ES2277490B1 - Procedimiento para la industrializacion de subproductos de almazara y producto obtenido. - Google Patents

Procedimiento para la industrializacion de subproductos de almazara y producto obtenido. Download PDF

Info

Publication number
ES2277490B1
ES2277490B1 ES200402869A ES200402869A ES2277490B1 ES 2277490 B1 ES2277490 B1 ES 2277490B1 ES 200402869 A ES200402869 A ES 200402869A ES 200402869 A ES200402869 A ES 200402869A ES 2277490 B1 ES2277490 B1 ES 2277490B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
oil
products
water
alpechin
centrifugation
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200402869A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2277490A1 (es
Inventor
Miquel Canet Benavent
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Biolives Coop V
Original Assignee
Biolives Coop V
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority to ES200402869A priority Critical patent/ES2277490B1/es
Application filed by Biolives Coop V filed Critical Biolives Coop V
Priority to CNA2005800408679A priority patent/CN101076497A/zh
Priority to RU2007124368/13A priority patent/RU2007124368A/ru
Priority to AU2005311203A priority patent/AU2005311203A1/en
Priority to EP20050823009 priority patent/EP1852397A2/en
Priority to PCT/ES2005/000635 priority patent/WO2006058938A2/es
Priority to US11/791,750 priority patent/US20080146828A1/en
Priority to TNP2007000189A priority patent/TNSN07189A1/fr
Priority to IL183254A priority patent/IL183254A0/en
Priority to MA30014A priority patent/MA29104B1/fr
Publication of ES2277490A1 publication Critical patent/ES2277490A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2277490B1 publication Critical patent/ES2277490B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05FORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
    • C05F5/00Fertilisers from distillery wastes, molasses, vinasses, sugar plant or similar wastes or residues, e.g. from waste originating from industrial processing of raw material of agricultural origin or derived products thereof
    • C05F5/006Waste from chemical processing of material, e.g. diestillation, roasting, cooking
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • A23K10/10Animal feeding-stuffs obtained by microbiological or biochemical processes
    • A23K10/12Animal feeding-stuffs obtained by microbiological or biochemical processes by fermentation of natural products, e.g. of vegetable material, animal waste material or biomass
    • A23K1/007
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K10/00Animal feeding-stuffs
    • A23K10/30Animal feeding-stuffs from material of plant origin, e.g. roots, seeds or hay; from material of fungal origin, e.g. mushrooms
    • A23K10/37Animal feeding-stuffs from material of plant origin, e.g. roots, seeds or hay; from material of fungal origin, e.g. mushrooms from waste material
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23KFODDER
    • A23K20/00Accessory food factors for animal feeding-stuffs
    • A23K20/10Organic substances
    • A23K20/105Aliphatic or alicyclic compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/02Treatment of water, waste water, or sewage by heating
    • C02F1/04Treatment of water, waste water, or sewage by heating by distillation or evaporation
    • C02F1/048Purification of waste water by evaporation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C02TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02FTREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
    • C02F1/00Treatment of water, waste water, or sewage
    • C02F1/02Treatment of water, waste water, or sewage by heating
    • C02F1/04Treatment of water, waste water, or sewage by heating by distillation or evaporation
    • C02F1/16Treatment of water, waste water, or sewage by heating by distillation or evaporation using waste heat from other processes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C05FERTILISERS; MANUFACTURE THEREOF
    • C05FORGANIC FERTILISERS NOT COVERED BY SUBCLASSES C05B, C05C, e.g. FERTILISERS FROM WASTE OR REFUSE
    • C05F7/00Fertilisers from waste water, sewage sludge, sea slime, ooze or similar masses
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B13/00Recovery of fats, fatty oils or fatty acids from waste materials
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/10Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in agriculture
    • Y02A40/20Fertilizers of biological origin, e.g. guano or fertilizers made from animal corpses
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P60/00Technologies relating to agriculture, livestock or agroalimentary industries
    • Y02P60/80Food processing, e.g. use of renewable energies or variable speed drives in handling, conveying or stacking
    • Y02P60/87Re-use of by-products of food processing for fodder production
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/74Recovery of fats, fatty oils, fatty acids or other fatty substances, e.g. lanolin or waxes

Abstract

El alpeorujo fresco (1) procedente de la almazara es sometido a una serie de etapas que van a permitir la obtención de subproductos valorizados que antes eran residuos, para ello el alpeorujo (1) se somete a deshidratación (4) por centrifugación, la fracción sólida (6) que se obtiene primeramente se seca (9) para después separar pulpa (12) y hueso (13), mientras que la fracción líquida (5) se centrifuga (18) para separar los sólidos (19) y obtener un alpechín bruto (20) que tras someterlo a centrifugado (21), tratamiento biológico (25), fermentación alcohólica (26) y filtrado (27), es concentrado (32) mediante un evaporador de múltiple efecto a vacío, obteniéndose un concentrado (34), de múltiples aplicaciones, y unas aguas condensadas (35) que pasan a una columna depuradora de volátiles (36) para separar el alcohol (38) del agua (43), y finalmente proceder a su depuración, mediante respectivas columnas depuradoras (39) y (45).

