ES2264098T3 - Accionador hidraulico para un motor de combustion interna. - Google Patents

Accionador hidraulico para un motor de combustion interna.

Info

Publication number
ES2264098T3
ES2264098T3 ES04292347T ES04292347T ES2264098T3 ES 2264098 T3 ES2264098 T3 ES 2264098T3 ES 04292347 T ES04292347 T ES 04292347T ES 04292347 T ES04292347 T ES 04292347T ES 2264098 T3 ES2264098 T3 ES 2264098T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
piston
hydraulic actuator
valve
chamber
fluid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES04292347T
Other languages
English (en)
Inventor
Aurelien Huss
Olivier Venuti
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
PSA Automobiles SA
Original Assignee
Peugeot Citroen Automobiles SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Peugeot Citroen Automobiles SA filed Critical Peugeot Citroen Automobiles SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2264098T3 publication Critical patent/ES2264098T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02DCONTROLLING COMBUSTION ENGINES
    • F02D15/00Varying compression ratio
    • F02D15/02Varying compression ratio by alteration or displacement of piston stroke
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02BINTERNAL-COMBUSTION PISTON ENGINES; COMBUSTION ENGINES IN GENERAL
    • F02B75/00Other engines
    • F02B75/04Engines with variable distances between pistons at top dead-centre positions and cylinder heads
    • F02B75/048Engines with variable distances between pistons at top dead-centre positions and cylinder heads by means of a variable crank stroke length

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Output Control And Ontrol Of Special Type Engine (AREA)
  • Valve Device For Special Equipments (AREA)
  • Actuator (AREA)

Abstract

Accionador hidráulico para motor de combustión interna de relación volumétrica y de cilindrada variables, caracterizado porque comprende, en un cuerpo (21), un pistón (22) conectado con un conjunto de bielas articuladas (3, 4, 7) a un pistón (2) del motor y que delimita en el indicado cuerpo (21) una cámara inferior (24) y una cámara superior (25) llenas de fluido y medios de mantenimiento del pistón (22) en una posición fija o de regulación de la posición de este pistón (22) en el cuerpo (21) mediante el paso selectivo del fluido entre las dos cámaras (24, 25) bajo el efecto de la diferencia de presión en las indicadas cámaras (24, 25) en una fuerza ejercida sobre el pistón (22) de este accionador por el conjunto de bielas (3, 4, 7), siendo la superficie activa (22a) del pistón (22) en la cámara inferior (24) menor a la superficie activa (22b) de dicho pistón (22) en la cámara superior (25).

