ES2267856T3 - Catalisis enzimatica en presencia de liquidos ionicos. - Google Patents

Catalisis enzimatica en presencia de liquidos ionicos. Download PDF

Info

Publication number
ES2267856T3
ES2267856T3 ES01993696T ES01993696T ES2267856T3 ES 2267856 T3 ES2267856 T3 ES 2267856T3 ES 01993696 T ES01993696 T ES 01993696T ES 01993696 T ES01993696 T ES 01993696T ES 2267856 T3 ES2267856 T3 ES 2267856T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
reaction
ionic
ionic liquid
enzymes
reaction medium
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01993696T
Other languages
English (en)
Inventor
Udo Kragl
Nicole Kaftzik
Sonja Schofer
Peter Wasserscheid
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Solvent Innovation GmbH
Original Assignee
Solvent Innovation GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=8170307&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2267856(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Solvent Innovation GmbH filed Critical Solvent Innovation GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2267856T3 publication Critical patent/ES2267856T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P1/00Preparation of compounds or compositions, not provided for in groups C12P3/00 - C12P39/00, by using microorganisms or enzymes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P19/00Preparation of compounds containing saccharide radicals
    • C12P19/26Preparation of nitrogen-containing carbohydrates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P41/00Processes using enzymes or microorganisms to separate optical isomers from a racemic mixture
    • C12P41/003Processes using enzymes or microorganisms to separate optical isomers from a racemic mixture by ester formation, lactone formation or the inverse reactions
    • C12P41/004Processes using enzymes or microorganisms to separate optical isomers from a racemic mixture by ester formation, lactone formation or the inverse reactions by esterification of alcohol- or thiol groups in the enantiomers or the inverse reaction
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/62Carboxylic acid esters

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Immobilizing And Processing Of Enzymes And Microorganisms (AREA)

Abstract

Procedimiento para la reacción de sustancias en presencia de enzimas como catalizadores, en un medio de reacción que comprende por lo menos un líquido iónico, estando seleccionadas las enzimas entre el conjunto de las oxidorreductasas, lipasas, galactosidasas, glicosidasas, liasas, y enzimas de la clase EC 6.