Description

Procedimiento para la industrialización de subproductos de almazara y producto obtenido.
Objeto de la invención
La presente invención se refiere a un procedimiento integral para la industrialización y valorización de subproductos de almazara en centros habilitados para todo el proceso como orujeras o centros de repaso de orujos, o separando parte de los procesos desarrollados en almazaras, centros de deshidratación y repaso u orujeras.
El objeto de la invención es, por tanto, proporcionar un nuevo procedimiento que aporta una serie de ventajas e innovaciones que permiten la descomposición del subproducto inicial en diversos productos, partiendo de técnicas industriales que van a reducir los actuales costes de explotación, reduciendo a la vez los costes de inversión, aumentando la capacidad de producción del proceso, y garantizando la máxima rentabilidad medioambiental, transformando en productos aprovechables lo que antes eran residuos problemáticos.
También es objeto de la presente invención el desarrollo de un producto líquido concentrado de carácter orgánico procedente del alpeorujo o del alpechín. Este producto contiene una elevada concentración en los polifenoles característicos de la oliva con capacidad antioxidante entre otras. El mismo producto se comporta como un excelente fertilizante aplicado a los cultivos.
La presente invención está dirigida al sector de la alimentación, cosmética, farmacéutico y agrícola.
Antecedentes de la invención
Las orujeras tradicionales, son centros dedicados a la recuperación de aceite de orujo de oliva, mediante el sistema de extracción con disolventes.
Partiendo de la materia prima, orujo, que es la parte sólida resultante del prensado de la masa de la oliva triturada en el denominado sistema tradicional de prensas, con una humedad aproximada del 28 - 35%, o con una humedad del 45 - 52% en el sistema de centrifugación a tres fases; el orujo se introduce en un túnel de secado o trómel, que mediante una corriente de aire caliente, lo seca hasta dejarlo en un 6 - 10% de humedad.
Secado el orujo, se introduce en la extractora para agotar el contenido graso del orujo de oliva con disolventes que arrastrarán el aceite contenido en el orujo seco, recuperando después el disolvente por destilación y posterior condensación, consiguiendo por dicho sistema reducir el consumo de disolvente al reutilizar el recuperado en la destilación.
En la última década, la progresiva implantación del sistema de dos fases, ha obligado a la reestructuración de las tradicionales orujeras, receptoras hasta entonces del orujo producido por las almazaras tradicionales con un 30% de humedad, o de las almazaras con proceso de 3 fases con el 45 - 52% de humedad.
Ahora el subproducto a tratar, alpeorujo, tiene una humedad entre el 56 - 70%, y aspecto viscoso con graves dificultades para su transporte, además de su mayor poder corrosivo.
El sistema habitual de tratamiento del alpeorujo en las orujeras consiste en realizar una primera extracción del aceite de orujo por centrifugación previo deshuesado, seguido de un secado mediante corriente de aire caliente. Dicho secado es muy costoso energéticamente, ya que el agua de vegetación de la oliva está incorporada en el alpeorujo a secar y por ello la cantidad de humedad a evaporar es muy elevada. Los problemas que ocasiona el alpeorujo en el secadero, en principio vienen dados por las bolas que se van formando del producto, impidiendo que el secado sea eficiente. Además, este secado provoca graves problemas en el estado mecánico de los túneles de secado como consecuencia del alto poder corrosivo del alpechín y abrasivo del hueso.
Cabe destacar que en un orujo del 60% de humedad, la cantidad de agua a evaporar es un 70% más que en un orujo tradicional del 50% de humedad. Pero cuando la humedad del alpeorujo asciende hasta el 70% la cantidad de agua a evaporar se incrementa en un 140% respecto el orujo tradicional de 3 fases. El incremento de la humedad hasta el 70% no es poco frecuente dado que los orujos de 2 fases tienden a superar el 60% de humedad, y porque muchas almazaras han incorporado en su proceso deshuesadoras, incrementando con ello la humedad y la problemática de formación de bolas en el secadero.
El incremento del agua total a evaporar provocó que la capacidad de proceso de las orujeras se viera disminuida, por lo que hubo que duplicar la cantidad de secaderos, además de tener que construir grandes balsas para almacenar el subproducto húmedo. Los nuevos secaderos han incorporado nuevos materiales en su construcción y nuevas tecnologías. En algunos casos se han instalado secaderos rotativos en la misma almazara realizando un presecado del orujo de dos fases que permita servir a la orujera el orujo en la humedad pre-convenida.
También cabe resaltar la problemática que aporta en la extracción el alpeorujo, pues al incorporar el mismo el alpechín, dificulta notablemente la extracción y la acción de los disolventes.
Inicialmente, la solución aportada por las orujeras para tratar este subproducto ha sido la misma que se venía aplicando para el orujo tradicional y el de tres fases, es decir, secado por corriente de aire caliente en trómel rotativo, y agotamiento graso por medio de disolventes en la extractora. Pero la valorización de los productos obtenidos no recompensaba los graves problemas de transporte, corrosión y extracción, lo que llevó al sector orujero a exigir el pago de parte de los costes a las almazaras, negándose en algunos casos a retirar el alpeorujo.
La textura del nuevo subproducto, unido al precio del aceite de oliva en ascenso, y la ocasión que ofrecía la negativa acogida de los orujeros del nuevo subproducto, propiciaron la proliferación de los denominados centros de repaso que se dedicaron a recoger el alpeorujo de las almazaras, para someterlos a una nueva centrifugación en dos o tres fases, con el principal objeto de recuperar parte del aceite liberado; posteriormente el orujo agotado era secado por medios mecánicos, o depositado en grandes balsas o rieras para que se secara durante el verano.
Estos centros de repaso al final se han convertido en nuevas orujeras, dotados la mayoría de ellos de secaderos y extractores, además de medios de cogeneración en los centros de mayor capacidad.
El alpeorujo es el subproducto resultante de la fabricación del aceite de oliva mediante el conocido sistema de centrifugación a dos fases, o sistema ecológico, porque a diferencia del sistema de tres fases, no produce alpechín. El alpeorujo está constituido por las partes carnosas de la oliva o pulpa, el hueso de la oliva, el agua de vegetación de la oliva o alpechín, y el agua de adición del proceso en la almazara. El alpeorujo lleva incorporada el agua de vegetación de la oliva en una proporción que oscila entre el 60 y el 70%. Esta agua de vegetación incorpora en su composición grasa, azúcares, ácidos orgánicos, polialcoholes, pectinas, polifenoles, minerales, entre otros compuestos. El 30 o 40% restantes está compuesto por hueso de oliva, pulpa y aceite.
El alpeorujo representa para las zonas olivareras un grave problema medioambiental debido principalmente al fuerte poder fitotóxico de los polifenoles que están disueltos en el alpechín; la presencia de grasa, la cual dificulta la transferencia de oxígeno en los medios acuáticos y sobre todo a su alta DQO y DBO (demanda química y biológica de oxígeno), las cuales provocan una disminución de la concentración de oxígeno en el agua.
Es por ello necesaria una adecuada industrialización del alpeorujo, que sea viable económicamente y que elimine los impactos medioambientales que produce su vertido incontrolado.
El producto orgánico concentrado que se puede obtener a partir de su tratamiento contiene diferentes concentraciones de compuestos polifenólicos con características muy interesantes. Las olivas contienen en su composición diversos compuestos fenólicos, de los cuales el glucósido oleuropeína es el que se encuentra en mayor concentración en los frutos verdes. Ésta se hidroliza enzimáticamente en hidroxitirosol y ácido elenólico en las etapas de batido y molienda en la fabricación del aceite de oliva (Vasquez et al., 1974; Capasso et al., 1992a), por lo que en el alpeorujo, la concentración de oleuropeína se reduce y aumenta la de hidroxitirosol. Además, hay que tener en cuenta que estos fenoles son hidrosolubles, por lo que tiene tendencia a permanecer en las aguas de vegetación contenidas en los alpeorujos y alpechines. También se encuentran presentes en el alpeorujo y alpechines, pero en menor concentración, otros fenoles como los ácidos cafeico, vaníllico, ferúlico y p-cumárico, también con capacidad antioxidantes.
Al hidroxitirosol se le atribuye una alta capacidad antioxidante con propiedades antirradicales libres, antiinflamatorias, antimicrobianas, etc. La actividad metabólica de las células provoca la aparición de radicales libres, los cuales reaccionan con moléculas de naturaleza lipídica, produciendo nuevos radicales libres llamados peróxidos e hidroperóxidos. El hidroxitirosol como antioxidante es capaz de evitar la formación de nuevos radicales libres en los sistemas celulares. Así, Visioli et al. han demostrado que los extractos fenólicos de la oliva, con capaces de inhibir in Vitro la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL).
Debido a las propiedades que poseen estos polifenoles y fundamentalmente el hidroxitirosol, que se encuentra en mayor proporción, han proliferado en los últimos años diversas técnicas y métodos para conseguir su separación del alpeorujo o del alpechín y las posibles aplicaciones. De hecho, la patente japonesa JP 08119825 describe la utilización del hidroxitirosol como principio activo para la preparación de formulaciones destinadas al tratamiento de la piel.
Se han realizado numerosas investigaciones con el objetivo de encontrar métodos analíticos fiables y baratos que permitan identificar el hidroxitirosol y sus derivados. Otros estudios han estado encaminados hacia la obtención industrial de los polifenoles presentes en los residuos originados en la fabricación del aceite de oliva. Muchos de estos métodos tienen problemas debido a la dificultad de la extracción como consecuencia de la complejidad de la materia prima, en unos casos, y en otros por los bajos rendimientos obtenidos en el proceso de extracción, encareciéndolos y por lo tanto haciéndolos técnica y económicamente inviables.
Diversos autores han estudiado la obtención del hidroxitirosol y otros componentes utilizando extracciones con disolventes. Así, la patente japonesa JP9078061 utiliza un procedimiento de extracción de hidroxitirosol utilizando metanol a partir de extractos de hoja de olivo. La patente ES 2051238 describe un procedimiento para la obtención de sustancias orgánicas como el manitol, hidroxitirosol, tirosol, etc. a partir de alpechín utilizando una extracción líquido-líquido en contracorriente.
Otros procedimientos tratan de sintetizar el hidroxitirosol tanto por vía química como por vía enzimática. Por vía química (R. Capasso et al., J. Agric. Food Chem. 1999) se produce una reducción del ácido 3,4-dihidroxifenil acético con hidruro de litio y aluminio utilizando tetrahidrofurano como disolvente. Por vía enzimática (patente ES 2170006) se obtiene hidroxitirosol haciendo reaccionar el tirosol como precursor, la tirosinasa de champiñón que actúa de catalizador y la vitamina C.
