ES2279099T3 - Disyuntor con interrupcion bipolar. - Google Patents

Disyuntor con interrupcion bipolar. Download PDF

Info

Publication number
ES2279099T3
ES2279099T3 ES03709797T ES03709797T ES2279099T3 ES 2279099 T3 ES2279099 T3 ES 2279099T3 ES 03709797 T ES03709797 T ES 03709797T ES 03709797 T ES03709797 T ES 03709797T ES 2279099 T3 ES2279099 T3 ES 2279099T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
contact
operating lever
mobile
protection switch
line protection
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03709797T
Other languages
English (en)
Inventor
Miran Dolinsek
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ETI Elektroelement dd
Original Assignee
ETI Elektroelement dd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ETI Elektroelement dd filed Critical ETI Elektroelement dd
Application granted granted Critical
Publication of ES2279099T3 publication Critical patent/ES2279099T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H01ELECTRIC ELEMENTS
    • H01HELECTRIC SWITCHES; RELAYS; SELECTORS; EMERGENCY PROTECTIVE DEVICES
    • H01H71/00Details of the protective switches or relays covered by groups H01H73/00 - H01H83/00
    • H01H71/10Operating or release mechanisms
    • H01H71/50Manual reset mechanisms which may be also used for manual release
    • H01H71/52Manual reset mechanisms which may be also used for manual release actuated by lever
    • H01H71/526Manual reset mechanisms which may be also used for manual release actuated by lever the lever forming a toggle linkage with a second lever, the free end of which is directly and releasably engageable with a contact structure

Landscapes

  • Breakers (AREA)
  • Mechanisms For Operating Contacts (AREA)
  • Emergency Protection Circuit Devices (AREA)

Abstract

Interruptor de protección de línea con - un dispositivo de contactos que tiene un contacto fijo y un contacto móvil basculante, que está pretensado en su posición de cierre por un muelle de contacto, - un elemento accionador del interruptor que actúa sobre el contacto móvil (23) a través de un elemento de acople y un trinquete (20) basculante, y - un disparador (16) que en caso de fallo actúa sobre el trinquete (20) de modo que éste libera el elemento de acople (32), caracterizado porque - el primer y un segundo dispositivo de contacto comprenden cada uno un contacto fijo (26) y un contacto móvil (23), estando fijados los dos contactos móviles (23) de forma basculante con un eje de giro (24) común a un cuerpo soporte (11) y estando pretensados respectivamente en su posición de cierre por un muelle de contacto (28), - una palanca de maniobra (21) fijada de forma basculante al cuerpo soporte (11) que está pretensada en una posición de interrupción por los muelles de contacto (28) de los contactos móviles (23), en la cual mantiene a los contactos móviles en su posición de desconexión, - un elemento accionador del interruptor (31) que es acoplable con la palanca de maniobra mediante un dispositivo de acople (32, 20) de modo que la palanca de maniobra (21) puede hacerse bascular contra la fuerza de los muelles de contacto (28) mediante el elemento accionador del interruptor (31) desde su posición de interrupción a su posición de conexión y mantenerla fija en esta posición mientras el elemento accionador del interruptor (31) esté acoplado con la palanca de maniobra (21), comprendiendo el dispositivo de acople el elemento de acople (32) articulado sobre el elemento accionador del interruptor, y un trinquete (20) fijado de forma basculante en la palanca de maniobra (21), que mantiene en interacción o libera según su posición respecto a la palanca de maniobra, el elemento de acople (32) con ésta.

