ES2256534T3 - Corredera y soporte para cable de seguridad. - Google Patents

Corredera y soporte para cable de seguridad.

Info

Publication number
ES2256534T3
ES2256534T3 ES02769501T ES02769501T ES2256534T3 ES 2256534 T3 ES2256534 T3 ES 2256534T3 ES 02769501 T ES02769501 T ES 02769501T ES 02769501 T ES02769501 T ES 02769501T ES 2256534 T3 ES2256534 T3 ES 2256534T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
slide
safety
cable
support
guide
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02769501T
Other languages
English (en)
Inventor
Julian Renton
Peter c/o Latchways Plc. NOTT
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Latchways PLC
Original Assignee
Latchways PLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GB0111567A external-priority patent/GB2375366A/en
Application filed by Latchways PLC filed Critical Latchways PLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2256534T3 publication Critical patent/ES2256534T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62BDEVICES, APPARATUS OR METHODS FOR LIFE-SAVING
    • A62B35/00Safety belts or body harnesses; Similar equipment for limiting displacement of the human body, especially in case of sudden changes of motion
    • A62B35/0081Equipment which can travel along the length of a lifeline, e.g. travelers
    • A62B35/0087Arrangements for bypassing lifeline supports without lanyard disconnection
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A62LIFE-SAVING; FIRE-FIGHTING
    • A62BDEVICES, APPARATUS OR METHODS FOR LIFE-SAVING
    • A62B35/00Safety belts or body harnesses; Similar equipment for limiting displacement of the human body, especially in case of sudden changes of motion
    • A62B35/0043Lifelines, lanyards, and anchors therefore
    • A62B35/0056Horizontal lifelines

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • Emergency Management (AREA)
  • Emergency Lowering Means (AREA)
  • Load-Engaging Elements For Cranes (AREA)
  • Supports For Pipes And Cables (AREA)

Abstract

Una corredera (3) para un sistema de parada de caídas que comprende: un cuerpo (20, 21) que tiene un orificio (24) y una ranura (25), más estrecha que el orificio, que une el orificio con el exterior del cuerpo, y un elemento (23) de sustentación conectado al cuerpo con movimiento pivotante con respecto al cuerpo y adecuado para ser unido a un equipo de seguridad ante caídas, y caracterizado porque: el cuerpo tiene un centro de gravedad situado de manera que cuando la corredera está soportada por un cable de seguridad (1) que pasa a través del orificio, el cuerpo será empujado por la gravedad para girar alrededor del cable de seguridad hacia una posición en la cual la ranura tenga una orientación predeterminada con respecto al cable de seguridad.

