ES2278976T3 - Procedimiento para la produccion de tubos a partir de materiales compuestos. - Google Patents

Procedimiento para la produccion de tubos a partir de materiales compuestos. Download PDF

Info

Publication number
ES2278976T3
ES2278976T3 ES02779388T ES02779388T ES2278976T3 ES 2278976 T3 ES2278976 T3 ES 2278976T3 ES 02779388 T ES02779388 T ES 02779388T ES 02779388 T ES02779388 T ES 02779388T ES 2278976 T3 ES2278976 T3 ES 2278976T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
epoxide
epoxy resin
triethylene
adduct
tetraminimidazoline
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02779388T
Other languages
English (en)
Inventor
Wolfgang Scherzer
Jorg Volle
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Huntsman Advanced Materials Switzerland GmbH
Original Assignee
Huntsman Advanced Materials Switzerland GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Huntsman Advanced Materials Switzerland GmbH filed Critical Huntsman Advanced Materials Switzerland GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2278976T3 publication Critical patent/ES2278976T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G59/00Polycondensates containing more than one epoxy group per molecule; Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups
    • C08G59/18Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing
    • C08G59/182Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing using pre-adducts of epoxy compounds with curing agents
    • C08G59/184Macromolecules obtained by polymerising compounds containing more than one epoxy group per molecule using curing agents or catalysts which react with the epoxy groups ; e.g. general methods of curing using pre-adducts of epoxy compounds with curing agents with amines
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16LPIPES; JOINTS OR FITTINGS FOR PIPES; SUPPORTS FOR PIPES, CABLES OR PROTECTIVE TUBING; MEANS FOR THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16L11/00Hoses, i.e. flexible pipes
    • F16L11/14Hoses, i.e. flexible pipes made of rigid material, e.g. metal or hard plastics
    • F16L11/16Hoses, i.e. flexible pipes made of rigid material, e.g. metal or hard plastics wound from profiled strips or bands

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Epoxy Resins (AREA)
  • Moulding By Coating Moulds (AREA)
  • Reinforced Plastic Materials (AREA)
  • Extrusion Of Metal (AREA)
  • Rigid Pipes And Flexible Pipes (AREA)
  • Lining Or Joining Of Plastics Or The Like (AREA)

Abstract

Procedimiento para la producción de tubos y piezas auxiliares para tubos para sistemas de tuberías a partir de un material compuesto, especialmente para agua de uso industrial y agua potable, producidos según el procedimiento de bobinado con aglutinantes basados en resinas epoxídicas, que como media contienen más de un grupo epóxido en la molécula, y sustancias endurecedoras para las resinas epoxídicas utilizando conjuntamente excipientes y aditivos habituales, caracterizado porque como aglutinante se usa una composición endurecible, que contiene a) una resina epoxídica líquida con valores de epóxido de 0, 40 a 0, 65, b) un aducto de una trietilentetraminimidazolina con un glicidil éter que presenta más de un grupo epóxido por molécula.