Description

Disyuntor con interrupción bipolar.
La invención se refiere a un interruptor de protección de línea con interrupción bipolar para la protección de líneas contra corrientes de fallo, en especial contra sobrecargas térmicas y cortocircuitos.
Hasta ahora, por lo menos en la Europa Central, se utilizan normalmente interruptores de protección de línea que interrumpen un solo polo del circuito. Puesto que los interruptores de protección de línea de este tipo se utilizan normalmente en redes llamadas "puestas a cero", es decir en líneas en las que el conductor neutro está puesto a tierra por la empresa suministradora de energía, en caso de fallo, no es necesario interrumpir el conductor neutro de la instalación doméstica.
Sin embargo, en el transcurso de la globalización se hace cada vez más difícil garantizar en el ámbito europeo estas condiciones de "puesta a cero", es decir la puesta a tierra del conductor neutro por parte del suministrador de energía; de manera que hoy, en algunos países europeos, por razones de seguridad, se exige la desconexión bipolar de los circuitos protegidos.
Se conoce por el documento DE 39 15 127 C1 un interruptor de protección de línea con interrupción bipolar que tiene un dispositivo de contactos con un contacto fijo y un contacto móvil, que está pretensado en su posición de cierre mediante un muelle de contacto. Para la conexión y desconexión del interruptor se prevé un mando manual, que a través de un dispositivo de acople está unido con una palanca de maniobra que está pretensada mediante un muelle de maniobra en su posición de separación de contactos. Un trinquete que bascula sobre el mismo eje que la palanca de maniobra sirve para mantener el dispositivo de acople en interacción efectiva con la palanca de maniobra, de manera que el interruptor puede ser abierto y cerrado manualmente. Un desconectador de sobreintensidad interactúa con el trinquete para en caso de fallo, accionar el trinquete de modo que la palanca de maniobra quede libre y bascule por la acción del muelle de contacto a su posición de interrupción del contacto. Para ello la palanca de maniobra debe mover el contacto móvil a su posición de interrupción contra la fuerza del muelle de contacto.
Si se desea realizar un interruptor de protección de línea de este tipo de manera que interrumpa los dos polos de una línea, no resulta sencillo duplicar los elementos del interruptor de protección de línea conocido, pues los elementos funcionales del interruptor de protección de línea deben ser reducidos al volumen constructivo del interruptor de protección de línea monopolar conocido hasta hoy, de manera que no sean necesarias modificaciones adicionales en los armarios eléctricos o en las instalaciones. El principal problema es el disparador por sobreintensidad que es el que más espacio requiere y que por este motivo no puede duplicarse. La dificultad consiste aquí en que este disparador por sobreintensidad proporciona la fuerza de disparo para el desenclavado de un interruptor de protección de línea monopolar, pero no posee la fuerza doble que se precisa para un interruptor bipolar.
Los disparadores por sobreintensidad que realizan una interrupción de línea es decir una abertura de contactos, tanto por cortocircuito como por sobrecarga térmica, se conocen por ejemplo por los documentos DE 199 42 694 A1 y EP 0 917 173 A2. El documento EP 0 691 665 A (ver en especial la Fig 7) da a conocer un interruptor de protección según el preámbulo de la reivindicación 1.
El objeto de la presente invención es configurar un interruptor de protección con interrupción bipolar de manera que las fuerzas de disparo para los dos contactos a interrumpir pueda ser proporcionada por un único disparador, de modo que todos los elementos funcionales del interruptor de protección de línea puedan alojarse en el volumen de construcción de un interruptor de protección de línea
normal.
Este objeto se consigue mediante el interruptor de protección de línea según la reivindicación 1. Otras formas y configuraciones ventajosas de la invención están descritas en las subreivindicaciones.
