ES2252033T3 - Derivados monosacarido triciclicos utiles para tratar la neurogeneracion inducida por isquemia aguda. - Google Patents

Derivados monosacarido triciclicos utiles para tratar la neurogeneracion inducida por isquemia aguda.

Info

Publication number
ES2252033T3
ES2252033T3 ES00950475T ES00950475T ES2252033T3 ES 2252033 T3 ES2252033 T3 ES 2252033T3 ES 00950475 T ES00950475 T ES 00950475T ES 00950475 T ES00950475 T ES 00950475T ES 2252033 T3 ES2252033 T3 ES 2252033T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fructopyranose
sulfonyl
methyl ethylidene
methyl
sulfamate
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00950475T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael Costanzo
Bruce E. Maryanoff
Richard P. Shank
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Janssen Pharmaceuticals Inc
Original Assignee
Ortho McNeil Pharmaceutical Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ortho McNeil Pharmaceutical Inc filed Critical Ortho McNeil Pharmaceutical Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2252033T3 publication Critical patent/ES2252033T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H11/00Compounds containing saccharide radicals esterified by inorganic acids; Metal salts thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/357Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having two or more oxygen atoms in the same ring, e.g. crown ethers, guanadrel
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/70Carbohydrates; Sugars; Derivatives thereof
    • A61K31/7042Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings
    • A61K31/7048Compounds having saccharide radicals and heterocyclic rings having oxygen as a ring hetero atom, e.g. leucoglucosan, hesperidin, erythromycin, nystatin, digitoxin or digoxin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H9/00Compounds containing a hetero ring sharing at least two hetero atoms with a saccharide radical
    • C07H9/02Compounds containing a hetero ring sharing at least two hetero atoms with a saccharide radical the hetero ring containing only oxygen as ring hetero atoms
    • C07H9/04Cyclic acetals

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Heterocyclic Carbon Compounds Containing A Hetero Ring Having Oxygen Or Sulfur (AREA)

Abstract

El uso de un compuesto de fórmula I: Fórmula I donde X es metileno u oxígeno; R1 y R2 son iguales o diferentes y se eligen entre hidrógeno, alquilo C1-C6, cicloalquilo C3-C6, bencilo, alilo, o perfluoroalquil(C1-C6)metilo, o se toman juntos como N2 para definir un grupo azida; R3 y R4 son iguales o diferentes y se eligen entre hidrógeno o alquilo C1-C6; R5 y R6 son iguales o diferentes y se seleccionan entre oxígeno, un solo par de electrones o NR7; donde R7 se selecciona entre hidrógeno, alquilo C1-C6, perfluoroalquilo C1-C6, arilsulfonilo, alcoxi(C1- C6)carbonilo o arilmetiloxicarbonilo; y las sales farmacéuticamente aceptables del mismo; en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de la neurodegeneración inducida por isquemia aguda.