Description

Catálisis enzimática en presencia de líquidos iónicos.
El invento se refiere a unas composiciones que comprenden una enzima así como líquidos iónicos, así como a un procedimiento para la realización de reacciones catalizadas por enzimas en presencia de líquidos iónicos.
Las enzimas han ocupado como biocatalizadores, entretanto, un puesto fijo para reacciones a las escalas de laboratorio e industrial. No obstante, a pesar de todos los éxitos en el caso de reacciones enzimáticas siguen apareciendo todavía problemas, tales como por ejemplo
-
bajas productividades a causa de unas solubilidades demasiado pequeñas de los productos de partida;
-
bajos rendimientos en el caso de reacciones en equilibrio;
-
insuficiente selectividad en el caso de reacciones regio- o estéreo-selectivas;
-
inhibición de los productos;
-
aparición de reacciones secundarias (reacciones paralelas y secuenciales).
Se conocen ciertos enfoques para resolver estos problemas mediante adición de disolventes orgánicos (G. Carrea, S. Riva, Angew. Chem. 2000, 112, 2312; J. M. S. Cabral, M. R. Aires-Barros, H. Pinheiro, D. M. F. Prazeres, J. Biotechnol. 1997, 59, 133; M. N. Gupta, Eur. J. Biochem. 1992, 203, 25), mediante adición de sales (A. M. Blinkorsky, Y. L. Khmelnitzky, J. S. Dordick, J. Am. Chem. Soc. -1999, 116, 2697) o mediante realización de la reacción en microemulsiones (B. Orlich, R. Schomäcker 1999, 65, 357-362). Con frecuencia, sin embargo, las mejorías conseguidas de esta manera no son significativas y no justifican el gasto adicional, o la actividad enzimática disminuye grandemente en estas condiciones (G. Carrea, S. Riva, Angew. Chem. 2000, 112, 2312).
Los líquidos iónicos son sales que funden a bajas temperaturas (<100ºC), que constituyen una nueva clase de disolventes con carácter iónico, no molecular. Aún cuando ya desde 1914 se conocen unos primeros representantes, tan sólo en los últimos 15 años se están investigando intensamente líquidos iónicos como disolventes para reacciones químicas. Los líquidos iónicos no poseen ninguna presión de vapor medible. Esto, desde el punto de vista de técnica de procedimientos, es una gran ventaja, puesto que de esta manera es posible la separación por destilación de una mezcla de reacción como un método efectivo para la separación de productos. No aparecen los conocidos problemas por causa de la formación de azeótropos entre disolventes y productos. Los líquidos iónicos son estables térmicamente a unas temperaturas hasta por encima de 200ºC. Mediante elección apropiada de un catión y de un anión es posible un ajuste escalonado de la polaridad, y por consiguiente una adaptación de las propiedades de solubilidad. La amplitud de banda se extiende en tal caso desde líquidos iónicos miscibles con agua, pasando por los que no son miscibles con agua, hasta llegar a los que forman dos fases incluso con disolventes orgánicos. El aprovechamiento conveniente de las extraordinarias propiedades de solubilidad es la clave para el empleo con éxito de los líquidos iónicos como una nueva clase de disolventes.
Se pudieron emplear ya con éxito líquidos iónicos como nuevos medios en la catálisis en dos fases o como un medio para la extracción de líquido - líquido (P. Wasserscheid, W. Keim, Angew. Chem. 2000, 12, 3926).
Sorprendentemente, se comprobó conforme al invento, en el caso de la reacción de los más diferentes productos de partida con diversas enzimas, en presencia de líquidos iónicos, una fuerte elevación del rendimiento y de la selectividad, que constituye una manifiesta mejoría en comparación con el estado conocido de la técnica. No se comprobaron repercusiones desventajosas del líquido iónico sobre la estabilidad de las enzimas, e incluso en algún caso individual se encontró un efecto estabilizador.
Esto es inesperado y sorprendente, si se considera la naturaleza iónica de los líquidos iónicos y las fuertes interacciones, que son posibles de esta manera, entre el líquido iónico y la enzima con sus grupos asimismo carga-
dos.
Asimismo, se encontró que se pueden emplear líquidos iónicos como disolventes concomitantes (co-disolventes) para el mejoramiento de la solubilidad de los productos de partida (eductos) y de los productos.
Alston y colaboradores divulgan en Book of Abstracts, 217^{th} ACS National Meeting, Anaheim, Calif., 21-25 de Marzo (1999) BIOT-131, publicador: American Chemical Society, Washington D. C., la reacción de subtilisina y quimiotripsina (en cada caso enzimas de la clase EC 3.4) en el seno de tetrafluoroborato de 1-butil-3-metil-imidazo-
lio.
Cull y colaboradores describen en Biotechnol. Bioeng. (2000), 69(2), 227-233, la biotransformación, catalizada mediante Rhodococcus R312 (EC. 3.3.2.8), de 1,3-diciano-benceno en el seno de hexafluorofosfato de 1-butil-3-metil-imidazolio.
Erbeldinger y colaboradores divulgan en Biotechnol. Prog. (2000), 16(6), 1131-1133 la síntesis de Z-aspartamo en una reacción, catalizada mediante termolisina (EC. 3.4), de carbobenzoxi-L-aspartato y del hidrocloruro del éster metílico de L-fenil-alanina en el seno de hexafluorofosfato de 1-butil-3-metil-imidazolio.
Lau y colaboradores divulgan en ORG. LETT. (2000), 2(26), 4189-4191 reacciones catalizadas por la lipasa de Candida antarctica (EC. 3.1.1) en el seno de tetrafluoroborato de 1-butil-3-metil-imidazolio.
El invento se refiere a un procedimiento para la reacción de sustancias (productos de partida o eductos) en presencia de enzimas como catalizadores, en un medio de reacción que comprende líquidos iónicos.
El líquido iónico puede ser en este caso miscible con agua o no miscible con agua. Asimismo es posible una realización de la reacción en una, dos o más fases.
En el caso de los líquidos iónicos se trata de compuestos de la fórmula general
[A]_{n}{}^{+}[Y]^{n-},
realizándose que
n es = 1 ó 2 y
el anión [Y]^{n-} se selecciona entre el conjunto que consiste en tetrafluoroborato ([BF_{4}]^{-}), tetracloroborato ([Bcl_{4}]^{-}),
hexafluorofosfato ([PF_{6}]^{-}), hexafluoroantimoniato ([SbF_{6}]^{-}), hexafluoroarseniato ([AsF_{6}]^{-}), tetracloroaluminato
([AlCl_{4}]^{-}), triclorozincato ([ZnCl_{3}]^{-}), diclorocuprato, sulfato ([SO_{4}]^{2-}), carbonato ([CO_{3})^{2-}), fluorosulfonato, ([R'-COO]^{-}), [R'-SO_{3}]^{-} o [(R'-SO_{2})_{2}N]^{-}, y
R' es un radical alquilo alifático o alicíclico lineal o ramificado, que contiene de 1 a 12 átomos de carbono, o un radical arilo C_{5}-C_{18}, (aril-C_{5}-C_{18})-alquilo C_{1}-C_{6} o (alquil C_{1}-C_{6})-arilo C_{5}-C_{18}, que puede estar sustituido con átomos de halógeno,
el catión [A]^{+} se selecciona entre
-
cationes de amonio cuaternarios de la fórmula general
[NR^{1}R^{2}R^{3}R]^{+},
-
cationes de fosfonio de la fórmula general
[PR^{1}R^{2}R^{3}R]^{+},
-
cationes de imidazolio de la fórmula general
\vskip1.000000\baselineskip
1
pudiendo el núcleo de imidazol estar sustituido con por lo menos un grupo, que está seleccionado entre grupos alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino-alquilo C_{1}-C_{6}, arilo C_{5}-C_{12} o (aril C_{5}-C_{12})-alquilo C_{1}-C_{6}.
-
cationes de piridinio de la fórmula general
\vskip1.000000\baselineskip
2
pudiendo el núcleo de piridina estar sustituido con por lo menos un grupo, que está seleccionado entre grupos alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino-alquilo C_{1}-C_{6}, arilo C_{5}-C_{12} o (aril C_{5}-C_{12})-alquilo C_{1}-C_{6},
\newpage
-
cationes de pirazolio de la fórmula general
3
pudiendo el núcleo de pirazol estar sustituido con por lo menos un grupo, que está seleccionado entre grupos alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino-alquilo C_{1}-C_{6}, arilo C_{5}-C_{12} o (aril C_{5}-C_{12})-alquilo C_{1}-C_{6},
-
