ES2272021T3 - Agentes de revestimiento y adhesivos, su utilizacion y procedimiento para la preparacion de los mismos. - Google Patents

Agentes de revestimiento y adhesivos, su utilizacion y procedimiento para la preparacion de los mismos. Download PDF

Info

Publication number
ES2272021T3
ES2272021T3 ES99103598T ES99103598T ES2272021T3 ES 2272021 T3 ES2272021 T3 ES 2272021T3 ES 99103598 T ES99103598 T ES 99103598T ES 99103598 T ES99103598 T ES 99103598T ES 2272021 T3 ES2272021 T3 ES 2272021T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
coating
acid
groups
minimum
crosslinker
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99103598T
Other languages
English (en)
Inventor
Fritz Bartol
Hubert Baumgart
Heinz-Peter Rink
Detlef Kraatz
Achim Stammer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF Coatings GmbH
Original Assignee
BASF Coatings GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF Coatings GmbH filed Critical BASF Coatings GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2272021T3 publication Critical patent/ES2272021T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/62Polymers of compounds having carbon-to-carbon double bonds
    • C08G18/6216Polymers of alpha-beta ethylenically unsaturated carboxylic acids or of derivatives thereof
    • C08G18/625Polymers of alpha-beta ethylenically unsaturated carboxylic acids; hydrolyzed polymers of esters of these acids
    • C08G18/6254Polymers of alpha-beta ethylenically unsaturated carboxylic acids and of esters of these acids containing hydroxy groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/65Low-molecular-weight compounds having active hydrogen with high-molecular-weight compounds having active hydrogen
    • C08G18/6505Low-molecular-weight compounds having active hydrogen with high-molecular-weight compounds having active hydrogen the low-molecular compounds being compounds of group C08G18/32 or polyamines of C08G18/38
    • C08G18/6511Low-molecular-weight compounds having active hydrogen with high-molecular-weight compounds having active hydrogen the low-molecular compounds being compounds of group C08G18/32 or polyamines of C08G18/38 compounds of group C08G18/3203
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D201/00Coating compositions based on unspecified macromolecular compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D7/00Features of coating compositions, not provided for in group C09D5/00; Processes for incorporating ingredients in coating compositions
    • C09D7/20Diluents or solvents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J11/00Features of adhesives not provided for in group C09J9/00, e.g. additives
    • C09J11/02Non-macromolecular additives
    • C09J11/06Non-macromolecular additives organic
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J201/00Adhesives based on unspecified macromolecular compounds

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)

Abstract

AGENTES DE RECUBRIMIENTO O ADITIVOS, QUE CONTIENEN A) AL MENOS UN LIGANTE, B) AL MENOS UN RETICULANTE Y C) AL MENOS UN ALCANO DE C9 - C16 RAMIFICADO, CICLICO Y/O ACICLICO, QUE ESTA FUNCIONALIZADO CON AL MENOS DOS GRUPOS HIDROXILO O DOS GRUPOS TIOL, O AL MENOS UN GRUPO HIDROXILO Y UN GRUPO TIOL.

