ES2267356B1 - Regla guia auto-ajustable para maestrear revestimientos. - Google Patents

Regla guia auto-ajustable para maestrear revestimientos. Download PDF

Info

Publication number
ES2267356B1
ES2267356B1 ES200402058A ES200402058A ES2267356B1 ES 2267356 B1 ES2267356 B1 ES 2267356B1 ES 200402058 A ES200402058 A ES 200402058A ES 200402058 A ES200402058 A ES 200402058A ES 2267356 B1 ES2267356 B1 ES 2267356B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
profile
rule
mastering
sliding section
section
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Withdrawn - After Issue
Application number
ES200402058A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2267356A1 (es
Inventor
Gualberto Dan. San Gil Medina
Gloria Esther Hernandez Gonzalez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200402058A priority Critical patent/ES2267356B1/es
Publication of ES2267356A1 publication Critical patent/ES2267356A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2267356B1 publication Critical patent/ES2267356B1/es
Withdrawn - After Issue legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F21/00Implements for finishing work on buildings
    • E04F21/02Implements for finishing work on buildings for applying plasticised masses to surfaces, e.g. plastering walls
    • E04F21/04Patterns or templates; Jointing rulers

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Architecture (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Conveying And Assembling Of Building Elements In Situ (AREA)
  • Finishing Walls (AREA)

Abstract

Regla de guía auto-ajustable para maestrear revestimientos. La presente invención se refiere a regla guía (1) para maestrear revestimientos, fabricada en aluminio, PVC, madera o cualquier otro material apropiadamente rígido, que comprende un tramo fijo (2) corto y un tramo deslizable (3) largo más largo con un perfil exterior hueco, preferentemente en forma de "T", que aloja interiormente un perfil interior base (4) y un perfil interior desplazable (5) solidarios respectivamente al tramo fijo (2) y tramo deslizable (3), entre los cuales de disponen unos medios de fijación elásticos, preferiblemente un muelle (6), con los cuales es posible, una vez extraído el tornillo pasador (12) que mantiene unidos los dos tramos (2, 3) en reposo, desplazar el tramo deslizable (3) guiado por el perfil interior base (4), extendiéndose el muelle (6) hasta quedar fijada por presión la regla guía (1) auto-ajustable al paramento a recubrir.