En cuanto a procedimientos que utilizan sistemas hidrotérmicos, la patente ES 2199069 realiza un tratamiento hidrotérmico sobre el alpeorujo, y otros subproductos a temperaturas comprendidas entre 180 y 240ºC y a alta presión. Transcurrido un tiempo se enfría el reactor y la mezcla se filtra y se recupera la fracción líquida. Proceso similar realiza la patente ES 2145701 pero en este caso parte del hueso de aceituna como materia prima. Existe otra patente, ES 2177457 que realiza una explosión al vapor sobre el alpeorujo. Al producto obtenido se le realiza un tratamiento cromatográfico en dos etapas para obtener un extracto de una pureza del 90-95% en Hidroxitirosol.
En cuanto al aprovechamiento del alpeorujo o el alpechín para la fabricación de abonos, existen procedimientos que tratan de realizar mezclas de alpechín con lodos de depuradora, restos vegetales de origen forestal, purines, etc., para obtener fertilizantes orgánicos después de un tratamiento de compostaje (patente ES 518.595). Otro procedimiento realiza la mezcla del alpechín con sustratos de origen vegetal (pasta de celulosa) o de origen mineral (sepiolita o vermiculita) y opcionalmente sales minerales (patente ES 2 037 606).
Existe otro procedimiento en el que el alpechín o alpeorujo, tras un proceso bioquímico, es retenido por materiales lignocelulósicos y sometido a procesos anaerobios y seguidamente a procesos aerobios, para finalmente obtener un abono orgánico (patente ES 2 103 206).
Se conoce, finalmente, otro procedimiento que fabrica un fertilizante foliar a base de alpechín al que se le incorpora oxígeno, azufre, cobre, entre otros elementos (patente ES 2 162 739).
Descripción de la invención
El procedimiento para la industrialización de subproductos de almazara que la invención propone, resuelve de forma plenamente satisfactoria la problemática anteriormente expuesta, en los diferentes aspectos comentados, en cuanto que se van a aplicar soluciones diferentes para cada producto, buscando en cada uno de los procesos la técnica más adecuada según el estado en que se encuentre el producto a tratar.
El procedimiento objeto de la invención, consiste en ir aplicando distintos tratamientos a los subproductos resultantes de la separación del aceite de oliva en las almazaras.
Lo que se pretende es la valorización de la fracción líquida residual sin destruirla ni descomponerla como ocurre en los procesos tradicionales de tratamientos de alpeorujos, de manera que se obtenga el mayor número de productos acabados, rentabilizando el proceso en la mayor medida posible. Además de los productos acabados que se obtienen en los procesos habituales de tratamiento de alpeorujo, como son el aceite y el hueso y pulpa secos, se obtiene un producto líquido concentrado con múltiples aplicaciones y de gran valor a partir del agua de vegetación de la oliva, separándola del alpeorujo previamente a su introducción en el secadero.
Así, se consigue un doble beneficio, en primer lugar, se evita la evaporación de una gran cantidad de agua en el trómel de secado, lo cual produce un ahorro muy importante de energía; en segundo lugar, se obtiene un producto líquido de valor con diversas aplicaciones.
El procedimiento, por tanto, comienza con someter al alpeorujo fresco recibido de la planta a un primer proceso de separación sólido-líquido o deshidratación por centrifugación, en un decánter de deshidratación, con un caudal de trabajo de 15000 a 20000 kg/h, con rendimientos que quintuplican los actuales rendimientos de repaso de alpeorujo, por lo que la inversión en decánters es menor trabajando según la invención. Además, en la deshidratación por centrifugación no es necesario calentar previamente la pasta, lo que implica un considerable ahorro de energía y maquinaria.
La fracción líquida obtenida en esta separación está compuesta por fangos con una humedad cercana al 75 - 80% y un 20 - 25% de sólidos formados por finos y pulpa de la oliva. El 75 - 80% restante es principalmente alpechín con un porcentaje de aceite que oscila entre el 3 y el 6%, dependiendo del agotamiento de la almazara. Toda la fracción líquida es recogida por una bomba y almacenada, permaneciendo de 3 a 10 días en reposo con la finalidad de romper las emulsiones y favorecer la posterior recuperación de aceite, separando la fracción oleosa y el agua de vegetación de la oliva, o alpechín, de los sólidos arrastrados, pulpa y finos. La parte sólida separada tiene una humedad del 45 - 55% aproximadamente, que se asemeja al tradicional orujo de tres fases.
Esta primera fase del proceso objeto de la invención permite reducir por completo los problemas de secado del alpeorujo, al eliminar más del 50% de la humedad de éste, duplicando por tanto la capacidad de secado. Además se reducen al 50% los costes de calentar todo el alpeorujo para el repaso, así como los costes de bombeo del mismo.
Esta fracción sólida resultante de la deshidratación, fermentará rápidamente por lo que es conveniente estabilizarla. Para estabilizar el orujo se procede a su secado en un secadero con corriente de aire caliente producido por la cámara de combustión alimentada con orujillo u otros combustibles sólidos o con los gases de escape de los motores de generación o cogeneración. Estabilizado el orujo con una humedad aproximada del 8%, lo que permite su incorporación a una extracción con disolventes tradicional, para la obtención del 3 - 6% de aceite de orujo.
El secadero está equipado de forma que evita la emisión de cenizas o polvo a la atmósfera, a la que tan solo emite el vapor de agua del proceso de secado. Este vapor estará exento de malos olores, dado que el proceso se realiza sobre materia no fermentada, y con un proceso en línea que no permite en esta primera fase almacenamientos que puedan acarrear fermentaciones y oxidaciones que depreciarían el producto final.
La aplicación de este proceso en el procedimiento global objeto de la invención es particularmente notable, dado que el presecado del alpeorujo por centrifugación evita la formación de bolas en el secadero, evita la corrosión producida por los azúcares del alpechín y su pH ácido, y duplica la capacidad de proceso en kilos de orujo deshidratado, respecto a su capacidad en alpeorujos.
El secadero efectúa la misma función en el sistema tradicional que en el proceso de invención. La diferencia fundamental radica en que en el sistema tradicional tiene que evaporar todo el alpechín que contiene el alpeorujo, lo que conlleva evaporar el doble de agua. Por tanto se puede afirmar que en una planta tradicional para el secado de alpeorujos se necesitaría como mínimo el doble de secadero que en el proceso objeto de invención, dado que la efectividad del secado es mayor en volumen de agua evaporada en el orujo resultante de la deshidratación que en el alpeorujo al producirse bolas por su mayor humedad.
A la salida del secadero, el producto seco se desmenuza favoreciendo su preenfriamiento, y se incorpora a una cascada, en la que mediante aspiración neumática se separa la pulpa del hueso, que por su mayor peso caerá en la parte inferior de la cascada para ser transportado y almacenado. En caso de obtener un hueso sucio de pulpa, o de aparición de bolas, se procede a triturarlo y cribarlo. Se obtienen entonces, pulpa por un lado y hueso por otro.
De otra parte, el alpechín separado en el proceso objeto de invención se valoriza obteniendo otros productos de valor. En un secadero de alpeorujo tradicional se procede a evaporar el agua quedando el alpechín incorporado a la fracción sólida tratada en el secadero, por lo que se imposibilita su posterior extracción al tiempo que interfiere en el proceso de extracción del aceite con disolventes, provocando además un desgaste mayor del equipo de secado por el carácter ácido del alpechín.
La fracción líquida o los fangos obtenidos en el proceso de deshidratación que han estado en reposo en silos o depósitos, se somete a batido y caldeado hasta alcanzar una temperatura de 35 - 45ºC durante un tiempo de 40 a 60 minutos, pasando posteriormente a un nuevo proceso de centrifugación. En esta fase es recomendable la centrifugación con decánter horizontal para clarificación, separando únicamente la fase líquida de la sólida, con lo que se consigue duplicar la capacidad de producción respecto al sistema de tres fases con el mismo decánter.
También se puede efectuar la centrifugación de los fangos por el sistema de tres fases, recuperando la mayor parte del aceite de segunda centrifugación en esta fase del proceso. En este caso se separarían una fase líquida o alpechín, una fase ligera o aceite y una fase sólida formada por pulpa con el 65 - 72% de humedad, que irá al secadero junto con la fase sólida separada en la deshidratación. La fase ligera o aceite se pasaría por un vibrofiltro y posteriormente por una centrífuga vertical donde se someterá a decantación forzada y lavado. El alpechín se pasa igualmente por un vibrofiltro para eliminar sólidos en suspensión que dificultarían la posterior clarificación.
Con este sistema, la invención aporta como mínimo el duplicar la capacidad del proceso, además de la posibilidad de trabajar en 3 fases (separación de pulpa - alpechín y aceite) sin adición de agua. Si en este proceso se trabaja solamente la clarificación sin recuperar aceite, la capacidad del mismo se triplicaría respecto al mismo repasando alpeorujos, ya que solo se repasa una fracción líquida que corresponde al 50% del alpeorujo inicial, esto implica que, a diferencia de otros procesos de tratamiento de alpeorujos, se utiliza menos maquinaria, mayor caudal y menor energía, ya que tan solo es necesario calentar dicha fracción y no todo el alpeorujo.
La fracción de alpechín obtenida en la etapa anterior, contiene gran cantidad de finos y sólidos en suspensión que dificultan el proceso de filtrado, e impiden el buen funcionamiento del concentrador, por lo que conviene someterlo a un proceso de clarificación por centrifugación en centrífuga de toberas en el que se eliminan la mayor parte de sólidos y finos. Se recupera además una fracción ligera, aceite, que por decantación se separa e incorpora a la fracción aceite separada anteriormente si se ha trabajado en 3 fases.
Con este proceso, se separa el alpechín del alpeorujo, con lo que se minimiza la adición de agua en las almazaras y rentabiliza el proceso de concentración del alpechín.
Si bien es posible la filtración y concentración de un alpechín de 3 fases con 3 - 4º Brix, cuando se pretende aplicar el proceso a un alpechín de 9 - 14º Brix que es el resultante del proceso de la invención, resulta imposible su filtración porque, al igual que se triplica su concentración en ºBrix, se triplican igualmente las concentraciones de sólidos disueltos, en suspensión y sedimentables.
La incidencia de esta fase del proceso de invención es fundamental en su conjunto, dado que permite procesar un alpechín enriquecido, sin adición de agua, hecho que se justifica por la posterior comercialización del extracto húmico, 35º - 45º Brix, pero también por la obtención del alcohol a partir de la fermentación alcohólica de los azúcares que contiene. Además, el producto concentrado obtenido puede ser utilizado como materia prima para la extracción de polifenoles presentes en el mismo, utilizando diversas técnicas, o para su utilización en la formulación de productos nutraceuticos y alimentos funcionales.
El aceite recuperado se somete a centrifugación y lavado para eliminar las partículas sólidas o finos y agua resultantes de los procesos de recuperación del aceite. La eliminación de los sólidos se realiza mediante descargas, y el agua de lavado se incorpora al alpechín. Este aceite recuperado será un aceite refinable con parámetros fisicoquímicos de calidad muy superior al de los aceites de orujo extraídos con disolventes en las orujeras tradicionales.
