ES2242334T3 - Dispersiones acuosas de poliuretano con contenido reducido de trietilamina. - Google Patents

Dispersiones acuosas de poliuretano con contenido reducido de trietilamina.

Info

Publication number
ES2242334T3
ES2242334T3 ES99117475T ES99117475T ES2242334T3 ES 2242334 T3 ES2242334 T3 ES 2242334T3 ES 99117475 T ES99117475 T ES 99117475T ES 99117475 T ES99117475 T ES 99117475T ES 2242334 T3 ES2242334 T3 ES 2242334T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polyurethane
aqueous
dispersions
ethylamine
diisopropyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99117475T
Other languages
English (en)
Inventor
Christoph Dr. Irle
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Covestro Deutschland AG
Original Assignee
Bayer MaterialScience AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer MaterialScience AG filed Critical Bayer MaterialScience AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2242334T3 publication Critical patent/ES2242334T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08JWORKING-UP; GENERAL PROCESSES OF COMPOUNDING; AFTER-TREATMENT NOT COVERED BY SUBCLASSES C08B, C08C, C08F, C08G or C08H
    • C08J3/00Processes of treating or compounding macromolecular substances
    • C08J3/02Making solutions, dispersions, lattices or gels by other methods than by solution, emulsion or suspension polymerisation techniques
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D175/00Coating compositions based on polyureas or polyurethanes; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D175/04Polyurethanes
    • C09D175/06Polyurethanes from polyesters
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/0804Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups
    • C08G18/0819Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups
    • C08G18/0823Manufacture of polymers containing ionic or ionogenic groups containing anionic or anionogenic groups containing carboxylate salt groups or groups forming them
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/10Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step
    • C08G18/12Prepolymer processes involving reaction of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen in a first reaction step using two or more compounds having active hydrogen in the first polymerisation step
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/42Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain
    • C08G18/4288Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain modified by higher fatty oils or their acids or by resin acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/65Low-molecular-weight compounds having active hydrogen with high-molecular-weight compounds having active hydrogen
    • C08G18/66Compounds of groups C08G18/42, C08G18/48, or C08G18/52
    • C08G18/6633Compounds of group C08G18/42
    • C08G18/6659Compounds of group C08G18/42 with compounds of group C08G18/34

Abstract

Una dispersión acuosa de poliuretano neutralizado, que impide la utilización de aminas primarias y secundarias que reaccionan con isocianatos, que se utiliza como aglutinante para lacas y otros revestimientos. Sorprendentemente, la N,N-diisopropil-N-etilamina (I) se puede utilizar como un sustituto parcial para la trietilamina, menos deseable ecológicamente hablando, en la neutralización de dispersiones acuosas. Es nueva una dispersión acuosa que contiene grupos de tipo sal, que contiene 0,05-5-% (relativo al peso total de la dispersión acuosa) de I en forma protonada o neutra, y 0-1,5% de amina terciaria. Se incluye una reivindicación independiente para: preparar una dispersión acuosa que contiene un prepolímero de poliuretano por dispersión de un grupo ácido que contiene un prepolímero de poliuretano con (I) en forma neutra.