Description

Agentes de revestimiento y adhesivos, su utilización y procedimiento para la preparación de los mismos.
La presente invención se refiere a nuevos materiales de revestimiento y adhesivos, a su utilización y también a procedimientos para su preparación.
Las lacas actualmente conocidas, por ejemplo lacas transparentes o cubrientes, materiales de carga e imprimaciones, o medios para proteger los bajos de automóviles, se basan en ligantes que han de presentar una gran cantidad de propiedades diferentes para poder otorgar las exigencias necesarias al revestimiento. Por ejemplo, en los documentos de patente alemana DE 44 07 415, DE 44 07 409 o DE 43 10 414 se dan a conocer sistemas de laca de este tipo. La desventaja de todas estas lacas consiste en que su contenido en sólidos no puede aumentarse de forma ilimitada. Por consiguiente, reducir la emisión de disolventes en estos sistemas sólo es posible dentro de unos márgenes estrechos. Lo mismo es aplicable de forma correspondiente a los adhesivos.
El documento JP 11 228869 se refiere a composiciones que no contienen ningún reticulante y en cambio si contienen un catalizador de reticulación y un componente OH, teniendo ambos un punto de fusión de como mínimo 45ºC. sin embargo, de dicho documento no se desprende el uso de dietiloctanodioles.
El documento JP-1996-59784 se refiere esencialmente a pieles sintéticas o similares, de los que se utilizan cinco tipos diferentes. De dicho documento no se desprende el uso de dietiloctanodioles.
El documento WO 98/53013 da a conocer composiciones que contienen ligantes, reticulantes y dioles, pero no dietiloctanodioles.
El documento US 4,788,083 se refiere a sistema de catalizador para composiciones de poliol/poliisocianato. Estos sistemas de catalizador se basan en compuestos tiol; los dietiloctanodioles no se mencionan.
Por consiguiente, la presente invención tiene por objetivo poner a disposición materiales de revestimiento o adhesivos que presenten un elevado contenido en sólidos en comparación con los materiales de revestimiento conocidos hasta ahora y que posibiliten formulaciones con escasas emisiones. En el caso de los materiales de revestimiento se han de eliminar sobre todo las desventajas que surgen cuando se utilizan los diluyentes reactivos habituales y conocidos, por ejemplo la disolución parcial de otras capas de laca durante la aplicación, la reducción de la termoestabilidad y la solidez frente a la luz. Además, los nuevos revestimientos han de presentar una mayor resistencia al rayado y un buen comportamiento de reflujo, manteniendo invariables las demás propiedades
básicas.
Este objetivo se resuelve según la invención mediante el nuevo material de revestimiento o el nuevo adhesivo, los cuales contienen
a)
como mínimo un ligante,
b)
como mínimo un reticulante y
c)
como mínimo un dietiloctanodiol isómero de posición.
En vista del estado actual de la técnica no era esperable que este objetivo se pudiera alcanzar con ayuda de los dietiloctanodioles isómeros de posición a utilizar según la invención, ya que era de temer que estos compuestos también presentaran las desventajas de otros diluyentes reactivos.
En lo sucesivo, los nuevos dietiloctanodioles isómeros de posición a utilizar según la invención se denominarán "alcanos funcionalizados c)" para abreviar.
Los alcanos funcionalizados c) esenciales para la invención se derivan de 4,5-dietiloctano, 3,5-dietiloctano o 2,4-dietiloctano.
Para la presente invención es esencial que los alcanos funcionalizados c) sean líquidos a temperatura ambiente. De este modo se pueden utilizar alcanos funcionalizados c) como líquidos individuales o en mezclas líquidas de estos compuestos. Este es el caso en particular cuando se utilizan alcanos funcionalizados c) que, debido a su gran cantidad de átomos de carbono, son sólidos como compuestos individuales en su estructura básica alcano. Por consiguiente, los especialistas pueden elegir fácilmente los alcanos funcionalizados c) correspondientes.
Para la invención también es esencial que los alcanos funcionalizados c) presenten un punto de ebullición superior a 200, preferentemente superior a 220 y en particular superior a 240ºC. Además han de presentar una tasa de evaporación baja.
Utilizando 2,4-dietil-1,5-octanodiol se obtienen resultados excelentes.
Los alcanos funcionalizados c) anteriormente descritos son compuestos conocidos en sí y se pueden preparar con ayuda de métodos de síntesis de química orgánica habituales y conocidos, por ejemplo condensación aldólica catalizada por bases, o aparecen como productos secundarios de síntesis químicas a gran escala, por ejemplo en la producción de 2-etilhexanol.
En general, los materiales de revestimiento y adhesivos según la invención contienen los alcanos funcionalizados c) en una cantidad de entre el 0,5 y el 25% en peso, con respecto a la cantidad total de los componentes a) + c). Si bien este contenido puede ser superior, el valor indicado es un intervalo ventajoso dentro del cual se obtienen de forma segura y fiable las ventajas según la invención. Dentro de este intervalo, resulta ventajoso un contenido de un 1 a un 20% en peso, ya que los materiales y adhesivos según la invención que contienen tal cantidad de alcanos funcionalizados c) presentan un perfil de propiedades especialmente ventajoso. El uso de una cantidad de entre un 2 y un 15% en peso de alcanos funcionalizados c) resulta especialmente ventajoso.
Los materiales de revestimiento y adhesivos según la invención contienen como mínimo un ligante a) como componente esencial. En general se trata de una resina oligomérica o polimérica que presenta grupos funcionales que reaccionan con el reticulante b) formando redes tridimensionales. Éstos pueden consistir en cualquier grupo funcional habitual y conocido. De acuerdo con la invención, resulta ventajoso que los ligantes a) presenten grupos funcionales del mismo tipo que los alcanos funcionalizados c).
Para el ligante a) con funcionalidad hidroxi o para la mezcla de ligantes a) con funcionalidad hidroxi entran en consideración preferentemente poliacrilatos, poliésteres, poliuretanos, poliuretanos acrilados, poliésteres acrilados, polilactonas, policarbonatos, poliéteres y/o (met)acrilatosdioles con funcionalidad hidroxi. Los ligantes a) con funcionalidad hidroxi son conocidos por los especialistas, existiendo en el mercado numerosos ejemplos adecuados.
Preferentemente se utilizan poliacrilatos, poliésteres y/o poliuretanos, en particular poliacrilatos y/o poliésteres a).
Las resinas de poliacrilato a) presentan índices de OH de 40 a 240, preferentemente de 60 a 210, en especial de 100 a 200; índices de acidez de 0 a 35, preferentemente de 0 a 23, en especial de 3,9 a 15,5; temperaturas de transición vítrea de -35 a +70ºC, preferentemente de -20 a +40ºC, en especial de -10 a +15ºC; y pesos moleculares promedio en número de 1.500 a 30.000, preferentemente de 1.500 a 15.000, en especial de 1.500 a 5.000.
La temperatura de transición vítrea de las resinas de poliacrilato a) viene determinada según el tipo y cantidad de los monómeros utilizados. Los especialistas pueden llevar a cabo la selección de los monómeros recurriendo a la siguiente fórmula, con la que se pueden calcular de forma aproximada las temperaturas de transición vítrea de las resinas de poliacrilato a):
1/Tg = \sum\limits^{n=x}_{n=1} W_{n}/Tg_{n};
\hskip0,5cm
\sum_{n} W_{n} = 1
Tg
= Temperatura de transición vítrea de la resina de poliacrilato.
W_{n}
= Proporción en peso del enésimo monómero.
Tg_{n}
= Temperatura de transición vítrea del homopolímero del enésimo monómero.
X
= Cantidad de los diferentes monómeros.
Las medidas para controlar el peso molecular (por ejemplo selección de los iniciadores de polimerización correspondientes, utilización de agentes de transmisión de cadena, etc.) forman parte de los conocimientos profesionales del técnico medio y no es necesario explicarlas aquí más detalladamente.