Los dos procesos de centrifugación en decánter horizontal anteriores podrían unirse en una misma etapa de centrifugación trabajando a tres fases. En este caso, el alpeorujo se centrifuga y se obtiene aceite, alpechín bruto y orujo. Utilizando el mismo número de centrífugas que en el proceso descrito anteriormente, el caudal de trabajo es 4 veces menor. El alpeorujo debe ser previamente calentado en una batidora con camisa de agua caliente o de vapor. Para poder realizar esta centrifugación es necesario la inyección de agua al decánter. En este caso, no se inyectaría agua sino el alpechín clarificado obtenido en una centrífuga de toberas.
El orujo obtenido contiene de un 3 - 5% más de humedad que en el proceso descrito anteriormente utilizando dos procesos de centrifugación. El alpechín bruto se somete a centrifugación para clarificarse en centrífuga vertical de platos y toberas, que funciona en continuo y mediante descargas.
El alpechín clarificado pasará posteriormente a fermentación alcohólica con el objeto de recuperar los alcoholes fermentados. Igualmente se puede proceder a la evaporación de los alpechines frescos cuando el uso del concentrado de alpechín sea para alimentación animal, o la obtención de otros compuestos que se destruyen en la fermentación alcohólica.
Dependiendo de la finalidad pretendida para el concentrado del alpechín, puede ser recomendable realizar un tratamiento biológico con enzimas pectolíticas y amilasas de alpechines frescos o fermentados, con objeto de incrementar la filtrabilidad si se va a destinar como abono líquido o mejorar la fermentación alcohólica. Para conseguir una perfecta homogeneización y obtener así un mayor rendimiento por parte de los aditivos biológicos, es necesario mantener el depósito en constante agitación con un agitador a razón de 10 - 15 r.p.m. durante al menos las primeras tres horas después de la dosificación de los aditivos. El proceso de fermentación debe durar aproximadamente unas dos
semanas.
Una vez tratado puede ser llevado directamente a concentración si la finalidad es destinarlo para alimentación, o a filtración mediante filtro rotativo a vacío, cuando la finalidad sea destinarlo para fabricar abono líquido para uso en fertirrigación. La capacidad de producción de residuos sólidos en los filtros será como máximo del 15% respecto al volumen de producto filtrado. En la torta de filtración, quedarán incorporados los sólidos en suspensión y grasas; éstos sólidos se incorporarán al secadero.
Las aguas de vegetación filtradas se almacenarán para servir posteriormente de alimentación del evaporador o de la columna de recuperación de polifenoles, como se verá más adelante.
El alpechín clarificado o filtrado contiene en su composición una concentración importante de polifenoles susceptibles de ser extraídos para su utilización como antioxidantes naturales. Su concentración es la siguiente:
Compuesto Concentración (g/L)
Hidroxitirosol 1.2 - 1.6
Tirosol 0.2 - 0.4
Oleuropeína 0.1 - 0.2
De los diferentes polifenoles encontrados, es el hidroxitirosol (3,4-dihidroxifenil etanol) el que se encuentra en mayor proporción, aunque también se encuentran otros fenoles como los ácidos cafeico, vaníllico, ferúlico y p-cumárico.
Para la extracción de estos antioxidantes se someterá el alpechín filtrado, o el concentrado de alpechín a procesos de recuperación mediante resinas selectivas de estos compuestos polifenólicos, obteniendo posteriormente en la etapa de regeneración de las resinas un compuesto enriquecido en polifenoles para usos alimentarios, dado el alto poder antioxidante de dicho compuesto.
El proceso para la obtención de concentrado de zumos o aguas de vegetación se realiza preferentemente en un evaporador, concretamente en un evaporador de múltiple efecto. En el interior de dicho evaporador se produce una atmósfera de vacío para proceder a la concentración del zumo filtrado. Cuando la evaporación es uniforme, cosa que ocurre a vacío, temperatura y presión constantes, se toma periódicamente lectura refractométrica del concentrado de salida, hasta que se haya alcanzado el grado de concentración deseado, normalmente de 35 a 45º Brix. Para evitar la caramelización de los azúcares y formación de hidroximetilfurfural en el concentrado, el concentrador trabaja bajo régimen de vacío, no sobrepasando los 85ºC.
Este sistema permite obtener un producto estable, eliminando hasta el 90% de agua. Tras su paso por los evaporadores, los zumos o aguas de vegetación se descomponen en agua destilada y compuestos orgánicos volátiles, y en concentrado del agua de vegetación. Dicho concentrado se separa y almacena definitivamente. Puede ser utilizado como complemento dietético, para la obtención de compuestos polifenólicos con capacidad antioxidante mediante técnicas como extracción con fluidos supercríticos, extracción en columna de resinas u otras técnicas; para formulación de piensos en alimentación animal, también como abono, tanto para agricultura convencional como ecológica, ya que en ninguna fase de su proceso industrial se incorporan componentes o se emplean prácticas no permitidos, se trata de un fertilizante rico en ácidos fúlvicos, para su aplicación por riego localizado y foliar.
El producto concentrado presenta una serie de características que lo hacen ser novedoso dentro de la industria orujera. Se presenta como una suspensión coloidal, es de color pardo oscuro, de carácter ligeramente ácido, y totalmente exento de sólidos sedimentables. Sus características físicas y químicas permiten que sea un producto muy adecuado para someterlo a la extracción de los polifenoles y otros componentes presentes en el mismo. Además, en su aplicación a escala agrícola, no provoca problemas en la obturación de los filtros de los sistemas de fertirriga-
ción.
El producto orgánico producido en la etapa de concentración y objeto de la presente invención, obtenido a partir del alpeorujo o del alpechín de tres fases ofrece diferentes campos de aplicación:
Posee las características adecuadas para la extracción de moléculas concretas de alto valor, como por ejemplo, polifenoles, los cuales tienen un alto poder antioxidante. Dentro del campo nutraceutico, es destacable el hecho de que el producto incorpora la combinación de los polifenoles característicos de la oliva y los ácidos fúlvicos.
El producto que se obtiene según el procedimiento de esta invención, contiene una concentración muy alta en polifenoles y además su naturaleza física permite la extracción de estos componentes sin realizar pretratamientos que empleen disolventes tóxicos o reactivos ácidos o álcalis en los procesos de extracción. El análisis cuantitativo realizado por cromatografía líquida de alta resolución revela las siguientes concentraciones:
Compuesto Concentración (g/L)
Hidroxitirosol 12.0 - 16.0
Tirosol 2.0 - 4.0
Oleuropeína 1.0 - 2.0
Otra aplicación es su uso como fertilizante orgánico líquido rico en potasio y en materia orgánica de alto poder complejante de metales nutrientes, tal y como se aprecia en la siguiente caracterización analítica que presenta el producto:
Porcentajes en peso sobre peso total
Materia Orgánica Total 30 - 40%
Ácidos Fúlvicos 25 - 35%
Nitrógeno Total 0,25 - 0,50%
Fósforo Total 1,0 - 1,3%
Potasio Total 4 - 7%
Humedad 50 - 55%
Densidad 1,170 - 1,190 g/cc
pH 4,75 - 5,25
Oligoelementos: Ca, Mg, Fe, Mn, Cu y Zn
El producto se encuentra en estado líquido con ausencia total de sólidos sedimentables y se puede utilizar en cualquier sistema de riego. Además, también se puede aplicar foliarmente, como ya se ha comentado.
La aplicación edáfica, en las dosis recomendadas, de este producto mejora la estructura del suelo sobre el que se sustenta la planta, ya que actúa muy beneficiosamente mejorando sus características agronómicas, textura, estructura, porosidad, permeabilidad, etc., lo cual permite mejorar la aireación de las raíces, además de mejorar la capacidad de retención de agua. Este aspecto es muy importante en zonas con escasez de agua.
En cuanto al aporte directo de nutrientes, el producto objeto de invención, aporta una gran cantidad de materia orgánica en estado líquido la cual evita la erosión sobre los suelos sobre los que se aplica y promueve la actividad microbiológica que necesitan las plantas. La aplicación de este producto aporta potasio y en menor proporción fósforo y nitrógeno, además del elemento secundario Mg y los microelementos Fe, Mn, Cu, B y Zn.
Los componentes húmicos de este producto actúan complejando los nutrientes que no pueden ser captados por las plantas y se encuentran inactivos en el suelo, de manera que queden disponibles para las plantas, evitado así las pérdidas de elementos nutritivos por lixiviación o bloqueo. Al mismo tiempo, favorece la capacidad germinativa de las semillas y aumenta la capacidad fotosintética de la planta.
Los ácidos fúlvicos tienen una capacidad de intercambio fónico muy superior a la de los ácidos húmicos, por lo que quelatan mejor los cationes nutritivos (Fe^{3+}, Ca^{2+}, Mg^{2+}, Zn^{2+}, y otros...) y no tienen el inconveniente de los ácidos húmicos, que en tierra con pH alcalino, se transforman en humato cálcico insoluble, dificultando así la asimilación del calcio por las plantas, de modo que aumentan la fertilidad de los cultivos.
Por otro lado, siguiendo con el procedimiento, el agua destilada en el concentrador incorpora compuestos volátiles resultantes de la evaporación de las aguas de vegetación. Dichas aguas se conducen a una columna depuradora de volátiles en la cual se recuperan alcoholes, aromas, aceites esenciales y subproductos de aprovechamiento industrial, separando el agua del resto de productos recuperados.
La disolución alcohólica obtenida en los condensadores es conducida a una columna desmetilizadora, con el fin de eliminar el metanol presente en el alcohol. El alcohol obtenido puede ser utilizado en alimentación humana una vez purificado, así como en procesos industriales de refinación de aceite de oliva, o para su aprovechamiento como combustible cuyo uso no exigiría la rectificación del alcohol ni su desmetilización.
El agua sobrante del proceso de refrigeración contiene ácidos orgánicos que no han podido ser separados por destilación en la columna depuradora de volátiles. Estos ácidos aportan al agua destilada una DQO que puede oscilar entre 1200 y 6000 mg/l, por lo que antes de su vertido debe ser controlada y depurada convenientemente. Para ello se hace pasar el agua por una columna de resinas de intercambio fónico. Los ácidos orgánicos retenidos en la columna se extraen en una etapa posterior de regeneración con hidróxido sódico, transformándose en sus correspondientes sales sódicas. Éstas quedarán en el agua de lavado que se hace pasar a contracorriente al finalizar cada ciclo, así como restos de hidróxido sódico, reincorporando éste agua de lavado al alpechín de alimentación del concentrador o para otros usos como lavado de aceites o instalaciones.
También se puede proceder a su concentración para obtener ácidos orgánicos para su uso en alimentación animal al objeto de prevenir la proliferación de microorganismos patógenos.
Antes de hacer pasar de nuevo el agua contaminada a través de la columna, ésta debe ser regenerada con un disolución de hidróxido sódico.
