ES2278983T3 - Resinas epoxicas modificadas. - Google Patents

Resinas epoxicas modificadas. Download PDF

Info

Publication number
ES2278983T3
ES2278983T3 ES02783027T ES02783027T ES2278983T3 ES 2278983 T3 ES2278983 T3 ES 2278983T3 ES 02783027 T ES02783027 T ES 02783027T ES 02783027 T ES02783027 T ES 02783027T ES 2278983 T3 ES2278983 T3 ES 2278983T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
groups
polyarylene ether
molar
units
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02783027T
Other languages
English (en)
Inventor
Ingo Alig
Marco Holst
Martin Weber
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2278983T3 publication Critical patent/ES2278983T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L81/00Compositions of macromolecular compounds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing sulfur with or without nitrogen, oxygen or carbon only; Compositions of polysulfones; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L81/06Polysulfones; Polyethersulfones
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L63/00Compositions of epoxy resins; Compositions of derivatives of epoxy resins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L2205/00Polymer mixtures characterised by other features
    • C08L2205/02Polymer mixtures characterised by other features containing two or more polymers of the same C08L -group

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Epoxy Resins (AREA)

Abstract

Una composición de moldeamiento que comprende A) de 40 hasta 99% en peso de al menos una resina epóxica, B) de 1 hasta 60% en peso de al menos una sulfona de éter poliarilénico que comprende grupos laterales o extremos seleccionados de un grupo consistente de grupos carboxílicos y anhídridos, C) si es apropiado, al menos una sulfona de éter poliarilénico que no comprende esencialmente grupos laterales o extremos seleccionados del grupo consistente de grupos carboxílicos y anhídridos, D) si es apropiado, al menos una substancia de relleno, y E) de 0 hasta 40% en peso de uno o más aditivos, donde los porcentajes en peso de los componentes A hasta E dan junto 100%.

