ES2279108T3 - Sistema dosificador. - Google Patents

Sistema dosificador. Download PDF

Info

Publication number
ES2279108T3
ES2279108T3 ES03722560T ES03722560T ES2279108T3 ES 2279108 T3 ES2279108 T3 ES 2279108T3 ES 03722560 T ES03722560 T ES 03722560T ES 03722560 T ES03722560 T ES 03722560T ES 2279108 T3 ES2279108 T3 ES 2279108T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
nozzle
dosing
nozzles
station
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03722560T
Other languages
English (en)
Inventor
Jeffrey Todd
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Unilever NV
Original Assignee
Unilever NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Unilever NV filed Critical Unilever NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2279108T3 publication Critical patent/ES2279108T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B3/00Packaging plastic material, semiliquids, liquids or mixed solids and liquids, in individual containers or receptacles, e.g. bags, sacks, boxes, cartons, cans, or jars
    • B65B3/26Methods or devices for controlling the quantity of the material fed or filled
    • B65B3/30Methods or devices for controlling the quantity of the material fed or filled by volumetric measurement
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67CCLEANING, FILLING WITH LIQUIDS OR SEMILIQUIDS, OR EMPTYING, OF BOTTLES, JARS, CANS, CASKS, BARRELS, OR SIMILAR CONTAINERS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; FUNNELS
    • B67C3/00Bottling liquids or semiliquids; Filling jars or cans with liquids or semiliquids using bottling or like apparatus; Filling casks or barrels with liquids or semiliquids
    • B67C3/02Bottling liquids or semiliquids; Filling jars or cans with liquids or semiliquids using bottling or like apparatus
    • B67C3/20Bottling liquids or semiliquids; Filling jars or cans with liquids or semiliquids using bottling or like apparatus with provision for metering the liquids to be introduced, e.g. when adding syrups
    • B67C3/208Bottling liquids or semiliquids; Filling jars or cans with liquids or semiliquids using bottling or like apparatus with provision for metering the liquids to be introduced, e.g. when adding syrups specially adapted for adding small amounts of additional liquids, e.g. syrup
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B67OPENING, CLOSING OR CLEANING BOTTLES, JARS OR SIMILAR CONTAINERS; LIQUID HANDLING
    • B67CCLEANING, FILLING WITH LIQUIDS OR SEMILIQUIDS, OR EMPTYING, OF BOTTLES, JARS, CANS, CASKS, BARRELS, OR SIMILAR CONTAINERS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; FUNNELS
    • B67C3/00Bottling liquids or semiliquids; Filling jars or cans with liquids or semiliquids using bottling or like apparatus; Filling casks or barrels with liquids or semiliquids
    • B67C3/02Bottling liquids or semiliquids; Filling jars or cans with liquids or semiliquids using bottling or like apparatus
    • B67C3/22Details
    • B67C3/26Filling-heads; Means for engaging filling-heads with bottle necks
    • B67C3/2608Filling-heads; Means for engaging filling-heads with bottle necks comprising anti-dripping means

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
  • Basic Packing Technique (AREA)
  • Filling Of Jars Or Cans And Processes For Cleaning And Sealing Jars (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)

Abstract

Un procedimiento de alta velocidad para introducir una dosis de un componente líquido (2) dentro de un recipiente (9) que tiene una boca (10) abierta, que comprende los pasos de: transportar el recipiente (9) a una estación de dosificación, detectar el recipiente en la estación del de dosificación, retener el recipiente dentro del estación de dosificación mientras se introduce la dosis en el recipiente y, a continuación, trasladar el recipiente (9) fuera de la estación de dosificación, en el que la estación comprende medios de retención (17) para recipiente, un detector (11, 12) para el recipiente, un cabezal de dosificación (6), situado por encima de los medios de retención y que alberga una boquilla de dosificación (5), orientada hacia abajo en dirección a la boca del recipiente, los medios de retención (17) permiten que la boquilla (5) permanezca alineada con la boca (10) del recipiente durante un período de tiempo preseleccionado de hasta 500 milisegundos, una línea de entrada (3) parael componente líquido, que termina en la boquilla, y una bomba de medida (4), montada dentro de la línea de entrada (3) para dosificar entre 0, 1 y 2 mililitros; la bomba de medida (4) se activa en respuesta al detector (11, 12) que detecta la presencia del recipiente en la estación de dosificación, expulsando, por lo tanto, el componente líquido a través de la boquilla (5) de llenado en forma de una corriente durante un tiempo período de tiempo preseleccionado; en el que en dicho proceso la boquilla empleada tiene la forma de un conjunto de toberas (7) individuales que penden de un soporte (24), cada una de las cuales tiene un diámetro de apertura de entre 0, 8 y 3 milímetros y está separada de una tobera (7) adyacente de tal manera que las corrientes de líquido, que se expulsan paralelamente a través de toberas individuales adyacentes, no sufren coalescencia, cada tobera individual se proyecta desde la parte inferior del soporte (24) una profundidad (23) tal que la formación de gotitas por coalescencia del líquido entre las puntas de las toberas adyacentes se obstaculiza o previene.

