ES2261808T3 - Dispersiones de poliuretano basadas en dialcanolamidas de acido graso. - Google Patents

Dispersiones de poliuretano basadas en dialcanolamidas de acido graso.

Info

Publication number
ES2261808T3
ES2261808T3 ES03006281T ES03006281T ES2261808T3 ES 2261808 T3 ES2261808 T3 ES 2261808T3 ES 03006281 T ES03006281 T ES 03006281T ES 03006281 T ES03006281 T ES 03006281T ES 2261808 T3 ES2261808 T3 ES 2261808T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
component
weight
polyurethane dispersions
aqueous polyurethane
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03006281T
Other languages
English (en)
Inventor
Rolf Dr. Gertzmann
Christoph Dr. Irle
Jan Dr. Weikard
Rolf Roschu
Erhard Luhmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2261808T3 publication Critical patent/ES2261808T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/04Polyurethanes
    • C09D175/14Polyurethanes having carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/0804Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups
    • C08G18/0819Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups
    • C08G18/0823Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups containing carboxylate salt groups or groups forming them
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/10Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
    • C08G18/12Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step using two or more compounds having active hydrogen in the first polymerisation step
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/38Low-molecular-weight compounds having heteroatoms other than oxygen
    • C08G18/3819Low-molecular-weight compounds having heteroatoms other than oxygen having nitrogen
    • C08G18/3823Low-molecular-weight compounds having heteroatoms other than oxygen having nitrogen containing -N-C=O groups
    • C08G18/3825Low-molecular-weight compounds having heteroatoms other than oxygen having nitrogen containing -N-C=O groups containing amide groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/65Low-molecular-weight compounds having active hydrogen with high-molecular-weight compounds having active hydrogen
    • C08G18/66Compounds of groups C08G18/42, C08G18/48, or C08G18/52
    • C08G18/6666Compounds of group C08G18/48 or C08G18/52
    • C08G18/6696Compounds of group C08G18/48 or C08G18/52 with compounds of group C08G18/36 or hydroxylated esters of higher fatty acids of C08G18/38
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/67Unsaturated compounds having active hydrogen
    • C08G18/68Unsaturated polyesters
    • C08G18/683Unsaturated polyesters containing cyclic groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/04Polyurethanes
    • C09D175/12Polyurethanes from compounds containing nitrogen and active hydrogen, the nitrogen atom not being part of an isocyanate group

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Dispersiones acuosas de poliuretano fabricadas mediante dispersión de una resina polimérica con agua, en las que la resina polimérica se obtiene mediante reacción de una mezcla que contiene A) al menos un producto de condensación de un peso molecular numérico medio <500 de un ácido graso no secante oxidativamente (i) y una dialcanolamina (ii), B) uno o varios poliisocianatos, C) uno o varios polioles hidrófobos inmiscibles con agua con un peso molecular numérico medio de 500 a 6.000, que no presentan grupos capaces de secado oxidativo, D) uno o varios compuestos que contiene/contienen un grupo iónico o un grupo capaz de formación de un grupo iónico, así como E) uno o más polioles y/o poliaminas con pesos moleculares medios inferiores a 500, así como dado el caso, F) monoalcoholes y/o monoaminas y/o G) polioxialquilenéteres hidrófilos no iónicos OH y/o NH-funcionales.