Como componente ligante a) con funcionalidad hidroxi también se puede utilizar, por ejemplo, resinas de poliacrilato que se pueden preparar polimerizando (a1) entre un 10 y un 92, preferentemente entre un 20 y un 60% en peso de un acrilato o metacrilato de alquilo o de cicloalquilo de 1 a 18, preferentemente de 4 a 13 átomos de carbono en la parte alquilo o cicloalquilo o mezclas de estos monómeros; (a2) entre un 8 y un 60, preferentemente entre un 12,5 y un 38,5% en peso de un acrilato o metacrilato de hidroxialquilo de 2 a 4 átomos de carbono en la parte hidroxialquilo o mezclas de estos monómeros; (a3) entre un 0,0 y un 5,0, preferentemente entre un 0,7 y un 3,0% en peso de ácido acrílico o metacrílico o mezclas de estos monómeros; y (a4) entre un 0 y un 50, preferentemente entre un 0 y un 30% en peso de monómeros etilénicamente insaturados diferentes de (a1), (a2) y (a3) y copolimerizables con (a1), (a2) y (a3) o mezclas de estos monómeros; para obtener resinas de poliacrilato con índices hidroxilo de 40 a 240, preferentemente de 60 a 150, índices de acidez de 0 a 35, preferentemente de 5 a 20, temperaturas de transición vítrea de -35 a +70 grados C, preferentemente de -20 a +40 grados C, y pesos moleculares promedio en número de 1.500 a 30.000, preferentemente de 1.500 a 15.000 (determinados por cromatografía de filtración en gel con patrón de poliestireno). Como ejemplos de componentes (a1) se mencionan: acrilato o metacrilato de metilo, etilo, propilo, n-butilo, isobutilo, terc-butilo, pentilo, hexilo, heptilo y 2-etilhexilo y también acrilato y metacrilato de ciclohexilo. Como ejemplos de componentes (a2) se mencionan: acrilato y metacrilato de hidroxietilo, hidroxipropilo e hidroxibutilo. Como ejemplos de componentes (a4) se mencionan: compuestos vinilaromáticos, por ejemplo estireno, viniltolueno, alfa-metilestireno, alfa-etilestireno, dietilestirenos de núcleo sustituido, isopropilestireno, butilestirenos y metoxiestirenos; vinil éteres, por ejemplo etil vinil éter, n-propil vinil éter, isopropil vinil éter, n-butil vinil éter e isobutil vinil éter; y vinil ésteres, por ejemplo acetato de vinilo, propionato de vinilo, butirato de vinilo, pivalato de vinilo y vinil ésteres de ácido 2-metil-2-etil-heptanoico. Los especialistas pueden controlar fácilmente el índice hidroxilo y el índice de acidez de las resinas de poliacrilato mediante la cantidad utilizada de los componentes (a2) o (a3).
También son adecuados como componentes poliacrilato a) los compuestos con hidroxi funcionales mencionados en la solicitud de patente europea EP 0 767 185 y en las patentes US 5 480 943, 5 475 073 y 5 534 598.
Como componente ligante a) con funcionalidad hidroxi también se utilizan, por ejemplo, resinas de poliacrilato que se pueden obtener polimerizando (a1) entre un 10 y un 51% en peso, preferentemente entre un 25 y un 41% en peso de acrilato o metacrilato de 4-hidroxi-n-butilo o una mezcla de acrilato y metacrilato de 4-hidroxi-n-butilo, preferentemente acrilato de 4-hidroxi-n-butilo; (a2) entre un 0 y un 36% en peso, preferentemente entre un 0,1 y un 20% en peso de un éster de ácido acrílico o metacrílico que contiene grupos hidroxilo diferente de (a1) o una mezcla de estos monómeros; (a3) entre un 28 y un 85% en peso, preferentemente entre un 40 y un 70% en peso de un éster alifático o cicloalifático de ácido metacrílico diferente de (a1) y (a2) con como mínimo 4 átomos de C en la parte alcohólica, o una mezcla de monómeros de este tipo; (a4) entre un 0 y un 3% en peso, preferentemente entre un 0,1 y un 2% en peso de un ácido carboxílico etilénicamente insaturado o una mezcla de ácidos carboxílicos etilénicamente insaturados; y (a5) entre un 0 y un 20% en peso, preferentemente entre un 5 y un 15% en peso de un monómero insaturado diferente de (a1), (a3) y (a4) o una mezcla de monómeros de este tipo; para obtener una resina de poliacrilato a) con un índice hidroxilo de 60 a 200, preferentemente de 100 a 160, un índice de acidez de 0 a 35, preferentemente de 0 a 25 y un peso molecular promedio en número de 1.500 a 10.000, preferentemente de 2.500 a 5.000, siendo la suma de las proporciones en peso de los componentes (a1) a (a5) siempre igual al 100% y eligiéndose la composición del componente (a3) de tal modo que en caso de polimerización exclusiva de este componente (a3) se obtenga una resina de polimetacrilato con una temperatura de transición vítrea de entre +10 y +100 grados C, preferentemente entre +20 y +60 grados C. Como ejemplos de componentes (a2) se mencionan: hidroxialquil ésteres de ácido acrílico, por ejemplo acrilato de hidroxietilo y acrilato de hidroxipropilo, e hidroxialquil ésteres de ácido metacrílico, por ejemplo metacrilato de hidroxietilo y metacrilato de hidroxipropilo, seleccionándose de tal modo que en caso de polimerización exclusiva del componente (a2) se obtenga una resina de poliacrilato con una temperatura de transición vítrea de entre 0 y +80 grados C, preferentemente de entre +20 y +60 grados C. Como ejemplos de componentes (a3) se mencionan: ésteres alifáticos de ácido metacrílico de 4 a 20 átomos de C en la parte alcohólica, por ejemplo metacrilato de n-butilo, isobutilo, terc-butilo, 2-etilhexilo, estearilo y laurilo; y ésteres cicloalifáticos de ácido metacrílico, por ejemplo metacrilato de ciclohexilo. Como componentes (a4) se utilizan preferentemente ácido acrílico y/o ácido metacrílico. Como ejemplos de componentes (a5) se mencionan: hidrocarburos vinilaromáticos, por ejemplo estireno, a-alquilestireno y viniltolueno; amidas de ácido acrílico y metacrílico, por ejemplo metacrilamida y acrilamida; nitrilos de ácido acrílico y metacrílico; vinil éteres y ésteres. Como componentes (a5) se utilizan preferentemente hidrocarburos vinilaromáticos, en particular estireno. La composición del componente (a5) se elige preferentemente de tal modo que en caso de polimerización exclusiva del componente (a5) se obtenga un polímero con una temperatura de transición vítrea de entre +70 y +120 grados C, preferentemente de entre +80 y +100ºC. La preparación de estas resinas de poliacrilato a) puede realizarse mediante procedimientos de polimerización bien conocidos (véase por ejemplo Houben-Weyl, Methoden der organischen Chemie, 4ª edición, tomo 14/1, páginas 24 a 255 (1961)). Preferentemente se preparan con ayuda del procedimiento de polimerización en solución. Para ello normalmente en primer lugar se dispone un disolvente orgánico o una mezcla de disolventes orgánicos y se calienta hasta ebullición. A este disolvente orgánico o mezcla de disolventes orgánicos se añade entonces, de forma continua, la mezcla de monómeros a polimerizar y uno o varios iniciadores de polimerización. La polimerización se lleva a cabo a temperaturas de entre 100 y 200 grados C, preferentemente de entre 130 y 180 grados C. Como iniciadores de polimerización se utilizan preferentemente iniciadores formadores de radicales libres. El tipo y cantidad de iniciador se elige normalmente de modo que durante la fase de alimentación a la temperatura de polimerización exista una oferta de radicales constante dentro de lo posible. Como ejemplos de iniciadores útiles se mencionan: peróxidos de dialquilo, por ejemplo peróxido de di-terc-butilo y peróxido de dicumilo; hidroperóxidos, por ejemplo hidroperóxido de cumol e hidroperóxido de terc-butilo; perésteres, por ejemplo perbenzoato de terc-butilo, perpivalato de terc-butilo, per-3,5,5-trimetilhexanoato de terc-butilo o per-2-etilhexanoato de terc-butilo, y también compuestos bisazoicos como azobisisobutironitrilo. Las condiciones de polimerización (temperatura de reacción, tiempo de alimentación de la mezcla de monómeros, cantidad y tipo de disolventes orgánicos e iniciadores de polimerización, eventual utilización conjunta de reguladores de peso molecular, por ejemplo mercaptanos, ésteres de ácido tioglicólico y cloruro de hidrógeno) se eligen de modo que las resinas de poliacrilato a) presenten un peso molecular promedio en número tal como se ha indicado más arriba (determinado mediante cromatografía de filtración en gel utilizando poliestireno como sustancia patrón). Los especialistas pueden ajustar el índice de acidez empleando las cantidades correspondientes de los componentes (a4). Lo análogo es aplicable al índice hidroxilo. Éste se puede controlar mediante la cantidad de los componentes (a1) y (a2) utilizados. También se pueden utilizar poliacrilatos comerciales como los vendidos bajo la marca Joncryl^{R}, por ejemplo Joncryl^{R} SCX 912 y 922.5.
