ES2262172T3 - Proteinas de reserva de plantas enriquecidas en aminoacidos, fundamentalmente y-ceina de maiz enriquecida en lisina. plantas que expresan esas proteinas. - Google Patents
Proteinas de reserva de plantas enriquecidas en aminoacidos, fundamentalmente y-ceina de maiz enriquecida en lisina. plantas que expresan esas proteinas.Info
- Publication number
- ES2262172T3 ES2262172T3 ES97901688T ES97901688T ES2262172T3 ES 2262172 T3 ES2262172 T3 ES 2262172T3 ES 97901688 T ES97901688 T ES 97901688T ES 97901688 T ES97901688 T ES 97901688T ES 2262172 T3 ES2262172 T3 ES 2262172T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- zein
- corn
- lysine
- protein
- modified
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 title claims description 267
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 title claims description 222
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 title claims description 141
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 title claims description 67
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 claims abstract description 147
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 136
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 claims abstract description 65
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 claims abstract description 52
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 claims abstract description 51
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 claims abstract description 50
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 claims abstract description 18
- ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N Proline Natural products OC(=O)C1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims abstract description 12
- 229920002494 Zein Polymers 0.000 claims description 219
- 239000005019 zein Substances 0.000 claims description 167
- 229940093612 zein Drugs 0.000 claims description 167
- KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N L-lysine Chemical compound NCCCC[C@H](N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N 0.000 claims description 142
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 claims description 111
- 240000008042 Zea mays Species 0.000 claims description 100
- 235000002017 Zea mays subsp mays Nutrition 0.000 claims description 98
- 235000005824 Zea mays ssp. parviglumis Nutrition 0.000 claims description 91
- 235000005822 corn Nutrition 0.000 claims description 91
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 claims description 70
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 claims description 69
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 claims description 51
- 108010055615 Zein Proteins 0.000 claims description 35
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 claims description 32
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 30
- 235000013339 cereals Nutrition 0.000 claims description 21
- 230000009466 transformation Effects 0.000 claims description 17
- ONIBWKKTOPOVIA-BYPYZUCNSA-N L-Proline Chemical compound OC(=O)[C@@H]1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-BYPYZUCNSA-N 0.000 claims description 11
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 claims description 8
- 241000219194 Arabidopsis Species 0.000 claims description 7
- 235000021307 Triticum Nutrition 0.000 claims description 7
- 240000007594 Oryza sativa Species 0.000 claims description 6
- 235000007164 Oryza sativa Nutrition 0.000 claims description 6
- 238000010367 cloning Methods 0.000 claims description 6
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 6
- 235000009566 rice Nutrition 0.000 claims description 6
- 239000013598 vector Substances 0.000 claims description 6
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 claims description 5
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 claims description 5
- 244000061176 Nicotiana tabacum Species 0.000 claims description 5
- 235000002637 Nicotiana tabacum Nutrition 0.000 claims description 5
- 230000008929 regeneration Effects 0.000 claims description 5
- 238000011069 regeneration method Methods 0.000 claims description 5
- 241000589155 Agrobacterium tumefaciens Species 0.000 claims description 4
- 235000010469 Glycine max Nutrition 0.000 claims description 4
- 235000007319 Avena orientalis Nutrition 0.000 claims description 3
- 244000075850 Avena orientalis Species 0.000 claims description 3
- 240000002791 Brassica napus Species 0.000 claims description 3
- 235000004977 Brassica sinapistrum Nutrition 0.000 claims description 3
- 244000020551 Helianthus annuus Species 0.000 claims description 3
- 235000003222 Helianthus annuus Nutrition 0.000 claims description 3
- 240000004658 Medicago sativa Species 0.000 claims description 3
- 235000017587 Medicago sativa ssp. sativa Nutrition 0.000 claims description 3
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 claims description 3
- 229910052698 phosphorus Inorganic materials 0.000 claims description 3
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 claims description 2
- 238000012217 deletion Methods 0.000 claims description 2
- 230000037430 deletion Effects 0.000 claims description 2
- 230000010076 replication Effects 0.000 claims description 2
- 239000013599 cloning vector Substances 0.000 claims 2
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 claims 2
- 244000098338 Triticum aestivum Species 0.000 claims 1
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 206
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 46
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 46
- 230000009261 transgenic effect Effects 0.000 description 25
- 239000000284 extract Substances 0.000 description 23
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 23
- 108010067770 Endopeptidase K Proteins 0.000 description 21
- 238000003119 immunoblot Methods 0.000 description 20
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 18
- 241000701489 Cauliflower mosaic virus Species 0.000 description 17
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 description 17
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 17
- 108020004635 Complementary DNA Proteins 0.000 description 16
- PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N gold Chemical compound [Au] PCHJSUWPFVWCPO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 16
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 15
- 229910052737 gold Inorganic materials 0.000 description 15
- 239000010931 gold Substances 0.000 description 15
- 238000010804 cDNA synthesis Methods 0.000 description 14
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 14
- 230000005945 translocation Effects 0.000 description 13
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 description 12
- 239000012634 fragment Substances 0.000 description 12
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 12
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 12
- 230000037431 insertion Effects 0.000 description 12
- 102000053187 Glucuronidase Human genes 0.000 description 11
- 108010060309 Glucuronidase Proteins 0.000 description 11
- 206010020649 Hyperkeratosis Diseases 0.000 description 11
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 11
- 239000000047 product Substances 0.000 description 11
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 10
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 10
- 210000002472 endoplasmic reticulum Anatomy 0.000 description 10
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 10
- 108060001084 Luciferase Proteins 0.000 description 9
- 239000005089 Luciferase Substances 0.000 description 9
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 8
- LUTDBHBIHHREDC-IHRRRGAJSA-N Lys-Pro-Lys Chemical compound NCCCC[C@H](N)C(=O)N1CCC[C@H]1C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(O)=O LUTDBHBIHHREDC-IHRRRGAJSA-N 0.000 description 7
- 235000016383 Zea mays subsp huehuetenangensis Nutrition 0.000 description 7
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 7
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 7
- 235000009973 maize Nutrition 0.000 description 7
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 7
- 108091005573 modified proteins Proteins 0.000 description 7
- 102000035118 modified proteins Human genes 0.000 description 7
- 235000016709 nutrition Nutrition 0.000 description 7
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 description 6
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 6
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 6
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 6
- 241000209140 Triticum Species 0.000 description 6
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 6
- 210000002257 embryonic structure Anatomy 0.000 description 6
- 125000003588 lysine group Chemical group [H]N([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 description 6
- 210000001589 microsome Anatomy 0.000 description 6
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 6
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 6
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 6
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 6
- ZBMRKNMTMPPMMK-UHFFFAOYSA-N 2-amino-4-[hydroxy(methyl)phosphoryl]butanoic acid;azane Chemical compound [NH4+].CP(O)(=O)CCC(N)C([O-])=O ZBMRKNMTMPPMMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 241000219195 Arabidopsis thaliana Species 0.000 description 5
- 108010065920 Insulin Lispro Proteins 0.000 description 5
- BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N Silver Chemical compound [Ag] BQCADISMDOOEFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 238000009825 accumulation Methods 0.000 description 5
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 5
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 5
- 235000013312 flour Nutrition 0.000 description 5
- 229910052709 silver Inorganic materials 0.000 description 5
- 239000004332 silver Substances 0.000 description 5
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 5
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 4
- 244000046052 Phaseolus vulgaris Species 0.000 description 4
- 235000010627 Phaseolus vulgaris Nutrition 0.000 description 4
- ULWBBFKQBDNGOY-RWMBFGLXSA-N Pro-Lys-Pro Chemical compound C1C[C@H](NC1)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N2CCC[C@@H]2C(=O)O ULWBBFKQBDNGOY-RWMBFGLXSA-N 0.000 description 4
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 4
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 4
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 4
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 4
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 4
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 4
- 239000004009 herbicide Substances 0.000 description 4
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 4
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 4
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 4
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 4
- 238000011144 upstream manufacturing Methods 0.000 description 4
- DGVVWUTYPXICAM-UHFFFAOYSA-N β‐Mercaptoethanol Chemical compound OCCS DGVVWUTYPXICAM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 102000040650 (ribonucleotides)n+m Human genes 0.000 description 3
- 208000002109 Argyria Diseases 0.000 description 3
- 241000282465 Canis Species 0.000 description 3
- 241001057636 Dracaena deremensis Species 0.000 description 3
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N Hydrochloric acid Chemical compound Cl VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 3
- 101100083259 Neurospora crassa (strain ATCC 24698 / 74-OR23-1A / CBS 708.71 / DSM 1257 / FGSC 987) pho-4 gene Proteins 0.000 description 3
- 101150035718 Pno1 gene Proteins 0.000 description 3
- 239000012190 activator Substances 0.000 description 3
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 3
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 3
- 210000000349 chromosome Anatomy 0.000 description 3
- 239000000084 colloidal system Substances 0.000 description 3
- 238000004040 coloring Methods 0.000 description 3
- 230000002363 herbicidal effect Effects 0.000 description 3
- 230000000977 initiatory effect Effects 0.000 description 3
- 108010009298 lysylglutamic acid Proteins 0.000 description 3
- 210000001161 mammalian embryo Anatomy 0.000 description 3
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 3
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 description 3
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 description 3
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 description 3
- 230000008488 polyadenylation Effects 0.000 description 3
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 3
- 238000011160 research Methods 0.000 description 3
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 3
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 3
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 3
- WFKWXMTUELFFGS-UHFFFAOYSA-N tungsten Chemical compound [W] WFKWXMTUELFFGS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- JKMPXGJJRMOELF-UHFFFAOYSA-N 1,3-thiazole-2,4,5-tricarboxylic acid Chemical compound OC(=O)C1=NC(C(O)=O)=C(C(O)=O)S1 JKMPXGJJRMOELF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- BHNQPLPANNDEGL-UHFFFAOYSA-N 2-(4-octylphenoxy)ethanol Chemical compound CCCCCCCCC1=CC=C(OCCO)C=C1 BHNQPLPANNDEGL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N Acetone Chemical compound CC(C)=O CSCPPACGZOOCGX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 208000003643 Callosities Diseases 0.000 description 2
- 101100465553 Dictyostelium discoideum psmB6 gene Proteins 0.000 description 2
- 244000068988 Glycine max Species 0.000 description 2
- FUOYNOXRWPJPAN-QEWYBTABSA-N Ile-Glu-Phe Chemical compound CC[C@H](C)[C@@H](C(=O)N[C@@H](CCC(=O)O)C(=O)N[C@@H](CC1=CC=CC=C1)C(=O)O)N FUOYNOXRWPJPAN-QEWYBTABSA-N 0.000 description 2
- 241000209510 Liliopsida Species 0.000 description 2
- 229920001410 Microfiber Polymers 0.000 description 2
- IAJOBQBIJHVGMQ-UHFFFAOYSA-N Phosphinothricin Natural products CP(O)(=O)CCC(N)C(O)=O IAJOBQBIJHVGMQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- RVQDZELMXZRSSI-IUCAKERBSA-N Pro-Lys Chemical compound NCCCC[C@@H](C(O)=O)NC(=O)[C@@H]1CCCN1 RVQDZELMXZRSSI-IUCAKERBSA-N 0.000 description 2
- 101100169519 Pyrococcus abyssi (strain GE5 / Orsay) dapAL gene Proteins 0.000 description 2
- DBMJMQXJHONAFJ-UHFFFAOYSA-M Sodium laurylsulphate Chemical compound [Na+].CCCCCCCCCCCCOS([O-])(=O)=O DBMJMQXJHONAFJ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 240000006394 Sorghum bicolor Species 0.000 description 2
- 235000011684 Sorghum saccharatum Nutrition 0.000 description 2
- 244000269722 Thea sinensis Species 0.000 description 2
- 241000269370 Xenopus <genus> Species 0.000 description 2
- 230000009471 action Effects 0.000 description 2
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 2
- 239000012736 aqueous medium Substances 0.000 description 2
- 101150103518 bar gene Proteins 0.000 description 2
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 2
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 2
- ZADPBFCGQRWHPN-UHFFFAOYSA-N boronic acid Chemical compound OBO ZADPBFCGQRWHPN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 2
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 2
- 101150011371 dapA gene Proteins 0.000 description 2
- 230000006735 deficit Effects 0.000 description 2
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 2
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 2
- 238000004520 electroporation Methods 0.000 description 2
- 239000003797 essential amino acid Substances 0.000 description 2
- 235000020776 essential amino acid Nutrition 0.000 description 2
- DNJIEGIFACGWOD-UHFFFAOYSA-N ethyl mercaptane Natural products CCS DNJIEGIFACGWOD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000000605 extraction Methods 0.000 description 2
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 2
- 230000035784 germination Effects 0.000 description 2
- IAJOBQBIJHVGMQ-BYPYZUCNSA-N glufosinate-P Chemical compound CP(O)(=O)CC[C@H](N)C(O)=O IAJOBQBIJHVGMQ-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 2
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 2
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 2
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 2
- 238000001114 immunoprecipitation Methods 0.000 description 2
- 229930027917 kanamycin Natural products 0.000 description 2
- 229960000318 kanamycin Drugs 0.000 description 2
- SBUJHOSQTJFQJX-NOAMYHISSA-N kanamycin Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CN)O[C@@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O[C@@H]2[C@@H]([C@@H](N)[C@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@H](N)C[C@@H]1N SBUJHOSQTJFQJX-NOAMYHISSA-N 0.000 description 2
- 229930182823 kanamycin A Natural products 0.000 description 2
- 238000002372 labelling Methods 0.000 description 2
- 235000021374 legumes Nutrition 0.000 description 2
- 101150035025 lysC gene Proteins 0.000 description 2
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 description 2
- 239000000463 material Substances 0.000 description 2
- 239000003658 microfiber Substances 0.000 description 2
- 230000003228 microsomal effect Effects 0.000 description 2
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 2
- 238000010369 molecular cloning Methods 0.000 description 2
- LWGJTAZLEJHCPA-UHFFFAOYSA-N n-(2-chloroethyl)-n-nitrosomorpholine-4-carboxamide Chemical compound ClCCN(N=O)C(=O)N1CCOCC1 LWGJTAZLEJHCPA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 2
- 210000000287 oocyte Anatomy 0.000 description 2
- 210000003463 organelle Anatomy 0.000 description 2
- 230000003204 osmotic effect Effects 0.000 description 2
- 230000035515 penetration Effects 0.000 description 2
- 108010082527 phosphinothricin N-acetyltransferase Proteins 0.000 description 2
- 230000010152 pollination Effects 0.000 description 2
- 230000004481 post-translational protein modification Effects 0.000 description 2
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 2
- 238000005204 segregation Methods 0.000 description 2
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 2
- 229910052721 tungsten Inorganic materials 0.000 description 2
- 239000010937 tungsten Substances 0.000 description 2
- 235000013311 vegetables Nutrition 0.000 description 2
- QKNYBSVHEMOAJP-UHFFFAOYSA-N 2-amino-2-(hydroxymethyl)propane-1,3-diol;hydron;chloride Chemical compound Cl.OCC(N)(CO)CO QKNYBSVHEMOAJP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GOJUJUVQIVIZAV-UHFFFAOYSA-N 2-amino-4,6-dichloropyrimidine-5-carbaldehyde Chemical group NC1=NC(Cl)=C(C=O)C(Cl)=N1 GOJUJUVQIVIZAV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 101710197633 Actin-1 Proteins 0.000 description 1
- 241001539917 Actina Species 0.000 description 1
- 108010085238 Actins Proteins 0.000 description 1
- 241000589158 Agrobacterium Species 0.000 description 1
- 102000002260 Alkaline Phosphatase Human genes 0.000 description 1
- 108020004774 Alkaline Phosphatase Proteins 0.000 description 1
- 108700028369 Alleles Proteins 0.000 description 1
- OVPHVTCDVYYTHN-AVGNSLFASA-N Asp-Glu-Phe Chemical compound OC(=O)C[C@H](N)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@H](C(O)=O)CC1=CC=CC=C1 OVPHVTCDVYYTHN-AVGNSLFASA-N 0.000 description 1
- PSLSTUMPZILTAH-BYULHYEWSA-N Asp-Gly-Ile Chemical compound CC[C@H](C)[C@@H](C(O)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@@H](N)CC(O)=O PSLSTUMPZILTAH-BYULHYEWSA-N 0.000 description 1
- 235000007558 Avena sp Nutrition 0.000 description 1
- 101100029910 Cannabis sativa PKSG2 gene Proteins 0.000 description 1
- 241000186216 Corynebacterium Species 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 1
- 108010066133 D-octopine dehydrogenase Proteins 0.000 description 1
- 239000003155 DNA primer Substances 0.000 description 1
- YQYJSBFKSSDGFO-UHFFFAOYSA-N Epihygromycin Natural products OC1C(O)C(C(=O)C)OC1OC(C(=C1)O)=CC=C1C=C(C)C(=O)NC1C(O)C(O)C2OCOC2C1O YQYJSBFKSSDGFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000272185 Falco Species 0.000 description 1
- QNJNPKSWAHPYGI-JYJNAYRXSA-N Glu-Phe-Leu Chemical compound OC(=O)CC[C@H](N)C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(O)=O)CC1=CC=CC=C1 QNJNPKSWAHPYGI-JYJNAYRXSA-N 0.000 description 1
- ZIYGTCDTJJCDDP-JYJNAYRXSA-N Glu-Phe-Lys Chemical compound C1=CC=C(C=C1)C[C@@H](C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)O)NC(=O)[C@H](CCC(=O)O)N ZIYGTCDTJJCDDP-JYJNAYRXSA-N 0.000 description 1
- 108010073032 Grain Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102220533703 Histone-lysine N-methyltransferase SUV39H1_W64A_mutation Human genes 0.000 description 1
- 102100021102 Hyaluronidase PH-20 Human genes 0.000 description 1
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 1
- 102100034343 Integrase Human genes 0.000 description 1
- 108091092195 Intron Proteins 0.000 description 1
- CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N L-aspartic acid Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(O)=O CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N 0.000 description 1
- FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N L-methionine Chemical compound CSCC[C@H](N)C(O)=O FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- 108090001090 Lectins Proteins 0.000 description 1
- 102000004856 Lectins Human genes 0.000 description 1
- CQGSYZCULZMEDE-SRVKXCTJSA-N Leu-Gln-Pro Chemical compound CC(C)C[C@H](N)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N1CCC[C@H]1C(O)=O CQGSYZCULZMEDE-SRVKXCTJSA-N 0.000 description 1