Description

Sistema dosificador.
La presente invención se refiere a un sistema dosificador y, en particular, a un sistema para dosificar un líquido dentro de un recipiente.
Antecedentes y estado de la técnica
La presente invención es de especial aplicación para los fabricantes de un producto que comprende un volumen de una composición fluida dosificada dentro de un recipiente portátil. Sin que sea obligatorio, el volumen total de la composición en tales recipientes se encuentra, típicamente, entre 5 y 1000 mililitros, aunque se pueden contemplar recipientes ya sea de mayor o menor volumen, dependiendo de las circunstancias que prevalezcan. Las composiciones fluidas de tales productos contienen, normalmente, uno o más componentes líquidos, tales como aditivos destinados a proporcionar a la composición una propiedad deseable. Muchos de estos componentes o aditivos están presentes, habitualmente, en una proporción relativamente pequeña del total de la composición pero, por muchas razones, se desea que se dosifiquen de modo preciso dentro de la composición. Algunas de las razones se relacionan directamente con la naturaleza del componente o aditivo, tales como la variación en la calidad del producto; por ejemplo, si el aditivo es un perfume o un componente de un perfume, una dosificación incorrecta podría alterar el olor percibido del producto. Otras razones pueden ser de amplia aplicación; por ejemplo, muchos aditivos son relativamente caros, por lo que el coste total del producto se puede incrementar de modo inadvertido incluso por pequeños aumentos en la cantidad añadida del aditivo. La presente invención tiene su principal aplicación más deseable en relación con la dosificación de un componente, o de tan sólo una pequeña fracción de la composición, dentro de un recipiente.
En uno de los procedimientos convenientes para que un fabricante rellene recipientes o introduzca uno o más componentes dentro de ellos, el recipiente se transporta a una estación de llenado, se mantiene allí por el tiempo suficiente para su llenado, y se retira después de esto para someterse a una operación subsiguiente, tal como el cerrado o sellado del recipiente. La máxima velocidad de una línea de llenado está gobernada por la velocidad de la operación más lenta, lo cual puede tener consecuencias, como se indica a continuación.
Se han descrito anteriormente aparatos para transportar una composición fluida o un componente de ésta al interior de un recipiente o sobre los contenidos de un receptáculo mediante una boquilla en un cabezal dispensador bajo presión. Así pues, la patente británica GB 2.019.813 describe un procedimiento y un dispositivo para la preparación de bebidas en porciones, a través de dos cabezales dispensadores, posiblemente combinadas en una unidad individual, que convergen suavemente. La patente británica GB 2.094.758 describe un aparato en relación con bebidas, en el que dos o, posiblemente, más de dos boquillas dirigen chorros de agua en un ángulo agudo hacia el interior de una taza para colaborar en la disolución de un material sólido, por ejemplo, café o sopa. La patente británica GB 1.481.894 describe un aparato para dispensar un sirope a través de una pluralidad de boquillas en un cabezal dispensador sobre un substrato de helado. La patente europea EP 0216199 describe un sistema de boquilla con múltiples orificios que tiene un patrón variable que se puede obtener mediante levas cilíndricas que oscilan independientemente, cada una de las cuales apoya sobre la superficie de la leva de una válvula de aguja para abrir o cerrar la válvula. La patente británica GB 701.144 describe la utilización de una bomba de medida y de una boquilla, dotada de una pluralidad de toberas paralelas, en una máquina de llenado. La patente alemana DE 195 35 252 describe la utilización de una boquilla con una pluralidad de toberas en una máquina de cerrado. Un procedimiento para fabricar un producto que contiene una composición fluida ha sido preparar un lote grande de la composición, que contenga todos sus constituyentes, en una cuba y, a continuación, retirar una dosis medida de la composición desde la cuba al recipiente escogido. Este sistema ha disfrutado de una amplia aplicabilidad, ya que es relativamente simple de utilizar. Es relativamente fácil mezclar grandes volúmenes de fluidos para obtener una homogeneidad razonable y un dosificado preciso. A esta escala, se pueden añadir incluso proporciones pequeñas de un constituyente con bastante precisión. Por ejemplo, en una escala de 10 toneladas, un 0,1% en peso constituye 10 kg., los cuales se pueden pesar rápidamente con una precisión mejor del 1%.
Sin embargo el sistema de fabricación en lotes es relativamente inflexible, e incluye una serie de desventajas que empiezan a ser más aplicables con el cambio en los hábitos de los consumidores y en los requerimientos de fabricación de los fabricantes. Hay una tendencia creciente hacia una mayor diversificación para cada producto individual, tales como variaciones en el número de productos con distintos perfumes que se ofrecen a los consumidores para responder a sus preferencias individuales. En segundo lugar, hay una tendencia en los fabricantes a concentrar la producción en un número menor de puntos de fabricación. Ambas tendencias significan que se reduce la probabilidad de que lotes consecutivos, fabricados en la misma cuba, tengan la misma composición. Cuando la composición de lotes sucesivos es diferente se hace necesario limpiar la cuba y la línea de suministro a la estación de llenado, con el fin de evitar la contaminación cruzada entre las dos composiciones. Esto puede dar como resultado un tiempo de parada significativo entre la producción de los lotes y, en segundo lugar, hay una pérdida de la primera composición, que queda adherida a las paredes de la cuba y a la línea de suministro. Ambos factores incrementan el coste efectivo de producción promedio del fabricante.
De acuerdo con esto, el presente inventor ha estado investigando cómo reducir o circunvalar los problemas señalados anteriormente en la fabricación por lotes. En un procedimiento de sustitución, el inventor contempló introducir un componente líquido en la composición directamente dentro del recipiente eventual. Esto da lugar, sin embargo, a un conjunto diferente de problemas o dificultades. En primer lugar, como el volumen de la composición que se ha de introducir en un recipiente es relativamente pequeño comparado con el tamaño del lote, dosificar dentro del recipiente un peso preciso de un componente individual y, especialmente, de un aditivo es un problema significativamente mayor, comparado con el lote completo. En segundo lugar, dosificar directamente dentro del recipiente se contempla con mayor facilidad mediante una estación de llenado en la línea de llenado. La velocidad de la línea dicta la longitud de la ventana durante la cual se puede llevar a cabo la adición del componente, mientras el recipiente está bajo la estación de llenado. Habitualmente, éste es un período de tiempo relativamente corto, medido a menudo en fracciones de segundo. A pesar de que la ventana se podría ampliar desplazando la estación de llenado a, aproximadamente, la misma velocidad que la línea, con el fin de mantener ambas alineadas durante mayor tiempo, esto complica en sí mismo la maquinaria, encareciéndola e introduciendo un riesgo adicional de rotura mecánica.
Un procedimiento para dosificar una cantidad medida de un componente líquido comprende el empleo de una bomba de medida de precisión. Tales bombas se pueden emplear con un sistema en el cual una dosis medida del componente líquido seleccionado se expulsa a presión a través de una boquilla, como una corriente de líquido hacia el interior de un recipiente que se mantiene en una orientación adecuada en relación con la boquilla. Estas bombas empiezan a estar más fácilmente disponibles, pero su uso está limitado por el hecho de que tienen un tiempo de respuesta relativamente largo. Es deseable incluir un mecanismo de detección para detectar la presencia de un recipiente en la estación de dosificación, con el fin de evitar una descarga antieconómica del componente líquido, en el caso de que las operaciones de dosificación y transporte se desincronicen, especialmente en el contexto de velocidades de línea rápidas y períodos de dosificación consecuentemente cortos. Así pues, un tiempo de respuesta de la bomba bajo puede introducir limitaciones considerables en la velocidad de la línea. Habitualmente, la velocidad de un ciclo de dosificación está dictada por su elemento constituyente más lento. En particular, en el caso de receptáculos de dosificado, tales como un receptáculo de aerosol, la utilización de un sistema de dosificado incorporado a la cápsula basado en tal bomba de medida ralentizaría la línea de llenado de tal modo que el empleo de tal sistema no podría ser abordado comercialmente. Permanece la necesidad de encontrar unos medios para lograr que se puedan utilizar tales bombas de medida de precisión.
En el transcurso de las investigaciones que condujeron a la presente invención, el inventor contempló diversas modificaciones al sistema de dosificación, que incluían el aumento de la presión del fluido expulsado a través de la boquilla, el ensanchamiento del diámetro de la boquilla y la inserción de una rejilla dentro de la boquilla. El incremento de la presión sobre el líquido hasta el extremo necesario para compensar el bajo tiempo de respuesta de la bomba de medida incrementa la velocidad lineal de líquido de tal modo que éste tiende a fragmentarse en gotitas cuando choca con la base y/o los lados del recipiente dentro del cual se está dosificando, lo que incrementa significativamente el riesgo de que una fracción variable de líquido escape. Esto contrarresta el beneficio conseguido mediante la utilización de una bomba de medida de precisión.
Una segunda variación posible comprende el ensanchamiento de la boquilla y, en valor nominal, esto sería atractivo, ya que se ensancharía el diámetro de la corriente de líquido y, por lo tanto, podría permitir un caudal superior sin un incremento significativo de la velocidad lineal del flujo. Desafortunadamente, se encontró que esto causaría una reducción en la precisión del dosificado del líquido. Se identificaron dos causas para la falta de precisión, aunque puede haber otras. En primer lugar, la utilización de una boquilla más ancha alteraría el perfil global de la corriente, lo que produciría una cola más larga tras el cierre de la válvula de control. En una cola, el diámetro de la corriente se estrecha, con lo que el flujo de volumen se reduce marcadamente en comparación con el que prevalece cuando la válvula está abierta. En segundo lugar, una boquilla más ancha aumenta el atrapamiento de burbujas de gas dentro del líquido y la formación de gotas latentes desde la punta de la boquilla que continúan apreciablemente tras el cierre de la válvula de control. En un intento de mejorar este problema, el inventor insertó una rejilla dentro de la boquilla ensanchada, pero en lugar de corregir el problema, esta rejilla incluso lo empeoró en algún aspecto. La rejilla realmente aumentó la cola. De acuerdo con esto, permanece aun el problema de cómo acomodar una bomba de medida con un tiempo de respuesta largo.
Se reconocerá que ninguna de las memorias de patente mencionadas anteriormente contempla o ataca este problema.
Es un objeto de la presente invención identificar un proceso y un aparato que pueda superar o mejorar uno o más de los problemas identificados anteriormente para mejorar la dosificación en un recipiente de un componente líquido dentro de un recipiente.
Es un objeto adicional de cierta realización preferida de la presente invención mejorar la dosificación de un pequeño volumen de líquido dentro de un recipiente de dispensado en una línea de llenado de alta velocidad.
Resumen y breve descripción de la presente invención
De acuerdo con un aspecto de la presente invención, se proporciona un procedimiento para introducir una dosis de un componente líquido dentro de un recipiente que tiene una boca abierta, de acuerdo con la reivindicación 1.