Description

Regla guía auto-ajustable para maestrear revestimientos.
Objeto de la invención
La presente invención tiene su aplicación en el sector de la construcción, específicamente en el ámbito del revestimiento de superficies, tanto en paredes, suelos y techos, como en interiores o exteriores.
Concretamente, la invención que se describe aquí se refiere a una regla guía especialmente concebida para maestrear revestimientos a base de yeso, mortero monocapa u hormigones para enfoscar, la cual cuenta con un sencillo sistema de auto-ajuste por presión para fijar fácilmente la regla de maestreo en el paramento, sin la necesidad de tornillos u otros medios de fijación adicionales (adhesivos, taladros, tacos, ...), permitiendo que quede adecuadamente ajustada entre techo y suelo, si se dispone verticalmente, o bien entre paredes si se coloca en horizontal.
Un objeto de la invención es facilitar el trabajo a los operarios en la labor de maestreo de revestimientos, redundando en una mayor productividad al disminuir el esfuerzo físico y tiempo requeridos para completar esta tarea con calidad.
Otro objeto de la invención es conseguir planeidad y nivelación total de los paramentos, obteniendo unos acabados perfectos, sin ondulaciones ni bacheos, con pasos de reglas sin luz entre regla y pared, etc.
Un último objeto de la invención es el ahorro de material, evitando la utilización de ciertas herramientas y utensilios (brocas, tornillos,...) y reduciendo los desperdicios, lo cual puede derivar en un aumento de los ingresos económicos.
Antecedentes de la invención
A la hora de finalizar unas obras de revestimiento, realizadas a buena vista y sin maestrear, son habituales las continuas objeciones que ponen, tanto los contratistas como propietarios, a los yesistas o albañiles porque la terminación presenta deficiencias, como ondulaciones en los paños, bacheos, oquedades, claridades entre regla y paramento, paños fuera de nivel, líneas en los encuentros onduladas en vez de rectas, etc.
Por lo tanto, constituye un objetivo principal que la nueva superficie resultante con el revestimiento sea perfectamente plana y esté totalmente nivelada, aplomada sin claridad alguna entre reglas y paredes.
En la práctica, la labor de maestreo, que realizada de manera manual es más complicada y requiere un gran habilidad de los operarios, se simplifica gracias al uso de reglas guías.
Tales reglas guías se disponen sobre el paramento, debidamente fijadas a la superficie base, en paralelo unas con otras, de forma que permite desplazar transversalmente entre cada par de guías y sobre ellas, una regla de arrastre o planeo (regla de alisado), la cual actúa como medio arrastrador del material y aplana la superficie ofreciendo un revestimiento continuo y liso del paramento con unas pocas pasadas.
Aparte del tradicional uso de listones de madera o perfiles tubulares de plástico que sirven como guías, ya se han ideado otras reglas de guía para maestreo, construidas a base de aluminio, PVC u otro material de apropiada rigidez, como la descrita en la Patente de Invención ES 2179782 de los mismos titulares que aquí suscriben como solicitantes de la presente patente.
Teniendo en cuenta la problemática sobre las anomalías e imperfecciones que pueden darse en el trabajo de maestreo con guías, la regla de guía que se describe en la Patente Española indicada la resuelve mediante su configuración de dicha regla con un perfil de sección en "T", cuya rama transversal actúa como guía propiamente dicha y presenta un espesor acorde con el previsto para la capa de revestimiento, siendo su rama media el tope lateral para la regla de alisado, además de la que otorga rigidez al perfil.
No obstante, para lograr la fijación precisa de este tipo de regla para maestrear revestimiento sobre el paramento, la guía que se preconiza en la Patente ES 2179782 debe incorporar en el citado perfil en "T" una pluralidad de orificios destinados al paso para tornillos a roscar en tacos, previamente implantados en taladros practicados en el paramento, para fijar las reglas a éste.
Este sistema de fijación a través de tornillos para las guías de maestreo a los paramentos (paredes, techo o suelo) implica el traslado a la obra y la utilización de material complementario a las reglas, así como operaciones adicionales de colocación de tacos y practicar taladros, que pueden ser más o menos laboriosas, conllevando esfuerzo, tiempo y dinero extras.
En conclusión, aparte de la mejora en la calidad de los revestimientos, hay que tomar en consideración el trabajo físico que supone a los operarios llevar a cabo esta tarea de maestreo, aún ayudados por guías, que implica un importante esfuerzo sobre todo en brazos y espalda, al igual que la cantidad de horas que deben invertir en realizar los metros cuadrados necesarios para que les dé un sueldo digno y sin quejas de los beneficiarios de la obra.
Descripción de la invención