- CQGSYZCULZMEDE-UHFFFAOYSA-N Leu-Gln-Pro Natural products CC(C)CC(N)C(=O)NC(CCC(N)=O)C(=O)N1CCCC1C(O)=O CQGSYZCULZMEDE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DUTMKEAPLLUGNO-JYJNAYRXSA-N Lys-Glu-Phe Chemical compound [H]N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC1=CC=CC=C1)C(O)=O DUTMKEAPLLUGNO-JYJNAYRXSA-N 0.000 description 1
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 1
- 108700011325 Modifier Genes Proteins 0.000 description 1
- 108010021466 Mutant Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000008300 Mutant Proteins Human genes 0.000 description 1
- 239000000020 Nitrocellulose Substances 0.000 description 1
- 229930040373 Paraformaldehyde Natural products 0.000 description 1
- 108091005804 Peptidases Proteins 0.000 description 1
- 102000003992 Peroxidases Human genes 0.000 description 1
- DOXQMJCSSYZSNM-BZSNNMDCSA-N Phe-Lys-Leu Chemical compound [H]N[C@@H](CC1=CC=CC=C1)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(O)=O DOXQMJCSSYZSNM-BZSNNMDCSA-N 0.000 description 1
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 1
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 description 1
- 108010092799 RNA-directed DNA polymerase Proteins 0.000 description 1
- 102100037486 Reverse transcriptase/ribonuclease H Human genes 0.000 description 1
- 101150055528 SPAM1 gene Proteins 0.000 description 1
- 101100242848 Streptomyces hygroscopicus bar gene Proteins 0.000 description 1
- NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N Sulfur Chemical compound [S] NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108091023040 Transcription factor Proteins 0.000 description 1
- 102000040945 Transcription factor Human genes 0.000 description 1
- 108700019146 Transgenes Proteins 0.000 description 1
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 1
- 229920004890 Triton X-100 Polymers 0.000 description 1
- 239000013504 Triton X-100 Substances 0.000 description 1
- 101000723835 Zea mays 16 kDa gamma-zein Proteins 0.000 description 1
- 101001040871 Zea mays Glutelin-2 Proteins 0.000 description 1
- 230000021736 acetylation Effects 0.000 description 1
- 238000006640 acetylation reaction Methods 0.000 description 1
- 230000009418 agronomic effect Effects 0.000 description 1
- 108010050181 aleurone Proteins 0.000 description 1
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 1
- 230000003698 anagen phase Effects 0.000 description 1
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 description 1
- 230000000692 anti-sense effect Effects 0.000 description 1
- 229940088710 antibiotic agent Drugs 0.000 description 1
- 229940009098 aspartate Drugs 0.000 description 1
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 1
- 230000008045 co-localization Effects 0.000 description 1
- 238000000975 co-precipitation Methods 0.000 description 1
- 230000037011 constitutive activity Effects 0.000 description 1
- 230000001276 controlling effect Effects 0.000 description 1
- 125000000151 cysteine group Chemical group N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 description 1
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 1
- 230000003831 deregulation Effects 0.000 description 1
- 239000003599 detergent Substances 0.000 description 1
- 229940042399 direct acting antivirals protease inhibitors Drugs 0.000 description 1
- 235000021186 dishes Nutrition 0.000 description 1
- 238000002224 dissection Methods 0.000 description 1
- 238000001493 electron microscopy Methods 0.000 description 1
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 1
- 230000006862 enzymatic digestion Effects 0.000 description 1
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 1
- 238000010195 expression analysis Methods 0.000 description 1
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 1
- 238000005194 fractionation Methods 0.000 description 1
- 238000010230 functional analysis Methods 0.000 description 1
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 1
- 238000012252 genetic analysis Methods 0.000 description 1
- 238000010353 genetic engineering Methods 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 101150054900 gus gene Proteins 0.000 description 1
- 230000009931 harmful effect Effects 0.000 description 1
- 238000003306 harvesting Methods 0.000 description 1
- 230000003054 hormonal effect Effects 0.000 description 1
- 125000001165 hydrophobic group Chemical group 0.000 description 1
- 239000000815 hypotonic solution Substances 0.000 description 1
- 238000003365 immunocytochemistry Methods 0.000 description 1
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 1
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 1
- 230000036046 immunoreaction Effects 0.000 description 1
- 238000012744 immunostaining Methods 0.000 description 1
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 1
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 1
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 1
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 1
- 238000011835 investigation Methods 0.000 description 1
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 1
- 239000002523 lectin Substances 0.000 description 1
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 1
- 238000003670 luciferase enzyme activity assay Methods 0.000 description 1
- PWPJGUXAGUPAHP-UHFFFAOYSA-N lufenuron Chemical compound C1=C(Cl)C(OC(F)(F)C(C(F)(F)F)F)=CC(Cl)=C1NC(=O)NC(=O)C1=C(F)C=CC=C1F PWPJGUXAGUPAHP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 1
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 1
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 1
- 230000035800 maturation Effects 0.000 description 1
- 229930182817 methionine Natural products 0.000 description 1
- 238000001000 micrograph Methods 0.000 description 1
- 238000000386 microscopy Methods 0.000 description 1
- 230000003278 mimic effect Effects 0.000 description 1
- 239000003607 modifier Substances 0.000 description 1
- 239000003068 molecular probe Substances 0.000 description 1
- 239000006870 ms-medium Substances 0.000 description 1
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 1
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 1
- 229920001220 nitrocellulos Polymers 0.000 description 1
- 230000035764 nutrition Effects 0.000 description 1
- 230000008520 organization Effects 0.000 description 1
- 229920002866 paraformaldehyde Polymers 0.000 description 1
- 244000052769 pathogen Species 0.000 description 1
- 239000000137 peptide hydrolase inhibitor Substances 0.000 description 1
- 108040007629 peroxidase activity proteins Proteins 0.000 description 1
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 1
- 239000008363 phosphate buffer Substances 0.000 description 1
- 239000000419 plant extract Substances 0.000 description 1
- 239000002244 precipitate Substances 0.000 description 1
- 239000013615 primer Substances 0.000 description 1
- 125000001500 prolyl group Chemical group [H]N1C([H])(C(=O)[*])C([H])([H])C([H])([H])C1([H])[H] 0.000 description 1
- 235000019419 proteases Nutrition 0.000 description 1
- 238000002331 protein detection Methods 0.000 description 1
- 230000013777 protein digestion Effects 0.000 description 1
- 108020001580 protein domains Proteins 0.000 description 1
- 238000000751 protein extraction Methods 0.000 description 1
- 230000012846 protein folding Effects 0.000 description 1
- 230000017854 proteolysis Effects 0.000 description 1
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 1
- 230000009257 reactivity Effects 0.000 description 1
- 230000006798 recombination Effects 0.000 description 1
- 238000005215 recombination Methods 0.000 description 1
- 230000003252 repetitive effect Effects 0.000 description 1
- 238000007894 restriction fragment length polymorphism technique Methods 0.000 description 1
- 210000003660 reticulum Anatomy 0.000 description 1
- 210000003935 rough endoplasmic reticulum Anatomy 0.000 description 1
- 230000008117 seed development Effects 0.000 description 1
- 230000035939 shock Effects 0.000 description 1
- 238000010532 solid phase synthesis reaction Methods 0.000 description 1
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 1
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 description 1
- 230000010473 stable expression Effects 0.000 description 1
- 210000000130 stem cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000001954 sterilising effect Effects 0.000 description 1
- 238000004659 sterilization and disinfection Methods 0.000 description 1
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 1
- 229910052717 sulfur Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011593 sulfur Substances 0.000 description 1
- 230000001629 suppression Effects 0.000 description 1
- 238000010399 three-hybrid screening Methods 0.000 description 1
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 1
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 1
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 1
- 230000001131 transforming effect Effects 0.000 description 1
- 230000001052 transient effect Effects 0.000 description 1
- 230000010474 transient expression Effects 0.000 description 1
- LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N tris Chemical compound OCC(N)(CO)CO LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 1
- 238000001262 western blot Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/001—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof by chemical synthesis
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/415—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from plants
- C07K14/425—Zeins
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N15/00—Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
- C12N15/09—Recombinant DNA-technology
- C12N15/63—Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
- C12N15/79—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
- C12N15/82—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
- C12N15/8241—Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology
- C12N15/8242—Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits
- C12N15/8243—Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits involving biosynthetic or metabolic pathways, i.e. metabolic engineering, e.g. nicotine, caffeine
- C12N15/8251—Amino acid content, e.g. synthetic storage proteins, altering amino acid biosynthesis
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N15/00—Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
- C12N15/09—Recombinant DNA-technology
- C12N15/63—Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
- C12N15/79—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
- C12N15/82—Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
- C12N15/8241—Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology
- C12N15/8242—Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits
- C12N15/8243—Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits involving biosynthetic or metabolic pathways, i.e. metabolic engineering, e.g. nicotine, caffeine
- C12N15/8251—Amino acid content, e.g. synthetic storage proteins, altering amino acid biosynthesis
- C12N15/8254—Tryptophan or lysine
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Zoology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Cell Biology (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Nutrition Science (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Microbiology (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Botany (AREA)
- Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
- Fodder In General (AREA)
Abstract
LA INVENCION SE REFIERE A UN OLIGONUCLEOTIDO QUE COMPRENDE AL MENOS UNA CADENA QUE CODIFICA UN POLIPEPTIDO QUE RESPONDE A LA FORMULA (P - K) N , EN LA CUAL: N ES UN ENTERO SUPERIOR O IGUAL A 2, P REPRESENTA UN RESIDUO DE AMINOACIDOS PROLINA, K REPRESENTA UN RESIDUO DE AMINOACIDOS LISINA, EL SIGNO "-" SIMBOLIZA UN ENLACE ENTRE LOS DOS RESIDUOS DE AMINOACIDOS Y, EN PARTICULAR, UN ENLACE DE TIPO PEPTIDICO; TAMBIEN LAS N UNIDADES (P - K) ESTAN UNIDAS ENTRE SI POR ESOS ENLACES, POR EJEMPLO DE TIPO PEPTIDICO.
Description
Proteínas de reserva de plantas enriquecidas en
aminoácidos, fundamentalmente \gamma-zeína de maíz
enriquecida en lisina. Plantas que expresan esas proteínas.
La presente solicitud tiene por objeto nuevos
medios que permitan la preparación de plantas que expresen proteínas
de reserva enriquecidas en aminoácidos deficitarios en las proteínas
de reserva normales, y en particular proteínas de reserva
enriquecidas en lisina. La invención también tiene por objeto las
proteínas de reserva modificadas de esta manera, así como plantas
que expresen esas proteínas de reserva modificadas. Entre esas
proteínas de reserva, la invención se refiere a proteínas de reserva
de la familia de las zeínas.
Numerosas plantas son, llegado el caso, después
de la transformación por etapas fisicoquímicas, de mayor importancia
económica en la alimentación humana o animal, y el problema del
mejoramiento de su cualidad nutricional ya ha dado lugar a
diferentes tipos de investigaciones. En particular, para remediar la
insuficiente presencia de ciertos aminoácidos en las proteínas de
reserva de las plantas, se han puesto a punto variedades
seleccionadas que presentan cualidades nutricionales superiores, o
se han propuesto diferentes modificaciones que recurren a la
utilización de técnicas de ingeniería genética para favorecer o
aumentar la producción en esas plantas fundamentalmente de ciertos
aminoácidos deficitarios, y no obstante importantes para las
cualidades nutricionales de la planta. Esos aminoácidos deficitarios
son por ejemplo la lisina y la metionina.
En el marco de la presente solicitud, los
inventores se han propuesto aportar una solución original al
problema del mejoramiento de las plantas, fundamentalmente del
mejoramiento de sus cualidades nutricionales y a estos efectos han
trabajado en primer lugar a partir de una planta de una importancia
económica considerable, el maíz. Más precisamente, se han interesado
en las proteínas de reserva del endosperma de las semillas de maíz,
proteínas que comprenden fundamentalmente las zeínas y, en
particular, la \gamma-zeína.
En el transcurso del desarrollo de las semillas
de maíz, las células del endosperma sintetizan grandes cantidades de
proteínas de reserva, y fundamentalmente de \alpha-, \beta-, y
\gamma-zeínas. Esas zeínas se acumulan en los
cuerpos proteicos derivados del retículo endoplasmático (ER).
De manera general, las zeínas representan un
grupo complejo de proteínas, repartidas en varios grupos, \alpha-,
\beta-, \gamma-, y \delta-zeínas (Larkins
et al, 1989), codificadas por una familia multigénica (Hagen
y Rubenstein, 1980, Gene 13, 239-249). Aunque
presentan una estructura variable, esas proteínas tienen
características comunes: la presencia en su estructura primaria de
repeticiones en tándem ricas en residuos de aminoácidos de tipo
prolina, la presencia de numerosos residuos hidrófobos que confieren
su insolubilidad a esas proteínas en un medio acuoso, y la ausencia
de residuos de lisina, aminoácidos esenciales para el hombre y los
animales monogástricos. La ausencia de lisina en todas las proteínas
mayoritarias (detectadas en gran cantidad en el endosperma) de
origen natural de la familia de las zeínas da lugar a una
composición en aminoácidos desequilibrada en las semillas de
maíz.
Entre esas proteínas, la
\gamma-zeína de maíz es una proteína que tiene un
peso molecular de 28 kDa, cuya secuencia codificante fue descrita
bajo la forma del ADNc por Prat et al (Nucleic Acids
Research, vol. 13, Nº 5, 1985, p. 1.494-1.504). La
secuencia completa del gen que codifica la
\gamma-zeína, comprendidas allí las secuencias no
codificantes secuencia arriba y secuencia abajo que contienen los
elementos de regulación de la expresión, fue descrita por Reina, M.
et al (Nucleic Acids Research, vol. 18, Nº 21, 1990, p.
6.426).
Hasta el presente, se han considerado diferentes
enfoques para aumentar el contenido de lisina en las proteínas de la
familia de las zeínas. A este respecto, se han puesto en práctica
enfoques genéticos y moleculares. Por ejemplo, también se han
propuesto mutantes que permitan la obtención de maíz rico en lisina,
como el mutante opaco-2 (o2) y el mutante
floury-2 (fl-2) (Mertz et al,
1964, Science 145, 279-280, Nelson et al,
1965, Science 150, 1.469-1.470) y se han hecho
intentos de poner remedio a los efectos nefastos de la ausencia de
ciertas clases de zeínas, fundamentalmente las
\alpha-zeínas, sobre las características
fenotípicas, por selección de maíz que contiene genes modificadores
o2 (Paez et al, 1969, Plant Sci. 9, 251-252,
Geetha et al, 1991, Plant Cell 3,
1.207-1.219).
Otro enfoque consistió en realizar una acción
indirecta sobre la producción de lisina libre, en particular en las
plantas dicotiledóneas. Esta técnica se puso en práctica actuando
sobre la desregulación de las enzimas clave (DHTPS y AK) implicadas
en el ciclo de la biosíntesis de la lisina a través del aspartato.
Se obtuvo un sensible crecimiento en los niveles de lisina libre en
las hojas, pero no en las semillas, en experiencias de
transformación de plantas de tabaco con bacterias E. coli que
contenían los genes dapA y bacterias E. coli que contenían el
gen lysC (Shaul et Galili, 1992, Plant J. 2, 203-209
et 1.993, Plant Mol. Biol. 23, 759-768; Perl, A.,
Schaul O., Galili, G., 1992, Plant Molecular Biology, 19, p.
815-823). Recientemente, se utilizaron los mismos
genes dapA de Corynebacterium y lysC de E. coli y se
expresaron bajo el control de un promotor específico de las semillas
en las plantas de soja. La expresión de esas dos enzimas en la soja
dio lugar a un aumento en cinco veces del contenido de lisina en las
semillas (Falco et al, 1995, BIO-Technology
13, 577-582).
Otros autores (Wallace et al, 1988,
Science 240, 662-664) intentaron aumentar la lisina
en la \alpha-zeína (19 kDa) de las semillas de
maíz incorporando de manera puntual residuos de lisina en diferentes
posiciones en la molécula de \alpha-zeína. La
expresión de esas construcciones en oocitos de Xenopus condujo al
correcto ensamblaje de las zeínas ricas en lisina en las vesículas
análogas de los cuerpos proteicos. Sin embargo, la
\alpha-zeína normal y la forma modificada
enriquecida en lisina eran degradadas cuando eran expresadas en las
semillas de tabaco (Othani et al, 1991, Plant Mol. Biol.
16:117).
No se disponía por tanto en ese momento de los
conocimientos en cuanto a los medios que podían permitir la
expresión de una zeína enriquecida en lisina en las células que la
producían naturalmente en el maíz, es decir en las células del
endosperma. Con mayor razón no se dominaba la expresión en otras
células vegetales de zeínas enriquecidas en lisina.
Uno de los fines de la invención es por lo tanto
proponer medios que permitan obtener una zeína enriquecida en
lisina, en particular una \gamma-zeína de maíz
enriquecida en lisina, siendo esta proteína expresada
fundamentalmente en las células de las semillas de maíz y en
particular en las células del endosperma, siendo además dicha
proteína modificada expresada de manera tal que sus propiedades en
cuanto a la localización y la acumulación a nivel del retículo
endoplasmático y de los cuerpos proteicos derivados sean
preservadas.
La expresión "enriquecida en lisina"
significa, en el contexto de la presente solicitud, que la proteína
comprende un mayor número de residuos de lisina con relación a la
proteína natural de la cual deriva, por ejemplo a continuación de
una modificación de la secuencia de nucleótidos que la expresa.
La invención propone también medios para obtener
la expresión de proteínas, preferentemente
\gamma-zeínas enriquecidas en lisina, en células
vegetales de diferentes tejidos, por ejemplo tejidos de hojas o de
raíces, y llegado el caso en células vegetales de plantas que no
expresan naturalmente la proteína, en particular la
\gamma-zeína cuya producción se busca.
Por otro lado, según un modo de realización
particular de la invención, otras proteínas de reserva pueden ser
enriquecidas en lisina según modalidades análogas, y más
particularmente proteínas de reserva de la familia de las
zeínas.
Los inventores se propusieron en una primera
instancia, para realizar la invención, introducir en el gen que
codifica la \gamma-zeína u otras proteínas de
reserva del maíz o de otras plantas, o en la secuencia codificante
de ese gen, secuencias que codifican polipéptidos enriquecidos en
lisina, para obtener la producción de
\gamma-zeínas u otras proteínas enriquecidas en
lisina y por lo tanto, semillas enriquecidas en lisina. Se
identificaron diferentes sitios de la secuencia codificante del gen
de la \gamma-zeína como sitios permisivos,
(denominados también "sitios neutros") para preparar secuencias
de nucleótidos modificadas de esa manera.
La presente solicitud propone por lo tanto
medios para transformar el gen que codifica la
\gamma-zeína de maíz o para transformar toda
secuencia de nucleótidos que codifique la
\gamma-zeína y que derive de ese gen, de manera de
obtener a partir de la expresión del gen modificado o más
generalmente de la secuencia de nucleótidos modificada, una proteína
enriquecida en lisina; esos medios comprenden en particular
oligonucleótidos sintéticos que codifican una secuencia de
aminoácidos que incluye residuos de lisina.
La invención tiene asimismo por objeto
secuencias de nucleótidos recombinantes o secuencias quimera
susceptibles de codificar una \gamma-zeína
enriquecida en lisina.