Description

Corredera y soporte para cable de seguridad.
Esta invención está relacionada con una corredera y un soporte para un cable de seguridad. La corredera puede utilizarse para sujetar un equipo de seguridad anticaídas a un cable de seguridad soportado por los soportes, y la corredera y los soportes cooperan para que la corredera pueda desplazarse a lo largo del cable de seguridad y atravesar los soportes sin que la corredera se suelte del cable de seguridad.
Para proteger al personal ante las caídas cuando trabaja en altura es habitual, y frecuentemente un requisito legal, proporcionar un cable de seguridad o pista alargada que corre a través o a lo largo de la zona en la cual tiene que trabajar el personal y sujetar al personal al cable de seguridad alargado utilizando una corredera capaz de deslizarse a lo largo del cable y conectada a un arnés de seguridad, que lleva el personal, a través de un cabo flexible.
El cabo flexible permite al usuario libertad de movimientos a ambos lados del cable de seguridad y la corredera es arrastrada por el cabo a lo largo del cable de seguridad para seguir al usuario mientras se desplaza a lo largo del cable de seguridad.
El cable de seguridad está anclado por cada extremo. Además, para permitir un cable de seguridad largo e ininterrumpido, y permitir que el cable de seguridad sea guiado alrededor de las esquinas, es normalmente necesario que el cable de seguridad esté también montado sobre varios soportes intermedios dispuestos a lo largo del mismo. En consecuencia, la corredera y los soportes están dispuestos para cooperar de tal modo que la corredera pueda pasar automáticamente a lo lago del cable de seguridad sobre los soportes intermedios al ser arrastrada con el cabo por el usuario, sin que sea necesario soltar la corredera del cable de seguridad.
Se han propuesto diversos sistemas en los cuales esto se efectúa haciendo que el soporte intermedio incluya una sección de brazo más estrecha que el cable de seguridad y la corredera tenga sustancialmente la forma de una C cortada por una ranura, siendo la ranura más estrecha que el cable de seguridad pero más ancha que el brazo del soporte intermedio, de manera que el brazo puede pasar a través de la ranura para que la corredera pueda atravesar el soporte intermedio cuando es arrastrada a lo largo del cable de seguridad, pero no permite que la corredera se suelte del cable de seguridad.
Un problema que aparece en los sistemas de este tipo es asegurar que la ranura de la corredera esté adecuadamente alineada con el brazo del soporte intermedio para que la corredera pueda pasar por encima del soporte intermedio.
Se ha propuesto en el pasado solucionar este problema utilizando dos cables de seguridad paralelos o una pista de sección transversal no circular, de manera que una corredera enganchada respectivamente en ambos cables de seguridad paralelos o en la pista tenga su orientación controlada de manera que la ranura y el soporte estén alineados. Sin embargo, esta aproximación no puede utilizarse en una corredera para usar con un solo cable de seguridad, porque un cable de seguridad tiene una sección transversal sustancialmente circular y por ello no puede utilizarse para controlar la orientación de una corredera que se deslice a lo largo del mismo.
También se ha propuesto controlar la alineación de una corredera sobre un solo cable de seguridad, de manera que la ranura esté alineada con el brazo del cable de seguridad, usando la carga aplicada sobre la corredera por el cabo de seguridad para controlar la orientación de la corredera.
El problema de los sistemas de este tipo es que para que la corredera esté adecuadamente alineada rotacionalmente sobre el cable de seguridad, de manera que la ranura quede alineada con el brazo del soporte intermedio, la carga aplicada sobre la corredera por el cabo de seguridad debe mantenerse dentro de un pequeño margen de direcciones especificado.
Por ejemplo, cuando el cable de seguridad pasa por la zona en la cual tienen que trabajar los usuarios por encima de la altura de la cabeza de los mismos, la corredera y los soportes intermedios pueden estar dispuestos de manera que la ranura de la corredera esté alineada con el brazo del soporte intermedio cuando la carga aplicada sobre la corredera a través del cabo de seguridad esté verticalmente por debajo, o dentro de un pequeño arco centrado en la vertical por debajo del cabo de seguridad. Sin embargo, tal sistema tiene el problema de que no funcionará si el usuario se sale de una estrecha banda centrada bajo el cable de seguridad, porque esto hará que se apliquen a través del cabo unas cargas fuera de la vertical a medida que el usuario se separa del cable de seguridad. Esto hará que la corredera gire hasta que la ranura de la corredera y el brazo del soporte intermedio dejen de estar alineados. En consecuencia, los sistemas de este tipo sólo son adecuados para el uso en situaciones en las que el movimiento del personal está restringido a una estrecha banda por debajo del cable de seguridad, tal como el desplazamiento a lo largo de pasarelas, pero no son adecuados en situaciones en las que el personal pueda moverse libremente sobre una zona
amplia.
Se han propuesto también dispositivos similares para usar sobre tejados en los que el cable de seguridad está montado a poca distancia por encima de la superficie del tejado sobre el cual puede andar el personal. Una vez más, la utilidad de los sistemas de este tipo está limitada por el problema de que la orientación de la carga aplicada a través del cabo de seguridad debe estar dentro de un estrecho margen para mantener la alineación de la ranura de la corredera con el brazo de seguridad intermedio. Como consecuencia, estos sistemas tienen "mano", ya que el usuario debe permanecer siempre en un mismo lado del cable de seguridad y la distancia a la cual puede desplazarse el usuario desde el cable de seguridad es relativamente pequeña, porque si el usuario se aleja demasiado del cable de seguridad la orientación de la fuerza aplicada a la corredera por el cabo de seguridad no puede mantenerse fiablemente dentro de un margen aceptable de orientación del brazo y de la ranura.
La presente invención pretende solucionar estos problemas al menos en parte.
En un primer aspecto esta invención proporciona una corredera para un sistema de parada de caídas que comprende:
un cuerpo que tiene un orificio y una ranura, más estrecha que el orificio, que une el orificio con el exterior del cuerpo, y
un elemento de sustentación conectado al cuerpo con movimiento pivotante con respecto al cuerpo y adecuado para ser unido a un equipo de seguridad ante caídas, y caracterizado porque:
el cuerpo tiene un centro de gravedad situado de manera que cuando la corredera está soportada por un cable de seguridad que pasa a través del orificio, el cuerpo será empujado por la gravedad para girar alrededor del cable de seguridad hacia una posición en la cual la ranura tenga una orientación predeterminada con respecto al cable de seguridad.
En un segundo aspecto esta invención proporciona un soporte para un cable de seguridad para un sistema de parada de caídas que comprende una sección del soporte que tiene un tubo adecuado para retener un cable de seguridad y un medio de sujeción para sujetar el soporte a una estructura, estando conectados la sección de soporte y el medio de sujeción por un brazo más estrecho que el tubo, y estando caracterizado por comprender además una superficie de guía separada del brazo y dispuesta de manera que cuando un cable de seguridad está retenido en el tubo y una corredera se desplaza hacia el soporte a lo largo del cable de seguridad, la superficie de guía puede cooperar con un elemento de guía en una corredera para hacer girar la corredera alrededor del cable de seguridad hasta una predeterminada orientación con respecto al brazo.
La corredera según la invención, el soporte según la invención y el sistema de parada de caídas según la invención, que comprende la corredera y el soporte, permiten que la corredera sea automáticamente orientada con un soporte de manera que un brazo del soporte pueda pasar a través de una ranura de la corredera, permitiendo que la corredera atraviese el soporte intermedio cuando sea arrastrada a lo largo de un cable de seguridad por un cabo del usuario, pero sin permitir que la corredera se suelte del cable de seguridad independientemente de la orientación de la fuerza aplicada a la corredera por el cabo.
Como consecuencia el sistema no tiene "mano", un usuario puede desplazarse desde un lado del cable de seguridad hasta el otro lado sin ningún problema, y el usuario puede alejarse a cualquier distancia deseada del cable de seguridad. Además, el cabo que conecta al usuario con la corredera puede ser tan largo como se desee sin afectar al paso de la corredera por encima del soporte.
En las Figuras adjuntas se muestra un ejemplo de una corredera y un soporte de cable de seguridad según la invención.
La Figura 1 muestra una vista en perspectiva de una corredera según la invención y un soporte según la invención;
la Figura 2 muestra una vista ampliada del brazo del soporte de la Figura 1;
la Figura 3 muestra una vista parcialmente despiezada del soporte de la Figura 1;
la Figura 4 muestra una vista ampliada de la corredera de la Figura 1;
la Figura 5 muestra una vista parcialmente despiezada de la corredera de la Figura 1;
la Figura 6 muestra una vista por el extremo de la corredera de la Figura 1 pasando por encima del soporte de la Figura 1;
la Figura 7 muestra una vista seccionada de la corredera de la Figura 1 seccionada axialmente en un plano vertical;
la Figura 8 muestra una vista seccionada de la corredera de la Figura 1 seccionada en el plano horizontal;
la Figura 9 muestra la misma vista que la Figura 7 con la corredera parcialmente montada sobre el soporte;
la Figura 10 muestra la misma vista que la Figura 8 con la corredera parcialmente montada sobre el soporte;
las Figuras 11a a 11d muestran el funcionamiento de un fiador incorporado en la corredera de la Figura 1;
las Figuras 12a y 12b muestran una vista seccionada de una corredera alternativa; y
las Figuras 13a a 13c muestran el funcionamiento de un fiador alternativo.
Un cable de seguridad 1 continuo está soportado por un soporte intermedio 2 y pasa a través del mismo. Una corredera 3 está montada con movimiento deslizante sobre el cable de seguridad 1.
El soporte 2 comprende una sección 4 de soporte del cable formada como un tubo cilíndrico hueco a través del cual pasa el cable de seguridad 1 y un brazo 5 conectado a la sección 4 de soporte y con una anchura inferior al diámetro del cable de seguridad 1. El brazo 5 está conectado a una sección 6 de separación que incorpora medios para sujetar el soporte 2 a alguna estructura fija. Convenientemente, el medio de sujeción es un orificio de tornillo para recibir un tornillo 7 convencional.
Convenientemente, la sección separadora 6 puede estar formada con una sección transversal cerrada y hueca de manera que la sección 4 de soporte, el brazo 5 y la sección 6 de separación puedan ser formadas en una única extrusión. Sin embargo, esto no es esencial y la forma y perfil de la sección 6 de separación pueden variar según se requiera para proporcionar una separación adecuada del cable de seguridad 1 con respecto a la estructura soporte y para permitir que en una situación de parada de caída las cargas se transmitan de manera segura entre el cable de seguridad y la estructura soporte.
El soporte 2 incluye también dos elementos guía 8 alargados formados por unos tubos huecos que se extienden a lo largo del cable de seguridad 1 en cada dirección desde la sección tubular 4 de soporte. Los elementos alargados 8 tienen el mismo diámetro exterior que la sección tubular 4 de soporte y su extremo opuesto a la sección tubular 4 de soporte está ahusado hacia el cable de seguridad.