Description

Accionador hidráulico para un motor de combustión interna.
La presente invención se refiere a un accionador hidráulico para motor de combustión interna de relación volumétrica y de cilindrada variables y a un motor de combustión interna equipado con al menos dicho accionador hidráulico.
La relación volumétrica de un motor de combustión interna al estar definida como la relación entre los volúmenes de cámara de combustión de un cilindro en punto muerto bajo y en punto muerto alto, la elección de la relación volumétrica es un compromiso entre el rendimiento a bajo régimen y baja carga, es decir a una demanda de potencia baja, y la aparición de picados en condiciones de funcionamiento más cargado.
Es interesante modificar la relación volumétrica en función de las condiciones de utilización del motor. A este respecto, se conocen dispositivos que se refieren al desfase de la distribución con como efecto la reducción de la relación efectiva respecto al porcentaje geométrico de base.
La variación de volumen muerto y/o de volumen barrido ha sido objeto de numerosas proposiciones, pero que no han seguido explotaciones industriales en gran serie conocidas.
El conjunto de soluciones propuestas son sustancialmente las siguientes:
-
modificación del volumen muerto por el lado de la culata mediante un pistón adicional,
-
longitud de biela variable,
-
pistón "hinchable"
-
distancia axial de cigüeñal - plano de junta de culata variable,
-
carrera variable.
Estas diversas proposiciones conducen a una variación limitada de la cilindrada en una proporción inferior al 25% y presentan diversos inconvenientes.
Por otro lado, se conoce por el documento FR-A-2 807 105 un motor de combustión interna, de relación volumétrica y de cilindrada variables, que comprende al menos un cilindro dentro del cual puede desplazarse un pistón entre un punto muerto elevado y un punto muerto bajo.
Este motor comprende igualmente medios para modificar la posición del punto muerto elevado entre límites predeterminados, con el fin de modificar simultáneamente el recorrido del pistón, la posición del punto muerto bajo y correlativamente la relación volumétrica y la cilindrada en función de las condiciones de utilización del motor.
Estos medios comprenden una biela articulada por una parte sobre el pistón del motor y por otra parte sobre una biela principal que gira en un cigüeñal y que está igualmente articulada sobre una biela que forma balancín, asociada con un órgano de regulación de la posición de la indicada biela que acciona las posiciones de los puntos muertos alto y bajo.
En el documento JP 62041970 se conoce un accionador o la posición del pistón está regulada durante una fuerza ejercida sobre el pistón o el conjunto de bielas.
La invención tiene por objeto proponer un accionador hidráulico asociado con este conjunto de bielas articuladas y que permite modificar rápidamente la posición del punto muerto elevado y la posición del punto muerto bajo así como mantener estos puntos muertos elevado y bajo en una posición fija, consumiendo un mínimo de energía.
La invención tiene por consiguiente por objeto un accionador hidráulico para motor de combustión interna de relación volumétrica y de cilindrada variables, caracterizado porque comprende, en un cuerpo, un pistón conectado con un conjunto de bielas articuladas a un pistón motor y que delimita en el indicado cuerpo una cámara inferior y una cámara superior llenas de fluido y medios de mantenimiento del pistón en una posición fija o de regulación de la posición de este pistón en el cuerpo mediante el paso selectivo del fluido entre las dos cámaras bajo el efecto de la diferencia de presión en las indicadas cámaras en una fuerza ejercida sobre el pistón de este accionador por el conjunto de bielas, siendo la superficie activa del pistón en la cámara inferior menor a la superficie activa de dicho pistón en la cámara superior.
Según otras características de la invención:
- los medios de regulación comprenden:
-
un primer paso previsto en el pistón y que comprende un primer extremo que desemboca en la cámara inferior y un segundo extremo que desemboca en la cámara superior y provista de una válvula equilibrada,
