ES2264573T3 - Composicion de catalizador de polimerizacion de olefinas que comprende compuestos de metales de transicion con estado de oxidacion reducido. - Google Patents

Composicion de catalizador de polimerizacion de olefinas que comprende compuestos de metales de transicion con estado de oxidacion reducido.

Info

Publication number
ES2264573T3
ES2264573T3 ES98956576T ES98956576T ES2264573T3 ES 2264573 T3 ES2264573 T3 ES 2264573T3 ES 98956576 T ES98956576 T ES 98956576T ES 98956576 T ES98956576 T ES 98956576T ES 2264573 T3 ES2264573 T3 ES 2264573T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
metal
group
polymerization
substituted
catalyst composition
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98956576T
Other languages
English (en)
Inventor
Phillip T. Matsunaga
Rinaldo S. Schiffino
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ExxonMobil Chemical Patents Inc
Original Assignee
ExxonMobil Chemical Patents Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ExxonMobil Chemical Patents Inc filed Critical ExxonMobil Chemical Patents Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2264573T3 publication Critical patent/ES2264573T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/639Component covered by group C08F4/62 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/63908Component covered by group C08F4/62 containing a transition metal-carbon bond in combination with an ionising compound other than alumoxane, e.g. (C6F5)4B-X+
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F10/00Homopolymers and copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F10/02Ethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/62003Refractory metals or compounds thereof the metallic compound containing a multidentate ligand, i.e. a ligand capable of donating two or more pairs of electrons to form a coordinate or ionic bond
    • C08F4/62082Tridentate ligand
    • C08F4/62086Neutral ligand
    • C08F4/62089NNN
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/627Catalysts containing a specific non-metal or metal-free compound
    • C08F4/629Catalysts containing a specific non-metal or metal-free compound organic
    • C08F4/6294Catalysts containing a specific non-metal or metal-free compound organic containing oxygen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/639Component covered by group C08F4/62 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/63912Component covered by group C08F4/62 containing a transition metal-carbon bond in combination with an organoaluminium compound
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F4/00Polymerisation catalysts
    • C08F4/42Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors
    • C08F4/44Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides
    • C08F4/60Metals; Metal hydrides; Metallo-organic compounds; Use thereof as catalyst precursors selected from light metals, zinc, cadmium, mercury, copper, silver, gold, boron, gallium, indium, thallium, rare earths or actinides together with refractory metals, iron group metals, platinum group metals, manganese, rhenium technetium or compounds thereof
    • C08F4/62Refractory metals or compounds thereof
    • C08F4/639Component covered by group C08F4/62 containing a transition metal-carbon bond
    • C08F4/63916Component covered by group C08F4/62 containing a transition metal-carbon bond supported on a carrier, e.g. silica, MgCl2, polymer
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F110/00Homopolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F110/02Ethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08FMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED BY REACTIONS ONLY INVOLVING CARBON-TO-CARBON UNSATURATED BONDS
    • C08F210/00Copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond
    • C08F210/16Copolymers of ethene with alpha-alkenes, e.g. EP rubbers

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)

Abstract

Una composición de catalizador de polimerización de olefinas que comprende el producto de reacción de un cocatalizador y un precursor del catalizador, en la que el precursor del catalizador comprende un compuesto de metal del Grupo 4-6 en estado de oxidación reducido que tiene una configuración electrónica d1 - d3 que está representado por la fórmula: TpMXnLp donde Tp es un ligando de tris(pirazolil)borato sustituido; M es un metal de transición del Grupo 4 a 6; X es halógeno, alcóxido, arilóxido, amida, fosfuro, hidruro, hidrocarbilo, hidrocarbilo sustituido, halocarbilo, halocarbilo sustituido, organometaloide sustituido con hidrocarbilo o halocarbilo, excluyendo los ligandos de ciclopentadienilo, o dos grupos se juntan y se unen al ligando principal o metal de transición para formar una estructura de anillo, o uno o más grupos pueden contener un grupo donante neutro; L es un grupo donante neutro que estabiliza el complejo; n es un número que se determina contrabalanceando la carga en elmetal de forma que el metal permanezca en un estado de oxidación reducido y la carga global sobre dicho compuesto de metal sea neutra; y p es un número desde 1 hasta 3, según sea necesario para estabilizar el compuesto.