Están comprendidas asimismo en el marco de la
invención células huésped transformadas por tales secuencias, y en
particular células vegetales, por ejemplo células que permiten la
regeneración de plantas, así como plantas o partes de plantas
(tejidos, órganos,...) que contienen tales células y que producen de
manera estable proteínas de reserva modificadas, y en particular
\gamma-zeínas enriquecidas en lisina.
La invención tiene igualmente por objeto dichas
proteínas modificadas, por ejemplo enriquecidas en lisina, así como
anticuerpos dirigidos contra esas proteínas, y más particularmente
proteínas de reserva de la familia de las zeínas, enriquecidas en
lisina.
Un oligonucleótido apropiado para la realización
de la invención, utilizable para la preparación de secuencias de
nucleótidos recombinantes, se caracteriza por comprender al menos
una cadena que codifica un polipéptido que responde a la fórmula
(P-K)_{n}, en la cual:
- n es un entero superior o igual a 2,
- P representa un residuo del aminoácido
prolina
- K representa un residuo del aminoácido
lisina
- el signo "-" simboliza una unión entre
los dos residuos de aminoácidos y fundamentalmente una unión de tipo
peptídico, las n unidades (P-K) están ligadas entre
sí de la misma manera por uniones como esas por ejemplo de tipo
peptídico.
Un oligonucleótido de acuerdo con la invención
se caracteriza por lo tanto según un primer modo de realización, por
comprender una secuencia que codifica una serie de motivos repetidos
que incluyen dos aminoácidos.
Los codones del oligonucleótido pueden ser
idénticos para todos los residuos de prolina y/o para todos los
residuos de lisina. También pueden ser diferentes para un mismo
residuo de aminoácido, teniendo en cuenta la variación la
degeneración del código genético.
Preferentemente, ese oligonucleótido está
formado por una secuencia que codifica más de 2 unidades
(P-K). Preferentemente n es inferior o igual a 30,
en particular inferior a 20 y de manera ventajosa n es igual a 4, 5,
6, 7, 8, 9 ó 10 ó 15.
Los "oligonucleótidos" de acuerdo con la
invención se pueden sintetizar químicamente mediante cualquier
técnica disponible.
El término "polipéptido" con referencia a
la cadena (P-K)_{n} designa, en el marco de
la presente solicitud, una secuencia de aminoácidos que incluye más
de 2 residuos de aminoácidos y puede incluir hasta 60 residuos de
aminoácidos.
De acuerdo con la primera variante de
realización de la invención, el oligonucleótido comprende varias
cadenas que codifican un polipéptido que responde a la fórmula
(P-K)_{n}, idénticas o diferentes,
asociadas en tándem.
Esos oligonucleótidos son o bien repeticiones de
una misma cadena, o bien asociaciones de cadenas diferentes. El
número de cadenas asociadas es variable, pudiendo estar comprendido
por ejemplo entre 2 y 10 cadenas.
Según otra variante de realización de la
invención, el oligonucleótido definido precedentemente se
caracteriza por comprender al menos una cadena que codifica un
polipéptido que responde a la fórmula
(P-K)_{n}, en la cual la secuencia de las
unidades (P-K) está interrumpida por uno o varios
residuos de aminoácidos distintos de los residuos P o K.
Preferentemente, los aminoácidos suplementarios
incorporados en la secuencia formada por las unidades
(P-K) se eligen de manera de no modificar la
organización del polipéptido codificado por el oligonucleótido, o al
menos para no provocar interacción con aminoácidos de una proteína
en la cual se incorporaría dicho polipéptido, en condiciones que
afectarían la estructura y/o la función y/o la localización de esta
proteína.
Este puede ser en particular el caso cuando el
número de unidades (P-K) es importante o cuando
varias cadenas formadas de secuencias que codifican motivos
(P-K)_{n} se asocian en tándem y la
preparación del oligonucleótido correspondiente necesita que sean
sintetizadas varias secuencias nucleotídicas que a continuación se
asocian por ejemplo mediante secuencias ligadoras (linkers).
Según otro modo de realización de la invención,
el oligonucleótido es tal que la cadena que codifica el polipéptido
que comprende las n unidades (P-K) es completado en
su extremo 5' y/o en su extremo 3', por uno o varios codones, que
codifican por ejemplo al menos un residuo de lisina en el extremo
N-terminal del polipéptido.
A título de ejemplo, un oligonucleótido
preferido de acuerdo con la invención se caracteriza porque codifica
un polipéptido que responde a la fórmula
(P-K)_{n} a la fórmula
K-(P-K)_{4}, o a la fórmula
2K(P-K)_{4}.
De acuerdo con un modo de realización
particular, la composición de ese oligonucleótido corresponde a una
de las secuencias descritas en las páginas siguientes e
identificadas por las designaciones SEC. Nº de ID: 1 y SEC. Nº de
ID: 2.
Los oligonucleótidos descritos precedentemente
constituyen medios de base para realizar secuencias de nucleótidos
recombinantes capaces de expresar proteínas o polipéptidos de
reserva de plantas enriquecidos en lisina.
La invención tiene por lo tanto por objeto una
secuencia de nucleótidos recombinante que comprende una cadena de
nucleótidos que codifica una proteína de reserva de una planta, que
se caracteriza por comprender además un oligonucleótido de acuerdo
con la invención, insertado en un sitio de la cadena de nucleótidos
elegido de manera tal que:
- la expresión de la secuencia de nucleótidos en
una célula vegetal determinada permite obtener una proteína de
reserva modificada localizada de manera idéntica o similar en esta
célula a la proteína de reserva normal que sería expresada en la
misma célula, en las mismas condiciones por la cadena de nucleótidos
codificante normal correspondiente, y/o
- la proteína de reserva modificada codificada
por la secuencia de nucleótidos es reconocida inmunológicamente por
anticuerpos producidos contra la proteína de reserva normal
correspondiente.
En particular, los anticuerpos antes mencionados
están constituidos por un suero policlonal o son obtenidos contra
epitopos de la proteína de reserva normal que son conservados en la
proteína de reserva modificada.
Las células vegetales a las que se hace
referencia antes comprenden todas las células vegetales, cualquiera
sea su origen tisular o su naturaleza. En particular en el marco de
la invención lo que interesa son las células de los órganos de
reserva, pero también las células de las hojas, los tallos, los
tubérculos...
Por la expresión "proteína de reserva" de
una planta, se entiende en el marco de la presente solicitud una
proteína sintetizada durante la maduración de las semillas y que se
utiliza durante la fase de germinación como reserva principal de
nutrición.
De manera general, se trata de un polipéptido
susceptible de ser sintetizado en un tejido de reserva cualquiera
sea la localización en la planta; las proteínas de reserva empleadas
en el marco de la presente solicitud son en particular las
producidas en los granos o las semillas de las plantas de la familia
de los cereales, de las crucíferas o de las leguminosas, y son por
ejemplo las prolaminas y las zeínas.
La elección del o de los sitios de inserción del
oligonucleótido en la cadena que codifica la proteína de reserva de
la planta se determina por el respeto de las condiciones enunciadas
antes. Según el caso, la inserción puede tener lugar en un dominio
repetitivo (en términos de secuencia de aminoácidos) de la proteína
o a nivel de un extremo C o N-terminal.
La condición establecida antes según la cual la
expresión de la secuencia de nucleótidos recombinante de la
invención en una célula vegetal permite obtener una proteína de
reserva modificada, localizada idénticamente o similarmente a la
proteína de reserva normal que sería expresada en las mismas
condiciones en la misma célula vegetal, incluye por ejemplo para las
\gamma-zeínas sintetizadas, la posibilidad de ser
acumuladas en el retículo endoplasmático de las células vegetales
que las expresan, y en particular en los cuerpos proteicos formados
a partir de ese retículo endoplasmático, cuando la proteína es
expresada en las células del endosperma.
Para obtener ese resultado mediante secuencias
de nucleótidos recombinantes de la invención, se eligen sistemas de
expresión adaptados al huésped celular en el cual se expresa la
secuencia de nucleótidos seleccionada, y fundamentalmente los
elementos de regulación, por ejemplo los promotores, por su carácter
funcional en el tejido que contiene las células transformadas. Se
pueden realizar pruebas para efectuar esa elección apoyándose en las
diferentes construcciones descritas en los ejemplos.
Para verificar que las propiedades inmunológicas
de la proteína de reserva modificada expresada por la secuencia de
nucleótidos de la invención no se modificaron consecuentemente, se
utilizaron por ejemplo antisueros como el antisuero \alphaG2,
descrito precisamente en la parte experimental siguiente.
De acuerdo con un primer modo de realización de
la invención, la secuencia de nucleótidos recombinante se
caracteriza porque se obtiene a partir de una cadena codificante de
nucleótidos que conduce a la expresión de una proteína de reserva
naturalmente pobre en lisina.
De manera general, esta secuencia de nucleótidos
recombinante codifica una proteína de reserva modificada derivada de
una proteína de reserva producida naturalmente por una planta
utilizable en alimentación animal o humana.
De este modo, las proteínas de reserva a las que
se les modifica el contenido de lisina en el marco de la presente
invención son de manera ventajosa proteínas de reserva de plantas de
la familia de los cereales, de las leguminosas o de las crucíferas.
Proteínas de reserva particularmente importantes son las del maíz,
en particular las zeínas, y más especialmente la
\gamma-zeína del maíz, cuyo contenido de lisina se
busca aumentar.
Una secuencia de nucleótidos recombinante
particular de acuerdo con la invención se caracteriza porque la
cadena codificante de nucleótidos que codifica la
\gamma-zeína del maíz que ella contiene, responde
a la secuencia presentada en la Figura 9.
Otras secuencias de nucleótidos recombinantes de
la invención se caracterizan porque la cadena codificante de
nucleótidos que ellas comprenden, codifica una proteína de reserva
de una planta elegida entre las siguientes: la soja, el girasol, el
tabaco, el trigo, la avena, la alfalfa, el arroz, la colza, el
sorgo, Arabidopsis.
De acuerdo con un modo de realización preferido
de la invención, en la secuencia de nucleótidos recombinante que
comprende una cadena que codifica la \gamma-zeína
del maíz, el oligonucleótido de la invención es insertado en el
lugar de la cadena que codifica el dominio Pro-X
presente naturalmente en la secuencia de aminoácidos de la
\gamma-zeína del maíz o a continuación de esta
cadena. El dominio Pro-X de la secuencia de
aminoácidos de la \gamma-zeína del maíz está
constituida por los aminoácidos situados entre las posiciones 70 y
91 de la secuencia de aminoácidos representada en la Figura 9,
correspondiente a los nucleótidos 265 a 330 de la secuencia
representada en la Figura 9.
De manera preferida en la secuencia de
nucleótidos de la invención, el oligonucleótido está en el lugar o a
continuación del dominio Pro-X presente entre los
nucleótidos 276 y 357 de la secuencia representada en la Figura
9.
De acuerdo con otro modo de realización de la
invención, en la secuencia de nucleótidos recombinante que comprende
una cadena que codifica la \gamma-zeína de maíz,
el oligonucleótido de la invención es insertado a continuación del
dominio Pro-X conservado en la secuencia de la
\gamma-zeína del maíz.
De acuerdo con otra variante de realización, en
la secuencia de nucleótidos recombinante que comprende una cadena
que codifica la \gamma-zeína de maíz, el
oligonucleótido de la invención es insertado en el dominio
Pro-X conservado en la secuencia de la
\gamma-zeína.
Las inserciones de las que se habla antes se
pueden realizar mediante las técnicas disponibles, por ejemplo por
recombinación de las secuencias que hayan sufrido una o varias
etapas de digestión enzimática.
En un modo de realización particular de la
invención, una proteína de reserva elegida enriquecida en un
aminoácido determinado se expresa en las células vegetales
heterólogas. En otras palabras una proteína de reserva presente
naturalmente en una planta dada, se expresa bajo la forma
enriquecida en aminoácidos, en otra planta, o en otra célula que la
que la produce naturalmente.
Además de la cadena que codifica una proteína de
reserva de una planta y del oligonucleótido de la invención, las
secuencias de nucleótidos recombinantes de la invención pueden
asimismo comprender un promotor de expresión y, por ejemplo, un
promotor elegido por su carácter específico para la expresión en
ciertas partes o en ciertos tejidos de las plantas, o al contrario
un promotor elegido por su carácter constitutivo. A título de
ejemplo, cuando son específicos, los promotores pueden ser
específicos de las semillas y/o de órganos o de tejidos determinados
de plantas. Pueden alternativamente o igualmente ser específicos de
una fase de crecimiento, por ejemplo de un estadio determinado de la
germinación.
A la inversa la utilización de promotores
constitutivos permite la expresión constante y general de la
proteína de reserva, acarreando una competencia entre la expresión
de la proteína de reserva nativa cuando ésta está presente y la
proteína de reserva modificada.
A título de ejemplo, promotores ventajosos para
la realización de la invención son el promotor de la
\gamma-zeína del maíz contenido en la secuencia de
1,7 kb que se encuentra secuencia arriba de la secuencia codificante
representada en la Figura 7, el promotor del virus del mosaico de la
coliflor, a saber el promotor CaMV35S
(EP-B-0131623), el promotor
constitutivo del gen de actina 1 del arroz (PCT/US 9100073) o el
promotor específico de semilla "High Molecular weight
gluthenine" del trigo (Colot V. et al, 1987, EMBO Journal,
vol. 6, p. 3.559-3.564).
Llegado el caso, esos promotores son completados
por otras secuencias de regulación, y en particular por activadores
de la expresión.
A título de ejemplo, otros promotores que se
pueden utilizar para la realización de la invención son por ejemplo
el promotor del gen que codifica la proteína de reserva 2S de las
semillas de Arabidopsis thaliana, o incluso los promotores de
la lectina de habichuela o de la \beta-faseolina
de habichuela.
La introducción suplementaria de activadores de
expresión en las secuencias de regulación de las secuencias de
nucleótidos de acuerdo con la invención permite asimismo aumentar el
nivel de la transcripción primaria de la secuencia de nucleótidos y,
llegado el caso, aumentar la cantidad de proteínas de reserva
modificadas producidas. Son activadores por ejemplo intrones de
monocotiledóneas como el intrón 1 del gen de actina de arroz.
La invención tiene asimismo por objeto un vector
de clonación y/o de expresión, caracterizado por comprender, en un
sitio no esencial para su replicación, una secuencia de nucleótidos
que responde a una de las definiciones dadas precedentemente.
Vectores particulares interesantes en el marco de la realización de
la invención son por ejemplo los plásmidos pP20\gammaZ,
pH30\gammaZ o pH45\gammaZ. El plásmido pP20\gammaZ se depositó
en la CNCM (París, FRANCIA) el 31 de octubre de 1995 con el número
I-1640. El plásmido pH45\gammaZ se depositó en la
CNCM el 31 de octubre de 1995 con el número
I-1639.
Está comprendido asimismo en el marco de la
invención un polipéptido como el expresado por una secuencia de
nucleótidos recombinante que responde a las definiciones
precedentes.
La expresión "polipéptido" no introduce en
el marco de la presente invención una limitación particular en
cuanto al número de aminoácidos que forman el polipéptido. Puede
tratarse por lo tanto de secuencias que comprendan algunos
aminoácidos, habitualmente designadas por la expresión
"péptidos", o incluso de secuencias mucho más largas tales como
las de las proteínas.
La invención se refiere a este respecto a la
\gamma-zeína de maíz modificada rica en lisina,
que se caracteriza por estar codificada por una secuencia de
nucleótidos recombinante descrita precedentemente.
De acuerdo con un modo de realización preferido
de la invención, la \gamma-zeína de maíz
modificada enriquecida en lisina se caracteriza porque su secuencia
de aminoácidos está modificada por al menos un polipéptido que
responde a la fórmula (P-K)_{n} en la
cual:
- n es un entero superior o igual a 2,
- P representa un residuo del aminoácido
prolina,
- K representa un residuo del aminoácido
lisina,
- el signo "-" simboliza una unión entre
los dos residuos de aminoácidos y fundamentalmente una unión de tipo
peptídico, las n unidades (P-K) están ligadas por
uniones fundamentalmente de tipo peptídico.
De acuerdo con una variante de realización de la
invención el polipéptido integrado en la secuencia de aminoácidos de
la \gamma-zeína responde a la fórmula
K-(P-K)_{n}.
Los polipéptidos de la invención que responden a
una de las fórmulas (P-K)_{n},
K-(P-K)_{n} o a variantes son sustituidos
en una secuencia naturalmente presente en la
\gamma-zeína de maíz normal o insertados con
supresión de uno o varios aminoácidos de la secuencia de aminoácidos
de la \gamma-zeína de maíz normal, o agregados en
la secuencia de aminoácidos de la \gamma-zeína
normal, siendo seleccionado el sitio de inserción del polipéptido de
manera tal que:
- cuando la \gamma-zeína
modificada rica en lisina es producida en una célula huésped,
fundamentalmente una célula vegetal, se localiza de manera idéntica
o similar en esta célula a la \gamma-zeína de maíz
normal que sería producida en las mismas condiciones, en la misma
célula huésped y/o,
- la \gamma-zeína de maíz
modificada es reconocida por anticuerpos dirigidos contra la
\gamma-zeína normal de maíz.
La proteína P20\gammaZ representada en la
Figura 11 o H30\gammaZ o H45\gammaZ representadas en la Figura
10, son ejemplos preferidos de la realización de la invención y
representan \gamma-zeínas de maíz modificadas
enriquecidas en lisina.
La invención tiene asimismo por objeto una
célula huésped recombinante, que se caracteriza por comprender una
secuencia de nucleótidos descrita antes.
Células huéspedes interesantes son por ejemplo
las células de bacterias, tales como las de E coli o de
Agrobacterium tumefaciens. Preferentemente, en el marco de la
invención, y para la expresión estable de la proteína de reserva
modificada buscada, se recurrirá a células huésped de origen
vegetal.
A título de ejemplo, esas células de origen
vegetal son células de semillas, de planta, y por ejemplo, a título
preferido, células de endosperma de semillas de maíz.
La secuencia de nucleótidos de la invención se
introduce preferentemente en el genoma de la célula huésped de
manera estable y en condiciones tales que la proteína de reserva
expresada enriquecida en aminoácidos y en particular en lisina se
localiza como lo estaría la proteína normal correspondiente en la
misma célula huésped.
Se dispone de técnicas variadas para transformar
las células huésped. A título de ejemplo, y con vistas a transformar
de manera estable o de manera transitoria las células huésped, se
utilizarán las técnicas de electroporación, de bombardeo de
microproyectiles que llevan el ADN, mediante cañón de partículas, a
través del cultivo de explantes con Agrobacterium tumefaciens
y por penetración de microfibras.
Además las células de endosperma de semillas de
maíz, células de soja, de girasol, de tabaco, de trigo, de avena, de
alfalfa, de arroz, de colza, de sorgo o de Arabidopsis se
pueden emplear para expresar las secuencias de nucleótidos de la
invención.
La presente solicitud se refiere también a las
semillas que producen un polipéptido como el descrito antes y a las
plantas que producen ese mismo polipéptido. Preferentemente, esas
plantas son de maíz.
