ES2273646T3 - Procedimiento y disposicion para la asignacion automatica de informaciones complementarias que describen la causa de perturbaciones de trafico a mensajes de trafico relativos a perturbaciones de trafico en una zona determinada de una red vial. - Google Patents

Procedimiento y disposicion para la asignacion automatica de informaciones complementarias que describen la causa de perturbaciones de trafico a mensajes de trafico relativos a perturbaciones de trafico en una zona determinada de una red vial. Download PDF

Info

Publication number
ES2273646T3
ES2273646T3 ES00250403T ES00250403T ES2273646T3 ES 2273646 T3 ES2273646 T3 ES 2273646T3 ES 00250403 T ES00250403 T ES 00250403T ES 00250403 T ES00250403 T ES 00250403T ES 2273646 T3 ES2273646 T3 ES 2273646T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
traffic
complementary information
overlap
road network
information
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00250403T
Other languages
English (en)
Inventor
Claudius Dr.-Ing. Schnorr
Jurgen Dr. Dipl.-Phys. Goerge
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
DDG Gesellschaft fuer Verkehrsdaten mbH
Original Assignee
DDG Gesellschaft fuer Verkehrsdaten mbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by DDG Gesellschaft fuer Verkehrsdaten mbH filed Critical DDG Gesellschaft fuer Verkehrsdaten mbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2273646T3 publication Critical patent/ES2273646T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G08SIGNALLING
    • G08GTRAFFIC CONTROL SYSTEMS
    • G08G1/00Traffic control systems for road vehicles
    • G08G1/09Arrangements for giving variable traffic instructions
    • G08G1/091Traffic information broadcasting
    • G08G1/093Data selection, e.g. prioritizing information, managing message queues, selecting the information to be output

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Traffic Control Systems (AREA)
  • Information Transfer Between Computers (AREA)
  • Radio Relay Systems (AREA)

Abstract

Procedimiento para la asignación automática de informaciones complementarias que describen las causas de perturbaciones de tráfico a mensajes de tráfico referidos a perturbaciones de tráfico, en una región determinada de una red vial, en el que la decisión con respecto a si una información complementaria, representativa de la causa de una perturbación o una indicación relativa a la perturbación, debe ser asignada o no a un informe de tráfico para posibilitar una transmisión conjunta a usuarios de la red de carreteras, es tomada sobre la base de un factor de solapamiento representativo del grado de solapamiento de la zona de la red vial afectada por el informe de tráfico y de la zona de la red vial afectada por la información complementaria, en el que el factor de solapamiento indica el grado de solapamiento de la zona afectada por la información complementaria con la zona afectada por los informes de tráfico, y se utiliza una histéresis para el grado de solapamiento suministrado por el criterio de solapamiento, que toma en consideración si en el paso de actualización previo ya se han asignado o no a un informe de tráfico las informaciones complementarias representativas de las causas y/o indicaciones respectivas.