Description

Resinas epóxicas modificadas.
La presente invención se refiere a composiciones de moldeo que comprenden:
A) 40 hasta 99% en peso de al menos una resina epóxica,
B) 1 hasta 60% en peso de al menos una sulfona de éter poliarilénico que contiene grupos laterales o extremos seleccionados del grupo de los grupos anhídrido y carboxílico.
C) opcionalmente al menos una sulfona de éter poliarilénico que no contiene esencialmente grupos laterales o extremos seleccionados del grupo de los grupos carboxílico o anhídrido,
D) opcionalmente al menos una substancias de relleno,
E) 0 hasta 40% en peso de uno o más aditivos diferentes
y los porcentajes en peso de los componentes A hasta E juntos dan 100%.
Además, la presente invención se refiere a un método para preparar estas composiciones de molde, al uso de estas composiciones de moldeo para producir un molde, así como también los moldeados hechos de estas composiciones de molde de la invención.
Las composiciones de moldeo a base de resinas epóxicas son bien conocidas y son materiales duroplásticos o termoendurecibles que son ampliamente utilizados, por ejemplo en ingeniería eléctrica, ingeniería automotriz y también en la industria de la construcción.
Los sistemas de resinas epóxicas generalmente tienen muy alta dureza y rigidez, y también buena resistencia al calor, resistencia química, resistencia al tiempo atmosférico y resistencia a la distorsión por calor. Sin embargo, las desventajas de estos sistemas son que el encogimiento de volumen ocurre con frecuencia durante el endurecimiento y los productos endurecidos carecen de tenacidad y expansibilidad.
Se ha descrito una amplia variedad de aditivos para sistemas de resinas epóxicas con el propósitos de reducir estas propiedades desventajosas. Por ejemplo, EP-A2 392 348 divulga sistemas de resinas epóxicas que comprenden una resina epóxica, un endurecedor, y un termoplástico en forma de partículas, entre otros polisulfonas, los cuales tienen tenacidad mejoradas, en particular fuerza de impacto mejorada.
La EP-A2 373 440 describe mezclas de resinas epóxicas modicadas en su tenacidad hechas de un compuesto aromático epóxico, un endurecedor de amina, un oligómero termoplástico aromático que contiene grupos reactantes, preferiblemente una polisulfona terminada en amina o una sulfota polietérica, y también un emulsificante de alto peso molecular cuya morfología es independiente de la temperatura de endurecimiento y de la naturaleza del ciclo de calentamiento, dando lugar a piezas moldeadas endurecidas con buenas propiedades mecánicas de manera uniforme sin variaciones en el producto.
Debido a la incompatibilidad entre la resina epóxica y la polisulfona o sulfota polietérica, los sistemas de resina epóxica que se obtienen según EP-A2 392 348 o EP-A2 373 440 son opacos y por lo tanto mal adecuados para muchas aplicaciones.
Un objetivo de la presente invención es proporcionar resinas epóxicas que son sulfonas de éter poliarilénico modificadas y que tienen mejor transparencia que los sistemas conocidos de resinas epóxicas junto con las propiedades mecánicas comparativamente buenas o mejoradas, por ejemplo fuerza de impacto comparablemente buena o
mejorada.
Este objetivo se logra mediante las composiciones de moldeado definidas al inicio y que se describen más detalladamente de aquí en adelante.
\vskip1.000000\baselineskip
Componente A
Las composiciones de moldeado de la invención comprenden con base en el peso total de A hasta E, desde 40 hasta 99% en peso, en particular desde 55 hasta 95% en peso, y particularmente preferible desde 60 hasta 90% en peso del componente A.
En principio cualquier resina epóxica es adecuada en calidad de componente A de las composiciones de moldeado de la invención. Las resinas epóxicas, así como también los procesos para preparar resinas epóxicas, son conocidos por el técnico en la materia (ver, por ejemplo, F. Lohse, W. Seitz in E. Müller (Hrsg.) Houben-Weyl, Métodos de Química Orgánica, Substancias Macromoleculares, Ediorial Georg Thieme, Stuttgart 1961, o G. Becker,
D. Braun (Hrsg.) Duroplásticos, Manual de Plásticos 10, Editorial Carl Hanser, Munich, Viena 1988). Las resinas epóxicas pueden obtenerse usualmente a partir de compuestos epóxicos a1) que son generalmente orgánicos y de bajo peso molecular u oligoméricos y tienen más de un grupo epóxico por molécula, mediante una reacción de poliadición con uno o más endurecedores a2) y/o aceleradores a3), pero las resinas epóxicas se pueden obtener también sin endurecedor y/o acelerador por medio de polimerización de los compuestos epóxicos. Para los propósitos de la presente invención, el término "acelerador" incluye cualquier substancia que se pueda usar específicamente para influir el proceso de endurecimiento, por ejemplo para acelerar el proceso de endurecimiento.
Los compuestos epóxicos particularmente adecuados a1) conocidos por el técnico en la materia se basan en productos de reacción de alcoholes polifuncionales, fenoles, ácidos carboxílicos cicloalifáticos, aminas aromáticas o aminofenoles con epiclorohidrina o sino epóxidos cicloalifáticos o epoxiésteres cicloalifáticas. También es posible usar una mezcla de diversos compuestos epóxicos. Se da preferencia a bisfenol-A-diglicidiléter, bisfenol-F-diglicidiléter, resorcina-diglicidiléter y triglicidiléter de paraminofenoles, así como mezclas de estos compuestos epoxídicos. Otros compuestos epóxicos particularmente adecuados a1) conocidos para el técnico en la materia son los productos de reacción de la epiclorhidrina con o-cresol y, respectivamente, novolacas de fenol. Se da preferencia muy particular a compuestos epóxicos a1) a base de bisfenol A. La temperatura de transición de vidrio de los compuestos epóxicos a1) es preferiblemente por debajo de 20°C. Su peso molecular promedio es generalmente pos debajo de 2 000 g/mol, preferiblemente por debajo de 1 500 g/mol.