Tras la regeneración anterior, se hace pasar el agua contaminada a través de la columna. La fracción aniónica de los ácidos orgánicos que se encuentran en disolución en el agua contaminada, es cambiada por iones OH^{-} en los sitios activos disponibles, los cuales se combinan con la fracción catiónica del ácido. Cuando todos los sitios activos están saturados, el pH de la disolución depurada desciende rápidamente y se debe proceder de nuevo a realizar la regeneración. Cada ciclo permite la depuración de entre 30.000 y 45.000 litros de agua contaminada.
El agua depurada puede ser utilizada para alimentación de la caldera de vapor, destinando los sobrantes preferentemente para riego dada la calidad de las mismas, o para su vertido en cauces públicos.
El procedimiento que la invención propone presenta, a la vista de lo anteriormente descrito, una serie de ventajas:
- Se puede triplicar la capacidad de proceso de las unidades productivas actuales, dado que en las primeras horas de recepción de la materia prima, un 50% aproximado del volumen del producto a tratar habrá sido separado y estabilizado. Al haber separado en esta primera fase la fracción sólida resultante de la deshidratación, permite simplificar el resto del proceso con un producto fangoso fácil de transportar, y duplicando la capacidad de almacenamiento dado que solo se procesará el 50% del producto restante.
- El proceso aplica en su conjunto las técnicas más rentables para enriquecer cada una de las fases sólido - líquido - oleoso, para disponer al final de productos estabilizados o enriquecidos con el mínimo coste teniendo en cuenta los costes energéticos, de explotación, de inversión y medioambientales.
- La viabilidad de las plantas que aplican este proceso se ve reforzada por la valorización de no menos de siete productos, sin menoscabo de otros que surgirán a partir de los productos obtenidos.
- El proceso garantiza la máxima rentabilidad medioambiental, aportando soluciones técnicas que permiten la valorización de productos que antes eran residuos que puntualmente ocasionaban graves problemas medioambientales.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, una hoja única de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado un diagrama de bloques correspondiente al procedimiento de la presente invención.
Realización preferente de la invención
A la vista de la única figura reseñada puede observarse como el procedimiento para la industrialización de subproductos de almazara que la invención propone está constituido por una serie de etapas y tratamientos a partir de los cuales se obtienen los productos revalorados deseables.
El alpeorujo fresco (1), procedente de las plantas de separación de aceite, es recibido en la planta mediante una tolva y almacenado en una balsa de recepción (2), de donde pasa a una batidora de dos cuerpos (3) donde el alpeorujo es batido, y desde la que cae en el tolvín de una bomba helicoidal con paletas que lo inyecta en la centrifuga horizontal (4) o decánter de deshidratación, donde por centrifugación se va a separar por un lado una fase líquida (5), y por otro los sólidos (6). El caudal de trabajo del decánter de deshidratación es de 15.000 a 20.000 kg/h. Esta fracción líquida (5) está formada por fangos con una humedad de 80 - 85% y un 15 - 20% de sólidos formados por finos y pulpa de oliva. El 80 - 85% restante es, principalmente, alpechín con un porcentaje de aceite del 3 al 6%. Toda la fracción líquida (5) es recogida por una bomba de pistón y almacenada en depósitos o balsas (7), donde permanecen de tres a diez días en reposo, para romper las emulsiones y favorecer la posterior recuperación de aceite. La parte sólida (6) tiene una humedad del 45 - 55% y es conducida mediante un tornillo sinfín hasta la tolva (8) de alimentación del secadero (9).
Dicho secadero (9) consiste en un secadero de trómel rotativo con corriente de aire caliente (10), producido por una cámara de combustión alimentada con orujillo u otras fuentes de calor y una capacidad de producción de 10 - 12 Tm/h. Está dotado convenientemente de ciclones que evitan la emisión de cenizas o polvo a la atmósfera, a la que solo se emite vapor de agua del proceso de secado. De esta forma se estabiliza el orujo con una humedad del 8%, lo que permite la posterior separación hueso-pulpa o su incorporación a la extractora para su procesado tradicional con disolventes y obtención del 3 - 6% de aceite de orujo.
A la salida del secadero (9), el producto seco pasa a un proceso de desmenuzado y separación en cascada (11). El desmenuzamiento favorece el preenfriamiento, y en la cascada mediante aspiración neumática se separa la pulpa (12) del hueso (13), que por su mayor peso caerá en la parte inferior de la cascada para ser transportado mediante un tornillo sinfín hasta el almacén (14) o alimentación de secadero y calderas de vapor. Por su parte la pulpa (12) separada también será almacenada en silos (15). En un ejemplo práctico, a la salida se obtiene un 14% de hueso y un 16% de pulpa.
La fracción líquida (5) obtenida en el proceso de deshidratación, después de su periodo de reposo en balsas o depósitos (7), se introduce por bombeo en una batidora con camisa (16) para vapor o agua caliente (17), desde donde tras alcanzar la temperatura de 35 - 45ºC y tras 40 - 60 minutos de batido, se alimenta con una bomba a un decánter o centrifugadora horizontal (18), para su centrifugación. En esta etapa se va a separar una fase sólida o pulpa húmeda (19), que es conducida hasta el secadero (9) mediante tornillos sinfín para unirla a la fase sólida (6) separada en la deshidratación, del alpechín oleoso (20). En el ejemplo práctico se ha obtenido un 76% de alpechín oleoso, con un 3% de aceite que se extraerá posteriormente, y un 24% de pulpa húmeda.
Dicha fracción de alpechín (20), contiene en suspensión finos y sólidos que se eliminan por medio de una centrífuga (21) vertical de platos y toberas, que funciona en continuo y mediante descargas, con un caudal de trabajo de 10.000 kg/h. Este proceso se realiza en línea a la salida de un vibrofiltro que ha recogido previamente el alpechín del decánter (18) del proceso anterior, aprovechando el mejor comportamiento de la centrifugación en condiciones de temperatura, recuperando además una fracción ligera o aceite de orujo (22), que por decantación se separa y es almacenada (23). El aceite recuperado (22) se somete a centrifugación y lavado en centrífuga vertical de platos para eliminar posibles partículas sólidas presentes, y el agua resultante de los lavados se incorpora al alpechín.
El alpechín clarificado (24) es sometido a un tratamiento biológico (25) en un depósito, mediante la dosificación de aditivos biológicos con una bomba. La mezcla se homogeneiza manteniendo el depósito en constante agitación con un agitador mecánico a razón de 10 - 15 r.p.m. durante las tres primeras horas después de la dosificación de los aditivos, tras lo que pasará al proceso de fermentación (26) que debe durar unas dos semanas.
Una vez tratado biológicamente el alpechín se filtra con un filtro (27) rotativo a vacío, donde en un primer paso se adicionan las tierras de filtración (28) y agua en el depósito de mezcla, con una bomba de vacío se hace vacío en el interior del filtro produciendo una succión por la malla filtrante pegando las tierras de filtración sobre su superficie. La precapa de tierras va alcanzando un espesor creciente y el vacío aumenta. En esta filtración se utiliza aproximadamente 1 Kg de tierras de filtración (28) por cada 100 - 125 Kg de alpechín a filtrar. Una vez preparara la precapa de tierras se hace pasar el alpechín que contiene sólidos en suspensión, de manera que dichos sólidos quedan retenidos en la superficie de la tierra mientras que el líquido exento de partículas atraviesa la precapa y entra en el tambor del filtro. Una cuchilla rascadora va cortando las láminas de sólidos retenidos (29) que son retirados mediante un tornillo sinfín incorporándolos al secadero (9) unidos a la corriente de pulpa húmeda (19).
El alpechín filtrado (30) será almacenado en un depósito (31) que actuará como depósito pulmón de alimentación de un evaporador (32) o de una columna de recuperación de polifenoles. La obtención de concentrado de zumos o aguas de vegetación se lleva a cabo en el evaporador de múltiple efecto (32), en su interior se produce una atmósfera de vacío, se conecta una bomba de vacío para que suba la presión gradualmente hasta llegara a 650 mmHg. Seguidamente se procede a llenar el evaporador (32) de zumo, el cual pasa a través de un caudalímetro al interior del evaporador, cuando el nivel sobrepasa la parte superior de la cámara de evaporación, el vapor (33) introducido en una cantidad de 1520 Kg./h, cede sus calorías por intercambio térmico al zumo en el interior de los tubos, el vapor entonces se condensa y sale por un filtro colador. El alpechín calentado pasa por convección al cuerpo del evaporador, recirculando por el tubo de nuevo a la cámara de evaporación. Esta corriente de convección se acentúa a medida que el zumo está más caliente, produciéndose finalmente la evaporación. Se suele trabajar en esta etapa a bajo régimen de vacío y sin sobrepasar los 85ºC, para evitar la caramelización de los azúcares. Los evapores utilizados principalmente trabajan con un caudal de 4.000 l/h, para rentabilizar el proceso energéticamente. El grado de concentración es del 90% aproximadamente, es decir, se evaporan nueve de cada diez partes de alpechín que entran en el concentrador (32).
Tras su paso por el evaporador (32), los zumos o aguas de evaporación se descomponen en agua destilada y compuestos orgánicos volátiles (35) y concentrado de agua de vegetación (34). El agua destilada pasa a una columna depuradora de volátiles (36) para destilar los alcoholes y ácidos orgánicos impidiendo así que se incorporen al agua de vertido. Esta columna depuradora de volátiles (36) es una columna de destilación de platos a través de los cuales se hará pasar vapor (37) directo a contracorriente del agua destilada, hasta alcanzar una temperatura de 120ºC, alojándose los alcoholes y otros compuestos volátiles en la parte superior de la columna (36), de la que serán extraídos por condensación una vez alcanzado el grado alcohólico deseado, que suele ser de 90 - 92 ºG.L.
El agua restante del proceso de destilación pasará por diversos intercambiadores de calor al objeto de precalentar el alpechín entrante en el concentrador (32), con lo que el rendimiento energético del proceso se optimiza en cada una de sus secuencias.
El alcohol bruto (38) recuperado en el proceso anterior, pasa a una columna (39) de platos con caldereta de vapor, para separar el alcohol metílico (40). El alcohol desmetilizado (41) se irá depositando en la base de la caldereta, siendo extraído con una bomba para proceder a su almacenamiento (42) o a su rectificación en columna rectificadora de alcoholes.
El agua (43) procedente de la columna depuradora de volátiles (36), se depura mediante una columna de intercambio iónico (45) de tipo aniónica débil, previo paso por un depósito (44). Antes de pasar el agua contaminada (43) por la columna (45) ésta debe ser regenerada con una disolución de hidróxido sódico (46).
La regeneración consta de las siguientes etapas:
-
Preparación del regenerante;
-
Inyección de regenerante;
-
Regeneración (1ª fase);
-
Regeneración (2ª fase) y lavado lento;
-
Lavado rápido;
-
Contra lavado.
Se va a obtener de este modo un agua de regeneración (47) y un agua depurada (48). Ésta se utilizará para alimentación de la caldera de vapor (49) o para otros usos internos del proceso, enviando los excedentes a la torre de refrigeración para alimentar el circuito de condensación y bajar la temperatura del agua de vertido de la depuradora (50).