-
un segundo paso previsto en el pistón y que comprende un primer extremo que desemboca en la cámara inferior y provisto de una válvula equilibrada y un segundo extremo que desemboca en el primer paso entre el primer extremo y la válvula del primer paso, y
-
órganos de accionamiento de la circulación del fluido entre las cámaras por las indicadas válvulas,
- los órganos de accionamiento comprenden:
-
una primera barra situada en el primer paso y que actúa sobre la válvula del primer paso, comprendiendo la indicada primera barra un canal axial de paso del fluido de la cámara inferior a la cámara superior,
-
una segunda barra situada en el eje de la primera barra y conectada con un sistema de accionamiento, y
-
un pulsador situado entre las indicadas barras y desplazable en contra de los muelles de retroceso por la segunda barra entre una posición de cierre del canal de la primera barra y en la cual la válvula del primer paso se abre y una posición de apertura de este canal y en la cual la válvula del primer paso se cierra,
-
la válvula del primer paso se mantiene aplicada por un muelle de compresión contra un asiento previsto en este primer paso para accionar la circulación del fluido de la cámara inferior a la cámara superior,
-
la válvula del segundo paso se mantiene aplicada mediante un muelle de compresión contra un asiento previsto en el segundo paso para accionar la circulación del fluido de la cámara superior a la cámara inferior,
-
los muelles de retroceso del pulsador comprenden un primer muelle interpuesto entre la superficie inferior del pistón y este pulsador y un segundo muelle interpuesto entre el fondo del canal de la barra y el indicado pulsador,
-
la cámara inferior está conectada con una bomba de cebado de fluido.
La invención tiene igualmente por objeto un motor de combustión interna, que comprende al menos un cilindro en el cual puede desplazarse un pistón entre un punto muerto elevado y un punto muerto bajo y medios para modificar la posición del punto muerto elevado entre límites predeterminados con el fin de modificar simultáneamente el recorrido del pistón, la posición del punto muerto bajo y correlativamente la relación volumétrica y la cilindrada en función de las condiciones de utilización del motor, caracterizado porque los indicados medios comprenden un accionador hidráulico tal como el anteriormente mencionado, conectado con dicho pistón por un conjunto de bielas articuladas.
Otras características y ventajas de la invención aparecerán en el transcurso de la descripción que sigue, dada a título de ejemplo y realizada con referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales:
- La figura 1 es una vista esquemática en alzado de un pistón de un motor de combustión interna equipado con un accionador hidráulico conforme a la invención que permite regular la relación volumétrica y la cilindrada de este motor,
- Las figuras 2 y 3 son unas vistas esquemáticas en alzado similares a la Fig. 1 que muestran respectivamente la posición del punto muerto elevado y la posición del punto muerto bajo del pistón para un porcentaje de compresión fuerte y una carrera corta de este pistón,
- Las figuras 4 y 5 son unas vistas esquemáticas en alzado similares a la Fig. 2 que muestran respectivamente la posición del punto muerto alto y la posición del punto muerto bajo del pistón para un porcentaje de comprensión bajo y una carrera fuerte de este pistón,
- La figura 6 es una vista esquemática en sección axial del accionador hidráulico conforme a la invención,
- Las figuras 7, 8 y 9 son unas vistas esquemáticas a mayor escala y en sección axial que muestran el funcionamiento de las válvulas de este accionador hidráulico.
En la Fig. 1 se ha representado esquemáticamente un cilindro 1 de un motor de combustión interna en el cual un pistón 2 puede ejecutar recorridos entre un punto muerto elevado y un punto muerto bajo. El pistón 2 está unido a una biela 3 llamada biela esclava, articulada por una parte sobre el pistón 2 y por otra parte sobre una biela principal 4 que gira en un cigüeñal 5. La biela principal 4 está igualmente articulada mediante un eje 6 sobre una biela 7 que forman balancín, asociada con un dispositivo de regulación de la posición de esta biela 7 y que comprende un accionador hidráulico designado en su conjunto por la referencia 20.