Description

Composición de catalizador de polimerización de olefinas que comprende compuestos de metales de transición con estado de oxidación reducido.
Ámbito técnico
Esta invención se refiere a una composición de catalizador de polimerización de olefinas que comprende compuestos organometálicos que comprenden un compuesto de metal de transición del Grupo 4-6 en el que el metal está en un estado de oxidación reducido y que está activado por compuestos cocatalizadores.
Antecedentes de la invención
La polimerización por coordinación de monómeros olefínicamente insaturados es muy conocida y ha conducido a la gran proliferación de composiciones termoplásticas de materia a partir de olefinas, tales como polietileno, polipropileno y caucho de etileno-propileno. Los primeros pioneros utilizaron los primeros compuestos de metal de transición, particularmente los de los metales del Grupo 4, con activadores tales como compuestos de alquilaluminio. Posteriores desarrollos extendieron este trabajo a compuestos de metal de transición ("metalocenos") que contenían ligandos auxiliares voluminosos (por ejemplo, \eta^{5}-ciclopentadienilo) con activadores tales como alquilalumoxanos. Un trabajo representativo que aborda los efectos del peso molecular del polímero de compuestos de mono- y bismetaloceno sustituidos está descrito en el documento EP-A 0 129 368 y su equivalente patente de Estados Unidos 5.324.800. En la patente de Estados Unidos 5.057.475 se describen compuestos de metaloceno de monociclopentadienilo que contienen heteroátomos y en la patente de Estados Unidos 5.017.714 se describen catalizadores de metaloceno de bisciclopentadienilo con puentes de silicio. Recientes desarrollos han mostrado la efectividad de catalizadores iónicos compuestos de cationes de metaloceno activados estabilizados por aniones no coordinantes compatibles, véanse, por ejemplo, las patentes de Estados Unidos 5.278.119 y 5.384.299 y el documento WO 92/00333, cada uno de los cuales se incorpora por referencia para los fines de la práctica de patentes en Estados Unidos.
Los sistemas de catalizador de polimerización de metal de transición de metales del Grupo 5-10 en los que el centro de metal de transición activo está en un estado de oxidación alto y estabilizado por sistemas de ligandos auxiliares polianiónicos de número de coordinación bajo están descritos en la patente de Estados Unidos 5.502.124 y su patente de Estados Unidos divisional 5.504.049. Los ligandos auxiliares polianiónicos de número de coordinación bajo apropiados incluyen tanto imidas como carbolidas voluminosas. Se dice que tales son apropiados solos o en combinación con ligandos auxiliares monoaniónicos convencionales, tales como derivados de ciclopentadienilo. El ejemplo 1 ilustra dicloruro de óxido de tris(pirazolil)borato vanadio, un compuesto de vanadio d^{0}, y la polimerización de etileno con él. Los complejos de metal de transición del Grupo 4-6 reducido útiles como catalizadores de polimerización están descritos en el documento WO 96/13529. Estos complejos comprenden un ligando monoaniónico multidentado y dos ligandos monoaniónicos, opcionalmente con ligandos extra. Cada ejemplo ilustra el uso de complejos de titanio que tienen ligando de ciclopentadienilo.
El hidrotris(pirazolil)borato es un ligando reconocido en la técnica para compuestos organometálicos y se ha descrito su uso para compuestos d^{0} apropiados como catalizadores. Véase, por ejemplo, el documento WO 97/23492 que describe ligandos bidentados de tris(pirazolil)borato sobre metales de los Grupos 8-10 usados para polímeros de bajo peso molecular, y el documento WO97/17379 que describe sistemas de ligandos que contienen pirazolilo sustituido específicamente para metales de transición, ilustrando los ejemplos principalmente compuestos d^{0} de metales del Grupo 4. La patente de Estados Unidos 5.312.794 describe la polimerización de olefinas cíclicas por metátesis de apertura de anillo usando catalizadores con un derivado de hidrotris(pirazolil)borato de molibdeno y tungsteno en los estados de oxidación +4 y +5. Con pocas excepciones, el uso de complejos de tris(pirazolil)borato ("Tp") como catalizadores implica centros de metal d^{0}, como se indica. La única técnica anterior que ejemplifica un complejo de metal no d^{0}, el documento WO 97/17379 en el ejemplo comparativo 12, muestra que tal tiene actividad extremadamente baja y es esencialmente ineficaz.
Catalizadores adicionales serían deseables para suplementar la tecnología anteriormente descrita, particularmente los apropiados para uso como catalizadores de polimerización por inserción para olefinas.
Descripción de la invención
Esta invención se dirige a una composición de catalizador de polimerización de olefinas que comprende el producto de reacción de un cocatalizador y un precursor del catalizador, en la que el precursor del catalizador comprende un compuesto de metal del Grupo 4-6 en estado de oxidación reducido que tiene una configuración electrónica d^{1} - d^{3} que está representado por la fórmula:
TpMX_{n}L_{p}
donde Tp es un ligando de tris(pirazolil)borato sustituido; M es un metal de transición del Grupo 4 a 6; X es halógeno, alcóxido, arilóxido, amida, fosfuro, hidruro, hidrocarbilo, hidrocarbilo sustituido, halocarbilo, halocarbilo sustituido, organometaloide sustituido con hidrocarbilo o halocarbilo, excluyendo los ligandos de ciclopentadienilo, o dos grupos se juntan y se unen al ligando principal o metal de transición para formar una estructura de anillo, o uno o más grupos puede contener un grupo donante neutro; L es un grupo donante neutro que estabiliza el complejo; n es un número que se determina contrabalanceando la carga en el metal de forma que el metal permanezca en un estado de oxidación reducido y la carga global sobre dicho compuesto de metal sea neutra; y p es un número desde 1 hasta 3, según sea necesario para estabilizar el compuesto.
La invención incluye un procedimiento de polimerización caracterizado porque comprende poner en contacto uno o más monómeros polimerizables por polimerización por coordinación o inserción bajo condiciones de polimerización adecuadas con estas composiciones de catalizador.
Descripción de los dibujos
Las figuras 1-3 son gráficos de GPC (cromatografía de penetración en gel) de productos de homopolímero de polietileno preparados con el catalizador de la invención [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]VCl_{2}(thf). La Fig. 1 es el gráfico para el producto preparado en el ejemplo 9 a una temperatura de polimerización de 30°C. La Fig. 2 es el gráfico para el producto preparado en el ejemplo 10 a una temperatura de polimerización de 60°C. La Fig. 3 es el gráfico para el producto preparado en el ejemplo 11 a una temperatura de polimerización de 115°C.
Mejor modo y ejemplos de la invención
Los compuestos de metal de la invención descritos anteriormente se pueden representar genéricamente por la siguiente fórmula química:
TpMX_{n}L_{p}
donde Tp es un ligando de tris(pirazolil)borato sustituido; M es un metal de transición del Grupo 4-6; X es independientemente halógeno, alcóxido, arilóxido, amida, fosfuro, hidruro, hidrocarbilo, hidrocarbilo sustituido, halocarbilo, halocarbilo sustituido, organometaloide sustituido con hidrocarbilo o halocarbilo, o dos grupos se juntan y se unen al ligando principal o metal de transición para formar una estructura de anillo, o uno o más grupos puede contener un grupo donante neutro; L es un grupo donante neutro que estabiliza el complejo; n es un número que se determina contrabalanceando la carga en el metal de forma que el metal permanezca en un estado de oxidación reducido y la carga global sobre el complejo precursor sea neutra; p es un número desde 1 hasta 3, según sea necesario para estabilizar el compuesto. La sustitución sobre el ligando Tp puede ser cualquier miembro del grupo definido por X en la definición anterior y son preferentemente restos de hidrocarbilo de C_{1}-C_{10}, lo más preferentemente C_{1}-C_{6}. La siguiente fórmula general represente estos compuestos:
1
en la que cada uno de los sustituyentes marcados son como se definen anteriormente. Cada uno de R', R'', R''' y R'''' se definen independientemente como X anterior, con tal que uno de R', R'' o R''' no sea hidruro.
Compuestos fuente para los grupos donantes neutros L incluyen cualquier compuesto base de Lewis neutro capaz de donar un par de electrones al centro metálico. Ejemplos no limitativos incluyen dietil-éter, trimetilamina, tetrahidrofurano, dimetilanilina, anilina, trimetilfosfina, n-butilamina y los similares.
Un precursor de catalizador apropiado e ilustrativo de esta invención es [HB(3,5-Me_{2}C_{3}N_{2}H)_{3}]MCl_{2}(C_{4}H_{8}O), donde M = Ti, V, Cr. Los compuestos catalizadores de la invención se pueden preparar con altos rendimientos usando vías sintéticas organometálicas estándar, como se ilustra en los ejemplos adjuntos.
Los compuestos de metal según la invención se pueden activar para catálisis de polimerización por inserción por métodos conocidos o para compuestos de metal de transición de Ziegler-Natta o de metaloceno apropiados para polimerización por coordinación. Esta activación se consigue para la polimerización por coordinación por la inclusión de al menos un ligando con enlace sigma metal-ligando reactivo y al menos un único orbital vacío adyacente (cis) al ligando con enlace sigma, y se consigue por activación. Los activadores tradicionales de la técnica de polimerización por coordinación son apropiados, incluyendo típicamente aquellos ácidos de Lewis tales como cocatalizadores organometálicos de Ziegler y compuestos de alumoxano, y compuestos precursores de anión ionizantes que extraen un ligando para ionizar el centro metálico en un complejo catiónico y proporcionan un anión débilmente o no coordinante contrabalanceador.
El cocatalizador de Ziegler será típicamente un compuesto organometálico de un metal de los Grupos 1, 2, 12 o 13 de la Tabla Periódica de los Elementos. Son preferidos los compuestos de organoaluminio seleccionados del grupo que consiste en alquilaluminio y haluro de alquilaluminio. Éstos se pueden representar por las fórmulas:
Al(R^{2})_{s}X{'}_{3-s}
en la que R^{2} es independientemente un hidruro o radicales hidrocarbilo de C_{1} a C_{10}, incluyendo radicales hidrocarbonados alifáticos, alicíclicos o aromáticos, X' es un halógeno y s es un número entero desde 1 hasta 3; y
