrones o por ejemplo un filtro de 20.000 Mw. Esta forma de ácido
silícico en las fases 2 y 2 es biodisponible.
Por lo tanto, la solución de la invención,
comprendiendo junto a B, sílice no-coloidal, es
decir: sílice que está principalmente en la fase 2 (polimerización
de ácido ortosilícico en oligómeros más pequeños (principalmente
dímeros, trímeros y tetrámeros, lineales o cíclicos) y la fase 3
(polímeros lineales o ramificados aleatoriamente (partículas
pequeñas +/- 2 nm) (presol)), y cantidas más pequeñas no
detectables del monómero ácido ortosilícico. Esta solución pasa a
través de un filtro de 0'1 micrones. Aunque el monómero puede estar
presente (debido al equilibrio), preferiblemente no está presente
ácido ortosilícico libre (reacción del ácido
sílico-molíbdico) medible. La invención no se
dirige al sílice colodial o sílice como soles. Los coloides
comprenden partículas de aproximadamente 5 a 100 nm
(Kirk-Othmer, "Colloids") y Rompp describe en
su Chemie Lexikon (lexicón de química) el sol de sílice como
una solución aniónica acuosa de SiO_{2} coloidal amorfo, con un
tamaño de partícula medio de 5-150 nm. No se puede
excluir que cantidades inferiores de estas especies están presentes
en la solución de la invención, pero la solución de la invención
comprende sustancialmente sílice no coloidal (ácido ortosilícico que
esta principalmente en la fase 2 y la fase 3, como se describe
arriba, el cual es silicio biodisponible).
La actividad biológica de la solución de la
invención se debe sorprendentemente a estas partículas: los
pequeños oligómeros de ácido silícico en combinación con ácido
bórico. El ácido silícico puro tiene una actividad inferior. El
humectante posibilita la concentración alta de ácido silícico
(sílice no coloidal) e impide la agregación. La agregación de estas
partículas resulta en opalescencia, turbidez, reflexión de luz,
formación de coloides y de gel y, por lo tanto, pérdida de
bioactividad.
El aditivo es elegido preferiblemente del grupo
de aditivos alimenticios (lista E y A). Por lo tanto, la solución
según la presente invención es una solución en la cual el aditivo
que absorbe agua (humectante) puede ser polisorbato, una goma
vegetal, una celulosa sustituida, un éster de poliglicerol de
ácidos grasos, un polietilenglicol, una polidextrosa,
propilenglicol, alginato de propilenglicol, un éster glicólico de
polioxietileno, una pectina o pectina amidada, un éster de sucrosa
de ácidos grasos, almidón acetilado o de hidroxipropilo, fosfatos
de almidón, urea, sorbitol, maltitol, una vitamina, etc. o mezclas
de los mismos. El humectante fuerte atrae al agua e inhibe la
agregación de ácido silícico en coloides. El ácido silícico que es
absorbido al complejo acuoso humectante no se agregará.
Para obtener una concentración elevada de ácido
silícico no coloidal es necesaria una concentración elevada del
aditivo que absorbe agua. El aditivo que absorbe agua en la solución
de la invención está presente en una concentración de al menos el
30% (WN, peso por volumen para polvos y VN para líquidos),
preferiblemenente el 40%. Tales soluciones pueden ser almacenadas
sorprendentemente como solución madre y mantenidas durante mucho
tiempo (> 1 año) a temperatura ambiente antes de la dilución y la
aplicación en plantas, animales y humanos. Por lo tanto, de esta
forma se crea una solución con una concentración elevada de ácido
silícico, que se puede usar como solución madre, en la cual está
presente ácido silícico en su forma biodisponible no coloidal, a
pesar de sus concentraciones elevadas y la presencia de boro. Esta
solución tiene un pH por debajo de 2 y preferible por debajo de 1,
tiene una proporción de silicio-boro entre 01 y
1.000 y es filtrable a través de un filtro de 0'1 micrones, por
ejemplo un filtro de membrana, y son también filtrables a través de
por ejemplo un filtro Amicon, de 20.000 MW (Da).
Para estas soluciones concentradas que contienen
un aditivo que absorbe agua (o una combinación de aditivo que
absorbe agua), las concentraciones para ambos elementos en la forma
de ácidos pueden ser aproximadamente entre el 0'01 y el 2% en peso
(Si) y el 0'0001 y el 4% en peso (B), respectivamente (el 1% es 10
mg/ml).
Es conocido que B también puede estabilizar
sílice no coloidal. No obstante, esta estabilización sólo perdura
durante un periodo corto, aproximadamente un día. Además, tal
estabilización sólo se consigue cuando la cantidad de B es mucho
más elevada que en la solución de la invención (por ejemplo al
menos 10 veces más elevada que Si).
El ácido bórico, el silícico y también el
fúlvico (extracto de material fúlvico y material heterogéneo, que
comprende ácidos débiles orgánicos y minerales) son ácidos libres y
poco solubles en agua. En concentraciones bajas, éstos son comunes
en agua no contaminada por toda la tierra. Son vitales para la
salud mineral de plantas, animales y humanos. Todos estos ácidos se
reducen en sistemas contaminados y por eso, su biodisponibilidad
disminuye. Descubrimos que mezclas seleccionadas de estos ácidos en
formulaciones líquidas a concentraciones bajas estimulan condiciones
de salud normales y podrían usarse como nutriente que previene
varias enfermedades y como agentes antienvejecimiento. Por lo
tanto, la solución de la presente invención puede también
comprender en una forma de realización específica ácido fúlvico. En
tal solución, el ácido fúlvico está presente en una concentración
final entre el 0'1 y el 10% (VN).
Las soluciones concentradas como éstas, que
comprenden ácido silícico no coloidal, ácido bórico (y
opcionalmente ácido fúlvico) y un aditivo que absorbe agua pueden
ser preparadas de una forma en la cual uno o más compuestos de
silicio y boro son hidrolizados en una solución ácida que contenga
uno o más aditivos que absorben agua disueltos. Durante este
método, el aditivo que absorbe agua (humectante) es disuelto en agua
y se añade un ácido fuerte. Puede ser necesario poner o mantener el
aditivo que absorbe agua (por ejemplo, PEG 400 ó 600,
polietilenglicol con MW medio de 400 ó 600, respectivamente) antes
de añadir el ácido a aproximadamente 20°C. Luego, la solución es
llevada a una temperatura de más de aproximadamente 20°C, pero
inferior a aproximadamente 40°C, por ejemplo 25°, y mantenida a
esta temperatura durante algunas horas, por ejemplo 5 horas, para
buena hidratación. Se puede añadir ácido bórico, por ejemplo en la
forma de material cristalino o boratos alcali o alcalinotérreos. Se
prefiere acidificar y para hidratar por completo los aditivos que
absorben agua (humectantes como líquidos o polvo mezclado con
agua), durante algún tiempo a por ejemplo aproximadamente una
temperatura >20°C, antes de añadir silicato. Luego se añade
silicio (por ejemplo, una solución de silicato alcali o
alcalinotérreo). Se obtuvo un buen resultado por ejemplo con la
adición de un volumen idéntico de una solución de silicato potásico
alcalino diluido cinco o diez veces (12-18% de Si)
en agua (el agua debe tener aproximadamente una temperatura >
22°C), la cual es añadida a la solución de ácido
bórico-PEG concentrada muy lentamente removiendo.