En su extremo opuesto al eje 6, la biela 7 que forma balancín está conectada con el accionador hidráulico 20 por una articulación 9. La biela principal 4 comprende un brazo corto 4a y un brazo largo 4b solidario de un cuerpo tubular 4c que puede girar sobre un muñón 10 que forma parte integrante del cigüeñal 5. El brazo corto 4a asegura la conexión entre el muñón 10 y el eje 11 de la biela 3, mientras que el brazo largo 4b asegura la conexión entre el muñón 10 y el eje 6 de articulación sobre la biela 7 que forma balancín.
El conjunto de bielas 3, 4 y 7 así como el accionador hidráulico 20 están alojados en un cárter del cilindro 12.
El accionador 20 debe permitir mantener el punto de articulación 9 de la biela 7 que forma balancín en una posición fija así como desplazar este punto de articulación 9 rápidamente hacia un punto de consigna predeterminado en los dos sentidos, es decir hacia lo alto o hacia abajo, y según una carrera parcial o total y una dinámica inferior a un segundo. En cada posición del punto de articulación 9 accionado por el accionador 20 corresponde una posición de la biela 7 que forma balancín, de la biela principal 4, del cigüeñal 5, de la biela 3 y del pistón 2.
Las Figuras 2 y 3 ilustran las posiciones extremas del pistón 2 para un porcentaje de compresión fuerte y una carrera corta. La Fig. 2 muestra el estado del conjunto de bielas 3, 4 y 7 y del pistón 2 en el punto muerto elevado y la Fig. 3 muestra los mismos elementos en el punto muerto bajo de este pistón 2.
Las Figuras 4 y 5 ilustran respectivamente las posiciones extremas del pistón 2 para un porcentaje de compresión bajo y una carrera fuerte del pistón 2. La Fig. 4 muestra el estado del conjunto de bielas 3, 4 y 7 y del pistón 2 en el punto muerto elevado y la Fig. 5 muestra los mismos elementos en el punto muerto bajo de este pistón 2.
Haciendo referencia ahora a las Figs 6 y 7, se describirá con más detalle el accionador hidráulico 20. Este accionador hidráulico 20 está formado por un cuerpo 21 en el interior del cual está montado de forma desplazable en translación un pistón 22 conectado con la biela 7 formando balancín por el punto de articulación 9. El pistón 22 está provisto en su periferia de una junta de estanqueidad 23 y delimita en el interior del cuerpo 21 una cámara inferior 24 y una cámara superior 25 que están llenas de un fluido.
La superficie activa 22a del pistón 22 en la cámara inferior 24 es inferior a la superficie activa 22b de dicho pistón 22 en la cámara superior 25 (Fig. 6).
De una manera general, el accionador hidráulico 20 comprende medios de mantenimiento del pistón 22 en una posición fija o de regulación de la posición de este pistón 22 en el cuerpo 21 por el paso selectivo del fluido entre las dos cámaras 24 y 25 bajo el efecto de la diferencia de presión en las indicadas cámaras 24 y 25 en una fuerza ejercida sobre el pistón 22 de este accionador 20 por el conjunto de bielas 3, 4 y 7.
Los medios comprenden un primer paso 30 previsto en el pistón 22 y que comprende un primer extremo 30a que desemboca en la cámara inferior 24 y un segundo extremo 30b que desemboca en la cámara superior 25. Este segundo extremo 30b está provisto de una válvula equilibrada 31.
Estos medios comprenden también un segundo paso 32 previsto en el pistón 22 y que comprende un primer extremo 32a que desemboca en la cámara inferior 24 y provista de una válvula equilibrada 33. Este paso 32 comprende un segundo extremo 32b que desemboca en el primer paso 30 entre el primer extremo 30a y la válvula 31. Por último, los medios comprenden igualmente órganos de accionamiento de la circulación del fluido entre las cámaras 24 y 25 por las válvulas 31 y 33 y que están designados por la referencia general 40.