Ejemplos de compuestos que se pueden usar como endurecedores a2) son anhídridos, compuestos que contienen fenol, aminas y otras substancias conocidas para los técnicos en la materia como endurecedores. Endurecedores adecuados a2) se describen por medio de un ejemplo en EPA2373 440.
Ejemplos de aceleradores de endurecimiento a3) que se pueden usar son las aminas terciarias, organofosfinas, bases de Lewis, ácidos de Lewis y otras substancias conocidas para el técnico en la materia como aceleradores.
Otros endurecedores adecuados a2) y aceleradores a3) se describen por medio de ejemplo en H. Lee, K. Neville, Handbook of Epoxy Resins (Manual de Resinas Epóxicas) Mc Graw-Hill Book Company, New Cork, San Francisco, Toronto, 1967.
\vskip1.000000\baselineskip
Componente C
Las composiciones de moldeamiento de la invención comprenden al componente C en cantidades desde 0 hasta 55% en peso, y particularmente preferible desde 0 hasta 50% en peso con respecto al peso total de A hasta E.
En calidad de componente C, según la invención, se usa una sulfota de éter poliarilénico, la cual esencialmente no tiene grupos laterales o extremos seleccionados del grupo de los grupos carboxílico o anhídrido. Sulfonas de éter poliarilénico C preferidas contienen desde 99 hasta 100% molar, preferiblemente 99,5 hasta 100% molar, grupos latgerales o extremos que no son carboxilo o anhídrido, como por ejemplo grupos extremo cloruro o metoxi, y estos valores % molar son con base en la totalidad de todos los grupos laterales y exgtremos. Las sulfonas de éter poliarilénico se conocen y se mercadean por la compañía Solvay con las marcas comerciales Udel® y Rabel® y por BASF Aktiengesellscahft con las marcas comerciales Ultrason ® S y Ultrason® E, por ejemplo. También es posible usar mezclas de dos o más sulfonas de éter poliarilénico diferentes en calidad de componente C.
Los grupos arilénicos de la sulfona de éter poliarilénico C pueden ser idénticos o diferentes e, independientemente uno de otro, pueden ser radicales aromáticos que tienen de 6 a 18 átomos de carbono. Ejemplos de radicales arilénicos adecuados son fenileno, bifenileno, terfenileno, 1,5-naftileno, 1,6-naftileno, 1,5-antrileno, 9,10 antrileno y 2,6-antrileno. De entre éstos, se da preferencia a 1,4-fenileno y 4,4'-bifenileno. Estos radicales aromáticos son preferiblemente insubstituidos. Sin embargo pueden llevar uno o más substituyentes. Ejemplos de substituyentes adecuados son alquilo, arilalquilo, arilo, nitro, ciano y grupos alcoxi, y también sistemas heteroaromáticos, tal como la piridina, y átomos de halógeno. Substituyentes preferidas incluyen radicales de alquilo que tienen hasta 10 átomos de carbono, tal como metilo, etilo, isopropilo, n-hexilo, isohexilo, radicales alcoxi de C_{1} - C_{10}, tales como metoxi, etoxi, n-propoxi, n-butoxi, radicales de arilo que tienen hasta 20 átomos de carbono tal como fenilo o naftilo, como también flúor y cloro.
Otros substituyentes preferidos son aquellos que se pueden obtener haciendo reaccionar las sulfonas de éter poliarilénico con un compuesto reactivo que además de un enlace carbono-carbono doble o triple tiene uno o más grupos carbonilo, amino, hidroxilo, epóxico, oxazolina, uretano, urea, lactama o halobenceno. La unión de los grupos arilenos unos con otros en las sulfonas de éter poliarilénico puede ser mediante además de -SO2-, por ejemplo mediante -O-, -S-, -SO-, -CO-, -N=N-, -COO-, un radical alquileno que puede tener una substitución, si se desea, o un enlace químico.
Las sulfonas de éter poliarilénico preferidas (componente C) que se pueden usar de acuerdo con la invención se componen de unidades repetidas de la fórmula I
1
Donde
t y q independientemente uno de otro representan 0, 1, 2 ó 3,
Q, T, y Z independientemente uno de otro, cada uno representa un enlace químico o un grupo seleccionado de -O-, -S-, -SO2-, S=O, C=O, -N=N-, -RaC=CRb- y -CRcRd-, y
Ra y Rb independientemente uno de otro, cada uno representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de C_{1}-C_{12}, y
Rc y Rd independientemente uno de otro, cada uno representa un átomo de hidrógeno o un grupo alquilo de C_{1}-C_{12}, alcoxi de C_{1}-C_{12} o arilo de C_{6}-C_{18}, y
Rc y Rd, si son un grupo alquilo, alcoxi o arilo, pueden substituirse independientemente uno de otro con átomos de flúor y/o cloro, o donde
Rc y Rd juntos con el átomo de carbono al que están unidos forman un grupo cicloalquilo de C_{3}-C_{12}, que se puede substituir con uno o más grupos alquilo de C_{1}-C_{6}, con la condición de que al menos uno de los grupos T, Q y Z sea -SO2- y, si t y q son 0, Z es -SO2-, Ar y Ar1 independientemente uno de otro, cada uno representa un grupo arileno de C_{6}-C_{18}-, que puede tener substitución por grupos alquilo de C_{1}-C_{12}, arilo de C_{6}-C_{18}, alcoxi de C_{1}-C_{12}-, o por átomos de halógeno.
También es posible para varias unidades de la fórmula I estar presentes con distribución aleatoria o en bloque en la sulfona de éter poliarilénico.
Las sulfonas de éter poliarilénico C son preferiblemente lineales. Sin embargo, las sulfonas de éter poliarilénico C pueden tener también unidades de cadenas ramificantes que se forman mediante la incorporación de compuestos que tienen tres o más grupos funcionales capaces de substitución en condiciones de síntesis de las sulfonas de éter poliarilénico.
Un ejemplo del método del método de preparar éteres poliarilénicos C que se puedan usar de acuerdo con la invención es la condensación de compuestos aromáticos bis-halógenos y las sales de doble metal alcalino de bis-fenoles aromáticos, por ejemplo por analogía con GB 1 152 035 y US 4,870,153, incorporadas expresamente aquí en calidad de referencia. Las condiciones de proceso adecuadas para la síntesis de sulfonas de éter poliarilénicon se describen por ejemplo en EP-A-0 113 112 y EP-A-0 135 130. Un método adecuado de manera muy particular es la reacción de los monómeros en solventes polares apróticos en presencia de carbonato anhídrido de metal alcalino. Una combinación preferida de manera particular es la N-metilpirrolidona en calidad de solvente y carbonato de potasio como catalizador. También se prefiere la reacción en estado fundido. Los ejemplos de sulfonas de éter poliarilénico C adecuadas son aquellas que tienen al menos una de las siguientes unidades estructurales repetidas I_{1} hasta I_{15}:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