Description

Procedimiento para la producción de tubos a partir de materiales compuestos.
La invención se refiere a un procedimiento para la producción de tubos y piezas auxiliares para tubos a partir de materiales compuestos para sistemas de tuberías, especialmente para agua de uso industrial y agua potable, producidos según el procedimiento de bobinado a partir de materiales de revestimiento habituales con aglutinantes basados en resinas epoxídicas y como componente endurecedor aductos de trietilentetraminimidazolinas con glicidil éteres, que contienen más de un grupo epóxido por molécula.
Los tubos de metal utilizados principalmente aún hoy en día presentan, con respecto a sus propiedades, una serie de deficiencias, tales como especialmente una corrosividad y un peso elevado. Anualmente deben emplearse cantidades inmensas para el mantenimiento, mejora o la sustitución de tubos acuíferos en el intervalo de bajas temperaturas (agua potable, agua de uso industrial), aunque especialmente allí donde debe suministrarse o evacuarse agua caliente o vapor.
Por tanto, desde hace mucho tiempo se han llevado a cabo esfuerzos intensificados, para convertir en útiles las propiedades positivas de las resinas sintéticas reforzadas con fibras para este área, tales como peso reducido, buena resistencia a los productos químicos (posiblemente también frente a disolventes), adaptabilidad con respecto a los requisitos de la técnica de construcción, producción económica frente a otros materiales resistentes a la corrosión tales como vidrio, metal, esmalte, gasto reducido de conservación y mantenimiento.
Por tanto, se intensificaron adicionalmente las pretensiones de utilizar las propiedades positivas de las resinas sintéticas reforzadas con fibras también para la producción de tubos, que deben utilizarse para el transporte de agua de uso industrial y agua potable a temperaturas más altas.
A este respecto se demostró que al aprovechamiento comercial en el campo del agua potable se opone además de algunos problemas de la técnica de procesamiento, especialmente la cuestionabilidad fisiológica de las sustancias endurecedoras habituales en el sector de bobinado.
En el transporte de agua caliente o vapor de hasta aproximadamente 120ºC pudo registrarse, tras un tiempo relativamente corto, una disminución del nivel de las propiedades térmicas, por ejemplo en el ensayo de vibraciones de torsión según la norma DIN 53 445.
Mediante la disminución del nivel de las propiedades térmicas se influye en parte negativamente en las propiedades de la técnica de construcción de los materiales compuestos reforzados con fibras de tal manera que éstas no pueden utilizarse para las aplicaciones anteriormente mencionadas.
Un endurecedor, que presenta los requisitos exigidos de propiedades físicas, es el 1-amino-3,3,5-trimetil-5-aminometil-ciclohexano (isoforondiamina).
La isoforondiamina es sin embargo un endurecedor que presenta algunas desventajas en la técnica de procesamiento. A este respecto ha de indicarse especialmente el corto tiempo de procesamiento, la elevada temperatura de endurecimiento requerida, así como problemas fisiológicos.
Por tanto, en el pasado no han faltado intentos para desarrollar endurecedores alternativos que generan propiedades comparables a la isoforondiamina en las resinas endurecidas y originan menos problemas fisiológicos.
Si bien la utilización de imidazolina a base de productos de reacción a partir de polietilenpoliaminas y ácidos grasos monoméricos aportó un carácter inofensivo fisiológico, no aportó ninguna estabilidad suficiente frente al agua caliente, lo que puede leerse a partir de la fuerte caída de los valores de HDT (Heat distortion temperature, (temperatura de deformación por calor)) tras la suspensión en agua hirviendo.
Los valores empíricos de la puesta en práctica muestran que no sólo las imidazolinas a partir de ácidos monocarboxílicos de cadena corta pueden absorber cantidades superiores de agua, sino sorprendentemente también las imidazolinas a partir de ácidos grasos diméricos y monoméricos de cadena larga hidrófobos. La caída de los valores de HDT es correspondiente. Este no es el caso en las diaminas cicloalifáticas, tales como isoforondiamina.
Según la opinión general, las imidazolinas no son por tanto apropiadas como endurecedores para resinas epoxídicas para productos que posteriormente deben exponerse a una carga de agua.