Algunas resinas de poliéster o resinas alquídicas a) se pueden preparar sometiendo a reacción (a1) un ácido policarboxílico cicloalifático o alifático, o una mezcla de ácidos policarboxílicos de este tipo; (a2) un poliol alifático o cicloalifático con más de dos grupos hidroxilo en su molécula, o una mezcla de polioles de este tipo; (a3) un diol alifático o cicloalifático, o una mezcla de dioles de este tipo; y (a4) un ácido monocarboxílico saturado alifático lineal o ramificado, o una mezcla de ácidos monocarboxílicos de este tipo; en una proporción molar (a1):(b1):(c1):(d1) = 1,0:0,2-1,3:0,0-1,1:0,0-1,4, preferentemente 1,0:0,5-1,2:0,0-0,6:0,2-0,9, obteniendo una resina de poliéster o una resina alquídica. Como ejemplos para el componente (a1) se mencionan: ácido hexahidroftálico, ácido 1,4-ciclohexanodioico, ácido endometilentetrahidroftálico, ácido oxálico, ácido malónico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido pimélico, ácido subérico, ácido acelaico y ácido sebácico. Como ejemplos para el componente (a2) se mencionan: pentaeritrita, trimetilolpropano, trietiloletano y glicerina. Como ejemplos para el componente (a3) se mencionan: etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, neopentilglicol, 2-metil-2-propil-1,3-propanodiol, 2-metil-2-butil-1,3-propanodiol, 2,2,4-trimetil-1,5-pentanodiol, 2,2,5-trimetil-1,6-hexanodiol, neopentilglicol éster de ácido hidroxipivalínico y dimetilolciclohexano. Como ejemplos para el componente (a4) se mencionan: ácido 2-etilenhexanoico, ácido láurico, ácido isooctanoico, ácido isononanoico y mezclas de ácidos monocarboxílicos obtenidas de grasa de coco o aceite de palmisto.
La preparación de resinas de poliéster y/o de resinas alquídicas a) que portan grupos hidroxilo se describe, por ejemplo, en la obra de referencia Ullmanns Encyklopädie der technischen Chemie, tercera edición, tomo 14, Urban & Schwarzenberg, Munich, Berlín, 1963, páginas 80 a 89 y páginas 99 a 105, y en los libros: Résines Alkydes-Polyesters de J. Bourry, París, Editorial Dunod, 1952, Alkyd Resins de C.R. Martens, Reinhold Publishing Corporation, Nueva York, 1961 y Alkyd Resin Technology de T.C. Patton, Interscience Publishers, 1962.
También entran en consideración ligantes basados en poliuretanos a). Los especialistas conocen bien los (met)acrilatosuretanos a), por lo que no es necesario describir éstos más detalladamente. Las resinas descritas en los documentos de patente EP 0 708 788, DE 44 01 544 o DE 195 34 361 son ejemplos de resinas de poliuretano a) adecuadas.
Mediante la sustitución parcial de los ligantes o mezclas de ligantes a) descritos por los alcanos funcionalizados c) a utilizar según la invención se pueden obtener contenidos en sólidos sorprendentemente grandes sin que se produzca ninguna desventaja con respecto al perfil de propiedades de los revestimientos o adhesivos. De este modo, con contenidos en sólidos claramente mayores de los materiales de revestimiento según la invención se han logrado valores igualmente buenos en cuanto a la resistencia al rayado y la dureza de la película, con una resistencia a los ácidos comparable a la de los revestimientos, lo que hasta ahora sólo era posible, según el estado actual de la técnica, manteniendo niveles bajos de contenidos en sólidos. En particular, de acuerdo con la invención esto permite lograr un mayor potencial de reflujo y una reducción de la emisión de disolventes gracias al mayor contenido en sólidos.
Además de los ligantes a) descritos, los materiales de revestimiento y adhesivos según la invención también contienen otros componentes habituales de acuerdo con el estado actual de la técnica. En este contexto, los materiales de revestimiento según la invención se pueden concebir como sistemas de un componente o como sistemas multicomponente. Estos sistemas se diferencian esencialmente por el tipo de reticulante b) utilizado. En ambos casos entran en consideración todos los reticulantes b) que reaccionan con grupos hidroxilo bajo las condiciones de endurecimiento. Como ejemplos de reticulantes b) adecuados se mencionan: resinas aminoplásticas, compuestos o resinas que contienen grupos siloxano, compuestos o resinas que contienen grupos anhídrido, poliisocianatos bloqueados y no bloqueados y/o alcoxicarbonilaminotriazinas, pero principalmente poliisocianatos bloqueados y/o tris(alcoxicarbonilamino)triazinas b).
De acuerdo con la invención, tanto en sistemas de un componente como en sistemas de dos componentes se pueden utilizar isocianatos bloqueados b) o una mezcla de poliisocianatos bloqueados b).
Los isocianatos bloqueados b) a utilizar están configurados preferentemente de tal modo que contienen grupos isocianato bloqueados tanto con un agente de bloqueo (Z1) como con un agente de bloqueo (Z2). El agente de bloqueo (Z1) es un malonato de dialquilo o una mezcla de malonatos de dialquilo, el agente de bloqueo (Z2) es un agente de bloqueo que contiene grupos metileno activos y diferente de (Z1), una oxima o una mezcla de estos agentes de bloqueo, y la relación en equivalentes entre los grupos isocianato bloqueados con (Z1) y los grupos isocianato bloqueados con (Z2) oscila entre 1,0:1,0 y 9,0:1,0, preferentemente entre 8,0:2,0 y 6,0:4,0, en especial entre 7,5:2,5 y 6,5:3,5.
El isocianato bloqueado b) se prepara de la siguiente manera.
Como agentes de bloqueo también entran en consideración dimetilpirazoles y/o triazoles sustituidos.
Un poliisocianato o una mezcla de poliisocianatos se somete a reacción de forma conocida en sí con una mezcla de los agentes de bloqueo (Z1) y (Z2), conteniendo la mezcla de los agentes de bloqueo (Z1) y (Z2) los agentes de bloqueo (Z1) y (Z2) en una proporción molar que oscila entre 1,0:1,0 y 9,0:1,0, preferentemente entre 8,0:2,0 y 6,0:4,0, en especial entre 7,5:2,5 y 6,5:3,5.
El poliisocianato o la mezcla de poliisocianatos se somete a reacción con la mezcla de los agentes de bloqueo (Z1) y (Z2) hasta que ya no se pueda detectar ningún grupo isocianato. En la práctica, esto puede requerir la utilización de un gran exceso de agentes de bloqueo y/o tiempos de reacción muy largos.
Se ha comprobado que también se obtienen lacas con buenas propiedades si como mínimo un 50, preferentemente como mínimo un 70 por ciento de los grupos isocianato del poliisocianato o de la mezcla de poliisocianatos se somete a reacción con la mezcla de los agentes de bloqueo (Z1) y (Z2) y los demás grupos isocianato se someten a reacción con un compuesto que contiene grupos hidroxilo o con una mezcla de compuestos con contenido estos hidroxilo. Como compuestos que contienen grupos hidroxilo se utilizan preferentemente polioles alifáticos o cicloalifáticos de bajo peso molecular como neopentilglicol, dimetilolciclohexano, etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, 2-metil-2-propil-1,3-propanodiol, 2-etil-2-butil-1,3-propanodiol, 2,2,4-trimetil-1,5-pentanodiol y 2,2,5-trimetil-1,6-hexanodiol, o el ligante a) con contenido en grupos hidroxilo a utilizar como componente (1).
También se puede obtener un poliisocianato bloqueado b) adecuado mezclando poliisocianatos bloqueados con los agentes de bloqueo (Z1) y (Z2) en una proporción tal que se obtenga una mezcla en la que la relación en equivalentes entre los grupos isocianato bloqueados con (Z1) y los grupos isocianato bloqueados con (Z2) oscile entre 1,0:1,0 y 9,0:1,0, preferentemente entre 8,0:2,0 y 6,0:4,0, en especial entre 7,5:2,5 y 6,5:3,5.
En principio, para preparar el poliisocianato bloqueado se pueden utilizar todos los poliisocianatos útiles en el campo de las lacas. No obstante, es preferible utilizar poliisocianatos cuyos grupos isocianato estén unidos a grupos alifáticos o cicloalifáticos. Como ejemplos de poliisocianatos de este tipo se mencionan: diisocianato de hexametileno, diisocianato de isoforona, diisocianato de trimetilhexametileno, diisocianato de diciclohexilmetano, 1,3-bis(2-isocianatopropil)-2-benceno (TMXDI) y 1,4- y 1,3-bis(isocianatometil)cicloalcanos como 1,4- y 1,3-bis(isocianatometil)ciclohexano, y también aductos de estos poliisocianatos en polioles, en particular en polioles de bajo peso molecular, por ejemplo trimetilolpropano, y poliisocianatos con contenido en grupos isocianurato y/o biuret derivados de dichos poliisocianatos.
