ES2275986T3 - Resinas de poliaspartato con flexibilidad mejorada. - Google Patents

Resinas de poliaspartato con flexibilidad mejorada. Download PDF

Info

Publication number
ES2275986T3
ES2275986T3 ES03020516T ES03020516T ES2275986T3 ES 2275986 T3 ES2275986 T3 ES 2275986T3 ES 03020516 T ES03020516 T ES 03020516T ES 03020516 T ES03020516 T ES 03020516T ES 2275986 T3 ES2275986 T3 ES 2275986T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polyaspartate
groups
carbon atoms
different
residue obtained
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03020516T
Other languages
English (en)
Inventor
Karsten Danielmeier
Catherine M. Britsch
Rolf Gertzmann
Michele E. Vargo
Terrell D. Wayt
Edward P. Squiller
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Covestro LLC
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Bayer MaterialScience LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG, Bayer MaterialScience LLC filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2275986T3 publication Critical patent/ES2275986T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G65/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule
    • C08G65/02Macromolecular compounds obtained by reactions forming an ether link in the main chain of the macromolecule from cyclic ethers by opening of the heterocyclic ring
    • C08G65/32Polymers modified by chemical after-treatment
    • C08G65/329Polymers modified by chemical after-treatment with organic compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C229/00Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C229/02Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton
    • C07C229/04Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton the carbon skeleton being acyclic and saturated
    • C07C229/24Compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton having amino and carboxyl groups bound to acyclic carbon atoms of the same carbon skeleton the carbon skeleton being acyclic and saturated having more than one carboxyl group bound to the carbon skeleton, e.g. aspartic acid
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/32Polyhydroxy compounds; Polyamines; Hydroxyamines
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/38Low-molecular-weight compounds having heteroatoms other than oxygen
    • C08G18/3819Low-molecular-weight compounds having heteroatoms other than oxygen having nitrogen
    • C08G18/3821Carboxylic acids; Esters thereof with monohydroxyl compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/70Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the isocyanates or isothiocyanates used
    • C08G18/72Polyisocyanates or polyisothiocyanates
    • C08G18/77Polyisocyanates or polyisothiocyanates having heteroatoms in addition to the isocyanate or isothiocyanate nitrogen and oxygen or sulfur
    • C08G18/78Nitrogen
    • C08G18/79Nitrogen characterised by the polyisocyanates used, these having groups formed by oligomerisation of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/791Nitrogen characterised by the polyisocyanates used, these having groups formed by oligomerisation of isocyanates or isothiocyanates containing isocyanurate groups
    • C08G18/792Nitrogen characterised by the polyisocyanates used, these having groups formed by oligomerisation of isocyanates or isothiocyanates containing isocyanurate groups formed by oligomerisation of aliphatic and/or cycloaliphatic isocyanates or isothiocyanates

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Polyethers (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)

Abstract

Un poliaspartato que corresponde a la fórmula en la que X1 representa el residuo obtenido por extracción de los grupos aminos a partir de una poliamina de poliéter que tiene una funcionalidad de n y un peso molecular promedio en número inferior a 600, en el que los grupos amino están unidos a los átomos de carbono primarios y los grupos éter están separados por al menos dos átomos de carbono, R1 y R2 son idénticos o diferentes y representan grupos alquilo que tienen de 1 a 9 átomos de carbono, R3 y R4 representan hidrógeno y