Description

Derivados monosacárido tricíclicos útiles para tratar la neurodegeneración inducida por isquemia aguda.
Antecedentes de la invención
Los compuestos de fórmula I:
1
son anticonvulsivos estructuralmente novedosos (Maryanoff, B.E., Costanzo, M.J., Nortey, S.O., Greco, M.N., Shank, R.P., Schupsky, J.J., Ortegon, M.E., y Vaught, J.L., J. Med. Chem. 1998, 41, 1315-1343), que se ha encontrado que poseen actividad anticonvulsiva en el ensayo de acceso por electroshock máximo (MES) tradicional en ratones y ratas (Shank, R.P. et al., Epilepsia 1994, 35, 450-460). Estos compuestos, cubiertos por las Patentes de los Estados Unidos Núms. 5242942 y 5498629, están relacionados estructuralmente con el sulfamato, topiramato de 2,3:4,5-bis-O-(1-metiletiliden)-\beta-D-fructopiranosa, que se ha demostrado en pruebas clínicas de epilepsia humana que es eficaz como terapia accesoria o como monoterapia para tratar accesos parciales simples y complejos y secundariamente accesos generalizados, y que es comercializado actualmente en los Estados Unidos de América, así como en otros países en todo el mundo.
Estudios preclínicos recientes sobre los compuestos de fórmula I han revelado propiedades farmacológicas no reconocidas previamente, sugiriendo que tales compuestos serán eficaces para tratar algunos otros trastornos neurológicos. Uno de estos, en concreto, es la neurodegeneración inducida por isquemia aguda, tal como ocurre durante y después de la apoplejía, el traumatismo craneal, la lesión medular, el paro cardíaco no fatal, o los procedimientos quirúrgicos principales.
En WO98/00124 se describen compuestos de fórmula A:
2
útiles para tratar la neuroprotección inducida por isquemia aguda.
En EP 0 574 256 A se describen compuestos de fórmula B:
3
que manifiestan actividad anticonvulsiva.
Compendio de la invención
Por consiguiente, se ha encontrado que los compuestos anticonvulsivos de la siguiente fórmula I:
4
donde X es oxígeno o metileno, y R_{1}, R_{2}, R_{3}, R_{4}, R_{5}, y R_{6} se definen aquí más adelante, son útiles para tratar la neurodegeneración inducida por isquemia aguda, tal como ocurre durante y después del traumatismo craneal, la apoplejía, la lesión medular, el paro cardíaco no fatal, o los procedimientos quirúrgicos principales.
Descripción detallada de la invención
Los sulfamatos de la invención tienen la siguiente fórmula (I):
5
donde
X es metileno u oxígeno;
R_{1} y R_{2} son iguales o diferentes y se eligen entre hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, cicloalquilo C_{3}-C_{6}, bencilo, alilo, o perfluoroalquil(C_{1}-C_{6})metilo, o se toman junto a N_{2} para definir un grupo azida;
R_{3} y R_{4} son iguales o diferentes y se eligen entre hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6};
R_{5} y R_{6} pueden ser iguales o diferentes y se seleccionan entre oxígeno, un solo par de electrones o NR_{7}: donde R_{7} se selecciona entre hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, perfluoroalquilo C_{1}-C_{6}, arilsulfonilo, alcoxi(C_{1}-C_{6})carbonilo o arilmetiloxicarbonilo.
Según se utilizan aquí, alquilo, alcoxi y perfluoroalquilo incluyen cadenas lineales y ramificadas. Por ejemplo, entre los radicales alquilo se incluyen metilo, etilo, propilo, isopropilo, n-butilo, isobutilo, sec-butilo, t-butilo, n-pentilo, 2-metil-3-butilo, 1-metilbutilo, 2-metilbutilo, neopentilo, n-hexilo, 1-metilpentilo, 3-metilpentilo y n-octilo. Los radicales perfluoroalquilo se definen como los radicales alquilo de cadena lineal o ramificada definidos previamente en los que todos los átomos de hidrógeno han sido reemplazados por átomos de flúor, v.g. trifluorometilo, pentafluoroetilo, heptafluoropropilo, etc. Los radicales alcoxi son éteres con oxígeno formado a partir de los grupos alquilo de cadena lineal o ramificada descritos previamente. Entre los radicales arilsulfonilo se incluyen, por ejemplo, fenilsulfonilo, o-toluenosulfonilo, m-toluenosulfonilo, p-toluenosulfonilo, (abreviado como "Ts"), 1-naftalenosulfonilo, 2-naftalenosulfonilo, y 5-dimetilamino-1-naftaleno-sulfonilo.
Entre los compuestos de fórmula I se incluyen diferentes isómeros individuales así como los racematos de los mismos, v.g., los diferentes anclajes alfa y beta, es decir, por debajo y por encima del plano del dibujo, de R_{3}, R_{4}, R_{5} y R_{6} en anillo de 6 miembros. Preferiblemente, los oxígenos del grupo metilendioxi de fórmula I están anclados al mismo lado del anillo de 6 miembros.
Se designan sulfitos cíclicos cuando cualquiera de R_{5} es oxígeno y R_{6} es un solo par de electrones y viceversa. Se designan sulfatos cíclicos cuando R_{5} y R_{6} son ambos oxígeno. Se designan imidosulfitos cíclicos cuando R_{5} es NR_{7} y R_{6} es un solo par de electrones y viceversa. Se designan imidosulfatos cíclicos cuando R_{5} es NR_{7} y R_{6} es oxígeno y viceversa. Se designan diimidosulfatos cíclicos cuando R_{5} y R_{6} son ambos igual a NR_{7}.
El sistema de estereodescripción desarrollado por Cahn, Ingold y Prelog y descrito en Angew. Chem. Int. Ed. Engl. 1966, 5, 385 es utilizado aquí para describir la estereoquímica absoluta de los átomos de azufre estereogénicos. Por ejemplo, la estructura del sulfamato de (R)-2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfinil-\beta-D-fructopiranosa se muestra más abajo:
6
Los compuestos de fórmula (I) pueden existir en las configuraciones absolutas \beta-D-fructopiranosa y \beta-L-fructopiranosa. Según se utiliza aquí, la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa es definida como:
7
y la configuración absoluta \beta-L-fructopiranosa es definida como:
\vskip1.000000\baselineskip
8
Los compuestos de fórmula (I) pueden existir también en las configuraciones absolutas pseudo-\beta-D-fructopiranosa y \beta-L-fructopiranosa. Según se utiliza aquí, la configuración absoluta pseudo-\beta-D-fructopiranosa es definida como:
\vskip1.000000\baselineskip
9
y la configuración absoluta pseudo-\beta-L-fructopiranosa es definida como:
\vskip1.000000\baselineskip
10
Un grupo concreto de compuestos de fórmula I es aquel en el que X es oxígeno o metileno; R_{1} y R_{2} son iguales o diferentes y se seleccionan entre hidrógeno, metilo, o etilo, o diferentes con uno igual a hidrógeno y el otro seleccionado entre ciclopropilo o ciclobutilo; R_{3} y R_{4} son iguales o diferentes y se seleccionan entre hidrógeno metilo, o etilo; R_{5} y R_{6} son ambos oxígeno, o uno es oxígeno y el otro es un solo par de electrones.
Los compuestos preferidos de fórmula (I) son aquellos en los que los compuestos están en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa donde X es oxígeno o metileno; R_{1} y R_{2} se definen como antes; R_{3} y R_{4} son metilo; R_{5} y R_{6} son oxígeno. Los compuestos particularmente preferidos de fórmula (I) son aquellos en configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa donde; X es oxígeno; R_{1} y R_{2} son iguales o diferentes y se seleccionan entre hidrógeno, metilo, o etilo, o diferentes con uno igual a hidrógeno y el otro seleccionado entre ciclopropilo o ciclobutilo; R_{3} y R_{4} son iguales o diferentes y se seleccionan entre hidrógeno metilo, o etilo; R_{5} y R_{6} son ambos oxígeno, o uno es oxígeno y el otro es un solo par de electrones.
Además, en los compuestos de esta invención también se incluye cualquier sal farmacéuticamente aceptable, por ejemplo: sales de metales alcalinos, tales como sodio y potasio; sales de amonio; sales de monoalquilamonio; sales de dialquilamonio; sales de trialquilamonio; sales de tetraalquilamonio y sales de trometamina. Los hidratos y otros solvatos del compuesto de fórmula (I) están incluidos en el alcance de esta invención.
Los ejemplos específicos de los compuestos de fórmula (I) son:
sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} y R_{2} son hidrógeno, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-L-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-L-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} y R_{2} son hidrógeno, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
metilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} es hidrógeno, R_{2} es metilo, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
butilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} es hidrógeno, R_{2} es n-butilo, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
etilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} es hidrógeno, R_{2} es etilo, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
octilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} es hidrógeno, R_{2} es n-octilo, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
2-propenilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} es hidrógeno, R_{2} es alilo, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
fenilmetilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} es hidrógeno, R_{2} es bencilo, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
ciclopropilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} es hidrógeno, R_{2} es ciclopropilo, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
ciclobutilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} es hidrógeno, R_{2} es ciclobutilo, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
ciclooctilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} es hidrógeno, R_{2} es ciclooctilo, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
(2,2,2-trifluoroetil)sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} es hidrógeno, R_{2} es 2,2,2-trifluoroetilo, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
dimetilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} y R_{2} son metilo, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
dietilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} y R_{2} son etilo, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
azidosulfato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} y R_{2} se toman junto con el nitrógeno de la fórmula (I) para representar un grupo azido (N_{3}), R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
sulfamato de (S)-2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} y R_{2} son hidrógeno, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} es oxígeno, R_{6} es un solo par de electrones, y la estereoquímica absoluta en el azufre del sulfito es (S);
sulfamato de (R)-2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} y R_{2} son hidrógeno, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} es oxígeno, R_{6} es un solo par de electrones, y la estereoquímica absoluta en el azufre del sulfito es (R);
sulfamato de 2,3-O-(1-etilpropiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} y R_{2} son hidrógeno, R_{3} y R_{4} son etilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-[N-(4-metilbencenosulfonil)imidosulfinil]-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} y R_{2} son hidrógeno, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} es NR_{7}, R_{6} es un solo par de electrones, y R_{7} es p-toluenosulfonilo;
sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-[N-(4-metilbencenosulfonil)imidosulfonil]-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} y R_{2} son hidrógeno, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} es NR_{7}, R_{6} es oxígeno, y R_{7} es p-toluenosulfonilo;
sulfamato de 2,3-O-(ciclohexililiden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} y R_{2} son hidrógeno, R_{3} y R_{4} se toman junto al carbono al que están anclados ambos para representar un anillo de ciclohexano, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
sulfamato de (R)-4,5-O-[N-(1,1-dimetiletoxicarbonil)imidosulfinil]-2,3-O-(1-metiletiliden)-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} y R_{2} son hidrógeno, R_{3} y R_{4} son metilo; R_{5} es un solo par de electrones, R_{6} es NR_{7}, R_{7} es t-butoxicarbonilo, y la estereoquímica absoluta en el azufre del imidosulfito es (R);
sulfamato de (S)-4,5-O-[N-(1,1-dimetiletoxicarbonil)imidosulfinil]-2,3-O-(1-metiletiliden)-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es oxígeno, R_{1} y R_{2} son hidrógeno, R_{3} y R_{4} son metilo; R_{5} es un solo par de electrones, R_{6} es NR_{7}, R_{7} es t-butoxicarbonilo, y la estereoquímica absoluta en el azufre del imidosulfito es (S);
sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-pseudo-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es metileno, R_{1} y R_{2} son hidrógeno, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-pseudo-\beta-L-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-L-fructopiranosa, X es metileno, R_{1} y R_{2} son hidrógeno, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
metilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-pseudo-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es metileno, R_{1} es hidrógeno, R_{2} es metilo, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
ciclopropilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-pseudo-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es metileno, R_{1} es hidrógeno, R_{2} es ciclopropilo, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
ciclobutilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es metileno, R_{1} es hidrógeno, R_{2} es ciclobutilo, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno;
sulfamato de (S)-2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfinil-pseudo-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es metileno, R_{1} y R_{2} son hidrógeno, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} es oxígeno, R_{6} es un solo par de electrones, y la estereoquímica absoluta en el azufre del sulfito es (S);
sulfamato de (R)-2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfinil-pseudo-\beta-D-fructopiranosa, es decir donde el compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa, X es metileno, R_{1} y R_{2} son hidrógeno, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} es un solo par de electrones, R_{6} es oxígeno, y la estereoquímica absoluta en el azufre del sulfito es (R);
y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
Los compuestos de fórmula I pueden ser elaborados por un experto en la técnica de la química orgánica sintética mediante los procedimientos descritos en las Patentes de los Estados Unidos Núms. 4513006, 5242942, y 5498629. Estos procedimientos también son descritos con mayor detalle por Maryanoff, B.E., Costanzo, M.J., Nortey, S.O., Greco, M.N., Shank, R.P., Schupsky, J.J., Ortegon, M.E., y Vaught, J.L. en J. Med. Chem. 1998, 41, 1315-1343) y McComsey, D.F., Maryanoff, B.E. J. Org. Chem. 1994, 59, 2652-2654. Algunas síntesis ejemplares que son descritas en estas referencias son las siguientes:
(a) Reacción de un alcohol de fórmula RCH_{2}OH con un clorosulfamato de fórmula ClSO_{2}NH_{2} o ClSO_{2}NHR_{1} en presencia de una base tal como t-butóxido de potasio o hidruro de sodio a una temperatura de aproximadamente -20ºC a 25ºC y en un disolvente tal como tolueno, THF o dimetilformamida donde R es un radical de fórmula II, donde X, R_{3}, R_{4}, R_{5}, y R_{6} se definen como antes.
11
(b) Reacción de un alcohol de fórmula RCH_{2}OH con cloruro de sulfurilo en presencia de una base tal como trietilamina o piridina a una temperatura de aproximadamente -40ºC a 25ºC en un disolvente tal como éter dietílico o cloruro de metileno para producir un clorosulfato de fórmula RCH_{2}OSO_{2}Cl.
El clorosulfato de fórmula RCH_{2}OSO_{2}Cl se puede hacer reaccionar después con una amina de fórmula R_{1}R_{2}NH a una temperatura de aproximadamente 40ºC a 25ºC en un disolvente tal como cloruro de metileno o acetonitrilo para producir un compuesto de fórmula I. Las condiciones de reacción para (b) también son descritas por T. Tsuchiya et al. en Tetrahedron Lett 1978, 36, 3365-3368.
(c) La reacción del clorosulfato RCH_{2}OSO_{2}Cl con una azida metálica tal como azida de sodio en un disolvente tal como cloruro de metileno o acetonitrilo produce un azidosulfato de fórmula RCH_{2}OSO_{2}N_{3} como describe M. Hedayatullah en Tetrahedron Lett. 1975, 2455-2458. El azidosulfato es reducido a un compuesto de fórmula (I) donde R_{1} es hidrógeno mediante hidrogenación catalítica, v.g. con un metal noble y H_{2} o calentando con metal de cobre en un disolvente tal como metanol.
Para tratar la neurodegeneración inducida isquemia aguda ocasionada por apoplejía, traumatismo craneal, lesión medular, paro cardíaco no fatal, o cualquier procedimiento quirúrgico principal se puede emplear un compuesto de fórmula I administrando una sola dosis iv en el intervalo de 25 a 1.600 mg en un período de varias horas tras identificar la condición médica, para un humano adulto medio.
Estudios biológicos
Las ratas macho Long-Evans (250 g) fueron obtenidas de Charles River Laboratories, Portage, MI. La función neurológica y la susceptibilidad al acceso de cada animal fueron sometidas a ensayo según los métodos descritos más abajo. Las ratas fueron alojadas en el laboratorio experimental durante al menos 24 horas antes del estudio para evitar el estrés del traslado y para asegurar un período de ayuno de 24 horas. En los experimentos se utilizaron únicamente ratas con niveles de glucosa en sangre de 100 mg/dl o menores al final del ayuno.
La anestesia general fue inducida con cetamina (100 mg/kg, ip) y mantenida con pequeños suplementos fraccionarios conforme fue necesario. La intubación traqueal fue realizada utilizando un laringoscopio para roedores de fibra óptica hecho a medida y un catéter de polietileno de calibre 14. Se insertaron electrodos de aguja en el cuero cabelludo y el tórax para registrar el EEG y el ECG, respectivamente, mientras la presión sanguínea era medida a través de una cánula alojada en la arteria femoral. Se registraron las temperaturas corporal y cerebral mediante termistores colocados en el recto y el músculo temporal, respectivamente. Una vez que se estabilizó la temperatura del temporal en 34,5\pm0,5ºC se produjo el ataque isquémico mediante compresión del tórax atraumática hidráulica (fuerza de 3 kg) durante 11,0 minutos. La temperatura craneal se mantuvo durante la parada circulatoria con la ayuda de una lámpara de calor. La compresión del tórax produjo una isquemia global completa debido a la disociación electromecánica cardiaca. Se verificó la integridad del ataque isquémico por la ausencia de una forma de onda de presión arterial y de actividades eléctricas en el EEG. Tras el período de compresión, se inició la resucitación mediante masaje cardíaco externo y ventilación asistida mecánicamente con oxígeno al 95%. Las ratas a las que no volvía la actividad ECG espontánea en 5 minutos fueron sacrificadas inmediatamente. La ventilación asistida continuó hasta que se produjo una ventilación espontánea persistente. Las ratas que requerían ventilación asistida durante más de 1 hora fueron sacrificadas. Una vez restaurada la respiración espontánea, la concentración de oxígeno inspirada fue reducida al 50% y las ratas fueron extubadas 30 minutos más tarde.
La evaluación neurológica fue idéntica a la descrita para el uso con este modelo por Wauquier et al. (Neuropharmacology 1989; 28(8):837-846). Las evaluaciones fueron realizadas el quinto día siguiente al ataque mediante un único observador experimentado ciego para la naturaleza de la variable experimental. La evaluación proporcionó un sistema de puntuación clínico de 50 puntos (0 = normal, es decir, sin déficit) que caracterizaba los descensos de los reflejos craneal y espinal, el tono postural, las reacciones de colocación, el modo de andar y el comportamiento locomotor espontáneo. Además de la puntuación del neurodéficit, se determinó el ángulo de inclinación al cual la rata no podía aferrarse al plano inclinado. El resultado fue cuantificado como porcentaje de la línea base del preataque.
Se indujeron convulsiones audiogénicas en ratas atacadas previamente sacudiendo vigorosamente un pequeño aro de llaves domésticas comunes a una distancia de 0,5 m durante un período de 1 minuto. Las llaves fueron utilizadas puesto que eran mucho más eficaces que un estímulo de tono (10 a 20 kHz) puro de alta intensidad (90 dB) utilizado en observaciones preliminares. En su forma más simple, las convulsiones audiogénicas estaban caracterizadas por carreras desordenadas, con severidad creciente, convulsiones evolucionadas hasta clonus y por último extensión tónica del cuerpo. El período postictal estaba caracterizado por una profunda depresión del comportamiento. Se utilizó la escala de 9 puntos, desarrollada originalmente por Dailey & Jobe (Fed. Proc. 1985; 44: 2640-2644) para puntuar las convulsiones audiogénicas en ratas genéticamente propensas a la epilepsia, para medir la gravedad de la crisis. En esta escala, 0 era normal y 9 era la forma más severa de convulsión.
La lesión postisquémica (picnosis, crenación) de las neuronas piramidales CA1 del hipocampo fue cuantificada a los cinco días de la recuperación. Las ratas fueron sacrificadas mediante una sobredosis de pentobarbital y los cerebros fueron fijados mediante perfusión con formalina tamponada al 10%. Los portas que contenían secciones sucesivas de 10 micras de la región del hipocampo CA1 (3.000 \mum posterior al bregma) se tiñeron con violeta de cresilo. Se obtuvieron un par de portas representativos que contenían el hipocampo dorsal de cada animal. Se utilizaron fotografías de un campo a media potencia para contar las neuronas piramidales isquémicas (teñidas de oscuro). Los recuentos de células isquémicas fueron expresados como un porcentaje del número total de neuronas CA1 por fotografía.
Además de estas evaluaciones subjetivas de lesión por reperfusión, se realizaron mediciones electrofisiológicas objetivas en 6 ratas para documentar más claramente el carácter del daño isquémico. Durante el análisis del potencial evocado auditivo del tronco cerebral ("BSAEP" en sus siglas en Inglés), los estímulos acústicos eran clicks de rarefacción liberados a 2 Hz y a una intensidad de 80 dB a través de piezas del oído en miniatura. Se promediaron dos mil respuestas utilizando un analizador de la señal Cadwell 7400. Se utilizó la latencia del artefacto del estímulo para el cuarto componente positivo (onda IV) como una medida de la excitabilidad del tronco cerebral.
Las condiciones para la producción de potenciales evocados auditivos de latencia media ("MLAEP" en sus siglas en Inglés) fueron las mismas. Puesto que se cree que los componentes de latencia media de los potenciales evocados auditivos se originan a partir de radiaciones talamocorticales, se utilizó un incremento de la latencia en la onda P1 estable como una medida de la caída de la función auditiva cortical. Los registros de ambos tipos de potenciales evocados auditivos fueron realizados a partir de animales anestesiados con cetamina 100 mg/kg ip.
Los registros del potencial evocado somatosensorial ("SSEP" en sus siglas en Inglés) y del EEG fueron realizados a partir de animales no medicados despiertos ligeramente reprimidos con una toalla de tejido suave. Durante el análisis SSEP, el nervio tibial posterior fue estimulado con electrodos de aguja utilizando un pulso de 100 \museg de 20 mA y 250 repeticiones. El incremento de latencia de componente P1 tempranamente estable indicó una transmisión retardada a través de las rutas sensoriales de la médula espinal/tallo cerebral.
Se realizó un análisis de Probitas de las relaciones dosis-respuesta para establecer los valores DE_{50} y los límites de confianza del 95%.
En las condiciones experimentales descritas para este estudio, RWJ-37947 reducía significativamente el déficit neurológico inducido por isquemia y el efecto perjudicial sobre el comportamiento exploratorio (Tabla 1).
TABLA 1 Eficacia neuroprotectora de RWJ-37947 en un modelo de parada cardiaca en rata
Mejora del Deterioro Neural Vs Controles por parejas*
Incidencia del acceso NS
Gravedad del acceso NS
Déficit neurológico 0,0001
Plano Inclinado (fuerza de agarre) NS
Comportamiento exploratorio 0,001
* Los valores de P son menores que el número especificado. NS indica no significativo estadísticamente (P > 0,05)
\begin{minipage}[t]{160mm} RWJ-37947 fue administrado iv. (20 mg/kg) 30 minutos post-resucitación y p.o. (20 mg/kg) 2 horas post-resucitación. (N = 6 ratas). \end{minipage}