De acuerdo con un segundo aspecto de la presente invención, se proporciona un aparato para introducir un determinado volumen de un componente líquido dentro de un recipiente que tiene una boca abierta, de acuerdo con la reivindicación 11.
Mediante la utilización de una multiplicidad de toberas, cada una de las cuales se proyecta a una distancia tal que no se forman gotitas entre ellas por coalescencia, y separadas entre sí una distancia tal que las corrientes individuales no son coalescentes, es posible emplear una bomba de medida de precisión sin encontrar las desventajas de una corriente que tiene una cola extendida y el riesgo aumentado de que surgieran gotas debidas a la utilización de una boquilla individual de la misma sección que la del total de las múltiples corrientes. Si la multiplicidad de toberas estuvieran más juntas, aquellas podrían sufrir coalescencia y, por lo tanto, regenerar una corriente individual y recrear la cola extendida. Si las toberas individuales no se proyectaran significativamente por debajo del soporte sino que, por ejemplo, cada salida terminara en una cara plana, se incrementaría enormemente el riesgo de formación de pequeñas gotitas en el extremo de cada tobera, adheridas a la cara del soporte entre las salidas, lo que permitiría, por lo tanto, la formación de una gota más grande con el riesgo concomitante aumentado de que la gota se separara de la boquilla debido a su aumento de peso.
Aunque esta invención es particularmente adecuada para la introducción de una pequeña cantidad de líquido dentro de un recipiente, por ejemplo, un recipiente dispensador de un producto de cuidado personal, con la intención de completar la composición dentro del recipiente, se reconocerá que la misma técnica se puede emplear para introducir un volumen medido de un componente líquido que constituye incluso una facción principal de la composición final eventual. Aunque la invención es especialmente adecuada para la introducción de un componente de una composición que está destinada para su distribución y venta en el recipiente dentro del cual se ha introducido, se reconocerá que la invención es adecuada, asimismo, para su empleo durante procedimientos analíticos en los cuales se desea introducir volúmenes de un agente analítico y/o una muestra, medidos de manera precisa, dentro de una cámara en la cual el análisis puede ser llevado a cabo subsiguientemente.
Descripción detallada de la invención y realizaciones preferidas de ésta
La presente invención se refiere a un aparato y un procedimiento para dosificar con precisión un volumen de líquido y, en particular, un volumen pequeño de líquido dentro de un recipiente para su procesado posterior o venta eventuales. El recipiente es destinado, a menudo, a ser sostenido en la mano. En particular, el recipiente tiene, habitualmente, una boca relativamente estrecha, descrita en más detalle a continuación, a través de la cual se llena. Los constituyentes esenciales comprenden una bomba de medida de precisión, y una boquilla con una multiplicidad de toberas que están separadas para evitar la coalescencia de las corrientes individuales procedentes de cada tobera, y que sobresalen de un soporte para obstaculizar o prevenir la coalescencia de las gotitas.
En particular, la presente invención se describirá aquí con referencia a la fabricación de una composición para su venta eventual. La invención es adecuada para la introducción de aditivos dentro de un recipiente para su mezcla con un volumen de una formulación (conocido alternativamente, en determinadas circunstancias, como lote principal), que contiene el resto de los componentes de la composición. De este modo es posible fabricar y/o almacenar lotes que consisten en la fracción principal de cualquier composición particular, la cual es la misma de un lote al siguiente, con lo que se evita la pérdida de producto y el tiempo de parada requerido para limpiar la cuba de fabricación o almacenamiento entre lotes. Se obtienen fácilmente variantes mediante la introducción de diferentes aditivos, extraídos de recipientes de almacenamiento individuales, los cuales pueden ser, incluso, los recipientes en los cuales se distribuyen los aditivos al fabricante de la composición. Es incluso posible contemplar un proceso de fabricación continuo o semicontinuo para el volumen de formulación, teniendo en cuenta la capacidad mejorada de variar la adición de diferentes aditivos que ofrece la presente invención.
El rango de aditivos u otros componentes líquidos a los cuales se puede aplicar la presente invención es cualquier líquido que pueda ser bombeado. El aditivo en sí mismo puede estar en estado líquido, bajo las condiciones predominantes, o se puede haber convertido en líquido mediante su disolución o dispersión en un disolvente adecuado o en un fluido de transporte. De modo habitual, el componente puede ser líquido o estar licuado a la temperatura ambiente, aunque la invención se puede aplicar, si se desea, a materiales que se licuan a una temperatura elevada, por ejemplo, hasta 100°C. La elección del componente líquido variará dependiendo de la naturaleza o de la utilización que se pretende dar a la composición. Tales componentes líquidos se pueden seleccionar de entre una lista no exhaustiva, que comprende:
abrasivos líquidos; agentes acidificantes; analgésicos; agentes antiacneicos; agentes compactantes o anticompactantes; agentes anticaries; agentes anticaspa; agentes espumantes o antiespumantes; agentes antihongos o fungicidas; agentes antimicrobiales o microbicidas; antioxidantes; antitranspirantes; agentes antiestáticos; agentes basificantes; agentes amortiguadores; agentes espesantes líquidos o diluyentes; chelantes; colorantes o tintes; inhibidores de la corrosión; aditivos cosméticos; desnaturalizantes; desodorantes; agentes depilantes; medicamentos; emulsificantes; estabilizadores de emulsiones; analgésicos de aplicación externa; formadores de películas; saborizantes; perfumes; colorantes; agentes acondicionadores, fijadores, agentes rizadores o alisantes o decolorantes para el pelo; agentes estimuladores del crecimiento capilar; agentes humectantes o hidratantes; agentes líticos; agentes acondicionadores de uñas; agentes neutralizantes; agentes opacificantes; agentes para el cuidado oral; medicamentos para el cuidado de la salud oral; agentes oxidantes; agentes para el ajuste del pH; ingredientes farmacéuticamente activos; plastificantes; conservantes; profilácticos; agentes reductores; blanqueadores de la piel; acondicionadores de la piel; protectores de la piel; modificadores de flujo; solventes y portadores de fluidos; agentes de pantalla solar; modificadores de superficie; agentes surfactantes o solubilizantes, que incluyen hidrotropos; estabilizantes; agentes de suspensión; medicamentos terapéuticos; absorbentes de la radiación ultravioleta; agentes modificadores o controladores de la viscosidad. Cuando la invención se emplea conjuntamente con el análisis, el componente líquido puede comprender bien la muestra en sí misma o bien un reactivo o diluyente que se introduce necesariamente en una relación fija de volumen respecto a la muestra.
Sin que sea obligatorio, la invención es adecuada para su empleo durante de la fabricación de productos de cuidado personal, tanto productos cosméticos como farmacéuticos, tales como productos desodorantes o antitranspirantes, aerosoles corporales, productos de cuidado bucal, productos de cuidado capilar, medicamentos, productos para el cuidado de la piel, lo que incluye hidratantes, productos antiedad y de pantalla solar, productos terapéuticos, que incluyen analgésicos aplicados de manera tópica, y agentes terapéuticos que se pulverizan en la cavidad bucal. La presente invención se puede emplear, asimismo, para la introducción de un componente líquido dentro de productos fluidos domésticos e industriales, tales como pesticidas, agentes limpiadores, formulaciones de detergentes para el lavado de tejidos, entre otros, la limpieza o desinfección de superficies duras y, de hecho, cualquier producto fluido que contenga un perfume, un conservante o una pequeña cantidad de un aditivo de entre la lista dada anteriormente. La forma eventual de la composición en el producto es normalmente fluida, esto es, fluye bajo las condiciones predominantes. Puede ser un simple líquido o puede estar mezclada con un propelente tal como hidrocarburos gaseosos licuefactados o aire comprimido, nitrógeno, o un gas inerte.
El recipiente dentro del cual se puede introducir el aditivo u otro componente líquido, de acuerdo con la presente invención, puede tener paredes flexibles o inflexibles, y puede comprender una botella, un frasco o vasija, un dispensador, un vial, una ampolla, una vejiga, un sobrecito, una cámara de muestras u otro receptáculo para un líquido, dotado de una boca abierta, dimensionada para permitir el paso a través de la misma de una corriente del componente líquido.
Durante el funcionamiento de la presente invención, el componente líquido se extrae de su tanque de suministro bajo el control de la bomba de medida. La bomba de medida comprende, preferiblemente, una bomba de medida cerámica en la cual un pistón cerámico desliza dentro de una cámara cilíndrica en el interior de un bloque cerámico. Más preferiblemente, la entrada y la salida de la cámara están separadas diametralmente entre sí y el pistón presenta un surco helicoidal que tiene un ancho similar al diámetro de la entrada y de la salida, que se prolonga parcialmente desde su cara interior, pistón que se rota durante el ciclo de dispensado de tal manera que el pistón se desplaza hacia abajo en la primera mitad, con lo que aumenta el volumen de la cámara, el pistón cierra la salida y la entrada queda expuesta y, por una fracción de la primera mitad, el surco se encuentra alineado con la salida y, mientras el pistón se desplaza hacia arriba, la entrada se cierra mediante el pistón y la salida queda expuesta, permaneciendo por una fracción de la segunda mitad alineada con el surco. El volumen de fluido dispensado por la bomba es proporcional al recorrido del pistón, que es ajustable por el usuario, de manera que se varía el volumen de fluido dispensado en cada recorrido.
De modo más conveniente, la capacidad de la bomba de medida se selecciona de acuerdo con el volumen del componente que se pretende dosificar dentro del recipiente, de modo que puede ser dosificado en un único ciclo, esto es, con un único recorrido. Cuando se completa un ciclo, la bomba se reajusta para dosificar un volumen adicional del componente fluido en el siguiente recipiente. Sin embargo, para dosificar grandes volúmenes, se puede contemplar una pluralidad de ciclos de bombeo mediante el control adecuado de la bomba, por ejemplo, mediante el empleo de un mecanismo de control que permita un número preajustable de ciclos o el funcionamiento durante un periodo de tiempo preajustable, que corresponde al número de ciclos deseado. A pesar de que se describió la bomba con relación a una bomba de cabezal único, se puede reconocer que bombas de doble cabezal podrían contemplarse como una alternativa con el fin de bombear el doble de volumen del mismo componente o dos componentes diferentes dentro del mismo recipiente simultáneamente, aunque cuando se dosifican diferentes componentes simultáneamente, estos son, bien mezclados en el cabezal dosificador, aguas arriba de la boquilla de dosificación, o se emplean dos boquillas contiguas, con dimensiones combinadas que están de acuerdo, preferiblemente, con las dimensiones relativas de la boca del recipiente descrito aquí para una boquilla individual.
La temporización del funcionamiento de la bomba se controla mediante un detector que reconoce cuándo se encuentra posicionado el recipiente dentro del cual se va dosificar el líquido en la estación de dosificación. En ausencia de tal detector, existe un riesgo de que la colocación y la retirada del recipiente en la estación de dosificación pudiera dejar de estar adecuadamente sincronizada con la expulsión de líquido través de la boquilla, con el consecuente error de llenado de la línea de recipientes. El detector puede comprender cualquiera de un número de diferentes tipos de detectores, tales como un detector de presión en los medios de retención o, posiblemente, una almohadilla de presión bajo la marcha atrás del transportador de los medios de retención, o un detector en el cual un haz infrarrojo o luminoso es interrumpido por el recipiente o, posiblemente, se refleja una señal sonora. En la práctica, es preferible emplear un detector de que utilice un haz luminoso o una radiación similar, debido a su sensibilidad y rapidez de respuesta.