Description

Dispersiones acuosas de poliuretano con contenido reducido de trietilamina.
La invención se refiere a dispersiones acuosas de poliuretano con contenido reducido de trietilamina, un procedimiento para la preparación de este tipo de dispersiones y su uso como aglutinantes para recubrimientos.
Con el fin de reducir las emisiones de disolventes orgánicos, se emplean cada vez más agentes de recubrimiento acuosos en lugar de sistemas que contienen disolventes. Estos sistemas acuosos están compuestos, normalmente, por polímeros como los que se emplean ya de forma similar para recubrimientos convencionales. Para hacer que estos polímeros sean solubles en agua o dispersables en agua contienen grupos hidrófilos. Es ventajoso que estos grupos hidrófilos estén incorporados en el polímero ("emulsionantes internos"), en lugar de que la capacidad de dispersión en agua se consiga, por ejemplo, mediante un emulsionante añadido (externo).
Los grupos hidrófilos internos son principalmente grupos aniónicos de, por ejemplo, un ácido carboxílico y una base. Así, se conoce ya desde hace tiempo (por ejemplo, documento US-A 3412054) la modificación hidrófila de poliuretano mediante la incorporación de compuestos que contienen grupos hidroxilo y carboxilo, como el ácido dimetilolpropiónico, y la neutralización de los grupos carboxilos.
Como agentes neutralizantes de tales grupos hidrófilos incorporados se emplean bases como, por ejemplo, sales metálicas como hidróxidos de metales alcalinos o aminas. Frente a las sales metálicas, las aminas tienen la ventaja de que se evaporan de una película de barniz tras la aplicación del aglutinante y así se reduce claramente la hidrofilicidad de la película y, con ello, su sensibilidad al agua.
Las aminas primarias y secundarias tienen sin embargo la desventaja de que reaccionan con isocianatos.
Los componentes que contienen grupos isocianato se emplean para la preparación de dispersiones acuosas. Sobre todo en la preparación de dispersiones de poliuretano (véase D. Dietrich, Prog. Org. Coatings 9, 281 (1981), documento EP-A 220000, documento EP-A 511547, documento WO 98/05696) se obtienen a menudo etapas intermedias que contienen tanto grupos isocianato libres como bases de neutralización.
También en la aplicación de barnices acuosos de poliuretano de 2C a partir de reticulantes de poliisocianato y dispersiones acuosas de polioles (véase por ejemplo, el documento EP-A 358979, documento EP-A 537568, documento 542105) entran en contacto los agentes de neutralización con los grupos isocianato del reticulante.
Sobre todo en estos dos casos se emplean ventajosamente como agentes de neutralización aminas terciarias sin grupos hidroxilo, ya que éstas no reaccionan con grupos isocianato. Debido a su fácil disponibilidad, hasta ahora se ha empleado principalmente trietilamina como amina de neutralización.
Sin embargo, la liberación de trietilamina corrosiva desde barnices acuosos es poco ventajosa por razones ecológicas. Por consiguiente, tanto los usuarios de barnices como los fabricantes de barnices intentan reducir la proporción de trietilamina en las dispersiones acuosas. En ese sentido es deseable no empeorar la calidad de los barnices.
Las siguientes alternativas se han mostrado inadecuadas:
El amoníaco reacciona rápidamente con grupos isocianato. Además, aglutinantes neutralizados con amoníaco en barnices pigmentados muestran una humectación de pigmentos claramente inferior.
Las aminas primarias y secundarias así como las aminas terciarias que contienen grupos hidroxilo reaccionan con isocianatos. Es especial estas últimas presentan además una volatilidad claramente inferior a la de la trietilamina, lo que se refleja en una peor resistencia al agua en los primeros días tras la aplicación del barniz.
Las aminas terciarias con sustituyentes alquílicos de mayor longitud presentan asimismo frente a la trietilamina la desventaja de una volatilidad demasiado baja. La experiencia ha demostrado además que las resinas neutralizadas con aminas terciarias de cadenas más largas se dispersan peor que las neutralizadas con trietilamina.
Por lo tanto, el objetivo de la invención consistía en encontrar una amina para la neutralización de dispersiones acuosas que fuera, por lo menos, un sustituto equivalente de la menos favorable ecológicamente trietilamina, pero sin presentar las desventajas de las alternativas conocidas hasta ahora como aminas de neutralización para dispersiones acuosas.
Sorprendentemente, se encontró que este objetivo se puede conseguir mediante el empleo de N,N-diisopropil-N-etilamina como amina de neutralización en la preparación de dispersiones acuosas de poliuretano.
Por tanto, son objeto de la presente invención dispersiones acuosas de poliuretano con grupos de tipo salino que contienen del 0,05 al 5%, preferentemente del 0,25 al 2% en peso (respecto al peso total de la dispersión acuosa) de N,N-diisopropil-N-etilamina en forma protonada o neutra, así como del 0 al 1,5, preferentemente del 0 al 0,9% en peso de otras aminas terciarias.