Los órganos de accionamiento 40 están formados por una primera barra 41 situada dentro del primer paso 30 y cuyo diámetro exterior corresponde sustancialmente al diámetro de dicho paso 30. Esta primera barra 41 comprende un canal axial 42 de paso del fluido de la cámara inferior 24 a la cámara superior 25, como se verá ulteriormente. La primera barra 41 está destinada para actuar sobre la válvula 31.
Los órganos de accionamiento 40 comprenden, por una parte, una segunda barra 43 dispuesta en el eje de la primera barra 41 y conectada con un sistema de accionamiento, no representado, y, por otra parte, un pulsador 44 dispuesto entre las barras 41 y 43 y que es desplazable en contra de los muelles de retroceso 35 y 46 por la indicada segunda barra 43 entre una posición de cierre del canal 42 de la primera barra 41 y una posición de apertura de este canal 42.
La segunda barra 43 es conducida dentro de un orificio 45 previsto en el cuerpo 21 y el sistema de accionamiento de esta segunda barra 43 para desplazarla verticalmente hacia lo alto o hacia abajo está constituida por cualquier sistema apropiado, como por ejemplo un sistema de piñón y cremallera, accionado por un motor eléctrico.
La válvula 31 del primer paso 30 se mantiene aplicada contra un asiento 36 previsto en el primer paso 30 por un muelle de compresión 37 para accionar la circulación del fluido de la cámara inferior 24 hacia la cámara superior 25.
La válvula 33 del segundo paso 32 se mantiene aplicada contra un asiento 47 previsto en el segundo paso 32 por un muelle de compresión 48 para accionar la circulación del fluido de la cámara superior 25 a la cámara inferior 24.
Los muelles de retroceso asociados con el pulsador 44 comprenden un primer muelle 35 interpuesto entre la superficie 22a del pistón 22 y este pulsador 44 para mantener el indicado pulsador 44 contra el extremo de la segunda barra 43 y un segundo muelle 46 interpuesto entre el fondo del canal 42 y el pulsador 44 con el fin de mantener el extremo superior de la barra 41 contra la válvula 31.
En posición de reposo, como se ha mostrado en la Fig. 7, un espacio está previsto entre el extremo inferior de la barra 41 y el pulsador 44.
Así tal como se ha mostrado en la Fig. 6, la cámara inferior 24 está conectada con una bomba 50 de cebado de fluido de esta cámara inferior 24.
El accionador 20 mantiene el punto de articulación 9 o desplaza este punto de articulación 9 y por este motivo la posición del punto muerto elevado y la posición del punto muerto bajo del pistón 2 en el cilindro 1 por mediación del conjunto de bielas 3, 4 y 7 según dos direcciones opuestas, siendo este punto de articulación 9 sometido a una fuerza alternativa fuertemente disimétrica por el indicado conjunto.
Para ello, para mantener el pistón 22 o para accionar indistintamente en subida o en bajada la posición del pistón 22 en el cuerpo 21 en una fuerza ejercida sobre este pistón 22 por el conjunto de bielas 3, 4 y 7, diferentes casos de funcionamiento de este accionador 20 pueden presentarse.
Para desplazar el pistón 22 hacia lo alto, es decir en el sentido de la subida, el sistema de accionamiento, no representado, levanta la segunda barra 43 que ella misma levanta la primera barra 41 por mediación del pulsador 44 que obtura el canal axial 42 así como se muestra en la figura 8. Esta primera barra 41 abre la válvula 31 que se levanta de su asiento
36.
En el caso en que la fuerza sobre el pistón 22 sea positiva, es decir dirigida hacia lo alto por mediación del conjunto de bielas 3, 4 y 7, la presión en la cámara superior 25 aumenta y se vuelve superior a la presión en la cámara inferior 24. Bajo el efecto de la diferencia de presión creada por esta fuerza entre las cámaras 24 y 25, el fluido pasa de la cámara superior 25 a la cámara inferior 24 por la válvula 31 que está abierta y por la válvula 33 que se abre bajo el efecto de la presión del fluido ejercida en el segundo paso 32. Durante esta fase, el pistón 22 sube por el cuerpo 21, permitiendo así desplazar la posición del pistón 2 en el cilindro 1 por mediación del conjunto de bielas 3, 4 y 7.