Los elementos alargados 8 de guía están sujetos a los respectivos extremos de la sección tubular 4 de soporte de manera que queden retenidos junto a la sección tubular 4 y no puedan moverse a lo largo del cable de seguridad 1 alejándose de la sección tubular 4, y preferiblemente los elementos alargados 8 están unidos a la sección 4 de soporte de manera que permitan cierto movimiento pivotante para que los elementos alargados 8 puedan pivotar con respecto a la sección 4 de soporte. Esto evita que los elementos alargados 8 estén sometidos a grandes cargas de flexión cuando el cable de seguridad 1 se desplaza alejándose del eje de la sección tubular 4 de soporte. Tal desplazamiento se producirá en una situación de parada de caídas. Sin embargo, tal movimiento o carga lateral del cable de seguridad también puede producirse debido a que el personal se apoye o descanse sobre el cable de seguridad 1 o lo use como barandilla, o debido a la carga del viento o a una oscilación del cable de seguridad 1 generada por el viento.
Preferiblemente, el cable de seguridad 1 es un cable de acero inoxidable según se usa convencionalmente en los sistemas de parada de caídas mientras que la sección 4 de soporte, el brazo 5 y la sección 6 de separación del soporte 2 están formados de una aleación de aluminio extruída. En consecuencia, con objeto de evitar los problemas de corrosión debidos a contacto entre metales diferentes, se provee un manguito aislante 9 de plástico dentro de la sección tubular 4 de soporte para aislar eléctricamente la sección tubular 4 de soporte con respecto al cable de seguridad 1.
El diámetro interno de los elementos 8 de extensión y del manguito aislante 9 es siempre el mismo.
Un tornillo 10 sujeta el manguito aislante 9 dentro de la sección 4 de soporte. El tornillo 10 no está en contacto con el cable de seguridad 1, que pasa a través del soporte 2 en un tramo continuo no interrumpido y es libre de deslizarse a través del soporte 2.
El soporte 2 comprende también un par de elementos 11a y 11b de guía que se extienden simétricamente a cada lado del soporte 2. Los bordes proyectados hacia fuera de los elementos 11a y 11b de guía forman unas respectivas superficies 12a y 12b de guía proyectadas hacia fuera. La función de las superficies 12a y 12b de guía se describe con detalle más adelante.
Preferiblemente, los elementos 11a y 11b de guía están formados de material plástico y están unidos entre sí, por ejemplo mediante tornillos, para situar la base del brazo 5 entre ellos. Preferiblemente las superficies opuestas del brazo 5, la sección 6 de separación y los elementos 11a y 11b de guía tienen unos perfiles de superficie cooperantes para situarlos de modo seguro el uno con respecto al otro.
La corredera 3 comprende un cuerpo formado por un centro tubular 20 y dos extremos tubulares 21a y 21b situados en cada extremo del centro 20 y coaxiales con el mismo. Los extremos 21a y 21b son simétricos entre sí de manera que la corredera 3 pueda correr a lo largo del cable de seguridad 1 y pase por los soportes 2 en cualquier dirección. El centro 20 y los extremos 21a y 21b están unidos entre sí para formar una sola estructura rígida mediante un par de barras longitudinales paralelas 22a y 22b que pasan a través de unos respectivos orificios del centro 20 y de los extremos 21a y 21b.
Un asa 23 de sustentación sustancialmente en forma de D está unida al centro 20. El asa 23 de sustentación está formada por un par de brazos paralelos 23a unidos por un par de brazos paralelos 23b y 23c de conexión para definir una abertura central 23d. Unos cabos u otros conectores del equipo de seguridad anticaídas del personal están conectados a la corredera 3 a través del asa 23 de sustentación. Es preferible que tal disposición se haga a través de un mosquetón o un conector similar de bucle que pase alrededor de un brazo exterior 23b de conexión del asa 23 de sustentación y a través de la abertura 23a del asa 23 de sustentación, por razones que se explicarán con detalle más adelante. No obstante el asa 23 de sustentación puede estar perfilada, conformada o provista de unos elementos de unión según se requiera para ser sujeta a cualquier conector que vaya a usarse.
La corredera 3 tiene un orificio circular longitudinal 24 que pasa a través de la misma. El orificio 24 tiene en cada extremo una sección abocinada hacia fuera. El orificio 24 está constituido por unos respectivos orificios coaxiales 24a, 24b y 24c en los extremos 21a y 21b y el centro 20 respectivamente y tiene un diámetro interno mínimo ligeramente mayor que el diámetro externo de la sección 4 de soporte y de los elementos alargados 8 del soporte 2. La corredera 3 se extiende sustancialmente alrededor del orificio 24 pero está partida por una ranura 25 que se extiende longitudinalmente a lo largo de la corredera 3, de manera que la corredera 3 tiene sustancialmente forma de C. La ranura 25 está abocinada hacia fuera por cada extremo. Además, la ranura 25 es ligeramente más ancha que el brazo 5 del soporte y está normalmente cerrada por un mecanismo fiador 26 de manera que la ranura 25 sea más estrecha que el diámetro del cable de seguridad 1. Como consecuencia, cuando el mecanismo fiador 26 está en posición cerrada, la corredera 3 no puede soltarse del cable de seguridad 1.
El mecanismo fiador 26 puede ser movido selectivamente hasta una posición abierta, en la cual la ranura 25 es más ancha que el diámetro del cable de seguridad 1 para permitir montar la corredera sobre el cable de seguridad 1 o retirarla del mismo. Deberá observarse que aunque el fiador 26 esté en la posición abierta, la ranura 25 no es lo suficientemente ancha para poder separar una corredera del soporte 2, porque ello requeriría una ranura 25 mayor y en general cuanto más estrecha sea la ranura 25 más fuerte será la corredera 3.
La provisión de un mecanismo fiador 26 que pueda abrirse selectivamente no es esencial. No obstante, si no se suministra el mismo no será posible poner y quitar la corredera 3 sobre el cable de seguridad 1, excepto en las interrupciones del cable de seguridad 1 en donde pueda meterse y sacarse la corredera de manera deslizante por el extremo del cable de seguridad 1. Tal disposición permitiría en teoría fabricar una corredera 3 más sencilla y más segura, ya que la ranura 25 podría fabricarse con un único ancho fijo más estrecho que el diámetro del cable de seguridad 1. Una corredera de este tipo podría ser utilizada con unas adecuadas estaciones de enganche y desenganche que estuvieran situadas en los extremos de los cables de seguridad o en unos puntos intermedios a lo largo de los mismos. Tales estaciones de enganche y desenganche, a veces conocidas como puertas, son bien conocidas en la técnica y no es preciso describirlas aquí con detalle. No obstante, se espera que en la práctica la mayor conveniencia de una corredera 3 capaz de ser enganchada y desenganchada del cable de seguridad 1 en cualquier punto situado a lo largo de su longitud podrá compensar las ventajas de una corredera más simple y más fuerte que sólo pueda engancharse y desengancharse en estaciones dedicadas. Esto es debido a que en la práctica la necesidad de ir a una estación para enganchar y desenganchar la corredera del cable de seguridad 1 provocará que muchos usuarios arriesguen su vida por no engancharse al cable de seguridad 1 para evitar la incomodidad de tener que buscar una estación.
En las realizaciones descritas que tienen una estructura de tres piezas con un centro 20 y unos extremos 21a y 21b, la ranura 25 está formada por tres ranuras en línea 25a, 25b y 25c formadas respectivamente en los extremos 21a, 21b y el centro 20. El fiador 26 respectivamente abrible está previsto para abrir y cerrar únicamente la ranura 25c del centro 20 y las ranuras 25a y 25c de los extremos 21a y 21b tienen un perfil correspondiente a la forma de las ranuras 25c cuando el fiador 26 está en posición abierta.
El centro 20 y los extremos 21a y 21b de la corredera 3 son sustancialmente simétricos respecto a un plano vertical que pasa por el centro de la ranura 25 y por el eje del orificio 24. El orificio 24 está situado dentro de la corredera 3 de manera que el centro de gravedad del cuerpo constituido por el centro 20 y los extremos 21a y 21b esté situado de tal modo que cuando la corredera 3 está colocada sobre el cable de seguridad 1 y soportada por el mismo, la corredera 3 girará alrededor del cable de seguridad y se orientará de manera que la ranura 25 esté verticalmente por debajo del cable de seguridad 1.
En la realización ilustrada, el centro 20 y los extremos 21a y 21b tienen un perfil externo sustancialmente circular alrededor de un eje desplazado hacia la ranura 25 con respecto al eje del orificio 24 con objeto de asegurar que el centro de gravedad del cuerpo, que comprende el centro 20 y los extremos 21a y 21b, esté bien por debajo del punto de contacto entre la corredera 3 y el cable de seguridad 1, para que exista un fuerte momento de rotación actuando sobre la corredera 3 que la hará girar sobre el cable de seguridad 1 hasta una posición en la que la ranura 25 esté situada verticalmente por debajo del cable de seguridad 1.
Un asa 23 de sustentación está sujeta al centro 20 de la corredera 3 con un movimiento pivotante que cubre un gran arco alrededor de la corredera 3. El par de brazos paralelos separados 23a tienen unas extensiones que pasan alrededor de los extremos opuestos del centro 20 y tienen unas respectivas clavijas 23e proyectadas hacia dentro. El centro 20 tiene junto a cada uno de sus extremos una superficie circular de apoyo 27 encarada hacia dentro y coaxial con el orificio 24. Las clavijas 23e que se proyectan en el interior del centro 20 y apoyan sobre las superficies de apoyo 27 impiden que el asa 23 de sustentación se separe del resto de la corredera 3 pero permiten que el asa 23 de sustentación gire con respecto al resto de la corredera 3 describiendo un gran arco, en la realización descrita aproximadamente 270º comprendidos entre 45º por debajo de la horizontal y, pasando por la vertical superior, hasta 45º por debajo de la horizontal opuesta cuando la corredera 3 cuelga libremente del cable de seguridad 1, de manera que la ranura 25 está verticalmente por debajo del cable de seguridad 1.
El uso de un asa 23 de sustentación en forma de D que tenga dos brazos 23b y 23c de conexión es preferible a un asa simple en forma de C, porque esta disposición disminuye el riesgo de que los brazos paralelos 23a se abran bajo la carga y las clavijas 23e se suelten del centro 20.
Esta disposición permite que el cuerpo de la corredera 3, es decir, las partes de la corredera 3 distintas del asa 23 de sustentación, giren sobre el cable de seguridad 1, bajo la influencia de su propio peso, hasta una posición en la que la ranura 25 esté sustancialmente verticalmente por debajo del cable de seguridad 1, independientemente de la dirección de la carga aplicada a través del asa 23 de sustentación al cabo de seguridad sujeto a la misma, sobre la totalidad del gran arco de desplazamiento del asa 23 de sustentación.
Esto es posible porque el asa 23 de sustentación es capaz de girar sobre el cuerpo de la corredera 3 independientemente de la rotación del cuerpo de la corredera 3 sobre el cable de seguridad 1.