De forma especialmente preferente, como poliisocianatos se utilizan diisocianato de hexametileno y diisocianato de isoforona, poliisocianatos con contenido en grupos isocianurato o biuret derivados de dichos diisocianatos, que preferentemente contienen más de dos grupos isocianato en su molécula, y también productos de reacción de diisocianato de hexametileno y diisocianato de isoforona o una mezcla de diisocianato de hexametileno y diisocianato de isoforona con 0,3 - 0,5 equivalentes de un poliol de bajo peso molecular, siendo el peso molecular de 62 a 500, preferentemente de 104 a 204, principalmente un triol, por ejemplo trimetilolpropano.
Como agentes de bloqueo (Z1) se utilizan malonatos de dialquilo o una mezcla de malonatos de dialquilo. Como ejemplos de malonatos de dialquilo a utilizar se mencionan: malonatos de dialquilo de 1 a 6 átomos de carbono en la parte alquilo en cada caso, por ejemplo malonato de dimetilo y malonato de dietilo, utilizándose preferentemente malonato de dietilo. Como agentes de bloqueo (Z2) se utilizan agentes de bloqueo diferentes de (Z1) que contienen grupos metileno activos, y oximas y también mezclas de estos agentes de bloqueo. Como ejemplos de agentes de bloqueo a utilizar como agentes de bloqueo (Z2) se mencionan: metil, etil, propil, butil, pentil, hexil, heptil, octil, nonil, decil o dodecil éster de ácido acetoacético, acetonoxima, metil etil cetoxima, acetilacetona, formaldoxima, acetaldoxima, benzofenoxima, acetoxima y diisobutilcetoxima. Como agente de bloqueo (Z2) se utiliza preferentemente un alquil éster de ácido acetoacético de 1 a 6 átomos de carbono en la parte alquilo o una mezcla de alquil ésteres de ácido acetoacético de este tipo, o una cetoxima o una mezcla de cetoximas. De forma especialmente preferente, como agentes de bloqueo (Z2) se utilizan etil ésteres de ácido acetoacético o metil etil cetoxima.
Como reticulantes b) también se pueden utilizar tris(alcoxicarbonilamino)triazinas de fórmula
1
en la que R = metilo y/o grupos alquilo, en particular grupos butilo. También se pueden utilizar derivados de los compuestos mencionados. Preferentemente, como reticulantes b) se utilizan tris(alcoxicarbonilamino)triazinas tal como se describen en el documento de patente US 5084541.
Los materiales de revestimiento según la invención también pueden ser sistemas multicomponente, preferentemente sistemas de dos componentes. En este caso, el material de revestimiento presenta un segundo componente que contiene como reticulante b) al menos un diisocianato y/o poliisocianato no bloqueado b), dado el caso disuelto en uno o más disolventes orgánicos. No obstante, el segundo componente también puede presentar adicionalmente un poliisocianato bloqueado o una mezcla de poliisocianatos bloqueados b).
En el caso del componente de poliisocianato b) libre a utilizar se trata de cualquier poliisocianato orgánico con grupos isocianato libres unidos de forma alifática, cicloalifática, aralifática y/o aromática. Preferentemente se utilizan poliisocianatos con 2 a 5 grupos isocianato por molécula y con viscosidades de 100 a 2.000 mPa.s (a 23 grados C). Dado el caso también se pueden añadir a los poliisocianatos pequeñas cantidades de disolventes orgánico, preferentemente entre el 1 y el 25% en peso con respecto al poliisocianato puro, para mejorar así la incorporación del isocianato y dado el caso reducir su viscosidad a un valor dentro de los márgenes arriba mencionados.
Disolventes adecuados como aditivos para los poliisocianatos son, por ejemplo, propionato de etoxietilo, acetato de butilo y similares. Por ejemplo, en "Methoden der organischen Chemie", Houben-Weyl, tomo 14/2, 4ª edición, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, 1963, páginas 61 a 70, y W. Siefken, Liebigs Ann. Chem. 562, páginas 75 a 136, se describen ejemplos de isocianatos adecuados.
Por ejemplo, son adecuados los poliisocianatos y/o prepolímeros de poliuretano con contenido en grupos isocianato b) que se pueden obtener mediante la reacción de polioles con un exceso de poliisocianatos y que preferentemente presentan baja viscosidad. También se pueden utilizar poliisocianatos que presentan grupos isocianurato y/o grupos biuret y/o grupos alofanato, y/o grupos uretano y/o grupos urea y/o grupos uretdiona. Los poliisocianatos que presentan grupos uretano se obtienen, por ejemplo, mediante la reacción de una parte de los grupos isocianato con polioles, por ejemplo con trimetilolpropano y glicerina. Preferentemente se utilizan poliisocianatos alifáticos o cicloalifáticos, en particular diisocianato de hexametileno, diisocianato de hexametileno dimerizado y trimerizado, diisocianato de isoforona, 2-isocianatopropil-ciclohexilisocianato, diciclohexilmetano-2,4'-diisocianato o diciclohexilmetano-4,4'-diisocianato, o mezclas de éstos.
De forma totalmente preferente se utilizan mezclas de poliisocianatos que presentan grupos uretdiona y/o isocianurato y/o grupos alofanato basados en diisocianato de hexametileno, tales como los formados por oligomerización catalítica de diisocianato de hexametileno utilizando los catalizadores adecuados. Por lo demás, el componente de poliisocianato b) también puede consistir en cualquier mezcla de los poliisocianatos libres mencionados a modo de ejemplo.
El material de revestimiento según la invención pueden contener además, y en particular, absorbentes UV y captadores de radicales. También puede contener catalizadores para la reticulación. Para ello entran en consideración principalmente compuestos orgánicos metálicos, preferentemente estaño y/o compuestos orgánicos de bismuto. También pueden entrar en consideración aminas terciarias. El material de revestimiento puede contener además agentes de reología y otras sustancias auxiliares para lacas. Evidentemente también se pueden utilizar pigmentos de todo tipo, por ejemplo pigmentos de coloración como pigmentos azoicos, pigmentos de ftalocianina, pigmentos de carbonilo, pigmentos de dioxazina, dióxido de titanio, color hollín, óxidos de hierro y óxidos de cromo o de cobalto; o pigmentos de efecto decorativo como pigmentos de copos metálicos, en particular pigmentos de copos de aluminio, y pigmentos de brillo perlino. En caso dado, el material de revestimiento según la invención también puede contener las sustancias auxiliares y/o los aditivos habituales, por ejemplo aditivos de deslizamiento (slip), inhibidores de polimerización, agentes de mateado, antiespumantes, agentes de nivelación yo agentes auxiliares filmógenos, por ejemplo derivados de celulosa, u otros aditivos utilizados habitualmente en lacas base. Estas sustancias auxiliares y/o aditivos habituales se utilizan normalmente en una cantidad de hasta un 15% en peso, preferentemente de entre un 2 y un 9% en peso, con respecto al peso del material de revestimiento sin pigmentos ni materiales de carga.
La producción del material de revestimiento según la invención se realiza mediante el procedimiento según la invención, sustituyendo entre un 0,5 y un 25% en peso, preferentemente entre un 1 y un 20 y en particular entre un 2 y un 15% en peso del ligante a) de un material de revestimiento o de un adhesivo por como mínimo un alcano funcionalizado c) a utilizar según la invención. Para ello se utilizan los métodos habituales como unión de los componentes individuales y mezcla de los mismos bajo agitación. La producción del material de revestimiento de dos o más componentes también se realiza mediante agitación o dispersión utilizando los dispositivos habituales, por ejemplo mediante recipientes de disolución (dissolver) o similares, o mediante las instalaciones de dosificación y mezcla de dos componentes también habituales. Los componentes individuales se guardan por separado hasta su utilización conforme a lo prescrito.
El material de revestimiento según la invención o el adhesivo según la invención se formula preferentemente como una solución o dispersión no acuosa (es decir, con disolventes orgánicos). Para ello se pueden utilizar los disolventes orgánicos habituales en la producción de lacas o adhesivos.