Description

Resinas de poliaspartato con flexibilidad mejorada.
Antecedentes de la invención Campo de la invención
La presente invención se refiere a resinas de poliaspartato preparadas a partir de poliaminas de poliéter con bajo peso molecular y su uso para la producción de poliureas que tienen flexibilidad mejorada.
Descripción de la técnica anterior
En las patentes de Estados Unidos 5.126.170, 5.236.741, 5.489.704 y 5.516.873 se dan a conocer y se desvelan composiciones de revestimiento con dos componentes que contienen un componente de poliisocianato y un componente de poliaspartato. Los poliaspartatos se pueden usar como el único componente isocianato reactivo o se pueden mezclar con polioles, poliaminas o poliaminas bloqueadas, tales como cetiminas, aidiminas u oxazolidinas. Las composiciones son adecuadas para la preparación de revestimientos de alta calidad que son resistentes a la abrasión, resistentes al solvente y resistentes a las condiciones climáticas.
Una de las deficiencias de estos poliaspartatos es que cuando se hacen reaccionar con poliisocianatos, no forman revestimientos flexibles, que se puede observar a partir de las bajas elongaciones de los revestimientos resultantes. Un procedimiento para mejorar la flexibilidad es preparar los poliaspartatos a partir de poliaminas con elevado peso molecular, tales como Jeffamine® D-2000 (disponibles en Huntsman). Sin embargo, como se describe en el documento WO 01/07504, la reacción de cantidades equimolares de esta poliamina de poliéter con maleato de dietilo para formar el poliaspartato se completa solamente al 78% después de 73 días, y la reacción tarda más de dos años en completarse al 100%.
Otras alternativas para reducir el tiempo de reacción tampoco son factibles. Por ejemplo, si se usa un gran exceso del éster de ácido maleico o fumárico para reducir el tiempo de reacción, entonces es necesario extraer el exceso no reaccionado cuando se termina la reacción, que es un procedimiento caro y que requiere mucho tiempo. Tampoco es factible preparar grandes cantidades de resinas de los poliaspartatos con antelación, ya que es extremadamente difícil predecir las necesidades del cliente para los productos y debido a los costes elevados de almacenamiento e inventario.
Por consiguiente, un objeto de la presente invención es proporcionar resinas de poliaspartato que se pueden hacer reaccionar con poliisocianatos para obtener revestimientos con flexibilidad mejorada. Un objeto adicional de la presente invención es proporcionar resinas de poliaspartato que se puedan preparar con un tiempo de reacción corto.
Sorprendentemente, estos objetos se pueden conseguir con resinas de los poliaspartatos de acuerdo con la presente invención, que se preparan a partir de aminas de poliéter con bajo peso molecular. Cuando se hacen reaccionar con poliisocianatos, los revestimientos resultantes poseen flexibilidad excelente. Además, las resinas de los poliaspartatos se pueden preparar con un tiempo de reacción relativamente corto, lo que sorprende en vista de la técnica anterior que enseña que se necesitan tiempos de reacción excesivamente largos para preparar poliaspartatos a partir de poliaminas de poliéter.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a poliaspartatos que corresponden a la fórmula
1
en la que
X_{1}
representa el residuo obtenido por extracción de los grupos amino a partir de una poliamina de poliéter que tiene una funcionalidad de n y un peso molecular promedio en número inferior a 600, en el que los grupos amino están unidos a los átomos de carbono primarios y los grupos éter están separados por al menos dos átomos de carbono,
R_{1} y R_{2} son idénticos o diferentes y representan grupos alquilo que tienen de 1 a 9 átomos de carbono
R_{3} y R_{4} representan hidrógeno y
n
es 2.
La presente invención también se refiere a poliureas preparadas por medio de la reacción de los poliaspartatos y opcionalmente otros compuestos isocianato reactivos con poliisocianatos.
Descripción detallada de la invención
Los poliaspartatos de acuerdo con la presente invención corresponden a la fórmula I
2
en la que
X_{1}
representa el residuo obtenido por extracción de los grupos amino a partir de una poliamina de poliéter que tiene una funcionalidad de n y un peso molecular promedio en número inferior a 600, preferiblemente inferior a 300, en el que los grupos amino están unidos a los átomos de carbono primarios y los grupos éter están separados por al menos dos átomos de carbono,
R_{1} y R_{2} son idénticos o diferentes y representan grupos alquilo que tienen de 1 a 9 átomos de carbono, preferiblemente grupos alquilo que tienen de 1 a 4 átomos de carbono, tales como grupos metilo, etilo, o butilo,
R_{3} y R_{4} representan hidrógeno y
n
es 2.
En lo que se refiere a las definiciones precedentes, R_{1} y R_{2} pueden ser diferentes cuando los poliaspartatos se preparan a partir de maleatos mixtos, tales como maleato de metiletilo. Además, un R_{1} puede ser diferente a otro R_{1}. Por ejemplo, cuando una mezcla de maleatos, como por ejemplo maleato de dimetilo y dietilo, se usa para preparar el poliaspartato, una pareja de grupos de R_{1} y R_{2} será metilo y la otra será etilo.
Los poliaspartatos se pueden preparar de forma conocida como se describe en la Patente de Estados Unidos 5.126.170, haciendo reaccionar poliaminas de poliéter correspondientes a la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
(II)X_{1}-(-NH_{2})_{n}
con ésteres de ácido maleico o fumárico que corresponden a la fórmula
(III)R_{1}OOC-CR_{3}=CR_{4}-COOR_{2}
\vskip1.000000\baselineskip
Las aminas de poliéter correspondientes a la fórmula II son las que tienen cadenas de hidrocarburos lineales o ramificadas interrumpidas por grupos éter y que tienen un peso molecular promedio en número inferior a 600, preferiblemente inferior a 300. Los grupos amino están unidos a carbonos primarios y los grupos éter están separados por al menos dos carbonos. Preferiblemente, la estructura principal del poliéter contiene grupos oxipropileno y/o oxietileno.