La bomba de medida funciona por un periodo de tiempo durante cada ciclo de dosificado. Los periodos de dosificado más cortos tienden a corresponder a un ciclo individual de bombeo, a menudo de entre 3 y 15 milisegundos, mientras que los periodos de dosificación más largos tienden a corresponder a un dosificado de múltiples ciclos de bombeo. Sin embargo, para muchas bombas de medida y, en particular, para las bombas de medida cerámicas de preferencia identificadas anteriormente, el tiempo de respuesta de la bomba ante una señal de activación se encuentra entre 75 y 120 milisegundos.
El período de tiempo durante el cual se puede mantener el recipiente en la estación de dosificación está dictado, en gran medida, por la velocidad de funcionamiento de la línea de llenado. A menudo, es beneficioso práctica y comercialmente ser capaz de hacer funcionar una línea de llenado tan rápido como sea posible, ya que esto reduce el costo de capital por unidad y, por lo tanto, el coste global de proceso por unidad. Sin embargo, según se incrementa la velocidad de la línea, la ventana para dosificar cualquier componente particular dentro de cada recipiente decrece proporcionalmente.
Aunque el período en la estación de dosificación se deja a la discreción del fabricante, en operaciones de acuerdo con la presente invención, tal periodo es de hasta 500 milisegundos, lo que permite que la línea de llenado funcione a una alta velocidad. Frecuentemente, el período mínimo en la estación de dosificación se determina en la práctica, en grado considerable, por la agregación de los tiempos individuales para tres actividades, esto es, un período inicial para detectar la presencia del recipiente en la estación de dosificación e iniciar el bombeo de la bomba, en segundo lugar, el tiempo durante el que se dosifica el componente dentro del recipiente, y en tercer lugar, preferiblemente, un período de seguridad posterior al dosificado para permitir que cualquier gota residual gotee desde la boquilla dentro del recipiente. Habitualmente, se tarda al menos 20 milisegundos en detectar la presencia del recipiente y accionar la bomba y para, al menos, algunas bombas, entre 40 y 80 milisegundos. Un tiempo de dosificado práctico es, a menudo, de 3 milisegundos, al menos. El período posterior a la dosificación es, preferiblemente, de 5 milisegundos, al menos, y en muchos casos, de entre 15 y 100 milisegundos, tal como entre 45 y 75 milisegundos. En consecuencia, un tiempo de estancia mínimo en la estación de dosificación conveniente es, habitualmente, de 40 milisegundos, al menos, y para muchas bombas de, al menos, 60 milisegundos, y para otras, a veces, de 100 milisegundos.
En muchos casos, el período en la estación de dosificación utilizado en los procesos de la presente invención es, al menos, 80 milisegundos, y en algunos casos, un período preferido de entre 120 y 300 milisegundos. Se reconocerá, sin embargo, que tal periodo preferido se puede emplear cuando se desea dosificar un pequeño volumen de componente líquido dentro de cada recipiente, tal como 0,1 a 2 mililitros de líquido por recipiente. Según aumenta el volumen del líquido dosificado dentro de cada recipiente, así disminuye la proporción del periodo en estación de dosificación dedicado a la detección y posterior a la dosificación.
La presente invención está bien adaptada para dosificar un componente o una pequeña fracción de la composición total dentro de un pequeño recipiente, habitualmente un recipiente de dispensado y, en particular, un recipiente con una pequeña boca, en una línea de llenado de alta velocidad.
La presente invención esta adaptada para dosificar recipientes con un pequeño volumen de líquido, tal como entre 0,1 y 2 mililitros por recipiente, cuando el tiempo de parada está limitado por la necesidad de operar líneas de llenado de velocidad rápida en periodos de entre 120 y 500 milisegundos.
La boquilla de dosificación tiene una multiplicidad de toberas, cada una de las cuales tiene, preferiblemente, una abertura de sección transversal sustancialmente circular, con el fin de generar una corriente cilíndrica, la cual puede acampanarse, al menos, al inicio y/o al final. Conjuntamente con el diámetro global de la boquilla, se puede variar tanto el diámetro de la apertura de cada tobera como el número de toberas, a discreción del fabricante, el cual tomará en consideración, normalmente, el volumen del componente líquido que se ha de dosificar y, especialmente, las dimensiones de la boca del recipiente.
El espaciado entre las toberas es, deseablemente, de al menos 0,5 milímetros, y en especial es de, al menos, 1 milímetro, siendo el espaciado la distancia mínima entre las paredes laterales en la punta de una pareja de toberas adyacentes, medida a lo largo de la línea que se extiende entre los centros respectivos de cada tobera. Se reconocerá que la principal consecuencia de emplear un espaciado más amplio es restringir el número de toberas que se pueden acomodar dentro de una boquilla de un diámetro global específico. Así pues, a pesar de que se podría contemplar un espaciado de hasta 4 milímetros, particularmente para boquillas anchas, habitualmente el espaciado no es superior a 3 milímetros y, particularmente, es entre 2 y 3 milímetros. De acuerdo con esto, en términos cualitativos, las boquillas están localizadas deseablemente cercanas las unas a las otras, aunque no tan cercanas como para permitir la coalescencia de los corrientes estrechas individuales de las toberas.
En la práctica, el diámetro global de la boquilla es, preferiblemente, de al menos entre 1 y 5 milímetros inferior al diámetro de la boca, dependiendo hasta cierto punto del espaciado vertical entre la boquilla y la boca. Habitualmente, el diámetro de la boquilla es de hasta 3/4 del diámetro de la boca y, en diversas ocasiones, se encuentra entre 1/4 y 2/3. Las dimensiones de la boca varían, naturalmente, de acuerdo con la forma del recipiente. En la mayoría de los casos, la boca tendrá un diámetro de entre 5 y 100 milímetros y, en muchos casos, el diámetro de la boca es de, al menos, 10 milímetros y a menudo se encuentra en el rango de entre 15 y 35 milímetros. El diámetro de la boquilla para usar conjuntamente con una boca de entre 15 y 35 milímetros es, habitualmente, de entre 9 y 12 milímetros.
En la práctica, el número de toberas se selecciona conjuntamente con el diámetro global de la boquilla. Habitualmente, la boquilla contiene, al menos 3 toberas, a menudo, al menos 4 toberas, y en muchas ocasiones, al menos 7 toberas. El número de toberas es, en muchas de las boquillas deseables, no superior a 32, y un número de boquillas eminentemente adecuado comprende hasta 25 toberas. Para muchas boquillas deseables, el número de toberas, n, cae dentro del rango de n^{1} a n^{u}, aproximadamente, de acuerdo con las fórmulas n^{1}=d^{2}/10, y n^{u}=d^{2}/8, en donde d es el diámetro de la boquilla en milímetros y el número de toberas se redondea hacia abajo para n^{1}, y se redondea hacia arriba para n^{u}. Las toberas se disponen, preferiblemente, en un montaje simétrico, más preferiblemente en forma de un círculo o de una serie de círculos concéntricos, cuando se emplean 4 o más toberas, con una tobera central destinada a constituirse en el círculo más interior, si éste se utiliza. Algunas disposiciones adecuadas comprenden un patrón de 7 puntos, que comprende una tobera central y 6 toberas simétricamente dispuestas en un círculo centrado alrededor de la tobera. Otras disposiciones adecuadas comprende 1, 3 y 6 toberas, que totalizan 10 dispuestas en una tobera central y dos anillos concéntricos, 1, 4 y 8, que totalizan 13, 1, 5 y 10, que totalizan 16, y 1, 6, 12 que totalizan 19. Para boquillas de un diámetro superior, una disposición adecuada puede comprender 1, 4, 8 y 12, que totalizan 25.
Aquí, el diámetro de la apertura de la tobera se selecciona, habitualmente, dentro del intervalo que va desde 0,8 a 3 milímetros, en particular, desde 1 a 2 milímetros. Se reconocerá de lo siguiente que la presente invención está especialmente adaptada para dosificar un perfume u otro ingrediente menor en un líquido dentro de un recipiente de aerosol o un dispensador del tipo roll-on.
Cada tobera puede sobresalir de soporte la misma profundidad o diferente, de tal manera que cada círculo esté a una profundidad diferente de las toberas situadas en un círculo concéntrico adyacente, o/y toberas adyacentes alrededor de un círculo pueden sobresalir diferentes profundidad con respecto al soporte. Así pues, dos disposiciones alternativas pueden comprender que todas las toberas tenga la misma profundidad o que la tobera central tenga una profundidad mayor, con las toberas en los sucesivos círculos concéntricos en profundidades sucesivamente más cortas. La profundidad de cada tobera es deseablemente, al menos, 3 milímetros y, preferiblemente, al menos 4 milímetros. En muchos casos, la profundidad de la tobera no es superior a 20 milímetros y, particularmente, llega hasta 10 milímetros.
Las toberas se disponen paralelamente entre sí.
Es preferiblemente que la corriente (la cual consiste en una pluralidad de corrientes estrechas individuales no coalescentes) se dirija perpendicularmente a través de la boca del recipiente hacia su base, aunque la corriente puede inclinarse un pequeño ángulo agudo con respecto a ésta, tal como un ángulo seleccionado entre 1 y 5 grados.
Como comprobación, es deseable, a menudo, emplear un mecanismo de comprobación para confirmar si el componente líquido se está dosificando en el recipiente o no. El mecanismo de comprobación puede comprender un haz láser u otro haz estrecho cuyo camino se interrumpa por las corrientes de líquido que se expulsan a través de la boquilla. El láser puede comprender, convenientemente, un haz láser de barrido plano. La salida del detector de láser de barrido, esto es, dosificación o no dosificación, se puede comparar con la salida del detector del recipiente. En el caso de que el mecanismo láser fallara a la hora de detectar una dosis, antes de que el detector del recipiente registra la presencia del siguiente recipiente, el comprador (una puerta NO) puede generar una señal la cual puede ser por sí misma empleada en diversas formas. En una forma, la señal puede activar un mecanismo que retire el recipiente hacia una línea de rechazo en lugar de permitir que el recipiente permanezca en la línea de llenado normal. En una segunda manera, la señal puede activar un mecanismo de grabado o de visualización, por ejemplo mediante un ordenador, el cual registra los números que fallan, o avisa al operador o a un dispositivo de control de que ha ocurrido un fallo. Los números de fallos se pueden contabilizar y comparar con los números de recipientes dosificados, para calcular el número de fallos por cada 1000 recipientes que pasan a través de la estación de dosificación. Si este número se aproxima o sobrepasa un umbral predeterminado, se puede generar una señal adicional para alertar al operador, con el fin de que se pudieran tomar medidas correctivas.
Preferiblemente, las puntas de las toberas de la boquilla de dosificación en el cabezal de dispensado se sitúan a una distancia de entre 12 y 50 milímetros por encima de la boca del recipiente y, particularmente, entre 15 y 25 milímetros. Tal distancia entre el cabezal dosificador y el recipiente proporciona un espaciado suficiente para permitir el barrido intermedio por el láser sin introducir riesgos mayores o sin que surjan incertidumbres derivadas de un espaciado mayor.
La invención se describe a continuación con referencia a la dosificación de un componente líquido dentro del recipiente, pero se entenderá que se puede repetir utilizando un conjunto adicional de aparatos para introducir una corriente adicional, lo cual se puede llevar a cabo simultáneamente con o subsiguientemente a la primera corriente. El número de corrientes simultáneas se elige, preferiblemente, de acuerdo con el diámetro de cada una en relación con el diámetro de la boca, con el fin de evitar colisiones entre ellas o salpicaduras hacia el exterior de la boca.