En el sentido de la invención, las dispersiones acuosas de poliuretano pueden ser también mezclas de dispersiones que contienen grupos uretano, así como dispersiones de poliacrilatos, poliésteres, poliolefinas y/o resinas poliepoxídicas.
Otro objeto de la presente invención es un procedimiento para la preparación de las dispersiones acuosas de poliuretano según la invención. El procedimiento para la preparación de las dispersiones acuosas de poliuretano según la invención se caracteriza porque un prepolímero de poliuretano que contiene grupos ácidos
A)
se neutraliza con N,N-diisopropil-N-etilamina, dado el caso mezclada con otras aminas, y a continuación
B)
la resina neutralizada se dispersa en agua.
En una forma de realización preferida especialmente, los prepolímeros que contienen grupos isocianato se neutralizan con N,N-diisopropil-N-etilamina, sin adición de otras aminas, y a continuación se dispersan en agua y se alargan las cadenas, como se describe, por ejemplo, en los documentos EP-A 220000, EP-A 511547 o WO 98/05696.
Es otro objeto de la invención el uso de N,N-diisopropil-N-etilamina para la neutralización de dispersiones acuosas de PUR.
Es otro objeto de la presente invención el uso de dispersiones acuosas de poliuretano según la invención como aglutinantes para barnices. Una forma de uso preferida es el uso como aglutinante en recubrimientos de un componente que secan de forma física, reticulados mediante radiación o el oxígeno del aire. Un uso especialmente preferido es el uso como componente polialcohólico en barnices de PUR 2C.
Según la invención se prefieren especialmente dispersiones de poliuretano constituidas por:
A1) poliisocianatos
A2) polioles poliméricos de peso molecular medio de 400 a 6000,
A3) dado el caso, monoalcoholes,
A4) polioles, aminopolioles o poliaminas con un peso molecular inferior a 400,
A5) mono-, di- o polioles, o bien mono-, di- o poliaminas, que contienen un grupo de tipo salino o un grupo funcional convertible en un grupo de tipo salino.
Los poliisocianatos A1) adecuados son preferentemente diisocianatos de fórmula R_{1}(NCO)_{2}, en la que R_{1} significa un resto de hidrocarburo con 4 a 12 átomos de carbono, un resto de hidrocarburo cicloalifático con 6 a 15 átomos de carbono, un resto de hidrocarburo aromático con 6 a 15 átomos de carbono o un resto de hidrocarburo aralifático con 7 a 15 átomos de carbono. Ejemplos de este tipo de diisocianatos que se emplean preferentemente son: tetrametilendiisocianato, hexametilendiisocianato, 4,4'-diisocianatodifenilmetano, 2,4'-diisocianatodifenilmetano, 2,4-diisocianatotolueno, 2,6-diisocianatotolueno ó \alpha,\alpha,\alpha',\alpha'-tetrametil-m- ó p-xililendiisocianato, así como mezclas de los mencionados diisocianatos. Diisocianatos preferidos especialmente son 1-isocianato-3,3,5-trimetil-5-isocianato-metilciclohexano (isoforondiisocianato) y 4,4'-diisocianato-diciclohexilmetano.
Además son adecuados como poliisocianatos A1) aquellos poliisocianatos que disponen de grupos isocianurato, biuret, uretdiona o carbodiimida. Este tipo de poliisocianatos pueden presentar funcionalidades elevadas, por ejemplo, de más de 3.
Los polioles poliméricos A2) en el intervalo de peso molecular de 400 hasta 6000 son los habituales, como los que se emplean ya desde hace tiempo en poliuretanos, con una funcionalidad de OH de, al menos, 1,8 hasta 4, como por ejemplo, poliésteres, poliéteres, policarbonatos, poliestercarbonatos, poliacetales, poliolefinas y polisiloxanos. Preferentemente se usan polioles con un peso molecular entre 600 y 2500, con una funcionalidad de OH de 2 a 3. Estos polioles poliméricos A2) pueden incluir también unidades etilénicas insaturadas.
Además del empleo de componentes OH difuncionales, también se considera, como se conoce de la bibliografía, la terminación de los prepolímeros de poliuretano con un alcohol monofuncional A3). Los monoalcoholes adecuados incluyen también aquéllos con grupos funcionales polimerizables (por ejemplo, ésteres de ácido (met)acrílico portadores de grupos OH). Por ejemplo, también son adecuados etanol, i-propanol, n-propanol, n-butanol, n-pentanol, así como alcoholes grasos saturados o insaturados.
Los polialcoholes, aminopolioles o poliaminas A4) con un peso molecular inferior a 400, que se pueden usar como alargadores de cadena en poliuretanos o en dispersiones de poliuretano, se encuentran asimismo descritos en gran número en la bibliografía. Como ejemplo pueden mencionarse: etanodiol, 1,4-butanodiol, ciclohexanodimetanol, trimetilolpropano, glicerina, así como etilendiamina, 1,4-diaminobutano, isoforondiamina y 4,4-diamino-diciclohexilmetano.
Como componentes A5) se emplean polioles de bajo peso molecular, capaces de generar un grupo iónico, como por ejemplo, ácido dimetilolpropiónico, ácido hidroxipiválico o ácido hidroxietilsulfónico. Las aminas de bajo peso molecular, capaces de producir un grupo iónico, son por ejemplo, taurina o productos de adición de ácido (met)acrílico y poliaminas.