Description

Dispersiones de poliuretano basadas en dialcanolamidas de ácido graso.
La invención se refiere a dispersiones acuosas de poliuretano basadas en dialcanolamidas de ácido graso, a un procedimiento para su fabricación y al uso como agente de recubrimiento.
Con el fin de reducir las emisiones de disolventes orgánicos, se utilizan cada vez más agentes de recubrimiento acuosos en lugar de sistemas que contienen disolvente. Una clase importante de aglutinantes de laca acuosos son las dispersiones de poliuretano. Proporciona una panorámica D. Dieterich, Prog. Org. Coatings 9, 281 (1981). Las dispersiones de poliuretano reúnen las importantes propiedades de resistencia frente a productos químicos y carga mecánica. Especialmente en el campo del recubrimiento de superficies muy exigidas mecánicamente, es por tanto ventajoso el uso de dispersiones de poliuretano.
Es de especial interés la resistencia frente a daños causados por tacones de zapatos sobre recubrimientos de suelos (resistencia a la fricción de tacón). Dicha fricción de tacón conduce especialmente en recubrimientos con termoplasticidad marcada a un daño duradero. Puede conseguirse una mejora de la resistencia contra dichos daños mediante una reticulación del recubrimiento de suelo.
Un modo para dicha mejora del perfil de propiedades es el uso de poliisocianatos hidrofilizados como se describen, por ejemplo, en el documento EP-A 0540985. Las lacas acuosas de poliuretano de dos componentes (2C) alcanzan un nivel muy alto de propiedades. Debido al procedimiento de aplicación comparativamente costoso de los sistemas de recubrimiento de 2C, su campo de uso está limitado, especialmente al procesamiento artesanal.
Un modo más sencillo conocido en el estado de la técnica para la fabricación de recubrimientos reticulados a partir de dispersiones de poliuretano es la incorporación de unidades insaturadas al aglutinante ("Advances in Urethane Science and Technology", K.C. Frisch, D. Klempner (Ed.), vol. 10, pág. 121-162 (1987)). Los recubrimientos de dichos aglutinantes se reticulan mediante reacción con el oxígeno del aire (reticulación autooxidativa). En comparación con la combinación de una dispersión de poliuretano con un poliisocianato hidrofilizado, la aplicación de este aglutinante de un componente para procesar está especialmente facilitada.
Se describen además dispersiones que contienen grupos uretano y elementos secantes al aire en los documentos EP-A 0017199, EP-A 0379007, WO-A 97/19120, DE-A 4004651, DE-A 4416336 y JP-A 6340842. Sin embargo, en las dispersiones de poliuretano reticulables autooxidativas conocidas hasta ahora, es desventajoso que las propiedades mecánicas de la película de laca no alcancen el alto nivel de las dispersiones de poliuretano secantes físicamente puras. Esto se muestra, por ejemplo, en una resistencia a la abrasión empeorada.
El documento US-A 5.039.732 describe dispersiones de poliuretano secantes oxidativamente que contienen como componente diol dietanolamidas de ácido graso fabricadas a partir de dietanolamina y ácidos grasos o derivados de ácido graso de aceites semisecantes y/o secantes como aceite de linaza o aceite de soja. La fabricación de estos productos conduce mediante etapas intermedias de muy alta viscosidad de nuevo a dispersiones de alta viscosidad que, a contenidos de sólidos mayores de 30% en peso a temperatura ambiente no son ya fluidos, y por tanto tampoco pueden aplicarse como película homogénea fina sobre un sustrato.
Se describe otro procedimiento para la fabricación de dispersiones de poliuretano que contienen unidades insaturadas en el documento EP-A 0709414. Mediante el uso de aceite de ricino deshidratado como componente OH único o como componente de la mezcla poliólica en la fabricación de una dispersión de poliuretano, se obtienen productos con un contenido definido de dobles enlaces C=C.
En la deshidratación de aceite de ricino (véase, por ejemplo, B.K.T. Achaya, J. Am. Oil Chem. Soc. 48, pág. 758 [1971]), se obtiene mediante escisión de cada molécula de agua respectivamente un doble enlace C=C. Por tanto, el procedimiento descrito en el documento EP-A 0709414 está limitado a ese respecto a obtener mediante deshidratación a partir de aceite de ricino con un contenido determinado de grupos OH y dobles enlaces, productos con una cantidad siempre igual de grupos hidroxilo y dobles enlaces. Así, no es posible fabricar mediante este procedimiento, por ejemplo, productos con un alto contenido de dobles enlaces y simultáneamente un alto contenido de grupos OH.
En el documento DE-A 19930961 se describen recubrimientos con buena resistencia a la fricción de tacón que contienen productos de transesterificación de aceite de ricino y aceites secantes/semisecantes. Sin embargo, los productos para aplicaciones individuales en las que son necesarias durezas de péndulo (según König) mayores de 90 s, presentan un brillo insuficiente y/o peores propiedades de formación de película.
El objetivo de la presente invención era proporcionar dispersiones de poliuretano que fueran débilmente pigmentables y dispusieran de buenas propiedades de formación de película. Simultáneamente, los recubrimientos fabricados a partir de estas dispersiones deberían presentar una dureza de péndulo suficiente, preferiblemente más de 90 s, así como una buena resistencia a la fricción de tacón y un alto brillo.
Sorprendentemente, pudo conseguirse este objetivo mediante la preparación de dispersiones de poliuretano que contienen introducidas en las cadenas poliméricas dialcanolamidas de ácido graso saturadas. Estas dispersiones pueden procesarse hasta recubrimientos de suelo de valor especialmente alto cuando se coutilizan adicionalmente ácidos grasos insaturados secantes oxidativamente. Además de una alta resistencia frente a mezclas agua/etanol y una buena resistencia a la fricción de tacón, dichos productos pueden presentar durezas de péndulo de al menos 90 s (según König).
Son objeto de la presente invención dispersiones acuosas de poliuretano fabricadas mediante la dispersión de una resina polimérica con agua, en las que la resina polimérica se obtiene mediante reacción de una mezcla que contiene
A)
al menos un producto de condensación de un peso molecular numérico medio <500 de un ácido graso no secante oxidativamente (i) y una dialcanolamina (ii),
B)
uno o varios poliisocianatos,
C)
uno o varios polioles hidrófobos inmiscibles con agua con un peso molecular numérico medio de 500 a 6.000 que no presentan grupos capaces de secado oxidativo,
D)
uno o varios compuestos que contiene/contienen un grupo iónico o un grupo capaz de formación de un grupo iónico, así como
E)
uno o más polioles y/o poliaminas con pesos moleculares medios inferiores a 500.
Dado el caso, las dispersiones de poliuretano según la invención pueden contener monoalcoholes y/o monoaminas (F) y/o polioxialquilenéteres hidrófilos no iónicos OH o NH-funcionales (G).
En una forma de realización preferida, la dispersión de poliuretano según la invención contiene otro componente (H), que además de al menos un grupo capaz de secado oxidativo, presenta al menos un grupo reactivo frente a isocianatos.
La dispersión de poliuretano según la invención contiene 0,5 a 30% en peso, preferiblemente 1 a 25% en peso, y de forma especialmente preferida 2 a 20% en peso de componente (A), 5 a 60% en peso, preferiblemente 15 a 57% en peso, y de forma especialmente preferida, 25 a 55% en peso de componente (B), 0,5 a 65% en peso, preferiblemente 2 a 55% en peso, y de forma especialmente preferida 5 a 50% en peso de componente (C), 0,5 a 15% en peso, preferiblemente de 2 a 14% en peso, y de forma especialmente preferida de 4 a 12% en peso de componente (D), 0,5 a 18% en peso, preferiblemente de 2 a 12% en peso, y de forma especialmente preferida de 4 a 10% en peso de componente (E), así como 0 a 10% en peso, preferiblemente de 0 a 7% en peso, y de forma especialmente preferida de 0 a 2% en peso de componente (F) y/o 0 a 10% en peso, preferiblemente de 0 a 7% en peso, y de forma especialmente preferida de 0 a 2% en peso de componente (G), en la que los datos de porcentaje se refieren al peso de cuerpos sólidos de resina y ascienden a 100% en peso.
Preferiblemente, la dispersión de poliuretano según la invención contiene 0,5 a 20% en peso, preferiblemente 1 a 15% en peso, y de forma especialmente preferida 1,5 a 10% en peso de componente (A), 5 a 60% en peso, preferiblemente 20 a 57% en peso, y de forma especialmente preferida 30 a 55% en peso de componente (B), 0,5 a 20% en peso, preferiblemente 2 a 18% en peso, y de forma especialmente preferida 3 a 15% en peso de componente (C), 0,5 a 10% en peso, preferiblemente de 2 a 8% en peso, y de forma especialmente preferida de 2,5 a 6,5% en peso de componente (D), 0,5 a 20% en peso, preferiblemente de 2 a 14% en peso, y de forma especialmente preferida de 4 a 10% en peso de componente (E), así como 0 a 10% en peso, preferiblemente de 0 a 5% en peso, y de forma especialmente preferida de 0 a 2% en peso de componente (G) y 5 a 35% en peso, preferiblemente 10 a 30% en peso, de forma especialmente preferida 20 a 28% en peso de un componente (H), que además de al menos un grupo capaz de secado oxidativo, presenta al menos un grupo reactivo frente a isocianatos, preferiblemente dos de media estadística, en la que los datos de porcentaje se refieren al peso de cuerpos sólidos de resina y ascienden a 100% en peso.
Los ejemplos de compuestos (A) son productos que se obtienen formalmente mediante condensación de ácidos grasos no secantes oxidativamente (i) o mezclas de ácidos grasos con dialcanolaminas (ii).
Los compuestos (i) adecuados son ácidos grasos C_{6}-C_{24} lineales o ramificados que pueden obtenerse a partir de aceites no secantes. Los aceites no secantes son aquellos que, incluso después de un tiempo muy largo, no muestran ninguna tendencia a la formación de película, es decir, permanecen siempre fluidos. El índice de yodo de dichos aceites no secantes se encuentra alrededor o por debajo de 100. Dado el caso, estos ácidos grasos pueden presentar también otros grupos funcionales no reactivos frente a isocianatos en las condiciones de reacción elegidas, entre 0 y 100ºC, como, por ejemplo, epóxidos. La fabricación de derivados de ácidos grasos epoxidados se describe en G. Dieckelmann, "The basics of industrial Oleochemistry", Oleochemical Consulting Int., Mülheim, 1988 (pág. 133-144).
Son ejemplos de aceites no secantes o sus ácidos grasos, por ejemplo, ácido behénico, ácido araquídico, ácido oleico, ácido esteárico, ácido palmítico, ácido graso de aceite de coco, ácido graso de aceite de cacahuete, ácido graso de aceite de huesos de aceituna, ácido graso de aceite de oliva, ácido de aceite de almendra, ácido de aceite de miraguano, ácido de aceite de avellana, ácido de aceite de huesos de albaricoque, ácido graso de aceite de palmiste, ácido graso de aceite de palma o mezclas de estos ácidos grasos. Son compuestos (i) especialmente preferidos aquellos que se obtienen a partir de aceites vegetales o animales naturales como, por ejemplo, ácido graso de aceite de coco, ácido graso de aceite de avellana, ácido graso de aceite de huesos de aceituna, ácido graso de aceite de oliva, ácido de aceite de almendra, ácido de aceite de miraguano, ácido de aceite de avellana, ácido de aceite de huesos de albaricoque, ácido graso de aceite de palmiste o ácido graso de aceite de palma o mezclas de estos.