Según la invención, un interruptor de protección de línea con interrupción bipolar comprende también un primer y un segundo dispositivo de contacto cada uno de los cuales incluye un contacto fijo y un contacto móvil, estando fijados los dos contactos móviles de forma basculante con un eje de giro común, a un cuerpo soporte, y estando pretensados respectivamente en su posición de cierre por un muelle de contacto, una palanca de maniobra fijada de forma basculante a un cuerpo soporte que está pretensada en una posición de interrupción por los muelles de contacto de los contactos móviles, en la cual mantiene a los contactos móviles en su posición de desconexión, un elemento accionador del interruptor que es acoplable con la palanca de maniobra mediante un dispositivo de acople de modo que la palanca de maniobra puede hacerse bascular contra la fuerza de los muelles de contacto mediante el elemento accionador del interruptor desde su posición de interrupción a su posición de conexión y mantenerla fija en esta posición mientras el elemento accionador del interruptor esté acoplado con la palanca de maniobra, comprendiendo el dispositivo de acople un elemento de acople articulado sobre el elemento accionador del interruptor, y un trinquete fijado de forma basculante en la palanca de maniobra, que mantiene en interacción o libera según su posición respecto a la palanca de maniobra, el elemento de acople con ésta, y un disparador que en caso de fallo actúa sobre el trinquete de modo que éste libera el elemento de acople.
Según la invención se utiliza de manera efectiva un solo muelle por posición de contactos simultáneamente como muelle de maniobra, de modo que se cumplen para un interruptor bipolar las exigencias sobre fuerza de contacto suficiente, fuerza de ruptura y fuerza de enclavamiento.
De acuerdo con una configuración ventajosa de la invención se prevé que los muelles de contacto estén unidos respectivamente por un extremo al contacto móvil y por su otro extremo a la palanca de maniobra.
Con el fin de conseguir un ajuste adecuado de cada componente constructivo al volumen exigido, se prevé que la palanca de maniobra esté configurada simétrica respecto de un plano perpendicular a su eje de giro, y que los contactos móviles estén dispuestos entre sí simétricamente respecto de este plano, en la zona de las superficies exteriores axiales de la palanca de maniobra, teniendo la palanca de maniobra en la zona de su plano de simetría una hendidura paralela a aquél, en la que está fijado de forma basculante el trinquete.
Una forma de realización de la invención especialmente adecuada, se caracteriza porque la palanca de maniobra, que tiene forma de segmento de círculo con centro en su eje de giro, tiene un rebaje esencialmente en forma de arco que se extiende parcialmente alrededor de su eje de giro, y porque el eje de giro de los contactos móviles está dispuesto respecto del eje de giro de la palanca de maniobra a una distancia tal que se encuentra dentro del contorno exterior de la palanca de maniobra, en el rebaje en forma de arco, estando previsto en la periferia exterior de la palanca de maniobra un elemento de arrastre para cada contacto móvil, con el fin de, en caso de fallo, llevar los contactos móviles a su posición de desconexión.
Aquí es especialmente ventajoso que los muelles de contacto estén unidos respectivamente por uno de sus extremos a la zona del contorno exterior de la palanca de maniobra y por el otro al contacto móvil, de modo que los muelles de contacto se encuentren por su extremo dirigido hacia el contacto móvil, entre uno de los elementos de arrastre y el eje de giro de los contactos móviles.
Con esto se consigue que en caso de que el contacto móvil se encuentre junto al contacto fijo, mientras la palanca de maniobra esté en su posición de conexión, aquél se mantenga sujeto, el muelle de contacto aplique la fuerza de cierre y simultáneamente toda la fuerza esté disponible como fuerza de ruptura.
Para obtener una indicación de que el interruptor de protección de línea está abierto a causa de una corriente de fallo, en otra realización ventajosa de la invención se dispone que en la palanca de maniobra se prevea un muelle de arrastre para el elemento accionador del interruptor, con el fin de poner el elemento accionador del interruptor en una posición intermedia en caso de fallo después de un disparo, estando fabricado el muelle de arrastre de una sola pieza con el muelle de contacto.
Para conseguir una utilización especialmente buena del ancho de módulo de 18 mm actual, se prevé en una realización preferida de la invención, que el disparador, los dispositivos de contacto con las correspondientes cámaras de extinción de arco, así como la palanca de maniobra con su trinquete, estén dispuestos en un cuerpo soporte en forma de "T" común simétricamente respecto a éste.
Con ello no solo se consigue realizar el conjunto mecánico y eléctrico del interruptor de protección de línea, sino que también se hace posible tener el sistema completo en estado descubierto, es decir, sin la ayuda de las tapas.
Además mediante el uso de un cuerpo soporte común como base para todas las piezas funcionales, se garantiza un funcionamiento ampliamente independiente de tolerancias, así como los requisitos para una fabricación completamente automatizada para la producción en grandes series.