La invención también tiene por objeto semillas
obtenidas a partir de las plantas transformadas que expresan el
polipéptido de la invención, en otras palabras el polipéptido de
reserva modificado enriquecido en determinados aminoácidos.
De acuerdo con un modo de realización
particularmente interesante de la invención, las proteínas
\gamma-zeínas modificadas enriquecidas en lisina,
se expresan en los mutantes opaco-2 de maíz.
Esos mutantes o2 descritos por Emerson R.A. et al.
(1935, Cornell Univ. Agric. Exp. Stn. Mem, 180) y caracterizados por
Mertz E.T. et al (1964, Science 145: 279-280)
ven su contenido en lisina fuertemente aumentado mejorando así en
gran medida las cualidades nutritivas del maíz (compensación de su
bajo nivel en ese aminoácido esencial). Los maíces clásicos tienen
un contenido de lisina de aproximadamente 0,24% del producto bruto
(peso del grano total), los maíces opaco-2 se
avecinan en cambio al 0,5% de lisina. Sin embargo presentan
características agronómicas insuficientes porque su endosperma es
mucho menos vidrioso y se manifiesta muy friable (fenotipo
"starchy (almidonado)"). Esto tiene por efecto volverlos
extremadamente sensibles a los organismos patógenos y a las etapas
de tratamientos post cosecha. Ese fenotipo es de hecho debido a la
disminución importante de ciertas proteínas de reserva en particular
las alfa zeínas. De hecho Opaco-2 codifica un
factor de transcripción necesario para la expresión de ciertos genes
zeínas (Schmidt R. J. et al, 1990, Proc. Natl. Acad. Sci.
EE.UU. 87, 46-50).
Se desarrollaron derivados de
opaco-2 por mejoramiento genético clásico que no
tienen más los inconvenientes precitados, se trata de los maíces QPM
(Quality Protein Maize o maíz de alta calidad de proteína). El
análisis genético reciente de esos maíces (Lopes M.A. et al,
1995, Theor. Appl. Genet. 19, 274-281) demostró que
sólo 2 ó 3 loci son clave en esas modificaciones favorables.
Análisis genéticos y bioquímicos más profundos permiten postular que
uno de los 3 loci responsables es el locus
\gamma-zeína: los genotipos de maíz que incluyen
una duplicación de ese gen situado en la región centrométrica del
cromosoma 7, demuestran todos ser modificadores de
opaco-2 (Lopes M.A. et al, 1995, Mol. Gen.
Genet 19: 247: 603-613).
La presente invención permite preparar maíces
mutantes opaco-2 a partir de maíz que no tiene más
que un gen de \gamma-zeína a nivel del cromosoma
7, que se complementan por agregado de una secuencia recombinante
que codifica una \gamma-zeína de maíz enriquecida
en lisina. Además del hecho de adquirir las propiedades de dureza
similar a la de un maíz opaco-2 no mutante, tiene la
ventaja de aumentar significativamente el contenido de lisina,
superando así el de los maíces QPM.
La presente invención permite obtener mutantes
opaco-2 de maíz modificados, en los cuales se
insertó una secuencia de nucleótidos recombinante que codifica una
\gamma-zeína de maíz enriquecida en lisina.
La invención también tiene por objeto un
procedimiento para la obtención de plantas o de semillas que
expresen una proteína de reserva modificada, caracterizado por
comprender las etapas de:
a) transformación de una célula vegetal, con una
secuencia de nucleótidos o un vector descritos antes, en condiciones
que permitan la expresión de manera estable y funcional de la
proteína de reserva modificada codificada por la secuencia de
nucleótidos;
b) regeneración de plantas a partir de la célula
de planta transformada de la etapa a), para obtener plantas que
expresen la proteína de reserva modificada,
c) llegado el caso, obtención de semillas a
partir de las plantas modificadas obtenidas en la etapa b).
De acuerdo con un modo de realización ventajoso
de la invención, la planta transformada es el maíz y la proteína de
reserva modificada enriquecida es la \gamma-zeína,
enriquecida en lisina.
La invención se refiere también a las plantas
obtenidas por puesta en práctica de un procedimiento como ese.
A fin de evaluar el contenido de un aminoácido
dado de las plantas de acuerdo con la invención, es posible utilizar
un protocolo de dosificación tal como el mencionado en Zarkadas
et al, 1995, J. Agri. Food. Chem. Vol. 43: páginas
84-93.
Otras características y ventajas de la invención
aparecen en los ejemplos y en las figuras que siguen.
- Mapa de restricción del plásmido
pP20\gammaZ
- Mapa de restricción del plásmido
pH45\gammaZ
- Representación esquemática de las proteínas
codificadas por los genes modificados y no modificados de la
\gamma-zeína: \gamma-zeína
silvestre (\gammaZ), \gamma-zeínas ricas en
lisina (P20\gammaZ, H30\gammaZ, H45\gammaZ y N13\gammaZ) que
resultan de la inserción de los oligonucleótidos que codifican
secuencias ricas en lisina. La secuencia de aminoácidos de los
polipéptidos insertados se indica utilizando el código de una letra
de la representación de los aminoácidos. Se utilizan las
abreviaturas siguientes:
Term: terminal;
DOMINIO ProX: dominio ligador
prolina-Xaa.
- Análisis in vitro de las
\gamma-zeínas ricas en lisina. (A) Traducción
in vitro y translocación de los transcritos correspondientes
a las \gamma-zeínas modificadas ricas en lisina;
líneas 1, 5, 9 y 13: productos completos de traducción; líneas 2, 6,
10 y 14: productos completos de traducción después de la
translocación en los microsomas caninos (CM); líneas 3, 7, 11 y 15:
productos de translocación resistentes a la acción de la proteinasa
K (PK); líneas 4, 8, 12 y 16: totalidad de productos de traducción
después del tratamiento con la proteinasa K en presencia de 0,5% de
Nonidet P40(NP40). (B) Inmunoprecipitación de los productos
de traducción in vitro correspondientes a las proteínas
\gamma-zeína y \gamma-zeínas
modificadas ricas en lisina, utilizando el antisuero \alphaPL.
Línea 1: \gamma-zeína; línea 2: P20\gammaZ;
línea 3: H30\gammaZ; línea 4: H45\gammaZ y línea 5:
N13\gammaZ. (C) Misma leyenda que para (B) pero utilizando el
antisuero \alphaG2. Los marcadores de peso molecular (en
kilodaltons) se indican sobre la izquierda.
- Actividad específica de tejido del promotor de
la \gamma-zeína. Se cotransformaron endospermas de
maíz, embriones y hojas de maíz por bombardeo de partículas
utilizando las construcciones representadas en la figura (en la
parte de la derecha). Las actividades relativas de la luciferasa
(LUC, colonias en gris) y de la
\beta-glucuronidasa (GUS, colonias sombreadas) se
expresaron bajo la forma de un multiplicador de los valores
obtenidos con proyectiles desnudos \pm la desviación estándar de
las diferentes relaciones.
- Expresión de las
\gamma-zeínas ricas en lisina en el endosperma
subaleurónico de las células. (A) Inmunotransferencia con un
antisuero \alphaPL, de proteínas extraídas de endospermas
transformados por pN13\gammaZ (línea 2), pH45\gammaZ (línea 3),
pH30\gammaZ (línea 4) y pP20\gammaZ (línea 5). El testigo (línea
1) corresponde a endospermas no transformados. Los marcadores de
peso molecular (en kilodaltons) se indican a la izquierda. (B)
expresión de los transcritos H45\gammaZ y N13\gammaZ en
endospermas transformados de manera transitoria. Los ADNc obtenidos
a partir de los tejidos transformados con pH45\gammaZ (línea 2),
pN13\gammaZ (línea 3) y el testigo (línea 1) fueron amplificados
por RCP y analizados utilizando un oligonucleótido sintético que
codifica una secuencia rica en lisina como sonda.
- Acumulación de \gamma-zeínas
ricas en lisina en los cuerpos proteicos del endosperma. (A)
Análisis en inmunotransferencia utilizando el antisuero \alphaPL,
de los cuerpos proteicos aislados a partir de los endospermas
transformados con pP20\gammaZ (línea 1), pH30\gammaZ (línea 2),
pH45\gammaZ (línea 3), pN13\gammaZ (línea 4) y ningún ADN (línea
5). (B) Análisis en inmunotransferencia utilizando el antisuero
\alphaPL, de los cuerpos proteicos aislados a partir de los
endospermas transformados con pP20\gammaZ, pH30\gammaZ y
pH45\gammaZ y digeridos con la proteinasa K en presencia de un
tampón isotónico (Sucr., líneas 1, 3 y 5) o un tampón hipotónico
(H_{2}O, líneas 2, 4 y 6). Los marcadores de peso molecular (en
kilodaltons) se indican sobre la izquierda.
- Colocalización de las proteínas P20\gammaZ
con las \alpha- y las \gamma-zeínas en los
cuerpos proteicos del endosperma del maíz. Se realizó un análisis
inmunocitoquímico sobre cortes ultrafinos utilizando anticuerpos
\alphaPL (marcados con partículas de oro de diámetro 15 nm) y
anticuerpos \alphaZ y \alphaG2 (marcados con partículas de oro
de 5 nm). (A) Cuerpos proteicos del endosperma transformado con
pP20\gammaZ, inmunomarcados con el anticuerpo \alphaPL. (B)
Inmunolocalización de P20\gammaZ (marcado con partículas de oro de
15 nm) y de la \alpha-zeína (marcada con las
partículas de oro de 5 nm) en los cuerpos proteicos aislados a
partir de los endospermas transformados con pP20\gammaZ. (C) y (D)
Inmunolocalización de P20\gammaZ (marcado con las partículas de
oro de 15 nm) y de las \gamma-zeínas (marcadas con
las partículas de oro de 5 nm) en los cuerpos proteicos aislados a
partir de los endospermas transformados con pP20\gammaZ. Las
flechas indican los cortes tangenciales de los cuerpos
proteicos.
- Secuencia codificante del ADNc de la
\gamma-zeína de maíz y la secuencia de aminoácidos
correspondien-
te.
te.
- Secuencia codificante del ADNc de la
H45\gammaZ-zeína de maíz y la secuencia de
aminoácidos correspondiente.
La secuencia rica en lisina (28 aminoácidos) se
introduce entre los residuos de aminoácidos 92 y 119 de la secuencia
representada en la Figura 10.
- Secuencia codificante del ADNc de la
P20\gammaZ-zeína de maíz y la secuencia de
aminoácidos correspondien-
te.
te.
La secuencia rica en lisina (14 aminoácidos) se
introduce entre los residuos de aminoácidos 92 y 119 de la secuencia
representada en la Figura 11.
- Mapas de restricción de los plásmidos pBin
19P20\gammaZ y pBin 19H30\gammaZ.
- Endospermas de las plantas de maíz
transgénicas que acumulan la \gamma-zeína
enriquecida en lisina
A y B: SDS-page e
inmunotransferencia utilizando el antisuero \alphaPL
\newpage
A) 10 \mug de proteína por pista
(transformantes con el constructo H45\gammaZ)
- pista C: extracto proteico de los endospermas de híbridos B73xA188 (control)
- pista 1: A1
- pista 2: B1
- pista 3: B2
- pista 4: C1
- pista 5: D1
- pista 6: D2
\vskip1.000000\baselineskip
B) 1 \mug de proteína por pista
(transformantes con el constructo P20\gammaZ)
- pista C: control
- pista 1: A1
- pista 2: A2
- pista 3: B1
- pista 4: C1
- pista 5: D1
- pista 6: E1
\vskip1.000000\baselineskip
C) SDS-page y coloración con
plata (3 transformantes P20\gammaZ y 3 transformantes
H45\gammaZ)
\vskip1.000000\baselineskip
- Contenido de \gamma-zeína
enriquecida en lisina por grano (transformantes 45\gammaZB1 y
C1)
A: coloración con plata; 10 \mug de proteína
por pista
\newpage
B: inmunotransferencia utilizando el antisuero
\alphaPL; 1 \mug de proteína por pista
- Pistas 1 a 5: extractos proteicos de diferentes endospermas del transformante 45\gammaZ B1.
- Pistas 6 a 10: extractos proteicos de diferentes endospermas del transformante 45\gammaZ C1.
A) Contenido de \gamma-zeína
enriquecida en lisina de 10 granos (transformante 45\gammaZ C1)
utilizando el antisuero \alphaPL 1 \mug de proteína por
pista
- Pistas 1 a 10: extracto de endospermas de 10 descendientes
B) Inmunotransferencia de los extractos
proteicos de los endospermas 1 a 5 presentes en A) y marcados con el
antisuero \alphaG2; 2 \mug de proteína por pista.
La \gamma-zeína es una
proteína de reserva del maíz, que tiene un peso molecular de 28 kD,
rica en azufre, que se acumula en las células del endosperma con las
\alpha- y \beta-zeínas, en los cuerpos proteicos
derivados del retículo endoplasmático granular (ER) (Ludevid et
al., 1984, Plant Mol. Biol. 3, 227-234; Lending
et al., 1984, Plant Cell 1, 1.011-1.023). La
secuencia de aminoácidos deducida de la secuencia nucleotídica del
ADNc (Prat et al., 1985, Nucl. Acids Res. 13,
1493-1504) y de los clones genómicos (Boronat et
al., 1986, Plant Sci. 47, 95-102) muestra que la
\gamma-zeína no tiene homología con los
polipéptidos de tipo \alpha-zeína. Aunque la
\gamma-zeína sea codificada por 1 a 2 genes por
genoma haploide (Boronat et al., 1986, Plant Sci. 47,
95-102) representa 10 a 15% de la totalidad de las
proteínas de los endospermas de maíz. La expresión del gen de la
\gamma-zeína en sistemas heterólogos tales como
los oocitos de Xenopus (Torrent et al., 1994, Planta 192,
512-518) y en Arabidopsis thaliana (Geli
et al., 1994, Plant Cell 6, 1911-1922),
indica que los polipéptidos de \gamma-zeína
permanecen estables y son capaces como tales de formar cuerpos
proteicos derivados del retículo endoplasmático, en el interior de
las células. Además, análisis por supresión de diferentes dominios
estructurales de la \gamma-zeína mostraron que la
secuencia N-terminal que incluía el dominio repetido
rico en prolina, era responsable de la retención de la
\gamma-zeína en el retículo endoplasmático y que
el dominio C-terminal rico en cisteína era
responsable de la formación de los cuerpos proteicos. El dominio
Pro-X no parecía relacionado con la estabilidad de
la proteína ni con su localización selectiva (Geli et al.,
1994, Plant Cell 6, 1.911-
1.922).
1.922).
Después de una esterilización en superficie (1)
los granos de estadio 17 DAP ("días después de la polinización,
por sus siglas en inglés") del maíz de selección W64A se
disecaron manualmente y la capa de pericarpo y de aleurona se separó
de los endospermas. Se realizaron cortes tangenciales de manera de
exponer una gran parte de la superficie subaleurónica. Cuando fue
necesario, se aislaron embriones y se disecaron hojas de plantas de
7 días para retirar el tejido epidérmico. Después de la disección,
las muestras se depositaron en placas de Petri sobre papeles de
filtro humedecidos con medio MS (Murashige y Skoog, 1962, Physiol.
Plant, 15, 473-497).
Se obtuvo un primer conjunto de plásmidos,
pKSG2, pHbP2, pPbP4 y pNaN1 para permitir la introducción de sitios
de restricción en el gen que codifica la
\gamma-zeína. Se construyeron pKSG2 y pHbP2 según
la descripción de la publicación de Torrent M. et al. (Planta
(1994) 192: 512-518). El plásmido pKSG2 contiene la
secuencia codificante de la \gamma-zeína.
El plásmido pHbP2 se obtiene a partir de pKSG2 y
contiene una secuencia que codifica una
\gamma-zeína mutada en la cual se suprimió el
dominio Pro-X de la proteína.
El plásmido pPbP4 se obtuvo a continuación de
dos etapas de clonación: (i) el fragmento de restricción
SaII-PvuII de 350 bp de pKSG2 se clonó en un
plásmido Bluescript (pBSKS, Stratagene, La Jolla, California EE.UU.)
restringido con SaII y EcoRV (pKSC4) y (ii) el fragmento de
restricción PvuII-XbaI de 600 bp de pKSG2 se clonó
en los sitios de restricción SmaI-XbaI de pKSC4. La
nueva construcción pPbP4 contiene un sitio de restricción útil EcoRI
justo delante del dominio P-X de la secuencia
codificante de la \gamma-zeína.
El plásmido pNaN1 se obtuvo de la misma manera
mediante dos etapas de clonación: (i) el fragmento
NaeI-XbaI de 250 bp de pKSG2 se clonó en el plásmido
pBSKS restringido con EcoRV-XbaI (pKSC8) y (ii) el
fragmento de restricción NaeI-HindIII de 700 bp (con
extremos romos) de pKSG2 se clonó en el sitio de restricción HindIII
de pKSC8. La nueva construcción, pNaN1, contiene sitios de
restricción ClaI y HindIII en una posición situada 15 nucleótidos
por delante del codón de parada de la
\gamma-zeína.
Dos oligonucleótidos sintéticos que responden a
las secuencias siguientes; SEC. Nº de ID 1:
5'CGATGAATT
CAAACCAAAGCCAAAGCCGAAGCCAAAAGAATTCA3', y su secuencia inversa denominada SEC. Nº de ID 2, cuya secuencia en la siguiente: 5'AGCTTGAATTCTTTTGGCTTCGGCTTTGGCTTTGGTTTGAATTCAT3' que codifican secuencias ricas en lisina designadas K(P-K)_{4}, se hibridaron, se digirieron con EcoRI y se clonaron en un sitio EcoRI de pHbP2 y pPbP4. Se seleccionaron tres clones: pPo2 y pHo3 que contenían la secuencia que codifica K(P-K)_{4} y pHo4 que comprende la forma truncada de la secuencia que codifica la \gamma-zeína que contiene un tándem 2K(P-K)_{4} (bajo forma de una secuencia K(P-K)_{4} EF K(P-K)_{4}) de la secuencia codificante rica en lisina. Los mismos oligonucleótidos hibridados se digirieron con enzimas ClaI-HindIII y se clonaron en el plásmido pNaN1 restringido con ayuda de las mismas enzimas. El clon seleccionado, pNo1, contenía la secuencia que codifica la secuencia rica en lisina K(P-K)_{4} en el extremo N-terminal de la \gamma-zeína modificada correspondiente.
CAAACCAAAGCCAAAGCCGAAGCCAAAAGAATTCA3', y su secuencia inversa denominada SEC. Nº de ID 2, cuya secuencia en la siguiente: 5'AGCTTGAATTCTTTTGGCTTCGGCTTTGGCTTTGGTTTGAATTCAT3' que codifican secuencias ricas en lisina designadas K(P-K)_{4}, se hibridaron, se digirieron con EcoRI y se clonaron en un sitio EcoRI de pHbP2 y pPbP4. Se seleccionaron tres clones: pPo2 y pHo3 que contenían la secuencia que codifica K(P-K)_{4} y pHo4 que comprende la forma truncada de la secuencia que codifica la \gamma-zeína que contiene un tándem 2K(P-K)_{4} (bajo forma de una secuencia K(P-K)_{4} EF K(P-K)_{4}) de la secuencia codificante rica en lisina. Los mismos oligonucleótidos hibridados se digirieron con enzimas ClaI-HindIII y se clonaron en el plásmido pNaN1 restringido con ayuda de las mismas enzimas. El clon seleccionado, pNo1, contenía la secuencia que codifica la secuencia rica en lisina K(P-K)_{4} en el extremo N-terminal de la \gamma-zeína modificada correspondiente.