Description

Procedimiento y disposición para la asignación automática de informaciones complementarias que describen la causa de perturbaciones de tráfico a mensajes de tráfico relativos a perturbaciones de tráfico en una zona determinada de una red vial.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la asignación automática de informaciones complementarias que describen la causa de perturbaciones de tráfico a informes de tráfico relativos a perturbaciones de tráfico en una zona determinada de una red vial, y además a una central de captación de la situación del tráfico para la realización del procedimiento.
En el tráfico vial la situación del tráfico puede cambiar muy rápidamente. Debido a una gran formación del tráfico y al comportamiento individual de los usuarios de la vía pública se producen oscilaciones estadísticas en el flujo del tráfico que, ya por sí solas, pueden producir fuertes efectos adversos sobre el tráfico. A ello se agregan condiciones marginales dinámicamente cambiantes, específicas de determinados trayectos, en forma de restricciones de velocidad, cambios en la cantidad de carriles de tráfico, cambios meteorológicos, pendientes, obras, etc. que contribuyen de una manera difícilmente previsible al cambio de la situación del tráfico.
A los usuarios de la red de carreteras les son comunicadas dichas alteraciones del tráfico como informes de tráfico a través de diversos canales de información. De este modo, conocen el estado del tráfico, así como el punto y la extensión de una obstrucción, y pueden reaccionar de forma apropiada.
Para informar también a los automovilistas de la causa de una perturbación del tráfico, dichos informes de tráfico deben ser completados con informaciones complementarias que describen más exactamente la causa de la perturbación.
No se conoce ningún procedimiento que, de acuerdo con un criterio de asignación, agregue automáticamente a dominios dinámicos de tráfico o, en realidad, a informaciones de tráfico informaciones complementarias específicas a trayectos o puntos.
El objetivo de la presente invención es hacer posible una asignación, de manera deseada automática, fiable y estable de informaciones complementarias específicas de puntos o trayectos representativos de las causas de perturbaciones en el tráfico, mencionadas en los informes de tráfico, a las zonas mencionadas en el informe de tráfico de la red de tráfico vial, en especial a dominios de tráfico. Los dominios de tráfico son zonas y/o trayectos de una red vial con características de tráfico suficientemente similares (como velocidad, flujo, densidad de tráfico, parámetros derivados, etc.). El objetivo se consigue mediante los objetos de las reivindicaciones independientes.
En la realización de estos objetivos se resuelven los siguientes problemas: una característica esencial de los dominios de tráfico es que se modifican dinámicamente. Se expanden, crecen, se dividen, se desplazan, se fusionan, hasta que se disuelven y nuevamente existe circulación libre. Esto significa que un dominio de tráfico no puede asignarse, sin más, de forma estable a una causa específica de un trayecto, que estaría dada, en el caso de una obra, por ejemplo, por el valor kilométrico de su comienzo y de su final en una carretera. Un simple criterio de solapamiento no es suficiente, debido a que puede conducir a atributos de informes que saltan de un lado a otro según se mueva el dominio de tráfico.
Según la invención, los problemas de este tipo, en especial también el de la asignación estable de informaciones específicas de trayectos, complementarias a informes de tráfico y dominios de tráfico dinámicos, son solucionables mediante la utilización de una histéresis en la decisión respecto de la asignación de informaciones complementarias a informes de tráfico.
El procedimiento puede aplicarse a todas las autopistas, autovías y carreteras para una información amplia de los automovilistas. Estos informes de tráfico completados con información complementaria también son apropiados para la elaboración de pronósticos de viajes y recomendaciones de desviaciones, así como para la influencia directa sobre los vehículos y el control del tráfico, y también para múltiples otros servicios.
Otras características resultan de la descripción de un ejemplo de realización y de las reivindicaciones.
Al comienzo de un transcurso de actualización de informes de tráfico, existe una lista de informaciones complementarias específicas de trayectos y/o puntos que deben ser asignados a informes de tráfico respectivos de una lista de informes de tráfico. Cuando puede realizarse una asignación, el informe de tráfico es completado en forma de causa o indicación con la información complementaria.