Cada uno de los extremos 24a y 24b de la corredera 3 tiene un par de elementos de leva 28a, 28b salientes y separados. Los elementos de leva 28a y 28b se proyectan radialmente hacia fuera desde los respectivos extremos 21a, 21b y también se proyectan longitudinalmente hasta más allá de las caras extremas de los extremos 21a y 21b. Los elementos de leva 28a y 28b están situados a cada lado de la ranura 25 y están equidistantemente separados de la misma formando un ángulo de 90º. Cada elemento de leva 28a, 28b define una respectiva superficie curvada 29a, 29b de la leva que se extiende sustancialmente radialmente desde el centro de la corredera 3 y encarada alrededor de la circunferencia de la corredera 3 hacia la ranura 25 y longitudinalmente hacia fuera de la cara extrema del respectivo extremo 21a, 21b de la corredera 3.
En uso, la corredera 3 está montada sobre y soportada por el cable de seguridad 1 que pasa a través del orificio longitudinal 24. Según se explicó anteriormente, el desplazamiento del centro de gravedad de la sección principal de la corredera 3 respecto al punto de contacto entre el cable de seguridad 1 y la superficie interior del orificio 24 provocará que el peso de la sección principal de la corredera 3 genere un par de rotación que tenderá a girar la sección principal de la corredera 3 sobre el cable de seguridad 1 hasta una orientación en la que la ranura 25 quede sustancialmente vertical por debajo del cable de seguridad 1.
Cuando un usuario conectado a la corredera 3 a través de un cabo de seguridad sujeto al asa 23 de sustentación se desplaza a lo largo del cable de seguridad 1, la corredera 3 es arrastrada por el cabo a lo largo del cable de seguridad 1 para seguir al usuario.
Según se explicó anteriormente, durante este desplazamiento la corredera 3 se mantendrá automáticamente orientada de manera que la ranura 25 esté verticalmente por debajo del cable de seguridad 1. Cuando la corredera 3 alcance un soporte intermedio 2, una o ambas superficies de leva 29a, 29b de las levas 28a, 28b situadas en los extremos 21, 21b de la corredera 3 que se está desplazando hacia el soporte 2 entrará en contacto con una o ambas superficies 12a y 12b de guía definidas por los bordes de los elementos 11a y 11b de guía del soporte 2.
Si la corredera 3 estuviera perfectamente orientada sobre el cable de seguridad 1 de manera que la ranura 25 estuviera exactamente por debajo del cable de seguridad 1, la ranura 25 estaría en línea con el brazo 5 del soporte 2 y las superficies 29a, 29b de las levas entrarían en contacto con las respectivas superficies 12a y 12b de guía simultáneamente.
En la práctica casi siempre habrá al menos cierta desalineación rotacional de la corredera 3 a pesar de la tendencia de la corredera 3 a orientarse con la ranura 25 verticalmente por debajo del cable de seguridad 1, por lo que una de las superficies 29a, 29b de las levas entrará la primera en contacto con la respectiva superficie 12a ó 12b de guía. Una vez que una de las superficies 29a, 29b de las levas está en contacto con una de las superficies 12a, 12b de guía, el desplazamiento de la superficie 29a ó 29b de las levas a lo largo de la superficie 12a ó 12b de guía, mientras la corredera 3 sigue desplazándose hacia el soporte 2, hace girar el cuerpo de la corredera 3 de manera que la ranura 25 se mueva hasta alinearse con el brazo 5. Cuando el cuerpo de la corredera 3 está correctamente orientado con la ranura 25 en línea con el brazo 5, la segunda de las superficies 29a, 29b de las levas también entrará en contacto con su respectiva superficies 12a, 12b de guía, deteniendo la rotación del cuerpo.
La corredera 3 puede pasar entonces por encima del soporte 2 guiada por las superficies de leva 29a, 29b en contacto con las respectivas superficies 12a y 12b de guía, de manera que la sección 4 de soporte y el elemento alargado 8 pasen a través del orificio 24 y el brazo 5 pase a través de la ranura 25.
Para proporcionar eficazmente esta función de guía, cada superficie 12a, 12b de guía, definida por los bordes de los elementos 11a, 11b de guía, comprende en cada extremo una sección delantera 30 que forma un ángulo con el cable de seguridad 1 para enganchar una superficie de leva 29a, 29b y hacer girar la corredera 3, y una sección recta central 31 que corre paralela al cable de seguridad 1 y que guía la superficie de leva 29a, 29b mientras la corredera 3 pasa por encima del soporte 2 para mantener la corredera correctamente alineada.
Podría esperarse que el punto en el cual ambas superficies de leva 29a y 29b entran en contacto con las respectivas superficies 12a y 12b de guía, y el cuerpo de la corredera 3 está correctamente alineado con el soporte 2, estaría en el punto de unión entre la sección delantera 30 y una sección central 31 de las respectivas superficies 12a, 12b de guía. Sin embargo, en la realización descrita las secciones centrales 31 están situadas de tal modo que el punto en el que ambas superficies de leva 29a, 29b entran en contacto con las respectivas superficies 12a, 12b de guía se encuentra en un punto de la sección delantera 30 de las superficies 12a, 12b de guía ligeramente anterior al punto en que se funden con las secciones centrales 31. Como consecuencia, después de que la corredera 3 esté correctamente alineada y ambas superficies de leva 29a, 29b estén en contacto con las respectivas superficies 12a, 12b de guía, la pequeña extensión suplementaria saliente de las superficies delanteras 30 hace que la corredera 3 se eleve, separándose del cable de seguridad 1 hasta que el orificio 24 esté coaxial con el cable de seguridad 1 y con la sección 4 de soporte y los elementos 8 de guía del soporte 2. Esto disminuye el riesgo de que la corredera 3 se atasque o se bloquee cuando el extremo del elemento 8 de guía penetra en la abertura 24.
Esta otra función de las superficies de leva 29a, 29b y de las superficies 12a, 12b de guía es opcional y puede ser preferible tener la elevación de la corredera 3 desde su posición normal, allí donde la parte superior del orificio 24 está reposando sobre el cable de seguridad 1, a que el orificio 24 esté sustancialmente coaxial con el cable de seguridad 1 por causa del contacto entre las secciones delanteras ahusadas o acampanadas de los elementos alargados 8 o del orificio 24. No obstante, incluso cuando la mayor parte de la elevación de la corredera 3 está realizada por estos medios alternativos, es preferible que la corredera 3 sea levantada por las superficies de leva 29a, 29b y las superficies 12a, 12b de guía, al menos inicialmente, con el fin de impedir el contacto entre la corredera 3 y el extremo del elemento alargado 8 con objeto de evitar cualquier riesgo de que la corredera 3 se atasque en contacto con el extremo del elemento alargado 8.
Según se explicó anteriormente, las levas 28a, 28b están separadas 90º de manera que están separadas 45º a cada lado de la ranura 25 alrededor de la circunferencia de la corredera 3. En consecuencia, a condición de que la orientación del cuerpo de la corredera 3 esté dentro de 90º de la orientación deseada, en la cual la ranura 25 está verticalmente por debajo del cable de seguridad 1, una de las superficies de leva 29a, 29b entrará en contacto con una de las superficies 12a, 12b de guía y la corredera 3 podrá pasar con éxito por encima del soporte 2. La disposición del centro de gravedad del cuerpo de la corredera 3 para provocar que el cuerpo de la corredera 3 se oriente bajo la influencia de la gravedad asegurará fiablemente que la orientación del cuerpo de la corredera 3 esté dentro de este margen.
El diámetro interior del orificio 24 es mayor que el diámetro externo del cable de seguridad 1 para que la corredera 3 puede aproximarse al soporte 2 con el eje del orificio 24 formando un ángulo con el cable de seguridad 1, según se muestra en las Figuras 9 y 10. Esto es debido a que la fuerza aplicada por el cabo de seguridad para desplazar la corredera 3 a lo largo del cable de seguridad 1 es aplicada a través del asa 23 de sustentación, de manera que la fuerza aplicada está desviada con respecto al cable de seguridad 1 y el par resultante tenderá a hacer girar la corredera 3 sobre un eje perpendicular al cable de seguridad 1. La magnitud de esta desalineación está limitada por el contacto del cable de seguridad 1 con la superficie interna del orificio 24. En consecuencia, esta desalineación puede mantenerse con un valor que puede estar compensado por los extremos ahusados de los elementos alargados 8 y la entrada abocinada de los extremos del orificio 24. No obstante, con objeto de evitar la posibilidad de que se atasque la corredera 3 debido a esta desalineación, cada una de las superficies internas de cada orificio coaxial 24a, 24b y 24c está dispuesta para que tenga un perfil curvado que decrece ligeramente desde un diámetro máximo en cada extremo hasta un diámetro mínimo en el centro.
El uso de tal perfil interno de diámetro variable ayuda a generar un par sobre la corredera 3 cuando el soporte 2 entra en el orificio 24, actuando este par para llevar a la corredera hasta una alineación adecuada.
El montaje del mosquetón, o sujeciones similares, al cabo de seguridad de manera que esté libre para deslizarse a lo largo del asa 23 de sustentación en forma de D, también ayuda a evitar el atascamiento debido a la desalineación. Esto es debido a que la fijación tiende naturalmente a deslizarse hacia el frente del asa en forma de D de manera que el punto en el cual se aplica la carga está más cerca del frente de la corredera 3 que de la trasera independientemente de la dirección en la que esté desplazándose la corredera 3. Al tener el punto de tiro más cerca del frente de la corredera 3 ayuda a reducir el riesgo de atascamiento debido a la desalineación.
Según se explicó anteriormente, las superficies circulares 27 de apoyo, en contacto con las clavijas 23e del asa 23 de sustentación, son coaxiales con el orificio 24. Como consecuencia, cuando la corredera 3 está colgada del cable de seguridad 1 las superficies circulares 27 de apoyo no estarán coaxiales con el cable de seguridad 1. En una situación de parada de caída, se aplica a través del asa 23 de sustentación un gran componente de la carga de parada de la caída, perpendicular al cable de seguridad 1, y el desvío entre el eje de las superficies circulares 27 de apoyo y el cable de seguridad 1 provocará que la parte de cuerpo de la corredera 3 gire con respecto al asa 23, sobre el cable de seguridad 1, hasta que el asa 23 de sustentación llegue al extremo de su arco de desplazamiento permisible con respecto al cuerpo de la corredera 3. Como consecuencia, en una situación de parada de caída el cuerpo de la corredera 3 girará siempre de manera que el cable de seguridad 1 esté en contacto con el lado del orificio 24 en una posición remota respecto a la ranura 25. Esto proporciona un margen de seguridad adicional durante el funcionamiento, ya que el punto más débil de la corredera 3 es la ranura 25. Es decir, la carga que puede ser transmitida entre el asa 23 de sustentación y el cable de seguridad 1 será mínima cuando la geometría del sistema sea tal que la carga sobre el cable de seguridad 1 esté directamente en línea con la ranura 25, y este peor caso de geometría no se producirá. En la realización preferida los elementos 28a, 28b están dispuestos de tal modo que, cuando el asa 23 de sustentación está en el límite de su desplazamiento pivotante sobre el cuerpo de la corredera 3, el asa 23 de sustentación está más lejos de la ranura 25 que las superficies de leva 29a, 29b. Eso asegura que cuando la corredera 3 está pasando por encima del soporte 2, el asa 23 de sustentación no podrá entrar en contacto con el soporte 2 y atascar la corredera 3. Esta disposición se aprecia en la Figura 6.
El mecanismo fiador 26 está representado en las Figuras 11a a 11d que muestran unas secciones transversales del mecanismo fiador 26 situado en el centro 20 de la corredera 3.
El fiador 26 está normalmente en la posición cerrada y enclavada que se representa en la Figura 11a.