Las dialcanolaminas (ii) adecuadas son compuestos de fórmula general (I)
(I)HO-R-NH-R'-OH
en la que
R y R' representan restos alquilo C_{2}-C_{9} y/o aralquilo iguales o diferentes.
Son ejemplos de compuestos de fórmula (I) 2-[(2-hidroxietil)amino-2-metilpropan-1-ol, 1-(2-hidroxietilamino)-2-propanol, N-2-hidroxietilnorefedrina, bis-(2-hidroxietil)amina, bis-(2-hidroxipropil)amina, 1,1'-dimetil-1,1'-dipropil-2,2'-iminodietanol o 3,3'-dialiloxi-2,2'-dihidroxidipropilamina. Son dialcanolaminas (ii) preferidas de fórmula (I) aquellas que presentan restos alquilo R y R' iguales como, por ejemplo, bis-(2-hidroxietil)amina, bis-(2-hidroxipropil)amina, 1,1'-dimetil-1,1'-dipropil-2,2'-iminodietanol y 3,3'-dialiloxi-2,2'-dihidroxidipropilamina. Se prefiere especialmente bis-(2-hidroxietil)amina.
Son especialmente preferidos como componente (A) productos de condensación de ácido graso de aceite de coco y bis-(2-hidroxietil)amina (comercialmente disponible como Rewomid® DC 212 S, Tego Chemie, Essen, Alemania), así como ácido oleico y bis-(2-hidroxietil)amina (comercialmente disponible como Comperlan® OD, compañía Cognis, Düsseldorf, Alemania), así como mezclas de ambos.
Como componente (B) son adecuados los poliisocianatos utilizados habitualmente en la química del poliuretano. Se prefieren diisocianatos de fórmula R^{1}(NCO)_{2}, en la que R^{1} representa un resto hidrocarburo alifático de 4 a 12 átomos de carbono, un resto hidrocarburo cicloalifático de 6 a 15 átomos de carbono, un resto hidrocarburo aromático de 6 a 15 átomos de carbono o un resto hidrocarburo aralifático de 7 a 15 átomos de carbono. Los ejemplos de dichos diisocianatos preferidos son 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano (isoforondiisocianato), 4,4'-diisocianatodiciclohexilmetano, tetrametilendiisocianato, hexametilendiisocianato, 4,4'-diisocianatodifenilmetano, 2,4'-diisocianatodifenilmetano, 2,4-diisocianatotolueno, 2,6-diisocianatotolueno o \alpha,\alpha,\alpha',\alpha'-tetrametil-m- o -p-xililendiisocianato, así como mezclas de los diisocianatos citados. Son diisocianatos especialmente preferidos 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano (isoforondiisocianato) y 4,4'-diisocianatodiciclohexilmetano, así como mezclas de ambos de estos diisocianatos.
Es igualmente posible utilizar, por ejemplo, isocianatos tri- y/o multifuncionales para garantizar así un cierto grado de ramificación o reticulación del poliuretano. Dichos isocianatos se obtienen, por ejemplo, haciendo reaccionar isocianatos bifuncionales entre sí de tal modo que una parte de sus grupos isocianato se derivatice a grupos isocianurato, biuret, alofanato, uretdiona o carbodiimida. También son adecuados aquellos poliisocianatos hidrofilizados mediante grupos no iónicos y/o iónicos como se utilizan habitualmente como reticulante en lacas acuosas de PUR-2C. Se describen ejemplos de dichos isocianatos en el documento EP-A 510438, en el que se hacen reaccionar poliisocianatos con compuestos de carboxilo OH-funcionales. Los poliisocianatos hidrofilizados se obtienen además mediante reacción de poliisocianatos con compuestos reactivos frente a isocianatos que portan grupos ácido sulfúrico; estos se describen, por ejemplo, en el documento EP-A 0703255. Dichos poliisocianatos pueden presentar funcionalidades altas, por ejemplo, de más de 3.
Los polioles poliméricos (C) adecuados en el intervalo de peso molecular de 500 a 6.000, preferiblemente de 500 a 3.000, y de forma especialmente preferida de 650 a 2.500, son los utilizados habitualmente para la fabricación de poliuretanos. Presentan una funcionalidad OH de 1,8 a 5, preferiblemente de 1,9 a 3, y de forma especialmente preferida de 1,9 a 2,0. Se trata, por ejemplo, de poliésteres, poliéteres, policarbonatos, poliestercarbonatos, poliacetales, poliolefinas, poliacrilatos y polisiloxanos. Se prefiere utilizar poliésteres, poliéteres, poliestercarbonatos y policarbonatos. Son especialmente preferidos poliésteres, poliéteres, poliestercarbonatos y policarbonatos bifuncionales. Son igualmente adecuadas mezclas de los polioles poliméricos (C) descritos.
Son otros polioles (C) adecuados aquellos que contienen unidades de éster de ácido acrílico y/o éster de ácido metacrílico, en adelante designadas como (met)acrilatos. Las dispersiones de poliuretano según la invención que contienen (met)acrilatos son adecuadas entonces como componente de recubrimientos endurecibles por radiación, preferiblemente endurecibles por radiación ultravioleta (UV).
Se prefiere utilizar poliester(met)acrilatos que contienen grupos hidroxilo con un contenido de OH de 30 a 300 mg de KOH/g, preferiblemente 60 a 130 mg de KOH/g. En la fabricación de poliester(met)acrilatos hidroxifuncionales, pueden usarse en total 7 grupos de componentes monoméricos:
1.
(Ciclo)alcanodioles (es decir, alcoholes dihidroxílicos con grupos hidroxilo unidos (ciclo)alifáticamente) del intervalo de peso molecular de 62 a 286 como, por ejemplo, etanodiol, 1,2- y 1,3-propanodiol, 1,2-, 1,3- y 1,4-butanodiol, 1,5-pentanodiol, 1,6-hexanodiol, neopentilglicol, ciclohexano-1,4-dimetanol, 1,2- y 1,4-ciclohexanodiol, 2-etil-2-butilpropanodiol, dioles que contienen oxígeno de éter como, por ejemplo, dietilenglicol, trietilenglicol, tetraetilenglicol, dipropilenglicol, tripropilenglicol, polietilen-, polipropilen- o polibutilenglicoles con un peso molecular de 200 a 4.000, preferiblemente de 300 a 2.000, de forma especialmente preferida de 450 a 1.200. Los productos de reacción de los dioles anteriormente citados con \epsilon-caprolactona u otras lactonas pueden utilizarse igualmente como dioles.
2.
Alcoholes tri- y polihidroxílicos del intervalo de peso molecular de 92 a 254 como, por ejemplo, glicerina, trimetilolpropano, pentaeritrita, dipentaeritrita y sorbita, o poliéteres iniciados a partir de estos alcoholes como, por ejemplo, el producto de reacción de 1 mol de trimetiloloropano con 4 mol de óxido de etileno.
3.
Monoalcoholes como, por ejemplo, etanol, 1- y 2-propanol, 1- y 2-butanol, 1-hexanol, 2-etilhexanol, ciclohexanol o alcohol bencílico.
4.
Ácidos dicarboxílicos del intervalo de peso molecular de 104 a 600 y/o sus anhídridos como, por ejemplo, ácido ftálico, anhídrido del ácido ftálico, ácido isoftálico, ácido tetrahidroftálico, anhídrido del ácido tetrahidroftálico, ácido hexahidroftálico, anhídrido del ácido hexahidroftálico, ácido ciclohexanodicarboxílico, anhídrido del ácido maleico, ácido fumárico, ácido malónico, ácido succínico, anhídrido del ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido pimélico, ácido subérico, ácido sebácico, ácido dodecanodioico o ácidos grasos diméricos hidratados.
5.
Ácidos carboxílicos polifuncionales o sus anhídridos como, por ejemplo, ácido trimelítico y anhídrido del ácido trimelítico.
6.
Ácidos monocarboxílicos como, por ejemplo, ácido benzoico, ácido ciclohexanocarboxílico, ácido 2-etilhexanoico, ácido caproico, ácido caprílico, ácido cáprico, ácido láurico, ácidos grasos naturales y sintéticos.
7.
Ácido acrílico, ácido metacrílico o ácido acrílico dimérico.
Los poliester(met)acrilatos que contienen grupos hidroxilo contienen el producto de reacción de al menos un componente del grupo 1 y/o 2 con al menos un componente del grupo 4 y/o 5 y al menos un componente del grupo 7.
Dado el caso, a estos poliester(met)acrilatos pueden incorporarse grupos de acción dispersante generalmente conocidos también en el estado de la técnica como se describen, por ejemplo, en "Organic Coatings", 9 (1981), 291-296. Así, pueden usarse parcialmente como componente alcohol polietilenglicoles y/o metoxipolietilenglicoles. Como compuestos se citan, por ejemplo, polietilenglicoles, polipropilenglicoles y sus copolímeros de bloques iniciados a partir de alcoholes, así como los monometiléteres de estos poliglicoles. Se prefieren polietilenglicol-1500- y/o polietilenglicol-500-monometiléter.
Además, es posible hacer reaccionar, después de la esterificación, una parte de los grupos carboxilo, preferiblemente el ácido (met)acrílico, con mono-, di- o poliepóxidos. Los epóxidos preferidos son, por ejemplo, los epóxidos (glicidiléteres) de bisfenol A, bisfenol F, hexanodiol y/o butanodiol monoméricos, oligoméricos o poliméricos o sus derivados etoxilados y/o propoxilados. Esta reacción puede usarse especialmente para aumentar el índice de OH del poliester(met)acrilato, ya que en la reacción epóxido-ácido se forma respectivamente un grupo OH. El índice de OH del producto resultante se encuentra entre 0 y 20 mg de KOH/g, preferiblemente entre 0 y 10 mg de KOH/g, y de forma especialmente preferida entre 0 y 5 mg de KOH/g.
La fabricación de poliester(met)acrilatos se describe en los documentos DE-A 4040290 (pág. 3, línea 25- pág. 6, línea 24), DE-A 3316592 (pág. 5, línea 14- pág. 11, línea 30) y P.K.T. Oldring (Ed.), "Chemistry & Technology of UV&EB Formulations for Coatings, Inks & Paints", vol. 2, 1991, SITA Technology, Londres, pág. 123 a 135.
Como alternativa, pueden utilizarse también epoxi(met)acrilatos que contienen grupos hidroxilo, polieter(met)acrilatos que contienen grupos hidroxilo o poliuretano(met)acrilatos que contienen grupos hidroxilo en sí conocidos con contenidos de OH de 20 a 300 mg de KOH/g, así como sus mezclas entre sí y mezclas con poliésteres insaturados que contienen grupos hidroxilo, así como mezclas con poliester(met)acrilatos o mezclas de poliésteres insaturados que contienen grupos hidroxilo con poliester(met)acrilatos. Dichos compuestos se describen igualmente en P.K.T. Oldring (Ed.), "Chemistry & Technology of UV&EB Formulations for Coatings, Inks & Paints", vol. 2, 1991, SITA Technology, Londres. Los epoxi(met)acrilatos que contienen grupos hidroxilo se basan preferiblemente en epóxidos (glicidiléteres) de bisfenol A, bisfenol F, hexanodiol y/o butanodiol monoméricos, oligoméricos o poliméricos o sus derivados etoxilados y/o propoxilados.
Las dispersiones de poliuretano según la invención que contienen (met)acrilatos insaturados como componente (C), son adecuados para una reticulación mediante radiación rica en energía, por ejemplo, mediante radiación UV. Se describen dispersiones de poliuretano que contienen (met)acrilatos insaturados, por ejemplo, en los documentos EP-A 0753531 (pág. 2, línea 44- pág. 6, línea 49), EP-A 0872502 (pág. 3, línea 4- pág. 12, línea 19) y EP-A 0942022 (pág. 4, línea 18- pág. 17, línea 57).
Como componente (D) son adecuados compuestos de bajo peso molecular que contienen grupos aniónicos o capaces de formar un grupo aniónico como, por ejemplo, ácido dimetilolpropiónico, ácido hidroxipiválico, productos de reacción de ácido (met)acrílico y poliaminas (véase, por ejemplo, el documento DE-A-19750186, pág. 2, líneas 52-57) o componentes poliol que contienen grupos sulfonato como, por ejemplo, el aducto propoxilado de hidrogenosulfito de sodio con 2-butenodiol o los poliésteres descritos en el documento EP-A 0364331 (pág. 6, líneas 1-6) constituidos a partir de sales del ácido sulfoisoftálico. Además, son adecuados compuestos OH-funcionales que contienen grupos catiónicos o unidades transformables en grupos catiónicos como, por ejemplo, N-metildietanolamina. Se prefieren ácido hidroxipiválico y/o ácido dimetilolpropiónico.