La presente invención resuelve, entre otras, la problemática anteriormente expuesta, de forma plenamente satisfactoria en todos y cada uno de los diferentes aspectos comentados, ofreciendo ventajas frente a los antecedentes.
De forma particular, la nueva regla de guía que se describe incorpora medios de fijación para acoplarse al paramento a recubrir los cuales funcionan mediante un sistema simple de presión, en vez del sistema de sujeción por tornillos conocido, ajustándose a la altura entre techo y piso, o a la distancia entre tabiques si se sitúa horizontalmente, o bien en el suelo o los techos.
Con este sistema de presión la fijación de la regla guía se hace más sencilla, evitando la realización de taladros en los paramentos para introducir los tacos y correspondientemente tornillos que se necesitan para fijar las guías convencionales o la descrita en el anteriormente mencionado documento de Patente ES 2179782.
La regla de guía auto-ajustable por presión objeto de la invención, aplicable para maestrear yesos, morteros, enfrascados, falsos techos y tabiquería, comprende exteriormente dos tramos con un perfil hueco, de forma preferente en "T" como el recogido en la Patente citada, cuya descripción detallada no se incluye en este texto, por tanto, debiéndose referir para ello al documento Español ES 2179782, aunque pudiera configurarse con otros perfiles que permitan el guiado de la regla de planeo y arrastre.
Tal perfil exterior en forma de "T" presenta una sección trapecial isoscélica de su rama transversal, la cual hace más fácil y efectiva, en el momento de las maniobras de desacoplamiento de las reglas guía respecto a los paños del revestimiento, la independización de las reglas tras haber cumplido éstas su función. Por otra parte, la rama media del perfil exterior en "T" dispone en sus caras laterales de rehundidos curvo-cóncavos para facilitar el agarre manual de la regla cuando se procede a su desacople respecto del paño.
Hay que tener en cuenta que dicho perfil constitutivo del exterior de la guía es internamente hueco. Así, en el interior de la regla guía se aloja el sistema de fijación por presión de la invención.
Dichos medios de fijación constan de dos perfiles interiores en forma de "T" unidos a través de un medio elástico, preferentemente un muelle o resorte, a su vez respectivamente solidarios a los dos tramos que comprende exteriormente la guía, de manera que uno de los tramos, generalmente largo, se desplaza libremente respecto al otro tramo, preferentemente más corto, por la acción de estiramiento del muelle, regulándose en altura la regla hasta quedar ajustada entre techo y suelo, o entre la distancia establecida entre tabiques si la regla se coloca en horizontal.
Como se ha dicho, cada uno de los tramos con perfil hueco en "T" está unido interiormente de modo solidario a un respectivo perfil interior en forma de "T", estando el tramo corto, que preferiblemente se deja fijo, unido solidariamente a un perfil interior en "T" base y el tramo más largo, deslizable respecto al tramo corto a lo largo de dicho perfil interior base, tiene en su interior el otro perfil interior en forma de "T" solidario con dicho tramo deslizable y desplazable respecto al perfil interior base.
Antes de ajustar la guía a los paramentos, cuando se deja en reposo en el lugar de la obra, sin usar o para transportarla, la regla de guía tiene sus dos tramos unidos por un pasador, manteniéndose internamente comprimido el muelle entre los dos perfiles interiores descritos.
Cuando llega el momento de hacer uso de la regla de maestreo y regularla en altura previamente para quedar fijada al paramento, el mencionado pasador se quita, con lo cual el tramo largo puede ya deslizarse libremente al liberar el muelle de las fuerzas de compresión, entre los perfiles internos y solidarios a los perfiles huecos externos cuando los tramos permanecían unidos con dicho pasador. Dejando uno de los tramos fijo, el más corto, se desplaza el tramo largo y ejerciendo una ligera presión sobre el tramo fijo con el perfil interior base, sobre el que se desliza dicho tramo largo al estirarse el muelle, se regula la extensión de la regla hasta los extremos del paramento (entre techo y piso o paredes) y queda acoplada entre ellos.
En resumen, el procedimiento para trabajar con este tipo de reglas guía consta de los pasos siguientes:
1º Se coloca la primera regla de maestreo, auto-ajustable y regulable en altura, en el paramento a revestir, haciendo presión, hacia abajo si está dispuesta verticalmente o hacia el extremo donde se sitúa su tramo fijo si se trabaja en horizontal, de manera que al soltar el tramo deslizable, habiendo previamente quitado el pasador que unía ambos tramos, la regla quede ajustada entre los extremos del paramento, o entre techo y suelo.