La solución se calienta hasta 25°C para hidratar por completo el
humectante (para evitar la precipitación de ácido silícico). Esto
significa que la concentración del humectante es inicialmente al
menos el 60%, preferiblemente al menos el 80%, y tras la adición de
la solución que contiene silicio, la concentración de humectante
final es al menos el 30%, preferiblemente al menos el 40%.
La invención también comprende la solución
acuosa de aditivo que absorbe agua fuerte acidificado y ácido
bórico solo, que puede ser combinada con una solución de ácido
silícico, antes del uso. Después de la combinación, la solución
obtenida puede ser diluida y aplicada. Por ejemplo, la solución de
humectante-boro es, antes del uso, combinada con la
solución de ácido silícico y entonces es por ejemplo diluida y
pulverizada sobre plantas. Son posibles varias combinaciones de
soluciones, para obtener la solución de la invención.
La solución obtenida tiene una alta
concentración de silicio y puede ser almacenada, sin, o
sustancialmente sin, formación de coloide durante más tiempo que un
año (solución madre). Debido al bajo pH, las soluciones tendrán que
ser diluidas antes del uso, de manera que se alcanza un pH
aceptable. Este pH dependerá de la aplicación. La solución
concentrada según la presente invención puede, después de la
dilución de la solución, ser añadida a plantas o árboles. La
solución es diluida con agua de aproximadamente 200 a 20.000 veces,
preferiblemente de 300 a 10.000 veces y más preferiblemente de 500 a
3.000 veces, antes de la adición a plantas o árboles. La solución
diluida según la presente invención puede utilizarse para
fortalecer plantas o árboles, para aumentar su resistencia contra
infección microbiana, insectos, plagas, hongos, o condiciones
físicas extremas como helada.
Está claro que la solución (concentrada) añadida
a las plantas o árboles, también puede contener otros aditivos.
Estos aditivos pueden por ejemplo ser añadidos después de la
dilución de la solución concentrada. Los aditivos también pueden
ser añadidos a la solución madre concentrada. El experto en la
materia escogerá el modo apropiado. Los aditivos son por ejemplo,
minerales, nutrientes, agentes antimicrobianos, insecticidas,
pesticidas, fungicidas, herbicidas, etc., o combinaciones de los
mismos. Preferiblemente, estos aditivos no reducen sustancialmente
la solubilidad de ácido silícico en la solución o promueven la
formación de coloide. No obstante, cuando se usa la solución según
la invención (después de la dilución) para rociar por ejemplo
fruta, normalmente son necesarios menos fungicidas, etc., debido a
la calidad mejorada de la fruta.
La solución concentrada de la presente invención
puede, después de la dilución, ser añadida por pulverizado sobre
plantas o árboles y/o sus hojas o añadiendo la solución al medio en
el cual las plantas o árboles tienen sus raíces. Como se ha
descrito arriba, esto aumentará la salud de las plantas o árboles.
También es una forma de concentrar boro y silicio en, por ejemplo,
verduras y frutas. Las verduras y frutas se pueden usar entonces
para consumo humano.
Se pueden obtener buenos resultados, por ejemplo
sobre fruta como los plátanos, manzanas, uvas, peras, etc., sobre
arroz, cebollas, patatas, tomates, etc., pero también sobre flores,
etc., por ejemplo con una solución que tenga una concentración de
Si de aproximadamente el 01 al 1, preferiblemente aproximadamente
del 0'2 al 0'6% en peso, una concentración B de aproximadamente el
0'01 al 0'5, preferiblemente aproximadamente del 0'05 al 02% en
peso, y como humectante PEG 400 en una cantidad de aproximadamente
30 a 60, preferiblemente aproximadamente 35 al 50% en peso. El pH
de esta solución es aproximadamente 0'3 al 0'7, preferiblemente
aproximadamente 0'4 a 0'6.
La solución (concentrada) de la presente
invención también puede usarse después de la saturación en
superabsorbentes como los poliacrilatos (poliacrilatos sódicos o
compuestos del ácido de homopoliamino como el poliaspartato, o
materiales naturales como arcillas o zeolitas, etc.). Se pueden
usar mezclas de estos compuestos junto con sustratos del suelo como
agentes de liberación lenta, por ejemplo de liberación lenta de Si
y B a plantas.
La solución (concentrada) de la presente
invención también se puede usar, después de la dilución, para
fortalecer pescado (incluido el marisco) y para aumentar su
resistencia contra infección microbiana. La solución será diluida
normalmente aproximadamente de 1.000 a 30.000 veces, antes de la
adición al pescado. Por ejemplo, puede ser añadida después de la
dilución a la cubeta del pescado, de tal forma que se obtiene la
concentración apropiada de los ácidos. Esta solución puede también
ser usada para concentrar boro y silicio en algas.
Esta solución también puede ser usada en
combinación con minerales, nutrientes, agentes microbianos, o
combinaciones de los mismos. Estos aditivos pueden por ejemplo ser
añadidos después de la dilución de la solución concentrada. Los
aditivos pueden también ser añadidos a la solución madre
concentrada. El experto en la materia elegirá el modo apropiado.
La solución (concentrada) de la presente
invención también se puede usar, tras la dilución, en humanos y
animales para fortalecer por ejemplo tejido conjuntivo, huesos,
piel, uñas, arterias, cartílago y articulaciones. Los humanos y los
animales se benefician tanto del silicio como del boro
biodisponibles, y especialmente del efecto sinérgico de
biodisponibilidad aumentada de silicio por la presencia de boro. La
solución, después de la dilución, puede ser usada para el
tratamiento de enfermedades relacionadas con el hueso, la piel, las
arterias, el tejido conjuntivo, el cartílago, las articulaciones, la
osteoporosis, enfermedades reumáticas, la arteriosclerosis,
enfermedades del cabello, las uñas y la piel, enfermedades
cardiovasculares, enfermedades alérgicas, la artritis, enfermedades
degenerativas, etc. La solución debería usarse en una forma
terapéutica, esto significa incluidos posibles aditivos aceptables
fisiológicos. Esto puede hacerse por ejemplo mediante la adición de
gotas de una solución no diluida o diluida a bebidas, usando la
solución no diluida o diluida en la preparación de alimentos como
aditivo alimenticio o como suplemento, y otros métodos, conocidos
para la persona experta en la materia. La solución también puede
usarse en cosméticos, cremas terapéuticas y pomadas, champús,
geles, etc., y en la preparación de los mismos.