Claims (18)

1. Procedimiento para la industrialización de subproductos de almazara, en almazaras, orujeras o centros de repaso de orujos caracterizado porque comprende una primera etapa de deshidratación del alpeorujo (1) por centrifugación (4), tras la que se obtiene una fracción líquida (5) y otra sólida (6) que será sometida a un proceso de secado (9) por corriente de aire caliente (10), para posteriormente, una vez seco el orujo, proceder a la separación (11) de la pulpa (12) del hueso (13), mientras que la fracción líquida (5) se somete a un proceso de centrifugación (18) para separar los sólidos en suspensión (19) del aceite y agua de vegetación, que constituye el alpechín (20), éste es clarificado en otra etapa por centrifugación (21), en la que además se separa por decantación una fracción de aceite (22), por su parte el alpechín clarificado pasa a recibir un tratamiento biológico (25), seguido de fermentación alcohólica (26) y filtración (27), obteniendo alpechín clarificado y filtrado (30), éste alpechín resultante se somete a concentración térmica a vacío y evaporación (32) para obtener alpechín concentrado, tras lo cual se realiza una rectificación para separar los volátiles (36) de las aguas condensadas (35), y productos purificados mediante un proceso de desmetilización (39) o un proceso de intercambio fónico (45), y finalmente recuperar las sales sódicas de ácidos orgánicos y restos de hidróxido sódico utilizado como regenerante.
2. Procedimiento para la industrialización de subproductos de almazara, según reivindicación 1ª, caracterizado porque la separación de la pulpa (12) del hueso (13) se realiza desmenuzando previamente el producto seco mediante trituración, para después separar los dos productos por medio de un proceso de separación en cascada con aspiración.
3. Procedimiento para la industrialización de subproductos de almazara, según reivindicación 1ª, caracterizado porque la fracción líquida (5) obtenida en el proceso de deshidratación (4), antes de pasar a la etapa de centrifugación (18), es sometida a un proceso de batido en caliente (16), a una temperatura comprendida entre 35 y 45ºC, durante un tiempo de 40 - 60 minutos.
4. Procedimiento para la industrialización de subproductos de almazara, según reivindicación 1ª, caracterizado porque la clarificación de la fracción de alpechín (20) para la eliminación de los sólidos y finos en suspensión, se realiza por centrifugación y mediante descargas elimina la mayor parte de dichos sólidos y finos recuperando el aceite contenido en el alpechín.
5. Procedimiento para la industrialización de subproductos de almazara, según reivindicación 1ª, caracterizado porque los procesos de centrifugación (4) y (18) pueden alternativamente unirse en una misma etapa de centrifugación a tres fases de la que se obtiene aceite, orujo y alpechín.
6. Procedimiento para la industrialización de subproductos de almazara, según reivindicación 1ª, caracterizado porque para conseguir la máxima eficacia por parte de los aditivos biológicos que actúan en el tratamiento biológico (25), se ha previsto que el alpechín clarificado (24) sea homogeneizado manteniendo el depósito en constante agitación, por ejemplo con un agitador mecánico, a razón de 10 - 15 r.p.m., durante al menos las tres primeras horas después de la dosificación de los aditivos.
7. Procedimiento para la industrialización de subproductos de almazara, según reivindicación 1ª, caracterizado porque la fase de concentración (32) del alpechín (30), se realiza por medio de evaporación a vacío, y a una temperatura que no sobrepase los 85ºC, consiguiendo un producto con una concentración del 90%.
8. Procedimiento para la industrialización de subproductos de almazara, según reivindicación 1ª, caracterizado porque del agua evaporada en el proceso de concentración (32) del alpechín (30), se recuperan los alcoholes para descontaminar el agua y darle al alcohol otra finalidad independiente o para su refinamiento.
9. Procedimiento para la industrialización de subproductos de almazara, según reivindicación 1ª, caracterizado porque del agua evaporada se eliminan los ácidos orgánicos mediante un proceso de intercambio fónico (45) con recuperación de sales orgánicas.
10. Instalación para llevar a cabo el procedimiento para la industrialización de subproductos de almazara, según las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque en la misma participan los siguientes elementos:
-
Una centrífuga horizontal o decánter de deshidratación para la etapa de deshidratación por centrifugación 4.
-
Un secadero (9) dotado de ciclones para el secado de la fracción sólida sin fermentación (6) obtenida en la etapa de deshidratación (4).
-
Un molino de martillos o una destrozadora para el desmenuzamiento previo del producto seco.
-
Una centrífuga vertical de platos y toberas para la clarificación del alpechín (20).
-
Un filtro rotativo a vacío, con formación de precapa de tierras filtrantes que permite separar los sólidos en suspensión, para el proceso de filtración (27).
-
Una columna cargada con resinas selectivas para el proceso de recuperación de polifenoles, con resinas selectivas a estos compuestos.
-
Un evaporador de múltiple efecto a vacío para la concentración del alpechín (30).
11. Producto concentrado, obtenido según el procedimiento de las reivindicaciones anteriores, especialmente adecuado para su aplicación en la alimentación, para la extracción de compuestos de alto valor, y para uso agrícola, caracterizado porque se presenta en suspensión líquida, de color pardo oscuro, con pH comprendido entre 4,75 y 5,25, totalmente exento de sólidos sedimentables, y con ácidos fúlvicos y polifenoles.
12. Producto concentrado, según reivindicación 11ª, caracterizado porque la concentración de ácidos fúlvicos en dicho producto oscila entre el 25 y e135%.
13. Producto concentrado, según reivindicación 11ª, caracterizado porque en cuanto al contenido de polifenoles, presenta la siguiente composición:
Compuesto Concentración (g/L) Hidroxitirosol 12.0 - 16.0 Tirosol 2.0 - 4.0 Oleuropeina 1.0 - 2.0
14. Producto concentrado, según reivindicación 13ª, caracterizado porque a parte de estos polifenoles, presenta en su composición otros fenoles como son los ácidos cafeico, vanílico, ferúlico y p-cumárico.
15. Producto concentrado, según reivindicación 11ª, caracterizado porque tiene componentes con carácter fertilizante, presentando la siguiente caracterización analítica:
Porcentajes en peso sobre peso total Materia Orgánica Total 30 - 40% Ácidos Fúlvicos 25 - 35% Nitrógeno Total 0,25 - 0,50% Fósforo Total 1,0 - 1,3% Potasio Total 4 - 7% Oligoelementos: Ca, Mg, Fe, Mn, Cu y Zn
16. Producto concentrado, según reivindicación 15ª, caracterizado porque dicho compuesto presenta una humedad comprendida entre el 50 y 55%, una densidad de 1,170 a 1,190 g/cc y un pH de 4,75 - 5,25.
17. Uso del producto concentrado de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque es aplicado para la extracción de polifenoles sin realizar pretratamientos que empleen disolventes tóxicos ni reactivos ácidos o álcalis en los procesos de extracción.
18. Uso del producto concentrado, según reivindicaciones anteriores, caracterizado porque es aplicado como fertilizante orgánico líquido, libre de sólidos, utilizable en cualquier sistema de riego y también foliarmente, rico en potasio y en materia orgánica de alto poder complejante de nutrientes.
ES200402869A 2004-11-29 2004-11-29 Procedimiento para la industrializacion de subproductos de almazara y producto obtenido. Expired - Fee Related ES2277490B1 (es)