Si la distancia entre extremos o la altura de techo a piso es superior a la longitud total que alcanza la regla, con todo el muelle extendido y desplazado el tramo largo por todo el perfil interior base, se suplementaría con unos tacos de madera o similar.
Para ello, se trabaja en colaboración con una regla de planeo o arrastre, colocándola en un extremo u otro de la regla para maestreo y apoyándola sobre su carril de guía, dejando un poco de holgura entre las dos clases de reglas, para tomar la distancia entre la primera regla de maestreo y la esquina o el encuentro, de manera que ésta quede ajustada y fijada.
Si su aplomo no fuera exactamente el deseado, se va regulando la regla añadiendo cuñas de madera para salvar el desnivel con el paramento.
2º A continuación se pone la segunda regla de maestreo en disposición paralela, vertical u horizontal según corresponda, con respecto a la primera, guardando la distancia entre la pareja de reglas por medio de la regla de arrastre y planeo.
Sucesivamente se irán así poniendo y ajustando las reglas de maestreo precisas para cubrir la extensión del paramento a revestir, de acuerdo a lo explicado en el paso 1º.
3º Una vez fijadas todas las reglas necesarias al paramento, se realizará el revestimiento según las técnicas convencionales, aplicándolo manualmente o mediante proyección o enfoscado.
4º Completado el paño o los paños, se procederá a la retirada de las reglas, siguiendo al proceso inverso al del paso 1º, es decir, haciendo presión del tramo largo hacia el tramo fijo, alejándolo del techo o extremo donde estaba ajustado al haberlo extendido. Valiéndose de una canal que presenta la regla en la parte superior de dicho tramo largo, se tira hacia fuera. Si existe alguna resistencia, se usa normalmente un martillo de goma o similar para dar un pequeño golpe que ayude a separarlo del paño y retirar la regla sin causar desperfectos.
Acercados nuevamente los tramos que conforman la regla, están listos para unirse mediante un pasador, si no va a ser utilizada inmediatamente.
Antes de volver a usarse, los tramos de la regla pueden desmontarse para acceder al mecanismo interior de fijación y limpiarlo. El perfil en "T" interior base, por el cual se desliza el tramo largo de la regla, se debe ir limpiando en cuanto se acabe de proyectar, para que no se aglomere material y el deslizamiento del perfil exterior en "T" desplazable, de dicho tramo largo, sea suave. Es recomendable hacer la limpieza en fresco, con agua y un simple paño, para no tener que recurrir al uso de útiles más rígidos con la consabida pérdida de tiempo, evitando un deterioro prematuro.
5º Dependiendo de las características de la obra y los metros de paramento a revestir, se efectúan las colocaciones de estas reglas, según las instrucciones expuestas en los pasos anteriores, en otros paños de la misma u otras estancias. Finalmente, se empastan o rellenan los huecos dejados por las reglas, con el material sobrante, reservado para tal fin cuando se proyectaba, terminando con las operaciones de fratasar y enlucir.
Si se trata de un revestimiento en el techo, a falta de fratasar y dar fino, se procede igual salvo que, antes de pasar la regla de paleo y arrastre, se debe pasar una regla de filo para marcar el encuentro entre techo y tabique, dejándolo perfectamente recto.
Comparando este procedimiento descrito para la regla de maestreo auto-ajustable y regulable en altura con el necesario para la que se fija por tornillos como la de la Patente ES 2179782, ésta última requiere dos pasos más que habría que incluir entre el 1º y el 2º hasta aquí vistos, al ajustar la primera regla de maestreo colocada antes de colocar segunda regla de maestreo. En este último caso, que es el de la invención de la Patente ES 2179782, se incluirían los siguientes pasos:
1º a) A través del orificio existente en la parte superior del perfil en "T" de la regla para maestreo, definido en la Patente ES 2179782, hay que perforar el paramento e insertar un taco junto a un tornillo, para fijar la regla a su parte alta.
1º b) Se tiene que colocar un segundo tornillo con taco en el extremo opuesto, inferior, de la regla, perforando igualmente la pared, techo o suelo. Y así deben irse metiendo y apretando los restantes tornillos, en los correspondientes tacos y perforaciones hechos en el paramento, hasta conseguir el ajuste óptimo de la regla para maestreo, con la inclusión de la comprobación del nivelado y, si se precisa, poner el aplomo, antes de apretar del todo los tornillos.
Todas estas instrucciones son para obras sin poner pavimento ni rodapiés. Para esos casos, en que ya estén puestos, la solución usando reglas de maestreo auto-ajustables por presión es poniendo unos tacos para salvar el ancho del rodapié, dejando la guía pegada uniformemente al paramento.