A continuación se describe con más detalle la invención mediante ejemplos y con la ayuda de las figuras.
La Fig. 1 es una vista lateral esquemática simplificada de un interruptor de protección de línea según la invención, en la que una tapa lateral está parcialmente cortada para mostrar los elementos funcionales,
la Fig. 2 es una vista desde arriba del interruptor de protección de línea según la invención de la Fig.1,
las Figs. 3a a 3c muestran vistas laterales de los mecanismos de maniobra y de disparo en distintas posiciones de funcionamiento y
las Figs. 4a a 4c muestran vistas laterales parcialmente cortadas correspondientes a las Figs. de la 3a hasta la 3c para hacer visible el funcionamiento del interruptor.
En los distintos dibujos de las figuras, los mismos componentes están designados con las mismas referencias.
Como puede verse en las Figs. 1 y 2, un cuerpo soporte 10 sobre el que se encuentran los componentes funcionales está cerrado por una tapa izquierda y una tapa derecha 11, 12 en forma de caparazón. Aquí, el cuerpo soporte 10 y las dos tapas 11, 12 que no están representadas en detalle, están unidas entre sí mediante espigas remachadas. Después de la instalación del interruptor de protección de línea de la invención en una caja de distribución o en un armario eléctrico, la parte visible de la carcasa está esencialmente constituida solo por las dos tapas 11, 12.
El interruptor de protección de línea según la invención está provisto de dos bornes de conexión de entrada 13 y dos bornes de conexión de salida 14 (de los cuales únicamente se muestra uno), que pueden estar configurados como bornes con tornillo o como bornes de enchufe. Especialmente en el caso de los bornes de enchufe, es ventajoso que la conexión se haga por delante, es decir al alcance de la vista del montador, como los bornes de salida 14 representados en la Fig. 1, después de la fijación del interruptor de protección de línea en un carril de montaje en una caja de distribución o en un armario eléctrico. Para este fin estos bornes de conexión 14 configurados como bornes de enchufe se sitúan hundidos de modo que entre una tapa de la caja de distribución no mostrada, y el borne de conexión 14 se dispone de un espacio suficiente para la conexión.
En un rebaje 15 del cuerpo soporte 10 se dispone en una posición esencialmente simétrica respecto a aquél, un disparador 16 que está configurado ventajosamente como disparador térmico y magnético. Así el disparador 16 tiene un disco bimetálico 17 para el disparo térmico y una bobina 18 para el disparo magnético. Tal como se ve claramente en las Figs. 4a a 4c, un empujador de disparo 19 interactúa con un trinquete 20 que está fijado de modo basculante en una palanca de maniobra 21.
La palanca de maniobra 21, que tal como puede verse claramente en las Figs. 3a a 4c, tiene un contorno exterior esencialmente en forma de segmento de círculo, está fijada al cuerpo soporte de modo basculante mediante espigas de fijación 22 y está configurada con simetría respecto de un plano perpendicular a su eje de giro. La palanca de maniobra tiene en la cara que en la Fig. 1 queda representada detrás, los mismos elementos que en la cara que en la Fig. 1 queda representada delante. Además, en las Figs. 4a a 4c que representan la palanca de maniobra 21 cortada, se reconoce que ésta tiene una hendidura situada esencialmente en el plano de simetría, en la cual está fijado de forma basculante el trinquete 20 y con el que puede interactuar el empujador de disparo 19 del disparador 16 para accionar el trinquete 20.
En cada lado de la palanca de maniobra 21, se encuentra un contacto móvil 23 fijado al cuerpo soporte mediante espigas 24 de modo basculante. La palanca de maniobra 21 tiene una entalla en forma de arco 21' que está dispuesto de modo que las espigas 24 se alojan en la entalla 21', de manera que no se impide el movimiento basculante de la palanca de maniobra.
Los contactos móviles 23 están unidos con los bornes de conexión correspondientes mediante cables trenzados 25. En su posición de cierre, el contacto móvil 23 se apoya en un contacto fijo 26, y por éste, a través de la bobina 18, está unido con su borne de conexión 14. El otro contacto fijo, que en la Fig. 1 se encuentra en el lado visible por detrás del cuerpo soporte 10, está unido directamente con el borne de conexión 14 correspondiente.
Los dispositivos de contacto compuestos por los contactos móviles 24 y los contactos fijos 26 están asociados a cámaras de extinción de arco 27, de las cuales solo se muestra una de ellas dispuesta en el lado derecho o izquierdo del cuerpo soporte 10.