3
4
\vskip1.000000\baselineskip
5
\vskip1.000000\baselineskip
6
\vskip1.000000\baselineskip
7
\vskip1.000000\baselineskip
8
\vskip1.000000\baselineskip
9
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
11
\vskip1.000000\baselineskip
12
\vskip1.000000\baselineskip
13
\vskip1.000000\baselineskip
14
\vskip1.000000\baselineskip
15
\vskip1.000000\baselineskip
16
\vskip1.000000\baselineskip
Como unidades particularmente preferidas de la fórmula I se deben nombrar las unidades de la fórmula I_{1} e I_{2}, que pueden estar presentes individualmente o en mezcla.
Dependiendo de las condiciones de síntesis, las sulfonas de éter poliarilénico presentan diferentes grupos funcionales. Estos grupos funcionales pueden tener enlaces con átomos de la cadena polimérica o estar presentes como grupos extremos de la cadena polimérica.
Estos grupos funcionales incluyen grupos halógeno, en particular cloro, alcoxi, especialmente metoxi o etoxi, o ariloxi, preferiblemente fenoxi o benziloxi. Otros ejemplos de estos grupos funcionales que se pueden mencionar son los grupos hidroxilo, amino y epoxi. Entre estos, se da particular preferencia a las sulfonas de éter poliarilénico que tienen grupos extremos amino o epoxi, o mezclas de éstos.
La preparación de sulfonas de éter poliarilénico C que contienen grupos funcionales ha sido descrita en DE-A1 199 61 040, así como en la bibliografía que allí se cita.
Las sulfonas de éter poliarilénico C pueden también ser copolímeros o polímeros en bloque en los cuales están presentes segmentos de sulfonas de éter poliarilénico y segmentos de otros polímeros termoplásticos, tales como poliésteres, policarbonatos aromáticos, carbonatos poliestéricos, polisiloxanos, polimidas o polieterimidas. Las masa molares (número promedio) de los bloques o de las ramas injertadas en los copolímeros están generalmente en el rango de 1 000 hasta 30 000 g/mol. La disposición de los bloques de diferente estructura puede ser alternante o aleatoria. La proporción en peso de las sulfonas de éter poliarilénico en los copolímeros o en los polímeros en bloque es en general de al menos 10% en peso. La proporción en peso de las sulfonas de éter poliarilénico puede ser de hasta 97% en peso. Se da preferencia a los copolímeros o polímeros en bloque que tienen una proporción en peso de sulfonas de éter poliarilénico de hasta 90% en peso. Particularmente se prefieren copolímeros o polímeros en bloque que tienen desde 20 hasta 80% en peso de sulfonas de éter poliarilénico.
En general las sulfonas de éter poliarilénico C presentan masas moleculares promedio Mn (número promedio) en el rango de 3 000 hasta 60 000 g/mol y viscosidades relativas de 0,15 hasta 0,95 dl/g. Dependiendo de la solubilidad de las sulfonas de éter poliarilénico, las viscosidades relativas se miden o bien en soluciones de N-metilpirrolidona al 1% en peso, en una mezcla de fenol y diclorobenceno, o en ácido sulfúrico al 96%, a 20ºC ó 25°C.
\vskip1.000000\baselineskip
Componente B
Las composiciones de moldeamiento de la invención comprenden al componente B en cantidades desde 1 hasta 60% en peso, particularmente desde 5 hasta 45% en peso, especialmente preferible desde 10 hasta 40% en peso, con respecto al peso total de A hasta E.
De acuerdo con la invención, el componente B usado comprende una sulfona de éter poliarilénica que contiene grupos laterales o extremos seleccionados del grupo que consiste de los grupos carboxílico y anhídrido. También es posible usar mezclas hechas de dos o más sulfonas de éter poliarilénico B diferentes. Estas sulfonas de éter poliarilénico B son conocidas para el técnico en la materia y se pueden preparar según métodos también conocidos para el técnico en la materia.
Las sulfonas de éter poliarilénico B se componen de manera similar de las unidades repetidas en la descripción del componente C, pero a diferencia del componente C éstas unidades repetidas contienen también desde 0,1 hasta 15% en peso, preferiblemente desde 0,2 hasta 12,5% en peso, particularmente preferible desde 0,25 hasta 10% en peso, de grupos laterales o extremos seleccionados del grupo de los grupos carboxilo y anhídrido, con respecto al peso total del componente B.
Las sulfonas de éter poliarilénico B preferidas contienen desde 0 hasta 100% molar de unidades repetidas I_{1} y de 0 hasta 100% molar de unidades repetidas I_{2}, dando los porcentajes molares de las unidades repetidas de las fórmulas I_{1} e I_{2} juntas el 100% molar, y donde las unidades I_{1} y I_{2} contienen adicionalmente de 0,1 hasta 15% en peso, preferiblemente de 0,2 hasta 12,5% en peso, particularmente preferible de 0,25 hasta 10% en peso, con respecto al peso total del componente B, grupos laterales y extremos seleccionados del grupo de los grupos carboxilo y anhídrido.
Se prefieren particulamente las sulfonas de éter poliarilénico B que contienen grupos extremos de anhídrido.
El proceso para preparar las sulfonas de éter poliarilénico B son conocidos y se pueden llevar a cabo de una manera similar a aquella de los procesos para prepara el componente C, por ejemplo, pero los grupos carboxilo o anhídrido se introducen en una o más etapas adicionales o modificadas de la síntesis (ver, por ejemplo, DE 10149870.5 (referencias del expediente)). La preparación de sulfonas de éter poliarilénico B con grupos extremos de anhídrido se describe por ejemplo en WO 97/04018, EP-A 613 916 o C.L. Myers, ANTEC `92, 1992, 1, 1420. La preparación de sulfonas de éter poliarilénicon B con grupos anhídrido laterales se describe por ejemplo en EP-A 513 488. La preparación de sulfonas de éter poliarilénico B con grupos laterales carboxilo se describe por ejemplo en WO 99/10432, I. W. Parsons et. al., Polymer 34, 2836 (1993) así como T. Koch, H. Ritter, Macromol. Phys. 195, 1709 (1994).