Ahora se encontró sorprendentemente que los aductos de trietilentetraminimidazolinas con glicidil éteres, que presentan más de un grupo epóxido por molécula, confieren a las resinas epoxídicas endurecidas a base de bisfenol A y bisfenol F tanto un carácter inofensivo fisiológico como también una estabilidad frente a una carga continua de agua caliente o vapor caliente de hasta aproximadamente 120ºC. Por otra parte también se mejoran las propiedades de la técnica de procesamiento, especialmente pudo prolongarse el tiempo en abierto hasta tiempos ajustados a la puesta en práctica.
\newpage
Por tanto es objeto de la invención un procedimiento para la producción de tubos y piezas auxiliares para tubos para sistemas de tuberías a partir de un material compuesto, especialmente para agua de uso industrial y agua potable, producidos según el procedimiento de bobinado con aglutinantes a base de resinas epoxídicas, que como media contienen más de un grupo epóxido en la molécula, y sustancias endurecedores para las resinas epoxídicas, utilizando conjuntamente excipientes y aditivos habituales, caracterizado porque como aglutinante se usa una composición endurecible, que contiene
a) una resina epoxídica líquida con valores de epóxido de 0,40 a 0,65,
b) un aducto de una trietilentetraminimidazolina con un glicidil éter que presenta más de un grupo epóxido por molécula.
Las resinas epoxídicas utilizadas conjuntamente según la invención a) son glicidil éteres con como media más de un grupo epóxido por molécula tal como preferiblemente los glicidil éteres a base de fenoles mono o polivalentes. Según la invención se prefieren glicidil éteres de 2,2-bis(4-hidroxifenil)-propano (bisfenol A) con valores de epóxido de 0,45 - 0,65, especialmente los compuestos líquidos a temperatura ambiente con valores de epóxido en el intervalo de 0,5 a 0,61. Además han resultado ser ventajosos también los glicidil éteres a base de bisfenol F y las novolacas.
Los aductos de imidazolina según la invención b) se producen mediante condensación de trietilentetramina con ácidos carboxílicos en la relación molar de preferiblemente 1:1. Se utilizan ácidos carboxílicos preferiblemente con de 2-4 átomos de C, también en mezclas, especialmente ácido acético y/o ácido propiónico. A continuación se forma un aducto de las imidazolinas con glicidil éteres, que contienen más de un grupo epóxido por molécula. En el presente documento se prefieren diglicidil éteres de bisfenol F y bisfenol A. El nivel de formación de aductos depende de las propiedades de la técnica de aplicación deseadas así como de la viscosidad deseada del aducto de imidazolina. Por regla general siempre se consiguen propiedades positivas, cuando por mol del compuesto de imidazolina se forman aductos de 0,05 a 0,5, preferiblemente de 0,1 a 0,3, de manera especialmente preferible 0,2 equivalentes de epóxido.
Si se desea, pueden utilizarse conjuntamente, para la modificación de las propiedades de endurecimiento y procesamiento también las sustancias de modificación generalmente conocidas y habituales en este campo tales como sustancias endurecedoras, diluyentes reactivos, agentes de dispersión y humectantes, aceleradores, colorantes, pigmentos, materiales para conferir rigidez y/o de relleno habituales. Como materiales de refuerzo se emplean preferiblemente las fibras de vidrio habituales.
Como sustancias endurecedoras habituales se utilizan especialmente de manera conjunta las aminas cicloalifáticas tales como por ejemplo isoforondiamina, 1,2-diaminociclohexano, 4,4'-diamino-3,3'-dimetilciclohexilmetano.
Como diluyentes reactivos que pueden utilizarse conjuntamente según la invención se prefieren glicidil éteres a base de alcoholes alicíclicos tales como 1,4-dimetilolciclohexano y alcoholes alifáticos, especialmente alcoholes alifáticos bi o trivalentes con de 4-8 átomos de C tales como butanodiol, hexanodiol, octanodiol, glicerina, que pueden alargarse mediante la adición de óxido de etileno u óxido de propileno, así como glicidil éteres a base de fenol o cresol.
La cantidad de los diluyentes reactivos se encuentra, por regla general, entre del 5-10, preferiblemente del 6-8% en peso, con respecto a la resina epoxídica a).