Cuando la fuerza ejercida sobre el pistón 22 es negativa, es decir dirigida hacia abajo, la presión en la cámara inferior 24 aumenta. Como la presión en esta cámara inferior 24 es superior a la de la cámara superior 25, la válvula 33 permanece aplicada sobre su asiento 47, lo cual impide el paso del fluido entre la cámara inferior 24 y la cámara superior 25.
El pistón 22 permanece por consiguiente en su posición.
Así, una fuerza alternativa sobre el pistón 22 permite hacer subir este pistón 22 a tirones.
Para desplazar el pistón 22 hacia abajo, es decir en el sentido de bajada, el sistema de accionamiento, no representado, baja la segunda barra 43, lo cual tiene por efecto liberar el pulsador 44 y la entrada del canal 42. La válvula 31 se aplica sobre su asiento 36 bajo el efecto del muelle de compresión 37.
Cuando la fuerza ejercida por el conjunto de bielas 3, 4 y 7 sobre el pistón 22 es positivo, es decir dirigido hacia arriba, la válvula 31 permanece aplicada sobre su asiento 36 pues la presión en la cámara superior 25 es superior a la que reina en la cámara inferior 24. El pistón 22 no se desplaza.
Cuando la fuerza sobre el pistón 22 es negativa, es decir dirigida hacia abajo, la presión en la cámara inferior 24 aumenta, si bien el fluido que pasa por el canal axial 42 de la primera barra 41, levanta la válvula 31 de su asiento 36 y desemboca en la cámara superior 25 (Fig. 9). El aumento de la presión en la cámara superior 25 y a diferencia de las superficies activas 22a y 22b del pistón 22 hacen que la fuerza ejercida sobre la superficie 22b sea superior a la ejercida sobre la superficie 22a y provoque la bajada del pistón 22 en el cuerpo 21.
Pero, lo más a menudo, las fuerzas ejercidas sobre el pistón 22 hacia abajo son inferiores a las fuerzas ejercidas sobre el indicado pistón 22 hacia arriba.
La bomba de cebado 50 funciona prácticamente permanentemente y actúa como un muelle de pre-carga.
Para facilitar la bajada del pistón 22 en el caso en que las fuerzas sean dirigidas hacia abajo el mejor compromiso se elegirá entre la relación de las secciones, la presión de cebado y el equilibrado de la válvula 23.
Se encontrará el mejor compromiso actuando igualmente sobre estos parámetros entre la velocidad de subida y la velocidad de bajada del pistón 22 y de la biela 7, pues si se favorece una, se degrada la otra y a la inversa.
Para mantener el pistón 22 en el cuerpo 21 en una posición fija, cuando la fuerza ejercida sobre este pistón 22 se dirige hacia arriba, la válvula 31 se mantiene aplicada sobre su asiento 36 por la presión del fluido en la cámara superior 25 si bien ningún fluido pasa entre las cámaras 24 y 25 y el pistón 22 permanece en la misma posición.
Cuando la fuerza ejercida sobre el pistón 22 se dirige hacia abajo, la válvula 33 se mantiene aplicada sobre su asiento 47 por la presión del fluido en la cámara inferior 24 y el pulsador 44 obtura el canal axial 42 de la primera barra 41 y en este caso igualmente ningún fluido circula entre las cámaras 24 y 25 y el pistón 22 permanece en la misma posición.
El accionador hidráulico según la invención permite mantener el pistón de este accionador en una posición fija, y por este motivo el punto de articulación de dicho pistón con el conjunto de bielas, o modificar la posición de este pistón y la posición de este punto de articulación hacia un punto de consigna determinado según una dinámica inferior a un segundo con el fin de modificar la posición del punto muerto elevado del pistón del motor de combustión interna entre límites predeterminados y por consiguiente modificar simultáneamente la carrera de este pistón, la posición del punto muerto bajo y correlativamente la relación volumétrica y la cilindrada en función de las condiciones de utilización del motor.
Por otro lado, la energía gastada por este accionador solo sirve para el cebado del sistema y no para hacer un trabajo y teniendo en cuenta la baja sección de las barras de accionamiento, la energía gastada para el desplazamiento de estas barras de accionamiento es muy baja.
El accionador hidráulico según la invención puede aplicarse a cualquier sistema mecánico que experimente el mismo tipo de fuerzas y más particularmente a cualquier arquitectura de motor.