El especialista reconocerá que los elementos funcionales descritos con la ayuda de la Fig. 1 están dispuestos de forma simétrica en la otra parte derecha o parte trasera del cuerpo soporte 10. En consecuencia se explica a continuación el funcionamiento y la construcción de los elementos representados en el dibujo.
El muelle de contacto 28 que sirve simultáneamente como muelle de ruptura, está fijado por un extremo en una espiga 29 dispuesta en la periferia exterior de la palanca de maniobra 21 y por su otro extremo en el contacto móvil 23. Para separar el contacto móvil 23 del contacto fijo 26, mediante un movimiento de la palanca de maniobra 21 que se describirá con detalle más adelante, desde su posición representada en la Fig.1 de conexión a una posición de interrupción, se ha previsto como elemento de arrastre un tope en forma de arco 30. Sin embargo el elemento de arrastre puede tener cualquier otra forma adecuada que permita una transmisión de fuerza fiable de la palanca de maniobra 21 al contacto móvil 23.
Con el fin de poder mover la palanca de maniobra mediante un pulsador 31 que sirve de elemento accionador del interruptor, desde su posición de conexión a su posición de interrupción y viceversa, en el pulsador 31 se encuentra apoyado de forma basculante un elemento de acople 32, que con la ayuda del trinquete 20 se mantiene en interacción con la palanca de maniobra 21.
Con el fin de mover el contacto móvil desde la posición de interrupción mostrada en las Figs. 3a y 4a a su posición de cierre, el pulsador 31 se mueve en las Figs. 3a y 4a en el sentido contrario al de las agujas del reloj, de modo que éste mueve la palanca de maniobra 21 en el sentido de las agujas del reloj a través del elemento de acople 32 que se mantiene acoplado con la palanca de maniobra 21 mediante el trinquete 20. Gracias al muelle de contacto 28, el contacto móvil 23 es arrastrado hasta que se apoya sobre el contacto fijo 26. Durante el resto del movimiento de la palanca de maniobra 21 hasta su posición de conexión enclavada, representada en las Figs. 3b y 4b, el tope 30 se separa del contacto móvil, de modo que el muelle de contacto 28, que por uno de sus extremos está unido con el contacto móvil 23 y por el otro está unido al cuerpo soporte a través de la palanca de maniobra 21, el elemento de acople 32 y el pulsador, proporciona toda su fuerza de cierre.
Por consiguiente, en el estado de conexión, el flujo de corriente tiene lugar desde el borne 13, a través del cable 23 hasta el dispositivo de contacto formado por el contacto móvil 23 y el contacto fijo 26, siguiendo por la bobina 18 del disparador 16 hasta el borne 7. En caso de fallo en la línea, reacciona el disco bimetálico 18 que se encuentra en el disparador 16 ó el núcleo magnético, y el empujador de disparo 19 se mueve hacia abajo en la Fig. 1, ó hacia la derecha en las Figs. 3a a 4c. En consecuencia el trinquete 20 gira sobre su eje 20' en el sentido contrario al de las agujas del reloj, con lo cual el elemento de acoplamiento 32 queda libre. Con ello se libera el enclavamiento de la palanca de maniobra 21 en su posición de conexión, de modo que el muelle de contacto 28 sirve a partir de aquí de muelle de ruptura, que para proporcionar su fuerza de disparo, se apoya en el cuerpo soporte 10 a través del contacto móvil 23, su pasador de fijación 24 y del contacto fijo 26, solo hasta que el tope 30 entra en contacto con el contacto móvil 23 y lo separa del contacto fijo 26. Por lo tanto la palanca de maniobra 21 y con ella el contacto móvil 23 se mueven hasta la posición mostrada en las Figs. 3c y 4c por la acción del muelle de contacto 28 que en el disparo sirve de muelle de ruptura, hasta que la palanca de maniobra 21 y el trinquete 20 se apoyan en los topes 10a y 10b del cuerpo soporte 10 (no mostrados en las Figs. 3a a 4c).
Un muelle de arrastre 33 que está fijado al pasador 29 en la palanca de maniobra 21 y que actúa sobre un resalte 34 en el pulsador 31, hace girar el pulsador 31 hasta una posición intermedia, con lo cual se indica que el interruptor de protección de línea ha interrumpido la línea como consecuencia de un fallo.
En caso de cortocircuito, es decir en caso de corrientes de excitación elevadas, el empujador de disparo 19 del disparador 16 es accionado por el núcleo magnético con tal fuerza que no solo tiene lugar el desenclavado como se ha descrito anteriormente, sino que a través de un travesaño de unión 35, contra el que presiona el trinquete 21 por acción del empujador de disparo 19, la fuerza del empujador se transmite a la palanca de maniobra 21 y con ella al contacto móvil 23. En consecuencia, en caso de un cortocircuito, tiene lugar una aceleración adicional del contacto móvil 23.