Al_{2}R^{2}{}_{3}X{'}_{3},
que son sesquihaluros de hidrocarbilaluminio.
Los ejemplos incluyen trietilaluminio, triisobutilaluminio, cloruro de dietilaluminio, Al_{2}Et_{3}Cl_{3} y Al_{2}(i-Bu)_{3}Cl_{3}.
Los alquilalumoxanos y alquilalumoxanos modificados son apropiados como activadores del catalizador, particularmente para los compuestos de metal de la invención que comprenden ligandos de haluro. El componente de alumoxano útil como activador del catalizador es típicamente un compuesto oligomérico de aluminio representado por la fórmula general (R''-Al-O)_{n}, que es un compuesto cíclico o R''(R''-Al-O)_{n}AlR''_{2}, que es un compuesto lineal. En la fórmula general del alumoxano R'' es independientemente un radical alquilo de C_{1} a C_{10}, por ejemplo, metilo, etilo, propilo, butilo o pentilo y "n" es un número entero desde 1 hasta alrededor de 50. Lo más preferentemente, R'' es metilo y "n" es al menos 4. Los alumoxanos se pueden preparar por varios procedimientos conocidos en la técnica. Por ejemplo, un alquilaluminio se puede tratar con agua disuelto en un disolvente orgánico inerte, o se puede poner en contacto con una sal hidratada, tal como sulfato de cobre hidratado suspendido en un disolvente orgánico inerte, para dar un alumoxano. Generalmente, como quiera que se prepare, la reacción de un alquilaluminio con una cantidad limitada de agua da una mezcla de las especies lineal y cíclica del alumoxano. Se prefieren el metilalumoxano y los metilalumoxanos modificados. Para descripciones adicionales, véanse las patentes de Estados Unidos nº 4.665.208, 4.952.540, 5.041.584, 5.091.352, 5.206.199, 5.204.419, 4.874.734, 4.924.018, 4.908.463, 4.968.827, 5.329.032, 5.248.801, 5.235.081, 5.157.137, 5.103.031 y los documentos EP 0 561 476 A1, EP 0 279 586 B1, EP 0 516 476 A, EP 0 594 218 A1 y WO 94/10180, siendo incorporado cada uno por referencia para los fines de la práctica de patentes en Estados Unidos.
Cuando el activador sea un alumoxano, la relación molar de compuesto de metal de transición a activador preferida es desde 1:2000 hasta 10:1, más preferentemente desde alrededor de 1:500 hasta 10:1, incluso más preferentemente desde alrededor de 1:250 hasta 1:1 y lo más preferentemente desde alrededor de 1:100 hasta 1:1.
La expresión "anión no coordinante" se reconoce que significa un anión que o no coordina con el catión del metal o que está sólo débilmente coordinado con él, permaneciendo por ello suficientemente lábil para ser desplazado por una base de Lewis neutra, tal como un monómero olefínica o acetilénicamente insaturado.
Descripciones de catalizadores iónicos, aquellos que comprenden un complejo catiónico de metal de transición y un anión no coordinante, apropiados para polimerización por coordinación, aparecen en los primeros trabajos en las patentes de Estados Unidos 5.064.802, 5.132.380, 5.198.401, 5.278.119, 5.321.106, 5.347.024, 5.408.017 y 5.599.671, y en las publicaciones internacionales WO 92/00333 y WO 93/14132. Éstas enseñan un método preferido de preparación en el que los metalocenos son protonados por precursores de anión no coordinante de forma que se extraiga un grupo alquilo/hidruro por protonación de un metal de transición para hacerlo tanto catiónico como equilibrado de carga por el anión no coordinante. Puesto que los ligandos de extracción e inserción de tales metalocenos también pueden ser ligandos de los compuestos de metal de la invención, se pueden seguir métodos de preparación similares como componentes del catalizador de polimerización.
También es útil el uso de compuestos iónicos ionizantes que no contengan un protón activo pero que sean capaces de producir tanto un complejo catiónico de metal activo como un anión no coordinante. Véanse los documentos EP-A-0 426 637 y EP-A- 573 403 y la patente de Estados Unidos 5.387.568 para compuestos iónicos instructivos. Los cationes reactivos de los compuestos iónicos ionizantes, distintos de los ácidos de Bronsted, incluyen ferrocenio, plata, tropilio, trifenilcarbenio y trietilsililio, o cationes de metal alcalino o metal alcalino-térreo tales como cationes de sodio, magnesio o litio. Una clase adicional de precursores de anión no coordinante apropiados de acuerdo con esta invención son las sales hidratadas que comprenden los cationes de metal alcalino o metal alcalino-térreo y un anión no coordinante como se describe anteriormente. Las sales hidratadas se pueden preparar por reacción de la sal de catión de metal-anión no coordinante con agua, por ejemplo, por hidrólisis de LiB(pfp)_{4} comercialmente disponible o fácilmente sintetizado que da [Li\cdotxH_{2}O][B(pfp)_{4}], donde (pfp) es pentafluorofenilo o perfluorofenilo.
Cualquier metal o metaloide capaz de formar un complejo de coordinación que sea resistente a la degradación por agua (u otros ácidos de Bronsted o Lewis) puede ser usado o contenido en el anión no coordinante. Los metales apropiados incluyen, pero no se limitan a, aluminio, oro, platino y los similares. Los metaloides apropiados incluyen, pero no se limitan a, boro, fósforo, silicio y los similares. La descripción de aniones no coordinantes y precursores para ello de los documentos de los anteriores párrafos se incorporan por referencia para los fines de la práctica de patentes en Estados Unidos.
Un método adicional de hacer los catalizadores de polimerización activos de esta invención usa precursores de anión ionizante que son inicialmente ácidos de Lewis neutros pero forman un complejo catiónico de metal y el anión no coordinante tras la reacción de ionización con los compuestos de la invención, por ejemplo, el tris(pentafluoro-fenil)boro actúa para extraer un ligando de hidrocarbilo, hidruro o sililo para dar un complejo catiónico de metal de la invención y anión no coordinante estabilizador, véanse los documentos EP-A-0 427 697 y EP-A-0 520 732 para ilustración que utilizan compuestos de metaloceno del Grupo 4 análogos. Véanse también los métodos y compuestos del documento EP-A-0 495 375. La descripción de aniones no coordinantes y precursores para ello de estos documentos se incorporan de forma similar por referencia para los fines de la práctica de patentes en Estados Unidos.
Cuando la porción catiónica de un precursor de anión no coordinante iónico sea un ácido de Bronsted tal como protones o bases de Lewis protonadas (excluyendo el agua), o un ácido de Lewis reducible tal como los cationes ferrocenio o plata o cationes de metal alcalino o metal alcalino-térreo tales como los cationes de sodio, magnesio o litio, la relación molar de metal de transición a activador puede ser cualquier relación, pero preferentemente desde alrededor de 10:1 hasta 1:10, más preferentemente desde alrededor de 5:1 hasta 1:5, incluso más preferentemente desde alrededor de 2:1 hasta 1:2 y lo más preferentemente desde alrededor de 1,2:1 hasta 1:1,2, siendo la más preferida la relación de alrededor de 1:1.
Las composiciones de catalizador de la invención son útiles en la polimerización de monómeros insaturados conocidos convencionalmente por ser polimerizables bajo condiciones de polimerización por coordinación usando metalocenos. Tales condiciones son muy conocidas e incluyen polimerización en solución, polimerización en suspensión, polimerización en fase gaseosa, y polimerización a alta presión. El catalizador de la invención puede estar soportado y como tal será particularmente útil en los modos de operación conocidos que emplean lecho fijo, lecho móvil, lecho fluido o procedimientos en suspensión llevados a cabo en reactores únicos, en serie o en paralelo.
Cuando se usan las composiciones de catalizador de la invención, particularmente cuando están inmovilizadas sobre un soporte, el sistema catalítico total comprenderá general y adicionalmente uno o más compuestos depuradores. La expresión "compuestos depuradores", como se usa en esta solicitud y sus reivindicaciones, quiere decir que incluye aquellos compuestos eficaces para eliminar impurezas polares del ambiente de reacción. Las impurezas se pueden introducir inadvertidamente con cualquiera de los componentes de la reacción de polimerización, particularmente con la alimentación de disolvente, monómero y catalizador, y afectan negativamente a la actividad y estabilidad del catalizador. Pueden dar como resultado la disminución o incluso la eliminación de la actividad catalítica, particularmente cuando los precursores de anión ionizantes activan el sistema catalítico. Las impurezas polares, o venenos del catalizador, incluyen agua, oxígeno, impurezas metálicas, etc. Preferentemente, se dan pasos antes de la provisión de tales en el recipiente de reacción, por ejemplo, mediante tratamiento químico o técnicas de separación cuidadosa después o durante la síntesis o preparación de los diversos componentes, pero ciertas cantidades menores de compuesto depurador se usarán normalmente aún en el propio procedimiento de polimerización.
Típicamente, el compuesto depurador será un compuesto organometálico tal como los compuestos organometálicos del Grupo 13 de las patentes de Estados Unidos 5.153.157, 5.241.025 y los documentos WO-A-91/09882, WO/A-94/03506, WO/A-93/14132 y los del documento WO-A-95/07941. Compuestos ejemplares incluyen trietilaluminio, trietil-borano, triisobutilalulonio, metilalumoxano, isobutil-alumoxano, y n-octilaluminio. Aquellos compuestos depuradores que tengan sustituyentes de hidrocarbilo voluminosos o lineales de C_{6}-C_{20} enlazados covalentemente al centro de metal o metaloide se prefieren para minimizar la interacción adversa con el catalizador activo. Los ejemplos incluyen trietilaluminio, pero más preferentemente, compuestos voluminosos tales como triisobutilaluminio, triisoprenil-aluminio y compuestos de aluminio sustituidos con alquilo lineal de cadena larga, tales como tri-n-hexilaluminio, tri-n-octilaluminio o tri-n-dodecilaluminio. Cuando el alumoxano se usa como activador, cualquier exceso sobre la cantidad necesaria para activar los catalizadores presentes actuará como compuestos depuradores y pueden no ser necesarios compuestos depuradores adicionales. Los alumoxanos también se pueden usar en cantidades depuradoras con otros medios de activación, por ejemplo, metilalumoxano e isobutilalumoxano. La cantidad de agente depurador a usar con compuestos catalizadores del Grupo 4-6 de la invención se minimiza durante las reacciones de polimerización a aquella cantidad eficaz para aumentar la actividad y se evita completamente si las alimentaciones pueden estar suficientemente libres de impurezas adventicias.