Priority Applications (10)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402869A ES2277490B1 (es) 2004-11-29 2004-11-29 Procedimiento para la industrializacion de subproductos de almazara y producto obtenido.
RU2007124368/13A RU2007124368A (ru) 2004-11-29 2005-11-22 Способ промышленной переработки побочных продуктов маслобойни и получаемый продукт
AU2005311203A AU2005311203A1 (en) 2004-11-29 2005-11-22 Method for the industrialised production of olive oil mill by-products and product thus obtained
EP20050823009 EP1852397A2 (en) 2004-11-29 2005-11-22 Method for the industrialised production of olive oil mill by-products and product thus obtained
PCT/ES2005/000635 WO2006058938A2 (es) 2004-11-29 2005-11-22 Procedimiento para la industrialización de subproductos de almazara y producto obtenido
US11/791,750 US20080146828A1 (en) 2004-11-29 2005-11-22 Procedure For the Industrialisation of Olive Oil Press By-Products and the Product Obtained
CNA2005800408679A CN101076497A (zh) 2004-11-29 2005-11-22 橄榄油磨坊副产品的工业化生产方法及所得产品
TNP2007000189A TNSN07189A1 (en) 2004-11-29 2007-05-16 Method for the industrialised production of olive oil mill by-products and product thus obtained
IL183254A IL183254A0 (en) 2004-11-29 2007-05-16 Method for the industrialised production of olive oil mill by-products and product thus obtained
MA30014A MA29104B1 (fr) 2004-11-29 2007-06-18 Procedure pour l'industrialisation de sous-produits des moulins a huile et produits obtenus

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402869A ES2277490B1 (es) 2004-11-29 2004-11-29 Procedimiento para la industrializacion de subproductos de almazara y producto obtenido.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2277490A1 ES2277490A1 (es) 2007-07-01
ES2277490B1 true ES2277490B1 (es) 2008-05-16