Son informaciones complementarias, por ejemplo, zonas de obras, trayectos de pendientes, zonas con cantidad fija de carriles, zonas con restricciones de velocidad, sectores de trayectos con malas condiciones meteorológicas o de calzada, lugares de accidentes o puntos con cambios en la cantidad de carriles. Dichas informaciones pueden obtenerse de fuentes diferentes, por ejemplo, centros de mantenimiento en autopistas, de páginas apropiadas del internet, de órganos de alerta provinciales, de clubes de automóviles, de vigilancia por helicópteros, de informes individuales de automovilistas, de la policía, etc.
Mediante un criterio de solapamiento, se determina el grado de solapamiento entre las zonas de vigencia de los informes de tráfico, por un lado, y las informaciones complementarias, por el otro. El resultado puede ser, por ejemplo, un solapamiento en un trayecto de 2 kilómetros.
Para conseguir una medida normalizada que sea comparable de manera uniforme, se utilizan adicionalmente las extensiones de las zonas de vigencia de los dominios de tráfico y de las informaciones complementarias. Por ejemplo, para una obra, se puede determinar de la manera siguiente:
Grado solapamiento = \frac{\text{solapamiento (dominio tráfico, zona obra)}}{\text{min (longitud (dominio tráfico), longitud (zona obra))}}
Según el significado técnico de tráfico de las informaciones complementarias, también pueden utilizarse zonas anteriores o posteriores a las zonas de vigencia, por ejemplo, un trayecto de 2 km de longitud antes de una obra. Otras magnitudes convenientes desde el punto de vista del tráfico también pueden tenerse en cuenta, por ejemplo, como factor de peso.
Para informaciones complementarias específicas de un punto, también puede usarse el criterio de grado de solapamiento precedente, asignando a dichas informaciones una zona de vigencia técnicamente adecuada, por ejemplo, 2 km antes de un estrechamiento de calzada.
El solapamiento puede estar determinado por los puntos de comienzo y final de las zonas de vigencia de los informes de tráfico, sin embargo, las zonas de vigencia también pueden tenerse en cuenta en forma de indicadores más o menos importantes, válidos cada uno para intervalos cortos de, por ejemplo, 200 metros a lo largo de una carretera.
A continuación, el grado de solapamiento puede compararse con un valor umbral, por ejemplo, 0,5, que decide si la información complementaria a un informe de tráfico debe asignarse como causa o indicación.
Sin embargo, como las zonas o bien los dominios de tráfico afectados por los informes de tráfico se comportan de forma dinámica, es decir que pueden crecer, contraerse y moverse, y también lo pueden hacer algunas informaciones complementarias (por ejemplo, zonas de situaciones meteorológicas locales), dicha manera de proceder, sin embargo, sólo sería problemática. Por dicho motivo, para el grado de solapamiento se utiliza adicionalmente histéresis, que para los informes de tráfico estabiliza la asignación en cursos sucesivos de actualización. Por dicho motivo es importante que, de momento, aún no se derive una decisión discreta para una asignación a partir del grado de solapamiento.
A través de los parámetros de histéresis, por ejemplo, los umbrales 0,4 y 0,6 para el grado de solapamiento, se determina si se realiza una asignación. Si ya se ha asignado a un informe de tráfico una determinada información complementaria, entonces el grado de solapamiento debe descender por debajo del umbral inferior (en este caso 0,4), para no asignar esta información complementaria a este informe de tráfico. En cambio, cuando una información complementaria aún no ha sido asignada a un informe de tráfico, el grado de solapamiento debe ascender por encima del umbral superior (en este caso 0,6) para que se realice una asignación.
De esta manera se impiden los saltos de un lado a otro de la asignación, cuando el grado de solapamiento se produjera, en este caso, cercano a 0,5.
Para la actualización de las informaciones detectadas, el procedimiento es empleado cíclicamente en todos los dominios de tráfico o en todos los trayectos a observar.
Un informe de tráfico y una información complementaria asignada pueden ser emitidos a través de diferentes medios como radio, DRB, noticias resumidas por telefonía móvil a un usuario de un equipo terminal, a grupos de usuarios de equipos terminales o como información por mensaje radiodifundido (por ejemplo, SMS-CB).