y cationes de triazolio de la fórmula general
4
pudiendo el núcleo de triazol estar sustituido con por lo menos un grupo, que está seleccionado entre grupos alquilo C_{1}-C_{6}, alcoxi C_{1}-C_{6}, amino-alquilo C_{1}-C_{6}, arilo C_{5}-C_{12} o (aril C_{5}-C_{12})-alquilo C_{1}-C_{6},
y los radicales R^{1}, R^{2} y R^{3} se seleccionan, independientemente unos de otros, entre el conjunto que consiste en
-
hidrógeno,
-
grupos alquilo alifáticos o alicíclicos, saturados o insaturados, lineales o ramificados, con 1 a 20 átomos de carbono;
-
grupos heteroarilo o heteroaril-alquilo C_{1}-C_{8} con 3 a 8 átomos de carbono en el radical heteroarilo y con por lo menos un heteroátomo seleccionado entre N, O y S, que pueden estar sustituidos con por lo menos un grupo seleccionado entre grupos alquilo C_{1}-C_{8} y/o átomos de halógeno;
-
grupos arilo o aril-alquilo C_{1}-C_{8} con 5 a 12 átomos de carbono en el radical arilo, que pueden estar sustituidos con por lo menos un grupo alquilo C_{1}-C_{6} y/o un átomo de halógeno.
En un aspecto adicional, el invento se refiere a una composición que comprende una enzima así como por lo menos uno de los líquidos iónicos arriba definidos. Estas composiciones pueden servir como punto de partida para la realización de las reacciones catalizadas enzimáticamente, que antes se han mencionado. Correspondientemente, las composiciones conformes al invento pueden contener, junto a la enzima (biocatalizador), también los productos de partida (substratos) que se han de hacer reaccionar y, en el caso de llevarse a cabo precedentemente la reacción, evidentemente también los productos de reacción que se han formado por medio de la reacción enzimática.
Un aspecto todavía adicional es por consiguiente el uso de líquidos iónicos, en particular de los líquidos iónicos arriba definidos, como medio de reacción o como parte componente del medio de reacción en la biocatálisis, es decir la realización de reacciones catalizadas enzimáticamente en presencia de substratos.
En una forma de realización especial del invento, los grupos alquil-, aril-, arilalquil- y alquilaril-sulfonatos (anión [Y]) pueden estar sustituidos con átomos de halógeno, en particular de flúor, cloro o bromo. Son especialmente preferidos los alquil- y los antes mencionados aril-sulfonatos, fluorados, en particular los perfluorados, tales como el trifluorometano-sulfonato (triflato). Como representantes no halogenados han de mencionarse los grupos metano-sulfonato, benceno-sulfonato y tolueno-sulfonato, así como todos los otros grupos lábiles de sulfonatos, que se conocen en el estado de la técnica.
En otra forma adicional de realización del invento, los grupos alquil-, aril-, arilalquil- y alquilaril-carboxilatos pueden estar sustituidos con átomos de halógeno, en particular de flúor, cloro o bromo. Son especialmente preferidos los alquil- y los antes mencionados aril-carboxilatos fluorados, en particular los perfluorados, tales como el trifluorometano-carboxilato (trifluoroacetato; CF_{3}COO^{-}). Como representantes no halogenados, han de mencionarse los grupos de acetato y benzoato así como todos los otros grupos lábiles de carboxilatos que se conocen en el estado de la técnica.
En formas preferidas de realización del invento, los grupos alquilo C_{1}-C_{6}, mencionados en conexión con los sustituyentes, pueden ser reemplazados, en cada caso independientemente unos de otros, por grupos alquilo C_{2}-C_{4}. Asimismo los grupos alcoxi C_{1}-C_{6}, mencionados en conexión con los sustituyentes. pueden ser reemplazados, en cada caso independientemente unos de otros, por grupos alcoxi C_{2}-C_{4}. En una alternativa adicional del invento, los grupos arilo C_{5}-C_{12}, mencionados en conexión con los sustituyentes, pueden ser reemplazados, en cada caso independientemente unos de otros, por grupos arilo C_{6}-C_{10}, y los grupos heteroarilo C_{3}-C_{8} pueden ser reemplazados, en cada caso independientemente unos de otros, por grupos heteroarilo C_{3}-C_{6}. Los átomos de halógeno, con los que pueden estar sustituidos los grupos alquilo, alcoxi y arilo, están seleccionados entre los de flúor, cloro, bromo y yodo, de manera preferida los de flúor, cloro y bromo.
En una forma preferida de realización, el radical R' es un radical alquilo alifático o alicíclico, lineal o ramificado, que contiene de 1 a 8 átomos de carbono, o un radical arilo C_{6}-C_{10}, (aril C_{6}-C_{10})-alquilo C_{1}-C_{4} o (alquil C_{1}-C_{4})-arilo C_{6}-C_{10}, que puede estar sustituido con átomos de halógeno.
Los cationes [A] están seleccionados, por ejemplo, entre trimetil-fenil-amonio, metil-trioctil-amonio, tetrabutil-fosfonio, 3-butil-1-metil-imidazolio, 3-etil-1-metil-imidazolio, N-butil-piridinio, N-etil-piridinio, dietil-pirazolio, 1-etil-3-metil-imidazolio, 1-butil-3-metil-imidazolio, 1-hexil-3-metil-imidazolio, 1-octil-3-metil-imidazolio, 1-decil-3-metil-imidazolio, 1-butil-4-metil-piridinio, 1-butil-3-metil-piridinio, 1-butil-2-metil-piridinio, 1-butil-piridinio, butil-metil-imidazolio, nonil-metil-imidazolio, butil-metil-imidazolio, hexil-metil-imidazolio, octil-metil-imidazolio, 4-metil-butil-piridinio, trietil-amonio, trietil-metil-amonio, butil-metil-piridinio, propil-amonio, metil-metil-imidazolio, etil-metil-imidazolio, butil-metil-imidazolio y butil-metil-imidazolio.
Los líquidos iónicos, así como su preparación, se conocen en el estado de la técnica. Para la síntesis de líquidos iónicos con iones de hexafluorofosfato, tetrafluoroborato, bis(trifluorometilsulfonil)amiduro, perfluoroalquilsulfonato y perfluoro-alquilcarboxilato, en primer lugar, por reacción de una amina NR_{1}R_{2}R_{3}, de un fosfano PR^{1}R^{2}R^{3}, de un derivado de imidazol de la fórmula general R^{1}R^{2+}N=CR^{3}-R^{5}-R^{3}C=N^{+}R^{1}R^{2} o de un derivado de piridinio de la fórmula general R^{1}R^{2}N=CR^{3}R^{4+}, con un cloruro de alquilo, bromuro de alquilo o yoduro de alquilo, se forma y aísla la correspondiente sal halogenuro [Catión]^{+}X^{-} (F.H. Hurley, T.P. Wier, Jr., J. Electrochem. Soc. 1951, 98, 207-212: J.S. Wilkes, J.A. Levisky, R.A. Wilson, C.L. Hussey, Inorg. Chem. 1982, 21, 1263-1264; A.A.K. Abdul-Sada, P.W. Ambler, P.K.G. Hodgson, K.R. Seddon, N.J. Stewart, documento de solicitud de patente internacional WO-A-95/21871), R.H. Dubois, M.J. Zaworotko, P.S. White, Inorg. Chem. 1989, 28, 2019-2020; J.F. Knifton, J. Mol. Catal. 1987, 43, 65-78; C.P.M. Lacroix, F.H.M. Dekker, A.G. Talma, J.W.F. Settz, documento de solicitud de patente europea EP-A-0989134). Partiendo de la sal halogenuro [A]^{+}X^{-} formada y aislada, se conocen dos diferentes vías para la síntesis de líquidos iónicos con iones de hexafluorofosfato, tetrafluoroborato, bis(trifluorometilsulfonil)amiduro, perfluoroalquil-sulfonato y perfluoroalquilcarboxilato. Por una parte, la sal halogenuro se hace reaccionar por adición de una sal metálica MY (mediando precipitación o separación de la sal MX o del producto [A]^{+}[Y]^{-} a partir del disolvente que en cada caso se utiliza) - representando [Y]^{-} un ion de hexafluorofosfato, tetrafluoroborato, bis(trifluorometilsulfonil)amiduro, perfluoroalquilsulfonato y perfluoroalquilcarboxilato, y representando M^{+} un catión de un metal alcalino (J.S. Wilkes, M.J. Zaworotko, J. Chem. Soc. Chem. Commun. 1992, 965-967; Y. Chauvin, L. Mussmann, H. Olivier, Angew. Chem. 1995, 107, 2941-2949; P.A.Z. Suarez,, J.E.L. Dullius, S. Einloft, R.F. de Souza, J. Dupont, Polyhedron, 1996, 15, 1217-1219; P. Bonhöte, A.-P. Dias, N. Papageorgiu, K. Kalyanasundaram, M. Grätzel, Inorg. Chem. 1996, 35, 1168-1178; C.M. Gordon, J.D. Holbrey, A.R. Kennedy, K.R. Seddon, J. Mater. Chem. 1998, 8, 2627-2638; P.A.Z. Suarez, S. Einloft, J.E.L. Dullius, R.F. de Souza, J. Dupont, J. Chim. Phys. 1998, 95, 1626-1639; A.J. Carmichael, C. Hardacre, J.D. Holbrey, M. Nieuwenhuyzen, K.R. Seddon, Anal. Chem. 1999, 71, 4572-4574; J.D. Holbrey, K.R. Seddon, J. Chem. Soc. Dalton Trans. 1999, 2133-2140). Por otra parte, mediante adición de un ácido fuerte H^{+} [Y]^{-} el ion de halogenuro es desalojado mediando liberación de H^{+} X^{-} e intercambiado por [Y]^{-} - representando [Y]^{-} aquí un ion de hexafluorofosfato, tetrafluoroborato, bis(trifluorometilsulfonil)amiduro, perfluoroalquil-sulfonato y perfluoroalquilcarboxilato (J. Fuller, R.T. Carlin, H.C. de Long, D. Haworth, J. Chem. Soc. Chem. Commun. 1994, 299-300). Sin embargo, de manera especialmente ventajosa, se pueden preparar líquidos iónicos exentos de halogenuros de acuerdo con el procedimiento descrito en el documento EP-A-1182196.