La composición de catalizador según la invención se puede soportar para uso en procedimientos de polimerización en fase gaseosa, masa, suspensión o de otra forma, según se necesite. En la técnica se conocen numerosos métodos de soporte para procedimientos de copolimerización para olefinas, particularmente para catalizadores activados por alumoxanos, cualquiera es apropiado para el procedimiento de la invención en su ámbito más amplio. Véanse, por ejemplo, las patentes de Estados Unidos 5.057.475 y 5.227.440. Un ejemplo de catalizadores iónicos soportados aparece en el documento WO 94/03056. Un método particularmente eficaz es el descrito en la patente de Estados Unidos 5.643.847 y el documento WO 96/04319. Se puede utilizar un procedimiento en masa o suspensión que utilice compuestos de metal del Grupo 4-6 de la invención, soportados, activados con cocatalizadores de alumoxano, como se describe para el caucho de etileno-propileno en las patentes de Estados Unidos 5.001.205 y 5.229.478. Estos procedimientos serán adicionalmente apropiados con los sistemas catalíticos de esta solicitud. De acuerdo con el conocimiento en el campo, se pueden utilizar soportes tanto de óxido inorgánico como poliméricos. Véanse las patentes de Estados Unidos 5.422.325, 5.427.991, 5.498.582 y 5.466.649, las solicitudes de patente de Estados Unidos en tramitación 08/265.532 y 08/265.533, ambas presentadas el 24/6/95, y las publicaciones internacionales WO 93/11172 y WO 94/07928. Cada uno de los anteriores documentos se incorpora por referencia para los fines de la práctica de patentes en Estados Unidos.
En las realizaciones preferidas del procedimiento de esta invención, el sistema catalítico se emplea en fase líquida (solución, lechada, suspensión, fase en masa, o sus combinaciones), en fase líquida a alta presión o de fluido supercrítico, o en fase gaseosa. Cada uno de estos procedimientos se puede emplear en reactores singulares, en paralelo o en serie. Los procedimientos líquidos comprenden poner en contacto monómeros de olefina con el sistema catalítico anteriormente descrito en un diluyente o disolvente apropiado y dejando que dichos monómeros reaccionen durante un tiempo suficiente para producir los homopolímeros o copolímeros de la invención. Los disolventes de hidrocarbilo son apropiados, tanto alifáticos como aromáticos, siendo preferidos hexano y tolueno. Los disolventes de halocarburo, por ejemplo, cloruro de metileno, serán apropiados adicionalmente. Los procedimientos en masa o suspensión se hacen típicamente poniendo en contacto los catalizadores con una suspensión de monómero líquido, estando soportado el sistema catalítico. Los procedimientos en fase gaseosa usan típicamente un catalizador soportado y se llevan a cabo de cualquier manera conocida por ser apropiada para homopolímeros o copolímeros de etileno preparados por polimerización por coordinación. Ejemplos ilustrativos se pueden encontrar en las patentes de Estados Unidos 4.543.399, 4.588.790, 5.028.670, 5.382.638, 5.352.749, 5.346.304, 5.453.471 y 5.463.999 y el documento WO 95/07942. Cada uno de los anteriores documentos se incorpora por referencia para los fines de la práctica de patentes en Estados Unidos.
Generalmente hablando, la temperatura de reacción de polimerización puede variar desde alrededor de -50°C hasta alrededor de 250°C. Preferentemente, las condiciones de temperatura de reacción serán desde -20°C hasta 220°C, más preferentemente por debajo de 200°C. La presión puede variar desde 0,133 kPa hasta 250.000 kPa, preferentemente desde 10 kPa hasta 160.000 kPa, lo más preferentemente desde 100 kPa hasta 50.000 kPa. Donde se busquen copolímeros de menor peso molecular, por ejemplo, M_{n} < 10.000, será apropiado llevar a cabo los procedimientos de reacción a temperaturas por encima de alrededor de 0°C y presiones por debajo de 50.000 kPa. Los activadores de multiboro de la patente de Estados Unidos 5.278.119 se pueden emplear adicionalmente para facilitar la preparación de los copolímeros de bajo peso molecular de la invención.
Ventajosamente, el comportamiento del ligando en el ambiente de coordinación alrededor del centro de metal permite la fácil preparación de mezclas de polímeros mixtos con un único compuesto de metal según la invención en un único reactor de polimerización. Un método de diseñar a medida las propiedades de una resina polimérica es mezclar un conjunto de diferentes polímeros, teniendo cada uno una combinación de propiedades distinta, en un producto homogéneo con una nueva combinación de propiedades distinguibles de las de los componentes individuales. Estos productos pueden ser útiles para aplicaciones tales como resinas para película, botella y tubería junto con procedimientos de moldeado por soplado. Los componentes de alto M_{w} añaden resistencia a la mezcla mientras que los componentes de bajo M_{w} añaden procesabilidad.
La capacidad para controlar la relación relativa de componentes en la mezcla permitiría que se optimizasen propiedades tales como resistencia al desgarro. La formación de estos polímeros mezclados se puede conseguir ex situ mediante mezcla mecánica o in situ mediante el uso de un sistema catalítico mixto. Se cree generalmente que la mezcla in situ proporciona un producto más homogéneo y permite que la mezcla sea producida en una etapa. El uso de sistemas catalíticos mixtos para la mezcla in situ implica combinar más de un catalizador en el mismo reactor para producir simultáneamente múltiples productos poliméricos distintos. Este método requiere síntesis de catalizador adicional y los diversos componentes del catalizador se deben combinar para sus actividades, los productos poliméricos que generan en condiciones específicas y su respuesta a cambios en las condiciones de polimerización.
Una alternativa a usar mezclas de catalizadores es usar un único precursor de catalizador que pueda generar más de una forma activa en el reactor. Esto permitiría la generación de mezclas in situ sin requerir la síntesis de catalizadores múltiples. Los catalizadores de la invención contienen componentes que pueden mostrar labilidad. Los estudios por NMR a temperatura variable pueden verificar la labilidad de los componentes de ligando en complejos de metal, y los ligandos donantes neutros, tal como existen en los catalizadores de la invención, muestran generalmente el mayor grado de labilidad. Además, se conocen compuestos que contienen ligandos de tris(pirazolil)borato en los que el ligando puede adoptar cualquiera de varios modos de coordinación, siendo la más común la coordinación bidentada y tridentada. También hay evidencia en el trabajo de Carrano, et al., (Inog. Chem., 1989, 28, 4392) de que el ligando se puede convertir entre diferentes modos de coordinación en una única molécula. Por lo tanto, es posible tanto para un ligando donante neutro como un componente del sistema de ligandos multidentado de los catalizadores de la invención mostrar labilidad bajo condiciones de reacción.
Con este comportamiento, un precursor de catalizador típico de la invención forma una especie catalítica activa que incorpora el componente lábil que se puede disociar o ser extraído durante la polimerización para formar especies catalíticas activas adicionales. La mezcla de polímeros final se determina entonces por las poblaciones relativas de las especies catalíticas individuales en el reactor. El grado o velocidad de disociación o extracción de los componentes lábiles se puede controlar mediante métodos térmicos, fotoquímicos o electroquímicos o mediante la adición de especies donantes externas adicionales que tengan la misma o diferente identidad a los componentes lábiles o especies aceptadoras externas que pueden extraer el componente lábil del centro metálico. Los ejemplos 9-11 siguientes ilustran mezclas de polietileno de ancha polidispersidad conseguidas con un único compuesto de metal de la invención utilizado a diferentes temperaturas de polimerización.
El polietileno lineal, incluyendo los polietilenos de alto y ultra-alto peso molecular, que incluyen tanto homo- como copolímeros con otros monómeros de alfa-olefinas, diolefinas alfa-olefínicas y/o no conjugadas, por ejemplo, olefinas, diolefinas u olefinas cíclicas de C_{3}-C_{20}, se producen añadiendo etileno y opcionalmente uno o más de los otros monómeros, a un recipiente de reacción bajo baja presión (típicamente < 5.000 kPa), a una temperatura típica de 20-250°C, con el catalizador de la invención que ha sido suspendido con un disolvente, tal como hexano o tolueno. El calor de polimerización se elimina típicamente enfriando. La polimerización en fase gaseosa se puede llevar a cabo, por ejemplo, en un reactor en fase gaseosa de lecho fluido continuo operado a 2000-3000 kPa y 60-160°C, usando hidrógeno como modificador de la reacción (100-200 ppm), corriente de alimentación de comonómero de C_{4}-C_{8} (0,5-1,2% en moles) y corriente de alimentación de C_{2} (25-35% en moles). Véanse las patentes de Estados Unidos 4.543.399, 4.588.790, 5.028.670, 5.405.922 y 5.462.999, que se incorporan por referencia para los fines de la práctica de patentes en Estados Unidos.
Los elastómeros de etileno-\alpha-olefina (que incluyen etileno-olefina cíclica y etileno-\alpha-olefina-diolefina) de alto peso molecular y baja cristalinidad se pueden preparar utilizando los catalizadores de la invención bajo procedimientos de polimerización en solución tradicionales o introduciendo etileno gas en una suspensión utilizando la \alpha-olefina u olefina cíclica o su mezcla con otros monómeros, polimerizables y no, como diluyente de polimerización en el que está suspendido el catalizador de la invención. Las presiones de etileno típicas estarán entre 69 y 6895 kPa, y la temperatura del diluyente de polimerización estará típicamente entre -10-160°C. El procedimiento se puede llevar a cabo en un reactor de depósito agitado o más de uno operados en serie o en paralelo. Véase la descripción general de la patente de Estados Unidos 5.001.205 para las condiciones generales del procedimiento. Véanse también las solicitudes de patente de Estados Unidos en tramitación números de serie 08/426.363, presentada el 21/4/95 y 08/545.973 presentada el 20/10/95. Todos los documentos se incorporan por referencia para la descripción de los procedimientos de polimerización, activadores iónicos y compuestos depuradores útiles.