Para la transformación transitoria del
endosperma, las secuencias que codifican la
\gamma-zeína modificada de pPo2 y pHo3 se
insertaron bajo la forma de fragmentos HincII-NheI
en sitios SmaI-XbaI de pDH51 (Pietrzah et
al., 1986, Nucl. Acid Res. 14, 5.857-5.868) que
contiene el promotor 35S del virus del mosaico de la coliflor
(CaMV). La construcción pP20\gammaZ obtenida mediante la inserción
descrita antes de los fragmentos HincII-NheI en el
plásmido pDH51 contiene la secuencia codificante de la
\gamma-zeína enriquecida en lisina (Figura 8) así
como las señales de la secuencia 35S del virus CaMV para la
formación del extremo 3' y la poliadenilación. La secuencia
codificante quimera P20\gammaZ se construyó a partir de la región
codificante de la \gamma-zeína contenida en el
plásmido pKSG2 después de diferentes etapas de clonación. El
promotor de 1,7 kb de la \gamma-zeína (Reina et
al. 1990, Nucl. Acids Res. 18, 6.426) se insertó en los extremos
romos de un fragmento HindII-PvuI en pHo4 y pNo1
restringidos con Xho1 y obtenidos con extremos romos. Se obtuvieron
las construcciones pH45\gammaZ y pN13\gammaZ
respectivamente.
Las nuevas construcciones, denominadas
respectivamente pP20\gamma-Z, pH30\gammaZ,
pH45\gammaZ y pN13\gammaZ se utilizaron en experiencias de
bombardeo biolístico.
Para estudiar la especificidad de diferentes
promotores en lo que concierne a tejidos vegetales, se utilizaron
dos construcciones p1.7\gammaZGUS y pCaMV35SLUC. Se obtuvo
p1.7\gammaZGUS por inserción del promotor de la
\gamma-zeína de 1,7 kb
(HindIII-PvuI) en un plásmido derivado de pPuC18 que
contiene el gen GUS y las señales NOS de poliadenilación en 3' de
pBI 101.1 (Jefferson et al., 1987, Embo. J. 6,
3.901-3.907). Se obtuvo pCaMV35SLUC por inserción
del gen que codifica la luciferasa (LUC) de pAHC18 (Bruce et
al., 1989, P. H, 86, 9.692-9.696) en el
poliligador de pDH51 (Pietrzak et al., 1986, Nucl. Acids Res,
18, 6.426).
Los plásmidos derivados de pBSKS que contenían
las secuencias codificantes de la \gamma-zeína
(pKSG2) y de la \gamma-zeína rica en lisina (pPo2,
pHo3, pHo4 y pNo1) se transcribieron in vitro siguiendo los
protocolos estándar (Sambrook et al, 1989, Molecular Cloning:
A laboratory manual, 2da ed., Cold Spring Harbor Laboratory Ed.,
Cold Spring Harbor, Nueva York). Se realizaron una traducción in
vitro y una translocación de los transcritos sintéticos según la
técnica de Torrent et al., (1994, Planta 192,
512-518), con excepción de los microsomas caninos
(CM) utilizados que provenían de Promega (Madison, Wis., EE.UU.). La
inmunoprecipitación de los productos traducidos se efectuó
esencialmente según el método de Borgese y Gaetani (1980) utilizando
un suero de conejo
anti-\gamma-zeína\alpha-G2,
(Ludevid et al., 1985, Plant Sci. 41, 41-48)
y un antisuero \alphaPL. \alphaPL es un antisuero policlonal de
conejo obtenido contra el péptido sintético
EFK(P-K)_{8}EF. Ese péptido se
sintetizó utilizando la técnica de síntesis en fase sólida descrita
por Celma et al., 1992.
El ADN plasmídico se absorbió sobre partículas
de oro (1,0 \mum, Bio-Rad, Lab., Richmond, CA,
EE.UU.) según un protocolo descrito por Kikkert (Plant Cell,
33:221-226, 1993). Se bombardearon todos los blancos
dos veces, utilizando el dispositivo BioRad Biolistic
PDS-1000/He. Los blancos se posicionaron 8 cm por
detrás de una pantalla que paraba los macroportadores que estaban
posicionados 1 cm por debajo del disco de ruptura 900 PSI. Después
del bombardeo, las muestras se incubaron durante 24 horas a 26ºC en
la oscuridad. Los testigos estaban constituidos por los blancos
bombardeados con microproyectiles desprovistos de ADN.
Los tejidos bombardeados con los plásmidos
p1.7\gammaZGUS y pCaMV35SLUC se homogeneizaron sobre vidrio en un
tampón que contenía Tris 25 mM a pH 7,8, DTT 2 mM, 10% de glicerol y
1% de Triton X-100. Después de la centrifugación a
12.000 xg durante 5 minutos, se decantaron los sobrenadantes y se
cuantificó la proteína soluble total en los extractos utilizando la
prueba de Bradford (Bio-Rad). Se analizó la
actividad de GUS por análisis fluorimétrico según la descripción de
Jefferson (1987) utilizando la
4-metil-umbeliferil-\beta-D-glucuronida
(MUG) como sustrato. La actividad de LUC se determinó utilizando el
sistema de prueba de luciferasa (Luciferase Assay System Kit)
difundido por Promega, según las instrucciones del fabricante.
Se redujeron al estado de harina endospermas
transformados con pP20\gammaZ, pH20\gammaZ, pH45\gammaZ y
pN13\gammaZ y las \alpha-zeínas se extrajeron
con ayuda de tres series de solventes que contenían 70% de etanol.
La harina residual se secó al aire, y se extrajeron las proteínas
totales con un tampón que contenía Tris-HCl 0,25 M
de pH 6,8, dodecilsulfato de sodio al 4% (SDS) y
2-mercaptoetanol al 5%, durante 1 hora a temperatura
ambiente. Se analizaron los extractos de proteínas por
SDS-PAGE e inmunotransferencia según la descripción
de Ludevid et al., 1985. Se incubaron hojas de nitrocelulosa
con el antisuero \alphaPL (dilución 1:500) y se utilizó peroxidasa
de Raifort conjugada con un anticuerpo secundario (ECL Western
Blotting System, Amersham, Buckinghamshire, Reino Unido) para la
detección de la proteína.
Se extrajo el ARN total según la descripción de
Logemas et al., 1987. Se preparó el ADN complementario (ADNc)
utilizando la transcriptasa inversa y el oligo dT de Gibco BRL
(Gaithersburg, MD, EE.UU.) según las instrucciones del fabricante y
ese ARN se amplificó por una reacción de RCP. Los oligonucleótidos
cebadores utilizados para la RCP eran secuencias de
20-mer correspondientes a los extremos 5' y 3' del
gen estructural de la \gamma-zeína. Se utilizaron
protocolos estándar para la preparación de sondas marcadas con
^{32}P, y para el análisis en gel del ADN (Sambrook et al.
Molecular Cloning; A laboratory manual, 2da, ed., Cold Spring Harbor
Laboratory Ed., Cold Spring Harbor, Nueva York) utilizando un
oligonucleótido sintético que codifica una secuencia rica en lisina
(vea antes) como sonda.
Esos protocolos se describieron anteriormente
(Torrent et al., Planta, 180: 90-95,
1989).
Los cuerpos proteicos de los endospermas de tipo
silvestre y endospermas transformados por pP20\gammaZ se fijaron
con 2,5% de paraformaldehído en tampón de fosfato 20 mM a pH 7,2,
durante 1 hora a temperatura ambiente, y se transformaron según la
descripción de Geli et al., 1994, Plant Cell 6,
1911-1922) utilizando sin embargo un antisuero
\alpha-PL y un coloide de oro y de proteína A que
tenía un diámetro de 15 nm. Para el doble marcado, se incubaron
primero cortes ultra finos con \alpha-PL y se
utilizó el coloide de oro y de proteína A (15 nm de diámetro) para
la detección del anticuerpo. Después del lavado, se incubaron cortes
con 0,15 mg/mL de proteínas A durante 20 minutos para saturar las
inmunoglobulinas y finalmente se incubaron las rejillas con sueros
\alpha-G2 o \alpha-Z1 y se
utilizó el coloide o/la proteína A (diámetro 5 nm) para la detección
de los anticuerpos. \alpha-Z1 es un antisuero
policlonal de conejo dirigido contra la
\alpha-zeína obtenido según la descripción de
Ludevid et al., 1985, Plant Sci. 41,
41-48).
Los inventores habían demostrado la importancia
del dominio repetido rico en prolina
("proline-rich repeat") y el dominio
C-terminal rico en cisteína para la retención en el
retículo endoplasmático de la \gamma-zeína y la
formación de los cuerpos proteicos que contienen esas proteínas en
las células de hojas de Arabidopsis (Geli et al.,
1994, Plant Cell 6, 1.911-1.922). Sobre la base de
esos resultados preliminares, se investigó la posibilidad de
insertar secuencias ricas en lisina en diferentes dominios de la
\gamma-zeína, de manera de crear una
\gamma-zeína modificada correctamente dirigida y
acumulada en las células del endosperma a fin de mejorar las
cualidades nutritivas del maíz.
Los inventores construyeron ahora genes
modificados de la \gamma-zeína por introducción de
oligonucleótidos sintéticos que codifican secuencias ricas en lisina
en diferentes sitios de la secuencia codificante de la
\gamma-zeína. Se crearon construcciones de
\gamma-zeína modificada de manera de evitar la
colocación de las secuencias codificantes ricas en lisina en los
dominios constituidos por el dominio repetido en tándem y el dominio
rico en cisteína. Se efectuaron modificaciones de la secuencia
codificante de la \gamma-zeína en la secuencia
correspondiente al dominio Pro-X. Además para
minimizar una alteración del repliegue de la proteína, se
definieron las secuencias ricas en lisina
(P-K)_{n} para imitar la secuencia del
dominio Pro-X. Como se ve en la Figura 3, en la
proteína P20\gammaZ, se introdujo una secuencia
K(P-K)_{4}, después de la región
Pro-X y en la proteína H30\gammaZ y en la proteína
H45\gammaZ, secuencias de aminoácidos que comprendían
K(P-K)_{4}
y 2K(P-K)_{4} respectivamente reemplazan el dominio Pro-X de la \gamma-zeína (\gammaZ, Fig. 3). Para explorar si el extremo C-terminal era un sitio permisivo para la introducción de las secuencias ricas en lisina, se creó una proteína suplementaria N13\gammaZ, mediante la inserción de una secuencia que contenía K(P-K)_{4} cinco aminoácidos secuencia arriba del extremo C-terminal (Fig.3).
y 2K(P-K)_{4} respectivamente reemplazan el dominio Pro-X de la \gamma-zeína (\gammaZ, Fig. 3). Para explorar si el extremo C-terminal era un sitio permisivo para la introducción de las secuencias ricas en lisina, se creó una proteína suplementaria N13\gammaZ, mediante la inserción de una secuencia que contenía K(P-K)_{4} cinco aminoácidos secuencia arriba del extremo C-terminal (Fig.3).
Para determinar si se podían expresar
\gamma-zeínas ricas en lisina en las células del
endosperma, se buscaron primero un promotor eficaz y un sistema de
transformación. Se analizaron un promotor de la
\gamma-zeína, que contenía una secuencia secuencia
arriba de 1,7 Kb (Reina et al., 1990, Nucleic Acid Research,
vol. 18, p. 6.426) y el promotor CaMV que contenía 625 bp de la
secuencia secuencia arriba de la proteína 35S del virus del mosaico
de la coliflor CaMV. Hasta el presente no se disponía de ninguna
información sobre el análisis funcional de las fusiones de genes con
el promotor de la \gamma-zeína en las plantas
monocotiledóneas transgénicas. Para analizar la actividad y la
especificidad tisular del promotor de la
\gamma-zeína, se construyeron dos genes quimera
(vea la Fig. 5). Se utilizó la expresión transitoria por bombardeo
biolístico (Klein et al., 1988 PNAS 85:4.305) como
procedimiento de transformación del maíz para el análisis del
promotor así como para experiencias de expresión de las
\gamma-zeínas ricas en lisina. Se bombardearon
endospermas de maíz de estadio 17 DAP (17 días después de la
polinización) (el pericarpo y las células de la capa aleurónica se
habían retirado), embriones (17 DAP) y hojas jóvenes (de 10 días de
edad) con proyectiles de oro recubiertos con el ADN plasmídico que
contenía las dos construcciones. La Figura 5 muestra las actividades
de \beta-glucuronidasa (GUS) y de luciferasa (LUC)
presentes en los tres tejidos analizados: el endosperma, el embrión
y la hoja, con relación a la experiencia testigo. Se debe notar que
los resultados corresponden a la media de al menos 3 experiencias
independientes realizadas. Toda la actividad de GUS bajo el control
del promotor de la \gamma-zeína estaba restringida
al endosperma, puesto que no se detectó ninguna expresión de GUS en
el embrión ni en las hojas. Además, los endospermas bombardeados se
colorearon histoquímicamente para determinar el número de
agrupaciones celulares que expresan la proteína GUS. El perfil de
coloración corroboraba los resultados precedentes, GUS era
fuertemente expresada en los endospermas (el número promedio de
agrupaciones celulares coloreadas para GUS por endospermas era de
150) y no se detectaron manchas azules en el embrión ni en las
hojas. Al contrario el promotor CaMV 35S confería una actividad de
LUC en todos los tejidos analizados (Fig. 5), pero existían sin
embargo diferencias cuantitativas entre la actividad relativa de la
enzima en las hojas y los embriones con relación al endosperma. Esas
diferencias se podían atribuir a una variabilidad intrínseca de la
actividad constitutiva del promotor CaMV entre los diferentes
tejidos del maíz o a una penetración débil de las partículas
recubiertas por el ADN en las células mesófilas que contenían un
sistema vacuolar importante. Existen en el estado de la técnica
pruebas según las cuales el promotor CaMV tendría habitualmente una
actividad débil en células de plantas monocotiledóneas (Fromm et
al., 1985, Proc. Natl. Acad. Sci. EE.UU. 82,
5.824-5.828); sin embargo los inventores mostraron
aquí una actividad fuerte del promotor CaMV en células de
endospermas. Esto permitió concluir que la actividad del promotor de
la \gamma-zeína y del promotor CaMV 35S era muy
fuerte en los endospermas de maíz y también que los dos promotores
podían probar ser útiles para controlar la expresión de la proteína
en ese tejido.
Para determinar si las proteínas mutantes
codificadas por las construcciones eran competentes para la función
de translocación de la membrana, se efectuaron experiencias de
transcripción-traducción in vitro en
presencia de microsomas pancreáticos de perro. Se tradujeron los
transcritos sintéticos de cada construcción y se analizó la
translocación a través de las membranas de microsomas por búsqueda
de la protección frente a la digestión por la proteinasa K. Esos
resultados informados en la Figura 4A indican que los pesos
moleculares aparentes de los polipéptidos sintetizados in
vitro reflejan las mutaciones introducidas (Fig. 4A, líneas 1,
5, 9 y 13). En presencia de los microsomas y de la proteinasa K, no
se observaron péptidos de bajo peso molecular, lo que indica que las
cadenas polipeptídicas completas de las
\gamma-zeínas modificadas eran transportadas a
través de las membranas microsomales (Fig. 4A, líneas 3, 7, 11 y
15). Comparando el resultado de la translocación de las cuatro
\gamma-zeínas modificadas, se observó que la
proteína H45\gammaZ (Fig., 4A, línea 11), que contenía la
inserción de 10 aminoácidos de tipo lisina, sufrió una translocación
inferior a las otras proteínas. Parece que los residuos cargados
negativamente podrían interferir en una cierta proporción, sobre la
eficacia de la translocación. Al no poder utilizarse el anticuerpo
policlonal \alphaG2, dirigido contra la
\gamma-zéina (Ludevid et al., 1985, Plant
Sci. 41, 41-48) para distinguir entre la
\gamma-zeína de tipo silvestre y las
\gamma-zéinas modificadas, se preparó un
anticuerpo \alphaPL dirigido contra un péptido sintético que
contenía la secuencia de aminoácidos rica en lisina. A continuación
se analizó si las proteínas modificadas sintetizadas in vitro
eran reconocidas a la vez por los anticuerpos \alphaG2 y los
anticuerpos \alphaPL. Esta experiencia se ilustró en la Figura 4B
y la Figura 4C donde los transcritos sintéticos de la
\gamma-zeína, P20\gammaZ, H30\gammaZ,
H45\gammaZ y N13\gammaZ eran traducidos in vitro y en los
cuales los productos de traducción eran inmunoprecipitados con
\alphaPL (Fig. 4B) y con \alphaG2 (Fig. 4C). Esos resultados
indican que las \gamma-zéinas ricas en lisina eran
reconocidas por los dos anticuerpos (ver Fig. 4B y C, líneas 2 a 5)
y que la \gamma-zeína era reconocida solamente por
el suero \alphaG2 (Fig. 4B y C, línea 1). De este modo la
especificidad de los anticuerpos \alphaPL para las proteínas
modificadas permitió distinguir la \gamma-zeína
rica en lisina de la \gamma-zeína endógena cuando
los genes modificados eran expresados en células de endosperma.
Tomadas en conjunto estas experiencias mostraron que la presencia de
secuencias ricas en lisina no perturbaba la función de
translocación a través de la membrana ni el comportamiento
inmunológico de la \gamma-zeína.
Para explorar si la
\gamma-zeína modificada rica en lisina era
expresada y acumulada en las células del endosperma, se bombardearon
granos de estadio 17 DAP con el ADN que contenía las secuencias que
codifican la proteína de las cuatro construcciones (Fig. 3) bajo el
control del promotor CaMV (P20\gammaZ y H20\gammaZ) y del
promotor de la \gamma-zeína (H45\gammaZ y
N13\gammaZ). Se utilizaron construcciones que comprendían
promotores antisentido o desprovistas de promotores como testigos.