El fiador 26 comprende un elemento fiador 40 capaz de pivotar entre una primera posición cerrada representada en la Figura 11a y una segunda posición abierta representada en la Figura 11d sobre una de las barras paralelas 22b. El elemento fiador 40 está empujado hacia la posición cerrada por un muelle, que no se ha representado en las figuras por mayor claridad.
El elemento fiador 40 tiene una forma tal que la superficie del elemento fiador 40 encarada hacia el orificio 24 está situada entre el orificio 24 y la barra 22b sobre la cual gira el elemento fiador 40. Como consecuencia, si se intenta forzar el cable de seguridad 1 para sacarlo del orificio 24 a través de la ranura 25, las fuerzas aplicadas sobre el elemento fiador 40 le obligarán a cerrarse en lugar de a abrirse.
El elemento fiador 40 también está conectado de manera pivotante mediante un pivote 40A a un elemento de asa 41 que forma parte de la superficie exterior de la corredera 3 y que tiene un diente 42 proyectado hacia dentro y enganchado en un rebaje 43 del centro 20 para enclava el fiador, según se muestra en la Figura 11a. El elemento de asa 41 está presionado por un muelle para mantener el diente 42 en el rebaje 43, una vez más el muelle no se ha representado por mayor claridad.
Con el fin de abrir el mecanismo 26 del fiador para poder colocar la corredera 3 sobre el cable de seguridad 1 o retirarla del mismo un extremo del elemento de asa 41 más alejado del diente 42 debe ser empujado hacia dentro venciendo la fuerza del muelle para hacer girar el elemento de asa 41 con respecto al elemento fiador 40 y desenganchar el diente 42 del rebaje 43 y desenclavar el fiador según se muestra en la Figura 11b. A continuación hay mover el elemento de asa 41 en dirección opuesta para hacer girar el elemento de asa 41 y el elemento fiador 40 sobre la barra 22b, venciendo de nuevo el empuje del muelle, y abrir la ranura 25 según se muestra en la Figura 11c. Eventualmente este movimiento pone al elemento fiador 40 en la segunda posición abierta representada en la figura 11d, en la cual la ranura 25 es lo bastante ancha como para que el cable de seguridad 1 pase a través de ella. Si en cualquier punto se suelta el elemento de asa 41, el empuje desplazará el elemento fiador 40 y el elemento de asa 41 devolviéndolos a la posición totalmente cerrada y enclavada que se representa en la Figuras 11a.
La necesidad de efectuar dos acciones independientes y sostenidas para abrir el mecanismo 26 del fiador impide que la corredera 3 se suelte accidental o inadvertidamente del cable de seguridad 1.
Según se ha explicado anteriormente, el mecanismo 26 del fiador está situado únicamente en el centro 20 de la corredera 3 y las ranuras de los extremos 21a y 21b tendrán el mismo perfil que el mecanismo 26 del fiador abierto representado en la Figura 11b.
En la realización descrita, en una situación de parada de caídas todas las cargas son soportadas entre el asa 23 de sustentación y el cable de seguridad 1 a través del centro 20 de la corredera 3 y no a través de los extremos 21a y 21b. Además, se comprenderá que la mayor parte del desgaste de la corredera 3 durante el uso tendrá lugar en los extremos 21a, 21b. Como consecuencia, los costes de operación del sistema pueden minimizarse fabricando los extremos 21a, 21b, que no tienen que soportar las cargas de parada de caídas, relativamente baratos y sustituyéndolos cuando se hayan desgastado.
En las Figuras 12a y 12b se muestra un diseño alternativo del mecanismo del fiador que puede utilizarse en lugar del mecanismo 26 descrito anteriormente.
El mecanismo fiador 60 alternativo es muy similar al mecanismo fiador 26 descrito anteriormente y se utilizan los mismos números de referencia para las partes similares.
El mecanismo fiador 60 comprende un elemento fiador 51 capaz de pivotar entre una primera posición cerrada representada en la Figura 12a y una segunda posición abierta, no representada, sobre una de las barras paralelas 22b y está presionado hacia una posición cerrada por un muelle, similarmente al elemento fiador 40 descrito anteriormente.
El elemento fiador 51 pivota sobre un elemento de asa 41 que está dispuesto y funciona del mismo modo que el elemento de asa 41 descrito anteriormente para impedir la apertura accidental o inadvertida del mecanismo fiador 60 y el consiguiente desprendimiento de la corredera 3 respecto al cable de seguridad 1.
El elemento fiador 51 tiene una forma tal que la superficie del elemento 51 del fiador encarada hacia el orificio 24 está situada entre el orificio 24 y la barra 22b sobre la cual gira el elemento fiador 51, de manera que cualquier carga aplicada sobre el elemento fiador 51 a través del cable de seguridad 1 que intente sacar forzar el cable de seguridad 1 para sacarlo del orificio 24 a través de la ranura 25, tenderá a cerrar el elemento fiador 51 en lugar de abrirlo. Además, la superficie del elemento fiador 51 encarada hacia el orificio 24 está formada con una superficie cóncava 51a parcialmente cilíndrica encarada hacia el orificio 24, estando formada la superficie cóncava 51a alrededor de un eje de rotación paralelo al eje del orificio 24 y teniendo un radio similar o ligeramente mayor que el radio del cable de seguridad 1. El perfil y el material del elemento fiador 51 se eligen de manera que si una carga superior al umbral predeterminado es aplicada sobre el elemento fiador 51 por el cable4 de seguridad 1, por ejemplo en la dirección de la flecha A de la Figura 12a, el elemento fiador 51 cederá ligeramente de manera que el elemento fiador 51 ceda en una dirección que tienda a cerrar la ranura 25.
La Figura 12b muestra el elemento fiador 51 alternativo después de que se haya producido una parada de caída que haya cargado el cable de seguridad 1 contra el elemento fiador 51 y hacia la ranura 25. Según puede apreciarse por comparación entre las Figuras 12a y 12b, la deformación del elemento fiador 51 es tal que la parte del elemento fiador 51 que penetra en la ranura 25 sigue desplazándose hacia el interior de la ranura 25, estrechando así la ranura 25.
En la práctica, la carga a la cual comienza la deformación o deformación plástica del elemento fiador 51 deberá ser suficientemente baja para que las cargas generadas por un suceso de parada de caída en el cual el cable de seguridad 1 sea presionado hacia la ranura 25, provoquen la deformación del elemento fiador 51 y suficientemente elevada para que la deformación del elemento fiador 51 no se produzca durante el uso y manejo normal de la corredera 3.
El uso de un elemento fiador 51 que se deforme permite que el huelgo formado por la ranura 25 se cierre en el caso poco probable de que las cargas de parada de caída sobre el cable de seguridad 1 estén en línea con la ranura 25.
Un problema teóricamente posible es que si el cable de seguridad 1 fuera empujado hacia la ranura 25 y hubiese una rotación relativa entre el cable de seguridad 1 y la corredera 3, en teoría esta rotación relativa podría permitir que el cable de seguridad 2 forzase la apertura del elemento fiador 40 ó 51. No obstante, es muy difícil imaginar una situación práctica en la que esto pudiera suceder realmente.
Si esta apertura forzada del elemento fiador 40 ó 51 resulta ser un problema, puede ser evitada mediante el uso de un elemento fiador 51 que ceda. Esto es debido a que la deformación del elemento fiador 51 bajo una carga grande provoca que una parte del elemento fiador 51 que cierra la ranura 25 siga desplazándose hacia el interior de la ranura 25 y con ello estreche el huelgo. Esta deformación del elemento fiador 51 para cerrar el huelgo aumentará la magnitud del desplazamiento del elemento fiador 51 necesario para que el cable de seguridad 1 pase a través de la ranura 25, reduciendo así la probabilidad de que se produzca un desplazamiento suficiente del elemento fiador 51 para soltar el cable de seguridad 1.
Además, según se explicó anteriormente, la cara del elemento fiador 51 encarada hacia el orificio 24 tiene una superficie cóncava o cavidad 51a parcialmente cilíndrica que tiene un radio sustancialmente igual o ligeramente mayor que el radio del cable de seguridad 1. Esta superficie cóncava 51a parcialmente cilíndrica está dispuesta y situada de manera que a medida que la deformación del elemento fiador 51 tiene lugar debido a que el cable de seguridad 1 es empujado a través de la ranura 25, la superficie cóncava 51a se desplazará hasta una posición en la que formará una superficie radial sobre la cual puede reposar el cable de seguridad 1, según se muestra en la Figura 12b. Aunque se produzca una rotación del cable de seguridad 1 con respecto a la corredera 3, el cable de seguridad 1 girará simplemente contra esta superficie radial 51a que no presenta ningún borde o protuberancia en la que se enganche el cable de seguridad 1. Esto disminuirá la probabilidad de que un cable de seguridad 1 que gire con respecto a la corredera 3 ejerza una fuerza suficiente sobre el elemento fiador 51 para obligarle a que se abra.
En la realización alternativa descrita, el elemento fiador 51 tiene dos brazos 51b y 51c separados por un huelgo 51d. La cara 51a está situada en un extremo del brazo 51b y encarada hacia el orificio 24. Un tope trasero 52 formado por una varilla está situado en la ranura 51d entre los brazos 51b y 51c, por lo que el tope trasero 52 impide que se cierre la ranura 51d de manera que los brazos 51b y 51c se junten entre sí, pero permite que la ranura 51d se abra de manera que los brazos 51b y 51c se separen. Según puede apreciarse en la Figura 12b el elemento fiador 51 está dispuesto de tal modo que la abertura de la ranura 51d y el aumento de la separación entre los brazos 51b y 51c, permitidos por el tope trasero 52, hagan que el elemento fiador 51 cierre la ranura 25. Similarmente, el cierre de la ranura 51d y el acercamiento de los brazos 51b y 51c, que impide el tope trasero 52, tenderá a abrir la ranura 25. Así pues, el elemento fiador 51 puede deformarse según se ha descrito anteriormente, en respuesta a una carga de parada de caída aplicada a través del cable de seguridad 1 con objeto de cerrar la ranura 25, pero una carga similar aplicada sobre las superficies exteriores del elemento fiador 51 no provocarán que el elemento fiador 51 se deforme en una dirección tendente a abrir la ranura 25 debido a la presencia del tope trasero 52.
Esto impide que el usuario meta a la fuerza en la ranura 25 una herramienta tal como un destornillador, y doble el elemento fiador 51 deformándolo para aumentar el tamaño de la ranura. Aunque tal vandalismo es claramente imprudente, es posible que un usuario pudiera tratar de provocar la deformación del elemento fiador 51 para ensanchar la ranura 25 lo suficiente para sacar y meter la corredera 3 en el cable de seguridad 1 a su voluntad para evitarse el esfuerzo de usar el mecanismo de suelta. Deberá observarse que cuando se usa un elemento fiador 40 que no se deforme, el elemento fiador deberá ser suficientemente fuerte para resistir tal ataque casual con una herramienta.
En la mayoría de los sistemas de seguridad anticaídas el cable de seguridad 1 estará hecho de acero inoxidable. Cuando la corredera 3 tiene que utilizarse con un cable de seguridad 1 de acero inoxidable, es preferible formar el elemento fiador 40 ó 51 con bronce de aluminio. Existe un coeficiente de rozamiento relativamente bajo entre el bronce de aluminio y el acero inoxidable, de manera que el uso de un elemento fiador de bronce de aluminio reducirá cualquier riesgo apreciable de rotación del cable de seguridad 1 y la corredera 3 que obligue a abrirse al elemento fiador debido al pequeño rozamiento entre el cable de seguridad 1 y el elemento fiador.