Family

ID=36565394

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200402869A Expired - Fee Related ES2277490B1 (es) 2004-11-29 2004-11-29 Procedimiento para la industrializacion de subproductos de almazara y producto obtenido.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20080146828A1 (es)
EP (1) EP1852397A2 (es)
CN (1) CN101076497A (es)
AU (1) AU2005311203A1 (es)
ES (1) ES2277490B1 (es)
IL (1) IL183254A0 (es)
MA (1) MA29104B1 (es)
RU (1) RU2007124368A (es)
TN (1) TNSN07189A1 (es)
WO (1) WO2006058938A2 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10323774A1 (de) * 2003-05-26 2004-12-16 Khd Humboldt Wedag Ag Verfahren und Anlage zur thermischen Trocknung eines nass vermahlenen Zementrohmehls
ES2531329T3 (es) * 2006-12-15 2015-03-13 Georgios Avgoustopoulos Proceso de tratamiento de residuos
GR1006302B (el) * 2006-12-15 2009-03-12 Μεθοδος επεξεργασιας αποβλητων
ES2337739T3 (es) * 2007-10-01 2010-04-28 STC S.R.L. SCIENCE TECHNOLOGY & CONSULTING Procedimiento para el tratamiento y recuperacion de orujo humedo, producido en molinos de aceite de dos fases.
ES2338839B8 (es) * 2008-04-16 2011-08-05 Instituto Andaluz De Investigacion Y Formacion Agraria Pesquera, Alimentaria Y De La Produccion Composicion de fertilizante y alpechin.
IT1397470B1 (it) * 2010-01-14 2013-01-16 Guglieri Metodo per il trattamento di prodotti oleosi con alto contenuto d'acqua
ES2374675B1 (es) * 2010-08-09 2013-01-04 Consejo Superior De Investigaciones Científicas (Csic) Dispositivo y procedimiento para el tratamiento de los subproductos de la obtención de aceite de oliva.
DE102011053527A1 (de) * 2011-09-12 2013-03-14 Gea Mechanical Equipment Gmbh Verfahren und Anlage zur Aufarbeitung von Alpeorujo
WO2014074082A1 (en) * 2012-11-07 2014-05-15 Şenol Gida Sanayi Ανονiμ Şirketi Ecological olive cake silage and roughage
US20140227198A1 (en) * 2013-02-13 2014-08-14 GRADS Holdings LLLP Shelf-stable olive extract-containing compositions and methods of use thereof
US9420820B2 (en) * 2013-08-09 2016-08-23 University Of Tsukuba Method for isolating polyphenols from olive mill water
ES2436626B1 (es) * 2013-10-16 2014-09-29 Orujo Frio, S.L. Proceso industrial para el tratamiento de subproductos procedentes de la obtención de aceite de oliva
US9427454B2 (en) * 2014-02-26 2016-08-30 Robert den Hoed Method of making liquid olive leaf extract
ES2545278B1 (es) * 2014-03-07 2016-03-23 Secado Industrial De Granulares, S.L. Planta y proceso de tratamiento de los subproductos derivados de la extracción del aceite de oliva virgen
MA37939B1 (fr) * 2015-03-19 2017-04-28 Abdellatif Lajdel Systeme de sechage et de separation optimise des residus de l'huile d'olive en mode continu
CN104725450B (zh) * 2015-04-20 2018-05-29 承德医学院中药研究所 一种从素馨花中提取高纯度橄榄苦苷的方法
CN107930866B (zh) * 2017-11-21 2019-08-06 重庆江源油橄榄开发有限公司 一种橄榄油加工设备
EP3854226A1 (en) * 2020-01-22 2021-07-28 Universidade Católica Portuguesa - UCP Method for fractionating olive pomace, its products and uses thereof
GR1010150B (el) * 2020-11-26 2022-01-12 Stymon Natural Products Ικε, Μεθοδος παρασκευης φυσικου προϊοντος πλουσιου σε αρωματικες, γευστικες και φαινολικες ουσιες, απο φυτικα νερα ελαιοτριβειου και απο ελαιοπυρηνα
CN115005452A (zh) * 2022-06-30 2022-09-06 江苏鑫轮纳米生物科技有限公司 一种可高强度提取橄榄素纤维素营养纤维的制备方法

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2048667B1 (es) * 1992-08-17 1994-08-16 Oleicola El Tejar Ntra Sra De "procedimiento para la extraccion de aceite de orujo de oliva sin utilizacion de disolventes organicos"
ES2051238B1 (es) * 1992-11-24 1994-12-01 Ingenieria Y Desarrollo Agro I Procedimiento de aprovechamiento del alpechin para la obtencion de acidos, fenoles, alcoholes y derivados mediante extraccion en contracorriente.
ES2084564B1 (es) * 1994-09-13 1996-11-16 Tratamiento Integral De Alpech Procedimiento de depuracion y aprovechamiento de residuos liquidos (alpechines) y solidos (orujos) producidos en una almazara para su aprovechamiento integral.
ES2091722B1 (es) * 1995-02-28 1997-06-01 Martos Pedro Fuentes Procedimiento para el secado de orujos generados en procesos de obtencion de aceite de oliva.
ES2103206B1 (es) * 1995-12-27 1998-04-01 Hidalgo Cicuendez Arturo Procedimiento industrial de tratamiento, reciclaje y transformacion de alpechin y alpeorujo en fertilizantes organicos puros.
ES2208112B1 (es) * 2002-11-20 2005-08-16 Dalering Desarrollos Energeticos, S.A. Proceso de secado de alperujo.

Also Published As

Publication number Publication date
MA29104B1 (fr) 2007-12-03
AU2005311203A1 (en) 2006-06-08
US20080146828A1 (en) 2008-06-19
WO2006058938A3 (es) 2007-07-19
TNSN07189A1 (en) 2008-11-21
ES2277490A1 (es) 2007-07-01
RU2007124368A (ru) 2009-01-10
EP1852397A2 (en) 2007-11-07
CN101076497A (zh) 2007-11-21
WO2006058938A8 (es) 2006-08-24
IL183254A0 (en) 2007-09-20
WO2006058938A2 (es) 2006-06-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2006058938A2 (es) Procedimiento para la industrialización de subproductos de almazara y producto obtenido
CN103478838B (zh) 一种金葛饮及其制备方法
CN102040579A (zh) 一种利用花生根、茎、叶、壳提取木犀草素的方法
Pantziaros et al. A new olive oil production scheme with almost zero wastes
CN107027974B (zh) 苏氨酸生产工艺
CN1726291A (zh) 从生物材料中提取组分的方法
KR101360960B1 (ko) 천마자염의 제조방법
KR20070039497A (ko) 사탕무 칩으로부터 구성성분의 추출
CN104610394A (zh) 从湖北海棠嫩枝绿叶中提取不同纯度根皮苷的方法
CN101125788A (zh) 苹果多酚的制备方法及营养强化剂
CN215781653U (zh) 食品级大米蛋白的农残萃取系统
KR101360961B1 (ko) 홍삼자염의 제조방법
CN101433322B (zh) 一种富含花青素的功能食品及其制备方法
CN101199329A (zh) 马齿苋浓缩汁和集成冻干粉
ES2374675B1 (es) Dispositivo y procedimiento para el tratamiento de los subproductos de la obtención de aceite de oliva.
CN102070677B (zh) 一种棉籽糖的精制方法
CN104004588B (zh) 一种椒样薄荷的综合利用方法
CN101643430B (zh) 一种从海带或海带根中提取海带有机碘的方法
RU2665630C1 (ru) Способ получения сухого экстракта семян каштана конского обыкновенного
RU2132622C1 (ru) Способ переработки бурых водорослей
CN1233651C (zh) 芦笋芦丁的制备方法
KR101187806B1 (ko) 죽력 소금의 제조방법 및 이 방법에 의해 제조된 죽력 소금
CN105481928A (zh) 一种从鹅去氧胆酸中清除石胆酸的方法
KR100192601B1 (ko) 다시마 엑기스의 추출방법
KR20130060811A (ko) 혈전용해와 면역력 기능을 갖는 소나무 피 추출액을 이용한 음료 첨가물 및 그 제조방법

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20070701

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2277490B1

Country of ref document: ES

FD1A Patent lapsed

Effective date: 20100803