Es igualmente adecuado como componente (D) el ácido etilendiamino-\beta-etilsulfónico, como se describe en el documento DE-A 4236569 (pág. 5, líneas 40-44), o dioles que contienen grupos sulfonato como se describen en el documento DE-A 2446440 (pág. 4-5).
Como componente (E) se tienen en cuenta polioles, aminopolioles o poliaminas con un peso molecular inferior a 500, que pueden usarse como alargadores de cadena como, por ejemplo, etanodiol, 1,4-butanodiol, ciclohexanodimetanol, trimetilolpropano, glicerina, así como hidrazina, etilendiamina, 1,4-diaminobutano, isoforondiamina, 4,4-diaminodiciclohexilmetano, etanolamina, dimetiletanolamina y N-metildietanolamina.
Además del uso de compuestos polifuncionales reactivos frente a isocianatos, se tiene en consideración también la terminación del prepolímero de poliuretano con alcoholes o aminas monofuncionales (F). Los compuestos (F) preferidos son monoalcoholes alifáticos o monoaminas de 1 a 18 átomos de C, de forma especialmente preferida se utilizan etanol, n-butanol,etilenglicolmonobutiléter, 2-etilhexanol, 1-octanol, 1-dodecanol, 1-hexadecanol o di-N-alquilamina.
Son igualmente adecuados como componente (F) ésteres monohidroxifuncionales de ácido acrílico y/o metacrílico. Son ejemplos de dichos compuestos los alcoholes dihidroxílicos de mono(met)acrilatos como, por ejemplo, etanodiol, los propanodioles y butanodioles isoméricos o alcoholes polihidroxílicos de (met)acrilatos como, por ejemplo, trimetilolpropano, glicerina y pentaeritrita, que contienen de media un grupo hidroxi libre. Las dispersiones que contienen (met)acrilatos insaturados son adecuadas para una reticulación mediante radiación rica en energía, preferiblemente mediante radiación UV.
Además, las dispersiones de poliuretano según la invención pueden contener polioxialquilenéteres (G) que portan al menos un grupo hidroxi o amino por molécula y, por ejemplo, están compuestos por un alcohol y bloques de poli(óxido de etileno) y/o poli(óxido de propileno)-poli(óxido de etileno) con un peso molecular de 250 a 3.000. A una proporción suficiente de estos compuestos hidrófilos no iónicos, es también posible evitar el uso de compuestos hidrófilos iónicos según (D).
Como componentes secantes oxidativamente (H) se tienen en cuenta los compuestos que presentan de media estadística 1,5 a 2,5, preferiblemente 1,8 a 2,2 y de forma especialmente preferida 1,95 a 2,05 grupos reactivos frente a isocianatos, preferiblemente grupos hidroxilo, y además contienen en la misma molécula restos de ácido graso secantes y/o semisecantes de ácidos grasos (iii). Por ácidos grasos secantes (iii) se han de entender aquellos que, aplicados al menos como triglicérido en capa fina sobre una base no absorbente, se secan al cabo de 2 a 4 días hasta una película sólida. El índice de yodo de los aceites secantes es mayor de 170. Los ácidos grasos semisecantes, sin embargo, al menos como sus triglicéridos, forman igualmente una película "sólida", pero necesitan para ello esencialmente más tiempo que los aceites secantes. Su índice de yodo se encuentra en el intervalo de 100 a 170.
Los ácidos grasos (iii) adecuados se obtienen a partir de aceites secantes o semisecantes como, por ejemplo, ácido graso de aceite de linaza, ácido graso de aceite de semilla de soja, ácido graso de aceite de girasol, ácido graso de aceite de colza y ácido graso de aceite de arenque. Pueden utilizarse también productos destilados que contienen, por ejemplo, predominantemente (>60% en peso) ácido linoleico, ácido licánico, ácido araquidónico, ácido palmitoleico y/o ácido linolénico. Se utilizan preferiblemente aquellos ácidos grasos (iii) que corresponden en su composición respectivamente al resto de ácido graso de la mezcla de ácidos grasos de origen natural como pueden obtenerse a partir de aceites vegetales o animales, por ejemplo, aceite de semilla de soja, talol, aceite de linaza o aceite de girasol. El resto de ácido graso puede presentar también otros grupos funcionales inertes frente a isocianatos a entre 0 y 100ºC.
El componente (H) contiene, según el ácido graso (iii) utilizado, parcialmente dos o más dobles enlaces aislados y/o conjugados.
Los compuestos (H) preferidos son a este respecto dietanolamidas de ácido graso que se obtienen mediante reacción de N,N-dialcanolaminas (ii) de fórmula (I) con ácidos grasos (iii) o sus derivados como, por ejemplo, ésteres de ácidos grasos o cloruros de ácidos grasos. Por derivados de ácido graso se entienden aquellos derivados en los que el grupo OH del grupo ácido carboxílico está reemplazado, por ejemplo, por -Cl o -OR'', en la que R'' tiene de 1 a 4 átomos de carbono, y los derivados de ácido graso son reactivos frente a aminas.
Son ejemplos de compuestos de fórmula (I) bis-(2-hidroxietil)amina, bis-(2-hidroxipropil)amina, 1,1'-dimetil-1,1'-dipropil-2,2'-iminodietanol, 3,3'-dialiloxi-2,2'-dihidroxidipropilamina, 2-[(2-hidroxietil)amino-2-metilpropan-1-ol, 1-(2-hidroxietilamino)-2-propanol o N-2-hidroxietilnorefedrina. Son dialcanolaminas (ii) de fórmula (I) preferidas aquellas que presentan restos alquilo R y R' iguales como, por ejemplo, bis-(2-hidroxietil)amina, bis-(2-hidroxipropil)amina, 1,1'-dimetil-1,1'-dipropil-2,2'-iminodietanol y 3,3'-dialiloxi-2,2'-dihidroxidipropilamina. Es especialmente preferida la bis-(2-hidroxietil)amina.
Para la fabricación de la dispersión de poliuretano según la invención se prefiere igualmente como componente (H) aceite de ricino parcialmente deshidratado, que se obtiene mediante carga térmica de aceite de ricino con catálisis ácida, y se describe en el documento EP-A 0709414 (pág. 2, líneas 37-40).
Además, son también adecuados aquellos productos que contienen como componente (H) uno o varios productos de esterificación o transesterificación de ácidos grasos o aceites semisecantes y/o secantes (iii) con compuestos poliol al menos bifuncionales. Dichos productos de transesterificación se describen en el documento EP-A 0017199 (pág. 10, línea 27 a pág. 11, línea 31). Como mezclas de poliol se prefieren usar componentes hidroxílicos tri- y tetrafuncionales como, por ejemplo, trimetiloletano, trimetilolpropano, glicerina o pentaeritritol. Además de los ácidos grasos insaturados (iii) ya citados, es adecuado, por ejemplo, ácido de aceite de ricino.
En el documento EP-A 0640632 (pág. 2, líneas 50-58 y pág. 3, líneas 10-14), se describen otros productos que contienen ácido graso adecuados. Se obtienen mediante esterificación de ácidos grasos (iii) a partir de aceites secantes y/o semisecantes con polioles. Los componentes (H) que se usan para la fabricación de poliuretano presentan predominantemente (es decir, >50% en peso) dos grupos hidroxilo por molécula que contiene ácido graso, y se obtienen mediante destilación de la mezcla bruta que se obtiene mediante transesterificación. Como ejemplos de dichos ácidos grasos (iii) se citan ácido linoleico, ácido licánico, ácido araquidónico, ácido palmitoleico y/o ácido linolénico, preferiblemente aquellos en los que se trata de mezclas de ácidos grasos, como a partir de aceites vegetales o animales, por ejemplo, aceite de semilla de soja, talol, aceite de linaza o aceite de girasol, que se transesterifican con polioles como, por ejemplo, trimetiloletano, trimetilolpropano, glicerina o pentaritritol. Se prefieren productos de transesterificación de aceites secantes y/o semisecantes como, por ejemplo, aceite de ricino deshidratado, aceite de girasol, aceite de semilla de soja, aceite de linaza, talol, aceite de oliva o mezclas de estos con trimetiloletano, trimetilolpropano, glicerina o pentaritritol.
Los componentes (H) preferidos son aquellos que se describen en el documento DE-A 19930961 (pág. 2, líneas 46-54, pág. 2, línea 67 a página 3, línea 3). Allí se hacen reaccionar ácidos monocarboxílicos alifáticos y cicloalifáticos de 8 a 30 átomos de carbono como, por ejemplo, ácido oleico, ácido láurico, ácido linoleico o ácido linolénico, con aceite de ricino en presencia de glicerina. Se prefieren como ácidos grasos (iii) aquellos en los que se trata de mezclas de ácidos grasos (iii) que pueden obtenerse a partir de aceites vegetales o animales como, por ejemplo, aceite de semilla de soja, talol, aceite de linaza, aceite de girasol o aceite de oliva.
De forma especialmente preferida, se obtiene el componente (H) mediante transesterificación de aceite de ricino y uno o varios triglicéridos con un índice de yodo mayor de 100, como se describe igualmente en el documento DE-A 19930961 (pág. 3, líneas 42-52, pág. 4 ejemplos de precursor 1 y precursor 2). Son igualmente adecuadas mezclas de los componentes (H) citados.
Las dispersiones de poliuretano acuosas según la invención pueden fabricarse haciendo reaccionar los componentes (A), (C), (D), (E), así como dado el caso (F) y (G) o (A), (C), (D), (E), (F), (G) y (H) separadamente y en cualquier orden o en forma de mezcla con componente(s) (B). Idealmente, se añaden entonces los componentes aminofuncionales (E), (F) y/o (G) sólo cuando la reactividad frente a isocianatos es moderada, y por tanto no conduce a la gelificación de la preparación. Se consigue entonces una reacción controlada entre isocianatos y aminas cuando se lleva a cabo la reacción de modo conocido por el experto en una cantidad suficiente de disolvente, que después puede separarse de nuevo dado el caso por destilación como en el proceso de acetona, o las aminas presentan una reactividad reducida como, por ejemplo, en los ésteres de ácido aspártico que se describen fundamentalmente en el documento EP-A 0403921.
A este respecto, pueden disponerse tanto el componente (B) como uno o varios de los componentes (A) y (C-G) o (C-H). Preferiblemente, se dispone el componente (A) junto con los componentes (C-G) y dado el caso también componente (H) y a continuación se hace reaccionar con componente (B). Dado el caso, se utiliza un disolvente o una mezcla de disolventes para reducir la viscosidad de la mezcla de resina y/o reducir la reactividad de los compuestos reactivos frente a isocianato individuales, especialmente los componentes N-H-funcionales, mediante el efecto dilución. El disolvente puede separarse después de nuevo por destilación.
Como disolvente son adecuados los disolventes de lacas habituales en sí conocidos como, por ejemplo, acetato de etilo, acetato de butilo, eteracetato de etilenglicolmonometilo o -etilo, 2-acetato de 1-metoxipropilo, acetato de 3-metoxi-n-butilo, acetona, 2-butanona, 4-metil-2-pentanona, metiletilcetona, ciclohexanona, tolueno, xileno, clorobenceno, gasolina diluyente, mezclas que contienen ante todo aromáticos sustituidos superiores como se comercializan, por ejemplo, con las referencias disolvente nafta, Solvesso® (Deutsche Exxon, Colonia, AL), Cypar® (Shell,