Los compuestos de fórmula I son administrados preferiblemente en forma de una composición farmacéutica. Para preparar las composiciones farmacéuticas de esta invención, uno o más compuestos sulfamato de fórmula I son mezclados íntimamente con un portador farmacéutico según las técnicas para la composición farmacéutica convencionales, cuyo portador puede tomar una amplia variedad de formas dependiendo de la forma de preparación deseada para la administración, v.g., oral, subcutánea, parenteral o mediante supositorios. Al preparar las composiciones en una forma de dosificación oral, se puede emplear cualquiera de los medios farmacéuticos usuales. Así, para las preparaciones orales líquidas, tales como, por ejemplo, las suspensiones, los elixires y las soluciones, entre los portadores y aditivos adecuados se incluyen agua, glicoles, aceites, alcoholes, agentes aromatizantes, conservantes, agentes colorantes y similares; para las preparaciones orales sólidas tales como, por ejemplo, polvos, cápsulas y tabletas, entre los portadores y aditivos adecuados se incluyen almidones, azúcares, diluyentes, agentes granuladores, lubricantes, aglutinantes, agentes disgregantes y similares. Debido a su facilidad de administración, las tabletas y las cápsulas representan la forma de dosificación oral unitaria ventajosa, en cuyo caso se emplean obviamente portadores farmacéuticos sólidos. Si se desea, a las tabletas se les puede aplicar un recubrimiento de azúcar o un recubrimiento entérico mediante técnicas normalizadas. Se pueden preparar supositorios, en cuyo caso se podría utilizar como portador manteca de cacao. Para las parenterales, el portador comprenderá usualmente agua estéril, aunque se pueden incluir otros ingredientes, con fines tales como coadyuvar a la solubilidad o para la conservación. También se pueden preparar suspensiones inyectables, en cuyo caso se pueden emplear portadores líquidos apropiados, agentes suspensores y similares.
Es especialmente ventajoso formular las composiciones farmacéuticas anteriormente mencionadas en una forma de dosificación unitaria para facilitar la administración y la uniformidad de la dosificación. El término "forma de dosificación unitaria" según se utiliza en la memoria y las reivindicaciones hace referencia a unidades físicamente discretas adecuadas como dosificaciones unitarias, conteniendo cada unidad una cantidad predeterminada de ingrediente activo calculada para producir el efecto terapéutico deseado en asociación con el portador farmacéutico requerido.
Las composiciones farmacéuticas contendrán, por unidad de dosificación, v.g., tableta, cápsula, polvo, inyección, cucharadita, supositorio y similares. Las composiciones serán administradas en las cantidades previamente descritas aquí con relación al ingrediente activo y a la condición que vaya a ser tratada. Las dosificaciones, no obstante, pueden variar dependiendo de los requerimientos del paciente, la gravedad de las condiciones que vayan a ser tratadas, y el compuesto que vaya a ser empleado. La determinación de las dosificaciones óptimas para una situación concreta está dentro del conocimiento práctico de la técnica.
En los siguientes Ejemplos y a lo largo de la memoria se utilizan los siguientes términos y abreviaturas: g (gramos); mL (mililitros); L (litros); min (minutos); h (horas); mol (moles); v/v (volumen por volumen); DMF (N,N-dimetilformamida); Et_{2}O (éter dietílico); EtOAc (acetato de etilo); NBS (N-bromosuccinimida); THF (tetrahidrofurano); RT (temperatura ambiente); C, H, N, etc. (los símbolos químicos para los elementos), Calcd. (calculado); [\alpha]_{D}^{25} (Rotación específica medida a 25ºC con luz de 589 nanometros); c (concentración en gramos por 100 mL); p.f. (punto de fusión)); descomp. (descompone); TLC (cromatografía en capa fina); y Celite® (agente de filtración). Todos los puntos de fusión están corregidos.
Ejemplo 1 Sulfamato de 2,3-O-(1-Metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
Un matraz de tres cuellos de 3 L se equipó con un agitador mecánico, un termómetro, un embudo de adición, y una toma de argón. Se combinó 1-sulfamato de 2,3-O-(1-Metiletiliden)-\beta-D-fructopiranosa (50,0 g, 0,167 moles) con EtOAc (1,7 L) y piridina (31,7 g, 0,401). Esta mezcla se calentó a reflujo mientras se agitaba en argón para efectuar la solución y se enfrió a -60ºC con un baño de hielo seco/isopropanol. Se añadió gota a gota cloruro de sulfurilo (49,6 g, 0,370 moles) a lo argo de 45 min de -60 a -50ºC mientras se agitaba en argón. La suspensión de color blanco resultante se agitó de -60 a -50ºC durante 1 h, después a RT durante 2 h, y se filtró a través de Celite®. El producto filtrado se extrajo sucesivamente con NaCl acuoso saturado, HCl 1 N, NaHCO_{3} saturado (dos veces), NaCl acuoso saturado, se secó sobre MgSO_{4} anhidro, se filtró a través de Celite® y se concentró a vacío a 40ºC para proporcionar 85,6 g (100%) de sulfamato de 4,5-bis-O-clorosulfonil-2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de un sólido cristalino de color blanco, que se utilizó sin purificación adicional. Una muestra analítica se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice extrayendo con CH_{2}Cl_{2}/EtOAc (95:5 v/v); p.f. 119-121ºC (descomp.).
Una solución de sulfamato de 4,5-bis-O-clorosulfonil-2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa (83,1 g, 0,167 moles) en 418 mL de metanol se combinó con NaHCO_{3} (84,2 g, 1,00 moles) a RT en un matraz de tres cuellos de 2 L equipado con un agitador mecánico y una toma de nitrógeno. La mezcla se agitó a RT en argón durante 18 horas, se filtró a través de Celite® y se concentró a vacío a 40ºC. El residuo se disolvió en EtOAc y se extrajo dos veces con NaCl acuoso saturado, se secó sobre MgSO_{4} anhidro, se filtró a través de Celite® y se concentró a vacío a 40ºC para proporcionar 59,3 g (98%) de producto en forma de un aceite que cristalizaba al reposar. Esta sustancia se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice eluyendo con CH_{2}Cl_{2}/EtOAc (9:1 v/v) para proporcionar 36,6 g (53%) de producto. El producto aislado (36,6 g) se disolvió en etanol anhidro (volumen total = 150 mL), se filtró a través de Celite®, se diluyó hasta 350 ml con agua, se sembró y se dejó que recristalizara a 5ºC. Los cristales de color blanco resultantes se lavaron con una mezcla fría de etanol/agua (1:1), después con agua y se secó a vacío a 40ºC (18 h) para dar 31,4 g de sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, p.f. 139-141ºC (descomp.); [\alpha]_{D}^{25} = -28,8º (c= 1,17, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{9}H_{15}NO_{10}S_{2}: C, 29,92; H, 4,18; N, 3.88. Encontrado: C, 30,01; H, 4,36; N, 3,80.
Ejemplo 2 Sulfamato de 2,3-O-(1-Metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-L-fructopiranosa
Se preparó 1-sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-\beta-L-fructopiranosa a partir de L-fructosa utilizando el mismo procedimiento descrito para el isómero D (J. Med. Chem. 1987, 30, 880) p.f. = 124-127ºC (descomp.); [\alpha]_{D}^{25} =
-26,4º (c = 0,83, CH_{3}OH). El 1-sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-\beta-L-fructopiranosa obtenido de este modo se convirtió en el compuesto del título utilizando el procedimiento descrito antes para el Ejemplo 1 (es decir el isómero D) para proporcionar 1,19 g de sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-L-fructopiranosa, p.f. 128-129ºC (descomp.); [\alpha]_{D}^{25} = +27,1º (c = 0,83, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{9}H_{15}NO_{10}S_{2}: C, 29,92; H, 4,18; N, 3.88; S, 17,55. Encontrado: C, 30,07; H, 4,18; N, 3,83; S, 17,62.
Ejemplo 3 Metilsulfamato de 2,3-O-(1-Metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
Un matraz de tres cuellos de 1 L que contenía una solución de cloruro de sulfurilo (17,1 g, 0,127 moles) en 100 ml de tolueno seco se equipó con un agitador mecánico, un termómetro, un embudo de adición, y una toma de argón y se enfrió a -60ºC. Una solución de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa (29,8 g, 0,101 moles; Can. J. Chem. 1982, 60, 1857) y piridina (10,0 g, 0,127 moles) en 422 ml de tolueno se añadió gota a gota a la solución de cloruro de sulfurilo a lo largo de 45 min de -5 a -60ºC mientras se agitaba vigorosamente en argón. Al cabo de 2 h de -55 a -60ºC, la reacción se filtró a través de un lecho de Celite®. El producto filtrado se extrajo sucesivamente con agua, dos veces con H_{2}SO_{4}, dos veces con NaHCO_{3} acuoso saturado, dos veces con NaCl acuoso saturado, se secó sobre MgSO_{4} anhidro, se filtró a través de un lecho de Celite® y se concentró a vacío para proporcionar 31,9 g de clorosulfato bruto en forma de un aceite de color pardo. Esta sustancia se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice eluyendo con CH_{2}Cl_{2} para proporcionar 28,9 g (72%) de clorosulfato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de un sólido cristalino de color blanco. Una muestra analítica se recristalizó en etanol anhidro; p.f. 93-95ºC; [\alpha]_{D}^{25} = -35,4º (c = 0,86, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{9}H_{13}ClO_{10}S_{2}: C, 28,39; H, 3,44; Cl, 9,31; S, 16,84. Encontrado: C, 28,53; H, 3,46; Cl, 9,17; S, 16,98.
El clorosulfato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa obtenido de este modo (2,48 g, 0,0065 moles) se disolvió en 33 ml de THF y se enfrió a 5ºC mientras se agitaba en argón. La metilamina anhidra en exceso se hizo burbujear a través de la solución a lo largo de 30 min mientras se mantenía la temperatura entre 5 y 10ºC. Al cabo de 30 minutos, la reacción se filtró a través de un lecho de Celite®, se concentró a vacío y el residuo se sometió a cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con hexano/EtOAc (85:15 v/v) para proporcionar 2,21 g (90%) de metilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de cristales duros transparentes;
[\alpha]_{D}^{25} = -25,3º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{10}H_{17}NO_{10}S_{2}: C, 32,00; H, 4,56; N, 3,73. Encontrado: C, 32,30; H, 4,54; N, 3,83.
Ejemplo 4 Butilsulfamato de 2,3-O-(1-Metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
El clorosulfato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa (2,49 g, 0,0065 moles), preparado como se ha descrito en el Ejemplo 3, se disolvió en 33 ml de THF, se enfrió a 5ºC a través de un baño de hielo y se trató con n-butilamina anhidra (5,77 g, 0,079 moles) mientras se agitaba en argón. Quince minutos después de la adición, se retiró el baño de hielo y la reacción se agitó a RT durante 4 h, se concentró a vacío, y se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice eluyendo con hexano/EtOAc (7:3 v/v) y se recristalizó en etanol/agua (3:1 v/v) para proporcionar 2,01 g (74%) de butilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de un sólido cristalino de color blanco; p.f. 111-113ºC; [\alpha]_{D}^{25} = -25,1º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{13}H_{23}NO_{10}S_{2}: C, 37,40; H, 5,55; N, 3,36. Encontrado: C, 37,87; H, 5,65; N, 3,30.
Ejemplo 5 Etilsulfamato de 2,3-O-(1-Metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
Se hizo reaccionar etilamina anhidra en exceso con clorosulfato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa (2,54 g, 0,0066 moles) de la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo 3 y se sometió a cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con hexano/EtOAc (4:1 v/v) para proporcionar 2,30 g (89%) de etilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de cristales duros; [\alpha]_{D}^{25} = -23,6º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{11}H_{19}NO_{10}S_{2} \cdot 0,2 EtOAc: C, 34,82; H, 5,10; N, 3,44. Encontrado: C, 35,04; H, 4,84; N, 3,13.
Ejemplo 6 Octilsulfamato de 2,3-O-(1-Metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
Se hizo reaccionar octilamina anhidra en exceso (2,46 mL, 0,0148 moles) con clorosulfato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa (1,88 g, 0,0049 moles) de la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo 4 y se sometió a cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con CH_{2}Cl_{2}/EtOAc (4:1 v/v) para proporcionar 1,11 g (48%) de octilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de un aceite; [\alpha]_{D}^{25} = -17,1º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{17}H_{31}NO_{10}S_{2} \cdot 0,1 EtOAc: C, 43,33; H, 6,64; N, 2,90; S, 13,29. Encontrado: C, 43,64; H, 6,68; N, 3,02; S, 13,06.
Ejemplo 7 2-Propenilsulfamato de 2,3-O-(1-Metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