En una forma de realización del procedimiento conforme al invento, el líquido iónico se emplea como único medio de reacción, es decir libre de otros disolventes. La proporción del líquido iónico en el medio de reacción puede estar sin embargo situada también entre 0,1 a 99,9 por ciento en volumen, de manera preferida entre 5 y 75 por ciento en volumen, de manera todavía más preferida entre 15 ó 50 y 75 por ciento en volumen, referida a la cantidad total del medio de reacción.
El medio de reacción puede contener, adicionalmente al líquido iónico, todavía otro disolvente más. Éste se puede seleccionar entre el conjunto que consiste en agua, soluciones tamponadoras (pH de 2 a 10, de manera preferida de 5 a 8) y disolventes orgánicos. Los disolventes orgánicos, que se pueden emplear, son miscibles con agua o no miscibles con agua. A modo de ejemplo se han de mencionar como disolventes orgánicos metil-terc.-butil-éter, tolueno, hexano, heptano, terc.-butanol, glicoles y poli(alquilenglicoles). Por lo demás, entran en cuestión sin embargo fundamentalmente todos los disolventes habituales, que son conocidos a partir del sector de la catálisis con
enzimas.
Como enzimas entran en cuestión fundamentalmente todas las enzimas de las clases EC de 1 a 6. Se recomienda la clasificación de enzimas del "Nomenclature Committee of the International Union of Biochemistry and Molecular Biology" (IUBMB). La enzima o bien se presenta disuelta homogéneamente, pero se puede emplear asimismo como una suspensión o como un material inmovilizado sobre un soporte inerte.
Conforme al invento, se encontró que la presencia de líquidos iónicos en el medio de reacción en el caso de reacciones catalizadas enzimáticamente, conduce a una mejoría de la solubilidad de los substratos (biocompatibilidad), a una mejoría de la actividad de las enzimas, a una mejoría de la selectividad, a una disminución de la inhibición de los productos, a la represión de reacciones secundarias (reacciones paralelas y secuenciales) y/o a una elevación de la estabilidad de las enzimas. Los Ejemplos demuestran que se pueden emplear enzimas de diferentes clases, ofreciendo el empleo de líquidos iónicos unas ventajas significativas, tales como por ejemplo una elevación de la actividad en el caso de la formiato-deshidrogenasa, una manifiesta elevación del rendimiento en el caso de reacciones con la galactosidasa, una elevación de la enantioselectividad en el caso de las lipasas y una mejoría de la solubilidad de los productos de partida en el caso de productos de partida hidrófobos.
Conforme al invento, la enzima se puede emplear, en común con la cantidad total del líquido iónico o con una parte de la misma, múltiples veces o en reactores que funcionan de un modo continuo.
Las enzimas pueden estar seleccionadas entre la clase de las oxidorreductasas para la oxidación y la reducción regio- y estéreo-selectivas, entre la clase de las glicosidasas para la síntesis de oligosacáridos, entre la clase de las lipasas para la obtención de productos ópticamente activos (entre otros, alcoholes, aminas, ácidos carboxílicos) entre la clase de las liasas para la síntesis e hidrolasas.
El procedimiento conforme al invento se puede llevar a cabo a unas temperaturas de -10ºC a 130ºC, de manera preferida en un intervalo de temperaturas de 10ºC a 80ºC, de manera especialmente preferida en un intervalo de temperaturas de 20ºC a 40ºC.
El procedimiento se puede llevar a cabo en una manera monofásica o en un sistema de reacción multifásico.
A continuación, se deben explicar a modo de ejemplo algunos efectos, que se pueden conseguir mediante la utilización de líquidos iónicos como medio de reacción o como parte componente de medios de reacción para reacciones enzimáticas. Así, para la reducción enzimática de cetonas se pueden emplear, entre otras, alcohol-deshidrogenasas procedentes de diferentes fuentes. La solubilidad de cetonas hidrófobas se puede mejorar mediante adición de disolventes orgánicos; esto, sin embargo, conduce por regla general a una disminución de la actividad de las enzimas y de la estabilidad (W. Hummel, Biochem. Eng. Biotechnol. 1997, 58, 145; A. Liese, T. Zelinski, M.-R. Kula, H. Kierkele, M. Karutz, U. Kragl, C. Wandrey, J. Mol. Cat. B 1998, 4, 91). De una manera análoga, se le pueden añadir al medio de reacción líquidos iónicos miscibles con agua, con el fin de aumentar la solubilidad de los productos de partida. Para la formiato-deshidrogenasa, que se emplea para la regeneración de cofactores, se observa, en el mismo intervalo de concentraciones del líquido iónico, una elevación de la velocidad de reacción en comparación con la de un sistema puramente acuoso (compárese el Ejemplo 1). No se observó ninguna desactivación de la enzima ni siquiera en el caso de un prolongado período de tiempo de acción del líquido iónico. Por consiguiente, los líquidos iónicos ofrecen una valiosa posibilidad de elevar la productividad de reacciones enzimáticas mediante un aumento de la concentración de los productos de partida. Esto es especialmente interesante para productos de partida desde mal hasta muy mal solubles, tales como cetonas aromáticas o
esteroides.
Desde hace aproximadamente 20 años se usan glicosidasas no solamente para el desdoblamiento de enlaces entre sacáridos, sino también para la síntesis de di- y oligo-sacáridos. A pesar de muchos experimentos, mediante una activación por regla general cara de los productos de partida, o un empleo de disolventes miscibles con agua (que conduce a una estabilidad disminuida de la enzima), se han conseguido incluso en los trabajos más recientes unos rendimientos hasta de como máximo 31% (J.H. Yoon, J.S. Rhee, Carbohydr. Res. 2000, 327, 377; M.J. Hernalz, D.H.G. Crout, J. Mol. Cat. B 2000, 10, 403). En el caso de estas reacciones, el problema principal es la hidrólisis secundaria, que se inicia inmediatamente, del producto, la cual es catalizada por la misma enzima. Sorprendentemente, esta hidrólisis secundaria es reprimida casi totalmente en presencia de líquidos iónicos con una actividad por lo demás igual de la enzima. Para el ejemplo de la síntesis, catalizada por la \beta-galactosidasa, de N-acetil-lactosamina, que es un importante eslabón componente para oligosacáridos farmacológicamente relevantes, se pudo mostrar que la presencia de líquidos iónicos aumenta el rendimiento, en el caso de utilizarse lactosa como donante barato, hasta más de un 55%!. Sin la adición de líquidos iónicos se alcanza como máximo un 30%; no obstante, la concentración del producto disminuye rápidamente mediante la hidrólisis secundaria a valores <10%. Puesto que en presencia de líquidos iónicos no se produce la hidrólisis secundaria del producto, se establece una realización simplificada de la reacción, puesto que no es necesario vigilar la reacción e interrumpirla al alcanzarse un máximo del rendimiento del producto. La galactosidasa es muy estable en presencia de líquidos iónicos, y se puede emplear repetidamente después de una separación mediante ultrafiltración, sin que se modifiquen el rendimiento que se puede conseguir ni la velocidad de formación de productos.