Además de los polioles o poliaminas, también pueden incorporarse en el poliuretano como componentes A5) éteres de polioxialquileno portadores de al menos un grupo OH por molécula y compuestos de óxido de etileno / óxido de propileno, con un peso molecular de 250 a 3000. Es conocido que estas sustancias son portadoras de hidrofilicidad y que mejoran la dispersión de PUR en agua.
La preparación de las dispersiones de poliuretano tiene lugar en la forma conocida habitual: se dejan reaccionar los componentes de poliisocianato con polioles poliméricos y alargadores de cadena de bajo peso molecular para sintetizar un poliuretano, en la que, dado el caso y ventajosamente, se coutiliza un disolvente, que después se puede separar.
En una etapa posterior, los grupos que se pueden neutralizar se hacen reaccionar a continuación con N,N-diisopropil-N-etilamina, en la relación molar, por ejemplo, de 1:0,5 a 1:2. De esta manera se convierten los grupos ácidos en la forma salina. A continuación se genera la dispersión con agua.
En una forma de realización del procedimiento preferida especialmente quedan todavía grupos NCO restantes (remanentes) en el momento de la dispersión. Después de, o durante la etapa de dispersión, las cadenas de éstos se alargan. Para ello, los grupos NCO reaccionan con alargadores de cadena (por ejemplo, poliaminas) añadidos a la dispersión o con agua. En caso de coutilizarse un disolvente de bajo punto de ebullición, éste puede volverse a separar o recuperar por destilación.
Según el grado de neutralización, la dispersión se puede ajustar hasta una forma particulada muy fina, de modo que prácticamente tienen el aspecto de una disolución. Pero también son posibles ajustes con partículas muy gruesas que son asimismo suficientemente estables. También el contenido de sólidos puede variar dentro de unos límites amplios, por ejemplo, del 20 al 50% en peso.
Las dispersiones de poliuretano según la invención preparadas de esta manera pueden modificarse en una etapa posterior mediante una polimerización de acrilato, como se conoce ya desde hace tiempo, por ejemplo, del documento DE-A 1953348 o del documento DE-A 1953349.
La neutralización puede realizarse mediante reacción de grupos ácidos con N,N-diisopropil-N-etilamina pura o con mezclas de N,N-diisopropil-N-etilamina y otras aminas. La neutralización con una mezcla de N,N-diisopropil-N-etilamina y trietilamina también es parte del procedimiento según la invención, ya que de este modo se mejora el carácter no contaminante del entorno en comparación con una dispersión neutralizada con TEA pura.
Las dispersiones de poliuretano según la invención se usan como aglutinantes en recubrimientos que secan de forma física o reticulan mediante polimerización radical de enlaces dobles C=C. Un uso preferido es la combinación con poliisocianatos, como los que se conocen, por ejemplo, del documento EP-A 540985.
Ejemplos Ejemplo 1 Dispersión de poliuretano 1
Se calientan a 70ºC 377,7 g de un poliéster de ácido adípico, hexanodiol y neopentilglicol (índice de hidroxilo 112 mg KOH/g), 27,2 g de neopentilglicol, 38,3 g de ácido dimetilolpropiónico y 223,6 g de N-metilpirrolidona y se agitan hasta que se forma una disolución clara. Ahora se añaden 380,6 g de 4,4'-diisocianato-diciclohexilmetano (Desmodur®W, Bayer AG). Se produce una reacción exotérmica. La mezcla de reacción se mantiene a 100ºC hasta que el contenido de NCO alcanza el 4,4% en peso. Ahora se enfría a 55ºC, se añaden 37,0 g de N,N-diisopropil-N-etilamina y se homogeniza agitando durante 10 min. Después se dispersan 850,0 g de la disolución de resina neutralizada agitando en 1000,0 g de agua caliente a 40ºC. Se agita durante 5 min más y después se añade una disolución de 10,6 g de etilendiamina y 12,1 g de dietilentriamina en 110,9 g de agua durante 20 min. El producto es una dispersión de poliuretano de partículas finas, con un tamaño medio de partículas de 48 nm (determinado mediante espectroscopía de correlación por láser), un contenido de sólidos del 35,5% y un pH de 8,3.
Ejemplo 2 Dispersión de poliuretano 2, comparación
La preparación se lleva a cabo de acuerdo con el ejemplo 1. Para la neutralización se emplean en lugar de N,N-diisopropil-N-etilamina, 28,9 g de trietilamina. El producto es una dispersión de poliuretano de partículas finas, con un tamaño medio de partículas de 54 nm (determinado mediante espectroscopía de correlación por láser), un contenido de sólidos del 36,2% y un pH de 8,0.
Ejemplo 3 Dispersión de poliuretano 3, comparación
La preparación se lleva a cabo de acuerdo con el ejemplo 1. Para la neutralización se emplean en lugar de N,N-diisopropil-N-etilamina, 28,9 g de N-metilmorfolina. El producto es una dispersión de poliuretano lechosa, con gruesos precipitados.
Ejemplo 4 Formulación de barnices claros a partir de las dispersiones 1 y 2