La dilución final debería ser tal que se alcance
un pH aceptable. Éste dependerá de la aplicación. Normalmente, la
dilución con agua (o líquidos basados en agua) variará de
aproximadamente 10 a 500 veces, antes de la toma. Si es necesario,
la dilución puede ser menos o más. Cuando se diluye la solución o
se aumenta el pH de la solución, por ejemplo en el curso de una
aplicación, es preferido que el pH no sea mayor que aproximadamente
4-6. Cuando el pH es mayor que aproximadamente 6,
los efectos beneficiosos disminuyen. Por lo tanto, la solución se
usará principalmente a pH ácido (menos de aproximadamente 6). Las
diluciones menores (como aproximadamente <20 veces) pueden
proporcionar soluciones diluidas menos estables, mientras que las
soluciones más fuertemente diluidas (como aproxima-
damente más de 500 ó 1.000 veces) pueden proporcionar soluciones estables durante más tiempo para la aplicación.
damente más de 500 ó 1.000 veces) pueden proporcionar soluciones estables durante más tiempo para la aplicación.
También la toma y/o la frecuencia de uso de por
ejemplo cosméticos que comprendan la solución (diluida) de la
presente invención dependerán de la aplicación. La toma humana
total por día puede ser aproximadamente 0'5 a 10 mg. de Si para un
peso corporal de 50 kg. (animales y humanos); en cosméticos, la
concentración puede ser aproximadamente 0'5 mg/ml a 0'0001 mg/ml de
Si en cosméticos.
Dependiendo de la aplicación, la solución
(concentrada) de la presente invención puede contener aditivos como
agentes aromatizantes, edulcorantes, agentes colorantes,
conservantes, agentes estabilizadores, etc. Estos aditivos pueden
por ejemplo ser añadidos tras la dilución de la solución concentrada
y antes del uso. Pero los aditivos también pueden ser añadidos a la
solución madre concentrada. El experto en la materia escogerá el
modo apropiado. Preferiblemente, estos aditivos no reducen
sustancialmente la solubilidad del ácido silícico no coloidal en la
solución y no promueven la formación de coloides o gelificación. El
experto en la materia también escogerá la dilución apropiada antes
del uso.
Experimento
1
En nuestros experimentos, las hojas de plantas
de ensalada (lechuga arrepollada) fueron rociadas con soluciones de
silicio no coloidal y ortosilícico recién hechas al 0'01% (PN) de
Si en el 5% de propilenglicol (VN) cada día durante dos semanas. El
silicato potásico se usó como fuente para Si. Las soluciones fueron
usadas recientemente; no se aplicó filtración. El crecimiento de
las plantas fue detenido por completo y las plantas se volvieron muy
rígidas. La adición del 0'001% de boro como ácido bórico a la
solución de ácido silícico redujo la toxicidad de nuevo
(crecimiento), pero las plantas eran todavía demasiado rígidas. Los
experimentos de control con sólo el 0'001% de boro en el 5% de
propilenglicol no mostraron efecto (placebo). Esto muestra que el
ácido bórico está implicado en el metabolismo del ácido silícico y
que la proporción Si/B es importante.
Experimento
2
Se prepararon soluciones de ácido bórico en
agua, que contenían diferentes concentraciones de ácido bórico: 1%,
0'1%, 0'03%, 0'01%, 0'005%, 0'0003% y 0'0001% (PN). El silicato
sódico (10% de Si) fue diluido diez veces en agua y fue diluido
otras 1.000 veces en las soluciones o en agua con pH 4.5 tras la
dilución, resultando en una concentración de silicio final del
0'0010% en peso (o 10 \mug /ml de Si).
Todas las soluciones fueron filtradas en un
filtro de membrana de 01 \mu. Se obtuvieron soluciones claras.
Las soluciones fueron usadas de manera instantánea. Se usó un
jardín de patatas para testar los compuestos contra la infección
con Phytophthora infestan: 20 m^{2} de cultivo fueron
usados para la prueba y cada m^{2} contenía 6 plantas de patata
(cepa Bintje) de dos meses de edad. Dos veces a la semana,
las hojas de las plantas eran rociadas con las diferentes
soluciones (aproximadamente 10 litros/área). Se usaron cuatro
metros cuadrados como placebo.
Después de +/- 2 meses, la infección de
Phytophthora omnipresente comenzó sobre las hojas de las
plantas de patata. Todas las plantas del control mostraban manchas
entre verdes y negras sobre las hojas y se volvieron necróticas
lentamente. Sorprendentemente, todas las plantas tratadas con boro
también estaban infectadas, salvo las plantas tratadas con silicio
(10 \mug/ml) y concentraciones bajas de ácido bórico, cuando la
concentración de boro no era mayor que la concentración de
silicio.
Las soluciones de boro de alta concentración
mostraron incluso reacciones tóxicas (efectos necróticos sobre las
hojas, tales como manchas negras, agujeros, etc.) después de una
semana de tratamiento de las plantas (1%, y el 0'1% y el 0'03% de
ácido bórico), pero no efecto antifúngico. El silicio solo retardó
sólo un tanto la infección fúngica. Todas las plantas tratadas con
silicio eran más fuertes (incluso sin boro). A partir del 0'003% de
ácido bórico, las hojas de las plantas eran más fuertes y la
infección fúngica disminuyó. Los mejores resultados mostraron
aproximadamente el 70% de reducción de plantas intoxicadas.
Experimento
3
Las soluciones fueron preparadas como se
describe en el experimento 2:
0'0003% de ácido bórico, 10 \mug/ml de silicio
(1)
0'0001% de ácido bórico, 10 \mug/ml de silicio
(2)
10 \mug/ml de silicio (3)
Las soluciones fueron almacenadas a temperatura
ambiente durante 2 meses, seguido de la filtración a través de un
filtro de membrana de 0'1 \mu (tipo Millipore de 0'1 micrones).
Los filtrados fueron aplicados 2 veces por semana en otros
experimentos como pulverización para la aplicación sobre hojas de
plantas de patata (de 3 meses).
Prácticamente todas las plantas mostraron
efectos necróticos normales de infección Phytophthora.
También se observó reforzamiento de las hojas como en el experimento
2. Sólo la solución 2 mostraba algunos números disminuidos de
manchas en la fase inicial de la infección y cierto retardo de la
infección.
Estos resultados muestran que los compuestos
activos en la solución fueron inactivados por la formación de
coloide 2 meses después de la preparación (puesto que las
soluciones no fueron estabilizadas con un humectante). El boro y el
silicio a concentraciones bajas muestran un efecto sinérgico sobre
la resistencia de las plantas a la infección fúngica. El boro actúa
como cofactor para la actividad del silicio contra la infección
fúngica. Los ácidos combinados en un medio ligeramente acídico son
absorbidos de manera efectiva a través de las hojas de las
plantas.
Experimento
4
Las soluciones del experimento 2 que contienen
el 0'0003% de ácido bórico + 10 \mug/ml de silicio y sólo 10
\mug/ml de silicio en agua fueron filtradas (después de la
filtración de membrana, 0'1 micrones) en un filtro molecular con
corte de 5.000 Daltones (filtro Amicon de 5.000 Daltones). Después
de la preparación de las soluciones, el experimento 2 fue repetido.