Ofrecen ventajas los líquidos iónicos también en el caso de la hidrólisis inversa la para la síntesis de di- y oligo-sacáridos. En este caso, por regla general, se utilizan altas concentraciones de los productos de partida junto con aditivos - la mayor parte de las veces disolventes orgánicos - para disminuir la actividad del agua. Los líquidos iónicos ofrecen aquí en particular la ventaja de la muy buena capacidad de disolución para hidratos de carbono. En el caso de la síntesis enzimática de lactosa, en comparación con la bibliografía, se pudo aumentar el rendimiento en un factor de 2 así como se pudo disminuir el tiempo de reacción en el factor de 5 (K. Ajisaka. H. Fujimoto, H. Nishida, Carbohydr. Res. 180, 35-42 (1988).
El empleo de lipasas en presencia de disolventes orgánicos en una realización mono- o bi-fásica de la reacción constituye un estado de la técnica (G. Carrea, S. Riva, Angew. Chem. 2000, 112, 2312, U.T. Bornscheuer, R.J. Kazlauskas, Hydrolases in Organic Synthesis - Regio- and stereoselective biotransformations [Hidrolasas en síntesis orgánicas - biotransformaciones regio- y estéreo-selectivas], Wiley-VCH, Weinheim, 1999; A. Liese, K. Seelbach, C. Wandrey, Industrial Biotransformations Wiley-VCH, Weinheim, 2000; M. C. Parker, S. A. Brown, L. Robertson, N. J. Turner, Chem. Commun. 1998, 2247). No obstante, hasta ahora la enzima se separaba de un modo convencional por filtración, y la solución de reacción se separaba convencionalmente por destilación, y el disolvente se devolvía. El empleo de líquidos iónicos permite la separación directa por destilación de los reaccionantes a partir de la mezcla de reacción, incluso en presencia de la enzima, por lo que se establece un modo de procedimiento simplificado. Este modo de procedimiento, cuando los reaccionantes poseen una correspondiente volatilidad, no está limitado a lipasas. En el caso de la investigación de diferentes lipasas para el desdoblamiento de racematos en presencia de líquidos iónicos, se comprobó, de un modo sorprendente en múltiples casos, que la velocidad de reacción y la enantioselectividad en parte se mejoran manifiestamente, en algún caso individual en un factor de 5. Como comparación, sirve la reacción en el seno de terc.-butil-metil-éter, que también se emplea en procesos industriales como disolvente para reacciones catalizadas por lipasas.
Los resultados muestran que los líquidos iónicos ofrecen ventajas como medio de reacción para reacciones enzimáticas en comparación con las condiciones, que se han consagrado como estado de la técnica, y se pueden usar como disolventes biocompatibles con el fin de influir deliberadamente sobre las reacciones.
El invento es descrito con mayor detalle mediante los siguientes Ejemplos, pero sin quedarse limitado a éstos.
Ejemplos
Para la descripción de componentes utilizados en los Ejemplos, se utilizaron las siguientes abreviaturas:
terc.-Butil-metil-éter tBME MTBE
Butil-metil-imidazolio PF_{6}^{-} BMlm^{+} PF_{6}^{-}
Nonil-metil-imidazolio PF_{6}^{-} NMlm^{+} PF_{6}^{-}
Butil-metil-imidazolio BF_{4}^{-} BMlm^{+} BF_{4}^{-}
Hexil-metil-imidazolio BF_{4}^{-} HMlm^{+} BF_{4}^{-}
Octil-metil-imidazolio BF_{4}^{-} OMlm^{+} BF_{4}^{-}
4-Metil-butil-piridinio BF_{4}^{-} 4-MBPy^{+} BF_{4}^{-}
Trietil-amonio - metilsulfato Et_{3}NH^{+} MeSO_{4}^{-}
Trietil-metil-amonio - metilsulfato Et_{3}NMe^{+} MeSO_{4}^{-}
Butil-metil-piridinio BF_{4}^{-} BMPy^{+} BF_{4}^{-}
Propil-amonio - nitrato PrNH_{3}^{+} NO_{3}^{-}
Metil-metil-imidazolio - metilsulfato MMlm^{+} MeSO_{4}^{-}
Etil-metil-imidazolio - benzoato EMlm^{+} PhCO_{2}^{-}
Butil-metil-imidazolio - trifluorometanosulfonato BMlm^{+} CF_{3}SO_{3}^{-} (= triflato)
Bis-(trifluorometilsulfonil)-imidato de butil-metil-imidazolio BMlm^{+} (CF_{3}SO_{2})_{2}N-
1. Formiato deshidrogenasa procedente de Candida boldinii (FDH)
Como reacción de ensayo para la determinación de la actividad de la enzima sirve la oxidación catalizada por FDH de ácido fórmico para dar dióxido de carbono, mediando reducción del dinucleótido de nicotinamidoadenina (NAD^{+} para dar NADH + H^{+}). En el ensayo enzimático se detecta el aumento de NADH en el curso del tiempo a 25ºC por vía fotométrica a una longitud de onda de 340 nm.
Composición del sistema de ensayo de la enzima: 1 ml de una solución tamponadora (50 mM de hidrocloruro de trietanol-amina, 1 mM de ditiotreitol, ácido clorhídrico) de pH 7 se mezcla con 1 ml de una solución acuosa de formiato de sodio (2,4 M) y 0,1 ml de una solución de la enzima (0,7 mg/ml, 8,4 U). La solución de la enzima contiene ya el cofactor NAD (6 mM).
Con el fin de ensayar la influencia de líquidos iónicos solubles en agua sobre la actividad de la enzima, el volumen de la solución tamponadora en el sistema de ensayo se reduce en escalones de 25% en volumen y se reemplaza por el líquido iónico.
TABLA 1 Reducción de NAD mediante la formiato-deshidrogenasa procedente de Candida boldinii; actividad de la enzima en comparación con la reacción patrón en una solución tamponadora (+) desde buena hasta mejor, (\pm) igual.
Líquido iónico 25% en vol 50% en vol 75% en vol
MMlm^{+} MeSO_{4}^{-} \pm + +
2.\beta-Galactosidasa procedente de Bacillus circulans para la síntesis de N-acetil-lactosamina
Se investiga la influencia de líquidos iónicos sobre la evolución de la transgalactosilación catalizada por \beta-Gal, partiendo de lactosa y de N-acetil-glucosamina. Para esto se registran y comparan las evoluciones de las concentraciones en función del tiempo de esta síntesis, en presencia y en ausencia de líquidos iónicos.
Por cada serie de ensayos se formulan paralelamente 10 reacciones en tubitos de ensayo para GC con una capacidad de 1 ml. En el intervalo de 10 minutos, las reacciones se detienen por ebullición durante 10 minutos a 100ºC, la solución de reacción se filtra (con el filtro de jeringa Minisart RC 4 de Sartorius) y se determina por cromatografía la concentración de los componentes de reacción en este momento (columna intercambiadora de cationes Aminex HPX-87H de la entidad BioRad con una correspondiente columna preliminar, 0,006 M de ácido sulfúrico como eluyente con un caudal de 0,8 ml/min y con una temperatura de la columna de 65ºC. La detección se efectúa mediante luz UV a 208 nm y mediante el índice de refracción).
Composición de la mezcla de reacción: 0,05 ml de una solución tamponadora (65 mM de KH_{2}PO_{4}, 195 mM de K_{2}HPO_{4}) de pH 7,3, se mezclan con 0,5 ml de una solución de N-acetil-glucosamina (GlcNAc 600 mM o bien 1,2 M en una solución tamponadora), 0,25 ml de una solución de lactosa (250 mM en una solución tamponadora) y 0,2 ml de una solución de enzima (10 mg/ml en una solución tamponadora).
Por intercambio de una solución tamponadora por un líquido iónico en las soluciones de substratos, se aumenta escalonadamente la proporción del líquido iónico en el medio de reacción. De esta manera se establecen las siguientes soluciones de substratos:
a)
0,50 ml de una solución de N-acetil-glucosamina (600 mM en una solución 1:4 de MMIm^{+} MeSO_{4}^{-} : tampón)
b)
0,50 ml de una solución de N-acetil-glucosamina (600 mM en una solución 1:4 de MMIm^{+} MeSO_{4}^{-} : tampón)
0,25 ml de una solución de lactosa (250 mM en una solución 1:4 de MMIm^{+} MeSO_{4}^{-} : tampón)
c)
0,50 ml de una solución de N-acetil-glucosamina (1,2 M en una solución 1:2 de MMIm^{+} MeSO_{4}^{-} : tampón)
0,25 ml de una solución de lactosa (250 mM en una solución 1:2 de MMIm^{+} MeSO_{4}^{-} : tampón)
d)