Debido al tiempo Tecam relativamente largo de los endurecedores utilizados conjuntamente según la invención, es posible ajustar tiempos de estado líquido apropiados mediante la adición encauzada de los aceleradores habituales en este campo.
Como aceleradores pueden emplearse por ejemplo aminas terciarias, tales como aquéllas a base de productos de condensación de fenol-formaldehído.
Las viscosidades comparativamente altas de los endurecedores utilizados conjuntamente según la invención posibilitan asimismo adaptar la viscosidad de procesamiento también individualmente a las exigencias de la puesta en práctica. En el caso de núcleos de bobinado y baños de impregnación que pueden calentarse, esto puede tener lugar simplemente mediante una selección correspondiente de la temperatura, en el caso de otros núcleos que no pueden calentarse mediante la utilización conjunta de diluyentes reactivos. De esta manera es posible un ajuste continuo, mediante lo que puede conseguirse una humectación óptima del material de refuerzo, sin exprimir el aglutinante durante el proceso de bobinado, es decir, durante la formación del cuerpo de bobinado y sin que gotee. Junto con la reducción de pérdidas de aglutinante, la formación del cuerpo de bobinado puede realizarse también de una manera más homogénea.
En la fabricación de tubos según el procedimiento de bobinado, se colocan filamentos continuos previstos con aglutinante continuamente sobre un núcleo giratorio que determina el diámetro interno del tubo. En este caso la formación de la pared del tubo tiene lugar por capas, colocando primero las fibras impregnadas, como en el caso de una bobina, por toda la longitud del tubo unas al lado de otras, antes de enrollar la siguiente capa de la misma manera sobre ella. El espesor del bobinado y el ángulo de distribución de las fibras vertical al eje del tubo depende de la presión interna del tubo posterior, presentando, sin embargo, por motivos de la técnica de fabricación dos capas consecutivas siempre un ángulo de bobinado ligeramente diferente. Tras alcanzar el espesor deseado de pared del tubo se somete al cuerpo de bobinado junto con el núcleo para el endurecimiento del aglutinante todavía líquido a un tratamiento térmico y posteriormente se desmolda del núcleo.
Para la producción de tubos de mayor calidad cualitativa es importante en el procedimiento de bobinado, que el aglutinante humedezca las fibras de refuerzo a ser posible completamente, sin que no obstante a consecuencia de una viscosidad de impregnación inferior se produzca un goteo del aglutinante del cuerpo de bobinado que se encuentra en formación. Además el sistema de resinas debe presentar un tiempo de gelatinización suficientemente largo, para que una de las capas de bobinado no haya reaccionado ya, antes de aplicar la otra capa siguiente, lo que tendría como consecuencia un debilitamiento desventajoso de todo el compuesto de bobinado. Además un tiempo de gelatinización corto del sistema de resinas dificulta todo el proceso de fabricación, ya que excluye el uso de baños de impregnación de manejo sencillo para la aplicación del aglutinante sobre las fibras de refuerzo y en su lugar hace necesaria una dosificación continua de aglutinante, con la que sin embargo también aumenta considerablemente el peligro de errores de mezclado y dosificación. Puesto que no obstante el cuerpo de bobinado debe reaccionar lo más rápidamente posible tras el acabado bajo la acción de la temperatura, el tiempo de gelatinización de la duración del proceso de bobinado correspondiente debería poder adaptarse de la manera más óptima posible.
Tal como muestra la tabla 1, el tiempo de gelatinización de los sistemas de aglutinantes con los endurecedores según el ejemplo 1 y 2 se encuentra claramente por encima del valor de comparación del sistema de aglutinantes usado actualmente de manera preferible en el sector de bobinado de tubos con el endurecedor correspondientemente al ejemplo 3.
Los valores del ensayo de tracción y el nivel de propiedades también sobrepasan con una solicitación de temperatura del ejemplo 1 y especialmente el ejemplo 2 en las condiciones preferidas de 2 horas/120ºC los datos del ejemplo 3 de una manera bastante clara, especialmente las altas temperaturas de transición de 182ºC o 189ºC (ejemplos 1 y 2) frente a 158ºC (ejemplo 3) son dignos de mención.