Además, en una situación en que la corredera 3 se deslice sobre el cable de seguridad 1 durante un evento de parada de caída, el uso de un material tal como el bronce de aluminio o un material que tenga propiedades similares reduce en gran medida o elimina la excoriación de la superficie del cable de acero inoxidable por el elemento fiador. La reducción o eliminación de tal excoriación evita comprometer la resistencia del cable de seguridad 1 en los momentos críticos inmediatamente posteriores a un suceso de parada de caída.
Usualmente tal excoriación sólo constituye un problema si el cable de seguridad entra a la fuerza en el elemento fiador 40 ó 51 en una situación de parada de caída porque cuando el cable de seguridad 1 es forzado contra otra parte del interior del orificio 24, las fuerzas de parada de caída se reparten sobre una zona mucho mayor de la superficie del cable de seguridad 1.
Aunque la tendencia a ceder del elemento fiador es función tanto de la forma del elemento fiador como del material utilizado, se cree que el bronce de aluminio o un material similar es adecuado para formar elementos fiadores tanto que cedan como que no cedan mediante la elección de una forma adecuada del elemento fiador.
El elemento fiador 26 descrito anteriormente con referencia a las Figuras 11 y utilizado también en la realización alternativa de la Figura 12 es muy resistente a la apertura inadvertida del elemento fiador 40 ó 51 ya sea debida a la rotación del cable de seguridad 11 con respecto a la corredera 3 o a otra causa. El elemento fiador 40 ó 51 está cerrado por la fuerza de un muelle y está enganchado de modo pivotante a un asa 41 que tiene un diente 42 enganchado en un rebaje 43. El asa está presionada independientemente por un muelle para retener el diente 42 en el rebaje 43. El diente 42 y el rebaje 43 tiene una forma tal que las cargas aplicadas sobre el asa 41 a través del elemento fiador 40 ó 51 simplemente juntarán las superficies de contacto del diente 42 y del rebaje 43 y no tenderán a sacar el diente 42 del rebaje 43.
Como consecuencia, para que el elemento fiador 40 ó 51 se abra por accidente es preciso aplicar sobre el elemento 40 ó 51 una carga que sea suficientemente grande no sólo para vencer la fuerza del muelle sino además para romper o deformar el elemento fiador 40 ó 51, el asa 41 o la conexión entre ellos. De otro modo, el enganche del diente 42 y el rebaje 43 impedirá el movimiento del elemento fiador 40 ó 51.
Según se describió anteriormente, el mecanismo fiador 26 requiere ejercer dos acciones independientes y sostenidas para abrir el mecanismo fiador 26 y soltar la corredera 3 del cable de seguridad 1. Esto involucra dos acciones independientes y sostenidas y normalmente será suficiente para evitar un desenganche inadvertido del cable de seguridad 1 y cumplirá la actual legislación de seguridad.
En las Figuras 13a a 13c se muestra un mecanismo fiador 60 alternativo. El fiador 60 alternativo consiste en un elemento fiador 51 conectado de modo pivotante a un elemento de asa 41 que tiene un diente 42 proyectado hacia dentro que encaja con un rebaje 43 del centro 20 para enclavar el fiador 60, similarmente al fiador 26 descrito anteriormente.
El asa 41 del fiador alternativo 60 tiene un rebaje 61 en su exterior además del diente 42 proyectado hacia dentro. El elemento fiador 60 alternativo incluye también una segunda asa 62 que forma parte de la superficie exterior de la corredera 3 y que tiene un diente 63 proyectado hacia dentro enganchado en el rebaje 61 del asa 41 para enclavar el fiador 60, según se muestra en la Figura 13a. La segunda asa 62 está presionada por un muelle para mantener el diente 63 en el rebaje 61. El muelle no se ha representado por mayor claridad.
Para abrir el mecanismo fiador 60 alternativo y poder poner o quitar la corredera 3 en el cable de seguridad 1, es preciso tirar hacia fuera de la segunda asa 62 en contra de la fuerza del muelle para girar la segunda asa 62 con respecto a la corredera 3 y desenganchar el diente 63 del rebaje 61, según se muestra en la Figura 13b.
A continuación es preciso manipular el asa 41 según se describió anteriormente con referencia a las Figura 11a a 11d con objeto de hacer girar el elemento fiador 51 alrededor de la barra 22 hasta la segunda posición abierta representada en la Figura 13c de manera que la ranura 25 se abra lo suficiente para que el cable de seguridad 1 pase a través de ella.
Si en cualquier momento se suelta el asa 41, el empuje del muelle devolverá el elemento fiador 51 y el asa 41 a la posición cerrada y enclavada que se representa en la Figura 13b. Si también se suelta el segundo elemento de asa 62 el empuje del muelle devolverá el mecanismo fiador 60 a la posición totalmente cerrada y enclavada que se representa en la Figura 13a. La geometría y los movimientos de las superficies en contacto del asa 41 y de la segunda asa 42 son tales que los dos elementos de asa 40 y 62 volverán automáticamente a la posición totalmente cerrada y enclavada que se muestra en la Figura 13a independientemente del orden con que se suelten los elementos de asa 41 y 62.
El fiador 60 alternativo requiere ejercer tres acciones independientes y sostenidas para abrir el elemento fiador 51, proporcionando un mayor aseguramiento frente al desprendimiento accidental o inadvertido de la corredera 3 respecto al cable de seguridad 1.
Las Figuras 13 muestran el mecanismo fiador 60 alternativo utilizado con el elemento fiador 51 deformable. El mecanismo fiador 60 alternativo podría utilizarse también con un elemento fiador 40 no deformable.
Otra realización alternativa de la invención seria sustituir las levas 28 por unas ruedas montadas para girar sobre unos ejes respectivos extendidos aproximadamente radialmente desde el eje del orificio 24. Las superficies circunferenciales de estas ruedas sustituirían a las superficies de leva 29a y guiarían la corredera 3 rodando a lo largo de las superficies 12a y 12b de guía que actuarían como pistas. Esta disposición utilizando ruedas de guía minimizaría la resistencia por rozamiento de la corredera 3 al pasar por encima del soporte 2 y puede aplicarse muy ventajosamente en un sistema en el que las ruedas guía y las superficies 12a y 12b de guía cooperen para levantar la corredera 3 de manera que el único contacto entre la corredera 3 y el soporte 2 sea a través de las ruedas de guía.
Se comprenderá que la forma y situación precisas de las levas 28, las ruedas de guía y las superficies 12 de guía pueden variarse. Por ejemplo, no es esencial que las levas 28 sobresalgan de las caras frontales de los extremos 21a y 21b de la corredera 3. No obstante, las superficies 29 de leva o las ruedas deben estar en contacto con las superficies 12 de guía y poner la corredera 3 en alineación con el soporte 2 antes de que el brazo 5 entre en contacto con la corredera 3.
El uso de unos elementos 8 alargados e independientes como parte del soporte 2 no es esencial y podrían sustituirse dando a la sección 4 del soporte unos extremos ahusados. Que se requieran o no los elementos alargados 8 dependerá de los materiales utilizados para el brazo 2 y la diferencia de diámetro externo entre el cable de seguridad 1 y la sección 4 del soporte.
En un ejemplo de la invención el cable de seguridad 1 es un cable de acero inoxidable con un diámetro externo de 8 mm y el diámetro externo de la sección tubular 4 es 16 mm.
La corredera 3 según la invención es auto-orientable sobre el cable de seguridad 1 para que se ponga aproximadamente en la orientación requerida para atravesar el soporte 2 y las levas o ruedas de la corredera 3 cooperan con las superficies 12 de guía existentes en el soporte 2 para ajustar la orientación de la corredera 3 de modo que quede alineada con precisión para poder atravesar el soporte.
Este sistema proporciona la ventaja de que cuando el cable de seguridad 1 está montado sobre el soporte 2 en una superficie en la que trabaja el personal, el sistema no tiene "mano", de manera que un usuario puede moverse a cada lado del cable de seguridad 1 y cruzar libremente de uno a otro lado del cable de seguridad 1. Además, dado que la orientación de la corredera 3 no está controlada por las fuerzas aplicadas a lo largo del cabo de seguridad, el cabo de seguridad puede ser tan largo como se desee porque no es necesario controlar la orientación de la fuerzas aplicadas sobre la corredera 3 por el cabo de seguridad. Como consecuencia, los usuarios pueden moverse por donde quieran a través de un área muy amplia alrededor del cable de seguridad sin afectar al desplazamiento suave y automático de la corredera 3 a lo largo del cable de seguridad 1 y por encima de los soportes 2 al ser arrastrada por el cabo para seguir los movimientos de los usuarios.
Se apreciará que tal travesía automática suave y fiable de los soportes por parte de la corredera, incluso en el extremo de un cabo largo, es muy importante en la práctica porque la reacción de muchos usuarios ante una corredera que regularmente se cuelgue o se atasque en los soportes y que exija que el usuario realice alguna acción para desatacar la corredera y desplazarla por encima de los soportes, será simplemente desengancharse de la corredera y trabajar sin protección ante las caídas.
La invención está descrita en términos de su utilización en un sistema de seguridad anticaídas del personal en el cual un usuario está atado a la corredera mediante un cabo de seguridad. Esta es la aplicación más importante de la invención pero se comprenderá que podrían atarse otros elementos a la corredera mediante un cabo, tales como elementos de equipos.
En la realización de la invención que se ha descrito el cable de seguridad 1 pasa a través de los soportes 2 pero no está sujeto a los mismos, de manera que el cable de seguridad 1 puede ser desplazado libremente a través de los soportes 2. Esta disposición es corriente en los sistemas de parada de caídas con el fin de permitir que la energía de la caída se transmita a lo largo del cable de seguridad 1 desde la corredera 3 y a través de uno o más soportes intermedios hasta un anclaje final amortiguador de energía situado en el extremo del cable de seguridad 1 que absorba la energía de la caída. No obstante, también se conocen sistemas alternativos en los cuales el cable de seguridad está unido rígidamente a los soportes, y la energía de la caída es absorbida por unos amortiguadores de energía incorporados en los soportes intermedios, o en los cuales está permitido el desplazamiento controlado del cable de seguridad a través de los soportes intermedios de manera que parte de la energía de la caída es absorbida por cada soporte intermedio. La presente invención es adecuada para su uso con todos estos sistemas, a condición de que se añadan medios conocidos adecuados para impedir o controlar el desplazamiento del cable de seguridad 1 a través del soporte intermedio 2.
En las realizaciones descritas el cuerpo de la corredera está dispuesto para ser empujado automáticamente hacia una orientación en la que la ranura 24 esté verticalmente por debajo del cable de seguridad 1 y el brazo 5 del soporte 2 esté también dispuesto verticalmente por debajo del cable de seguridad 1. Esta es la disposición más ventajosa y es particularmente conveniente cuando el cable de seguridad 1 está montado a través de los soportes 2 sobre la superficie en la cual andarán los usuarios del sistema. Sin embargo, en principio el brazo 5 podría tener cualquier orientación respecto al cable de seguridad 1 y la presente invención podría utilizarse para orientar en consecuencia el cuerpo de la corredera 3 mediante una adecuada ubicación del centro de gravedad del cuerpo y de las levas, ruedas y superficies de guía.
Las realizaciones descritas son sólo realizaciones preferidas de la invención, y los expertos en la técnica podrán imaginar las alteraciones que pueden hacerse sin salirse del ámbito de la invención.