0,50 ml de una solución de N-acetilglucosamina (600 mM en una solución 1:4 de BMIm^{+} H_{2}PO_{4}^{-}/Cl^{-} : tampón)
TABLA 2 Síntesis de N-acetil-lactosamina mediante una \beta-galactosidasa procedente de Bacillus circulans con y sin un líquido iónico
Medio de Proporción Relación de Rendimiento [%] Rendimiento [%]
reacción [% en vol] lactosa/GlcNAc después de 60 min después de 100 min
Tampón de fosfato 1 : 2,4 5 3
MMIm^{+} \hskip0.2cm a) 12,5 1 : 2,4 40 40
MeSO_{4}^{-} \hskip0.3cm b) 18,75 1 : 2,4 44 43
c) 25 1 : 4,8 49 55 (90 min)
BMIm^{+} \hskip0.2cm d) 12,5 1:2,4 39 30
H_{2}PO_{4}^{-}/Cl^{-}
3. Acilación enantioselectiva de R,S-1-fenil-etanol mediante catálisis con una lipasa procedente de Candida antarctica (tipo B) en líquidos iónicos
4,4 ml de un líquido iónico correspondiente a la Tabla 3 o de terc.-butil-metil-éter se mezclan con 122 \mul de acetato de vinilo y 54 \mul de 1-fenil-etanol, de manera tal que se obtiene una solución de substrato con aproximadamente 0,1 mol/l de 1-fenil-etanol y 0,3 mol/l de acetato de vinilo. En cada caso 1 mg de una lipasa liofilizada (>120 U/mg) se reúne con 0,4 ml de una solución de substrato, se mezcla a fondo y se incuba en un sacudidor térmico a 24ºC mediando ligero sacudimiento durante 3-4 d (días).
Para el tratamiento, 100 \mul de la tanda de reacción se reúnen con 1 ml de una mezcla de n-hexano e isopropanol (97,5/2,5 v/v) y se mezclan a fondo. Este extracto en hexano/isopropanol se emplea para la determinación de las concentraciones y de las relaciones de enantiómeros de 1-fenil-etanol y acetato de 1-fenil-etilo mediante una HPLC (cromatografía en fase líquida de alto rendimiento). A partir de estas concentraciones se calcularon el grado de conversión y el exceso enantiomérico (véase la Tabla 3).
Condiciones de HPLC
Columna:
Columna de protección Nucleosil C-18 5 \mum; 10 ml, 4,6 mm ID (diámetro interno); columna precursora de Chiracel OJ: 250 mm, 4,6 mm ID; columna de separación Chiracel OJ; 250 mm, 4,6 mm ID
Eluyente:
isocrático;
\quad
96,5% (v/v) de n-hexano
\quad
3,0% (v/v) de isopropanol
\quad
0,5% (v/v) de etanol
Caudal:
1 ml/min
Temperatura:
38ºC
Detección:
Detector de UV (205 nm).
TABLA 3 Acilación enantioselectiva de 1-fenil-etanol, catalizada por una lipasa procedente de Candida antarctica (del tipo B): Grado de conversión y exceso enantiomérico en líquidos iónicos, en comparación con la reacción patrón en terc.-butil-metil-éter; (+) desde buena hasta mejor, (\forall) igual, (-) desde mala hasta ninguna
Líquido iónico/disolvente Grado de conversión Exceso enantiomérico
NMI^{+} PF_{6}^{-} \pm +
BMIm^{+} BF_{4}^{-} + +
HMIm^{+} BF_{4}^{-} \pm +
OMIm^{+} BF_{4} + +
4-MBP^{+} BF_{4} + +
BMIm^{+} CF_{3}SO_{3}^{-} + +
BMIm^{+} (CF_{3}SO_{2})_{2}N^{-} + +
4. Acilación enantioselectiva de R,S-1-fenil-etanol mediante catálisis con una lipasa procedente de Candida antarctica (del tipo A) en líquidos iónicos
En cada caso 5 mg de una lipasa liofilizada (>30 U/mg) se mezclan con 0,4 ml de una solución de substrato, igual a como en el Ejemplo 3. El modo de trabajo ulterior corresponde al descrito en el Ejemplo 3.
TABLA 4 Acilación enantioselectiva de 1-fenil-etanol, catalizada por una lipasa procedente de Candida antarctica (del tipo A): Grado de conversión y exceso enantiomérico en líquidos iónicos en comparación con la reacción patrón en terc.-butil-metil-éter; (+) desde buena hasta mejor, (\pm) igual, (-) desde mala hasta ninguna
Líquido iónico/disolvente Grado de conversión Exceso enantiomérico
BMIm^{+} PF_{6}^{-} + +
NMIm^{+} PF_{6}^{-} + +
BMIm^{+} BF_{4}^{-} \pm +
HMIm^{+} BF_{4-} + +
OMIm^{+} BF_{4} + \pm
BMIm^{+} CF_{3}SO_{3}^{-} + +
5. Acilación enantioselectiva de R,S-1-fenil-etanol mediante catálisis con una lipasa procedente de Pseudomonas sp. en líquidos iónicos
En cada caso 3 mg de una lipasa liofilizada (400 U/mg) se mezclan con 0,4 ml de una solución de substrato como en el Ejemplo 3. El modo de trabajo ulterior corresponde al que se describe en el Ejemplo 3.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5 Acilación enantioselectiva de 1-fenil-etanol, catalizada por una lipasa procedente de Pseudomonas sp.: Grado de conversión y exceso enantiomérico en líquidos iónicos en comparación con la reacción patrón en terc.-butil-metil-éter; (+) desde buena hasta mejor, (\pm) igual, (-) desde mala hasta ninguna
Líquido iónico/disolvente Grado de conversión Exceso enantiomérico
MIm^{+} PF_{6}^{-} \pm +
4-MBP^{+} BF_{4}^{-} \pm +
BMIm^{+} CF_{3}SO_{3}^{-} + +
BMIm^{+} (CF_{3}SO_{2})_{2}N- + +
6. Acilación enantioselectiva de R,S-1-fenil-etanol mediante catálisis con una lipasa procedente de Alcaligines sp. en líquidos iónicos
En cada caso 5 mg de una lipasa liofilizada (>20 U/mg) se mezclan con 0,4 ml de una solución de substrato como en el Ejemplo 3. El modo de trabajo ulterior corresponde al descrito en el Ejemplo 3.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6 Acilación enantioselectiva de 1-fenil-etanol, catalizada por una lipasa procedente de Alcaligines sp.: Grado de conversión y exceso enantiomérico en líquidos iónicos en comparación con la reacción patrón en terc.-butil-metil-éter; (+) desde buena hasta mejor, (\pm) igual, (-) desde mala hasta ninguna
Líquido iónico/disolvente Grado de conversión Exceso enantiomérico
BMIm^{+} PF_{6}^{-} \pm +
BMIm^{+} BF_{4}^{-} \pm +
HMIm^{+} BF_{4}^{-} \pm +
TABLA 6 (continuación)
Líquido iónico/disolvente Grado de conversión Exceso enantiomérico
OMIm^{+} BF_{4}^{-} \pm +
4-MBP^{+} BF_{4}^{-} \pm +
BMIm^{+} CF_{3}SO_{3}^{-} \pm +
7. Reciclamiento de la lipasa procedente de Candida antarctica (del tipo B) en un líquido iónico mediante destilación
600 mg de una lipasa liofilizada (aproximadamente 10 U/mg) se reúnen y mezclan a fondo con 4 ml de un líquido iónico (BMIm^{+} (CF_{3}SO_{2})_{2}N^{-}), 1,2 ml de acetato de vinilo y 0,7 ml de 1-fenil-etanol. La mezcla de reacción se incuba durante 40 min a 40ºC.
A continuación, los productos de partida no convertidos, así como el producto de reacción 1-fenil-acetato, se separan por destilación (85ºC, 0,06 mbar).
La mezcla de la enzima y del líquido iónico se enfría, se reúne de nuevo con 1,2 ml de acetato de vinilo y 0,7 ml de 1-fenil-etanol y de nuevo se incuba durante 40 min a 40ºC.
Esta secuencia de reacciones de incubación y separación por destilación se puede repetir múltiples veces, sin que disminuya la actividad de la lipasa.
8. Síntesis de lactosa mediante hidrólisis inversa con una \beta-galactosidasa procedente de Bacillus circulans
100 mmol/l de glucosa, 20 mmol/l de galactosa y 2 mg/ml de galactosidasa se incuban a 35ºC durante 24 h en una mezcla de agua y MMIm MeSO_{4}. La reacción se detiene por ebullición durante 10 minutos a 100ºC, la solución de reacción se filtra (con un filtro de jeringa Minisart RC 4 de Sartorius) y la concentración de los componentes de reacción en este momento se determina por cromatografía (columna intercambiadora de cationes Aminex HPX-87H de la entidad BioRad con una correspondiente columna preliminar, 0,006 M de ácido sulfúrico como eluyente, con un caudal de 0,8 ml/min y con una temperatura de la columna de 65ºC. La detección se efectúa mediante luz UV a 208 nm y mediante el índice de refracción). La proporción del líquido iónico es elevada desde 0 a 100 por ciento en volumen. Mediante vestigios de agua en el líquido iónico y en los productos de partida se establece un contenido de agua de 0,6% en el caso de 100% de líquido iónico. Después de 24 horas, el grado de conversión ya no aumenta adicionalmente. Dependiendo de la proporción de líquido iónico se obtienen los siguientes rendimientos de lactosa:
Proporción de líquido iónico en % Rendimiento [%}
0 0
10 0
20 0
30 4
40 12
50 15
60 15
70 15
80 16
90 16
100 17