Ambas soluciones mostraron actividad fuertemente disminuida
comparada con soluciones similares del experimento 1 sin filtración
molecular, indicando que el ácido ortosilícico no es responsable de
la actividad sinérgica de ambos compuestos. (El ácido silícico no
es retenido por el filtro).
La filtración molecular omite el material
pequeño que es responsable de la actividad biológica. El ácido
ortosilícico todavía está presente en la solución, pero la
actividad ha disminuido. Esto significa que el sílice no coloidal en
una solución de la invención que pase un filtro de 0'1 micrones,
pero no en un filtro molecular con corte de 5.000 Daltones es la
forma de sílice no coloidal que debería estar presente (junto con
el boro).
\newpage
Experimento
5
El sodio líquido concentrado y los silicatos de
potasio fueron usados como materiales iniciales (el 13% PN de Si
como silicato; véase también el experimento 7). Las soluciones
concentradas fueron primero diluidas entre cinco y diez veces en
humectantes concentrados de manera diferente acidificados hasta pH
0.5. Estas soluciones madre contenían hasta el 1% de silicio y
hasta el 0'1% de boro. Sólo la adición de humectantes de alta
concentración tales como aditivos alimenticios no tóxicos como los
polisorbatos, los polietilenglicoles, el propilenglicol, la urea, la
polidextrosa, el sorbitol, etc. resultó en soluciones estables de
ambos ácidos débiles.
Todos estos humectantes son mezclables muy bien
con agua y también mezclables con diferentes tipos de silicatos o
silanoles. Sólo humectantes fuertes (por ejemplo, aquellos que
absorban agua aproximadamente 0'5 veces o con más fuerza que el
glicerol) fueron capaces de inhibir la formación de coloide y de
gel de ácido silícico después de mucho tiempo: más de 6 meses a
temperatura ambiente, todavía filtrables a través de un filtro de
0'1 micrones (= no coloide). Se observó la estabilidad en el tiempo
para más de 100 humectantes fuertes y sus combinaciones durante 3
semanas a 50°C (se seleccionaron 10 humectantes fuertes, se usaron
diferentes concentraciones y combinaciones). Se concluyó que la
concentración de humectantes debe ser al menos el 30%,
preferiblemente el 40%, en la solución madre acidificada final para
inhibir la formación de coloide. Sólo con humectantes seleccionados
se obtuvieron soluciones filtrables en un filtro de membrana de 0.1
\mu la sin pérdida de cantidad de flujo de filtro después de tres
sema-
nas.
nas.
Ejemplos de tales aditivos muy absorbentes son
PEG 200, PEG 400, PEG 600, PEG 800, el propilenglicol, la urea, la
dextrosa, el polisorbato, el sorbitol, la galactosa, la celulosa,
el dextrano, la goma vegetal, y combinaciones de los mismos. Las
concentraciones inferiores que el 30% PN resultaron en formación de
coloide y de gel después de 3 meses o incluso antes en algunos
casos.
Experimento
6
Para usar de manera económica el efecto
sinérgico, se seleccionaron dos plantas como modelo antifúngico:
Lollo Bionda (una lechuga) y blanca de Lisboa (una cebolla). En
ambos cultivos, se usan compuestos antifúngicos fuertes para
inhibir la infección fúngica (Botrytis), que tiene como
resultado añublo de la hoja. Las plantas son cultivadas en el
exterior durante marzo-agosto, completamente sin
Botrytis después del tratamiento con medicamentos
antifúngicos. Ningún tratamiento tiene como resultado una fuerte
infección. Ahora reemplazamos el tratamiento antifúngico
(pulverización una vez a la semana) por varias soluciones madre
diluidas.
El PEG 400 y el propilenglicol (Merck) a la
concentración final del 40% (VN) fueron usados como humectante tipo
y diferentes concentraciones de ácido silícico-ácido bórico, 6
mg/ml de Si; Si/B varió de 1/1 a 1/300, fueron preparados para el
uso sobre dos tipos de plantas. La solución madre fue diluida 1.000
veces antes del uso. Los mejores resultados para la actividad
antifúngica preventiva y el crecimiento aumentado de las plantas fue
silicio/boro > 1'5. La proporción podía incluso ser extendida
hasta 300 sin perder la gran actividad biológica. Es totalmente
nuevo que concentraciones muy bajas de ácido bórico aumenten la
actividad del ácido silícico y actúen como cofactor.
Experimento
7
5 litros de PEG 600 (Merck) son llevados a una
temperatura de 20°C y se añaden 300 ml. de HCL concentrado (primero
diluido con 300 ml. de agua destilada). Esta solución es llevada a
25°C y mantenida a esta temperatura durante aproximadamente 5
horas. Entonces, se añaden y se disuelven 2 gramos de ácido bórico
(cristalino). Entonces, se añaden lentamente 500 ml. de solución de
silicato de potasio concentrado, diluida en 4'5 litros de agua
destilada, mientras se remueve. Esta solución resultante contiene el
0'6% de Si y el 0'2% de ácido bórico (Si/B: 18) y el pH final es
+/- 0.4.
La solución debe ser estable incluso 1 año
después de la preparación, incubada a temperatura ambiente. Para
cumplir esta condición, la solución debe ser completamente clara
(transparente), no mostrar ninguna opalescencia o tener color, no
mostrar ningún efecto en un turbidímetro (reflexión de luz) y
debería ser filtrable sin reducción del flujo en un filtro de 0'1
micrones después de tres meses a 50°C.
Las diluciones quintuples de la solución madre
en un tampón de fosfato pH 6.5 resulta en una formación de gel
completa después de 10 minutos, mostrando que un pH demasiado alto
da como resultado inmediatamente la formación de gel. La solución
es retenida sólo parcialmente en un filtro molecular con corte de
5.000 después de dilución 1/10, en preparaciones con PEG 400 o
propilenglicol).
Experimento
8
Se escogieron 10 voluntarios (2 hombres, 8
mujeres) en buenas condiciones generales de salud, sin enfermedades
del cabello, de la piel o uñas, de crecimiento normal del cabello y
las uñas. Algunos de los pacientes de más edad (30%) tenían quejas
reumáticas. Ellos recibieron (en un pequeño vial de plástico de 50
ml) hecho con PEG 400 (véase arriba).
a solución madre con boro (0'03% de
WN b) y silicio (0'5% P/V de Si)
b solución madre sin boro
c solución madre sin boro y
silicio
d solución madre sin silicio
Todos los pacientes recibieron tapadas las
cuatro soluciones madre de manera consecutiva para uso oral en
orden diferente. Cada paciente tomó cada día y durante 3 días una
gota (60 \mul) para evaluar el efecto biológico rápido de las
diferentes soluciones. Entre el uso de dos soluciones consecutivas
diferentes se observó un periodo de lavado durante una semana. La
evaluación de la actividad biológica se realizó el día 5 después
del inicio de un tratamiento específico.