La proporción de grupos carboxilo o anhídrido en la sulfona de éter poliarilénica B se puede determinar por métodos conocidos de análisis orgánico general, tal como titulación, espectroscopia IR, espectroscopia UV y espectroscopia RMN.
\vskip1.000000\baselineskip
Componente D
Las composiciones de moldeamiento de la invención pueden, si se desea, comprender desde 0 hasta 60% en peso de substancias de relleno o agentes de refuerzo conocidos para el técnico en la materia. Las composiciones de moldeamiento de la invención comprenden preferiblemente de 0 hasta 50% en peso, en particular de 0 hasta 40% en peso, de substancias de relleno en forma de fibras o de partículas o materiales de refuerzo, o una mezcla de éstas. Las cantidades dadas son en cada caso basadas en el peso total de los componentes A hasta E.
Las sustancias fibrosas de relleno preferidas o los materiales fibrosos de refuerzo son fibras de carbono, triquitos (whiskers) de titanato de potasio, fibras de aramida y, particularmente preferidas, fibras de vidrio. Si se usan fibras de vidrio, éstas pueden proporcionarse encoladas, preferiblemente con colas de poliuretano, y con un agente de pegado para mejorar la compatibilidad con el material matriz. El diámetro de las fibras de carbono y de las fibras de vidrio usadas está generalmente en el rango de 6 a 20 \mum.
Las fibras de vidrio incorporadas pueden ser tanto cortas fibras de vidrio como hilos continuos (mechas). La longitud promedio de las fibras de vidrio en el moldeamiento acabado esta generalmente en el rango de 0,08 hasta 0,5 mm.
Las fibras de carbono o las fibras de vidrio usadas pueden estar también en forma de textiles, colchas o mechas de seda de vidrio.
Substancias de relleno adecuadas, en forma de partículas, son sílice amorfo, carbonatos, tales como carbonato de magnesio o tiza, cuarzo en polvo, mica, diversos silicatos, tales como arcillas, moscovita, biotita, suzoita, maletita de estaño, talco, clorita, flogotita, feldespato, o silicatos de calcio, tales como la wolastonita, o silicatos de aluminio, tales como caolín, particularmente caolín calcinado.
En una realización particularmente preferida, se hace uso de materiales de relleno en forma de partículas al menos de 95% en peso de cuyas partículas, preferiblemente al menos 98% en peso de cuyas partículas, tienen un diámetro (en su mayor dimensión), determinada sobre el producto terminado, de menos de 45 \mum, preferiblemente menos de 40 \mum, y cuya "proporción de aspecto" está en el rango desde 1 hasta 25, preferiblemente en el rango de 2 hasta 20, determinado sobre el producto terminado.
Los diámetros de las partículas se pueden determinar mediante micrógrafos electrónicos de las capas delgadas de la mezcla polimérica y hacer la evaluación usando al menos 25, preferiblemente al menos 50, partículas del material de relleno, Los diámetros de partícula también se pueden determinar mediante análisis de sedimentación, como en las Transactions of ASAE, página 491 (1983). La proporción en peso de las substancias de relleno cuyo tamaño sea menos de 40 mm se pueden medir también por medio de análisis de tamizaje. La proporción de aspecto es la proporción entre diámetro de partículas y grosor (entre la mayor dimensión y la menos dimensión).
Los rellenos en forma de partícula particularmente preferidos son talco, caolín, tal como caolín calcinado, y wolastonita, y mezclas de dos o de todos estos materiales de relleno. Entre estos, se da particular preferencia al talco, con una proporción de al menos 95% en peso de partículas de diámetro menor de 40 \mum, y con una proporción de aspecto desde 1,5 hasta 25, determinados en cada caso sobre el producto final. El caolín tiene preferiblemente una proporción de al menos 95% en peso de partículas de diámetro menor de 20 \mum, y con una proporción de aspecto desde 1,2 hasta 20, determinada en cada caso sobre el producto terminado.
\vskip1.000000\baselineskip
Componente E
Las composiciones de moldeamiento de la invención pueden comprender, en calidad de componente E, aditivos conocidos para el técnico en la materia, tales como auxiliares de procesamiento, pigmentos, estabilizadores, retardadores de llama, gomas, o mezclas de diversos aditivos. Ejemplos de otros aditivos convencionales son los retardadores de oxidación, los agentes para contrarrestar la descomposición por calor o descomposición por luz ultravioleta, lubricantes, tintes y plastificantes.
De acuerdo con las invenciones, su proporción es de 0 a 40% en peso, preferiblemente de 0 a 20% en peso, en particular de 0 a 15% en peso, con base en el peso total de los componentes A hasta E.
Las composiciones de moldeo de la invención se pueden preparar por procesos conocidos per se. Por ejemplo, un primer paso puede ser mezclar el componente B y, si es apropiado, C, D y/o E con los componentes (que aún no hayan reaccionado, al menos parcialmente) a1), y cuando sea apropiado, a2) y/o a3); y un segundo paso puede endurecer los componentes a1) y, cuando se apropiado, a2) y/o a3). La secuencia de mezclar componentes a1) y, cuando sea apropiado, a2) y/o a3) con componentes B y, cuando sea apropiado, C, D y/o E puede variarse y por lo tanto dos o, cuando sea apropiado, tres o más componentes pueden premezclarse, o sino todos los componentes pueden mezclarse juntos.
Para preparar las composiciones de moldeamiento de la invención, el compuesto epóxico a1) puede preferiblemente mezclarse primero con el componente B y, cuando sea apropiado, C, D y/o E, y hacerse pre-reaccionar, cuando sea apropiado usar inicialmente sólo una porción de la cantidad entera del compuesto epóxico a1) que va a ser usado. Esta pre-reacción se lleva a cabo preferiblemente a 80 hasta 14°C y generalmente dura de 30 hasta 360 minutos, pero también puede durar 24 horas, por ejemplo. El endurecedor a2) y/o el aceleradora3) y, cuando sea apropiado, el remanente del compuesto epóxico a1) puede luego adicionarse e iniciarse la reacción de endurecimiento. Esta reacción puede efectuarse a 100 hasta 240°C, por ejemplo.