Después de 24 horas de transformación de los endospermas, se
extrajeron las proteínas totales y se ensayó la expresión de las
\gamma-zeínas modificadas por inmunotransferencia
utilizando anticuerpos \alphaPL. La Figura 6A muestra que los
genes quimera de \gamma-zeína que contenían la
inserción (Pro-Lys)_{n} después del dominio
Pro-X (P20\gammaZ) o lo reemplazaban (H45\gammaZ
y H30\gammaZ) eran fuertemente expresados y los productos de
traducción eran acumulados eficazmente en las células del endosperma
(Fig. 6A, línea 3, 4 y 5). Para cada línea, los extractos de
proteína correspondían aproximadamente a 1/3 de un endosperma
bombardeado, lo que permite estimar que la cantidad de proteínas
modificadas P20\gammaZ, H30\gammaZ y H45\gammaZ por
endosperma alcanzaba el nivel del nanogramo. Además, no se observó
ninguna diferencia cuantitativa entre los niveles de expresión de
los genes quimera bajo el control del promotor CaMV y del promotor
de la \gamma-zeína, lo que confirma los resultados
antes descritos obtenidos con las proteínas marcadores GUS y LUC
(Fig. 5). Se observó que el anticuerpo \alphaPL reconocía una
proteína de aproximadamente 30 kD presente en los extractos de
proteína total, incluso en los endospermas sin transformar (ver la
banda débil presente en las cuatro líneas de la Figura 6A). Un
procedimiento de extracción secuencial de proteína permitió
constatar que esta proteína no era una proteína de reserva soluble
en un medio acuoso.
Como muestra la Figura 6A (línea 2) no se
detectó ninguna traza de la proteína N13\gammaZ, lo que indica que
el gen quimera correspondiente no se había expresado en las células
del endosperma o que la proteína N13\gammaZ se había degradado. Se
analizaron los ARN de los endospermas transformados con los ADN que
codifican las proteínas H45\gammaZ y N13\gammaZ así como los ARN
de los endospermas sin transformar. A partir de los ARN totales, se
prepararon y amplificaron los ADNc por RCP utilizando cebadores
específicos. La Fig. 6B muestra el análisis en transferencia de tipo
Southern de tres muestras de ADNc híbridas con un oligonucleótido
que codifica una secuencia
K(Pro-Lys)_{4} utilizada como sonda.
Los resultados indican que el gen N13\gammaZ era expresado
correctamente (Fig. 6B, línea 3). La presencia de bandas en las
muestras H45\gammaZ y N13\gammaZ, pero no en los endospermas sin
transformar, sugirió que la proteína N13\gammaZ era degradada
durante las 24 horas de la incubación. A partir de esas
observaciones, los inventores concluyeron que el sitio de inserción
de las secuencias ricas en lisina era crítico para la estabilidad de
la \gamma-zeína modificada.
Aparte del contenido de lisina de las secuencias
Pro-X, las proteínas P20\gammaZ, H30\gammaZ y
H45\gammaZ tenían características comunes con la
\gamma-zeína de tipo silvestre: el péptido señal,
el dominio repetido en tándem N-terminal y la región
rica en cisteína C-terminal estaban emparentados.
Pareció importante determinar si esos dominios permanecían
totalmente funcionales conservando el reconocimiento y la formación
de los cuerpos proteicos o si las secuencias ricas en lisina creaban
un ambiente especial en el cual esas propiedades podían ser
perturbadas. Para probar esto, se investigó si las
\gamma-zeínas modificadas eran capaces de
acumularse en los cuerpos proteicos. Se realizó un fraccionamiento
subcelular con los endospermas transformados. Los homogeneizados de
endospermas bombardeados se cargaron sobre gradientes de sacarosa
discontinuos (20%, 50% y 70% de sacarosa) y todas las fracciones
recogidas se analizaron por inmunotransferencia. No se detectaron
P20\gammaZ, H30\gammaZ ni H45\gammaZ sedimentadas sobre la
fracción de los cuerpos proteicos ni ninguna cantidad significativa
de esas proteínas, ni en el sobrenadante ni en la fracción
microsomal (Fig. 7A, líneas 2, 2 y 3). Aunque las experiencias
hechas preliminarmente in vitro (Fig. 4A) hubieran permitido
constatar que las \gamma-zeínas modificadas
recientemente sintetizadas sufrían una translocación en los
microsomas caninos, aquí se probó si las proteínas modificadas
expresadas in vivo en células de endosperma, sufrían una
translocación en la membrana del retículo endoplasmático y
permanecían en el interior de los cuerpos proteicos derivados del
retículo endoplasmático. Por esta razón, se sometieron cuerpos
proteicos aislados a una digestión por la proteinasa K en tampones
isotónicos (que contenían 20% de sacarosa) o después de un choque
osmótico en el agua (Fig. 7B). Las proteínas protegidas por enzimas
contra la degradación proteolítica pueden estar rodeadas por una
membrana y un tratamiento con soluciones detergentes o hipotónicas
dio como resultado la digestión de las proteínas (Walter et Blobel,
1983, Method Enzymol. 96, 84-93). Una comparación de
las intensidades de las bandas, después de la digestión por la
proteinasa K en medios que contenían sacarosa o agua, permitió
revelar que las proteínas P20\gammaZ, H30\gammaZ y H45\gammaZ
estaban protegidas de la digestión en tampones isotónicos (líneas 1,
3 y 5) pero eran parcialmente digeridas en el agua (líneas 2, 4 y
6).
La expresión de los genes modificados de la
\gamma-zeína en las células de la capa de la
subaleurona del endosperma por bombardeo biolístico permitió
observar que había gran acumulación de
\gamma-zeínas ricas en lisina con excepción del
caso donde las secuencias ricas en lisina estaban posicionadas 5
residuos secuencia arriba del extremo C-terminal del
polipéptido de la \gamma-zeína. A partir de esta
expresión y de estudios inmunocitoquímicos sobre cuerpos proteicos
aislados, los inventores demostraron que se acumulan correctamente
\gamma-zeínas ricas en lisina en esos organelos y
que se localizan junto con las proteínas endógenas
\gamma-zeína y \alpha-zeína.
Se examinaron cuerpos proteicos aislados a
partir de los endospermas P20\gammaZ por marcado de tipo
inmunogold (inmunocitoquímica con oro coloidal) y microscopía
electrónica. En cortes ultra finos incubados con el anticuerpo
\alphaP-L (Fig. 8A), se detectó el marcado con oro
en el interior de los cuerpos proteicos, lo que indica que la
proteína P20\gammaZ rica en lisina se acumulaba en el interior de
esos organelos. En cortes incubados solamente con el anticuerpo
\alphaP-L, el inmunomarcado tenía lugar únicamente
sobre algunos cuerpos proteicos (que contenían la
\gamma-zeína rica en lisina), la parte más grande
de los cuerpos proteicos aislados no estaba inmunomarcada con
anticuerpo \alphaP-L porque éstos correspondían a
células de endosperma sin transformar. Para determinar si la
\gamma-zeína rica en lisina se colocalizaba con
los polipéptidos \alpha-zeínas y
\gamma-zeínas, se realizó un doble marcado en
inmunoelectromicroscopía sobre cuerpos proteicos aislados utilizando
los anticuerpos \alphaZ y \alphaP-L (Fig. 8B) y
\alphaG2 y \alphaP-L (Fig. 8C y D). La Figura 8B
muestra una micrografía del corte transversal de dos cuerpos
proteicos marcados con el anticuerpo \alphaP-L
(partícula de oro de 15 nm) y con el anticuerpo \alphaZ (partícula
de oro de 5 nm). El resultado de la inmunocoloración mostró que la
proteína P20\gammaZ se acumula en los cuerpos proteicos y se
colocaliza con la \alpha-zeína (ver la extensión
del marcado de la \alpha-zeína sobre toda la
superficie del cuerpo proteico). Por otra parte, se incubaron cortes
tangenciales (Fig. 8B, ver las flechas) y transversales (Fig. 8D) de
los cuerpos proteicos con el anticuerpo \alphaP-L
(partícula de oro de 15 nm) y con el anticuerpo \alphaG2
(partícula de oro de 5 nm). En los dos casos, la proteína
P20\gammaZ estaba colocalizada con los polipéptidos
\gamma-zeínas. Se pudo notar que los cortes
tangenciales del cuerpo proteico (Fig. 8A, C, ver las flechas) eran
fácilmente distinguibles de los cortes transversales del cuerpo
proteico en la medida en que los primeros presentaban una densidad
electrónica mayor y que el marcado de la
\gamma-zeína estaba extendido sobre todo el corte.
Al contrario los cortes transversales presentaban una densidad
inferior y el marcado de la \gamma-zeína estaba
localizado sobre la membrana que rodea el cuerpo proteico. En los
dos casos, la localización del marcado de la
\gamma-zeína rica en lisina seguía la de la
\gamma-zeína endógena.
La transformación genética del maíz, cualquiera
sea el método empleado (electroporación; Agrobacterium,
microfibras, cañón de partículas) requiere generalmente la
utilización de células sin diferenciar en divisiones rápidas que
hayan conservado una aptitud para la regeneración de plantas
enteras. Ese tipo de células compone el callo friable embriógeno
(denominado de tipo II) de maíz.
Esos callos se obtienen a partir de embriones
inmaduros de genotipo Hi II o (A188 x B73) según el método y en los
medios descritos por Armstrong (Maize Handbook; (1994) M. Freeling,
V. Walbot Eds; pp. 665-671). Los callos obtenidos de
esa manera se multiplican y mantienen por repiques sucesivos cada
quince días en el medio de iniciación.
A continuación las plántulas se regeneran a
partir de esos callos modificando el equilibrio hormonal y osmótico
de las células según el método descrito por Vain et al.
(Plant Cell Tissue and Organ Culture (1989 18:
143-151). A continuación esas plantas se aclimatan
en invernadero en donde se pueden cruzar o autofecundar.
El párrafo precedente describe la obtención y la
regeneración de las líneas celulares necesarias para la
transformación; acá se describe un método de transformación genética
que conduce a la integración estable de los genes modificados en el
genoma de la planta. Este método se basa en la utilización de un
cañón de partículas idéntico al descrito por J. Finer (Plant Cell
Report (1992) 11: 323-328); las células diana son
fragmentos de los callos descritos en el párrafo 1. Esos fragmentos
de una superficie de 10 a 20 mm^{2} se dispusieron, 4 h antes del
bombardeo, a razón de 16 fragmentos por placa en el centro de una
placa de petri que contenía un medio de cultivo idéntico al medio de
iniciación, con agregado de manitol 0,2 M + sorbitol 0,2 M. Los
plásmidos que incluyen los genes que se van a introducir se
purifican en columna Qiagen® siguiendo las instrucciones del
fabricante. A continuación se precipitan sobre partículas de
tungsteno (M10) siguiendo el protocolo descrito por Klein (Nature
(1987) 327: 70-73). Las partículas recubiertas de
esa manera se proyectan hacia las células diana con ayuda del cañón
y según el protocolo descrito por J. Finer (Plant Cell Report (1992)
11: 323-328).
Las placas de callos bombardeadas de esa manera
se sellan a continuación con ayuda de Scellofrais® y después se
cultivan en la oscuridad a 27ºC. El primer repique tiene lugar 24 h
después, y después cada quince días durante 3 meses en el medio
idéntico al medio de iniciación con agregado de un agente selectivo
cuya naturaleza y concentración pueden variar según el gen utilizado
(ver párrafo 3). Los agentes selectivos que se pueden utilizar
consisten generalmente en compuestos activos de ciertos herbicidas
(Basta®, Round up®) o ciertos antibióticos (Higromicina,
Kanamicina...).
Se obtienen después de 3 meses o a veces antes,
callos cuyo crecimiento no fue inhibido por el agente selectivo,
habitualmente y mayoritariamente compuestos de células resultantes
de la división de una célula que haya integrado en su patrimonio
genético una o varias copias del gen de selección. La frecuencia de
obtención de dichos callos es de aproximadamente 0,8 callo por placa
bombardeada.
Esos callos se identifican, individualizan,
amplifican y después cultivan de manera de regenerar plántulas (cf.
párrafo 1). A fin de evitar toda interferencia con células sin
transformar todas esas operaciones se llevan a cabo en medios de
cultivo que contienen el agente selectivo.
Las plantas así regeneradas se aclimatan y
después se cultivan en invernadero donde se pueden cruzar o
autofecundar.
El gen Bar de Streptomyces hygroscopicus
codifica una fosfinotricina acetiltransferasa (PAT) que inactiva por
acetilación la molécula activa de fosfinotricina del herbicida
Basta®. Las células que incluyen ese gen se vuelven por lo tanto
resistentes a ese herbicida y pueden ser seleccionadas por su
intermediario. Para la transformación de los cereales la secuencia
codificante del gen Bar está bajo el control de una región
reguladora que permite una expresión fuerte y constitutiva en las
células vegetales. Una región como esa está ventajosamente
constituida por el promotor y el primer intrón del gen Actina del
arroz como los descritos por Mc Elroy (Mol. Gen. Genet,
(1991)231: 150-160).
Ese gen quimérico se clona en un plásmido que
permite su amplificación por Escherichia coli. Ese plásmido
(pDM 302 Cao (Plant Cell Report (1992) 11:586-591)
después de la amplificación y posterior purificación en columna
Qiagen® se puede utilizar en transformación genética del maíz
utilizando por ejemplo el método descrito en el ejemplo precedente.
En esos casos a los medios de cultivo destinados a la selección de
las células transformadas se les agrega 2 mg/L de
fosfinotricina.
Para la introducción del gen H45\gammaZ se
utilizó de manera ventajosa una técnica denominada de
cotransformación: los genes de selección (Bar) y de interés
(H45\gammaZ) son transportados por plásmidos independientes. En
los casos de utilización del cañón de partículas se procede a una
coprecipitación de los plásmidos sobre las partículas de tungsteno,
quedando la cantidad total de ADN precipitado sobre las partículas
idéntica a la que figura en el protocolo estándar (5 \mug de ADN
para 2,5 mg de partículas) representando cada plásmido
aproximadamente la mitad del peso total del ADN utilizado.
La experiencia muestra que con ese método, la
cointegración de los plásmidos en las células vegetales es el hecho
más frecuente (del orden del 90%) es decir que prácticamente cada
planta seleccionada por su intermediario y que haya integrado el gen
Bar llevará también el gen H45\gammaZ. El nivel de coexpresión
(porcentaje de plantas seleccionadas que expresan el gen
H45\gammaZ) es habitualmente del orden del 70%.
Los genes introducidos de esa manera en general
están ligados en el sentido genético, el gen H45\gammaZ puede así
de manera ventajosa ser seguido en los descendientes gracias a la
resistencia al herbicida que le está estrechamente asociada.
La cantidad de proteína modificada se determina
por los métodos descritos en el ejemplo A, fundamentalmente por
inmunotransferencia en los extractos proteicos de granos de maíz
inmaduros o maduros, muestreados en conjunto de plantas resistentes
al BASTA.
Mejoramiento de maíz opaco-2 por
introgresión del gen de \gamma-zeína enriquecida
en lisina.
Se utilizan las plantas transformadas descritas
en el ejemplo precedente, que presentan a la vez, una resistencia al
Basta y la expresión de una \gamma-zeína
enriquecida en lisina. Su polen se utiliza para fecundar las plantas
de maíz opaco-2 de la línea W64Ao2 que no contiene
más que un solo gen \gamma-zeína. Esta línea se
obtuvo del Maize Stock Center. Las plantas de esas descendencias F1
se seleccionan por su resistencia al Basta y a continuación se
autofecundan. Los granos F2 producidos de esta manera se analizan
con respecto al fenotipo opaco sobre una mesa luminosa y los granos
opacos o los granos vidriosos se siembran y evalúan con respecto a
la resistencia al Basta. En el caso en que todos los granos opacos
sean sensibles al Basta, queda demostrado que la introducción del
gen \gamma-zeína enriquecida en lisina en la
planta considerada, complementa el fenotipo
opaco-2.
En una segunda instancia, en esas plantas
resistentes al Basta, se seleccionan individuos de genotipo o2/o2 y
que no poseen más que un solo gen \gamma-zeína en
el cromosoma 7 con ayuda de sondas moleculares que codifican el gen
Opaco-2 y la \gamma-zeína. Se
retienen esos últimos que revelan fragmentos de restricción
polimorfos y sólo los individuos que presentan el patrón tipo de la
línea W64o2 (Lopes M.A. et al, 1995, Mol. Gen, Genet. 19:
247, 603-613).
Esos individuos tienen un contenido de lisina
que es en promedio equivalente al del maíz o2, incluso superior. A
partir de esos individuos, toda introgresión en variedades ELITE,
del carácter "fuerte contenido de lisina" se observa mediante
la determinación de la resistencia al BASTA y de la presencia del
alelo o2 detectado por RFLP (polimorfismo de restricción).
Para obtener una transformación estable, se
insertaron las construcciones plasmídicas P20\gammaZ y
pH30\gammaZ clonadas en el plásmido Bluescript KS (-) bajo forma
de fragmentos HincII/XbaI en el vector binario pBin19 (Bevan, M.
Nucl. Acids Res. 12: 8.711-8.721 (1984)), que
contiene el promotor 35S del virus del mosaico de la coliflor (CaMV)
y las señales de formación del extremo 3' y de poliadenilación del
gen de la octopina sintasa (ocs). Los nuevos plásmidos se
denominaron p19P20\gammaZ y p19H30\gammaZ (Figura 12).
Los vectores binarios que contenían las
secuencias que codifican las proteínas P20\gammaZ y H30\gammaZ
(p19P20\gammaZ y p19H30\gammaZ) se transfirieron a la cepa
LBA4404 de Agrobacterium tumefaciens. Se transformaron
plantas de Arabidopsis ecotipo RLD según el método descrito
por Valvekens, D., Van Montagu, M. y Van Lijsebettens, M. ((1988)
Proc. Natl.Acad.Sci, EE.UU. 85: 5.536-5.540). Para
cada construcción, se cribaron 10 plantas transgénicas por análisis
de inmunotransferencia utilizando un antisuero obtenido contra la
\gamma-zeína (\alphaG2, Ludevid et al.
1985). Las plantas que contenían las tasas más elevadas
(correspondiente aproximadamente al 0,1% de la cantidad total de
proteínas presentes en las hojas de Arabidopsis) de productos
transgénicos en la generación F1, se eligieron para obtener la
generación F2. Esas plantas se eligieron también por la expresión de
la proteína buscada.
Se homogeneizaron en nitrógeno líquido plantas
transgénicas enteras, seleccionadas en un medio que contenía
kanamicina. Las proteínas transgénicas se extrajeron selectivamente
con una solución que contenía etanol/ácido clorhídrico HCl 0,125 N
en una proporción de 3:1 (v/v), con 5% de mercaptoetanol e
inhibidores de proteasa. Las proteínas extraídas con esta solución
se precipitaron en 5 volúmenes de acetona y se analizaron por
SDS-PAGE e inmunotransferencia. Los extractos
proteicos de las plantas no transgénicas se utilizaron como
controles. Las proteínas resultantes de la inserción de las
secuencias K(P-K)_{4} en la
\gamma-zeína se expresaron correctamente en las
plantas de Arabidopsis thaliana utilizando el promotor
constitutivo 35 S del CaMV. En las inmunotransferencias, los
anticuerpos \alphaG2 y \alphaPL reconocían bandas de
electroforesis correspondientes a las proteínas P20\gammaZ y
H30\gammaZ. Esas bandas migraban con masas moleculares aparentes
conformes a las que se habían observado preliminarmente en las
experiencias de traducción/translocación in vitro (30 kD y 26
kD respectivamente). Como se observó en las plantas transgénicas de
Arabidopsis que expresaban la \gamma-zeína
(Geli et al. Plant Cell 6: 1.911-1.922
(1994)), las proteínas P20\gammaZ y H30\gammaZ migraban bajo la
forma de dos bandas de electroforesis a saber las bandas
correspondientes a 36 y 30 kD para P20\gammaZ y las bandas
correspondientes a 32 y 26 kD para H30\gammaZ. Las bandas
superiores podrían corresponder a productos que hubieran sufrido
modificaciones post traduccionales. No se detectó una modificación
post traduccional de ese tipo en los endospermas de maíz
transformados. Ese resultado sugiere que la modificación aparecería
cuando esas proteínas se expresan en un sistema heterólogo como
Arabidopsis thaliana.