La prepolimerización del catalizador soportado de la invención se puede usar también para control adicional de la morfología de partículas del polímero en procedimientos de reacción en fase en suspensión o gaseosa típicos de acuerdo con las enseñanzas convencionales. Por ejemplo, tal se puede llevar a cabo prepolimerizando una alfa-olefina de C_{2}-C_{6} durante un tiempo limitado, por ejemplo, se pone en contacto etileno con el catalizador soportado a una temperatura de -15 hasta 30°C y presión de etileno de hasta alrededor de 1724 kPa durante 75 minutos para obtener un revestimiento polimérico sobre el soporte de polietileno de peso molecular 30.000-150.000. El catalizador prepolimerizado está entonces disponible para uso en los procedimientos de polimerización mencionados anteriormente. El uso de resinas poliméricas como un revestimiento del soporte se puede utilizar adicionalmente, típicamente suspendiendo un soporte sólido en resina disuelta de un material tal como poliestireno con separación posterior y secado. Todos los documentos se incorporan por referencia para la descripción de los compuestos de metaloceno, activadores iónicos y compuestos depuradores útiles.
Otros monómeros olefínicamente insaturados además de aquellos específicamente descritos anteriormente se pueden polimerizar usando los catalizadores según la invención, por ejemplo, estireno, estireno sustituido con alquilo, etilidennorborneno, norbornadieno, diciclopentadieno y otros monómeros olefínicamente insaturados, incluyendo otras olefinas cíclicas tales como ciclopenteno, norborneno y norbornenos sustituidos con alquilo. Adicionalmente, también se pueden incorporar por copolimerización macromonómeros alfa-olefínicos de hasta 100 unidades mero o más.
Las composiciones de catalizador de la invención se pueden usar como se describe anteriormente individualmente para polimerización por coordinación o se pueden mezclar para preparar mezclas de polímeros con otros compuestos catalizadores de polimerización de olefinas conocidos. Mediante la selección de monómeros, se pueden preparar mezclas de compuestos catalizadores de coordinación, mezclas de polímeros bajo condiciones de polimerización análogas a las que usan composiciones de catalizador individual. Por lo tanto, se pueden conseguir polímeros que tengan MWD aumentada para procesamiento mejorado y otros beneficios tradicionales disponibles a partir de polímeros hechos con sistemas catalíticos mixtos.
Los siguientes ejemplos se presentan para ilustrar la anterior discusión. Todas las partes, proporciones y porcentajes son en peso, a menos que se indique de otra forma. Todos los ejemplos se llevaron a cabo en ambientes y disolventes secos y libres de oxígeno. Aunque los ejemplos se pueden dirigir a ciertas realizaciones de la presente invención, no se deben ver como que limitan la invención en cualquier aspecto específico. En estos ejemplos, se usan ciertas abreviaturas para facilitar la descripción. Éstas incluyen abreviaturas químicas estándar para los elementos y ciertas abreviaturas comúnmente aceptadas, tales como: Me = metilo, Pz = pirazolilo y THF o thf = tetrahidrofurano.
\newpage
Todos los pesos moleculares son peso molecular promedio ponderado, a menos que se indique de otra forma. Los pesos moleculares (peso molecular promedio ponderado (M_{w}) y peso molecular promedio numérico (M_{n}) se midieron por cromatografía de penetración en gel, a menos que se indique de otra forma, usando un cromatógrafo de penetración en gel Waters 150 equipado con un detector de índice de refracción diferencial y calibrado usando patrones de poliestireno. Las muestras se desarrollaron tanto en THT (45°C) como en 1,2,4-triclorobenceno (145°C), dependiendo de la solubilidad de la muestra, usando tres columnas Shodex GPC AT-80 M/S en serie. Este técnica general está discutida en "Liquid Chromatography of Polymers and Related Materials III", J. Cazes Ed., Marcel Decker, 1981, página 207, que se incorpora por referencia para los fines de la práctica de patentes en Estados Unidos en esta invención. No se emplearon correcciones para la expansión de la columna; no obstante, los datos sobre patrones generalmente aceptados, por ejemplo, National Bureau of Standards Polyethylene 1475, demostraron una precisión con 0,1 unidades para M_{w}/M_{n} que se calculó a partir de los tiempos de elución. Los análisis numéricos se llevaron a cabo usando software de Expert Ease disponible de Waters Corporation.
Ejemplos
Ejemplo 1
Síntesis de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]TiCl_{2}(thf). Se añadió lentamente K[HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}] sólido (1,82 g, 5,41 mmol) a una suspensión de TiCl_{3}(thf)_{3} (2,00 g, 5,40 mmol) en thf (30 ml). Durante la adición, el color cambio de azul claro a verde oscuro y después a azul-verde. Después de agitar a temperatura ambiente durante 3 d, se eliminaron los compuestos volátiles de la mezcla azul oscuro. El residuo sólido se extrajo en CH_{2}Cl_{2} (30 ml) y se filtró. La solución se concentró hasta 5 ml y se añadió lentamente pentano (40 ml) para precipitar el producto. El sólido se recogió sobre una frita de vidrio y se lavó con pentano (2 x 20 ml). El disolvente residual se separó bajo presión reducida dejando el producto como un polvo azul (2,15 g, 4,40 mmol, 82%). El análisis elemental, el espectro de IR y el momento magnético fueron consistentes con el compuesto del título.
Ejemplo 2
Síntesis de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]VCl_{2}(thf). Se sintetizó el compuesto del título de forma similar al análogo de Ti a partir de K[HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}] (1,80 g, 5,35 mmol) y VCl_{3}(thf)_{3} (2,00 g, 5,35 mmol), excepto que la mezcla de reacción se agitó durante 18 h. El tratamiento dio el producto como un polvo amarillo-verde (1,22 g, 2,48 mmol, 46%). El análisis elemental, el espectro de IR y el momento magnético fueron consistentes con el compuesto del título.
Ejemplo 3
Síntesis de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]CrCl_{2}(thf). Se sintetizó el compuesto del título de forma similar al análogo de Ti a partir de K[HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}] (0,90 g, 2,7 mmol) y CrCl_{3}(thf)_{3} (1,00 g, 2,67 mmol), excepto que la mezcla de reacción se agitó durante 1 d. El tratamiento dio el producto como un polvo verde claro (0,81 g, 1,6 mmol, 62%). El análisis elemental, el espectro de IR, el momento magnético y los datos cristalográficos por rayos X fueron consistentes con el compuesto del título.
Método general de polimerización (Ejemplos 4-17). Se llevaron a cabo polimerizaciones en un reactor Zipperclave (Autoclave Engineers), de 500 ml, purgado con nitrógeno caliente, en hexano seco (250 ml) como disolvente/diluyente de polimerización. El cocatalizador usado fue metilalumoxano (MAO) en solución en tolueno al 10% en peso. Normalmente, se diluyeron 2,5 ml de la solución con tolueno reciente antes de la inyección en el reactor. Después, el hexano en el reactor se saturó con etileno a la presión y temperatura designadas y se añadió comonómero, si hubiera alguno. La solución del catalizador se preparó en la caja seca mezclando desde 5 hasta 50 mg de precursor del catalizador con tolueno (50 ml). La solución de precursor del catalizador se bombeó al reactor y se combinó con la solución de cocatalizador añadida previamente hasta que el flujo de aportación de etileno se hizo constante durante la polimerización. La temperatura del reactor se controló mediante una mezcla de vapor/agua de refrigeración que fluía por la camisa del reactor. Las polimerizaciones se desarrollaron durante 30 min. Al final, se ventiló el etileno y se enfrió el reactor. El contenido del reactor se vertió en un vaso de precipitados de 1 L y se trató con alcohol isopropílico o acetona. La mezcla de disolvente-polímero se sopló con nitrógeno o se filtró para recuperar el polímero. El producto final se secó bajo vacío a 60 hasta 90°C durante alrededor de 12 h. Las muestras se analizaron por GPC para determinar el peso molecular y la polidispersidad y por ^{1}H NMR para la ramificación en las copolimerizaciones.
Ejemplo 4
Polimerización de etileno con [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]TiCl_{2}(thf) a 30°C. Se bombeó un total de 13,0 mg de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]-TiCl_{2}(thf) en solución en tolueno a un reactor de acero inoxidable de 500 ml que contenía 250 ml de hexano, 2,5 ml de MAO al 10% en tolueno y 524 kPa de etileno. La polimerización se desarrolló durante 30 min mientras se mantenía el reactor a 30°C y el posterior tratamiento del producto polimérico dio 0,9 g de polietileno con M_{w} = 6,99 x 10^{5} y polidispersidad de 4,1.
Ejemplo 5
Polimerización de etileno con [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]TiCl_{2}(thf) a 60°C. Se bombeó un total de 12,7 mg de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]-TiCl_{2}(thf) en solución en tolueno a un reactor de acero inoxidable de 500 ml que contenía 250 ml de hexano, 2,5 ml de MAO al 10% en tolueno y 861,9 kPa de etileno. La polimerización se desarrolló durante 30 min mientras se mantenía el reactor a 60°C y el posterior tratamiento del producto polimérico dio 1,4 g de polietileno con M_{w} = 3,34 x 10^{5} y polidispersidad de 9,2.
Ejemplo 6
Polimerización de etileno con [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]TiCl_{2}(thf) a 115°C. Se bombeó un total de 24,0 mg de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]-TiCl_{2}(thf) en solución en tolueno a un reactor de acero inoxidable de 500 ml que contenía 250 ml de hexano, 2,5 ml de MAO al 10% en tolueno y 1896,1 kPa de etileno. La polimerización se desarrolló durante 30 min mientras se mantenía el reactor a 115°C y el posterior tratamiento del producto polimérico dio 2,2 g de polietileno con M_{w} = 3,07 x 10^{5} y polidispersidad de 20,8.
Ejemplo 7