Para volver a conectar, el pulsador 31 debe ser girado a continuación en el sentido de las agujas del reloj, para colocar el elemento de acople 32 entre el trinquete 20 y la palanca de maniobra 21, hasta que enclave con el trinquete 20, tal como se muestra en la Figs. 3a y 4a. A continuación tiene lugar la nueva conexión como se ha explicado anteriormente.
Mediante el uso de componentes disponibles en el comercio como por ejemplo el disparador y la cámara de extinción de arco, mediante su disposición sobre el cuerpo soporte común 10 junto con la palanca de maniobra con trinquete y los bornes, se obtiene una unidad transportable para la fabricación en serie. Puesto que para las distintas corrientes nominales del interruptor de protección de línea sólo se precisan distintas bobinas, el resto de componentes son iguales, con lo cual se consigue importantes ventajas de inventario de almacén y de fabricación. La combinación del disparador junto con una palanca de maniobra provista de un trinquete y de otros componentes funcionales es una disposición independiente con amplias tolerancias, que hace innecesario el ajuste para el funcionamiento.
Gracias a que el interruptor de protección de línea tiene las mismas dimensiones que los interruptores de un solo polo, es posible sustituir automatismos unipolares por el interruptor de protección de línea según la invención en cajas de maniobra o de distribución, en el caso de cambios del sistema, sin que sean necesarios cambios en las cajas de maniobra o de distribución.
A continuación se describe un segundo ejemplo de realización con la ayuda de la Figs. 5a, 5b, 6a, 6b, 7a y 7b. En este caso, no se vuelve a describir los componentes que sean idénticos a los del primer ejemplo.
Para mover el contacto móvil 23 a su posición de interrupción en el interruptor de protección de línea de la invención según el segundo ejemplo de realización (ver las Figs. 6b, 7b), en lugar o además del tope 30 se prevé una palanca de choque 40, que tal como muestran las Figs. 5a y 5b tiene dos brazos 42 y dos patas guía 43 con un espacio 44 entre ellas para alojar una pared guía configurada en el cuerpo soporte 10. La sección intermedia 46 de la palanca de choque 40 que por uno de sus extremos sostiene las patas guía 43, tiene en su otro extremo una prolongación o cuello 46 que forma un escalón 47 con la sección intermedia 46. El cuello 46 de la palanca de choque 40 esta guiado en la hendidura de la palanca de maniobra 21 igual que el trinquete 20.
Tal como puede verse en las Figs. 6a y 7a, la palanca de choque 40 está dispuesta entre la palanca de maniobra 21, el cuerpo soporte 10 y los contactos móviles 23, de modo que se extiende parcialmente alrededor del pasador de fijación 24 de los contactos móviles 23, mientras que los brazos 42 están apoyados con un resalte 23' de los contactos móviles 23.
Cuando el empujador de disparo 19 del disparador 16 se desplaza hacia la derecha desde la posición mostrada en las Figs. 6a y 7a hasta la posición mostrada en la Fig. 7b, el trinquete 20 bascula tal como se ha descrito en relación con el primer ejemplo de realización, de modo que el elemento de acople 32 queda libre. Simultáneamente el trinquete 20 golpea la palanca de choque 40 y la desplaza de manera que el movimiento de la palanca de choque 40, que se transmite a los contactos móviles 23 a través de los brazos 42, los mueve a la posición de interrupción, tal como puede verse especialmente bien en la Fig. 7b. Para asegurar que durante el movimiento basculante de los contactos móviles 23, los brazos 42 de la palanca de choque 40 permanecen apoyados con los topes 23' de los contactos móviles 23, una pared de guía alojada entre las patas 43 de la palanca de choque 40 puede tener una superficie de guía o de leva correspondiente.
Después de que se ha producido el movimiento de abertura de los contactos móviles 23, del empujador de disparo 19 y de la palanca de choque 40, se mueve también la palanca de maniobra 21 a su posición de interrupción, apoyándose ésta en la sección intermedia 45 de la palanca de choque 40 al lado del trinquete 20, y asegurando los contactos móviles 23 en su posición de interrupción a través de la palanca de choque después de finalizado el movimiento de interrupción.
Según el segundo ejemplo de realización de la invención, se prevé una palanca de choque 40 como mecanismo adicional del mecanismo de maniobra, a través del cual el empujador de disparo 19 del disparador 16 actúa sobre los contactos móviles. De este modo se consigue una abertura más rápida de los contactos móviles, de manera que en caso de cortocircuito o similar se asegura una desconexión segura y puntual del interruptor de protección de línea. Con el fin de actuar uniformemente sobre los contactos móviles, la palanca de choque 40 es simétrica respecto del plano medio del interruptor de protección de línea.