Claims (15)

1. Procedimiento para la asignación automática de informaciones complementarias que describen las causas de perturbaciones de tráfico a mensajes de tráfico referidos a perturbaciones de tráfico, en una región determinada de una red vial, en el que la decisión con respecto a si una información complementaria, representativa de la causa de una perturbación o una indicación relativa a la perturbación, debe ser asignada o no a un informe de tráfico para posibilitar una transmisión conjunta a usuarios de la red de carreteras, es tomada sobre la base de un factor de solapamiento representativo del grado de solapamiento de la zona de la red vial afectada por el informe de tráfico y de la zona de la red vial afectada por la información complementaria, en el que el factor de solapamiento indica el grado de solapamiento de la zona afectada por la información complementaria con la zona afectada por los informes de tráfico, y se utiliza una histéresis para el grado de solapamiento suministrado por el criterio de solapamiento, que toma en consideración si en el paso de actualización previo ya se han asignado o no a un informe de tráfico las informaciones complementarias representativas de las causas y/o indicaciones respectivas.
2. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado porque las zonas afectadas por el informe de tráfico y/o informaciones complementarias son tramos de trayectos de la red vial y el factor de solapamiento indica su grado de solapamiento en forma proporcional, en especial como un porcentaje.
3. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado porque las zonas afectadas por el informe de tráfico y/o información complementaria son zonas de la red vial y el factor de solapamiento indica su grado de solapamiento en forma proporcional, en especial como un porcentaje.
4. Procedimiento, según la reivindicación 1, caracterizado porque las zonas de la red vial afectadas por el informe de tráfico y/o información complementaria son dominios de tráfico, cada uno designando una zona de la red vial con condiciones iguales o similares de tráfico, y cuyo movimiento, disolución, crecimiento o disminución se calcula al generarse un informe de tráfico.
5. Procedimiento, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el criterio de solapamiento da como resultado un valor continuo, por ejemplo, entre 0 y 1, que indica gradualmente la asignación de la información complementaria a un informe de tráfico.
6. Procedimiento, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque en el criterio de solapamiento, además de las zonas de vigencia locales del informe de tráfico e información complementaria, se utilizan también las longitudes de las zonas de vigencia.
7. Procedimiento, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque, por ejemplo, las zonas en construcción, subidas o pendientes, zonas con cantidad fija de carriles, zonas con restricciones de velocidad o sectores con malas condiciones meteorológicas o de calzada son utilizados como información complementaria específica al trayecto.
8. Procedimiento, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque, según la causa o indicación, en el criterio de solapamiento también son consideradas las zonas locales anteriores a las zonas de vigencia de dichas causas o indicaciones.
9. Procedimiento, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque como información complementaria específica a un punto se utilizan, por ejemplo, lugares de accidentes o puntos con cambios en la cantidad de carriles.
10. Procedimiento, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el procedimiento es aplicado repetidamente en forma cíclica en cada actualización de los informes de tráfico a todos los informes de tráfico e informaciones complementarias existentes.
11. Procedimiento, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la información complementaria específica a una zona o a un punto es utilizada como causa o indicación en informes de tráfico a automovilistas usuarios de la red de carreteras.
12. Procedimiento, según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque los informes de tráfico son generados con el agregado de causas y/o indicaciones, sin otro procesamiento, en una forma transmisible a usuarios de la red de carreteras, para influir en forma indirecta sobre el tráfico y/o para guiar en forma directa el tráfico.
13. Central de control de situaciones del tráfico para llevar a cabo el procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 12, que comprende:
-
un dispositivo de entrada para la inserción de informaciones complementarias específicas a un trayecto y/o punto en la central de control de la situación del tráfico,
-
una memoria para informaciones complementarias específicas a un trayecto y/o punto,
-
un dispositivo para el cálculo del factor de solapamiento considerando la histéresis,
-
un dispositivo de salida para la emisión a usuarios de la vía pública de informes de tráfico suplementados con causas y/o indicaciones,
-
un dispositivo de procesamiento de información complementaria, configurado de manera tal que funcione según una de las reivindicaciones 1 a 12.
14. Central de control de la situación del tráfico, según la reivindicación 13, caracterizada porque el dispositivo de entrada es un receptor o acceso a un receptor para la recepción de informaciones complementarias específicas a trayectos o puntos, que se originan en diferentes fuentes.
15. Central de control de la situación del tráfico, según la reivindicación 13, caracterizada porque el dispositivo de salida es una emisora o un acceso a una emisora para la transmisión de informes de tráfico, suplementados con causas e indicaciones, a usuarios de la vía pública o un proveedor de servicios.
ES00250403T 2000-01-19 2000-11-24 Procedimiento y disposicion para la asignacion automatica de informaciones complementarias que describen la causa de perturbaciones de trafico a mensajes de trafico relativos a perturbaciones de trafico en una zona determinada de una red vial. Expired - Lifetime ES2273646T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10002918A DE10002918C2 (de) 2000-01-19 2000-01-19 Stabile Zuordnung von Verkehrsmeldungen und deren Ursache repräsentierenden Zusatzinformationen
DE10002918 2000-01-19

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2273646T3 true ES2273646T3 (es) 2007-05-16