Resulta así, considerando las diferencias de los procedimientos de maestreo para cada alternativa, guía con tornillos de fijación y guía auto-ajustable por presión, más claro el avance que se consigue respecto a la regla de la primera patente de estos titulares, simplificando el proceso y aligerando el trabajo con este nuevo diseño de regla para maestrear, más particularmente con su novedoso sistema de fijación al paramento.
En definitiva, ya no hay necesidad de hacer agujeros en la pared ni poner tacos ni atornillar, basta con soltar el pasador que mantiene los tramos de la regla guía unidos y el sistema de regulación fijo, ejercer una presión hacia abajo mientras se suelta el tramo largo deslizable, con lo que el mecanismo de muelle hace presión de los dos tramos entresuelo y techo, quedando la totalidad de la regla anclada a la pared. Por otro lado, cuando no se usa o hay que ajustar la guía, dicho pasador, por ejemplo suele usarse un tornillo de palomilla, permite guardar la regla plegada o cerrada.
De este modo, la invención ofrece al operario la posibilidad de realizar su labor más cómoda y fácilmente, mejorando su productividad, al permitir:
1.
Un menor esfuerzo físico, puesto que el sistema de presión hace fácilmente ajustable la regla de guía al paramento, sin necesidad de atornillamientos y sin requerir mucha fuerza para efectuar ese ajuste, gracias al mecanismo de perfiles y muelle. Además, su capacidad de ser desmontable, facilitando su limpieza, posterior uso y almacenaje, así como el hecho de que es cómodamente portátil con la regla plegada al mínimo, libera de esfuerzos en el transporte y manejo de esta regla para maestreo al operario.
2.
Ahorro de tiempo, al evitar las operaciones de taladrar, atornillar, etc., disminuyendo el tiempo de colocación de las reglas al igual que el intervalo de espera para reglear, pudiendo el operario revestir más metros cuadrados con ayuda de las reglas guías propuestas, lo cual puede llevarle a mayores beneficios económicos al aumentar su rendimiento en número de proyecciones hechas por jornada.
3.
Ahorro de material, ya que no se requieren el empleo de brocas, tacos, tornillos, clavos u otros utensilios a la hora de fijar la regla guía de la invención, aparte de que los desperdicios son mínimos, dado que la regla de maestreo determina el grosor referente de material necesario.
A estas mejoras, hay que añadir las ventajas de la guía que se preconiza por presentar exteriormente el perfil hueco en "T", definido en la Patente Española ES 2179782, referidas al logro de niveles cerrados en los paramentos, no irregulares, al igual que una planeidad total sin irregularidades y sin necesidad de reparaciones o retoques.
Alternativamente, siempre es posible completar el sistema de fijación por presión de esta invención con unos medios de fijación por atornillamiento.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realización práctica del mismo, se acompaña como parte integrante de dicha descripción, un juego de dibujos en donde con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura 1.- Muestra en perspectiva la regla guía auto-ajustable, para maestrear revestimientos, cuando está cerrada, con sus dos tramos unidos por un tornillo pasador de palomilla, para su cómodo transporte y posterior uso.
La figura 2.- Muestra una vista en perspectiva del perfil exterior hueco en "T", ya conocido en los antecedentes, que constituye ambos tramos de la regla guía auto-ajustable para maestrear revestimientos de la invención.
La figura 3.- Muestra una vista en perspectiva del perfil interior en forma de "T", que se sitúa en los extremos del muelle constitutivo del mecanismo interior de fijación por presión, solidarios a los respectivos tramos que conforman la regla guía auto-ajustable de la invención.
La figura 4.- Muestra una vista en perspectiva de dicho mecanismo interior de fijación por presión de la regla guía auto-ajustable para maestrear revestimientos, realizado de acuerdo con el objeto de la invención.
La figura 5.- Muestra una vista lateral de la regla guía auto-ajustable en un primer estado, cerrada con el tornillo pasador de palomilla uniendo sendos tramos y con el mecanismo de fijación visto anteriormente en el interior de dichos tramos; yen un segundo estado, habiendo quitado el pasador, para que el tramo largo se deslice al expandirse el muelle del mecanismo de fijación por presión
La figura 6.- Muestra una vista en detalle de la regla desplegada, con el tramo largo desplazado, dejando ver el perfil interior base unido al tramo corto y fijo de la regla guía auto-ajustable por presión.
La figura 7.- Muestra la regla guía desplegada y ajustada en altura, ejerciendo presión entre el techo y el suelo para su sujeción, sin requerir otros medios, habiendo retirado el pasador para liberar los tramos.
La figura 8.- Muestra la regla guía ajustada a la pared, ejerciendo presión entre el techo y el suelo para su sujeción, sin requerir otros medios, más que añadiendo un taco para salvar el ancho delsócalo, para que quede perfectamente fija por presión entre techo y piso.