La conclusión después de 3 meses de consumo de
las diferentes soluciones. Se observó un efecto destacable sobre el
crecimiento de uñas y cabello:
el 70% de todos los pacientes no encontró efecto
alguno después de la toma de la solución d (sólo boro),
el 80% de todos los pacientes no encontró efecto
alguno después de la toma de la solución b (sólo silicio).
el 80% de todos los pacientes no encontró efecto
alguno después de la toma de la solución c (el placebo),
el 90% de todos los pacientes no encontró
efectos drásticos después de la toma de la solución a.
Sorprendentemente, en nuestro experimento la
mayoría de los pacientes (90%) que recibieron la formulación
sinérgica afirmaron fuertes efectos ya después de 5 días. Los
efectos que fueron mencionados son: uñas mucho más fuertes (90%),
alivio de dolor de cuello (10%), y alivio del dolor de rodilla
(10%). El alivio del dolor en dos pacientes con dolencias reumáticas
continuaba incluso 5 y 3 días más tarde. El 40% de todos los
pacientes afirmó también crecimiento más fuerte del cabello y las
uñas después del experimento completo y el 50% de los pacientes
señaló que su caída natural de cabello había disminuido después del
tratamiento completo.
Puesto que la toma diaria de silicio mediante
alimentos y agua es aproximadamente 40-60 mg/día y
de boro es aproximadamente 3-10 mg/día, según la
literatura la toma de tales concentraciones bajas (1 gota que
contiene sólo el 5% WN de Si) de ácido silícico o ácido bórico por
separado no debería promover el efecto biológico rápido. Sólo un
tratamiento con concentraciones más altas durante varias semanas
debería promover algunos efectos.
Estos resultados muestran que un tratamiento
oral corto con la formulación sinérgica sólo promovió efectos
biológicos directos en pacientes (alivio de dolor, uñas fuertes) y
además que la formulación de ácido silícico no coloidal - ácido
bórico sea muy biodisponible en humanos.
Experimento
9
Dos pacientes con uñas frágiles recibieron cada
día 2 gotas (0'12 ml diluidos en un vaso de agua mineral) de
solución (solución a, exp. 8) durante una semana. Ambos pacientes
afirmaron uñas notablemente más fuertes durante al menos 2 semanas
tras el tratamiento.
Experimento
9
Se escogieron dos pacientes con problemas de
caída de cabello (48 y 57 años, macho). Ambos recibieron cada día 2
gotas de solución (solución a, exp. 8). Durante 1 semana ambos
pacientes afirmaron más del 50% menos de pérdida de cabello en la
primera semana después del tratamiento.
Experimento
10
Se pidió a tres pacientes hembra con cabello
recién teñido que midieran el grado de crecimiento de su cabello
(cabello recién formado) durante 2 meses antes del experimento
(valor de control). Después de una segunda coloración de cabello
profesional, comenzó el tratamiento oral con diferentes soluciones.
Cada paciente comenzó el tratamiento el mismo día del tratamiento de
coloración. Cada día los pacientes tomaron 2 gotas de solución a
(exp. 8). Después de 60 días, siguió la nueva evaluación del
crecimiento del cabello. Todos los pacientes midieron cabello más
largo después de 2 meses. El grado de crecimiento medio para cabello
tratado y no tratado fue 1'3 para los 3 pacientes. Ellos evaluaron
su crecimiento del cabello durante 6 meses mediante coloración cada
2 meses y medición del aumento (medio en cm. de aumento en 5
lugares diferentes). Ellos también señalaron uñas más fuertes y
crecimiento de uñas más rápido. Un paciente con un codo de tenista
afirmó alivio del dolor y 1 paciente con tendinitis (crónica) de
hombro también afirmó alivio sustancial del dolor.
Experimento
11
Los hongos provocan por lo general infecciones
secundarias en pescado y se producen mayormente cuando otros
traumas, tales como una lesión (heridas) o enfermedades, crean una
oportunidad para la infección fúngica. Un ejemplo típico es
Saprolegnia, un hongo ubicuo y habitante normal de agua
dulce. Este hongo ataca en casos de desnutrición, estrés,
condiciones de impacto, parasitismo, poco oxígeno, formación de
heridas con infección bacteriana (lesiones). Los peces desarrollan
penachos algodonosos blancos que comienzan en ambos lados de la
boca y se expanden por todo el cuerpo. La trucha arco iris es muy
susceptible a Saprolegniasis u hongos similares. El impacto
es grande en lagos y piscifactorías y es responsable de la mala
calidad de la carne de pescado. El pescado aparece rápidamente con
manchas blancas y grises con una apariencia de fibra algodonosa
sobre la piel.
Generalmente, se acepta que la infección mata al
pez y que no se recomienda la carne de pescado infectado. El estado
inmunológico del pez parece ser muy importante para el desarrollo
de la enfermedad. El tratamiento del pez infectado es prácticamente
imposible sin el uso de compuestos muy tóxicos.
La trucha arco iris fue cultivada en un barreño
de 8 x 4 x 2 metros. 300 peces con peso medio de 350 gramos son
cultivados durante la primavera y el verano. La temperatura del
agua es +/- 16°C, el agua de flujo de manantial, el contenido en
silicio es <1 mg/litro, el contenido en boro < 1 mg/litro.
Normalmente, en verano el pez se infecta con lo
hongos, empezando con manchas entre blancas y grises en la comisura
de la boca y sobre heridas abiertas infectadas debido al movimiento
típico del pez. Sin tratamiento antifúngico, el pez se infecta por
completo en dos meses y muere. Con la aparición de los primeros
síntomas, cerramos el suministro de agua y añadimos solución a
(solución del experimento 7, pero ahora con PEG 400) en una
dilución de 20.000. La concentración de Si y boro final es
extremadamente baja y se excluye un efecto antifúngico directo. El
periodo de incubación fue 2 días. El flujo de agua de manantial fue
abierto de nuevo tras el tratamiento. El tratamiento fue repetido
cada tres semanas. Todos los peces sobrevivieron y la infección
desapareció gradualmente por completo hasta 3 meses después del
tratamiento. Se mató al pez y las propiedades culinarias eran
excelentes.
Se repitió el experimento. Se extrajeron 10
peces de control del barreño y se mantuvieron en un pequeño
barreño. A diferencia del pez tratado, el pez no tratado se infectó
y murió.
Estos experimentos muestran que diluciones muy
elevadas de nuestra solución con boro y silicio son capaces de
proteger al pez contra infección fúngica y que el estatus
inmunológico del pez es reestablecido por el tratamiento. El uso de
silicatos u otros compuestos minerales no solos no tuvieron como
resultado la misma protección.
Experimento
12
La solución, que contiene aproximadamente el
0'4% en peso de Si, aproximadamente el 0'1% en peso de B y
aproximadamente el 45% en peso de PEG 400, con un pH de
aproximadamente 0.5, fue diluida aproximadamente 800 x veces antes
del uso y aplicada a fruta Gala y Royal Gala (manzanas). La fruta
fue tratada cada semana durante un periodo de 6 semanas, rociando
cada semana 350 ml. de la solución por hectárea.