Las poliaminas preferidas son las que corresponden a la fórmula
\vskip1.000000\baselineskip
(IV)H_{2}N-R_{6}-O-R_{5}-O-R_{7}-NH_{2}
en la que
R_{5}
representa al residuo obtenido al extraer los grupos hidroxilo de un radical hidrocarburo lineal o ramificado que tiene de 2 a 15 átomos de carbono, preferiblemente de 2 a 8 átomos de carbono y más preferiblemente de 2 a 6 átomos de carbono, en el que los átomos de carbono pueden estar opcionalmente interrumpidos por grupos éter, R_{6} y R_{7} pueden ser iguales o diferentes y representan radicales hidrocarburos lineales o ramificados que contienen de 2 a 8 átomos de carbono, preferiblemente de 2 a 6 átomos de carbono y más preferiblemente de 2 a 4 átomos de carbono.
Los ejemplos incluyen 2-[2-(2-aminoetoxi)etoxi]etilamina (Jeffamine® XTJ-504, disponible en Huntsman), 3-[2-(3-aminopropoxi)etoxi]propilamina (Etheramine® NDPA 10, disponible en Tomah Products), 3-[3-(3-aminopropoxi)propoxi]propilamina (Etheramine® NDPA 11, disponible en Tomah Products), 3-[4-(3-amino-propoxi)butoxi]propilamina (Etheramine® NDPA 12, disponible en Tomah Products) y 3-{2-[2-(3-aminopropoxi)etoxi]etoxi}propilamina (Etheramine® DPA-DEG, disponible en Tomah Products o BASF TTD, disponible en BASF).
Los ejemplos de ésteres de ácido maleico o fumárico adecuados correspondientes a la fórmula III incluyen dimetil, dietil y dibutil (por ejemplo, di-n-butil), diamil, di-2-etilhexil ésteres y ésteres mixtos basados en mezclas de éstos y/o otros grupos alquilo de ácido maleico y ácido fumárico; y los ésteres de ácido maleico o fumárico correspondientes sustituidos por metilo en la posición 2 y/ó 3. Se prefieren los dimetil, dietil y dibutil ésteres de ácido maleico, aunque que los dietil ésteres se prefieren especialmente.
La preparación de los poliaspartatos tiene lugar por medio de la reacción de las poliaminas con los ésteres de ácido maleico o fumárico a una temperatura de 0°C a 100°C usando los materiales de partida en tales proporciones que al menos 1, preferiblemente 1, grupo insaturado está presente en cada grupo amino primario. La reacción se puede llevar a cabo libre de solvente o en presencia de solventes adecuados tales como metanol, etanol, propanol, dioxano, solventes aromáticos tales como tolueno y mezclas de tales solventes. Preferiblemente, la reacción se lleva a cabo libre de solvente. Generalmente, la reacción se termina dos semanas después de que la mezcla de la reacción se enfríe a temperatura ambiente.
Se prefiere añadir la amina al matraz y después añadir el éster de ácido maleico o fumárico de tal forma que la reacción exotérmica sea controlable. Sin embargo, también es posible añadir el éster de ácido maleico o fumárico al matraz y añadir lentamente la amina a la mezcla. No es necesario usar un catalizador, aunque se puede añadir uno para aumentar la velocidad de la reacción. El exceso de materiales de partida y solventes, especialmente soventes socianato reactivos socianato reactivos, se pueden extraer por destilación después de la reacción.
Los poliaspartatos de acuerdo con la invención se pueden combinar con poliisocianatos para formar composiciones de dos componentes que son adecuadas para la preparación de revestimientos de poliurea, materiales de sellado y adhesivos. Los poliaspartatos también se pueden usar como el único componente isocianato reactivo o se pueden mezclar con otros componentes isocianato reactivos, tales como los polioles. De acuerdo con la presente invención, las poliureas incluyen polímeros que contienen grupos urea y opcionalmente grupos uretano. Las mezclas de poliaspartato también pueden ser compuestos que contienen grupos amino reactivos, tales como grupos epoxi, grupos carbonato y lactonas, y se hacen reaccionar para formar los polímeros correspondientes.
Los poliisocianatos adecuados para preparar las poliureas incluyen poliisocianatos monoméricos, aductos de poliisocianato y prepolímeros NCO, preferiblemente poliisocianatos monoméricos, aductos de poliisocianato. Los poliisocianatos tienen un promedio de funcionalidad de 1,8 a 8, preferiblemente de 2 a 6 y más preferiblemente de 2 a 5.
Los diisocianatos monoméricos adecuados incluyen los representados por la fórmula
R(NCO)_{2}
en la que R representa un grupo orgánico obtenido por medio de la extracción de los grupos isocianato a partir de un diisocianato orgánico que tiene un peso molecular de aproximadamente 112 a 1.000, preferiblemente aproximadamente de 140 a 400. Los diisocianatos preferidos son aquellos en los que R representa un grupo hidrocarburo alifático divalente que tiene de 4 a 40, preferiblemente de 4 a 18 átomos de carbono, un grupo hidrocarburo cicloalifático divalente que tiene de 5 a 15 átomos de carbono, un grupo hidrocarburo aralifático divalente que tiene de 7 a 15 átomos de carbono o un grupo hidrocarburo aromático divalente que tiene de 6 a 15 átomos de carbono.
Los ejemplos de los diisocianatos orgánicos adecuados incluyen diisocianato de 1,4-tetrametileno, diisocianato de 1,6-hexametileno, diisocianato de 2,2,4-trimetil-1,6-hexametileno, diisocianato de 1,12-dodecametileno, ciclohexano-1,3- y -1,4-diisocianato, 1-isocianato-2-isocianatometil ciclopentano, 1-isocianato-3-isocianatometil-3,5,5-trimetil-ciclohexano (diisocianato de isoforona o IPDI), bis-(4-iso-cianatociclohexil)-metano, diisocianato de 2,4'-diciclohexil-metano, 1,3- y 1,4-bis-(isocianatometil)-ciclohexano, bis-(4-isocianato-3-metil-ciclohexil)-metano, diisocianato de \alpha,\alpha,\alpha'\alpha'-tetrametil-1,3- y/o -1,4-xilileno, 1-isocianato-1-metil-4(3)-isocianatometil ciclohexano, diisocianato de 2,4- y/o 2,6-hexahidrotoluileno, diisocianato de 1,3- y/o 1,4-fenileno, diisocianato de 2,4- y/o 2,6-toluileno, diisocianato de 2,4- y/o 4,4'-difenil-metano, 1,5- diisocianato naftaleno y las mezclas de los mismos.