Family

ID=7628551

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00250403T Expired - Lifetime ES2273646T3 (es) 2000-01-19 2000-11-24 Procedimiento y disposicion para la asignacion automatica de informaciones complementarias que describen la causa de perturbaciones de trafico a mensajes de trafico relativos a perturbaciones de trafico en una zona determinada de una red vial.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1118972B1 (es)
AT (1) ATE343833T1 (es)
DE (2) DE10002918C2 (es)
ES (1) ES2273646T3 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10145298A1 (de) * 2001-09-14 2003-04-17 Bosch Gmbh Robert Vorrichung zum Empfangen, Aufzeichnen, Abspeichern und Wiedergeben von insbesondere auf den Straßenverkehr bezogenen Daten, Informationen und/oder Signalen und allgemeine Zusatzinformationen
DE102005050575A1 (de) * 2005-10-21 2007-04-26 Robert Bosch Gmbh Verfahren zur Codierung von Verkehrsstörungen und Berechnung einer Route
DE102005062019A1 (de) * 2005-12-22 2007-06-28 Robert Bosch Gmbh Verfahren zur Codierung von Meldungen, Verfahren zur Decodierung von Meldungen und Empfänger zum Empfang und zur Auswertung von Meldungen
DE102006033744A1 (de) * 2006-07-21 2008-01-24 Deutsche Telekom Ag Verfahren und Vorrichtung zur Fusion von Verkehrsdaten bei unvollständiger Information
DE102012003632A1 (de) * 2012-02-24 2012-10-04 Daimler Ag Verfahren zur Bereitstellung von baustellenbezogenen Informationen

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19651143B4 (de) * 1996-12-10 2013-07-25 T-Mobile Deutschland Gmbh Verfahren und Anordnung zur Verkehrsinformation
EP0903711A3 (de) * 1997-09-18 2000-08-23 Siemens Aktiengesellschaft Verfahren zur Ermittlung von Verkehrsinformationen
DE69901809T2 (de) * 1998-03-19 2002-11-28 Siemens Ag Navigationssystem zur verarbeitung von verkehrsereignissen

Also Published As

Publication number Publication date
EP1118972B1 (de) 2006-10-25
ATE343833T1 (de) 2006-11-15
EP1118972A3 (de) 2002-07-17
DE50013660D1 (de) 2006-12-07
EP1118972A2 (de) 2001-07-25
DE10002918C2 (de) 2003-06-18
DE10002918A1 (de) 2001-08-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2303910T3 (es) Aparato y procedimiento para proporcionar informacion de trafico.
CA2266208C (en) Remote road traffic data exchange and intelligent vehicle highway system
US9928743B2 (en) Road traffic server
Goel et al. Ascertaining viability of WiFi based vehicle-to-vehicle network for traffic information dissemination
CN108986546B (zh) 一种车辆事故预警方法及其服务器
US6253146B1 (en) Network-based traffic congestion notification service
US8655951B2 (en) Method and apparatus for conveying vehicle driving information
ES2353555T3 (es) Sistema instantáneo de supervisión del tráfico.
US20090048769A1 (en) Method and system for partitioning a continental roadway network for an intelligent vehicle highway system
EP1969574A2 (en) Navigation route information for traffic management
Kimura et al. A novel method based on VANET for alleviating traffic congestion in urban transportations
ES2273646T3 (es) Procedimiento y disposicion para la asignacion automatica de informaciones complementarias que describen la causa de perturbaciones de trafico a mensajes de trafico relativos a perturbaciones de trafico en una zona determinada de una red vial.
Moura et al. Growing from incipient to potentially large cycle networks: screening the road network of the consolidated urban area of Lisbon
KR20100111207A (ko) 차량간 중계와 기간통신망, 서버를 이용한 교통정보 수집 및 제공 장치 및 그 방법과 시스템
Rao et al. Identification of traffic congestion on urban arterials for heterogeneous traffic
JP2019109248A (ja) 運転支援方法、車載器、及びサービスサーバ
ES2200209T3 (es) Instalacion y procedimiento para la informacion sobre perturbaciones del trafico.
ES2336851T3 (es) Procedimiento para la codificacion de mensajes de trafico en funcion de la direccion de la marcha y su consideracion en el calculo de la ru ta.
Rakha et al. Evaluating the benefits and interactions of route guidance and traffic control strategies using simulation
Cohn Tomtom traffic index: Toward a global measure
Younes et al. A distributed infrastructure-based congestion avoidance protocol for vehicular ad hoc networks
US20180365988A1 (en) A method and system of linear road sampling providing road traffic flow measurements
Ostrowski Attempt to apply the theory of reliability to assessment of signalised lane operation
Goto et al. A study on appropriate road spacing for the functionally hierarchical network planning
ES2289430T3 (es) Procedimiento para proporcionar informaciones de trafico.