Para la formulación de un barniz claro se agregan a 100 partes en peso de las dispersiones 1 y 2 en cada caso los siguientes componentes:
Codisolventes: N-metilpirrolidona (2 partes en peso), butilglicol-agua 1:1 (10 partes en peso)
Antiespumante: Tego Foamex®805 (Tego Chemie) en la forma de suministro (0,2 partes en peso)
Aditivo para mejora de la humectación de la base: Byk®346 en la forma de suministro (0,5 partes en peso) (Byk Chemie)
Espesante: Acrysol®RM8, al 5% en agua (Rohm & Haas) (1,0 partes en peso)
Para la determinación de la dureza de la película (amortiguación del péndulo según la norma DIN 53157) se aplican los barnices sobre placas de cristal con un grosor de capa de la película húmeda de 200 \mum. Para determinar la resistencia frente al agua y a etanol (disolución acuosa al 50%) los barnices se aplican sobre placas de madera de roble en 3 capas (cada una de 100 g de barniz/m^{2}) y a continuación se dejan secar a temperatura ambiente. Antes de la aplicación de las capas 2 y 3 se lija ligeramente la superficie del barniz. La resistencia se determina por el procedimiento siguiente: tampones de algodón empapados en el disolvente se colocan sobre películas de barniz de siete días de edad y se cubren con placas Petri. La valoración tiene lugar al cabo de 24 horas (agua) ó 30 minutos (etanol), después de que las películas húmedas se han secado cuidadosamente con papel de cocina. Se valoran los daños en una escala de 0 (sin cambios) hasta 5 (grave deterioro, película disuelta).
Resultados de las pruebas:
Dispersión de Dureza de la película Resistencia
poliuretano
después de 3 horas después de 1 día después de 7 días Agua Etanol
+ 1 día a 50ºC
1 24'' 80'' 108'' 1 4
2 25'' 78'' 112'' 0-1 4
Ejemplo 5 Dispersión de poliuretano endurecible por radiación
Se disuelven 230,4 g de polieteracrilato (poliéter iniciado con trimetilolpropano, etoxilado una media de cuatro veces, esterificado con un mol de ácido acrílico por mol de poliéter, índice de hidroxilo 156 mg KOH/g), 136,0 g de un poliéster de ácido adípico, hexanodiol y neopentilglicol (índice de hidroxilo 66 mg KOH/g), 21,4 g de ácido dimetilolpropiónico y 0,3 g de dilaurato de dibutilestaño en 211,3 g de acetona. Se añade gota a gota en agitación una mezcla de 102,1 g de isoforondiisocianato y 50,4 g de hexametilendiisocianato, de modo que la temperatura sea superior a 50ºC pero no sobrepase los 65ºC. Cuando el contenido de isocianato desciende al 3,6%, se enfría a 40ºC y se añade una mezcla de 9,3 g de trietilamina y 9,0 g de diisopropiletilamina. Después de otros 5 minutos, se transifere la mezcla de reacción a 1177 g de agua agitando intensamente. Seguidamente, se añaden gota a gota 20,6 g de etilendiamina disueltos en 61,6 g de agua durante 10 min. Después de agitar 30 min se destila la acetona en
vacío.
La dispersión producida tiene un contenido de sólidos del 35,2%, una viscosidad de 30 mPa\cdots a 23ºC y un pH de 8,4.
Ejemplo 6 Dispersión 1 de poliéster-poliuretano que seca oxidativamente
En un matraz de reacción de 4 l, con un dispositivo para agitar, enfriar y calentar, se ponen 2257,5 g de un poliéster de 0,57 moles de anhídrido de ácido ftálico, 1,71 moles de ácido isoftálico, 2,85 moles de ácido graso de aceite de soja, 1,14 moles de ácido graso de aceite de cacahuete, 2,85 moles de ácido benzoico y 4,56 moles de pentaeritritol, que presenta un índice de acidez de 3 mg KOH/g y un índice de hidroxilo de 170 mg KOH/g, 175,5 g de ácido dimetilolpropiónico, 225,8 g de N-metilpirrolidona y 3,0 g de óxido de dibutilestaño, y se homogeniza la mezcla durante 30 min a 140ºC. Después de enfriar a 130ºC se añaden 114 g de isoforondiisocianato, se agita durante 1 hora a 130ºC, se enfría a 80ºC y se añaden otros 453 g de isoforondiisocianato. Seguidamente se agita a 120ºC - 130ºC hasta que ya no se puedan detectar grupos NCO. Ahora se añaden 217 g de butilglicol, 29,3 g de nolifenol etoxilado y 23,7 g de octoato de cobalto y se homogeniza. Se obtiene una colada de resina al 87% de una resina alquídica diluíble en agua, con un índice de acidez de aproximadamente 27 y que contiene aún grupos hidroxilo libres. Aproximadamente a 95ºC se añaden 105 g de N,N-diisopropil-N-etilamina y se homogeniza durante aproximadamente 30 min; a continuación se dispersa con 3160 g de agua destilada. Después de aproximadamente 2 horas de agitación a 50ºC - 60ºC se añaden 22 g del agente antipiel Ascinin®R concentrado (Bayer) y se filtra. Se obtiene una resina alquídica acuosa con un tamaño medio de partículas de 83 nm (determinado por espectroscopía de correlación fotónica), un contenido de sólidos del 44% y un pH de 6,8.
Ejemplo 7 Dispersión 2 de poliéster-poliuretano que seca oxidativamente, comparación
Se procede como en el ejemplo 6, pero en lugar de N,N,diisopropil-N-etilamina se añaden 76 g de trietilamina. Se obtiene una resína alquídica acuosa con un tamaño medio de partículas de 102 nm (determinado por espectroscopía de correlación por láser), un contenido de sólidos del 44% y un pH de 6,8.