También se pueden usar los poliisocianatos que contienen 3 ó más grupos isocianato tales como diisocianato de 4-isocianantometil-1,8-octametileno y poliisocianatos aromáticos tales como triisocianato de 4,4',4''-trifenilmetano y poliisocianatos de polifenil polimetileno obtenidos por fosgenación de condensados de anilina/formaldehído.
Los diisocianatos orgánicos preferidos incluyen diisocianato 1,6-hexametileno, 1-isocianato-3-isocianatometil-3,5,5-trimetil-ciclohexano (diisocianato de isoforona o IPDI), bis-(4-isocianato-ciclohexil)-metano, 1-isocianato-1-metil-4(3)-isocianatometil ciclohexano, diisocianato de 2,4- y/ó 2,6-toluileno, y diisocianato de 2,4- y/o 4,4'-difenilmetano.
Los aductos de poliisocianato adecuados incluyen los preparados a partir de los poliisicianatos monoméricos precedentes y que contienen grupos isocianurato, uretdiona, biuret, uretano, alofanato, iminooxadiazina diona, carbodiimida, acilurea y/o oxadiazinatriona. Los aductos de poliisocianato, que preferiblemente tienen un contenido en NCO del 5% al 30% en peso, incluyen:
1) Los poliisocianatos que contienen grupos isocianurato que se pueden preparar como se establece en los documentos DE-PS 2.616.416, EP-OS 3.765, EP-OS 10.589, EP-OS 47.452, US-PS 4.288.586 y US-PS 4.324.879. Los isocianato-isocianuratos generalemente tiene un promedio de funcionalidad de NCO de 3 a 4,5 y un contenido en NCO del 5% al 30%, preferiblemente del 10% al 25% y más preferiblemente del 15% al 25% en peso.
2) Los diisocianatos uretdiona que se pueden preparar por oligomerización de una parte de los grupos isocianato de un diisocianato en presencia de un catalizador adecuado, por ejemplo, un catalizador trialquil fosfina, y que se pueden usar junto con otros poliisocianatos alifáticos y/o cicloalifáticos, en particular los poliisocianatos que contienen grupos isocianurato que se establecen en virtud del punto (1) anterior.
3) Los poliisocianatos que contienen grupos biuret que se pueden preparar de acuerdo con los procedimientos descritos en las Patentes de Estados Unidos Nº 3.124.605; 3.358.010; 3.644.490; 3.862.973; 3.906.126; 3.903.127; 4.051.165; 4.147.714; ó 4.220.749 usando co-reactivos tales como agua, alcoholes terciarios, monoaminas primarias y secundarias, y diaminas primarias y/o secundarias. Estos poliisocianatos preferiblemente tienen un contenido en NCO del 18% al 22% en peso.
4) Los poliisocianatos que contienen grupos uretano que se pueden preparar de acuerdo con el procedimiento descrito en la Patente de Estados Unidos Nº 3.183.112 haciendo reaccionar cantidades en exceso de poliisocianatos, preferiblemente diisocianatos, con glicoles de bajo peso molecular y polioles que tienen pesos moleculares inferiores a 400, tales como trimetilolpropano, glicerina, 1,2-ihidroxipropano y las mezclas de los mismos. Los poliisocianatos que contienen grupos uretano tienen un contenido en NCO más preferido del 12% al 20% en peso y una funcionalidad de NCO (media) de 2,5 a 3.
5) Los poliisocianatos que contienen grupos alofanato que se pueden preparar de acuerdo con los procedimientos descritos en las Patentes de Estados Unidos números 3.769.318, 4.160.080 y 4.177.342. Los poliisocianatos que contienen grupos alofanato tienen un contenido en NCO más preferido del 12% al 21% en peso.
6) Los poliisocianatos que contienen grupos isocianurato y alofanato que se pueden preparar de acuerdo con los procedimientos expuestos en las Patentes de Estados Unidos 5.124.427, 5.208.334 y 5.235.018, preferiblemente poliisocianatos que contienen estos grupos en una relación de grupos monoisocianurato a grupos monoalofanato de aproximadamente 10:1 a 1:10, preferiblemente aproximadamente 5:1 a 1:7.
7) Los poliisocianatos que contienen grupos iminooxadiazina diona y opcionalemente isocianurato que se pueden preparar en presencia de catalizadores especiales que contienen flúor, como se describe en el documento DE-A 19611849. Generalmente, estos poliisocianatos tienen un promedio de funcionalidad de NCO de 3 a 3,5 y un contenido en NCO del 5% al 30%, preferiblemente del 10% al 25% y más preferiblemente del 15% al 25% en peso.
8) Los poliisocianatos que contienen grupos carbodiimida que se pueden preparar por medio de la oligomerización de di- o poliisociantos en presencia de catalizadores de carbodiimidización conocidos como se describe en los documentos DE-PS 1.092.007, US-PS 3.152.162 y DE-OS 2.504.400, 2.537.685 y 2.552.350.
9) El poliisocianato que contiene grupos acilurea, que se pueden preparar por la reacción directa de isocianatos con ácidos carboxílicos o a través de una etapa de intermedio de carbodiimida, como se describe, por ejemplo, en A.H.M. Schotman y col. Recl. Trav. Chim. Pay-Basm 1992, 111, 88-91, P. Babusiausx y col., Liebigs Ann. Chem. 1976, 487-495, German Auslegeschrift 1 230 778, documento DE-A 2 436 740 y la bibliografía citada en el mismo.
10) Los poliisocianatos que contienen grupos oxadiazinatriona y que contienen el producto de reacción de dos moles de un diisociano y un mol de dióxido de carbono.
Los aductos de poliisocianato preferidos son los poliisocianatos que contienen grupos isocianurato, uretdiona, biuret, iminooadiazina diona y/o alofanato.
Los prepolímeros NCO, que también se pueden usar para preparar las poliureas de acuerdo con la invención, se preparan a partir de los poliisocianatos monoméricos o aductos de poliisocianato anteriormente descritos, preferiblemente diisocianatos monoméricos, y compuestos polihidroxilos que contienen al menos dos grupos hidroxilos. Estos compuestos polihidroxilos incluyen compuestos con alto peso molecular que tienen pesos moleculares de 500 a aproximadamente 10.000, preferiblemente de 800 a aproximadamente 8.000, y más preferiblemente de 1.800 a 8.000, y opcionalmente compuestos de bajo peso molecular que tienen pesos moleculares inferiores a 500. Los pesos moleculares son pesos moleculares promedio en número (M_{n}) y se determinan por medio del análisis de grupo final (número OH). Los productos obtenidos por medio de la reacción de poliisocianatos exclusivamente con compuestos de bajo peso molecular son aductos de poliisocianatos que contienen grupos uretano y no se consideran que son prepolímeros NCO.