En comparación con los sistemas conocidos de resina epóxica modificadas con sulfonas de éter poliarilénico, las composiciones de moldeamiento de la invención tienen transparencia mejorada con propiedades mecánicas comparablemente buenas o mejoradas, tal como la fuerza de impacto comparativamente buena o mejorada.
Las composiciones de moldeamiento de la invención son adecuadas para producir piezas moldeadas.
Ejemplos Métodos de ensayo
El número de viscosidad (NV [ml/g]) de las sulfonas de éter poliarilénico se determinó en una solución al 1% en peso de N-metilpirrolidona a 25°C.
El contenido de grupos extremos de anhídrido en las sulfonas de éter poliarilénico [% en peso con respecto al peso del componente B] se determinó por medio de espectroscopia IR-de absorción atómica cuantitativa. Para esto se hizo uso de una curva de calibración que había sido determinada sobre mezclas hechas de anhídrido ftálico y el componente C, con composiciones definidas. En cada caso, fue usada la altura del pico de la absorción a 1770 cm^{-1}. Se emplearon soluciones de cada espécimen al 10% en peso que se iba a ensayar en dimetilformamida en celdas de medición con un grosor de capa de 76 \mum, usando ventanas de fluoruro de calcio.
El contenido de grupos carboxilo que se deriva del ácido 4,4'-bis(hidroxifenil)-valeriánico en las sulfonas de éter poliarilénico [% en peso con respecto al peso del componente B] se determinó mediante ^{1}H RMN. Los detalles de este método se describen por I. W. Parsons et. al., Polymer 34, 2836 (1993).
La resistencia a la flexión por choque (ak [kJ/m^{2}]) de las composiciones de moldeamiento se determinó según EN ISO 180 usando un instrumento de impacto de péndulo de la empresa Frank. La muesca tenía una profundidad de 2 mm y un radio de 2,5 mm. La geometría de las muestras era de 80 mm 10 mm 2 mm.
La transparencia de las piezas moldeadas se evaluó visualmente.
Preparación de las piezas moldeadas
Componente a1)
El compuesto epóxico a1-1 usado fue bisfenol A éter de diglicidilo con un peso molar promedio de 395 g/mol.
Componente a2)
El endurecedor a2-1 usado fue anhídrido del ácido hexahidroftálico.
Componente a3)
El acelerador de endurecimiento a3-1 usado fue 2-etil-4-metil-imidazol.
\vskip1.000000\baselineskip
Componente B
El componente B1 se preparó mediante policondensación nucleofílica aromática, tal como sigue:
En una atmósfera de nitrógeno 262,76 g de diclorodifenilsulfona y 228,28 g de bisfenol A se disuelven en 1000 ml de N-metilpirrolidona y se trata con 140,97 g de carbonato de potasio anhidro. La mezcla de reacción se calentó primero durante una hora a 180°C con una destilación continua para retirar el agua formada en la reacción y a la N-metilpirrolidona y luego se hizo reacionar más por 7 horas a 190°C. Después de este tiempo, se adicionaron 26,58 g de anhídrido de ácido 4-fluoroftálico y 9,3 g de KF a la mezcla y se continuó con la reacción por 15 minutos a 190°C. Luego se enfrió la solución hasta 130°C y se filtró después de adicionar 1000 ml de N-metilpirrolidona, después el olímero se aisló mediante precipitación en agua. Después de 3 extracciones con agua, el polímero se secó al vacío a 160°C. El contenido de los grupos extremos de anhídrido ftálico en la sulfona de éter poliarilénicas B1 fue de 2,3% en peso, la viscosidad fue de 22,2 ml/g.
El componente B2 se preparó por medio de una policondensación nucleofílica aromática tal como sigue:
En una atmósfera de nitrógeno 287,08 g de diclorodifenilsulfona, 210,02 g de bisfenol A y 22,91 g de ácido 4,4'-bis-(hidroxifenil)-valeriánico se disolvieron en 1 1 N-metilpirrolidona y se trató con 141,00 g de carbonato de potasio anhidro. La mezcla de reacción se calentó a 190ºC primero destilando continuamente el agua de reacción y la N-metilpirrolidona y luego durante 7 horas a 190ºC se hizo reaccionar. La solución luego se diluyó con 1 L de N-metilpirrolidona y se enfrió a 120ºC. La solución enfriada se filtró y luego se aisló el polímero mediante precipitación en agua. Después de 3 extracciones con agua, el polímero se secó al vacío a 160°C. El contenido de unidades que se derivan de ácido 4,4'-bis-(hidroxifenil)-valeriánico fue de 4,3% en peso, el número de viscosidad de la sulfona de éter poliarilénica B2 fue de 18,6 ml/g.
En calidad de componente B3 (para comparación) se hizo uso de una sulfona de éter poliarilénica compuesta de unidades I2 con un número de viscosidad de 29,2 ml/g, medido en una solución de NMP al 1% a 25°C, y con un contenido de grupos extremos OH de 0,24% en peso, con respecto al peso total de B3.
Componente C
La sulfona de éter poliarilénica C1 usada fue una sulfona de éter poliarilénica compuesta de unidades repetidas I2 y con un número de viscosidad de 21 ml/g, medido en una solución de NMP al 1% a 25ºC. El contenido de los grupos extremos C1 fue de 99,8% con respecto a la totalidad de los grupos extremos.
Para prepara las composiciones de moldeamiento, se mezclaron a 80ºC
120 g del compuesto epóxico a1-1 y 100 g del endurecedor a2-1 a una temperatura de 80°C, hasta que la distribución fue homogénea. Las cantidades deseadas de cada uno de los componentes B1, B2, B3, C1, D y/o E se mezclaron respectivamente en las cantidades deseadas. Después se adicionaron 2,4 g del acelerador de endurecimiento a3-1 a aproximadamente 40°C con un fuerte movimiento para revolver. Las burbujas producidas durante la acción de revolver se eliminaron evacuando el recipiente de reacción por cinco minutos. Cada una de las mezclas se endureció inmediatamente después de su preparación por un período de 24 horas a 80°C y se curaron posteriormente por n período de 30 minutos a 200°C.
La composición de las piezas para moldeo obtenidas de esta manera y os resultados de los ensayos se en listan en la tabla 1.
TABLA 1
17
Los experimentos demuestran que, al compararlas con los sistemas de resinas epóxicas conocidos modificados con sulfona de éter poliarilénica, las composiciones de moldeo de la invención tienen una transparencia mejorada, con fuerza de impacto mejorada.