Polimerización de etileno con [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]TiCl_{2}(thf) a 140ºC. Se bombeó un total de 27,0 mg de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]-TiCl_{2}(thf) en solución en tolueno a un reactor de acero inoxidable de 500 ml que contenía 250 ml de hexano, 2,5 ml de MAO al 10% en tolueno y 2585,6 kPa de etileno. La polimerización se desarrolló durante 30 min mientras se mantenía el reactor a 30°C y el posterior tratamiento del producto polimérico dio 3,5 g de polietileno con M_{w} = 3,90 x 10^{5} y polidispersidad de 21,3.
Ejemplo 8
Polimerización de etileno/1-hexeno con [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]-TiCl_{2}(thf) a 60°C. Se bombeó un total de 30,0 mg de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]TiCl_{2}(thf) en solución en tolueno a un reactor de acero inoxidable de 500 ml que contenía 250 ml de hexano, 2,5 ml de MAO al 10% en tolueno, 15 ml de 1-hexeno y 420,6 kPa de etileno. La polimerización se desarrolló durante 30 min mientras se mantenía el reactor a 60°C, y el posterior tratamiento del producto polimérico dio 0,6 g de copolímero de etileno/hexeno con M_{w} = 7,6 x 10^{4}, polidispersidad de 7,6 y 8 cadenas laterales/1000C.
Ejemplo 9
Polimerización de etileno con [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]VCl_{2}(thf) a 30°C. Se bombeó un total de 11,3 mg de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]-VCl_{2}(thf) en solución en tolueno a un reactor de acero inoxidable de 500 ml que contenía 250 ml de hexano, 2,5 ml de MAO al 10% en tolueno y 517,1 kPa de etileno. La polimerización se desarrolló durante 30 min mientras se mantenía el reactor a 30°C, y el posterior tratamiento del producto polimérico dio 4,2 g de polietileno con M_{w} = 6,89 x 10^{5} y polidispersidad de 21,2.
Ejemplo 10
Polimerización de etileno con [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]VCl_{2}(thf) a 60°C. Se bombeó un total de 8,2 mg de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]-VCl_{2}(thf) en solución en tolueno a un reactor de acero inoxidable de 500 ml que contenía 250 ml de hexano, 2,5 ml de MAO al 10% en tolueno y 861,9 kPa de etileno. La polimerización se desarrolló durante 30 min mientras se mantenía el reactor a 60°C, y el posterior tratamiento del producto polimérico dio 1,9 g de polietileno con M_{w} = 3,34 x 10^{5} y polidispersidad de 29,2.
Ejemplo 11
Polimerización de etileno con [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]VCl_{2}(thf) a 115°C. Se bombeó un total de 21,8 mg de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]-VCl_{2}(thf) en solución en tolueno a un reactor de acero inoxidable de 500 ml que contenía 250 ml de hexano, 2,5 ml de MAO al 10% en tolueno y 1896,1 kPa de etileno. La polimerización se desarrolló durante 30 min mientras se mantenía el reactor a 115°C y el posterior tratamiento del producto polimérico dio 1,4 g de polietileno con M_{w} = 9,3 x 10^{4} y polidispersidad de 22,7.
Ejemplo 12
Polimerización de etileno con [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]VCl_{2}(thf) a 140°C. Se bombeó un total de 8,8 mg de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]-VCl_{2}(thf) en solución en tolueno a un reactor de acero inoxidable de 500 ml que contenía 250 ml de hexano, 2,5 ml de MAO al 10% en tolueno y 2413,3 kPa de etileno. La polimerización se desarrolló durante 30 min mientras se mantenía el reactor a 140°C, y el posterior tratamiento del producto polimérico dio 2,1 g de polietileno con M_{w} = 3,34 x 10^{5} y polidispersidad de 71,0.
Ejemplo 13
Polimerización de etileno/1-hexeno con [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]-VCl_{2}(thf) a 60°C. Se bombeó un total de 8,6 mg de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]VCl_{2}(thf) en solución en tolueno a un reactor de acero inoxidable de 500 ml que contenía 250 ml de hexano, 2,5 ml de MAO al 10% en tolueno, 15 ml de 1-hexeno y 413,7 kPa de etileno. La polimerización se desarrolló durante 30 min mientras se mantenía el reactor a 60°C, y el posterior tratamiento del producto polimérico dio 1,2 g de copolímero de etileno/hexeno con M_{w} = 1,32 x 10^{5}, polidispersidad de 15,2 y 6 cadenas laterales/1000C.
Ejemplo 14
Polimerización de etileno con [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]CrCl_{2}(thf) a 30°C. Se bombeó un total de 9,6 mg de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]-CrCl_{2}(thf) en solución en tolueno a un reactor de acero inoxidable de 500 ml que contenía 250 ml de hexano, 2,5 ml de MAO al 10% en tolueno y 517,1 kPa de etileno. La polimerización se desarrolló durante 30 min mientras se mantenía el reactor a 30°C, y el posterior tratamiento del producto polimérico dio 0,4 g de polietileno con M_{w} = 3,68 x 10^{5} y polidispersidad de 60,8.
Ejemplo 15
Polimerización de etileno con [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]CrCl_{2}(thf) a 60°C. Se bombeó un total de 12,8 mg de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]-CrCl_{2}(thf) en solución en tolueno a un reactor de acero inoxidable de 500 ml que contenía 250 ml de hexano, 2,5 ml de MAO al 10% en tolueno y 861,9 kPa de etileno. La polimerización se desarrolló durante 30 min mientras se mantenía el reactor a 60°C, y el posterior tratamiento del producto polimérico dio 1,0 g de polietileno con M_{w} = 2,78 x 10^{5} y polidispersidad de 34,6.
Ejemplo 16
Polimerización de etileno con [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]CrCl_{2}(thf) a 115°C. Se bombeó un total de 28,2 mg de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]-CrCl_{2}(thf) en solución en tolueno a un reactor de acero inoxidable de 500 ml que contenía 250 ml de hexano, 2,5 ml de MAO al 10% en tolueno y 1889,2 kPa de etileno. La polimerización se desarrolló durante 30 min mientras se mantenía el reactor a 115°C, y el posterior tratamiento del producto polimérico dio 1,1 g de polietileno con M_{w} = 2,4 x 10^{4} y polidispersidad de 14,1.
Ejemplo 17
Polimerización de etileno con [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]CrCl_{2}(thf) a 140°C. Se bombeó un total de 29,7 mg de [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]-CrCl_{2}(thf) en solución en tolueno a un reactor de acero inoxidable de 500 ml que contenía 250 ml de hexano, 2,5 ml de MAO al 10% en tolueno y 2413,3 kPa de etileno. La polimerización se desarrolló durante 30 min mientras se mantenía el reactor a 140°C, y el posterior tratamiento del producto polimérico dio 1,6 g de polietileno con M_{w} = 2,0 x 10^{4} y polidispersidad de 10,1.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Comparación de comportamiento
Compuesto Temp. (°C)* g de PE/ g de cat.h g de PE/ mmol de cat.h
Catalizadores comparativos - - -
\hskip0,2cm A) [HBPz_{3}]CrCl_{2}(py) 30 2,3 0,97
\hskip0,2cm B) [HBPz_{3}]CrCl_{2}(py) 60 0,14 0,06
\hskip0,2cm C) [HB(5-Me-3-Ph-Pz)_{3}]CrCl_{2} 30 27,5 16,6
\hskip0,2cm D) [HB(5-Me-3-Ph-Pz)_{3}]CrCl_{2} 60 1,5 0,91
Catalizadores de la invención - - -
\hskip0,2cm E) [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]TiCl_{2}(thf) 30 140 68
\hskip0,2cm F) [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]TiCl_{2}(thf) 60 227 111
\hskip0,2cm G) [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]VCl_{2}(thf) 30 739 363
\hskip0,2cm H) [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]VCl_{2}(thf) 60 464 228
\hskip0,2cm I) [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]CrCl_{2}(thf) 30 79 39
\hskip0,2cm J) [HB(3,5-Me_{2}Pz)_{3}]CrCl_{2}(thf) 60 148 73
* temperatura de polimerización, todos los ejemplos se desarrollaron como se ilustra en los ejemplos anteriores.
\newpage
Los ejemplos anteriores ilustran la mejora significativa sobre los ejemplos del documento WO 97/17379 tanto con respecto a las productividades del catalizador (A-D frente a I,J) como en ciertos ejemplos la creciente actividad a mayores temperaturas de polimerización.
El documento WO 97/17379 también ilustra que el catalizador se puede usar para controlar la MWD del polímero, especialmente para productos bimodales, y se dan gráficos de GPC para tres ejemplos. No obstante, la MWD se controla cambiando el modelo de sustitución sobre los anillos de pirazol. No hay explicación en cuanto al mecanismo. Los ejemplos del documento WO 97/17379 usan tres estructuras diferentes probadas bajo las mismas condiciones de polimerización. Los ejemplos anteriores usan la misma estructura probada bajo tres condiciones de temperatura de polimerización diferentes. Por lo tanto, los fenómenos del documento WO 97/17379 están basados en cambios en la estructura del conjunto de ligando auxiliar, mientras que los de esta invención están basados en la labilidad de los componentes del ligando en respuesta a condiciones del reactor cambiantes. Además, los catalizadores de esta invención no controlan específicamente la MWD del polímero, sino que en su lugar controlan las cantidades relativas de componentes poliméricos en un producto mezclado que tiene inherentemente una amplia MWD, véanse las figuras 1-3.
El uso de centros de metal reducido es significativo para la presente invención porque la presencia de electrones adicionales sobre el centro de metal, con relación a los complejos d^{0}, puede aumentar la labilidad de los grupos donantes en la esfera de coordinación. También, puesto que las geometrías hexacoordinadas pseudooctaédricas son muy favorables para metales de transición (especialmente los primeros metales de transición deficientes en electrones) la mayoría de los complejos de tris(pirazolil)-borato relacionados con la catálisis tienden a tener la forma TpMX_{3}, donde los ligandos X pueden ser los mismos o diferentes ligandos aniónicos. Puesto que el ligando Tp ocupa generalmente tres sitios de coordinación y los ligandos X ocupan los otros tres sitios de coordinación, forman complejos pseudooctaédricos sin la presencia de ligandos donantes neutros adicionales. No obstante, para complejos no d^{0} en un estado de oxidación +3, la carga sobre el metal se puede equilibrar por un ligando Tp y 2 ligandos X. Esto deja un sitio de coordinación todavía disponible y, por lo tanto, permite la adición del ligando donante neutro L. Por lo tanto, usando metales no d^{0}, se pueden aislar complejos que posean ligandos donantes potencialmente lábiles en exceso que no están disponibles en los análogos d^{0}.