Los ejemplos de los compuestos de alto peso molecular son poliéster polioles, poliéter polioles, policarbonatos de polihidroxi, poliacetales de polihidroxi, poliacrilatos de polihidroxi, amidas de polihidroxi poliéster y polihidroxi politioéteres. Se prefieren los poliéter polioles, poliéster polioles y polioles de policarbonato. Los ejemplos de compuesto polihidroxi de alto peso molecular y bajo peso molecular se describen en la Patente de Estados Unidos Nº 4.701.480.
Estos prepolímeros NCO preferiblemente tienen un contenido de isocianato del 0,3% al 35% en peso, más preferiblemente del 0,6% al 25% en peso y más preferiblemente del 1,2% al 20% en peso. Los prepolímeros NCO se producen haciendo reaccionar los diisocianatos con el componente de poliol a una temperatura de 40°C a 120°C, preferiblemente de 50°C a 100°C, a una relación de equivalente NCO/OH de 1,3:1 a 20:1, preferiblemente de 1,4:1 a 10:1. En caso de que se desee la extensión de la cadena a través de los grupos uretano durante la preparación de los prepolímeros de isocianato, se selecciona una relación de equivalente NCO/OH de 1,3:1 a 2:1. En caso de que no se desee la extensión de la cadena, preferiblemente se usa un exceso de diisocianato, que corresponde a una relación de equivalente NCO/OH de 4:1 a 20:1, preferiblemente de 5:1 a 10:1. El diisocianato en exceso se puede eliminar opcionalmente por destilación de la fase fina cuando se termina la reacción. De acuerdo con la presente invención los prepolímeros NCO también incluyen semi-prepolímeros NCO que contienen poliisocianatos de partida no reaccionados además de los prepolímeros que contienen el grupo uretano.
Los compuestos adecuados que se pueden usar opcionalmente junto con los poliisocianatos en forma del componente isocianato reactivo para preparar las composiciones de dos componentes incluyen los compuestos isocianato reactivos conocidos a partir de la química de los poliuretanos o poliureas. Los ejemplos incluyen los polioles de alto y bajo peso molecular anteriormente descritos para preparar los prepolímeros NCO. También son adecuados los compuestos amino funcionales de alto peso molecular conocidos, que se pueden preparar convirtiendo los grupos hidroxi terminal de los polioles anteriormente descritos a grupos amino y las polialdiminas descritas en la Patente de Estados Unidos Nº 5.466.771. Se prefieren los polioles de alto peso molecular.
Las composiciones de revestimiento de dos componentes de la presente invención se pueden preparar mezclando los componentes individuales. Se prefiere mezclar los componentes isocianato reactivos juntos y después mezclar la mezcla resultante con el componente de poliisocianato. El componente de poliisocianato y el componente isocianato reactivo están presentes en una cantidad suficiente para proporcionar una relación de equivalente de los grupos isocianato que es isocianato reactivo de 0,5:1 a 2:1, preferiblemente de 0,9:1 a 1,5:1, más preferiblemente de 0,9:1 a 1,3:1 y más preferiblemente de 1:1 a 1,2:1.
La preparación de las composiciones se puede llevar a cabo libre de solvente o en presencia de los solventes que se usan de manera convencional en química de poliuretanos o poliureas. Una ventaja de la presente invención es que la cantidad de solvente usada se pude reducir en gran parte cuando se compara con la que se necesita en las composiciones de dos componentes convencionales, basadas en poliisocianatos y polioles.
Los ejemplos de solventes adecuados incluyen xileno, acetato de butilo, metil isobutil cetona, acetato de metoxipropilo, N-metil pirrolidona, solvente Solvesso, hidrocarburos de petróleo y mezclas de tales solventes.
En las composiciones de revestimiento que se van a usar para el procedimiento de acuerdo con la invención, la relación en peso de la cantidad total de componentes reactivos a la cantidad de solvente es aproximadamente de 40:60 a 100:0, preferiblemente aproximadamente de 60:40 a 100:0.
Además de los componentes reactivos, las composiciones de revestimiento también pueden contener los aditivos conocidos de la tecnología de los revestimientos, tales como cargas, pigmentos, suavizantes, líquidos de alta ebullición, catalizadores, estabilizadores UV, antioxidantes, microbiocidas, algicidas, deshidratadores, agentes tixotrópicos, agentes humectantes, potenciadores de fluidez, agentes de mateado, agentes antideslizantes, aireadores y extensores.
Las composiciones de dos componentes de acuerdo con la invención tienen tiempos de secado relativamente rápidos. Las poliureas resultantes son flexibles, tienen buena resistencia química y a las condiciones climáticas, y también tienen mucho brillo y buenas calidades de pigmentación.
La reacción que forma los grupos urea se lleva a cabo a una temperatura de 10°C a 100°C, preferiblemente de 20°C a 80°C y más preferiblemente de 20°C a 50°C. De acuerdo con la presente invención, los grupos urea formados inicialmente se pueden convertir en grupos hidantoína de una forma conocida, como por ejemplo, calentando los compuestos a temperaturas elevadas, opcionalmente en presencia de un catalizador. Los grupos hidantoína también se formarán en el transcurso del tiempo en condiciones ambientales. Por lo tanto, el término "grupos urea" también pretende incluir otros compuestos que contienen el grupo, N-CO-N, tal como los grupos hidantoína.
Ejemplos
Poliaspartato 1
Poliaspartato a partir de 2-[2-(2-aminoetoxi)etoxi]-etilamina