El material de revestimiento según la invención se utiliza principalmente para la producción de piezas preformadas revestidas o piezas compuestas que incluyen o consisten en láminas, vidrio, madera, papel y/o metal, aplicándose el material de revestimiento sobre las piezas preformadas correspondientes y endurecimiento del revestimiento resultante.
El material de revestimiento según la invención se utiliza preferentemente para la producción de lacados monocapa o multicapa, y de forma especialmente preferente para la producción de lacas cubrientes. No obstante, también se puede utilizar para la producción de una laca transparente que se aplica sobre una capa de laca base, por ejemplo una laca transparente de un lacado multicapa producido de acuerdo con el procedimiento húmedo-sobre-húmedo. Además se puede emplear como imprimación, material de carga o protección de los bajos. Evidentemente, los plásticos u otros sustratos también se pueden revestir directamente con la laca transparente o cubriente.
Los materiales de revestimiento se pueden utilizar tanto para el lacado en serie como para el lacado de reparación de carrocerías de automóvil, pero preferentemente se emplean en el campo del lacado en serie.
El adhesivo según la invención sirve para producir piezas compuestas pegadas que incluyen o consisten en láminas, plásticos, vidrio, madera, papel y/o metal, aplicando y en caso dado preendureciendo el adhesivo sobre la o las superficies a pegar de una lámina o una pieza preformada que incluye o consiste en plástico, vidrio, madera, papel y/o metal, y/o sobre la o las superficies de la pieza que ha de ser pegada con ésta, tras lo cual las superficies correspondientes a pegar se ponen en contacto y después se endurece el adhesivo.
En general, la aplicación se realiza con ayuda de los métodos habituales, por ejemplo aplicación por pulverización, con rasqueta, por inmersión o a brocha.
Los materiales de revestimiento o adhesivos según la invención se endurecen preferentemente a temperaturas entre temperatura ambiente y 180ºC. En especial se emplean temperaturas de entre 60 y 180ºC. En formas de utilización especiales de los productos de revestimiento según la invención también se pueden utilizar temperaturas de endurecimiento inferiores, de entre 60 y 160ºC.
En comparación con las piezas preformadas y piezas compuestas convencionales, las piezas preformadas y compuestas que incluyen o consisten en láminas, plásticos, vidrio, madera, papel y/o metal y que incluyen como mínimo una capa del adhesivo endurecido, presentan ventajas claras en cuanto a la estabilidad térmica, la solidez frente a la luz, la resistencia al rayado y la resistencia a la intemperie.
La invención se describe más detalladamente a continuación con referencia a los ejemplos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
TABLA 1 Composición del sistema de dos componentes según la invención (B, C) y el sistema de dos componentes convencional (A)
Componentes \hskip1cm Composición A B C
(partes en peso)
Componente I^{k}
\hskip0,5cm Endurecedor de isocianato^{a} 33,000 37,000 45,700
Componente II^{j,k}
\hskip0,5cm OH-acrilato^{b} 83,970 75,000 67,300
\hskip0,5cm Dietiloctanodiol^{i} 4,500 9,000
\hskip0,5cm TIN 384^{c} 1,200 1,200 1,200
\hskip0,5cm TIN 292^{d} 1,000 1,000 1,000
\hskip0,5cm DBTL^{e} 0,004 0,004 0,004
\hskip0,5cm Worlee^{R}-ADD315^{f} 0,096 0,096 0,096
\hskip0,5cm ZN 73-1280^{g} 1,500 1,500 1,500
\hskip0,5cm Acetato de butilglicol 3,930 3,930 3,930
\hskip0,5cm Xileno 0,200 4,670 4,670
\hskip0,5cm Solventnaphta 3,200
\hskip0,5cm GB-éster^{h} 4,500 4,500 4,500
\hskip0,5cm Acetato de etoxipropilo 2,000 2,000 2,000
\hskip0,5cm Butanol 1,600 1,600 1,600
\hskip0,5cm Suma 100,000 100,000 100,000
a) Solución al 80% de Desmodur N3390 (poliisocianato basado en diisocianato de hexametileno de la firma Bayer) en acetato de butilo y Solventnaphta (reticulante b).
b) Resina de acrilato habitual y conocida de estireno, metacrilato de n-butilo, acrilato de t-butilo, metacrilato de hidroxipropilo y ácido acrílico como resina de acrilato (diluida a un contenido en sólidos de un 53% con una mezcla de acetato de metoxipropilo, acetato de butilglicol y acetato de butilo) (ligante a).
i) Mezcla de diferentes dietiloctanodioles isómeros de posición c) procedentes de la producción a gran escala de 2-etilhexanol; cromatograma de gas en una muestra sililada:
\newpage
Tiempo de retención (min) % en superficie T de retención % en superficie
23,01 0,5 23,82 28,1
23,14 0,8 23,85 18,6
23,67 32,1 28,53 0,6
23,71 14,4 30,55 1,0
c) Producto fotoprotector comercial Tinuvin 384^{R} de la firma Ciba Specialty Chemical Inc.
d) Producto fotoprotector comercial Tinuvin 292^{R} de la firma Ciba Specialty Chemical Inc.
e) Dilaurato de dibutilestaño.
f) Aditivo de nivelación comercial de la firma Worlee, Lauenburg.
g) Solución al 5% de un polidimetilsiloxano sustituido con poliéter en xileno.
h) Butil éster de ácido glicólico de la firma Wacker.
j) Viscosidad del componente II (vaso DIN 4s a 23ºC):
Composición (partes en peso) A B C
29 s 22 s 20,5 s
k) Contenido en sólidos de los componentes I y II (1 h, 125ºC) con viscosidad de procesamiento:
53,6% 61,0% 61,5%
\vskip1.000000\baselineskip
Pruebas técnicas de laca 1. Ensayo BART (resistencia a las sustancias químicas)
El BART ("BASF ACID RESISTANCE TEST" - ENSAYO DE RESISTENCIA A LOS ÁCIDOS BASF) sirve para determinar la resistencia de las superficies de laca contra ácidos, lejías y gotas de agua. Después del ahornado, el revestimiento se somete a otras cargas de temperatura en un horno a gradiente (30 minutos a 40ºC, 50ºC, 60ºC y 70ºC). Previamente se aplican las sustancias de ensayo (ácido sulfúrico al 1%, 10%, 36%; ácido sulfuroso al 6%; ácido clorhídrico al 10%; sosa cáustica al 5%; agua CD (= completamente desalinizada) - 1, 2, 3 ó 4 gotas) de forma definida con una pipeta dosificadora. Después de la acción de las sustancias, éstas se eliminan con agua corriente y 24 horas después se evalúan visualmente los deterioros de acuerdo con una escala predeterminada:
Nota Aspecto
0 Sin defectos
1 Marcas ligeras
2 Marcas/zonas mate/sin reblandecimiento
3 Marcas/zonas mate/variación del tono de color/reblandecimiento
4 Grietas/corrosión incipiente
5 Laca transparente eliminada
Se evalúa cada marca individual (spot) y el resultado de cada revestimiento se protocoliza de forma adecuada (por ejemplo suma de notas correspondientes a una temperatura). Los resultados se muestran en la Tabla 1.
TABLA 1 Resultado de la prueba técnica de laca en el ensayo BART
2
2. Ensayo con arena (resistencia al rayado)
En el ensayo con arena, la superficie de laca se carga con arena (20 g de arena de cuarzo-plata 1,5-2,0 mm). La arena se introduce en un recipiente PE (fondo cortado de forma plana), que se sujeta firmemente sobre la placa de ensayo. Se utilizan placas de ensayo iguales a las descritas en el ensayo con cepillo. La placa con el recipiente y la arena se sacude mediante un accionamiento por motor. Los movimientos de la arena suelta provocan el deterioro de la superficie de la laca (100 carreras dobles en 22 s). Después de la carga con arena, de la placa de ensayo se elimina el producto de abrasión, se limpia con cuidado bajo un chorro de agua fría y a continuación se seca con aire comprimido. Se mide el brillo según DIN 67530 antes y después del deterioro a 20º.
Con este procedimiento de ensayo se comprueba la resistencia (scratch resistance) de las superficies de laca (lacas transparentes y lacas cubrientes) contra los arañazos por los cepillos de lavado. Este proceso es una buena simulación de la carga de una superficie de laca en una instalación de lavado.
Los resultados del ensayo se muestran en la Tabla 2.
TABLA 2 Resultados del ensayo con arena
Valores de brillo^{a)} Composición A Composición B Composición C
Brillo inicial 84 84 84
Brillo residual 53,5 55,6 56,8
Brillo después de 2 h, 40ºC 55,3 58,0 60,1
Brillo después de 2 h, 60ºC 57,1 63,3 68,2
a) medido a 20ºC.
Los resultados del ensayo BART por un lado y del ensayo con arena por otro corroboran que los sistemas de dos componentes según la invención (B y C) igualan a los sistemas de dos componentes convencionales (A) en lo que respecta a la alta resistencia a los ácidos, y superan claramente a los mismos en lo que respecta a la resistencia al rayado, en particular el comportamiento de reflujo a temperaturas elevadas, y al contenido de sólidos.