Realización preferente de la invención
A la vista de las figuras reseñadas puede describirse como una de las posibles realizaciones de la invención una regla guía (1) para maestrear revestimientos, fabricada en aluminio, PVC, madera o cualquier otro material apropiadamente rígido, que comprende un tramo fijo (2) corto, preferentemente de 10 cm., y un tramo deslizable (3) largo, aproximadamente de 2'40 m., la cual en posición de reposo, según muestra la Figura 1, tiene sus dos tramos (2, 3) unidos por medio de un tornillo pasador (12), por ejemplo de tipo palomilla.
Ambos tramos (2, 3) están constituidos exteriormente por un perfil hueco, de longitud variable dependiendo del tramo y la utilidad de la regla (1) en cada caso particular teniendo en cuenta las medidas estándares usadas en las obras, con una sección en "T", dibujado en la Figura 2. Consta de una rama transversal (17) que adopta una sección trapecial isoscélica, prolongándose por su base mayor a su rama media (18), siendo el espesor de la rama transversal (17) coincidente con el espesor previsto para la capa de revestimiento o paño y estando los planos inclinados (19) en configuración divergente para facilitar la retirada de la guía (1) una vez cumplida su función. Para además hacer más fácil el agarre manual de dicha regla guía (1) al retirarla del paño, dicha rama media (18) incorpora en sus paredes laterales unos rebajes o rehundidos (20).
Opcionalmente, en la cara superior de la rama transversal (17) se practica un agujero (13) para poder atornillar en el interior del tramo fijo (2) un tope (14) de plástico, madera u otro material similar para asegurar el mecanismo de fijación en el tramo fijo (2), sobre el que se hace normalmente la presión al ajustar la regla guía (1), como se aprecia en la Figura 7, donde el tramo fijo (2) va sellado con poliuretano además para impedir la entrada de material de revestimiento en su perfil hueco.
En la rama media (18), en sus dos caras laterales, existe un taladro (8) para pasar el tornillo (11) que une solidariamente el mecanismo interno de fijación por presión, ilustrado en la Figura 4, a cada uno de los tramos (2, 3) de la regla guía (1), según se describe seguidamente.
En la Figura 4 se ilustran los medios de fijación para ajustar la regla guía (1) al paramento a revestir, los cuales se ubican en el interior del perfil exterior hueco en "T" visto anteriormente en la Figura 2 y que constituyen los dos tramos (2, 3) de la regla (1). Dichos medios de fijación comprenden un muelle (6) elástico, cuya pareja de extremos se une respectivamente a un perfil en forma de "T", representado en la Figura 3, el cual presenta un orificio (7) practicado en el alma (21) con sección rectangular de dicho perfil para unirlo a un extremo del muelle (6). También en el alma (21), se dispone un orificio pasante (8') en correspondencia con el taladro (8) del perfil exterior hueco en "T" constitutivo de los tramos (2, 3), para que dichos tramos (2, 3) queden respectivamente unidos de forma solidaria por sendos tornillos (11) a un perfil interior en forma de "T".
Siguiendo con la Figura 4, se observa un perfil interior base (4), más largo de unos 30 cm., en forma de "T" y unido por un extremo solidariamente al tramo fijo (2), mientras que por el otro se une al muelle (6). En el extremo opuesto del muelle (6), se engancha otro perfil en "T" desplazable (5) interior al tramo deslizable (3), como se aprecia en la Figura 5.
Los tornillos (11), introducidos a través del taladro (8) y correspondientemente el orificio pasador (8'), mantienen los perfiles interiores (4, 5) solidarios a los respectivos tramos (2, 3) de la regla guía (1). Mientras, el tornillo pasador (12), que se puede introducir en el taladro pasador (10) practicado en el tramo deslizable (3), para unirlo al perfil interior base (4), en el que se practica otro orificio en correspondencia y, por tanto, quedar unido con el tramo fijo (2) en reposo, se quita para que el tramo deslizable (3) pueda desplazarse libremente, de manera colineal al perfil interior base (4) o telescópicamente, y extenderse el muelle (6) ejerciendo presión al ajustar la regla guía (1) al paramento, en disposición horizontal o vertical -Figura 7-.
En la Figura 8, para salvar el sócalo (16) de la pared, el ajuste por presión se complementa incluyendo entre el tramo fijo (2) y el suelo un taco (15) de madera o similar. La regla guía (1) se confecciona con longitud de 2'45 m regulable y extensible a 2,65 m.
A la vista de este texto y juego de figuras, la invención ha sido descrita según algunas realizaciones preferentes de la misma, pero para el experto en la materia resultará evidente que múltiples variaciones pueden ser introducidas en dichas realizaciones preferentes sin salir del objeto de la invención reivindicada.
Los términos en que se ha redactado esta memoria deberán ser tomados siempre en sentido amplio y ni limitativo.