Se hizo reaccionar alilamina anhidra en exceso (1,35 g, 0,0236 moles) con clorosulfato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa (3,00 g, 0,0079 moles) de la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo 4, se filtró a través de un lecho de Celite®, se concentró a vacío, y se disolvió en EtOAc. La solución de EtOAc se extrajo dos veces con HCl 1 N, NaHCO_{3} acuoso saturado, y NaCl acuoso saturado y después se secó sobre MgSO_{4} anhidro. El EtOAc se eliminó a vacío y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice eluyendo con hexano/EtOAc (7:3 v/v) y se recristalizó en etanol/agua (1:1 v/v) para proporcionar 1,75 g (55%) de 2-propenilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de un sólido cristalino; p.f. 75-77ºC; [\alpha]_{D}^{25} = -31,1º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{12}H_{19}NO_{10}S_{2}: C, 35,91; H, 4,77; N, 3,49; S, 15,97. Encontrado: C, 35,98; H, 4,75; N, 3,49; S, 16,05.
Ejemplo 8 Fenilmetilsulfamato de 2,3-O-(1-Metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
Se hizo reaccionar bencilamina anhidra en exceso (1,69 g, 0,0158 moles) con clorosulfato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa (2,00 g, 0,0053 moles) de la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo 4 y purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice eluyendo con hexano/EtOAc (7:3 v/v) para proporcionar 1,73 g (72%) de fenilmetilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de una espuma de color blanco; [\alpha]_{D}^{25} = -22,8º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{16}H_{21}NO_{10}S_{2}: C, 42,57; H, 4,69; N, 3,10; S, 14,20. Encontrado: C, 42,77; H, 4,68; N, 3,15; S, 14,26.
Ejemplo 9 Ciclopropilsulfamato de 2,3-O-(1-Metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
Se hizo reaccionar ciclopropilamina anhidra en exceso (0,90 g, 0,0172 moles) con clorosulfato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa (2,00 g, 0,0053 moles) de la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo 4 para dar 0,95 g (45%) de ciclopropilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de una espuma de color blanco tras la cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con hexano/EtOAc (4:1 v/v); [\alpha]_{D}^{25} = -24,8º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{12}H_{19}NO_{10}S_{2}: C, 35,91; H, 4,77; N, 3,49; S, 15,97. Encontrado: C, 36,16; H, 4,83; N, 3,43; S, 15,81.
\newpage
Ejemplo 10
Ciclobutilsulfamato de 2,3-O-(1-Metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
Se hizo reaccionar ciclobutilamina anhidra en exceso (1,12 g, 0,0158 moles) con clorosulfato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa (2,00 g, 0,0053 moles) de la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo 4 para dar 1,89 g (87%) de ciclobutilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de una espuma de color blanco tras la cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con hexano/EtOAc (4:1 v/v); [\alpha]_{D}^{25} = -29,2º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{13}H_{21}NO_{10}S_{2}: C, 37,59; H, 5,10; N, 3,37; S, 15,43. Encontrado: C, 37,48; H, 5,06; N, 3,35; S, 15,38.
Ejemplo 11 Ciclooctilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
Se hizo reaccionar ciclooctilamina anhidra en exceso (3,01 g, 0,0236 moles) con clorosulfato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa (3,00 g, 0,0079 moles) de la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo 4 para dar 2,10 g (57%) de ciclooctilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de una espuma de color blanco tras la cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con hexano/EtOAc (7:3 v/v); [\alpha]_{D}^{25} = -23,5º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{17}H_{29}NO_{10}S_{2}: C, 43,40; H, 6,00; N, 2,98; S, 13,63. Encontrado: C, 43,40; H, 6,13; N, 3,01; S, 13,72.
Ejemplo 12 (2,2,2-Trifluoroetil)sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
Se hizo reaccionar 2,2,2-trifluoroetilamina anhidra en exceso (3,12 g, 0,0315 moles) con clorosulfato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa (2,00 g, 0,0053 moles) de la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo 4 para dar 1,83 g (79%) de (2,2,2-trifluoroetil)sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de un sólido cristalino transparente tras la cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con hexano/EtOAc (7:3 v/v); p.f. 125-127ºC; [\alpha]_{D}^{25} = -24,3º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{11}H_{16}F_{3}NO_{10}S_{2}: C, 29,80; H, 3,64; N, 3,16; S, 14,40. Encontrado: C, 30,04; H, 3,52; N, 3,10; S, 14,01.
Ejemplo 13 Dimetilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
Se extrajo hidruro de sodio (dispersión en aceite al 60%; 0,73 g, 0,0183 moles) tres veces con Et_{2}O anhidro mientras se agitaba en argón, se suspendió en 40 mL de THF seco y se enfrió a 5ºC. Se añadió sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa (es decir, Ejemplo 1; 3,00 g, 0,0083 moles) en forma de una porción sólida a 5ºC a lo largo de 10 minutos mientras se agitaba en argón. Una vez que cesó la evolución de hidrógeno, se añadió yodometano en exceso (5,16 ml, 0,083 moles). La mezcla de reacción se calentó a reflujo durante 1 hora, se concentró a vacío, se aciduló con aprox. 20 mL de HCl 1 N, se diluyó con NaCl acuoso saturado y se extrajo tres veces con EtOAc. Los extractos en EtOAc combinados se extrajeron dos veces con Na_{2}S_{2}O_{3} 0,1 N, dos veces con NaHCO_{3} acuoso saturado, dos veces con NaCl acuoso saturado, se secó sobre MgSO_{4}, se filtró a través de Celite® y se concentró a vacío para proporcionar 2,10 g de producto bruto. Esta sustancia se recristalizó en 50 ml de EtOH/H_{2}O (2:3) para proporcionar 1,78 g (55%) de dimetilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa; p.f. 109-111ºC; [\alpha]_{D}^{25} = -25,3º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{11}H_{19}NO_{10}S_{2}: C, 33,93; H, 4,92; N, 3,60; S, 16,47. Encontrado: C, 32,40; H, 4,87; N, 3,55; S, 16,55.
Ejemplo 14 Dietilsulfamato de 2,3-O-(1-Metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
Se hizo reaccionar N,N-dietilamina anhidra en exceso (1,73 g, 0,0236 moles) con clorosulfato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa (3,00 g, 0,0079 moles) de la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo 4 para dar 1,55 g (47%) de dietilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de una espuma de color blanco tras la cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con hexano/EtOAc (7:3 v/v); [\alpha]_{D}^{25} = -26,3º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{13}H_{23}F_{3}NO_{10}S_{2}: C, 37,40; H, 5,55; N, 3,36; S, 15,36. Encontrado: C, 37,79; H, 5,55; N, 3,33; S, 15,41.
Ejemplo 15 Azidosulfato de 2,3-O-(1-Metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
El clorosulfato de O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa (2,00 g, 0,053 moles) preparado como se ha descrito en el Ejemplo 3, se combinó con piridina anhidra (0,83 g, 0,0105 moles) en 26 mL de acetonitrilo anhidro mientras se agitaba en argón. Se añadió azida de sodio (0,68 g, 0,0105 moles) y la mezcla de reacción se agitó en argón a RT durante 18 horas. La mezcla de reacción bruta se filtró a través de Celite®, se concentró a vacío, y se purificó mediante cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con hexano/EtOAc (4:1 v/v) para proporcionar 1,76 g (87%) de azidosulfato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de cristales transparentes [\alpha]_{D}^{25} = -21,0º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{9}H_{13}N_{3}O_{10}S_{2}: C, 28,76; H, 3,58; N, 10,68; S, 16,30. Encontrado: C, 28,77; H, 3,70; N, 10,29; S, 15,84.
Ejemplo 16 Sulfamato de (S)-2,3-O-(1-Metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
Se disolvió 2,3-O-(1-metiletiliden)-1-O-fenilmetil-\beta-D-fructopiranosa (6,00 g, 0,0193 moles) en 75 ml de dioxano anhidro y se calentó a reflujo mientras se agitaba en argón. Se añadió gota a gota cloruro de tionilo (28 ml, 0,384 moles) a lo largo de 10 minutos a la solución a reflujo. Al cabo de 15 minutos, la mezcla de reacción se enfrió a RT y se concentró a vacío. El residuo se disolvió en EtOAc y se extrajo dos veces con NaHCO_{3} acuoso saturado, dos veces con NaCl acuoso saturado, se secó sobre MgSO_{4} anhidro, se filtró a través de Celite®, y se concentró a vacío para producir 6,50 g (95%) de una mezcla diastereomérica 2,1:1 de los isómeros (S) y (R) de 2,3-O-(1-metiletiliden)-1-O-fenilmetil-4,5-O-sulfinil-\beta-D-fructopiranosa. Los diastereómeros (S) y (R) individuales se aislaron en forma isoméricamente pura mediante cromatografía sobre gel de sílice eluyendo con hexano/EtOAc (9:1 v/v). Las fracciones que contenían el isómero (S) más rápido en eluir se combinaron y se concentraron a vacío para dar 4,05 g de (S)-2,3-O-(1-metiletiliden)-1-O-fenilmetil-4,5-O-sulfinil-\beta-D-fructopiranosa en forma de un sólido cristalino de color blanco; p.f. 92-94ºC. De un modo similar, las fracciones que contenían el isómero (R) se combinaron y se concentraron a vacío para dar 1,93 g de (R)-2,3-O-(1-metiletiliden)-1-O-fenilmetil-4,5-O-sulfinil-\beta-D-fructopiranosa en forma de un aceite transparente.
La (S)-2,3-O-(1-metiletiliden)-1-O-fenilmetil-4,5-O-sulfinil-\beta-D-fructopiranosa obtenida de este modo (3,99 g, 0,112 moles) se disolvió en 560 mL de CH_{2}Cl_{2} que había sido saturado previamente con agua. Se añadió N-bromosuc-
cinimida (1,99 g, 0,0112 moles) y la solución resultante se desgasificó con nitrógeno a lo largo de 60 min. La solución se enfrió a 5ºC y la reacción se irradió con un proyector incandescente de 150 vatios durante 15 min., se sofocó con ciclohexeno en exceso (7 mL) y se alcalinizó con trietilamina (1,56 mL). La reacción se concentró a vacío, se disolvió parcialmente en 200 mL de EtOAc y se filtró a través de Celite®. El producto filtrado se concentró a vacío y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice eluyendo con hexano/Et_{2}O (3:2 v/v) para dar 2,43 g (81%) de (S)-2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfinil-\beta-D-fructopiranosa en forma de un aceite transparente.
La (S)-2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfinil-\beta-D-fructopiranosa (2,29 g, 0,0086 moles) obtenida de este modo y trietilamina (14 mL) se disolvieron en EtOAc anhidro (86 mL) y se enfrió a -60ºC mientras se agitaba en argón. Se añadió cloruro de sulfamoilo (6,45 g, 0,0558 moles) en forma de sólido en una porción y se dejó que la reacción se templara lentamente a RT durante 18 horas. La reacción se extrajo dos veces con HCl 3 N, dos veces con NaHCO_{3} acuoso saturado, dos veces con NaCl saturado, se secó sobre MgSO_{4} anhidro, se filtró a través de Celite® y se concentró a vacío para dar 2,43 g de producto bruto en forma de un sólido de color tostado. Esta sustancia se recristalizó en 5 mL de etanol anhidro para proporcionar 1,20 g (40%) de sulfamato de (S)-2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de un sólido cristalino de color blanco; p.f. 151,5-153,5ºC; [\alpha]_{D}^{25} = -14,9º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{9}H_{15}NO_{9}S_{2}: C, 31,30; H, 4,38; N, 4,06; S, 18,57. Encontrado: C, 31,48; H, 4,39; N, 4,08; S, 18,46.
Ejemplo 17 Sulfamato de (R)-2,3-O-(1-Metiletiliden)-4,5-O-sulfinil-\beta-D-fructopiranosa
La (R)-2,3-O-(1-metiletiliden)-1-O-fenilmetil-4,5-O-sulfinil-\beta-D-fructopiranosa (4,33 g, 0,0122 moles) que fue preparada y aislada como se ha descrito en el Ejemplo 16 se desbenciló oxidativamente con NBS (2,17 g, 0,0122 moles) de la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo 16, es decir, el isómero (S), para proporcionar 1,09 g (34%) de (R)-2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfinil-\beta-D-fructopiranosa en forma de un aceite transparente. De un modo similar, esta sustancia se hizo reaccionar con cloruro de sulfamoilo (2,86 g, 0,0248 moles) y se recristalizó en etanol de la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo 16 para proporcionar 0,25 g de sulfamato de (R)-2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfinil-\beta-D-fructopiranosa en forma de un sólido cristalino de color blanco; p.f. 197-199ºC, descomp.; [\alpha]_{D}^{25} = -43,5º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{9}H_{15}NO_{9}S_{2}: C, 31,30; H, 4,38; N, 4,06; S, 18,57. Encontrado: C, 31,55; H, 4,41; N, 4,10; S, 18,33.
Ejemplo 18 Sulfamato de 2,3-O-(1-Etilpropiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