Claims (9)

1. Material de revestimiento o adhesivo que contiene
a)
como mínimo un ligante,
b)
como mínimo un reticulante y
c)
como mínimo un dietiloctanodiol isómero de posición.
2. Material de revestimiento o adhesivo según la reivindicación 1, caracterizado porque el dietiloctanodiol c) contiene o consiste en 2,4-dietil-1,5-octanodiol.
3. Material de revestimiento o adhesivo según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque contiene el alcano funcionalizado c) en una cantidad entre el 0,5 y el 25, preferentemente entre el 1 y el 20 y en particular entre el 2 y el 15% en peso, con respecto a la cantidad total de los componentes a) + c).
4. Material de revestimiento o adhesivo según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque consiste en un sistema de varios componentes en el que como mínimo el reticulante b) se guarda separado de los demás componentes hasta su utilización conforme a lo prescrito.
5. Material de revestimiento o adhesivo según la reivindicación 4, caracterizado porque consiste en un sistema de dos componentes con un primer componente que contiene el reticulante b) y un segundo componente que contiene el ligante a) y el alcano funcionalizado c).
6. Material de revestimiento o adhesivo según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque consiste en un sistema de un componente que contiene el ligante a), el reticulante b) y el alcano funcionalizado c).
7. Utilización del material de revestimiento o adhesivo según una de las reivindicaciones 1 a 6 para el revestimiento o la adhesión de superficies de plástico, incluyendo superficies de láminas, madera, vidrio, papel o metal, o en el lacado en serie y el lacado de reparación de automóviles, como laca transparente, laca cubriente, material de carga, imprimación y/o protección de los bajos.
8. Procedimiento para la producción de materiales de revestimiento o adhesivos mediante mezcla de sus componentes, caracterizado porque se mezclan entre sí
a)
como mínimo un ligante,
b)
como mínimo un reticulante y
c)
como mínimo un dietiloctanodiol isómero de posición.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque el dietiloctanodiol isómero de posición c) contiene o consiste en 2,4-dietil-1,5-octanodiol.
ES99103598T 1998-03-06 1999-02-24 Agentes de revestimiento y adhesivos, su utilizacion y procedimiento para la preparacion de los mismos. Expired - Lifetime ES2272021T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19809643A DE19809643B4 (de) 1998-03-06 1998-03-06 Beschichtungsmittel und Klebstoffe, ihre Verwendung und Verfahren zu ihrer Herstellung
DE19809643 1998-03-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2272021T3 true ES2272021T3 (es) 2007-04-16