Después de la obtención de las plantas
transgénicas, se las cruza con una línea macho sin transformar. En
consecuencia, 50% de los granos cosechados en ese caso de inserción
unilocus serán transgénicos. Con el fin de analizar las
\gamma-zeínas enriquecidas en lisina en las
plantas transgénicas, las proteínas se extraen a partir de 6 granos
por transformante.
Los endospermas se disecan retirando de los
granos los embriones y los pericarpos. Los endospermas se muelen y
se utilizan 50 mg de harina para la extracción selectiva.
Previamente se extraen las \alpha-zeínas mediante
3 tratamientos con etanol al 70%. Después de la centrifugación, el
etanol se evapora al vacío. Las proteínas insolubles en etanol
(principalmente las \gamma-zeínas y las
\gamma-zeínas enriquecidas en lisina) se extraen
del fondo con un tampón de Laemli que contiene 10% de mercaptoetanol
(100 \mul de tampón para 10 mg de harina). Las proteínas totales
se analizan a continuación mediante coloración con plata (Morrissey
J.H. 1981, Ann. Biochem. vol. 117, p. 307-310). Las
\gamma-zeínas y las
\gamma-zeínas enriquecidas en lisina se analizan
por inmunotransferencia utilizando respectivamente los anticuerpos
\alphaG2 (dilución 1/2000) y \alphaPL (dilución 1/500). Un
anticuerpo anti-anticuerpo de conejo conjugado con
fosfatasa alcalina se utiliza como anticuerpo secundario en la
inmunotransferencia. Los extractos se diluyen para poder ser
cargados en SDS-page según el método analítico
utilizado.
La Figura 13 muestra la inmunotransferencia de
los extractos de proteínas revelados con el antisuero \alphaPL
(A,B) y las proteínas totales después de la coloración con plata
(C). Como se puede ver en la Fig. 13A, se analizaron 6 plantas
transgénicas 20\gammaZ con el antisuero \alphaPL y la
\gamma-zeína enriquecida en lisina se expresa en
las plantas transgénicas A1 y D2 (pistas 1 y 6 respectivamente). En
la planta C1 (pista 4), sólo se observan trazas de
\gamma-zeína enriquecida en lisina. Cuando los
extractos de las 6 plantas transgénicas 45\gammaZ se cargan en el
gel y se marcan con el antisuero \alphaPL (Fig. 13B), se observa
una fuerte reacción con el anticuerpo para los transformantes B1 y
C1 (pistas 3 y 4 respectivamente).
Hay que notar que la reacción con el anticuerpo
en los extractos de los endospermas de las plantas 45\gammaZ B1 y
C1 es más fuerte que en los extractos de las plantas 20\gammaZ A1
y D2. Ese resultado se confirma después de la coloración con plata
de los geles (Fig. 13C) donde los 2 tipos de
\gamma-zeína: endógena y enriquecida en lisina, se
colorean. La \gamma-zeína enriquecida en lisina
tiene un peso molecular aparente de 30 kDa y la
\gamma-zeína endógena de 28 kDa. La expresión de
\gamma-zeína enriquecida en lisina es más débil en
la planta 45\gammaZ B1 que en C1 (pistas 2 y 3 respectivamente).
En las pistas 1 a 6 de la Fig. 13C, se había depositado en el gel
una dilución idéntica de las proteínas de los extractos de
endospermas de las plantas 45\gammaZ y 20\gammaZ. A esta
dilución, la expresión de la \gamma-zeína
enriquecida en lisina se detecta solamente en los endospermas de las
plantas 45\gammaZ B1 y C1. Sin embargo, cuando se carga un
extracto más importante (40 \mug de proteínas por pista) de
proteínas 20\gammaZ en el gel, se detecta una ligera banda (ver
flecha), correspondiente a la \gamma-zeína
enriquecida en lisina en los endospermas 20\gammaZ A1 y D2. Ese
resultado indica que las plantas 45\gammaZ acumulan mucho más
proteínas de acuerdo con la invención que las plantas 20\gammaZ.
Esto es probablemente debido a las diferentes actividades de los
promotores. Las plantas 45\gammaZ se transformaron con un
constructo que contenía la \gamma-zeína de acuerdo
con la invención bajo el control del promotor
\gamma-zeína (1,7 kb) en tanto que las plantas
20\gammaZ se transformaron con la misma secuencia codificante pero
bajo el control del promotor 35S del CaMV. La coloración con plata
es una técnica general de coloración de las proteínas, pero el
fuerte color marrón se observa sobre todo en presencia de proteínas
básicas. Como las \alpha-zeínas se extrajeron de
la harina, como se describió antes, están ausentes en el momento del
análisis en SDS-page de la Fig. 13C.
Puesto que hay una segregación del 50% en todas
las plantas transgénicas en el caso de un locus único, se realizó un
análisis grano por grano para cuantificar la tasa de
\gamma-zeína enriquecida en lisina en cada
transformante. El análisis se realizó únicamente con los
transformantes 45\gammaZ que presentaban la tasa de expresión más
fuerte. La Figura 14 muestra la coloración con plata (A) y la
inmunotransferencia con \alphaPL (B) de 5 endospermas diferentes
de 45\gammaZ B1 y C1. La débil banda electroforética presente en
todas las pistas (ver A, pistas 1 a 10) corresponde a la
\gamma-zeína endógena. Como se puede ver en la
Fig. 14A, 2 de los 5 endospermas acumulan
\gamma-zeína enriquecida en lisina (ver pistas 3,4
y 6,7). En consecuencia, aproximadamente la mitad de los granos
acumulan cantidades significativas de proteínas enriquecidas en
lisina. Si se tiene en cuenta el hecho de que se depositaron
cantidades idénticas de proteínas sobre el gel, se observa que el
transformante 45\gammaZ C1 acumuló más
\gamma-zeína enriquecida en lisina que B1. De
hecho ese resultado está de acuerdo con lo que se observa en el
momento de la coloración con plata de los extractos de endosperma
mezclados (Fig. 13C, pista 3). La prueba de la presencia de
\gamma-zeína enriquecida en lisina en esos
endospermas está subrayada en la Fig. 14B. La inmunotransferencia
utilizando el antisuero \alphaPL muestra que 2 extractos de
endosperma de 45\gammaZ B1 (pistas 3 y 4) y de 45\gammaZ C1
(pistas 4 y 6) acumulan \gamma-zeína enriquecida
en lisina. Para confirmar el porcentaje de granos transgénicos, se
analizaron 10 nuevos granos de transformante 45\gammaZ C1 por
inmunotransferencia y utilización del antisuero \alphaPL (Fig. 15
A). Como se esperaba, se detectan cerca de la mitad de los granos
transgénicos. Se observó una banda inmunoreactiva en los extractos
de endosperma (pistas 1, 2, 9 y 10).
\alphaG2 es un antisuero policlonal que
reconoce las \gamma-zeínas endógenas y las
\gamma-zeínas enriquecidas en lisina. La
reactividad de ese antisuero con los extractos de endospermas
45\gammaZ C1 se utilizó para cuantificar la cantidad de
\gamma-zeínas enriquecidas en lisina de acuerdo
con la invención en los endospermas de las plantas
transformadas.
La figura 15B presenta la inmunotransferencia de
5 extractos proteicos correspondientes a 5 endospermas 45\gammaZ
C1 (pistas 1 a 5). Como se esperaba, sólo 2 endospermas presentaron
un perfil de inmunoreacción característico de los granos
transgénicos. La banda superior de 30 kDa corresponde a la
\gamma-zeína enriquecida en lisina (flechas sobre
pistas 1 y 2) y la banda inferior a la
\gamma-zeína endógena. Se puede notar que en los
endospermas de las plantas no transgénicas la banda superior está
ausente (pistas 3, 4 y 5). De manera sorprendente, parece que el
contenido de \gamma-zeína endógena es más débil en
los extractos de las plantas transgénicas que en las plantas no
transgénicas (ver flechas sobre pistas 1 y 5).
A primera vista se observó que:
i) en los endospermas transgénicos 45\gammaZ
C1, la relación \gamma-zeína enriquecida en
lisina/\gamma-zeína endógena es de 7/3. Por lo
tanto la cantidad de proteína modificada de acuerdo con la invención
es al menos 2 veces más importante que la de la proteína
endógena,
ii) la cantidad de
\gamma-zeína endógena en los endospermas no
transgénicos (ver pistas 3, 4 y 5) era equivalente a la de la
\gamma-zeína enriquecida en lisina en los
endospermas transgénicos (ver pistas 1 y 2).
Como en el ejemplo 6), es posible mostrar la
presencia de \gamma-zeínas enriquecidas en lisina
de acuerdo con la invención en el trigo. La transformación del trigo
puede efectuarse fundamentalmente según el método descrito en Weeks
et al., 1993, Plant Physiol., vol. 102: páginas
1.077-1.084 o según el método descrito en la patente
europea EP709462.
(1) INFORMACIONES GENERALES:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- DEPOSITANTE:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE: BIOCEM
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CALLE: Campus Universitaire del Cezeaux - 24 avenue des Landais
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CIUDAD: AUBIERE
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- PAÍS: FRANCIA
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- CÓDIGO POSTAL: 63170
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TÍTULO DE LA INVENCIÓN: PROTEÍNAS DE RESERVA DE PLANTAS ENRIQUECIDAS EN AMINOÁCIDOS, FUNDAMENTALMENTE GAMA-ZEÍNA DE MAÍZ ENRIQUECIDA EN LISINA. PLANTAS QUE EXPRESAN ESAS PROTEÍNAS.
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- NÚMERO DE SECUENCIAS: 11
\vskip0.800000\baselineskip
- (iv)
- FORMA DESCIFRABLE POR COMPUTADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- TIPO DE SOPORTE: Disquete
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- COMPUTADOR: PC IBM compatible
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- SISTEMA DE OPERACIÓN: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- PROGRAMA: PatentIn Release Nº 1.0, Versión Nº 1.30 (OEB)
\vskip0.800000\baselineskip
- (v)
- TEMAS DE LA SOLICITUD ACTUAL:
\vskip0.800000\baselineskip
- NÚMERO DE LA SOLICITUD: PCT/FR 97/00167
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC. Nº DE ID.: 1
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 44 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: nucleótido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE HEBRAS: simple
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: Otro ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- DESCRIPCIÓN: /desc = "OLIGONUCLEÓTIDO"
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. Nº DE ID: 1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipCGATGAATTC AAACCAAAGC CAAAGCCGAA GCCAAAAGAA TTCA
\hfill44
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIONES PARA LA SEC. Nº DE ID.: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 46 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: nucleótido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE HEBRAS: simple
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: Otro ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- DESCRIPCIÓN: /desc = "OLIGONUCLEÓTIDO"
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. Nº DE ID: 2:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipAGCTTGAATT CTTTTGGCTT CGGCTTTGGC TTTGGTTTGA ATTCAT
\hfill46
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC. Nº DE ID: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 17 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE HEBRAS: simple
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. Nº DE ID: 3:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ile Glu Phe Lys Pro Lys Pro Lys Pro Lys Pro
Lys Glu Phe Leu Gln}
\sac{Pro}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC. Nº DE ID: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 28 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE HEBRAS: simple
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. Nº DE ID: 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Ile Glu Phe Lys Pro Lys Pro Lys Pro Lys Pro
Lys Glu Phe Lys Pro}
\sac{Lys Pro Lys Pro Lys Pro Lys Glu Phe Leu
Gln Pro}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC. Nº DE ID: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 20 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE HEBRAS: simple
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. Nº DE ID: 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\sa{Asp Gly Ile Asp Glu Phe Lys Pro Lys Pro Lys
Pro Lys Pro Lys Glu}
\sac{Phe Lys Leu Asp}
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIONES PARA LA SEC. Nº DE ID:
6:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 672 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: nucleótido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE HEBRAS: simple
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- EMPLAZAMIENTO: 1..669
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- OTRAS INFORMACIONES: /nota = "SECUENCIA CODIFICANTE DEL ADNc DE LA GAMMA ZEÍNA Y SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS CORRESPONDIENTE".
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. Nº DE ID: 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIONES PARA LA SECUENCIA Nº DE ID:
7:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 223 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. Nº DE ID: 7:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIONES PARA LA SECUENCIA Nº DE ID:
8:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 693 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: nucleótido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE HEBRAS: simple
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- EMPLAZAMIENTO: 1..690
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- OTRAS INFORMACIONES: /nota = "SECUENCIA CODIFICANTE DEL ADNc DE LA H45GAMMA-Z ZEÍNA DE MAÍZ Y SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS CORRESPONDIENTE".
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. Nº DE ID: 8:
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIONES PARA LA SECUENCIA Nº DE ID:
9:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 230 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. Nº DE ID: 9:
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIONES PARA LA SECUENCIA Nº DE ID:
10:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 723 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: nucleótido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE HEBRAS: simple
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: ADNc
\vskip0.800000\baselineskip
- (ix)
- CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE/CLAVE: CDS
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- EMPLAZAMIENTO: 1..720
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- OTRAS INFORMACIONES: /nota = "SECUENCIA CODIFICANTE DEL ADNc DE LA P20GAMMAZ ZEÍNA Y SECUENCIA DE AMINOÁCIDOS CORRESPONDIENTE".
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. Nº DE ID: 10:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIONES PARA LA SECUENCIA Nº DE ID:
11:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 240 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- CONFIGURACIÓN: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC. Nº DE ID: 11:
Claims (36)
1. Secuencia de nucleótidos recombinante que
comprende una cadena de nucleótidos que codifica una proteína de
reserva de la familia de las zeínas, que se caracteriza por
comprender además un oligonucleótido elegido
entre:
entre:
a) un oligonucleótido que comprende al menos una
cadena que codifica un polipéptido que responde a la fórmula
(P-K)_{n,} en la cual:
- n es un entero superior o igual a 2,
- P representa un residuo del aminoácido
prolina,
- K representa un residuo del aminoácido
lisina
- el signo "-" simboliza una unión entre
los dos residuos de aminoácidos y fundamentalmente una unión de tipo
peptídico, las n unidades (P-K) están ligadas entre
sí de la misma manera por uniones como esas por ejemplo de tipo
peptídico,
b) un oligonucleótido según a) en el cual n es
un entero superior o igual a 3, preferentemente n es igual a 4, 5,
6, 7, 8, 9, 10 ó 15,
c) un oligonucleótido según a) o b) en el cual
la secuencia de las n unidades (PK) está interrumpida por uno o
varios residuos de aminoácidos distintos de los residuos P o K,
d) un oligonucleótido según a), b) o c)
completado en su extremo 5' y/o en su extremo 3' por uno o varios
codones,
e) un oligonucleótido según a), b), c) o d)
completado en su extremo 5' y/o en su extremo 3', por un residuo de
lisina en el extremo N-terminal del polipéptido
formado,
f) un oligonucleótido según e) que codifica un
polipéptido que responde a la fórmula
(P-K)_{n}, a la fórmula
K(P-K)_{4} o a la fórmula
2K(P-K)_{4};
siendo insertado dicho oligonucleótido en un
sitio de la cadena de nucleótidos elegido de manera tal que:
- la expresión de la secuencia de nucleótidos en
una célula vegetal determinada permite obtener una proteína de
reserva de la familia de las zeínas modificada localizada de manera
idéntica o similar a la proteína de reserva normal que sería
expresada en las mismas condiciones en la misma célula por la cadena
de nucleótidos codificante correspondiente, y/o
- la proteína de reserva de la familia de las
zeínas modificada codificada por la secuencia de nucleótidos
recombinante es reconocida inmunológicamente por anticuerpos
producidos contra la proteína de reserva normal correspondiente.
2. Secuencia de nucleótidos recombinante de
acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque el
oligonucleótido es insertado a nivel del extremo N o
C-terminal de la cadena de nucleótidos.
3. Secuencia de nucleótidos recombinante de
acuerdo con la reivindicación 1, que se caracteriza porque el
oligonucleótido es insertado a nivel de repeticiones en tándem ricas
en prolina de la cadena de nucleótidos.
4. Secuencia de nucleótidos de acuerdo con una
de las reivindicaciones 1 a 3, que se caracteriza porque la
cadena de nucleótidos codifica la \gamma-zeína del
maíz.
5. Secuencia de nucleótidos de acuerdo con la
reivindicación 4, que se caracteriza porque la cadena de
nucleótidos que codifica la \gamma-zeína de maíz
responde a la secuencia presentada en la Figura 9.
6. Secuencia de nucleótidos de acuerdo con la
reivindicación 4 ó 5, que se caracteriza porque el
oligonucleótido es insertado en el lugar o a continuación del
dominio Pro-X o en el dominio Pro-X
naturalmente presente en la \gamma-zeína del
maíz.
7. Secuencia de nucleótidos recombinante, que se
caracteriza por comprender una secuencia de nucleótidos de
acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6 bajo el control
de un promotor de expresión.
8. Secuencia de nucleótidos recombinante de
acuerdo con la reivindicación 7, que se caracteriza porque el
promotor es un promotor específico de un tejido celular determinado,
por ejemplo un promotor específico para la expresión en los granos,
y/o en las hojas de plantas.
9. Secuencia de nucleótidos de acuerdo con la
reivindicación 8, que se caracteriza porque el promotor de
expresión es el de la \gamma-zeína del maíz.
10. Secuencia de nucleótidos de acuerdo con la
reivindicación 7 que se caracteriza porque el promotor de
expresión es el promotor CaMV35S.
11. Secuencia de nucleótidos de acuerdo con
cualquiera de las reivindicaciones 6 a 10, que se caracteriza
por codificar uno de los polipéptidos P20\gammaZ o H45\gammaZ
que responden respectivamente a las secuencias representadas en las
Figuras 11 y 10.
12. Vector de clonación y/o de expresión, que
se caracteriza por comprender, en un sitio no esencial para
su replicación, una secuencia de nucleótidos de acuerdo con
cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11.
13. Vector de clonación y/o de expresión, que
se caracteriza por tratarse de uno de los plásmidos
pP20\gammaZ (CNCMN I-1640) o pH45\gammaZ (CNCMN
I-1639), o por comprender un oligonucleótido que
codifica el polipéptido H30\gammaZ representado en la Figura
3.