De especial importancia es el cambio del nivel de propiedades de los sistemas de aglutinantes a igual temperatura y acción del agua tal como se hace evidente a partir de la tabla 2 mediante el cambio de los valores de HDT tras una suspensión de diferente duración en agua hirviendo.
Tal como muestra la tabla 2 para el ejemplo 4, el valor de HDT desciende intensamente para los sistemas de aglutinantes endurecidos con imidazolinas habituales con esta solicitación tras la acción del agua y temperatura durante 7 días.
Por otro lado en el caso de los aductos de imidazolinas utilizados conjuntamente según la invención según el ejemplo 1 y 2 la recuperación del HDT bajo la acción de agua hirviendo es muy limitada.
Las composiciones endurecibles según la invención anteriormente descritas pueden utilizarse también para la producción de piezas, que por motivos de la forma deseada de la pieza no pueden producirse inmediatamente tras el procedimiento de bobinado.
Un objeto adicional es por tanto el uso de una composición endurecible, que contiene
a) una resina epoxídica con valores de epóxido de 0,40 a 0,65
b) un aducto de una trietilentetraminimidazolina con un glicidil éter que presenta más de un grupo epóxido por molécula, para la producción de piezas auxiliares para tubos para sistemas de tuberías y recipientes a partir de un material compuesto, especialmente para agua de uso industrial y agua potable.
Ejemplos Ejemplo 1
Se colocan previamente 146 g (1 mol) de trietilentetramina en el matraz de reacción. Se añaden con agitación 74 g (1 mol) de ácido propiónico en un periodo de tiempo de aproximadamente 1 hora de modo que se genera una mezcla homogénea. La temperatura asciende a este respecto hasta aproximadamente 80ºC. Tras finalizar la adición se calienta; a partir de aproximadamente 160ºC comienza la condensación. Se eleva la temperatura lentamente hasta 270ºC y se mantiene a esta temperatura, hasta que ya no pasa ningún producto destilado. Se producen aproximadamente 34 g de producto destilado. El contenido en imidazolina (determinado mediante espectroscopia de infrarrojo) asciende aproximadamente al 80%.
Tras el enfriamiento del producto hasta aproximadamente 60ºC, se añaden con agitación a los 186 g (\approx 1 mol) de la imidazolina que han quedado en el matraz de reacción 38 g (0,2 equivalentes de epóxido) de un diglicidil éter de bisfenol A con un valor de epóxido de aproximadamente 0,525 equivalentes/100g en un periodo de tiempo de 30 minutos.
El producto de reacción obtenido presenta los siguientes índices: viscosidad a 25ºC: 2150 mPa\cdots; índice de amina: 952 mg KOH/g.
Ejemplo 2
Según el ejemplo 1 se produce un aducto de imidazolina a partir de 146 g (1 mol) de trietilentetramina, 60 g (1 mol) de ácido acético y 38,8 (0,2 equivalentes de epóxido) de un diglicidil éter de bisfenol F con un valor de epóxido de 0,61 equivalentes/100 g.
Ejemplo 3
Isoforondiamina habitual en el mercado.
Ejemplo 4
Según el ejemplo 1 se produce una imidazolina a partir de 103 g de dietilentetramina (1 mol) y 74 g de ácido propiónico (1 mol).
Realización del examen
Para la detección del nivel de las propiedades mecánicas se mezclan en el ejemplo 1, 2 y 4 en cada caso 15 partes en peso de endurecedor, 25 partes en peso respectivas de endurecedor en el ejemplo 3 con en cada caso 100 partes en peso de una resina epoxídica de baja viscosidad de base de bisfenol A (valor de epóxido: 0,54) y se endurecen en un herramienta de acero en 2 horas a 120ºC para obtener piezas conformadas planas, de 4 mm de espesor. A continuación de estas piezas conformadas se retiran cuerpos de muestra mediante aserrado o fresado, para los que cumpliendo con las normas de examen respectivas se determinan los valores de las propiedades representados en la tabla 1 siguiente. Las dimensiones de los cuerpos de examen utilizadas en los distintos exámenes son para un experimento de flexión en tres puntos: 80 x 10 x 4 mm; para un ensayo de rotura: posición de interruptor nº 3 según la norma DIN 53455; HDT: 120 x 10 x 4 mm.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Propiedades del sistema de aglutinantes tras un endurecimiento de 2 horas a 120ºC
1
TABLA 2 Valores de HDT de distintos sistemas de aglutinantes tras la suspensión en agua hirviendo
2
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3 Absorción de H_{2}O a 100ºC - suspensión en H_{2}O
3