La dosis del componente líquido, de acuerdo con la presente invención, se puede introducir dentro de un recipiente vacío o dentro de uno que ya contenga uno o más del resto de los componentes de la composición, por ejemplo, introducidos en una estación de llenado previa aguas arriba de la línea de llenado.
Deseablemente, el recipiente se puede alinear con la boquilla sobre una cinta transportadora, preferiblemente adaptada para desacelerar el movimiento del recipiente, deteniéndolo durante un intervalo predeterminado de tiempo, para mantenerlo en estado estacionario durante el periodo de dosificación referido anteriormente y, a continuación, llevar el recipiente fuera de la alineación. Esto se puede conseguir de manera relativamente conveniente mediante una pareja de rodillos verticales rotatorios, montados excéntricamente a lo largo del transportador en el lado aguas abajo del estación de dosificación. Cada uno de los dos rodillos rota en sincronía alrededor de su eje vertical, y los ejes están separados de tal manera que, secuencialmente durante cada rotación, las caras de los rodillos se acercan más entre sí que el diámetro del recipiente de tal manera que el recipiente se sostiene contra los rodillos por la fricción entre su base y el transportador, la rotación continuada de los rodillos mantiene el espaciado entre éstos por debajo del diámetro del recipiente hasta que, casi al final de la rotación, el espaciado se ensancha por encima del diámetro del recipiente, lo que permite el paso de éste. Una rotación adicional de los rodillos los lleva de nuevo hacia la posición de partida para el siguiente recipiente. Se reconocerá que se realiza una vuelta de los rodillos por recipiente, por lo que, por ejemplo, si la velocidad de línea del transportador es de 5 recipientes por segundo, el rodillo gira de modo similar 5 vueltas por segundo. Aunque se ha descrito una pareja de rodillos gemelos, se puede alcanzar un efecto similar con un rodillo rotatorio vertical individual, montado excéntricamente que actúa conjuntamente con una pared opuesta estacionaria, o mediante una leva alternativa transversal y una pared estacionaria opuesta, o mediante una pareja de levas alternativas.
Unos medios de retención del recipiente alternativos pueden comprender un colector espiral rotatorio, montado en dirección longitudinal por encima del transportador, y con su superficie a una distancia a la cual puede entrar en contacto con el recipiente, preferiblemente, en la vecindad de su centro de gravedad, de tal manera que se minimiza cualquier riesgo de volcado del recipiente. El colector espiral comprende una barra dentro de la cual se forma un roscado helicoidal que está dimensionado para recibir el recipiente. Para un recipiente circular, el perfil roscado es, preferiblemente, semicircular, y para otras secciones transversales se puede suministrar un perfil correspondiente o, alternativamente, para formas poligonales irregulares puede ser igualmente adecuado un perfil roscado semicircular. El recipiente se transporta hasta el extremo abierto del roscado mediante el transportador, opcionalmente con la ayuda de un deflector. El colector espiral se rota para dirigir el roscado helicoidal en el sentido de contrarrestar el movimiento del transportador. De manera ventajosa, el espaciado del roscado varía a lo largo de su longitud. Inicialmente tiene, preferiblemente, un espaciado comparativamente grande, el cual disminuye para desacelerar el recipiente hasta que el recipiente se alinea con la boquilla de dosificación, el espaciado es pequeño, lo que causa que recipiente se detenga en este punto en la estación de dosificación y, a partir de aquí, el espaciado del roscado se incrementa para permitir que el recipiente se acelere hasta que alcance el extremo más lejano (corriente abajo) del roscado helicoidal, preferiblemente a la velocidad del transportador. De manera ventajosa, el colector helicoidal proporciona un giro del colector en la sección central de parada dentro del espaciado mínimo. El recipiente es, a continuación, capaz de salir del colector helicoidal y ser transportado desde la estación de dosificación mediante el transportador. Se reconocerá que el colector helicoidal puede acomodar tres recipientes cada vez, uno en desaceleración, uno en la posición de parada, alineado con la boquilla de dosificación, y uno acelerándose hacia fuera de la estación de dosificación.
Una vez que el componente o el compuesto escogido se ha dosificado en el recipiente, éste último se transporta hacia fuera de la estación de dosificación para operaciones subsiguientes, las cuales pueden incluir la introducción de uno o más componentes adicionales. Una operación adicional subsiguiente, que se puede utilizar cuando el propio recipiente comprende un dispensador para un compuesto, tal como uno de los tipos de compuestos mencionados anteriormente, es el cerrado o sellado de la boca del recipiente, por ejemplo aplicando sobre o insertando dentro de la boca una tapa, o aplastando las paredes de la boca y sellando las mismas térmicamente o por pegado. La tapa puede ser removible para permitir al usuario extraer los contenidos del recipiente, o puede actuar como elemento de dispensación. Tal elemento puede comprender una válvula y un actuador para un aerosol, un mecanismo de bomba para un dispensador de bombeo, por ejemplo, un aerosol de bomba, un rodillo (a menudo un rodillo de bola) y un alojamiento para éste, para un dispensador de roll-on, un tapón perforado o abierto, para la aplicación tópica de un líquido o un sólido cremoso/blando. Si se desea, tal elemento dispensador puede, en sí mismo, estar cubierto por una cubierta protectora u otra forma de empaquetado en una operación adicional subsiguiente.
Cuando el recipiente se emplea para análisis, tal como en un equipo de análisis automático de alta velocidad, una operación subsiguiente y/o anterior puede comprender la introducción de un reactivo adicional y de la muestra que va a ser analizada, y una operación posterior comprende un paso de detección en el cual una propiedad o un cambio de propiedad de la muestra detectables se mide o se observa y se registra.
Una vez descrita la invención en términos generales, se describe a continuación en más detalle una realización específica de la misma, tan sólo como ejemplo, con referencia a las figuras adjuntas, en las cuales:
la figura 1 representa un diagrama esquemático del aparato
la figura 2 representa una vista en planta inferior de la boquilla de la figura 1, con múltiples toberas;
la figura 3 representa una vista lateral en perspectiva de la boquilla de la figura 2
la figura 4 representa una vista esquemática en planta de los medios de retención del recipiente con un recipiente en su sitio.
El aparato comprende un tanque de suministro (1) para un perfume líquido (2), el cual está unido mediante una línea de suministro (3) a través de una bomba de medida cerámica (4) a una boquilla de dosificación (5) en un cabezal de dosificación (6). La bomba de medida (4) es un modelo 092117 de recorrido ajustable, que comprende un módulo/base con motor de altas prestaciones de terminación única, con un cabezal de bombeo de carcasa partida de Ivec Corporation, con un pistón que rota 360º durante cada ciclo. La boquilla (5) comprende trece toberas (7) paralelas, desde cada una de las cuales se expulsa a una corriente de líquido (8) paralela cuando la bomba de medida (4) está bombeando. Un recipiente de aerosol (9), que tiene una boca (10), cuyo diámetro es de, aproximadamente, 2,2 veces el diámetro de la boquilla (5) se sitúa, aproximadamente, 11 centímetros en perpendicular por debajo de la boquilla (5). Un detector de haz luminoso para el recipiente (9), que comprende un emisor (11) y un detector (12), se sitúa junto al recipiente y se conecta electrónicamente a un mecanismo de activación (no mostrado separadamente) de la bomba (4), se genera una señal mediante el detector (12) cuando el haz luminoso se interrumpe, y se transmite para activar la apertura de la bomba cuando se detecta que el recipiente (9) está situado debajo de la boquilla (5). Un emisor de haz láser (13) se sitúa entre la boquilla (5) y la boca (10) y genera un haz de luz paralelo que es interceptado por una o más corrientes (8), y la sombra resultante se detecta por el detector (14) para confirmar el paso de una dosis de líquido hacia el recipiente (9). Los detectores (12 y 14) se disponen cada uno de ellos para generar y trasmitir una señal a un comparador (15) si se detecta, respectivamente, un recipiente o una dosis y, si no se detecta una dosis dentro de un periodo de tiempo predeterminado, que corresponde a un ciclo de dosificado, el comprador puede alertar a un operador o activar un mecanismo de rechazo (no ilustrado).
Una cinta transportadora (16) pone el recipiente (9) en contacto con unos medios de retención del recipiente, los cuales comprenden un colector espiral (17) rotatorio que se sitúa por encima del transportador (16), cara a la dirección aguas arriba, a una altura que incluye el centro de gravedad del recipiente (9). El colector espiral (17) comprende una barra (25), la cual puede rotar mediante un motor (no ilustrado), dentro de la cual se forma un roscado helicoidal que tiene un espacio variable a lo largo de la longitud de la barra (25). El espaciado es progresivamente menor hasta que alcanza un valor mínimo, en el cual el recipiente está alineado con la boquilla de dosificación (5) durante algo menos de una vuelta, y a partir de ahí aumenta. El roscado (26) tiene un perfil semicircular y está dimensionado de tal manera que pueda acomodar el recipiente (9). El recipiente (9) entra en el extremo aguas arriba del roscado (26) bajo la influencia del transportador (16), y debido a la rotación del colector helicoidal (17), el recipiente (9) se retiene dentro de la estación de dosificación hasta que alcanza el extremo aguas abajo del roscado (26), en donde se libera del colector helicoidal y se transporta mediante el transportador (16).
La boquilla de múltiples toberas (5), mostrada en mayor detalle en las figuras 2 y 3, tiene un diámetro externo de 11 milímetros y comprende 13 toberas (7) individuales de acero inoxidable, cada una de las cuales tiene una profundidad de, aproximadamente, 5 milímetros (23), que penden de una superficie de soporte (24) plana, una pared (22), que define una apertura de salida con un diámetro de, aproximadamente, 1,2 milímetros, y separada de las toberas adyacentes en la región entre 2 y 3 milímetros (20a, 20b), aproximadamente. Las toberas (7) son paralelas.
En funcionamiento, la línea de llenado corre a una velocidad de, aproximadamente, 6 recipientes por segundo, por lo que el tiempo de ciclo para completar un dosificado es de, aproximadamente, 170 milisegundos. El primer período de 90 milisegundos sirve para la detección del recipiente y para el tiempo de respuesta de la bomba de medida, de 75 milisegundos, aproximadamente. A continuación, la bomba funciona durante un ciclo individual que dura, aproximadamente, 7 milisegundos para dosificar 1,5 mililitros de perfume líquido dentro de cada recipiente, suministrando a continuación una ventana de seguridad de 63 milisegundos, para permitir el paso del fluido al interior del recipiente, una ventana posterior al dosificado para desmontar el recipiente de la estación del dosificado. El proceso permite un dosificado adecuado del perfume dentro del recipiente a una velocidad de línea rápida.
Aunque la invención se ejemplifica en relación a la dosificación un perfume dentro un recipiente, el mismo aparato se puede emplear para dosificar de modo similar otros aditivos líquidos o componentes de una composición dentro de cualquier recipiente, los medios de retención, ya sean un colector helicoidal o cualquier otro, se modifican para permitir que el recipiente se mantenga en una posición erguida adecuada, con su boca enfrentada a la boquilla, si es necesario con un soporte para sus paredes laterales si éste es flexible.