Claims (8)

1. Dispersión acuosa de poliuretano que contiene grupos de tipo salino con el 0,05% al 5% (respecto al peso total de la dispersión acuosa) de N,N-diisopropil-N-etilamina en forma protonada o neutra, así como del 0 al 1,5% de otras aminas terciarias.
2. Dispersión acuosa de poliuretano según la reivindicación 1, que contiene grupos de tipo salino con el 0,25% al 2% (respecto al peso total de la dispersión acuosa) de N,N-diisopropil-N-etilamina en forma protonada o neutra, así como de 0 al 0,9% de otras aminas terciarias.
3. Dispersión acuosa de poliuretano según la reivindicación 1, que contiene grupos de tipo salino con el 0,4% al 1,5% (respecto al peso total de la dispersión acuosa) de N,N-diisopropil-N-etilamina en forma protonada o neutra, así como del 0 al 0,9% de otras aminas terciarias.
4. Dispersiones acuosas de poliuretano según la reivindicación 1 caracterizadas porque la dispersión es una mezcla de dispersiones que contienen grupos uretano así como dispersiones de poliacrilatos, poliésteres, poliolefinas y/o resinas poliepoxídicas.
5. Procedimiento para la preparación de una dispersión de poliuretano según la reivindicación 1, caracterizado porque un prepolímero de poliuretano que contiene grupos ácidos
A)
se neutraliza con N,N-diisopropil-N-etilamina, dado el caso con otras aminas, y a continuación
B)
la resina neutralizada se dispersa en agua.
6. Uso de la dispersión de poliuretano según la reivindicación 1 como aglutinante para barnices y recubrimientos.
7. Uso de la dispersión de poliuretano según la reivindicación 1 como componente de poliol en recubrimientos de poliuretano de 2C.
8. Uso de N,N-diisopropil-N-etilamina para la neutralización de dispersiones acuosas de PUR.
ES99117475T 1998-09-23 1999-09-10 Dispersiones acuosas de poliuretano con contenido reducido de trietilamina. Expired - Lifetime ES2242334T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19843552 1998-09-23
DE19843552A DE19843552A1 (de) 1998-09-23 1998-09-23 Wäßrige Dispersionen mit reduziertem Gehalt an Triethylamin