14. Polipéptido codificado por una secuencia de
acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6.
15. \gamma-zeína de maíz
modificada rica en lisina, que se caracteriza por ser
codificada por la secuencia de nucleótidos de acuerdo con la
reivindicación 5.
16. \gamma-zeína de maíz
modificada enriquecida en lisina, que se caracteriza porque
su secuencia de aminoácidos es modificada por al menos un
polipéptido que responde a la fórmula
(P-K)_{n} o a la fórmula
K-(P-K)_{n}, en la cual:
- n es un entero superior o igual a 2,
- P representa un residuo del aminoácido
prolina,
- K representa un residuo del aminoácido
lisina
- el signo "-" simboliza una unión entre
los dos residuos de aminoácidos y fundamentalmente una unión de tipo
peptídico, las n unidades (P-K) están ligadas por
uniones fundamentalmente de tipo peptídico.
dicho polipéptido que responde a la fórmula
(P-K)_{n} o
K-(P-K)_{n} es insertado en la secuencia de
aminoácidos de la \gamma-zeína de maíz normal de
manera que;
- cuando la \gamma-zeína
modificada rica en lisina es producida en una célula huésped,
fundamentalmente una célula vegetal, se localiza de manera idéntica
o similar en esta célula a la \gamma-zeína de maíz
normal que sería producida en las mismas condiciones, en la misma
célula huésped, y/o,
- la \gamma-zeína de maíz
modificada es reconocida por anticuerpos dirigidos contra la
\gamma-zeína normal de maíz.
17. \gamma-zeína de maíz
modificada enriquecida en lisina, de acuerdo con la reivindicación
16 que se caracteriza porque dicho polipéptido es sustituido
en una secuencia de repeticiones en tándem ricas en prolina
naturalmente presente en la \gamma-zeína de maíz
normal.
18. \gamma-zeína de maíz
modificada enriquecida en lisina, de acuerdo con la reivindicación
16 que se caracteriza porque dicho polipéptido es insertado
con supresión de uno o varios aminoácidos de una secuencia de
repeticiones en tándem ricas en prolina de la
\gamma-zeína normal.
19. \gamma-zeína de maíz
modificada enriquecida en lisina, de acuerdo con la reivindicación
16 que se caracteriza porque dicho polipéptido es sustituido
en una secuencia de repeticiones en tándem ricas en prolina
naturalmente presente en la \gamma-zeína de maíz
normal.
20. \gamma-zeína de maíz
modificada enriquecida en lisina, de acuerdo con la reivindicación
16, que se caracteriza porque dicho polipéptido es insertado
en la parte N o C-terminal de la secuencia de
aminoácidos de la \gamma-zeína de maíz normal.
21. \gamma-zeína de maíz
modificada de acuerdo con la reivindicación 14, que se
caracteriza por tratarse de la proteína P20\gammaZ, Figura
11, o de la proteína H30\gammaZ, Figura 3, o de la proteína
H45\gammaZ, Figura 10.
22. Célula huésped recombinante, que se
caracteriza por comprender una secuencia de nucleótidos de
acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11.
23. Célula huésped de acuerdo con la
reivindicación 22, que se caracteriza por tratarse de una
bacteria, por ejemplo de E. coli o Agrobacterium
tumefaciens.
24. Célula huésped de acuerdo con la
reivindicación 22, que se caracteriza por tratarse de una
célula vegetal.
25. Célula huésped de acuerdo con la
reivindicación 24, que se caracteriza por tratarse de una
célula semillas de planta.
26. Célula huésped de acuerdo con la
reivindicación 25, que se caracteriza por tratarse de una
célula de endosperma de semillas de maíz.
27. Célula huésped de acuerdo con la
reivindicación 26, que se caracteriza por contener, integrada
de manera estable en su genoma, una secuencia de nucleótidos de
acuerdo con la reivindicación 5.
28. Célula huésped de acuerdo con la
reivindicación 26, que se caracteriza por producir una
\gamma-zeína de maíz modificada rica en lisina de
acuerdo con una de las reivindicaciones 16 a 21.
29. Célula huésped de acuerdo con la
reivindicación 24, que se caracteriza por tratarse de una
célula de soja, de girasol, de tabaco, de trigo, de avena, de
alfalfa, de arroz, de colza, de Arabidopsis o del maíz.
30. Semillas que producen un polipéptido de
acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 16 a 21.
31. Planta que produce un polipéptido de
acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 16 a 21.
32. Planta de acuerdo con la reivindicación 31,
que se caracteriza por tratarse del maíz.
33. Semillas que expresan un polipéptido
modificado, obtenidas a partir de las plantas de acuerdo con la
reivindicación 31 o 32.
34. Utilización de un oligonucleótido elegido
entre:
a) un oligonucleótido que comprende al menos una
cadena que codifica un polipéptido que responde a la fórmula
(P-K)n, en la cual:
- n es un entero superior o igual a 2,
- P representa un residuo del aminoácido
prolina,
- K representa un residuo del aminoácido
lisina
- el signo "-" simboliza una unión entre
los dos residuos de aminoácidos y fundamentalmente una unión de tipo
peptídico, las n unidades (P-K) están ligadas entre
sí de la misma manera por uniones por ejemplo de tipo
peptídico,
peptídico,
b) un oligonucleótido según a) en el cual n es
un entero superior o igual a 3, preferentemente n es igual a 4, 5,
6, 7, 8, 9, 10 ó 15,
c) un oligonucleótido según a) o b) en el cual
la secuencia de las n unidades (PK) está interrumpida por uno o
varios residuos de aminoácidos diferentes de los residuos P o K,
d) un oligonucleótido según a), b) o c)
completado en su extremo 5' y/o en su extremo 3' por uno o varios
codones,
e) un oligonucleótido según a), b), c) o d)
completado en su extremo 5' y/o en su extremo 3', por un residuo de
lisina en el extremo N-terminal del polipéptido
formado,
f) un oligonucleótido según e) que codifica un
polipéptido que responde a la fórmula
(P-K)_{n}, a la fórmula
K(P-K)_{4} o a la fórmula
2K(P-K)_{4}
para la obtención de una proteína de reserva de
la familia de las zeínas enriquecida en lisina.
35. Procedimiento de producción de plantas o de
semillas que expresan una proteína de reserva de la familia de las
zeínas modificada, que se caracteriza por comprender las
etapas de:
a) transformación de una célula vegetal, con una
secuencia de nucleótidos de acuerdo con cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 11, o un vector de acuerdo con cualquiera de
las reivindicaciones 12 o 13, en condiciones que permitan la
expresión de manera estable y funcional de la proteína de reserva
modificada codificada por la secuencia de nucleótidos;
b) regeneración de plantas a partir de la célula
de planta transformada de la etapa a), para obtener plantas que
expresen la proteína de reserva modificada,
c) llegado el caso, obtención de semillas a
partir de las plantas modificadas obtenidas en la etapa b).
36. Procedimiento de acuerdo con la
reivindicación 35, que se caracteriza porque la planta es el
maíz, y la proteína de reserva es la
\gamma-zeína
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
FR9601004A FR2744134B1 (fr) | 1996-01-29 | 1996-01-29 | Proteines de reserve de plantes enrichies en acides amines, notamment alpha-zeine de mais enrichie en lysine plantes exprimant ces proteines |
FR9601004 | 1996-01-29 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2262172T3 true ES2262172T3 (es) | 2006-11-16 |
Family
ID=9488565
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES97901688T Expired - Lifetime ES2262172T3 (es) | 1996-01-29 | 1997-01-28 | Proteinas de reserva de plantas enriquecidas en aminoacidos, fundamentalmente y-ceina de maiz enriquecida en lisina. plantas que expresan esas proteinas. |
Country Status (9)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US7297847B1 (es) |
EP (1) | EP0877754B1 (es) |
AT (1) | ATE321774T1 (es) |
AU (1) | AU1550297A (es) |
CA (1) | CA2242903C (es) |
DE (1) | DE69735580T2 (es) |
ES (1) | ES2262172T3 (es) |
FR (1) | FR2744134B1 (es) |
WO (1) | WO1997028247A2 (es) |
Families Citing this family (32)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6080913A (en) * | 1996-09-25 | 2000-06-27 | Pioneer Hi-Bred International, Inc. | Binary methods of increasing accumulation of essential amino acids in seeds |
US6169232B1 (en) * | 1997-07-15 | 2001-01-02 | Dow Agrosciences Llc | Nucleotide sequences of genes encoding sink protein and uses thereof for improving the nutritional quality of feeds |
US7053282B1 (en) | 1998-02-09 | 2006-05-30 | Pioneer Hi-Bred International, Inc. | Alteration of amino acid compositions in seeds |
WO1999055890A1 (en) * | 1998-04-27 | 1999-11-04 | Demegen, Inc. | A method for increasing the protein content of plants |
AU5788299A (en) * | 1998-08-28 | 2000-03-21 | Pioneer Hi-Bred International, Inc. | Seed-preferred promoters from (end) genes |
CA2358548A1 (en) * | 1998-12-31 | 2000-07-13 | New Mexico State University Technology Transfer Corporation | Co-expression of proteins |
RU2002107798A (ru) | 1999-09-15 | 2004-03-10 | Басф Плант Сайнс Гмбх (De) | Растения с измененным содержанием аминокислот и способ их получения |
FR2799203B1 (fr) * | 1999-10-01 | 2003-03-21 | Biogemma Fr | Promoteurs specifiques de l'albumen des graines de vegetaux |
EP2216405A1 (en) | 2002-05-03 | 2010-08-11 | Monsanto Technology LLC | Speed specific USP promoters for expressing genes in plants |
ES2224792B1 (es) * | 2002-06-28 | 2007-02-16 | Era Plantech, S.L. | Produccion de peptidos y proteinas por acumulacion de cuerpos proteicos derivados de reticulos endoplasmico en plantas. |
US7078234B2 (en) | 2002-12-18 | 2006-07-18 | Monsanto Technology Llc | Maize embryo-specific promoter compositions and methods for use thereof |
FI20030315A0 (fi) * | 2003-02-28 | 2003-02-28 | Joseph Atabekov | Menetelmiä ja konstruktioita valikoitujen aminohappojen pitoisuuksien lisäämiseksi siemenissä |
CA2519912A1 (en) | 2003-03-28 | 2004-10-14 | Monsanto Technology Llc | Regulatory regions that promote early plant seed enhanced transcription |
US8008545B2 (en) | 2003-04-15 | 2011-08-30 | Basf Plant Science Gmbh | Process for the production of fine chemicals |
EP1622933A2 (en) * | 2003-04-22 | 2006-02-08 | Intercell AG | H. pylori antigens |
CA2532312A1 (en) | 2003-08-01 | 2005-02-17 | Basf Plant Science Gmbh | Process for the production of fine chemicals in plants |
EP1735452A2 (en) | 2004-04-06 | 2006-12-27 | Metanomics GmbH | Process for the production of fine chemicals |
AU2005321630A1 (en) | 2004-07-02 | 2006-07-06 | Metanomics Gmbh | Process for the production of fine chemicals |
EP2199304A1 (en) | 2004-12-17 | 2010-06-23 | Metanomics GmbH | Process for the control of production of fine chemicals |
CA2598307C (en) | 2005-02-26 | 2014-12-30 | Basf Plant Science Gmbh | Expression cassettes for seed-preferential expression in plants |
EP1871883A1 (en) | 2005-03-02 | 2008-01-02 | Metanomics GmbH | Process for the production of fine chemicals |
EP2573188A2 (en) | 2005-03-02 | 2013-03-27 | Metanomics GmbH | Process for the production of fine chemicals |
AU2006257101B2 (en) * | 2005-04-19 | 2011-04-28 | Basf Plant Science Gmbh | Starchy-endosperm and/or germinating embryo-specific expression in mono-cotyledonous plants |
CA2605393A1 (en) | 2005-04-20 | 2006-10-26 | Basf Plant Science Gmbh | Expression cassettes for seed-preferential expression in plants |
WO2006120197A2 (en) | 2005-05-10 | 2006-11-16 | Basf Plant Science Gmbh | Expression cassettes for seed-preferential expression in plants |
WO2008034648A1 (en) | 2006-04-05 | 2008-03-27 | Metanomics Gmbh | Process for the production of a fine chemical |
AU2008214568B2 (en) | 2007-02-16 | 2013-04-18 | Basf Plant Science Gmbh | Nucleic acid sequences for regulation of embryo-specific expression in monocotyledonous plants |
US8697654B2 (en) | 2008-12-18 | 2014-04-15 | E I Du Pont De Nemours And Company | Peptide linkers for effective multivalent peptide binding |
AU2010270309A1 (en) | 2009-07-10 | 2012-02-02 | Basf Plant Science Company Gmbh | Expression cassettes for endosperm-specific expression in plants |
DE112010005958T5 (de) | 2009-12-03 | 2013-08-14 | Basf Plant Science Company Gmbh | Expressionskassetten für die Embryo-spezifische Expression in Pflanzen |
EP4149563A1 (en) * | 2020-05-15 | 2023-03-22 | Synhelix | Peptidic scaffolds, processes for manufacturing the same, and uses thereof as soluble supports |
CN116083477A (zh) * | 2023-01-13 | 2023-05-09 | 浙江大学 | 一种培育高赖氨酸优质蛋白玉米的方法 |
Family Cites Families (8)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
JPH0714349B2 (ja) | 1983-01-17 | 1995-02-22 | モンサント カンパニ− | 植物細胞での発現に適したキメラ遺伝子 |
EP0208418B1 (en) * | 1985-06-12 | 1991-10-30 | Lubrizol Genetics Inc. | Modified zein |
EP0318341B1 (en) * | 1987-10-20 | 1996-07-31 | Plant Genetic Systems, N.V. | A process for the production of transgenic plants with increased nutritional value via the expression of modified 2S storage albumins in said plants |
US7705215B1 (en) | 1990-04-17 | 2010-04-27 | Dekalb Genetics Corporation | Methods and compositions for the production of stably transformed, fertile monocot plants and cells thereof |
GB9005772D0 (en) * | 1990-03-14 | 1990-05-09 | Cambridge Advanced Tech | Plant promoter |
US5432260A (en) * | 1991-05-03 | 1995-07-11 | Washington University | High affinity mannose receptor ligands |
WO1993012230A1 (en) * | 1991-12-13 | 1993-06-24 | Sri International | Triple-helix formation at (punpyn).(punpyn) tracts |
US6300058B1 (en) * | 1992-01-29 | 2001-10-09 | Hitachi Chemical Research Center, Inc. | Method for measuring messenger RNA |
-
1996
- 1996-01-29 FR FR9601004A patent/FR2744134B1/fr not_active Expired - Lifetime
-
1997
- 1997-01-28 US US09/117,246 patent/US7297847B1/en not_active Expired - Fee Related
- 1997-01-28 DE DE69735580T patent/DE69735580T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1997-01-28 WO PCT/FR1997/000167 patent/WO1997028247A2/fr active IP Right Grant
- 1997-01-28 AT AT97901688T patent/ATE321774T1/de active
- 1997-01-28 AU AU15502/97A patent/AU1550297A/en not_active Abandoned
- 1997-01-28 ES ES97901688T patent/ES2262172T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1997-01-28 EP EP97901688A patent/EP0877754B1/fr not_active Expired - Lifetime
- 1997-01-28 CA CA2242903A patent/CA2242903C/fr not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
FR2744134A1 (fr) | 1997-08-01 |
DE69735580D1 (de) | 2006-05-18 |
CA2242903C (fr) | 2012-09-25 |
CA2242903A1 (fr) | 1997-08-07 |
EP0877754B1 (fr) | 2006-03-29 |
AU1550297A (en) | 1997-08-22 |
WO1997028247A2 (fr) | 1997-08-07 |
US7297847B1 (en) | 2007-11-20 |
FR2744134B1 (fr) | 1998-04-03 |
ATE321774T1 (de) | 2006-04-15 |
EP0877754A2 (fr) | 1998-11-18 |
DE69735580T2 (de) | 2007-02-01 |
WO1997028247A3 (fr) | 1997-10-09 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2262172T3 (es) | Proteinas de reserva de plantas enriquecidas en aminoacidos, fundamentalmente y-ceina de maiz enriquecida en lisina. plantas que expresan esas proteinas. | |
Altenbach et al. | Accumulation of a Brazil nut albumin in seeds of transgenic canola results in enhanced levels of seed protein methionine | |
Altenbach et al. | Enhancement of the methionine content of seed proteins by the expression of a chimeric gene encoding a methionine-rich protein in transgenic plants | |
ES2268688T3 (es) | Genes quimericos y metodos para aumentar el contenido de lisina en las semillas de plantas de maiz, de soja y de colza. | |
JP3083531B2 (ja) | 植物類においてリジン過剰生産を誘導する方法 | |
Halford et al. | Functional analysis of the upstream regions of a silent and an expressed member of a family of wheat seed protein genes in transgenic tobacco | |
US7053282B1 (en) | Alteration of amino acid compositions in seeds | |
Lee et al. | Constitutive and seed-specific expression of a maize lysine-feedback-insensitive dihydrodipicolinate synthase gene leads to increased free lysine levels in rice seeds | |
ES2289185T3 (es) | Produccion de peptidos y proteinas por acumulacion en cuerpos proteicos derivados del reticulo endoplasmico en plantas. | |
EP0189707A2 (en) | Recombinant DNA which can be introduced into plant cells | |
BRPI0716657B1 (pt) | Produção de milho com alto teor de triptofano por expressão alvejada de cloroplasto da antranilato sintase | |
JPH02501802A (ja) | 遺伝子導入植物内の修飾された貯蔵種子タンパク質遺伝子の発現による生物学的に活性なペプチドの製造方法 | |
Saalbach et al. | Stable expression of the sulphur-rich 2S albumin gene in transgenic Vicia narbonensis increases the methionine content of seeds | |
Torrent et al. | Lysine-rich modified γ-zeins accumulate in protein bodies of transiently transformed maize endosperms | |
WO1993008682A1 (en) | A method of obtaining high methionine-containing corn seeds, and uses thereof | |
Saalbach et al. | The sulphur-rich Brazil nut 2S albumin is specifically formed in transgenic seeds of the grain legume Vicia narbonensis | |
JP2002518055A (ja) | 植物選択マーカーおよび植物形質転換方法 | |
Huang et al. | The tissue-specific activity of a rice beta-glucanase promoter (Gns9) is used to select rice transformants | |
US6930223B2 (en) | Method for altering storage organ composition | |
ES2338864T3 (es) | Modificacion de biosintesis de fructano. | |
Sen et al. | Apical and lateral shoot apex-specific expression is conferred by promoter of the seed storage protein β-phaseolin gene | |
US7541515B2 (en) | Method of increasing expression of heterologous proteins in plants | |
Eckardt et al. | Overexpression of ΔEmBP, a truncated dominant negative version of the wheat G-box binding protein EmBP-1, alters vegetative development in transgenic tobacco | |
US7109396B2 (en) | Method for obtaining plants enriched in cysteine and glutathione content | |
AU744714B2 (en) | Method for altering storage organ composition |