Claims (23)

1. Un procedimiento de alta velocidad para introducir una dosis de un componente líquido (2) dentro de un recipiente (9) que tiene una boca (10) abierta, que comprende los pasos de:
transportar el recipiente (9) a una estación de dosificación,
detectar el recipiente en la estación del de dosificación,
retener el recipiente dentro del estación de dosificación mientras se introduce la dosis en el recipiente y, a continuación, trasladar el recipiente (9) fuera de la estación de dosificación,
en el que la estación comprende
medios de retención (17) para recipiente,
un detector (11, 12) para el recipiente,
un cabezal de dosificación (6), situado por encima de los medios de retención y que alberga una boquilla de dosificación (5), orientada hacia abajo en dirección a la boca del recipiente,
los medios de retención (17) permiten que la boquilla (5) permanezca alineada con la boca (10) del recipiente durante un período de tiempo preseleccionado de hasta 500 milisegundos,
una línea de entrada (3) para el componente líquido, que termina en la boquilla, y
una bomba de medida (4), montada dentro de la línea de entrada (3) para dosificar entre 0,1 y 2 mililitros;
la bomba de medida (4) se activa en respuesta al detector (11, 12) que detecta la presencia del recipiente en la estación de dosificación, expulsando, por lo tanto, el componente líquido a través de la boquilla (5) de llenado en forma de una corriente durante un tiempo período de tiempo preseleccionado; en el que en dicho proceso la boquilla empleada tiene la forma de un conjunto de toberas (7) individuales que penden de un soporte (24), cada una de las cuales tiene un diámetro de apertura de entre 0,8 y 3 milímetros y está separada de una tobera (7) adyacente de tal manera que las corrientes de líquido, que se expulsan paralelamente a través de toberas individuales adyacentes, no sufren coalescencia, cada tobera individual se proyecta desde la parte inferior del soporte (24) una profundidad (23) tal que la formación de gotitas por coalescencia del líquido entre las puntas de las toberas adyacentes se obstaculiza o previene.
2. Un procedimiento, de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el recipiente (9) está retenido en la estación de dosificación por un período de tiempo de entre 40 a 500 milisegundos.
3. Un procedimiento, de acuerdo con la reivindicación 2, caracterizado porque el recipiente (9) está retenido en la estación de dosificación por un período de entre 100 y 300 milisegundos.
4. Un procedimiento, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el recipiente (9) está retenido en la estación de dosificación por un período de entre 10 y 100 milisegundos tras el dispensado de la dosis de fluido.
5. Un procedimiento, de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado porque el recipiente (9) está retenido en la estación de dosificación por un periodo de entre 30 y 80 milisegundos tras el dispensado de la dosis de fluido.
6. Un procedimiento, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la presencia del recipiente (9) en la estación de dosificación es detectada porque el recipiente interrumpe un haz de luz.
7. Un procedimiento, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la tobera (7) tiene su punta entre 12 y 50 milímetros por encima del recipiente (9).
8. Un procedimiento, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el dispensado de la dosis de fluido es detectado mediante un láser de barrido (13, 14).
9. Un procedimiento, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el cual el recipiente (9) dentro del cual se va a dispensar la dosis, tiene una boca (10) de entre 15 y 35 milímetros de diámetro.
10. Un procedimiento, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el recipiente (9) se mantiene estacionario, alineado con la boquilla (15), durante el periodo de dosificación mediante un rodillo montado excéntricamente, que gira a una velocidad de una vuelta por segundo para cada recipiente (9) que entra en la estación de dosificación por segundo.
11. Un aparato para introducir un determinado volumen de un componente líquido (2) dentro de un recipiente (9), que tiene una boca (10) abierta, que comprende:
una estación de dosificación, que se puede situar por encima de un transportador (16) y transportar recipiente (9) secuencialmente hacia y desde la estación, en el cual la estación comprende
medios de retención (17) para el recipiente,
un detector (11, 12) para recipiente (9) en la estación de dosificación,
un cabezal de dosificación (6), situado por encima de los medios de retención (17), y que alberga una boquilla de dosificación (5) que se orienta hacia abajo en dirección a la boca del recipiente,
los medios de retención (17) permiten que el recipiente se detenga la estación de dosificación por un período de hasta 500 milisegundos, y que la boquilla (5) permanezca alineada con la boca (10) del recipiente durante un periodo de tiempo preseleccionado,
una línea de entrada (3) para el componente líquido que termina en la boquilla (5), y
una bomba de medida (4), montada dentro de la línea de entrada (3) para medir entre 0,1 y 2 mililitros,
medios de control (15) para activar la bomba de medida en respuesta a la detección por el detector del recipiente situado en la estación de dosificación,
medios para expulsar el líquido a través de la boquilla de dosificación (5) en forma de una corriente por un período de tiempo preseleccionado,
en el cual aparato, la boquilla (5) empleada tiene una forma de un montaje de toberas (7) individuales que dependen de un soporte (24), cada una de las cuales tiene un diámetro de apertura de entre 0,8 y 3 milímetros, y está separada de una tobera (7) adyacente de tal manera que las corrientes de líquido, que se expulsan paralelamente a través de toberas individuales adyacentes, no sufren coalescencia, cada tobera individual se proyecta desde la parte inferior del soporte (24) una profundidad (23) tal que la formación de gotitas por coalescencia del líquido entre las puntas de las toberas adyacentes se obstaculiza o previene.
12. Un aparato o un procedimiento, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la boquilla (5) emplea entre 3 y 32 toberas (7).
13. Un aparato o un procedimiento, de acuerdo con la reivindicación 12, caracterizado porque la boquilla (5) comprende entre 7 y 20 toberas (7).
14. Un aparato o un procedimiento, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las toberas (7) se disponen en círculos concéntricos.
15. Un aparato un procedimiento, de acuerdo con la reivindicación 14, caracterizado porque la boquilla (5) emplea tres círculos concéntricos.
16. Un aparato o un procedimiento, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las toberas (7) se distancian de las toberas (7) adyacentes una distancia de entre 1,5 y 4 milímetros, y preferiblemente, entre 2 y 3 milímetros.
17. Un aparato o un procedimiento, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las toberas (7) tienen un diámetro de apertura de entre 1 y 4 milímetros.
18. Un aparato o un procedimiento, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las toberas (7) tiene una profundidad (23) por debajo de una placa de soporte (24) de, al menos, 3 milímetros, y preferiblemente, de entre 4 y 10 milímetros.
19. Un procedimiento, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque la boquilla (5) tiene un diámetro de entre 1/4 y 2/3 del diámetro de la boca (10) del recipiente (9), dentro del cual se va dosificar el componente fluido.
20. Un procedimiento, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque la boquilla se sitúa a una distancia de entre 5 y 20 centímetros por encima de la boca del recipiente, dentro del cual se va dosificar el componente fluido, y preferiblemente, entre 8 y 14 centímetros.
21. Un aparato o un procedimiento, de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la bomba de medida (4) es una bomba de medida cerámica.
22. Un aparato o un procedimiento, de acuerdo con la reivindicación 21, caracterizado porque la bomba de medida (4) tiene un tiempo de respuesta de entre 20 y 100 milisegundos.
23. Un aparato o un procedimiento, de acuerdo con las reivindicaciones 20 o 21, caracterizado porque la bomba de medida (4) dosifica el componente fluido dentro del recipiente durante un periodo de entre 5 y 100 milisegundos.
ES03722560T 2002-05-17 2003-04-25 Sistema dosificador. Expired - Lifetime ES2279108T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0211419 2002-05-17
GB0211419A GB2388585A (en) 2002-05-17 2002-05-17 Dosing system with multi-spout nozzle