Family

ID=7859954

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99103598T Expired - Lifetime ES2272021T3 (es) 1998-03-06 1999-02-24 Agentes de revestimiento y adhesivos, su utilizacion y procedimiento para la preparacion de los mismos.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP0940459B1 (es)
CA (1) CA2264413A1 (es)
DE (2) DE19809643B4 (es)
ES (1) ES2272021T3 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19924674C2 (de) 1999-05-29 2001-06-28 Basf Coatings Ag Thermisch und mit aktinischer Strahlung härtbarer Beschichtungsstoff und seine Verwendung
DE19938758A1 (de) * 1999-08-16 2001-02-22 Basf Coatings Ag Oligomere und Polymere auf der Basis von Diethyloctandiolen, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
DE10001443A1 (de) * 2000-01-15 2001-07-26 Basf Coatings Ag Thixotropierungsmittel, Verfahren zu seiner Herstellung und seine Verwendung
DE10004498A1 (de) * 2000-02-02 2001-08-09 Basf Coatings Ag Diethyloctandioldicarbamate und Diethyloctandioldiallophanate, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
DE10005819A1 (de) * 2000-02-10 2001-08-23 Basf Coatings Ag Wäßrige Primärdispersionen, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
DE10126651A1 (de) 2001-06-01 2002-12-12 Basf Coatings Ag Pulverlacksuspensionen (Pulverslurries) und Pulverlacke, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
US6852771B2 (en) 2001-08-28 2005-02-08 Basf Corporation Dual radiation/thermal cured coating composition
DE10202819C1 (de) * 2002-01-25 2003-08-14 Basf Coatings Ag Verwendung von polyhydroxyfunktionalisierten Alkanen als Haftvermittler in Verbunden aus Beschichtung, Klebschicht und Scheibe sowie Verbunde dieser Art, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
DE10353638A1 (de) 2003-11-17 2005-06-23 Basf Coatings Ag Strukturviskose, wässrige Dispersionen, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
DE102006006130A1 (de) * 2006-02-10 2007-08-16 Basf Coatings Ag Polyole auf der Basis von modifizierten Aminoplastharzen, Verfahren zu ihrer Herstellung und Ihre Verwendung
DE102007031594A1 (de) 2007-07-06 2009-01-08 Basf Coatings Ag Universeller Spotblender für Einkomponenten- und Zweikomponentenklarlacke
CN102936210A (zh) * 2012-11-15 2013-02-20 中南林业科技大学 一种封闭甲苯-2,4-二异氰酸酯及其制备方法和应用
DE102014006519A1 (de) 2014-05-03 2015-11-05 Smart Material Printing B.V. Verwendung magnetischer und/oder magnetisierbarer, polymerer Mikro- und/oder Nanocomposite zur Herstellung komplexer, magnetischer und/oder magnetisierbarer Formteile mithilfe additiver Fabrikatoren
DE102015000814A1 (de) 2015-01-21 2016-07-21 Smart Material Printing B.V. Biozide Ausrüstung von Gegenständen mit Polyoxometallat-Mikro- und/oder -Nanopartikeln
EP3247210A1 (de) 2015-01-21 2017-11-29 Smartmaterialprinting B.V. Biozide ausrüstung von gegenständen und wasserhaltigen reinigungs- und körperpflegemitteln mit polyoxometallat-mikro und/oder - nanopartikeln
WO2018208663A1 (en) * 2017-05-08 2018-11-15 Case Western Reserve University Strong, rebondable, dynamic cross-linked cellulose nanocrystal polymer nanocomposite adhesives
DE102018000418A1 (de) 2018-01-20 2019-07-25 Bürkle Consulting Gmbh Mechanochemisches Verfahren zur Herstellung von von persistenten organischen Schadstoffen und anderen Organohalogenverbindungen freien Wertprodukten aus Abfällen von Kunststoffen und Kunststofflaminaten
DE102018003906A1 (de) 2018-05-07 2019-11-07 Smart Material Printing Verwendung von Polyoxometallaten gegen den Befall von Eukaryotenkulturen, Virenkulturen und Mikroorganismenpopulationen durch Mollicuten sowie mollicutenhemmende und -abtötende polyoxometallathaltige Stoffe und Verfahren

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4202229A1 (de) * 1992-01-28 1993-07-29 Bayer Ag Verfahren zur herstellung von thixotropen lackbindemitteln und ihre verwendung in beschichtungsmitteln
JPH11228869A (ja) * 1998-02-17 1999-08-24 Kanegafuchi Chem Ind Co Ltd 粉体塗料用樹脂組成物

Also Published As

Publication number Publication date
EP0940459B1 (de) 2006-08-16
DE19809643B4 (de) 2004-04-08
CA2264413A1 (en) 1999-09-06
DE19809643A1 (de) 1999-09-09
DE59913771D1 (de) 2006-09-28
EP0940459A2 (de) 1999-09-08
EP0940459A3 (de) 2001-01-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2272021T3 (es) Agentes de revestimiento y adhesivos, su utilizacion y procedimiento para la preparacion de los mismos.
JP7200182B2 (ja) 屋根用液体塗布防水膜
CN1778826B (zh) 新的多异氰酸酯混合物,其制备方法及其在涂料组合物中的应用
EP3303491B1 (en) Waterborne coating composition
JP6027006B2 (ja) 超分岐ポリマーを基剤とする二成分形ポリウレタン
ES2737398T3 (es) Composiciones de revestimiento de dos componentes y revestimientos producidos a partir de las mismas para la mejora de la estabilidad a la erosión
AU2006203514A1 (en) Primer composition
KR102303024B1 (ko) 코팅 시스템
US20030180539A1 (en) Thixotropic agent that can be activated using actinic radiation, a method for its production and the use thereof
KR20210142618A (ko) 비수성 가교성 조성물
US6225400B1 (en) Coating agent and method for producing same
ES2157094T5 (es) Producto de revestimiento y procedimiento de preparacion del mismo.
ES2222046T3 (es) Composicion de revestimiento.
US6679943B1 (en) Coating containing adhesion promoting additive
ES2200842T3 (es) Composicion de carga.
KR101131888B1 (ko) 플라스틱용 도료 조성물 및 이의 제조방법
ES2288512T3 (es) Poliuretano-poliol aromatico.
ES2245124T3 (es) Utilizacion de mono(met)acrilato de metilpropano-1,3-diol para preparar productos de revestimiento, adhesivos y masillas de obturacion endurecibles por oxidacion y/o termicamente.
CN108473817B (zh) 耐刮擦性优异的单组分型涂料组合物
ES2293211T3 (es) Materiales de revestimiento, su metodo de preparacion y utilizacion de los mismos.
ES2254239T3 (es) Composicion de recubrimiento acrilica acuosa.
MXPA01005407A (es) Agente de revestimiento y metodo para su produccion.
ES2927218T3 (es) Composición de recubrimiento basada en disolvente de dos componentes, método de recubrimiento de un sustrato, sustrato recubierto y uso de dicha composición de recubrimiento para mejorar la resistencia a la erosión
JP4182368B2 (ja) 塗料用樹脂組成物
JP2012062378A (ja) 塗料組成物