Se equipó un matraz de fondo redondo con un agitador, manta térmica, entrada de nitrógeno, termopar y embudo de adición. 74,1 g (1 equivalente) de 2-[2-(2-aminoetoxi)etoxi]-etilamina (Jeffamine® XTJ-504, disponibles en Huntsman) se incorporaron al matraz a temperatura ambiente. 172 g (1 equivalente) de maleato de dietilo se incorporaron a través del embudo de adición durante un periodo de sesenta minutos. La temperatura del matraz se mantuvo a 35°C. La mezcla de la reacción se calentó a 60°C, se mantuvo a esa temperatura durante 12 horas y después se enfrió hasta la temperatura ambiente. Una valoración yodométrica mostró que la reacción estaba completa a >98% después de un día a temperatura ambiente y completa al 100% en menos de 2 semanas. El producto final incoloro, transparente, tenía un número de aminas de 227,93 (número de aminas teórico: 227,03).
\vskip1.000000\baselineskip
Poliaspartato 2
Poliaspartato a partir de 3-{2-[2-(3-aminopropoxi)etoxi]-etoxi}propilamina
Se equipó un matraz de fondo redondo con un agitador, manta térmica, entrada de nitrógeno, termopar y embudo de adición. 110,15 g (1 equivalente) de 3-{2-[2-(3-aminopropoxi)etoxi]-etoxi}propilamina (BASFTTD, disponible en BASF) se incorporaron al matraz a temperatura ambiente. 172 g (1 equivalente) de maleato de dietilo se incorporaron a través del embudo de adición durante un periodo de sesenta minutos. La temperatura del matraz se mantuvo a 35°C. La mezcla de la reacción se calentó a 60°C, se mantuvo durante 12 horas a esa temperatura y después se enfrió hasta la temperatura ambiente. Una valoración yodométrica mostró que la reacción estaba completa al >98% después de un día a temperatura ambiente y completa al 100% en menos de 2 semanas. El producto final incoloro, transparente, tenía un número de aminas de 196,7 (número de aminas teórico: 198,8).
\vskip1.000000\baselineskip
Poliaspartato 3
Poliaspartato a partir de 3-[2-(3-aminopropoxi)etoxi]-propilamina
Se equipó un matraz de fondo redondo con un agitador, manta térmica, entrada de nitrógeno, termopar y embudo de adición. 91 g (1 equivalente) de 3-[2-(3-aminopropoxi)etoxi]-propilamina (Etheramine® NDPA 10, Tomah Products) se incorporaron al matraz a temperatura ambiente. 172 g (1 equivalente) de maleato de dietilo se incorporaron a través del embudo de adición durante un periodo de sesenta minutos. La temperatura del matraz se mantuvo a 35°C. La mezcla de la reacción se calentó a 60°C, se mantuvo a esa temperatura durante 12 horas y después se enfrió hasta la temperatura ambiente. Una valoración yodométrica mostró que la reacción estaba completa a >98% después de un día a temperatura ambiente y completa al 100% en menos de 2 semanas. El producto final incoloro, transparente, tenía un número de aminas de 213 (número de aminas teórico: 213).
\vskip1.000000\baselineskip
Poliaspartato 4 (Comparación)
Poliaspartato a partir de un poliéter diamina 2000 MW
Se equipó un matraz de fondo redondo con un agitador, manta térmica, entrada de nitrógeno, termopar y embudo de adición. 213,29 g (0,213 equivalente) de una diamina de polioxipropileno (Jeffamine® D 2000, disponible en Huntsman) se incorporaron al matraz a temperatura ambiente. 36,71 g (0,213 equivalente) de maleato de dietilo se incorporaron a través del embudo de adición durante un periodo de sesenta minutos. La temperatura del matraz se mantuvo a 35°C. La mezcla de la reacción se calentó a 60°C, se mantuvo durante 12 horas a esa temperatura y después se enfrió hasta la temperatura ambiente. Una valoración yodométrica mostró que la reacción no estaba completa después de seis meses a temperatura ambiente. El producto final incoloro, transparente, tenía un número de aminas de 46 (número de aminas teórico: 47,8).
\vskip1.000000\baselineskip
Poliaspartato 5 (Comparación)
Un poliaspartato preparado a partir de bis-(4-aminociclohexil)-metano (Desmophen® NH 1420, disponible en Bayer).
\vskip1.000000\baselineskip
Poliaspartato 6 (Comparación)
Un poliaspartato preparado a partir de diamina de 2-metil-1,5-pentano (Desmophen® NH 1220, disponible en Bayer).
Poliisocianato 1
Un poliisocianato que contiene grupos isocianurato preparado a partir de diisocianato de 1,6-hexametileno y que tiene un contenido en isocianato del 21,6%, un contenido en diisocianato monomérico del < 0,2% y una viscosidad a 20ºC de 3.000 mPa.s (disponible en Bayer Corporation como Desmodur® N 3300).
Ejemplos de aplicación
Los poliaspartatos 1-6 se mezclaron manualmente con el poliisocianato 1 a una relación de equivalente NCO:NH de 1. La viscosidad se midió en un Viscómetro de Brookfield. La vida en almacenamiento es el tiempo a partir del cual se mezclaron los dos componentes hasta el tiempo en que la mezcla solidificó.
Los tiempos de secado de las películas preparadas a partir de las composiciones se midieron haciendo una reducción de las composiciones sobre vidrio a un espesor de película húmeda de 10 mil. En intervalos de 2 minutos, se presionó un tampón de algodón sobre la reducción para analizar la curación de la película. La película se curó completamente cuando el tampón de algodón no dejaba huella. La resistencia a la tracción y el porcentaje de elongación se determinaron en una máquina Instron 444 de acuerdo con ASTM D412.
La dureza Shore D se midió vertiendo las composiciones en copas de aluminio (espesor: 0,75 cm) y analizando la dureza después de la curación durante 3 días con un Durómetro Shore Tipo D-2, según ASTM D2240.
3
Los Ejemplos 1-3 muestran claramente la elongación mejorada, que es un indicador de flexibilidad, frente a los Ejemplos de Comparación 5 y 6, que están basados en poliaspartatos disponibles en el mercado. El Ejemplo de Comparación 4 demuestra que las diaminas de poliéter de alto peso molecular también proporcionan flexibilidad aumentada frente a los Ejemplos de Comparación 5 y 6, pero los revestimientos son muy suaves, el tiempo de síntesis es inaceptablemente largo y la flexibilidad es inferior que en los Ejemplos 1-3. Este último hallazgo deber considerarse sorprendente, ya que se debería esperar que la flexibilidad fuera superior para el poliaspartato 4 debido al peso molecular superior del material de partida de la diamina.