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2279108T3 true ES2279108T3 (es) 2007-08-16

Family

ID=9936933

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03722560T Expired - Lifetime ES2279108T3 (es) 2002-05-17 2003-04-25 Sistema dosificador.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US7000656B2 (es)
EP (1) EP1507739B1 (es)
JP (1) JP2005525978A (es)
CN (1) CN100415633C (es)
AR (1) AR040024A1 (es)
AT (1) ATE350331T1 (es)
AU (1) AU2003229740B2 (es)
BR (1) BR0311121B1 (es)
DE (1) DE60310919T2 (es)
ES (1) ES2279108T3 (es)
GB (1) GB2388585A (es)
MX (1) MXPA04011264A (es)
MY (1) MY137036A (es)
RU (1) RU2314235C2 (es)
WO (1) WO2003097517A1 (es)
ZA (1) ZA200408939B (es)

Families Citing this family (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE20317377U1 (de) * 2003-11-03 2005-03-17 B D Medico S A R L Injektionsgerät
ITBO20060318A1 (it) * 2006-04-28 2007-10-29 Ali Spa Macchina per la fabbricazione e l'erogazione di gelato
US9394153B2 (en) 2007-03-15 2016-07-19 The Coca-Cola Company Multiple stream filling system
US8479784B2 (en) * 2007-03-15 2013-07-09 The Coca-Cola Company Multiple stream filling system
JP2011512126A (ja) * 2008-02-04 2011-04-21 ザ・コカ−コーラ・カンパニー 特注飲料製品の作製方法
BRPI0801098B1 (pt) * 2008-03-28 2021-08-03 Ana Lucia Schmidt Lourenço Rodrigues Equipamento processador de substâncias para o preparo de cosméticos e correlatos, e, processo de preparo de cosméticos e correlatos
DE102008018982A1 (de) * 2008-04-14 2009-11-05 Merz, Hartmut, Prof. Dr. med. Automatische Vorrichtung zur Durchführung von Nachweisreaktionen und Verfahren zur Dosierung von Reagenzien auf Objektträgern
US20100055052A1 (en) * 2008-08-26 2010-03-04 James Albert Berta Processing System for Oral Care Compositions
DE102008049550A1 (de) * 2008-09-30 2010-04-01 Sig Technology Ag Verfahren und Vorrichtung zum Füllen
EP2490949B1 (en) * 2009-10-23 2016-08-10 Tetra Laval Holdings & Finance S.A. A nozzle head and a filling machine provided with said nozzle head
FR2964047B1 (fr) 2010-08-31 2015-05-22 Exel Ind Ensemble de pulverisation et pulverisateur equipe d'au moins un tel ensemble
US10723497B2 (en) 2014-11-03 2020-07-28 Vanrx Pharmasystems Inc. Apparatus and method for monitoring and controlling the filling of a container with a pharmaceutical fluid in an aseptic environment
EP2897868A1 (en) * 2012-09-20 2015-07-29 The Procter & Gamble Company Multi-hole filling nozzle and components thereof
CN103043588A (zh) * 2013-01-08 2013-04-17 苏州雄鹰笔墨科技有限公司 一种中油墨水自动灌装系统
JP6171179B2 (ja) * 2013-04-05 2017-08-02 パナソニックIpマネジメント株式会社 電子部品の製造方法
CN103350980A (zh) * 2013-07-17 2013-10-16 安徽大松树脂有限公司 一种自动装料系统
JP2016182961A (ja) * 2015-03-25 2016-10-20 東洋製罐株式会社 充填ノズルおよび整流板
MX2017013341A (es) * 2015-04-17 2018-02-26 Alfa Srl Maquina dispensadora, en particular para la produccion de muestras de pintura.
US9720425B2 (en) 2015-10-08 2017-08-01 The Procter & Gamble Company Low splash fluid shutoff valve assembly
US9849470B1 (en) * 2016-06-07 2017-12-26 The Procter & Gamble Company Variable size hole multi-hole nozzle and components thereof
WO2018226933A1 (en) 2017-06-08 2018-12-13 The Procter & Gamble Company Container filling assembly
MX2019014736A (es) 2017-06-08 2020-02-07 Procter & Gamble Metodo para llenar un recipiente usando una unidad de volumen ajustable.
CN111201007B (zh) * 2017-10-10 2021-08-13 凡尔克斯医药系统公司 将药物液体无菌地分配至药物容器的系统及方法
MX2020003936A (es) 2017-10-17 2020-08-13 Coca Cola Co Línea de llenado de alta velocidad flexible para mezclas de envases de bebidas personalizadas con agujas de dispensación.
JP7203101B2 (ja) * 2017-10-17 2023-01-12 ザ コカ・コーラ カンパニー 個人向け飲料パッケージミックス用の柔軟な高速充填ライン
WO2019210318A1 (en) 2018-04-27 2019-10-31 Millennium Pharmaceuticals, Inc. Systems and methods for filling containers
BE1026905B1 (nl) * 2018-12-20 2020-07-22 Soudal Verbeterde vulling van vloeistoffen in polyurethaan spuitbussen
BE1027167B1 (fr) * 2019-04-02 2020-11-05 V B S Sprl Systeme de dosage multi-buses
IT201900007353A1 (it) * 2019-05-27 2020-11-27 Dromont S P A Testa erogatrice autopulente per una macchina dosatrice per l'erogazione di prodotti fluidi quali coloranti per vernici o simili
JP7443515B2 (ja) 2019-12-16 2024-03-05 ザ プロクター アンド ギャンブル カンパニー 一体型吐出ノズルを備える液体吐出システム
EP4334236A1 (en) * 2021-05-06 2024-03-13 Société des Produits Nestlé S.A. Nozzle for a static microdoser and system comprising a microdoser with such nozzle for introducing an additive into a container
ES1281184Y (es) * 2021-10-04 2022-01-31 Icap Laundry Care S L Maquina para el llenado de un recipiente con un producto de limpieza