Se suspendió D-fructosa (100,0 g, 0,555 moles) en 3 pentanona (2,3 L, 1,127 moles) y se calentó a 40ºC y se añadió gota a gota H_{2}SO_{4} concentrado (60 mL) a lo largo de 20 minutos. Veinticinco minutos después de la adición, la reacción se enfrió de 40ºC a 5ºC, se alcalinizó cuidadosamente a pH 11 con NaOH acuoso 3 N y se concentró a vacío. El residuo se diluyó con agua y se extrajo tres veces con CH_{2}Cl_{2}. Los extractos en CH_{2}Cl_{2} combinados se lavaron dos veces con agua, se secaron sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se filtraron a través de Celite® y se concentraron a vacío para dar 18,5 g (11%) de producto en forma de un aceite de color pardo, que se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice eluyendo con hexano/EtOAc (6:1 v/v) para dar 2,3:4,5-bis-O-(1-etilpropiliden)-\beta-D-fructopiranosa en forma de un sólido cristalino de color blanco; p.f. 46-48ºC; [\alpha]_{D}^{25} = -36,6º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{16}H_{28}O_{6}: C, 60,74; H, 8,92. Encontrado: C, 60,77; H, 8,93.
La 2,3:4,5-bis-O-(1-etilpropiliden)-\beta-D-fructopiranosa (17,19 g, 0,0541 moles) se combinó con piridina (5,13 g, 0,0649 moles) y se disolvió en 73 mL de tolueno seco. Esta solución se añadió gota a gota a lo largo de 15 min a -20ºC a una solución agitada vigorosamente de cloruro de sulfurilo (8,75 g, 0,0649 moles) en 75 mL de tolueno seco. Tras la adición, la reacción se dejó templar lentamente a RT a lo largo de 3 h, y se diluyó con agua. La capa de tolueno se extrajo 3 veces con ácido cítrico acuoso al 10%, tres veces con NaHCO_{3} acuoso saturado, dos veces con NaCl acuoso saturado, se secó sobre Na_{2}SO_{4} anhidro, se filtró a través de Celite® y se concentró a vacío para dar 25,4 g de clorosulfato de 2,3:4,5-bis-O-(1-etilpropiliden)-\beta-D-fructopiranosa. Este clorosulfato bruto se disolvió en THF seco (300 mL) y se colocó en un autoclave agitado vigorosamente a 2,1 kg\cdotcm^{2} de amoníaco anhidro a lo largo de 18 h. La reacción se filtró a través de Celite® y se concentró a vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice eluyendo con hexano/EtOAc (3:1 v/v) para dar sulfamato de 2,3:4,5-bis-O-(1-etilpropiliden)-\beta-D-fructopiranosa en forma de un jarabe transparente; [\alpha]_{D}^{25} = -19,7º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{16}H_{29}NO_{8}S: C, 48,59; H, 7,39; N, 3,54; S, 8,11. Encontrado: C, 48,36; H, 7,41; N, 3,51; S, 8,11.
El sulfamato de 2,3:4,5-bis-O-(1-etilpropiliden)-\beta-D-fructopiranosa (14,56 g, 0,368 moles) se disolvió en THF (362 mL), se calentó a 43ºC y se aciduló con 184 mL de HCl acuoso 6 N mientras se agitaba vigorosamente. Al cabo de 1 h, la reacción se enfrió a 5ºC, el pH se ajustó a pH 7 con Na_{2}CO_{3} y la capa acuosa se saturó con NaCl. Las capas resultantes se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces más con THF. Los extractos en THF combinados se secaron sobre MgSO_{4} anhidro, se filtraron a través de Celite® y se concentraron a vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice eluyendo con EtOAc/CH_{2}CH_{2} (3:2 v/v) para dar 2,53 g (21%) de 1-sulfamato de 2,3-O-(1-etilpropiliden)-\beta-D-fructopiranosa en forma de un jarabe transparente; [\alpha]_{D}^{25} = +22,7º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{11}H_{21}NO_{8}S: C, 40,36; H, 6,47; N, 4,28; S, 9,79. Encontrado: C, 40,46; H, 6,50; N, 4,12; S, 9,66.
El 1-sulfamato de 2,3-O-(1-etilpropiliden)-\beta-D-fructopiranosa (1,82 g, 0,0056 moles) y piridina (1,06 mL, 0,0134 moles) se disolvieron en EtOAc (55 mL) y se hicieron reaccionar con cloruro de sulfurilo (1,65 g, 0,0122 moles) como se ha descrito en el Ejemplo 1 para proporcionar el bis-clorosulfato correspondiente. La desclorosulfatación análoga de este bis-clorosulfato con NaHCO_{3} (2,67 g, 0,318 moles) en metanol (16 mL), seguida de purificación mediante TLC preparativa sobre gel de sílice eluyendo con Et_{2}O/hexano (7:3 v/v) proporcionó 0,79 g de sulfamato de 2,3-O-(1-etilpropiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de un sólido cristalino de color blanco; p.f. 130-133ºC;
[\alpha]_{D}^{25} = -3,1º (c = 1,17, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{11}H_{19}NO_{10}S_{2}: C, 33,93; H, 4,92; N, 3,60; S, 16,47. Encontrado: C, 34,21; H, 4,95; N, 3,54; S, 16,29.
Ejemplo 19 Sulfamato de 2,3-O-(1-Metiletiliden)-4,5-O-[N-(4-metilbencenosulfonil)imidosulfinil]-\beta-D-fructopiranosa
A una solución de 1-sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa (10,00 g, 0,0334 moles) en 120 mL de THF seco se añadió una solución de cloruro de N-(p-toluenosulfonil)imidotionilo (34,1 g, 0,1254 moles) en 120 mL de benceno seco gota a gota a 5ºC a lo largo de 15 minutos mientras se agitaba vigorosamente en argón. La reacción se dejó templar lentamente a RT a lo largo de 2 h y se concentró con posterioridad a vacío. El residuo se sofocó cuidadosamente con NaHCO_{3} acuoso saturado y se extrajo con EtOAc. La capa acuosa alcalina se extrajo dos veces más con EtOAc, y los extractos en EtOAc combinados se extrajeron con NaHCO_{3} acuoso saturado, dos veces NaCl acuoso saturado, se secó sobre MgSO_{4}, se filtró a través de Celite® y se concentró a vacío. El residuo se disolvió en 200 mL de CH_{2}Cl_{2}/EtOAc (19:1 v/v) hirviendo y precipitó p-toluenosulfonamida de la solución al enfriar a RT. La p-toluenosulfonamida se aisló mediante filtración y el producto filtrado se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice eluyendo con CH_{2}Cl_{2}/EtOAc (19:1 v/v) para dar 9,35 g (56%) de sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-[N-(4-metilbencenosulfonil)imidosulfinil]-\beta-D-fructopiranosa en forma de una espuma de color blanco; p.f. 68-73ºC; [\alpha]_{D}^{25} = +23,3º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{16}H_{22}N_{2}O_{10}S_{3}: C, 38,55; H, 4,45; N, 5,64; S, 19,29. Encontrado: C, 38,52; H, 4,57; N, 5,38; S, 19,07.
Ejemplo 20 Sulfamato de 2,3-O-(1-Metiletiliden)-4,5-O-[N-(4-metilbencenosulfonil)imidosulfonil]-\beta-D-fructopiranosa
El sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-[N-(4-metilbencenosulfonil)imidosulfinil]-\beta-D-fructopiranosa (3,10 g, 0,0062 moles) se disolvió en 19 mL de CH_{3}CN y se diluyó con 19 mL de CCl_{4}. Se añadió agua (28 mL) y esta mezcla se enfrió a 5ºC mientras se agitaba vigorosamente con un agitador mecánico. Se añadió peryodato de sodio (2,92 g, 0,0136 moles) seguido de una cantidad catalítica de RuCl_{3}\cdotH_{2}O (0,0300 g, 0,00015 moles). La reacción se dejó templar a RT a lo largo de 20 h y se diluyó con 150 mL de EtOAc. Las capas se separaron y la capa acuosa se extrajo dos veces más con EtOAc. Los extractos en EtOAc combinados se lavaron dos veces con NaCl acuoso saturado, se secaron sobre MgSO_{4} anhidro, se filtraron a través de Celite® y se concentraron a vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice eluyendo con Et_{2}O/hexano (4:1 v/v), se disolvió con CH_{2}Cl_{2}, se filtró a través de Celite® y se concentró a vacío para dar 0,72 g (23%) de sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-[N-(4-metilbencenosulfonil)-imidosulfonil]-\beta-D-fructopiranosa en forma de un solvato con CH_{2}Cl_{2} y n-hexano que aparecía como una espuma dura de color blanco; p.f. 77-101ºC; [\alpha]_{D}^{25} = +4,1º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{16}H_{22}N_{2}O_{11}S_{3} \cdot 0,2 H_{2}O \cdot 0,1 C_{6}H_{14}: C, 37,32; H, 4,43; N, 5,20; S, 17,86. Encontrado: C, 37,64; H, 4,48; N, 5,11; S, 17,76.
Ejemplo 21 Sulfamato de 2,3-O-(1-Ciclohexiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa
La 2,3:4,5-Bis-O-(ciclohexiliden)-\beta-D-fructopiranosa (22,6 g, 0,0664 moles; Patente de los Estados Unidos Núm. 4.659.809) se combinó con piridina (6,30 g, 0,0797 moles) y se disolvió con 150 mL de tolueno seco. Esta solución se añadió gota a gota a lo largo de 20 min a -20ºC a una solución agitada vigorosamente de cloruro de sulfurilo (8,75 g, 0,0649 moles) en 150 mL de tolueno seco. Tras la adición, se dejó que la reacción se templara lentamente a RT a lo largo de 4 h, y se diluyó con agua. La capa de tolueno se extrajo tres veces con ácido cítrico acuoso al 10%, tres veces con NaHCO_{3} acuoso saturado, dos veces con NaCl acuoso saturado, se secó sobre MgSO_{4} anhidro, se filtró a través de Celite® y se concentró a vacío para proporcionar 33,1 g, de clorosulfato de 2,3:4,5-bis-O-(ciclohexiliden)-\beta-D-fructopiranosa. Este clorosulfato bruto se disolvió en 132 mL de THF seco y se colocó en un autoclave agitado vigorosamente bajo 2,1 kg\cdotcm^{2} de amoníaco anhidro a lo largo de 18 h. La reacción se filtró a través de Celite® y se concentró a vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice eluyendo con hexano/EtOAc (7:3 v/v) para dar sulfamato de 2,3:4,5-bis-O-(1-ciclohexiliden)-\beta-D-fructopiranosa en forma de una espuma dura de color blanco; [\alpha]_{D}^{25} = -37,7º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{18}H_{29}NO_{8}S \cdot 0,14 EtOAc: C, 51,62; H, 7,03; N, 3,24; S, 7,42. Encontrado: C, 51,58; H, 7,02; N, 3,30; S, 7,70.
El sulfamato de 2,3:4,5-bis-O-(1-ciclohexiliden)-\beta-D-fructopiranosa (20,37 g, 0,0486 moles) se disolvió en THF (408 mL), se aciduló con 204 mL de HCl acuoso 6 N y se calentó a 47-50ºC durante 5 h mientras se agitaba vigorosamente. La reacción se enfrió a 5ºC, el pH se ajustó cuidadosamente a pH 7 con Na_{2}CO_{3} y la capa acuosa se saturó con NaCl. Las capas resultantes se separaron y la capa acuosa se extrajo 3 veces más con THF. Los extractos en THF combinados se secaron sobre MgSO_{4} anhidro, se filtraron a través de Celite® y se concentraron a vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice eluyendo con EtOAc/CH_{2}CH_{2} (3:2 v/v) para dar 2,85 g (17%) de 1-sulfamato de 2,3-O-(ciclohexiliden)-\beta-D-fructopiranosa en forma de una espuma de color blanco.
El 1-sulfamato de 2,3-O-(ciclohexiliden)-\beta-D-fructopiranosa (2,33 g, 0,0069 moles) se combinó con piridina (1,22 mL, 0,0151 moles), se disolvió en EtOAc (69 mL) y se hizo reaccionar con cloruro de sulfurilo (1,33 mL, 0,0165 moles) de la misma manera que se ha descrito en el Ejemplo 1 para proporcionar el bis-clorosulfato correspondiente. La desclorosulfatación análoga de este bis-clorosulfato con NaHCO_{3} (3,76 g, 0,0448 moles) en metanol (69 mL), seguida de purificación mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice con hexano/EtOAc (7:3 v/v) proporcionó 1,42 g de producto, que se recristalizó en 20 mL de EtOH/H_{2}O (1:1 v/v) para proporcionar 1,21 g (44%) de sulfamato de 2,3-O-(ciclohexiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa en forma de un sólido cristalino de color blanco; p.f. 139-141ºC; [\alpha]_{D}^{25} = -31,5º (c = 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{12}H_{19}NO_{10}S_{2}: C, 35,91; H, 4,77; N, 3,49; S, 15,97. Encontrado: C, 36,08; H, 4,81; N, 3,45; S, 15,87.
Ejemplo 22 Sulfamato de (S)-4,5-O-[N-(1,1-Dimetiletoxicarbonil)-imidosulfonil]-2,3-O-(1-metiletiliden)-\beta-D-fructopiranosa
Se combinó N,N-dicloro-t-butilcarbamato (10,0 g, 0,0537 moles) con azufre (1,72 g, 0,0537 moles) y bromuro de tetrabutilamonio (1,73 g, 0,0054 moles) en 50 mL de benceno anhidro. La suspensión resultante se calentó a 40ºC durante 2 h mientras se agitaba vigorosamente en argón. Después de enfriar a RT, la solución resultante de cloruro de N-(t-butoxicarbonil)imidotionilo se transfirió, mientras se agitaba en argón, a un embudo de adición y se añadió gota a gota a 5ºC a lo largo de 15 minutos a una solución agitada vigorosamente de sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-\beta-D-fructopiranosa (5,19 g, 0,0173 moles) y piridina anhidra (4,60 mL, 0,0568 moles) en 173 mL de THF anhidro. La reacción se agitó a 5ºC durante 3 h, se filtró a través de Celite® y se concentró a vacío. El residuo bruto se disolvió en EtOAc y se extrajo dos veces con NaHCO_{3} acuoso saturado, dos veces con NaCl acuoso saturado, se secó sobre MgSO_{4} anhidro, se filtró a través de Celite® y se concentró a vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna sobre gel de sílice eluyendo con hexano/EtOAc (7:3 v/v) y se recristalizó en 25 mL de etanol anhidro para producir 2,11 g (27%) sulfamato de (S)-4,5-O-[N-(1,1-dimetiletoxicarbonil)imidosulfonil]-2,3-O-(1-metiletiliden)-\beta-D-fructopiranosa en forma de un sólido cristalino de color blanco; p.f. 175-176ºC; [\alpha]_{D}^{25} = +19,5º (c= 1,00, CH_{3}OH). Anál. Calcd. para C_{14}H_{24}N_{2}O_{10}S_{2}: C, 37,83; H, 5,44; N, 6.30; S, 14,43. Encontrado: C, 38,05; H, 5,45; N, 6,36; S, 14,36.