Claims (10)

1. Interruptor de protección de línea con
-
un dispositivo de contactos que tiene un contacto fijo y un contacto móvil basculante, que está pretensado en su posición de cierre por un muelle de contacto,
-
un elemento accionador del interruptor que actúa sobre el contacto móvil (23) a través de un elemento de acople y un trinquete (20) basculante, y
-
un disparador (16) que en caso de fallo actúa sobre el trinquete (20) de modo que éste libera el elemento de acople (32),
caracterizado porque
-
el primer y un segundo dispositivo de contacto comprenden cada uno un contacto fijo (26) y un contacto móvil (23), estando fijados los dos contactos móviles (23) de forma basculante con un eje de giro (24) común a un cuerpo soporte (11) y estando pretensados respectivamente en su posición de cierre por un muelle de contacto (28),
-
una palanca de maniobra (21) fijada de forma basculante al cuerpo soporte (11) que está pretensada en una posición de interrupción por los muelles de contacto (28) de los contactos móviles (23), en la cual mantiene a los contactos móviles en su posición de desconexión,
-
un elemento accionador del interruptor (31) que es acoplable con la palanca de maniobra mediante un dispositivo de acople (32, 20) de modo que la palanca de maniobra (21) puede hacerse bascular contra la fuerza de los muelles de contacto (28) mediante el elemento accionador del interruptor (31) desde su posición de interrupción a su posición de conexión y mantenerla fija en esta posición mientras el elemento accionador del interruptor (31) esté acoplado con la palanca de maniobra (21), comprendiendo el dispositivo de acople el elemento de acople (32) articulado sobre el elemento accionador del interruptor, y un trinquete (20) fijado de forma basculante en la palanca de maniobra (21), que mantiene en interacción o libera según su posición respecto a la palanca de maniobra, el elemento de acople (32) con ésta.
2. Interruptor de protección de línea según la reivindicación 1, caracterizado porque los muelles de contacto (28) están unidos respectivamente por un extremo al contacto móvil (23) y por su otro extremo a la palanca de maniobra (21).
3. Interruptor de protección de línea según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la palanca de maniobra (21) está configurada simétrica respecto de un plano perpendicular a su eje de giro, y porque los contactos móviles (23) están dispuestos entre sí simétricamente respecto de este plano, en la zona de las superficies exteriores axiales de la palanca de maniobra (21).
4. Interruptor de protección de línea según la reivindicación 3, caracterizado porque la palanca de maniobra (21) tiene en la zona de su plano de simetría una hendidura paralela a aquél, en la que está fijado de forma basculante el trinquete (20).
5. Interruptor de protección de línea según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la palanca de maniobra (21), que tiene forma de segmento de círculo con centro en su eje de giro (22), tiene un rebaje (21') esencialmente en forma de arco que se extiende parcialmente alrededor de su eje de giro, y porque el eje de giro (22) de los contactos móviles (23) está dispuesto respecto del eje de giro (22) de la palanca de maniobra (21) a una distancia tal que se encuentra dentro del contorno exterior de la palanca de maniobra (21), en el rebaje en forma de arco (21').
6. Interruptor de protección de línea según la reivindicación 5, caracterizado porque en la periferia exterior de la palanca de maniobra (21) está previsto un elemento de arrastre (30) para cada contacto móvil, con el fin de, en caso de fallo, llevar los contactos móviles (23) a su posición de desconexión.
7. Interruptor de protección de línea según la reivindicación 6, caracterizado porque los muelles de contacto (28) están unidos respectivamente por uno de sus extremos a la zona del contorno exterior de la palanca de maniobra (21) y por el otro extremo al contacto móvil (23), de modo que los muelles de contacto (28) se encuentren por su extremo dirigido hacia el contacto móvil, entre uno de los elementos de arrastre (30) y el eje de giro (24) de los contactos móviles (23).
8. Interruptor de protección de línea según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la palanca de maniobra (21) está previsto un muelle de arrastre (33) para el elemento accionador del interruptor (31), con el fin de poner el elemento accionador del interruptor (31) en una posición intermedia en caso de fallo después de un disparo.
9. Interruptor de protección de línea según la reivindicación 6, caracterizado porque el muelle de arrastre (33) está fabricado de una sola pieza con el muelle de contacto (28).
10. Interruptor de protección de línea según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el disparador (16), los dispositivos de contacto (23, 26) con las correspondientes cámaras de extinción de arco (27), así como la palanca de maniobra (21) con su trinquete (20), están dispuestos en un cuerpo soporte en forma de "T" (10) común simétricamente respecto a éste.
ES03709797T 2002-03-18 2003-03-18 Disyuntor con interrupcion bipolar. Expired - Lifetime ES2279099T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10211905A DE10211905A1 (de) 2002-03-18 2002-03-18 Leitungsschutzschalter mit zweipoliger Unterbrechung
DE10211905 2002-03-18