Claims (20)

1. Un poliaspartato que corresponde a la fórmula
4
en la que
X_{1}
representa el residuo obtenido por extracción de los grupos aminos a partir de una poliamina de poliéter que tiene una funcionalidad de n y un peso molecular promedio en número inferior a 600, en el que los grupos amino están unidos a los átomos de carbono primarios y los grupos éter están separados por al menos dos átomos de carbono,
R_{1} y R_{2} son idénticos o diferentes y representan grupos alquilo que tienen de 1 a 9 átomos de carbono,
R_{3} y R_{4} representan hidrógeno y
n
es 2.
2. El poliaspartato de la Reivindicación 1 en el que
\quad
X_{1} representa el residuo obtenido por extracción de los grupos aminos a partir de una poliamina de poliéter que corresponde a la fórmula
(IV)H_{2}N-R_{6}-O-R_{5}-O-R_{7}-NH_{2}
en la que
R_{5} representa al residuo obtenido al extraer los grupos hidroxilo de un radical hidrocarburo lineal o ramificado que tiene de 2 a 15 átomos de carbono, en el que los átomos de carbono pueden estar opcionalmente interrumpidos por grupos éter y
R_{6} y R_{7} pueden ser iguales o diferentes y representan radicales hidrocarburos lineales o ramificados que contienen de 2 a 8 átomos de carbono.
3. El poliaspartato de la Reivindicación 2 en el que
R_{5} representa al residuo obtenido al extraer los grupos hidroxilo de un radical hidrocarburo lineal o ramificado que tiene de 2 a 8 átomos de carbono, en el que los átomos de carbono pueden estar opcionalmente interrumpidos por grupos éter,
R_{6} y R_{7} pueden ser iguales o diferentes y representan radicales hidrocarburos lineales o ramificados que contienen de 2 a 6 átomos de carbono.
4. El poliaspartato de la Reivindicación 2 en el que
R_{5} representa al residuo obtenido al extraer los grupos hidroxilo de un radical hidrocarburo lineal o ramificado que tiene de 2 a 6 átomos de carbono, en el que los átomos de carbono pueden estar opcionalmente interrumpidos por grupos éter,
R_{6} y R_{7} pueden ser iguales o diferentes y representan radicales hidrocarburos lineales o ramificados que contienen de 2 a 4 átomos de carbono.
5. El poliaspartato de la Reivindicación 1 en el que
R_{1} y R_{2} son idénticos o diferentes y representan grupos alquilo que tienen de 1 a 9 átomos de carbono y
R_{3} y R_{4} representan hidrógeno.
6. El poliaspartato de la Reivindicación 2 en el que
R_{1} y R_{2} son idénticos o diferentes y representan grupos alquilo que tienen de 1 a 9 átomos de carbono y
R_{3} y R_{4} representan hidrógeno.
7. El poliaspartato de la Reivindicación 3 en el que
R_{1} y R_{2} son idénticos o diferentes y representan grupos alquilo que tienen de 1 a 9 átomos de carbono y
R_{3} y R_{4} representan hidrógeno.
8. El poliaspartato de la Reivindicación 4 en el que
R_{1} y R_{2} son idénticos o diferentes y representan grupos alquilo que tienen de 1 a 9 átomos de carbono y
R_{3} y R_{4} representan hidrógeno.
9. El poliaspartato de la Reivindicación 1 en el que
R_{1} y R_{2} son idénticos o diferentes y representan grupos alquilo que tienen de 1 a 4 átomos de carbono,
R_{3} y R_{4} representan hidrógeno y
n es 2.
10. El poliaspartato de la Reivindicación 2 en el que
R_{1} y R_{2} son idénticos o diferentes y representan grupos alquilo que tienen de 1 a 4 átomos de carbono,
R_{3} y R_{4} representan hidrógeno y
n es 2.
11. El poliaspartato de la Reivindicación 3 en el que
R_{1} y R_{2} son idénticos o diferentes y representan grupos alquilo que tienen de 1 a 4 átomos de carbono,
R_{3} y R_{4} representan hidrógeno y
n es 2.
12. El poliaspartato de la Reivindicación 4 en el que
R_{1} y R_{2} son idénticos o diferentes y representan grupos alquilo que tienen de 1 a 4 átomos de carbono,
R_{3} y R_{4} representan hidrógeno y
n es 2.
13. El poliaspartato de la Reivindicación 1 en el que
X_{1} representa el residuo obtenido por extracción de los grupos aminos a partir de 3-[2-(3-aminopropoxi)etoxi]propilamina.
14. El poliaspartato de la Reivindicación 5 en el que
X_{1} representa el residuo obtenido por extracción de los grupos aminos a partir de 3-[2-(3-aminopropoxi)etoxi]propilamina.
15. El poliaspartato de la Reivindicación 9 en el que
X_{1} representa el residuo obtenido por extracción de los grupos aminos a partir de 3-[2-(3-aminopropoxi)etoxi]propilamina.
16. El poliaspartato de la Reivindicación 1 en el que
X_{1} representa el residuo obtenido por extracción de los grupos aminos a partir de 2-[2-(2-aminoetoxi)etoxi]etilamina.
17. El poliaspartato de la Reivindicación 5 en el que
X_{1} representa el residuo obtenido por extracción de los grupos aminos a partir de 2-[2-(2-aminoetoxi)etoxi]etilamina.
18. El poliaspartato de la Reivindicación 9 en el que
X_{1} representa el residuo obtenido por extracción de los grupos aminos a partir de 2-[2-(2-aminoetoxi)etoxi]etilamina.
19. Una poliurea que comprende el producto de reacción de un poliisocianato con un componente isocianato reactivo que comprende el poliaspartato de la Reivindicación 1.
20. La poliurea de la Reivindicación 19 en la que el componente isocianato reactivo adicionalmente contiene un poliol.
ES03020516T 2002-09-26 2003-09-16 Resinas de poliaspartato con flexibilidad mejorada. Expired - Lifetime ES2275986T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US255388 2002-09-26
US10/255,388 US6774206B2 (en) 2002-09-26 2002-09-26 Polyaspartate resins with improved flexibility