Fueron tomadas tres muestras de ambos tipos de
fruta.
Los resultados son presentados en la siguiente
tabla:
Sucede que, después de 6 semanas, el tamaño, el
peso, la firmeza, el color, el valor de SST de la fruta (SST=
sólidos solubles totales, que se refiere a la cantidad de azúcar) y
la cantidad de almidón fueron en todos los casos mayores que la
fruta no tratada.
Experimento
13
En el centro de investigación RSF de Gorsem en
Bélgica, manzanas Jonagold y peras Conferencia fueron tratadas de
la misma forma que en el experimento 12. Se comparó fruta tratada y
no tratada y sucedió que las manzanas tratadas tenían más zumo en
las frutas, tenían un color de fondo verde notablemente mejor.
Además, sucedió que no hubo efecto sobre la composición mineral de
las frutas.
Con respecto a las peras, sucedió que sobre el
lado de sombra de las frutas, se midió en la fruta un índice de
refracción significativamente mayor después del tratamiento (lo que
significa que la fruta tiene una mayor cantidad de azúcar). Además,
el peso de la fruta y el diámetro de la fruta medios de la fruta
tratada tendían a ser mayores. Además, también aquí sucedió que no
había efecto sobre la composición mineral de las frutas.
Experimento
14
De alguna flor, los pedículos son pintados. Esto
conduce a tiempo de conservación reducido de las flores (una
disminución de aproximadamente 40 días (no pintadas) a 27 días
(pintadas)). Junto a eso, las flores pintadas tienen una oxidación
aumentada de las hojas (quemado de las hojas).
Una solución (madre), que contenía
aproximadamente el 0'5% en peso de Si, aproximadamente el 0'1% en
peso de B y aproximadamente el 45% en peso de PEG 400, con un pH de
0.5, fue diluida 500 veces con agua del grifo. El pH era
aproximadamente 6 y la temperatura de la solución era
aproximadamente 17°C. Se usó aproximadamente 1 litro para pulverizar
20 m^{2} (50 cc de solución diluida por m^{2}), de tal forma
que las flores (ramitas) fueron cubiertas con una película visible
al ojo. Después de la pulverización, las flores no fueron rociadas
(con agua o herbicidas/pesticidas, etc.) durante 24 horas. Se
pulverizó durante 7 semanas, cada semana, en intervalos regulares, 7
veces durante un periodo de 4 horas. Cada vez, se hizo una solución
fresca diluyendo la solución concentrada (madre).
Las flores que fueron tratadas con la solución
de la invención (después de la dilución y de pulverizarse la
solución diluida) mostraron una gran mejora de la absorción de agua
y tintes (comparado con las flores que sólo fueron tratadas con
agua del grifo). Esto puede manifestarse mediante una estructura
más regular del sistema vascular resultando en menos obstrucciones
para la absorción. Además, el tratamiento resultó en un tiempo de
conservación más extenso.
Claims (25)
1. Solución acuosa que comprende ácido bórico,
ácido silícico no coloidal y un aditivo que absorbe agua, donde el
silicio está presente como ácido silícico entre el 0'01 y el 2% en
peso y el boro y está presente como ácido bórico entre el 0'0001 y
el 4% en peso, donde la solución tiene un valor de pH por debajo de
2.
2. Solución según la reivindicación 1, que
comprende oligómeros de ácido silícico estabilizado, que son más
pequeños que 4 nm.
3. Solución según una de las reivindicaciones
anteriores, la cual es filtrable a través de un filtro de 0'1
micrones.
4. Solución según una de las reivindicaciones
anteriores, la cual es filtrable a través de un filtro de 20.000 Mw
(Da).
5. Solución según una de las reivindicaciones
anteriores, donde la proporción silicio-boro está
entre 0'1 y 1.000.
6. Solución según una de las reivindicaciones
anteriores, en la cual el aditivo que absorbe agua es un
polisorbato, una goma vegetal, una celulosa sustituida, un éster de
poliglicerol de ácidos grasos, un polietilenglicol, una
polidextrosa, propilenglicol, alginato de propilenglicol, un éster
glicólico de polioxietileno, una pectina o pectina amidada, un
éster de sucrosa de ácidos grasos, un almidón acetilado o de
hidroxipropilo, fosfatos de almidón, urea, sorbitol, maltitol, una
vitamina o mezclas de los mismos.
7. Solución según una de las reivindicaciones
anteriores, en la cual el aditivo que absorbe agua está presente en
una concentración de al menos el 30%.
8. Solución según una de las reivindicaciones
anteriores, comprendiendo también ácido fúlvico.
9. Solución según la reivindicación 8, en la
cual el ácido fúlvico está presente en una concentración final
entre el 0'1 y el 10% (VN).
10. Método de preparación de una solución según
una de las reivindicaciones anteriores, en el cual uno o más
compuestos de silicio y boro son hidrolizados en una solución
acídica que contiene uno o más aditivos absorbentes de agua
disueltos.
11. Uso de una solución según una de las
reivindicaciones 1-9, o la solución obtenida según
la reivindicación 11, en el cual después de la dilución la solución
es añadida a plantas o árboles.
12. Uso según la reivindicación 11, en el cual
la solución es diluida de 200 a 20.000 veces, antes de añadirse a
plantas o árboles con agua.
13. Uso según una de las reivindicaciones 11 ó
12 para fortalecer plantas o árboles, para aumentar su resistencia
contra uno o más del grupo de infección microbiana, insectos,
plagas, hongos, o condiciones físicas extremas.
14. Uso según una de las reivindicaciones
11-13, en el cual la solución es usada en
combinación con minerales, nutrientes, agentes antimicrobianos,
insecticidas, pesticidas, fungicidas, herbicidas o combinaciones de
los mismos.
15. Uso según una de las reivindicaciones
11-14, para concentrar boro y silicio en verduras y
frutas.
16. Uso según una de las reivindicaciones
11-15, en el cual la solución es añadida
pulverizando sobre plantas o árboles y/o sus hojas o añadiendo la
solución al medio en el cual las plantas o árboles tienen sus
raíces.
17. Uso de una solución según una de las
reivindicaciones 1-9, en el cual después de la
dilución la solución es añadida al pez.
18. Uso según la reivindicación 17, en el cual
la solución es diluida de 1.000 a 30.000 veces, antes de añadirse
al pez.
19. Uso según una de las reivindicaciones 17 6
18 para fortalecer el pez y para aumentar su resistencia contra la
infección microbiana.
20. Uso según una de las reivindicaciones
17-19, en el cual la solución es usada en
combinación con minerales, nutrientes, agentes antimicrobianos, o
combinaciones de los mismos.
21. Solución según una de las reivindicaciones
1-9, para uso para fortalecer uno o más del grupo
de tejido conjuntivo, huesos, piel, uñas, arterias, cartílago y
articulaciones.