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2279099T3 true ES2279099T3 (es) 2007-08-16

Family

ID=27815731

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03709797T Expired - Lifetime ES2279099T3 (es) 2002-03-18 2003-03-18 Disyuntor con interrupcion bipolar.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1488438B1 (es)
CN (1) CN100356494C (es)
AT (1) ATE352857T1 (es)
AU (1) AU2003214137B9 (es)
DE (2) DE10211905A1 (es)
ES (1) ES2279099T3 (es)
WO (1) WO2003079389A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SI23333B (sl) 2010-03-08 2014-12-31 Eti Elektroelement D.D. Varnostno električno stikalo
WO2016108761A1 (en) 2014-12-29 2016-07-07 Nela Razvojni Center Za Elektroindustrijo In Elektroniko, D.O.O. Device for protecting electric circuits against electric overload and indicating each reason for interruption

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE7508649U (de) * 1974-05-14 1975-08-28 Kopp H Hochleistungs-Selbstschalter
DE4116454A1 (de) * 1991-05-18 1992-11-19 Licentia Gmbh Mechanismus fuer einen selbstschalter
DE4424125C1 (de) * 1994-07-08 1995-07-13 Flohr Peter Hauptsicherungsautomat
FR2723470A1 (fr) * 1994-08-04 1996-02-09 Legrand Sa Disjoncteur
DE19919420A1 (de) * 1999-04-28 2000-11-02 Siemens Ag Schutzschalteinrichtung, beispielsweise Leitungsschutzschalter
DE10202229B4 (de) * 2002-01-21 2004-02-19 Prodex Technologie Gmbh Selbstschalter mit vereinfachtem Aufbau

Also Published As

Publication number Publication date
EP1488438A1 (de) 2004-12-22
WO2003079389A1 (de) 2003-09-25
AU2003214137B2 (en) 2006-03-16
ATE352857T1 (de) 2007-02-15
EP1488438B1 (de) 2007-01-24
CN1653573A (zh) 2005-08-10
AU2003214137B9 (en) 2006-09-28
DE10211905A1 (de) 2004-04-15
CN100356494C (zh) 2007-12-19
DE50306378D1 (de) 2007-03-15
AU2003214137A1 (en) 2003-09-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100662752B1 (ko) 다극 배선용 차단기
US7148775B2 (en) Contactor assembly for circuit breaker
KR100988100B1 (ko) 배선용 차단기
EP1939912B1 (en) Activation for switching apparatus
ES2617427T3 (es) Microinterruptor
EP1858041A2 (en) Electrical switching apparatus, and movable contact assembly and shield therefor
ES2905880T3 (es) Disyuntor con mecanismo de desconexión instantánea
JP4325749B2 (ja) 異なるフレーム・サイズ用のモジュラ接触システムを備えた回路遮断器
US7227279B2 (en) Phase deficiency display device for thermal magnetic type molded case circuit breaker
EP3382731B1 (en) Molded case circuit breaker
JP2000057930A (ja) 回路遮断器
ES2279099T3 (es) Disyuntor con interrupcion bipolar.
US9524843B2 (en) Control mechanism for a circuit-breaking device and a circuit-breaking device comprising said mechanism
ITMI20072278A1 (it) Interruttore automatico per applicazioni di bassa tensione.
JP4232370B2 (ja) 回路遮断器
EP2026368B1 (en) Housing for single-pole circuit breaker comprising two current path regions
JP3843208B2 (ja) 多極回路遮断器
JP4215741B2 (ja) 回路遮断器
WO2023285716A1 (es) Interruptor de corte en carga o de corrientes de cortocircuito y equipo eléctrico que incorpora dicho interruptor
KR100390796B1 (ko) 배선용 차단기의 가동자 연결 장치
ES2302013T3 (es) Aparato de instalacion.
EP1805776B1 (en) Mechanism for safety switch
JPH0142281Y2 (es)
AU2020204320A1 (en) A switching device
KR100662753B1 (ko) 배선용 차단기의 트립장치