Claims (7)

1. Una composición de moldeamiento que comprende
A) de 40 hasta 99% en peso de al menos una resina epóxica,
B) de 1 hasta 60% en peso de al menos una sulfona de éter poliarilénico que comprende grupos laterales o extremos seleccionados de un grupo consistente de grupos carboxílicos y anhídridos,
C) si es apropiado, al menos una sulfona de éter poliarilénico que no comprende esencialmente grupos laterales o extremos seleccionados del grupo consistente de grupos carboxílicos y anhídridos,
D) si es apropiado, al menos una substancia de relleno, y
E) de 0 hasta 40% en peso de uno o más aditivos, donde los porcentajes en peso de los componentes A hasta E dan junto 100%.
2. La composición de moldeamiento de acuerdo con la reivindicación 1, en la cual la resina epóxica A es obtenible de a1) uno o más compuestos epóxicos al menos bifuncionales, y en adición a esto de los componentes opcionales a2) uno o más endurecedores, y/o a3) uno o más aceleradores.
3. La composición de moldeo de acuerdo la reivindicación 1 ó 2, en la cual las sulfonas de éter poliarilénico B comprenden de 0 hasta 100% molares de unidades repetidas I1
18
y de 0 hasta 100% molar de unidades repetidas I2
19
donde los porcentajes molares de las unidades repetidas de las formulas I1 e I2 dan juntas 100% molar y donde las unidades I1 e I2 comprenden también, con base en el peso total del componentes B, de 0.1 a 15% en peso de grupos laterales o extremos seleccionados del grupo consistente de grupos carboxílicos y anhídrido.
4. La composición de moldeo de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 hasta 3, en la cual las sulfonas de éter poliarilénico C comprenden desde 0 hasta 100% molar de unidades repetidas I1, y desde 0 hasta 100% molar de unidades repetidas I2, donde los porcentajes molares de las unidades repetidas de las fórmulas I1 e I2 juntos dan 100% molares.
5. Un proceso para preparar composiciones de moldeamiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 hasta 4, caracterizado porque en un primer paso se mezcla el componente B y, si es apropiado, C, D y/o E con los componentes a1 y, si es apropiado, a2, y/o a3 que aún no han reaccionado, al menos parcialmente, y en un segundo paso, se efectúa el endurecimiento completo de los componentes a1 y, si es apropiado, a2 y/o a3.
6. El uso de las composiciones de moldeamiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 hasta 4 para producir piezas moldeadas.
7. Una pieza moldeada que se puede obtener a partir de las composiciones de moldeado según las reivindicaciones 1 hasta 4.
ES02783027T 2001-11-12 2002-10-29 Resinas epoxicas modificadas. Expired - Lifetime ES2278983T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10155157A DE10155157A1 (de) 2001-11-12 2001-11-12 Modifizierte Epoxidharze
DE10155157 2001-11-12