Eschborn, AL), Cyclo Sol® (Shell, Eschborn, AL), Tolu Sol® (Shell, Eschborn, AL), Shellsol® (Shell, Eschborn, AL), ésteres de ácido carbónico como carbonato de dimetilo, carbonato de dietilo, carbonato de 1,2-etileno y carbonato de 1,2-propileno, lactonas como \beta-propiolactona, \gamma-butirolactona, \epsilon-caprolactona y \epsilon-metilcaprolactona, pero también disolventes como diacetato de propilenglicol, dietilenglicoldimetiléter, eteracetato de dietilenglicoletilo y -butilo y N-metilcaprolactama o mezclas discrecionales de dichos disolventes. Son disolventes preferidos N-metilpirrolidona así como dipropilenglicoldimetiléter.
En una etapa adicional, se transforman en la forma de sal grupos capaces de neutralización, y mediante la adición de agua a la resina polimérica o mediante la adición de la resina polimérica a agua se consigue una dispersión. Pero es también posible utilizar componentes hidrófilos (D) que se presentan ya en forma de sal en la adición al prepolímero de poliuretano como se utilizan, por ejemplo, en la fabricación de dispersiones de poliuretano según el proceso de acetona.
Los agentes de neutralización adecuados son compuestos orgánicos alcalinos y/o inorgánicos alcalinos. Se prefieren además de disoluciones acuosas de amoniaco, etilamina y dimetilamina, aminas volátiles primarias, secundarias y terciarias como, por ejemplo, dimetiletanolamina, morfolina, N-metilmorfolina, piperidina, dietanolamina, trietanolamina, diisopropilamina, 2-amino-2-metilpropanol y 2-N,N-dimetilamino-2-metilpropanol o mezclas de estos compuestos. Se prefieren especialmente aminas terciarias no reactivas frente a isocianatos como, por ejemplo, trietilamina, diisopropiletilamina y N-metilmorfolina. Son igualmente adecuadas mezclas de aminas de neutralización.
Sin embargo, la neutralización del poliuretano/prepolímero de poliuretano puede provocarse sólo en la fase acuosa, añadiendo al agua usada para la dispersión un componente capaz de formación de sal con el componente (D) incorporado al polímero/prepolímero en cantidad suficiente. Según el grado de neutralización, la dispersión puede ajustarse a grano muy fino, de modo que tiene prácticamente la apariencia de una disolución, pero también son posibles ajustes de grano muy grueso que sean igualmente suficientemente estables. También el contenido de sólidos puede variar en amplios límites desde, por ejemplo, 20 a 65%. Un intervalo de sólidos preferido se extiende de 35 a 55%. Es especialmente preferido un contenido de sólidos de 38 a 45% en peso.
Los grupos isocianato en exceso se hacen reaccionar a continuación mediante reacción con compuestos polifuncionales reactivos con isocianato (E) (alargamiento de cadena). Para ello, se utilizan preferiblemente poliaminas, de forma especialmente preferida di- así como triaminas primarias o secundarias e hidrazina (componente (E)).
También es posible la terminación con una monoamina (F) como, por ejemplo, dietilamina, dibutilamina, etanolamina, N-metiletanolamina o N,N-dietanolamina.
La cantidad de componente(s) reactivo(s) con isocianato que contiene(n) nitrógeno (E y/o F y/o G), preferiblemente un componente polifuncional (E) o una mezcla de componentes polifuncionales (E), se dimensiona de modo que puedan reaccionar de 45 a 105%, de forma especialmente preferida de 55 a 90%, de los grupos isocianato. Los grupos isocianato restantes reaccionan con alargamiento de cadena con el agua presente.
Para la fabricación de agentes de recubrimiento, se utilizan las dispersiones de poliuretano según la invención solas o en combinación con otros aglutinantes acuosos. Dichos aglutinantes acuosos pueden estar constituidos, por ejemplo, por polímeros de poliéster, poliacrilato, poliepóxido o poliuretano. También es posible la combinación con aglutinantes acuosos endurecibles con radiación. Además, es posible polimerizar monómeros vinílicamente insaturados polimerizables en presencia de las dispersiones de poliuretano según la invención para conseguir dispersiones híbridas. Para ello, se lleva a cabo en presencia de la dispersión de poliuretano una polimerización en emulsión de monómeros olefínicamente insaturados como ésteres y/o amidas a partir de ácido (met)acrílico y alcoholes de 1 a 18 átomos de C, estireno, ésteres vinílicos o butadieno. Los monómeros pueden contener grupos funcionales como grupos hidroxilo o acetoacetoxi, así como uno o varios dobles enlaces olefínicos.
Además, es posible añadir reticulante antes de la aplicación del agente de recubrimiento que contiene la dispersión de poliuretano según la invención. Para ello, son adecuados preferiblemente reticulantes de poliisocianato hidrófilos e hidrófobos.
Las dispersiones de poliuretano según la invención se usan preferiblemente como aglutinante en recubrimientos y adhesivos. Los recubrimientos basados en las dispersiones de poliuretano según la invención pueden aplicarse sobre cualquier sustrato, por ejemplo, madera, metal, plástico, papel, cuero, productos textiles, fieltro, vidrio o bases minerales, así como bases ya recubiertas. Es una aplicación especialmente preferida el recubrimiento de suelos de madera y plástico, así como suelos minerales.
Las dispersiones de poliuretano según la invención pueden usarse como tales o en combinación con los coadyuvantes y aditivos conocidos en la tecnología de las lacas como, por ejemplo, cargas, pigmentos, disolventes, coadyuvantes de desmoldeo, para la fabricación de recubrimientos. Para acelerar la reticulación oxidativa, pueden añadirse desecantes. Correspondientemente a otra forma de realización de la invención, se utilizan las dispersiones según la invención con adición de uno o varios fotoiniciadores conocidos en recubrimientos endurecibles por UV. Dichos recubrimientos se caracterizan frente a las lacas endurecibles por UV del estado de la técnica por una háptica especial. Como fotoiniciadores son adecuados, por ejemplo, compuestos cetona aromáticos como benzofenonas, alquilbenzofenonas, 4,4'-bis(dimetilamino)benzofenona (denominada cetona de Michler), antrona y benzofenonas halogenadas. Son además adecuados óxidos de acilfosfinas, por ejemplo, óxido de 2,4,6-trimetilbenzoildifenilfosfina, ésteres del ácido fenilglioxílico, antraquinona y sus derivados, bencilacetales e hidroxialquilfenonas. Pueden utilizarse también mezclas de estos compuestos. Se utilizan habitualmente estos en cantidades de 0,1 a 10% en peso, preferiblemente de 0,5 a 5% en
peso.
La aplicación del agente de recubrimiento que contiene la dispersión de poliuretano según la invención puede realizarse de modos conocidos, por ejemplo, mediante pintado, vertido, rasquetas, inyección, pulverización (Vakumat), centrifugación, rodillos o inmersión. El secado de la película de laca puede realizarse a temperatura ambiente o temperatura elevada, pero también mediante calcinación hasta a 200ºC. En caso de haber componentes endurecibles por UV en las dispersiones según la invención, el proceso de secado puede incluir adicionalmente una irradiación con luz UV. Preferiblemente, se elimina en primer lugar el agua del recubrimiento, y dado el caso otro disolvente con procedimientos conocidos, a continuación se realiza la irradiación con luz UV y eventualmente por último otro secado o endurecimiento.
Ejemplos TABLA 1 Componentes utilizados
Nombre comercial Referencia Fabricante
Arcol® PPG 1000 Polipropilenglicol, F*= 2, Bayer AG, Leverkusen, AL
PM \approx 1.000 g/mol
Rewomid® DC 212S Dietanolamida de ácido graso de Tego Chemie, Essen, AL
aceite de coco
Desmodur® W 4,4-diisocianatodiciclo-hexilmeta- Bayer AG, Leverkusen, AL
no, trans-trans contenido de aprox.
20% en peso
Desmophen® C 200 Poliestercarbonato, F= 2, Bayer AG, Leverkusen, AL
PM \approx 2.000 g/mol
Proglyde® DMM Dipropilenglicoldimetiléter Dow Chemicals, Schwalbach, AL
PolyTHF® Politetrametilenglicol, F= 2, BASF AG, Ludwigshafen, AL
PM \approx 2.000 g/mol
Byk® 028 Antiespumante Byk Chemie, Wesel, AL
Byk® 024 Antiespumante Byk Chemie, Wesel, AL
Byk® 346 Humectante Byk Chemie, Wesel, AL
Kronos® 2190 Dióxido de titanio KerrMcGee, Krefeld, AL
Tafigel® PUR 50 Espesante Münzing Chemie, Heilbronn, AL
Disperbyk® 190 Coadvyuvante de dispersión Byk Chemie, Wesel, AL
Tego® Foamex 805 Antiespumante Tego Chemie, Essen, AL
Acrysol® RM8 Espesante, al 5% en agua Rohm \textamp Haas, Frankfurt, AL
Laromer® PE 44F Poliesteracrilato BASF AG, Ludwigshafen, AL
Desmodur® I Isoforondiisocianato Bayer AG, Ludwigshafen, AL
Desmodur® H Hexametilendiisocianato Bayer AG, Ludwigshafen, AL
Irgacure® 500 Fotoiniciador Ciba Spez. Chemie, Lampertheim, AL
F*= funcionalidad frente a isocianatos
\vskip1.000000\baselineskip
Precursores oligoméricos de poliéster
Se pesan en un reactor de 5 l con cabezal de destilación 3.200 g de aceite de ricino y 1.600 g de aceite de soja, así como 2,4 g de óxido de dibutilestaño. Se conduce una corriente de nitrógeno (5 l/h) a través de los reactivos. Durante 140 min se calienta a 240ºC. Después de 7 h a 240ºC, se enfría. El índice de OH asciende a 89 mg de KOH/g, el índice de acidez a 2,5 mg de KOH/g.
Dispersión de PUR 1
Se calientan a 70ºC 90,5 g de Arcol® PPG 1000, 265,2 g de precursor oligomérico de poliéster, 57,4 g de ácido dimetilpropiónico, 36,7 g de 1,6-hexanodiol, 26,4 g de Rewomid® DC 212S y 146,8 g de N-metilpirrolidona y se agita hasta formar una disolución clara. Después, se añaden 514,8 g de Desmodur® W y se calienta a 100ºC. Se agita a esta temperatura hasta que el contenido de NCO asciende a 5,9%. Después, se enfría a 70ºC y se añaden 30,3 g de trietilamina. Se dispersan 500 g de esta disolución con agitación fuerte en 650 g de agua, que se dispone a una temperatura de 30ºC. Después de dispersar, se sigue agitando durante 5 minutos. Después, se añade durante 5 min una disolución de 6,2 g de hidrato de hidrazina y 10,2 g de etilendiamina en 100 g de agua. Para una reacción completa de los grupos isocianato, se agita a 45ºC, hasta que no es ya detectable NCO por espectroscopía IR. Después de enfriar a 30ºC, se filtra a través de un filtro Seitz T5500.
Datos característicos de la dispersión de poliuretano
Tamaño medio de partícula: 48 nm
(espectroscopía de correlación láser, ECL)
pH (20ºC): 7,4
Contenido de sólidos: 36,0%
Dispersión de PUR 2
Se calientan a 70ºC 340,8 g de Desmophen® C 200, 33,0 g de ácido dimetilolpropiónico, 62,0 g de neopentilglicol, 1,9 g de butilglicol, 18,2 g de Rewomid® DC 212 S (dietanolamida de ácido graso de ácido graso de aceite de coco, amina libre [PM = 105] máx. 5%, ácido graso libre [PM= 200] máx. 0,6%, contenido de éster máx. 6%) y 241,1 g de N-metilpirrolidona, y se agita hasta formar una solución clara. Después, se añaden 407,0 g de Desmodur® W y se calienta a 100ºC. Se agita a esta temperatura hasta que el contenido de NCO asciende a 3,6%. Después, se enfría a 70ºC y se añaden 24,8 g de triletilamina. Se dispersan 900 g de esta disolución con agitación fuerte en 957 g de agua, que se dispone a una temperatura de 30ºC. Después de dispersar, se sigue agitando durante 5 min. Después, se añade durante 5 min una disolución de 9,3 g de hidrato de hidrazina y 8,2 g de etilendiamina en 100 g de agua. Para una reacción completa de los grupos isocianato, se agita a 45ºC, hasta que no es ya detectable NCO mediante espectroscopía IR. Después de enfriar a 30ºC, se filtra a través de un filtro Seitz T5500.