Claims (10)

1. Procedimiento para la producción de tubos y piezas auxiliares para tubos para sistemas de tuberías a partir de un material compuesto, especialmente para agua de uso industrial y agua potable, producidos según el procedimiento de bobinado con aglutinantes basados en resinas epoxídicas, que como media contienen más de un grupo epóxido en la molécula, y sustancias endurecedoras para las resinas epoxídicas utilizando conjuntamente excipientes y aditivos habituales, caracterizado porque como aglutinante se usa una composición endurecible, que contiene
a)
una resina epoxídica líquida con valores de epóxido de 0,40 a 0,65,
b)
un aducto de una trietilentetraminimidazolina con un glicidil éter que presenta más de un grupo epóxido por molécula.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque como resina epoxídica se usa a) una resina de bisfenol F y/o bisfenol A líquida.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque la resina epoxídica presenta a) un valor de epóxido de 0,45 a 0,65, preferiblemente de 0,50 a 0,61.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque se utiliza conjuntamente un diluyente reactivo.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque como ácido carboxílico para la producción de la trietilentetraminimidazolina se usa un ácido carboxílico alifático inferior con de 2 a 4 átomos de C.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado porque como ácido carboxílico se usa ácido acético y/o ácido propiónico.
7. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque para la formación del aducto de la trietilentetraminimidazolina se usa a) un diglicidil éter de bisfenol F y/o bisfenol A.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque por molécula de la trietilentetraminimidazolina se usan de 0,05 a 0,5, preferiblemente de 0,15 a 0,30 equivalentes de epóxido de la resina epoxídica para la formación del aducto.
9. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el contenido en imidazolina de la trietilentetraminimidazolina asciende a al menos el 50% en moles, preferiblemente a al menos el 70% en moles.
10. Uso de una composición endurecible que contiene
a)
una resina epoxídica líquida con valores de epóxido de 0,40 a 0,65,
b)
un aducto de una trietilentetraminimidazolina con un glicidil éter que presenta más de un grupo epóxido por molécula, para la producción de tubos y piezas auxiliares para tubos para sistemas de tuberías y recipientes a partir de un material compuesto, especialmente para agua de uso industrial y agua potable.
ES02779388T 2001-10-08 2002-09-20 Procedimiento para la produccion de tubos a partir de materiales compuestos. Expired - Lifetime ES2278976T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10149555 2001-10-08
DE10149555 2001-10-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2278976T3 true ES2278976T3 (es) 2007-08-16