Claims (10)

1. Una composición de catalizador de polimerización de olefinas que comprende el producto de reacción de un cocatalizador y un precursor del catalizador, en la que el precursor del catalizador comprende un compuesto de metal del Grupo 4-6 en estado de oxidación reducido que tiene una configuración electrónica d^{1} - d^{3} que está representado por la fórmula:
TpMX_{n}L_{p}
donde Tp es un ligando de tris(pirazolil)borato sustituido; M es un metal de transición del Grupo 4 a 6; X es halógeno, alcóxido, arilóxido, amida, fosfuro, hidruro, hidrocarbilo, hidrocarbilo sustituido, halocarbilo, halocarbilo sustituido, organometaloide sustituido con hidrocarbilo o halocarbilo, excluyendo los ligandos de ciclopentadienilo, o dos grupos se juntan y se unen al ligando principal o metal de transición para formar una estructura de anillo, o uno o más grupos pueden contener un grupo donante neutro; L es un grupo donante neutro que estabiliza el complejo; n es un número que se determina contrabalanceando la carga en el metal de forma que el metal permanezca en un estado de oxidación reducido y la carga global sobre dicho compuesto de metal sea neutra; y p es un número desde 1 hasta 3, según sea necesario para estabilizar el compuesto.
2. La composición de catalizador de la reivindicación 1, en la que el metal de dicho compuesto de metal del Grupo 4-6 en estado de oxidación reducido que tiene una configuración electrónica d^{1} - d^{3} se selecciona del grupo que consiste en titanio, vanadio y cromo.
3. La composición de catalizador de la reivindicación 1, en la que el metal de dicho compuesto de metal del Grupo 4-6 en estado de oxidación reducido que tiene una configuración electrónica d^{1} - d^{3} es vanadio.
4. La composición de catalizador de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que dicho cocatalizador es un alquilalumoxano o un activador del cocatalizador de alquilaluminio.
5. La composición de catalizador de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que dicho cocatalizador es un compuesto precursor de anión sin coordinación ionizante.
6. La composición de catalizador de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, que comprende un soporte poroso sólido.
7. La composición de catalizador de la reivindicación 1, en la que el metal de dicho compuesto de metal de transición del Grupo 4-6 en estado de oxidación reducido que tiene una configuración electrónica d^{1} - d^{3} se representa por la fórmula:
[HB(3,5-Me_{2}C_{3}N_{2}H)_{3}]MCl_{2}(C_{4}H_{8}O),
donde M es Ti, V o Cr y donde Me es metilo.
8. La composición de catalizador de cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que dicho grupo donante neutro es tetrahidrofurano.
9. Un procedimiento de polimerización caracterizado porque comprende poner en contacto uno o más monómeros polimerizables mediante polimerización por coordinación bajo condiciones de polimerización por coordinación apropiadas con una composición de catalizador según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8.
10. El procedimiento de la reivindicación 9, en el que dichos monómeros comprenden al menos un miembro del grupo que consiste en homo- y copolímeros de etileno, estireno, estireno sustituido con alquilo, olefinas cíclicas y macromonómeros alfa-olefínicos de hasta 100 unidades mero.
ES98956576T 1997-12-11 1998-11-03 Composicion de catalizador de polimerizacion de olefinas que comprende compuestos de metales de transicion con estado de oxidacion reducido. Expired - Lifetime ES2264573T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US989295 1997-12-11
US08/989,295 US6362294B1 (en) 1997-12-11 1997-12-11 Reduced oxidation state transition metal compounds useful as olefin polymerization catalysts