Datos característicos de la dispersión de poliuretano
Tamaño medio de partícula (ECL): 49 nm
pH (20ºC): 8,2
Contenido de sólidos: 38%
Dispersión de PUR 3
Se calientan a 70ºC 90,5 g de PolyTHF® 2000, 31,4 g de ácido dimetilolpropiónico, 132,6 g de precursor oligomérico de poliéster, 18,3 g de 1,6-hexanodiol, 13,2 g de Rewomid® DC 212 S y 80,5 de N-metilpirrolidina, y se agita hasta formar una disolución clara. Después, se añaden 257,4 g de Desmodur® W y se calienta a 100ºC. Se agita a esta temperatura, hasta que el contenido de NCO asciende a 5,0%. Después, se enfría a 70ºC y se añaden 16,5 g de trietilamina. Se dispersan 400 g de esta disolución con agitación fuerte en 510,0 g de agua, que se dispone a una temperatura de 30ºC. Después de dispersar, se sigue agitando durante 5 min. Después, se añade durante 5 min una disolución de 4,8 g de hidrato de hidrazina y 7,7 g de etilendiamina en 59,4 g de agua. Para una reacción completa de los grupos isocianato se agita a 45ºC, hasta que no es ya detectable NCO mediante espectroscopía IR. Después de enfriar a 30ºC, se filtra a través de un filtro Seitz T5500.
Datos característicos de la dispersión de poliuretano
Tamaño medio de partícula (ECL): 55 nm
pH (20ºC): 7,6
Contenido de sólidos: 38,5%
Ejemplo comparativo 1
Se calientan a 70ºC 59,7 g de Arcol® PPG 1000, 145,9 g de precursor oligomérico de poliéster, 31,5 g de ácido dimetilolpropiónico, 24,9 g de 1,6-hexanodiol y 80,8 g de N-metilpirrolidona, y se agita hasta que se forma una disolución clara. Después, se añaden 283,2 g de Desmodur® W y se calienta a 100ºC. Se agita a esta temperatura hasta que el contenido de NCO asciende a 5,9%. Después, se enfría a 70ºC y se añaden 16,6 g de trietilamina. Se dispersan 500 g de esta disolución con agitación fuerte en 650 g de agua, que se ha dispuesto a una temperatura de 30ºC. Después de dispersar, se sigue agitando durante 5 min. Después, se añaden durante 5 min una disolución de 7,0 g de hidrato de hidrazina y 11,3 g de etilendiamina en 100 g de agua. Para una reacción completa de los grupos isocianato, se agita a 45ºC hasta que ya no es detectable NCO mediante espectroscopía IR. Después de enfriar a 30ºC, se filtra a través de un filtro Seitz T5500.
Datos característicos de la dispersión de poliuretano
Tamaño medio de partícula (ECL): 52 nm
pH (20ºC): 7,6
Contenido de sólidos: 35,7%
Ejemplo comparativo 2
Se calientan a 70ºC 339 g de PolyTHF® 2000, 248 g de precursor oligomérico de poliéster, 70 g de ácido dimetilolpropiónico, 34 g de 1,6-hexanodiol y 186 g de N-metilpirrolidona, y se agita hasta que se forma una disolución clara. Después, se añaden 516 g de Desmodur® W y se calienta a 100ºC. Se agita a esta temperatura, hasta que el contenido de NCO asciende a 4,6%. Después, se enfría a 70ºC y se añaden 39 g de trietilamina. Se dispersan 500 g de esta disolución con agitación fuerte en 640 g de agua, que se dispone a una temperatura de 30ºC. Después de dispersar, se sigue agitando durante 5 min. Después, se añade durante 5 min una disolución de 4,1 g de hidrato de hidrazina y 10,2 g de etilendiamina en 100 g de agua. Para una reacción completa de los grupos isocianato, se agita a 45ºC hasta que no es ya detectable NCO mediante espectroscopía IR. Después de enfriar a 30ºC, se filtra a través de un filtro Seitz T5500.
Datos característicos de la dispersión de poliuretano
Tamaño medio de partícula (ECL): 45 nm
pH (20ºC): 8,4
Contenido de sólidos: 35,0%
Ejemplo comparativo 3
Se calientan a 70ºC 204,5 g de Desmophen® C 200, 19,8 g de ácido dimetilolpropiónico, 47,9 g de neopentilglicol, 1,2 g de butilglicol y 147,7 g de N-metilpirrolidona, y se agita hasta que se forma una disolución clara. Después, se añaden 244,2 g de Desomdur® W y se calienta a 100ºC. Se agita a esta temperatura, hasta que el contenido de NCO asciende a 2,7%. Después, se enfría a 70ºC y se añaden 14,9 g de trietilamina. Se dispersan 500 g de esta disolución con fuerte agitación en 543,5 g de agua, que se dispone a una temperatura de 30ºC. Después de dispersar, se sigue agitando durante 5 min. Después, se añade durante 5 min una disolución de 4,0 g de hidrato de hidrazina y 3,5 g de etilendiamina en 60 g de agua. Para una reacción completa de los grupos isocianato, se agita a 45ºC hasta que no es ya detectable NCO mediante espectroscopía IR. Después de enfriar a 30ºC, se filtra a través de un filtro Seitz
T5500.
Datos característicos de la dispersión de poliuretano
Tamaño medio de partícula (ECL): 50 nm
pH (20ºC): 7,8
Contenido de sólidos: 35,4%
Ensayo como laca de parqué
Formulación de lacas pigmentadas a partir de la dispersión de poliuretano 1, así como los ejemplos comparativos 1 y 2:
Para la formulación de una laca pigmentada se añaden a 60,5 partes en peso de la dispersión los siguientes componentes de formulación respectivos:
3,0 partes en peso de Proglyde® DMM, 1,0 parte en peso de Byk® 028, 0,2 partes en peso de Byk® 24, 0,7 partes en peso de Byk® 346 y 3,4 partes en peso de Tafigel® PUR 50 (1:1 en agua), y se mezcla esta composición intensamente con una mezcla de 8,8 partes en peso de agua, 0,2 partes en peso de 2-amino-2-metil-1-propanol, 1,7 partes en peso de Disperbyk® 190 y 20,3 partes en peso de Kronos® 2190.
Para la determinación de la dureza de película (amortiguación de péndulo según la norma DIN 53157) y de los valores de brillo a un ángulo de 60º (medidos en el reflectómetro de laboratorio "HAZE GLOSS" de la compañía Byk Gardner), se aplican las lacas con un grosor de capa de película húmeda de 200 \mum sobre placas de vidrio. Se evalúa la dureza de péndulo en los soportes de vidrio y el brillo tanto en soportes de vidrio como de tarjeta satinada (tarjetas satinadas de la compañía BYK-Gardner, número de tarjeta de ensayo 2853) (véase la tabla 2).
TABLA 2 Brillo y dureza de péndulo
Ejemplo 1 Ejemplo Ejemplo
comparativo 1 comparativo 2
Dureza de péndulo después de 2 días 105 65 63
Dureza de péndulo después de 5 días 105 65 63
Dureza de péndulo después de 7 días 110 66 66
Brillo en vidrio a 60º 79 67 71
Brillo en tarjeta a 60º 78 67 69
\vskip1.000000\baselineskip
Para la determinación de las resistencias frente a agua y etanol (disolución acuosa al 50%), se aplican lacas transparentes en 3 capas (respectivamente 100 g de laca/m^{2}) sobre placas de madera de roble, a continuación se secan respectivamente a temperatura ambiente. Antes de la aplicación de la 2ª y 3ª capa, se pule ligeramente la superficie de la laca.
Para la formulación de la laca transparente, se añaden a 100 partes en peso de la dispersión los siguientes componentes de formulación respectivos:
\vskip1.000000\baselineskip
codisolvente: butilglicol-agua 1:1 (10 partes en peso)
antiespumante: Tego Foamex® 805, forma de suministro (0,2 partes en peso)
reticulante: Byk® 346, forma de suministro (0,5 partes en peso)
espesante: Acrysol® RM8, al 5% en agua (1,0 partes en peso).
\vskip1.000000\baselineskip
Las resistencias frente a agua y etanol se determinan según el siguiente procedimiento:
Se colocan tampones de algodón empapados con disolvente sobre películas de laca de 7 días, y se cubren con placas Petri. Después de tiempos de actuación de 24 horas (agua) o 30 minutos (etanol), se realiza la evaluación, después de haber secado cuidadosamente las películas húmedas con papel de cocina. Se evalúan los daños en una escala de 0 (sin cambios) a 5 (fuertes daños, película desprendida).
La evaluación de la resistencia a la fricción de tacón se realiza mediante un daño de tipo golpeo de la superficie de película con una suela de zapato de remiendo comercial. Se evalúa el ablandamiento de la película de laca o la resistencia a la fricción de tacón en una escala de 0 a 4.
Para la determinación de la dureza de película (amortiguación de péndulo según la norma DIN 53157) y de la resistencia a la abrasión (según la norma DIN 53754; raspador Taber, CS 10/1 kg/1.000 rpm), se aplican las lacas con un grosor de capa de película húmeda de 200 \mum sobre placas de vidrio.
TABLA 3 Evaluación de la dureza de película y resistencia a la abrasión
Valor Ablandamiento Resistencia a la fricción de tacón
0 Sin cambios Sin cambios
1 Muy débil Ligeras marcas perceptibles
2 Algo más fuerte Ligeros arañazos perceptibles
3 Fácil de dañar con la uña Arañazos claramente perceptibles
4 Puede eliminarse con un trapo Superficie erosionada
TABLA 4 Resultados de ensayo de dureza de película y resistencia a la abrasión
Ej. 1 Ej. 3 Ej. comp. 1 Ej. comp. 2
Resistencia al agua 24 h 0 0 0 0
Etanol/agua 5 min 1 1 1 1
Etanol/agua 30 min 1 2 1 1
Abrasión (mg) 30 22 26 18
Dureza de péndulo 124 112 106 70
Resistencia a la fricción de tacón 2 2 2-3 2
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados de ensayo muestran la comparativamente buena resistencia a la fricción de tacón de las dispersiones de PUR según la invención 1 y 3, con alta dureza y una abrasión relativamente baja.
Dispersión de PUR 4
(Según la invención, endurecible por UV)
Se disponen en un matraz de reacción de 2 l con agitador, termómetro interno y conducción de gas (corriente de aire de 2 a 3 l/h) 334,0 g del poliesteracrilato Laromer® PE 44F, contenido de OH de aprox. 80 mg de KOH/g, así como 7,80 g de neopentilglicol, 22,0 g de Rewomid® DC 212 S, 26,8 g de ácido dimetilolpropiónico, 0,6 g de dilaurato de dibutilestaño, 147,5 g de acetona, se mezclan con 101,5 g de Desmodur® I y 51,1 g de Desmodur® H y se calienta de modo que predomine un reflujo constante de acetona. Se agita a esta temperatura hasta que la mezcla de reacción contiene un contenido de NCO de 1,8% en peso. Después, se enfría a 40ºC y se añaden rápidamente 16,2 g de trietilamina. Después de 10 min, se vierte la mezcla de reacción con agitación rápida en 933,0 g de agua a 18ºC. Después de haberse formado una dispersión, se añaden 9,5 g de etilendiamina en 30,0 g de agua. Después de 30 min de agitación posterior sin calentamiento ni enfriamiento, se destila el producto a vacío (5 kPa, máx. 50ºC) hasta alcanzar unos cuerpos sólidos de 39,5% en peso. La viscosidad de la dispersión ascendía a 16,2 s de tiempo de flujo en un matraz DIN 4.
Datos característicos de la dispersión de poliuretano
Tamaño medio de partícula (ECL): 125 nm
pH (20ºC): 8,1
\vskip1.000000\baselineskip
Se introduce agitando en una parte de la dispersión de PUR 4 1,5% en peso de Irgacure® 500, calculado sobre el contenido en sólidos de la dispersión. Después de dejar reposar durante una noche, se aplica la dispersión mediante un rascador de hueso de 150 \mum sobre una placa de vidrio. Se dispone la placa de vidrio recubierta durante 45 min a temperatura ambiente. Se forma una película clara, transparente y seca al tacto. A continuación, se pasa la placa de vidrio recubierta a una velocidad de 5 m/min bajo un radiador de alta presión de mercurio (rendimiento 80 W/cm de longitud de lámpara). Se forma una película dura con una háptica agradablemente suave.