Claims (26)

1. Una corredera (3) para un sistema de parada de caídas que comprende:
un cuerpo (20, 21) que tiene un orificio (24) y una ranura (25), más estrecha que el orificio, que une el orificio con el exterior del cuerpo, y
un elemento (23) de sustentación conectado al cuerpo con movimiento pivotante con respecto al cuerpo y adecuado para ser unido a un equipo de seguridad ante caídas, y caracterizado porque:
el cuerpo tiene un centro de gravedad situado de manera que cuando la corredera está soportada por un cable de seguridad (1) que pasa a través del orificio, el cuerpo será empujado por la gravedad para girar alrededor del cable de seguridad hacia una posición en la cual la ranura tenga una orientación predeterminada con respecto al cable de seguridad.
2. Una corredera según la reivindicación 1, en la cual el elemento de sustentación está conectado al cuerpo para que se mueva con respecto al cuerpo describiendo un arco alrededor del orificio.
3. Una corredera según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en la cual el elemento de sustentación está conectado al cuerpo de manera que, cuando la corredera está soportada por un cable de seguridad que pasa a través del orificio, el elemento de sustentación y el cuerpo pueden girar independientemente alrededor del cable de seguridad.
4. Una corredera según cualquier reivindicación precedente, en la cual el elemento sustentador está conectado al cuerpo de manera que, cuando la corredera está soportada por un cable de seguridad que pasa a través del orificio, el cuerpo será empujado por la gravedad para que gire alrededor del cable de seguridad hacia dicha posición, independientemente de la posición rotacional del elemento sustentador, cuándo el elemento sustentador esté dentro de un margen determinado de posiciones rotacionales.
5. Una corredera según cualquier reivindicación precedente, en la cual la orientación predeterminada es que la ranura esté situada verticalmente por debajo del cable de seguridad.
6. Una corredera según cualquier reivindicación precedente, en la cual el cuerpo tiene un elemento (28) de guía dispuesto de manera que cuando la corredera está soportada por un cable de seguridad (1) que pasa a través del orificio y el cable de seguridad está soportado a su vez por un soporte (2) y la corredera se desplaza hacia el soporte, el elemento de guía puede cooperar con una superficie (12) de guía asociada con el soporte para girar el cuerpo hasta la orientación predeterminada.
7. Una corredera según la reivindicación 6, en la cual el cuerpo tiene en cada extremo al menos un par de elementos (28A, 28B) de guía, estando dispuesto cada elemento de guía de un par de manera que pueda cooperar con una respectiva superficie (12A, 12B) de guía para girar el cuerpo en una dirección diferente.
8. Un soporte (2) para un cable de seguridad (1) para un sistema de parada de caídas que comprende una sección del soporte que tiene un tubo (4) adecuado para retener un cable de seguridad y un medio (6) de sujeción para sujetar el soporte a una estructura, estando conectados la sección de soporte y el medio de sujeción por un brazo (5) más estrecho que el tubo, y estando caracterizado por comprender además:
una superficie (12) de guía separada del brazo y dispuesta de manera que cuando un cable de seguridad está retenido en el tubo y una corredera (3) se desplaza hacia el soporte a lo largo del cable de seguridad, la superficie de guía puede cooperar con un elemento (28) de guía en una corredera para hacer girar la corredera alrededor del cable de seguridad hasta una predeterminada orientación con respecto al brazo.
9. Un soporte según la reivindicación 8, en el cual el soporte comprende dos superficies (12A, 12B) de guía dispuestas de tal modo que cada superficie de guía puede cooperar con un respectivo elemento (28A, 28B) de guía situado en una corredera para hacer girar la corredera en una dirección diferente.
10. Un sistema de parada de caídas que comprende un cable de seguridad (1), al menos un soporte (2) y al menos una corredera según la reivindicación 1, en el cual el soporte comprende una sección (4) de soporte que retiene el cable de seguridad y un medio (6) de sujeción para sujetar el soporte a una estructura, estando conectados la sección de soporte y el medio de sujeción por un brazo (5) más estrecho que el cable de seguridad, siendo el orificio más grande que el cable de seguridad y siendo la ranura más estrecha que el cable de seguridad pero más ancha que el brazo, y estando situado el centro de gravedad del cuerpo de tal modo que cuando la corredera está montada sobre el cable de seguridad el cuerpo es empujada por la gravedad para que gire alrededor del cable de seguridad hasta una posición en la cual la ranura está en línea con el brazo.
11. Un sistema según la reivindicación 10, en el cual el elemento sustentador está conectado al cuerpo para moverse con respecto al cuerpo describiendo un arco alrededor del orificio.
12. Un sistema según la reivindicación 10 o la reivindicación 11, en el cual el elemento de sustentación está conectado al cuerpo de manera que, cuando la corredera está soportada por un cable de seguridad que pasa a través del orificio, el elemento de sustentación y el cuerpo pueden girar independientemente alrededor del cable de seguridad.
13. Un sistema según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 12, en el cual el elemento sustentador está conectado al cuerpo de manera que, cuando la corredera está soportada por un cable de seguridad que pasa a través del orificio, el cuerpo será empujado por la gravedad para que gire alrededor del cable de seguridad hacia dicha posición, independientemente de la posición rotacional del elemento sustentador, cuándo el elemento sustentador esté dentro de un margen determinado de posiciones rotacionales.
14. Un sistema según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 13, en el cual la orientación predeterminada es que la ranura esté situada verticalmente por debajo del cable de seguridad.
15. Un sistema según cualquiera de las reivindicaciones 10 a 14, en el cual el cuerpo tiene un elemento (28) de guía y el soporte tiene una superficie (12) de guía, estando dispuestos el elemento de guía y la superficie de guía para cooperar cuando la corredera se desplaza hacia el soporte a lo largo del cable de seguridad para girar el cuerpo hasta una posición en la que la ranura está en línea con el brazo.
16. Un sistema según la reivindicación 15, en la cual el cuerpo tiene en cada extremo al menos un par de elementos (28A, 28B) de guía, estando dispuesto cada elemento de guía de un par de manera que pueda cooperar con una respectiva superficie (12A, 12B) de guía para girar el cuerpo en una dirección diferente.
17. Un sistema según la reivindicación 15 o la reivindicación 16, en la cual la superficie de guía o cada una de ellas está separada del brazo.
18. Una corredera según la reivindicación 7 o un sistema de parada de caídas según las reivindicaciones 10 a 17, en los cuales el cuerpo tiene también un fiador capaz de desplazarse selectivamente entre una posición cerrada en la cual un cable de seguridad no puede pasar a través de la ranura y una posición abierta en la cual un cable de seguridad puede pasar a través de la ranura.
19. Una corredera según la reivindicación 18 en cuanto depende de una de las reivindicaciones 10 a 17, en la cual, cuando el fiador está en la posición cerrada la ranura es más estrecha que el cable de seguridad pero más ancha que el brazo, y cuando el fiador está en la posición abierta la ranura es más ancha que el cable de seguridad.
20. Una corredera según la reivindicación 18 o la reivindicación 19, en la cual el fiador está dispuesto para deformarse en respuesta a una carga aplicada superior a un valor de umbral y en la dirección de alejarse del orificio y a lo largo de la ranura, provocando la deformación que el fiador estreche la ranura.
21. Una corredera según una cualquiera de las reivindicaciones 6, 7 ó 15 a 17, en la cual el elemento o cada elemento de guía es un elemento de leva fijado al cuerpo.
22. Una corredera según una cualquiera de las reivindicaciones 6, 7 ó 15 a 17, en la cual el elemento o cada elemento de guía es una rueda.
23. Una corredera según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 ó 10 a 22, en la cual el orificio es de sección circular y el elemento sustentador está conectado al cuerpo con movimiento pivotante alrededor del eje del orificio.
24. Un sistema según la reivindicación 16, en el cual los elementos de guía cooperan con las superficies de guía para levantar el cuerpo hacia arriba desde el cable de seguridad.
25. Un sistema según la reivindicación24, en el cual los elementos de guía cooperan con las superficies de guía para levantar el cuerpo hacia arriba hasta que el orificio esté alineado con la sección de soporte.
26. Un sistema según una cualquiera de las reivindicaciones 10 a 17, 24 ó 25, en el cual la sección de soporte comprende un tubo adecuado para retener el cable de seguridad.
ES02769501T 2001-05-11 2002-05-10 Corredera y soporte para cable de seguridad. Expired - Lifetime ES2256534T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB0111567 2001-05-11
GB0111567A GB2375366A (en) 2001-05-11 2001-05-11 Safety line and shuttle arrangement
GB0202175 2002-01-30
GB0202175A GB2375368A (en) 2001-05-11 2002-01-30 Safety line and shuttle arrangement