Claims (8)

1. Accionador hidráulico para motor de combustión interna de relación volumétrica y de cilindrada variables, caracterizado porque comprende, en un cuerpo (21), un pistón (22) conectado con un conjunto de bielas articuladas (3, 4, 7) a un pistón (2) del motor y que delimita en el indicado cuerpo (21) una cámara inferior (24) y una cámara superior (25) llenas de fluido y medios de mantenimiento del pistón (22) en una posición fija o de regulación de la posición de este pistón (22) en el cuerpo (21) mediante el paso selectivo del fluido entre las dos cámaras (24, 25) bajo el efecto de la diferencia de presión en las indicadas cámaras (24, 25) en una fuerza ejercida sobre el pistón (22) de este accionador por el conjunto de bielas (3, 4, 7), siendo la superficie activa (22a) del pistón (22) en la cámara inferior (24) menor a la superficie activa (22b) de dicho pistón (22) en la cámara superior (25).
2. Accionador hidráulico según la reivindicación 1, caracterizado porque los medios de regulación comprenden:
- un primer paso (30) previsto en el pistón (22) y que comprende un primer extremo (30a) que desemboca en la cámara inferior (24) y un segundo extremo (30b) que desemboca en la cámara superior (25) y provista de una válvula equilibrada (31),
- un segundo paso (32) previsto en el pistón (22) y que comprende un primer extremo (32a) que desemboca en la cámara inferior (24) y provista de una válvula equilibrada (33) y un segundo extremo (32b) que desemboca en el primer paso (30) entre el primer extremo (30a) y la válvula (31) de dicho primer paso (30), y
- órganos (40) de accionamiento de la circulación del fluido entre las cámaras (24, 25) por las indicadas válvulas (31, 33).
3. Accionador hidráulico según la reivindicación 2, caracterizado porque los órganos (40) de accionamiento comprenden:
- una primera barra (41) dispuesta en el primer paso (30) y que actúa sobre la válvula (31) de este primer paso (30), comprendiendo la indicada primera barra (41) un canal axial (42) de paso del fluido de la cámara inferior (24) a la cámara superior (25),
- una segunda barra (43) dispuesta en el eje de la primera barra (41) y conectada con un sistema de accionamiento, y
- un pulsador (44) dispuesto entre las indicadas barras (41, 43) y desplazable en contra de los muelles de retroceso (35, 46) por la segunda barra (43) entre una posición de cierre del canal (42) y en la cual la válvula (31) del primer paso (30) está abierta y una posición de apertura de este canal (42) y en la cual la válvula (31) del primer paso está cerrada.
4. Accionador hidráulico según las reivindicaciones 2 y 3, caracterizado porque la válvula (31) del primer paso (30) se mantiene aplicada por un muelle de compresión (37) contra un asiento (36) previsto en el primer paso (30) para accionar la circulación del fluido de la cámara inferior (24) a la cámara superior (25).
5. Accionador hidráulico según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la válvula (33) del segundo paso (32) se mantiene aplicada por un muelle de compresión (48) contra un asiento (47) previsto en el segundo paso (32) para accionar la circulación del fluido de la cámara superior (25) a la cámara inferior (24).
6. Accionador hidráulico según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los muelles de retroceso del pulsador (44) comprenden un primer muelle (35) interpuesto entre la superficie inferior (22a) del pistón (22) y el pulsador (44) y un segundo muelle (46) interpuesto entre el fondo del canal (42) del vástago (41) y el indicado pulsador (44).
7. Accionador hidráulico según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la cámara inferior (24) está conectada con una bomba (50) de cebado de fluido.
8. Motor de combustión interna, que comprende al menos un cilindro (1) en el cual puede desplazarse un pistón (2) entre un punto muerto elevado y un punto muerto bajo y medios para modificar la posición del punto muerto elevado entre límites predeterminados con el fin de modificar simultáneamente el recorrido del pistón (2), la posición del punto muerto bajo y correlativamente la relación volumétrica y la cilindrada en función de las condiciones de utilización del motor, caracterizado porque los indicados medios comprenden un accionador hidráulico (20) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, conectado con dicho pistón (2) por un conjunto de bielas articuladas (3, 4, 7).
ES04292347T 2003-10-02 2004-10-01 Accionador hidraulico para un motor de combustion interna. Active ES2264098T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0311566A FR2860551B1 (fr) 2003-10-02 2003-10-02 Actionneur hydraulique pour moteur a combustion interne et moteur a combustion interne comportant au moins un tel actionneur hydraulique
FR0311566 2003-10-02