Claims (12)

1. Procedimiento para la reacción de sustancias en presencia de enzimas como catalizadores, en un medio de reacción que comprende por lo menos un líquido iónico, estando seleccionadas las enzimas entre el conjunto de las oxidorreductasas, lipasas, galactosidasas, glicosidasas, liasas, y enzimas de la clase EC 6.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque la proporción del líquido iónico en el medio de reacción es de 0,1 a 99,9 por ciento en volumen.
3. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el medio de reacción, adicionalmente al líquido iónico, contiene todavía otro disolvente adicional.
4. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el otro disolvente es agua o un disolvente orgánico.
5. Procedimiento de acuerdo con una o varias de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la reacción se lleva a cabo a unas temperaturas de -10ºC a 130ºC.
6. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la reacción se lleva a cabo en una manera monofásica o en un sistema de reacción multifásico.
7. Composición que comprende una enzima, seleccionada entre el conjunto formado por las oxidorreductasas, lipasas, galactosidasas, glicosidasas, liasas, y enzimas de la clase EC 6, y por lo menos un líquido iónico.
8. Composición de acuerdo con la reivindicación 7, caracterizada porque el líquido iónico está definido como en la reivindicación 2.
9. Composición de acuerdo con la reivindicación 7 u 8, caracterizada porque adicionalmente contiene un substrato.
10. Composición de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 7 a 9, caracterizada porque contiene el líquido iónico como medio de reacción o como parte componente del medio de reacción.
11. Uso de líquidos iónicos como medio de reacción o como parte componente del medio de reacción para las reacciones catalizadas enzimáticamente, estando seleccionadas las enzimas entre el conjunto formado por las oxidorreductasas, lipasas, galactosidasas, glicosidasas, liasas, y enzimas de la clase EC 6.
12. Uso de acuerdo con la reivindicación 11 como medio de reacción o como parte componente del medio de reacción en el caso de la hidrólisis inversa para la síntesis de di- u oligo-sacáridos.
ES01993696T 2000-11-08 2001-11-07 Catalisis enzimatica en presencia de liquidos ionicos. Expired - Lifetime ES2267856T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP00124195A EP1205555A1 (de) 2000-11-08 2000-11-08 Enzymkatalyse in Gegenwart ionischer Flüssigkeiten
EP00124195 2000-11-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2267856T3 true ES2267856T3 (es) 2007-03-16