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2256534T3 true ES2256534T3 (es) 2006-07-16

Family

ID=26246060

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02769501T Expired - Lifetime ES2256534T3 (es) 2001-05-11 2002-05-10 Corredera y soporte para cable de seguridad.

Country Status (7)

Country Link
US (3) US7347300B2 (es)
EP (1) EP1385580B1 (es)
AT (1) ATE315425T1 (es)
CA (1) CA2447379C (es)
DE (1) DE60208702T2 (es)
ES (1) ES2256534T3 (es)
WO (1) WO2002092171A1 (es)

Families Citing this family (28)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB2395976A (en) * 2002-12-06 2004-06-09 Latchways Plc Safety line traveller and support
FR2884727B1 (fr) 2005-04-22 2007-08-17 Capital Safety Group Emea Sa Coulisseau pour ligne de vie
FR2886164B1 (fr) 2005-05-24 2007-07-13 Capital Safety Group Emea Sa Dispositif pour supporter une ligne de securite
BE1016931A4 (nl) * 2005-06-14 2007-10-02 Exponent Challenge Technology Verbeterde meelopende valbeveiliging met flexibele ankerlijn.
EP1900394A1 (en) * 2006-09-18 2008-03-19 Comercial Igena, Sa Intermediate support for a life line
WO2008151397A1 (en) * 2007-06-13 2008-12-18 Exponent Challenge Technology Fall arrest assembly
DK178145B1 (da) * 2008-03-05 2015-06-29 Aip Aps System til begrænsning af horisontale bevægelser i en lift
GB2459654B (en) * 2008-04-28 2012-08-08 Latchways Plc Safety line traveller
GB2463631A (en) * 2008-04-28 2010-03-24 Latchways Plc Safety line traveller and support
US8869934B2 (en) * 2009-05-20 2014-10-28 Mine Safety Appliances Company, Llc Method, apparatus, and arrangement for a lifeline system
US8316990B2 (en) * 2009-07-10 2012-11-27 Transol Corporation Fall arrest self rescuing trolley and system including the same
US8978821B2 (en) 2009-07-10 2015-03-17 Transol Corporation Anchor trolley and fall arrest system and method implementing the same
GB0915277D0 (en) * 2009-09-02 2009-10-07 Latchways Plc Safety line traveller
GB2473209B (en) * 2009-09-02 2014-12-03 Latchways Plc Bracket fixing for a safety line
US20110073408A1 (en) * 2009-09-25 2011-03-31 Jan Vetesnik Lifeline support rail
CH702713B1 (fr) * 2010-02-19 2014-09-15 Speedrunner Gmbh Système de ligne d'assurage continue.
EP2407210A1 (en) 2010-06-16 2012-01-18 Transol Corporation Fall arrest self rescuing trolley and system including the same
FR2962658B1 (fr) * 2010-07-16 2012-07-13 Tractel Sas Systeme de ligne de vie pour protection antichute, coulisseau, support de cable et manchon
GB2491808A (en) * 2011-05-31 2012-12-19 Central High Rise Ltd Safety clamp which receives safety rail
NL1039209C2 (nl) * 2011-12-02 2013-06-06 Xsplatforms B V Loper voor geleiding langs een geleidingskabel van een verankeringsinrichting.
CN103111029B (zh) * 2012-12-25 2016-03-09 上海普英特高层设备有限公司 防坠落安全线
AU2016314035B2 (en) * 2015-08-28 2021-03-11 Safetylink Pty Ltd Shuttle device
US10619417B2 (en) * 2018-03-08 2020-04-14 Meyer Ostrobrod Pass-through cable grab system
US11660478B1 (en) * 2018-07-24 2023-05-30 Kreger Innovations LLC Wireline traversal device
US11833375B2 (en) * 2020-02-21 2023-12-05 Engineered Supply Lifeline bypass shuttle
US20220176173A1 (en) * 2020-12-07 2022-06-09 Werner Co. Self-retracting lifeline housing
CN112870581B (zh) * 2021-02-26 2022-05-06 中国一冶集团有限公司 一种防坠装置
FR3127410A1 (fr) * 2021-09-29 2023-03-31 Somain Securite Support intermédiaire pour ligne de vie

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB8630787D0 (en) * 1986-12-23 1987-02-04 Barrow Hepburn Equip Ltd Fall-arrest cable attachments
GB9110900D0 (en) * 1991-05-21 1991-07-10 Barrow Hepburn Sala Ltd Safety apparatus
FR2700799B1 (fr) * 1993-01-22 1995-03-24 Protecta International Dispositif d'ancrage mobile permettant le déplacement en toute sécurité selon un axe horizontal.
US5350037A (en) * 1993-05-24 1994-09-27 Skymaster, Inc. Workperson safety restraint system
US5979599A (en) * 1996-12-17 1999-11-09 Noles; Larry J. Track transport system, track-support bracket, and track-traveling apparatus
GB2338506A (en) * 1998-06-19 1999-12-22 Latchways Plc Safety line clamping device
FR2804708B1 (fr) * 2000-02-03 2002-03-15 Dalloz Fall Prot Dispositif de fixation d'une ligne de vie contre une paroi
US6488118B1 (en) * 2000-04-27 2002-12-03 John A. Corriveau Fall arrest bypass device and method for using same

Also Published As

Publication number Publication date
EP1385580B1 (en) 2006-01-11
ATE315425T1 (de) 2006-02-15
US20040211622A1 (en) 2004-10-28
DE60208702T2 (de) 2006-08-24
US7347300B2 (en) 2008-03-25
CA2447379C (en) 2011-10-11
DE60208702D1 (de) 2006-04-06
US20080135333A1 (en) 2008-06-12
CA2447379A1 (en) 2002-11-21
US20110226549A1 (en) 2011-09-22
US7950496B2 (en) 2011-05-31
WO2002092171A1 (en) 2002-11-21
EP1385580A1 (en) 2004-02-04
US9033103B2 (en) 2015-05-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2256534T3 (es) Corredera y soporte para cable de seguridad.
ES2338296T3 (es) Dispositivo de bloqueo para un sistema de proteccion de ascenso.
BR112013021969B1 (pt) Disposição de um elemento de andaime vertical e um componente de andaime e processo para fixação de pelo menos uma cabeça de conexão componente de andaime e um componente de andaime que apresenta uma cunha
ES2795695T3 (es) Colgador de tubería
ES2346584T3 (es) Aparato de aseguramiento y de rapel para cuerda simple o doble.
ES2389481T3 (es) Dispositivo anticaídas y sistema que incorpora el mismo
ES2897667T3 (es) Mecanismos de seguridad para escaleras
CN102596329B (zh) 安全索移动装置
ES2258001T3 (es) Gancho con medios de trabado.
ES2534219T3 (es) Cursor y soporte de cuerda de seguridad
ES2943386T3 (es) Elemento de amarre de aseguramiento equipado con un eslabón giratorio mejorado
ES2312952T3 (es) Dispositivos de seguridad.
ES2919550T3 (es) Elemento de sujeción
ES2580960T3 (es) Dispositivo de detención automática de caída para trabajador en altura
WO2020016462A1 (es) Dispositivo de protección anticaídas
ES2860809T3 (es) Barra de bloqueo
ES2331425T3 (es) Elemento de suspension.
AU2002307930B2 (en) Safety line traveller and support
ES2826561T3 (es) Persiana de rodillo con lamas inclinables
JP6628623B2 (ja) 足場用安全手摺の格納保持装置
AU2002307930A1 (en) Safety line traveller and support
ES2307579T3 (es) Cuerda de deslizamiento para trabajo vertical.
WO2014095882A1 (en) Auto-locking scaffold profile system
WO2019197687A1 (es) Mordaza de seguridad para estructura de encofrado
ES2904594T3 (es) Pasador de chaveta que tiene un anillo elástico asegurado