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2264098T3 true ES2264098T3 (es) 2006-12-16

Family

ID=34307368

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04292347T Active ES2264098T3 (es) 2003-10-02 2004-10-01 Accionador hidraulico para un motor de combustion interna.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1520970B1 (es)
AT (1) ATE326623T1 (es)
DE (1) DE602004000901T2 (es)
ES (1) ES2264098T3 (es)
FR (1) FR2860551B1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4882912B2 (ja) * 2007-08-10 2012-02-22 日産自動車株式会社 可変圧縮比内燃機関
DE102009006633A1 (de) * 2009-01-29 2010-08-05 Audi Ag Brennkraftmaschine mit verlängertem Expansionshub und verstellbarem Verdichtungsverhältnis
DE102010009909B3 (de) * 2010-03-02 2010-10-14 Daimler Ag Hubkolbenmaschine
AT521676B1 (de) * 2018-10-08 2020-04-15 Avl List Gmbh Längenverstellbare Pleuelstange mit mechanisch betätigbarem Ventil

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4131094A (en) * 1977-02-07 1978-12-26 Crise George W Variable displacement internal combustion engine having automatic piston stroke control
DE3148193A1 (de) * 1981-12-05 1983-06-09 Daimler-Benz Ag, 7000 Stuttgart "kolbenbrennkraftmaschine mit veraenderlichem verdichtungsverhaeltnis"
JPS6241970A (ja) * 1985-08-20 1987-02-23 Toyota Motor Corp ピストンストロ−ク可変機構
GB9719536D0 (en) * 1997-09-12 1997-11-19 Broadsuper Ltd Internal combustion engines

Also Published As

Publication number Publication date
FR2860551B1 (fr) 2007-05-11
DE602004000901D1 (de) 2006-06-22
DE602004000901T2 (de) 2006-11-30
EP1520970A1 (fr) 2005-04-06
FR2860551A1 (fr) 2005-04-08
EP1520970B1 (fr) 2006-05-17
ATE326623T1 (de) 2006-06-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2229658T3 (es) Motor de combustion interna con sistema de accionamiento hidraulico de valvula variable.
ES2245495T3 (es) Sistema de control para valvulas de admision y de escape de motores de combustion interna.
ES2216274T3 (es) Motor diesel de multiples cilindros con accionamiento de valvula variable.
ES2387971T3 (es) Válvula electrohidráulica de levantamiento de bola para central hidráulica de motor de relación de compresión variable
US7302920B2 (en) Variable valve actuator
JP2005201259A (ja) 排気バルブを機械的に制御するとともに、電子制御された油圧デバイスによって吸気バルブを制御するカム軸を備えた内燃機関
ES2464451T3 (es) Inyector de fuel con una disposición de control de válvula mejorada
CN105909380A (zh) 可变压缩比发动机的双作用活塞
JP2008539364A (ja) 油圧駆動ポンプのためのダイアフラムの位置の制御
ES2264098T3 (es) Accionador hidraulico para un motor de combustion interna.
CN106662193A (zh) 用于液压减振器的阀
ES2755813T3 (es) Unidad de accionamiento electrohidráulico
ES2281773T3 (es) Motor de combustion interna provisto de un dispositivo hidraulico controlado electronicamente para accionar de forma variable las valvulas de admision.
JP5219852B2 (ja) 内燃機関の休止装置
ES2218492T3 (es) Valvula de conmutacion de cuatro vias.
JP2011514280A (ja) テレスコープ状傾倒シリンダーを備えた車両運転台傾倒装置
US7644688B2 (en) Valve actuator assembly having a center biased spool valve with detent feature
ES2242120T3 (es) Mando de la carrera de valvulas para motores de combustion interna de vehiculos.
KR20200050588A (ko) 수동 절환식 플로팅 밸브
JP4952568B2 (ja) バルブタイミング調整装置
JP2006161651A (ja) ストローク特性可変エンジン
CN107366487B (zh) 驱动装置
ES2728145T3 (es) Método para conformar una pieza en caliente con una prensa mecánica
US7444966B2 (en) Valve moving device for engine
JP2006207636A (ja) アクチュエータ駆動流体回路