Claims (6)

1. Regla guía auto-ajustable para maestrear revestimientos, interiores o exteriores, a base de yeso, mortero monocapa u hormigones y enfoscados, tanto proyectados como aplicados a mano, la cual incorpora medios de fijación para acoplarse al paramento a recubrir, caracterizada porque comprende un tramo fijo (2) y un tramo deslizable (3) con un perfil exterior hueco, dentro del cual se alojan un perfil interior base (4) solidario al tramo fijo (2) y por medio del que se desplaza colinealmente guiado el tramo deslizable (3), existiendo un medio de vinculación de fácil extracción entre dicho tramo deslizable (3) y el perfil interior base (4), y unos medios de fijación elásticos que cuentan con una extremidad unida al perfil interior base (4) y con otra asociada al tramo deslizable (3), los cuales permiten el desplazamiento del tramo deslizable (3) para adaptar la regla guía (1) entre techo y suelo, si se dispone dicha regla guía (1) verticalmente, o entre tabiques si está en horizontal, quedando ajustada al paramento ejerciendo presión, por acción de los medios de fijación elásticos cuando se quita el medio de vinculación.
2. Regla guía auto-ajustable para maestrear revestimientos según reivindicación 1ª, caracterizada porque dispone de un perfil interior desplazable (5) solidario al tramo deslizable (3) donde se une la extremidad de los medios elásticos que se asocia al tramo deslizable (3).
3. Regla guía auto-ajustable para maestrear revestimientos según reivindicación 2ª, caracterizada porque los medios de fijación elásticos, unidos por un extremo al perfil interior base (4) y por el otro al perfil interior desplazable (5), unido a su vez al tramo deslizable (3), constan de un muelle (6).
4. Regla guía auto-ajustable para maestrear revestimientos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el medio de vinculación entre el perfil interior base (4) y el tramo deslizable (3) es un tornillo pasador (12).
5. Regla guía auto-ajustable para maestrear revestimientos según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el tramo fijo (2) y el tramo deslizable (3) presentan un perfil hueco en forma de "T".
6. Regla guía auto-ajustable para maestrear revestimientos según la reivindicación anterior, caracterizada porque el perfil interior base (4) y el perfil interior desplazable (5) presentan una configuración en "T".
ES200402058A 2004-08-19 2004-08-19 Regla guia auto-ajustable para maestrear revestimientos. Withdrawn - After Issue ES2267356B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402058A ES2267356B1 (es) 2004-08-19 2004-08-19 Regla guia auto-ajustable para maestrear revestimientos.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200402058A ES2267356B1 (es) 2004-08-19 2004-08-19 Regla guia auto-ajustable para maestrear revestimientos.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2267356A1 ES2267356A1 (es) 2007-03-01
ES2267356B1 true ES2267356B1 (es) 2008-02-16