\newpage
22. Solución según una de las reivindicaciones
1-9, para el uso en el tratamiento de enfermedades
relacionadas con uno o más del grupo de enfermedades óseas, piel,
arterias, tejido conjuntivo, cartílago, articulaciones,
osteoporosis, enfermedades reumáticas, arteriosclerosis, cabello,
uñas y piel, enfermedades cardiovasculares, enfermedades alérgicas,
artritis y enfermedades degenerativas.
23. Uso de una solución según la reivindicación
21 ó 22 para la preparación de cremas y pomadas terapéuticas para
el tratamiento de enfermedades relacionadas con una o más del grupo
de enfermedades óseas, piel, arterias, tejido conjuntivo,
cartílagos, articulaciones, osteoporosis, enfermedades reumáticas,
arteriosclerosis, cabello, uñas y piel, enfermedades
cardiovasculares, enfermedades alérgicas, artritis y enfermedades
degenerativas.
24. Uso de una solución según la reivindicación
21 ó 22 como aditivo o suplemento alimenticio.
25. Uso de una solución según una de las
reivindicaciones 1-9 para la producción de
cosméticos, cremas y pomadas terapéuticos, champús o geles.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
EP02077147 | 2002-05-31 | ||
EP02077147 | 2002-05-31 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2286445T3 true ES2286445T3 (es) | 2007-12-01 |
Family
ID=29595027
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES03741625T Expired - Lifetime ES2286445T3 (es) | 2002-05-31 | 2003-05-28 | Solucion acuosa de acido silicilico no coloidal y acido borico. |
Country Status (17)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7915198B2 (es) |
EP (1) | EP1517874B1 (es) |
CN (1) | CN100354236C (es) |
AT (1) | ATE361267T1 (es) |
AU (1) | AU2003273570B2 (es) |
BR (1) | BRPI0311383B1 (es) |
CA (1) | CA2486514C (es) |
DE (1) | DE60313610T2 (es) |
ES (1) | ES2286445T3 (es) |
HK (1) | HK1081521A1 (es) |
IL (1) | IL165462A0 (es) |
MA (1) | MA27595A1 (es) |
NZ (1) | NZ536880A (es) |
PL (1) | PL206314B1 (es) |
UA (1) | UA80969C2 (es) |
WO (1) | WO2003101915A1 (es) |
ZA (1) | ZA200409637B (es) |
Families Citing this family (34)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
AU2006252390B2 (en) * | 2005-06-02 | 2012-03-29 | B-Tera Corp. | Prevention and treatment of osteochondrosis in animals and humans |
WO2007066208A1 (en) * | 2005-12-07 | 2007-06-14 | Bitrad Trust | Pesticidal combinations |
EP2211868B1 (en) * | 2007-10-15 | 2017-08-02 | 7 Oaks Pharmaceutical Corporation | Silicate containing compositions for the treatment of melanoma |
GB0805279D0 (en) * | 2008-03-20 | 2008-04-30 | Univ Nottingham Trent | Food supplement |
WO2009127256A1 (en) | 2008-04-17 | 2009-10-22 | Jisbrey, S.A | Hydronium stabilized and dissoluble silicic acid nanoparticles: preparation, stabilization and use |
EP2151466A1 (en) * | 2008-08-01 | 2010-02-10 | SiNatur GmbH | Biologically active silicic acid |
GB0913255D0 (en) | 2009-07-30 | 2009-09-02 | Sisaf Ltd | Topical composition |
EP3262937A1 (en) * | 2009-12-09 | 2018-01-03 | Barlaa B.V. | Micro-colloidal silicic acid composition |
DE102010008982A1 (de) | 2010-02-24 | 2011-08-25 | Bayer Innovation GmbH, 40225 | Siliciumhaltiges, biologisch degradierbares Material zur anti-inflammatorischen Therapie |
DE102010008981A1 (de) | 2010-02-24 | 2011-08-25 | Bayer Innovation GmbH, 40225 | Siliciumhaltiges, biologisch degradierbares Material zur pro-angiogenetischen Therapie |
WO2012032364A1 (en) | 2010-09-06 | 2012-03-15 | Creogen D.O.O. | Stabilized solution of ortho-silicic acid based on salicylic acid as effective inhibitor of its polymerization, its preparation and use |
WO2012035364A1 (en) | 2010-09-15 | 2012-03-22 | Creogen D.O.O. | Stabilized solution of ortho-silicic acid, its preparation and use |
WO2013023062A1 (en) * | 2011-08-09 | 2013-02-14 | Wilford Lynn C | Antimicrobial agents and methods for use thereof in the abatement of food borne pathogenic organisms |
JP2014212703A (ja) * | 2013-04-22 | 2014-11-17 | 晃栄化学工業株式会社 | 水稲栽培方法及び水稲用肥料 |
PL403902A1 (pl) * | 2013-05-15 | 2014-11-24 | Przedsiębiorstwo Intermag Spółka Z Ograniczoną Odpowiedzialnością | Preparat krzemowy o właściwościach stymulujących rozwój roślin, sposób wytwarzania preparatu krzemowego stymulującego rozwój roślin i jego zastosowanie |
US9801908B2 (en) * | 2013-12-18 | 2017-10-31 | Benchmark Animal Health Limited | Treatment for chitin-containing microorganisms |
GB201402672D0 (en) | 2014-02-14 | 2014-04-02 | Medical Res Council | Materials and methods relating to stabilised polymeric silicate compositions |
CN104016881B (zh) * | 2014-06-10 | 2015-12-30 | 苏州大学张家港工业技术研究院 | 用于重氮化反应的溶剂介质 |
CN104609950B (zh) * | 2015-01-05 | 2017-08-01 | 安徽惠隆农业技术有限公司 | 有机螯合黄腐酸钾硅肥及其生产工艺 |
DE102015214140A1 (de) * | 2015-07-27 | 2017-02-02 | Beiersdorf Ag | Schweiß verringernde kosmetische Zubereitung |
DE102015214146A1 (de) * | 2015-07-27 | 2017-02-02 | Beiersdorf Ag | Schweiß verringernde kosmetische Zubereitung |
DE102015214144A1 (de) * | 2015-07-27 | 2017-02-02 | Beiersdorf Ag | Schweiß verringernde kosmetische Zubereitung |
DE102015214137A1 (de) * | 2015-07-27 | 2017-02-02 | Beiersdorf Ag | Schweiß verringernde kosmetische Zubereitung |
DE102015214145A1 (de) * | 2015-07-27 | 2017-02-02 | Beiersdorf Ag | Schweiß verringernde kosmetische Zubereitung |
CN107235784A (zh) * | 2017-07-28 | 2017-10-10 | 车莉 | 一种具有促进果实着色功效的肥料的制备方法 |
EP3530613A1 (de) | 2017-07-29 | 2019-08-28 | Jodlauk, Jörg | Die herstellung und verwendung von kolloidalem borosulfid |