Claims (25)

1. El uso de un compuesto de fórmula I:
12
donde
X es metileno u oxígeno;
R_{1} y R_{2} son iguales o diferentes y se eligen entre hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, cicloalquilo C_{3}-C_{6}, bencilo, alilo, o perfluoroalquil(C_{1}-C_{6})metilo, o se toman juntos como N_{2} para definir un grupo azida;
R_{3} y R_{4} son iguales o diferentes y se eligen entre hidrógeno o alquilo C_{1}-C_{6};
R_{5} y R_{6} son iguales o diferentes y se seleccionan entre oxígeno, un solo par de electrones o NR_{7}; donde R_{7} se selecciona entre hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, perfluoroalquilo C_{1}-C_{6}, arilsulfonilo, alcoxi(C_{1}-C_{6})carbonilo o arilmetiloxicarbonilo;
y las sales farmacéuticamente aceptables del mismo;
en la fabricación de un medicamento para el tratamiento de la neurodegeneración inducida por isquemia aguda.
2. El uso de la Reivindicación 1, donde dicho compuesto está en la configuración absoluta \beta-D-fructopiranosa o pseudo-\beta-D-fructopiranosa.
3. El uso de la Reivindicación 1, donde dicho compuesto está en la configuración absoluta \beta-L-fructopiranosa o pseudo-\beta-L-fructopiranosa.
4. El uso de la Reivindicación 1, donde R_{5} y R_{6} son oxígeno.
5. El uso de la Reivindicación 1, donde R_{5} es oxígeno y R_{6} es un solo par de electrones.
6. El uso de la Reivindicación 1, donde R_{5} es un solo par de electrones y R_{6} es oxígeno.
7. El uso de la Reivindicación 1, donde R_{1} y R_{2} son hidrógeno.
8. El uso de la Reivindicación 1, donde R_{1} es hidrógeno.
9. El uso de la Reivindicación 1, donde R_{3} y R_{4} son metilo.
10. El uso de la Reivindicación 1, donde R_{1} es hidrógeno, R_{2} es metilo, ciclopropilo o ciclobutilo.
11. El uso de la Reivindicación 1, donde X es oxígeno o metileno, R_{1} y R_{2} son hidrógeno o metilo, R_{3} y R_{4} son metilo, R_{5} y R_{6} son oxígeno.
12. El uso de la Reivindicación 1, donde dicho compuesto de fórmula (I) se selecciona del grupo formado por:
sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-L-fructopiranosa,
metilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
butilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
etilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
octilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
2-propenilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
fenilmetilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
ciclopropilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
ciclobutilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
ciclooctilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
(2,2,2-trifluoroetil)sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
dimetilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
dietilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
azidosulfato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
sulfamato de (S)-2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfinil-\beta-D-fructopiranosa,
sulfamato de (R)-2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfinil-\beta-D-fructopiranosa,
sulfamato de 2,3-O-(1-etilpropiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-[N-(4-metilbencenosulfonil)imidosulfinil]-\beta-D-fructopiranosa,
sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-[N-(4-metilbencenosulfonil)imidosulfonil]-\beta-D-fructopiranosa,
sulfamato de 2,3-O-(ciclohexiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
sulfamato de (R)-4,5-O-[N-(1,1-dimetiletoxicarbonil)imidosulfinil]-2,3-O-(1-metiletiliden)-\beta-D-fructopiranosa,
sulfamato de (S)-4,5-O-[N-(1,1-dimetiletoxicarbonil)imidosulfinil]-2,3-O-(1-metiletiliden)-\beta-D-fructopiranosa,
y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
13. El uso de la Reivindicación 1, donde dicho compuesto de fórmula (I) se selecciona del grupo formado por:
sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-pseudo-\beta-D-fructopiranosa,
sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-pseudo-\beta-L-fructopiranosa,
metilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-pseudo-\beta-D-fructopiranosa,
ciclopropilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-pseudo-\beta-D-fructopiranosa,
ciclobutilsulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa,
sulfamato de (S)-2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfinil-pseudo-\beta-D-fructopiranosa,
sulfamato de (R)-2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfinil-pseudo-\beta-D-fructopiranosa,
y las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos.
14. El uso de la Reivindicación 12, donde dicho compuesto es sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-\beta-D-fructopiranosa, y las sales farmacéuticamente aceptables del mismo.
15. El uso de la Reivindicación 13, donde dicho compuesto es sulfamato de 2,3-O-(1-metiletiliden)-4,5-O-sulfonil-pseudo-\beta-D-fructopiranosa, y las sales farmacéuticamente aceptables del mismo.
16. El uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, donde dicha neurodegeneración se produce durante y después de la apoplejía.
17. El uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, donde dicha neurodegeneración se produce durante y después de un traumatismo craneal.
18. El uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, donde dicha neurodegeneración se produce durante y después de una lesión espinal.
19. El uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, donde dicha neurodegeneración se produce durante y después de un paro cardíaco no fatal.
20. El uso de una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 15, donde dicha neurodegeneración se produce durante y después de procedimientos quirúrgicos principales.
21. Un método para la prevención o el tratamiento de la neurodegeneración inducida por isquemia aguda de la Reivindicación 18, donde dicha neurodegeneración se produce durante y después de una lesión espinal.
22. Un método para la prevención o el tratamiento de la neurodegeneración inducida por isquemia aguda de la Reivindicación 18, donde dicha neurodegeneración se produce durante y después de un paro cardíaco no fatal.
23. Un método para la prevención o el tratamiento de la neurodegeneración inducida por isquemia aguda de la Reivindicación 18, donde dicha neurodegeneración se produce durante y después de procedimientos quirúrgicos principales.
24. El método de la Reivindicación 1, donde la cantidad terapéuticamente efectiva es de 400 a 2.000 mg.
25. El método de la Reivindicación 1, donde la cantidad es de 1 a 400 mg.
ES00950475T 1999-07-26 2000-07-20 Derivados monosacarido triciclicos utiles para tratar la neurogeneracion inducida por isquemia aguda. Expired - Lifetime ES2252033T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US14561899P 1999-07-26 1999-07-26
US145618P 1999-07-26