Claims (23)

1. Dispersiones acuosas de poliuretano fabricadas mediante dispersión de una resina polimérica con agua, en las que la resina polimérica se obtiene mediante reacción de una mezcla que contiene
A)
al menos un producto de condensación de un peso molecular numérico medio <500 de un ácido graso no secante oxidativamente (i) y una dialcanolamina (ii),
B)
uno o varios poliisocianatos,
C)
uno o varios polioles hidrófobos inmiscibles con agua con un peso molecular numérico medio de 500 a 6.000, que no presentan grupos capaces de secado oxidativo,
D)
uno o varios compuestos que contiene/contienen un grupo iónico o un grupo capaz de formación de un grupo iónico, así como
E)
uno o más polioles y/o poliaminas con pesos moleculares medios inferiores a 500, así como
dado el caso,
F)
monoalcoholes y/o monoaminas y/o
G)
polioxialquilenéteres hidrófilos no iónicos OH y/o NH-funcionales.
2. Dispersiones acuosas de poliuretano según la reivindicación 1, caracterizadas porque los compuestos (i) se seleccionan del grupo de ácido behénico, ácido araquídico, ácido oleico, ácido esteárico, ácido palmítico, ácido graso de aceite de coco, ácido graso de aceite de cacahuete, ácido graso de aceite de huesos de aceituna, ácido graso de aceite de oliva, ácido de aceite de almendra, ácido de aceite de miraguano, ácido de aceite de avellana, ácido de aceite de huesos de albaricoque, ácido graso de aceite de palmiste, ácido graso de aceite de palma o mezclas de estos ácidos grasos.
3. Dispersiones acuosas de poliuretano según la reivindicación 1 ó 2, caracterizadas porque las dialcanolaminas (ii) son compuestos de fórmula general (I),
(I)HO-R-NH-R'-OH
en la que
R y R' representan restos alquilo C_{2}-C_{9} y/o aralquilo iguales o distintos.
4. Dispersiones acuosas de poliuretano según una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, que contienen otro componente (H) que, además de al menos un grupo capaz de secado oxidativo, presenta al menos un grupo reactivo frente a isocianatos.
5. Dispersiones acuosas de poliuretano según la reivindicación 4, caracterizadas porque el componente (H) presenta además de 1,5 a 2,5 grupos reactivos frente a isocianatos de media estadística, y además en la misma molécula contiene restos de ácido graso secantes y/o semisecantes de ácidos grasos (iii).
6. Dispersiones acuosas de poliuretano según la reivindicación 5, caracterizadas porque los ácidos grasos (iii) son ácido graso de aceite de linaza, ácido graso de aceite de semilla de soja, ácido graso de aceite de girasol, ácido graso de aceite de colza, ácido graso de aceite de arenque, ácido linoleico, ácido licánico, ácido araquidónico, ácido palmitoleico y/o ácido linolénico.
7. Dispersiones acuosas de poliuretano según la reivindicación 4, caracterizadas porque el componente (H) es una dietanolamida de ácido graso que se obtiene mediante reacción de N,N-dialcanolaminas (ii) de fórmula general (I) con ácidos grasos (iii) o sus derivados.
8. Dispersiones acuosas de poliuretano según la reivindicación 4, caracterizadas porque el componente (H) es aceite de ricino parcialmente deshidratado.
9. Dispersiones acuosas de poliuretano según la reivindicación 4, caracterizadas porque el componente (H) es uno o varios productos de esterificación o transesterificación de ácidos grasos semisecantes y/o secantes (iii) con al menos compuestos de poliol bifuncionales.
10. Dispersiones acuosas de poliuretano según la reivindicación 4, caracterizadas porque el componente (H) es un producto de reacción de ácidos monocarboxílicos alifáticos y cicloalifáticos de 8 a 30 átomos de carbono, aceite de ricino y glicerina.
11. Dispersiones acuosas de poliuretano según la reivindicación 4, caracterizadas porque el componente (H) es un producto de transesterificación de aceite de ricino y uno o varios triglicéridos con un índice de yodo mayor de 100.
12. Dispersiones acuosas de poliuretano según una o varias de las reivindicaciones 1 a 3, que contienen
0,5 a 30% en peso de componente (A),
5 a 60% en peso de componente (B),
0,5 a 65% en peso de componente (C),
0,5 a 15% en peso de componente (D),
0,5 a 18% en peso de componente (E), así como
0 a 10% en peso de componente (F) y/o
0 a 10% en peso de componente (G),
en las que los datos de porcentaje se refieren al peso de cuerpos sólidos de resina y totalizan 100% en peso.
13. Dispersiones acuosas de poliuretano según una o varias de las reivindicaciones 4 a 11 que contienen
0,5 a 20% en peso de componente (A),
5 a 60% en peso de componente (B),
0,5 a 20% en peso de componente (C),
0,5 a 10% en peso de componente (D),
0,5 a 20% en peso de componente (E), así como
0 a 10% en peso de componente (F) y/o
0 a 10% en peso de componente (G), y
5 a 35% en peso de un componente (H),
en las que los datos de porcentaje se refieren al peso de cuerpos sólidos de resina y totalizan 100% en peso.
14. Dispersiones acuosas de poliuretano según una o varias de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizadas porque el componente A) es un producto de condensación de ácido graso de aceite de coco y bis-(2-hidroxietil)amina y/o ácido oleico y bis-(2-hidroxietil)amina.
15. Dispersiones acuosas de poliuretano según una o varias de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizadas porque el componente B) es 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianatometilciclohexano (isoforondiisocianato), 4,4'-diisocianato-
diciclohexilmetano, tetrametilendiisocianato, hexametilendiisocianato, 4,4'-diisocianatodifenilmetano, 2,4'-diisocia-
natodifenilmetano, 2,4-diisocianatotolueno, 2,6-diisocianatotolueno o \alpha,\alpha,\alpha',\alpha'-tetrametil-m- o -p-xililendiisocianato, o una mezcla de los compuestos citados.
16. Dispersiones acuosas de poliuretano según una o varias de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizadas porque el componente C) es un poliol polimérico en el intervalo de peso molecular de 500 a 6.000 con una funcionalidad OH de 1,8 a 5.
17. Dispersiones acuosas de poliuretano según una o varias de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizadas porque el componente C) contiene unidades de éster de ácido acrílico y/o metacrílico.
18. Dispersiones acuosas de poliuretano según la reivindicación 17, caracterizadas porque el componente C) es un poliester(met)acrilato que contiene grupos hidroxi con un contenido de OH de 30 a 300 mg de KOH/g.
19. Dispersiones acuosas de poliuretano según una o varias de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizadas porque el componente D) es ácido dimetilolpropiónico, ácido hidroxipiválico, un producto de reacción de ácido (met)acrílico y poliaminas o componentes poliol que contienen grupos sulfonato.
20. Agentes de recubrimiento acuosos que contienen las dispersiones de poliuretano según una o varias de las reivindicaciones 1 a 19.
21. Uso de las dispersiones acuosas de poliuretano según una o varias de las reivindicaciones 1 a 19 en agentes de recubrimiento y adhesivos.
22. Uso de las dispersiones acuosas de poliuretano según una o varias de las reivindicaciones 1 a 19 en lacas de parqué.
23. Uso de las dispersiones acuosas de poliuretano según una o varias de las reivindicaciones 1 a 19 en agentes de recubrimiento endurecibles por UV.
ES03006281T 2002-04-05 2003-03-21 Dispersiones de poliuretano basadas en dialcanolamidas de acido graso. Expired - Lifetime ES2261808T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10215053 2002-04-05
DE10215053A DE10215053A1 (de) 2002-04-05 2002-04-05 Polyurethan-Dispersionen auf Basis von Fettsäuredialkanolamiden