Family

ID=8170307

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01993696T Expired - Lifetime ES2267856T3 (es) 2000-11-08 2001-11-07 Catalisis enzimatica en presencia de liquidos ionicos.

Country Status (8)

Country Link
US (3) US20040096932A1 (es)
EP (2) EP1205555A1 (es)
JP (1) JP4195610B2 (es)
AT (1) ATE331803T1 (es)
AU (1) AU2002220685A1 (es)
DE (1) DE50110361D1 (es)
ES (1) ES2267856T3 (es)
WO (1) WO2002038784A1 (es)

Families Citing this family (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10201778A1 (de) * 2002-01-17 2003-07-31 Studiengesellschaft Kohle Mbh Verfahren zur Durchführung von enzymatischen Reaktionen in ionischen Lösungsmitteln
US20040077519A1 (en) * 2002-06-28 2004-04-22 The Procter & Gamble Co. Ionic liquid based products and method of using the same
DE10240098B4 (de) * 2002-08-30 2006-04-06 Roche Diagnostics Gmbh Verfahren zur Synthese und selektiven biokatalytischen Modifizierung von Peptiden, Peptidmimetika und Proteinen
GB0300595D0 (en) * 2003-01-10 2003-02-12 Univ Cambridge Tech Ionic liquids
GB0407908D0 (en) * 2004-04-07 2004-05-12 Univ York Ionic liquids
AU2011202949B2 (en) * 2004-04-07 2011-11-24 Worn Again Technologies Limited Ionic liquids comprising nitrogen containing cations
JP2005298404A (ja) * 2004-04-12 2005-10-27 Mitsubishi Rayon Co Ltd カルボン酸エステルの製造方法
WO2006005409A1 (en) * 2004-07-14 2006-01-19 Degussa Ag Enzymatic reactions in the presence of ionic additives
US20060090777A1 (en) * 2004-11-01 2006-05-04 Hecht Stacie E Multiphase cleaning compositions having ionic liquid phase
US7939485B2 (en) * 2004-11-01 2011-05-10 The Procter & Gamble Company Benefit agent delivery system comprising ionic liquid
US20060094621A1 (en) * 2004-11-01 2006-05-04 Jordan Glenn T Iv Process for improving processability of a concentrate and compositions made by the same
US7776810B2 (en) * 2004-11-01 2010-08-17 The Procter & Gamble Company Compositions containing ionic liquid actives
US20060094616A1 (en) * 2004-11-01 2006-05-04 Hecht Stacie E Ionic liquids derived from surfactants
US7737102B2 (en) 2004-11-01 2010-06-15 The Procter & Gamble Company Ionic liquids derived from functionalized anionic surfactants
US20060090271A1 (en) * 2004-11-01 2006-05-04 Price Kenneth N Processes for modifying textiles using ionic liquids
JP2008520227A (ja) * 2004-11-18 2008-06-19 メディジーン リミテッド 可溶性二官能性タンパク質
US20070161095A1 (en) * 2005-01-18 2007-07-12 Gurin Michael H Biomass Fuel Synthesis Methods for Increased Energy Efficiency
US7786065B2 (en) * 2005-02-18 2010-08-31 The Procter & Gamble Company Ionic liquids derived from peracid anions
WO2007106943A1 (en) 2006-03-22 2007-09-27 Ultraclean Fuel Pty Ltd Process for removing sulphur from liquid hydrocarbons
CN101490558A (zh) * 2006-07-21 2009-07-22 霍夫曼-拉罗奇有限公司 用于血红蛋白消化的试剂
JP2010516265A (ja) 2007-01-23 2010-05-20 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア 多原子アニオンを有するイオン性液体で前処理されたセルロースの酵素的加水分解によりグルコースを製造する方法
CA2674534A1 (en) * 2007-01-23 2008-07-31 Basf Se Method for producing glucose by enzymatic hydrolysis of cellulose that is obtained from material containing ligno-cellulose using an ionic liquid that comprises a polyatomic anion
DE102007044379A1 (de) 2007-09-17 2009-03-26 Forschungszentrum Jülich GmbH Kombinierter elektrochemischer und katalytischer Prozeß
DE102007058394A1 (de) * 2007-12-03 2009-06-04 Bayer Technology Services Gmbh Verfahren zur Herstellung von Kraftstoffen aus Biomasse
JP5576373B2 (ja) 2008-09-01 2014-08-20 エクスペリアー アイエヌティ リミテッド 基材からチューイングガム残滓を除去するための組成物および方法
DE102008061866B9 (de) 2008-12-15 2012-12-20 Forschungszentrum Jülich GmbH Verwendung von ionischen Flüssigkeiten
CN103080329B (zh) * 2010-07-19 2016-08-03 阿尔拉食品公司 含有半乳寡聚糖的组合物及其生产方法
JP2017018135A (ja) * 2010-07-19 2017-01-26 アルラ フーズ アムバArla Foods Amba ガラクトオリゴ糖含有組成物およびそれを生産する方法
KR101935367B1 (ko) 2012-07-26 2019-01-04 삼성전자주식회사 이온성 액체를 사용하여 생물학적 시료로부터 핵산 증폭의 증폭 효율 및 감도를 증가시키는 방법
US9441169B2 (en) 2013-03-15 2016-09-13 Ultraclean Fuel Pty Ltd Process for removing sulphur compounds from hydrocarbons
AU2014231720B2 (en) 2013-03-15 2018-11-08 Ultraclean Fuel Limited Process for removing sulphur compounds from hydrocarbons
JP5695810B1 (ja) * 2013-08-30 2015-04-08 積水メディカル株式会社 高比重リポ蛋白中のコレステロール測定方法および該方法に用いる試薬
JP7129767B2 (ja) * 2016-08-22 2022-09-02 ミヨシ油脂株式会社 生体触媒用反応溶媒とそれを用いた基質と生体触媒との反応方法
CN107937470B (zh) * 2017-12-12 2021-03-16 江南大学 一种离子液体体系中酶法合成植物甾醇酯的方法

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3681197A (en) 1969-01-02 1972-08-01 Clarence T Smith Method and solution for maintaining biological activity in enzymes
US3986930A (en) * 1974-05-28 1976-10-19 Dainippon Pharmaceutical Co., Ltd. Lipase activity determining method and reagent
SE451849B (sv) * 1985-12-11 1987-11-02 Svenska Sockerfabriks Ab Sett att syntetisera glykosidiska bindningar samt anvendning av pa detta sett erhallna produkter
KR910008732B1 (ko) * 1990-01-22 1991-10-19 한국과학기술 연구원 효소의 역가수분해반응을 이용한 당유도체의 제조방법
AU4666897A (en) 1996-10-18 1998-05-15 Procter & Gamble Company, The Detergent compositions
JP2000245496A (ja) * 1999-03-04 2000-09-12 Meiji Milk Prod Co Ltd フコシルオリゴ糖の製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
US20080299623A1 (en) 2008-12-04
US7754462B2 (en) 2010-07-13
WO2002038784A1 (de) 2002-05-16
WO2002038784B1 (de) 2003-03-20
EP1332221B1 (de) 2006-06-28
US20060211096A1 (en) 2006-09-21
ATE331803T1 (de) 2006-07-15
EP1332221A1 (de) 2003-08-06
JP2004513639A (ja) 2004-05-13
US20040096932A1 (en) 2004-05-20
EP1205555A1 (de) 2002-05-15
DE50110361D1 (de) 2006-08-10
JP4195610B2 (ja) 2008-12-10
AU2002220685A1 (en) 2002-05-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2267856T3 (es) Catalisis enzimatica en presencia de liquidos ionicos.
Zhao Protein stabilization and enzyme activation in ionic liquids: specific ion effects
Madeira Lau et al. Lipase-catalyzed reactions in ionic liquids
JP6081515B2 (ja) イオン液体を用いた生体触媒溶液および生体触媒用溶媒を使用する方法
Hsu et al. Lipase-catalyzed irreversible transesterification using enol esters: XAD-8 immobilized lipoprotein lipase-catalyzed resolution of secondary alcohols
Perez et al. Hydrolases in green solvents
US20080138856A1 (en) Enzymatic Enantioselective Ester or Amide Hydrolysis or Synthesis
Shimojo et al. Enzyme-mediated preparation of optically active 1, 2-diols bearing a long chain: Enantioselective hydrolysis of cyclic carbonates
Li et al. Efficient regioselective acylation of 1-β-D-arabinofuranosylcytosine catalyzed by lipase in ionic liquid containing systems
Singh et al. Enantioselective transesterification of racemic phenyl ethanol and its derivatives in organic solvent and ionic liquid using Pseudomonas aeruginosa lipase
Sandoval et al. Development of regioselective deacylation of peracetylated β-d-monosaccharides using lipase from Pseudomonas stutzeri under sustainable conditions
Jones [58] On the potential of soluble and immobilized enzymes in synthetic organic chemistryf
Honda et al. Enzymatic preparation of d-β-acetylthioisobutyric acid and cetraxate hydrochloride using a stereo-and/or regioselective hydrolase, 3, 4-dihydrocoumarin hydrolase from Acinetobacter calcoaceticus
US5126267A (en) Protected hydroxy method for alcohol-ester separation
JPH05227991A (ja) 光学活性な3−ピロリジノール誘導体の製造法
JP2000023693A (ja) 光学活性な2−アセチルチオ−3−フェニルプロピオン酸の製造方法
JP3010382B2 (ja) (r)−2−プロポキシベンゼン誘導体の製造法
JP3970898B2 (ja) 光学活性α−メチルアルカンジカルボン酸−ω−モノエステル及びその対掌体ジエステルを製造する方法
JP3545442B2 (ja) 光学活性4−(2−ハロ−1−ヒドロキシエチル)−2−トリフルオロメチルチアゾールの製造方法
JP2813342B2 (ja) 光学活性3−ヒドロキシピロリジン誘導体の製造法
JPS59130188A (ja) 光学活性なα−シアノ−3−フエノキシベンジルアルコ−ルの生化学的製法
JP3183763B2 (ja) 光学活性1−ベンジルオキシ−2−アルカノールの製造方法
Zeuner Solvent engineering and other reaction design methods for favouring enzyme-catalysed synthesis
US20050272725A1 (en) Enzymatic process for deacetylation of a phenoxy-alkynyl acetate to the corresponding alcohol
JP3183764B2 (ja) 光学活性3−クロロ−1,2−プロパンジオール誘導体の製造方法