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2264573T3 true ES2264573T3 (es) 2007-01-01

Family

ID=25534975

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98956576T Expired - Lifetime ES2264573T3 (es) 1997-12-11 1998-11-03 Composicion de catalizador de polimerizacion de olefinas que comprende compuestos de metales de transicion con estado de oxidacion reducido.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6362294B1 (es)
EP (1) EP1037932B1 (es)
JP (1) JP2001525459A (es)
KR (1) KR100592623B1 (es)
CN (1) CN1128821C (es)
BR (1) BR9813537A (es)
CA (1) CA2304506C (es)
DE (1) DE69835373T2 (es)
ES (1) ES2264573T3 (es)
WO (1) WO1999029739A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9914200D0 (en) * 1999-06-17 1999-08-18 Borealis As Catalysts
IT1314262B1 (it) * 1999-12-03 2002-12-06 Enichem Spa Tris-(3,5-dimetilpirazolil) borato di cromo dicloruro quale componentedi sistemi catalitici per la polimerizzazione di olefine e processo di
GB2369590B (en) * 2000-09-29 2005-05-04 Tosoh Corp Catalyst for trimerization of ethylene and process for trimerizing ethylene using the catalyst
US6930070B2 (en) * 2002-01-28 2005-08-16 Univation Technologies, Llc Heterocyclic nitrogen-containing activators and catalyst systems for olefin polymerization
US7741417B2 (en) * 2004-01-07 2010-06-22 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Preparation of polymerization catalyst activators utilizing indole-modified silica supports
JP5213342B2 (ja) * 2007-03-20 2013-06-19 国立大学法人 岡山大学 オレフィン重合用触媒及びオレフィンの重合方法。
US8022005B2 (en) * 2007-11-08 2011-09-20 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Halogen substituted heterocyclic heteroatom containing ligands-alumoxane activation of metallocenes

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS62195110A (ja) 1986-02-21 1987-08-27 株式会社村田製作所 セラミツクコンデンサ
JP2502102B2 (ja) * 1987-10-08 1996-05-29 東燃株式会社 オレフイン重合用触媒
US5237069A (en) 1990-10-26 1993-08-17 The Dow Chemical Company Hydridotris(pyrazolyl)borate metal complexes and polymerization process
US5744677A (en) 1991-10-16 1998-04-28 Amoco Corporation Ethylene oligomerization
US5374696A (en) 1992-03-26 1994-12-20 The Dow Chemical Company Addition polymerization process using stabilized reduced metal catalysts
DE69326463T2 (de) 1992-07-01 2000-05-04 Exxon Chemical Patents Inc Olefinpolymerisationskatalysatoren auf basis von uebergangsmetallen
US5312794A (en) * 1992-12-29 1994-05-17 Shell Oil Company Catalyst system for olefin polymerization
DE69410668D1 (de) 1993-03-23 1998-07-09 Asahi Chemical Ind Olefinpolymerisationkatalysator mit mehrzähnigem Ligand
JPH08127610A (ja) 1994-10-28 1996-05-21 Ube Ind Ltd オレフィン重合用触媒
EP0789718B1 (en) 1994-10-31 1998-04-08 Dsm N.V. Catalyst composition and process for the polymerization of an olefin
US5519099A (en) 1995-06-07 1996-05-21 Industrial Technology Research Institute Organometallic catalysts containing hydrotris(pyrazolyl) borate and cyclopentadienyl groups, and processes of employing the same
GB9522859D0 (en) 1995-11-08 1996-01-10 Borealis As Compounds
DE19548146C1 (de) 1995-12-21 1997-11-20 Basf Ag Tris(pyrazolyl)boratmetallkomplex-Katalysatoren und deren Verwendung

Also Published As

Publication number Publication date
CN1336937A (zh) 2002-02-20
DE69835373D1 (de) 2006-09-07
CN1128821C (zh) 2003-11-26
WO1999029739A1 (en) 1999-06-17
EP1037932B1 (en) 2006-07-26
JP2001525459A (ja) 2001-12-11
DE69835373T2 (de) 2007-08-02
EP1037932A1 (en) 2000-09-27
CA2304506C (en) 2009-01-06
BR9813537A (pt) 2000-10-10
US6362294B1 (en) 2002-03-26
KR20010024474A (ko) 2001-03-26
KR100592623B1 (ko) 2006-06-23
CA2304506A1 (en) 1999-06-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2205920T3 (es) Complejos anionicos del grupo 13 que contienen nitrogeno para la polimerizacion de olefinas.
ES2233109T3 (es) Metalocenos puenteados para la copolimerizacion de olefinas.
ES2255914T3 (es) Polimerizacion de alfa-olefinas con catalizador de metales de transicion a base de ligandos bidentados con restos piridina o quinolina.
US5684098A (en) Process for the polymerization or copolymerization of ethylene using mao- or borate-free single site catalysts
USRE40751E1 (en) Polymerization catalyst systems comprising substituted hafnocenes
DE69728677T2 (de) Katalysatorsystem für die (co)polymerisierung von olefinen und verfahren zur herstellung von olefin-(co)polymeren unter verwendung des katalysatorsystems
US5851945A (en) Olefin polymerization catalyst compositions comprising group 5 transition metal compounds stabilized in their highest metal oxidation state
US20020026012A1 (en) Catalyst composition
WO1999020637A1 (en) Metallocene catalysts and preparation and use
CA2244815A1 (en) Polymerization process
ES2451658T3 (es) Procedimiento de preparación de soporte catalítico y catalizadores bimetálicos soportados para la producción de homopolímeros y copolímeros de etileno con ?-olefinas, de alto y ultra-alto peso molecular y con una amplia distribución del peso molecular en procedimientos en suspensión, en masa y en fase gaseosa
ES2245735T3 (es) Activadores de aluminoboronato para catalizadores de polimerizacion olefinica de emplazamiento unico.
ES2264573T3 (es) Composicion de catalizador de polimerizacion de olefinas que comprende compuestos de metales de transicion con estado de oxidacion reducido.
US6984722B2 (en) Cationic group 3 catalyst system
US6100414A (en) Cyclopentadienyl transition metal compounds useful as polymerization catalysts
US6228959B1 (en) Single-site catalysts containing homoaromatic ligands
CA2336811A1 (en) Tethered monocyclopentadienyl polymerization catalysts
EP1355736B1 (en) Cationic catalyst system
US7196148B2 (en) Cationic catalyst system
ES2273911T3 (es) Complejos de alil-metaloceno y su utilizacion en la catalisis de procedimientos de (co) polimerizacion de alfa-olefinas.
US6579957B2 (en) Single-site catalysts based on anionic thiopyran dioxide ligands
KR100491628B1 (ko) 카르보디이미드계열 리간드에 의해 킬레이트 결합된촉매를 이용한 에틸렌 중합 및 공중합방법
MXPA00003486A (es) Compuestos de metal de transicion de estado de oxidacion reducido, utiles como catalizadores de polimerizacion
SA99200844B1 (ar) تركيبات حفازة لبلمرة أوليفينات الي بوليمر له توزيع متعدد الانماط Multimodal للوزن الجزئيي مع عمليات لانتاج واستخدام الحفاز
ITTO980386A1 (it) Componente catalizzatore per la polimerizzazione di etilene.