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2261808T3 true ES2261808T3 (es) 2006-11-16

Family

ID=27816161

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03006281T Expired - Lifetime ES2261808T3 (es) 2002-04-05 2003-03-21 Dispersiones de poliuretano basadas en dialcanolamidas de acido graso.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6710120B2 (es)
EP (1) EP1350824B1 (es)
CN (1) CN1275995C (es)
AT (1) ATE322525T1 (es)
DE (2) DE10215053A1 (es)
DK (1) DK1350824T3 (es)
ES (1) ES2261808T3 (es)
HK (1) HK1057053A1 (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7071248B2 (en) * 2003-01-21 2006-07-04 Ashland Licensing And Intellectual Property, Llc Adhesive additives and adhesive compositions containing an adhesive additive
DE10327083A1 (de) * 2003-02-11 2004-08-19 Giesecke & Devrient Gmbh Sicherheitspapier und Verfahren zur Herstellung desselben
US8293808B2 (en) * 2003-09-30 2012-10-23 Cargill, Incorporated Flexible polyurethane foams prepared using modified vegetable oil-based polyols
EP1797057B1 (en) 2004-06-25 2018-08-29 Pittsburg State University Modified vegetable oil-based polyols
US7691914B2 (en) 2005-04-25 2010-04-06 Cargill, Incorporated Polyurethane foams comprising oligomeric polyols
DE102005060302A1 (de) * 2005-12-16 2007-06-28 Basf Coatings Ag Wässriger Beschichtungsstoff, Verfahren zu seiner Herstellung und seine Verwendung
US20090029097A1 (en) * 2007-06-11 2009-01-29 Riddle Dennis L Flooring products and methods
US20090062432A1 (en) * 2007-06-11 2009-03-05 Doesburg Van I Novel polyurethane compositions including castor oil
JP5288324B2 (ja) * 2008-05-09 2013-09-11 日本ポリウレタン工業株式会社 ポリウレタン樹脂形成性組成物、シール材及び中空糸膜モジュール
US20090287007A1 (en) * 2008-05-13 2009-11-19 Cargill, Incorporated Partially-hydrogenated, fully-epoxidized vegetable oil derivative
AU2010233173B2 (en) 2009-04-09 2014-05-15 Swimc Llc Polymer having unsaturated cycloaliphatic functionality and coating compositions formed therefrom
US20120165494A1 (en) * 2009-09-03 2012-06-28 Yebo Li Methods for producing polyols and polyurethanes
WO2011035178A1 (en) * 2009-09-18 2011-03-24 Valspar Sourcing, Inc. Coating composition including an unsaturated polymer
IT1399424B1 (it) 2010-04-08 2013-04-16 Lamberti Spa Dispersioni acquose di poliuretani anionici
EP2661452B1 (en) 2011-01-05 2017-04-12 Covestro Deutschland AG Aqueous 1k coating system and method for improving the appearance of grained wood surfaces
KR20140019410A (ko) 2011-03-29 2014-02-14 바이엘 인텔렉쳐 프로퍼티 게엠베하 자연스러운 감촉 효과를 달성하기 위해 목재 표면을 코팅하기 위한 수성 제제의 용도
WO2012130764A1 (en) 2011-03-29 2012-10-04 Bayer Materialscience Ag Use of an aqueous preparation for the coating of wood surfaces to achieve a natural-touch effect
FR2988723B1 (fr) * 2012-03-30 2014-04-25 Arkema France Dispersions aqueuses de resines polyurethanes a base de colophane
WO2014052382A1 (en) * 2012-09-28 2014-04-03 Elevance Renewable Sciences Polymers containing metathesized natural oil derivatives
US9011984B2 (en) 2012-10-30 2015-04-21 Bayer Materialscience Llc Processes for coating substrates and substrates formed therefrom
WO2015138684A2 (en) 2014-03-12 2015-09-17 Rust-Oleum Corporation Vegetable oil-modified, hydrophobic polyurethane dispersions
CN104497285A (zh) * 2014-12-15 2015-04-08 广东巴德士化工有限公司 一种高润湿性调色专用树脂
EP3178860B1 (de) * 2015-12-10 2018-11-28 Covestro Deutschland AG Oxidativ trocknende polyurethandispersionen mit einer besonders hohen chemikalienresistenz
CN106710654B (zh) * 2016-12-13 2018-01-26 安徽梦谷纤维材料科技有限公司 一种用于核辐射防护的玄武岩纤维基隔热层
PL3510070T3 (pl) * 2017-06-26 2023-01-02 Advansix Resins & Chemicals Llc Sposoby i kompozycje dla dyspersji poliuretanowych z użyciem rozpuszczalników pochodzących z kaprolaktamu
CN111019082B (zh) * 2019-12-16 2021-07-27 东南大学 相容性占优的非离子光固化聚氨酯水分散体树脂组合物及其制备方法和应用
CN112662287B (zh) * 2020-12-24 2021-11-30 湖南梵鑫科技有限公司 一种附着力好的电子披覆胶及其制备方法
EP4067410A1 (de) * 2021-03-29 2022-10-05 Evonik Operations GmbH Verwendung von polyamin- und/oder polyalkanolamin-basierten carbonsäurederivaten in wässrigen polyurethandispersionen
CN113527611B (zh) * 2021-07-29 2023-03-21 华南理工大学 一种聚氨酯分散液及其制备方法和应用

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4257995A (en) * 1979-05-03 1981-03-24 The Upjohn Company Process for preparing particle board and polyisocyanate-phosphorus compound release agent composition therefor
US4277380A (en) * 1979-03-29 1981-07-07 Textron, Inc. Water-dispersible urethane polymers and aqueous polymer dispersions
US4257996A (en) * 1980-04-14 1981-03-24 The Upjohn Company Process for preparing particle board and polyisocyanate-phosphorus compound release agent composition therefor
US5039732A (en) * 1988-12-30 1991-08-13 The Sherwin-Williams Company Water-dispersable air-drying coatings
US5104737A (en) * 1988-12-30 1992-04-14 The Sherwin-Williams Company Water-dispersable air-drying coatings
DE3901190A1 (de) * 1989-01-17 1990-09-20 Bayer Ag Verfahren zur herstellung von waessrigen, oxidativ trocknenden alkydharzen und ihre verwendung in oder als waessrige lacke und beschichtungsmassen
DE4004651A1 (de) * 1990-02-15 1991-08-22 Hoechst Ag Lufttrocknende polyurethanharze, deren herstellung und verwendung
DE4136618A1 (de) * 1991-11-07 1993-05-13 Bayer Ag Wasserdispergierbare polyisocyanatgemische
JPH06340842A (ja) 1993-05-31 1994-12-13 Dainippon Ink & Chem Inc 水性塗料用樹脂組成物
DE4416336A1 (de) 1994-05-09 1995-11-16 Hoechst Ag Hydrophile Polyurethan-Polyharnstoffe und deren Verwendung als Dispergiermittel für Kunstharze
DE4438351A1 (de) 1994-10-27 1996-05-02 Boley Alberingk Gmbh Verwendung von partiell dehydratisierten Rizinusölen zur Herstellung von wäßrigen Polyurethandispersionen sowie unter Verwendung dieser wäßrigen Polyurethandispersionen hergestellte Beschichtungen
WO1997019120A1 (en) 1995-11-21 1997-05-29 Akzo Nobel N.V. Water-dispersible unsaturated polyurethane
DE19930961A1 (de) * 1999-07-05 2001-01-11 Bayer Ag Polyurethan-Dispersionen

Also Published As

Publication number Publication date
DE50302857D1 (de) 2006-05-18
DE10215053A1 (de) 2003-10-23
EP1350824B1 (de) 2006-04-05
EP1350824A1 (de) 2003-10-08
US20030191273A1 (en) 2003-10-09
HK1057053A1 (en) 2004-03-12
US6710120B2 (en) 2004-03-23
CN1275995C (zh) 2006-09-20
ATE322525T1 (de) 2006-04-15
CN1451672A (zh) 2003-10-29
DK1350824T3 (da) 2006-07-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2261808T3 (es) Dispersiones de poliuretano basadas en dialcanolamidas de acido graso.
ES2254197T3 (es) Dispersiones de poliuretano.
ES2321434T3 (es) Dispersores de poliuretano exentas de n-metilpirrolidona basadas en acido dimetilolpropionico.
ES2726031T3 (es) Composiciones acuosas de poliuretano curables por radiación
ES2495745T3 (es) Sistemas de recubrimiento antiadherentes, de curado por radiación a base de dispersiones de poliuretano acuosas, de alto peso molecular
ES2436751T3 (es) Composición de revestimiento curable por UV
ES2392810T5 (es) Sistemas de recubrimiento acuosos a base de acrilatos de uretano secos físicos
ES2466002T3 (es) Dispersiones acuosas de poliuretano
ES2206361T3 (es) Dispersiones de poliuretano.
ES2593970T3 (es) Composiciones curables por radiación
ES2907615T3 (es) Composición de recubrimiento acuoso
ES2927734T3 (es) Composiciones acuosas curables por radiación con flujo de polímero controlado
ES2936419T3 (es) Composiciones acuosas curables por radiación
ES2242334T3 (es) Dispersiones acuosas de poliuretano con contenido reducido de trietilamina.
JP2000336125A (ja) 分散保存安定性に優れた活性エネルギー線硬化性水性組成物
CN103080169A (zh) 聚氨酯分散体,及其制备方法和使用方法