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2275986T3 true ES2275986T3 (es) 2007-06-16

Family

ID=31977846

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03020516T Expired - Lifetime ES2275986T3 (es) 2002-09-26 2003-09-16 Resinas de poliaspartato con flexibilidad mejorada.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6774206B2 (es)
EP (1) EP1403246B1 (es)
JP (1) JP2004115523A (es)
KR (1) KR100954006B1 (es)
AT (1) ATE344232T1 (es)
CA (1) CA2442397C (es)
DE (1) DE60309408T2 (es)
DK (1) DK1403246T3 (es)
ES (1) ES2275986T3 (es)
MX (1) MXPA03008732A (es)
PT (1) PT1403246E (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102005020269A1 (de) * 2005-04-30 2006-11-09 Bayer Materialscience Ag Bindemittelgemische aus Polyasparaginsäureestern und sulfonatmodifizierten Polyisocyanaten
US8313809B2 (en) 2007-12-11 2012-11-20 Patrick Ilfrey Same-day coatings and processes
US20110132782A1 (en) 2009-12-07 2011-06-09 Patrick Ilfrey Article and method for reactive mixtures
EP2861684B1 (en) 2012-06-15 2016-03-30 3M Innovative Properties Company Curable polyurea forming composition, method of making, and composite article
CN105073815A (zh) * 2013-03-15 2015-11-18 拜耳材料科学有限责任公司 多天冬氨酸涂料组合物
KR101372812B1 (ko) * 2013-06-04 2014-03-12 삼화페인트공업주식회사 수작업이 가능한 폴리우레아 도료
FR3045344B1 (fr) * 2015-12-21 2019-09-27 L'oreal Utilisation de composes polyamines particuliers en presence d'oxydants pour traiter les fibres keratiniques
CN111454424A (zh) * 2020-05-11 2020-07-28 青岛爱尔家佳新材料股份有限公司 一种舰船防腐阻尼降噪材料及其制备方法、以及阻尼降噪涂层

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5236741A (en) 1989-06-23 1993-08-17 Bayer Aktiengesellschaft Process for the production of polyurethane coatings
DE59007601D1 (de) 1989-06-23 1994-12-08 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung von Überzügen.
IL104734A0 (en) * 1993-02-15 1993-06-10 Univ Bar Ilan Bioactive conjugates of cellulose with amino compounds
BE1007852A3 (nl) * 1993-12-03 1995-11-07 Philips Electronics Nv Compatibele optische uitleesinrichting.
US5466771A (en) * 1993-12-21 1995-11-14 Bayer Corporation Coating compositions based on aldimines and polyisocyanates containing allophanate groups
US5516873A (en) 1994-07-11 1996-05-14 Bayer Corporation Polyisocyanate/polyamine mixtures and their use for the production of polyurea coatings
US5739185A (en) * 1994-08-17 1998-04-14 Kansai Paint Co., Ltd. Cationic electrodepositable coating composition and coating method using the same
US5489704A (en) 1994-08-29 1996-02-06 Bayer Corporation Polyisocyanate/polyamine mixtures and their use for the production of polyurea coatings
JP3099672B2 (ja) * 1995-03-31 2000-10-16 東洋インキ製造株式会社 星型または櫛状枝分かれ脂肪族ポリアミノ系化合物の製造方法および硬化性樹脂組成物
US5561214A (en) * 1995-05-18 1996-10-01 Bayer Corporation Hyperbranched polyaspartate esters and a process for their preparation
US5714563A (en) * 1996-01-16 1998-02-03 Depompei; Michael Frederick One-part, low viscosity, moisture curable composition
US6013755A (en) 1997-03-11 2000-01-11 Huntsman Petrochemical Corporation Method of preparing an aliphatic polyurea spray elastomer system
US6399736B1 (en) 1997-03-11 2002-06-04 Huntsman Petrochemical Corporation Method of preparing spray elastomer systems
BR0012700A (pt) 1999-07-23 2002-04-09 Bayer Ag Preparação in-situ de mistura de éster poliaspártico
ATE251195T1 (de) * 1999-07-23 2003-10-15 Bayer Ag In-situ herstellung von polyasparaginestermischungen

Also Published As

Publication number Publication date
EP1403246B1 (en) 2006-11-02
CA2442397C (en) 2012-01-17
JP2004115523A (ja) 2004-04-15
KR20040027397A (ko) 2004-04-01
US6774206B2 (en) 2004-08-10
US20040063893A1 (en) 2004-04-01
ATE344232T1 (de) 2006-11-15
DK1403246T3 (da) 2007-02-26
DE60309408D1 (de) 2006-12-14
DE60309408T2 (de) 2007-09-20
MXPA03008732A (es) 2004-09-10
EP1403246A1 (en) 2004-03-31
CA2442397A1 (en) 2004-03-26
PT1403246E (pt) 2007-01-31
KR100954006B1 (ko) 2010-04-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2299661T3 (es) Resinas de poliaspartato con buena dureza y flexibilidad.
ES2275985T3 (es) Resinas de poliaspartato con buena dureza y flexibilidad.
JP3976359B2 (ja) アスパルテート官能性ポリヒダントインプレポリマー及び塗料におけるその使用
ES2233251T3 (es) Prepolimeros urea/uretano aspartato terminales y su uso en composiciones de revestimiento.
JP4832314B2 (ja) 被覆組成物の成分として有用なアスパルテート及びその製造方法
ES2275986T3 (es) Resinas de poliaspartato con flexibilidad mejorada.
ES2327132T3 (es) Poliaspartimidas utiles como componentes reactivos para poliisocianatos en composiciones de recubrimiento de poliuretano de dos componentes.
ES2321946T3 (es) Derivados de aspartato y procedimiento para su preparacion.
MXPA06003624A (es) Procedimiento para preparar aspartatos.
US6180745B1 (en) Moisture-curable compositions containing isocyanate and succinyl urea groups
CA2172680A1 (en) Blocked polyisocyanates with improved thermal stability
CA2172675A1 (en) Blocked polyisocyanates with improved thermal stability