Family

ID=7701774

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02779388T Expired - Lifetime ES2278976T3 (es) 2001-10-08 2002-09-20 Procedimiento para la produccion de tubos a partir de materiales compuestos.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20050010024A1 (es)
EP (1) EP1453876B1 (es)
AT (1) ATE356158T1 (es)
DE (1) DE50209686D1 (es)
ES (1) ES2278976T3 (es)
WO (1) WO2003031493A1 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3139437A (en) * 1960-07-20 1964-06-30 Gen Mills Inc Novel reaction products of polymeric fat acids and polyamines
BE629845A (es) * 1962-03-20
DE2557278C2 (de) * 1975-12-19 1982-04-01 Hoechst Ag, 6000 Frankfurt Rohre und Behälter aus Metall, die mit gehärteten Epoxidharzmassen beschichtet sind sowie Verfahren zu ihrer Herstellung
DE3305549A1 (de) * 1983-02-18 1984-08-23 Schering AG, 1000 Berlin und 4709 Bergkamen Verfahren zum beschichten von kunst- oder natursteinplatten
DE3843985A1 (de) * 1988-12-27 1990-07-05 Schering Ag Verfahren zur herstellung von rohren aus verbundwerkstoffen auf basis von epoxidharzen und bis-(-1(2'aminoethyl)-1,3-diaza-cyclopenten-2-yl-2-)-heptan-1,7
EP0578613B1 (de) * 1992-07-09 2000-07-12 Ciba SC Holding AG Härtbare Suspensionen auf Basis von Epoxidharzen
US5707702A (en) * 1994-12-14 1998-01-13 Brady, Jr.; Robert F. Epoxy pipelining composition and method of manufacture

Also Published As

Publication number Publication date
ATE356158T1 (de) 2007-03-15
DE50209686D1 (de) 2007-04-19
US20050010024A1 (en) 2005-01-13
EP1453876A1 (de) 2004-09-08
EP1453876B1 (de) 2007-03-07
WO2003031493A1 (de) 2003-04-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP6401226B2 (ja) 窒素を含む複素環式エポキシ硬化剤、組成物及び方法
US9074041B2 (en) Curable epoxy resin compositions and composites made therefrom
ES2313453T3 (es) Sistema de recubrimiento.
US4447586A (en) Metal fluoborate catalyzed hindered aromatic amine curing agents for polyepoxide resins
ES2750306T3 (es) Formulaciones de resina epoxídica latentes para procesos de impregnación de líquido para la producción de materiales compuestos fibrosos
BRPI1102649A2 (pt) composiÇço , e, compàsito
JP6502264B2 (ja) 低放出性エポキシ樹脂製品用の硬化剤
ES2637367T3 (es) Agentes de curado de poliamina bencilada
JP6335921B2 (ja) 低放出性エポキシ樹脂製品用のアミン
ES2829557T3 (es) Agente endurecedor para adhesivos de resina epoxídica de endurecimiento en frío con fortalecimiento de la resistencia rápido
PT2307359E (pt) Combinações contendo resinas epoxi e misturas de aminas com derivados de guanidina
JP7242694B2 (ja) エポキシ配合物のための脂環式アミン:エポキシ系のための新規な硬化剤
EP3555168A1 (de) Epoxidharz-klebstoff mit hoher druckfestigkeit
AU2016257593A1 (en) Reinforcing bar, method for the production, and use
ES2278976T3 (es) Procedimiento para la produccion de tubos a partir de materiales compuestos.
PT2307360E (pt) Processo para a produção de corpos moldados com misturas de aminas com derivados de guanidina
CN113677730B (zh) 包含烷基取代的亚乙基胺的环氧树脂基纤维基体组合物
JPH093156A (ja) 変性エポキシ樹脂、その製造法及び塗料用組成物
NZ205292A (en) Hydrolysing epoxy resins using dicarboxylic acid-phosphonium compound catalyst
US4724253A (en) Adducts of partially hydrolyzed epoxy resins and polyamines
JPH02220831A (ja) 工業用および飲料水用複合材料製管の製造方法
US10174154B2 (en) Amidopolyamines with enhanced gel-time for elevated temperature applications
US5080740A (en) Process for the fabrication of fiber-reinforced wound structures from epoxy resins and 3-(1-(2'-aminoethyl)-1,3-diaza-2-cyclopenten-2-yl)heptane and/or (1-(2'-aminoethyl)-1,3-diaza-2-cyclopenten-2-yl)-2,4,4-trimethyl-1-pentane
ES2299120T3 (es) Agente endurecedor para masas de revestimiento (iv).
JPH05117369A (ja) エポキシ樹脂用硬化剤組成物及びエポキシ樹脂の硬化方法