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2242334T3 true ES2242334T3 (es) 2005-11-01

Family

ID=7881916

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99117475T Expired - Lifetime ES2242334T3 (es) 1998-09-23 1999-09-10 Dispersiones acuosas de poliuretano con contenido reducido de trietilamina.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US6177509B1 (es)
EP (1) EP0989145B1 (es)
KR (1) KR100602035B1 (es)
AT (1) ATE294825T1 (es)
CA (1) CA2282909C (es)
DE (2) DE19843552A1 (es)
ES (1) ES2242334T3 (es)
PT (1) PT989145E (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8113651B2 (en) * 2006-03-20 2012-02-14 High Performance Optics, Inc. High performance corneal inlay
CA2831283C (en) * 2011-03-31 2019-01-22 Dai Nippon Toryo Co., Ltd. Water-based coating composition
US20190292313A1 (en) * 2016-05-27 2019-09-26 Dsm Ip Assets B.V. Polymers, processes, compositions & uses
CN110577626B (zh) * 2019-07-12 2021-10-22 西北工业大学太仓长三角研究院 一种二茂钴阳离子基水性聚氨酯及缓蚀剂体系和制备方法

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3412054A (en) 1966-10-31 1968-11-19 Union Carbide Corp Water-dilutable polyurethanes
AT377274B (de) * 1981-04-17 1985-02-25 Vianova Kunstharz Ag Verfahren zur herstellung von wasserverduennbare bindemitteln fuer einbrennlacke
GB8524579D0 (en) 1985-10-04 1985-11-06 Polyvinyl Chemicals Inc Coating compositions
DE3829587A1 (de) 1988-09-01 1990-03-15 Bayer Ag Beschichtungsmittel, ein verfahren zu ihrer herstellung und die verwendung von ausgewaehlten zweikomponenten-polyurethansystemen als bindemittel fuer derartige beschichtungsmittel
DE69004274T2 (de) * 1989-01-18 1994-02-24 Kansai Paint Co Ltd Wässerige thermoplastische Beschichtungszusammensetzung für Kunststoff-Werkstoffe sowie dieselbe benützendes Beschichtungsverfahren.
DE69218997T2 (de) 1991-04-30 1997-08-28 Dainippon Ink & Chemicals Dispersion eines vernetzten Urethan-Harnstoff-Harzes sowie Verfahren zu deren Herstellung
DE4134064A1 (de) 1991-10-15 1993-04-22 Bayer Ag Bindemittelkombination, ein verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung
DE4136618A1 (de) 1991-11-07 1993-05-13 Bayer Ag Wasserdispergierbare polyisocyanatgemische
DE4137429A1 (de) 1991-11-14 1993-05-19 Bayer Ag Waessrige bindemittelkombination, ein verfahren zu ihrer herstellung und ihre verwendung
DE4213527A1 (de) * 1992-04-24 1993-10-28 Bayer Ag Wäßrige Überzugsmittel für elastische Einbrennlackierungen
GB9210514D0 (en) * 1992-05-16 1992-07-01 Micro Image Technology Ltd Etching compositions
DE4218184A1 (de) 1992-06-02 1993-12-09 Bayer Ag Wäßriges Bindemittelgemisch und seine Verwendung
DE19630905A1 (de) 1996-08-01 1998-02-05 Wolff Walsrode Ag Wäßrige Dispersionen, ihre Herstellung und Verwendung als Lackbindemittel