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US1959694A (en) 1931-02-24 1934-05-22 Wellington G Stevens Liquid can filling machine
GB701144A (en) * 1951-04-07 1953-12-16 Armour & Co Improvements in nozzle assemblies for filling machines
GB876290A (en) * 1957-06-06 1961-08-30 Mather & Platt Ltd Improvements in or relating to automatic filling machines
US3887110A (en) * 1970-09-10 1975-06-03 Upjohn Co Dispensing methods and apparatus
FR2149681A5 (es) * 1971-08-17 1973-03-30 Hugonnet Ets
US3913801A (en) * 1974-02-15 1975-10-21 Big Drum Inc Nozzle assembly with suck-back action
US4083389A (en) * 1976-07-26 1978-04-11 Sidney Rosen Star-wheel indexing system for automatic filling machines
DK141743B (da) * 1978-04-26 1980-06-09 Wittenborgs Automatfab Fremgangsmåde til portionsvis tilberedning af drikkevarer samt et apparat til udøvelse af fremgangsmåden.
FR2429418A1 (fr) 1978-06-23 1980-01-18 Guigan Jean Procede et dispositif pour deposer dans un recipient une dose predeterminee d'une substance liquide
US4348162A (en) * 1979-11-30 1982-09-07 Consumers Glass Company Limited Combination autoclave pump and nozzle
GB2094758B (en) * 1981-03-16 1984-11-28 Mars Ltd Liquid dispensing apparatus
US4679711A (en) * 1985-09-11 1987-07-14 Nordson Corporation Multi-orifice zero cavity nozzle dispenser
FR2604656B1 (fr) 1986-10-06 1988-12-09 Rhone Poulenc Films Films polyesters composites a adherence amelioree et leur procede d'obtention
JPS63191797A (ja) * 1987-02-02 1988-08-09 四国化工機株式会社 液体充填装置
DE3712245C1 (de) * 1987-04-10 1988-09-08 Hamba Maschf Dosiervorrichtung fuer Fluessigprodukte
CN1051621C (zh) * 1988-10-18 2000-04-19 邱荷生 拼音文字型汉字编码输入法及键盘
CN2114653U (zh) * 1990-10-27 1992-09-02 中国人民解放军第一四八医院 全自动配液机
FR2696733B1 (fr) * 1992-10-09 1994-12-16 Rene Perrier Doseur, robinet doseur, appareil de dosage en cadence de liquide.
CN1075142C (zh) 1994-04-19 2001-11-21 日本化药株式会社 分散染料组合物及用该组合物对疏水性纤维材料进行染色的方法
JP3568598B2 (ja) * 1994-09-28 2004-09-22 日本テトラパック株式会社 液体充填用ノズル板
US5954100A (en) * 1995-04-10 1999-09-21 Servi-Tech, Inc Fill valves, nozzle adapters for fill valves, and methods
DE19535252C2 (de) * 1995-09-22 2001-07-19 Boehringer Ingelheim Kg Vorrichtung und Düse zur Abfüllung kleiner Flüssigkeitsmengen
US5992455A (en) * 1997-07-21 1999-11-30 Tetra Laval Holdings & Finance, Sa Dual-stream filling valve
US6276409B1 (en) * 1998-11-05 2001-08-21 Biner-Ellison Package Manufacturing Company D/B/A Ellison Packaging Systems, Inc. Container feed and in-line filler system

Also Published As

Publication number Publication date
DE60310919T2 (de) 2007-09-20
DE60310919D1 (de) 2007-02-15
ZA200408939B (en) 2008-04-30
BR0311121A (pt) 2005-02-22
PL372832A1 (en) 2005-08-08
GB2388585A (en) 2003-11-19
MY137036A (en) 2008-12-31
EP1507739A1 (en) 2005-02-23
WO2003097517A1 (en) 2003-11-27
US7000656B2 (en) 2006-02-21
US20030213529A1 (en) 2003-11-20
RU2004136983A (ru) 2005-07-10
ATE350331T1 (de) 2007-01-15
JP2005525978A (ja) 2005-09-02
EP1507739B1 (en) 2007-01-03
RU2314235C2 (ru) 2008-01-10
CN100415633C (zh) 2008-09-03
AR040024A1 (es) 2005-03-09
CN1668526A (zh) 2005-09-14
GB0211419D0 (en) 2002-06-26
BR0311121B1 (pt) 2012-09-04
MXPA04011264A (es) 2005-07-01
AU2003229740A1 (en) 2003-12-02
AU2003229740B2 (en) 2006-06-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2279108T3 (es) Sistema dosificador.
ES2780023T3 (es) Sistema de llenado de corrientes múltiples
RU2294875C2 (ru) Раздаточное устройство со вспененным напитком и способ создания вспененного напитка
ES2277065T3 (es) Procedimiento, maquina y envase de dosis para la elaboracion y expedicion de bebidas calientes y frias.
TW418169B (en) Method and device for manufacturing positive pressure packaging body
ES2732438T3 (es) Dispensador de muestras en tienda
EP3183022B1 (en) Dispensing apparatus
ES2260617T3 (es) Sistema de dosificacion.
JP2020514196A (ja) 測定された量の液体を分配するための装置及びプロセス
JPS61500608A (ja) 調量デイスペンサ−
WO2021242759A1 (en) Dosing timer and dispensers using the same
RU2629099C2 (ru) Емкость
ES1237594U (es) Dosificador de líquidos adaptable a envases procesados
ES2669405B1 (es) Sistema y procedimiento de control programable de dosis de bebidas
PL203541B1 (pl) Sposób i urz adzenie do wprowadzania dawki ciek lego sk ladnika do pojemnika
GB2453333A (en) Liquid dispenser
RU75641U1 (ru) Дозатор для поштучной выдачи таблеток
ES1059631U (es) Dispositivo obturador para envases de productos granulados.
KR20170118053A (ko) 첨가물을 액체 내로 배출하기 위한 캡슐 형태의 배출 부재
WO2016132184A1 (en) Pre-measured dispenser packaging container
ATE45424T1 (de) Vorrichtung zum abmessen und abgeben von fluessigkeit.
KR20170027972A (ko) 개폐장치 및 이를 포함하는 약제 조제 시스템
TH2369EX (th) อุปกรณ์การวัดผลิตภัณฑ์ของเหลวในขวดหรือภาชนะอื่นที่คล้ายคลึงกัน