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2252033T3 true ES2252033T3 (es) 2006-05-16

Family

ID=22513879

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00950475T Expired - Lifetime ES2252033T3 (es) 1999-07-26 2000-07-20 Derivados monosacarido triciclicos utiles para tratar la neurogeneracion inducida por isquemia aguda.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6495523B1 (es)
EP (1) EP1204669B1 (es)
JP (1) JP2003505465A (es)
AR (1) AR030912A1 (es)
AT (1) ATE309261T1 (es)
AU (1) AU775296B2 (es)
CA (1) CA2380208A1 (es)
CY (1) CY1105359T1 (es)
DE (1) DE60023910T2 (es)
DK (1) DK1204669T3 (es)
ES (1) ES2252033T3 (es)
MX (1) MXPA02000924A (es)
NZ (1) NZ516783A (es)
TW (1) TW559558B (es)
WO (1) WO2001007453A1 (es)

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5242942A (en) * 1992-04-28 1993-09-07 Mcneilab, Inc. Anticonvulsant fructopyranose cyclic sulfites and sulfates
US5258402A (en) * 1992-06-11 1993-11-02 Mcneil-Ppc, Inc. Imidate derivatives of pharmaceutically useful anticonvulsant sulfamates
US5498629A (en) * 1993-12-23 1996-03-12 Ortho Pharmaceutical Corporation Anticonvulsant pseudofructopyranose sulfamates
ES2260761T3 (es) * 1993-12-23 2006-11-01 Ortho-Mcneil Pharmaceutical, Inc. Sulfamatos de pseudopiranosa anticonvulsivos.
AU3501697A (en) 1996-06-28 1998-01-21 Ortho Pharmaceutical Corporation Use of topiramate or derivatives thereof for the manufacture of a medicament for the treatment of postischemic neurodegeneration
DE60019904T2 (de) * 1999-02-24 2006-05-04 University Of Cincinnati, Cincinnati Verwendung von sulfamatderivaten zur behandlung von impulskontrollerkrankungen

Also Published As

Publication number Publication date
EP1204669A1 (en) 2002-05-15
JP2003505465A (ja) 2003-02-12
US6495523B1 (en) 2002-12-17
DE60023910T2 (de) 2006-07-20
ATE309261T1 (de) 2005-11-15
DE60023910D1 (de) 2005-12-15
DK1204669T3 (da) 2006-02-20
AU775296B2 (en) 2004-07-29
AR030912A1 (es) 2003-09-03
MXPA02000924A (es) 2003-07-14
EP1204669B1 (en) 2005-11-09
CY1105359T1 (el) 2010-03-03
NZ516783A (en) 2005-03-24
CA2380208A1 (en) 2001-02-01
TW559558B (en) 2003-11-01
AU6357700A (en) 2001-02-13
WO2001007453A1 (en) 2001-02-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2327397T3 (es) Esteres de uridina farmaceuticamente activos.
ES2318236T3 (es) Agentes activadores de celulas nkt que contienen alfa-glucosilceramidas.
JP5778663B2 (ja) ヒトの眼圧を低下させるための医薬組成物
JPH10506605A (ja) 抗痙攣性を示すソルボピラノーススルファメート類
KR20080110816A (ko) 퓨린 화합물 및 이의 사용 방법
KR19980703420A (ko) 지도부딘, 1592u89 및 3tc 또는 ftc의 상승적 배합물
JPH07291988A (ja) 抗痙攣剤性フルクトピラノース環式亜硫酸エステル類および硫酸エステル類
CA2250188A1 (en) Method of treating ciliary dyskinesia with uridine triphosphates and related compounds
EP1348466A2 (en) Method for treating pain with adenosine-tetraphosphates
HU219453B (hu) Fruktopiranóz-diacetálok imidátszármazékai és azokat hatóanyagként tartalmazó gyógyászati készítmények, valamint eljárás a készítmények előállítására
US20140275128A1 (en) Method of providing ocular neuroprotection
ES2260761T3 (es) Sulfamatos de pseudopiranosa anticonvulsivos.
ES2252033T3 (es) Derivados monosacarido triciclicos utiles para tratar la neurogeneracion inducida por isquemia aguda.
ES2307671T3 (es) Compuestos de gaba n-alquilados, procedimientos para su preparacion y su uso como medicamentos.
CA2757743C (en) (2'-deoxy-ribofuranosyl)-1,3,4,7-tetrahydro-(1,3) diazepin-2-0ne derivatives for treating cancer
US20160158267A1 (en) Methods of preventing, reducing or treating macular degeneration
TW200930396A (en) Method of making and using adenosine analogue
IE903632A1 (en) Inosine/guanosine derivatives as immunosuppressive agents
CZ295096B6 (cs) Léčivo pro léčbu idiopatického třesu nebo aleviaci třesu
MXPA04009802A (es) Uso de nucleotidos de pirimidina para el tratamiento de afecciones del sistema nervioso periferico.
CN112402408A (zh) 盐酸丙美卡因及其衍生化合物在制备预防和/或治疗癫痫药物中的应用