Also Published As

Publication number Publication date
PT989145E (pt) 2005-08-31
DE59912006D1 (de) 2005-06-09
US6177509B1 (en) 2001-01-23
EP0989145A1 (de) 2000-03-29
CA2282909A1 (en) 2000-03-23
DE19843552A1 (de) 2000-03-30
KR100602035B1 (ko) 2006-07-19
KR20000023371A (ko) 2000-04-25
ATE294825T1 (de) 2005-05-15
EP0989145B1 (de) 2005-05-04
CA2282909C (en) 2008-11-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2254197T3 (es) Dispersiones de poliuretano.
ES2321434T3 (es) Dispersores de poliuretano exentas de n-metilpirrolidona basadas en acido dimetilolpropionico.
ES2208302T5 (es) Dispersiones autorreticulantes de poliuretano, poliuretano-poliurea o poliurea para colas textiles.
ES2330547T3 (es) Mezcla de polimeros basada en poliolcarbonatos.
ES2254910T3 (es) Sistema acuoso de poliuretano, modificado con fluor, para recubrimientos antipintadas (anti-graffiti) y antisuciedad (anti-soiling).
ES2356683T3 (es) Agentes de recubrimiento acuosos basados en dispersiones de poliuretano.
ES2625253T3 (es) Dispersiones acuosas de poliuretano catiónico
US6207744B1 (en) Curable polyurethane polymer dispersion based on this polymer, processing for preparing the dispersion, and its use
CA2157696C (en) Water based, solvent free or low voc, two-component polyurethane coatings
ES2261808T3 (es) Dispersiones de poliuretano basadas en dialcanolamidas de acido graso.
ES2241207T3 (es) Dispersiones de poliuretano ricas en particulas solidas con elevada seguridad de aplicacion.
ES2197959T3 (es) Poliuretanoureas solubles o dispersables en agua, procedimiento para su fabricacion y su uso como recubrimiento de cualquier sustrato.
ES2400415T3 (es) Dispersiones de poliuretanopoliureas funcionalizadas
ES2229438T3 (es) Dispersiones acuosas de poliuretano/urea que contienen grupos alcoxisilano.
ES2235396T3 (es) Sistema de recubrimiento acuoso a partir de uretan(met)acrilatoisocianatos que presentan grupos isocianato endurecibles por uv.
ES2564276T3 (es) Dispersiones de poliuretano urea
KR101277440B1 (ko) 개선된 필름-형성 특성을 갖는 폴리우레탄 분산액
ES2327280T3 (es) Dispersiones acuosas de poliuretano con estabilidad de almacenamiento mejorada.
JPH04233983A (ja) 二成分系の水性ポリウレタン被覆組成物並びに被膜
ES2804531T3 (es) Polímero, composición y uso
ES2927734T3 (es) Composiciones acuosas curables por radiación con flujo de polímero controlado
ES2320796T3 (es) Dispersiones acuosas de poliesteres hidroxifuncionales que contienen grupos uretano.
ES2708202T3 (es) Dispersiones de poliuretano desprovistas de urea
EP2556097A1 (en) Aqueous anionic polyurethane dispersions
ES2282786T3 (es) Dispersiones acuosas de poliuretano/urea que contienen grupos alcoxisilano.