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2278983T3 true ES2278983T3 (es) 2007-08-16

Family

ID=7705238

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02783027T Expired - Lifetime ES2278983T3 (es) 2001-11-12 2002-10-29 Resinas epoxicas modificadas.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US7329711B2 (es)
EP (1) EP1446452B1 (es)
JP (1) JP4032026B2 (es)
AT (1) ATE348861T1 (es)
DE (2) DE10155157A1 (es)
ES (1) ES2278983T3 (es)
WO (1) WO2003042298A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20110201747A1 (en) * 2008-10-23 2011-08-18 Basf Se Branched polyarylene ethers and thermoplastic molding compounds containing said ethers
MY150816A (en) * 2008-11-20 2014-02-28 Basf Se Reactive polyarylene ether and method for the manufacture thereof
EP2791200B1 (en) 2011-12-16 2016-03-16 Solvay Specialty Polymers USA, LLC. Epoxy resin compositions
WO2016166166A1 (de) * 2015-04-14 2016-10-20 Basf Se Verfahren zur zähmodifizierung von duroplasten

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4656207A (en) * 1985-02-19 1987-04-07 Hercules Incorporated Epoxy thermosets having improved toughness
DE3809429A1 (de) 1988-03-21 1989-10-12 Harlander Josef Brennersystem zur verbrennung von festen brennstoffen in gasfoermigem zustand
DE3842306A1 (de) * 1988-12-16 1990-06-21 Basf Ag Haertbare, zaehmodifizierte epoxidharze
US5034473A (en) 1989-08-17 1991-07-23 National Starch And Chemical Investment Holding Company Composition of polyepoxide derived from alkoxy-substituted allylphenol and carboxy-terminated polyester or polyamide
EP0506611A3 (en) 1991-03-25 1993-04-21 Ciba-Geigy Ag Imino functional polyethers and their use
DE4306708A1 (de) * 1993-03-04 1994-09-08 Basf Ag Formmassen auf der Grundlage von Polyarylenethern mit Anhydridgruppen
DE19526855A1 (de) * 1995-07-22 1997-01-23 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyarylenethern mit Anhydridendgruppen
DE19736973A1 (de) * 1997-08-25 1999-03-04 Basf Ag Formmassen auf der Basis von Polyarylenethern und Polyamiden
DE10020785A1 (de) * 2000-04-28 2001-10-31 Basf Ag Polyarylethersulfon/Polyamid-Blends mit verbesserter Zähigkeit und Fließfähigkeit

Also Published As

Publication number Publication date
JP2005509074A (ja) 2005-04-07
DE10155157A1 (de) 2003-05-22
ATE348861T1 (de) 2007-01-15
DE50209035D1 (de) 2007-02-01
US20050038170A1 (en) 2005-02-17
US7329711B2 (en) 2008-02-12
JP4032026B2 (ja) 2008-01-16
EP1446452B1 (de) 2006-12-20
EP1446452A1 (de) 2004-08-18
WO2003042298A1 (de) 2003-05-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP2834152B2 (ja) ポリマー組成物
US7084213B2 (en) Compositions adapted for chain linking
ES2278437T3 (es) Procedimiento para la preparacion de poliariletersulfonas.
JP6720181B2 (ja) 「液体樹脂注入に適した製造方法及び硬化性組成物」
ES2236236T3 (es) Materiales termo endurecidos con resistencia al choque mejorada.
PT1516119E (pt) Processo para a montagem/desmontagem de componentes de uma central de energia eólica
PT1514888E (pt) Resinas de poliamida processáveis por rtm e ri
JPS63205358A (ja) 熱可塑性樹脂組成物の製造方法
JPS5953536A (ja) 成形用ポリアミド組成物
JPS63500385A (ja) 新規なポリ(アリ−ルエ−テルケトン)類
ES2425605T3 (es) Composiciones con resistencia al impacto modificada
JPS63250351A (ja) 新規低重合体ジアミン硬化剤及びエポキシ樹脂系硬化のためのそれらの用途
KR19990035816A (ko) 차폐된 폴리아릴렌 에테르의 제조 방법
ES2278983T3 (es) Resinas epoxicas modificadas.
JP3118012B2 (ja) ポリ(フェニレンエーテルスルホン)を含むポリ(アリールエーテルスルホン)組成物
JPS6261216B2 (es)
ES2256900T3 (es) Materiales de moldeo termoplasticos.
US5599628A (en) Accelerated cycloaliphatic epoxide/aromatic amine resin systems
JPH02252761A (ja) 熱可塑性樹脂組成物
US20060240239A1 (en) Compositions adapted for chain linking
Yıldız et al. Toughening of epoxy resins by amine terminated poly (arylene ether ketone) s having pendant tertiary butyl groups
EP0482179B1 (en) Blends from amino-functionalized polyphenylene resins and ethylene-glycidyl methacrylate copolymers
JPS63130662A (ja) 熱可塑性樹脂組成物
JPS60147467A (ja) 芳香族ポリエステル樹脂組成物
De los Reyes Enhancing the performance of an epoxy resin using oligomeric amide additives