Family

ID=38293510

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200402058A Withdrawn - After Issue ES2267356B1 (es) 2004-08-19 2004-08-19 Regla guia auto-ajustable para maestrear revestimientos.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2267356B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN102605938B (zh) * 2012-04-11 2014-10-01 王建华 建筑粉墙抹灰找平或地面找平用靠尺及配套冲筋条

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3432625A1 (de) * 1984-09-05 1986-03-13 Andreas Dipl.-Ing. Derer (FH), 7303 Neuhausen Richtlatte
DE9217427U1 (es) * 1992-12-19 1993-02-18 Dwenger, Hans-Georg, 5250 Engelskirchen, De
ES2179782B1 (es) * 2001-06-13 2004-04-01 Gloria Esther Hernandez Gonzalez Guia para maestrear revestimientos a base de yeso o mortero.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2267356A1 (es) 2007-03-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2278501B1 (es) Procedimiento y dispositivos para la colocacion de baldosas.
KR101341799B1 (ko) 지하 건축 구조물의 차수벽
ES2650077T3 (es) Estructura de suspensión en seco de paneles de decoración arquitectónica con montaje-desmontaje libre y combinación flexible de tamaños
US6629681B1 (en) Flexible form assembly
ITRN20130007A1 (it) Attrezzatura per esercizi ginnici
US1909267A (en) Guide for bricklayers' use
BR112014024252B1 (pt) Dispositivo para a colocação e nivelamento de ladrilhos
US20110247226A1 (en) Line holders for massonry work and the like
US7596877B2 (en) Mason's adjustable alignment tool
ES2267356B1 (es) Regla guia auto-ajustable para maestrear revestimientos.
US7017308B2 (en) Bricklaying tool
US7263779B1 (en) Brick laying alignment apparatus
US6412184B1 (en) Masonry line block and corner pole
KR200308886Y1 (ko) 마루바닥 시공장치
WO2017093995A1 (en) Screed fastener and methods for using the same
US3714907A (en) Ceramic tile shelf and form for making it
CN106760297A (zh) 外墙面装饰装置
US2785467A (en) Mason's tool
US9650793B2 (en) Adjustable guide line holder
US4944123A (en) Construction prop base
JP2017082388A (ja) 突条部ビス留め床板
CN206289899U (zh) 外墙面装饰装置
KR102630066B1 (ko) 안전성과 유지보수 용이성을 제공하는 친환경 에너지 발전용 옹벽 구조물
US20230085237A1 (en) Handle attachment for an adhesive spreader
US1680496A (en) Surfacing tool

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20070301

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2267356B1

Country of ref document: ES

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20081110