FR3093404B1 (fr) * | 2019-03-08 | 2023-04-14 | Jean Marc Tachet Creation | Procédé d’enrichissement d’aliments en protéines et/ou en compléments alimentaires |
LU101518B1 (fr) | 2019-12-03 | 2021-06-07 | Intellectual Property Monitor | Complexe à base d'acide ortho-silicique |
EP4039666A1 (en) | 2021-02-05 | 2022-08-10 | Maxstim Limited | Liquid plant biostimulant compositions containing silicon |
CA3219560A1 (en) | 2021-05-19 | 2022-11-24 | Barlaa B.V. | Silicic acid in aquaculture |
IT202200009089A1 (it) | 2022-05-04 | 2023-11-04 | Geofarma S R L | Composizione a base di silicio biodisponibile e vitamine |
AU2023332210A1 (en) | 2022-09-01 | 2025-03-13 | Barlaa B.V. | Silicic acid for improving milk production in dairy livestock |
CN115581797B (zh) | 2022-10-10 | 2023-05-30 | 淄博乐悠悠农业科技有限公司 | 一种促进创伤面愈合的液体敷料 |
CN116726893A (zh) * | 2023-07-05 | 2023-09-12 | 湖北千里材料科技有限公司 | 一种选择性硅吸附有机-无机复合型树脂、制备方法及其应用 |
Family Cites Families (13)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2630410A (en) * | 1949-04-19 | 1953-03-03 | Union Carbide & Carbon Corp | Nongelling aqueous silica sols stabilized with boron compounds |
US3462374A (en) * | 1966-04-04 | 1969-08-19 | Nalco Chemical Co | Method of preparing concentrated silica sols |
US5183061A (en) * | 1988-07-22 | 1993-02-02 | Ethyl Corporation | Silicon compounds in bone treatment |
DE4216119C2 (de) * | 1992-05-15 | 1995-08-10 | Bayer Ag | Verfahren zur Herstellung und Konzentrierung von Kieselsolen |
US6133198A (en) * | 1994-11-22 | 2000-10-17 | Gsf Forschungszentrum Fur Umwelt Und Gesundheit Gmbh | Method of treating viroid infections with bioassimilable boron compounds |
EP0835854A1 (de) | 1996-10-10 | 1998-04-15 | Fischer GmbH & Co. KG | Anorganisches Düngemittel |
FR2761074B1 (fr) * | 1997-03-24 | 1999-05-28 | Exsymol Sa | Composes a base de silicium biologiquement actifs sous forme solide |
AU736396B2 (en) * | 1997-06-09 | 2001-07-26 | Akzo Nobel N.V. | Polysilicate microgels and silica-based materials |
CN100393619C (zh) * | 1997-06-09 | 2008-06-11 | 阿克佐诺贝尔公司 | 聚硅酸盐微凝胶的制备方法 |
US5948433A (en) * | 1997-08-21 | 1999-09-07 | Bertek, Inc. | Transdermal patch |
DE19918692A1 (de) | 1999-04-26 | 2000-11-02 | Cognis Deutschland Gmbh | Verbessertes Verfahren zur Förderung des Pflanzenwachstums durch Stärkung der Erdreich-Mikroorganismenflora |
US6383534B1 (en) * | 2000-01-18 | 2002-05-07 | Lorin Dyrr | Mineral water composition |
CA2435711C (en) * | 2001-01-29 | 2012-09-18 | Agricare Ltd. | Compositions for controlling plant pathogens comprising a metal ion, a chelating agent and a phosphorous acid |
-
2003
- 2003-05-28 IL IL16546203A patent/IL165462A0/xx unknown
- 2003-05-28 ES ES03741625T patent/ES2286445T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2003-05-28 CN CNB03812257XA patent/CN100354236C/zh not_active Expired - Lifetime
- 2003-05-28 NZ NZ536880A patent/NZ536880A/en not_active IP Right Cessation
- 2003-05-28 PL PL372121A patent/PL206314B1/pl not_active IP Right Cessation
- 2003-05-28 AT AT03741625T patent/ATE361267T1/de not_active IP Right Cessation
- 2003-05-28 DE DE60313610T patent/DE60313610T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2003-05-28 UA UA20041109804A patent/UA80969C2/uk unknown
- 2003-05-28 AU AU2003273570A patent/AU2003273570B2/en not_active Expired
- 2003-05-28 WO PCT/NL2003/000404 patent/WO2003101915A1/en active IP Right Grant
- 2003-05-28 US US10/515,536 patent/US7915198B2/en active Active
- 2003-05-28 CA CA2486514A patent/CA2486514C/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-05-28 EP EP03741625A patent/EP1517874B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2003-05-28 BR BRPI0311383A patent/BRPI0311383B1/pt not_active IP Right Cessation
-
2004
- 2004-11-16 MA MA27945A patent/MA27595A1/fr unknown
- 2004-11-29 ZA ZA2004/09637A patent/ZA200409637B/en unknown
-
2006
- 2006-02-09 HK HK06101724A patent/HK1081521A1/xx not_active IP Right Cessation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
NZ536880A (en) | 2006-05-26 |
HK1081521A1 (en) | 2006-05-19 |
IL165462A0 (en) | 2006-01-15 |
DE60313610D1 (de) | 2007-06-14 |
UA80969C2 (en) | 2007-11-26 |
PL206314B1 (pl) | 2010-07-30 |
AU2003273570B2 (en) | 2009-01-08 |
MA27595A1 (fr) | 2005-11-01 |
BRPI0311383B1 (pt) | 2016-05-24 |
ATE361267T1 (de) | 2007-05-15 |
WO2003101915A1 (en) | 2003-12-11 |
EP1517874B1 (en) | 2007-05-02 |
ZA200409637B (en) | 2005-12-28 |
CN1656044A (zh) | 2005-08-17 |
BR0311383A (pt) | 2005-03-15 |
US7915198B2 (en) | 2011-03-29 |
CA2486514A1 (en) | 2003-12-11 |
PL372121A1 (en) | 2005-07-11 |
DE60313610T2 (de) | 2008-01-31 |
EP1517874A1 (en) | 2005-03-30 |
CA2486514C (en) | 2012-09-11 |
US20060178268A1 (en) | 2006-08-10 |
AU2003273570A1 (en) | 2003-12-19 |
CN100354236C (zh) | 2007-12-12 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2286445T3 (es) | Solucion acuosa de acido silicilico no coloidal y acido borico. | |
US9756861B2 (en) | Micro-colloidal silicic acid / boric acid composition and a method of preparing a bioenhancing solution and powder | |
KR101860961B1 (ko) | 안정화된 생체이용 가능한 가용성 규산염 용액 | |
ES2402215T5 (es) | Suspensión que contiene nanopartículas de ácido silícico coloidal estabilizadas con hidronio, formulación obtenida a partir de dicha suspensión diluida, polvo obtenido as partir de dicha suspensión deshidratada, composiciones obtenidas a partir de dicho polvo, preparación y uso | |
CN101069514A (zh) | 一种含葡萄糖酸铜的杀菌剂 | |
ES2657978T3 (es) | Fertilizante foliar y método de fabricación de fertilizante foliar |